34
USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH. A nuestros padres y maestros, por enseñarnos el amor al estudio, por el ejemplo de profesionalidad 2

PENSAMIENTO LATERAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un libro de Edward de Bono muy interesante para el uso de la creatividad en la administración y cómo romper los parámetro sociales.

Citation preview

Page 1: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

A nuestros padres y maestros,

por enseñarnos el amor al estudio,

por el ejemplo de profesionalidad

que nunca olvidaremos.

2

Page 2: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

INDICE

INTRODUCCIÓNCAPITULO I. Funcionamiento de la menteCAPITULO II. Diferencias entre el pensamiento lateral y el pensamiento verticalCAPITULO III. Actitudes hacia el pensamiento lateralCAPITULO IV. Su naturaleza fundamentalCAPITULO V. Uso del pensamiento lateralCAPITULO VI. TécnicasCAPITULO VII. AlternativasCAPITULO VII. Revisión de supuestosCAPITULO IX. InnovaciónCAPITULO X. Aplazamientos de juicios de opiniónCAPITULO XI. Ejercicios de dibujoCONCLUSIONESFUENTES DE INFORMACIÓN

6

9111516171921

22242627

3

Page 3: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, la educación en escuelas y universidades se ha incentivado, estimulado y cultivado el pensamiento lógico o vertical, pero éste, si bien es eficaz, resulta incompleto. El pensamiento lógico, selectivo por naturaleza, tiene que complementarse con las cualidades creativas del pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente, lo que se llama conceptos paradigmáticos en psicología. Este tipo de pensamiento está íntimamente enlazado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información con ideas viejas. Se obtendría así una modificación de la idea antigua como resultado de los nuevos conocimientos.La enseñanza se fundamenta en el supuesto, que es suficiente una comunicación eficaz de la información para que ésta se ordene automáticamente en ideas útiles. Con ese fin hemos desarrollado medios para el mejor tratamiento de la información, tales como operaciones matemáticas y el pensamiento lógico. El método más eficaz para transformar ideas no es externo, como la contraposición de nuevas ideas, sino interno, mediante la reestructuración de la información disponible a la luz de la perspicacia (por perspicacia se entiende en el contexto de esta obra la profunda y clara visión interna de un tema o de parte de un tema.) El pensamiento lateral se ha desarrollado como instrumento para el uso consciente y deliberado de la perspicacia. La aplicación del pensamiento lateral y la enseñanza tienen su razón de ser en el hecho de que el último fin de ésta no es la memorización de los datos, sino su uso óptimo. La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior.El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo. El pensamiento lateral permite una

4

Page 4: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

investigación del concepto primario original, así como una comprobación de la corrección de cualquier conclusión, independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su elaboración lógica.

El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle nuevas ideas para su elaboración lógica. El pensamiento Lateral es un modo de usar la mete. Constituye un hábito y una actitud mentales.

5

Page 5: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO IFuncionamiento de la mente

El pensamiento lateral compensa las limitaciones del pensamiento lógico, ordenando la información y convirtiéndola en nuevas oportunidades con nuevos enfoques.

Comunicación codificada

La comunicación es la transferencia de información. En la comunicación entre unidades militares suele utilizarse un sistema de lenguaje codificado, en que basta ordenar la ejecución de un plan determinado para poner en acción una serie de medidas. La comunicación por códigos requiere la existencia de una ordenación de la información en modelos concretos y definidos. Cada modelo tiene un título codificado; de esta manera, cuando se desea transferir la información contenida en un modelo, se cita sólo el título, el cual actúa como impulso iniciador para la identificación y llamada del modelo en cuestión. Las ventajas de un sistema de códigos son inmensas. Con rapidez y facilidad puede comunicarse cualquier cantidad de información, permite reaccionar ante una situación tan pronto como puede definirse por su número de código, en vez de tener que describirla con detalle. La comunicación es normalmente un proceso doble: por una parte, alguien trata de enviar un mensaje y por otra alguien trata de interpretarlo.

