6
PLAN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES DE SERUMS DISA/DIRESA/RED/MICRORRED: DISA ANCASH RED HUAYLAS SUR MICRORED CARHUAZ DEPARTAMENTO: ANCASH PROVINCIA: ANCASH DISTRITO: ACOPAMPA ESTABLECIMIENTO DE SALUD: PUESTO DE SALUD DE ACOPAMPA NOMBRE Y APELLIDOS: JAZMINA HERMELINDA GRAZA RODRIGUEZ PROFESIÓN: ENFERMERÍA INSTITUCIÓN FORMADORA: “UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE MODALIDAD DEL SERUMS: EQUIVALENTE FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERUMS: 01/11/012 – 10/31/13 2013

Plan de actividades serums

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de actividades serums

PLAN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES DE SERUMS

DISA/DIRESA/RED/MICRORRED: DISA ANCASHRED HUAYLAS SUR MICRORED CARHUAZ

DEPARTAMENTO: ANCASH

PROVINCIA: ANCASH

DISTRITO: ACOPAMPA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: PUESTO DE SALUD DE ACOPAMPA

NOMBRE Y APELLIDOS: JAZMINA HERMELINDA GRAZA RODRIGUEZ

PROFESIÓN: ENFERMERÍA

INSTITUCIÓN FORMADORA: “UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

MODALIDAD DEL SERUMS: EQUIVALENTE

FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERUMS: 01/11/012 – 10/31/13

2013

Page 2: Plan de actividades serums

Problemas Identificados por Plan Operativo Institucional

Área Sanitaria / Gestión

Problemas Identificados

Objetivos Planteados

Estrategias Implementadas

Etapa de Vida NIÑO

No cumplen con el calendario de vacunación.

No asisten al control de crecimiento y desarrollo.

Desinterés de las madres por las vacunas y controles de niño sano.

Vacunar a niños menores de 5 años.

Cumplir con los números de controles correspondientes a cada edad.

Los servicios de CRED y PAI deberán trabajar en constante coordinación.

Realizar seguimiento al niño que no cumpla con las vacunas.

Realizar visitas domiciliarias para citas a vacunas y CRED.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR TRIMESTRE

PROBLEMA DE SALUD

OBJETIVOS ESTRATEGIAACT. POR

ESTRATEGIA

Baja cobertura de atenciones en CRED

Aumentar el número de niños atendidos

Seguimiento de niños que no asisten

Captación de los niños en el centro de salud.

Visita domiciliaria

Atención cuando vienen a PAI y/o consulta

Disminución de los niños que cumplen el calendario de vacunas

Aumentar el número de niños vacunados

Seguimiento de niños que no asisten

Vacunación por zonas

Campañas de vacunación

Visita domiciliaria

Vacunación casa por casa

Participar en campañas de salud

Seguimiento de los pacientes del programa de PCT

Colaborar con la atención de los pacientes de PCT

Captación del sintomático respiratorio.

Seguimiento del paciente del programa

Entrevistas de enfermería

Visita domiciliaria

ANÁLISIS CONTEXTUAL: FODA

Page 3: Plan de actividades serums

ANALISIS ESTRATEGICO INTERNO:

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADESPersonal El centro de salud cuenta con personal con

antigüedad laboral que conoce ampliamente la jurisdicción y pacientes antiguos.

El personal que labora en el centro de salud muestra una enmarcada forma de trabajo y muestra una inclinación sobre el cambio a su forma de trabajo en la atención del paciente.

Producción Se tiene una amplia población que se puede trabajar y brindar los servicios de salud.

Se realizan campañas de salud.

Falta de conocimiento sobre las actividades que el centro realiza. Ejemplo: campañas

Evaluación Se evalúa según las estadísticas mensuales

basado en el llenado de hojas

Puede haber error humano al momento de digitar la información.

Recaudación El mayor ingreso proviene de las atenciones

por medio del SIS

No todos los ingresos del centro de salud se utilizan para su propio mejoramiento

Abastecimiento El abastecimiento de los insumos lo realiza la DISA.

Los insumos no llegan en la fecha oportuna, motivo por el cual en varias oportunidades se pierde la atención.

Gestión Se realiza una gestión directa con la DISA correspondiente.

Infraestructura El centro de salud se encuentra mejorando la infraestructura para la mejor atención del paciente.

El centro de salud no cuenta con los ambientes debidamente acondicionados para la atención del paciente según el servicio.

No se cuenta con los materiales y equipos necesarios para una adecuada atención.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Político El gobierno brinda un presupuesto anual para

el área de salud.

Las crisis económicas y los problemas de índole político a veces no permiten un

adecuado manejo del presupuesto de salud.

Económico El mayor ingreso proviene de las atenciones

por medio del SIS El centro de salud no es autónomo para la

disposición de los fondos

Cultural. Capacitación del personal frecuente No todo el personal es capacitado.

Demográfico Amplia población que atender. Algunas veces la población desconoce las

actividades del centro

ACTIVIDADES SEGÚN HIS Y SIS

Page 4: Plan de actividades serums

MESES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

ATENCIONES HIS

27 90 121 87 91

ATENDIDOS HIS

- 1 82 33 21

ATENCIONES SIS

82 55 82 55 56

MESES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

ATENCIONES HIS

171 68 94 117 99

ATENDIDOS HIS

21 9 31 19 6

ATENCIONES SIS

115 37 256 107 219