ODEC 4to Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Método de Enseñanza

Citation preview

  • Cmo elaborar flautas.

    1. Preparar un pedazo de caa, de preferencia de bamb. (Asegurarse que un extremo permanece tapado y el otro queda destapado.)

    2. Abrir siete agujeros en lnea recta a una distancia de dos centmetros uno del otro.

    3. Abrir un agujero, en el lado opuesto de los otros agujeros y a una pulgada del extremo destapado.

    4. Hacer un embudo con un pedazo de metal y colocarlo como boquilla en el extremo abierto de la caa.

    Cmo elaborar una flauta de pan

    1. Tomar siete pedazos de caa bien delgada. Cada pedazo debe medir dos centmetros menos que el anterior. El primer tubo debe medir 20 centmetros y el ltimo 8 centmetros.

    2. Unir los tubos por medio de lazos en tres lugares. El primer lazo se coloca a dos centmetros del extremo en donde todos quedan a la misma altura. El segundo lazo a dos centmetros del extremo del tubo ms pequeo. El tercer lazo a 2 centmetros del extremo del tubo que mide 14 centmetros.

    Valorando nuestra convivencia - pgina 391

    Cmo elaborar cafono

    1. Preparar siete pedazos de caa totalmente vacos. Cada tubo es ocho centmetros ms pequeo que el que le precede. El primero mide 56 centmetros.

    2. Colocarlos del ms grande al ms pequeo.3. Amarrar, cada extremo de cada tubo, con una pita, a un bastidor de

    madera.4. Colocarle patas a ese bastidor de madera.5. Tomar dos palos, lo ms recto que se pueda y ponerles una bola de

    cera en uno de los extremos para formar las baquetas con las que se toca el alfono.

  • Actividad No. 3: Dramaticemos historias

    Con el desarrollo de esta actividad se espera que el o la docente, estimule la participacin de las y los alumnos en las danzas de su comunidad. Se recomienda iniciarla con una conversacin sobre las danzas de la comunidad y los diferentes bailes que ellas y ellos conocen. Hgales recordar el festival artstico que se celebr en la escuela y en el que se ejecutaron diferentes danzas de la comunidad y otras regiones del pas. Dgales que por medio de la danza tambin se puede hacer teatro y cunteles una historia que usted conozca de su comunidad y que sea adecuada al nivel de ellas y ellos. Por ejemplo: La siembra con la musicalizacin del Rey Quiche. Especifique que en el teatro, a los diferentes eventos de la historia se les llama escena y que la historia que usted les va a narrar consta de cuatro escenas.

    Escena 1: Consta de la bendicin de las semillas y las herramientas. El miembro de ms edad en la comunidad bendice la semillas y las herramientas. Todos los dems participan en la ceremonia que se realiza. Se quema incienso y pom y se invoca al protector de la semilla, el nawal Qanil. (Recursos, incienso, pom, semillas de maz, azadn, macana, morral, tol)

    Escena 2: Aparecen los hombres y las mujeres sembrando. Las mujeres llevan canastos, tinajas, guacales con el almuerzo; llaman a los hombres y cada uno se sienta alrededor de la comida, bendicen la comida y distribuyen los alimentos (caldo, tamalitos, chile y bebida hecha de maz resquebrajado)

    Escena 3: Se retiran las mujeres al comps de la msica y los hombres continan sembrando.

    Escena 4: Los hombres y las mujeres que siembran guardan las herramientas y en grupo se dirigen danzando a su casa.

    Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Valorando nuestra convivencia - pgina 392

    Trabajaron siemprepara que su paso por este mundo

    fuera como el de las hojas,que con su vida

    enverdecen y aprovechar la danza como un medio de expresar las historias.

    Sugiera a las alumnas y a los alumnos que dramaticen esa historia. Permtales discutir el lenguaje corporal que conviene usar para dar a comprender la seriedad de su actuacin. Comente acerca de la importancia de valorar las tradiciones de la comunidad, puede utilizar el siguiente fragmento para provocar la conversacin:

  • Evaluacin.

    Despus de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia nmero 3 dice: Manifiesta inters por descubrir los conocimientos y tcnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales de su comunidad.

    Para la verificacin de la consecucin de esta competencia en funcin de los indicadores de logro, se le proponen las siguiente tcnica e instrumento de evaluacin.

    Heteroevaluacin.

    Utilice la Escala de rango para aplicar en la observacin del trabajo de los nios y las nias incluya criterios como los siguientes:

    Escala de rango

    Criterio Muy bien BienNecesita Mejorar

    Organiza producciones sonoras de manera espontnea

    Expresa sus emociones, sentimientos, pensamientos e interpretaciones de la realidad, ante estmulos artsticos.

    Aplica su conocimiento de ritmo al participar en danzas de su comunidad, regin y pas.

    Participa en la organizacin de grupos corales.

    Se interesa por conocer los contenidos de la tradicin oral de Guatemala.

    Valorando nuestra convivencia - pgina 393

    Aspectos

  • Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 394

    Fort

    ale

    ciendo n

    uest

    ro f

    utu

    roExpresin ArtsticaFortaleciendo nuestro futuro

    Competencia 4

    Promueve, creativamente, proyectos artsticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeo.

    Improvisaciones sencillas en marimba y otros instrumentos propios de la regin.

    Participacin en actividades que incluyan tcnicas avanzadas de diseo.

    Aplicacin de tcnicas bidimensionales: dibujo, pintura, collage, estampacin.

    Elaboracin de proyectos de artes plsticas que incluyen claroscuro, collage, mosaicos,

    Participacin en la organizacin de exposiciones de arte en su escuela y comunidad.

    Utilizacin de la danza como medio para expresar creatividad, sentimientos y emociones.

    Aplicacin del ritmo musical al movimiento corporal. .Puesta en escena de una leyenda de la tradicin oral de su cultura

    Participacin en la organizacin de festividades propias de su comunidad.

    Participacin en grupos folklricos

    Educacin Musical - Evolucin de la marimba guatemalteca

    Artes Plsticas - Dibujo, pintura, collage, estampacin

    Danza Danza de su regin

    Teatro imaginacin creativa y escenificacin de una obra de la tradicin oral.

    Culturas Guatemaltecas: grupos folklricos.

    Manifiesta inters por conocer el valor cultural que tiene la Marimba Guatemalteca.

    Emisin de opiniones sobre Videos que versan sobre la historia de la Marimba.

    Valoracin de la danza como expresin de la identidad y los sentimientos del pueblo.

    Aprecio por el teatro como manifestacin de sentimientos y de imaginacin de la realidad

    Aprecio por las expresiones teatrales en su escuela y comunidad

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Ejecuta melodas sencillas en marimba. Disea y participa en exposiciones de trabajos de artes plsticas. Aplica, con pertinencia, las tcnicas bidimensionales: dibujo, pintura, collage y estampacin. Expresa emociones y sentimientos por medio de la danza. Participa con seguridad en representaciones teatrales Manifiesta respeto por las expresiones culturales de su comunidad.

    Indicadores de logro

  • Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 4

    Las actividades en esta seccin han sido seleccionadas para desarrollar en los nios y nias destrezas en las diferentes sub - reas de Expresin Artstica. Bsicamente se espera que participe activamente en la promocin de proyectos artsticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeo

    Actividad No.1: Taller de apreciacin musical.

    Se recomienda introducir a los nios y a las nias a una cultura de apreciacin artstica mediante la organizacin de un Taller de Apreciacin Musical el conocimiento sistemtico de los instrumentos, y de un repertorio bsico de msica de dominio pblico y comunitario.

    Calendarice la presentacin de un grupo musical originario de su comunidad, marimba, estudiantina, coro, o solistas, y elabore un formato de concierto didctico en donde los artistas expliquen las caractersticas del grupo que conforman, de los instrumentos que tocan y la msica que interpretan y las finalidades de su `presentacin. Oriente a los alumnos y alumnas en los trminos de la disciplina que deben observar en una presentacin artstica y en el nivel de participacin como pblico. Es importante tener presente que los grupos oficiales del Ministerio de Cultura y de las Universidades: Coro, Orquesta Sinfnica, Marimbas, y grupos de Ballet ofrecen conciertos didcticos en donde se les requiera, contacte con las oficinas correspondientes

    Para finalizar invite a sus alumnos y alumnas a que expresen lo que les gust y lo que no les gust de la presentacin y pdales que escriban, individualmente cartas agradeciendo la presencia del o de los grupos en el Taller.

    Tiempo sugerido: Dos perodos de 45 minutos en una

    sesin y un perodo de 30

    minutos,

    .Actividad No. 2: Demos a conocer nuestra cultura

    Con esta actividad se presenta, nuevamente, la elaboracin de un Collage con relacin a los principales aspectos culturales de la comunidad. Indague sobre los conocimientos previos que las nias y los nios tienen sobre la tcnica del collage y ample la explicacin con un ejemplo.

    Indique a las nias y nios que deben organizarse en cuatro grupos de trabajo y d instrucciones para la elaboracin de un collage que represente celebraciones propias de su regin. Con anticipacin solicite materiales de re - uso que estn a su alcance y que sean apropiados para la presentacin de su trabajo.

    Pida a las y los nios que en grupo seleccionen una festividad de su regin para representarla por medio de la tcnica del collage y d el tiempo necesario para el desarrollo de la actividad. Oriente espordicamente cada uno de los grupos y brinde el apoyo necesario.

    Posteriormente solicite que cada grupo coloque su collage en una de las paredes de la clase e invite a que todos y todas se coloquen frente a cada trabajo. Haga una evaluacin del trabajo realizado y la importancia de aprovechar todos los recursos para expresar lo que se siente, se admira, o se conoce de la regin.

    Tiempo sugerido: Dos perodos de 45 minutos cada

    una; Materiales a ser utilizados:

    Solicite con anticipacin la recoleccin de

    materiales de su entorno, como: hojas de plantas, piedras, pajillas,

    caracoles, tapitas,

    peridicos, revistas, semillas

    y flores, entre otros.

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 395

  • Tiempo sugerido: Dos perodos de 45 minutos en una sesin y un perodo de 30

    minutos: Materiales a ser

    utilizados: Instrumentos

    musicales previamente elaborados.

