7
Inicia Fin A finales del 2014 se deben haber realizado dos estudios de clase con la CDA. Reuniones mensuales con la CDA para realizar las etapas del estudio de clase. CDA abr-14 sep-14 Identificación de la tematica a trabajar en los estudios de clase teniendo en cuenta los informes de las pruebas saber y diagnosticas. Video de los estudios de clase. Socialización de las estrategias pedagógicas que se trabajan en los PEM de los EE Vinculación de las Estrategias pedagógicas a la planeación de clases SANTANDER CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA Reunión con el equipo base para realizar el documento final del PILE y socialización con todos los docentes. A final del primer periodo academico del 2014 se debe planear acorde a lo propuesto por el PTA Reuniones en CDA periodicamente para planear. 268368000119 Planeación de una secuencia didáctica de lenguaje y una de matemáticas. Documento de las secuencias didácticas realizadas. Docentes feb-14 abr-14 Borradores del documento del PILE Documento final aprobado del PILE CDA mar-14 nov-14 Consolidaci ón de estrategias pedagógicas , para la atención de establecimie Tiempo COMPO NENTE Avances Evidencias ALCANCE Objetivo Meta Acciones Respons ables CODIGO DANE: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO ENTIDAD TERRITORIAL: ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Identificación de las estrategias por parte de los tutores Implementar las estrategias del PTA en la planeación y desarrollo de clase de la institución educativa. Actividad A final del primer periodo academico del 2014 debe estar aprobado el PILE por parte del Consejo Directivo.

Plan estrategico de mejoramiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estrategico de mejoramiento

Inicia Fin

A finales del 2014

se deben haber

realizado dos

estudios de clase

con la CDA.

Reuniones

mensuales con la

CDA para realizar

las etapas del

estudio de clase.

CDA abr-14 sep-14

Identificación de

la tematica a

trabajar en los

estudios de

clase teniendo

en cuenta los

informes de las

pruebas saber y

diagnosticas.

Video de

los

estudios de

clase.

Socialización

de las

estrategias

pedagógicas

que se

trabajan en los

PEM de los EE

Vinculación de

las Estrategias

pedagógicas a

la planeación

de clases

SANTANDER

CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA

Reunión con el

equipo base

para realizar el

documento final

del PILE y

socialización con

todos los

docentes.

A final del primer

periodo academico

del 2014 se debe

planear acorde a lo

propuesto por el

PTA

Reuniones en

CDA

periodicamente

para planear.

268368000119

Planeación de

una secuencia

didáctica de

lenguaje y una

de matemáticas.

Documento

de las

secuencias

didácticas

realizadas.

Docentes feb-14 abr-14

Borradores del

documento del

PILE

Documento

final

aprobado

del PILE

CDA mar-14 nov-14

Consolidaci

ón de

estrategias

pedagógicas

, para la

atención de

establecimie

ntos

educativos

beneficiados

por el PTA.

PEDAG

OGICO

TiempoCOMPO

NENTEAvances EvidenciasALCANCE Objetivo Meta Acciones

Respons

ables

CODIGO DANE:

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO

ENTIDAD TERRITORIAL:

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Identificación

de las

estrategias por

parte de los

tutores Implementar

las

estrategias

del PTA en la

planeación y

desarrollo de

clase de la

institución

educativa.

Actividad

A final del primer

periodo academico

del 2014 debe estar

aprobado el PILE

por parte del

Consejo Directivo.

Page 2: Plan estrategico de mejoramiento

Evidencias de

las estrategias

pedagógicas

en el

desarrollo y

evaluación de

las clases.

Socialización

de avances

Escritura de la

experiencia de

la práctica de

aula, reflexión

y reformulación

de la clase

Realizar por

parte de los

docentes

bitacoras

donde se

relacione una

autoreflexión

de las

practicas de

aula para

reformular las

siguientes

clases.

En el segundo

semestre del 2014

todos los docentes

de la Institución

deben diligenciar

periodicamente la

bitacora.

retroalimentación

de prácticas de

aula por parte de

los docentes.

Diligenciamiento

de bitácoras.

Docentes feb-14 nov-14

Diligenciamiento

por parte de los

docentes de la

CDA de la

bitacora

propuesta por el

PTA para el año

2014

Bitacoras.

Uso

pedagógico de

materiales en

el aula de

clase

(Colecciones

de libros de

texto,

colección

semilla y otros)

en la

planeación de

clases

Planear las

clases por

parte de

todos los

docentes

incluyendo el

uso

pedagogico

de los

materiales

suministrado

s por el PTA

A finalizar el primer

periodo academico

todos los docentes

deben tener una

carpeta con la

planeación de área

y las secuencias

didácticas

realizadas.

