60
1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 FRESNILLO, ZACATECAS LIC. BENJAMIN MEDRANO QUEZADA ÍNDICE. En el presente documento se establecen las acciones específicas para alcanzar los objetivos necesarios para elevar el nivel de calidad de vida del mineral de Fresnillo, se trata de un plan realista, viable y claro. I. PRESENTACIÓN. II. MISIÓN. III. VISIÓN. IV. VALORES Y PRINCIPIOS. V. PLANEACIÓN. VI. MARCO JURÍDICO. VII. DIAGNÓSTICO. VIII. OBJETIVOS. IX. DESGLOSE DE EJES ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN. X. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN XI. BILBIOGRAFÍA. XII. ANEXO TÉCNICO.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016

FRESNILLO, ZACATECAS

LIC. BENJAMIN MEDRANO QUEZADA

ÍNDICE.

En el presente documento se establecen las acciones específicas para alcanzar los objetivos necesarios para elevar el nivel de calidad de vida del mineral de Fresnillo, se trata de un plan realista, viable y claro.

I. PRESENTACIÓN.

II. MISIÓN.

III. VISIÓN.

IV. VALORES Y PRINCIPIOS.

V. PLANEACIÓN.

VI. MARCO JURÍDICO.

VII. DIAGNÓSTICO.

VIII. OBJETIVOS.

IX. DESGLOSE DE EJES ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN.

X. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

XI. BILBIOGRAFÍA.

XII. ANEXO TÉCNICO.

Page 2: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

2

I. PRESENTACION

Introducción y Visión General.

El Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 formulado para el periodo 2014-2016, habrá de ser

el instrumento que oriente los esfuerzos del gobierno municipal para enfrentar los retos de

manera proactiva y aprovechar el gran potencial histórico del mineral siendo un referente

obligado para trabajar juntos, sociedad y gobierno, en las estrategias de cambio que se

requieren para lograr hacer de Fresnillo el Municipio seguro y próspero al que aspiramos.

Para la elaboración de este plan se ha utilizado un modelo de planeación integral que se basa

en el establecimiento de ejes, estrategias y líneas de acción en un esquema en el que para el

logro de un objetivo, se requiere incorporar la participación multidisciplinaria de diversas áreas,

brindando la oportunidad de utilizar la sinergia que se genera, así como la obtención de

mejores resultados y aprovechamiento de los recursos.

En el Gobierno Municipal 2013-2016, estamos conscientes que para poder gobernar con

efectividad, compromiso y responsabilidad, necesariamente tenemos que contar con un plan

adecuado y realista, que nos permita con mayor claridad identificar las acciones que debemos

tomar a fin de dirigir a Fresnillo con pasos firmes, medidas concretas y compromisos cumplidos

hacia un desarrollo humano y sustentable, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las

familias Frenillenses.

Será imprescindible para el logro de los objetivos, una constante retroalimentación de la

ciudadanía, el fomento de la participación significativa y el consenso de las partes involucradas

en cada proyecto, dentro de un marco de libertad y respeto a las garantías individuales y

colectivas, para avanzar hacia la reconstrucción social y económica, que atraiga la inversión,

active la creación de fuentes de empleo, estimule la producción y reduzca las desigualdades de

cualquier tipo en nuestra sociedad.

El sendero a un Fresnillo seguro y próspero implica que el desarrollo, el mejoramiento

económico y el bienestar estén presentes en cada uno de los hogares de las Familias

Fresnillenses, alentando la aspiración de cada madre y padre que trabajan todos los días,

sumando sus esfuerzos y voluntades para asegurar una vida mejor para sus hijos.

Page 3: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

3

La transformación de Fresnillo comienza con un gobierno consciente de que la confianza de la

población es el recurso más valioso con el que cuenta y sólo se gana en los hechos, con

trabajo, esmero y resultados; por eso, cada una de nuestras acciones hoy, está dirigida a

convencer de que si trabajamos juntos sociedad y gobierno, una nueva historia para nuestro

Municipio está por escribirse.

Seremos una administración municipal que busque estar a la altura de los nuevos tiempos; con

un gobierno sencillo pero eficaz, que con austeridad republicana, eficiencia y eficacia, trabajará

apasionadamente para satisfacer las necesidades de sus habitantes.

El desafío y el compromiso son de todos, pues sé muy bien que lo que es de todos y para

beneficio de todos, también requiere del esfuerzo y de la voluntad de todos.

II. Misión.

Ser un Ayuntamiento con capacidad de brindar a la ciudadanía las mejores soluciones posibles

a sus necesidades y demandas, con eficacia y eficiencia desarrollando capacidades

institucionales, modelos de gestión y sinergia con la comunidad para lograr una administración

pública municipal como la merecen los Fresnillenses.

III. Visión.

Ser un Ayuntamiento capaz de transformar la administración pública municipal aplicando las

mejores prácticas gubernamentales, reconocido por la utilización racional, responsable y

transparente de los recursos públicos, por la atención confiable, amable y oportuna de las

necesidades de la sociedad, promotor de una cultura de equidad de género y de respeto de las

diversas expresiones presentes en la población así como del medio ambiente, que integre a la

sociedad organizada y que posicione al Municipio de Fresnillo como ejemplo de nivel de calidad

de vida, competitividad y prosperidad.

IV. Valores y Principios.

Es preciso que un buen gobierno reconozca, respete y promueva todos los derechos humanos -civiles, políticos, sociales, culturales y económicos-, en su naturaleza interdependiente y de universalidad.

Contribuir a dignificar socialmente el servicio público y los procedimientos de la democracia y el Estado de Derecho y permitir a sus integrantes -autoridades y funcionarios- sentir el orgullo de realizar una labor esencial

Page 4: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

4

para su comunidad.

Promover el interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza.

Los principios básicos que guiarán la acción de nuestro buen gobierno son:

a. El respeto y reconocimiento de la dignidad de la persona humana. b. La búsqueda permanente del interés general. c. La aceptación explícita del gobierno del pueblo y la igualdad política de todos los

ciudadanos y las comunidades. d. El respeto y promoción de las instituciones del Estado de Derecho y la justicia

social

Los valores que guiarán la acción de nuestro buen gobierno son, especialmente:

Respeto.

Tolerancia.

Responsabilidad.

Congruencia.

Imparcialidad.

Las características distintivas de nuestro buen gobierno serán:

Austero

Eficiente

Equitativo

Accesible

Transparente

Con espíritu de servicio

Consciente del medio ambiente

Respetuoso de la diversidad étnica, de género, cultural, religiosa, política y económica.

V. Planeación.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

5

La planeación del desarrollo municipal de Fresnillo será una actividad de racionalidad

administrativa, encaminada a prever y alinear armónicamente las actividades del Ayuntamiento

con las necesidades básicas de la comunidad, como son, entre otras:

Educación.

Salud. Asistencia social.

Vivienda. Servicios públicos.

Mejoramiento de las comunidades rurales.

A través de la planeación el H. Ayuntamiento Municipal de Fresnillo, podrá mejorar sus

sistemas de trabajo y aplicar con mayor eficiencia los recursos para el desarrollo de proyectos

productivos, estrategias y líneas de acción para beneficio de la población.

El propósito principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad del

Ayuntamiento para obtener el máximo beneficio social y tiene como objetivos los siguientes:

Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y social del Municipio.

Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades productivas.

Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades.

Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio.

Promover la participación y conservación del medio ambiente.

Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal.

Asegurar el desarrollo de todas las comunidades del Municipio.

Para el proceso de planeación del desarrollo municipal se tomarán en cuenta: los diagnósticos sectoriales correspondientes, la información estadística de fuentes confiables que aplique para el proceso, las necesidades registradas durante la campaña y las iniciativas ciudadanas presentadas y se alinearán los planes y programas con los ejes y estrategias de los planes nacional y estatal de desarrollo, así como el apoyo con los siguientes instrumentos y organismos.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

6

Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE).

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) Convenios de Coordinación Federación - Estado - Municipio

VI. Marco Jurídico.

Con base a lo contenido en el Título Quinto de nuestra Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos (De los Estados de la Federación y del Distrito Federal), en su artículo 115

“…teniendo como base para su división territorial y de su organización política y administrativa

el Municipio libre, conforme a las bases siguientes”, bases que indican diferentes atribuciones,

derechos y obligaciones que tiene el Municipio y las cuales están contempladas en el contenido

del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

A nivel de la Constitución Política de Zacatecas en el capítulo segundo (De las Facultades y

Obligaciones del Ayuntamiento), en su artículo 119 donde se enlistan las facultades y

obligaciones del Ayuntamiento como el órgano supremo del Gobierno Municipal con

personalidad jurídica y plena capacidad para manejar su patrimonio, en la fracción VIII

establece el “Fortalecer el gobierno democrático en las comunidades y centros de población;

promover la realización de foros para el análisis de los problemas municipales y constituir

organismos populares de consulta para la planeación y elaboración de los programas

operativos anuales, la participación comunitaria en las tareas del desarrollo municipal y la

supervisión de la obra de gobierno, en los términos que señalan las leyes respectiva;” y en la

fracción XIX “Vigilar el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales,

regionales y especiales en lo que respecta a su Municipio”, para lo cual el presente Plan de

Desarrollo Municipal 2014-2016 ha identificado los ejes de correlación e interacción tanto con el

Plan Nacional como con el Plan Estatal de Desarrollo y plantea estrategias y líneas de acción

para dar cabal cumplimiento a esta fracción.

Además de observar el Artículo 120 el cual establece la obligatoriedad de la elaboración de un

Plan Trianual y los respectivos programas operativos anuales, cumpliendo las bases de

precisar los objetivos generales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Municipio.

Aunado a lo anterior y en observancia de la Ley Orgánica del Municipio, en su Título Segundo

(Del Gobierno Municipal), Capítulo Cuarto (De las Facultades y Obligaciones de los

Ayuntamientos), en su artículo 49 sobre facultades y atribuciones en su fracción I: “Aprobar y

publicar en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, dentro de los cuatro meses

siguientes a la instalación del Ayuntamiento, el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 y

derivar de éste los Programas Operativos Anuales que resulten necesarios para ejecutar las

obras y prestar los servicios de su competencia”.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

7

Adicionalmente se debe considerar la presentación del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016

ante el órgano Estatal de Planeación y Desarrollo para que se haga el cotejo de las acciones

propuestas a nivel municipal con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y derivar de esto,

en caso procedente la elaboración de programas.

A nivel del presidente municipal, de acuerdo a la Ley Orgánica del Municipio en su Título

Tercero (De las Atribuciones de los miembros del Ayuntamiento, sus comisiones, autoridades

auxiliares y órganos de participación ciudadana), Capítulo primero (De los presidentes

Municipales), Artículo 74; facultades y obligaciones del Presidente Municipal en su fracción XIX;

“Conducir y coordinar el proceso de planeación del desarrollo municipal. Proponer a través de

los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal y para el Desarrollo del Estado, según

corresponda, las prioridades, programas y a acciones a coordinar con la administración estatal

o federal. Proponer las estrategias que contendrá el Plan de Desarrollo en el ámbito municipal”.

