55
1 PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL MECANICO AUTOMOTRIZ MILITAR REFERENTE PRODUCTIVO 1.- PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL 1. COMPETENCIA GENERAL Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente. CAPACIDADES PROFESIONALES Capacidades técnico transformadoras Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los mecanismos y sistemas de suspensión, dirección y frenos de unidades automotrices. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de transmisión de fuerza de unidades automotrices. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento en los sistemas eléctricos y electrónicos automotrices Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de motores de combustión interna. Ejecutar la rectificación de los componentes de motores. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de inyección de combustibles. Realizar conversiones en motores de combustión interna a combustibles alternos. Capacidades de Organización Planificar y organizar la instalación y funcionamiento de un taller de mantenimiento de vehículos cumpliendo las normas legales y técnicas. Dirigir y supervisar personal a su cargo con un adecuado manejo de tareas y tiempo en las actividades, manteniendo un adecuado clima laboral. Elaborar programas de mantenimiento de acuerdo a las características operativas de las unidades automotrices. Elaborar presupuestos de mantenimiento considerando la oferta y demanda del mercado. Ejecutar actividades de gestión empresarial en el campo automotriz. Capacidades de cooperación y comunicación Se adapta con facilidad al equipo de trabajo. Informar oportunamente las actividades ejecutadas en el taller. Mantener relaciones empáticas y asertivas con los miembros de su equipo de trabajo y entorno laboral. Interpretar y manejar la información técnica de los manuales de mantenimiento.

PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA … · Planificar y organizar la instalación y funcionamiento de un taller de mantenimiento de vehículos cumpliendo las normas legales y técnicas

Embed Size (px)

Citation preview

1

PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL

MECANICO AUTOMOTRIZ MILITAR REFERENTE PRODUCTIVO 1.- PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

1. COMPETENCIA GENERAL Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente.

CAPACIDADES PROFESIONALES

Capacidades técnico transformadoras

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los mecanismos y sistemas de suspensión, dirección y frenos de unidades automotrices.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de transmisión de fuerza de unidades automotrices.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento en los sistemas eléctricos y electrónicos automotrices

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de motores de combustión interna.

Ejecutar la rectificación de los componentes de motores.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de inyección de combustibles.

Realizar conversiones en motores de combustión interna a combustibles alternos.

Capacidades de Organización

Planificar y organizar la instalación y funcionamiento de un taller de mantenimiento de vehículos cumpliendo las normas legales y técnicas.

Dirigir y supervisar personal a su cargo con un adecuado manejo de tareas y tiempo en las actividades, manteniendo un adecuado clima laboral.

Elaborar programas de mantenimiento de acuerdo a las características operativas de las unidades automotrices.

Elaborar presupuestos de mantenimiento considerando la oferta y demanda del mercado.

Ejecutar actividades de gestión empresarial en el campo automotriz. Capacidades de cooperación y comunicación

Se adapta con facilidad al equipo de trabajo.

Informar oportunamente las actividades ejecutadas en el taller.

Mantener relaciones empáticas y asertivas con los miembros de su equipo de trabajo y entorno laboral.

Interpretar y manejar la información técnica de los manuales de mantenimiento.

2

Dirigir y capacitar al personal a su cargo.

Promover la protección del medio ambiente. Responsabilidades y autonomía

Asumir responsabilidad en las actividades del servicio automotriz propiciando competitividad y calidad profesional.

Demostrar autonomía para dar solución a los problemas en el centro de trabajo.

Aplicar normas de calidad, seguridad e higiene industrial

Respetar y promover la preservación del medio ambiente.

2. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA PROFESIÓN

En los últimos años se ha producido en el país un acelerado crecimiento del parque automotor, según las estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Los últimos cambios en la ciencia y tecnología aplicados al diseño de vehículos automotrices, hacen que estas unidades sean cada vez más complejas, con tendencia hacia lo electrónico, digital, informático y la automatización, además del creciente uso de energías no convencionales (gas, energía solar, electricidad, hidrogeno).

Los expertos del sector y los propios fabricantes prevén la necesidad de efectuar mantenimiento a los vehículos, de acuerdo a las condiciones de trabajo.

La formación del profesional de mecánica automotriz le permite también desempeñarse de modo eficiente en los talleres, creando su propia fuente de ingresos.

3. UNIDADES DE COMPETENCIA

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices.

Planificar, organizar ejecutar y supervisar el mantenimiento del sistema de transmisión de velocidad y fuerza automotriz.

Planificar, organizar supervisar y ejecutar el mantenimiento del sistema eléctrico y electrónico automotrices.

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de motores de combustión interna.

3

4.- REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACION DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 01: Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACION

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento del sistema de suspensión automotriz, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona herramientas, instrumentos y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de suspensión.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje del sistema de suspensión.

Detecta averías verificando las causas que las originan.

Propone alternativas de mantenimiento del sistema de suspensión considerando tiempo, costo y calidad.

Comprueba el óptimo funcionamiento del sistema de suspensión.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento del sistema de dirección automotriz, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona herramientas, instrumentos y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de dirección.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje del sistema de dirección.

Detecta las averías verificando las causas que las originan.

Propone alternativas de mantenimiento del sistema de dirección considerando tiempo, costo y calidad.

Comprueba el óptimo funcionamiento del sistema de dirección.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento del sistema de frenos automotrices, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona herramientas, instrumentos y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de frenos.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje del sistema de frenos.

Detecta las averías verificando las causas que las originan.

4

Propone alternativas de mantenimiento del sistema de frenos considerando tiempo, costo y calidad.

Comprueba el óptimo funcionamiento del sistema de frenos.

RUBROS DE DOMINIO PROFESIONAL

Medios y materiales de producción:

Maquinas: Banco de control óptico, compresor de aire, rectificador de tambores Equipos: comprobadores de sistema antibloqueo de ruedas, balanceador, equipos de soldadura, frenómetro, equipo de vulcanizado, elevadores hidroneumáticos, banco de suspensión, detector de holguras. Instrumentos: reloj comparador, caudalímetro, vacuómetro, vernier, micrómetros, escuadras de combinación, gauges, reglas patrones, profundímetro de huellas. Herramientas: extractor de muelles, tornillos de banco, llaves, dados, limas, sierras, etc. Materiales: combustibles, solventes, liquido de frenos, aceites hidráulicos, lubricantes, abrasivos.

Procesos métodos y procedimientos

Procesos de mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo y TPM (Mantenimiento Productivo Total) Ajustes y pruebas de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices.

Principales resultados del trabajo

Supervisión de la operatividad según los estándares de calidad de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices.

Información

Manuales técnicos. Autodata. Manuales de funcionamiento de los distintos equipos. Internet. Bibliografía especializada.

5

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 02.- Planificar, organizar ejecutar y supervisar el mantenimiento del sistema de transmisión de velocidad y fuerza automotriz

REALIZACIONES

CRITERIOS DE REALIZACION

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento del mecanismo de embrague, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona herramientas y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento del mecanismo de embrague.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje del mecanismo de embrague.

Detecta las averías verificando las causas que las originan.

Propone alternativas de mantenimiento del mecanismo de embrague considerando tiempo, costo y calidad.

Comprueba el óptimo funcionamiento del mecanismo de embrague.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de cajas de velocidades, teniendo en consideración especificaciones técnicas.

Selecciona herramientas y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento de las cajas de velocidades.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje de las cajas de velocidades mecánicas y automáticas.

Detecta las averías verificando las causas que las originan.

Propone alternativas de mantenimiento de cajas de velocidades considerando tiempo, costo y calidad.

Comprueba el óptimo funcionamiento de cajas de velocidades.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento del mecanismo diferencial, de acuerdo a especificaciones técnicas

Selecciona herramientas y equipos necesarios para realizar el diagnóstico y mantenimiento del diferencial.

Utiliza la información técnica necesaria para realizar el desmontaje y montaje del diferencial.

Detecta las averías verificando las causas que la originan.

Propone alternativas de mantenimiento del diferencial considerando tiempo, costo y calidad.

Verifica el óptimo funcionamiento del diferencial.

6

RUBROS DE DOMINIO PROFESIONAL

Medios y materiales de producción

Maquinas: compresor de aire, Equipos: equipos de soldadura, elevadores hidroneumáticos, equipo de remachado y vulcanizado. Instrumentos: reloj comparador, vernier, micrómetros, escuadras de combinación, gauges, reglas patrones, vacuómetro, torquímetro. Herramientas: tornillos de banco, llaves, dados, limas, sierras, extractor de uñas, prensa hidráulica, etc. Materiales: combustibles, solventes, aceites hidráulicos, lubricantes, abrasivos, azul de Prusia, liquido de freno.

Principales resultados del trabajo

Supervisión de la operatividad según los estándares de calidad del sistema de transmisión de velocidad y fuerza.

Procesos métodos y procedimientos

Procesos de mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo y TPM (Mantenimiento Productivo Total). Ajustes y Pruebas de los sistemas de transmisión de velocidad y fuerza.

Información

Manuales técnicos. Autodata. Manuales de funcionamiento de los distintos equipos. Internet. Bibliografía especializada.

7

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 03.- Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento del sistema eléctrico y electrónico automotriz.

RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL

Maquinas: Banco de pruebas eléctricas (alternador, reguladores, arrancadores) compresor de aire. Equipos: analizador de motores kess-200, tacómetros, scanner, lámpara estroboscópica, osciloscopio, cargador y probador de baterías, probador de inducido,

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Realizar el diagnóstico y mantenimiento de los sistemas de carga y arranque, de acuerdo a los parámetros y las especificaciones técnicas establecidas.

Selecciona las herramientas, instrumentos y equipos necesarios.

Diagnostica el estado de los componentes del sistema de carga y arranque.

Realiza el mantenimiento del sistema de carga y arranque, considerando los procedimientos técnicos.

Comprueba la operatividad del sistema de carga y arranque, de acuerdo a las especificaciones técnicas.

Realizar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de luces y controles auxiliares electrónicos, según los parámetros y las especificaciones técnicas.

Selecciona las herramientas, instrumentos y equipos

Diagnostica el estado de los diferentes componentes del sistema de luces y controles auxiliares electrónicos.

Comprueba el estado de los componentes del sistema de luces y controles auxiliares electrónicos.

Ejecuta el mantenimiento, de acuerdo a los parámetros establecidos.

Verifica la operatividad de los sistemas y controles.

Realizar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de encendido convencional y electrónico empleando equipos e instrumentos adecuados.

Selecciona las herramientas, instrumentos y equipos.

Diagnostica el estado de los diferentes componentes del sistema de encendido.

Comprueba el estado de los componentes del sistema de encendido.

Ejecuta el mantenimiento, de acuerdo a los parámetros establecidos.

Verifica la operatividad del sistema de encendido.