La mente humana no se basa en un proceso de ordenación de la información, sino que ésta es incorporada automáticamente a los modelos ya establecidos o bien forma nuevos modelos. La mente es simplemente el medio en que dicha

6

Page 6: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

incorporación tiene lugar. Se puede llamar a este medio receptor la superficie de la memoria.

El sistema de memoria de organización automática de la información tiene como característica fundamental el límite de su capacidad receptora, en cual, el área de memoria de la mente tiende a adoptar un proceso de optimización en el que las funciones de selección, rechazo, combinación

y separación de los datos de entrada confieren a la mente una gran capacidad de ordenación y cálculo. La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada para permitir la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema de optimización que constituye la mente. A medida que entra información, ésta se incorpora a los distintos modelos existentes.

Encontramos entonces como ventajas de los sistemas basados en modelos, la rapidez de identificación y subsiguiente capacidad de reacción. Las desventajas a dicho sistema son principalmente las siguientes:

1. Modelos rígidos. 2. Es extremadamente difícil modificar un modelo. 3. La información incorporada a un modelo no se puede usar fácilmente asociada a otro modelo diferente. 4. Concentración, todo lo que tiene cierta semejanza con un modelo estándar se percibe como si fuese el mismo. 5. Los modelos se crean a veces formando divisiones más o menos arbitrarias. 6. Hay una gran continuidad en el sistema. 7. La secuencia u orden de la información de entrada desempeña un papel demasiado importante en el desarrollo de los modelos, dificultando la ordenación óptima de datos posteriores. 8. Hay una tendencia de pasar bruscamente de un modelo a otro en vez de conferir a la evolución de las ideas una transición más suave.

7

Page 7: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

9. A veces es difícil optar entre un modelo y otro; sin embargo, cuando se ha decidido uno se acepta como válido y el otro se desecha completamente. 10. Existe una marcada tendencia hacia una “poralización”. 11. Los modelos establecidos aumentan constantemente de magnitud. Como consecuencia de ello, los modelos individuales tienden a ser absorbidos por otros más complejos. 12. La mente es un sistema elaborador de modelos arquetipos, que conforman también el pensamiento.

La función del pensamiento lateral es superar todas esas limitaciones inherentes del pensamiento lógico mediante la reestructuración de los modelos y la evitación de la influencia de los arquetipos, ordenando la información en nuevas ideas. Para llevar a cabo su función, el pensamiento lateral utiliza las propiedades del sistema; por ejemplo, el uso de palabras elegidas al azar, etc.

8

Page 8: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO IIDiferencias entre el pensamiento lateral y el

pensamiento vertical

Las diferencias entre el pensamiento lateral y el pensamiento vertical son básicas. Ambos se complementan mutuamente, pero cada uno tiene una característica propia.

1. El pensamiento vertical es selectivo, lo cual trata de dar respuesta lógicas basadas en la generación de ideas, seleccionando un camino y descartando las demás; en cambio el pensamiento laterales creador, trata de generar nuevos resultados, nuevas respuestas ante sucesos ya establecidos e información recopilada, no descarta caminos, sino sigue todos absorviendo lo mejor de cada uno para generar una respuesta innovadora.

2. El pensamiento vertical es analítico, el lateral es provocativo; lo cual se refiere que debemos dar continuidad lógica a las ideas obtenidas originalmente.

3. El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas a diferencia del lateral que puede efectuar saltos; lo cual con el pensamiento vertical se avanza de manera gradual, paso a paso comprobado, y en el pensamiento lateral los pasos no importan pueden ser salteados y buscar la información luego.

4. En el pensamiento vertical cada paso a de ser correcto, en el pensamiento lateral no es preciso que lo sea.

9

Page 9: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

5. En el pensamiento lateral se usa la negación para bloquear las divisiones de ideas y desviaciones laterales, en el pensamiento lateral todas las divisiones y opciones son bienvenidas y tomadas en cuenta.

6. En el pensamiento vertical se excluye y separa todo lo que parece que no se encuentra relacionado al tema central, en el pensamiento lateral se explora y analiza todo aunque no se encuentra directamente relacionado al tema.