    Actividad No. 3: Movindome al ritmo de la msica

    Interprete una cancin que mencione instrumentos musicales del contexto de sus alumnas y alumnos. Anote los instrumentos musicales que se hayan mencionado en la misma. Un ejemplo puede ser:

    Aquella fiesta tena que empezar y sin orquesta no se puede bailotear

    Los invitados se reunieron seriamentepensar, a pensar, a pensar

    cmo hacer, como hacer, como hacer,una banda de papel.

    Eligiendopor unnime, unnime, unanimidad

    a don Nicanor, con el tambor don Gregorio con el clavicordio,

    Agamenn, con el acordeny a don Frasquito, siempre con el pito

    (Bis, Don Nicanor...)

    Sugiera a los alumnos y a las alumnas que organicen grupos y que cada grupo se encargue de uno de los instrumentos musicales elaborados en clase, organice grupos. Indqueles que es importante seguir el ritmo de la cancin previamente escuchada, haciendo un uso adecuado de los instrumentos. Brinde la oportunidad de interpretar varias veces el mismo ritmo de manera que todos los nios y nias se apropien de l. Posteriormente incluya un grado ms de dificultad a la actividad, incorporando movimientos corporales de acuerdo al ritmo interpretado.

    Con la prctica en el seguimiento del ritmo y movimientos corporales las y los alumnos programarn una actividad para escenificar una leyenda de su regin.

    Evaluacin

    Despus de haber desarrollado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin para comprobar si los y las estudiantes lograron alcanzar la competencia. Recuerde que la competencia nmero 4 dice: Promueve, creativamente, proyectos artsticos colectivos de acuerdo con su nivel de desempeo.

    Para la verificacin de la consecucin de esta competencia en funcin de los indicadores de logro, se le proponen las siguientes tcnicas e instrumentos de evaluacin.

    Utilice la Lista de Cotejo, como un instrumento para estimular la Autoevaluacin y orientar a los y las estudiantes a que apliquen la observacin para determinar la calidad de su trabajo. Incluya criterios como los siguientes:

    Fort

    ale

    ciendo n

    uest

    ro f

    utu

    ro

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 396

  • Otra de las formas de evaluacin que puede poner en prctica es la coevaluacin. Para ello organice grupos de cuatro nios y nias. Cada uno de ellos debe valorar la participacin de sus compaeros y compaeras en los diferentes eventos. Haga nfasis en la importancia de ser sinceros pero respetuosos de los sentimientos de los y las dems. Es importante que dentro del grupo, los mismos nios y nias decidan los aspectos sobre los cuales van a opinar. En caso que les sea difcil decidirlos, puede sugerir los siguientes: actuacin como miembro del grupo, respeto a las normas establecidas, cuidado con los materiales, eficiencia en la realizacin de las tareas, y otros que considere convenientes.

    Este tipo de evaluacin fortalece la autoestima de las nias y los nios; adems, permite reconocer las fortalezas y debilidades que se han tenido como equipo y fortalecer algunos valores, como el respeto y la tolerancia.

    Lista de Cotejo

    Criterio S NoNecesita Mejorar

    Ejecuto melodas sencillas con los instrumentos elaborados en clase.

    Diseo y participo en proyectos de exposiciones de trabajos plsticos.

    Expreso emociones y sentimientos por medio de la danza

    Participo con seguridad en representaciones teatrales

    Demuestro respeto por las culturas de la comunidad.

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 397

    Bibliografa:

    1. Batres, Ethel Coleccin Viva la msica Guatemala 1996, Editorial Avanti.

    2. Batres, Ethel y Piedra Santa, Irene Antologa de la Literatura para Nios de Guatemala, Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2000.

    3. ESEDIR- EDITORIAL: SAQIL TZIJ. Del pensamiento a la palabra, De la palabra al desarrollo.

    4. Grupo Editorial Norma Antologa comunicativa N0.2.

    5. UNESCO-PROMEM, La cultura Maya en la educacin nacional

    6. UNICEF, Manual para educadores II. Valores para vivir una iniciativa educativa.

  • Conociendo nuestra diversidad p

    gin

    as

    Pro

    duct

    ivid

    ad

    Consolidando nuestras relaciones

    Competencia 1 Utiliza informacin de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensin de su entorno.

    Competencia 2 Utiliza la comunicacin como elemento facilitador del logro de cal idad en sus producciones personales.

    400

    404

  • pgi

    nas

    Valorando nuestra convivencia

    Competencia 3

    Competencia 4

    Identifica la presencia de tecnologa como alternativa innovadora para la solucin de problemas de su entorno inmediato.

    Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad.

    Competencia 5 Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

    410

    414

    420

    Desa

    rroll

    oy

    Fortaleciendo nuestro futuro

  • Conociendo nuestra diversidad - pgina 400

    Conoci

    endo n

    uest

    ra d

    ivers

    idad

    Competencia 1

    Utiliza informacin de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensin de su entorno.

    Productividad y Desarrollo

    Organizacin de actividades de observacin.

    Realizacin de entrevistas e investigaciones documentales

    Clasificacin de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros.

    Organizacin escrita y oral de la informacin, para su divulgacin.

    Elaboracin de informes descriptivos de la observacin de fenmenos sociales, culturales, naturales y productivos observados..Elaboracin conjunta de normas para el desempeo de roles dentro del equipo

    Formas de obtencin de informacin.

    Observacin espontnea e intencionada

    Conversaciones informales: espontneas e intencionadas.

    Investigacin bibliogrfica y documental

    Tecnologa informtica (en donde haya este recurso)

    Diversas fuentes de informacin

    Trabajo en equipo: Fundamentacin

    Importancia del manejo de la informacin encaminada a la mejora continua

    Inters por participar en las distintas actividades de recoleccin y organizacin de la informacin.

    Participacin respetuosa y colaboradora en el trabajo en equipo.

    Entrega de trabajos en tiempo cumpliendo con los requisitos establecidos.

    Trabajo en equipo como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Conociendo nuestra diversidad

    Expresa, en forma oral y escrita, su opinin sobre la importancia de recopilar informacin. Registra informacin. Elabora y presenta informes escritos de la informacin recopilada. Participa activa y respetuosamente, en el equipo de trabajo.

    Indicadores de logro

    Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 1

    Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integracin de algunos de los contenidos para que guen a los y las estudiantes en la participacin activa y respetuosa en equipos de trabajo y en la elaboracin de informes que reflejen el registro eficiente de la informacin recopilada en actividades de investigacin.

  • Para culminar la actividad, invite a los alumnos y a las alumnas a proponer juegos con el avin; deben elaborar reglas para cada juego. Adems. cada avin debe estar decorado segn la creatividad de los nios y nias e identificado con el nombre del nio o de la nia o de los(as) nios(as) que lo hicieron. Debe llevar un mensaje motivador por ejemplo Ya termin mi avin, y t? Los mensajes deben estar escritos no solo en castellano sino tambin en cualquier otro idioma de la regin.

    Para resaltar las ventajas del trabajo en equipo, se recomienda cerrar la actividad con el siguiente prrafo.

    Actividad No. 1: Cmo elaborar un avin de papel

    Con el desarrollo de esta actividad se espera que los nios y las nias puedan recopilar y registrar informacin utilizando diferentes tcnicas. Con ella se refuerza el inicio en el campo de la indagacin y fundamentalmente de la investigacin. Se recomienda iniciar la actividad haciendo algunas preguntas, entre otras:

    Qu juguetes tienen? Han elaborado algn juguete? Cul? Qu es un juguete?

    Como motivacin del grupo, anuncie la elaboracin de un juguete de papel, en este caso un avin. Para ello se necesita atencin, voluntad, observacin y paciencia. Adems de informacin que se puede obtener con los compaeros (as), amigos, amigas, los padres y madres de familia, los profesores (as), los libros, revistas y peridicos.

    Indique a los alumnos y alumnas que la elaboracin del avin ser de acuerdo con la informacin que se obtenga. Organice a las y los alumnos en parejas para entrevistar a sus compaeras y compaeros y maestros y maestras. La entrevista se inicia con la pregunta: Cmo se elabora un avin de papel? Hgales ver que es importante que anoten en sus cuadernos la informacin que les proporcionen y que la organicen de manera que tenga una secuencia lgica. Como un segundo paso, los y las estudiantes deben comparar los datos obtenidos durante la entrevista con la informacin contenida en materiales de referencia que usted haya trado al aula. Las parejas de alumnos y alumnas discuten la informacin obtenida y proceden a elaborar el avin de papel empleando adecuadamente los dobleces segn los modelos generados de la informacin. Procure que haya ms de un modelo de manera que los nios y las nias puedan, despus de elaborarlos, comparar uno contra los otros y sacar conclusiones con respecto a si funcionan o no.

    A continuacin se ofrece un modelo de avin de papel que pueden utilizar en caso no tengan otra alternativa.

    Tiempo sugerido: 3 perodos de 45

    minutos cada uno; Materiales a

    utilizar: papel bond, peridico,

    lapicero y cuaderno, hojas de papel bond,

    crayones, cuadernos, cartel con el texto de

    Pop Wuj.

    De grandes sabios, de grandes pensadores de su naturaleza. Hablaron pues, consultando entre s, se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento tomado de Pop Wuj.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 401

  • Al da siguiente los y las estudiantes traen a la escuela la informacin recabada, Se discuten las diferentes formas de analizar la informacin y de consolidarla. Despus de tabular las respuestas y de redactar el informe, deben decidir la mejor forma de presentar los resultados en forma grfica. Debe recordrseles la importancia de tener en cuenta los elementos de la produccin comunicativa: idea principal e ideas de apoyo a la hora de redactar sus informes. En cuanto a la presentacin de los resultados utilizando grficas, es necesario que discutan acerca de las grficas ms apropiadas segn el tipo de informacin que se presentar y la forma de hacerlas para que la presentacin sea clara.

    Para culminar la actividad, oriente a las alumnas y los alumnos para que organicen una presentacin pblica de los diferentes hallazgos. Todos los informes y grficas que los ilustran deben ser colocados a manera de exhibicin para que otros alumnos y otras alumnas en la escuela puedan ver no slo las actividades ms frecuentes en la comunidad sino tambin la tecnologa que se utiliza.

