28
COLECCIONABLE EJEMPLAR GRATUITO AÑO 2013 - GDL/ AGOSTO-SEPTIEMBRE- OCTUBRE EDICIÓN 8 a HOSPITAL SAN PÍO REINAUGURACIÓN Criolipólisis La Bariátrica Metabólica Cirugía a la De la Coaching Health ISOFLAVONAS LAS y sus beneficios La Danza del Venado MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL PACIENTE OBESO RECETAS Tortas Ahogadas Salsitas para Botanear Jericallas EL PROCESO SEPARACIÓN En una Relación DE Considerando la Una Alternativa para Bajar de Peso Cirugía de Obesidad

ObeS.O.S. - Número 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Criolipósis, Reinauguración Hospital San Pío, Las Isoflavonas y sus beneficios, Manejo multidisciplinario del paciente obeso, Considerando la cirugía de la obesidad, De la cirugía bariátrica a la metabólica, El proceso de separación de una relación, La danza del venado, Recetas, Health coaching.

Citation preview

Page 1: ObeS.O.S. - Número 8

CO

LEC

CIO

NA

BLE

EJEMPLAR GRATUITO

O 2

013

- GD

L/ A

GO

STO

-SEP

TIEM

BR

E- O

CTU

BR

E

ED

ICIÓ

N8a

HOSPITAL SAN PÍOREINAUGURACIÓN

CriolipólisisLa

BariátricaMetabólica

Cirugíaa la

De la

CoachingHealth

ISOFLAVONASLAS

y sus beneficios

LaDanzadelVenadoMANEJO

MULTIDISCIPLINARIODEL PACIENTE

OBESORECETAS• Tortas Ahogadas• Salsitas para Botanear• Jericallas

EL PROCESOSEPARACIÓN

En una Relación

DE

Considerando laUna Alternativa para Bajar de PesoCirugía de Obesidad

Page 2: ObeS.O.S. - Número 8
Page 3: ObeS.O.S. - Número 8

Es una publicación trimestral.Blvd. Puertas de Hierro No. 5150 C-201,Col. Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco, México, C.P. 45116Todos los derechos reservados.Prohibida su reproducción total o parcial.Título de Registro de Marca 1218583.Números de reseva al título ante el Instituto Nacional delDerecho de Autor, en trámite.Certificado de Licitud de Título, en trámite.Certificado de Licitud de Contenido, en trámite.

Queda Prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir o en cualquier modo explotar cualquier parte de esta revista sin autorización previa por escrito de sus respectivos autores.El contenido de los artículos son responsabilidad del autor y sus contenidos no refleja necesariamente la posición del Editor.Los contenidos de los mensajes publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.

Para contratación de anuncios: [email protected]

El descanso no debe entenderse sólo como inactividad, descansar es disfrutar del momento, es gozar y amar lo que tenemos, lo que hacemos y de las personas que nos rodean, es dejar las ocupaciones cotidianas.

El descanso se logra cuando damos una pausa a nuestras actividades normales que hacemos día con día, por lo que las vacacio-nes son un medio ideal para reponer y restaurar nuestras fuerzas físicas. El descanso se debe emplear para cuidar la salud de la mente y del cuerpo, disfrutando con la familia, por medio de ocupaciones y viajes a otras regiones, leyendo un buen libro, visitando a un pariente o amigo, encontrándonos con la naturaleza, subiendo montañas, contemplando el mar o el bosque, nadando en la playa y muchas diversiones más que están a nuestro alcance y que hacen que repongamos las fuerzas perdidas.

En las vacaciones se pueden crear lazos de unión mucho más estrechos e íntimos entre hermanos, padres e hijos, nietos y abuelos, esposos. Que estas vacaciones sean un momento de crecimiento interior, de armonía, conocimiento familiar y de descanso corporal, a fin de llegar de ellas con nuevos bríos, alegría y entusiasmo.