7. En el pensamiento vertical las etiquetas, categorías y clasificaciones son fijas, se encuentran parametradas, en pensamiento lateral no lo son y se basan en el ingenio del cambio y nuevas significaciones.

8. El pensamiento vertical sigue caminos evidentes el lateral los menos evidentes.

9. El pensamiento vertical es un proceso finito donde se garantiza la solución al problema; el lateral es un proceso probabilístico donde busca encontrar la solución al problema pero de la mejor manera.

10

Page 10: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO IIIActitudes hacia el pensamiento lateral

El pensamiento lateral inspira cierta desconfianza. En esta actitud se ignora el mecanismo de la perspicacia y la subordinación de la información a los modelos establecidos, que actúan como paradigmas o clisés limitadores de nuevas ideas. La perspicacia surge con la alteración de los modelos de información existentes y su subsiguiente estructuración en un orden distinto; esta alteración de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral, con lo que se produce una reordenación de la información que puede permitir la generación de nuevas soluciones. Si la perspicacia y las nuevas ideas fueran fenómenos casuales no se explicaría por qué el uso metódico del pensamiento lateral aumenta la creatividad.

Cuando se considera que una solución es acertada, su corrección puede establecerse sólo por procedimientos lógicos, ya que el pensamiento lateral prescinde de la valoración de las ideas que elabora.

El pensamiento lateral tiene como objetivo principalmente la división de los conceptos más o menos establecidos, para que pueda producirse su reestructuración automática. El pensamiento

11

Page 11: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

lateral no es una forma deliberada del pensamiento, sino una cualidad innata que ciertas personas poseen y otras no. El uso y la práctica de las técnicas del pensamiento lateral permiten aumentar la capacidad creadora, además de constituir un estímulo para la concepción de nuevas ideas. El pensamiento lateral es útil para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical es necesario para su subsiguiente enjuiciamiento y aplicación práctica. El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposición un gran número de ideas, de las que aquél puede seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil sólo en la fase creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su selección y elaboración final corresponden al pensamiento vertical.

El pensamiento lateral es como la marcha atrás de un automóvil: se requiere su perfecto funcionamiento y cierta costumbre en su manejo, tanto para la ejecución de maniobras como para salir de un callejón que carezca de salida

12

Page 12: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO IVSu naturaleza fundamental.

El pensamiento lateral tiene como objetivo el cambio de modelos (modelos = disposición u ordenación de la información en la mente). En la practica un modelo es cualquier concepto, idea pensamiento o imagen que puede repetirse en su forma original cuando algún estimulo determina su reaparición. Por modelo se entiende también una secuencia de tales ideas, pensamientos o imágenes que pudieran repetirse en una forma que le confiera carácter unitario.

El pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con el fin de que las diferentes partes de estos se ordenen de forma distinta.

Al descomponer un modelo y reordenarlo en una forma diferente se obtiene una visión perspicaz. La finalidad de esta restructuración es conseguir un modelo óptimo, que constituya la más alta expresión de la información disponible.

El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental y un método para usar información. Dicho pensamiento prescinde de toda forma de enjuiciamiento o de valoración. El pensamiento lateral no enjuicia ni calcula la validez o efectividad de los modelos existentes, intenta solo contrarrestar la rigidez con que se han formado. También es un método de manipular información con el propósito de provocar una restructuración de los modelos, no se usa por su valor intrínseco, sino por su efecto. El pensamiento lateral se basa en las características del mecanismo de manipulación de información de la mente. Descompone los modelos establecidos para liberar la información que contienen. Estimula la información de nuevos modelos por yuxtaposición de datos provenientes de otras fuentes. La creatividad de estas medidas deriva de la propia capacidad de la mente, que espontáneamente y automáticamente ordena la información disponible en nuevos modelos.

13

Page 13: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO VUso del pensamiento lateral.

El pensamiento lateral es el pensamiento vertical o lógico, cuando uno se ha familiarizado con el uso del pensamiento lateral no es preciso mantener esta división artificial.