Con relación al Título Séptimo (De la Planeación para el Desarrollo Municipal) del Capítulo

Primero (Del Desarrollo Municipal) en su artículo 197 establece que “El Municipio debe

promover su propio desarrollo mediante el método de planeación democrática y contribuir así al

desarrollo integral del Estado de Zacatecas para la cual la misma Ley Orgánica prevé a través

del artículo 198 la constitución de un Consejo de Planeación Municipal.

Con relación a los objetivos de los Planes de Desarrollo Municipal en el Capítulo Segundo (De

los Planes Municipales de Desarrollo) artículo 199 se establecen los siguientes:

I. Atender las demandas prioritarias de la población en obras y servicios públicos.

II. Propiciar el desarrollo económico y social del Municipio.

III. Asegurar la participación de la sociedad en los programas y acciones del gobierno municipal.

IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 con los Planes de Desarrollo

Estatal, Regional y Federal; y

V. Aplicar de manera racional los recursos financieros, para el cumplimiento del plan y los programas.

Acerca del tiempo para elaborar, aprobar, publicar y difundir el Plan de Desarrollo Municipal

2014-2016 la Ley Orgánica prevé en sus artículos 200 y 201 un periodo de cuatro meses a

partir de la fecha de instalación del Ayuntamiento y el Periódico Oficial, órgano del Gobierno del

Estado respectivamente para dichas acciones.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

8

VII. DIAGNOSTICO.

ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS:

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

Fresnillo registra un total de 213,139 habitantes, representando esto el 14.29% del total de la

población del estado, haciéndolo el Municipio más poblado, acumulando un crecimiento

poblacional de 16,811 habitantes de 2005 a 2010 (8.55%).

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

En cuanto a la distribución de acuerdo al sexo de la población, el 48.95% son hombres y el

51.05% son mujeres, siguiendo una relación similar a la guardada a nivel estado.

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Page 9: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

9

En cuanto a la edad de la población podemos ver que el Municipio cuenta con más del 25% de

la población en edades entre los 15 y 29 años.

Con relación a los nacimientos registrados en el Municipio, éstos registraron un aumento de

6.74% de 2004 a 2010 y han representado el 14.6% en el 2004 y 15.2% en el 2010 de los

registrados en el estado respectivamente, el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de

12 y más años es de 2.7.

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Con relación a los indicadores de desarrollo humano, el Municipio de Fresnillo está a la par y

en algunos casos inclusive por arriba de los registrados a nivel estado.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

10

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

a/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de agua entubada, sin considerar la frecuencia con que se suministra. b/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de algún tipo de drenaje, conectado a la red pública, fosa séptica, con desagüe a grieta o barranca y con desagüe al río, lago o mar.

c/ Se refiere a la proporción de la población en viviendas particulares que disponen de electricidad. d/ Mide las mismas dimensiones que el índice de desarrollo humano con producto interno bruto (el cual no está disponible a nivel municipal), sustituyendo la parte de calidad de vida dada por el ingreso con la tasa de habitantes con drenaje, la tasa de habitantes con agua y la tasa de habitantes con electricidad.

e/ Es un índice compuesto que se basa en tres indicadores: longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer; nivel educacional, medido en función de una combinación de las tasas de alfabetización de adultos y la tasa de matriculación infantil (en el estudio es, como una aproximación, la tasa de alfabetización infantil en niñas y niños de 6 a 14 años que saben leer y escribir) y; nivel de vida, medido por el producto interno bruto per cápita. El ingreso (que se mide indirectamente a través del producto interno bruto per cápita) se considera en el índice de desarrollo humano en representación de un nivel de vida decente y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones.

f/ Índice compuesto que mide las desigualdades de desarrollo entre hombres y mujeres en tres dimensiones básicas contenidas en el índice de desarrollo humano; una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso, ajustado para reflejar las diferencias de desarrollo entre hombres y mujeres, es decir, mide los logros en cuanto al desarrollo humano, pero se hace un ajuste del adelanto medio de cada Municipio en los aspectos de esperanza de vida, nivel educacional e ingreso en función del grado de disparidad de género.

SALUD:

Condición de derechohabiencia de la población:

Entre el 2005 y 2010 se registró un incremento en la derechohabiencia de la población de más

de 52,000 personas con lo cual el 68% de la población se encuentra contemplada en alguna

de las distintas instituciones de salud.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

11

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Cobertura de la población por Instituciones de salud pública:

El 48% de los derechohabientes son atendidos por el IMSS y el resto de la población por el

ISSSTE y otras instituciones

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de

Octubre del 2005 y al 12 de junio para 2010).

EDUCACIÓN:

En la población de 6 y más años por condición para leer y escribir del registro del 2005

(155,570) al registro del 2010 (170,651) se tiene un crecimiento de 15,081 personas con

habilidades para leer y escribir, de los cuales el 49% (83,059) son hombres y el 51% (87,592)

son mujeres.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

12

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Del total de población registrada en el 2010 de 6 años y más por condición para leer y escribir

(182,683), el 48.7% (88,909) son hombres y el 51.3% (93,774) son mujeres con las siguientes

distribuciones de acuerdo a habilidades:

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

De la población de 5 y más años registrada en el 2010 (187,031) por condición de asistencia

escolar y por nivel de escolaridad las situaciones de manera gráfica son las siguientes:

Page 13: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

13

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Según los registros para el año 2010 en la Síntesis Estadística Municipal del INEGI, Fresnillo,

Zacatecas, 2011; el 5.9% (12,584) de la población cuenta con un grado de escolaridad de

profesional o licenciatura y el 0.6% (1,238) cuenta con grado de posgrado y el grado promedio

de escolaridad de la población de 15 y más años es 8.0.

VIVIENDA:

De un total de 52,883 viviendas particulares registradas a finales del 2010 de acuerdo a la

Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas, 2011; ocupadas por 212,836 habitantes el

número de habitantes por clase de vivienda tiene la siguiente distribución:

En el caso del número de ocupantes por vivienda particular la distribución es la siguiente:

Clase de vivienda Habitantes %

Casa independiente 202 256 95.03%

Departamento en edificio 4 400 2.07%

Vivienda o cuarto en vecindad 863 0.41%

Vivienda o cuarto de azotea 41 0.02%

Local no construido para habitación 183 0.09%

Vivienda móvil 20 0.01%

Refugio 1 0.00%

No especificado 5 072 2.38%

Page 14: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

14

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Características generales de las viviendas del Municipio al 31 de Diciembre del 2010:

Viviendas particulares con piso diferente de tierra a/ 49 948

Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica b/ 50 877

Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda c/

48 780

Viviendas particulares que disponen de drenaje d/ 46 388

Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario b/ 47 252

Viviendas particulares que disponen de bienes Televisión

49 688

Refrigerador 45 128

Lavadora 40 318

Computadora 11 824

Fuente: INEGI; Síntesis Estadística Municipal Fresnillo, Zacatecas 2011. (La información es censal y está referida al 17 de Octubre

del 2005 y al 12 de junio para 2010).

Nota: Excluye viviendas sin información de ocupantes, excepto para el total de viviendas particulares y sus ocupantes por clase de vivienda, así como para el promedio de ocupantes por vivienda particular, donde sí se incluyen. La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.

a/ Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. b/ Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.

c/ Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.

d/ Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

15

ECONOMIA:

EMPLEO:

De acuerdo a la dirección de incorporación y recaudación del Instituto Mexicano del Seguro

Social la evolución registrada en el total de asegurados permanentes en el Municipio de

fresnillo de enero del 2010 a diciembre de 2012 tiene el siguiente comportamiento:

Fuente: SEZAC, con base en cifras del IMSS, Dirección de Incorporación y Recaudación.

La evolución en el caso del número de trabajadores asegurados en el IMSS por actividad

económica presenta el crecimiento más significativo en la industria de la transformación con

un 40.74% (2398):

Page 16: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

16

Fuente: SEZAC, con base en cifras del IMSS, Dirección de Incorporación y Recaudación.

La población ocupada del Municipio de Fresnillo representa el 15.5% del total de la población

ocupada en el Estado y el 35.55% del total de la población del Municipio, su distribución

porcentual según sector de actividad económica es como sigue (al 21-09-2011):

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado.

1 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

2 Minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad,

agua y construcción.

3 Transporte, gobierno y otros servicios.

Población ocupada y su distribución porcentual según división ocupacional (al 21-09-2011):

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado.

1 Corresponde al primer nivel de agrupaciones de la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO, 2010).

2 Funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; y trabajadores auxiliares en actividades administrativas.

3 Mecánicos y trabajadores industriales y artesanales; operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y

conductores de transporte. 4 Comerciantes, empleados y agentes de ventas; trabajadores en servicios personales, vigilancia y fuerzas armadas; y

trabajadores en actividades elementales y de apoyo.

P rimario 1 Secundario 2 C o mercio Servicio s 3 N o

especif icado

488,936 118,892.00 111,858.00 83,989.00 170,329.00 3,868.00

% 24.32 22.88 17.18 34.84 0.79

75,781 19,136.00 17,952.00 14,446.00 23,939.00 308.00

% 25.25 23.69 19.06 31.59 0.41

P o blació n

o cupada

Secto r de act ividad eco nó mica

Entidad

Zacatecas

Fresnillo

P ro fesio nista

s, técnico s y

administrat ivo

s 2

T rabajado res

agro pecuario s

T rabajado res

en la

industria 3

C o merciantes

y trabajado res

en servicio s

diverso s 4

N o

especif icado

488,936 114868 85427 97214 188104 3323

% 23.49 17.47 19.88 38.47 0.68

75,781 18156 11349 14663 31334 279

% 23.96 14.98 19.35 41.35 0.37

Zacatecas

Fresni l lo

D ivisió n o cupacio nal 1

Entidad

federat iva

P o blació n

o cupada

Page 17: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

17

Población ocupada y su distribución porcentual según ingreso por trabajo (al 21-09-2011):

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

1 Se expresa en salario mínimo mensual

(s.m.). 2 Incluye a la población ocupada que no

recibe ingresos.

Población ocupada y su distribución porcentual según posición en el trabajo (al 21-09-2011):

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado

1 Comprende empleados, obreros, jornaleros, peones o

ayudantes. 2 Comprende empleadores, trabajadores por cuenta propia y

trabajadores sin pago.

De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, el 66% de

las Unidades Económicas registradas están en tres actividades económicas principalmente,

Comercio al por menor y al por mayor y otros servicios excepto actividades gubernamentales

(Actualización 2013):

H asta 1 s.m. 2 M ás de 1 a 2

s.m.M ás de 2 s.m.

