25
MAHAGONNY / DER ROSENKAVALIER Teatro Colón EL GRAN MACABRO Teatro Argentino LA BOHÈME Buenos Aires Lírica FESTIVAL BARENBOIM Teatro Colón ANDRÁS SCHIFF Nuova Harmonia 18° ENTREGA Cantabile ® La revista de música clásica AÑO 19, N O 89 JULIO/AGOSTO 2017 DISTRIBUCIÓN GRATUITA ISSN 1514-8831 WWW.CANTABILE.COM.AR EL ÓRGANO KLAIS CCK

Nuova Harmonia - Cantabile

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuova Harmonia - Cantabile

Mahagonny / Der rosenkavalier

Teatro Colón

el gran Macabro

Teatro Argentino

la bohèMeBuenos Aires Lírica

Festival barenboiM

Teatro Colón

anDrás schiFFNuova Harmonia

18° ENTREGA

Cantabile®

La revista de música clásica

Año 19, no 89julio/Agosto 2017distribución grAtuitAissn 1514-8831www.cAntAbile.com.Ar

el órgano klais

CCK

Page 2: Nuova Harmonia - Cantabile

imagen de tapa: András Schiff en el Teatro Colón, Temporada 2012 (foto gentileza Teatro Colón).

Cantabile® La revista de música clásica

Año 19, N° 89 Julio/agosto 2017

Directora editorialGraciela S. NobiloDirectorClaudio A. RatierDiseño gráficoAlicia GalveleEscriben en este númeroRamiro AlbinoErnesto CastagninoGustavo Fernández WalkerDiego FischermanPablo GianeraLuciano Marra de la FuenteAndrés MonteagudoClaudio RatierAlejandro StilmanDaniel Varacalli Costas

Reg. de Prop. Intelectual N° 5309204ISSN 1514-8831Impresa en Latín Gráfica, Rocamora 4161, CABA

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Dirección.

Cantabile es una publicación propiedad de Graciela S. Nobilo.

Cerrito 1126 6º LC1010AAX - Capital FederalTel./fax: 4811-6327Suscripciones: 15-5311-8155E-mail: [email protected]

Cantabile cuenta con los auspicios institucionales y las declaraciones de interés cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido declarada de Interés Cultural para la Comunidad por el Teatro Colón. Integra el Registro Nacional de Revistas Culturales. Ha sido incluida en el Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Difundir la música clásica está en nuestras manos.

Cantabile está en todas las manos.”

SumarioSecciones

Reciba Cantabile en su domicilio.Ingrese a www.cantabile.com.arComplete el formulario de suscripción y envíelo a [email protected] suscríbase llamando al 15 5311 8155.American Express. Mastercard. Depósito bancario.5 ediciones bimestrales: marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre.La suscripción es por 5 ediciones consecutivas, a partir del bimestre en que se inicia.

Leamos sobre música

E n un bimestre de grandes visitas, dedicamos nuestra tapa a

András Schiff. El extraordinario pianista actuará en el Colón

para Nuova Harmonia, donde ofrecerá su versión del Libro I

de El clave bien temperado de Bach. Su nueva visita marca un regreso

muy esperado a cinco años de su última actuación en Buenos Aires.

Cantabile recogió algunas opiniones del artista, acerca de la obra a

interpretar.

También adelantamos el nuevo Festival Barenboim, con la WEDO y

la presencia de la prodigiosa Martha Argerich como invitada. Entre un

repertorio variado se escuchará Don Quijote de Richard Strauss, con la

actuación del violonchelista Kian Soltani en calidad de solista.

Analizamos las óperas que en el bimestre se ofrecerán en el Teatro

Colón, el Teatro Argentino y Buenos Aires Lírica. Presentamos al pode-

roso anfitrión de la Ballena Azul del CCK: el órgano Klais Opus 1912.

Maravillas y particularidades de un instrumento único en el país y en la

región, construido especialmente para la moderna sala de conciertos.

El organista y experto Diego Innocenzi, nos reveló unos cuantos deta-

lles al respecto.

También ofrecemos las acostumbradas secciones fijas y mucho más

en nuestra 89° edición.

la dirección

4 • obertura / Noticias breves de actualidad.

32 • otros ámbitos / ramiro Albino / La actividad en el interior del país. En esta entrega: Actividades en Tucumán, Posadas, Salta, Paraná, Mendoza y Córdoba.

35 • temas atrapados por el rabo / claudio ratier / 18° entrega. El maestro de setticlavio de Camillo Boito (2° parte).

41 • Agenda / Ópera, conciertos, ballet, información general, TV, radio.

41 • desde el confín / Actualidad en el orden internacional.

8 • “opus 1912” / ramiro Albino / Les presentamos al magnífico órgano Klais de la Sala Sinfónica del CCK.

11 • Hacia la gozosa celebración de un encuentro / gustavo Fernández walker / Anticipo de las actuaciones de la WEDO, Daniel Barenboim y Martha Argerich.

14 • genealogía del terror / diego Fischerman / El gran macabro de Ligeti, en la temporada del Teatro Argentino.

16 • la más pura forma del teatro musical / Pablo gianera / Algunas palabras sobre Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, antes del Colón.

18 • la comedia implacable del tiempo / luciano marra de la Fuente / Una introducción a Der Rosenkavalier, con motivo de la producción que se verá en el Colón.

21 • la última flor de occidente / Andrés montea-gudo / Semblanza de Hugo von Hofmannsthal, libretista de Richard Strauss.

23 • convicciones musicales / daniel Varacalli costas / El pensamiento de András Schiff sobre El clave bien temperado, cuyo primer libro interpretará en su presentación para Nuova Harmonia.

26 • la belleza de las pequeñas cosas / ernesto castagnino / Nos asomamos al mundo de La bohème, con motivo de la producción de Buenos Aires Lírica.

29 • el delicado arte de escuchar los sonidos / Alejandro stilman / Una charla con el pianista argentino Daniel Levy.

Page 3: Nuova Harmonia - Cantabile

4

Obertura Obertura

JAVIER CAMARENA DEBUTA EN BUENOS AIRESDesde un país que ha dado al mundo cantantes memorables, llega por primera

vez a Buenos Aires Javier Camarena. Nacido en la localidad de Xalapa (estado de

Veracruz, México) el 26 de marzo de 1976, este artista hoy en el cenit de su ca-

rrera se cuenta entre los principales tenores a escala mundial. También es justo

aseverar que especialmente tras su debut en el Met con Il barbiere di Siviglia

(2011), es valorado como un referente de la cuerda de tenore leggiero. La be-

lleza de su voz, su distinción en el canto y sus sobreagudos de cómodo abordaje,

penetrantes y altamente eficaces, constituyen una fórmula capaz de arrancar las

más ardientes ovaciones; entre tantos ejemplos, se puede acceder al registro

en vivo de su versión del aria de los “9 Do sobreagudos” de Tonio, en La fille du

régiment: naturalmente, será una de las piezas del repertorio elegido para el

debut porteño.

El concierto anunciado por el Teatro Colón también ofrecerá arias de Romeo y

Julieta de Gounod, Los pescadores de perlas de Bizet, Il barbiere di Siviglia y La

Cenerentola de Rossini, Lucia di Lammemoor y Don Pasquale de Donizetti, La

traviata y Rigoletto de Verdi. Será el jueves 27 de julio a las 20, junto a la Orques-

ta Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Enrique Arturo Diemecke (Abono

Verde). Una excelente oportunidad para conocer y disfrutar del arte de uno de

los máximos artistas líricos del momento.

Siti

o o

fic

ial

del

art

iSta

CCK: DESTACADOS JULIO Y AGOSTOFotos: Gentileza ccK

lau

ra S

zen

Kier

ma

n

auténtica exhumación dirigirá Lucio Bruno

Videla, responsable además de la tarea

de reconstrucción. La puesta en escena

será de María Concepción y María de la Paz

Perre, el guión corresponderá a Margarita

Pollini y actuarán los cantantes Trinidad

Goyeneche y Sebastián Sorarrain.

Para el mes de agosto destacamos el

estreno de El sueño de Úrsula, ópera de

Mariano Vitacco sobre libreto de María Ne-

groni. Se podrá ver el sábado 5 a las 20 y el

domingo 6 a las 19 en la Sala Argentina.

Horacio lavandera

lucio Bruno Videla

miriam Khalil

coro cenestra de Johannesburgo orquesta Sinfónica nacional

Prosigue la actividad en el CCK al inicio

de la segunda mitad del año. El sábado

1° de julio a las 20, se ofrecerán en la

sala sinfónica los estrenos locales de

dos obras de Osvaldo Golijov: Ayre (ciclo

de canciones para soprano y ensam-

ble) y Azul (concierto para violonchelo

y orquesta). Se contará con la dirección

de Nunziata Tomaro y la participación de

Miriam Khalil (soprano), Michael Ward-

Bergeman (hypperaccordion) y Eduardo

Vassallo (violonchelo).

El sábado 8 de julio llegarán desde Sud-

áfrica los coros Masculino de Cape Town y

Cenestra de Johannesburgo, que brindarán

su repertorio en la Sala Sinfónica a las 20.

Con motivo del aniversario de la Inde-

pendencia, el domingo 9 de julio a las 19

se ofrecerá en la Sala Argentina La batalla

de Ayacucho. Se trata de una composición

escrita y estrenada por Mariano Pablo

Rosquellas en 1832, que en carácter de

Del viernes 25 al domingo 27 de agosto,

Horacio Lavandera asumirá en la Sala

Sinfónica el desafío de tocar y dirigir los

cinco conciertos para piano y orquesta de

Ludwig van Beethoven. Las tres presen-

taciones tendrán lugar a las 20.

Un interesantísimo concierto con el mar

como tema, se ofrecerá en agosto dentro

del ciclo de la Orquesta Sinfónica Nacio-

nal, con la dirección de Emmanuel Siffert

y las participaciones del Coro Nacional

de Jóvenes y Horacio Roca (narrador). Se

escuchará The Wale (La ballena) de John

Tavener, los Cuatro interludios marinos

de Benjamin Britten y El mar de Claude

Debussy. Será en la Sala Sinfónica los días

viernes 18 a las 20, y domingo 20 a las 11

(en esta segunda oportunidad el concierto

tendrá carácter didáctico y solo se tocarán

las composiciones de Tavener y Britten).

También en la Sala Sinfónica, se brin-

darán tres conciertos en el marco del

ciclo que tiene como centro al imponente

órgano Klais (ver nota p. 8). Y por último

recordamos que en el Salón de Honor, se

desarrollan los ciclos “Música al Medio-

día” (jueves a las 13); “Clásica Joven”

(martes a las 19); “Música de Cámara”

(domingos a las 17). Las actividades en el

CCK son con entrada libre y gratuita.

lau

ra S

zen

Kier

ma

n

Page 4: Nuova Harmonia - Cantabile

Obertura Obertura

PRESENTACIONES DE MATTEA MUSSOLa mezzosoprano siciliana Mattea Musso reside en nuestra ciudad. Se especializa en

repertorio barroco y no faltan ocasiones para disfrutar de su arte, tal como se detalla

a continuación.

El domingo 30 de julio a las 19.30 en el Museo Nacional de Arte Decorativo, compartirá

junto a Sergio Casanovas la dirección musical del espectáculo La favola pastorale en

los tiempos de Sigismondo d’India. También participará como cantante junto a Gra-

ciela Oddone, Esteban Manzano, Pablo Pollitzer, Víctor Torres y Pol González, acom-

pañados por Sebastián Achenbach (clave), Sergio Casanovas (tiorba) y Paula Sadovnik

(violonchelo). Centrado en el mencionado

compositor barroco de origen siciliano, el

espectáculo rendirá homenaje al madrigal italiano del seicento, el momento de su máximo

esplendor.

El sábado 19 de agosto a las 19 ofrecerá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernán-

dez Blanco Carrousel de Cour: la costa mediterranea dal rinascimento al popolare, un reflejo

del encuentro entre lo clásico y lo popular a lo largo de las costas del Mar Mediterráneo. En esa

ocasión actuará junto al laudista Evar Cativiela.

Por último comentamos que Mattea Musso lanzó su CD Tous les nuits/Música onírica para el

despertar del alma cada noche (Acqua Records), que reúne piezas vocales de autores anóni-

mos y de conocidos compositores de los siglos XVI y XVII de origen italiano, inglés y franco fla-

menco. Participan Miguel de Olaso (cuerdas punteadas) y Hernán Cuadrado (viola da gamba).

10 AÑOS DE ALAPPALAPP (Asociación Latinoamericana de Pianis-

tas Pedagogos) celebra sus 10 años de activida-

des. En el marco del aniversario se realizó un

Seminario - Certamen sobre los conciertos para

teclado y orquesta de cuerdas de Johann Sebas-

tian Bach, a cargo de Alfredo Corral. La apertura

tuvo lugar en el Auditorio García Morillo de la

UNA y en pleno proceso de edición de este nú-

mero, se celebró la prueba final en el auditorio

del Conservatorio Municipal Astor Piazzolla, se-

guido por el concierto de ganadores en el Auditorio de la Facultad de Derecho.

El otro evento que ALAPP ha organizado es, junto con la pianista residente en Nueva York Mirian Conti, un segundo seminario a cargo

de 16 pianistas argentinos (Auditorio de la Fundación Beethoven, del 4 al 8 de julio). El viernes 7, los maestros rindieron homenaje a Pía

Sebastiani.

Y como es costumbre, continúan los conciertos a cargo de talentosos pianistas en diversos auditorios de la ciudad: Inés Sabatini (22 de

septiembre, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco), Juan Roleri y Federico Gómez (20 de octubre, Centro Liszt),

Natalia González Figueroa (25 de octubre, Biblioteca Nacional), Lilia Salsano, con la presentación de su CD dedicado a la obra completa

de Carlos Guastavino (12 de noviembre, Biblioteca Nacional).

ALAPP es miembro de EPTA (European Piano Teachers Association).

Cantabile saluda a la Asociación en sus primeros 10 años de vida.

Page 5: Nuova Harmonia - Cantabile

8

para hacer recitales amplificados, entre otros. Sin embar-go, la Sala Sinfónica (la que se conoce como “La Ballena Azul”) cuenta con un instrumento único en la Argentina y en la región: el magnífico órgano Klais Opus 1912, un instrumento sinfónico de 56 registros literalmente espec-tacular, que domina el recinto y capta automáticamente todas las miradas de quienes ingresan a la sala. Nuestro país ya contaba con varios órganos repartidos a lo largo de nuestra geografía, de diversa factura y calidad, de los cuales sólo uno no está en una iglesia, sino en una sala de concierto (el del Auditorio Juan Victoria, en la ciudad de San Juan). Con su magnífico emplazamiento, el instru-mento del CCK supera a todos los de Argentina. Com-pleta y revitaliza la actividad organística, que en algunas regiones de nuestro territorio está casi extinguida.

Para poder comprender las características de este ins-trumento, y para encontrar la manera de dimensionarlo y contextualizarlo, Cantabile contactó al organista ar-gentino Diego Innocenzi, radicado en Suiza, un experto que fue contratado hace unos años por el Ministerio de Planificación para asesorar en la construcción del órgano, y que repetidas veces viajó para ofrecer masterclasses y conciertos en ese instrumento.

Innocenzi comenzó el diálogo con una breve (y fun-damental) descripción del órgano: “El órgano del CCK es un instrumento de sala de concierto, de estilo sinfónico fran-cés. Tiene una base francesa, con algunos agregados para poder

hacer música barroca, y algunos registros de alta presión, de origen inglés, que permiten acceder a otro tipo de repertorios. El repertorio principal de este órgano es la música romántica y sus estilos posteriores, y, por supuesto, un instrumento moderno como este debe permitir tocar la música de Bach. Obviamente está afinado en temperamento igual, en 442 (esto quiere de-cir, sencillamente, que su afinación no es histórica, sino “moderna”), para poder tocar con las orquestas actuales. Es un instrumento que sirve para tocar recitales a solo, y sobre todo para dialogar con la orquesta, es decir, que tiene muchos matices, desde el triple piano hasta el fortísimo, llegando incluso a sobre-pasar a la orquesta: podríamos decir que el órgano es una or-questa en sí. Tiene dos cajas expresivas, lo que significa que los tubos que suenan al tocar dos de los cuatro manuales (teclados), están encerrados en una caja que tiene persianas que se pueden

todavía podemos decir que el Centro Cultural Kir-chner (CCK) es “nuevo”. Muchos argentinos aún no han visitado la extraordinaria remodelación que convirtió al antiguo Palacio de Correos en un complejo cultural de ca-racterísticas únicas, y que de manera permanente presen-ta en sus salas una variedad inmensa de manifestaciones de altísimo nivel, que van mucho más allá de la música.

Antes de su inauguración, la ciudad de Buenos Aires, y el país, ya contaban con espacios ideales para funciones similares a los que tienen los del CCK: salas de todo ta-maño para espectáculos o conciertos, espacios para acti-vidades pedagógicas o cursos, salas de exposición, sitios

abrir y cerrar según la voluntad del organista: da la posibilidad de producir los matices más extremos. Es un instrumento sinfó-nico con base muy romántica, que permite tocar transcripciones, acompañar un coro, tocar con la orquesta, y también tiene una apertura a la música barroca, con mixturas (combinaciones de registros) ideales para afrontar ese repertorio.”

características especialesEl órgano fue encargado a la empresa Orgelbau Klais (fundada a fines del siglo XIX, hoy una de las más im-portantes del planeta), que intentó hacer un instrumento que sirviera para todas las necesidades de un auditorio contemporáneo.

Sus miles de tubos permiten una inmensa cantidad de combinaciones sonoras, por lo que la paleta tímbrica es amplísima. Y, si bien su imagen es imponente, podemos decir que es un instrumento mediano para una sala de conciertos. Prosigue Innocenzi: “En los Estados Unidos, o en Europa, hay órganos que son el doble de grandes (el de la sala de la Philharmonie de París tiene el doble de registros). Este órgano, con su tamaño, permite interpretar un vasto re-pertorio en condiciones ideales. El hecho de tener una segunda consola permite al organista poder escuchar el instrumento, y eso es enorme. (El instrumento se puede tocar desde la con-sola de cuatro teclados que está junto a los tubos, como ocurre con los órganos de las iglesias, o desde otra con-sola que se puede colocar en el escenario, esto es algo que

“Opus1912”

texto: Ramiro Albino • fotos: Gentileza ccK

dedicamoS eSte eSpacio a un inStrumento único en

el paíS y en la reGión: el órGano KlaiS opuS 1912 del

ccK. con SuS 56 reGiStroS y Su Sonido poderoSo, eS la

atracción de la Sala Sinfónica. acerca de SuS carac-

teríSticaS y maraVillaS, conVerSamoS con el orGa-

niSta dieGo innocenzi.

el órGano KlaiS del ccKel órGano KlaiS del ccK

Planesel ccK tiene una agenda de actividades en torno a su órgano. para el

ciclo anual de conciertos, este año habrá visitas de organistas de nôtre

dame y de otras ciudades europeas, e invitados de américa latina.

además se ofrecerán clases magistrales y actividades didácticas. las

autoridades convocaron también a cuatro compositores para que es-

criban obras para órgano y quinteto de metales, que serán estrenadas

con el magnífico instrumento.

fed

e K

apl

un

Page 6: Nuova Harmonia - Cantabile

1110

nueVa ViSita al paíS de daniel BarenBoim, martHa arGericH y la Wedo

Edward Said, el otro nombre fundamental detrás de la creación de la West-Eastern Divan Orchestra, escribió alguna vez sobre Barenboim: “es evidente la fascinación que siente por el Otro y que rechaza categóricamente la irracionalidad de una postura que defiende que es mejor saber que no saber. Coincido con él en que la ignorancia no es una estrategia política adecuada para un pueblo y que, en consecuencia, cada uno a su manera, todos han de comprender y conocer al Otro proscrito”. La creación de la orquesta, su persistencia de ya casi dos décadas, no encandilaban sin embargo a Said o a Barenboim. No se trata de imaginar que la música sea capaz de borrar las diferencias, de aquietar aguas política y culturalmente turbulentas, sino de establecer una experiencia común.

“Norte, sur y oeste se haceN añicos; / los tronos estallan, los imperios tiemblan. / Huye, pues, al puro Este, / a saborear el aire de los Patriarcas. / Rodeado de amor, bebidas y canciones, / la fuente de Khizr te hará re-juvenecer.” Así comienza Goethe su colección de poemas Diván de Oriente y Occidente, de la que Daniel Barenboim tomó el nombre para su orquesta integrada por jóvenes árabes e israelíes. Como se relata en Las mil y una noches, Khizr es el guardián de la fuente de la vida, que mantiene jóvenes a quienes beben de ella. En cierto modo, esa es también la tarea de Barenboim, director musical de una agrupación que demuestra que una armonía es todavía posible, que la música funciona como esa fuente de la vida en el relato de Schehrazada.

Hacia la gozosa celebración de un encuentro

texto: Gustavo Fernández Walker • fotos: Gentileza teatro colón / arnaldo colombaroli

por cuarto año conSecutiVo, el teatro colón Será Sede de uno de loS eVentoS culturaleS

máS eSperadoS. daniel BarenBoim, martHa arGericH y la WeSt-eaStern diVan orcHeStra,

realizarán una Serie de actuacioneS para el púBlico porteño, en el marco de

laS temporadaS del primer coliSeo y del mozarteum arGentino.

donde al llegar se puede contar con un instrumento que cumpla con todas sus funciones, sin necesidad de hacer compromisos, aunque en todo órgano hay que hacer concesiones para poder tocar ciertos repertorios”.