8

Medios y materiales de producción

probador de diodos, probador de distribuidores, calibrador, probador y limpiador de Instrumentos: reloj comparador, vacuómetro, vernier, micrómetros, escuadras de combinación, gauges, reglas patrones, multímetro, densímetro, bomba de vacío, probador de angulo Dwell. Herramientas: extractor de muelles, tornillos de banco, llaves, dados, limas, sierras, alicates, destornilladores, cautil eléctrico, pistolas de soldar, etc. Materiales: conductores eléctricos, cinta aislante, barnices, estaño,

bujías.

Procesos métodos y procedimientos.

Mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo e instalación de nuevos equipos; desmontaje y montaje de elementos o componentes eléctrico- electrónicos; ajuste, control y medición de parámetros.

Principales resultados

del trabajo.

Supervisión de la operatividad según los estándares de calidad del sistema eléctrico y electrónico automotriz

Información.

Manuales técnicos. Autodata. Diagramas, Programas de aplicación. Internet

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 04.-Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de motores de combustión interna.

REALIZACIONES

CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Diagnosticar y ejecutar mantenimiento de los motores Otto, considerando normas de seguridad y especificaciones técnicas.

Selecciona las herramientas y equipos.

Realizar el diagnóstico, interpreta y compara parámetros, según especificaciones técnicas.

Efectúa el desmontaje y desarmado del conjunto de mecanismos, aplicando normas de seguridad.

Verifica el estado de las piezas externas e internas.

Comprueba los ajustes y tolerancias de los mecanismos.

Realiza el mantenimiento de los sistemas.

Efectúa el armado y montaje.

9

Comprueba la operatividad.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los motores Diesel, considerando normas de seguridad y especificaciones técnicas.

Selecciona las herramientas y equipos.

Realizar el diagnóstico, interpreta y compara parámetros, según especificaciones técnicas.

Efectúa el desmontaje y desarma el conjunto de mecanismos, aplicando normas de seguridad.

Verifica el estado de las piezas externas e internas.

Comprueba los ajustes y tolerancias de los mecanismos.

Realiza el mantenimiento de los sistemas.

Efectúa el armado y montaje.

Comprueba la operatividad.

Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de inyección y controles electrónicos Otto y Diesel, considerando especificaciones técnicas.

Selecciona y utiliza las herramientas y equipos.

Comprueba la operatividad de los sistemas de inyección y controles electrónicos, de acuerdo a los códigos de averías.

Ejecuta pruebas y mantenimiento de las bombas e inyectores de motores Diesel.

Efectúa pruebas y mantenimiento del control de inyección electrónica del motor Otto.

Comprueba la operatividad.

Ejecutar operaciones de rectificado en los componentes del motor de combustión interna, considerando especificaciones técnicas.

Selecciona los instrumentos de medición.

Comprueba la operatividad de la máquina rectificadora, de acuerdo al trabajo a realizar.

Comprueba el desgaste de las piezas a rectificar.

Rectifica las piezas, de acuerdo a los parámetros establecidos.

Verifica el rectificado y acabado.

Ejecutar conversiones en motores de combustión interna a combustibles alternos.

Selecciona las herramientas, equipos y máquinas.

Comprueba la operatividad del motor.

Instala el equipo, de acuerdo a las especificaciones técnicas de conversión.

Comprueba y regula la operatividad de la conversión.

10

RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL

Medios y materiales de producción

Maquinas: Banco de diagnosis de motores (dinamómetro), banco de pruebas de bombas inyección diesel, probador de inyectores, maquinas rectificadoras, Equipos: milímetro de uso automotriz, analizador de gases, opacímetro, tacómetro analógico, comprobador de carburadores,compresímetros, manómetros, vacuometros, estetoscopio, endoscopio, probador de fugas , banco de comprobación de inyectores electrónicos, banco de pruebas de motores, scanner, banco de pruebas de distribuidores y bobinas, polímetros, lámpara estroboscópica, osciloscopio de uso automotriz, analizador de motores kess-200, scanner, lámpara estroboscópica, osciloscopio. Instrumentos:alexómetros, comparadores, micrómetros, vernier, calibradores de laminas, reloj comparador, vacuometro, compresimetro, torquimetro, Herramientas: tornillos de banco, llaves, dados, limas, sierras, alicates, destornilladores, extractor de válvulas, extractor de poleas, compresor de anillos etc. Materiales: combustibles, lubricantes, solventes, adhesivos, abrasivos, pastas y liquido de contrastes, siliconas, etc.

Procesos, métodos y

procedimientos

Mantenimiento preventivo y correctivo. Desmontaje, montaje y sustitución de elementos o conjuntos mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos gobernados por un elemento electrónico. Ajuste y control de parámetros y manejo de equipos.

Resultados del trabajo

Supervisión de la operatividad según los estándares de calidad de los motores de combustión interna.

Información

Manuales técnicos. Autodata. Manuales de funcionamiento de los distintos equipos. Internet.

11

REFERENTE EDUCATIVO MÓDULOS TÉCNICO PROFESIONALES ASOCIADOS MÓDULO PROFESIONAL N° 1: MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS AUTOMOTRICES Asociado a la Unidad de Competencia Nº 01: Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realizar y leer planos de los mecanismos automotrices, con precisión.

Realiza dibujos de elementos mecánicos automotrices de acuerdo a normas ISO.

Lee planos de montaje y despiece de mecanismos automotriz.

Seleccionar, identificar, clasificar y utilizar las herramientas, instrumentos, equipos, máquinas y materiales empleados en la industria automotriz.

Selecciona y manipula herramientas manuales, equipos y máquinas, de acuerdo al trabajo a realizar.

Identifica y utiliza los instrumentos de medición y precisión, de acuerdo al trabajo a realizar.

Clasifica los tipos de materiales, de acuerdo a sus propiedades.

Utiliza los materiales, de acuerdo a su comportamiento y su aplicación.

Identificar, establecer, seleccionar, efectuar y comprobar el mantenimiento del sistema de dirección, considerando tiempo y costo.

Identifica, clasifica y explica el funcionamiento del sistema de dirección, correctamente.

Establece el proceso de mantenimiento del sistema de dirección, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona máquinas, equipos, instrumentos, herramientas y materiales adecuadas para el mantenimiento del sistema de suspensión.

Efectúa el diagnóstico, desmontaje y montaje del sistema de suspensión, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Comprueba la operatividad del sistema de suspensión, de acuerdo a estándares de calidad.

12

Analizar y explicar el ajuste de los diferentes componentes hidráulicos y neumáticos de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Analiza y explica las características fundamentales de la hidráulica demostrando su funcionamiento y operatividad en el campo automotriz.

Analiza y explica las características fundamentales de la neumática, demostrando su funcionamiento y operatividad en el campo automotriz.

Efectuar, comprobar y aplicar el mantenimiento del sistema de frenos automotriz, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Efectúa el diagnóstico, desmontaje y montaje del sistema de frenos, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Comprueba la operatividad del sistema de frenos, de acuerdo a estándares de calidad.

Aplica normas de seguridad e higiene industrial en la ejecución del trabajo.

Aplicar y efectuar los controles y cálculos técnicos de la operatividad de los mecanismos de suspensión, dirección y frenos automotrices, aplicando los principios físicos.

Aplica los fundamentos y principios físicos en la resolución de problemas automotrices.

Efectúa los controles de operatividad, de acuerdo a las características de los mecanismos.

Analizar, elaborar y realizar las normas de seguridad y control del medio ambiente en las áreas de trabajo, de acuerdo a los estándares establecidos.

Analiza las causas y consecuencias de los accidentes que se presenta en la actividad de servicio mecánico y medio ambiente.

Elabora y propone reglamento de medidas de seguridad para el uso de herramientas máquinas y equipos en la actividad de servicio mecánico.

Realiza los primeros auxilios en caso de accidentes y desastres naturales.

CONTENIDOS BÁSICOS

DIBUJO MECÁNICO

Clasificación de los instrumentos de dibujo lineal.

Clasificación de los lápices de dibujo

Tipos de formatos de dibujo

MECÁNICA DE TALLER

Herramienta: tipos.

Reglas graduada en milímetros y en pulgada.

13

Vernier :parte, tipos y funciones

Micrómetro partes y funciones

Reloj comparador partes y funciones

Torquímetro: finalidad y partes.

SISTEMA DE SUSPENSIÓN Y

DIRECCIÓN

Finalidad.

Componentes.

Tipos de suspensión.

Características.

Averías.

Propiedades.

Especificaciones técnicas.

Interpretación de esquemas.

Uso de equipos, instrumentos, herramientas.

Esfuerzos físicos.

Neumáticos

HIDRONEUMÁTICA

Simbolización para válvulas distribuidoras.

Funcionamiento de las válvulas distribuidoras y de estrangulamiento

Funcionamiento de los cilindros de simple y doble efecto.

Funcionamiento del circuito hidráulico.

SISTEMA DE FRENOS

Clasificación, componentes, funcionamiento, diagnóstico.

Características

Averías.

Propiedades.

Interpretación de esquemas.

Uso de equipos, instrumentos, herramientas.

Procedimiento técnico del mantenimiento

Especificaciones técnicas.

LABORATORIO DE SISTEMAS

Definición de los diferentes sistemas del vehículo.

Descripción y cálculo de los sistemas de transmisión, fuerza y presión ruedas dentadas rectas y helicoidales.

Concepto de relación de transmisión.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Riesgos físicos.

Riesgos mecánicos.

Riesgo de altura.

Riesgo de origen eléctrico.

Riesgo de incendio.

14

MÓDULO PROFESIONAL N° 2: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD Y FUERZA AUTOMOTRIZ Asociado a la Unidad de Competencia Nº 02: Planificar, organizar ejecutar y supervisar el mantenimiento del sistema de transmisión de velocidad y fuerza.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar, establecer, seleccionar, efectuar y comprobar el mantenimiento de los mecanismos de embrague y caja de velocidades, considerando tiempo y costo.

Identifica, clasifica y explica el funcionamiento de los mecanismos de embrague y caja de velocidades, correctamente.

Establece el proceso de mantenimiento de los mecanismos de embrague y caja de velocidades, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Selecciona máquinas, equipos, instrumentos, herramientas y materiales adecuados para el mantenimiento de los mecanismos de embrague y caja de velocidades.

Efectúa el diagnostico, desmontaje y montaje de los mecanismos de embrague y caja de velocidades, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Comprueba la operatividad de los mecanismos de embrague y caja de velocidades, de acuerdo a estándares de calidad.

Explicar, seleccionar, ejecutar y comprobar la operatividad de los componentes del mecanismo de diferencial teniendo en cuenta las especificaciones técnicas del fabricante considerando tiempo y costo.

• Explica el funcionamiento de los componentes del mecanismo de diferencial en el vehículo de acuerdo a parámetros establecidos

• Selecciona, equipos, instrumentos, herramientas y materiales adecuadas para el mantenimiento del mecanismo diferencial

• Ejecuta el diagnóstico, desmontaje y montaje del mecanismo diferencial, de acuerdo a especificaciones técnicas

• Comprueba la operatividad del mecanismo diferencial, de acuerdo a estándares de calidad.

15

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Seleccionar, efectuar y aplicar los procedimientos y técnicas de la soldadura en los componentes automotrices, correctamente.