N o

especif icado

488,936 113,037.00 123,020.00 222,854.00 30,025.00

% 23.12 25.16 45.58 6.14

75,781 14,790.00 22,934.00 34,204.00 3,853.00

% 19.52 30.26 45.14 5.08

Zacatecas

Fresnillo

Ingreso po r trabajo 1

Entidad

federat iva

P o blació n

o cupada

T rabajado res

asalariado s 1

T rabajado res

no

asalariado s 2

N o

especif icado

488,936 323,073 156,151 9,712

% 66.08 31.94 1.99

75,781 51,118 23,500 1,163

% 67.45 31.01 1.53

Zacatecas

Fresnillo

P o sició n en el trabajo

Entidad

federat iva

P o blació n

o cupada

Page 18: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

18

Respecto del rango del número de empleados contratados en las unidades económicas, se

tiene que 90% de las Unidades Económicas tienen contratados de 1 a 5 empleados:

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI (Actualización 2013)

Actividad Económica # U.EAgricultura, cria y explotación de animales,

aprovechamiento forestal, pesca y caza 3

Mineria 10

Generación, transmisión y distribución de energía

electrica, suministro de agua y de gas por ductos al

consumidor final 7

Construcción 30

Industrias Manufactureras 702

Comercio al por mayor 274

Comercio al por menor 4002

Transportes, correos y almacenamientos 66

Información en medios masivos 33

Servicios financieros y de seguros 62

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles 122

Servicios profesionales, científicos y técnicos 178

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de

desechos y servicios de remediación 139

Servicios educativos 203

Servicios de salud y asistencia social 349

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y

otros servicios recreativos 125

Servicios de alojamiento temporal y de preparación

de alimentos y bebidas 780

Otros servcios excepto actividades gubernamentales 1292

Actividades legislativas, gubernamentales, de

impartición de justicia y de organismos

inernacionales y extraterritoriales 108

Total 8485

# Empleados U.E

0-5 7641

6 a 10 426

11 a 30 297

31 a 50 47

51 a 100 45

101 a 250 18

251 y más 11

Total 8485

Page 19: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

19

Evaluación y Seguimiento:

De acuerdo al Artículo 200 de la Ley Orgánica del Municipio la Evaluación del Plan de

Desarrollo Municipal 2014-2016 deberá realizarse anualmente.

VIII. OBJETIVOS.

Gestionar una administración municipal con responsabilidad social, bajo los principios de eficiencia, eficacia y transparencia, con procesos y procedimientos estandarizados directamente y en concurrencia, complementariedad y coordinación con todas las instituciones y/o secretarias, en los términos que defina la ley.

Planificar y orientar el desarrollo social y ambiental del Municipio, de conformidad con la ley y en coordinación con el Estado y la Federación, de manera que permita elevar la calidad de vida de los Fresnillenses.

Promover los mecanismos necesarios para que Fresnillo sea un Municipio seguro, con sistemas adecuados de protección de la vida y bienes de las ciudadanas y los ciudadanos, además de la prevención de riesgos y protección en caso de desastres naturales o humanos, en base a mecanismos que incluyan la participación social.

Promover e incentivar la participación de la sociedad organizada en el mejoramiento social, cultural y deportivo de sus habitantes.

Impulsar el desarrollo económico a partir del mejoramiento de la competitividad y productividad, facilitando la instalación de actividades productivas que generen mejores empleos.

Fortalecer la calidad y cobertura de los servicios públicos municipales basado en sistemas de gestión de calidad.

Mejorar hacia la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de las acciones de gobierno.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

20

IX. DESGLOSE DE EJES, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. FRESNILLO SEGURO.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2012, el 58% de la población mayor de edad considera la inseguridad como su principal preocupación y aunado al número de peticiones recibidas a lo largo de la campaña sobre este punto, es que el gobierno del Licenciado Benjamín Medrano Quezada ha delineado estrategias y líneas de acción para atender esta sentida solicitud de los habitantes del Mineral en relación directa con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal y en el Plan Estatal de Desarrollo.

1.1 Mejoramiento del Cuerpo de Seguridad Municipal. 1.1.1 Capacitación y Certificación de Recursos Humanos.

OBJETIVO: Aumentar la capacitación y profesionalización de los elementos de la policía municipal mediante esquemas de formación, evaluación y certificación para que le aseguren a la ciudadanía un Fresnillo seguro.

a. Capacitación, formación y especialización permanente para todos los policías y formación de mandos policiales.

b. Aplicación de controles de confianza para el ingreso, permanencia y ascenso de policías, que garantice al Municipio contar con los mejores elementos para realizar una labor eficiente.

c. Gestionar los mecanismos de reconocimiento para los elementos que realizan una labor sobresaliente.

d. Revisión de la aplicación y uso de protocolos, metodologías y procedimientos

para las labores cotidianas de vigilancia.

e. Asegurar el flujo eficiente de la información entre las corporaciones con una interconexión y metodología adecuadas para la toma de decisiones, preferentemente sustentada en sistemas y bases de datos homologados a los que conforman el sistema Nacional de Seguridad Publica.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

21

1.1.2 Equipamiento y mejora tecnológica.

OBJETIVO: Dotar a las corporaciones de policía municipal con herramientas tecnológicas y equipamiento táctico, para mejorar su desempeño en la prevención, inteligencia y combate al delito.

a. Proporcionar la infraestructura de comunicaciones necesaria para que la corporación policiaca municipal asegure la interconexión con sus unidades locales con las estatales y federales.

b. Gestionar la sistematización de actividades susceptibles relacionadas a la seguridad pública en las que el Municipio tenga responsabilidad directa.

c. Llevar a cabo una compaña continua de mantenimiento y equipamiento de

unidades automotrices y equipo táctico.

d. Fortalecer el grupo con apoyo canino para dar servicio de seguridad y vigilancia; además de la posibilidad de detección de armas, explosivos y drogas.

1.1.3 Gestión de Mejora Salarial y Seguridad Social a Elementos de

Seguridad.

OBJETIVO: Gestionar efectivamente mejoras en las condiciones de retribución económica y de seguridad social de los elementos de la policía municipal.

a. Implementar un sistema de verificación de habilidades y evaluación del desempeño.

b. Garantizar que el 100% de los elementos de la corporación de la policía municipal estén debidamente contemplados en el esquema de seguridad que les corresponde.

c. Revisar tabuladores salariales y de prestaciones con enfoque de género y de

equidad con el objetivo de contar con elementos para gestionar recursos que permitan la homologación de percepciones y mejorar la atención de las necesidades y condiciones de vida de los policías municipales y sus familias.

d. Gestionar recursos para reconocer e incentivar el desempeño sobresaliente de elementos de seguridad en base a los resultados de evaluaciones y certificaciones.

e. Crear un mecanismo de apoyo de ayuda económica para beneficiarios de policías caídos en el cumplimiento del deber.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

22

1.2 Prevención de Actos Delictivos.

1.2.1 Trabajo Conjunto con Instituciones en los tres Niveles de

Gobierno.

OBJETIVO: Trabajar efectivamente con los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad pública.

a. Revisar y mejorar continuamente el nivel, mecanismos y esquemas de coordinación con las instancias intermunicipales, estatales y federales.

b. Gestionar los mecanismos e infraestructura necesaria para asegurar el flujo efectivo de información y comunicaciones oportunas entre los niveles de gobierno para generar más y mejor inteligencia para labores de seguridad pública.

c. Alinear e implementar programas que se deriven de compromisos establecidos en los diferentes niveles de gobierno.

d. Aprovechar los recursos técnicos, jurídicos y de coordinación de las instituciones de Seguridad Pública del Estado, de los Ayuntamientos y de la Federación.

1.2.2 Mapa de Zonas Prioritarias de Atención.

OBJETIVO: Identificar áreas geográficas para implementar estrategias de seguridad pública.

a. Participar activamente en la implementación estatal de sistemas de información geográfica que genere mapas delictivos como instrumentos de información para identificar zonas de alto riesgo.

b. Diseñar y evaluar programas de seguridad pública de acuerdo al índice delictivo de cada zona identificada a fin de determinar las estrategias correspondientes.

c. Realizar una amplia campaña de difusión e información sobre las zonas focalizadas y su evolución.

d. Crear un banco de información que sirva para apoyar a la planeación urbana futura evitando crecimiento desordenado, expansivo y disperso que provocaría tensiones, posibles conflictos, cinturones de miseria y zonas delincuenciales.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

23

1.2.3. Ampliación de Capacidad de Respuesta y Cobertura.

OBJETIVO: Ampliar las capacidades operativas del Municipio frente al índice delictivo.

a. Apoyar la iniciativa de el mando único policial y gendarmería nacional.

b. Optimizar la presencia de elementos de seguridad municipal en colonias.

c. Instalar el Consejo Municipal de Seguridad Pública, sesionando de manera regular.

d. Convenir con cámaras y asociaciones para aplicar el programa de visita rutinaria a negocios de distintos giros y unidades de transporte público que se determinen como propensos a presentar cierto grado de riesgo para diferentes actividades delincuenciales.

e. Convenir el reforzar los apoyos que brinda el Programa Paisano, para mejor atención a connacionales, que pudieran ser víctimas de algún delito.

f. Evitar prácticas delictivas como el grafiti y el vandalismo para preservar el patrimonio de la ciudadanía representado a través de espacios públicos.

1.2.4 Vecino Vigilante.

OBJETIVO: Fortalecer el pacto social entre el Municipio y la ciudadanía ante los retos de

seguridad.

a. Promover una amplia y activa participación ciudadana con un enfoque de corresponsabilidad en la prevención social de la violencia en apoyo a autoridades municipales para la gestión de comunidades seguras autosustentables fomentando la protección entre vecinos.

b. Poner al alcance de los ciudadanos canales seguros para el reporte de delitos a través del uso de tecnologías de información y comunicación.

c. Informar medidas de autoprotección al socializar o desplegar las acciones de prevención del delito, tomando en cuenta la clasificación de riesgo en las comunidades objeto de la atención.

d. Realizar una adecuada gestión e inclusión de grupos de ayuda para disuadir actos de vandalismo en el espacio público.

Page 24: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

24

e. Informar de los impactos y resultados obtenidos en la prevención de la violencia.

1.3 Protección Civil.

1.3.1 Fomentar una Cultura de Prevención de Accidentes y Desastres

Naturales.

OBJETIVO: Fomentar y fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección de la población ante la amenaza de los fenómenos naturales y humanos.

a. Contar con un diagnóstico sobre los riesgos históricos y potenciales en materia de protección civil para el mineral de Fresnillo.

b. Difundir activamente la cultura de protección civil y autoprotección para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables.

c. Privilegiar de manera incluyente y preferentemente utilizando soluciones de innovación científica acciones preventivas ante desastres con la participación de los sectores privado y social.

d. Gestionar el aseguramiento financiero para la atención de desastres.

e. Instalar una base regional de protección civil en coordinación con las autoridades

de protección civil en el estado.

f. Revisar los edificios y espacios públicos para que cumplan con la norma de protección civil.

1.3.2 Formación de Brigadas y Capacitación en Simulacros y Primeros

Auxilios.

OBJETIVO: Que la población comprenda el proceso de formación básica en materia de Protección Civil para su autoprotección y ayuda a su comunidad.

a. Instalación y capacitación de brigadas de protección civil, en dependencias del gobierno Municipal.

b. Establecer y dar seguimiento al calendario de simulacros.

c. Trabajar en un efecto multiplicador en instituciones educativas y empresas.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

25

1.3.3 Participación Ciudadana en la Implementación de Campañas de Protección.

OBJETIVO: Incrementar el número de participantes en campañas de protección.

a. Fomentar la participación activa de los diferentes actores sociales y económicos en campañas de protección.

1.3.4 Ubicación de Centros para Atención en caso de Desastres.

OBJETIVO: Contar con la infraestructura necesaria para la atención de la ciudadanía en caso

de desastres.

a. Mantener actualizado el directorio de centros de atención para víctima,

asegurando elementos básicos para mitigar contingencia.