    Tiempo que se sugiere: 6 perodos

    de 30 minutos; Materiales a ser

    utilizados: cuaderno de trabajo,

    lapiceros, papel bond, hojas de

    block, mquinas de escribir u otro

    equipo de apoyo si es posible

    Actividad No. 2: Visitemos un taller en la comunidad

    Esta actividad orienta a que los nios y las nias recopilen informacin, la consoliden y la utilicen para la redaccin de informes. Organice grupos de cuatro alumnos (as), para realizar entrevistas acerca de los trabajos que se hacen en la casa, en la comunidad, colonia, finca u otro lugar. Para que la informacin quede registrada con mayor fidelidad, cada grupo completar las diferentes partes de la encuesta a medida que realiza la entrevista.

    Indique a los alumnos y alumnas que antes de hacer las preguntas, se debe saludar a la(s) persona(s) entrevistada(s) e informarles para qu servir la informacin que se recaba. Adems, debe identificar la escuela de donde procede y el grado al que asiste, para desarrollar un clima de confianza y as generar respeto.

    A continuacin se incluye el formato de un formulario para entrevista que usted podra utilizar si as lo considera conveniente.

    a) Parte informativa

    Fecha: ____________________________Lugar: ____________________________Taller: ____________________________Especialidad: ______________________Entrevistador: ______________________

    b) Preguntas (Por ejemplo):

    1. Qu trabajo realizan? 2. Cmo lo hacen?3. Qu materiales utilizan?4. Qu herramientas utilizan? (escribir nombre de la herrramienta en idioma Maya u otro idioma)5. En dnde lo venden?6. Cunto tiempo tardan en la produccin?7. Quines compran los productos?

    Los nombres de las herramientas o sus

    partes y sus funciones en idioma

    de la regin manifiestan lo tcnico de los

    trabajos que se realizan en las comunidades

    rurales.

    Conoci

    endo n

    uest

    ra d

    ivers

    idad

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 402

  • Evaluacin

    Despus de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin, para comprobar si sus nios y nias lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 1 dice Utiliza informacin de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensin de su entorno.

    Heteroevaluacin

    Como instrumento de evaluacin puede utilizarse una lista de cotejo que recoja la observacin del o de la docente partiendo del informe escrito y de la participacin de cada integrante del equipo de trabajo

    Lista de Cotejo

    Aspectos a observar Si No Comentarios

    Expresin escrita:

    - Utiliza oraciones que principian con mayscula y terminan con punto.

    - Forma prrafos con ms de dos oraciones puntualizando la idea principal y las ideas que la apoyan.

    - Establece una secuencia lgica entre prrafo y prrafo hasta llegar a la conclusin del informe.

    - Atiende las normas ortogrficas del idioma.- Utiliza su mejor letra al presentar sus informes escritos.

    Graficacin de resultados

    - El anlisis de la informacin fue bien enfocado.- Los instrumentos para el anlisis de frecuencias fueron los

    apropiados.- La seleccin de la(s) grfica(s) es adecuada

    Participacin como miembro del equipo

    - Aporta sus ideas demostrando respeto por las de los dems.- Espera su turno para participar.- Acepta responsabilidad por las tareas que le asignan.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 403

  • Consolidando nuestras relaciones - pgina 404

    Conso

    lidando n

    uest

    ras

    rela

    ciones

    Competencia 2

    Utiliza la comunicacin como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.

    Productividad y Desarrollo

    Elaboracin de su trabajo con calidad.

    Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua.

    Aplicacin de normas en el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales

    Aplicacin de tcnicas de retroalimentacin como elemento clave en un proceso de mejora continua

    Proposicin de alternativas de mejora en la relacin cliente-proveedor.

    Investigacin y narracin de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad.

    Conceptos de calidad: - qu es la calidad- parmetros bsicos que permiten

    evidenciarla: tiempo, acabado, puntualidad, limpieza

    - normas - control de calidad, elementos- mejora continua

    Producciones personales: materiales e intelectuales

    Comunicacin como clave en el logro de la calidad- la retroalimentacin- relacin cliente proveedor (servicio / oferta-demanda)

    Historias de personajes y acontecimientos relacionados con la calidad y que han destacado

    Inters por la elaboracin de trabajos que reflejen control de la calidad

    Valorizacin positiva del esfuerzo y del trabajo realizado por otras personas.

    Inters por buscar la informacin que le permita mejorar lo que hace

    Interaccin armnica con otros y otras.

    Expresin de agradecimiento ante los comentarios recibidos por su trabajo

    Desempeo eficiente en actividades de produccin intelectual, econmica y artstica.

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Consolidado nuestras relaciones

    Explica la importancia de respetar normas y aplicarlas, as como de tener presentes parmetros para el logro de resultados con calidad

    Participa en actividades de retroalimentacin en funcin de mejorar procesos y resultados

    Explica cuando menos tres formas de mejorar la relacin cliente proveedor

    Valora la comunicacin como un elemento clave para obtener calidad en distintas creaciones personales y colectivas.

    Indicadores de logro

    Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 2

    Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integracin de algunos de los contenidos para que guen a los y las estudiantes en el control de la calidad de su trabajo, en la aplicacin de normas para el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales y en la aplicacin de tcnicas de retroalimentacin como elemento clave en un proceso de mejora continua.

  • Tiempo que se sugiere: 4

    perodos de 45 minutos cada uno; Materiales a ser

    utilizados: corteza, piedra poma, hojas de papel, cuchillas,

    lpiz, pintura.

    Actividad 1: Elaboremos glifos

    Con el desarrollo de esta actividad se espera que los nios y las nias puedan construir el concepto de calidad y se apropien de ella en los quehaceres cotidianos, elevar su autoestima cultural por medio del arte y aprovechar los elementos de la expresin artstica. Se sugiere iniciar la actividad solicitando a los (as) alumnos (as) que respondan a las interrogantes siguientes:

    Qu arte desarrollaron los Mayas?Cul fue la escritura de ellos?

    Las respuestas se anotan en el pizarrn y contina la clase de manera que se logre la eleccin de un glifo Maya. Con el apoyo de un libro de Estudios Sociales, las orientaciones curriculares de primero o segundo grado, un billete o una moneda nacional se espera que los nios y las nias localicen un glifo Maya.

    Cada alumno o alumna elige el glifo de su conveniencia o el que ms le agrade para elaborarlo. Anmelos para que busquen informacin de cmo hacerlo: encuentra esta informacin en una agenda Maya y, si les es posible, pueden consultar en internet o en la pgina web. Antes de iniciar la elaboracin del glifo, es necesario que los nios y las nias se planteen las preguntas siguientes:

    A quin le interesa mi trabajo? (cliente-consumidor) De qu tamao lo hago?Cuantos das necesito para hacerlo?Cuntos puedo hacer en determinado tiempo?Quin puede darme informacin sobre el gl i fo que quiero hacer?Qu materiales utilizar?Cules son mis herramientas para trabajar?Para cundo se necesita el glifo?

    Indqueles que deben responder en forma individual a esas preguntas y escribir las respuestas en su cuaderno. Esto orienta la planificacin y el desarrollo de su trabajo. Invtelos (as) a que compartan las respuestas con sus compaeros y compaeras.

    Para garantizar la calidad de los trabajos, es conveniente manejar informacin que ayude a mejorar la produccin, en este caso la elaboracin de un glifo Maya.

    De ser posible hay que invitar a un especialista sobre la cultura Maya o a algn profesional con conocimiento sobre ella. As mismo, a un comerciante de producciones locales (un artesano) quienes hablarn sobre la importancia de utilizar materia prima de calidad y el resultado que da en el mercado.

    El material: puede ser: piedra poma, corteza de rbol, ladrillo o duroport. En el material es en donde se hace el trazo del glifo, seguidamente se procede a tallarlo, en alto o bajo relieve. En todos los glifos que se hagan, como informacin se redacta una breve descripcin de los mismos.

    En todos los procesos se debe cuidar la calidad de los materiales as como el aprovechamiento del espacio y el tallado a fin de obtener un producto bien terminado.

    Para poder hablar de calidad del trabajo se deben considerar los parmetros siguientes: tiempo, acabado, puntualidad, limpieza y entrega.

    Consolidando nuestras relaciones - pgina 405

  • Al cerrar la actividad, en grupo los alumnos (as) discutirn y establecern por consenso los parmetros de calidad, es necesario inculcar en los nios y nias que para obtener la calidad en la produccin se deben considerar los siguientes aspectos: planificar, realizar, verificar y actuar oportunamente.

    Para alcanzar lo establecido y que tenga calidad se debe evaluar, constantemente, por ejemplo. Invite a los alumnos (as), para que en grupos elaboren una tabla para evaluar la actividad y aplicarla en cada grupo.

    Actividad Si No Sugerencias

    Nombre X

    Organizacin X Necesitamos que cada comisin asuman sus roles para alcanzar nuestro objetivo.

    Seleccin de conferencista X

    Invitacin del conferencista X

    Seleccin de materiales X

    Diseo del trabajo X

    Tiempo

    Costo

    Esta evaluacin debe efectuarse en cada paso que se da, y no debe dejarse al final porque el resultado sera desastroso. Recuerde la regla de oro: Hacer lo correcto correctamente desde la primera vez y seguir mejorando juntos (as).

    Consolidando nuestras relaciones - pgina 406

    Conso

    lidando n

    uest

    ras

    rela

    ciones

  • Tiempo que se sugiere: La etapa preparatoria puede ser de 3 horas

    aproximadamente. Las etapas posteriores

    dependern del periodo vegetativo (siembra-cosecha) de la o las

    hortalizas que se cultiven y a las cuales se les asignar un tiempo

    prudencial, aprovechando los

    aprendizajes en cada una de ellas; Materiales a ser utilizados: terreno

    cultivable, abono orgnico, semillas,

    Actividad No. 2: Proyecto del huerto escolar

    Con esta actividad se espera que el nio y la nia desarrollen el espritu de convivencia con la tierra y lo que produce, as como sus habilidades para mejorar sus procesos de produccin y lograr la calidad de sus productos utilizando la tecnologa local. Se pretende orientarlos (as) para que construyan un pequeo huerto escolar. Si la escuela tiene terreno o sitio, deben solicitar al director (a) que lo ceda para el huerto escolar. En caso contrario, invite a los alumnos (as) a buscar una opcin para conseguir el terreno en algn sitio cercano a la escuela. Cuando no haya terreno para la siembra, sta se puede hacer en una maceta. En este caso, es necesario investigar alguna tcnica de invernaderos (poco espacio) o de hidropona (poco espacio y utilizacin de soluciones nutritivas).