Selecciona el tipo de máquina de soldar y material de aporte, según normas técnicas.

Efectúa uniones, de acuerdo al tipo de soldadura.

Aplica la técnica y procedimiento de la soldadura y corte en diferentes formas.

Aplicar y efectuar los cálculos técnicos de la operatividad del mecanismo de transmisión de fuerza motriz, aplicando los principios físicos.

Aplica los fundamentos y principios físicos en la resolución de problemas automotrices.

Efectúa los cálculos de operatividad, de acuerdo a las características de los mecanismos de transmisión de fuerza.

Aplica los principios hidráulicos, de acuerdo a las características de los mecanismos de transmisión de fuerza.

Describir, identificar y reconocer los tipos de combustibles y lubricantes que se emplea en el funcionamiento de los vehículos automotrices de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

Describe el origen del petróleo.

Identifica los diferentes derivados de petróleo

Identifica los diferentes tipos de combustible en líquido para el funcionamiento del motor de combustión interna.

Identifica los diferentes tipos de combustible en estado gaseoso.

Reconoce los diferentes lubricantes aceites y grasas que se emplea en los vehículos automotrices.

Reconocer, representar y dibujar los instrumentos de dibujo de construcciones geométricas, planos de piezas mecánicas en planos de formato A4 según las normas del sistema ISO.

Reconoce los instrumentos de dibujo en el plano a-4 de acuerdo a las normas técnicas.

Representa construcciones geométricas en forma manual para dibujar sólidos, en el plano del formato a-4 de acuerdo a normas técnicas.

Dibuja solidos de piezas mecánicas en sus tres vistas principales en el plano del formato a - 4 de acuerdo a normas técnicas.

CONTENIDOS BÁSICOS

MECANISMOS DE EMBRAGUE Y CAJA DE VELOCIDADES

Finalidad.

Componentes.

Tipos.

Características

Averías.

Especificaciones técnicas.

Uso de equipos, instrumentos,

16

herramientas.

Prueba y ajustes.

Interpretación de esquemas

MECANISMO DIFERENCIAL

Finalidad.

Componentes.

Tipos.

Características

Averías.

Especificaciones técnicas.

Uso de equipos, instrumentos, herramientas.

Pruebas y regulaciones.

SOLDADURA APLICADA A MECANISMOS DE AUTOMOTRICES

Describe y Diferencia las máquinas de soldar.

soldadura oxiacetilénica, partes y funcionamiento

Tipos de metales.

Tipos de aleaciones.

Corriente eléctrica.

Diferencia de voltaje.

Electrodos.

Arco eléctrico

soldadura a tope

soldadura en ángulo

Soldadura de cabeza.

Soldadura de tubos.

LABORATORIO DE MACANISMOS DE

TRANSMISIÓN

Concepto de fuerza y presión.

Accionamiento por ruedas dentadas

Dimensiones de las ruedas dentadas.

Relación de transmisión de engranajes simple y doble.

Calculo de transmisiones en la caja de cambio.

Transmisión del par motor.

Concepto de las revoluciones del árbol principal de la caja de cambio.

Relación de transmisión en el puente o diferencial.

CARBURANTES Y LUBRICANTES

Describe los diferentes tipos de gasolina

Identifica el combustible diesel.

Describe los diferentes tipos de combustibles en estado gaseoso que se emplea para el funcionamiento del motor de combustión interna.

DIBUJO TÉCNICO I

Elabora un esquema de comparación entre el dibujo convencional y el dibujo técnico.

Elabora un esquema de instrumentos básicos del dibujo.

17

Emplea las técnicas del dibujo en la construcción de figuras geométricas como los procedimientos de trazos lineales, angulares y circulares.

MÓDULO PROFESIONAL N°3 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO AUTOMOTRIZ Asociado a la Unidad de Competencia Nº 03: Planificar, organizar supervisar e instalar los circuitos del sistema eléctrico y electrónico.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar, determinar, realizar y verificar el mantenimiento del sistema de carga y arranque, considerando tiempo y costo.

Explica el funcionamiento del sistema de carga y arranque, de conformidad con el diagrama de conexión.

Determina las averías relacionándolas con los parámetros establecidos.

Realiza el mantenimiento de los componentes del sistema de carga y arranque, según especificaciones técnicas.

Verifica el funcionamiento de los componentes del sistema de carga y arranque, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico.

Elaborar y leer esquemas de dibujo de los circuitos eléctricos y electrónicos automotrices, de acuerdo a normas técnicas.

Elabora diagramas de circuitos eléctricos y electrónicos, de acuerdo a normas ISO.

Lee diagramas de circuitos eléctricos y electrónicos, de acuerdo a normas ISO.

Explicar, determinar, realizar y verificar el mantenimiento del sistema de carga y arranque, considerando tiempo y costo.

Explica el funcionamiento del sistema de carga y arranque, de conformidad con el diagrama de conexión.

Determina las averías relacionándolas con los parámetros establecidos.

Realiza el mantenimiento de los componentes del sistema de carga y arranque, según especificaciones técnicas.

Verifica el funcionamiento de los componentes del sistema de carga y arranque, utilizando los instrumentos y

18

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

equipos de diagnóstico.

Seleccionar, diagnosticar, comprobar, ejecutar y verificar el diagnóstico y mantenimiento del sistema de encendido convencional y electrónico empleando equipos e instrumentos adecuados.

Selecciona las herramientas, instrumentos y equipos.

Diagnostica el estado de los diferentes componentes del sistema de encendido.

Comprueba el estado de los componentes del sistema de encendido.

Ejecuta el mantenimiento, de acuerdo a los parámetros establecidos.

Verifica la operatividad del sistema de encendido.

Describir tipos de metales y su fundición, tratamiento térmico de cada pieza del motor. De acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

Describe las materias y su composición y sus aleaciones de acuerdo al manual.

Describe tipos de metales y su fundición, tratamiento térmico de cada pieza del motor. De acuerdo a los datos técnicos del fabricante.

Describe los metales, no metales y su aleación y el uso de acuerdo a las especificaciones técnicas.

Explicar, determinar y realizar el mantenimiento del sistema electrónico del vehículo automotriz, considerando tiempo y costo.

Explica el funcionamiento de los controles auxiliares y electrónicos del vehículo de conformidad con el diagrama de conexión.

Determina las averías relacionándolas con los parámetros establecidos.

Realiza el mantenimiento de los componentes del sistema de controles auxiliares y electrónicos, según especificaciones técnicas.

Determina las averías del sistema electrónico relacionándolas con los parámetros establecidos.

Realiza el mantenimiento de los componentes del sistema electrónico, según especificaciones técnicas.

CONTENIDOS BÁSICOS:

DIBUJO ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ

Describe y Diferencia las proyecciones y acotado de los dibujos técnicos.

Dibujos, aplicando las normas técnicas ASA, DIN. ISO Clasifica los dibujos aplicación en las partes del motor y su función.

Clasifica las simbologías de dibujo eléctrico y

19

electrónico , selecciona los tipos de tolerancia

Reseñar las partes de motor y de un vehículo , leer planos y manuales de los circuitos eléctricos –electrónicos de los vehículos.

FUNDAMENTOS ELECTRICOS Y

ELECTRONICOS AUTOMOTRICES

Electrónica: Definición, Objetivos.

Ley de Ohm, Ley de Watts, Ley de Kirchhoff

Los componentes pasivos

Los semiconductores.

El conmutador y temporizador.

Familias Lógicas: Definición, tipos y características.

Puertos Lógicos: NOT, AND, OR, NAND, NOR.

Sensores: Concepto, tipos, partes y aplicaciones.

Unidad de Control Electrónico (ECU): Concepto, partes y lectura de diagramas.

Actuadores.

Sistema de Inyección Electrónica de Combustible.

Sistema de Encendido Electrónico

Emisión de gases.

Mantenimiento, preventivo y correctivo de los Sistemas de Inyección Electrónica de combustible y encendido electrónico.

SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE

Finalidad.

Componentes.

Funcionamiento.

Interpretación de esquemas.

Averías.

Instrumentos y equipos de diagnostico.

Mantenimiento.

SISTEMA DE ENCENDIDO CONVENCIONAL Y

ELECTRÓNICO

Finalidad.

Tipos.

Componentes.

Funcionamiento.

Interpretación de esquemas.

Averías.

Instrumentos y equipos de diagnostico.

Mantenimiento.

CONOCIMIENTO DE MATERIALES

Clasificación de los materiales.

Clasificación de los materiales ferrosos, características y propiedades.

Materiales no ferrosos.

Normalización de materiales metálicos

20

Corrosión de los materiales metálicos

Ensayos de materiales.

ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ

Finalidad.

Componentes eléctricos y electrónicos.

partes y funcionamiento de los sensores automotrices..

Finalidad, partes y funcionamiento de los actuadores automotrices

Finalidad, partes y funcionamiento de la unidad de control electrónico ECU

El multitester digital automotriz, características, partes, conexión y aplicación.

Instrumentos y equipos de diagnóstico.

MÓDULO PROFESIONAL N°4: MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Asociado a la Unidad de Competencia Nº 04: Planificar organizar supervisar y ejecutar el mantenimiento del motor de combustión interna.

CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACION

Explicar, ejecutar y verificar el mantenimiento del motor Otto, de acuerdo a las especificaciones técnicas y normas ambientales.

Explica el funcionamiento del motor Otto, de acuerdo a sus características.

Ejecuta el proceso de mantenimiento del motor Otto y sus sistemas. utilizando herramientas, instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad del motor Otto, de acuerdo a estándares de calidad.

Explicar, ejecutar y verificar el mantenimiento del sistema de inyección electrónico del motor Otto, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Explica el funcionamiento del sistema de inyección electrónica, de acuerdo a normas técnicas.

Ejecuta el proceso de mantenimiento del sistema de inyección electrónica. utilizando herramientas, instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad del sistema de inyección electrónica, de acuerdo a estándares de calidad.

21

Aplicar y efectuar los cálculos técnicos de la operatividad del motor de combustión interna, aplicando los principios físicos.

Aplica los fundamentos y principios de termodinámica en la solución de problemas en motores de combustión. interna.

Efectúa los cálculos de operatividad, de acuerdo a las características de los motores de combustión interna.

Realizar y verificar la conversión de los motores de combustión interna a combustibles alternos, según normas técnicas.

Realiza la conversión de motores de combustión interna a combustibles alternos, utilizando herramientas, instrumentos y equipos, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad del motor de combustión interna utilizando instrumentos y equipos de diagnóstico.

Realizar y dibujar lectura de planos de los mecanismos automotrices, con precisión.

Realiza el dibujo de piezas mecánicas en corte.

Dibuja piezas, mecánicas en sección total y parcial.

Dibuja la proyección isométrica de sólidos en sección parcial y total.

Explicar, ejecutar y verificar el mantenimiento de inyectores y bombas de inyección Diesel lineal y rotativas según especificaciones técnicas.