Carta Editorialde Nuestro Director

Dr. FernandoAceves Miramontes

DIRECTORIO: COLABORADORES:Dr. Fernando Aceves MiramontesDirector General

Dr. Vicente Ortíz GarcíaCirujano General, laparoscopía y obesidad

Lic. Angélica Aceves MiramontesSubdirector

Dra. Silvia Alejandra Meza CuetoPsiquiatra

Lic. Ma. de la Luz Aceves MiramontesDirectora Editorial

L.N. Xamara Karina Barba RodríguezNutrióloga

JAFP / PUBLICIDADDiseño, Preprensa e Ilustración

Dr. Allan Ceballos PresslerCirujano Plástico

Dr. Miguel Ángel Cernichiaro DelgadoPediatra

Leticia Orozco HuertaChef

Lic. Daniel Casillas MartínLegal

Page 4: ObeS.O.S. - Número 8

4

HOSPITAL SAN PÍOE

REINAUGURACIÓNn días pasados el Hospital San Pío llevó a cabo un evento especial en el que dio a conocer su nuevo concepto en

servicios hospitalarios. Preocupados por cambiar la percepción y el sentir de los pacientes al internarse, el Hospital San Pío da un giro de 360 grados a esta visión, ofreciendo un concepto fresco e innovador de hospital boutique, con instalaciones cómodas y confortables, equipamiento de la más alta calidad y un grupo médico, técnico y de enfermería comprometido permanentemente con el servicio, objetivo fundamental y central de laInstitución. La exclusividad, privacidad y confi-anza se fusionan para dar pie a una propuesta única en su tipo, con el compromiso de ofrecer una atención personalizada, calidez permanente, amenidades tipo hotel y precios altamente competitivos.

El Dr. Antonio Ramírez Cuevas, director médico de este hospital, en compañía de los representantes del mismo, dieron la bienvenida

a médicos cirujanos, miembros de compañías aseguradoras, así como invitados especiales entre ellos, el Dr. Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud en Jalisco y el Magistrado Celso Rodríguez González, quienes se dieron cita para presenciar este acontecimiento. Directivos del Hospital San Pío destacaron que el hospital tiene más de 9 años de trayectoria, ofreciendo servicios de salud en

Page 5: ObeS.O.S. - Número 8

5

general.•Servicio de urgencias 24 horas con médicoespecialista.

•10 habitaciones de exclusivo diseño estándar y suites con espacios amplios, espectaculares vistas de la ciudad y una serie de servicios adicionales para una mayor comodidad de sus pacientes.

•Unidad de cirugía y espaciosos quirófanos, así como el equipamiento e instrumental para realizar todo tipo de procedimientos quirúrgicos.

•Cunero fisiológico.

•Laboratorio clínico con la confiabilidad digna de un hospital de alta especialidad.

•Unidad de imagenología, rayos X fijo y portátil, arco de fluoroscopía en C, ultrasonidos 4D, mastografía y densitometría.

•Servicios complementarios como farmacia.

•Restaurante de alta cocina.

Viva la nueva experiencia e ingrese a un lugar en donde pueda olvidarse que estáen un recinto hospitalario, “sienta que se encuentra en un hotel boutique”.

Hospital San PíoAv. López Mateos Nte. 766Col. Ladrón de GuevaraC.P. 44600Tel. (33) 3616 6661 / 8558/ 4449/ 6062 [email protected]

El Hospital San Pío cuenta con:

Hospital San Pío líderes en cirugía plástica y reconstructiva.

Page 6: ObeS.O.S. - Número 8

6

CriolipólisisLa

a criolipólisis o congelamiento de grasa, es un procedimiento mediante el cual las células grasas de ciertas partes del

cuerpo son expuestas a temperaturas muy bajas, consiguiendo su muerte y su eliminación en forma posterior.

Actualmente, COOLSCULPTING ® es el único tratamiento que se encuentra autorizado por la Cofepris en nuestro país y por la FDA (Food and Drug Administration) en los Estados Unidos.

Es un tratamiento revolucionario, no quirúrgico, para el contorno corporal. No utiliza agujas, no se requieren dietas especiales ni suplementos alimenticios. No se requiere tiempo de recuperación

y el tratamiento dura aproximadamente 1 hora. Los resultados son visibles con sólo un

tratamiento.

Esta tecnología fue desarrollada por reconocidos científicos de la universidad de Harvard, Dieter Manstein, MD, PhD, y R. Rox Anderson, MD. Surgió de la observación de que algunos niños presentaban depresiones (hoyuelos) debido al consumo de paletas de hielo. Este avance fue la idea detrás de la criolipólisis, la tecnología probada en el que se basa COOLSCULPTING ®.