    Para explorar lo que los nios y nias saben del tema, se recomienda traer al saln de clases varios productos de uso frecuente en la comunidad. Si eso no fuera posible, conviene traer ilustraciones o elaborar dibujos de productos de uso frecuente en la comunidad y utilizarlos como medio para iniciar una conversacin con los y las estudiantes. Preguntas como las siguientes ayudan a iniciar la conversacin y a mantenerla fluida:

    En dnde obtienen o adquieren lo que comen?Qu alimentos se consumen en la familia?De dnde provienen los productos que compran, en el mercado o en la tienda?Qu productos son ms caros y por qu?Qu productos agrcolas son ms sabrosos, los que se producen en la comunidad o los que vienen de otros lugares?

    Los aportes de las y los nios se escriben en el pizarrn, con el fin de llegar a conclusiones en relacin con la calidad que deben tener los productos alimenticios para que ayuden a mantener una buena salud. Se sugiere invitarlos a que lean el texto siguiente y reflexionen sobre el mensaje que comunica:

    Todas las culturas dieron importancia a la agricultura, en el caso de estas tierras fueron habitadas por los Mayas y la concibieron como madre tierra; como un regalo divino que se da a la persona nicamente prestado para que en su paso por la tierra sea buena, justa, fraterna y agradecida.

    Anuncie a los nios y las nias que estn por iniciar el Huerto Escolar y explqueles la tcnica que van a utilizar de acuerdo con los arreglos que previamente ha hecho como resultado de lo que averigu con respecto a la disponibilidad de terreno. En todo caso, orintelos (as) en relacin al proceso que es necesario seguir para lograr productos que reflejen la calidad que se espera.

    Limpiar el terreno, medicin y trazo (tablones u otra forma que se utilice) Preparar la tierra, desde removerla hasta abonarla. Seleccionar la semilla de la hortaliza que se desea cultivar (de acuerdo con el clima

    del lugar) Hacer la siembra. (la distancia de siembra depende de la hortaliza a sembrar) Sembrar algunas matas de ruda como muestra de proteccin (es una forma natural

    de control de algunas plagas) Dar mantenimiento a las plantas, (riego, abonado etc). Circular el huerto para evitar los daos de la siembra. Realizar la cosecha.

    Consolidando nuestras relaciones - pgina 407

  • En torno a la actividad es prudente hacer con los nios y nias, los siguientes cuestionamientos: Qu pasa si no se escoge la tierra adecuada para la siembra? Qu pasa si en el huerto se siembran semillas llevadas de una comunidad de diferente clima? Qu pasa si a la las plantas no se les echa agua y abono?

    Tambin, es necesario hacer la reflexin siguiente: es importante saber que cada vez que se utiliza abono orgnico se ayuda a conservar la fertilidad de la tierra, mientras que la aplicacin de fertilizantes inorgnicos acelera la produccin. Sin embargo, si no se hace en forma correcta, (con base en un anlisis de suelos) se tiene la idea de que la tierra se cansa rpido, por lo que llegar un tiempo en que pierda su fertilidad.

    Para garantizar el xito de la cosecha, se recomienda

    considerar algunos saberes de los ancianos: la semilla se coloca en la tierra cuando es da de luna llena, se siembra ruda como proteccin

    contra plagas, se combina la siembra de semillas (por ejemplo: maz y ayote) para que la rastrera

    proteja la siembra contra la erosin o preserve la

    humedad del suelo, entre otros.

    Evaluacin

    Despus de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin, para comprobar si sus nios y nias lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 2 dice Utiliza la comunicacin como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.

    .Heteroevaluacin

    Puede utilizar como instrumento de evaluacin el diario, a manera que lleve un registro de lo que acontece en el desarrollo del proyecto, Anotando la fecha de inicio, la discusin y acuerdos y de la participacin y aportes de los nios y las nias en cada fase o etapa. Puede organizar una reunin de evaluacin del proyecto para anotar qu se aprendi, es decir, las conclusiones.

    Coevaluacin

    Los nios y las nias llevarn su diario de lo que ocurre en el proyecto, anotando la fecha de inicio, el tipo de semilla, el cuidado, los cambios y crecimiento de las plantas, si siguieron las indicaciones que les fueron dadas, sus aportes y comunicar los resultados.

    Consolidando nuestras relaciones - pgina 408

    Conso

    lidando n

    uest

    ras

    rela

    ciones

  • Consolidando nuestras relaciones - pgina 409

    NOTASNOTAS

  • Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Valorando nuestra convivencia - pgina 410

    Competencia 3

    Identifica la presencia de tecnologa como alternativa innovadora para la solucin de problemas de su entorno inmediato.

    Productividad y Desarrollo

    Evolucin de la tecnologa

    Clasificacin de la tecnologa empleada en su comunidad.

    Inferencias de la tecnologa proveniente de otras culturas existentes en el pas.

    Identificacin de procesos que requieren del uso de tecnologa

    Investigacin sobre las mquinas, herramientas y materiales que se utilizan con ms frecuencia en la comunidad.

    Seguimiento de instrucciones para el manejo de mquinas y herramientas sencillas.

    La tecnologa y su comunidad.

    La tecnologa en la vida diaria de las personas

    Mquinas y materiales de la comunidad.

    Inters por aplicar el aprendizaje adquirido en situaciones nuevas

    Utilizacin eficiente de los bienes.

    Inters por conocer el manejo de recursos en relacin con las necesidades

    Disposicin de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnologa con la que se relaciona.

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Valorando nuestra convivencia

    Utiliza los recursos a su alcance para la satisfaccin de sus necesidades que se le presentan en su vida cotidiana.

    Utiliza los elementos tecnolgicos materiales e intelectuales propios de la familia y comunidad en acciones de la vida cotidiana.

    Promueve la divulgacin de informacin de peligros en el uso de herramientas y mquinas Propone opciones que permiten el uso de tecnologa que conoce en la solucin de problemas

    Indicadores de logro

    Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 3

    Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integracin de algunos de los contenidos para que guen a los y las estudiantes en la clasificacin de la tecnologa empleada en su comunidad y a hacer inferencias con respecto a la tecnologa proveniente de otras culturas existentes en el pas.

  • rea Productividad y Desarrollo

    Nombre de la escuela:

    Grado:

    Nombre del alumno (a):

    1. Informacin general:

    Direccin del taller Actividad a que se dedica Cuntos aos hace que realiza este trabajo

    2. Actividad productiva:

    Usa herramientas o mquinas. Si __ NO ___ (si contest que SI seguir con la encuesta, si contest que NO, agradzcale y se retira.

    Qu nombre tiene cada uno de ellas:

    En dnde las adquieren

    Algunas de ellas son elaboradas en la comunidad Si ___ NO ____Si contest que SI, cmo las elaboranSi contest que NO, en dnde las compra.

    3. Qu medidas de seguridad hay que tener para la utilizacin de las mquinas y de las herramientas?

    4. Observaciones:

    Actividad No.1: Mquinas y herramientas de nuestra localidad

    Esta actividad se orienta a que los nios y nias hagan un registro de los saberes tecnolgicos, tanto materiales, como intelectuales propios de la comunidad. Especialmente, los que se aplican al proceso de la siembra, al cuidado de animales, en la pesca y en la produccin artesanal.

    Se sugiere empezar por un inventario de las mquinas y herramientas existentes en la localidad. Puede hacerse a travs de una encuesta, (herramienta pedaggica que ha sido trabajada en el rea de Comunicacin y Lenguaje)

    Para iniciar comente con los nios y nias que en la comunidad donde se ubica la escuela, hay varios talleres con diferentes especialidades, por lo que les har algunas preguntas y que vayan anotando las respuestas:Cuntos talleres conocen?Que elaboran en cada uno de esos talleres?Qu materiales utilizan en esos talleres?Qu mquinas o herramientas utilizan?A continuacin indqueles que para completar y verificar la informacin obtenida en la clase, se realizar una encuesta en los talleres, utilizando una boleta que van a revisar antes de aplicarla:

    Valorando nuestra convivencia - pgina 411

  • La boleta puede ser mejorada, teniendo en cuenta la realidad en donde las y los nios se desenvuelven.

    Organice a los nios y nias en parejas, para ir a visitar los talleres, indicndoles que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Saludar amablemente al entrevistado o entrevistada. Identificarse con su nombre y la escuela en donde estudian. Informar sobre el propsito de la visita: fortalecer el aprendizaje en la escuela. Agradecer y terminar la entrevista en caso que la persona no quiera proporcionar

    informacin,. Agradecer la informacin y reiterarle que ha contribuido con el aprendizaje de los

    nios y las nias de la escuela al finalizar cada entrevista,.

    Indique a los alumnos y las alumnas que se organicen en grupos con roles definidos porque van a analizar la informacin. A continuacin, pdales que vacen la informacin en un pliego de papel bond clasificndola de la siguiente manera: a) Herramientas elaboradas en al comunidad segn actividad; b) Herramientas no elaborados en la comunidad, segn actividad; c) Mquinas elaboradas en al comunidad segn actividad; y d) Mquinas no elaborados en la comunidad, segn actividad

    Con la lista de mquinas y herramientas ya clasificadas y agrupadas por actividad, se organizan grupos de cuatro integrantes para elaborar un informe escrito sobre las herramientas y mquinas que se utilizan para la produccin en la comunidad. Escribir el nombre que les da el operador o la persona que utiliza ese material y una ilustracin de la misma.

    Se considera interesante terminar la actividad organizando una exhibicin de los materiales incluyendo los informes elaborados por los alumnos de manera que otros compaeros y compaeras de la escuela tengan acceso a la informacin.

    Evaluacin

    Despus de haber realizado la actividad sugerida y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin, para comprobar si sus nios y nias lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 3 dice Identifica la presencia de tecnologa como alternativa innovadora para la solucin de problemas de su entorno inmediato..Heteroevaluacin

    Puede utilizar como instrumento de evaluacin el informe de la encuesta, el cual lo pueden hacer los nios y nias en forma oral y escrita. La elaboracin de listas de equipo y herramienta de acuerdo con su uso, as como una lista de reglas para su uso adecuado.