Explica el funcionamiento de los inyectores y bombas de inyección Diesel lineal y rotativa de acuerdo a normas técnicas.

Ejecuta el proceso de mantenimiento de los inyectores y bombas de inyección Diesel utilizando herramientas, instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad de los inyectores y bombas de inyección Diesel, de acuerdo a estándares de calidad.

Describir, rectificar y mantener los tambores, cilindros y cigüeñales de los vehículos automotrices.

Describe el funcionamiento de las máquinas de rectificación de tambor cilindro y cigüeñal.

Rectifica el tambor cilindro y cigüeñal del vehículo automotriz.

Mantenimiento a los sistemas del vehículo. - Motor de combustión interna. - Sistema de frenos. - Sistema de suspensión. - Sistema de dirección. - Sistema eléctrico carga arranque y

luces. - Soldadura.

22

Diagnosticar, realizar y verificar el afinamiento de motores de combustión interna, según especificaciones técnicas.

Diagnostica el estado interno del motor utilizando herramientas, instrumentos y equipos de diagnóstico.

Realiza el afinamiento utilizando herramientas, instrumentos y equipos adecuados.

Verifica la operatividad de los motores, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Explicar, ejecutar y verificar el mantenimiento del motor Diesel, de acuerdo a las especificaciones técnicas y normas ambientales.

Explica el funcionamiento del motor Diesel, de acuerdo a sus características.

Ejecuta el proceso de mantenimiento del motor Diesel y sus sistemas utilizando herramientas, instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad de los sistemas del motor Diesel, de acuerdo a estándares de calidad.

Describir y realizar el mantenimiento a los vehículos automotrices y especificar los parámetros y características técnicas del motor y los sistemas del vehículo, según norma técnica.

Describe las características técnicas y los parámetros de medición de los vehículos

Realiza las técnicas de rescate de los vehículos automotrices.

Realiza el mantenimiento de recuperación de vehículos.

Aplicar las técnicas de manejo de los vehículos automotrices, considerando las normas de seguridad, primeros auxilios y cuidado del medio ambiente.

Aplica el código de transito

Aplica las técnicas de manejo de los vehículos automotrices

Aplica las técnicas de primeros auxilios.

Explicar, ejecutar y verificar el mantenimiento del sistema de inyección electrónico del motor Diesel, de acuerdo a especificaciones técnicas.

Explica el funcionamiento del sistema de inyección electrónica diesel, de acuerdo a normas técnicas.

Ejecuta el proceso de mantenimiento del sistema de inyección electrónica diesel, utilizando herramientas, instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones técnicas.

Verifica la operatividad del sistema de inyección electrónica diesel, de acuerdo a estándares de calidad.

Aplicar la administración del servicio de vehículos militares de acuerdo a los reglamentos vigentes, especificaciones

Aplica el diagnóstico , análisis de la misión y FODA, la planificación , objetivos y esquema de plan para talleres automotrices

23

técnicas y normas ambientales.

Aplica la organización, escalones de mantenimiento, la disposición en planta del taller automotriz, herramientas y equipos. La dirección, programación, decálogo del don de mando, escala de motivación, los tipos de liderazgo, los tipos de disciplina para talleres automotrices.

CONTENIDOS BÁSICOS

MOTORES DE COMBUSTIÓN OTTO

Clasificación.

Características.

Sistemas

Componentes

Funcionamiento.

Averías.

Diagnóstico y mantenimiento

Verificación y ajuste.

Uso de herramientas, instrumentos y equipos.

INYECCIÓN ELECTRÓNICA OTTO

Concepto de afinamiento tipos

cambio de líquido refrigerante

limpieza de carburador

calibración de válvulas

Cambio de platinos y bujías

Limpieza de filtro de combustible

Limpieza del filtro de aire

Limpieza y cambio de filtro de aceite

Puesta a punto con pistola sincronización del motor sincronización del distribuidor y orden de encendido.

LABORATORIO DE MOTORES

Sistema de unidades de medida.

Concepto de cilindrada y relación de compresión del motor.

Concepto de fuerza y presión.

Concepto de la mezcla de combustible en el cilindro Concepto de la culata, pistón, biela, válvulas

Concepto de trabajo y potencia.

Concepto de seguridad y riesgo en el motor.

CONVERSIÓN DE MOTORES A COMBUSTIBLES ALTERNOS

Diagnóstico de conversión de motores a combustibles alternos.

Gas GLP y GNV.

24

Concepto del gas natural tipos y origen del gas metano propano y butano.

Uso de herramientas instrumentos procedimiento para el desmontaje.

Herramientas e instrumentos especiales mediciones del buen funcionamiento del sistema de alimentación a gas GLP y GNV procedimiento para el desmontaje

Herramientas e instrumentos especiales mediciones del buen funcionamiento del sistema de alimentación a gas GLP y GNV.

DIBUJO TÉCNICO II

Elabora un esquema de comparación entre el dibujo convencional y el dibujo técnico.

Elabora un esquema de instrumentos básicos del dibujo.

Emplea las técnicas del dibujo en la construcción de figuras geométricas como los procedimientos de trazos lineales, angulares, circulares.

Proyección de piezas mecánicas con corte parcial, tipos de roscas.

Construcción de pernos.

Clases de pasadores y pines.

LABORATORIO DE SISTEMA DIESEL

Procedimiento para el desmontaje, uso

Herramientas e instrumentos especiales pruebas técnicas del montaje de la bomba rotativa diesel Procedimiento para el desmontaje, uso.

Herramientas e instrumentos especiales pruebas técnicas del montaje de la bomba lineal diesel de acuerdo al manual técnico del fabricante procedimiento para el desmontaje, uso.

Herramientas e instrumentos especiales pruebas técnicas del montaje de la bomba lineal diesel de acuerdo al manual técnico del fabricante.

TALLER DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Descripción de las máquinas de rectificación de tambor cilindro y cigüeñal.

Mantenimiento a los sistemas del vehículo.

Motor de combustión interna.

Sistema de frenos.

Sistema de suspensión.

Sistema de dirección.

25

Sistema eléctrico carga arranque y luces

Soldadura.

AFINAMIENTO DE MOTORES DE COBUSTIÓN INTERNA

Afinamiento OTTO , diesel ,gas GLP, GNV

Definición.

Diagnóstico.

Sistema de encendido.

Sistema de lubricación.

Sistema de aire.

Calibración de válvulas.

Sistema de alimentación.

Sistema de transmisión de potencia.

Sistema de frenos.

Sistema de refrigeración.

Sistema de suspensión.

Sistema de luces.

CARACTERÍSTICAS RESCATE Y RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS

Características tácticas técnicas de M 151 A 2 - 718 A-1

Camión MAN - 20

Características tácticas y técnicas de comancar.

Características tácticas y técnicas de DON FEN.

Características tácticas y técnicas de LA 1113 LA 1114

Mantenimiento y características tácticas técnicas de M 151 A 2718 A - 1

Camión MAN -20

Mantenimiento características tácticas y técnicas de comancar .

Mantenimiento y características tácticas y técnicas de DON FEN.

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

Reglamento de licencia de conducir.

Categorización

Seguridad vial

Dispositivos de control de tránsito Manejo a la defensiva.

Manejo en seco

Conducción práctica, velocidades cambio de marcha

Conducción en carretera y campo traviesa.

Conducción en convoy

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DIESEL

Servicio al sistema de alimentación de combustible en motor inyectado.

Servicio al sistema de alimentación en

26

motor Diesel.

Inyectores tipos.

Sincronización de la bomba de inyección

SERVICIO DE VEHÍCULOS MILITARES

Análisis de la misión.

Análisis FODA.

Objetivos.

Esquema de plan.

Escalones de mantenimiento.

Disposición en planta.

Herramientas y equipos.

Programación.

Liderazgo.

Disciplina.

Funciones del mecánico de la Unidad, del oficial de motores y del chofer militar, del soldador planchador y del electricista.

Las revistas.

Libreta de matrícula..

El estado de relevo del taller automotriz.

La retroalimentación (feed back).

2.- MODULOS TRANSVERSALES Están orientados a fortalecer los aprendizajes de la Educación Básica y desarrollar capacidades que optimicen el desempeño profesional.

El módulo transversal de comunicación,esta orientado a la comprensión,análisis,

Sistematización de la información científica y tecnológica contenida en diversos medios de soporte, la que debe ser traducida en conocimiento y aplicando en la formación profesional de los estudiantes mediante diversas estrategias. Se desarrolla en dos (02) UD “Técnicas de Comunicación” e “Interpretación y Producción de Textos”.

El módulo transversal de matemática, esta orientado a las abstracciones matemáticas aplicadas en la solución de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real, aplicando además la lógica matemática, elabora gráficamente la información referente al diseño y desarrollo de los procesos de producción de bienes y servicios, así como de la estadística. Se desarrolla en dos (02) UD. “Lógica y Funciones” y “Estadística General”.

El módulo transversal de informática, esta orientado a promover la organización, el Análisis y el procesamiento de la información utilizando medios y herramientas de Ofimática y el manejo de base de datos e internet, como fuentes de información global y como medio de comunicación. Está integrado por dos (02) UD. “Informática e Internet” y “Ofimática”. Las UD deben ser desarrolladas preferentemente en los dos primeros semestres.

27

El módulo transversal de Sociedad y Economía , esta orientado a analizar las consecuencias de la globalización y la sociedad del conocimiento, las características del proceso de regionalización, el proceso económico nacional y mundial, en relación con factores de producción( trabajo, capital y materia prima),distribución y consumo de bienes y servicios, asignación de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales ,necesidades básicas (alimentación, vivienda, vestido, etc) y otras de carácter axiológico condiciones por la disponibilidad de dichos recursos, así como la inserción del Perú en el contexto económico y mundial. Tiene una (01) UD. “Sociedad y Economía en la Globalización”.

El módulo transversal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, está orientado a promover el cuidado del medio ambiente y valorar la importancia de conservar, proteger y renovar los recursos naturales. Tiene una (01) UD “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

El módulo transversal de Investigación Tecnológica, esta orientado a identificar problemas y oportunidades, plantear hipótesis , utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información , interpretación de los resultados y proponer la solución de los problemas investigados. Debe identificar prototipos de innovación que propicien el desarrollo institucional, local o regional su aplicación a los proyectos productivos que implementaran los estudiantes como requisito para su titulación. Tiene tres (03) UD. “Fundamentos de Investigación e Innovación Tecnológica” y “Proyecto de Investigación e innovación Tecnológica”, en estas últimas UD los estudiantes obtendrán el perfil del proyecto productivo que desarrollara para su titulación.

El modulo de transversal de idioma extranjero , esta orientado a promover el desarrollo de capacidades para leer, comprender y redactar diferentes tipos de textos técnicos en inglés u otro idioma, así como comunicarse en forma oral y escrita . Se aplica en dos (02) UD. “Comunicación Interpersonal” y “Comunicación Empresarial”.