Planeación de

clases donde se

demuestre el uso

pedagógico de los

materiales

suministrados por

el PTA.

Docentes feb-14 nov-14

Secuencia

didacticas

realizadas por la

CDA.

Planeación

y

Secuencias

didácticas.

Actas de

reuniones.

Reunión de los

docentes que

conforman la CDA

con todo el grupo

docente de la

Institución para

Socializar los

avances

obtenidos.

Docentes feb-14 jun-14

Los docentes

que conforman

la CDA en el

transcurso de la

semana

institucional han

socializado los

avances del

PTA.

Consolidaci

ón de

estrategias

pedagógicas

, para la

atención de

establecimie

ntos

educativos

beneficiados

por el PTA.

Prácticas de

aula con el

uso

pedagógico

de

materiales

educativos.

PEDAG

OGICO

Aplicar las

estrategias

pedagógicas

en el

desarrollo y

evaluación

de clases,

socializandol

as ante la

comunidad

educativa

A final del primer

semestre del 2014

deben estar

socializadas en

todas las sedes las

estrategias

pedagogicas

propuestas por el

PTA (Planeación,

PILEO y Estudio de

clase).

Page 3: Plan estrategico de mejoramiento

Ejecución y

reflexión de la

clase planeada

haciendo uso

pedagógico de

materiales en

el aula de

clase

(Colecciones

de libros de

texto,

Socialización

de avances

Escritura

(relatorías) de

la experiencia

de la práctica

de aula,

reflexión y

reformulación

de la clase en

el uso

pedagógico de

Uso de

resultados de

pruebas para

la planeación Ejecución y

reflexión de la

clase planeada

haciendo uso

de resultados

Socialización

de avances

Reuniones con

todos los

docentes para

analizar los

resultados de las

pruebas y tomar

las medidas

necesarias para

incluirlas en la

planeación y

ejecución de las

clases.

Realización de

estudio de clase

basado en la

mayor dificultad

presentada por

los estudiantes en

matemáticas y

lenguaje.

Docentes feb-14 jun-14

Socializar los

resultados de

las pruebas

saber y

diagnosticas,

analizarlos

detalladamen

te realizando

plan de

mejoramiento

y escogencia

del tema para

el desarrollo

del estudio

de clase.

Documento

del Plan de

Mejormaien

to realizado

a partir de

los

resultados

de las

pruebas

Saber y

Diagnostica

s.

Realizar por

parte de cada

docente una

relatoria

donde se

relacione una

autoreflexión

del uso

pedagogico

de los

materiales en

las clases.

A finalizar el primer

periodo academico

del 2014 los

docentes de la

Institución deben

realizar

autoreflexiones

sobre el uso

pedagogico de los

materiales en las

clases.

Reuniones

periodicas de

docentes para

socializar los

avances en el uso

pedagogico de los

materiales en las

clases.

Docentes feb-14 nov-14

Revisión por

parte del tutor el

uso pedagogico

que los

docentes

realizan de los

materiales

suministrados

por el PTA en la

planeación y

ejecución de las

clases.

Puesta en

marcha del Plan

de

Mejoramiento

por parte de los

docentes.

Prácticas de

aula con el

uso

pedagógico

de

materiales

educativos.

Uso

pedagógico

de

resultados

de la

evaluación

de

aprendizajes

.

PEDAG

OGICO

A partir del primer

periodo academico

del 2014 los

docentes deben

poner en marcha el

plan de

mejoramiento con

base en los

resultados de las

pruebas Saber y

Diagnosticas y con

base en la dificultad

mas sentida realizar

los estudios de

clase.

Relatorías

realizadas

por los

docentes.

Formato de

observació

n de clase.

Page 4: Plan estrategico de mejoramiento

Escritura de la

experiencia de

la práctica de

aula, reflexión

y reformulación

de la clase

retomando los

resultados de

la prueba

implementada

en el 2014-I

Consolidación

de CDA,

confirmación

de acuerdos

generados al

momento de la

conformación

de las CDA

(anexo 5).

Consolidar la

CDA 2014,

estableciendo

acuerdos de

tiempos,

espacios,

estrategias de

acompañamie

nto y

operativizando

las acciones de

mejora

identificadas

en el balance

de cierre 2013.

Durante el 2014 se

logra consolidar la

CDA como equipo,

mostrando su

experiencia como

base para la

conformación de

futuras

comunidades.

