9
Orígenes del blues. Como antecedente histórico es importante señalar la llegada de los primeros esclavos negros a colonias inglesas en el año de 1619, perdiendo parte de su identidad ya que la cultura la conservaron o como lo dice mejor Ali Ibrhaim Farka Toure (1936-2006) guitarrista maliense de blues ¨No hay americanos negros… hay negros en América, los negros se fueron con su cultura y la conservaron en espíritu, pero la biografía, la etnia, las leyendas las perdieron, pero la música es africana¨ Los primeros rastros del blues se encuentran a principios del siglo XX los antecedentes de los cuales se tenga información son las canciones de trabajo que los esclavos cantaban en los plantaciones de algodón donde eran explotados. Pero se tiene menos información incluso que el ragtime que era música igualmente de hijos de esclavos pero ya con una preparación académica y que tenía como instrumento principal el piano y tiene una estructura “clásica]” en ocasiones en forma de rondo u otras formas clásicas. Al contrario del ragtime, el blues, su principal instrumento es la guitarra y la voz elementos que posteriormente se descargaran en otros instrumentos como los expuestos en clase. W.C. Handy fue el primer difusor de este estilo y comenzó a componer en este estilo en 1903, el primer registro que se tiene registro fue cuando Handy escucho a un hombre en una estación de ferrocarril del Mississippi, el cantante era ¨negro delgado de aspecto débil¨, la música que estaba tocando aquel individuo Handy la recordó en su infancia en Alabama. La primera cantante reconocida como profesional de blues Gertrude “Ma” Rainey (1886-1939) recuerda en una gira haber

Orígenes Del Blues

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia

Citation preview

Page 1: Orígenes Del Blues

Orígenes del blues.

Como antecedente histórico es importante señalar la llegada de los primeros esclavos negros a colonias inglesas en el año de 1619, perdiendo parte de su identidad ya que la cultura la conservaron o como lo dice mejor Ali Ibrhaim Farka Toure (1936-2006) guitarrista maliense de blues ¨No hay americanos negros… hay negros en América, los negros se fueron con su cultura y la conservaron en espíritu, pero la biografía, la etnia, las leyendas las perdieron, pero la música es africana¨

Los primeros rastros del blues se encuentran a principios del siglo XX los antecedentes de los cuales se tenga información son las canciones de trabajo que los esclavos cantaban en los plantaciones de algodón donde eran explotados. Pero se tiene menos información incluso que el ragtime que era música igualmente de hijos de esclavos pero ya con una preparación académica y que tenía como instrumento principal el piano y tiene una estructura “clásica]” en ocasiones en forma de rondo u otras formas clásicas.

Al contrario del ragtime, el blues, su principal instrumento es la guitarra y la voz elementos que posteriormente se descargaran en otros instrumentos como los expuestos en clase.

W.C. Handy fue el primer difusor de este estilo y comenzó a componer en este estilo en 1903, el primer registro que se tiene registro fue cuando Handy escucho a un hombre en una estación de ferrocarril del Mississippi, el cantante era ¨negro delgado de aspecto débil¨, la música que estaba tocando aquel individuo Handy la recordó en su infancia en Alabama.

La primera cantante reconocida como profesional de blues Gertrude “Ma” Rainey (1886-1939) recuerda en una gira haber escuchado a una muchacha cantar sobre un hombre que la había abandonado aquella canción se había quedado en la memoria de esta cantante tanto que ella puso en circulación la palabra blues, y cuando le preguntaban el origen de tal termino ella solo contestaba: es la depresión (ïts the blues).

Por otros lugares los músicos veteranos que tocaban blues se burlaban al preguntar por sus orígenes. En Nueva Orleans decía un viejo violinista: El Blues? No hay un primer blues. El blues siempre ha existido¨ quizá haciendo referencia a la tristeza haciendo saber que la tristeza siempre ha existido. Bunk Jonhson pionero del blues decía a su entrevistador: cuando yo era niño esto era en la década de 1880 no jugábamos más que al blues.

Page 2: Orígenes Del Blues

Desde sus orígenes el blues se asocio a generalmente a gente de baja condición social y aquí me gustaría incluir un pequeño fragmento que dice Ponce respecto a la canción popular mexicana:

La canción popular es la manifestación melodiosa de un pueblo. El pueblo canta por que necesita esa exquisita forma de expresión para externar sus más íntimos sentimientos. Es el desahogo del alma popular que sufre y calla, y no hace uso de las palabras únicamente, porque solo la música puede interpretar las más recónditas emociones. Por eso la música es la más antigua y la más dulce compañera de la humanidad.

