38
NUTRICIÓN Mario A. Bolarte Arteaga q. Farmacéutico y Bioquímico

Nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

NUTRICIÓN

Mario A. Bolarte Arteaga

q. Farmacéutico y Bioquímico

La nutrición es la ciencia que

versa sobre la composición y

los aspectos químicos de los

alimentos, y sobre la manera e

la que el organismo utiliza los

nutrientes contenidos en la

dieta.

NUTRICIÓN

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

NUTRICIÓN

La nutrición, se ocupa de los

cambios de los requerimientos

dietéticos que se registran en las

distintas situaciones fisiológicas

y patológicas, así como de las

enfermedades causadas por

deficiencia o exceso de la

ingesta de nutrientes.

FUNCIONES DE LA DIETA

HOMEOSTASIS

ENERGÍA

CRECIMIENTO

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

HOMEOSTASIS

Los componentes celulares y

tisulares son objeto de un proceso

de desgaste y han de ser

reemplazados para mantener el

medio orgánico dentro de los

límites adecuados.

El mantenimiento de un medio

interno estable, homeostasis, es

esencial para la buena salud.

ENERGÍAToda persona consume energía

para desarrollar sus funciones

orgánicas normales y para llevar

a cabo las actividades diarias.

La energía procede de los

alimentos que se ingieren.

Dada la diferencia de las

necesidades energéticas, las

dietas deben ser ajustadas a

estas.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

CRECIMIENTO

Durante ciertas etapas de la vida

el individuo necesita un aporte

adicional de nutrientes para

formar nuevos tejidos.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

NUTRIENTE FUNCIONES PRINCIPALES

CARBOHIDRATO Energía.

GRASASEnergía.Estructura de membranas.

PROTEÍNASEstructura.Enzimas.

VITAMINAS Cofactores enzimáticos.

MINERALES Cofactores enzimáticos.

AGUADisolvente.Transporte Vascular.

FUNCIONES DE LOS

NUTRIENTES

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

PRINCIPALES COMPONENTES

DE LOS ALIMENTOS

La mayor parte de las comidas son una mezcla de

elementos vegetales y animales complejos.

Proteínas

Carbohidratos

Lípidos

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

DIGESTION

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN

LA DIGESTION

PROTEINAS

PEPSINA

RENINA

TRIPSINA

QUIMIOTRIPSINA

ELASTASA

CARBOXIPEPTIDASA

AMINOPEPTIDASA

DIPEPTIDASA

AZUCARES

AMILASA SALIVAR

AMILASA PANCREATICA

SACARASA

LACTASA

MALTASA

ISOMALTASA

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

LIPIDOS

LIPASA PANCRÉTICA

FOSFOLIPASACOLESTEROL

ESTERASA

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ENERGÍA

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

DETERMINACIÓN

CUANTITATIVA DE LA ENERGIA

En nutrición la energía que aporta un alimento se

mide en kilocalorías (Kcal o cal).

En la actualidad la unidad SI de energía nutricional

es el Kilojulio (kJ); unidad que es más pequeña que

una Kcal.

01 Kcal = 4.185 kJ.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

REQUERIMIENTOS

ENERGETICOS DIARIOSLa dieta diaria de un adulto sano

debería aportar energía

suficiente para satisfacer el

metabolismo basal y para

mantener el nivel de actividad.

Estos dos valores dependen del

tamaño del individuo, medido en

Kg de peso corporal. Deben

añadirse calorías adicionales en

situaciones de crecimiento,

embarazo o lactancia.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

METABOLISMO BASAL (MB)

También llamado gasto energético basal, es la energía

que necesita un individuo despierto y en reposo físico,

digestivo y emocional.

El valor medio del MB en el adulto es:

MB = peso (Kg) x 24 cal / Kg

o

MB = peso (Kg) x 100 kJ / Kg.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ACTIVIDAD

La energía de los nutrientes, además de satisfacer el

MB, ha de cubrir el nivel de actividad diaria.

Las cantidades necesarias para cada nivel de actividad

se expresa en porcentaje de MB.

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA PARA LA ACTIVIDAD EN EL ADULTO

SANO

ACTIVIDAD PORCENTAJE DE MB

SEDENTARIO 30

MODERADAMENTE ACTIVO 40

ACTIVO 50

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Ejercicio:

Supongamos que durante una semana, un varón de 90

Kg de peso se mantiene activo porque su trabajo como

maletero de una línea aérea supone un duro esfuerzo

muscular.

Su nivel de actividad requiere un aporte energético

equivalente al 50 % del metabolismo basal. Por

consiguiente, sus requerimiento energéticos diarios

durante la semana son:

MB = 90 Kg x 24 Kcal / Kg = 2160 Kcal

Actividad= 2160 Kcal x 0.5 = 1080 Kcal

Total =2160 + 1080 = 3240 Kcal.