El módulo transversal de Relaciones con el Entorno de Trabajo desarrolla capacidades para establecer metas, evaluar riesgos, negociar, trabajar en equipo, resolver conflictos y tomar decisiones; practicar valores como la honestidad, respeto, justicia, equidad, responsabilidad y solidaridad; así como propiciar la práctica de la asertividad, pro actividad, iniciativa, emprendimiento y el comportamiento ético. Tiene dos(02) UD “Ética profesional” y “Liderazgo y Trabajo en Equipo”.

El módulo transversal de Gestión Empresarial, esta orientado al desarrollo de capacidades para organizar, administrar y gestionar empresas, su aplicación se debe hacer en los proyectos productivos que impulsa el área académica y los estudiantes como requisito para su titulación. Tiene dos (02) UD. “Organización y Constitución de Empresas” y “Proyecto Empresarial”.

El módulo transversal de actividades esta orientado a promover la expresión artística y mantener las salud física y mental ,asegurando el desarrollo integral de la persona.

Esta integrado por dos (02) UD. “Cultura Física y Deporte” y “Cultura Artística”.

El módulo transversal de Formación y Orientación, desarrolla capacidades para interpretar y aplicar la legislación laboral, contribuye a la formación

28

profesional del estudiante y lo orienta para lograr su inserción laboral dependiente o independiente.

Todo en una (01) UD “Legislación e inserción Laboral”.

MÓDULO TRANSVERSAL: MATEMÁTICA Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución

y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real

ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de decisiones.

Utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la

información, valorando la importancia de la matemática.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto.

Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones

Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares

Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.

Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos.

Reconoce y diferencia los tipos de conjuntos

Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos

Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables

Traduce e interpreta problemas del lenguaje literal al lenguaje matemático relacionado con las ecuaciones e inecuaciones

Resuelve ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables

Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real

Determina el dominio y rango de la relación

Grafica e interpreta clases de funciones

Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática.

29

Recolectar, procesar analizar e, interpretar la información para la toma de decisiones

Aplica correctamente las propiedades de sumatorias en la solución de ejercicios

Elabora y aplica encuestas para Recolectar, procesar, analizar e interpretar la información para la toma de decisiones

Realiza cálculos matemáticos para fundamentar la . información empleando la PC.

CONTENIDOS BÁSICOS

Lógica Proposicional

Proposiciones lógicas y su clasificación Conectivos lógicos Tablas de verdad Inferencias lógicas y esquemas moleculares Leyes del álgebra proposicional Simplificación de esquemas moleculares Circuitos lógicos

Teoría de conjuntos

Conjuntos y determinación Clases de conjuntos Operaciones con conjuntos. Propiedades Solución de problemas con conjuntos.

Ecuaciones e inecuaciones

Conceptos. Clasificación Conjunto solución Ecuaciones de primer y segundo grado de una y dos variables Métodos de resolución Inecuaciones de primer y segundo grado de una y dos variables Método gráfico Problemas de aplicación

Relaciones y Funciones

Producto cartesiano y diagramas Relación. Clases Dominio y rango de una relación Función. Dominio y rango de una función Clases. Gráfica de funciones Operaciones con funciones Funciones especiales. Gráfica Problemas de aplicación.

MÓDULO TRANSVERSAL: COMUNICACIÓN Leer, comprender, analizar y sintetizar la información científica y tecnológica

aplicando técnicas y estrategias de comunicación oral, escrita, y audiovisual; así

30

mismo la literatura peruana y mundial contribuye a la formación de los

estudiantes. Expresar en forma, fluida y coherente la información científica,

tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el registro lingüístico, de

acuerdo al contexto en que se realiza el acto comunicativo; y producir

documentos y textos relacionados a su carrera, con propiedad, coherencia,

claridad y concisión.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.

Utiliza con corrección la expresión oral.

Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción.

Identifica las normas ortográficas.

Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.

Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad.

Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.

Emite juicios valorativos sobre el contenido de los textos

Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos.

Elaborar documentos y textos relacionados a su carrera, identificando los elementos textuales y lingüísticos.

Interpreta y argumenta lo leído.

Utiliza estructuras textuales y formatos originales en la redacción de documentos.

Comenta y sintetiza los mensajes de carácter técnico, social y humanístico.

Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario.

Realiza diálogos con temas relacionados a su interés.

Expresa discursos según la ocasión.

31

CONTENIDOS BÁSICOS

Comunicación oral.

Técnicas de expresión verbal (la oratoria)

Fonemas segmentales y suprasegmentales (Articulación, pronunciación y entonación)

La comunicación activa

Técnicas de participación grupal (debates, forum, panel, seminarios y congresos)

La argumentación

Liderazgo empresarial

Técnicas de persuasión (emprendimiento)

Los vicios del lenguaje

Comunicación Escrita.

Acentuación general (ortografía acentual, puntual y literal)

Aplicación de estrategias en la lectura: análisis y síntesis

Elaboración y producción de textos

Elaboración de monografías.

Elaboración de informe técnico.

Redacción de documentos: propiedad, coherencia, claridad y concisión.

Comunicación audiovisual

Los medios de comunicación masificada y desmasificada.

Comunidades virtuales para la interacción de aprendizaje.

Fuentes de información: uso de Internet y biblioteca virtual.

Producción de textos interactivos.

Estrategias y aplicaciones de las TIC.

La multimedia

Literatura.

Análisis de obras literarias (local, regional, nacional y universal)

Literatura empresarial y tecnológica

Investigación de obras de líderes empresariales.

MÓDULO TRANSVERSAL: ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio

ambiente, ecosistema, recursos naturales, biodiversidad y densidad ecológica.

Comprender, Valorar y Ejercer la conservación, protección y renovación de los

recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida en el planeta, en

el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano, de nuestro país

intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental

con responsabilidad.

32

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico de su medio ambiente, estableciendo técnicas de prevención y promoción.

Explica los antecedentes ecológicos, utilizando información virtual y material bibliográfico

Explica y pone énfasis en conservar y preservar la tierra y sus recursos naturales, a través de resultados de investigación científica

Describe y explica los ecosistemas en la dinámica intra e interespecificas.

Identifica y explica las especies en vías de extinción, generado por la alteración del medio ecológico.

Utiliza de manera adecuada los criterios para evaluar un ecosistema mediante instrumentos de verificación.

Maneja adecuadamente los criterios para definir e identificar las poblaciones.

Conocer las interrelaciones del ser humano con otros organismos vivos.

Utiliza criterios técnicos para el uso racional de los recursos naturales.

Inicia medidas de prevención ante los cambios climáticos a nivel global.

Promueve tecnologías limpias para la conservación del medio ambiente.

Promover una cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente, contemplando los tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible.

Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional-

Expresa y valora los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible del medio ambiente.

Promueve proyectos alternativos medioambientales para mejorar la calidad de vida.

CONTENIDOS BÁSICOS

Ecología y medio ambiente

Introducción y conceptos básicos.

Ciencia y ecología: objetivos

La Naturaleza.

Los ecosistemas, funcionamientos.

Dinámicas de ecosistemas.

Relaciones intraespecíficas.

Relaciones interespecíficas

33

El flujo de la energía.

El ciclo de la materia.

Problemas Ambientales de la tierra:

Contaminación de la Atmosfera, suelos y agua.

Efecto invernadero.

Erosión capa de ozono.

Consecuencias del calentamiento de la tierra.

Deforestación, desertificación, especies en vías de extinción y recursos naturales.

Saneamiento ambiental.

Desarrollo Sostenible y Proyecto alternativos

Desarrollo sostenible.

Tecnologías limpias

Recursos naturales limitados

Alimentación humana

Contaminación industrial. Buenas prácticas de producción y operación

Reciclaje, manejo adecuado y aprovechamiento de los recursos.

Disminución en el consumo de insumos inorgánicos.

Planes y Proyectos alternativos para el desarrollo sostenible.

Propuestas de Proyectos y Denominación

Manejo adecuado de residuos sólidos.

Contenedores de reciclaje.

Programación de medios de difusión masiva.

Instalación de jardines ecológicos.

Hábitos de alimentación natural.

Instalación y producción de viveros forestales, frutales ornamentales y medicinales.

Jardines botánicos.

Reforestación.

Periódicos murales de temas ecológicos.

Lombricultura.

MÓDULO TRANSVERSAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Adquirir conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en condiciones de seguridad y prevenir los posibles riesgos derivados de las situaciones de trabajo, conocer la legislación laboral básica y los derechos y obligaciones que se den en las relaciones laborales.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

34

1. Reconocer, interpretar y aplicar el marco legal que describe los derechos y obligaciones en las relaciones laborales.

1.1 Interpreta, utiliza y valora las fuentes básicas de información del derecho laboral examinando los deberes y derechos que involucren a las partes

1.2 Analiza e interpreta las causas de suspensión y término de una relación laboral.

1.3 Identifica, interpreta y elabora una liquidación de beneficios sociales.

1.4 Diferencia, explica y valora las prestaciones y obligaciones relativas a ESSALUD, AFP, SUNAT, ONP, etc.

2 Identificar y utilizar los procedimientos de inserción y de orientación en el mercado laboral y las posibilidades de empleo

2.1 Identifica y analiza la oferta y la demanda laboral y lo relaciona con su perfil profesional.

2.2 Describe y aplica los procedimientos de selección de las fuentes de trabajo en el mercado laboral

2.3 Valora y establece rasgos como profesional y asume con responsabilidad y respeto la búsqueda de empleo e inserción en el mercado laboral

2.4 Describe y reconoce las características de la persona con capacidades emprendedoras.

3 Reconocer y aplicar medidas de prevención de riesgos y salud ocupacional indispensables para el desempeño laboral

3.1 Identifica y explica las situaciones de riesgo más comunes en su entorno de trabajo.

3.2 Contrasta y explica los daños ocasionados por las actividades laborales.

3.3 Organiza y aplica medidas de prevención de riesgos de la salud biopsicosocial dentro del ambiente laboral

3.4 Identifica y asume con responsabilidad las medidas de prevención como un estilo de vida.

35

4 Reconocer aspectos teóricos, doctrinarios, sustantivos y el marco legal de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario de manera correcta para garantizar y contribuir en el respeto de la vida del ser humano como sin supremo del Estado.

4.1 Identifica los aspectos generales, características, propiedades evolución y generación de los DDHH y DIH, en la doctrina.

4.2 Identifica las normas legales y los mecanismos de protección de los DDHH y DIH a nivel universal, interamericano, nacional y la legislación antiterrorista de manera correcta e integral.

4.3 Analiza las normas fundamentales del decálogo de las fuerzas del orden, así como distingue las modalidades de violación de los DDHH y DIH en concordancia con la legislación y la doctrina de forma responsable.

4.4 Reconoce el DIH en un conflicto armado internacional así como el desempeño del personal de las fuerzas armadas en los diferentes conflictos armados en correlación con la legislación y doctrina.

CONTENIDOS BÁSICOS

Legislación y relaciones laborales

Normas laborales. Derechos y deberes de l trabajador

Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo.

La relación laboral y civil: modalidades y tipos de contratos. Suspensión y extinción.