Pero no todas las clases sociales han podido expresar sus emociones musicalmente, parece que el destino, que ha privado a tantos desheredados de las comodidades y placeres que proporciona la riqueza, ha dotado a esos mismos desamparados de la fortuna de un sentido musical extraordinario y de un sentimiento poco común, del que carecen, por lo general, los que forman la clase aristocrática.

Por eso la canción popular es producto genuino del pueblo. Nunca tuvo su origen en los salones dorados y deslumbrantes de los magnates; no surgió jamás de una soirée aristocrática. La canción popular nació en las humildes chozas o en las modestas viviendas de los menesterosos. No podía ser la expresión del sufrimiento de un poderoso, por que los sufrimientos de los poderosos se evaporan entre las burbujas del champagne o se olvidan en la loca carrera de un automóvil… No podía ser tampoco la expresión de un burgués, porque el amor de los burgueses se contenta y se mece con un vals de opereta vienesa o se exalta con el ritmo canallesco de un cake walk americano.

La canción popular encierra todo el sufrimiento, la pasión, el amor, los celos, la esperanza, la desilusión, los recuerdos, las tristezas, y las fugaces alegrías de una clase social condenada al rudo trabajo y a la indiferencia de los próceres.

La canción popular no pudo nacer de un five o´clock o de una partida de tennis, no pudo surgir de los labios pintados de una señorita de sociedad. Es sencilla como las florecillas del campo , doliente como la vida del pueblo, dulce y apacible como un santo atardecer, lleva en sus melodías las visiones de la felicidad y los delirios de esas pobres almas pequeñas que pasan por el mundo recorriendo la vía dolorosa que el destino implacable les ha marcado…

Page 3: Orígenes Del Blues

La canción popular y el blues tiene muchas similitudes ambas hacen comunidad y ambas surgen a partir de problemas y/o experiencias del individuo. Como observo Handy el blues al igual que la canción popular mexicana estaba extraído de un pozo de dolor, pero no de un pozo de desesperación, ya que en ocasiones tiene un toque de ironía o picardía como si el cantante estuviera incitando al destino a que le de nuevos golpes. Cierto es que ha perdido el trabajo, su mujer lo ha abandonado y está deprimido, pero saldrá a la mañana siguiente a buscar otro trabajo y tal vez su mujer vuelva o aparezca otra mujer en su vida.

Los textos del blues están normalmente escritos con un carácter realista y directo. Al cantar sobre su sufrimiento los intérpretes realizan una especie de catarsis y la vida vuelve a ser tolerable de nuevo. El público que escucha al cantante se siente identificado de algún modo por las experiencias en común que se tienen, en este punto es donde también se hace comunidad.

Como lo fue señalado en un inicio los antecedentes del blues son canciones de los estibadores y grumetes, los gritos de los esclavos del campo y los cantos espirituales (góspel).Un ejemplo es Lay this body down (entierro este cuerpo) canción de finales del siglo XIX que hubiera podido calificar como blues si el termino hubiera existido. Otros tipos de blues arcaicos se encuentran en las colecciones de canciones profanas que fueron impresas hacia comienzos del siglo XX muchas de estas canciones se remontan hacia finales del siglo XIX.

Durante la clase se expuso tres canciones de género blues:

Down the dirt road blues – Charlie Patton 1929 Saturday night bles – Kenny Burrel 1963 Farmacology -- John Scofield 1990

Se trato de que fuera con una distancia considerable de tiempo para escuchar las similitudes en las tres canciones a pesar del tiempo que hay entre estas piezas (20 años aproximadamente). El blues se distingue por una estrofa de tres versos donde las dos primeras líneas son idénticas y la tercera línea responde a la pregunta planteada en las dos primeras líneas o bien ofrece un comentario filosófico de la situación. Po ejemplo las tres primeras líneas de “Down the dirt Blues” de Charlie Patton dicen:

Im going away to a world unknow

Im going away to a world unknow

Im worried now but I won´t be worried along

Page 4: Orígenes Del Blues

La forma musical si la queremos encasillar dentro de los cánones clásicos, sería a una forma a a´ b, cada línea compuesta por cuatro compases y la canción entera por doce compases, aunque si se escucha con atención esta pieza de Charlie Patton se escuchara que en ocasiones toca doce y en otras se va a catorce incluso hasta dieciséis compases no hay todavía una regla en esta primera etapa del blues.