2.- FRESNILLO INCLUYENTE:

Un Municipio que confíe y sienta orgullo por sus instituciones. Unas instituciones guiadas bajo los postulados del Buen Gobierno que cumplan a cabalidad compromisos ineludibles de gestión pública como la transparencia, la equidad, el pluralismo, la eficiencia, la eficacia, la austeridad. Un Municipio que procure la convergencia de las capacidades de desarrollo regional y abra y consolide espacios en que los ciudadanos participan en la construcción del bienestar de toda la sociedad.

2.1 Asistencia Social.

2.1.1 Cruzada Contra el Hambre.

OBJETIVO: Asumir un enfoque integral que conjunte los esfuerzos que en materia de desarrollo social llevan a cabo los tres órdenes de gobierno, a fin de salvaguardar el derecho constitucional en materia alimentaria.

a. Gestionar los recursos y programas para erradicar el hambre en especial de familias en extrema pobreza.

b. Promover la asistencia alimentaria en aras de una alimentación correcta de personas en condiciones vulnerables.

c. Fortalecer las redes de abasto populares.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

26

d. Promover la creación de comités comunitarios integrados por los propios

beneficiarios de los programas sociales.

2.1.2 Atención de Personas en Situación de Calle.

OBJETIVO: Atención integral a personas en situación de calle.

a. Otorgar asistencia a personas en situación de calle, fomentando su desarrollo personal, autosuficiencia y por decisión propia lograr su integración en las esferas familiar, social y laboral.

2.1.3 Capacitación de Líderes Pro - Desarrollo Comunitario.

OBJETIVO: Estructurar una organización complementaria de apoyo a los esfuerzos del gobierno municipal, mediante la integración de promotores locales conformados en redes que permitan elevar el nivel de bienestar social al tiempo que detonan y potencializan sus capacidades organizativas para el desarrollo local.

a. Identificar y apoyar a la formación de promotores voluntarios de progreso que gestionen el desarrollo integral de personas y familias en sus comunidades.

b. Fomentar interrelaciones e intercambios entre los actores de las localidades para que participen en función de objetivos comunes.

c. Proporcionar una metodología para la construcción de redes comunitarias que permita establecer interacciones donde se promueva y desarrolle la adaptabilidad, la flexibilidad, la apertura, la horizontalidad y la fluidez de las interrelaciones entre los actores locales.

d. Contar con un catálogo de propuestas para un desarrollo participativo, donde el recurso humano se reconoce como actor o sujeto activo de la transformación social.

e. Asegurar la participación ciudadana y la representación comunitaria en todos los programas sociales implementados por los tres órdenes de gobierno, proporcionando información confiable y suficiente para el cumplimiento de los objetivos que el gobierno municipal ha asumido en el presente Plan.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

27

2.1.4 Atención Integral a Personas con Capacidades Diferentes.

OBJETIVO: Llevar a cabo acciones integrales, específicas y concretas que contribuyan a lograr la oferta efectiva de oportunidades, la no discriminación, el respeto a los derechos fundamentales y la integración social de las Personas con Capacidades Diferentes.

a. Supervisar la aplicación de la legislación correspondiente en los proyectos de obra pública y privada de nueva construcción y mantenimiento para garantizar aspectos como los de accesibilidad, señalización, simbología y servicios complementarios para personas con capacidades diferentes.

b. Establecer y ejecutar las políticas y acciones necesarias para dar cumplimiento en el Municipio a los programas nacionales y estatales en materia de apoyo a personas con capacidades diferentes.

c. Disponer las medidas y acciones necesarias para garantizar los espacios de estacionamiento de vehículos de o a los cuales tengan que descender o ascender las personas con capacidades diferentes.

d. Planear, coordinar y ejecutar programas orientados a la incorporación de las personas con capacidades diferentes a la vida social y productiva del Mineral.

e. Coordinar y concertar la participación de los sectores público, social y privado en la planeación, programación, ejecución, evaluación y supervisión de las acciones e infraestructura que se emprendan en favor de las personas con capacidades diferentes en el Municipio de Fresnillo.

f. Promover la captación y eficiente aplicación de recursos para el desarrollo de programas y apoyos en especie para personas con capacidades diferentes.

g. Celebrar convenios de coordinación y de colaboración en la materia con otros Municipios, con el Estado y con organizaciones de ciudadanos.

h. Generar y promover de forma permanente una cultura de respeto e inclusión de las Personas con Capacidades Diferentes en el Municipio de Fresnillo, desarrollando y fortaleciendo el tejido social.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

28

2.1.5 Prevención de la Violencia Familiar y Atención Integral a Víctimas.

OBJETIVO: Contribuir a la prevención de situaciones de violencia de género e intrafamiliar y brindar atención integral a cualquier persona en situación de violencia.

a. Elaborar un diagnóstico de la situación que prevalece en el Municipio en materia de violencia familiar y de género.

b. Determinar las estrategias de atención, educativas y sociales, para brindar protección a los integrantes de las familias.

c. Crear y fortalecer los espacios que permitan la implementación del Programa de Prevención y Atención Integral a la Violencia Familiar.

d. Sumar esfuerzos y recursos para llevar a cabo el Programa Federal de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar.

e. Apoyar en la formación y capacitación de los elementos humanos que deberán

llevar a cabo los programas de prevención, sensibilización, así como asegurar una atención integral y oportuna.

f. Contar con los servicios de albergue y líneas de atención telefónica las 24 horas.

g. Apoyar en la integración de grupos de apoyo para sujetos generadores y receptores de violencia familiar.

h. Impulsar la formación de promotores y promotoras comunitarias para la

identificación, orientación y canalización de casos.

i. Establecer la coordinación intra e intersectorial adecuada de las rutas de atención, referencia y seguimiento requeridas.

j. Revisar y apoyar el correcto funcionamiento del Consejo Municipal para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Familiar.

2.1.6 Estancias Diurnas para Personas Adultas Mayores, Guarderías y Estancias Infantiles.

Objetivo: Fomentar el bienestar del adulto mayor a través de acciones de atención integral que les permitan alcanzar y mantener estándares adecuados de calidad de vida, así como apoyar a los hogares con niños de entre 1 y 6 años de edad gestionando el adecuado servicio de guarderías y estancias infantiles para aumentar las posibilidades de los padres de participar en el mercado laboral.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

29

a. Establecer Estancias Diurnas para adultos mayores para contribuir al uso positivo de su tiempo libre mediante actividades deportivas, recreativas y culturales.

b. Impulsar la integración del adulto mayor a la vida productiva a través de talleres

de capacitación cuya meta sea el autoempleo y comercialización de lo producido para que les permita mejorar su economía.

c. Incorporar dentro de las acciones diferentes mecanismos de comunicación y

motivacionales que permitan a los adultos mayores elevar su autoestima y tener una mayor integración a la sociedad y a su familia.

d. Apoyar acciones de cuidado y atención infantil y trabajar por gestionar los mecanismos necesarios para ampliar la oferta de estos servicios.

e. Facilitar la integración de las Madres Jefas de Familia en el mercado laboral

apoyando el cuidado, protección y desarrollo integral de los infantes. f. Generar una cultura de respeto, protección e inclusión de los adultos mayores en

la vida social y productiva del Municipio de Fresnillo.

g. Contribuir de manera efectiva a la formación integral y orientación positiva de la niñez Fresnillense.

2.1.7 Formación, Profesionalización y Soporte a Entes de Apoyo a la Asistencia Social.

Objetivo: Propiciar el crecimiento individual y colectivo de los recursos humanos sustentado en

la conciencia comunitaria fortalecida en las organizaciones.

a. Establecer estrategias de motivación para la organización comunitaria, coordinación, liderazgo y comunicación eficiente en el proceso de participación.

b. Diseñar e implementar planes de acción comunitaria para la resolución de problemas comunes en pro del desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

c. Apoyar institucionalmente el trabajo de Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la atención integral de grupos vulnerables.

d. Gestionar el funcionamiento de al menos 10 oficinas con infraestructura de

salud, protección civil y capacitación para el trabajo.

Page 30: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

30

2.1.8 Apoyo a Escuelas de Tiempo Completo y Escuela para Padres.

OBJETIVO: Apoyar al cuidado y mantenimiento de escuelas de tiempo completo, ofrecer a los

padres la información y conocimientos básicos sobre diferentes temas.

a. Promover y gestionar los recursos que apoyen la mejora de la infraestructura de

los planteles más rezagados.

b. Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de educación.

c. Apoyar a los padres de familia en la adquisición de conocimientos y habilidades

que les permitan promover en los hijos actitudes, valores, habilidades personales y sociales sanas.

d. Promover el intercambio de experiencias entre los padres de familia.

2.1.9 Fortalecimiento de la Convivencia Familiar y Comunitaria.

OBJETIVO: Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en el Municipio y comunidades para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia, mediante la ejecución transversal de acciones destinadas a fortalecer la seguridad pública y el desarrollo social en el Municipio de Fresnillo.

a. Diagnóstico documental de los espacios públicos y su área de influencia, que coadyuve a la programación de acciones y la toma de decisiones.

b. Programar las actividades y recursos acordes a las necesidades y características de cada espacio a trabajar.

c. Mantenimiento y ampliación de la infraestructura de los espacios públicos.

d. Integrar un comité comunitario por cada espacio público, cuyas funciones sean la identificación de necesidades y el seguimiento de los proyectos apoyados por el Programa, así como fomentar la participación social.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

31

2.1.10 Casas de la Mujer en el Campo y la Ciudad y Fortalecimiento de Centros Vecinales.

OBJETIVO: Brindar espacios adecuados para la atención integral de la mujer y grupos vulnerables

a. Gestionar la generación de infraestructura comunitaria para la integración social y productiva de la mujer Fresnillense.

b. Implementar un programa extensivo de apoyo a proyectos productivos mediante la creación de empresas sociales.

c. Vincular las acciones institucionales del Municipio de Fresnillo con las necesidades del sector productivo en materia de capital humano.

d. Brindar oportunidades de capacitación, desarrollo y esparcimiento en colonias y comunidades marginadas.

2.1.11 Creación del Instituto Municipal de la Juventud.

OBJETIVO: Brindar a los jóvenes freníllense el organismo de apoyo para canalizar sus inquietudes y necesidades.

a. Crear un organismo de representación institucional y gestión de necesidades de los jóvenes Freníllense.

b. Asegurar la ejecución transversal de planes y programas que brinden oportunidades de desarrollo a los jóvenes del Municipio de Fresnillo.

c. Proporcionar apoyo integral a jóvenes mediante programas especializados de atención a la salud, la educación, el deporte y la cultura.

2.2 Fresnillo Saludable.

2.2.1 Diagnóstico de Infraestructura, Recursos y Demanda.

2.2.2 Atención Médica Integral.

OBJETIVO: Promocionar y apoyar las acciones que permitan mejorar la salud de la población en coordinación con los demás niveles de gobierno.

a. Mejorar la cobertura de los servicios básicos de salud para las personas de

Page 32: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

32

escasos recursos.

b. Fortalecer las acciones municipales de vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación.

c. Apoyar la implementación de acciones para la prevención del sobrepeso, obesidad y diabetes.

d. Impulsar los nuevos esquemas en materia de salud pública que permitan fortalecer capacidades locales y regionales.

e. Fomentar y Gestionar la instalación de Centros de Salud en las zonas que así lo estén requiriendo justificadamente.