Los próximos conciertosEn el mes de julio el CCK recibirá a Diego Innocenzi (día 6, ver recuadro), organista argentino residente en Gine-bra, donde es titular del Gran Órgano de Victoria Hall y profesor del Conservatorio de Música. Luego habrá dos visitas de organistas alemanes: el domingo 23 se ofrecerá un concierto a cargo de Daniel Beilschmidt, un organis-ta e improvisador que desarrolló buena parte de su ac-tividad en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, y que tiene una intensa y permanente actividad de conciertos y grabaciones. Exactamente una semana más tarde, se escuchará a Vincent Heitzer, un músico altamente espe-cializado en repertorio litúrgico que trabaja en la Basílica de los Santos Apóstoles, en Colonia.

El órgano Klais Opus 1912 suena en la Sala Sinfónica desde la inauguración del majestuoso centro cultural. Vale la pena estar al tanto de la programación, para intentar una visita que incluya asistir a un concierto de este ins-trumento: una experiencia acústica totalmente nueva para gran parte de nuestro público de música clásica.

hasta hace no mucho tiempo era imposible). Además, con la tecnología que tiene, el organista puede memorizar sus com-binaciones de registros y ser autónomo. [Tengamos en cuenta que, muchas veces, los organistas tienen que recurrir a otra persona que active los registros durante la ejecución de las piezas, porque es imposible tocar y accionarlos a la vez, sobre todo si se necesitan varios al mismo tiempo]. Tenemos que estar muy contentos de tener este instrumento, ba-sado en una especie de síntesis de los instrumentos de sala de concierto”.

En el proceso de construcción, los organeros propu-sieron hacer un registro autóctono, algo que reflejara la música argentina, e intentaron hacer un juego de tubos que imitara el sonido del sikus. Lamentablemente no fue posible hacerlo porque los resultados no eran satisfacto-rios, por lo que en su lugar se colocó un sonido de flauta que, de alguna manera, reemplaza ese timbre.

Sin vueltas ni dudas, Diego Innocenzi afirma que este es el mejor instrumento de América Latina, a lo que agre-ga: “A mí no me gusta clasificar a los órganos como ‘el mejor’, o ‘el más grande’... En América Latina hay órganos excepciona-les: instrumentos barrocos en Perú, Bolivia, Ecuador o Brasil, órganos románticos en Argentina... Lo que podemos decir hoy es que este es el instrumento más moderno, pues está dotado con la última tecnología. Su paleta sonora permite tocar todos los repertorios, y su consola móvil y electrónica, deja que el orga-nista se integre a la orquesta, o se lo vea desde el público (y tam-bién esto sirve al organista para poder escuchar su instrumento estando en la situación del público). Además de eso, el órgano posee un sistema electrónico de combinaciones programables, también tiene un sistema de replay (que permite grabar lo que se tocó y volver a reproducirlo), un sistema Midi, y está conec-tado a internet de manera inalámbrica, lo que posibilita a los organeros alemanes repararlo a la distancia. Las ventajas de tener un órgano así en la Argentina, son enormes. Finalmente se puede trabajar en condiciones similares a las de otros países,

el órGano KlaiS del ccK

ciclo de recitales de órganoccK (sala sinfónica)

Jueves 6 de julio a las 20

diego innocenzi (argentina-suiza)

domingo 23 de julio a las 19

daniel Beilschmidt (alemania)

domingo 30 de julio a las 19

vincent heitzer (alemania)martin Haselböck ofreció un concierto con el órgano Klais en el mes de junio.

lau

ra S

zen

Kier

ma

n

fed

e K

apl

un

Page 7: Nuova Harmonia - Cantabile

1312

nueVa ViSita al paíS de daniel BarenBoim, martHa arGericH y la Wedo

nes 4 de agosto funcionará como preludio a la serie final de conciertos de Barenboim al frente de la orquesta. Los días 5, 6 y 7 de agosto (los dos últimos en el marco de la temporada 2017 del Mozarteum Argentino), el programa incluirá dos obras de largo aliento: el poema sinfónico Don Quijote, op. 35 de Richard Strauss y la Quinta sinfonía en Mi menor, op. 64 de Tchaikovsky.

Si bien la Sinfonía de Tchaikovsky (con su transfigu-ración del tema inicial del primer movimiento del modo menor al mayor en la coda del final) podría pensarse como el cierre perfecto para dos semanas de música, no menos importante es la obra de Strauss, una composición que parece ideal para el espíritu de la West-Eastern Divan Orchestra. Por lo pronto, el lugar del violonchelo solista, encargado de representar musicalmente al personaje de Cervantes, estará a cargo de Kian Soltani, el joven que deslumbró al público del Teatro Colón el año pasado, al interpretar junto a Daniel y Michael Barenboim el Trío, op. 50 de Tchaikovsky en el marco de la temporada del Mozarteum Argentino.

daniel Barenboim, autor del QuijoteAlguna vez Borges comentó que, tras leer en su infan-cia el Quijote en inglés, su posterior lectura en español le pareció “una mala traducción”. La humorada borgeana

recuerda, oblicuamente, que fue el propio Cervantes el que presentó su obra como una traducción, aunque no del inglés sino del árabe: “Estando yo un día en el Alcaná de Toledo”, se nos cuenta en el capítulo octavo de la primera parte, “llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sedero; y, como yo soy aficionado a leer, aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta mi natural inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía, y vile con caracteres que conocí ser arábigos. Y, puesto que, aunque los conocía, no los sa-bía leer, anduve mirando si parecía por allí algún morisco aljamiado que los leyese (...) En fin, la suerte me deparó uno, que, diciéndole mi deseo y poniéndole el libro en las manos, le abrió por medio, y, leyendo un poco en él, se comenzó a reír.”

En esa curiosa genealogía de su obra, Cervantes sugie-re que, más que el autor de la historia de Don Quijote, él es en realidad su primer lector. Su avidez por la lectura lo lleva en busca de alguien capaz de oficiar de intérprete de esos caracteres extraños, para hacer suya la historia que en realidad pertenece a otro. La imagen se completa con ese intérprete abriendo el manuscrito en una hoja al azar, y riendo después de leer unas pocas líneas. El Quijote, así, no es otra cosa que la celebración de un encuentro entre Oriente y Occidente, motivado por las letras y regado por risas.

Sin forzar demasiado ese mismo esquema, la interpre-tación de la obra de Richard Strauss repone esa misma dinámica: el violonchelo solista representa a Don Qui-jote, mientras que la figura de Sancho Panza se reparte entre varios miembros de la orquesta (como señaló Ro-drigo Fresán, “el Quijote es único y Sancho es todos los demás”). La figura del director de orquesta recupera la pluma del propio Cervantes, traduciendo en sonidos los caracteres arcanos escritos por Richard Strauss, el Cide Hamete Benengeli de esta historia. La riquísima orques-tación, la irresistible pintura de las diversas aventuras de Don Quijote es capaz de generar en el público esas mis-

Los sonidos no reemplazan a las palabras, sino que con-tribuyen a visualizar ese horizonte de la utopía hacia el cual se dirigen (o se deben dirigir) nuestros pasos, aunque quede mucho por delante.

el programaPor cuarto año consecutivo, el Festival Barenboim ofre-cerá la oportunidad de escuchar a la West-Eastern Divan Orchestra, a Daniel Barenboim y a Martha Argerich en una serie de conciertos en el Teatro Colón. El comienzo no podría ser mejor: Martha Argerich y Daniel Barenboim en un recital a dos pianos, el sábado 29 y el domingo 30, seguido por dos presentaciones de la West-Eastern Divan Orchestra con Argerich como solista. El programa incluye las versiones orquestales de Mi madre la oca y Le tombeau de Couperin de Ravel y dos obras personalísimas del re-pertorio del siglo pasado: el Concierto para piano, trompeta y orquesta en Do menor, op. 35 de Shostakovich (fascinante no sólo por las enormes dificultades técnicas que presenta para los solistas y la orquesta, sino fundamentalmente por su clima endiablado y juguetón, plagado de contrastes) y las Tres piezas orquestales, op. 6 de Alban Berg, a las que Adorno calificaba como una “superposición entre las Cinco piezas de Schönberg y la Novena sinfonía de Mahler”. Por su parte, el concierto de cámara programado para el vier-

mas risas que, según Cervantes, despertó el manuscrito original en aquel primer lector callejero.

Pero hay más: si la figura de Don Quijote está a cargo del violonchelo solista, eso quiere decir que, a sus veinti-cinco años, Kian Soltani deberá representar al Caballero de la Triste Figura en el Teatro Colón. Ese contraste en-tre la juventud del intérprete y la melancolía crepuscular del personaje invita, pues, a nuevas asociaciones. Por lo pronto, la tantas veces celebrada capacidad de Strauss para “pintar con sonidos” diversas situaciones (las aven-turas de Don Quijote aquí, los detalles de su vida ma-trimonial en la Sinfonía doméstica o una jornada en las montañas en la Sinfonía alpina) no debe hacer olvidar que, más allá de cualquier pretensión programática, una com-posición es eminentemente musical, antes que literaria. Esto es particularmente claro en el caso del Don Quijote de Strauss, compuesto en forma de tema con variaciones, acaso una de las formas más fuertemente asociada a la idea de “música pura”, por oposición a la tradición de los poemas sinfónicos y sus referencias extramusicales.

Y, a la vez, ese énfasis en la construcción sonora de la obra de Strauss funciona como recordatorio de la dimen-sión política de la actividad musical. Es cierto que aun un director como Daniel Barenboim y una orquesta como la West-Eastern Divan Orchestra no hacen estrictamente política, sino música. Pero no es menos cierto que detrás de esa labor artística, de esa combinación de sonidos, co-lores orquestales, alturas e intensidades, late una afirma-ción política indudable, tan perceptible como los berridos de las ovejas en la variación segunda, o la cabalgata aé-rea de la variación séptima del Don Quijote de Strauss. Más que cualquier otra interpretación de esta obra, la de Barenboim en el Colón junto a la West-Eastern Divan Orchestra será una gozosa celebración del encuentro con los Otros.

nueVa ViSita al paíS de daniel BarenBoim, martHa arGericH y la Wedo

Festival Barenboimteatro colónwww.teatrocolon.org.ar

sábado 29 de julio a las 20, domingo 30 de julio a las 17:daniel Barenboim y martha argerich (dúo de pianos)

martes 1° y miércoles 2 de agosto a las 20:martha argerich y Wedo

viernes 4 de agosto a las 20:concierto de cámara

sábado 5 de agosto a las 20:Wedo

domingo 6 de agosto a las 17 y lunes 7 de agosto a las 20 (mozarteum argentino / www.mozarteumargentino.org): Wedo

Page 8: Nuova Harmonia - Cantabile

1514

El gran macabro en el teatro arGentino

en 1997 y realizada en vivo en París en febrero de 1998. “Los cantantes de ópera –explicaba en ese texto– pueden cantar y actuar pero no siempre pueden hablar satisfac-toriamente (hay algunas excepciones, desde luego: mara-villosos cantantes-actores). Los artistas de cabaret, en el otro extremo, sólo cantan ocasionalmente. Entonces está

el género de la opereta, incluso en su variante angloa-mericana, el musical, que emplea cantantes-actores. Pero en esa tradición no hay demasiadas exigencias ni líneas técnicamente dificultosas como las que había planeado y compuesto para el Macabro.”

En su encarnación original, esta obra con libreto de Michael Meschke y del propio Ligeti basado en la obra teatral La balada del Gran Macabro, de Michel de Ghelderode, había sido concebida como una suerte de Singspiel, a la manera de La flauta mágica de Wolfgang Mozart. “Los largos momentos de diálogo eran vividos, por el público, sencillamente como ‘momentos vacíos’. Habíamos querido hacer una obra de teatro musical y no era ni una cosa ni la otra. Apenas media ópera y media obra de teatro.” En la nueva versión, que es la que se estrenará en el Teatro Argentino de La Plata, el com-positor eliminó todos los pasajes hablados del primer acto, realizó cortes musicales en el segundo y decidió que debía interpretarse sin interrupción, aunque admi-te que “por supuesto el director o el puestista pueden incluir un intervalo a su discreción, tanto después de la segunda escena como en la tercera escena, antes de la entrada de Nekrotzar”. Y gran parte de los cambios realizados por Ligeti tuvieron que ver con la orquesta-ción, a la que otorgó especial importancia. “En los ’70 estaba lejos de ser un principiante, pero en veinte años adquirí una gran experiencia en composición, drama-turgia y, sobre todo, orquestación”, explicaba. “Cambié radicalmente los pasajes más graves de los trombones (aquí y allá por contrabajos, tuba también) porque mis expectativas sobre la técnica de los instrumentistas eran demasiado optimistas en aquellos días... Cambié también la instrumentación para aquellas ‘negras pro-fundidades’ para contrabajos y contrafagot. Veinte años después, los contrafagots pueden tocar notas que antes no tocaban (un Si bemol una octava por debajo del fa-got). También el rango del clarinete bajo se ha exten-

“cuaNdo compuse esta ópera, entre 1975 y 1977, era bastante ingenuo acerca de las condiciones reales (y con frecuencia desagradablemente accidentadas) del ne-gocio de la ópera”, escribía György Ligeti en sus notas para la segunda edición discográfica de de El Gran Maca-bro, con la grabación de la versión terminada de corregir

dido y he hecho uso de esa posibilidad.” De tal nivel de detalle se desprende que esta presentación en La Plata debe considerarse como el estreno real de la obra en la Argentina, ya que cuando fue presentada en el Teatro Colón, en 2011, lo fue en una reducción de ensayo, para dos pianos y percusión, con algunas pocas partes en que se recurrió a una grabación, debido al enfrentamiento que la dirección del teatro mantenía en ese entonces con la Orquesta Estable.

Como Wozzeck de Alban Berg, un modelo inevitable para mucho de lo escrito en el campo del teatro musical a partir de la segunda mitad del siglo pasado, El gran macabro refiere, en su interior, a modelos del género y también, a formas musicales del pasado, releídas. Ligeti mantenía una suerte de romance con la passacaglia. No sólo escribió una Passacaglia Ungherese para clave sino que realizó un estudio concienzudo acerca de esta forma, que Brahms utiliza en el movimiento final de su Sinfonía Nº 4 y cuya historia marcha lado a lado con la ciacona, dando una serie de conferencias al respecto. Y, claro, el final de su Macabro es una passacaglia. “No temáis a la muerte, buena gente, llegará pero no ahora. Suena la hora y las campanas tocan a muerto, vivid hasta entonces en la alegría”, se canta allí en ese país llamado Brueghelland (la tierra de Brueghel, por si faltara un detalle) donde la muerte colectiva toma el rostro del absurdo. Absur-do que, como otros, resulta, desde ya, más que plausible. La pieza teatral original, escrita por Ghelderode (nom-bre artístico de Adhémar Adolphe Louis Martens), fue estrenada en 1934, cuando el nazismo era ya una realidad palpable. La obra, que incluye bocinas de auto y silbatos entre su instrumental, yuxtapone citas distorsionadas y referencias históricas además de poner en relación de contigüidad al drama y la farsa e, incluso, lo escatológico. Allí se cifra, en rigor, una cierta genealogía del terror. O –lo que en su caso es casi lo mismo– el sonido de una posible autobiografía.

Genealogía del terror

El gran macabro en el teatro arGentino

la ópera de GyörGy liGeti SuBirá a eScena en el teatro arGentino. con el antecedente de una

fallida producción del teatro colón, que terminó en una Serie de enSayoS aBiertoS al púBli-

co con la incluSión de alGunoS inStrumentoS que remplazaron al orGánico oriGinal (2011),

podemoS aSeVerar que la Sala platenSe ofrecerá el eStreno arGentino de El gran macabro. la

dirección muSical correSponderá a tito ceccHerini y la pueSta en eScena a paBlo maritano.

texto: diego fischerman

El gran macabro (Le grand macabre)ópera de György Ligeti con libreto de michael meschke y del

compositor

estreno argentino

teatro argentino, viernes 14 y 21 de julio a las 20, domingos

16 y 23 de julio a las 18.30.

dirección musical: tito ceccherini

puesta en escena: pablo maritano

con carlos Natale, hernán iturralde, iván García, Flavio oliver,

eugenia Fuente, santiago Bürgi y elenco.

El triunfo de la muerte, por Brueghel “el viejo” (h. 1562- madrid, museo del prado).

György ligeti

Page 9: Nuova Harmonia - Cantabile

1716

ascEnso y caída dE la ciudad dE mahagonny, en el teatro colón

ma es la que Brecht llamó “teatro épico” y que para Weill era además la forma más pura de teatro musical.

contra todo ilusionismo¿Qué era exactamente el teatro épico? Esto se comprende ne-gativamente, por oposición al “teatro dramático”. El segundo está orientado al sentimiento, el primero, al pensamiento.

Aquello que había subido literalmente a escena en La ópera de tres centavos, se radicalizaba en Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Para decirlo en palabras del propio Weill: “La música no cumple ya aquí la función de reforzar la acción sino que la entrada de la música extrae su sig-nificación de una interrupción de la acción. El teatro épi-co es un ordenamiento progresivo de situaciones. Por eso resulta también la forma ideal del teatro musical, porque solamente las situaciones pueden ser puestas en música en una forma cerrada, y un ordenamiento de la acciones y los estados según leyes musicales da por resultado la forma suprema del teatro musical: la ópera”.

Considerada así, desde el punto de vista de Weill, muy influido desde ya por Brecht, la ópera es el territorio que debe colonizar, y hacer suyo, el teatro épico: algo así como su evolución natural. En el teatro épico, de cuño didácti-co, el espectador no se implica en la acción; es más bien un observador que se ve obligado a tomar decisiones sobre aquello que ve. Semejantes particularidades influyen en la forma. Cada escena no se vincula con la siguiente. No existe causalidad: “cada escena vale por sí misma”, dice Brecht.

Se ha señalado más de una vez, y con toda justicia, que las formas del teatro épico corresponden a las nuevas formas técnicas, al cine y a la radio. De ellas viene también a Ma-hagonny el gusto por el material musical de origen popular,

o directamente, sin más, la música “de moda” del momento, que Weill administra a discreción y con la distancia de una perspectiva moderna. La acción del teatro épico avanza de un modo semejante a la del cine del montaje en el temprano arte soviético: a fuerza de schocks.

El filósofo Walter Benjamin había hecho notar que el teatro épico tenía una relación con el paso del tiempo muy distinta de la del teatro trágico. Dado que la tensión se con-centra menos en el desenlace que en los sucesos en particu-lar, es capaz de abarcar los más amplios espacios de tiempo, como ocurría en otras épocas con los misterios. Esta parti-cularidad es la que hace posible que Mahagonny cuente la historia completa de una ciudad, aunque el verbo “contar” es igualmente problemático. Mahagonny suprime los nexos. En otras palabras, se interrumpe la acción. Según Benjamin, esta interrupción “es uno de los procedimientos de forma fundamentales”. La interrupción habilita la cita (después de todo, citar es interrumpir un contexto) y esta es una de las causas por las que las songs de Mahagonny (como Havanna o Alabama) pudieron tener una vida propia. Es más, las cancio-nes están épicamente concebidas para interrumpir.

Es así como en sus soluciones escénicas existen interva-los, canciones que interrumpen la trama, prólogos y epílo-gos, consejos al público, gestos y, sobre todo, música. Como señala Benjamin: “Las canciones, los carteles, los conven-cionalismos gestuales diferencian una situación de otra.

hay uNa cierta paradoJa alrededor de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Por un lado, es el re-sultado más maduro de Kurt Weill y Bertolt Brecht y, por el otro, la colaboración en la pieza se remonta a una época más temprana. El proyecto era incluso anterior a La ópera de tres centavos, de 1928. En la primavera boreal del año anterior, Weill y Brecht habían dejado caer ya, en una conversación sobre las posibilidades futuras del género operístico, la palabra “Mahagonny” para referirse a la representación de una “ciudad paradisíaca”. A partir de esa idea, que obsesionó de inmediato al compositor, Weill escribió las cinco canciones de Mahagonny a partir de los poemas de Brecht incluidos en el libro Hauspostille, y las organizó de una forma dramática bajo la forma de un Songspiel. Así se estrenó el ciclo, hacia el verano de ese mismo año, en Baden-Baden.

Hay que entender este Mahagonny de Baden-Baden como un estudio (en el sentido que la palabra “estudio” tiene en pintura) para la ópera definitiva. Un año más llevó toda-vía la escritura del libreto, y la partitura estuvo terminada en noviembre de 1929. De esa versión preliminar, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (ya podemos nombrarla con su título completo) retiene justamente la canción, que habría de ser igualmente decisiva en otras colaboraciones de Brecht y Weill: La ópera de tres centavos, Berliner Requiem, Happy End. Había una “gran forma”, pero esa gran forma debía preservar un estilo cercano a la balada.

La ópera hace honor a su título. Cuenta la historia de una ciudad, su nacimiento, sus primeras crisis, las horas decisivas de su evolución, su plenitud y su decadencia. Son “cuadros de costumbres de nuestro tiempo” proyec-tadas a un nivel macro. La realización escénica de una historia así demandaba una nueva forma teatral. Esa for-

Surgen así intervalos que más bien perjudican la ilusión del público. Dichos intervalos están reservados para el que toma una posición crítica”. Es posible que el contexto de la invención de Mahagonny ya no sea el mismo y que, por lo tanto, ese poderío crítico se haya atenuado. Lo que persiste en cambio es la idea de que la ópera puede ser una variedad del pensamiento.

La más pura forma del teatro musical

ascEnso y caída dE la ciudad dE mahagonny, en el teatro colón

texto: pablo Gianera

porque “la HiStoria aVanza por Su lado malo” y el mundo leJoS de meJorar retrocede, ascEnso

y caída dE la ciudad dE mahagonny no pierde ViGencia. la ópera que conciBieron Kurt Weill y

Bertolt BrecHt como crítica a una Sociedad capitaliSta en larGa aGonía, reGreSa al primer

coliSeo en VerSión eScénica de marcelo lomBardero. leS ofrecemoS una BreVe introducción a

la oBra, eStrenada en leipziG Hace 87 añoS.

Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny (Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny)ópera en tres actos con música de Kurt Weill y libreto de

Bertolt Brecht (1930)

coproducción de los teatros colón de Buenos aires, municipal

de santiago de chile y mayor de Bogotá

teatro colón, martes 22, viernes 25, sábado 26 y martes 29 de

agosto a las 20, domingo 27 de agosto a las 17.

www.teatrocolon.org.ar

dirección musical: david syrus

puesta en escena: marcelo Lombardero

con iris vermillion / alejandra malvino (26), Nicola Beller-

carbone / victoria Gaeta (26), Nicolai schukoff / Gustavo

López-manzitti (26), pedro espinosa / Fernando chalabe (26),

hernán iturralde / Luis Gaeta (26) y elenco.

Bertolt Brecht y Kurt Weill.

Page 10: Nuova Harmonia - Cantabile

18

dEr rosEnkavaliEr reGreSa al colón

Sófocles adaptada por Hofmannsthal en clave freudiana, profundizan aún más la tensión y las disonancias suge-ridas en el famoso acorde de Tristán. Esos dos dramas generaron verdaderos escándalos entre público y crítica por el tratamiento musical extremo, combinado con la contundencia de sus textos. Der Rosenkavalier, segundo trabajo en conjunto del compositor alemán y el escritor austríaco, nació a partir de la búsqueda de un tema para una comedia.

El impulso inicial de Hofmannsthal fue escribir una comedia teatral para luego adaptarla a las necesidades de Strauss. Comenzó trabajando sobre las andanzas de Casanova en un estilo similar al de las obras de Pierre-Augustin de Beaumarchais –célebre dramaturgo francés del siglo XVIII, creador El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro, entre otras. Más allá de esta propuesta, el com-positor se negó a trabajar sobre un texto que no fuera ideado directamente para el teatro musical. Fue así como, a partir de relacionar Casanova con Beaumarchais, Ho-fmannsthal pensó su relación con Strauss en paralelo a la que tuvieron Lorenzo Da Ponte y Wolfgang Amadeus Mozart. Y de allí el universo de los personajes de Fígaro, Susanna, Cherubino y la Condesa se hizo presente para crear una nueva comedia que toma como punto de partida a esos personajes arquetípicos y el ambiente de la Viena imperial de María Teresa.

un imperio musical imaginarioLuego de casi un año y medio de trabajo, la obra que fue pensada en un primer momento llena de situaciones y personajes burlescos, tomó otro rumbo. El plan de que los protagonistas sean “un barítono y una joven y gra-ciosa cantante vestida como varón, del tipo de una Farrar o Mary Garden” –personajes que serían el Baron Ochs (al final un bajo) y el Conde Octavian– cambió con la je-rarquización del personaje de la Mariscala, quien le da un tono melancólico a la comedia. Es ella la que con una expansiva línea lírica, por ejemplo en sus diálogos con Octavian y en un monólogo del primer acto, se cuestiona esa relación con el conde y el paso del tiempo.

Los tres actos que integran Der Rosenkavalier concilian el tono de las situaciones cómicas con otras más intros-pectivas, para generar una obra dramática muy particular con un lenguaje sinfónico post-romántico. Cada acto, en ese sentido, posee un diseño teatral y musical perfecto. El primero se centra en la figura de la Mariscala y está in-tegrado por tres bloques que los especialistas identifican como tres movimientos de una sinfonía. El “Allegro” ini-cial comprende el diálogo entre la Mariscala y Octavian al despertar luego de una noche de amor, en el “Scherzo” central ingresa Ochs y se genera una situación cómica con Octavian vestido como la mucama Mariandel, más toda la secuencia de la toilette de la Mariscala donde desfi-

La comedia implacable del tiempo

dEr rosEnkavaliEr reGreSa al colón

traS caSi Veinte añoS de auSencia en loS eScenarioS arGentinoS, el teatro colón ofrece dEr rosEnkavaliEr,

creación cumBre dentro de la producción de ricHard StrauSS. con ella marca Su eStilo muSical definitiVo,

GraciaS al traBaJo mancomunado con el Genial eScritor HuGo Von HofmannStHal.

texto: luciano marra de la fuente

pintura de la serie El matrimonio a la moda de William Hogarth. la semejanza con la escena de la toilette de la mariscala no es casual,

pues sirvió a Hofmannsthal como fuente de inspiración.

“¡cómo eras! ¡cómo eres! / ¡Nadie lo sabe, nadie se lo imagina!”, canta Octavian al alzarse el telón en Der Rosenkavalier de Richard Strauss. Esos simples versos, donde se conjuga el verbo “ser” en presente y en pasado, encierran una de las ideas que atraviesan esta “comedia para música” con texto de Hugo von Hofmannsthal: el tiempo como transformación de los personajes.

Tras haber emulado a Richard Wagner en sus dos primeros trabajos operísticos –Guntram (1894) y Feuers-not (1901)–, el músico que ya era reconocido por sus poemas sinfónicos y como director de orquesta, dio un paso más hacia adelante de lo que su admirado modelo proponía en Tristán e Isolda: Salome (1903), sobre la obra de Oscar Wilde, y Elektra (1909), sobre la tragedia de

Page 11: Nuova Harmonia - Cantabile

2120

a propóSito de dEr rosEnkavaliEr

el padre de la novia, es desplazado por uno joven y atrac-tivo, ¿no es este el non plus ultra de la simplicidad? Pero creo que el tratamiento del tema debe permanecer tal como está, es decir, alejado de lo convencional y trivial”.

Hofmannsthal toma las escenas pictóricas de William Hogarth Marriage à la mode como telón de fondo para ambientar el drama (en especial, el cuarto episodio: “La recepción de la princesa”) de este nuevo libreto, en donde reaparecen su pensamiento político y filosófico, su mirada estetizante y su religiosidad en una de las elaboraciones literarias más extraordinarias del siglo XX.

En esta comedia Hofmannsthal compone un drama psicosocial en donde expone las ambiciones y deseos, pero también las frustraciones de los personajes de dis-tintas clases sociales, cada uno de ellos inmerso en su propio devenir de identidad especular.

Las relaciones entre los amantes sufren el impacto de dos visiones problemáticas. La primera es de orden eco-nómico: convierte a la unión de amor en un complicado arreglo comercial. La segunda visión está vinculada con aquello que Walter Benjamin definió como “tensión his-tórica”, que Hofmannsthal habría tomado de Calderón de la Barca, específicamente de su manera de entender el sueño como “piedra angular del acontecer histórico”. Esta cuestión es central en una obra como La torre. Sin

La última flor de Occidente

texto: andrés monteagudo

la producción que de la comedia StrauSSiana ofrece-

rá el teatro colón, eS una Buena razón para indaGar

SoBre el autor del liBreto. lo SiGuiente trata de HuGo

Von HofmannStHal, fundamental colaBorador de

ricHard StrauSS y uno de loS máS ValioSoS eScritoreS

europeoS de Su tiempo.

punto de llegadaEl estreno de Der Rosenkavalier el 26 de enero de 1911 en Dresde, marca también un punto de llegada tanto para la producción de Richard Strauss como para el género operístico en general. A las puertas de la Primera Gue-rra Mundial, fue uno de los últimos éxitos de alcance in-ternacional incorporados al repertorio actual y marca el comienzo del ocaso del género ante la popularización del cine (hay incluso una adaptación musical de la ópera para un film silente de 1926, estrenado en el mismo teatro de Dresde). En Strauss la yuxtaposición de elementos musi-cales contemporáneos que generan una tensión expresiva cada vez más dramática, con otros anacrónicos como es el uso de los valses del siglo XIX en un argumento ambien-tado un siglo antes, crea un pluralismo estilístico que será su marca en el resto de su producción operística. Es una manera de hacer ópera que tiene que ver más con el pasado del género que con los límites a los que había llegado con Elektra y Salome, y que otros compositores atravesarían. A sus cuarenta y siete años, pareciera que Richard Strauss, como la Mariscala, dejara a los jóvenes ese camino, sintien-do el paso del tiempo de manera implacable.

lan varios personajes –incluido un flautista y un cantante italiano–, y finalmente el “Andante” donde ocurre el sen-tido monólogo de la Mariscala y el diálogo de despedida con su joven amante.

Ochs, ese personaje que el compositor consideraba como “un rústico Don Juan”, es el motor del segundo acto que ocurre en la casa del burgués Faninal, el padre de su pretendida Sophie. A una secuencia inicial de fuerte expectativa, llega el Caballero de la Rosa, es decir Octa-vian, que porta una rosa plateada para entregar a la novia como prenda del compromiso con Ochs. En ese instante de descubrimiento de los dos jóvenes, Strauss crea uno de los momentos más sublimes de su partitura al enhe-brar las dos voces femeninas de manera magistral con un acompañamiento orquestal etéreo, que usa tres flautas, tres violines solistas, celesta y arpa. Luego se desarro-lla un diálogo más extenso entre Octavian y Sophie, que es interrumpido primero por la entrada de Faninal con Ochs y luego por los intrigantes italianos Annina y Val-zacchi. La última secuencia comprende el enfrentamiento de Octavian con Ochs, una escena de conjunto y la dis-cusión de Sophie con su padre. El monólogo del Barón Ochs, con ritmo de vals, funciona como coda, pintando a este personaje de cuerpo entero.

El tercer acto tiene como foco principal a Octavian, personaje que fue presentado como amante adolescente y termina por ser un hombre más maduro. Hay otra vez tres secuencias diferenciadas: el encuentro de Ochs con Ma-riandel, la escena de las apariciones y episodios farsescos tramados por Octavian con Annina y Valzacchi –de una complejidad concertante virtuosa–, y la escena conclusiva. La reaparición de la Mariscala, tras haber estado ausente durante todo el segundo acto y durante toda la secuencia cómica del tercero, funciona como bisagra en la obra: es –como dice Norman Del Mar en su detallada biografía del compositor– una especie de Deus (Dea) ex machina en la re-solución de la burla a Ochs, a la vez que cambia el tono con el que finaliza la ópera. El lirismo y la intensidad expresiva del trío final, clímax absoluto dedicado a las voces femeni-nas, le da el carácter emocional preciso a la decisión de la Mariscala por sacrificar su amor hacia Octavian, cediendo su posición a la joven Sophie.

Este renunciamiento se lo podría comparar al que hace Hans Sachs, protagonista de Los maestros cantores de Wag-ner, la otra gran comedia alemana, cuando en el quinteto del tercer acto abandona su pretensión amorosa hacia Eva, al reconocer el amor de ella por Walther. Tanto la Maris-cala como Sachs son personajes que tienen la sabiduría de la experiencia y el tiempo vivido. “El tiempo, ese fenóme-no tan extraño”, canta en su monólogo la Mariscala en el primer acto, “diariamente no tiene importancia, / pero de pronto, un día, / lo comenzamos a sentir implacable”.

dEr rosEnkavaliEr reGreSa al colón

Der Rosenkavalierópera con música de richard strauss y libreto de hugo von hofmannsthalteatro colón, martes 18, viernes 21, sábado 22, y martes 25 de julio a las 20, domingo 23 de julio a las 17.

Nueva producción de la metropolitan opera de Nueva york y la royal opera house de Londres, en coproducción con el teatro colón y el teatro regio di torino.

dirección musical: alejo pérezpuesta en escena: robert carsencon manuela uhl / carla Filipcic holm (22), Jennifer holloway / Guadalupe Barrientos (22), Kurt rydl / Julian close (22), oriana Favaro / marina silva (22) y elenco.

richard Strauss hacia 1902.

Hugo von Hofmannsthal hacia 1910.

DER RoSEnkAvALiER fue estrenada en Dresde en 1911. El apogeo de la cultura de Occidente empezaría a declinar con el fracaso del paneuropeísmo al comienzo de la prime-ra guerra. “Los escasos años durante los cuales Strauss pasó de la tragedia griega a la frivolidad de las pelucas, los años que transcurrieron entre 1905 y 1912, fueron qui-zás los más felices y aparentemente los más exentos de problemas que Europa conociera desde tiempo inmemo-rial” (George Marek, Richard Strauss, vida de un antihéroe). Este período comprende tres de los mayores éxitos del compositor: Salome, y luego con libretos de Hugo von Ho-fmannsthal, la incomparable Elektra y Der Rosenkavalier.

Der RosenkavalierEn febrero de 1910 Hofmannsthal informa a Strauss que, en tres apacibles tardes, escribió, tal como se le solicitaba, un libreto “con características definidas de comedia”. El músico entiende que, si bien el texto que se le presenta, en principio es apropiado para desarrollar sus ideas mu-sicales, lo considera un tanto sofisticado para captar el gusto del gran público. El libretista, en defensa de sus propios intereses artísticos, responde: “La acción en sí es sencilla y comprensible, aún para el público más ingenuo: un pretendiente obeso, arrogante, maduro, apoyado por

Page 12: Nuova Harmonia - Cantabile

2322

pareció explicarse por su férrea oposición a Viktor Or-ban, todavía hoy a cargo del gobierno magiar. El pianista también se opuso a que se erigiera en la plaza central de Budapest un monumento al almirante Miklos Horthy, au-tócrata surgido en la entreguerra que hizo la vista gorda a la sanción de leyes raciales y a la deportación de medio millón de judíos de su país. “Los niveles de tolerancia hoy son extremadamente bajos. El racismo, la discriminación, el antisemitismo, la xenofobia, el chauvinismo y el nacio-nalismo reaccionario son síntomas profundamente pre-

eN eL año 2013, András Schiff cumplió 60 años y de-cidió celebrarlos con un concierto en Londres, no en su país natal. “Me han amenazado con cortarme las manos si regreso a Hungría”, declaró en esa ocasión, y la frase

nuoVa Harmonia

texto: Daniel Varacalli Costas * • fotos: Gentileza teatro colón

Convicciones

lueGo de SuS ViSitaS de loS añoS 2010 y 2012 al teatro colón, el pianiSta HúnGaro andráS ScHiff

VuelVe al primer coliSeo, eSta Vez conVocado por el ciclo que conduce eliSaBetta riVa. la cita

Será el luneS 14 de aGoSto a laS 20 y el proGrama, el liBro i de El clavE biEn tEmpErado de BacH.

presentado con delicadeza y absoluta elegancia. Si Elek-tra y Salome son mujeres demoníacas, María Teresa es comprensiva, sensual y tolerante. “Se trata de uno de los problemas simples y prodigiosos de la vida –afirma Hof-mannsthal–: la fidelidad, atenerse a lo que se ha perdido, aferrarse hasta la muerte. O vivir, seguir viviendo, su-perar, transformarse, sacrificar la integridad propia del alma, y, a pesar de ello, preservar la esencia en esa meta-morfosis, seguir siendo un ser humano, no hundirse en el nivel del animal sin memoria”.

el escritorA los dieciséis años Hofmannsthal deslumbra a algunos miembros de “círculo de Viena” con sus publicaciones seu-dónimas (Loris) en los periódicos locales. Arthur Schnitzler, Hermann Broch y Stefan Zweig creían que se trataba de un hombre maduro, retirado de la escena. Era un escolar.

Hugo von Hofmannsthal había nacido en el seno de la aristocracia vienesa. Su bisabuelo judío emigrado de Moravia se había enriquecido en Viena y, en 1835, había obtenido un título nobiliario. El abuelo de Hugo se casó con una aristócrata y poco después se convirtió al cato-licismo. Hofmannsthal fue educado en la gran tradición humanista europea, no solo conocía la literatura alemana y austríaca sino también la española, francesa, inglesa e italiana, y leía en todos esos idiomas. Como afirma J. B. Priestley en La literatura y el hombre occidental, el escri-tor vienés fue una de las “últimas flores delicadas” de un mundo que desaparecía.

“Soy una persona liberal –escribe Hofmannsthal a Strauss–, pero no me agrada la vida social”. Su trabajo como libretista de óperas hizo que su fama trascendiera las fronteras de su país. A pesar de lo cual, tras la infla-ción germano austríaca de 1920, para vivir dignamente en Rodaun, al sur de Viena, en un castillo rococó edifi-cado en 1724, sin instalaciones eléctricas ni calefacción, Hofmannsthal pidió a su amigo Carl Burkhardt que ven-diera un cuadro de Van Gogh, uno de Picasso y una escul-tura de Rodin en su nombre.

En 1924 Hugo von Hofmannsthal traba amistad (fun-damentalmente epistolar) con Walter Benjamin. Ambos estaban interesados en Goethe y el drama alegórico del barroco alemán, coincidían en que Stefan George era un modelo obsoleto de poesía y que Wagner estaba agotado.

Hofmannsthal produjo uno de los escritos más van-guardistas antes de las vanguardias históricas: Carta de Lord Chandos, de 1902, en donde trabaja a partir de una tesis que pone en cuestión el estatuto del lenguaje como herramienta de comunicación y de conocimiento. Desarro-lló un tipo de género epistolar ficcional en el que dialogan las formas narrativas, descriptivas y el ensayo.

embargo, acaso de manera periférica y no por ello menos incidental, Der Rosenkavalier presenta una reformulación preliminar de la concepción calderoniana de los actos so-bre el escenario del mundo ante el Creador, a partir de la incorporación de la idea del tiempo, ya no como la repeti-ción positiva de un ciclo divino, sino como un movimien-to que rompe al mismo tiempo la circularidad y la fijeza de un orden aparente o simulado. En una carta enviada a Rilke en 1902, Hofmannsthal destaca la grandeza del checo en el punto en que “sitúa el proceso onírico por encima de la realidad, en tanto que el teatro solo quiere ocuparse de la realidad, de moral efectiva”.

contra el amor wagnerianoLas motivaciones amorosas de Octavian, Conde de Rofrano, son históricas: pertenecen al romanticismo que cobra vida en él. En cambio, el interés puesto en el plano económico y sexual de Ochs supone una perspectiva crítica que encuen-tra su desarrollo en la orientación materialista brechtiana.

En Die Frau ohne Schatten, de 1919, Hofmannsthal apos-tará al matrimonio como sacrificio, cuyo premio es la su-peración espiritual. Cuando escribe Der Rosenkavalier su idea parece ser otra, en la medida en que el casamiento es poco menos que una deformación del amor. Hofmannsthal confronta la concepción wagneriana del amor, evita el tra-tamiento patético de los enamorados y ofrece un discur-so que no esconde una sexualidad efusiva y problemática. Como era de esperarse, los funcionarios públicos de la belle époque no estaban en condiciones de aceptar estas inversio-nes tan elocuentes. En Berlín, por ejemplo, se prohibió la mención a la palabra “cama” durante todo el primer acto.

Si en las óperas de Wagner el amanecer impone a los amantes tomar una decisión fatal, en Der Rosenkavalier, en cambio, el héroe se disfraza y representa una divertida far-sa a pedido de la amada. El día es el auspicio de un nuevo enardecimiento de amor: el del Barón por Mariandel, de quien sospecha que tiene sangre noble. Nadie tiene que morir y la escena de la estocada es un chasco y una parodia de un duelo entre caballeros. Los amantes no aceptan el reino de la noche. Ellos eligen la vida y el movimiento.

Hofmannsthal lleva al nivel de lo cotidiano aquello que en Wagner representa la magia y el éxtasis del amor. La realidad del amor no desencadena la tragedia, sino que habilita un entendimiento trascendente y un sentido po-sitivo de la resignación. Aquí se distinguen diferentes tendencias sentimentales: el amor interesado y grotesco del Barón de Lerchenau; el amor clandestino y a la vez maternal de la Mariscala; el amor ingenuo e inmaduro de Sophie; el múltiple y desaforado amor de Octavian.

Contrariamente a lo que ocurre en Salome, en Der Ro-senkavalier el componente erótico, aunque explícito, está

a propóSito de dEr rosEnkavaliEr

*fuentes: entrevista de fred child en el centro cultural 92 st. y, de nueva

york. child es el presentador de performance today y de live from lincoln

center. las declaraciones políticas fueron tomadas por tim franks, del BBc

World Service. la desgrabación y las traducciones son del autor de la nota.

musicales

Page 13: Nuova Harmonia - Cantabile

2524

nuoVa Harmonia

los ejercicios pianísticos de Hanon, Czerny. Es lógico: tie-nes que aprender cómo desarrollar destrezas y poner los dedos correctos según las tonalidades, pero cuando tenía 17 ó 18 años me di cuenta de que no disfrutaba de esta ac-tividad mecánica; entonces descubrí este tesoro de Bach, el Re mayor o Sol mayor [comienza a tocarlos] y todavía me da físicamente un inmenso placer, siento el gozo del movimiento, de la libertad, porque Bach me dio estos ejer-cicios y mucho más: placer físico y satisfacción emocional e intelectual. ¡Qué más puedo pedir!

—El clave bien temperado es una serie de piezas para las cuales Bach no especificó instrumentos. ¿se puede adivi-nar cuáles son?

—Mi convicción es que es música muy vocal en carác-ter… a veces son como suspiros [toca]. Si uno la canta, y si uno es un poco musical, hará la segunda nota un poco más suave que la primera y esto mismo puede hacerse en el piano o en un clavicordio, pero no en órgano o en clave. Éste es uno de los tests más claros sobre la vocalidad de estas obras. En otros casos [toca nuevamente], como la Fuga en Mi menor del Libro I, hay un pasaje con una nota baja que no puede ser tocada al final de la fuga sólo con las dos manos, sin apelar al pedal del sostenuto, el que está en el medio en el piano moderno, no el derecho. Esto prueba que es una pieza para órgano, el único instrumento de te-clado que tiene la posibilidad de esta nota pedal. Y luego

tienes, por ejemplo, el Re mayor del Libro II, que es muy brillante y puede tocarse en un clave de dos teclados, la primera frase con el más grave y luego la otra con el más agudo; aquí se da una alternancia de tutti y de soli como en una orquesta, y puede hacerse perfectamente en un clave de dos teclados. Entonces, para una adecuada interpreta-ción de los 48 preludios y fugas, uno necesitaría básica-mente tres instrumentos: clavicordio, órgano y clave, pero puedo decir que el piano moderno es el único instrumento que de algún modo hace justicia a estas 48 piezas.