La criolipólisis está bajo licencia exclusiva del Hospital General de Massachusetts, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Existen más de 20 estudios detrás de esta innovadora tecnología y se han aplicado más de 300,000 tratamientos en todo el mundo. Muchos de nosotros tenemos depósitos de grasa localizada que son resistentes a la dieta y al ejercicio. Este método utiliza el frío controlado para atacar y congelar las células de grasa. Estás células al congelarse se mueren y son naturalmente eliminadas por el cuerpo.

L

Page 7: ObeS.O.S. - Número 8

En las semanas y meses siguientes al tratamien-to, el resto de las células de grasa (que no fueron congeladas) se condensan reduciendo el diámetro de la capa grasa; el resultado final es apreciado entre los 60 y 90 días de aplicado el tratamiento. Las zonas más frecuentes a tratar son el abdomen, los flancos (rollitos de grasa de la cintura) y la espalda. Pueden tratarse además los muslos en su porción interna y externa. Actualmente se encuentran diversos trabajos para su aplicación en brazos y cuello.

El procedimiento no requiere de exámenes de laboratorio, se aplica en el consultorio y no es necesario el uso de faja o terapias posteriores. La duración promedio del tratamiento es de 1 hora.

Dr. Allan Ceballos PresslerCirujano Plástico y ReconstructivoCed. Prof. 3524107 Ced. Esp. 6135101Tel. Consultorio (33) [email protected]

No utiliza agujas,no se requierendietasespeciales nisuplementosalimenticios.

Page 8: ObeS.O.S. - Número 8

8

a obesidad es una enfermedad crónica que causa sufrimiento a los individuos afectados e importantes costos a los

sistemas de salud y a la sociedad. La prevalencia de pacientes obesos sigue aumentando. Las últimas estimaciones arrojan datos alarmantes, ya que la obesidad y otros trastornos relaciona-dos a ella como lo son la diabetes mellitus y la

hipertensión arterial sistémica entre otras,son en la actualidad responsables

de la muerte de 300,000 personas al año

sólo en EE.UU.

La obesidad es el resultado de un desequilibrio, a largo plazo, entre el aporte de energía y su consumo, que favorece a un balance energético positivo. La etiología de la obesidad es compleja, son muchos los factores que la propician como los biológicos y de comportamiento. La cirugía bariátrica ofrece excelentes resultados cuando todas las posibilidades no quirúrgicas, para bajar de peso, se han intentado y no se ha tenido éxito.

La cirugía metabólica derivó de la cirugía deobesidad, al observar que después de losprocedimientos quirúrgicos remitía lasenfermedades metabólicas asociadas a la

BariátricaMetabólica

CirugíaDe la

a la

¿SE OPERA LA DIABEBES YLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

L

Page 9: ObeS.O.S. - Número 8

9

Dr. Vicente Ortiz GarcíaCirugía General, Laparoscopía y ObesidadCed. Prof. 1576990 Ced. Esp. 3166920Tel. Consultorio (33) 12 04 56 56

obesidad, sobre todo la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial. Hoy en día se haenfocado más este tema a diabetes mellitus tipo 2, la cual es una de las principales enfermedades que se asocian a la obesidad, aproximadamente el 90% de los obesos son diabéticos.

La cirugía metabólica se enfoca a todos los grados de obesidad incluyendo a pacientes con un IMC entre 30-35 que tienen diabetesmellitus tipo 2, hipertensión arterial, hipercoles-terolemia o hiperlipidemia. Bajo un protocolo de investigación estricto pueden ser sometidos a algún procedimiento de cirugía bariátrica,remitiendo la diabetes mellitus tipo 2 hasta en un 85% de los pacientes (remisión se define como la suspensión de medicamentos antidiabetes, niveles normales de glucosa en ayuno, niveles normales de hemoglobina glicosilada) lo que conlleva a tener un mejor control de la diabetes

y sus posibles complicaciones. Es importante mencionar que no todos los pacientes diabéti-cos son candidatos, estos tienen que pasar poruna revisión meticulosa por parte del equipomultidisciplinario para ser candidatos a cirugía.

En pacientes con hipertensión arterial se resuelve entre un 70% y un 75 % posterior a la realización de una cirugía bariátrica.

Y retomando la pregunta inicial, ¿La diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial seoperan? La respuesta es, se opera el aparato digestivo para conseguir cambios hormonales, modificando su capacidad de volumen en laingesta y capacidad absortiva, y comoconsecuencia muchas de las enfermedades que acompañan a la obesidad mejoran odesaparecen.

