Author
miguelignacioherreramedina
View
241
Download
0
Embed Size (px)
8/17/2019 patologia urogenital
1/66
1
8/17/2019 patologia urogenital
2/66
2
Anatomia:El proceso vaginal
Es un divertículo peritoneal que se extiende a través del anillo inguinal interno. Al descender el testículo se adhiere a él y le arrastra hasta la bolsa.La porción de peritoneo que envuelve al testículo se convierte en la túnicavaginal y el resto del proceso se oblitera desapareciendo la comunicación conla cavidad peritoneal.
8/17/2019 patologia urogenital
3/66
8/17/2019 patologia urogenital
4/66
La tendencia del proceso peritoneo vaginal es a obliterarse.Hasta en un 20% de los procesos peritoneales no desaparece y permanece
permeable.Si por la persistencia sale líquido, el defecto se denomina hidrocele; si es unasa intestinal, se denomina hernia.
4
8/17/2019 patologia urogenital
5/66
La clínica del hidroce es un aumento del tamaño de la bolsa escrotal contrasiluminación positiva; no es reductible.y no sale con los esfuerzos.
Cuando el hidorcele no comunica con la cavidad abdominal por cierre parcialde la persistencia se llama quiste de cordón.El liquido puede desaparecer por la noche con el decúbito y reaparecer allevantarse el niño cuando el hidrocele comunica con la cavidad peritoneal(comunicante)
5
8/17/2019 patologia urogenital
6/66
TratamientoHidrocele a partir de los 2 años porque hasta esa edad puede curar
espontáneamente y no produce complicaciones.
Anestesia general, ambulatoria.Incisión sobre el pliegue inguinal, no se opera por el escroto porque no es unapatología escrotal, se interviene por la ingle porque es una patología del canalinguinal.Se identifica y liga el saco o persistencia peritoneovaginal permeable.
6
8/17/2019 patologia urogenital
7/66
7
8/17/2019 patologia urogenital
8/66
8
Hasta en un 20% de los procesos peritoneales no desaparece y permanecepermeable.
Un proceso permeable es una hernia potencial.Si por la persistencia sale líquido, el defecto se denomina hidrocele; si es unasa intestinal, se denomina hernia.
8/17/2019 patologia urogenital
9/66
9
Constituyen una de las patologías más frecuentes que manejan los cirujanospediátricos.
Pueden poner en peligro la vida del niño y ocasionar la pérdida del testículo,ovario o una porción del intestino si ocurre incarceración.
8/17/2019 patologia urogenital
10/66
10
Incidencia:Hasta un 5% niños
10 veces más frecuente en niños que niñas.Los niños prematuros varones tienen hasta un riesgo del 30% en algunasseries con un 60% de episodios de incarceración.Los niños con fibrosis quística tienen una incidencia del 15%.Las hernias son casi en su totalidad indirectas.El lado derecho es más frecuente.En niñas el 50% son bilaterales.
8/17/2019 patologia urogenital
11/66
11
Clínica hernia: bultoma inguinal con los esfuerzos, reducible.
8/17/2019 patologia urogenital
12/66
8/17/2019 patologia urogenital
13/66
13
8/17/2019 patologia urogenital
14/66
14
Anatomia:El proceso vaginal está presente en el feto a las 12 semanas.
Es un divertículo peritoneal que se extiende a través del anillo inguinal interno. Al descender el testículo se adhiere a él y le arrastra hasta la bolsa.La porción de peritoneo que envuelve al testículo se convierte en la túnicavaginal y el resto del proceso se oblitera desapareciendo la comunicación conla cavidad peritoneal.
El descenso comienza a las 28 semanas. El testículo izquierdo precede alderecho. El estímulo para el descenso parece ser una cantidad adecuada dehormonas masculinas.
8/17/2019 patologia urogenital
15/66
15
Testículos mal descendidos incluyen todos los casos en que el testículo noestá en el escroto.
Excluye los testículos en ascensor que llegan bien a escroto, pero que subenpor el reflejo cremastérico y no son patológicos.