—hablando del pedal, usted lo utiliza sólo para una pieza, pero otros pianistas apelan al pedal para varios otros pasajes. en su caso, usted parece privilegiar por so-bre todo la limpieza del sonido.

—Salvo por el Preludio y Fuga en Mi menor, y si no fuera por una nota, se podría desactivar el pedal del piano y tocar todas las obras sólo con las manos. El pedal no aporta nada a esta música. Muchos lo usan para cubrir la dificultad de producir el legato, por una palabra que Bach escribe en el prefacio de sus invenciones –el cantabile– y teniendo en cuenta que varias de estas piezas se pueden cantar.

—¿cómo se hace entonces para cantar con el piano?—Es una cuestión de imaginación, de cantar en el in-

terior más íntimo de cada uno. El piano es un instrumen-to no cantabile, para volverlo cantabile es necesario crear una ilusión. El tema no es tocar la primera nota: como decía Bela Bartók, el problema viene con la segunda, cómo conectarlas no es algo tan simple. En el ejemplo del clave, la línea de la contralto imita la de la soprano, y hay que lograr estos contrastes con las manos. La fuga es una forma muy estricta, tiene reglas, podría decirse que es rígida, pero yo prefiero decir que es seria, estricta, y Bach quería contrastar esta forma con algo más libre, como el preludio, que es más amigable, por ejemplo como una Pastoral [toca el Preludio en Mi mayor]. Los preludios son piezas de carácter y forman siempre un contraste con la fuga; es aquí uno de los puntos donde la interpretación se vuelve muy importante. Los preludios y las fugas se pueden imaginar como a diferentes personajes, a los que hay que entender y sobre los cuales hay que tener opi-nión. No hay una manera neutral de abordarlos.

—¿cómo se logra esa identificación?—He desarrollado la teoría de los colores para ex-

plicar lo que también a mí me resulta inexplicable. La música no es una secuencia de símbolos y notas, no es algo tan abstracto como se cree, y los colores ayudan a diferenciar Do mayor, Do menor, Do sostenido mayor, Do sostenido menor, Re mayor, Re menor, Re sostenido mayor, y así siguiendo. Es bello describir todo eso con colores: Do mayor sería blanco, una escala sin accidentes, pura inocencia. Luego nos ubicamos en la región de los diferentes amarillos: Do menor, amarillo oscuro; Do sos-

ocupantes. Evocan tiempos que pensábamos olvidados”, afirma el pianista que no volvió a su tierra desde la muer-te de su madre en 2010.

“Convicciones firmes con guantes de terciopelo”: así definió el New York Times la posición del artista, que tam-bién disparó contra la prioridad número uno de Orban: construir un muro contra la inmigración. Por lo visto, nada nuevo bajo el sol.

Pero las firmes convicciones de Schiff tienen raíces mu-sicales. El programa del concierto por su 60º aniversario incluyó dos obras: la Variaciones Goldberg, de Bach y las Va-riaciones Diabelli, de Beethoven, una audacia a la que pocos se arriesgarían. Al igual que cuando se refiere a la Sonata Hammerklavier, Schiff comenta: “He vivido con estas obras por 30 años, y sólo ahora estoy comenzando a entender de qué se tratan. Quizás cuando realmente las entienda, en unos 10 años, me sienta físicamente débil para tocarlas.”

No parece haber resignación, sin embargo, en estas declaraciones del artista, como no parece haber resenti-miento cuando se expresa políticamente. Hay siempre, en cambio, una profunda y serena claridad, que constituye la base de su grandeza como pianista. La misma que lo alentó, al borde de su sesentena, a grabar por segunda vez el ciclo completo de El clave bien temperado de Bach, que ya había registrado en 1986/87.

siempre Bach“Cada día de mi vida, comienzo tocando Bach, general-mente por una hora, a veces aun antes de desayunar. Es como hacerse cargo de la higiene interior. Hay algo muy puro en este acto”, confiesa el pianista en una entrevista al periodista norteamericano Fred Child.

La pasión por Bach viene de sus años de formación, cuando descartó los libros de ejercicios y acometió los Preludios y Fugas de Das Wohltemperierte Klavier. “Bach me da placer físico y satisfacción emocional e intelectual”, señala, sin tapujos.

—¿por qué vuelve a El clave bien temperado?—Es que nunca dejé esa obra. Cada día de mi vida co-

mienzo tocando Bach, usualmente preludios y fugas, por una hora. Mis amigos y yo mismo notamos que mi enfoque no ha cambiado drásticamente, pero que en algún punto no es el mismo. Tengo horizontes más amplios, lo siento como algo en proceso y hoy noto que he llegado a la esta-ción siguiente. Si vivo más tiempo –y tengo buena salud– continuaré explorando los misterios de esta música.

—a menudo toca esta música para comenzar el día.—A veces antes del desayuno, es como hacerse cargo

de la higiene interior, encuentro algo muy puro en esto. Cuando comienzas a tocar el piano te dan escalas, arpegios,

tenido mayor, amarillo brillante. Do sostenido menor es bastante trágico, como naranja oscuro. Re mayor es como una fanfarria de trompetas y cornos, muy del color de los bronces, y luego vienen los castaños muy oscuros, como el Re menor. Sería aburrido mencionar todas las claves, pero luego vienen las regiones de los azules, los violetas y los verdes. La menor es tan rojo como puede ser la san-gre; el Mi menor, muy doloroso; veo marrón claro en el Si bemol mayor, luego marrón más oscuro en Si bemol menor. Violeta es el Sol sostenido menor y su maravillosa fuga. Si menor es negro, como la muerte, es la tonalidad de la Misa, una de las cosas más grandes que hizo Bach, en especial su Kyrie Eleison, en el que pide piedad.

—cuando usted asocia cada clave con un color, ¿se tra-ta de una experiencia de sinestesia que surge tan pronto detecta la clave o es una libre asociación?

—Es simplemente mi imaginación, no es algo que ela-boro constantemente. Si para usted Sol mayor es amari-llo y para mí verde, no importa. Lo importante es no ser neutral. El Wohltemperierte es una travesía muy exigente, pero muy satisfactoria; y los colores es una manera que encuentro de compartir esta experiencia con el oyente, algo que me da un sentido de pertenencia y comunidad.

—en su grabación reciente, encuentro diferentes pers-pectivas que van en direcciones múltiples, que oscilan en-tre lo micro y lo macro. a veces el enfoque se detiene en un pequeño detalle y otras veces uno se siente flotando, pasando de una pieza a la otra. debe ser una experiencia intensa para usted como pianista lograr esto.

—Creo que estoy todavía en la mitad de mi viaje. Pero no hay una manera de llegar al final: es algo demasiado grande y complejo. Hay una serie de capas que hay que ir despejan-do de a poco, yendo cada vez más y más a lo profundo.

—¿Quién es para usted Johann sebastian Bach?—Sabemos muy poco sobre él privadamente. De Mo-

zart o de Beethoven tenemos cartas, incluso conocemos algunas de sus conversaciones, hasta sabemos lo que ha-cían diariamente o incluso desayunaban, pero no tenemos nada de esto en el caso de Bach. A través de la música podemos ver que fue un hombre humilde, modesto, esto es muy importante, no hay ego en absoluto, el concepto del “yo” no existe en Bach. Él escribe para nosotros. Si tuviera que pedir un deseo en la vida, sólo uno, sería es-cuchar a Bach improvisando en el órgano.

nuoVa Harmonia

andrás schiff (piano)teatro colón, lunes 14 de agosto a las 20Nuova harmoniawww.teatrocoliseo.org.ar/nuovaharmonia

programa: Libro i de El clave bien temperado de Johann sebastian Bach

Page 14: Nuova Harmonia - Cantabile

26

Buenos Aires LíricA presentA La bohème

Enrico Caruso a Jonas Kaufmann. Por su parte, la versión de Puccini –luego de su estreno el 1° de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín, con la dirección de un joven Arturo Toscanini– fue instalándose como una de las fa-voritas del público, gracias a la magistral utilización de elementos mínimos y gestos sutiles.

Un trío infalibleLa magia conseguida por el trío que formaron Puccini y sus dos libretistas, Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, resulta sen-cillamente irresistible: es tan directa la comunicación entre el escenario y el público, tan universal la problemática que plantea y tan simples los resortes emocionales que toca, que no sorprende el triunfo indiscutido de la obra pucciniana so-bre la de su rival. Con visión comercial, el empresario Giulio Ricordi puso en funcionamiento ese trío que volvería a re-unirse en Tosca y Madama Butterfly en los años siguientes.

Hasta las primeras décadas del siglo diecinueve, las exigencias contractuales de los teatros empujaban a los compositores a repetirse y utilizar libretos ya empleados por otros músicos para cumplir con los plazos y obli-gaciones. La “revolución” verdiana terminó con la pro-ducción en serie y abrió el camino para que los compo-sitores eligieran los temas de sus óperas y participaran tanto en los aspectos musicales como en los dramáticos. Por lo tanto, no asombra que la historia de los jóvenes bohemios parisinos haya ocupado a Puccini y sus libre-tistas durante casi tres años: desde marzo de 1893 a di-ciembre de 1895, cuando se dio por finalizado el trabajo de orquestación. Durante esos tres años habrá peleas y reconciliaciones, discusiones y amenazas de renuncia, evidencia de la pasión con que los tres se embarcaban en el proceso creativo.

Puccini, un bohemioEl genio pucciniano y su capacidad de ilustrar musi-calmente hasta los más ínfimos gestos, se potencia con esta trama sencilla y cercana a sus años de estudiante de conservatorio en Milán entre 1880 y 1883. El escritor Rodolfo, el músico Schaunard, el pintor Marcello y el filósofo Colline, comparten sus alegrías y tristezas, sus aventuras y enamoramientos en el contexto de una po-breza que siempre tiene como marco la despreocupación

“QUe él comPonga sU obra, que yo compondré la mía. El público juzgará”. Con esta lapidaria frase Giacomo Puccini intentaba cerrar –en una carta abierta publicada en el Corriere della Sera– la polémica desatada entre él y Ru-ggero Leoncavallo, tras hacerse público que ambos esta-ban componiendo sendas óperas sobre la misma fuente: la novela de Henri Murger (1822-1861) publicada por entre-gas en el periódico Le Corsaire Satan de París, entre marzo de 1845 y abril de 1849 con el título de Scènes de la bohème. El mismo Murger haría, luego, una adaptación teatral del relato y con el dinero conseguido publicaría, finalmente, la novela con el título de Scènes de la vie de bohème.

Y el público juzgó. Después de su estreno en La Fenice de Venecia –un año más tarde que su homónima puccinia-na– La bohème de Leoncavallo cayó en el olvido, volvién-dose hasta hoy una rareza en los teatros de ópera. Solo el aria Testa adorata ha sobrevivido como pieza de luci-miento para tenores en conciertos y grabaciones, desde

juvenil, el impulso de quien valora más los bienes espiri-tuales que los materiales. La identificación entre compo-sitor y personaje es aquí total; como Rodolfo y Marcello en la primera escena de la ópera, también el joven Puccini había padecido frío cuando compartía una habitación con otro povero studente de música: Pietro Mascagni, futuro creador de Cavalleria rusticana y L’amico Fritz.

En su estudio sobre la obra de Puccini, el musicólo-go Orlando Martínez relata una anécdota que ilustra la relación que el compositor mantenía con los personajes que creaba: durante una función de La bohème en 1917, mientras transcurría el último acto, dijo a su compañero de palco, como si fuera la primera vez que asistiera al drama: “¡Y pensar que una criatura tan buena tenga que morir!”.

Es precisamente esa identificación del autor con los personajes lo que provoca la magia en cada representa-ción, logrando que el espectador participe de ese alegre grupo, se divierta con las artimañas que inventan para eludir el pago del alquiler, se enternezca con la decisión de Colline de empeñar su sobretodo para comprar los medicamentos de Mimì y llore con las últimas palabras cariñosas que la heroína dedica a cada uno de sus ami-gos antes de cerrar sus ojos para siempre. No importa cuántas veces hayamos presenciado la ópera, el efecto está garantizado. Repasemos algunos momentos de ese refinamiento en los detalles musicales, que se convertirá

La belleza de las pequeñas cosas

Buenos Aires LíricA presentA La bohème

TexTo: ernesto castagnino

eL 11 de Agosto próximo eL teLón deL teAtro AvenidA

se ABrirá pArA dejArnos entrAr, unA vez más, A LA

pequeñA BuhArdiLLA de Los jóvenes ArtistAs pArisienses

y voLver A vivir, junto A eLLos, unA de LAs historiAs de

Amor mejor contAdAs de LA óperA, que BAL presentArá

por primerA vez como pArte de su 15° temporAdA.

escena bohemia parisiense: dos bebedores de absenta en una pintura de jean Béraud.

FESTIVAL InTErnAcIonAL dE pIAnocHopInIAnA 2017

Los conciertos se realizarán los días miércoles a las 19.30 hs.

Venta de abonos y localidades en Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, a partir del lunes 24 de julio, en el horario de 13 a 18.

Informes al teléfono 4311-1071

Desde el 6 de septiembre al 25 de octubre

7 recItales a cargo de prestigiosos

pianistas internacionales

Palacio Paz, Av. Santa Fe 750Ciudad de Buenos Aires

SePtiemBre 6

VItalY PIsarenKorusia

SePtiemBre 13

stefan stroIssnIgAustria

SePtiemBre 20

emIlIano tUrcHettaArgentina

oCtuBre 4

Konrad sKolarsKIPolonia

oCtuBre 11

gIUlIo bIddaUitalia

oCtuBre 18

Pablo rossIBrasil

oCtuBre 25

martHa nogUeraArgentina

Programa del festIVal

Page 15: Nuova Harmonia - Cantabile

2928

diáloGo con daniel leVy

daciones que se focalizan en la tensión, en la profundidad que subyace en el sonido. Se dice que la escucha profunda es una vía hacia la iluminación, hacia una comprensión supe-rior. ¿Yo para qué escucho, para tratar de entender cómo se compone un sonido, un acorde? No, sino para profundizar algo que no es verbal. Y la música es un lenguaje que quiere significar algo que no se pudo expresar en palabras…”.

Fundador de la Academia Internacional de Eufonía, especializada en el estudio del sonido y su efecto en la psi-que humana, autor de tres libros sobre el tema y con unos sesenta o más discos editados –se ruboriza al admitir esta cifra–, Daniel Levy ratificará en agosto y setiembre (ver recuadro) su pasión por la música y su especial interés por ensanchar la percepción y la satisfacción de quienes se interesan por escucharla.

“¡maGNíFico! ¡Solo falta un poco de batería!”, celebra Da-niel Levy con humor. Al mozo del Café Nucha de la calle Salguero se le acaba de suicidar una taza; no sabe que su desafortunado malabar, mientras los pedazos de loza repi-can contra el piso, obtiene este elogio de un músico de ta-lla mundial. Es que para Levy no hay sonidos plebeyos. Y mientras la escoba barre los restos, se acuerda de Alfred To-matis, el neurólogo francés que descubrió “cómo el feto es-cucha a través de los huesos de la madre; no solo su voz sino también los sonidos que llegan desde el mundo externo. La audición es sentido del espacio, de la dirección, del equili-brio. Escuchar es mucho más que eso que suponemos que solo pasa en la oreja. En cada célula tenemos un principio de oído, por eso, en eufonía, al hablar de escuchar se alude a una fase que va más allá de la sensorial. Nos referimos a las gra-

El delicado arte de escuchar los sonidos

texto: alejandro Stilman / Fotos: sitio oficial del artista

pianiSta aclamado por la crítica interna-

cional y maeStro de la eScucHa, daniel leVy

reGreSa a BuenoS aireS para ofrecer doS

preSentacioneS. en el inStituto italiano de

cultura, en aGoSto, HomenaJeará a Vicente

Scaramuzza, en SetiemBre, con el cuarteto

petruS, Se dedicará a BraHmS y ScHumann.

ideario de un artiSta-inVeStiGador de “aque-

llo que la múSica noS dice Sin palaBraS”.

tícipes de esa escena de completa intimidad: el encuen-tro de dos jóvenes que, conociéndose por casualidad, se gustan y se seducen.

Más adelante, en el comienzo del acto tercero, situa-do en la Barrière d’Enfer –una de las barreras aduaneras que había en la antigua muralla que rodeaba la ciudad de París– el compositor nos traslada, en contraste con la bulliciosa alegría del acto anterior en el Barrio Latino, al frío invernal parisino. A través de un sutil diálogo, las flautas y el arpa crean, sobre un trémolo de los chelos, la ilusión de que los copos de nieve están cayendo también sobre nosotros. A diferencia del primer acto, donde el frío de la buhardilla es contrarrestado por la alegría juvenil de los artistas, ahora el entorno se volvió hostil y nada bueno podrá salir de esto. Nos enteraremos, de hecho, de la enfermedad mortal de la heroína y asistiremos a la rup-tura de la pareja.

Finalmente, en el acto cuarto, el músico crea un mo-mento de extraordinaria eficacia teatral, haciendo que nuestra heroína muera en completo silencio, igual que como vivió, con sencillez y sin estridencias. Ella muere mientras Rodolfo tapa el sol que entra por la ventana para que su amada pueda dormir, último deseo que ha pronunciado con un hilo de voz: dormire… Tampoco oye a Schaunard que nos confirma, en susurros, la muerte de la joven: Marcello è spirata (Marcelo, ha muerto). Y enton-ces, Puccini asesta el golpe final: la orquesta enmudece, Rodolfo observa a sus amigos y se da cuenta: Che vuol dire quell’andare e venire, quel guardarmi così? (¿Qué significa ese ir y venir, ese mirarme así?). Unos pocos segundos de silencio son capaces de crear un efecto angustioso que se libera con el epílogo orquestal en fortissimo, cerrando uno de los finales más trágicos del género con una economía de recursos asombrosa.

Mientras el telón se cierra, el llanto de Rodolfo será el nuestro y, aunque hayamos presenciado su muerte dece-nas de veces, nos diremos profundamente conmovidos: “¡Y pensar que una criatura tan buena tenga que morir!”.

BuenoS aireS lírica preSenta la bohèmE

La bohèmeópera con música de Giacomo puccini y libreto de Giuseppe

Giacosa y Luigi illica

teatro avenida, viernes 11, jueves 17 y sábado 19 de agosto a

las 20, domingo 13 de agosto a las 18

Buenos aires Lírica

www.balirica.org.ar

dirección musical: mario perusso

puesta en escena: marcelo perusso

con monserrat maldonado, Nazareth aufe, ernesto Bauer,

maría Belén rivarola y elenco.

monserrat maldonado será mimì.

en un sello pucciniano y garantizará a sus obras un lugar privilegiado en el corazón del público, generación tras generación.

noi siamo gente avvezza alle piccole coseEsta frase, “somos gente acostumbrada a las pequeñas cosas”, que pronuncia Cio Cio San en el dueto de amor de Madama Butterfly, podrían decirla igualmente Mimì o Liù, las heroínas más frágiles de Puccini. Igual que a Cio Cio San, el compositor hace que escuchemos a Mimì antes de verla, ella golpea la puerta de la habita-ción donde vive Rodolfo para pedirle que encienda su vela. El efecto es brillante: la voz de la heroína se abre paso hacia el público y debemos imaginarla a través de unas breves frases (Scusi. Di grazia, mi si è spento il lume. Vorrebbe...?). Lo que la música sugiere, con la voz susu-rrante y las cuerdas en più pianissimo (pppp), es mucho más poderoso que cualquier imagen, haciéndonos par-

Page 16: Nuova Harmonia - Cantabile

30

distintos; cada individuo tiene un timbre característico. La voz es como una huella digital. Se puede imitar un timbre de voz, pero no se puede engañar a un espectrograma, tal es la característica personalísima de la voz de cada uno. Y eso revela, a un nivel muy interior, que la voz siempre está reflejando íntegramente a la persona. Tomatis sabía captar el estado de una persona por el timbre de su voz, por la fonación. Yo tuve la suerte de hacer dos grabaciones con Fischer-Dieskau, pero él como director de orquesta, aunque alcanzamos a hacer algo con la voz. El timbre de su voz no solo era perfecto, él no impostaba, ésa era su voz natural. No necesitaba colocar la voz, no, ahí estaba él, la persona. Y por eso tenía una calidad conmovedora. Y como director, él a las orquestas les transmitía la idea del canto. Alguno podía decirle que siendo cantante no tenía experiencia en la dirección, pero apenas comenzaba, con la primera o la segunda indicación se modificaba todo.

educación musical tenía que extenderse desde la infancia hasta la vejez. No para que todo el mundo se convirtiera en músico, sino porque la música nutre la vida.

—a la práctica y el estudio de la música usted le dupli-có la exigencia con el estudio del sonido.

—Sí, pero es una exigencia complementaria, enrique-cedora. En Berlín, en el Instituto de Música, gracias al maestro Alain Danielou indagué en la música extra eu-ropea, ajena a la tradición occidental. Y ahí aparecieron para mí otros significados, las distintas maneras en las que puede sonar una misma nota de a cuerdo a la escritu-ra. Algo demasiado interesante como para dejarlo pasar. Siempre me interesó estudiar otras civilizaciones.

