2
Telesecundaria: Lázaro Cárdenas del Río Profesora: Martha Vianey Carvajal Villarreal Asignatura: Matemáticas Titulo: Medidas de tendencia central. Grado: 2do. Ciclo Escolar: 2010- 2011 Bloque / Secuencia / Sesión(es):2 / 17 / 3 Fecha: Tiempo:150 min. Tipos de saberes Conocimientos (saber) Habilidades (saber hacer) Actitudes (saber ser) Calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados. Interpretar, calcular y resolver. Responsabilidad Orden Participación Situación Didáctica En una escuela se organizó una campaña de nutrición entre 100 adolescentes, observando el número de calorías consumidas diariamente. Los resultados que se obtuvieron se mostraron en una gráfica. Pag. 229 libro para el alumno vol. I Recursos: video e interactivo “Estadísticas, alimentos y otras situaciones” Programa integrador Unidad de competencia Interpreta y calcula las medidas de tendencia central, para conocer la moda y media de datos agrupados con base a la información representada en polígonos de frecuencia. Secuencia Didáctica Apertura Desarrollo Cierre Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos Dirección de Educación Media y Normal Departamento de Educación Telesecundaria Sector 5, Zona Escolar 14 PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA TELEsecundaria MORELOS

planeación por competencias de matematicas 2o. grado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planeación por competencias de matematicas 2o. grado

Telesecundaria: Lázaro Cárdenas del Río Profesora: Martha Vianey Carvajal VillarrealAsignatura: Matemáticas Titulo: Medidas de tendencia

central.Grado: 2do. Ciclo Escolar: 2010-2011

Bloque / Secuencia / Sesión(es):2 / 17 / 3 Fecha: Tiempo:150 min.Tipos de saberes

Conocimientos (saber) Habilidades (saber hacer) Actitudes (saber ser)

Calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados.

Interpretar, calcular y resolver.ResponsabilidadOrdenParticipación

Situación Didáctica

En una escuela se organizó una campaña de nutrición entre 100 adolescentes, observando el número de calorías consumidas diariamente. Los resultados que se obtuvieron se mostraron en una gráfica.Pag. 229 libro para el alumno vol. IRecursos: video e interactivo “Estadísticas, alimentos y otras situaciones” Programa integrador

Unidad de competencia

Interpreta y calcula las medidas de tendencia central, para conocer la moda y media de datos agrupados con base a la información representada en polígonos de frecuencia.

Secuencia DidácticaAperturaActividad detonadora

Desarrollo CierreConclusión y actividades extraclase

Realiza una encuesta de las calorías que consumen 100 adolescentes (50 mujeres y 50 mujeres)

Elabora una gráfica de Polígono de frecuencias y tomando como base los datos de la gráfica elabora una tabla de frecuencias y calcula la media aritmética de esos datos.

-Ver programa integrador-Analizar resultados y graficas

Conexión con otras asignaturas: CienciasEvidencias de aprendizaje: Grafica en hoja milimétrica, tabla de frecuencias y compendio de “A lo que llegamos”Instrumentos de evaluación: Lista de verificación, lista de cotejo, rúbrica.

Instituto de la Educación Básica del Estado de MorelosDirección de Educación Media y Normal

Departamento de Educación TelesecundariaSector 5, Zona Escolar 14

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICATELEsecundaria

MORELOS

Page 2: planeación por competencias de matematicas 2o. grado