    Coevaluacin

    Los nios y las nias llevarn un control de la participacin de los integrantes de su grupo, y de los aspectos que consideren ms importantes.

    Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Valorando nuestra convivencia - pgina 412

  • Valorando nuestra convivencia - pgina 413

    NOTASNOTAS

  • Valorando nuestra convivencia - pgina 414

    Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Competencia 4

    Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad.

    Productividad y Desarrollo

    Descripcin de los actores y roles que desempean al participar en un mercado.

    Descripcin de actividades que se realizan en un mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociacin, competencia, redes de apoyo

    Diferenciacin entre transacciones realizadas con base en el trueque y las que emplean la moneda

    Clasificacin de actividades econmicas (productivas y de servicio) que se realizan en la comunidad.

    Argumentacin sobre los beneficios y relaciones existentes entre las actividades econmicas y la comunidad : ocupacin, generacin de ingresos, desarrollo, realizacin personal, calidad de vida, proyeccin social de las empresas

    Descripcin de las relaciones econmicas con otras comunidades: qu se produce localmente y qu se exporta; qu no se produce y qu se importa.

    Verificacin del uso de los recursos para satisfacer las necesidades de su comunidad.

    Mercado y Comunidad:

    - concepto de mercado- empresario / a, cliente, proveedor

    / a o/ganancia- empresa- producto, servicio- competencia relacin entre

    actividades econmicas y comunidad

    Definicin de las necesidades de su comunidad

    Inters por conocer los roles que juegan personas conocidas dentro del mercado de bienes y servicios.

    Inters por conocer cmo se generan los ingresos que permiten subsistir a los miembros de su familia.

    Cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias.

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Valorando nuestra convivencia

    Utiliza los recursos a su alcance para satisfacer sus necesidades y superar las dificultades que se le presentan en su vida cotidiana.

    Propone alternativas que permitan el uso de tecnologa que conoce para la solucin de problemas que se presentan en su casa, escuela o comunidad

    Explica el rol de los diversos actores que se presentan en un mercado Diferencia entre demanda y oferta; entre competencia y red de apoyo Describe cmo las actividades econmicas se relacionan con la vida de las personas de la comunidad Diferencia los productos y servicios que se generan en su comunidad de los que provienen de otras

    Indicadores de logro

  • Actividades de servicio: son

    aquellas que dan asistencia a la

    poblacin de la comunidad, a fin de

    obtener recursos materiales o

    econmicos para el sostenimiento de los miembros de una

    familia; algunos de los ejemplos ms

    comunes tenemos: la tienda, la barbera, la

    cooperativa, el puesto de salud,

    entre otros .

    Actividades productivas son las que a su finalizacin nos proporcionan un beneficio, ya sea

    material, de servicio, intelectual o

    econmico por ejemplo: la

    elaboracin de muebles en la

    carpintera, los trajes en la sastrera, los

    zapatos en la zapatera, el pan en la panadera, lo que se vende en el mercado; y otras cuya finalidad es satisfacer las necesidades de las personas y obtener un

    beneficio para la familia que las genera. Dan como resultado

    un beneficio monetario que sirve para satisfacer sus necesidades.

    Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 4

    Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integracin de algunos de los contenidos para que guen a los y las estudiantes en la definicin del rol de los diversos actores que se presentan en un mercado, a que diferencie entre demanda y oferta, y a que describa cmo las actividades econmicas se relacionan con la vida de las personas en la comunidad. Adems, se considera importante orientarlos a que establezcan la diferencia entre los productos y servicios que se generan en su comunidad y de aquellos que provienen de otras.

    Actividad No. 1: Actividades productivas y de servicio en la comunidad

    Se recomienda organizar cuatro grupos de alumnos y alumnos para que, cada uno de ellos y ellas, completen el siguiente instrumento, es importante que atiendan lo que indica el encabezado de cada columna.

    Produccin y servicios en la comunidad

    Actividades productivas Servicios de la comunidad

    Productos que se venden a otras comunidades

    Productos que se compran a otras comunidades

    Elaboracin de muebles en la Carpintera*

    Elaboracin de telas en la tejedura

    muebles

    ropa

    Clavos, barnices

    medicina

    Puesto de salud

    Despus de haber completado el instrumento anterior, promueva una discusin del grupo en general y oriente a los nios y a las nias para que saquen conclusiones o emitan generalizaciones. Las siguientes preguntas pueden ayudar a promover la discusin:

    Qu funcin tienen los centros de produccin y los de servicios? Por qu se venden (exportacin) los productos que aqu se elaboran a otras localidades? Qu importancia tiene comprar a otras comunidades (importacin)? Ser que los productos que se ofrecen en las tiendas o en el mercado de la localidad,

    son los que necesitan los habitantes, (oferta y demanda)? Creen ustedes que en una tienda se ofrecen productos de los que ms se venden en

    la comunidad? En relacin con lo que se produce, se compra y lo que se vende en la tienda o el

    mercado, genera trabajo para los miembros de la comunidad.

    Es importante que las nias y los nios hagan sus reflexiones por escrito respetando las normas del idioma. Cada produccin debe estar socializada por lo menos con ms de dos compaeros o compaeras en el aula para poder enriquecer la redaccin y el contenido. Recurdeles que toda observacin o sugerencia debe hacerse con el debido respeto.

    Valorando nuestra convivencia - pgina 415

  • Ventas de las tiendas (Oferta)

    rea Productividad y Desarrollo

    Nombre de la escuela:

    Grado:

    Nombre del alumno (a):

    a) Informacin general:

    a. Nombre de la tienda:

    b. Tipo de negocio:

    c. Aos de estar funcionando:

    b) Venta:

    Coloque una X en el espacio en blanco, si el negocio tiene a la venta el producto que se le pregunta.

    Actividad No. 2: Conozcamos lo que vende y lo que necesita comprar nuestra comunidad

    Para el desarrollo de esta actividad es fundamental hacer un estudio en las tiendas de la localidad y con los compradores. Se recomienda elaborar un instrumento con los nios y las nias, teniendo como referencia el ejemplo que se presenta. Debe dirigirse a los propietarios de las tiendas y por lo menos a cinco compradores. Las caractersticas de la localidad deben mantenerse presentes en todo momento.

    Con la finalidad de dinamizar el trabajo se recomienda dividir a los alumnos (as) en dos grandes grupos, tratando de que en cada grupo queden nios y nias. Uno representar al grupo de la oferta y el otro al grupo de la demanda).

    a. golosinas:

    b. gaseosas.

    c. medicinas:

    d. jabones:

    e. fideos:

    f. maz:

    g. frjol:

    h. arroz:

    i. otros:

    c) Observaciones:

    Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Valorando nuestra convivencia - pgina 416

  • Compra que realizan los vecinos(Demanda)

    rea Productividad y Desarrollo

    Nombre de la escuela:

    Grado:

    Nombre del alumno (a):

    a) Informacin general:

    a. Nombre del lugar:b. Informante: Hombre Mujer:c. Edad:d. Oficio:

    b) Compras que hace y la frecuencia:

    Coloque una X en los espacios en blanco, cada vez que le de respuesta su entrevistado.

    a. golosina: Muy seguido de vez en cuando b. gaseosa. Muy seguido de vez en cuandoc. medicina Muy seguido de vez en cuandod. jabn: Muy seguido de vez en cuandoe. fideos: Muy seguido de vez en cuandof. maz: Muy seguido de vez en cuandog. frjol: Muy seguido de vez en cuandoh. arroz: Muy seguido de vez en cuando i. otros:

    c) Observaciones:

    Despus de recabada la informacin, se procede a su tratamiento. Se organiza cada grupo, el cual debe tener un coordinador (a), dos secretarios (as) y el resto de ellos y ellas para apoyo u otro tipo de organizacin que consideren conveniente.

    Primero tabulan las respuestas obtenidas.

    Luego, se presentan los resultados en forma creativa, haciendo uso de las grficas como barras, diagramas de Venn, o pictogramas, puede servir de ejemplo las que contienen el rea de Matemticas 4. grado. Al finalizar el trabajo se redacta un informe de la siguiente manera:

    Segn el estudio realizado por las y los alumnos de cuarto grado de la escuela __________________________________ se lleg a las siguientes conclusiones:

    a) Productos que ms ofrecen (oferta) los negocios de la comunidad:_________________

    b) Productos que los vecinos acostumbran consumir ms (demanda): ________________

    c) Segn el estudio, los vecinos necesitan los siguientes productos__________ que actualmente no estn de venta en las tiendas..

    Valorando nuestra convivencia - pgina 417

  • Criterio Si No

    1. Identifica actividades de produccin en su trabajo de encuestador.

    2. Participa en la tabulacin y clasificacin de datos

    3. Diferencia la actividades de produccin y de servicio

    4. Encuentra solucin de las dificultades que se dan en las actividades.

    Evaluacin

    Despus de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin, para comprobar si sus nios y nias lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 4 dice Identifica actividades productivas y de servicio y las relaciona con el desarrollo de su comunidad

    Para la verificacin del logro de la competencia, se sugiere la siguiente tcnica e instrumento de evaluacin con base en los indicadores de logro.

    Heteroevaluacin

    El instrumento para el registro de avances en el logro de la competencia puede ser una lista de cotejo con criterios relacionados con los indicadores de logro.

    Valo

    rando n

    uest

    ra c

    onvi

    venci

    a

    Valorando nuestra convivencia - pgina 418

  • Valorando nuestra convivencia - pgina 419

    NOTASNOTAS

  • Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 420

    Fort

    ale

    ciendo n

    uest

    ro f

    utu

    ro

    Competencia 5

    Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

    Productividad y Desarrollo

    Argumentacin sobre la importancia que tiene el desarrollo sustentable y sostenible en las comunidades, el pas y el mundo

    Promocin de su patrimonio: cultural, ecolgico, econmico, humano, etc.

    Identificacin de elementos y focos de contaminacin dentro de su comunidad.

    Descripcin de reas sensibles relacionadas con los recursos naturales de su comunidad y la regin.

    Establecimiento de relaciones entre factores contaminantes y el deterioro del medio ambiente.