Nuevas Ideas:

La creación de nuevas ideas es siempre difícil, y el pensamiento vertical o lógico no ayuda mucho a ello, de lo contrario surgirán con mayor profusión. Si el pensamiento lógico pudiera concebir nuevas ideas, también podría programarse su elaboración mediante ordenadores.

Las nuevas ideas no se limitan a la concepción de nuevos ingenios tecnológicos, la demanda de nuevas ideas no es solo una tendencia general, es también un imperativo específico.

Solución de Problemas:

Se puede definir un problema como la diferencia entre lo que se tiene y lo que se quiere tener.

Puede catalogarse en 3 tipos de problemas:

1.- El primer tipo requiere para su solución más información, o bien técnicas más eficaces de manejo de la información.

2.- el segundo tipo no requiere información adicional sino una reordenación de la información disponible.

3.- el tercer tipo es menos definido, la cuestión consiste en apercibirse de que hay un problema, reconocer la posibilidad de perfeccionamiento y definir esta posibilidad como un problema concreto.

14

Page 14: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

Proceso selectivo de la percepción:

En esta selección de la percepción el factor que determina el contenido de cada modelo primario. La selección perceptiva es una faceta de comportamiento de la mente en tanto que elaboradora de modelos.

Revaloración periódica:

Se desea simplemente observar si las nuevas ideas, la nueva visión de una situación dada, representan un perfeccionamiento del concepto establecido como bueno.

Prevención contra divisiones y polarizaciones artificiales:

La adopción de esta actitud evita el que surjan problemas como simple resultado de una excesiva división y polarización de las ideas y conocimientos.

15

Page 15: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPÍTULO VITécnicas

El principal objetivo de las técnicas del pensamiento lateral es desarrollar una costumbre que paulatinamente se transforme en una actitud lateral consecuente.

Cuando esta actitud se haya establecido, puede prescindirse en general del uso deliberado de las técnicas.

16

Page 16: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPITULO VIIAlternativas

En este punto tenemos dos métodos: El pensamiento Lógico y, El pensamiento Lateral

En la búsqueda lógica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la búsqueda lateral se aspira al mayor número posible de enfoques, prescindiendo de su valor práctico real.La búsqueda lógica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En el pensamiento lateral se reconoce también la calidad de un enfoque satisfactorio, pero se continúa la búsqueda de enfoques alternativos. En la búsqueda lógica de alternativas se consideran sólo aquellos conceptos que poseen cierto sentido común. En la búsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo sentido común. La búsqueda lateral no cesa ante un resultado. Por consiguiente, la principal diferencia reside en la finalidad de la búsqueda. La inclinación lógica es buscar alternativas para encontrar la mejor solución, mientras el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de una solución óptima, sino la

17

Page 17: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

superación de la rigidez de los modelos conceptuales, provocando su disgregación y subsiguiente reordenación en nuevos modelos.Ejemplo:Se pretende dividir el pastel cilíndrico de la figura en 8 trozos iguales, pero solamente con tres cortes. ¿Cómo serían esos cortes?

Solución:

Serían dos cortes que, pasando por el centro, fueran perpendiculares a las caras de las bases del pastel y perpendiculares entre sí, y un corte paralelo a las dos cara anteriores equidistante de ambos.

18

Page 18: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPITULO VIIIRevisión de supuestos

Constituyen los estereotipos, un modo clásico de analizar las cosas y de describirlas. Son supuestos lógicos que se aceptan como válidos en sí mismos. La continuidad histórica (o historicismo) mantiene la mayor parte de los supuestos, no una periódica revisión de su validez.El pensamiento lateral no niega la validez de los supuestos ni trata de valorar su efectividad. Busca únicamente alternativas a los mismos.La aceptación de un supuesto u otro puede hacer que la solución de un problema sea difícil, a veces imposible.Ejemplo:Los siete triángulos coloreados son isósceles. También lo es el triángulo formado con todos ellos.

¿Cuál es el valor de cada uno de los ángulos de la figura?

Solución:Sea a el ángulo izquierdo del triángulo azul claro. Como es isósceles, su ángulo derecho también será a, por lo que el tercer triángulo, el superior, será 180º -

19

Page 19: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

2a. El ángulo adyacente, el izquierdo del triángulo marrón, es su suplementario, por lo que vale 180º - (180º - 2a), es decir, 2a.