Acércate a los expertos en obesidad y a losgrupos multidisciplinarios para mayororientación.

Page 10: ObeS.O.S. - Número 8

10

l Health Coaching es una técnica deentrenamiento para el bienestar que guía a las personas, a través de un proceso

sostenido, a adquirir cambios conductuales en nuestra relación con la comida, actividad física y áreas generadoras de estrés, como las relaciones personales, el desempeño escolar, profesional y la espiritualidad. No sólo se trata de comer sanamente sino de considerar al ser humano un ente físico, mental, espiritual y social. Es una guía para adquirir consciencia de la salud, aprender a hacer lo correcto y lograr una transformación paso a paso a una vida saludable, que realmente nos lleve al estado óptimo de bienestar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como: el estado de completobienestar físico, mental y social; no solamente la ausencia de enfermedad. De acuerdo a losconceptos de la psicología positiva, es importante saber que para tener ese completo estado debienestar son importantes tener: salud y felicidad. Estas no pueden existir una sin la otra y juntas generan bienestar en el ser humano. Es unestado deseado por todos los seres humanos y pocos lo obtienen, se requiere valentía para conseguirla, pero la valentía no viene sola, esta sólo viene cuando nos hacemos conscientes para hacer lo correcto.

Pediatras y profesionales de la salud en general, enfocamos el tratamiento de niños con obesidad, como cualquier otra enfermedad y apoyamos grupos interdisciplinarios de especialistas en pediatría, nutrición, endocrinología, ortopedia, psicología, psiquiatría, genética, etc. El niño con obesidad es colocado como centro de atención de los médicos especialistas y sus padres, convirtiéndose estos

E

Nuevo enfoque para laprevención y tratamiento de la obesidad infantilCoaching

Health

Page 11: ObeS.O.S. - Número 8

11

últimos en vigilantes del tratamiento otorgado al niño, con dietas basadas en calorías, actividad física y cambios conductuales dictados por los psicólogos. Para que el niño con obesidad logre superar su problema de manera permanente, es necesario que los padres y hermanos cambien su conducta hacia un estilo de vida saludable, este ambiente de orden en los alimentos y actividad física hará que el niño persevere en llevar un comportamiento que coadyuve en su salud. Todos participaríamos de los beneficios y realmente estaríamos ayudando a los niños.

El niño debe ser llevado de manera segura sobre todo evitando lastimar más su autoestima, de por sí ya afectada por las conductas que hacia él toman compañeros en la escuela y aún sus familiares, no debemos enfrentarlo de primera intención a un grupo de médicos que lo veremos como un enfermo más.

Asumamos con responsabilidad que hemospermitido que la gran influencia ambientalnegativa sobre nuestros hábitos de alimentación y estilo de vida, han llegado a nuestras familias.

Sólo un 3% a 5% de los niños con obesidad tienen algún trastorno genético, endocrinológico o de otro tipo, los cuales hay que incorporar a una vigilancia y tratamiento especializado, además de mantenerlos en el proceso de Health Coaching junto con su familia.

Cambiemos el paradigma de que sólo la atención especializada de los profesionales de la salud ayudará a los niños obesos, hagamos consciente la idea de que la salud y el bienestar son actos decididos conscientemente, no son regalados, y usar grupos especializados sólo en casosseleccionados.

Es hora de que con valentía aceptemos la responsabilidad de crear consciencia hacia nuestra salud y bienestar, transmitiendo como el más valioso patrimonio a nuestros hijos, el Health Coaching es una gran herramienta para guiarnos.

Dr. Miguel Ángel Cernichiaro DelgadoPediatría Clínica de Prevención y Control de la Obesidad Infantil.Programa Sanus Medical Health CoachingCed. Prof. 597532Ced. Esp. AECEM 23736Tel. Consultorio (33) 38 13 15 55

Page 12: ObeS.O.S. - Número 8
Page 13: ObeS.O.S. - Número 8
Page 14: ObeS.O.S. - Número 8

14

MANEJOMULTIDISCIPLINARIO

DEL PACIENTE

a obesidad se ha vuelto un problema muy grave en la actualidad, México ocupa el primer lugar en obesidad. La obesidad

no sólo está acompañada por el exceso de peso, sino también por muchos padecimientos que pueden disminuir la calidad de vida, por lo que es considerada una enfermedad crónica que afecta todo el organismo. Quienes padecen obesidad tienen una serie de enfermedades relacionadas como la hipertensión, diabetes, dislipidemia, enfermedades del corazón, apnea del sueño, depresión, problemas de vesícula, rodillas y espalda, cáncer, entre otras muchas, creando una estrecha relación entre la obesidad y la tasa de mortalidad precoz.