    Descripcin de formas de prevenir, mitigar y eliminar la contaminacin y desechos de su entorno.

    Descripcin de formas viables de eliminacin de desechos segn la comunidad.

    Aplicacin de procedimientos, tcnicas e instrumentos en el uso de los recursos.

    Desarrollo sustentable y sostenible- medio ambiente, ecosistemas, conservacin de recursos naturales y ecologa. - acciones que tienden al manejo eficiente de los recursos naturales.

    Contaminacin y saneamiento ambiental.

    Inters por participar en actividades que contribuyan a reducir los problemas de contaminacin del centro educativo, de la familia y de la comunidad

    Prioridad que debe darse a la solucin de los diversos problemas de contaminacin detectados

    Valoracin hacia las manifestaciones de su cultura

    Buen uso de los recursos naturales.

    Valoracin de la importancia del reciclado de recursos.

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Fortaleciendo nuestro futuro

    Propone diversas opciones de solucin a los problemas de contaminacin en el centro educativo y en su entorno. Explica la importancia del medio ambiente, su proteccin, rescate y conservacin. Participa en actividades de proteccin, conservacin y rescate de los recursos, naturales y culturales de su

    entorno.

    Propone diversas opciones de solucin a los problemas de contaminacin en el centro educativo y en su entorno. Explica la importancia del medio ambiente, su proteccin, rescate y conservacin. Utiliza los lugares establecidos y adecuados para depositar los desechos. Participa en prcticas de saneamiento ambiental en el mbito escolar y familiar.

    Indicadores de logro

  • Tiempo que se sugiere: 3 horas distribuidas en varios das; Materiales a ser utilizados: matriz reproducida, cartulina, o ppelografo, tijeras,

    marcadores, regla, revistas..

    Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 5

    Las actividades que se proponen para este tema orientan a los y las docentes en la integracin de algunos de los contenidos para que guen a los y las estudiantes en la participacin activa y respetuosa en equipos de trabajo y en la elaboracin de informes que reflejen el registro eficiente de la informacin recopilada en actividades de investigacin.

    Actividad No. 1: Cuidemos el agua

    Para el desarrollo de esta actividad, se sugiere trabajar con la herramienta El puente, sugerida en las orientaciones de 1er. Grado primaria. Explique a los nios y nias que van a platicar con respecto al tema del agua. Elabore, en el pizarrn, una matriz de tres columnas. Pida a los nios y a las nias que lean el ttulo de la primera columna y que piensen en las posibles respuestas. Antelas en la casilla debajo del ttulo Cmo era hace 5 aos? A continuacin, se llena la ltima casilla, con las respuestas a la pregunta Cmo estamos ahora?. La casilla del centro se llena al final para facilitar la bsqueda de las razones del por qu de la escasez de agua en la localidad.

    Cmo era hace 5 aos? Por qu? Cmo estamos ahora?

    Con la misma tcnica, lluvia de ideas, se hace un sondeo de, cmo estamos con el recurso agua

    Por ltimo se llena este cuado, buscando las razones, del por qu est ahora as y anotar las ideas que permite el cuidado.

    Se llena este cuadro con una lluvia de ideas

    Al llenar las tres columnas de la matriz y hacer los anlisis pertinentes, se espera que los alumnos y las alumnas encuentren la explicacin a los problemas que se confrontan con el agua. Debe resaltarse la idea de que todas las cosas que se hacen hoy tienen efectos a largo plazo, tanto en el aspecto positivo como en el negativo y para que las futuras generaciones (sostenibilidad) no sufran ms las causas de la sequa o escasez del agua, es necesario asumir algunas responsabilidades desde ahora.

    Con los resultados obtenidos indique a los nios y a las nias que se organicen en grupos de 5 integrantes y que elaboren un afiche, con el propsito de hacer conciencia en sus compaeras y compaeros con respecto a la importancia de cuidar y hacer uso adecuado del agua. Cada grupo deber contar con una cartulina, o papelgrafo, tijeras, marcadores, regla, revistas, etc. El afiche, debe de contener mensajes que lleguen a todos y todas. Deben ser cortos pero significativos. Para ello se puede aprovechar las estrategias establecidas de cmo conservar la tierra:

    Respetar y cuidar los seres vivientes. Mejorar las condiciones de la existencia humana. Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. Modificar las actitudes y prcticas personales. Facultar a las comunidades para cuidar de su medio. Establecer un marco nacional para la integracin del desarrollo y la conservacin. Forjar una alianza mundial.

    Recordemos que tenemos que cuidar el agua porque es vida y velar por el futuro de los nios y las nias ms pequeos

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 421

    El agua

  • Actividad No. 2. Cuidemos la casa de todos y todas

    Se recomienda iniciar la actividad presentando a los nios y nias el esquema siguiente. Permita que cada uno y cada una lo completen, haciendo una lista de los seres vivos: vegetales, animales y los Pueblos que conoce.

    Al terminar de elaborar la lista de cada grupo de seres vivos. Lleve a cabo una plenaria para reflexionar en relacin con cada grupo de seres vivos por medio de las preguntas siguientes:

    Cmo viven?Tiene el ser humano la misma forma de vida que los animales y vegetales?Cmo convive el ser humano con la naturaleza?Quines, entre los seres vivos, hacen basura, contaminan el agua de los ros, etc.?Qu productos contaminan los recursos de la naturaleza?Qu hay que hacer para no contaminar la naturaleza?

    Se sugiere concluir la clase con la siguiente reflexin:

    A lo largo de la historia de la humanidad, todas las culturas del mundo han puesto atencin a los recursos naturales. Algunas, slo para aprovecharse de ellos y enriquecerse. Otras, para hacer uso en forma cuidadosa previendo que en el futuro lo necesitarn sus hijos (as) y nietos (as). Una de las ideas de los Mayas fue que todos los elementos que estn en la tierra se consideran como hermanos; si los daamos nos daamos a nosotros (as) mismos (as). Quiere decir que si se hace dao a los seres vivos, se compromete el futuro, por lo que todos y todas estn obligados y obligadas a cuidar la casa de todos y todas.

    Fort

    ale

    ciendo n

    uest

    ro f

    utu

    ro

    Tierra

    Plantas AnimalesHombres y Mujeres

    Vegetales y plantas de su contexto.

    Enlistar animales de su contexto.

    Los pueblos que conoce

    Viven

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 422

  • Actividad No. 3. En el aula todos y todas colaboramos

    Esta actividad se orienta a sensibilizar y practicar hbitos de colaboracin en los nios y nias para iniciarse en el pago de impuestos para beneficio de la misma comunidad.

    Inicie la actividad con la lectura de una historia, en este caso la de la escuela Paqu. (Vivencia escolar de la escuela del cantn Paqu, Totonicapn).

    Un da la maestra, habl con sus alumnos y las alumnas sobre la importancia de lavarse los dientes con pasta dental. Todas y todos los nios estuvieron de acuerdo, sin embargo encontraron una dificultad en la realizacin, debido a que no todos los alumnos y las alumnas pueden comprar pasta dental, por razones econmicas.

    Entre todas y todos trataron de encontrar solucin al problema y salieron algunas ideas como sta:

    Idea 1. Aporte econmico semanal para la compra de pasta dental.

    Al analizar esta propuesta, las nias y los nios argumentaron que no tienen la capacidad econmica de aportar dinero semanalmente debido a que sus paps no cuentan con ello.

    Idea 2. Patrocinio por parte de alguna institucin.

    Esta idea es buena pero no se sabe por cunto tiempo la institucin podra patrocinar la compra de pasta dental. Si la institucin deja de aportar, todas y todos nos quedaramos sin pasta dental.

    Idea 3. A una nia le surgi otra idea y propuso.

    Yo tengo una idea, dijo la nia. Como no todos y todas tenemos la capacidad de comprar una pasta dental, ni contribuir con dinero para comprarla, entonces propongo lo siguiente: Maana yo traigo una pasta dental y como todas y todos tenemos cepillo de dientes, entre todos y todas compartimos esa pasta. Al terminar esa pasta, alguno (a) dentro de nosotros (as) puede traer otra pasta, no importando el tamao.

    La ltima idea fue la aceptada. Al pasar varios meses todas y todos se cepillaban los dientes con pasta dental. En eso sucedi algo interesante, un da uno de los nios ms pobres, pudo comprar una pasta dental grande, y les dijo: Nias y nios, yo soy de escasos recursos pero por ahora mi pap me compr esta pasta, la cual usaremos en la forma acordada.

    Lo ms importante de todo es que se logr que todas las nias y todos los nios del aula terminaran el ciclo escolar lavndose los dientes con pasta dental.

    Tiempo que se sugiere: 2 horas; Materiales a ser

    utilizados: copia de la historia,

    cuaderno de trabajo.

    Organice a los nios y nias en grupos para que analicen las preguntas siguientes.

    Cul fue el valor moral alrededor del cual se centra la lectura? Quines colaboraron para que no faltase la pasta dental en el aula? Qu actitud tuvo el nio pobre? En nuestra comunidad y en nuestro pueblo que necesidades colectivas tenemos? Cules de esas necesidades colectivas no se estn resolviendo? Cmo se resolveran esas necesidades colectivas?

    Cada grupo de nios y nias socializan sus conclusiones sobre las preguntas que trabajaron.

    Para finalizar la actividad se le sugiere hacer la siguiente reflexin.

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 423

  • Criterio Si No

    1. Apoya las ideas creativas de sus compaeros y compaeras

    2. Se esfuerza por encontrar algn aprendizaje de las acciones de todos y todas al emprender alternativas de solucin.

    3. Pregunta respecto del pago de impuestos para afianzar su aprendizaje

    4. Participa en la proteccin del medio ambiente por medio de las actividades que ejecuta.

    Todos los habitantes de un pas aportan para el desarrollo. Es por esta razn que todos y todas deben contribuir para el sostenimiento de este pas por medio de los impuestos. Todos y todas pagan en el momento de comprar segn su capacidad de produccin; es por eso que, cuando compramos, debemos exigir factura o cuando vendemos debemos extender factura; de lo contrario, se pierde el impuesto que se paga y no retorna para beneficio de todos.