8/17/2019 patologia urogenital
16/66
16
Diagnóstico:Por palpación del canal inguinal.Diferenciarlo del testículo en ascensor que baja al escroto y permanece en élal soltar.Las Pruebas de laboratorio son normales.En casos bilaterales un test de estimulación de HCG eleva los niveles detestosterona si hay tejido gonadal.La ecografía, TC etc presentan muchos falsos positivos y negativos y no serealiza de rutinaLa laparoscopia es la técnica diagnóstica para los testículos que no se palpan.
8/17/2019 patologia urogenital
17/66
!" $%&' '()'*%* +, -'($',(" '()",.%,'"/
17
8/17/2019 patologia urogenital
18/66
01 -%2" .'(3$+4%* '(.5 *'4%$6",%-" $", 4% 7%8,6.+- -' 4% '4'9%$6:, -' 4% .'7)'*%.+*%; 4% -+*%$6:, -' 4% '
8/17/2019 patologia urogenital
19/66
19
• Incluso tras la orquidopexia, la fertilidad se ve afectada. 1"( ,62"( $", @ .'(A$+4"( ," -'($',-6-"(3',', -'($',(" -'4 B,-6$' -' C'*346-%- ; -')%.'*,6-%-/
8/17/2019 patologia urogenital
20/66
20
• La incidencia de cáncer de testículo en la poblaciónnormal es del 0,002%.
• El testículo no descendido tiene más probabilidad decambios malignos que la población normal y laincidencia es mayor para los testes intraabdminales quelos inguinales.• El 10% de los tumores testiculares se desarrollan sobretestes con historia de mal descenso testicular.• La posibilidad de padecer cáncer en el testículo en elteste contralateral de posición normal también estáelevada.
8/17/2019 patologia urogenital
21/66
8/17/2019 patologia urogenital
22/66
!" -'&' +(%*(' D=E $"7" .*%.%76',."/
22
8/17/2019 patologia urogenital
23/66
23
Tratamiento:Quirúrgico: bajo anestesia general, ambulatorio. Si se palpa en canal inguinalse libera el teste vía inguinal y se fija debajo de una bolsa de Dartos.
8/17/2019 patologia urogenital
24/66
24
Tratamiento:Quirúrgico: si no se palpa en canal inguinal hay que practicar unalaparoscopia para confirmar la ausencia de testículo o la presenciaintraabdominal. Si éste es el caso, la sección de los vasos testicularesocasiona la aparición de una buena circulación colateral por el desarrollo delos vasos deferenciales y del gubernáculum, lo que permite el descenso deltestículo en un segundo tiempo operatoio 6-12 meses después.
8/17/2019 patologia urogenital
25/66
1% '-%- 6-'%4 )%*% 4% $6*+8B% '( ',.*' 4"( FGH@ 7'('(/
25
8/17/2019 patologia urogenital
26/66
26
8/17/2019 patologia urogenital
27/66
1%( $%+(%( I%&6.+%4'( -' '($*"." %8+-" (",?
J"*(6:, .'(3$+4%*
J"*(6:, I6-53-' -' K"*8%8,6 + ".*"( %)>,-6$'(
L*M+6')6-6-6763(
27
8/17/2019 patologia urogenital
28/66
8/17/2019 patologia urogenital
29/66
J*%( F I"*%( I%; ,'$*"(6( ')6.'46" 8'*76,%4
J*%( H@ I"*%( I%; ,'$*"(6( $>4+4%( 6,.'*(3$6%4'(
29
8/17/2019 patologia urogenital
30/66
1% ."*(6:, 6,.*%9%86,%4 '( 4% C"*7% 75( C*'$+',.'/
30
8/17/2019 patologia urogenital
31/66
1% '
8/17/2019 patologia urogenital
32/66
8/17/2019 patologia urogenital
33/66
04 .'(. -'4 *'P'Q" $*'7%(.>*6$" ; '4 -' R*'I, ," (", 7+; S%&4'( )%*% -'($%*.%* +,%."*(6:,/
33
8/17/2019 patologia urogenital
34/66
04 -"))4'* '( -' 8*%, 9%4"* -6%8,:(3$"/
34
8/17/2019 patologia urogenital
35/66
1% -'."*(6:, 7%,+%4 &%Q" %,'(.'(6% 4"$%4 ," '( -' +(" ', ,62"(/
35
8/17/2019 patologia urogenital
36/66
36
8/17/2019 patologia urogenital
37/66
0, 4% ."*(6:, -' I6-%3-' -' K"*8%8,6 (+'4' I%&'* %+(',$6% -' ,%+('%(T ; -"4"*%&-"76,%4 ; (' )+'-' )%4)%* +, ,"-+4" %U+4%-" ("&*' '4 .'(3$+4" -"4"*"("/
37
8/17/2019 patologia urogenital
38/66
38
8/17/2019 patologia urogenital
39/66
0( )*")6" -'4 %-"4'($',.'