En personas que padecen obesidad mórbida (que exceden de su peso aproximadamente de 40 kg.) y han tratado todo para bajar de peso, pero sin éxito alguno, se les recomienda la cirugía bariátrica, conocida también como cirugía

de obesidad. Esta cirugía no trabaja por sí sola, debe de ser acompañada con un

plan de alimentación y actividad física adecuadas para

adoptar un nuevo estilo de vida.

El manejo del paciente obeso es complejopor lo debe de ser tratado de manera multidisciplinaria por un equipo de especialistas con el fin de tener un resultado favorable en el tratamiento quirúrgico. El equipo multidiscipli-nario está integrado principalmente por médicocirujano bariátra, internista, cardiólogo,anestesiólogo,psiquiatra y nutriólogo. Una vez que estos especialistas valoran al paciente decidirán la necesidad de derivarlo con otro especialista, según las enfermedades encontradas. El equipo multidisciplinario es el responsable de manejar al paciente y prepararlo para disminuir al máximo el riesgo quirúrgico. Ellos también serán los responsables de la selección y propuesta del mejor procedimiento quirúrgico para el paciente.

Durante la hospitalización del paciente obeso, el equipo multidisciplinario trabajará para asistirlo en todo momento. El hospital deberá de contar con instalaciones que cubran sus necesidades, como es el equipo con el que se llevará a cabo la cirugía, camas, sil las, elevadores, etc. El paciente obeso implica varios retos, por lo

OBESOL

Page 15: ObeS.O.S. - Número 8

15

que es necesaria su monitorización al 100% en quirófano, donde es importante destacar la participación del cirujano como del anestesiólogo, los cuales tienen que tener amplia experiencia en el manejo sobre éste tipo de pacientes. El cirujano debe de dominar las técnicas quirúrgicas, para con ello minimizar tiempos y disminuir riesgos. Todos miembros del equipo estarán vigilando la evolución intrahospitalaria del paciente, asegurándose que sea de manera satisfactoria.

Después de la cirugía bariátrica, el equipo multidisciplinario llevará al paciente a bajar de peso de manera segura y trabajará junto con éste para mejorar su salud ayudándolo a cambiar radicalmente su estilo de vida. Una vez que empiece a bajar de peso, también se verán beneficiadas sus enfermedades que padecía, ya que algunas de éstas pueden mejorar o incluso hasta desaparecer, por lo que será necesario ajustar losmedicamentos que el paciente tomaba antes de la cirugía.

En conclusión el manejo multidisciplinario por un equipo certificado es indispensable para el manejo del paciente obeso, el éxito de la cirugía y sus resultados a largo plazo.

Dr. Fernando Aceves MiramontesCirugía General, Laparoscopía y ObesidadCed. Prof. 1440914 Ced. Esp. 3223758Tel. Consultorio (33) 38 13 16 85

Page 16: ObeS.O.S. - Número 8

16

Page 17: ObeS.O.S. - Número 8

17

Page 18: ObeS.O.S. - Número 8

L

18

as isoflavonas son productos derivados de las plantas con cierta actividad estrogénica, sobre todo los de la soya o camote también

llamados fitoestrógenos, estos pueden servir al organismo de la mujer como remplazo hormonal natural cuando existe una baja de estrógenos durante la menopausia, ayudando a disminuir los síntomas tales como sofocos, sudoraciones y osteoporosis. Sin embargo no se han visto muchos efectos en la depresión y ansiedad causada también por ésta.

En la actualidad las isoflavonas son asunto de profunda investigación debido a todas las cualidades que se les atribuyen y aunque sus efectos no son potentes, se ha visto que las concentraciones alcanzadas en el organismo si pueden ser lo suficientemente altas para poder alcanzar los efectos fisiológicos. Se pueden obtener beneficios de las isoflavonas desde la pubertad, ya que si las consumen desde esta

edad, mínimo 3 veces por semana, se puede aumentar sus efectos, retrasando la

menopausia y por lo tanto sus signos y síntomas.