Reuniones

periodicas con

todos los

docentes que

conforman la

CDA.

CDA feb-14 nov-14Conformación

de la CDA

Acta de

conformaci

ón CDA

2014 e

Instrument

o CDA

Establecimient

o de objetivos

y equipos para

la

sistematizacióReconstrucció

n de la

experiencia

(ejercicio de

Interpretación

pedagógica de

la experiencia,

Descripción

Aprendizajes

de la

experiencia

Identificar

sistematizar la

experiencia

significativa

que se va a

presentar en

los diferentes

eventos

regionales,

provinciales,

departamental

es y

nacionales.

A finalizar el primer

semestre 2014 debe

estar sistematizada la

experiencia

significativa.

Diligenciamiento del

Formato de

Aplicación

Sistematización de

Experiencias

suministrado por el

PTA.

CDA feb-14 jun-14

Reuniones con

todos los

docentes para

analizar los

resultados de las

pruebas y tomar

las medidas

necesarias para

incluirlas en la

planeación y

ejecución de las

clases.

Realización de

estudio de clase

basado en la

mayor dificultad

presentada por

los estudiantes en

matemáticas y

lenguaje.

Docentes feb-14 jun-14

Socializar los

resultados de

las pruebas

saber y

diagnosticas,

analizarlos

detalladamen

te realizando

plan de

mejoramiento

y escogencia

del tema para

el desarrollo

del estudio

de clase.

Documento

del Plan de

Mejormaien

to realizado

a partir de

los

resultados

de las

pruebas

Saber y

Diagnostica

s.

Puesta en

marcha del Plan

de

Mejoramiento

por parte de los

docentes.

Uso

pedagógico

de

resultados

de la

evaluación

de

aprendizajes

.

PEDAG

OGICO

FORMA

CION

SITUAD

A

Consolidaci

ón de CDA

Identificación de

la experiencia a

proyectar y

presentación del

formato para su

diligenciamiento

.

Experiencia

significativa

A partir del primer

periodo academico

del 2014 los

docentes deben

poner en marcha el

plan de

mejoramiento con

base en los

resultados de las

pruebas Saber y

Diagnosticas y con

base en la dificultad

mas sentida realizar

los estudios de

clase.

Page 5: Plan estrategico de mejoramiento

Proyección de

la experiencia

Acompañam

iento a

colectivo de

docentes

Plan

acompañamie

ntos del tutor a

los

Establecimient

os Educativos

Realizar un

plan de

acompañami

ento por

parte del

Tutor a la

institución

durante el

2014

Ejecutar en un 80%

el plan de

acompañamiento

tutor durante el

2014.

Realización por

parte del Tutor del

plan de

acompañamiento

a la institución

durante el 2014.

Tutor feb-14 nov-14

Realización por

parte del Tutor

del Plan de

Acompañamient

o.

Documento

del Plan de

Acompaña

miento.

Conformación

de comités de

formación

docente (CDA)

Diagnosticar

fortalezas y

necesidades de

autoformación

con los

docentes,

conformando

los respectivos

comités.

Al finalizar el primer

periodo del 2014

serán funcionales los

comités de formación

Conformación de

comités de

formación de

acuerdo con las

necesidades y

fortalezas

diagnosticadas

Comités de

formación

autónoma

y directivos

docentes. feb-14 mar-13

Aplicación

diagnóstico de

fortalezas y

necesidades de

formación a

través de una lista

de verificación.

Acta de

conformació

n de

comités.

Construcción y

ejecucion del

plan de

formación

autónoma y

documento

guía

Desarrollar el Plan de

Formación Autónoma

durante el transcurso

del año 2014.

seguimiento a la

ejecucion del

cronograma

feb-14 nov-14

Plan de

autoformaci

ón

Identificar

sistematizar la

experiencia

significativa

que se va a

presentar en

los diferentes

eventos

regionales,

provinciales,

departamental

es y

nacionales.

A finalizar el primer

semestre 2014 debe

estar sistematizada la

experiencia

significativa.

Diligenciamiento del

Formato de

Aplicación

Sistematización de

Experiencias

suministrado por el

PTA.

CDA feb-14 jun-14

FORMA

CION

SITUAD

A

Consolidaci

ón de CDA

Desarrollo

de la

capacidad

de

formación

continua.

Identificación de

la experiencia a

proyectar y

presentación del

formato para su

diligenciamiento

.

Experiencia

significativa

Institucionaliza

r Plan de

Autoformación

que responda

a las

necesidades de

los docentes

de la

institución.