39
8/17/2019 patologia urogenital
40/66
40
8/17/2019 patologia urogenital
41/66
41
Es el procedimiento quirúrgico que se realiza con mayor frecuencia a losniños.
Esto se entiende facilmente entre judios y musulmanes por la tradición de lacircuncisión. En otras culturas, un dato: En los años 60 el 95% de los niñosvarones en Estados Unidos se sometían a esta operación en la etapa derecién nacido.
8/17/2019 patologia urogenital
42/66
42
Ilustraciones en cuevas del paleolítico muestran imágenes de hombrescircuncidados.
Figuras del año 2400 a.C. en la tumba de Ankh-Mahor en el antiguo Egiptomostraban el ritual de la circuncisión.El papel de la circuncisión en la tradición judeo-cristiana tiene su origen en elGénesis cuando Abraham se circuncidó a la edad de 99 años por un conveniocon Dios.
8/17/2019 patologia urogenital
43/66
43
La imposibilidad de retraer el prepucio es debida a dos motivos:-la presencia de fimosis
-adherencias entre la cara interna del prepucio y el glande que son fisiológicasen el niño, no representan patología y desaparecen solas al llegar a lapubertad.
8/17/2019 patologia urogenital
44/66
8/17/2019 patologia urogenital
45/66
45
Sin embargo, el prepucio puede retraerse a los 6 meses de edad en 25% delos niños, al año en el 50%, y a los 4 años en el 90%.
8/17/2019 patologia urogenital
46/66
46
8/17/2019 patologia urogenital
47/66
47
Existen estudios prospectivos que corroboran que la incidencia de ITU es10-20 veces mayor en niños no circuncidados. Y que la circuncisión puede
prevenir las infecciones de orina.Las causas de esta relación incluyen una mayor adherencia de ciertasbacterias al prepucio.El cáncer de pene ocurre sobre todo en pacientes no circuncidados.Las enfermedades de transmisión sexual tienen mayor incidencia e losvarones no circuncidados.
8/17/2019 patologia urogenital
48/66
48
Nunca debe intentarse la retracción forzada del prepucio de un niño comoprocedimiento ambulatorio en la consulta del médico. Es innecesario,
doloroso, puede ocasionar parafimosis, y es traumático para la psique delniño.Tto médico de la fimosis con la aplicación durante un mes de crema corticoideunido a tracciones suaves diarias.El tratamiento de la parafimosis consiste en la compresión del edema deprepucio durante unos minutos y luego la reducción manual
8/17/2019 patologia urogenital
49/66
49
Nunca debe intentarse la retracción forzada del prepucio de un niño comoprocedimiento ambulatorio en la consulta del médico. Es innecesario,
doloroso, puede ocasionar parafimosis, y es traumático para la psique delniño.Tto médico de la fimosis con la aplicación durante un mes de crema corticoideunido a tracciones suaves diarias.El tratamiento de la parafimosis consiste en la compresión del edema deprepucio durante unos minutos y luego la reducción manual
8/17/2019 patologia urogenital
50/66
1% 03"4"8B% '( 4%
V+4963( ; '4
0(.%-" I6)"'(.*"8>,6$" )*")6" -' 4% 6,C%,$6%/
=*'7% $"4)".*"S, @ ('7%,% " 4% (')%*%$6:, 7%,+%4 ', 4% $",(+4.% (+'4'('* 4" W,6$" M+' I%$' C%4.%/
50
8/17/2019 patologia urogenital
51/66
51
8/17/2019 patologia urogenital
52/66
52
8/17/2019 patologia urogenital
53/66
8/17/2019 patologia urogenital
54/66
54
Hímen imperforadoLa manifestación en la infancia es la aparición de una masa quística
abdominal baja en la recién nacida (hidromucocolpos) que abulta el himen yque se palpa bien por tacto rectal.Si hay masa sin abultamiento del himen hay que descartar agenesia vaginal,lo que se asocia con otras malformaciones renales.