2.2.3 Brigadas Médico Asistenciales.

OBJETIVO: Brindar acciones de apoyo a favor de los sectores más necesitados, para mejorar

sus niveles de bienestar.

a. Atención médica, dental, oftalmológica y nutricional a través de unidades móviles.

b. Detección de Cáncer Mamario y Cérvico Uterino

2.2.4 Dispensarios y Bancos de Medicamentos.

OBJETIVO: Garantizar atención médica básica ambulatoria y dotación de medicamentos de calidad, eficaces y seguros.

a. Crear y fortalecer dispensarios médicos en comunidades y colonias de alta marginación, presidencia municipal, centros comunitarios, oficinas delegacionales y unidades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

b. Convenir acciones de atención medica mediante el servicio social de profesionales de la salud provenientes de las instituciones de educación técnica y superior que laboran en el estado de Zacatecas.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

33

c. Dotación de medicamentos del cuadro básico.

2.2.5 Salud Sexual y Reproductiva.

OBJETIVO: Proporcionar la información y el garantizar el derecho a alcanzar el nivel más elevado posible de salud sexual y reproductiva.

a. Promover la educación sexual para adolescentes y atención a las enfermedades de la mujer.

b. Promover una salud sexual y reproductiva de forma satisfactoria y responsable.

c. Generar una cultura de protección y respeto en lo relacionado a la salud sexual y

reproductiva en el Municipio de Fresnillo.

2.2.6 Prevención Integral de Adicciones.

OBJETIVO: Encarar con un trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno esta problemática que preocupa a todos y vulnera sensiblemente el tejido social y la seguridad pública.

a. Reducir la prevalencia en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas.

b. Difusión, operación y vigilancia en el cumplimiento del marco normativo.

c. Atender las políticas de prevención de adicciones.

d. Fortalecer el modelo integral para la prevención, detección y atención oportuna de las adicciones.

e. Supervisión de la calidad en los servicios de atención especializados. f. Vinculación de las instituciones públicas y privadas y la comunidad con la Red

Nacional de Atención Integral de las Adicciones y los Centros “Nueva Vida”. g. Fortalecimiento de redes sociales.

2.3 Agua para Fresnillo.

2.3.1 Mejorar el Abasto Efectivo de Agua.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

34

OBJETIVO: Incrementar el porcentaje de la población con acceso al servicio de agua potable de manera regular.

a. Plan integral del manejo del acuífero.

b. Contar con información actualizada sobre el estado de cuencas y micro cuencas.

c. Gestionar nuevas fuentes de abastecimiento.

d. Aprovechamiento de aguas pluviales.

e. Perforación y rehabilitación de pozos.

f. Regularización del abasto en colonias populares.

2.3.2 Rehabilitación y Generación de Infraestructura de la Red de Distribución.

OBJETIVO: Mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidráulica.

a. Contar con un diagnóstico actualizado de la condición de las redes de distribución.

b. Rehabilitar las redes y tanques.

c. Incrementar la cobertura de la red de agua potable.

2.3.3 Rehabilitación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Construcción de Nuevas Plantas.

OBJETIVO: Contar con la infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales y

su posterior reutilización.

a. Mejorar los sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

35

2.4 Fresnillo Limpio

2.4.1 Mejora en las Condiciones Laborales del Personal de Limpia (“hormiguitas”).

OBJETIVO: Mejorar las condiciones laborales de los colaboradores del servicio de limpia.

a. Revisar y gestionar mejora de salarios y prestaciones.

b. Proporcionar Herramientas y uniformes de trabajo adecuados.

c. Cuidar de manera integral la salud laboral.

2.4.2 Mejoramiento e Incremento del Parque Vehicular.

OBJETIVO: Mejorar las condiciones del parque vehicular del servicio d limpia

a. Adquisición de nuevas unidades.

b. La reparación de aquellas que se encuentran deterioradas.

c. Considerar mecanismos alternativos de adquisición de unidades.

2.4.3 Construcción de Rellenos Sanitarios y Centros de Transferencia.

OBJETIVO: Construir y equipar con la infraestructura adecuada para garantizar el acopio y disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos del Municipio, así como disminuir los costos, tiempos de traslado y tiempos muertos para la disposición de los residuos.

a. Concretar el proyecto de la ubicación de rellenos sanitarios en puntos estratégicos que permitan incrementar la eficiencia general del servicio de disposición de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio.

b. Reducir el uso de tiraderos a cielo abierto así como sus impactos negativos.

c. Trabajar de manera coordinada con las autoridades correspondientes para

controlar los posibles riesgos ambientales derivados de manejos inadecuados de los residuos.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

36

2.4.4 Programa de Educación y Concientización Ciudadana para el Manejo de Residuos.

OBJETIVO: Fomentar la adopción de la cultura del manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios.

a. Implementar los mecanismos para poder obtener datos epidemiológicos en el sector que puedan medir los efectos causados por el mal manejo de los residuos sólidos sobre la salud de la población.

b. Desarrollar planes rectores sobre manejo de residuos sólidos a nivel municipal.

c. Promover campañas de concientización ciudadana en relación, al manejo

domiciliario adecuado de los residuos sólidos (separación en origen, minimización, recuperación, reutilización y reciclado).

d. Formar, organizar y apoyar la creación de grupos juveniles que se dediquen a trabajar en el tema de residuos sólidos (reutilización, reciclado, campañas educativas).

e. Apoyar la formación de huertas y granjas orgánicas, como una alternativa para la minimización de los residuos sólidos orgánicos (compostaje, lombricultura, criaderos de carpa y tilapia, gallineros y otros).

f. Apoyar la formación de grupos que den seguimiento a los programas comunitarios implementados en el Municipio, coordinados con las instituciones que apoyan los programas (ONGs, OG, OI, entre otros).

2.4.5 Programa de Control de Fauna Nociva y Construcción del Centro de Control Canino y Felino.

OBJETIVO: Construcción o habilitación de un espacio físico para el adecuado control de las especies caninas y felinas de calle.

a. Contar con un diagnóstico actualizado sobre la problemática que en este rubro tiene el Municipio focalizando las áreas más problemáticas.

b. Establecer las políticas y procedimientos necesarios de coordinación con las instancias municipales relacionadas con el control de especies caninas y felinas de calle para la eficiente prestación de servicio del Centro de Control Canino y

Page 37: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

37

felino.

c. Construir o habilitar un espacio físico adecuado de acuerdo a lo requerido por la problemática.

d. Promover campañas de esterilización canina y felina, para control de sobre población y problemas de salud pública.

e. Sensibilizar a los diferentes niveles educativos para obtener su apoyo en el esfuerzo de control de especies de calle con un trato ético y de respeto por la vida animal y el medio ambiente.

f. Apoyar las campañas de vacunación antirrábicas.

2.5 Fresnillo Verde.

2.5.1 Cultura Ecológica.

OBJETIVO: Desarrollar en la sociedad Fresnillense una sólida cultura ecológica orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto al medio ambiente y a los recursos naturales.

a. Verificar la existencia, pertinencia y aplicación de la adecuación normativa para la Gestión Ambiental Municipal Sustentable.

b. Promocionar y difundir el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. c. Articular foros para pláticas, conferencias y talleres de Educación Ambiental a los

sectores social, académico e industrial. d. Promover acciones del cuidado del agua, mediante el aprovechamiento de

aguas tratadas y pluviales.

e. Implementar la campaña “Fresnillo Verde” en donde la sociedad participe a

través de acciones de plantación, reforestación y se comprometa a mantener y vigilar el buen estado de los árboles y áreas verdes en espacios públicos e instituciones educativas y de gobierno.

f. Construir, rehabilitar y mantener áreas verdes vecinales.

g. Coordinar institucionalmente la protección ambiental de áreas naturales

protegidas existentes.

h. Coordinar y apoyar los trabajos de protección y conservación de la biodiversidad.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

38

2.5.2 Fresnillo Recicla.

OBJETIVO: Promover acciones que propicien el adecuado aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos a partir de su segregación, separación, tratamiento y valorización.

a. Llevar a cabo una campaña de información sobre los beneficios del reciclaje para nuestro Municipio.

b. Implementar proyectos piloto de colecta de residuos reciclables en las instituciones de educación básica, media y superior en Fresnillo.

c. Implementar proyectos piloto de colecta de residuos reciclables en diferentes

colonias estableciendo centros de acopio adecuados.

2.5.3 Orden y Control de Contaminación Ambiental.

OBJETIVO: Promover en todas las esferas, al cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Ambiente.

a. Atlas de riesgos ambientales.

b. Fortalecer espacios de coordinación, participación y capacitación que involucren

a los diferentes actores relacionados con la prevención y control de la contaminación ambiental.

c. Fortalecer el sistema integral de manejo de residuos sólidos urbanos.

3.- FRESNILLO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD.

Contribuir a la formación integral de la población, partiendo del fomento a la cultura, cultura

física, actividades deportivas y educación de calidad; fomentando, promoviendo y coordinando

el intercambio y la participación cultural, educativa y deportiva del Municipio, con organismos y

entidades afines en los distintos niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad.

3.1 Formación Educativa Integral (Educación, Cultura y Deporte)

3.1.1 Creación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Fresnillo

(INCUFIDEF).

Page 39: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

39

OBJETIVO: Planear, promover, desarrollar, vigilar, fomentar y estimular la práctica y

enseñanza del deporte y la cultura física en el Municipio de Fresnillo.

a. Formular el programa municipal de cultura física y el deporte, acorde a las

características, demandas e infraestructura del Municipio.

b. Establecer la colaboración y coordinación con el Instituto de Cultura Física y

Deporte de Zacatecas, a fin de programar actividades encaminadas a la

realización de eventos de carácter municipal, regional y estatal.

c. Calendarizar programas de asesoría y capacitación técnica dirigidos a

promotores deportivos, a fin de proporcionar una mayor calidad competitiva y de

organización.

d. Promover la creación y fortalecimiento de asociaciones, ligas y clubes

municipales en diferentes disciplinas deportivas, así como apoyar y fortalecer el

funcionamiento de las ya existentes.

e. Instaurar los mecanismos que garanticen la conservación y el buen uso de las

instalaciones deportivas municipales, procurando su óptimo aprovechamiento.

f. Impulsar, con el apoyo de los distintos organismos deportivos, asociaciones

municipales deportivas, ligas y clubes, la construcción, el mejoramiento y la

adaptación de áreas para la práctica del deporte.

g. Procurar que las personas con discapacidad tengan las facilidades para su libre

acceso y desarrollo en las instalaciones o centros deportivos del Municipio.

h. Fomentar los vínculos con las instituciones, organismos y agrupaciones

dedicadas al quehacer deportivo y de cultura física, con el fin de promover y

fomentar estas actividades en todos sus niveles.

i. Apoyar a conformar las asociaciones municipales deportivas y comisiones

necesarias para el logro de sus fines acorde a sus atribuciones y obligaciones.

