Nuris_Montero_Guión.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • GUION ARTICULACIN DEL SISTEMA MECI EN LAS ACTIVIDADES

    DIARIAS DE LA I.E HELIODORO ALFREDO MONTERO DUARTE Y RETOS

    QUE SE DEBEN ASUMIR PARA LOGRAR LA CALIDAD ACADMICA Y LA

    FORMACIN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS.

    NURIS CELENA MONTERO SANTIAGO

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    2014

  • GUION ARTICULACIN DEL SISTEMA MECI EN LAS ACTIVIDADES

    DIARIAS DE LA I.E HELIODORO ALFREDO MONTERO DUARTE Y RETOS

    QUE SE DEBEN ASUMIR PARA LOGRAR LA CALIDAD ACADMICA Y LA

    FORMACIN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS.

    NURIS CELENA MONTERO SANTIAGO

    Tutor: JAIRO ALBERTO TORRES RODRIGUEZ

    Magister en Modelos de Enseanza

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    2014

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Ttulo : Articulacin del sistema MECI en las actividades diarias de la I.E Heliodoro Alfredo

    Montero Duarte y retos que se deben asumir para lograr la calidad acadmica y la

    formacin integral de los educandos.

    Gnero: Guin

    Destinatario: Administrativos, Directivo Docente, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia

    Autor: Nuris Celena Montero Santiago

    Objetivo: Dar a conocer el Modelo Estndar de Control interno como mecanismo que puede

    favorecer mejoras en las gestiones que se desarrollan al interior de la I.E Heliodoro

    Alfredo Montero Duarte.

    Sinopsis: Este guin de contenido es creado como material pedaggico para dar a conocer de

    manera estructurada a todos los actores de la comunidad educativa el manejo del modelo

    estndar de control interno, establecer mediante que actividades se puede articular y que

    retos deben asumir la I.E Heliodoro Alfredo Montero Duarte para lograr alcanzar la labor

    misional que tiene como entidad pblica que ofrece el servicio educativos a ms de 600

    estudiantes.

    Tema

    Fundamental

    El Modelo Estndar de Control Interno es una iniciativa creada por el Gobierno

    Colombiano y orientada a proporcionar una estructura para controlar la estrategia, gestin,

    y evaluacin en entidades del Estado, su propsito es el mejorar los procesos

    administrativos.

    Las Instituciones Educativas no estn exentas de implementar este modelo, puesto que le

    brinda la oportunidad de mejorar sus procesos administrativos internos y ajustarlos a la

    legislacin vigente. En las I.E, este Sistema tiene como propsito orientarlas hacia la

    mejora del desempeo, la calidad educativa, la consecucin de los fines y Objetivos de la

    Educacin contemplados en La Ley General de Educacin, Ley 115 de 1994.

    Este modelo se diseo con el propsito de que las entidades del Estado puedan mejorar su

    desempeo institucional mediante el fortalecimiento de los procesos de control y

    evaluacin.

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Seleccin de contenido Estructura Bsica Tratamiento

    Generalidades del Modelo

    Estndar de Control

    Interno?

    Principios del Modelo

    Objeto del Modelo

    Estructura del control

    Definicin de trminos

    bsicos:

    Que un modelo?

    Que es un estndar?

    Que es El Control

    Interno?

    Roles y responsabilidades

    Etapas para la

    Implementacin del

    modelo

    Retos que enfrenta la

    gestin educativa para

    lograr la calidad

    acadmica.

    Que es calidad acadmica?

    1. Definicin de trminos bsicos:

    Que un modelo?

    Que es un estndar?

    Que es El Control Interno?

    2. Generalidades del Modelo Estndar de

    Control Interno?

    3. Principios del Modelo

    4. Objeto del Modelo

    5. Estructura del control

    6. Roles y responsabilidades

    7. Etapas para la Implementacin del modelo

    8. Que es calidad acadmica?

    9. Retos que enfrenta la gestin educativa.

    Para el desarrollo de estos

    contenidos se implementara

    varias estrategias pedaggicas

    entre ellas: Exposicin

    magistral, uso recursos

    tecnolgicos: Vdeos,

    Presentaciones, Objetos

    Virtuales de aprendizajes,

    Cartillas didcticas, Guas de

    aprendizaje entre otros. De tal

    manera que se pueda

    interactuar con todos los

    actores de la comunidad

    educativa quienes ejercern su

    calidad de responsable en la

    implementacin del modelo en

    la I. E Heliodoro Alfredo

    Montero Duarte.

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Guin de contenido Guin didctico

    Guin Tcnico

    El desarrollo de este guin

    tiene como propsito

    socializar ante todos los

    actores de la comunidad

    educativa los fundamentos

    legales y conceptuales que

    giran alrededor del Modelo

    Estndar de Control Interno.

    El desarrollo de este Guin

    responde a los siguientes

    interrogantes:

    Que es el MECI?

    Porque la I.E deben

    aplicar este modelo en

    su gestin administrativa

    y acadmica?

    Quienes son los

    responsables de la

    implementacin del este

    Sistema al interior de la

    Institucin?

    Que cambios puede

    generar la

    implementacin de este

    modelo?