8/17/2019 patologia urogenital
55/66
55
Si no hay hidromucocolpos y una secreción blanquecina asoma por la vulvaes mas probable que existan microperforaciones. Si con un pequeño catéter
se demuestra una pequeña perforación himeneal no se precisa tratamiento,porque no se impide el drenaje y el efecto estrogénico en la pubertad harácrecer el introito.
8/17/2019 patologia urogenital
56/66
56
Tratamiento:El hidromucocolpos se maneja por sección en cruz del himen mientras se
abomba el himen presionando la masa por tacto rectal.
8/17/2019 patologia urogenital
57/66
57
8/17/2019 patologia urogenital
58/66
58
Definición:El hipospadias es una anomalía del desarrollo que se caracteriza por un
meato uretral que se abre sobre la superficie ventral del pene.
8/17/2019 patologia urogenital
59/66
59
Incidencia1 de cada 300 niños
Riesgo en un segundo hijo es del 10%Y si el padre está afectado entonces el riesgo de un segundo hijo es del 25%
8/17/2019 patologia urogenital
60/66
60
Embriología:El desarrollo fálico ocurre entre la semana 7 y 14 de la gestación por el
desarrollo del tubérculo genital y la fusión de los pliegues genitales porinfluencia de la testosterona de los testículos fetales. La uretra glandular seforma posteriormente como una invaginación ectodérmica del glande, la cualse profundiza para encontrarse con la uretra distal que se formó por el cierrede los pliegues genitales endodérmicos.
8/17/2019 patologia urogenital
61/66
61
EtiologíaDefecto en la estimulación androgénica del pene en desarrollo debido, en
teoría, a una producción androgénica deficiente por parte de los testículos yplacenta fetales, o por falta de conversión de la testosterona adehidrotestosterona por la enzima 5-alfa-reductasa o por defecto dereceptores tisulares.
8/17/2019 patologia urogenital
62/66
62
AnatomíaEl meato puede localizarse en cualquier parte de la línea media desde el
glande hasta el escroto y perineo, esto provoca un chorro hacia los pies queobliga a que el niño orine sentado.Puede haber curvatura ventral del pene que origine erecciones dolorosas,dificulte la cópula en la edad adulta y junto a la posición del meato dificulta lainseminación.El prepucio solo existe en la parte dorsal y suele coexistir cierto grado derotación antihoraria del pene.Todo esto afecta al desarrollo psicosexual del niño y adolescente .
8/17/2019 patologia urogenital
63/66
63
Diagnóstico diferencial con estados intersexuales: hipospadias proximales conpene muy pequeño y ausencia de descenso testicular obliga a un estudio de
cariotipo.
8/17/2019 patologia urogenital
64/66
64
TratamientoLa reparación persigue primero enderezar el pene si hay incurvación, luego
llevar el meato a su posición ortotópica normal en el extremo del glande yobtener una forma cónica del glande con meato vertical con reparación de lapiel siendo el resultado similar a un niño circuncidado.
8/17/2019 patologia urogenital
65/66
65
Algunos cirujanos retrasan la cirugía hasta los 3-4 años de edad.Otros prefieren reparar entre los 6-18 meses de edad, durante la etapa del
pañal. Estudios demuestran ventajas psicológicas para el niño a estas edadesy los niños pueden ir a casa precozmente con un sistema de drenaje de laorina al pañal.
8/17/2019 patologia urogenital
66/66