En cuanto al manejo armónico o acompañamiento se basa en tres acordes básicos de la tonalidad (la tónica, dominante y subdominante), es muy interesante el manejo de estos tres acordes ya que se utilizan con séptima de dominante, pero no resuelven como en la música clásica son utilizados como acordes de color, y aún más interesante es que las improvisaciones están en ocasiones sobre una pentatónica menor causando un “choque” de tercera mayor y menor sonido característico del blues.

Es por estas razones que el blues no se apega a pesar su “simpleza” desde el punto de vista clásico, a las reglas tradicionales de armonía y tampoco al sistema modal. Algunas ocasiones he preguntado a maestros o músicos especialistas en interpretar blues, la respuesta siempre ha sido la misma: el blues es… blues. Claro que en un esfuerzo por los teóricos por querer poner por escrito las bases del blues, se han caído en clichés a cerca de como improvisar, pero tal como se muestra en el primer ejemplo la improvisación instrumental no fue elemento que se afino hasta después, los primeros blues solo tenían como instrumentación la voz y la guitarra (técnicas extendidas que se hacían con ella el uso de slides o golpes en la caja).

La razón por la cual quise realizar la comparación fue para ver como se “descargo” esos elementos de la voz y la guitarra ya en una banda (contrabajo, batería, saxofón y guitarra) y como la improvisación paso a alternar o a suplir en algunas ocasiones a la voz como lo es en el segundo ejemplo (Saturday night blues).

El tercer ejemplo (Farmacology) ya es mucho más clara el uso de recursos melódicos y armónicos más avanzados, es una fusión entre el jazz y blues.

Sin embargo los tres ejemplos conservan la esencia del blues: las tres líneas inconfundibles, los acordes de acompañamiento (quizá en tercer ejemplo alterados pero conserva la idea de la “vuelta de blues”).

Page 5: Orígenes Del Blues

Algo mencionado en clase y es importante es el uso de la grabación, ya que podemos escuchar al mismo Charliee como interpretaba estas piezas, a diferencia de compositores clásicos o barrocos que solo se tiene la idea a pesar de tener los facsímiles solo nos vamos a poder aproximar a como sonaba, claro sin contar que la organología era distinta nuestros días, la grabadora fue un invento que revoluciono al mundo de la música en el siglo XX.

La conexión que busque con lo visto en clase de filosofía tiene varios puntos. Uno de los ya mencionados es que el blues es un género que surgió a partir de la comunidad y que hizo comunidad. No es género que se buscara su creación de forma deliberada es un género que surgió de la “nada”. Y un dato interesante es que el blues es el pilar de casi toda la música popular contemporánea como: Rock, pop, funk, R&B, punk, etc. Si se realizara un árbol genealógico de esta música en las raíces estaría el blues.

También es interesante el origen y surgimiento del blues como lo apunte pareciera que surgió de la nada, claro que tiene antecedentes pero no son claros en mi opinión es una clara expresión de él origen tal vez no atreves de una persona en particular o de un “artista” pero si de toda una comunidad que es la raza negra que con la música pudo plasmar lo más importante de su esencia: la tristeza.

La tristeza de tantos años de sometimiento y como lo comentaba en la exposición tal vez es un término mal utilizado pero es a manera de catarsis para hacer la vida más “llevadera”, la tristeza cantada en cada uno de los blues no solo es una representación sino es una extensión de esta.

Algo que me causo curiosidad y a la vez sorpresa es saber que la mayor parte de la música contemporánea del siglo XX tiene como raíces a la tristeza de un pueblo.

Page 6: Orígenes Del Blues

Bibliografía consultada:

Historia de la música negra norteamericana/ Eillen Southern; traducción a la tercera edición Ramón Polledo, Madrid 2001, Akal música, páginas consultadas 350-357.

Blues people: música negra en la América blanca/ LeiRoi Jones; traducción del inglés de Domingo Rodríguez, Barcelona: Nortesur 2011.

The creation of jazz: music, race and culture in urban America/ Burton W. Perreti.

Videos consultados:

https://www.youtube.com/watch?v=ab3d2bsSPdk Blues filosofía por Ali Farka Toure

https://www.youtube.com/watch?v=9hZMHLGMpzc Blues America, Part 1 of 2: Wope up this morning.

Page 7: Orígenes Del Blues