    Evaluacin

    Despus de haber realizado las actividades sugeridas y aquellas diseadas por usted, deber llevar a cabo la evaluacin, para comprobar si sus nios y nias lograron alcanzar la competencia, recordando la competencia No. 5 dice Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

    A continuacin se le sugiere la siguiente tcnica e instrumento de evaluacin

    Heteroevaluacin:

    Se le sugiere que utilice una lista de cotejo, para observar las actitudes de los nias y nias en la bsqueda de solucin de sus problemas,.

    Fort

    ale

    ciendo n

    uest

    ro f

    utu

    ro

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 424

  • Bibliografa

    1. Asociacin Movimiento Nacional (1998) Cosmovisin maya en la vida social, Guatemala.

    2. Asociacin Movimiento Nacional Ukux Mayab Tinamit. (1999) Socioeconoma Maya. Editorial Maya Nojibsa. Guatemala.

    3. Experiencia, Escuela Oficial Rural Mixta Atanasio Tzul, Cantn Paqu Totonicapn. Kaoru Isahikwa Qu es el control total de Calidad? 1994. Editorial Norma, Mxico. MINEDUC. (2004) Agenda del Maestro. Guatemala.

    4. Macmillan/McGraw-Hill. (1991). Matemticas en Accin. Editorial School Publishng Company. New York.

    5. MINEDUC. (2000). Matemticas cuarto, quinto y sexto grado de primaria serie camino a la excelencia. (origami-dobleces). Guatemala.

    6. PROASE: (2001) Educacin Ambiental. Guatemala.

    7. Sampieri, Roberto, Carlos Fernando y Pilar Baptista (2001), Metodologa de la Investigacin. Editorial S.A. Mexico D.F. MINEDUC. Matemticas 4. Grado. Guatemala.

    8. UNESCO. Sin aos, Medio ambiente y desarrollo. Carpeta para formadores de la paz. Guatemala.

    Fortaleciendo nuestro futuro - pgina 425

  • Educa

    cin F

    sic

    aConociendonuestra diversidad

    pgi

    nas

    Consolidandonuestras relaciones

    Competencia 2 Colabora en juegos y actividades fsico deportivas desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los y las dems.

    Competencia 1 Valora sus posibilidades motrices al realizar actividades fsico - deportivas que exijan cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza.

    428

    436

  • Fortaleciendonuestro futuro

    pgi

    nas

    Valorando nuestra convivencia

    Competencia 3 Utiliza en forma creativa y autnoma los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento

    Competencia 4 Demuestra consolidacin de hbitos de higiene y aseo as como conocimiento de los principios fundamentales de una correcta alimentacin y su importancia en el ejercicio fsico

    444

    448

  • Conociendo nuestra diversidad - pgina 428

    Conoci

    endo n

    uest

    ra d

    ivers

    idad

    Competencia 1

    Valora sus posibilidades motrices al realizar actividades fsico - deportivas que exijan cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza.

    Educacin Fsica

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Identificacin de los principales msculos del cuerpo.

    Identificacin de las articulaciones que permiten la flexin, extensin, y rotacin de ciertos segmentos del cuerpo.

    Rea l i zac in de mov imien tos coordinados simples.

    Aplicacin de los conceptos: derecha e izquierda a las diferentes habilidades bsicas.

    Utilizacin de tcnicas de respiracin, salidas y llegadas en carreras.

    Realizacin de carreras de mediana resistencia con salida alta.

    Salto de longitud y de altura estilo tijereta que incluya carrera de impulso, despegue, vuelo y cada.

    Lanzamiento de objetos pequeos en diferentes direcciones, alturas y distancias

    Participacin en carreras, saltos y lanzamientos en forma combinada

    Control del implemento deportivo al realizar, en forma estacionaria y con desplazamiento, actividades de bote con cambio de direccin utilizando ambas manos y alternndolas.

    Pase, del implemento, a dos manos en estilo pecho directo y en estilo pecho con pique.

    Lanzamiento del implemento, en forma estacionaria y con desplazamiento a dos manos, estilo pecho.

    Lanzamiento del implemento en forma rodada y a diferentes distancias utilizando la mano derecha y la mano izquierda

    Pase del implemento, en forma estacionaria y con desplazamiento, por arriba del hombro en forma directa y con pique utilizando cada una de las manos y alternndolas

    El cuerpo: segmentos corporales, independencia y relacin entre ellos.

    Movimiento: dominio del movimiento, lado dominante

    Actividad fsico deportiva: bases para atletismo, baloncesto, baln mano y kickbol

    Valoracin del cuerpo propio y el de los y las dems.

    Respeto por las diferencias

    Perseverancia en actividades que requieren de esfuerzo y dedicacin.

    Ejercicio del liderazgo

    Conociendo nuestra diversidad

  • Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia nmero 1

    En primer lugar, es importante hacer conciencia en nios y nias de la importancia que representa el controlar los grupos musculares de su cuerpo. En segundo lugar, es necesario que cada vez que se inicia la ejercitacin fsica debe propiciarse la oportunidad de realizar un proceso de calentamiento. El calentamiento provoca en el organismo: la activacin del corazn y aparato circulatorio, incrementa la funcin del aparato respiratorio y aumenta la temperatura corporal.

    Actividad No. 1: Participemos en carreras de velocidad

    Con la presente actividad se pretende orientar a los nios y las nias en el desarrollo de tcnicas de respiracin, salidas y llegadas en carreras. Analice con ellos y ellas la importancia que tiene para la actividad fsica el mantener el sistema respiratorio en ptimas condiciones. Discuta, especficamente el proceso de la respiracin y lo necesario que es saber respirar cuando el cuerpo est en movimiento. Guelos para que, previo a la actividad que van a realizar, haga una serie de ejercicios de respiracin.

    Indicadores de logro

    Aplica los conceptos: derecha e izquierda en la realizacin de movimientos corporales.

    Controla el implemento al realizar, en forma estacionaria y en desplazamiento, bote, lanzamiento, pase y recepcin con ambas manos y alternndolas.

    Utiliza tcnicas de respiracin al realizar carreras de mediana resistencia con salida alta.

    Ejecuta salto de longitud y altura estilo tijereta que incluya carrera de impulso, despegue, vuelo y cada.

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Pase por arriba del hombro despus de realizar tres pasos.

    Recepcin del implemento en la base, en forma esttica, con dos manos en alturas: alta, media y rodada.

    Conduccin del implemento utilizando la parte interna y externa de cada pie alternndolos; en forma esttica y en desplazamiento.

    Pase del implemento con la parte interna y externa de cada pie a diferentes distancias, alturas y direcciones.

    Recepcin con la parte frontal, interna, externa y plantar de cada pie y utilizando el muslo de cada pierna a diferentes alturas en forma esttica y en desplazamiento.

    Tiro a gol, pateando el implemento a diferentes alturas y distancias utilizando cualquier parte de cada pie y la cabeza.

    Tiempo dos perodos.

    Materiales: pandereta o pito.

    Materiales que se necesitan:

    tres aros colgando de un lazo (los

    aros deben quedar unos 25

    cm., arriba de las cabezas de los

    nios y nias ms altos del grupo) y

    tres pelotas.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 429

  • Conoci

    endo n

    uest

    ra d

    ivers

    idad Haga nfasis en la importancia que tiene la posicin del cuerpo, ingresar el aire por las fosas nasales (inhalacin) y expulsar por la boca (exhalacin). Pdales que se toquen el

    diafragma y sientan el movimiento que ste hace cuando inhalamos y exhalamos el aire. Dgales que en la actividad que van a realizar, la forma como respiren ser determinante, pues la velocidad que alcance su carrera depender de qu tan eficientemente respiren.

    Pida a los nios y nias que se organicen en cuatro columnas conformadas por el mismo nmero de nios y nias. Marque una lnea para la salida y una lnea a cierta distancia de lnea de salida para la meta. Si le es posible, ponga un cartel con la palabra meta o selela con un lazo sostenido por dos de los nios o nias. Indqueles que se ubiquen detrs de la lnea de salida, en posicin de salida baja. A la seal dada por usted, los (as) primeros(as) nios y nias de cada columna, corren a la mayor velocidad que les es posible. Al llegar a la meta levanta los brazos para no tocar con ellos el lazo o listn que la seala; adems, sirve como seal para que la prxima compaera o el prximo compaero se prepare para realizar la misma rutina. Con cada grupo que corre, la maestra o el maestro anota cuidadosamente el tiempo que lleva a cada nio o nia cubrir la distancia sealada. Esta actividad se repite todas las veces que sea necesario hasta que el ltimo nio y la ltima nia de cada columna logren pasar. La anotacin del tiempo, permitir al o a la docente conocer la habilidad para la carrera de todos y todas sus alumnos y alumnas, el progreso que hacen los alumnos y las alumnas en general y quines de ellos y ellas, eventualmente, necesitarn de indicaciones especiales que les ayuden a mejorar su desempeo. Dems est recalcar, que ejercicios como ste variando las distancias para la carrera, deben repetirse varias veces en el bimestre.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 430

  • Actividad No. 3: Lanzamiento, carrera y salto alto

    Para iniciar al nio y a la nia en el ambiente del deporte, se le sugiere la realizacin de dos o tres actividades conjuntas. Indqueles a los nios y a las nias que en esta oportunidad las destrezas que se pretenden desarrollar son: lanzamiento de larga distancia, salto de altura y carrera de mediana resistencia.

    Previo a iniciar la actividad, debe marcar o pintar una lnea de salida en el suelo. Principiando gradualmente, primero a 10 metros, luego a 30 o 40 metros, de la lnea de salida, trace otra lnea que ser la meta o punto de llegada. Detrs de la lnea que marca el punto de llegada, debe ubicar tres banderines de colores.

    Tiempo que se sugiere: Dos perodos de 45 minutos; Materiales a ser utilizados: yeso, carbn o pintura de cal para marcar dos lneas en el suelo, un lazo largo y objetos pequeos propios de su entorno, bolsas con semillas o piedrecitas o, preferiblemente. pelotas de trapo. Se sugiere realizar la actividad en un campo engramillado, colocando sobre la grama tres pitas o lazos que servirn de lnea de salida, de llegada y de lanzamiento y dos pitas marcando una regin circular que debe quedar a la derecha de cada columna para que los y las estudiantes lancen sus bolsas o pelotas.