3.1.2. Creación del Instituto Fresnillense de Cultura “Manuel M. Ponce”.

OBJETIVO: Crear el Instituto Fresnillense de Cultura para la ejecución de los programas y

acciones culturales a desarrollar en el Municipio.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

40

a. Preservar y promover las manifestaciones de la cultura local y la de los grupos

étnicos asentados en territorio del Municipio.

b. Otorgar, a través del instituto, reconocimientos y estímulos a las personas que se

hayan distinguido en el campo de la cultura.

c. Formular la política cultural del Municipio.

d. Celebrar con otros Ayuntamientos, la federación, las entidades federativas y con

instituciones oficiales o particulares, nacionales o extranjeras, los convenios que

se hagan necesarios para concertar acciones que tengan por objeto la

preservación, promoción, difusión e investigación de la cultura.

e. Promover la celebración de festivales, para difundir la cultura del Municipio.

f. Incluir en el presupuesto de egresos respectivo, el correspondiente al Instituto

Fresnillense de Cultura “Manuel M. Ponce”.

g. Rescate integral del Agora como sede del instituto.

3.1.3. Consejo de Vinculación Iniciativa Privada - Educación Superior.

OBJETIVO: Contar con un espacio para que el sector educativo, el sector privado y los

diversos órdenes de gobierno implementen acciones encaminadas a mejorar la competitividad

y conformar un sistema de innovación en el Municipio.

a. Que las empresas aprovechen el capital humano existente en las universidades

e institutos tecnológicos.

b. Lograr una verdadera vinculación entre los sectores productivo y educativo, para

propiciar un mayor desarrollo en el Municipio.

c. Apoyar la ocupación formal de los egresados al culminar sus estudios.

d. Fomentar la exitosa incursión y desarrollo de los futuros profesionistas

Fresnillenses en el mercado laboral.

e. Apoyar a generar una oferta educativa adecuada de servicios para las empresas

y un mejor clima de negocios.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

41

3.1.4. Fomento y Apoyo a la Educación de Calidad.

OBJETIVO: Fomentar la corresponsabilidad con las autoridades y sectores organizados

correspondientes para la atención y resolución de los problemas educativos encaminados a su

mejora.

a. Crear y desarrollar medios de participación social destinados a ampliar las

oportunidades de educación para la población.

b. Promover la participación de la comunidad en las acciones educativas.

c. Apoyar al sector educativo del Municipio para que participe en el programa

“Escuelas de Calidad” que promueve la Secretaria de Educación del Estado y

con ello garantizar que las escuelas de nivel básico puedan realizar acciones de

mejoramiento en las instituciones.

d. La construcción de una articulación más fluida entre todos los actores de la

comunidad educativa.

e. Crear condiciones que permitan asegurar una educación incluyente y de calidad

para todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables

y/o excluidos.

4.- FRESNILLO PRÓSPERO.

Lograr un Municipio integrado a la economía global con una infraestructura y un entorno de competitividad que transforme las ideas en empresas, las empresas en empleo, el empleo en mejores ingresos, y por ende en menor pobreza, mayor bienestar y progresos social.

4.1 Desarrollo Económico.

4.1.1 Atracción de Inversiones.

OBJETIVO: Implementar una estrategia integral con el fin de atraer inversiones productivas, conscientes del medio ambiente, que generen empleos dignos y posicionen a Fresnillo como un Municipio competitivo a nivel nacional e internacional.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

42

a. Identificar inhibidores u obstáculos sectoriales o transversales que afecten negativamente el clima de la inversión.

b. Impulsar la realización de foros de colaboración con las autoridades correspondientes, los sectores comercial, empresarial y educativo para solución de problemáticas comunes y fomento de oportunidades.

c. Apoyar procesos de creación y escalamiento de empresas. d. Impulsar la llegada, adopción e implementación de nuevas tecnologías que

apoyen a las empresas, existentes y por venir. e. Desarrollar y promocionar cadenas de valor en sectores estratégicos. f. Revisar y poner a punto la legislación local en materia de incentivos para

inversionistas. g. Impulsar que las inversiones se generen en sectores de mayor valor agregado y

contenido tecnológico. h. Gestionar la llegada del ducto de gas natural al Municipio. i. Coordinar trabajos productivos con los Clústeres existentes. j. Mantener una vinculación estrecha con el Consejo de Desarrollo Municipal.

4.1.2 Creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

OBJETIVO: Contar con un organismo responsable de fortalecer y dar un carácter institucional

al proceso de planeación estratégica integral para el desarrollo sustentable a mediano y largo

plazo del Municipio de Fresnillo.

a. Coordinar, bajo una óptica transversal, sectorial y/o regional el diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos orientados a fortalecer la competitividad del Municipio con trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y otros sectores de la sociedad.

b. Orientar el desarrollo del Municipio a través de la coordinación de mecanismos de planeación participativa, información geográfica y estadística, y la gestión basada en indicadores.

c. Elaborar estudios y proyectos para fortalecer el proceso de toma de decisiones

del Ayuntamiento, así como promover el seguimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

d. Incorporar la participación ciudadana en el proceso de planeación.

Page 43: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

43

4.1.3 Apoyo integral a inversionistas para la Generación y Conservación del Empleo.

OBJETIVO: Generar las condiciones que apoyen a los inversionistas para la oferta de empleo formal, productivo y bien remunerado que apoye a la satisfacción de las necesidades básicas de las familias Fresnillenses.

a. Integrar bases de datos actualizadas y confiables con la oferta laboral con que cuenta el Municipio de acuerdo a las solicitudes de las empresas establecidas y proyectadas.

b. Fomentar la capacitación y certificación de la fuerza laboral en los campos requeridos por las empresas.

c. Fomentar y apoyar el trabajo conjunto entre el sector productivo y el universitario

para que se logren alinear los perfiles de egreso de los estudiantes con las necesidades del sector productivo.

d. Crear un programa de incentivos para empleadores y primeros empleadores de

jóvenes, mujeres y personas con capacidades diferentes. e. Impulsar programas de capacitación sobre una nueva cultura laboral que

disminuya el choque cultural de los empleados al insertarse al mundo laboral actual y facilite a las empresas sus procesos de inducción.

f. Fomentar los programas de capacitación para el trabajo, creando grupos

específicos para proyectos concretos con certificaciones de competencias laborales.

g. Fomentar la capacitación en procesos específicos de producción para llegar a un encadenamiento productivo acorde a las necesidades del sector empresarial industrial.

4.1.4 Vinculación Efectiva con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

OBJETIVO: Articular una operación efectiva de los programas y apoyos del INADEM en el Municipio como recursos de apoyo al desarrollo económico.

a. Proponer al INADEM proyectos integrales y productivos integrales que eleven la competitividad de las MiPyMEs y la empleabilidad de la población freníllense.

b. Fomentar los encadenamientos productivos de emprendedores y MiPyMEs en

Page 44: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

44

sectores estratégicos a través de la realización de eventos, impulso a la cultura emprendedora y empoderamiento de la mujer empresaria.

c. Participar en la promoción y organización de eventos, foros, ferias, exposiciones,

congresos, seminarios y todo tipo de eventos que permitan promover y coadyuvar al desarrollo de la cultura emprendedora.

d. Apoyar en la difusión con la comunidad de empresarios, a los académicos y

ciudadanos vinculados con el ámbito empresarial, y a la sociedad en general, las actividades del INADEM y los resultados de sus gestiones.

e. Apoyar la capacitación y asesoría para la formación de emprendedores.

4.1.5 Incubadoras Empresariales y Fomento a las Empresas Sociales.

OBJETIVO: Facilitar el nacimiento de nuevas micro y pequeñas empresas con el apoyo y acompañamiento necesarios.

a. Mantener actualizado y difundir entre los interesados el directorio de incubadoras de negocios en el mineral.

b. Fortalecer la Red Municipal de Incubadoras que impulsen y capitalicen las iniciativas de los emprendedores, a través de proyectos que generen empleos mejor remunerados y productos con mayor valor agregado.

c. Apoyar la realización de planes de negocios a través de asesoría especializada,

redes de contacto y vinculación interinstitucional. d. Apoyar en la conformación de equipos multidisciplinarios de profesionistas que

atiendan a las empresas en un esquema de servicios compartidos de apoyo administrativo.

e. Convenir con las secretarías federales y estatales correspondientes el apoyo

para microcréditos productivos.

4.1.6 Planes Estratégicos de Desarrollo Industrial, Comercial y

Turístico.

OBJETIVO: Diseñar, desarrollar y poner en marcha de manera articulada planes y programas para impulsar la competitividad municipal en sus diferentes sectores y regiones de manera sistemática con los diferentes niveles de gobierno, sector productivo y grupos relacionados.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

45

a. Diseñar y poner en marcha proyectos productivos y de infraestructura de servicios turísticos.

Rehabilitación de la calzada del peregrino.

Establecer ruta para servicio de Turi bus.

Posible construcción de una escultura monumental del Santo Niño de Atocha.

Conclusión del Museo de arte sacro.

Creación del Museo del ex voto.

Restauración del templo de Santa Ana

b. Diseñar y poner en marcha proyectos productivos y de infraestructura industrial y comercial.

c. Generar oportunidades de negocio en el ámbito del ecoturismo, turismo religioso, turismo rural y turismo de aventura.

d. Diseñar y poner en marcha proyectos que mejoren el nivel de vida de las

comunidades receptoras de turismo. e. Fortalecer el parque industrial para estimular el establecimiento de empresas que

interactúan en un esquema de fortalecimiento mutuo, logrando mayores niveles de competitividad como Municipio.

f. Implementar diferentes mecanismos y dinámicas para fortalecer al sector

comercio y propiciar su consolidación y crecimiento. g. Apoyar a los establecimientos turísticos del mineral en el logro de certificaciones

en distintivos de calidad para que puedan brindar un mejor servicio a los turistas que los visitan.

4.1.7 Eventos, Ferias y Exposiciones en los Sectores Comercial, Agroindustrial y Minero.

OBJETIVO: Promover la realización de ferias, exposiciones y congresos industriales, agroindustriales, mineros, artesanales y comerciales, así como el desarrollo de encuentros de proveedurías locales.

a. Trabajar coordinadamente con las entidades federales, estatales y municipales correspondientes, así como con organismos empresariales, para la promoción, planeación e instrumentación de eventos, ferias y exposiciones en todos los sectores para fomentar un desarrollo económico integral.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

46

4.1.8 Desarrollo Agropecuario.

4.1.8.1 Integración de Productores e Innovación en Proyectos

Viables.

OBJETIVO: Promover la participación de los productores y sus organizaciones en el desarrollo

y ejecución de proyectos integrales para un desarrollo sustentable de las actividades

agropecuarias y forestales, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de los

productores del campo Fresnillense y abonar a la seguridad alimentaria.

a. Gestionar los apoyos, programas y mecanismos que permitan a los productores mejorar su planeación, prácticas y contar con nuevas alternativas de producción agrícola para que puedan lograr productos diversificados de mejor calidad.

b. Fomentar la integración de la mujer como elemento fundamental en los procesos productivos agropecuarios.

c. Fomentar la integración de productores de cultivos alternativos con mayor

potencial productivo y de mayor impacto en la sustentabilidad del campo. d. Apoyar en la ampliación de las alternativas de producción e incremento en la

calidad de los productos agrícolas, incorporando criterios federales de sustentabilidad a las actividades del campo.

e. Apoyar en la implementación del programa de investigación y desarrollo

tecnológico aplicable a la producción primaria y secundaria con criterios ambientales y de competitividad.

f. Fortalecer los programas y las campañas de sanidad vegetal y animal, así como

los programas de calidad e inocuidad de los alimentos. g. Fomentar la cultura del seguro agropecuario y forestal.