Además de los beneficios durante la menopausia a las isoflavonas se les atribuyen otros efectos benéficos como:

•Potentes antioxidantes: por lo que pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama en la mujer y de próstata en el hombre, su efecto antioxidante es tan potente como la vitamina E.

•Reducir el riesgo de enfermedades del corazón: inhibiendo el crecimiento de las células que forman la placa que podría obstruir las arterias ya que mejoran los niveles de colesterol en sangre.

LasISOFLAVONASy susbeneficios

Page 19: ObeS.O.S. - Número 8

Existen muchos tipos de isoflavonas, entre las más estudiadas se encuentran la genisteína y la daidzeí-na, que podemos encontrar en el frijol de soya, soya texturizada, tofu, leche de soya, miso, camote silvestre mexi-cano, garbanzos, cacahuates, té verde, vino tinto, cerezas, uvas.

Debemos tomar en cuenta que aunque pueden existir tratamientos naturistas que nos pueden causar beneficios o mejoras en la salud no podemos dejar de lado el tratamiento médico ante la persistencia o agravamiento de su sintomatología.

L.N. Xamara Karina Barba RodríguezNutrición Clínica y ObesidadCed. Prof. 5192803Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70

Page 20: ObeS.O.S. - Número 8

E

20

l enamoramiento es deliciosamente impactante, peligrosamente cautivador, hasta pudiéramos decir que en algunas

ocasiones es hipnótico. Es la entrega sin reser-vas, la aceptación sin restricciones, la fusión sin espacios personales, pero algunas veces se toman decisiones equivocadas dentro de esta etapa. Todos los seres humanos buscamos compartir cuando se conoce a una persona, ésta tiene la función de trasmitir una enseñanza al otro y viceversa.

Existen situaciones que nos indican que todo ha terminado entre dos personas que se amaron. Sin embargo, algunas veces, en lugar de agradecer ese valioso tiempo de aprendizaje y despedirse tranquilo, todo se vuelve una guerra de

egos, orgullo, manipulación y chantaje. Pero realmente ¿qué es lo que ama esa persona y a lo que tanto se aferra? tal vez sea el temor a no pasar ese periodo de duelo. Las etapas del dolor que se viven en la separación son muy parecidas a las de la muerte de un ser querido.

En el proceso de duelo por separación o divorcio, la ruptura física y emocional no es súbita, como la experiencia de la muerte, por lo que es común que un miembro de la relación se niegue a aceptar la disolución de la pareja, esclavizándose al enojo y la frustración de la pérdida, a muchos les será complicado seguir viviendo sabiéndose abandonados, fracasados, engañados por aquel o aquella que se atrevió a dejar de amarlo.

EL PROCESOSEPARACIÓN EN UNA RELACIÓN:

DE PERDONAR, DECIR ADIÓS Y OLVIDAR

Page 21: ObeS.O.S. - Número 8

Dra. Silvia Alejandra Meza CuetoMédico PsiquiátraCed. Prof. 4009440 Ced. Esp. 7596650Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70

21

Es definitivo que este tipo de separación im-plica un periodo de dolor, de adaptación a una nueva vida y lleva a las personas a reencon-trarse consigo mismo, a aprender a perdonar, a vivir con su propia compañía para conocerse mejor. Todos cuentan con los recursos sufici-entes para superarlo, aunque muchos se justi-fican diciendo que quieren continuar la relación sólo por los hijos, pero la realidad es que sólo lo hacen por ellos mismos. Cuando se habla con honestidad y se actúa con respeto, los hijos, por muy pequeños que sean, viendo que tanto la madre como el padre se encuentran bien y tranquilos, asimilaran mejor la separación. Tam-bién es normal que los hijos vivan su periodo de duelo, pero con el apoyo y el buen ejemplo de los padres, lo suelen llevar de una manera muy saludable, superando pronto esa etapa familiar.

Existen tres pasos muy importantes para la superación de éste proceso de separación:

Perdonar: ¿Cómo saber cuándo se perdonó al otro? Porque en su interior no hay rencores ni remordimientos. El perdonar purifica

el alma, se debe pensar que, a pesar de lo que haya pasado, esa persona le hizo sentir la per-sona más feliz del mundo, es eso lo que se tiene que llevar, lo bueno de esa época. Lo malo solo habrá que retenerlo en la mente como experien-cia y aviso de no volver a cometer el mismo error.