    Actividad No. 2 Carreras con lanzamiento

    Se sugiere tener en mente que en esta edad es importante el desarrollo de destrezas de carrera y que, estando en movimiento, los nios y las nias lancen objetos tratando de que stos lleguen a un objetivo o blanco. Indique a los nios y a las nias que, en primer lugar, van a realizar una salida baja, seguida de carrera de velocidad. En segundo lugar, estando en movimiento, van a lanzar las pelotas que trajeron al crculo que est dibujado a su derecha, al llegar a la meta, levantan los brazos y regresan a formarse al final de su fila respectiva, cuando el primer nio o la primera nia haya llegado a la meta sale el segundo nio o la segunda nia; el equipo que finalice primero y se encuentre formando una columna en su lugar respectivo ser el ganador por ese da.

    Oriente a los nios y las nias para que se organicen en 3 grupos y se ubiquen en columnas integradas cada una con la misma cantidad de alumnos y alumnas. Quienes ocupen el primer lugar en cada columna sern las y los primeros en participar. Estos primeros nios y nias de cada columna deben sostener en sus manos un objeto pequeo, pueden ser las bolsitas con semillas o las pelotas de trapo. A la seal dada por usted lanzarn el objeto, procurando que caiga detrs de la lnea donde estn los tres banderines. Dgales que cada uno y una deben seguir con la vista su objeto para ubicar el lugar de aterrizaje. Despus de realizar el lanzamiento, salen trotando y saltan el lazo al estilo tijereta. Luego, corren a recoger su objeto y continan corriendo hasta ir a tocar el bandern respectivo. Sin detenerse, regresan inmediatamente a entregar el objeto al compaero o compaera que sigue en su columna y procede a formarse al final de la misma, continua cada nio y nia con la rutina en forma sucesiva.

    Tiempo que se sugiere: Un perodo de 90 minutos; Materiales a ser utilizados: Un espacio, de preferencia engramillado, que mida aproximadamente 50 metros de largo, nueve objetos pequeos de su entorno, tres para cada grupo, yeso o carbn para marcar o pintar una lnea de salida en el suelo y tres banderines de colores colocados, gradualmente para cada vez que se haga la actividad, a 20, 30 o 40 metros del lugar de salida, un lazo largo amarrado a dos postes, rboles a 50 cm de altura del suelo

    Variantes: En lugar de salto alto puede realizar salto de longitud, siempre y cuando exista un lugar con arena, grama o paja para el aterrizaje o cada.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 431

  • Conoci

    endo n

    uest

    ra d

    ivers

    idad

    Actividad No. 5: Conozcamos el baln

    Este tipo de actividades propicia oportunidades para que el nio y la nia tengan contacto con el baln y se adapten a su manejo. Explqueles que, previo a entrar a practicar deportes como el baloncesto, el baln mano y el bolibol, es importante que experimenten todo lo que puede hacerse con el baln. Permtales conocer las diferentes clases de baln con las que van a jugar, djelos sentir cmo es el baln, qu esfuerzo tienen qu hacer para tomarlo entre sus manos y qu esfuerzo tienen que realizar para lanzarlo hacia el suelo, a otros y otras. Todava ms, permtales lanzrselo unos (as) a otros (as) para que diseen sus propias estrategias de recepcin. Indqueles que a la seal dada por usted, deben correr en todo el espacio, realizando con el baln acciones como: botarlo, tirarlo y cogerlo, rodarlo, conducirlo con el pie, pasarlo por las distintas partes del cuerpo, entre otras. Para lograr este propsito, tambin puede orientarlos (as) a practicar juegos como los siguientes:

    Slvese quien pueda: La clase se divide en tres equipos. Uno, al fondo del campo de juegos. Los otro dos, en los laterales. Los jugadores de los equipos laterales tendrn un baln cada uno. A la seal, el equipo del fondo de la pista debe atravesar sta, evitando los balones (lanzados / rodados / driblados) por los dems compaeros y compaeras.

    Actividad No. 4 Salto largo, carrera de velocidad, carrera de resistencia

    Al desarrollar este tipo de actividades se pretende llevar a la prctica ejercicios que desarrollen la resistencia en los nios o nias que estn en el primer lugar en cada una de las columnas al igual que el salto largo y la velocidad de desplazamiento para el resto de los participantes. Esta actividad es ideal, tambin, para favorecer la comunicacin y el trabajo en equipo ya que requiere alto grado de organizacin.

    Permita que los nios y las nias se organicen en cuatro grupos y que, luego, se formen en cuatro columnas. Previo a iniciar la actividad marque en el suelo tres lneas; la primera lnea para la salida, la segunda es para el salto del primer participante y la tercera, es la lnea que todos los y las participantes deben tocar. Todos y todas se colocan detrs de la lnea de salida, a la seal sale el primer nio o nia de cada columna, al llegar a la segunda lnea, salta hacia delante lo ms lejos que pueda (salto largo). Contina corriendo y llega a tocar la tercera lnea. Regresa corriendo a traer a su segundo compaero o compaera y ambos corren; esta vez, sin saltar en la segunda lnea, tocan la tercera y regresan por el tercer nio o nia y as sucesivamente hasta que todos y todas las participantes de cada columna, unidos(as) corren a tocar la tercera lnea, regresando lo antes posible a la lnea de salida. La columna que primero finalice, sin desintegrarse, le corresponder el primer lugar por ese da.

    Tiempo que se sugiere: Un perodo de 90 minutos; Materiales a ser utilizados: Lazos, yeso, maskin tape, marcar o trazar tres lneas en el suelo, la primera lnea para la salida, la segunda lnea para el salto del primer participante y la tercera es la lnea que todo el grupo debe llegar a tocar.

    Una variante de esta actividad requiere que cada alumno o alumna tenga un objeto (pueden ser las bolsas con semillas o las pelotas de trapo que se han mencionado). Despus de haber realizado varias veces la actividad anterior, indqueles que el primer nio o nia despus del salto lanzar el objeto que tiene para que caiga dentro de una canasta, caja, bote u otro recipiente. Los restantes participantes al llegar a la segunda lnea, no saltan, sino que lanzan el objeto sobre la marcha, tratando de introducirlo al recipiente. Gana la columna que llegue primero sin desunirse; pero, que tenga mayor nmero de objetos en la canasta.

    Tiempo: Un perodo de 90 minutos; Materiales: Balones y pelotas de distintos tamaos, colores y texturas

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 432

  • Te toc la pelota: La mitad de la clase con pelota, la otra mitad sin ella. Botando la pelota intentarn darle a los que no la tienen. El que es tocado se quedar con la pelota y continuar el juego.

    Finalice la actividad indicando a los nios y a las nias que se acuesten en el suelo en tendido supino (Totalmente sobre sus espaldas), con la palma de la mano sobre el baln o pelota. La tarea a realizar es rodar el baln alrededor de su cuerpo o de el compaero o compaera. Sugerencias, puede indicarles que adopten distintas posiciones.

    Actividad 7: Actividad de Bote del baln

    Con esta actividad se espera que el nio y nia, desarrollen la capacidad de tener el control sobre la pelota y poder desplazarse en diferentes direcciones o seales establecidas en la cancha o en el terreno de juego. Indique a los nios y a las nias que se organicen en columnas encontradas, es necesario que cada grupo tenga una pelota. En la lnea de salida establecida por el o la docente, el primero o la primera de la columna realizar tres pasos, luego bota la pelota recorriendo la distancia marcada. Al llegar a la marca, pasa la pelota por arriba del hombro al que esta enfrente. Contina el resto del grupo con la misma rutina hasta que pase el ltimo o la ltima.

    Actividad 8: Recepcin, pase sobre el hombro y tiro

    Por medio de esta actividad se pretende el desarrollo de destrezas motoras, orientadas al pase, recepcin y tiro sobre el hombro. Indique a los nios y nias que se organicen en 2 columnas enfrentadas (una de pasadores y otra de lanzadores). Dgales que la tarea consiste en realizar pase, recepcin y tiro sobre el hombro. Los integrantes de la columna de pasadores deben tener el baln, lo pasan sobre el hombro y lo desplazan a todas y todos los integrantes. Los integrantes de la otra columna reciben correctamente el pase, lo vuelven a pasar, se desplaza en toda la columna y as sucesivamente.

    Actividad No. 6: Toma correcta del implemento y prensin del mismo

    Con esta actividad se pretende propiciar la oportunidad para que el nio o nia desarrolle la habilidad para coger el implemento con la mano hbil, desplazndose sin botarlo.

    Oriente a los nios y nias para que se organicen en dos grupos: A y B. Asigne el implemento deportivo a un alumno o alumna del grupo A, quien lo debe tener en su mano hbil y hacerle prensin con el dedo pulgar e ndice, ayudndose con los otros dedos y mano en la forma ms abierta posible. El ejercicio consiste en correr, llevando la pelota en la mano y, sin botarla, tocar con la pelota, en alguna parte del cuerpo, a algn nio o nia del otro grupo, quien huye y trata de evitar ser tocado. Cuando el nio o la nia que tiene la pelota logra tocar a alguien, bota el baln y en ese momento se convierte en corredor que huye y evita ser tocado(a). El nio o nia que fue tocado(a) recoge la pelota, la toma segn las especificaciones mencionadas y se convierte en el que busca a alguien para tocarlo con la pelota. Se repite la rutina con el compaero o compaera siguiente de la columna que no posea pelota .

    Tiempo: Un perodo de 90 minutos.

    Materiales: pelotas plsticas o hechas de trapo, campo abierto

    limitado por pines, envases desechables de dobles litros, envases o botellas vacas de agua pura y otros objetos que

    el o la docente crea conveniente utilizar para

    delimitar el terreno.

    Tiempo que se sugiere: Un perodo de 45 minutos. Materiales a ser utilizados: pelota

    plstica o de baln mano, que rebote,

    carbn, yeso o masking tape, para marcar en el suelo una lnea de salida

    y una de llegada.

    Tiempo sugerido: Un perodo de 90 minutos; Materiales: pelotas

    plsticas, pines o dobles litros llenos de

    agua, arena, conos o cualquier otro objeto.

    Conociendo nuestra diversidad - pgina 433

  • Al llegar a una lnea, laz