4.1.8.2 Desarrollo de Infraestructura.

OBJETIVO: Promover acciones de coordinación entre los productores y las autoridades

correspondientes para la ampliación y modernización de la infraestructura así como la

adquisición de equipamiento para las unidades de producción agrícola y pecuaria.

a. Creación del Fondo de Financiamiento de Apoyo al Campo Fresnillense.

b. Gestionar la conservación y ampliación de la red de caminos revestidos para incrementar la competitividad de las áreas rurales.

c. Promover la inversión en infraestructura para desarrollar agricultura protegida en

la producción de cultivos estratégicos.

Page 47: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

47

d. Establecer acciones para la conservación de agua y suelo de uso ganadero con acciones de construcción y mantenimiento de bordos para abrevadero y recuperación de tierras de pastoreo.

e. Promover y difundir los paquetes tecnológicos de alta productividad a través del extensionismo rural.

f. Fortalecer la infraestructura y equipamiento agrícola para la aplicación de

tecnología avanzada en las actividades de la producción primaria. g. Fomentar la creación y modernización de la infraestructura y equipamiento para

manejo poscosecha, en particular para agroindustrias de producción primaria que consoliden la actividad de las cadenas productivas.

h. Impulsar la tecnificación de las actividades agrícolas con incorporación de

maquinaria y equipo de generación avanzada para incrementar la productividad y calidad.

4.1.8.3 Nuevas Opciones de Comercialización.

a. Fortalecer, ampliar y modernizar la infraestructura y el equipamiento de centros

de acopio para el incremento de la capacidad de almacenamiento y de comercialización.

b. Apoyar a los productores con asistencia técnica para dar valor agregado a sus ventas y promoción comercial de sus productos agroindustriales.

c. Fomentar y apoyar actividades de promoción y venta de productos agropecuarios

Fresnillenses a nivel local, estatal, regional e internacional. d. Apoyar el desarrollo de mecanismos y herramientas de comercialización e

identificación de mercados potenciales utilizando tecnologías de información y comunicación que permitan a los productores acceder a mejores precios de mercado y condiciones comerciales.

e. Apoyar alianzas estratégicas para integrar cadenas de valor que permitan a los

productores tener los estándares requeridos por el mercado más conveniente para su producto.

f. Facilitar a los productores el acceso a profesionales en capacitación, asesoría y

consultoría en las áreas necesarias para lograr una comercialización exitosa.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

48

4.2 Obra Pública y Desarrollo Urbano.

Dotar de infraestructura pública que eleve la calidad de vida de los ciudadanos del Municipio de

Fresnillo, proporcionándoles respuestas a sus necesidades, dentro del marco legal aplicable y

contribuyendo al equilibrio ambiental. Impulsando el crecimiento y desarrollo urbano ordenado

en el territorio municipal, así como la modernización de la infraestructura y los servicios

urbanos básicos, facilitando el desarrollo económico integral y sustentable de Fresnillo.

4.2.1 Rehabilitación y Construcción de Vialidades.

OBJETIVO: Dotar al Municipio de vialidades adecuadas al flujo vehicular.

a. Realizar obras de mantenimiento en puntos identificados mediante la realización

de acciones de intervención en banquetas, guarniciones y arroyo vehicular.

b. Realizar acciones de repavimentación y pavimentación de calles.

c. Llevar a cabo un programa de Bacheo.

d. Revisar y actualizar dictámenes de integración vial.

e. Construcción y mantenimiento de vialidades principales.

4.2.2 Equipamiento y Mantenimiento de Espacios Públicos.

OBJETIVO: Mantener espacios públicos en condiciones apropiadas para fomentar el sano

esparcimiento y convivencia.

a. Construir y/o rehabilitar espacios públicos.

b. Dar mantenimiento y dotar del equipamiento necesario a los espacios.

c. Rehabilitar fachadas y mejorar mobiliario urbano.

4.2.3 Eficiencia Energética Integral.

OBJETIVO: Promover los mecanismos y recursos que permitan al Municipio hacer un uso

racional y eficiente de la energía eléctrica.

a. Realizar acciones de construcción, actualización y mantenimiento en

instalaciones de alumbrado público.

b. Promover y apoyar la adopción de soluciones ahorradoras en alumbrado público

y residencial.

Page 49: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

49

c. Apoyar una cultura de uso racional de la energía eléctrica y mantenimiento del

alumbrado público.

d. Promover la instalación de fuentes alternas de generación de energía (solar,

eólica, etc.).

4.2.4 Transporte Público Efectivo.

OBJETIVO: Brindar a la población la posibilidad de una movilidad eficiente a través del transporte público.

a. Contar con un diagnóstico de las necesidades de movilidad de los usuarios del transporte público y de la cobertura y paradas oficiales de las rutas actuales para determinar áreas de oportunidad.

b. Resolver de manera conjunta con las autoridades de tránsito y los concesionarios de las rutas la satisfacción efectiva de la demanda actual y futura que se tiene en las diferentes áreas poblacionales del mineral.

c. Apoyar en la implementación de programas de mejora en el servicio de

transporte público.

4.2.5 Obras de Impacto Social.

OBJETIVO: Planear y programar con la correspondiente participación ciudadana, las obras

públicas a ejecutar que conllevan a un desarrollo integral y mejor calidad de vida a sus

beneficiarios.

a. Gestionar la realización de obras de construcción, ampliación, mantenimiento y

modernización de:

Sistemas de alcantarillado y saneamiento del Municipio.

Red de agua potable.

Vialidades.

Alumbrado público.

b. Apoyar la implementación de medidas ecológicas de sanidad en zonas

marginadas.

4.3 Acciones Binacionales para el Desarrollo.

Page 50: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

50

4.3.1 Programas de Coinversión para la Construcción de

Infraestructura Social.

OBJETIVO: Incrementar las obras de infraestructura social en las comunidades de origen de los migrantes Fresnillenses.

a. Fortalecer los lazos de cooperación y confianza con la comunidad migrante de Fresnillo para coinvertir en infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios en áreas tales como: agua, drenaje, electrificación, educación, salud, deporte, comunicaciones, caminos y carreteras, mejoramiento urbano, saneamiento ambiental, conservación de los recursos naturales, cultura y recreación, becas educativas, más las que acuerden las partes en materia de desarrollo social comunitario.

b. Apoyar la formación de grupos de monitores de obras de infraestructura social para seguimiento programático presupuestal.

4.3.2 Inversión Productiva de Migrantes.

OBJETIVO: Contribuir al desarrollo municipal, al potenciar los capitales “semilla” con la inversión de los migrantes Fresnillenses, la concurrencia de recursos de la federación, el estado y Municipio y de los emprendedores y/o empresarios para invertir en proyectos productivos.

a. Apoyar a la realización de proyectos productivos que contribuyan a la generación de ingreso y empleo entre la población Fresnillense.

b. Promocionar y difundir el programa a nivel municipal y entre los clubes de migrantes.

c. Apoyar con capacitación y acompañamiento adecuado a los interesados en

implementar proyectos productivos.

4.3.3 Acciones Sociales y Reconocimiento Comunitario.

OBJETIVO: Apoyar y reconocer la trayectoria de vida de los migrantes Fresnillenses como parte valiosa del acontecer del mineral.

a. Establecer un mecanismo y muestra de reconocimiento para migrantes Fresnillenses destacados en los diferentes campos en los que se hayan desarrollado.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

51

b. Organizar eventos donde los migrantes Fresnillenses destacados compartan sus experiencias de vida con la comunidad.

c. Apoyar a migrantes Fresnillenses en su labor de retribución social en sus

comunidades de origen.

5.- FRESNILLO, UN GOBIERNO A TU SERVICIO.

Uno de los objetivos centrales del buen gobierno es implantar prácticas de trasparencia en todas las esferas del Municipio, a través de esquemas efectivos de rendición de cuentas. La efectividad de este propósito dependerá de la implementación y ejecución de un adecuado esquema de medición y seguimiento que sea disciplinado y que esté focalizado en resultados cuantificables.

5.1 Atención Efectiva a la Ciudadanía.

5.1.1 Gestión, Seguimiento y Control de Procesos.

OBJETIVO: Mantener bajo supervisión las acciones que se llevan a cabo en las dependencias y organismos municipales de manera que se mantengan enfocadas en el logro de objetivos y cumplimiento de metas establecidas en los planes y programas de trabajo.

a. Elaborar e implementar programas de trabajo y reglas claras para el funcionamiento de la administración pública municipal.

b. Definir claramente los límites de responsabilidad de las autoridades, funcionarios y empleados municipales en sus cargos o puestos.

c. Actualizar y adecuar oportunamente los sistemas, procedimientos y métodos de trabajo. d. Supervisar, controlar y evaluar los planes, programas y obras municipales.

5.1.2 Certificación de procesos administrativos.

OBJETIVO: Implementar modelos organizacionales y sistemas de gestión susceptibles de certificación que permitan ofrecer, medir y mejorar de manera continua servicios de calidad, otorgados con respeto irrestricto a la dignidad ciudadana.

a. Orientar la gestión pública a mejorar la calidad y aumentar la productividad en los servicios que brinda la presidencia municipal para incrementar la satisfacción y percepción positiva de los ciudadanos usuarios.

b. Implementar Sistemas de Gestión de Calidad en los diferentes trámites y servicios que se prestan en las diferentes direcciones municipales.

Page 52: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

52

c. Contar con un Sistema de Gestión de Calidad auditado y certificado.

5.1.3 Mejora en Tiempo de Respuesta.

OBJETIVO: Disminuir los tiempos de espera de la población atendida en los diferentes trámites y servicios municipales.

a. Aumentar la capacidad de respuesta a las solicitudes mejorando la operación interna.

b. Generar un Modelo de Gestión eficiente y efectivo, que sea capaz de dar respuesta a las demandas ciudadanas, incorporando tecnologías de información y comunicación así como herramientas de control de gestión e indicadores.

c. Motivar a los funcionarios municipales a adoptar una política orientada al logro. d. Generar alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales que

apoyen al proceso de mejora. e. Contar con apoyos técnicos municipales en las comunidades.

5.1.4 Evaluación del Desempeño.

OBJETIVO: Dar seguimiento a los resultados de programas, proyectos y acciones de las diferentes áreas que conforman el gobierno municipal.

a. Implementar una metodología de seguimiento y evaluación programática presupuestal de los ejes, estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

b. Establecer una práctica de aplicación de medidas preventivas y correctivas de acuerdo a resultados obtenidos, en base a información suficiente, puntual y orientada a propuestas concretas.

c. Evaluar resultados de la gestión financiera, recaudación del ingreso, ejercicio del

gasto, administración de fondos federales y estatales, cumplimiento de metas y el monto cuantificable de observaciones relevantes.