Seguridad Social y otras prestaciones

Convenios laborales. Negociación colectiva

Prestación y bonificaciones

Orientación e inserción sociolaboral

El mercado laboral. Perspectivas del entorno.

Marketing personal. El perfil professional

Búsqueda de empleo: fuentes de información y mecanismos de selección.

Convenios y servicios laborales

Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración del itinerario de formación profesional.

El emprendimiento.

36

Riesgos laborales, seguridad y salud ocupacional

Medidas de seguridad

Riesgos en el centro de trabajo

Ergonomía

Accidentes laborales

Enfermedad laboral

Medidas de prevención

Salud física, mental y social en el centro de trabajo

Primeros auxilios

Normas de bioseguridad

Defensa civil

Autocuidado

Calidad de vida

DDHH Y DIH Estado, gobierno y poder

Historia y evolución de los derechos humanos.

Propiedades, características, clasificación de los derechos humanos.

DIH y su relación con los DDHH, diferencia entre DDHH y

DIH

Normas legales y mecanismos de protección de los DDHH y

DIH a nivel universal, interamericano y nacional.

Normas legales y mecanismos de protección de DDHH y

DIH.

Legislación antiterrorista

Decálogo de las fuerzas del orden.

Modalidades de violación de DDHH y DIH (tortura,

desaparición forzada, genocidio, detención legal e ilegal,

muerte y ejecución extrajudicial.

Medidas a aplicar y respetar en los conflictos armados

Prisioneros de guerra

Territorios ocupados

Medidas a adoptar después del conflicto.

Deberes y derechos del personal sanitario.

MÓDULO TRANSVERSAL: GESTION EMPRESARIAL Organizar, administrar y gestionar empresas, practicar una actitud emprendedora y competitiva.

37

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar una idea de negocio en el marco de las diferentes formas jurídicas de constitución de empresa, reconociendo sus propias capacidades e interés analizando el entorno empresarial

1.1 Identifica el entorno empresarial y sus tendencias de crecimiento a nivel local, regional, nacional e internacional

1.2 Reconoce las funciones y características empresariales.

1.3 Identifica e interioriza las competencias empresariales.

1.4 Reconoce la nueva organización empresarial, dentro del concepto de cultura de calidad.

1.5 Define la idea de empresa, las actividades a desarrollar y el perfil del cliente potencial.

1.6 Describe, esquematiza y compara las características principales identificadas para cada forma jurídica de empresa.

1.7 Identifica los requisitos legales mínimos

exigidos para la constitución de la empresa,

según su forma jurídica.

1.8 Describe los trámites exigidos por la legislación

vigente en la constitución de una empresa,

nombrando el organismo donde se tramita

cada documento, el costo, el tiempo y los

requisitos exigidos.

2. Determinar el segmento de mercado y aplicar técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones comerciales y analizar las formas más usuales de promoción de venta de productos o servicios en el sector, elaborando las herramientas necesarias.

2.1 Identifica las variables económicas, políticas y legales, que influyen en el sector de referencia.

2.2 Diferencia las variables que son oportunidades y amenazas para el sector productivo.

2.3 Establece criterios para definir el segmento del mercado.

2.4 Describe cada una de las variables, en relación a los diferentes segmentos del mercado.

2.5 Explica los principios básicos de negociación con clientes y proveedores, así como los de atención al cliente.

2.6 A partir de la oferta y demanda determina la estrategia de venta.

2.7 Identifica los canales de distribución más adecuados para su actividad.

2.8 Determina las estrategias de promoción y publicidad requeridas.

2.9 Describe los medios más habituales de ventas, en función del tipo de producto o servicio.

38

3. Determinar los precios del producto o servicio, a partir del cálculo de los costos, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento empresarial.

3.1 Identifica la materia prima, mano de obra, maquinaria y equipo y demás bienes requeridos.

3.2 Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o de prestación de servicio, elaborando la estructura de costos.

3.3 Define el margen de utilidad y el precio del producto y/o servicio.

3.4 Determina el punto de equilibrio. 3.5 Proyecta los ingresos y egresos de la empresa

y elabora el flujo de caja. 3.6 Realiza el análisis básico de los estados

financieros de la empresa. 3.7 Aplica el control presupuestario y orienta la

planificación financiera. 3.8 Identifica y evalúa la necesidad del

apalancamiento financiero

4. Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa.

4.1 El proyecto o plan explicita con claridad y coherencia: - Datos generales - Los objetivos de la empresa y su estructura

organizativa. - Marco normativo. - Estudio de mercado. - El plan de comercialización. - Justificación de la localización de la

empresa. - Descripción del proceso productivo. - El plan de inversiones. - El plan de financiación. - La rentabilidad del proyecto.

CONTENIDOS BÁSICOS.

39

1. Empresa

El empresario individual. Tipos de competencias empresariales.

Persona jurídica. Sociedades.

Relación con los organismos oficiales.

Trámite de constitución.

Estructura organizativa, organigrama, reglamentos y manuales.

Incentivos y suspensiones al empresario.

Competitividad

Gestión administrativa: - Documentación administrativa,

comprobante de pago, títulos de valor. - Técnicas contables, libros contables. - S

istema de información empresarial

2. Tributación

Marco tributario nacional, impuestos y contribuciones.

Inscripción ante la administración tributaria.

Infracción y delito tributario.

Calendario fiscal. Pago de impuestos.

Impuesto general a las ventas.

Contribuciones y aportaciones sobre las remuneraciones.

Honorarios y agentes de retención.

Formulario de cumplimiento de obligaciones.

Tributos y obligaciones ante el gobierno local

3. Análisis del mercado

Concepto de mercado y segmentación del mercado.

Métodos de segmentación del mercado.

Definición y componentes del perfil del cliente.

Motivación, comportamiento y hábitos de compra del cliente.

Oferta y demanda.

Concepto de producto. Diseño del producto

4. Comercialización

Elementos básicos de la comercialización.

Cadenas de valor.

Producto,plaza, precio y promoción.

Técnicas de venta y negociación.

Técnicas de atención al cliente.

Proceso de compra, criterios utilizados en el aprovisionamiento

5. Gestión de la producción

Materia prima e insumos

Proceso productivo – diagrama de flujo

Recursos productivos

Calculo de costo – beneficio y precio de venta.

Punto de equilibrio.

40

6. Financiamiento

Estados económicos y financieros de la empresa.

Flujo de caja.

Control presupuestario.

Fuentes de financiamiento.

7. Constitución de empresas

Plan de constitución de la empresa.

Visión, misión, objetivos y valores empresariales.

Justificación de la localización.

Proceso productivo y/o de la prestación de servicios.

Estructura organizativa, organigrama y manuales.

Programa de personal: Elaboración de descripciones y especificaciones de puestos, reclutamiento y selección de personal.

Plan de inserción y su financiación.

Plan de comercialización.

Evaluación de los resultados

MÓDULO TRANSVERSAL: IDIOMA EXTRANJERO

Leer, comprender, redactar, traducir diferentes tipos de textos técnicos en inglés u otro idioma, así como comunicarse en forma oral.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Expresar oralmente con un interlocutor interpretando y transmitiendo la información necesaria para establecer los términos que delimiten una relación personal y profesional dentro del área laboral

1.1 Proporciona información personal a través de diálogos

1.2 Brinda información de una forma coherente y concreta acerca de sí mismo

1.3 Pronuncia en forma clara y coherente un mensaje

1.4 Identifica y emplea el uso gramatical del verbo ser o estar.

1.5 Identifica palabras técnicas respecto a su especialidad.

1.6 Comprende y registra terminologías aplicada a su especialidad.

1.7 Distingue y relaciona los diferentes tipos de preposiciones.

1.8 Construye oraciones utilizando las preposiciones inherentes a su especialidad

2 Interpretar la información de documentación escrita en el idioma extranjero, analizando los datos

2.1 Lee comprensivamente textos cortos relacionados a la especialidad, extrae las ideas principales.

2.2 Construye oraciones en forma escrita utilizando expresiones referentes al sector profesional.

2.3 Analiza y evalúa la información de un texto.

41

fundamentales para llevar a cabo las acciones futuras.

2.4 Elaboración del texto final de acuerdo a la intención de la comunicación.

3 Redactar o llenar correctamente documentos y formatos propios del sector profesional en lengua extranjera solicitando o facilitando una información de tipo general o detallada.

3.1 Utiliza los recursos necesarios para mejorar la comprensión del texto.

3.2 Lee, comprende e interpreta textos cortos y amplios relacionados al sector profesional.

3.3 Describe en forma oral y escrita la información de un texto.

3.4 Seleccionada y organiza la información. 3.5 Analiza la información de un texto 3.6 Interpreta información de textos inherentes al

sector profesional

4 Analizar las normas de convivencia socioculturales y de protocolo de los países del idioma extranjero, con el fin de dar una adecuada imagen en las relaciones profesionales establecidas con dichos países

4.1 Identifica las costumbres y tradiciones extranjeras.

4.2 Describe diversas normas de convivencia familiares

4.3 Práctica normas protocolares. 4.4 Practica normas de etiqueta social

CONTENIDOS BÁSICOS.

Uso de la lengua oral y terminología profesional

Saludos y presentaciones personales

Uso del verbo: ser o estar

Vocabulario técnico profesional.

Terminología especifica.

Sustantivos contables y no contables.

Preposiciones de lugar

Interpretación y compresión lectora

Estructura gramatical

Tiempo presente.

Tiempo Presente continuo,

Tiempo pasado y

Tiempo futuro.

Expresiones y términos inherentes al sector profesional.

Lectura y extracción de información específica y general

42

Uso adecuado de la lengua escrita

Redacción de textos relacionados al sector profesional.

Terminología específica relacionado al sector profesional

Modals: - Puede – puedo - Deberías - Debes - Condicionales - Verbos compuesto

MÓDULOS TRANSVERSAL: INFORMÁTICA Capacidades para organizar, analizar, procesar y presentar información utilizando medios informáticos, herramientas de ofimática, como fuente de información global, medio de comunicación y soporte para su proceso de formación y ejercicio profesional.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el computador para organizar y administrar archivos, considerándolo como medio de información y comunicación, buscando la optimización de recursos.

1.1 Identifica las partes de un computador y sus funciones elementales para su correcta manipulación.

1.2 Realiza las operaciones básicas con archivos y carpetas, reconociendo sus características principales.

1.3 Realiza la búsqueda de archivos en un dispositivo de almacenamiento según criterio.

1.4 Utiliza las principales herramientas de un navegador para la selección de información adecuada.

1.5 Utiliza el correo electrónico como medio de comunicación.

2. Elaborar documentos relacionados con su entorno laboral utilizando un procesador de textos y compartiéndolos electrónicamente.

2.1 Identifica el entorno de un procesador de textos y las funciones básicas de sus herramientas para el diseño de documentos.

2.2 Elabora documentos utilizando las herramientas del procesador de textos.

2.3 Elabora documentos a partir de información que descarga de Internet y las comparte.

43

3. Realizar cálculos y operaciones para presentar la información en forma tabular y/o gráfica relacionada con su entorno laboral.