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Supongamos ahora que los fines de semana este

hombre descansa y hace una vida sedentaria.

Sus requerimientos MB no cambiarán. Sin embargo,

sus requerimientos energéticos para desarrollar una

actividad disminuirá del 50 % al 30 % del MB. Por

consiguiente, la energía diaria total requerida los fines

de semana será:

MB = 90 Kg x 24 Kcal / Kg = 2160 Kcal

Actividad= 2160 Kcal x 0.3 = 648 Kcal

Total = 2160 + 648 = 2808 Kcal.

Esto equivale a 432 Kcal menos que los días

laborables.

ESTIMACION DE LOS R.E. PARA LA ACTIVIDAD

DURANTE UNA ENFERMEDAD O CONVALECENCIA

SITUACION PORCENTAJE DE MB

Reposo en cama después de

enfermedad no quirúrgica.10

Reposo en cama después de

cirugía.20

Reposos en cama después

de traumatismo.25

Enfermedad infecciosa grave. 35

Recuperación de

quemaduras grave.50 – 300

Ambulatoria. 20

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ESTIMACION DE LOS R.E. DIARIOS TOTALES EN

FUNCIÓN DE LA EDAD

R.E. TOTALES

EDAD Kcal / Kg de peso kJ / Kg de peso

03 meses 130 545

2 años 100 420

7 años 80 335

13 años 60 250

Adultos 35 145

Tiene en cuenta el MB, la actividad y, en caso de lactantes y niños el crecimiento

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

CONTENIDO DE ENERGIA

METABOLICA DE LOS NUTRIENTES

VALOR ENERGÉTICO MEDIO

NUTRIENTE Kcal / g kJ / g

CARBOHIDRATO 4 17

PROTEINAS 4 17

GRASAS 9 37

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

DISTRIBUCION DE LA ENERGIA DE LOS

NUTRIENTES EN UNA DIETA EQUILIBRADA

55%

15%

30%

NUTRIENTE

CARBOHIDRATOS

PROTEINAS

GRASAS

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

MARASMO vs OBESIDAD

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

KWASHIORKOR

CLASIFICACION DE LOS

NUTRIENTES

NUTRIENTES

MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

MACRONUTRIENTES

CARBOHIDRATOS

PROTEÍNAS

LIPIDOS

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

MICRONUTRIENTES

VITAMINAS

MINERALES

OLIGOELEMENTOS

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

VITAMINAS

HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES

VITAMINA FUNCION DEFICIENCIA

A Visión. Ceguera Nocturna

DMetabolismo del

Calcio

Raquitismo,

Osteomalacia

E Antioxidante de lípidos Peroxidación de lípidos

K

Enzima de la

coagulación

Sanguínea

Hemorragia

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

VITAMINA FUNCION DEFICIENCIA

TIAMINA

B1

Descarboxilación

OxidativaBeri beri

Riboflavina

B2REDOX *

Niacina

B3REDOX Pelagra

Ácido

Pantoténico

B5

Parte de la coenzima

A*

Piridoxina

B6Transaminación Anemia

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

VITAMINA FUNCION DEFICIENCIA

Biotina

B8Carboxilación Dermatitis, alopecia.

Ácido Fólico

B9Síntesis de Purinas Anemia megaloblástica

Cobalamina

B12

Metabolismo de

metilmalonil CoAAnemia perniciosa.

Ácido

Ascórbico

C

Formación del

colágenoEscorbuto

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

MINERAL FUNCION

CALCIO

Resistencia de los huesos y

dientes.

Traducción de las señales celulares

CLOROAnión principal de los líquidos

extracelulares.

FLUOR Resistencia de los huesos u dientes

YODO Hormonas Tiroideas

HIERRO Transporte de Oxígeno

MINERAL FUNCION

MAGNESIOCofactor en las reacciones

bioquímicas

FOSFORO Fosfatos inorgánicos.

POTASIO Principal catión intracelular

SODIO Principal catión extracelular

AZUFRE Formación de sales biliares

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

Qf. Mario A. Bolarte Arteaga

ELEMENTO FUNCION DEFICIENCIA

CROMOMetabolismo de la

glucosa

Deficiencia en el

metabolismo de la Glu

COBALTO Vitamina B12 Anemia

COBRE Enzimas oxidativas Anemia

MANGANESOMetabolismos de

mucopolisacáridos

Retraso en el

crecimiento

MOLIBDENOMetabolismo de

purinasDolor Articular

ZINCMetabolismo de los

ácidos NucléicosLesiones cutáneas.

Los seres vivos tienen un proyecto

que es el de vivir y sobrevivir a través

de su descendencia ….

Vitalismo y Animismo

El azar y la necesidad

Jacques Monod