Repitiendo el proceso obtenemos que los ángulos iguales de los sucesivos triángulos isósceles valen 3a, 4a, 5a, 6a y 7a.Por ser isósceles el triángulo grande, sus ángulos son a, 7a y 7a. Por tanto, 180º = a + 7a + 7a, de donde a = 12º.

20

Page 20: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPITULO IXInnovación

En los procesos del pensamiento lateral que son la concepción de alternativas y la revisión de supuestos, ambos procesos no se diferencian mucho con el pensamiento lógico, pero la principal diferencia que se encuentra es la valoración de las ideas y conclusiones que se hace durante el proceso de la creación de ideas.Es por eso que se ejerce una función disgregadora de los modelos

establecidos, para reordenarlos, permitiendo así una nueva visión del problema.A todo esto podemos entender que el pensamiento retrospectivo es la creación de ideas, mientras que el pensamiento retrospectivo es la explicación de su proceso.

21

Page 21: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

CAPITULO X

Aplazamientos de juicios de opiniónEl objetivo del pensamiento lateral no es elaborar ideas correctas, sino un gran número de ideas; luego se examinan éstas a efectos de valoración.

En el pensamiento vertical o lógico se produce la elaboración de un criterio o juicio simultáneo a la concepción de las ideas; en cada fase de la creación lógica se comprueba la validez de cada concepto, desechándose toda idea que no se apoye sobre una base sólida o que contradiga el sentido común, y al final de toda idea se repite este escrutinio crítico, no solo desde el punto de vista de solidez lógica, sino en función de su adaptación a la realidad concreta, o sea de su utilidad. En el pensamiento lateral se prescinde de valorar la corrección de las ideas en el proceso de su elaboración; no se valoran ni su utilidad práctica ni su solidez lógica. Sólo después de obtenerse un número considerable de ideas laterales se procede a formalizar un juicio crítico.

En el proceso de creación se buscan nuevos enfoques y múltiples alternativas al problema objeto estudio; dichos enfoques y alternativas no constituyen todavía ideas finales, sino que tienen como misión la reestructuración de los conceptos. No se da importancia a la validez de una idea o encadenamiento de ideas porque ello no constituye un fin en sí mismo, sino que son medios hacia una posible solución final. Por esto, la única valoración que corresponde al

22

Page 22: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

periodo de creación es su calidad como medios, es decir, su consistencia de acuerdo con los principios y requisitos del pensamiento lateral.

APLAZAMIENTO DEL JUICIO

En la práctica, el juicio, como parte integrante del pensamiento vertical o lógico, se aplica en las siguientes fases:

- Enjuiciamiento del área de información en cuanto a su relación con el problema o situación, es decir, enjuiciamiento previo al desarrollo de las ideas.

- Enjuiciamiento de la validez de una idea en el contexto del pensamiento lógico. Se descartan las ideas que carecen de solidez en vez de explorar sus posibilidades.

- Enjuiciamiento de las ideas propias para asegurarse de su corrección antes de exponerlas a otras personas.

- Enjuiciamiento de ideas expuestas por otras personas.

En el aplazamiento del juicio crítico durante los procesos del pensamiento lateral no sólo se aplaza la condena de las ideas que parecen inadecuadas, sino también cualquier valoración positiva.

El aplazamiento de enjuiciar comporta las siguientes ventajas:

- Las ideas sobreviven más tiempo y generan otras ideas.

- Otras personas valoran ideas que de otro modo habrían rechazado, ideas que pueden resultar extremadamente útiles.

- Las ideas que carecen de utilidad práctica presentadas por otras personas pueden usarse como estímulo para la concepción de ideas nuevas.

APLICACIÓN PRÁCTICA

23

Page 23: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

No es suficiente comprender la necesidad de aplazar el enjuiciamiento y valoración de las ideas en las etapas iniciales e intermedias de su desarrollo, así como en su concreción final. Es preciso aplicar consecuentemente este principio. Con tal fin deberían adoptarse las siguientes actitudes:

- Se suspenden el enjuiciamiento y valoración de una idea. No se confiere excesiva importancia al aspecto crítico del pensamiento durante el proceso creador. En vez de valorar las ideas, se exploran sus posibilidades de conducir a otras ideas.