—¿cómo conviven, en su caso, el músico y el teórico de la música?

—Bien porque siempre partí de la música. El intelecto aislado mucho no me interesó. Sí al buscar, al tratar de sa-ber, reconocer, pero todo surge de la música. Todo lo que escribí surgió de mi experiencia. Por eso, más que conside-rar como un material “teórico” a lo que puedo extraer de ahí, yo me digo que eso es lo que surge cada vez que entro en contacto con la música. Y siempre aparece algo nuevo. Por eso me gusta Schumann. Para él, música, poesía y lite-ratura estaban en la misma frecuencia. Le reclamaban que se dedicara a una sola cosa y él decía “yo me dedico a todo lo que siento”. En su revista, las críticas no eran como las de ahora; él se desdoblaba en tres personajes y criticaba la mis-ma obra desde tres enfoques distintos. Él demostró cómo puede relacionarse una palabra con un sonido musical.

—¿y qué hay del sonido de la palabra pronunciada?—¡Eso es interesantísimo! La voz humana es la que ori-

gina todo lo que después son los instrumentos musicales. El instrumento musical trata solamente de imitar la po-tencialidad de la voz. Lógicamente, cada uno con colores

diáloGo con daniel leVy

va a escucharse sino con, tal vez, no haber otorgado una más justa importancia a ese evento.

—se podría argumentar que en este mundo vertiginoso…—Claro. El concierto de hoy es otra cosa. Antes per-

tenecía más a “la vida”. Ahora, menos. Se lo agenda como espectáculo, se sabe que durará tanto y que después vendrá la cena, si es que no está en el medio. Se dice que la música es lo más importante, hermana a los pueblos y nos da un mensaje de fraternidad universal, lo que es verdad, pero al final no le hacemos mucho caso a esto. Se pierde mucho por no tener una escucha más honda, más concentrada.

—para adecuarnos, en setiembre vamos a escuchar Brahms y schumann.

—Sí, eso será en el Coliseo, con el Cuarteto Petrus, fun-dado por Pablo Saraví, uno de los cuartetos más importan-tes de la Argentina. Música de cámara. Y la propuesta no es solo tocar y estar juntos sino, justamente, escucharse. Este tema está presente en todo lo que tratamos de difundir. Y para un cuarteto hay obras que son muy significativas en esa dirección. Será un cuarteto con piano, lo que no quiere decir que sea “un quinteto”, no, es un cuarteto con piano. Brahms y Schumann, sí. Ahora recuerdo a algunos sociólogos de la música que decían que llegará el momento en el que vamos a argumentar que ya no tenemos tiempo para escuchar. ¿Cómo hacemos para estar atentos, media hora o una hora?

—¿cómo hacemos?—Se puede lograr con una mayor educación musical.

Yo soy optimista. No hace tanto se consideraba que la

—su presentación de agosto estará dedicada a scara-muzza. usted acostumbra a subrayar que él ha sido mu-cho más que un gran maestro musical.

—Seguro. Además de un extraordinario maestro de piano fue un maestro de la escucha. Partió desde ese prin-cipio para todo lo que desarrolló, incluso a nivel anató-mico. Todo en relación con la escucha. Y no solo tuvo el genio de desarrollar ese conocimiento sino también de detallarlo y saber transmitirlo. Yo estuve con él ya en sus últimos años, cuando era muy mayor, y fue una experien-cia magnífica. Por eso, en agosto haremos un concierto-diálogo, una presentación musical desde ese ángulo, el de la escucha.

—ese ángulo ¿cómo modifica en algo al público?—Sería bueno que lo modificara en el sentido de am-

pliar su percepción. Yo lo llamo concierto-diálogo ya que no es un concierto tradicional, pero tampoco una confe-rencia. Se escuchará la música de Scaramuzza y buscare-mos hacer una conexión más honda con esos sonidos que dicen mucho, pero sin palabras. Para eso citaremos aspec-tos de su mundo, su vida, alguna anécdota y los compar-tiremos con los espectadores. Al proporcionar otros ele-mentos se llega a las capas más hondas de lo que suena. Por lo general se recibe al sonido como una cosa dada y no es tan así. Hay mucho por descubrir en lo que suena.

—¿eso supone que es habitual desaprovechar o “des-perdiciar” parte de que lo que ofrece un concierto?

—Mire, pensemos que generalmente se llega a un con-cierto después de una actividad. Y en un instante uno tie-ne que cambiar el dial. Y para escuchar en profundidad, para sintonizar con la obra, se necesita una adecuación que requiere mayor tiempo.

—¿como aquello de que el avión lleva al cuerpo antes que al alma?

—Es muy parecido. A lo mejor pasó una obra entera y todavía, aunque la obra a uno lo capte, uno no está to-talmente ahí. Y eso probablemente tiene que ver no sola-mente con una presunta falta de preparación para eso que

diáloGo con daniel leVy

El arte de escucharnacido en el barrio de flores, daniel levy estudió, entre otros, con

Vicente Scaramuzza y ana tosi Gelber. posteriormente, en 1973 se

instaló en italia y continuó perfeccionándose con Sergio lorenzi y

maria tipo. con cuatro décadas de carrera y consagrado como

pianista que transita los más importantes escenarios del mundo, su

trabajo por la divulgación de la cultura musical se articula con clases

magistrales, conciertos-diálogo, recitales y conferencias. Ha publicado

los libros Eufonía – El sonido de la vida (cassiopeia, 1986), belleza

Eterna (cassiopeia, 1988) y Ecos del viento (editorial dunken, 2007).

vicente Scaramuzza – Un maestro de la escuchadaniel Levy (piano)instituto italiano de cultura, jueves 24 de agosto a las 18.30 www.iicbuenosaires.esteri.it

obras de Beethoven, mendelssohn, Brahms y schumann. un concierto-diálogo con vivencias y anécdotas tendientes a ensanchar la comprensión del cosmos del artista homenajeado.

daniel Levy (piano) - cuarteto petrusteatro coliseo, miércoles 20 de septiembre a las 20.30www.teatrocoliseo.org.ar

Johannes Brahms: Cuarteto para piano y cuerdas op.26. robert schumann: Quinteto para piano y cuerdas op.44.

Grabados

Esmeralda 1385 2º K

(C1007ABS) CABA, Argentina

+54 (11) 4435 4464

[email protected]

www.lucreciaorloff.com.ar

Page 17: Nuova Harmonia - Cantabile

32

OtrOs ámbitOsOtrOs ámbitOs TexTos: Ramiro Albino

INTENSA ACTIVIDAD MUSICAL EN EL INVIERNO TUCUMANO

El Ente Cultural de Tucumán tiene una inmensa y variada agenda de propues-tas para estos meses, incluyendo ópera y conciertos, para todos los gustos y para todos los bolsillos.

El mayor hito del invierno musical tu-cumano será la puesta en escena de la ópera La Clemenza di Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart, con un elenco encabe-zado por el contratenor Franco Fagioli, dirección escénica de María Concepción y

María de la Paz Perre, y dirección gene-ral de Alejandro Jassán. Con este título se abre la temporada de ópera del histórico Teatro San Martín de Tucumán, y las fun-ciones serán los días 1°, 6 y 8 de julio a las

21. El elenco vocal se completa con la par-ticipación de otros tucumanos destacados como Pablo Bemsch, Fabiola Masino y Claudia Manrique, junto a María Belén Rivarola (Rosario) y Marcelo Oppedisano (Santiago del Estero), convirtiéndose en una producción verdaderamente federal.

Apenas terminadas las funciones de ópera, la provincia y su teatro recibirán el 9 de julio al gran pianista Nelson Goer-ner, quien brindará un recital con obras de Schubert, Brahms, Liszt, Albéniz y Guastavino, en una fecha tan significativa para los tucumanos.

Casi un mes más tarde, el 6 de agos-to, la provincia recibirá a la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional, que se sumarán a los integran-tes del Coro y la Orquesta Estables de la provincia para interpretar la Novena Sin-fonía de Beethoven, dirigida por Mariano Chiacchiarini. Será un inmenso concierto gratuito en la antigua estación de trenes del Ferrocarril Mitre, al que se espera que asistan unas 10.000 personas.el público tucumano en la antigua estación del ferrocarril mitre.

el teatro San martín de la capital tucumana.

franco fagioli

ÓPERA SIN PRESUPUESTO, EN POSADAS

CONCURSO DE DIRECTOR DE LA ORqUESTA SINFÓNICA DE SALTA

El Ciclo Lírico del Parque del Conocimiento, que du-rante años lideró la escena operística del noreste del país, este año está casi suspendido por razo-nes de presupuesto. Aun así, aprovechando la fuer-za productiva de sus talleres, se ha previsto hacer tres funciones de Così fan tutte, en una producción integral del Teatro del Parque del Conocimiento con integrantes de Ópera Estudio y cantantes y músicos del Coro Estable, pero con dos pianos en lugar de la orquesta (solución que podrá ser muy criticada, pero que en este momento es la única posibilidad de mantener viva a la ópera para el público y para el desarrollo de cantantes, cuerpos estables y talleres de producción del teatro).

Con dirección musical de la colombiana Isabel Lalinde, y asistencia de Nicolás Albor-noz, y pianos a cargo de Gustavo Andrade y Oscar Leites, las funciones tendrán lugar el sábado 29 y el domingo 30 de julio, y el domingo 27 de agosto, siempre en el Teatro Lírico.

La programación del bimestre, en el inmenso complejo cultural, se completa con conciertos del Coro Estable en diferentes iglesias de la ciudad y en el marco de la Feria Provincial del Libro, conciertos de música de cámara a cargo de integrantes de la or-questa y conciertos orquestales didácticos para niños, conciertos pensados para toda la familia y conciertos sinfónicos, todos en el Teatro Lírico, a cargo de la Orquesta Estable.

Cada orquesta utiliza modos diferen-tes para elegir a su director, y la or-questa sinfónica de Salta, que desde 2012 es dirigida por Jorge Lhez, lo hace periódicamente por concurso.

Las inscripciones para cubrir ese cargo estarán abiertas entre el 3 y el 21 de julio próximos, y las entrevistas y pruebas de oposición tendrán lugar entre el 21 y el 26 de agosto, en el Tea-tro Provincial de Salta. El reglamento completo del concurso, puede des-cargarse del sitio web de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta: culturasalta.gov.ar

isabel lalinde

Page 18: Nuova Harmonia - Cantabile

3534

OtrOs ámbitOs TexTos: Ramiro Albino

IIIcuando nene supo del pedido y el rechazo, se puso a reír como si se tratara de una rareza ajena a ella. le gustaba la voz del jovencito que hacía días admiraba en la iglesia y que antes había escuchado algunas veces en casa, pero desde la habitación de al lado porque el abuelo la ais-laba de la presencia de los alumnos. recordaba que al escuchar hablar muy mal sobre él, pen-só que no se puede pretender de un día para el otro que un gondolero se convierta en un señor educado; también recordaba sus ojos negros e insolentes que, al encontrarlo, le hacían bajar la mirada con un sentimiento de extraño temor.

por lo demás, la muchacha nunca pensó en el matrimonio. Siempre vivió con el abuelo y la sirvienta, una buena mujer que la quería profundamente y que estuvo al servicio de su madre. eran cuatro años que dedicaba su jor-nada al estudio del canto, en el que su voz nada robusta, pero extensa y delicada, se había he-cho admirable por su agilidad y gracia, y a las flores del pequeño jardín, cerrado por los altos muros de una cerca, de la que se abría hacia el canal la arcada del amarradero. algo del tiem-po lo ocupaba en la cocina para hacer con sus manos pequeñas y carnosas, algún plato que le gustase al abuelo. no salía con nadie más que

con él, leía poco, cocía poco, hacía bordados y encajes: estaba conforme consigo misma y con la vida.

durante los descansos en la cantoría, el te-nor arrojaba a los pies del altar de San clemen-te su mirada incendiaria, que se encontraba con la de nene, la que a su vez experimentaba una leve herida en el corazón y un ardor en el rostro, que se tornaba como el carmín. los cabellos, más rojos que rubios y naturalmente rizados, le circundaban la frente y las mejillas rellenas, para dejar al descubierto las delicadas orejas de las que pendían dos perlas pequeñas. cuando el tenor cantaba con los ojos alzados

traduccióN: claudio ratier

18° ENTREGA: EL MAESTRO DE SETTICLAVIO de Camillo Boito – 2° Parte

detalle de una cúpula en el interior de la basílica de San marcos.

CONVOCATORIA DEL CFI PARA SOLISTAS INSTRUMENTALES DE TODO EL PAíS

PARANá: RECITAL DE ARPA Y VIOLíN

CÓRDOBA: PRESENTACIÓN DEL DICCIONARIO DE PANISTAS ARGENTINOSTras largas búsquedas interpretativas en torno a la música ar-gentina para piano, que la llevaron durante décadas a hacer conciertos, giras y grabaciones, la pianista Dora de Marinis vol-có sus conceptos e ideas junto a datos estadísticos y al releva-miento de fuentes periodísticas, artísticas y pedagógicas, en un Diccionario de Pianistas Argentinos.

En este libro, editado y presentado hace un par de años en Mendoza (donde vivía De Marinis), se propone hacer un “árbol genealógico” de pianistas, indicando influencias, maestros y estilos de abordaje de obras y técnicas, mostrando cómo las escuelas europeas de interpretación llegaron a América, y cuá-les de éstas se arraigaron en Argentina, conformando buena parte de la identidad musical de nuestro país. Tras ese estudio, aparecen unas 450 entradas con un catálogo bastante exhaus-tivo de intérpretes, desde el siglo XIX, hasta la actualidad.

El próximo 30 de julio a las 16, se presenta este libro en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, en la ciudad de Córdoba, in-cluyendo un concierto de piano a cuatro manos (la autora junto a la pianista María Inés Caramello) con obras de Carlos Guas-tavino y Susana Antón (una compositora mendocina contempo-ránea).

CONCIERTO DE MúSICA ITALIANA DEL 1600 EN MENDOzADesde su crea-ción en 2003, el conjunto mendo-cino Violetta Club ha mantenido una actividad permanente, desarrollando en Mendoza una amplia labor de difusión de la música barroca. Su directora, mentora y ges-tora, la multi instrumentista Gabriela Guembe, le ha dado al conjunto su impronta manteniendo un staff estable de inte-grantes, algo que ya es poco usual en la praxis contemporánea de la música anterior al clasicismo.

El próximo domingo 30 de julio a las 17.30, este conjunto pre-senta un concierto en la Capilla Patrimonial del Parque Gene-ral San Martín, de Mendoza (un pequeño edificio de condiciones acústicas ideales, que fuera capilla del antiguo hospital de ni-ños de la provincia), con un programa de música de Monteverdi y Carissimi, incluyendo el oratorio Jephté (el más difundido de los trabajos del segundo) y una selección de madrigales del VIII Libro de Claudio Monteverdi.

El Consejo Federal de Inversiones lanza la convocatoria para su Bienal Premio Federal 2017, evento que se realiza desde 2001. Se trata de un concurso abierto a músicos de todo el país (sin límite de edad), cuyo premio es dinero en efectivo y un concierto como solista con orquestas del interior (en la edición anterior, los ganadores tocaron con orquestas de Neuquén, Chaco y En-tre Ríos).

Se concursa enviando una grabación, y la inscripción está abierta desde el 1° de julio hasta el 25 de agosto. Todos los datos de la convocatoria están en: bpf.cultura.cfi.org.ar

La ciudad de Paraná recibe, este 5 de julio, al dúo de violín y arpa que conforman Lucía Luque y Lucrecia Jancsa, quienes tocarán en el Club Social de Paraná. Luque es concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, y Jancsa es la solista de arpa de la Sinfónica Nacional, ambas tienen una sólida formación y mucha experiencia en música de cámara.

El programa incluye algunas obras muy poco escuchadas en nuestras salas de concierto, como la Sonata de Gaetano Do-nizetti, la Fantasía para violín y arpa de Saint-Saëns, la Suite original para esta formación, escrita por Andres Izmaylov (un compositor nacido en 1974), la Sonata de Ludwig Spohr y un arreglo “infaltable” de la Meditación de Thaïs (muchos dúos de violín y arpa hacen arreglos de la Meditación, porque funciona perfectamente desde lo tímbrico).

Violetta club

Page 19: Nuova Harmonia - Cantabile

Temas aTrapados por el raboTemas aTrapados por el rabo

3736

hacia la cúpula de oro poblada por santos bi-zantinos, se mostraban entre los húmedos la-bios color cereza de la muchacha sus dientes cándidos y parejos. luego un ligero temblor corría por sus miembros redondos, y los ojos celestes, aunque no grandes, asumían una nueva expresión de vivacidad y sentimiento. la joven se transformaba, se ponía inquieta y a menudo impaciente: parecía haber aumen-tado de estatura.

Había llegado a los dieciocho años sin haber observado jamás su propio ánimo, sin haber-se dado cuenta de su propia conciencia, pues a las prácticas religiosas, a las plegarias y a la confesión se entregaba con humilde gravedad, pero por costumbre, como una operación ri-tual, como si tuvieran su raíz y su atención más allá de ella. la fe era tan indiscutible, la moral tan reducida a preceptos y fórmulas, que pen-sar era inútil: no es que sobre los escalones del altar, ante la reja del confesionario o postrada frente al crucifijo en su estancia no sintiera viva emoción, pero era algo sentimental, o irreal, no un fruto de la meditación. ni siquiera el abuelo, que en su larga vida no contaba con una mala acción o una mala intención que expiar, habló a su nieta alguna vez de los deberes y dignidad de una mujer. le habría parecido una falta de respeto a la virginidad, si hubiese creído nece-sario amaestrarla mediante consejos o libros sobre las tentaciones del placer, sobre la mal-dad e hipocresía de muchos hombres, o con respecto a las seducciones internas de la pa-sión y el deseo, como acerca de fatales engaños y los aún más fatales sopores de la conciencia. él mismo había vivido sin desviarse, pero como un orejero de la virtud.

la única vez que nene escrutó en su pecho encontró una imagen de hombre profunda-mente grabada, que no le hablaba con respeto de matrimonio y maternidad, no le susurraba con sumisión las suaves canciones del afec-to ideal, pero le hablaba descaradamente de ardores aún vagos y a la vez irresistibles. la muchacha, sentada bajo la sombra oscura de la pequeña pérgola del jardín, toda cubierta y rodeada por una fresca hiedra trepadora, se dejaba vencer por los fantasmas de los de-seos inconscientes y repetía cada tanto, como sorprendida de sí misma: “Sin embargo, si el abuelo hubiese dicho que sí, ¡no lo querría des-posar!”

paralelamente al amor, se despertaba en ella la vanidad. admiraba su propia voz, notaba las cualidades de su propio modo de cantar, se mi-raba al espejo, a veces tratando de alisarse los cabellos rojos rizados, otras desordenándolos, lamentándose por las manchitas de las pecas que le salpicaban el rostro y los hombros, y por la piel lechosa del cuello y los senos. Se con-fesaba a sí misma ser más bien corta de esta-tura, pero se juzgaba bien hecha de la cabeza

a los pies, y pensaba que es mejor ser rellena que flaca. a veces, es cierto, envidiaba los ojos negro carbón de su charlatana vecina, la Gigia, porque suponía que las rubias con ojos negros debían ejercer una terrible fascinación. lue-go se confortaba de golpe, al notar cómo las pupilas celestes combinaban admirablemente con el oro rojizo de la cabellera, y, si bien más mansas, no eran menos potentes. Se ponía a menudo sus mejores vestidos, que hasta ese

momento se amontonaban en el armario, su gracioso sombrerito, antes destinado a las mi-sas de los días solemnes. llamó a una modista que le sugirió la Gigia para modernizar los ves-tidos anticuados, y rogó al tío que le compra-se el raso cambiante para un nuevo vestido a la moda. Se equivocaba en los puntos de los bordados y encajes, que cada tanto arrojaba al canasto y retomaba desganada. paseaba por el jardín, también durante las horas más sofo-cantes de aquel verano candente, bostezaba, aspirando con la nariz ligeramente aplanada los efluvios acres y salobres del vecino canal, y los perfumes de las flores, casi marchitas en sus macetas, porque ella no se ocupaba más ni de cortarlas ni de regarlas. no le gustaba el aro-ma delicado de la vainilla, ni de los geranios, ni de los jazmines. de a poco prefería los olores embriagantes de la gardenia, del clavel, de la tuberosa.

una mañana, al hacer silbar en el aire una delgada rama de sauce, como si quisiera azo-tar a alguno, arrancó de su tallo la gran flor de un lirio que le parecía demasiado alto: en ese momento se oyeron en la puerta de casa fu-riosas campanadas. fue a abrir. era el maestro zen, que sin siquiera saludarla, corrió derecho y jadeante hacia la habitación de estudio de chisiola. Secándose el sudor del rostro con un pañuelo floreado y sucio de tabaco, exclamó:

—maestro, estoy desesperado.como si estuviera ante la cómica desespera-

ción de un niño, el viejo lo miró con una sonri-sa afectuosa y le preguntó:

—¿Se trata del setticlavio?el otro prosiguió:—¡estoy arruinado, arruinado, maestro, si

usted no me socorre!entonces el viejo, serio, dijo:—Vamos, ¿en qué te puedo ayudar? Sabes

que siempre te quise, como a uno de mis más antiguos discípulos.

abatido, zen se dispuso a tomar asiento junto a una mesita sobre la que había una jarra de agua. Bebió dos grandes vasos:

—Bien, pero primero usted debe prometer-me no decir que no.

—no puedo prometerte así, a ciegas. con-fío mucho en tu corazón, pero poco en tu ce-rebro. ¡dios sabe en qué embrollos te metiste!