    Como contribuye el

    autocontrol, la

    autorregulacin y

    autogestin a la calidad

    acadmica?

    Presentacin multimedia a travs de

    PowerPoint de los Temas:

    1. Modelo estndar de control

    Interno

    2. Que es la calidad Acadmica?

    3. Retos que enfrenta la gestin

    educativa para lograr la calidad

    acadmica.

    Grafico con Estructura del Sistema de

    Control Interno.

    Folleto y cartillas didctica sobre

    Aspectos fundamentales del MECI

    Gua aplicacin prctica de las funciones

    de control.

    Manual de responsabilidades frente al

    proceso de control.

    Se desarrollara en varios momentos,

    de acuerdo a la disponibilidad dentro

    del cronograma institucional:

    Momento 1: reunidos en la sala de

    matemticas docentes, directivos

    docentes y administrativos, el rector

    como persona directamente

    responsable del proceso

    administrativo y de la

    implementacin del MECI se

    dispondr a presentar el tema

    mediante el uso de los recursos

    tecnolgicos (Video Beam

    Computador Archivo formato ppt).

    Despus de expuesto generara

    espacios democrticos donde cada

    actor podr hacer un diagnstico

    sobre si sus actividades responden a

    los lineamientos legales establecidos,

    si aplica control y evaluacin en su

    quehacer, si su actuar est acorde a

    los procesos misionales de la I.E. El

    rector conduce el hilo temtico y les

    pide que en base a sus fortalezas o

    debilidades, desde su quehacer

    pedaggico o desde la funcin que

    realiza dentro de la I.E, formulen

    estrategias o listen los retos que se

    deben abordar para que todas

    acciones conduzcan no slo a una

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Guin de contenido Guin didctico

    Guin Tcnico

    buena gestin administrativa sino a la

    calidad acadmica y a la formacin

    integral de los estudiantes.

    Momento 2: Para comprometer ms

    a los padres de familia en las

    actividades que buscan generar

    calidad, el rector convoca a asamblea

    de padres grado por grado para

    socializar el tema Modelo Estndar

    de Control Interno, para tal fin

    expondr de manera magistral,

    entregara a cada uno un folleto, luego

    har un ejercicio prctico para que

    todos reflexionen sobre la necesidad

    de implementar este Sistema en las

    actividades diarias, generara la

    participacin para que los padres

    como actores del proceso educativo

    reconozcan sus responsabilidades y

    establezcan que aportes pueden

    brindar en la consecucin de la

    calidad acadmica y la buena gestin

    administrativa dentro de la

    Institucin.

    Momento 3: Teniendo en cuenta los

    resultados de los momentos

    anteriores, el rector debe convocar

    nuevamente a todos los actores para

    iniciar el proceso de implementacin

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Guin de contenido Guin didctico

    Guin Tcnico

    del MECI, para ellos debe cumplir

    con las etapas para su

    implementacin. Como primera

    medida debe dar a conocer que el

    primer paso es la etapa de planeacin.

    Para esto entre todos los actores se

    debe elegir un equipo de trabajo

    quienes colaboraran en el montaje

    del modelo. Les dar a conocer que

    dentro de esta etapa hay diversas

    acciones a saber:

    Establecer el Compromiso

    de la Alta Direccin.

    Definir la Organizacin del

    Equipo de Trabajo.

    Definir los diferentes niveles

    de implementacin o Ajuste

    del Sistema de Control

    Interno actual en trminos

    del Modelo Estndar de

    Control Interno.

    Elaborar el Plan de Trabajo

    para el Diseo e

    Implementacin.

    Definir Normas de

    Funcionamiento.

    Definir Actividades de

    desarrollo e implementacin.

    Asignar Responsabilidades.

    Definir Cronograma de

  • UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    MODULO: SISTEMA DE GESTION MEDIADOS POR TIC

    Guin de contenido Guin didctico

    Guin Tcnico

    Actividades.

    Establecer los recursos que

    garanticen el desarrollo e

    implementacin.

    Llevar a cabo la

    Capacitacin del Grupo de

    Trabajo.

    Realizar Socializacin a

    directivos de la Entidad.

    Momento 4: El rector convocara a

    todos los actores para informar que

    el equipo para implementacin del

    MECI entrara a ejercer sus funciones

    y que todos deben estar abiertos a

    colaborar y fortalecer el proceso

    mediante la ejecucin responsables de

    las funciones propias y de las

    funciones asignadas.

    Momento 5: Tiendo la participacin

    de todos, el rector ira delegando la

    responsabilidades individuales y

    grupales para emprender acciones que

    contribuyan a la implementacin del

    MECI y lograr que los retos

    plasmados por cada uno de los

    actores se vuelva una realidad y

    puedan contribuir al mejoramiento

    institucional y a lograr la calidad

    acadmica y la formacin integral.

  • BIBIOGRAFIA

    El guin didctico para materiales multimedia. Elena Galn Fajardo. Universidad Carlos III

    de Madrid. [email protected]

    http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5555/guion_didactico_multimedia.html.

    2014.

    Sistemas de Gestin para Educacin, Mediados por TIC. Captulo 2: Retos en la Gestin

    Educativa.

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap2/Capitu

    lo_Completo.pdf. 2014.