Decir adiós: Cuando es lo me-jor, se tiene que aceptar, dejar ir y desear que le vaya bien en su vida. Retirarse a tiempo es una forma de aceptación. Este tipo de renun-cia implica la decisión personal de no seguir in-virtiendo recursos en determinados proyectos de vida, porque ya no interesa o no conviene. La sana resignación es aprender a despren-derse de los resultados, por el firme propósi-to de no continuar en un conflicto sin sentido.

Olvidar: El último paso y el más difícil, no se puede arrastrar un pasado toda la vida, se debe salir adelante por sí mismo. No existe una clave mágica para levantarse el día de mañana y creer que ya todo está olvidado. En este pro-ceso es importante la determinación de querer y hacer hasta lo imposible por tratar de olvidar.

Para poder sanar primero se debe conocer a sí mismo, la forma de amar y las áreas per-sonales y espirituales que necesitan crecer.

Si se enfrenta un proceso de este tipo y no se hace de éste una experiencia de crecimiento y enriquecimiento, lo más recomendable espedir ayuda profesional a un psicólogo o psiquiátra.

Page 22: ObeS.O.S. - Número 8

22

a Danza del Venado es un baile ritual que data desde los tiempos prehispánicos, es realizada por los indígenas mayos y

los yaquis que se encuentran en los estados de Sonora y Sinaloa, en él se representa una dramatización de la cacería del venado.

En esta danza intervienen varios personajes como son los cazadores a los que se les conoce como paskolas y el venado, que es el protagonista, el cual es representado por un joven esbelto.

La danza comienza con los cantos y la música producida por la flauta de carrizo y un tambor,entonces aparecen los paskolas quienesllevan arco y flechas para buscar darle muerte al venado, simulan con su danza buscar la presa de su cacería. Cuando advierten que el venado está por entrar, se esconden de él. En seguida sale el ejecutante del venado quien imitalos movimientos del animal haciéndose acompañar por el sonido del tambor de agua y losraspadores, así como de las sonajas que lleva

en las manos, sus pasos y movimientos imitan la actitud del animal, los

cuales pueden llegar a ser

LaDanza

delVenado

Ilustración: Jorge Fernández P. (Jafp) ©

L

Page 23: ObeS.O.S. - Número 8

Nutrición para todos

www.nutri-o.comAv. Plan de San Luis No. 1723Col. Mezquitán CountryGuadalajara, JaliscoTel. 3824 5557 Fax. 3853 5068

Nutrición para todos

Suplementos alimenticios • Módulos de proteína • Fórmulas lácteas • Vitaminas • Fibras• Minerales • Nutrición del adulto mayor • Deportistas • Mujeres embarazadas • Pediatría

Nutrición en enfermedad • Paciente Oncológico • Enfermedad renal • Diabetes• Desnutrición • Educación nutricional • Dietoterapia • Nutrición clínica •

asustadizos,prudentes y esquivos, se inclina a buscar agua en el río, observa los alrededores para asegurarse que no hay peligro. Después entran los paskolas que con sus arcos y flechas persiguen al venado es entonces cuando inicia una batalla, donde el venado atravesado por la flecha inicia una lucha con la muerte, aunque le faltan las fuerzas y se desvanece, se levanta tembloroso, en ese momento se escucha el tam-bor que representa los latidos del corazón del venado, éste se levanta débil y se niega a morir, siente fuertes sacudidas en su cuerpo y a pesar de su intento por levantase, todo resulta ser fallido hasta quedar totalmente inmóvil.

Los instrumentos que se utilizan para interpretar esta danza son de origen prehispánicos, entre ellos tenemos las sonajas, los raspadores y los cascabeles de capullo de mariposa; la flauta de carrizo con tres agujeros; tambor elaborado con piel vacuna o de venado el cual es golpeado con una vara de madera; tambor de agua, fabricado con un guaje o calabaza hueca colocado boca abajo sobre el agua acumulada en un recipiente y es golpeada con un palo para producir un sonido grave.

Revista ObeS.O.S.

Page 24: ObeS.O.S. - Número 8

R E C E T A R I O

24

• 10 pzas.birote salado(tamaño mediano).

• 1 ¼ kg. carnitas en trocitos(escoger del lomo y las partes magras del animal).

• 1 ½ litro salsa de jitomate.

• Salsa picante.

• 3 tazas cebolla desflemada.

• 12-15 limones.