—la culpa no es mía, se lo juro. no es de nadie. ¡Se metió el diablo!

—¿entonces?—entonces usted sabe, o no sabe, porque

hace mucho que no lo visito y usted no lee los diarios: prometí públicamente, solemnemente, dar esta noche con mis alumnos un concierto para los accionistas de mi escuela de setticlavio y canto, con invitaciones para los periodistas de la ciudad.

—¡un concierto! ¿entonces eres infiel a tu amigo pianista, o aprendiste a arreglártelas con el teclado?

—maestro, ¿se burla de mí? ¿yo, con estas manos de cangrejo? es que sabía muy bien que no habría aprobado mi iniciativa, más bien hu-biese tratado de disuadirme. no quise faltarle el respeto con mi resistencia a sus consejos. le rogué a nuestro organista de San marcos, que con la condición de embolsar veinte svanziche anticipadas, aceptó con todo gusto. Se hicie-ron los ensayos, todo viento en popa…

—y a último momento el organista se en-ferma y vienes a pedirme que lo sustituya.

—no, maestro. ¡usted no sale de casa por la noche, más con este calor en una sala repleta! no le propondría algo que le hiciera mal, así debiera arrojarme al agua con una piedra al cuello. por lo demás, el organista está fenóme-no…

—¿entonces?—peor que un accidente del organista, mil

veces peor: se resfrió la carlottina Bianchi, que usted conoce, mi más admirable alumna, esa que lee música con el setticlavio, expeditiva y franca como un cura el breviario, ¡mi espe-ranza, mi estrella! ayer en el último ensayo no estaba bien. esta mañana, antes de venir aquí, voy a su casa. la encuentro en cama con fiebre, una tos de reventar las costillas, un ca-taplasma sobre el pecho y tal disminución de la voz, que no podía pronunciar una sílaba. el médico declaró que si no empeora, en dos o tres semanas podrá cantar. mientras, estoy de últimas. Sin la carlottina se pierden cuatro piezas sobre ocho, las mejores. y mirate, que me ha acompañado hasta ahora, jura no abrir la boca si no canta el terceto de lucrezia o el duetto del Elisir d’amore. así pierdo también ah! sì, per voi già sento1, que él canta como dios. posponer el concierto es imposible. los diarios, instigados por otros maestros de can-to que ven con malos ojos mi escuela gratui-ta, están en mi contra: la lira me destrata, la

gaceta me destruye, el señor antonio rioba 2 me pone en ridículo. mañana sería demasiado tarde. los accionistas…

—¡los llamas accionistas! ¡querrás decir los que contribuyen con los gastos de la escuela! ¿cuántos son ahora?

—Son ochenta y seis, comprometidos con su firma a dar seis svanziche al año. pero de los ochenta y seis, maestro, adivine cuántos han pagado… dieciséis, nada más que dieciséis, y luego ¡cuántas presiones! pensar que si tuvieran paciencia de esperar a que todos los alumnos se conviertan en cantantes, las acciones darían el cien por ciento de ganancia como mínimo. en vez de esto, me las devuelven acompañadas de sarcasmos o insultos. en fin, un concierto con mis siete alumnos alcanza para poner a la luz la verdad, desmentir a los periodistas, des-truir a los otros maestros de canto, multiplicar los accionistas…

—que al menos alcance para pagar todas las deudas. —agregó el maestro chisiola, con una sonrisa triste.

—deudas tengo muchas, maestro, pero, a decir verdad, pienso poco en eso. me alcanza-ría para pagar las dos habitaciones donde ten-go la escuela y el alquiler del piano y de la mú-sica. continuaría con todo gusto, como hago desde hace dos meses, comiendo pescado o polenta una vez al día con un cuartito de vino.

—¡pobre amigo mío, víctima del setticlavio! dime de una vez cómo puedo ayudarte.

zen, consciente de que su pedido causaría sorpresa y dolor en el maestro, dudó un mo-mento. luego le dijo rápidamente:

—permitiendo que la señorita nene cante esta noche en lugar de la carlotta.

el viejo abuelo se turbó. miraba a zen en si-lencio, como si nuevas ideas, nuevos temores le confundiesen la mente. trató de responder, pero la respuesta pareció interrumpida por otro pensamiento triste. durante las últimas dos semanas la nieta lo inquietó en sus aspira-ciones y sus costumbres, pues poco a poco se había convencido de que nada hubiese altera-do jamás la serena paz de la casita y del jardín. y como él, cerca del fin de sus días, sentía a su alma reacia a toda agitación mundana, espera-ba que así fuese también en el corazón de una joven, que ni siquiera conocía la vida. el instin-to del afecto le señalaba el primer paso en el camino de la vanidad como una vorágine, en

el Sior antonio rioba en canareggio, con su nariz metálica.

WiK

iped

ia /

do

riS

an

ton

y

Page 20: Nuova Harmonia - Cantabile

Temas aTrapados por el raboTemas aTrapados por el rabo

3938

la cual pronto desaparecería la existencia soli-taria y feliz de la muchacha y también la suya. Hizo un gran esfuerzo, abrió la puerta y llamó:

—nene.apenas la muchacha entró, el viejo conti-

nuó con voz temblorosa, interrumpiéndose a menudo para respirar:

—escucha, querida, el amigo zen te pide un favor, una cosa que nunca hiciste hasta ahora y que repugna a tu naturaleza delicada. quie-re que esta noche cantes en un concierto en compañía de algunos de sus discípulos, entre ellos el que llaman mirate, para sustituir a car-lottina Bianchi que de repente se enfermó.

zen interrumpió:—Señorita nene, diga que sí, mi vida está

en sus manos.—Sí, cantaré. — respondió la muchacha

con calma y seguridad, sin siquiera atender a zen, que festejaba y le besaba las manos. de golpe el bajo profundo, golpeándose la frente, se volvió hacia el viejo:

—maestro, me olvidaba de un encargo que acaba de hacerme el tenor, aquí en la puerta. desea hacerle saber que el pedido de matrimo-nio fue un feo embrollo del soprano, nuestro colega en la cappella, ese usurero inmundo, indigno de pertenecer al honorable cuerpo de cantores de San marcos. esperaba armar el ne-gocio según algunos intereses suyos, mientras mirate se enamoró locamente de otra: no me dijo de quién.

la noticia trajo algo de alivio al viejo, pero la muchacha la recibió con altanera incredulidad. aproximándose al abuelo por detrás, le dio un beso en los cabellos blancos y le susurró:

—Veo que mi resolución te aflige. perdóna-me. Sería inútil todo el esmero que pusiste en enseñarme a cantar, si continuara toda la vida cantando para los pájaros del jardín. Verás, querido abuelo, que te rendiré mucho honor.

nene conocía las piezas que debía inter-pretar. alcanzó un rápido ensayo en lo del maestro chisiola, que al olvidarse un poco de los temores dio algún sabio consejo, sin lograr vencer cierta complacencia al escuchar a la nieta. luego de terminar un rondó de cimaro-sa lleno de agilidades y trinos, el viejo no pudo evitar exclamar:

—¡Brava!zen deliraba de júbilo. también el organista,

redondo, desbarbado y feliz, tocaba con ardor,

a pesar de sus manos habituadas al pequeño teclado del órgano, y de buscar los pedales au-sentes al pisotear el suelo.

el concierto tuvo lugar en una sala ofrecida a zen por medio del famoso soprano, al que to-dos maldecían, pero que, despierto como era, mediante préstamos y otros servicios siempre resultaba indispensable. angosta y larga, era como un amplio corredor mal iluminado por lámparas de aceite, que colgaban de un techo bajo en el que dejaron grandes círculos de ho-llín. antes de las ocho ya estaba colmada por un variado público: empleados y comerciantes con sus mujeres e hijitas; emperifollados ami-gos de mirate con algunas muchachas un poco desfachatadas; algún cura con sus hermanas viejas vestidas de oscuro; tampoco faltaban varios señores de la nobleza, sin las esposas, o sea alguno de esos últimos dieciséis accionistas que aún pagaban su cuota. los periodistas y los maestros de canto estaban de pie al fondo, hablándose al oído, señalando a las más bellas jóvenes y riéndose de las burlas y sentencias de este o aquel.

nene estaba muy bella. los abundantes ca-bellos rojos, sujetos en alto y adornados con flores cándidas. el fino rosado del rostro, en el que se destacaban los labios coralinos y los ojos celestes. el cuello de nieve, las bellas for-mas a pesar de no ser alta y, por sobre todo, aquella nueva expresión suya de firmeza y con-tento, le daban un aspecto singular y atractivo.

el viejo abuelo, que forzosamente quiso arrastrarse hasta allí, sentado en la habitación destinada a los cantantes y junto a la puerta que llevaba al escenario realzado por dos es-calones, no se cansaba de mirar a la nieta. durante las piezas en las que ella cantaba y cuando luego de la cadencia estallaban los largos aplausos, repetidos y fragorosos, y con entusiasmo se solicitaba el bis, de los ojos del anciano descendían lágrimas por las mejillas. luego la abrazaba y le decía entre sollozos:

—¡nene, mi querida nene, cómo estoy de contento por ti!

terminado el concierto y una vez que el público abandonó la sala, al descender por un rincón oscuro de las escaleras, mirate rodeó con su brazo izquierdo la cintura de la mucha-cha. Sosteniéndole el mentón con la diestra, le dio un vigoroso beso sobre los gruesos labios, que quedaron abiertos y confiados.

IVlos diarios venecianos se ocuparon del con-cierto. todos loaron a la nieta y alumna del maestro chisiola, insistiendo con que en este caso la escuela de zen no contaba para nada. mirate fue juzgado con poca benevolencia: voz potente, de buen timbre, bastante entonada, pero fea y grosera; cantante inmaduro, más de iglesia que de teatro; en suma, buenas cualida-des pero pésima escuela. los otros alumnos, metidos en la misma bolsa, fueron destrozados sin piedad. conclusión: los accionistas tiraban su dinero para que las buenas voces fueran arruinadas y cantasen los perros. el periódico teatral la lira se las agarraba con el setticla-vio, acusándolo de muchos pecados: incerti-dumbre en la entonación, perplejidad en los ataques, pesadez al modular; y negaba cate-góricamente que los alumnos de zen leyeran a primera vista. proponía un juicio pronunciado por cinco maestros, dos elegidos por zen, dos por la dirección del periódico y el quinto por los cuatro maestros ya elegidos.

zen, fuera de sí por el despecho causado por tantos ataques y por miedo a que le arran-casen su amada escuela, pero ante todo por las imputaciones contra el setticlavio, pisó rápido el palito. escribió una carta al periódico en la cual aceptaba la propuesta, se reservaba indi-car dos nombres y se declaraba dispuesto a so-portar la sentencia si, cosa imposible, debiera ser contraria. corrió hacia el maestro director de la cappella de San marcos para rogarle que fuese uno de los árbitros. este, hombre pru-dente, le respondió:

—¿le parece? ¡en mi posición, hacerme de enemigos entre maestros y periodistas! Gracias por la confianza, pero no quiero arruinarme.

corrió donde el joven y célebre director de orquesta del teatro la fenice 3, que le tendió cordialmente la mano, lo hizo sentar sobre una poltrona y le ofreció un café, pero le contestó:

—con todo gusto, querido maestro, si no existiera un obstáculo. ignoro por completo qué es el setticlavio.

—oh, no importa, en quince minutos lo convierto en profesor. el método brilla por sí mismo, como el sol. ¿cuál es la tónica en la cla-ve de do?

—le estoy reconocido, maestro, en verdad muy reconocido por querer instruirme, pero le ruego hacerlo en otra oportunidad. ¿le parece

que uno puede ser árbitro en una materia que acaba de conocer solo teóricamente? ¡Habría que ser muy descarado!

las respuestas de los otros maestros a los que se dirigió zen, fueron más o menos las mis-mas. el pobre ya había pasado tres veces por la

casa del maestro chisiola; este, algo indispuesto tras la noche del concierto, no quería ver a na-die. Sin saber qué hacer, se dirigió a grandes pa-sos al negocio del anticuario usurero y soprano.

los asuntos de zen se complicaban. a sus monedas, cuando las tenía en el bolsillo, y a

las de otros que se hacía prestar, no daba nin-guna importancia; y se asombraba al ver a la gente desvivirse por ganar y acumular. Su suel-do como primer bajo de la cappella de San marcos estaba embargado desde hacía varios meses: los accionistas de su escuela gratuita, apenas desembolsaban en un año un cen-tenar de svanziche. de los alumnos, aún si le hubieran ofrecido dinero, no habría aceptado un centavo, pero en realidad, en vez de ofre-cer pedían, y él, si tenía daba, o, si estaba en la miseria, los llevaba al bacaro a comer y a be-ber, siempre y cuando el dueño le fiase. algo sacaba al cantar en las fiestas sacras, porque su voz rimbombante gustaba a los curas; algo con la corrección de pruebas de imprenta para una tipografía, o al componer sonetos para los casamientos, para los nacimientos, para la sa-lud recuperada, para la primera misa, para el regreso del párroco, tanto para el aplaudido cuaresmalista como para la impetuosa terpsí-core, para el comerciante que abría su negocio de vestidos hechos, hasta para el boticario que recibió una carga de bacalao. una vez se le ocu-rrió publicar un diario en dialecto para dar ma-yor difusión al setticlavio y decirle al prójimo la verdad: en menos de un mes la publicación estaba enterrada. otro día anunció por todos los rincones de la ciudad la historia del canto desde la antigüedad hasta hoy, recogió firmas y cuotas de asociados: la obra no pasó de la pri-mera hoja del prefacio.

escribía mejor en verso que en prosa y lo más bueno era su poesía vernácula, en la que se destacaban por todas partes la ironía hi-riente, la burla risueña de los mejores poetas venecianos. Siempre escribía en el café, como el del bajo pórtico de los dai, casi sepultado por el puente cercano. o en el que está bajo los pórticos de rialto, junto al mercado, que apenas se veía mientras el sol brillaba afuera, allí donde los intermediarios, los vendedores, los compradores en chaqueta o mangas de camisa, discutían a viva voz o celebraban los contratos entre tragos, en medio de un gran estrépito. en la pocilga que llevaba el sonoro nombre de café de la Gloria, ubicada entre un negocio de compraventa y un local de lotería, servía como tintero una taza cachada en los bordes y sin manija, en la que zen encontraba inspiración.

el soprano anticuario negociaba con una

al final del capítulo iii se alude a la pintura il bacio de francesco Hayez (aquí en su versión de 1867).

Page 21: Nuova Harmonia - Cantabile

AgendA

jul

io •

Ag

ost

o 2

017

41

Temas aTrapados por el rabo

40

DESDE El confín

JEFFREY TATE

A comienzos de mayo, poco después de su cumpleaños número 74, Jeffrey Tate dirigió dos conciertos en La Fenice, en Venecia, ciu-dad que lo había distinguido con el premio “Una vita nella musica 2016”.El viernes 2 de junio pasado, mientras se encontraba recorriendo la bella Academia Carrara de Bérgamo, se sintió mal y fueron inútiles los intentos por salvarlo de un ata-que. Acababa de dirigir sendos conciertos en Bolzano y Trento con la Novena sinfonía de Mahler al frente de la Orquesta Haydn.Nacido en 1943, Tate se había recibido de mé-dico en Cambridge y comenzó a ejercer su pro-fesión en Londres, cuando decidió dedicarse a la música ante la posibilidad de trabajar como maestro preparador con Georg Solti. Su deci-sión fue arriesgada, ya que había nacido con espina bífida, con lo que tenía una acentuada deformidad en su espalda que podía agravarse con su trabajo como director de orquesta.Tate sufrió mucho por esta característica, a la que sumaba su concepción del mundo gay, al que también pertenecía y al que criticaba por su “apego a la perfección física. Ser discapacitado en ese ambiente es todavía más duro.” En cual-quier caso, logró formar pareja con el geólogo alemán Klaus Kuhlemann, con quien se casó.Su carrera musical comenzó desde lo más alto, debutando en el Metropolitan en 1979 y luego siendo designado en la Orquesta de Cámara Inglesa, la Filarmónica de Rotterdam y la Sinfónica de Hamburgo, hasta finalmente ser nombrado director principal de la Royal Opera House – Covent Garden. Corría 1986 y Tate fue la primera persona en obtener ese título, que conservó hasta 1991, cuando pasó a ser director invitado. Entre 2005 y 2010 fue director musical del Teatro San Carlo de Nápo-les. Al momento de su muerte tenía vigente su contrato como director principal de la Sinfóni-ca de Hamburgo y también era invitado de la Sinfónica de Adelaida, en Australia.Entre sus grabaciones más celebradas se cuentan los conciertos para piano de Mozart con Mitsuko Uchida.Este año había recibido el título de Caballero, que se sumó al de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) y el título de “Sir”.En el Teatro Colón se presentó en la tempo-rada 1996 para dirigir La valkiria al frente de la Orquesta Estable, compartiendo el podio de Franz-Paul Decker.

ESPECTáCULOS

Sábado 1°/7 § Alicia en el país de las maravillas. Ballet de Alejandro Cervera sobre

música de varios compositores. Teatro Colón, 11 (Colón en familia). § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Euritmia. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16. Entrada libre y gratuita

(Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. Auditorio de la

Facultad de Derecho, 18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Quinteto Sigla. Con Evar Cativiela (laúd). Comentarios: Mario Videla. Obras

de Monteverdi y Schütz. Iglesia Metodista Central, 18 (Academia Bach). § El lago de los cisnes. Ballet de Piotr Tchaikovsky. Coreografía: Mario

Galizzi. Ballet Estable del Teatro Colón. Teatro Colón, 20. § Osvaldo Golijov en Argentina. Ayre, ciclo de canciones; Azul, concierto para

violonchelo y orquesta (estrenos argentinos). Dirección: Nunziata Tomaro. Solistas: Miriam Khalil (soprano), Michael Ward-Bergeman (hypperaccordion), Eduardo Vassallo (vilonchelo). CCK (Sala Sinfónica), 20. Entrada libre y gratuita.

Domingo 2/7 § Alicia en el país de las maravillas. Ballet de Alejandro Cervera sobre

música de varios compositores. Teatro Colón, 11 (Colón en familia). § Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. CCK (Sala

Sinfónica), 11.30. Entrada libre y gratuita. § El lago de los cisnes. Ballet de Piotr Tchaikovsky. Coreografía: Mario

Galizzi. Ballet Estable del Teatro Colón. Teatro Colón, 17. § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Coro Música Sacra Buenos Aires. Orquesta Trapem. Directora: Sandra

Pianigiani. Requiem en Re menor Op. 48, Cantique de Jean Racine Op. 11 de Gabriel Fauré. Basílica Nuestra Señora del Pilar, 17.

Lunes 3/7 § La scala di seta. Ópera de Gioachino Rossini. Dirección musical: Carlos David

Jaimes. Puesta en escena: Cecilia Elías. Con Constanza Díaz Falú, Sebastián Russo, Rocío Arbizu y elenco. Teatro El Picadero, 20 (Buenos Aires Lírica).

Martes 4/7 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Orquesta Académica del ISA. Obras de Brahms y Mozart (cierre del V

Seminario de Dirección Orqusetal de Glenn Block). CCK (Sala Argentina), 20. Entrada libre y gratuita.

Jueves 6/7 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Cantares del Parque. CCK (Salón de Honor), 18. Entrada libre y gratuita. § Órgano Sinfónico. Diego Innocenzi (órgano). CCK (Sala Sinfónica), 20.

Entrada libre y gratuita.

Viernes 7/7 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Carlos Vieu. Solistas: Ángel Frette

(marimba), Víctor Torres (barítono). Con el Coro Polifónico Nacional. Obras de W. Castro, Urteaga y Walton. CCK, 20. Entrada libre y gratuita. § Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De

Filippi. Solista: Jorge Retamoza (saxofón). Obras de Gardel y Piazzolla. Usina del Arte, 20 (Sala de Cámara).

Sábado 8/7 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Cuarteto Promenade. Obras de Mozart y Saint-Saëns. Museo de la

Fundación Rómulo Raggio, 20. § Monteverdi y la primera ópera barroca: L’Orfeo. Disertación con ilustracio-

nes musicales a cargo de Mario Videla. Auditorio de la Fundación Beethoven, 18 (Academia Bach). § Coro Masculino de Cape Town y Coro Cenestra de Johannesburgo. CCK

(Sala Sinfónica), 20. Entrada libre y gratuita.

§ Baires Canta. Auditorio de la Facultad de Derecho, todo el día. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos).

Domingo 9/7 § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Velada argentino-húngara. Solistas: Rosana Alessio, Guido Mora Valdez

(canto), Rafael Verdoia (guitarra). Coro Masculino Kodály. Piezas argentinas para guitarra sola y para canto y guitarra. Obras de Kodály y Guastavino para coro masculino. Asociación Húngara en la Argentina de Olivos, 17. § La batalla de Ayacucho. Sinfonía de Mariano Pablo Rosquellas (concierto

escenificado con orquesta). Dirección: Lucio Bruno Videla. Puesta en escena: María Concepción y María de la Paz Perre. CCK (Sala Argentina), 19. Entrada libre y gratuita.

Lunes 10/7 § La scala di seta. Ópera de Gioachino Rossini. Dirección musical: Carlos David

Jaimes. Puesta en escena: Cecilia Elías. Con Constanza Díaz Falú, Sebastián Russo, Rocío Arbizu y elenco. Teatro El Picadero, 20 (Buenos Aires Lírica).

Martes 11/7 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Ensamble Vocal Contemporáneo DAMUS-UNA. Directora: Mariana Rosas.

Obras de de Leuuw, Müller, Urruty, etc. Teatro Payró, 20 (Músicas del Payró).