3.1 Ejecuta las operaciones básicas de una hoja de cálculo considerando cálculos aplicados a la administración y gestión de su entorno laboral.

3.2 Diseña cuadros aplicando las diferentes funciones para la extracción de resultados.

3.3 Elabora consultas y gráficos a partir de una base de datos.

4. Diseña presentaciones, sintetizando la información en esquemas y/o estructuras gráficas con iniciativa, creatividad y estética.

4.1 Planifica la presentación de su información en esquemas y/o estructuras gráficas.

4.2 Diseña diapositivas insertando textos, esquemas y gráficos para presentar la información de su entorno laboral.

4.3 Aplica herramientas de animación y ensaya intervalos de tiempo para recrear la información.

CONTENIDOS BÁSICOS.

EL computador Partes. Administrador de archivos. Internet. Correo electrónico. Archivos. Carpetas.

Procesador de texto Entorno. Herramientas básicas. Formatos. Tablas. Gráficos. Encabezado y pie de página. Impresión.

Hoja de cálculo Entorno. Herramientas básicas. Operadores. Formulas. Funciones. Gráficos. Impresión.

Presentaciones Criterios de diseño. Entorno. Herramientas básicas.

44

Animaciones. Transición

MÓDULO TRANSVERSAL: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Identificar problemas, plantear hipótesis, utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información, interpretación de los resultados y proponer la solución a los problemas investigados

CAPACIDADES

TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer la importancia de la investigación científica, su finalidad, su clasificación y características con precisión.

1.1 Explica el concepto de Ciencia con precisión. 1.2 Identifica y expresa las funciones de la Ciencia

correctamente. 1.3 Clasifica la Ciencia adecuadamente. 1.4 Distingue las características de la Ciencia

correctamente. 1.5 Explica el concepto de investigación con

precisión. 1.6 Clasifica la investigación adecuadamente. 1.7 Distingue las características de la

investigación correctamente. 1.8 Explica el concepto de investigación científica

con precisión. 1.9 Identifica y expresa las funciones de la

investigación científica correctamente. 1.10 Clasifica la investigación científica

adecuadamente. 1.11 Distingue las características de la

investigación científica correctamente.

2. Identificar y describir una realidad problemática de su entorno con precisión.

2.1 Identifica y describe una realidad 2.2 problemática adecuadamente. 2.3 Identifica, define y plantea el problema de su

entorno con coherencia 2.4 Formula el objetivo general y los objetivos

específicos con precisión.

3. Plantear hipótesis, determinar las variables y elaborar el marco teórico de la investigación con pertinencia.

3.1 Formula la hipótesis general considerando la naturaleza de la investigación.

3.2 Identifica, define y clasifica las variables según la relación que guarda con el problema identificado.

3.3 Elabora el marco teórico de la investigación con pertinencia.

4. Utilizar métodos y procesos de investigación según la naturaleza del problema.

4.1 Explica el concepto del Método Científico con precisión

4.2 Distingue las características del Método Científico.

4.3 Identifica los tipos de métodos científicos.

45

CAPACIDADES

TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.4 Explica el concepto del método de investigación con precisión

4.5 Distingue las características de los métodos investigación.

4.6 Identifica los tipos de métodos de investigación 4.7 Aplica los métodos y procesos adecuados en

función a la naturaleza del estudio de investigación.

5. Elaborar el Diseño Metodológico de la Investigación para inferir conclusiones que respondan a la solución del problema relacionado con la carrera profesional tecnológica.

5.1 Identifica y elabora el tipo, nivel y diseño de investigación.

5.2 Determina el universo y selecciona la muestra que se tomará considerando los criterios técnicos establecidos.

5.3 Elabora y valida los instrumentos para la recolección y el registro de los datos considerando los criterios técnicos establecidos.

5.4 Aplica los instrumentos para la recolección y registro de los datos considerando los criterios técnicos establecidos.

5.5 Realiza el procesamiento de los datos, utilizando programas informáticos.

5.6 A partir de las conclusiones propone soluciones y/o recomendaciones, criterios, pautas o lineamientos para resolver un problema adecuadamente.

5.7 Presenta el informe de investigación tecnológica siguiendo las pautas establecidas.

6. Valorar la importancia de la tecnología, la técnica y la investigación tecnológica para la solución de problemas de su entorno.

6.1 Diferencia los conceptos de técnica, tecnología e investigación tecnológica.

6.2 Identifica y aplica las etapas de una investigación tecnológica

6.3 Describe la aplicabilidad de la tecnología en el quehacer diario mediante un ejemplo aplicado a su carrera profesional.

6.4 Establece la relación entre la investigación tecnológica y la innovación tecnológica.

7. Analizar los procesos de invención, el diseño, la innovación y la creatividad para mejorar los procedimientos tecnológicos de su

7.1 Identifica con precisión las etapas del proceso de la invención, el diseño y la innovación.

7.2 Plantea mejoras en los procedimientos tecnológicos según la naturaleza del estudio.

7.3 Distingue las características de la invención, el diseño, la innovación y la creatividad.

46

CAPACIDADES

TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

entorno.

8. Elaborar y ejecutar el Proyecto de Investigación Tecnológica para resolver un problema concreto elaborando su reporte final.

8.1 Formula y elabora un proyecto de investigación tecnológica, según pautas establecidas.

8.2 Ejecuta el proyecto de investigación dentro del plazo establecido

8.3 Presenta y sustenta un informe final

CONTENIDOS BÁSICOS

Ciencia e investigación

La Ciencia: Concepto Funciones Clasificación Característica La Investigación: Definición Clasificación Características La Investigación Científica: Definición Funciones Clasificación Características

El Problema

Definición Identificación Antecedentes Delimitación Planteamiento Formulación

La Hipótesis y variables

Definición Clasificación

El Marco Teórico Definición Clasificación

El Método Científico

Definición Características Tipos

47

Métodos de Investigación

Definición Características Tipos

La Población o Universo

La muestra

Recolección de Datos

Técnicas e Instrumentos Procesamiento de datos Análisis e interpretación

La tecnología y la técnica

El concepto Los efectos de la tecnología La investigación tecnológica Investigar y transformar Las particularidades Las variables relevantes Las modalidades El proceso Las etapas El investigador tecnológico La ética y la investigación tecnológica

La invención

El proceso Los inventos El invento exitoso

El diseño

Entender el diseño Diseñar Las etapas Los métodos para el diseño

La innovación El concepto La taxonomía Los elementos Los factores Los fines El proceso Las etapas Las condiciones deseables Los riesgos

La creatividad

El concepto El proceso Los sujetos creativos

Los documentos de trabajo

Cuando proceder a efectuarse una I.T. Portafolio de oportunidades Proyecto de Investigación Tecnológica Plan de trabajo

48

Reporte final. Recomendaciones

Las patentes

El origen El concepto El trámite Explorar la patente Los tipos de patente

MÓDULO TRANSVERSAL: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

Analizar los procesos de comunicación en el marco de las organizaciones de trabajo y utilizar eficazmente las respectivas técnicas para recibir y emitir ins-trucciones e información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordi-nar proyectos, analizar la figura del directivo y del líder en una organización y ejercer el liderazgo, de una manera efectiva, en el marco de sus competencias profesionales, adoptando el estilo más apropiado en cada situación para la toma de decisiones más apropiadas.

CAPACIDADES

TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer, respetar y promover la ética en su contexto social y laboral.

1.1 Identifica y practica los valores en su entorno. 1.2 Define y práctica un código ético en su entorno

personal y laboral. 1.3 Analiza comportamientos personales y

profesionales que se dan en las relaciones humanas dentro de un código establecido.

1.4 Elabora y aplica su proyecto de vida para lograr sus metas.

2. Viabilizar la comunicación dentro de una organización utilizando técnicas para recibir y emitir instrucciones, información, intercambio de idea u opinión de acuerdo a los tipos de flujos de comunicación.

2.1 Recibe y emite instrucciones e información a través de mensajes orales, escritos y gestuales en forma adecuada.

2.2 Clasifica y caracteriza las distintas etapas de un proceso comunicativo para intercambiar ideas, opiniones en el ámbito laboral.

2.3 Asigna tareas y coordina proyectos evitando distorsiones e interferencias durante su ejecución.

3. Ejercer el liderazgo de manera efectiva en su entorno laboral, contribuyendo a

3.1 Identifica las cualidades del líder en forma efectiva.

3.2 Identifica correctamente las diferencias entre jefe y líder.

3.3 Identifica adecuadamente los diferentes estilos

49

obtener un clima óptimo para alcanzar el desarrollo organizacional.

de liderazgo. 3.4 Ejerce liderazgo en el equipo de trabajo 3.5 Identifica, selecciona y aplica las técnicas de

motivación de manera oportuna y eficaz. 3.6 Clasifica las características del emprendedor en

forma adecuada en empresa y empresario. 3.7 Ejercita el emprendimiento con responsabilidad

y perseverancia

4. Definir y aplicar las normas de funcionamiento de un equipo de trabajo en el marco de un tipo de organización laboral.

4.1 Identifica la función que desempeña cada uno de los integrantes de un determinado equipo de trabajo.

4.2 Analiza y evalúa y el nivel de responsabilidad de cada uno de los integrantes de un determinado equipo de trabajo en base a calidad y puntualidad.

4.3 Respeta y concerta las opiniones de los miembros de un equipo, valorando los aportes dados.

4.4 Participa activa y democráticamente en un determinado equipo de trabajo a fin de obtener eficiencia y eficacia.

5. Identificar y solucionar problemas originados como consecuencia de las relaciones en el entorno de trabajo, promoviendo la participación de todo el personal involucrado.

5.1 Distingue, clasifica y analiza los diversos tipos de problemas que se presentan en el entorno laboral.

5.2 Identifica y aplica las medidas necesarias para solucionar un problema determinado.

5.3 Identifica, selecciona y aplica las técnicas alternativas en la solución de conflictos.

5.4 Analiza y valora las alternativas y/o propuestas del grupo para la toma de decisiones.

CONTENIDOS BÁSICOS

La personalidad La personalidad: Definición, clasificación y formación.

La autoestima: Definición, indicadores. Planeamiento estratégico personal. La inteligencia: Definición, clases; inteligencia

emocional vs inteligencia racional. Valores: Bases teóricas y metodológicas de la

formación de valores. Ética: Teoría y principios éticos, moral. Moral de

trabajo. El código moral ético personal y profesional. Condiciones de la profesión. Estrategias de aplicación

Proceso de Producción de documentos con las tareas

50

comunicación asignadas a los miembros de un equipo. Comunicación oral de instrucciones para la

consecución de unos objetivos. Etapas de un proceso de comunicación. Ventajas

y desventajas. Redes de comunicación, canales y medios. Dificultades y o barreras en la comunicación Estrategias para lograr una buena comunicación.