- Ciertas ideas son claramente erróneas aun prescindiendo de toda valoración. En tales casos, en vez de fijar la atención en su aspecto negativo, se trata de detectar alguna característica positiva.

- Las ideas que han de desecharse se conservan por algún tiempo para extraer alguna posible utilidad.

CAPITULO XI

Ejercicios de dibujoEl dibujo es un medio adecuado para desarrollar la práctica de los principios del pensamiento lateral. Se usa como medio para ejercitar el pensamiento lateral, con el fin de desarrollar habilidad en su empleo práctico.

PRÁCTICA

Los dibujos deben ser expresivos, deben incluir explicaciones verbales para facilitar su comprensión o bien proporcionarles características especiales.

COMENTARIO SOBRE LOS RESULTADOS

Al formular los comentarios debe procurarse:

- Resistir la tentación de juzgar la calidad de las soluciones.

24

Page 24: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

- Resistir la tentación de presentar una solución como mucho mejor que las demás, ya que ello tiende a una polarización de las soluciones posibles.

- Subrayar la diversidad de soluciones posibles, relacionando las presentadas y añadiendo otras conocidas por el enseñante.

- Intentar exponer la función de dibujo, la idea que encierra el diseño, más bien que el modelo particular ejecutado.

- Diferenciar las características que corresponden a la solución del problema de las que tengan una función exclusivamente ornamental.

TEMAS

Pueden citarse como ejercicios de dibujo el perfeccionamiento de cosas ya existentes o la invención de dispositivos para realizar alguna tarea que hasta ahora se efectúa manualmente. No han de ser necesariamente dispositivos mecánicos en el sentido estricto de la palabra.

VARIEDAD

El objetivo de las sesiones de dibujo es demostrar que hay varias maneras de llevar a cabo un proyecto. No es tan importante considerar los dibujos individuales como su comparación entre sí. Con el fin de demostrar esa variedad se podrían comparar todos los distintos diseños que se obtienen en una clase, pero es preferible escoger alguna función específica y poner de manifiesto las múltiples interpretaciones que se habían dado a la misma.

VALORACIÓN

Se podrían criticar las omisiones de funciones, los errores de mecánica, las deficiencias, las incompatibilidades de cálculo. Es difícil resistir la tentación de criticar errores, pero debe hacerse.

SUPUESTOS

25

Page 25: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

En las sesiones de dibujo se tiende a usar unidades completas. Es decir, cuando se adopta una unidad distinta para ejecutar alguna función mecánica, la misma se transfiere en su forma original.

CONCLUSIONES

El pensamiento tiene como objetivo la acumulación de información y su desarrollo en la forma más favorable posible.

El pensamiento tradicional permite refinar los modelos y comprobar su validez, pero para conseguir un uso óptimo de la nueva información hemos de crear nuevos modelos, escapando a la influencia monopolizadora de los ya existentes.

La función del pensamiento lógico es el inicio y desarrollo de modelos de conceptos. La función del pensamiento lateral es la reestructuración de esos modelos y la creación de otros nuevos.

26

Page 26: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

El pensamiento lógico y el pensamiento lateral son complementarios. Se requiere habilidad en ambos; no obstante, la enseñanza ha rendido siempre culto exclusivo al pensamiento lógico.

La necesidad del pensamiento lateral deriva de las limitaciones inherentes al comportamiento de la mente, constituida como sistema de memorización optimizado.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes bibliográficas

El pensamiento lateral, Edward De Bono, Primera edición. 1991.

Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Segunda Edición. 2001.

Fuentes electrónicas

http://www.youtube.com/watch?v=Nb9Oe83ruUw

27

Page 27: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

ASESORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL

Pensamiento LateralEdward De Bono

28

Page 28: PENSAMIENTO LATERAL

USMP- Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH.

Ramos Quispe, Nelson Christian

2010

29