Miércoles 12/7 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Ezequiel Silberstein. Narrador: Luis

Pescetti. Francis Poulenc: Historia de Babar, el elefantito. CCK, 19. Entrada libre y gratuita.

Jueves 13/7 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor).

Viernes 14/7 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Ezequiel Silberstein. Narrador: Luis

Osqui Guzmán. Francis Poulenc: Historia de Babar, el elefantito. CCK, 19. Entrada libre y gratuita. § El gran macabro. Ópera de György Ligeti. Dirección musical: Tito Cecche-

rini. Puesta en escena: Pablo Maritano. Con Carlos Natale, Hernán Iturralde, Iván García, Flavio Oliver, Eugenia Fuente, Santiago Bürgi y elenco. Teatro Argentino, 20.

Sábado 15/7 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Orquesta Amadeus Cultura Musical. Auditorio de la Facultad de Derecho,

16. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Ensamble Sinfónico XXI. Auditorio de la Facultad de Derecho, 18. Entrada

libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19.

Domingo 16/7 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Ezequiel Silberstein. Narrador: Luis

Pescetti. Francis Poulenc: Historia de Babar, el elefantito. CCK, 11. Entrada libre y gratuita. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § El gran macabro. Ópera de György Ligeti. Dirección musical: Tito Cecche-

rini. Puesta en escena: Pablo Maritano. Con Carlos Natale, Hernán Iturralde, Iván García, Flavio Oliver, Eugenia Fuente, Santiago Bürgi y elenco. Teatro Argentino, 18.30.

mujer pálida, mientras zen entraba al negocio con ansiedad. el asunto giraba en torno a una virgen con un putto 4 en el brazo, dos palmos de altura, toda de marfil, en la que se descubrían las huellas de dorados y colores, y en cuya base se leía un epígrafe del mil trescientos.

—años atrás —decía la mujer en voz baja y con los ojos en lágrimas— años atrás podría haber sacado cinco marengos 5, y no quise por-que esta madonna era tan querida por mi po-bre madre, cuando le rezaba también me son-reía a mí, como sonríe ahora.

—de una vez por todas, ¿quieres las quince liras?

—al menos deme veinte.—no. el anticuario se volvió a zen, que se impa-

cientaba. la pobre mujer salió, pero reapareció después de alguno que otro minuto. al posar la estatuilla lentamente sobre una mesa reple-ta de cachivaches de todo tipo, murmuró:

—tome, los niños me esperan con un pe-dazo de pan.

embolsó el dinero y se dispuso a salir, pero regresó retenida por un remordimiento, tomó la figurilla con temerosa delicadeza y colocó los labios trémulos sobre el rostro suave en ac-titud de besarlo. al salir del local se secaba las lágrimas, mientras corría a lo del panadero.

—¡Justo! Si no venías hubiese ido a desper-tarte. –refunfuñó el anticuario mientras mira-ba a zen. le preguntó bruscamente:

—¿no piensas pagar?—tengo otra cosa en la cabeza. quiero pe-

dirte un favor, porque eres un hombre pruden-te y sé que, en el fondo, me quieres. ¿lees la lira?

—entiendo. te has dado cuenta de haber hecho una de tus típicas animaladas al aceptar el juicio musical, y quieres arreglarla.

—no, en serio. Vengo a escuchar de ti un parecer acerca de dos nombres de maestros autorizados, que puedas recomendarme.

—Hasta ahora ¿cuántos te dijeron que no?—Hagamos la cuenta. —pronunciaba los

nombres y enumeraba con los dedos.— Siete.—puedes tener la seguridad de que por una

razón u otra, con educación o groseramente, todos, en conclusión, te responderán lo mis-mo. termínala, termínala con tu setticlavio.

—mientras, ¿no podrías aceptar tú?—¿yo? ¡estás loco! y ahora basta con estas

pavadas. ¿pagarás o no? He sido yo el animal, al meterme con el propietario de la sala donde tuviste tu famoso concierto, con el proveedor de las sillas, con el de las lámparas, y más y más: ochenta svanziche.

—¿acaso no me avergonzaste ante todos nuestros compañeros de la cappella, al hacer-me embargar el sueldo? paga con eso.

—¿me tomas el pelo? la mitad de tu sueldo ya estaba embargada, así que, para recuperar el dinero que te presté como un amigo demasia-do desinteresado, deberé esperar la friolera de casi dos años. estamos viejos, querido colega, y si no se perdiera rápido la vida, se perderá la voz. ¡Buenos negocios hice contigo y con mi-rate!

—pensemos entonces en una solución.—¿no tienes nada?—nada. es más: en una semana me arriesgo

a que me echen de casa, que me secuestren los pocos muebles y me lleven el piano y la músi-ca. ¿qué será de mi pobre escuela?

—Hace un tiempo me hablaste de una suma que ciertos conocidos tuyos te enviaron, no sé de dónde, para la impresión de un anua-rio escrito por ellos que deberá aparecer los úl-timos días del año. todavía faltan cinco meses.

—me atormentan con sus cartas, esperan las pruebas día a día, amenazan con venir a Venecia. urge que le entregue el manuscrito al

tipógrafo y recupere el dinero, que se ha esfu-mado…

—¿y el piano?—Sabes que no es mío. lo tengo por un al-

quiler mensual.—Sí, pero si lo vendieses, ¿no podrías seguir

pagando el alquiler, hasta saldar con el propie-tario el precio del instrumento? perderías algo, pero no se puede tener nada por nada.

—¿y cómo haría para enseñar el setticlavio sin piano?

—toma otro en alquiler en lo de otro nego-ciante, ¡se entiende!

—de estos negocios no entiendo nada. Sál-vame la escuela, es lo único que te pido. confío en ti.

—encontraré el comprador, pero con la condición de que mi nombre no aparezca en ninguna parte, ¿me lo prometes?

—lo juro.y zen, tras alguna que otra palabra, salió

con la cabeza en alto y el paso ágil, mientras silbaba una arietta alegre como si hubiese ase-gurado su escuela para toda la eternidad. de la lira ya se había olvidado.

coNtiNuarÁ…

NOTAS

1. aria del primer acto de otello de rossini.

2. publicaciones de la época, en el caso de la lira de índole musical. el nombre de señor (sior) antonio rioba alude a una conocida y antigua estatua, que aún hoy se encuentra en el sestiere canareggio. des-truida su nariz original, fue remplazada en el s. xix por una grotesca imitación metálica. es fácil asociar esto con el fallido intento de restauración del Ecce homo de Borja, efectuado en 2012 por una feligresa de esa localidad española.

3. emanuele d’angelo y anselm Gerhard hacen notar que se trata del maestro carlo ercole Bosoni (1826-1887), quien se desempeñó como director en la fenice entre las décadas de 1850 y 1870. este maestro recibió su formación en parma, con lo cual es lógico que ignorase en qué consistía algo tan ex-clusivamente veneciano como el setticlavio (cami-llo Boito: il maestro di setticlavio. edición a cargo de emanuele d’angelo con postfacio de anselm Ger-hard, pp. 65 y 111. progedit, Bari 2015).

4. putto: niño o muchacho en dialecto veneciano. en arte, niño desnudo, a veces con alas, que se ha empleado con fines alegóricos o decorativos.

5. marengo: unidad monetaria mandada a acuñar por napoleón tras su victoria en la batalla del mis-mo nombre. consistía en una moneda de oro equi-valente a 20 francos.

un ignorante del setticlavio: el maestro Bosoni, de la fenice.

Page 22: Nuova Harmonia - Cantabile

AgendA AgendAju

lio

• A

go

sto

201

7

4342

§ Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Francisco Rettig. Solista: Jaquelina Livieri (soprano). Obras de W. A. Mozart y Gustav Mahler. CCK, 20. Entrada libre y gratuita.

Sábado 29/7 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Foro Argentino de Compositoras. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16.

Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Orquesta de Cámara de San Telmo. Auditorio de la Facultad de Derecho,

16. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Daniel Barenboim y Martha Argerich (dúo de pianos). Teatro Colón, 20

(Festival Barenboim).

Domingo 30/7 § Daniel Barenboim y Martha Argerich (dúo de pianos). Teatro Colón, 17

(Festival Barenboim). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Amalia Pérez (flauta), Marcelo Balat (piano): obras de Caplet y Reinecke.

Cuarteto de Amigos: Cuarteto n° 12 “Americano” de Dvorák. Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, 17. Entrada libre y gratuita (Música en Plural). § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19.

§ Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Coro Nacional de Jóvenes. CCK (Sala Sinfónica), 19. Entrada libre y gratuita.

Lunes 17/7 § La scala di seta. Ópera de Gioachino Rossini. Dirección musical: Carlos David

Jaimes. Puesta en escena: Cecilia Elías. Con Constanza Díaz Falú, Sebastián Russo, Rocío Arbizu y elenco. Teatro El Picadero, 20 (Buenos Aires Lírica).

Martes 18/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Der Rosenkavalier. Ópera de Richard Strauss. Dirección musical: Alejo

Pérez. Puesta en escena: Robert Carsen. Con Manuela Uhl, Kurt Rydl, Jennifer Holloway y elenco. Teatro Colón, 20.

Miércoles 19/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19.

Jueves 20/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke.

En programa: Sinfonía n° 9 de Gustav Mahler. Teatro Colón, 20.

Viernes 21/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Der Rosenkavalier. Ópera de Richard Strauss. Dirección musical: Alejo

Pérez. Puesta en escena: Robert Carsen. Con Manuela Uhl, Kurt Rydl, Jennifer Holloway y elenco. Teatro Colón, 20. § El gran macabro. Ópera de György Ligeti. Dirección musical: Tito Cecche-

rini. Puesta en escena: Pablo Maritano. Con Carlos Natale, Hernán Iturralde, Iván García, Flavio Oliver, Eugenia Fuente, Santiago Bürgi y elenco. Teatro Argentino, 20.

Sábado 22/7 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Orquesta Juvenil de la Municipalidad de San Martín. Auditorio de la Fa-

cultad de Derecho, 16. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Orquesta Radio Nacional. Auditorio de la Facultad de Derecho, 18. Entrada

libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19.

§ Órgano Sinfónico. Vincent Heitzer (órgano). CCK (Sala Sinfónica), 19. Entrada libre y gratuita. § La favola pastorale en los tiempos de Sigismondo d’India. Dirección musical:

Sergio Casanovas y Mattea Musso. Museo Nacional de Arte Decorativo, 19.30.

Lunes 31/7 § Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De

Filippi. Solistas: Hernán Apaolaza (oboe), Pablo Pereyra (violín). Coro de Cá-mara de Tres de Febrero (directora: Susana Galimberti). Obras de Piazzolla, Williams, Barber, Morricone, etc. Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, 19.30. Entrada libre y gratuita.

Martes 1°/8 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § WEDO. Director: Daniel Barenboim. Solista: Martha Argerich (piano). Obras

de Ravel, Shostakovich y Berg. Teatro Colón, 20 (Festival Barenboim).

Miércoles 2/8 § WEDO. Director: Daniel Barenboim. Solista: Martha Argerich (piano). Obras

de Ravel, Shostakovich y Berg. Teatro Colón, 20 (Festival Barenboim).

Jueves 3/8 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Sinfonía, de Luciano Berio. Quadrivium, de Bruno Maderna (estreno lati-

noamericano). Orquesta Estable del Teatro Colón. Dirección: Tito Ceccherini. Teatro Colón, 20 (Colón Contemporáneo). § Cien años de Violeta Parra. Sofía Rei y Marc Ribot: El gavilán; Carmen Ba-

liero: Centésimas del alma. Centro de Experimentación del Teatro Colón, 20. § Orquesta Estudiantil de Buenos Aires. Director: Guillermo Zalcman.

Templo de la Comunidad Amijai, 20. Entrada libre y gratuita.

Viernes 4/8 § Daniel Barenmboim (piano). Teatro Colón, 20 (Festival Barenboim).

Su nombre original era Patricia Ann Brown y había nacido en 1936. Influida por Louis Horst, Robert Ellis Dunn y John Cage, se mudó a Nueva York en 1961 para fundar el Judson Dance Theater y desarrollar los postulados de Martha Graham. En 1970 fundó el colectivo ex-perimental Grand Union y su propia compañía: la Trisha Brown Dance Company.

DESERCIONES EUROPEASLa Ópera de Viena anunció que el barítono Si-mon Keenlyside (55) no se presentará en Rigo-letto, debiendo ser reemplazado por Dmitri Hvo-rostovsky y Paolo Rumets. El pasado diciembre, Keenlyside canceló su presentación en la gala de apertura de Pierre Audi y desde entonces sus actuaciones han sido escasas. La dirección de la Staatsoper comunicó que los médicos le prescribieron una total abstención vocal por el momento. Aunque no se lo conoce en la Argen-tina, salvo por grabaciones, Keenlyside ha sido comparado a José Van Dam, Heinrich Schlusnus y a su compatriota Thomas Allen.

PHILIP GOSSETTEl pasado 12 de junio falleció el musicólogo e historiador de la música estadounidense Philip Gossett. Profesor de la Universidad de Chicago, su especialidad era la ópera italiana del siglo XIX, siendo ampliamente difundido su libro Divas and Scholars: Performing Ita-lian Opera, que ganó en 2006 el premio de la American Musicological Society.En los comienzos de sus estudios en la Univer-sidad de Princeton, Gossett advirtió que compo-sitores como Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi no eran objeto de estudios académicos tan profundos como los compositores alemanes.A partir de sus publicaciones, fue invitado con frecuencia al Festival Rossini en Pesaro y comenzó a trabajar con el Instituto Na-cional de Estudios Verdianos de Parma, así como con el Teatro Regio de esta ciudad, al que asesoraba en su programación.Su máximo aporte académico está dado por sus ediciones críticas de las obras de Rossini y de Verdi, editadas por la Universidad de Chi-cago, en las que analiza de manera exhaustiva las fuentes de las partituras y los problemas planteados por las diferentes versiones exis-tentes y los errores u omisiones de las edicio-nes convencionales. Gossett llegó a preparar 17 títulos de Verdi y más de 30 volúmenes de Rossini, que el especialista sabía que no llegaría a completar. Sus aportes más utiliza-dos son las ediciones de Tancredi, Ermione y Semiramide de Rossini y las versiones de La forza del destino de Verdi. Trabajó ampliamen-te con casas de ópera de Estados Unidos y se recuerda su colaboración con Riccardo Muti en Attila para el Metropolitan.

TRISHA BROWNEl pasado 18 de marzo murió en San Antonio, Texas, la coreógrafa estadounidense Trisha Brown. Se considera que sus obras llevaron a la danza contemporánea al umbral del siglo XXI. Retirada por razones de salud desde fines de 2012, su apogeo se extendió durante 30 años, a partir de su aclamada Set and Reset, brindando sus creaciones para la Opera de Pa-rís, colaborando con Mijail Barishnikov y con eminentes artistas visuales para sus esceno-grafías, como Robert Rauschenberg, Donald Judd and Nancy Graves.

§ Der Rosenkavalier. Ópera de Richard Strauss. Dirección musical: Alejo Pérez. Puesta en escena: Robert Carsen. Con Carla Filipcic Holm, Julian Close, Guadalupe Barrientos y elenco. Teatro Colón, 20.

Domingo 23/7 § Coro Tous Ensemble. Director: Emiliano Linares. Obras de Gorécki, Jane-

quin, MOnteverdi, Caamaño, Chlopecki, Reger, Tormis, Messiaen y Ligeti. Teatro Colón, 11 (Intérpretes Argentinos). § Der Rosenkavalier. Ópera de Richard Strauss. Dirección musical: Alejo

Pérez. Puesta en escena: Robert Carsen. Con Manuela Uhl, Kurt Rydl, Jennifer Holloway y elenco. Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § El gran macabro. Ópera de György Ligeti. Dirección musical: Tito Cecche-

rini. Puesta en escena: Pablo Maritano. Con Carlos Natale, Hernán Iturralde, Iván García, Flavio Oliver, Eugenia Fuente, Santiago Bürgi y elenco. Teatro Argentino, 18.30. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Órgano Sinfónico. Daniel Beilschmidt (órgano). CCK (Sala Sinfónica), 19.

Entrada libre y gratuita.

Martes 25/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Der Rosenkavalier. Ópera de Richard Strauss. Dirección musical: Alejo

Pérez. Puesta en escena: Robert Carsen. Con Manuela Uhl, Kurt Rydl, Jennifer Holloway y elenco. Teatro Colón, 20.

Miércoles 26/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Francisco Rettig. Solista: Jaquelina

Livieri (soprano). Obras de W. A. Mozart y Gustav Mahler. CCK, 20. Entrada libre y gratuita.

Jueves 27/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19. § Javier Camarena (tenor). Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director:

Enrique Arturo Diemecke. Obras de Gounod, Bizet, Rossini, Donizetti y Verdi. Teatro Colón, 20. § Coro Polifónico Nacional. Director: Ariel Alonso. CCK (Sala Sinfónica), 20.

Entrada libre y gratuita.

Viernes 28/7 § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 17. § Las aventuras de Pipo. Espectáculo infantil de Lucía Maranca sobre

relatos de Aldo Maranca, con música de Pablo Mainetti. Centro de Experi-mentación del Teatro Colón, 19.

Simon Keenlyside

Page 23: Nuova Harmonia - Cantabile

AgendA AgendAju

lio

• A

go

sto

201

7

jul

io •

Ag

ost

o 2

017

4544

Otra cancelación que aquejó a la Ópera de Viena fue la de Rolando Villazón para El elixir de amor, por una enfermedad no especificada. Pero Viena también debe colaborar con otras casas de ópera: la deserción de la bella Kristine Opolais de la producción de Tosca de David Mc-Vicar el pasado día de Año Nuevo, forzó a la ad-ministración del Met a pedir a Viena el préstamo de la búlgara Sonia Yoncheva, comprometida para tres funciones de Fausto. Yoncheva volve-ría a Viena en la temporada 2019/20 para hacer Tosca, y fue reemplazada por Anita Hartig como Margarita y por Olga Bezsmertna en Carmen.

Trascendió que Antonio Pappano (57) no seguirá a cargo de la dirección musical del Covent Garden para la temporada 2020. Ha ejercido ese cargo por 15 años y le fue ofrecido suceder a Kirill Petrenko en la Ópera Estatal de Baviera; también se especula con un cargo en Viena o con su desembarco en los Esta-dos Unidos (donde ha trabajado poco), como sucesor de Michael Tilson Thomas (72) en la Sinfónica de San Francisco, o de Andrew Davis (73) en la Chicago Lyric Opera.

Plácido Domingo (76) lamenta profundamente la cancelación de una producción de Aida que estaba previsto ofrecer en gira mundial como cierre de su carrera de medio siglo. La firma organizadora Art & Entertainment Live acaba de declararse en quiebra en Düsseldorf. “Es una gran desilusión”, manifestó el (casi) ex tenor, cuya presencia el año próximo en el Colón en Simon Boccanegra no está confirmada.

El pianista Daniil Trifnov acaba de anunciar la cancelación de varios conciertos en Europa, de-bido a su temor a que una prolongada ausencia de Estados Unidos implique la baja de su “tar-jeta verde” –o sea, su residencia legal– en ese

país. Se trata de un episodio verdaderamente “trumpiano” (neologismo recientemente acu-ñado en Washington).

POSTALES NEOYORqUINASAcaba de ponerse en On Site Opera (en el “Ga-rage” de Mahattan) la parte final de la trilogía integrada por El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro: La madre culpable (La Mère Coupa-ble) de Darius Milhaud, estrenada en Ginebra en 1966 y repuesta en Viena en 2015. Geoffrey McDonald, director de la compañía, sintió que era como trasladar los personajes más entra-ñables de Beaumarchais –el Barbero, Fígaro– a una historia de Raymond Carver, ambientada en Manhattan, en el seno de una familia poderosa venida a menos y apegadas a las formas.El argumento nos lleva a la casa del Conde Almaviva 20 años después de los hechos que rodearon el casamiento de Fígaro con Susanna. La sirviente de la Condesa –Rosina– que es la ‘madre culpable’, ha tenido un hijo con Cherubi-no (ya fallecido), llamado León, que se enamora de Florestine, joven ayudante del Conde.On Site Opera es una joven compañía lírica fun-dada en 2012 entre cuyos objetivos, además de popularizar la ópera, se cuenta realizarla en lo-caciones no convencionales y relacionadas a la obra que se ofrece y a su producción específica.

Benjamin Bowman, concertino de la orquesta del American Ballet Theater, se lució en la presente temporada de la compañía, tanto en la coreografía de Alexei Ratmansky, basada en la Serenata sobre el Simposio de Platón de Leonard Bernstein, como en los solos de El lago de los cisnes, durante los cuales acom-pañó a Isabella Boylston (reciente invitada en el Colón para Sylvia) y Alban Lendorf. Bowman (literalmente “hombre arco”), además de ha-cer honor a su nombre, acaba de ser nombrado concertino de la orquesta del Metropolitan.

La Filarmónica de Nueva York realizó uno de sus conciertos al aire libre en el Central Park. El programa tenía por eje la Sinfonía “Del Nue-vo Mundo”, dirigida por su titular Alan Gilbert. El maestro invitó a los 50.000 asistentes a entonar la canción tradicional norteamericana en la que se basa el movimiento lento de Dvo-rák, llamada “Goin’Home”. El público respon-dió masivamente, tanto con sus voces como con instrumentos que algunos habían llevado par la ocasión, como trompetas y saxos. El

§ Cien años de Violeta Parra. Sofía Rei y Marc Ribot: El gavilán; Carmen Ba-liero: Centésimas del alma. Centro de Experimentación del Teatro Colón, 20. § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 20.

Sábado 5/8 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Dúo de guitarra y flauta. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16. Entrada

libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. Auditorio de la

Facultad de Derecho, 18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § WEDO. Director: Daniel Barenboim. Solista: Kian Soltani (violonchelo).