SALSA JITOMATE:• 1.5 Kg. jitomate cocido.• 150 gr. cebolla en trozos,hervida con el jitomate.• ½ cta. mejorana.• 2 ctas. orégano seco.• Pizca de clavo.• ¼ cta. comino.• 2 ½ ctas. sal molida.• 2 tazas agua.

CEBOLLA DESFLEMADA:• 2 cebollas grandes fileteadas.• 2 litros de agua caliente.• ¼ taza jugo limón.• 1 cta. sal.• ¼ cta. orégano seco.

PREPARACIÓN:

SALSA DE JITOMATE: • Licuar todos los ingredientes y sazonar(debe quedar ligerita, es mejor usarla tibia).

CEBOLLA DESFLEMADA: • Poner las cebollas en una coladera y sumergirlas en agua caliente por 2 minuntos.• Enjuagarlas con agua fría y sazonarlas con limón, sal y orégano.

TORTA:• Abrir los bolillos por mitad a lo largo sin separarlos por completo.• Untar frijoles refritos si usted desea.• Rellenar con la carne al gusto y sumergirla completamente en la salsa tibia y picosa.• Bañar en la salsa picante de chile rojo.• Acompañar con cebolla desflemada y limón.

TORTASAHOGADAS

(10 Porciones)

INGREDIENTES:

Aporte Nutricional por porción:Calorías totales por porción:

Calorías totales con frijoles:

Proteínas por porción:

Grasas por porción:

Carbohidratos por porción:

381 kcal aprox.

442 kcal aprox.

27 gr.

13.5 gr.

38 gr.

Page 25: ObeS.O.S. - Número 8

R E C E T A R I O

25

• 3 zanahorias lavadas,peladas y ralladas.

• 3 calabacitas ralladas.

• 1 cebolla morada rallada.

• Chile serrano picado al gusto.

• ¼ manojo cilantro lavado y picado.

• Sal.

• Jugo de 2 a 3 limones.

• 1 ½ litro leche.

• 1 raja canela.

• 1 ½ taza de azúcar.

• 5 huevos enteros.

• 1 pizca de bicarbonato.

Consejo: puede mezclar esta salsa o ensalada, se vale de las formas con jocoque seco o bien con yogurt, depende si desea comerla con cualquiera de las dos opciones o sola.

Si su horno tiene rosticero, introduzca ahí las jericallas unos minutos para que dore lacapita de encima, como lastradicionales jericallas tapatías.

PREPARACIÓN:• Rallar los vegetales, puede ser con la mandolina y ponerlo en un recipiente.

• Aderezar con sal, limón, mezclar la cebolla, cilantro y chile, dejar macerar unos minutos y listo para acompañar con tostaditas, galle-tas y hasta hojas de lechuga si no desea subir las calorías de su comida principal.

PREPARACIÓN:• Hervir leche con azúcar, canela y bicarbonato, dejar hervir, hasta que reduzca un poco.

• Enfriar y añadir los huevosbatidos y colados.

• Vaciar a moldes individuales y cocinar a baño maría, 180°C por 1 hora.

• Verificar que cuajen.

SALSITAJERICALLASPARABOTANEAR

(10 Porciones) (6 Porciones)INGREDIENTES:

INGREDIENTES:

L.N. Xamara Karina Barba Rodríguez Nutrición Clínica y Obesidad

Ced. Prof. 5192803Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70

Leticia Orozco de Huerta Chef y conductora de

“En casa con Lety” Te invito a escucharme de L-V a las 5:00 pm

en Radio Mujer 1040 AM Repetición 6:00 a.m.

www.letyorozcohuerta.com

Aporte Nutricional por porción:Calorías totales por porción:

Calorías totales con jocoque o yogurt:

Proteínas por porción:

Grasas por porción:

Carbohidratos por porción:

24 kcal aprox.

126 kcal aprox.

2 gr.0 gr.

4 gr.

Aporte Nutricional por porción:Calorías totales por porción:

Proteínas por porción:

Grasas por porción:

Carbohidratos por porción:

323 kcal. aprox.

15 gr. aprox.

6 gr.52 gr.

Page 26: ObeS.O.S. - Número 8

Nuestra especialidadtu Salud

\centromedicopuertadehierro \cmpdh

Page 27: ObeS.O.S. - Número 8

Nuestra especialidadtu Salud

\centromedicopuertadehierro \cmpdh

Page 28: ObeS.O.S. - Número 8