Ejecución del Plan

de Formación

Autónoma.

Realización de

cronograma.

Retroalimentación

del proceso de

formación para la

construcción de

nuevos planes.

Comités de

formación

autónoma

y directivos

docentes.

Page 6: Plan estrategico de mejoramiento

Evaluación y

consolidación

de documento

guía para la

elaboración de

futuros planes

de formación.

A noviembre de 2014

el Centro Educativo

Agua Fría cuenta con

políticas claras para

elaboración de planes

de formación

autónoma.

Identificar las

estrategias del

PTA incluidas

en el PMI

durante el

2013.

Revisar el

PMI para

identificar las

estrategias

del PTA que

estan

incluidas.

En el primer periodo

académico se debe

tener identificadas

el 100% de las

estrategias del PTA

incluidas en el PMI.

Diligenciar el

formato 1.1 Lista

de Chequeo para

identificar las

estrategias del

PTA incluidas en

elPMI

suministrado por

el programa.

Rector y

Tutor.ene-14 /03/2014 Revisión del PMI

Formato

1.1

diligenciad

o.

Incorporación

de las

estrategias del

PTA que no

han sido Seguimiento y

sistematizació

n al desarrollo

de estrategias

del PTA dentro

del PMI.

Aportes del

desarrollo de

las estrategias

a la

autoevaluación

institucional.

Evaluar el

impacto de las

estrategias del

PTA en el

mejoramiento

institucional.

Al finalizar el año 2014

el 80% de los

obejtivos propuestos

en el PMI se habrán

alcanzado.

Seguimiento de

avances en el

desarrollo de las

estrategias incluidas

en el PMI de la

institución,

proponiendo

acciones correctivas

donde se considere

Docentes,

rectora,

tutora.

feb-14 nov-14

Elaboración del PMI incluidas las estrategias del PTA. Identificacion de las acciones no logradas en el PMI para buscar estrategias de seguimiento.

Autoevaluaci

ón

Institucional

Reconocimient

o de las guias

de

orientaciones

para el

feb-14 nov-14

Plan de

autoformaci

ón

GESTI

ON

EDUCA

TIVA

GESTIÓN DEL

CONOCIMIEN

TO

FORMA

CION

SITUAD

A

Desarrollo

de la

capacidad

de

formación

continua.

Sistematizar el

desarrollo de

las estrategias

del PTA dentro

del PMI para

facilitar su

seguimiento.

Durante el primer

semestre del 2014

tener sistematizado

las estrategias del PTA

dentro del PMI

Reunión con el

rector para

actualizar el PMI

con la inclusión de

las estrategias del

PTA.

Rector,

Docentes y

Tutor.

Institucionaliza

r Plan de

Autoformación

que responda

a las

necesidades de

los docentes

de la

institución.

Ejecución del Plan

de Formación

Autónoma.

Realización de

cronograma.

Retroalimentación

del proceso de

formación para la

construcción de

nuevos planes.

Comités de

formación

autónoma

y directivos

docentes.

feb-14 nov-14

articulacion de

las estrategias del

PTA en el PMI.

Documento

PMI

articulado

con las

estrategias

del PTA.

Page 7: Plan estrategico de mejoramiento

Implementacio

n de acciones

del

mejoramiento

de la gestión

Seguimiento y

sistematizació

n a las

acciones.

Aportes del

desarrollo de

las acciones al

cumplimiento

de las metas

de la

institución.

Alimentación

Escolar

Transporte

Infraestructura

Física

Infraestructura

Tecnológica

EMPODERAM

IENTO

TERRITORIAL

CONDI

CIONE

S

BÁSIC

AS

GESTI

ON

EDUCA

TIVA

GESTIÓN DEL

CONOCIMIEN

TO

Fortalecer y

mejorar las

condiciones

básicas de

alimentación,

transporte

escolar, e

infraestructura

física y

tecnológica

que son

determinantes

en la calidad

educativa y la

permanencia

de los niños,

Apropiación del

contenido del manual

de condiciones básicas

suministrado por el

programa para

gestionar y lograr un

mayor

empoderamiento

territorial.

Diligenciar el

formato de la lista

de chequeo para

garantizar

condiciones básicas

en el Centro

Educativo.

Rector ene-14 dic-14

Socialización del

manual al rector

por parte del

tutor.

Diligenciami

ento de

formatos

con los

datos de

alimentación

escolar,

transporte,

registro

fotografico e

infraestructu

ra

tecnologica

del Centro

Educativo.