Liderazgo Liderazgo y líder. Cualidades. Características del líder y jefe. Teorías y Enfoques de Liderazgo. Fundamentos del Liderazgo y estilos. Motivación: Principales teorías y técnicas Factores motivacionales. El emprendidurismo. Definición, características y

tipos. Estrategias para el ejercicio del liderazgo

Trabajo en equipo Trabajo en equipo; Importancia. Condiciones básicas del trabajo en equipo. Tipos

de equipos de trabajo. Etapas en la formación de equipos de trabajo. Funciones de los equipos de trabajo. La eficacia de los equipos de trabajo. Ventajas e inconvenientes de los equipos de

trabajo. Implicancias de la organización para el trabajo en

equipo. La participación en el equipo de trabajo. Estrategias para la aplicación del trabajo en

equipo

Conflicto y toma de decisiones

El conflicto. El Proceso del Conflicto. Causas por las que sobreviene un conflicto. Medidas a adoptarse frente a un conflicto. Técnicas alternativas en la solución de conflicto:

Negociación, mediación, conciliación y arbitraje. Toma de Decisiones: Criterios, Factores, Etapas. Modelos de Toma de Decisiones. Métodos, atributos y ventajas de las decisiones. Ejercicios prácticos de aplicación de las técnicas

alternativas en la solución de conflicto.

MODULO TRANSVERSAL: SOCIEDAD Y ECONOMÍA Analizar las consecuencias del proceso de globalización y la sociedad del conocimiento en los procesos internos del Perú, características del proceso de inserción en el contexto económico, mundial. Analizar el proceso económico

51

nacional y mundial, en relación con factores de producción (trabajo, capital y materias primas), distribución y consumo de bienes y servicios; asignación de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales.

CAPACIDADES

TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir, analizar y valorar los aspectos básicos del Estado en su relación con los Derechos Humanos y la participación ciudadana, que le permita afianzar su rol cívico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

1.1 Reconoce los elementos constitutivos de la nación y explica el proceso histórico de la formación de la nación peruana.

1.2 Identifica y explica conceptos básicos, elementos, fines y funciones del Estado Peruano.

1.3 Describe y diferencia las funciones de los poderes del Estado y sus organismos autónomos como componentes del poder político para el logro del fin esencial del Estado.

1.4 Describe y explica la evolución de los Derechos Humanos y precisa su importancia.

1.5 Analiza críticamente la situación de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del Perú (1993)

1.6 Identifica los derechos de la mujer, del niño, adulto mayor y discapacitados, según normas nacionales e internacionales

1.7 Describe, explica y aplica los mecanismos de participación y seguridad ciudadana.

1.8 Reconoce nuestros límites fronterizos y explica jurídica e históricamente la determinación de nuestras fronteras y soberanía nacional.

2. Definir y analizar los

fundamentos y

principios básicos de

la economía y los

efectos de la

globalización y la

sociedad del

conocimiento,

identificando los

procesos productivos

a nivel nacional y

regional, presentando

alternativas de

solución.

2.1 Define e interpreta los fundamentos y principios básicos de la economía.

2.2 Identifica los diferentes tipos de mercados relacionándolos con las actividades económicas de su localidad y región.

2.3 Diferencia los distintos procesos productivos a nivel nacional y regional, destacando su impacto socioeconómico y ecológico.

2.4 Analiza e identifica las ventajas y desventajas de la globalización en el desarrollo nacional.

2.5 Relaciona la globalización con la revolución tecnológica generadora de las TICs, determinando su impacto en el desarrollo de nuestro país.

2.6 Analiza las características, ventajas y desventajas de la sociedad del conocimiento en los procesos de nuestro país.

2.7 Identifica los bloques económicos en el mundo y

52

analiza los tratados suscritos por el Perú en materia económica determinando su influencia en el desarrollo nacional.

3. Determinar y analizar

los aspectos básicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crítica.

3.1 Identifica los Objetivos del Milenio y valora su importancia.

3.2 Identifica y analiza las principales necesidades de su comunidad y país, presentando alternativas de solución.

3.3 Identifica y analiza los índices de desarrollo humano a nivel de su comunidad y país, determinado las causas que los determinan.

3.4 Analiza los índices de crecimiento económico a nivel de su comunidad y país, determinando sus causas y elaborando alternativas de solución.

3.5 Analiza y comenta el impacto social de la deuda externa.

CONTENIDOS BÁSICOS.

SOCIEDAD

La Nación, Elementos, Proceso Histórico de la Formación de la Nación Peruana. Estado. Elementos del Estado, Estructura, Organismos Autónomos, Funciones. Sociedad Inclusiva: Declaración Universal de los DD.HH, Derechos de la persona, Derechos del Niño, de la mujer, Adulto Mayor, mecanismos de protección de los DD.HH. Participación y Seguridad Ciudadana. Mecanismos de Participación ciudadana. Las Fronteras del Perú. Determinación Histórica. Fundamentos Jurídicos. Soberanía

ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

La economía, concepto, importancia, objetivos. Mercado, tipos de mercado: competencia perfecta e imperfecta. Necesidades humanas, Proceso Productivo y Productividad. Producción, Distribución y Consumo de Bienes y servicios. Competitividad – Productividad y estandarización. Globalización: Características, ventajas y desventajas. Revolución tecnológica, TIC, y. Neoliberalismo. Sociedad del conocimiento. Características. Importancia del conocimiento científico y tecnológico. Papel del conocimiento en la sociedad actual. Mercado Mundial Globalizado. Bloques económicos

53

en el mundo. Tratados de Libre Comercio TLC con Estados Unidos, Comunidad Económica Europea, Comunidad Andina de Naciones, etc.

DESARROLLO HUMANO

Objetivos del Milenio y los grandes problemas de la humanidad. Población, pobreza, canasta básica familiar, migraciones, crecimiento poblacional, explosión demográfica. Principales necesidades básicas de la población: Alimentación. Vivienda, Educación. Salud. Estándares de calidad de vida considerando: Alimentación, Salud, Educación, vivienda, etc. Desarrollo y Crecimiento: Indicadores de desarrollo humano. Relación entre el incremento de los ingresos de la población y el crecimiento de la Economía.

54

ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA TECNICA PROFESIONAL DE MECANICA AUTOMOTRIZ MILITAR.

TOTAL TOTAL CRED CRED

HRS HRS

I II III IV V VI U.D AREA U.D MÓDULO

LÓGICA Y FUNCIONES 3 54

ESTADÍSTICA GENERAL 2 36

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 3 54

INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2 36

INFORMATICA E INTERNET 2 36

OFIMATICA 2 36

MEDIO AMBIENTE

Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

01.204 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2 54 54 2

FORMACIÓN Y

ORIENTACION01.301

DDHH/DIH2

5454 2

SOCIEDAD Y

ECONOMIA01.302

ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA 2

5454 2

GESTIÓN

EMPRESARIAL01.303 GESTIÓN EMPRESARIAL 2

7272 3

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2 42

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2 41

INVESTIGACIÓN

TECNOLÓGICA II01.401 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4

6161 3

ETICA PROFESIONAL 3 36

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO3

36

ACTIVIDADES CULTURA FÍSICA Y DEPORTES 1 1 1 1 1 1 108 108 5

IDIOMA EXTRAN. INGLÉS 1 1 1 1 1 90 90 4

00.101 REGLAMENTOS Y NORMAS MILITARES 2 36 2

00.102 FORMACION TACTICA MILITAR 6 108 5

00.103 FORMACION TECNICA MILITAR 5 90 4

00.104 METODO DE INSTRUCCIÓN MILITAR 2 36 2

00.105 INSTRUCCIÓN AL DERECHO MILITAR 2 36 2

00.106 LIDERAZGO MILITAR 2 36 2

00.107 HISTORIA Y GEOGRAFIA MILITAR 3 54 2

02.201 DIBUJO MECANICO 2 36 2

02.202 MECANICA DE TALLER 2 36 2

02.203 SISTEMA DE SUSPENSION Y DIRECCION 4 72 3

02.204 HIDRONEUMATICA 4 72 3

02.205 SISTEMA DE FRENOS 4 72 3

02.206 LABORATORIO DE SISTEMAS 4 72 3

02.207 PREVENCION DE RIESGOS 2 36 2

02.301 MECANISMO DE EMBRAGUE Y CAJA DE VELOCIDADES 6 108 5

02.302 MECANISMO DIFERENCIAL 4 72 3

02.303 SOLDADURA APLICADA A MECANISMOS AUTOMOTRICES 5 90 4

02.304 LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISION 5 90 4

02.305 CARBURANTES Y LUBRICANTES 4 72 3

02.306 DIBUJO TECNICO I 4 72 3

02.401 DIBUJO ELECTRICO AUTOMOTRIZ 4 72 3

02.402 FUNDAMENTOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS AUTOMOTRICES 5 90 4

02.403 SISTEMA DE CARGA , ARRANQUE Y LUCES 5 90 4

02.404 SISTEMA DE ENCENDIDO CONVENCIONAL Y ELECTRONICO 5 90 4

02.405 CONOCIMIENTOS DE MATERIALES 4 72 3

02.406 ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 5 90 4

02.501 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA OTTO 13 234 10

02.502 INYECCION ELECTRONICA OTTO 5 90 4

02.503 LABORATORIO DE MOTORES 5 90 4

02.504 CONVERSION DE MOTORES A COMBUSTIBLES ALTERNOS 5 90 4

02.505 DIBUJO TECNICO II 5 90 4

02.506 LABORATORIO DE SISTEMA DIESEL 5 90 4

02.602 AFINAMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 6 108 5

02.603 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DIESEL 13 234 10

02.604 CARACTERISTICAS RESCATE Y RECUPERACION DE VEHICULOS. 5 90 4

02.605 CONDUCCION DE VEHÌCULOS 5 90 4

02.606 INYECCION ELECTRONICA DIESEL 5 90 4

02.607 ADMINISTRACION MILITAR 4 72 3

23 40 40 40 40 40 4068 4068 170 170

4

FO

RM

AC

ION

GE

NE

RA

L

1296

MÓDULO CÓDIGO UNIDADES DIDÁCTICAS

1er año 2do año 3er año TOTAL

HORAS

MÓDULO

HORAS POR SEMESTRES

INVESTIGACIÓN

TECNOLÓGICA I01.304

MATEMÁTICA 01.201 90

TOTAL DE HORAS SEMANALES

MTP N°1

Mantenimiento

de los Sistemas

de Suspensión,

Dirección y

Frenos

Automotrices

396

MTP. Nº 2

Manto del

Sistema de

Transmisión de

Velocidad y

fuerza Automotriz

504

MTP. Nº 3

Mantenimiento

del Sistema

Eléctrico

Eléctronico

Automotriz

504

INFORMÁTICA 01.203 72

90

83 54

FORMACIÓN

COMÚN MILITAR396

1162772

MTP. Nº 4

Mantenimiento

de Motores de

Combustión

Interna

1368

3

RELACIONES

CON EL

ENTORNO DE

TRABAJO

01.402 72 3

3

4

COMUNICACIÓN 01.202

55