Page 53: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

53

5.1.5 Consejo Consultivo Ciudadano.

OBJETIVO: Contar con el apoyo de un órgano colegiado ciudadano en el proceso de analizar, planear, proponer y evaluar programas, estrategias, acciones e inversiones para el cumplimiento de la política municipal de desarrollo que opere como un instrumento efectivo de comunicación entre la sociedad y el gobierno.

a. Fomentar la retroalimentación a través de opiniones y recomendaciones para formular propuestas sobre la aplicación, orientación y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 y las políticas públicas que aplique el gobierno del Municipio de Fresnillo.

b. Impulsar la participación ciudadana y de las organizaciones sociales en las opiniones y en el seguimiento, operación y evaluación de la política municipal de desarrollo.

c. Realizar mesas de trabajo, foros y talleres. d. Promover el diálogo e interacción positivos entre los tres niveles de gobierno,

dependencias y los diferentes sectores de la sociedad representados en el consejo consultivo, hacia la búsqueda de fórmulas que coadyuven a mejorar la gestión institucional.

e. Informar periódicamente a la opinión pública sobre los trabajos de interés

general realizados por el consejo. f. Integrar las comisiones que sean necesarias para el ejercicio y cumplimiento de

los fines propuestos. g. Apoyar al gobierno municipal en la promoción ante el gobierno estatal y federal

para el cumplimiento de la política municipal de desarrollo integral, propiciando acciones de coordinación entre los tres niveles de gobierno.

5.1.6 Gobierno Amable.

OBJETIVO: Incrementar la percepción de trato amable y digno que reciben los ciudadanos al ser usuarios de los servicios que prestan los funcionarios del gobierno municipal.

a. Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la percepción del servicio que reciben los ciudadanos.

b. Capacitar, evaluar y dar seguimiento de la Calidad en el Servicio. c. Fomentar la cultura de mejora continua a través del trabajo en equipo entre las

diferentes áreas que interactúan en el servicio al ciudadano.

Page 54: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

54

5.1.7 Servicios en Línea.

OBJETIVO: Ofrecer un servicio integral de atención, utilizando las tecnologías de información y comunicación que permitan al ciudadano transformar la forma en que interactúa con el gobierno, acercándose al Municipio y a sus servicios, atendiendo a través de diferentes canales en función de necesidades y posibilidades técnicas y tecnológicas.

a. Delinear el perfil de la evolución de los servicios municipales susceptibles de esta transformación mediante la implementación de acciones detalladas derivadas de recomendaciones específicas con enfoque de ahorro de recursos en gasto de operación e incremento de atención ciudadana.

b. Implementar un sistema de atención telefónica y en página web a través de los cuales sea posible obtener información sobre los requisitos y pasos para la realización de trámites que se realizan en el Ayuntamiento y los servicios que éste presta.

c. Implementar aplicación web para atención Empresarial, donde se puedan ir

incluyendo la realización de trámites administrativos requeridos por el Municipio. d. Apoyar el desarrollo de aplicaciones móviles útiles y factibles que apoyen a

prestar mejores servicios e información en Línea. e. Instalar módulos de servicios donde se puedan realizar trámites cómo pago del

impuesto predial, pago de multas de estacionamiento, impresión de actas de nacimiento, matrimonio y CURP, pago de renovación de licencias de funcionamiento tipo A y B, acceso a la línea 066 a través del servicio telefónico disponible dentro de la isla y módulo de información virtual a través de acceso web al portal del Municipio.

5.1.8. Radio Fresnillo

OBJETIVO: Ofrecer a la comunidad Fresnillense un medio de comunicación e información que

permita el intercambio de ideas y opiniones para un mejor accionar de la relación sociedad y

gobierno.

a. Revisar la factibilidad técnica del proyecto para el establecimiento de una estación de radio del gobierno municipal que apoye a la comunicación con las diferentes comunidades.

Page 55: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

55

b. Realizar las gestiones ante las instancias correspondientes para el otorgamiento de permisos.

c. Contar con un proyecto de equipamiento. d. Gestionar los recursos necesarios para el arranque y operación de la estación de

radio.

5.2 Rendición de Cuentas.

5.2.1 Gobierno en Línea.

OBJETIVO: Contar con un sistema accesible y sencillo, ampliamente difundido, con información confiable, relevante y oportuna acerca de los resultados de la gestión municipal.

a. Contar con un sitio web y espacio en redes sociales que informen en tiempo real sobre los temas de mayor relevancia del quehacer del gobierno.

b. Propiciar las actualizaciones legales necesarias, para que la administración municipal cumpla con su obligación de informar sobre cómo se invierten los recursos que administra y cuál es su impacto en términos económicos y sociales.

c. Integrar gestión de servicios, trámites y obligaciones en una plataforma electrónica que permita la ejecución eficiente de los mismos y la reducción en los tiempos de respuesta.

5.2.2 Gestión Presupuestaria, Disciplina financiera y Control del Gasto

Público.

OBJETIVO: Contar con normas y procedimientos claros para un seguimiento presupuestal adecuado, aplicando controles internos efectivos y una clara asignación de responsabilidades.

a. Supervisar la correcta aplicación del clasificador de gasto y las disposiciones relativas al uso de recursos presupuestales.

b. Implementar una dinámica de evaluación de gestión programática presupuestal con todos los detalles sobre inversiones realizadas, programas y acciones ejecutadas, obras, montos asignados y aplicados.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

56

c. Aplicar el gasto público municipal de acuerdo a los lineamientos del Presupuesto de Egresos autorizado, el cual se formulará con base en programas que señalen objetivos, metas, estrategias, calendarios y unidades responsables de ejecución.

d. Establecer los mecanismos que permitan comprobar la correcta aplicación de los recursos provenientes del erario en los términos de las leyes de la materia.

5.2.3 Modernización, Eficiencia y Protección de la Información.

OBJETIVO: Aplicar tecnologías de información en el manejo documental, con énfasis en la regulación de los documentos en formato electrónico.

a. Realizar un diagnóstico de factibilidad de digitalización de expedientes por área.

b. Fomentar prácticas factibles y convenientes de digitalización de expedientes para una disponibilidad controlada.

c. Poner en práctica procedimientos de control de documentos en formato

electrónico para consulta interna y externa.

5.2.4 Derecho de Acceso a la Información Pública.

OBJETIVO: Promover y permitir el acceso de la ciudadanía a la información de carácter público de interés general.

a. Revisar y dar respuesta adecuada a cualquier solicitud procedente que se encuentre pendiente de atención.

b. Difundir los procedimientos a seguir para acceder a la información del gobierno municipal.

c. Fomentar una práctica de apertura al escrutinio en cuanto a la formulación,

implementación y evaluación de las políticas públicas municipales ejercidas. d. Monitorear el cumplimiento de atención a solicitudes procedentes y

observaciones de las autoridades o dependencias correspondientes. e. Alinear los mecanismos de acceso a la información pública con los estándares

establecidos por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública.

Page 57: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

57

5.3 Transparencia y Modernización Administrativa.

5.3.1 Estructura Organizacional Eficiente.

OBJETIVO: Contar con una estructura organizacional adecuada y conforme a las necesidades, donde las responsabilidades, procedimientos y reglas sean claras y eficientes.

a. Revisar la estructura organizacional actual con relación a particularidades de cada área, cargas de trabajo y flujo de información.

b. Gestionar los recursos humanos, financieros y de infraestructura que apoyen a una estructura organizacional efectiva.

c. Realizar los ajustes necesarios para mejorar la atención a la ciudadanía en cada

una de las áreas que integran el gobierno municipal. d. Establecer un procedimiento de monitoreo del funcionamiento de la estructura

organizacional que permita realizar ajustes oportunos.

5.3.2 Optimización y Gestión de Recursos.

OBJETIVO: Ejercer el uso de los recursos con criterios de eficiencia.

a. Impulsar acciones sustentadas de optimización en las diferentes áreas para que una mayor cantidad de recursos públicos se liberen de gasto corriente y se orienten a satisfacer necesidades de los ciudadanos.

b. Fortalecer la coordinación entre áreas del gobierno municipal. c. Gestionar una mejor formación de funcionarios y su consecuente evaluación y

seguimiento. d. Establecer mecanismos para reorientar el presupuesto optimizado hacia

prioridades del Gobierno Municipal. e. Orientar esfuerzos de optimización hacia procesos más que a funciones. f. Elaborar y dar seguimiento a Planes Operativos Anuales.

Page 58: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

58

5.3.3 Ordenamiento, Actualización y Modificación de Marcos Legales.

OBJETIVO: Mantener actualizadas y aplicables para su cumplimiento las disposiciones normativas Municipales, así como el cumplimiento de las Leyes federales y estatales que apliquen.

a. El Municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.

b. El Municipio estará investido de personalidad jurídica y manejaran su patrimonio conforme a la ley.

c. El Municipio, tendrá a su cargo los siguientes servicios públicos:

Agua potable y alcantarillado

Alumbrado público

Limpia

Mercados y centrales de abasto

Panteones

Rastro

Calles, parques y jardines

Seguridad pública y tránsito

Las demás que la legislatura local y el Cabildo determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas del Municipio, así como su capacidad administrativa y financiera.

d. El Municipio está facultado para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos de construcciones y participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas.

e. El Ejecutivo Federal y Estatal tendrán el mando de la fuerza pública en el Municipio donde residieren habitual o transitoriamente.

f. El Municipio administrará libremente su hacienda, la cual se formará de los

rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que la legislatura establezcan a su favor.

5.3.4 Relaciones Interinstitucionales.

OBJETIVO: Implementar mecanismos de vinculación para construir, fortalecer y mantener

redes estratégicas de colaboración con grupos organizados de la sociedad, empresas, sectores

Page 59: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

59

académicos, colegios y asociaciones de profesionistas, asociaciones civiles, organizaciones no

gubernamentales, grupos empresariales, sindicatos, líderes de opinión, medios de

comunicación, líderes religiosos, personajes e instituciones, con el fin de complementar y

apoyar en el diseño e instrumentación de políticas públicas.

a. Generar alianzas estratégicas de largo plazo con diferentes agrupaciones.

b. Estrechar relaciones con los niveles de gobierno federal y estatal y con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para facilitar las operaciones y contribuir a la solución de problemas de la ciudadanía.

X. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal y el Consejo Consultivo Ciudadano

podrán determinar los mecanismos y la periodicidad de las evaluaciones del presente Plan de

Desarrollo Municipal 2014-2016.

El Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en el marco legal vigente, cumplirá con el

mandato de informar anualmente los resultados de la gestión pública municipal

XI. BIBLIOGRAFÍA.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Zacatecas.

Ley de Planeación del Estado de Zacatecas.

Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Zacatecas.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Plan Estatal de Desarrollo Zacatecas 2010-2016

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Programas sujetos a Reglas de operación de la Secretaria de Desarrollo Social 2012 (SEDESOL).

Page 60: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2016 · Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del Municipio. Promover la participación y conservación

60

Programas sujetos a Reglas de operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2012 (SAGARPA).

Programas sujetos a Reglas de Operación de la Secretaria de Economía 2012 (SE).

Programas sujetos a Reglas de Operación de la Secretaria de Comunicaciones y transportes 2012 (SCT).

Programas sujetos a Reglas de Operación de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público 2012 (SHCP)

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

XII ANEXO TÉCNICO.