Obras de R. Strauss y Tchaikovsky. Teatro Colón, 20 (Festival Barenboim). § Cien años de Violeta Parra. Sofía Rei y Marc Ribot: El gavilán; Carmen Ba-

liero: Centésimas del alma. Centro de Experimentación del Teatro Colón, 20. § El sueño de Úrsula. Ópera de Mariano Vittaco con libreto de María Negroni

(estreno). CCK (Sala Argentina), 20. Entrada libre y gratuita. § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 20.

Domingo 6/8 § WEDO. Director: Daniel Barenboim. Solista: Kian Soltani (violonchelo).

Obras de R. Strauss y Tchaikovsky. Teatro Colón, 17 (Mozarteum Argentino). § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 18.30. § El sueño de Úrsula. Ópera de Mariano Vittaco con libreto de María Negroni

(estreno). CCK (Sala Argentina), 19. Entrada libre y gratuita.

Lunes 7/8 § WEDO. Director: Daniel Barenboim. Solista: Kian Soltani (violonchelo).

Obras de R. Strauss y Tchaikovsky. Teatro Colón, 20 (Mozarteum Argentino).

Martes 8/8 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Soledad de la Rosa (soprano), Evar Cativiela (laúd). Obras de Dowland,

Ferrari, Merula, Monteverdi, etc. Teatro Payró, 20 (Músicas del Payró).

Jueves 10/8 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Tríptico Tippet/Duato/Balanchine. Ballet Estable del Teatro Colón. Orques-

ta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Carlos Calleja. Teatro Colón, 20. § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 20. § Khatia Buniatishvili (piano). Obras de Chopin y Liszt. Templo de la

Comunidad Amijai, 20.30.

Viernes 11/8 § La bohème. Ópera de Giacomo Puccini. Dirección musical: Mario Perusso.

Puesta en escena: Marcelo Perusso. Con Monserrat Maldonado, Nazareth Aufe, Ernesto Bauer, María Belén Rivarola y elenco. Teatro Avenida, 20 (Buenos Aires Lírica). § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 20.

Sábado 12/8 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Orquesta Hugo Pierre de la UNA. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16.

Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta de la Municipalidad de Hurlingham. Auditorio de la Facultad de

Con Iris Vermillion, Nicola-Beller Carbone, Nikolai Schukoff y elenco. Teatro Colón, 20. § Pinchas Zukerman Trio. Obras de Gliere, Shostakovich y Schubert. Templo

de la Comunidad Amijai, 20.30.

Miércoles 23/8 § Manuel de Falla Piano Quartet. Teatro Gran Rex, 13. Entrada libre y

gratuita (Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino). § Nicolas Hodges (piano). Sonatas y Nocturnos de Salvatore Sciarrino.

Teatro Colón, 20 (Colón Contemporáneo).

Jueves 24/8 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke.

Solista: Pinchas Zukerman (violín), Amanda Forsythe (violonchelo). Obras de Brahms y Mendelssohn. Teatro Colón, 20. § La casa. Instalación sonora de Julián Galay. Centro de Experimentación

del Teatro Colón, 20.

Viernes 25/8 § Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Ópera de Kurt Weill. Dirección

musical: Facundo Agudín. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Con Iris Vermillion, Nicola-Beller Carbone, Nikolai Schukoff y elenco. Teatro Colón, 20. § La casa. Instalación sonora de Julián Galay. Centro de Experimentación

del Teatro Colón, 20. § Proyecto Beethoven: integral de los conciertos para piano y orquesta. Piano y

dirección: Horacio Lavandera. CCK (Sala Sinfónica), 20. Entrada libre y gratuita. § Nicolas Hodges (piano). Voices and Piano de Peter Ablinger. Sala Piazzolla

del Teatro Argentino, 21.

Sábado 26/8 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Estudio de Ópera de Buenos Aires. Auditorio de la Facultad de Derecho,

16. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela. Auditorio de la Facultad

de Derecho, 18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Ópera de Kurt Weill. Dirección

musical: Facundo Agudín. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Con Alejan-dra Malvino, Victoria Gaeta, Gustavo López Manzitti y elenco. Teatro Colón, 20. § La casa. Instalación sonora de Julián Galay. Centro de Experimentación

del Teatro Colón, 20. § Proyecto Beethoven: integral de los conciertos para piano y orquesta. Piano y

dirección: Horacio Lavandera. CCK (Sala Sinfónica), 20. Entrada libre y gratuita.

Domingo 27/8 § Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De

Filippi. Solista: Pablo Saraví (violín). Obras de Vivaldi, Mendelssohn y Rutter. Teatro Colón, 11 (Intérpretes Argentinos). § Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Ópera de Kurt Weill. Dirección

musical: Facundo Agudín. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Con Iris Vermillion, Nicola-Beller Carbone, Nikolai Schukoff y elenco. Teatro Colón, 17. § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Pablo Bercellini (violonchelo), Agustina Herrera (piano): Sonata n° 1 en

Mi menor de Johannes Brahms. Nick Robinson (violín), Mauricio Torres (viola), Gonzalo Castello (contrabajo), Emilio López (oboe), Eugenio Tiburcio (clarinete): Quinteto Op. 39 de Prokofiev. Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, 17. Entrada libre y gratuita (Música en Plural). § Proyecto Beethoven: integral de los conciertos para piano y orquesta.

Piano y dirección: Horacio Lavandera. CCK (Sala Sinfónica), 20. Entrada libre y gratuita.

Lunes 28/8 § Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Gerardo

Gardelin. Con la participación de Opus 4. Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, 19.30. Entrada libre y gratuita. § Trío Osmanthys. Teatro Colón, 20 (Mozarteum Argentino).

Martes 29/8 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Ópera de Kurt Weill. Dirección

musical: Facundo Agudín. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Con Iris Vermillion, Nicola-Beller Carbone, Nikolai Schukoff y elenco. Teatro Colón, 20. § American String Quartet. Teatro Coliseo, 20.30 (Nuova Harmonia).

Miércoles 30/8 § Trío Osmanthys. Teatro Colón, 20 (Mozarteum Argentino). § Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Director:

Luis Gorelik. Solista: Daniel Lifschitz (flauta). Suite de tango para flauta y orquesta de Gerardo Gardelin. Templo de la Comunidad Amijai, 20.

Jueves 31/8 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke.

Solista: Cuarteto de Amigos. Obras de Shostakovich, Schulhoff y Schedrin. Teatro Colón, 20.

Viernes 1°/9 § Jephté – Jonas. Oratorios de Giacomo Carissimi. Dirección: Pablo

Pollitzer. Puesta en escena: Bea Odoriz. CCK (Sala Argentina), 20. Entrada libre y gratuita.

Sábado 2/9 § Ensamble de Percusión de la UNA. Auditorio de la Facultad de Derecho,

16. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil José de San Martín. Auditorio de la

Facultad de Derecho, 18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Jephté – Jonas. Oratorios de Giacomo Carissimi. Dirección: Pablo

Pollitzer. Puesta en escena: Bea Odoriz. CCK (Sala Argentina), 20. Entrada libre y gratuita.

Domingo 3/9 § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor).

Martes 5/9 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor).

Miércoles 6/9 § Quinteto Arte. Teatro Gran Rex, 13. Entrada libre y gratuita (Conciertos del

Mediodía del Mozarteum Argentino).

Jueves 7/9 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Svetlana Smolina (piano). Obras de Chopin, J. Strauss (h.), Scriabin, Rach-

maninov, Balakirev y Bizet/Horowitz. Templo de la Comunidad Amijai, 20.30.

Sábado 9/9 § Ensamble de Tango de la UNA. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16.

Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Coro y Orquesta de la UNA. Auditorio de la Facultad de Derecho, 18.

Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos).

Domingo 10/9 § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor).

INFORMACIÓN GENERAL

§ TIEMPO DE MÚSICA es una publicación electrónica especializada que nació en septiembre de 2005 con el propósito de compartir información y opiniones sobre lo que se escucha en Buenos Aires y en otras partes. Es un espacio pensado para músicos y oyentes, en el que todos los géneros y estilos son bienvenidos: www.tiempodemusica.com.ar.

Derecho, 18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Obras de Telemann y Bach. Solistas de la Academia Bach. Dirección, órgano

y comentarios: Mario Videla. Iglesia Metodista Central, 18 (Academia Bach). § Giselle. Ballet de Adolphe Adam con coreografía de Marius Petipa (reposi-

tor: Martín Miranda). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección musical: Luis Belforte. Teatro Argentino, 20.

Domingo 13/8 § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § La bohème. Ópera de Giacomo Puccini. Dirección musical: Mario Perusso.

Puesta en escena: Marcelo Perusso. Con Monserrat Maldonado, Nazareth Aufe, Ernesto Bauer, María Belén Rivarola y elenco. Teatro Avenida, 18 (Buenos Aires Lírica).

Lunes 14/8 § András Schiff (piano). El clave bien temperado Libro I de Johann Sebastian

Bach. Teatro Colón, 20 (Nuova Harmonia). § Norma. Ópera de Vincenzo Bellini (versión reducida con acompañamiento

de piano). Con Mariana Carnovali, Juan Borja, Vanina Guilledo y Pablo Basualdo. Piano: Fernando Britos. Casa de la Ópera, 20.

Martes 15/8 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor).

Miércoles 16/8 § Juan Pérez Floristán (piano). Teatro Gran Rex, 13. Entrada libre y gratuita

(Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino).

Jueves 17/8 § Música al Mediodía. CCK, 13. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § La bohème. Ópera de Giacomo Puccini. Dirección musical: Mario Perusso.

Puesta en escena: Marcelo Perusso. Con Monserrat Maldonado, Nazareth Aufe, Ernesto Bauer, María Belén Rivarola y elenco. Teatro Avenida, 20 (Buenos Aires Lírica).

Viernes 18/8 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Emmanuel Siffert. Relator: Horacio

Roca. Con la participación del Coro Nacional de Jóvenes. Obras de Tavener, Britten y Debussy. CCK, 20. Entrada libre y gratuita.

Sábado 19/8 § La Cenicienta (La Cenerentola). Ópera de Giachino Rossini (versión para

niños). Ciudad Cultural Konex, 15 (Vamos a la ópera - Juventus Lyrica). § Trío Calzado-Linage-Ingignoli. Auditorio de la Facultad de Derecho, 16.

Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Orquesta Estudiantil de Buenos Aires. Auditorio de la Facultad de Derecho,

18. Entrada libre y gratuita (Ciclo de Grandes Conciertos). § Carrousel de Cour. Mattea Musso (mezzosoprano), Evar Cativiela (laúd).

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, 19. § La bohème. Ópera de Giacomo Puccini. Dirección musical: Mario Perusso.

Puesta en escena: Marcelo Perusso. Con Monserrat Maldonado, Nazareth Aufe, Ernesto Bauer, María Belén Rivarola y elenco. Teatro Avenida, 20 (Buenos Aires Lírica).

Domingo 20/8 § Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Emmanuel Siffert. Concierto

didáctico. Obras de Taverner y Britten. CCK (Sala Sinfónica), 11. Entrada libre y gratuita. § Ciclo de Cámara. CCK, 17. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Orquesta y Coro estables del Teatro Argentino. Claude Debussy: El marti-

rio de San Sebastián, El mar. Toshio Hosokawa: Circulating Ocean. Dirección musical: Tito Ceccherini. Teatro Argentino, 18.30.

Martes 22/8 § Clásica Jóven. CCK, 19. Entrada libre y gratuita (Salón de Honor). § Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Ópera de Kurt Weill.

Dirección musical: Facundo Agudín. Puesta en escena: Marcelo Lombardero.

Sonia yoncheva

antonio pappano

alan Gilbert

plácido domingo

Page 24: Nuova Harmonia - Cantabile

AgendAju

lio

• A

go

sto

201

7

46

crítico Anthony Tommasini reveló el alto grado de emoción que tuvo el acontecimiento.

El compositor Peter Eotvos –cuya ópera Tres hermanas acaba de ser levantada de la tempo-rada 2017 del Teatro Colón– está presentando una versión operística de la serie Angels in America con gran éxito, en especial por un trío vocal interno que da una sensación sobrenatu-ral a una de las escenas. La obra está basada en una pieza de Tony Kushner sobre la vida de parejas en la época de aparición del SIDA y de la presidencia de Reagan y fue transformada en una popular serie televisiva con Al Pacino y Meryl Streep.

Una ejecución masiva del Preludio en Do ma-yor del Libro I de El clave bien temperado de Bach tuvo lugar en Liberty Plaza, en Lower Broadway. La organización “Sing for Hope” presentó 60 pianos, ubicados por diversos lugares en torno al edificio, que fueron ‘diri-gidos’ como fue posible por Jon Batiste.

Bargemusic (literalmente “música en la bar-caza”) es un proyecto musical que lleva ya más de 40 años en Nueva York. Ahora dirigido por el violinista Mark Peskanov, fue ideado por una colega suya, Olga Bloom, cuando esa zona de la ciudad no era más que una sucesión de depósitos abandonados. Ahora Bargemu-sic mira a Brooklyn, con la vitalidad cultural de Williamsburg y su parque costero, y se le suma el River Café, otro pionero bajo los ar-cos del puente de Brooklyn. Hace muy poco obtuvieron la autorización para permanecer en ese sitio por 20 años más, luego de un intenso papeleo que les hizo temer lo peor.

Esa-Pekka Salonen volvió a la dirección de orquesta, pero tuvo un traspié en el Carnegie Hall al lanzar involuntariamente su batuta sobre la orquesta del Met en el final de la Primera de Mahler. Una anécdota similar sucedió en el mismo escenario con James Levine en la Sinfonía fantástica, durante la cual un músico debió acercarse al podio a devolverle el adminículo directorial. El con-cierto de Salonen, en especial su trabajo con los cornos en el intenso final mahleriano, fue ampliamente elogiado por la crítica.

§ BALLETIN DANCE. La revista argentina de danza pone a disposición de todos los interesados su sitio en internet: www.balletindance.com.ar. Allí se encontrará el sumario del último número y las entrevistas más importantes aparecidas en los últimos años. También se ofrecen direcciones útiles y base de datos de anunciantes.

§ ARMANDO J. AYACHE pone a su disposición el trabajo de su autoría Música, cultura, teatros líricos y salas de conciertos del mundo. Se puede solicitar gratuitamente a la siguiente dirección electrónica: [email protected].

TV

Canal de la CiudadSábados § 20.00: “Especiales del Teatro Colón”. La temporada 2016 del primer

coliseo, con Victoria Casaurang.

RADIO (DESTACADOS)

Radio Nacional Clásica (FM 96.7)Lunes a viernes § 07.00 a 11.00: “Y la mañana va”. § 12.00 a 13.00: “Clásicos a la carta”. § 13.00 a 15.00: “La música del fauno”. § 16.00 a 18.00: “Las fantasías del caminante”, con Santiago Giordano.

Lunes y domingos § 0.00 a 2.00: “Medianoche digital”, con Boris.

Lunes § 18.00 a 20.00: “Los rincones de Ernesto”, con Ernesto Acher. § 21.00 a 23.00: Música en el CCK, con Margarita Pollini.

Martes § 18.00 a 20.00: “Tarde transfigurada”. Una mirada sobre música, fusión y

estilos. Idea y conducción: Luis Gorelik.Sábados § 09.00 a 11.00: “Según pasan los temas”, con Pablo Kohan. § 14.00 a 18.00: “Una tarde en la ópera”, con Boris. § 18.00 a 19.00: “Cuatro Cuerdas”, el violín y su mundo con Pablo Saraví.

Domingos § 08.00 a 09.00: “La cantata del domingo”, con Mario Videla. § 09.00 a 10.00: “El jardín de las delicias”, con Jorge Aráoz Badí. § 16.00 a 17.00: “La voz humana”, con Víctor Torres. § 17.00 a 18.00: “La música del rey David”, con Mario Benzecry. § 18.00 a 19.00: “De Segovia a Yupanqui”, con Sebastián Domínguez. § 19.00 a 21.00: “La discoteca de Alejandría”, con Diego Fischerman. § 21.00 a 23.00: “Un programa de ópera”, con Marcelo Lombardero.

Radio de la Ciudad (AM 1110)Lunes a jueves § 20.00. “Abono 1110”. La información referente al Teatro Colón, con la

conducción de Martín Leopoldo Díaz.

Amadeus-Cultura Musical (FM 104.9)Miércoles § 21.00. “Orquesta Amadeus en Concierto”, con Alfredo Corral.

Domingos § 20.30: “Orquesta Amadeus en Concierto”, con Alfredo Corral.

Radio Cultura (FM 97.9)Miércoles § 22.00: “Tiempo de ópera”, un programa de José María Cantilo.

Domingos § 20.00: “Aproximación a la música lírica”, con Juan Carlos y Diego

Montero.

Radio UBA (FM 87.9)Miércoles § 22.00: “Tren de noche”. Un programa de jazz con desvíos y ocasionales

descarrilamientos. Con Diego Fischerman. Domingos § 0.00 a 24: “Obras completas”. Los conciertos del ciclo de la Facultad de

Derecho. § 10.00: “Concierto Derecho”, el ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad

de Derecho, con la conducción de Juan Carlos Figueiras (repite a las 18.00).

FM Milenium (FM 106.7) § Todos los días a las 11.20, 12.20, 18.10 y 21.10; domingos de 18 a 20:

“Clásicos en el camino”. Un programa de Martín Wullich.

Radio Splendid (AM 990)Sábados § 13.00: “El explorador cultural”. Un programa de Lorena Peverengo. En el

segmento “Menuda Música”, didáctica musical y agenda, por Patricia Casañas.

Radio Palermo 2 (FM 93.9)Miércoles § 19.00: “Clásica y eterna”. Difusión y comentarios, arias inolvidables, la

historia del Teatro Colón, con la conducción de Gustavo Koundukdjian.

Aprender (FM 106.1)Sábados § 11.00: “Las palabras y las notas”. Un programa musical y cultural para

recordar, reflexionar y conocer, con Jerry Brignone.

Radio Conexión Abierta (www.conexionabierta.com.ar)Lunes § 16.00: “Arte en línea”. Conducción: Pablo Duarte. Columnista: Néstor

Echevarría. Domingos § 13.00: “Mediodía con los clásicos”. Aproximación a la música universal:

las obras, los compositores y los intérpretes más reconocidos. Información de actualidad. Un programa de Roberto Campos.

www.onradio.com.arSábados § 19.00 a 20.00: “De paraíso para usted”. Conducción: Donato Decina. Con

Mónica Rossi, Alberto Somma y colaboradores.

ASOCIACIÓN AMIGOS CORO POLIFÓNICO NACIONAL DE CIEGOS Austria 2561. ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Av. Figueroa Alcorta 2280.ASOCIACIÓN HÚNGARA EN LA ARGENTINA Juncal 4250, Olivos. AUDITORIO AMIA Pasteur 633. 4959 8800. www.amia.org.ar. AUDITORIO ANASAGASTI DEL JOCkEY CLUB Cerrito 1464. 4815 0561. [email protected] CUBA Viamonte 1560. AUDITORIO DE BELGRANO Virrey Loreto y Av. Cabildo. 4783 1783.AUDITORIO DE LA BOLSA DE COMERCIO Sarmiento 299.AUDITORIO DE LA FUNDACIÓN BEETHOVEN Av. Santa Fe 1452. 4811 3971 / 4816 3224.AUDITORIO DE LA FUNDACIÓN ICBC Riobamba 1276. 4820 3993 / 4811 1305. AUDITORIO DE RADIO NACIONAL Maipú 555. 4325 9100. www.radionacional.com.ar. AUDITORIO DIONISIO PETRIELLA DE LA ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI Tucumán 1646. 4371 2480.AUDITORIO JORGE LUIS BORGES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Agüero 2502. 4808 6000. www.bn.gov.ar.AUDITORIO MANUEL BELGRANO DE LA ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI Av. Cabildo 2772. 4783 6768.AUDITORIO SAN RAFAEL Ramallo 2606.AUDITORIO UCEMA Reconquista 775. 6314 3000. www.ucema.edu.ar. AUDITORIO YMCA Reconquista 439.BASíLICA DE NUESTRA SEñORA DE LA MERCED Reconquista 209.BASíLICA DE SANTO DOMINGO Defensa 422.BASíLICA DEL SANTíSIMO SACRAMENTO San Martín 1039. BASíLICA SAN ANTONIO DE PADUA Av. Lincoln 3751, Villa Devoto. BASíLICA SAN NICOLÁS DE BARI Av. Santa Fe 1352. BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS Lezica 3930. 4981 0137 / 7710.BIBLIOTECA OBRERA JUAN B. JUSTO Av. La Plata 85. 4901 7913.B’NAI B’RITH Juncal 2573. 4824 4625.BUENOS AIRES LíRICA Talcahuano 833 6° E. 4812 6369. www.balirica.org.ar. CASA DE LA CULTURA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Rufino de Elizalde 2831. 4804 4411. www.fnartes.gov.arCASA DE LA OPERA DE BUENOS AIRES Manuel Samperio 969. 4307 7055. www.casadelaopera.com.ar. CASA DE MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON Béccar Varela 700, San Isidro.CATEDRAL ANGLICANA 25 de Mayo 282.CATEDRAL DE LA PLATA Av. 51 y 53.CATEDRAL DE SAN ISIDRO Av. del Libertador 16.199, San Isidro.CATEDRAL METROPOLITANA San Martín 27.CCk Sarmiento 151.CENTRO CULTURAL BORGES San Martín y Viamonte. 5555 5359. [email protected]. www.ccborges.org.arCENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN Av. Corrientes 1543. CENTRO CULTURAL DE RIBADUMIA Las Heras 2416.CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTíN Paraná y Sarmiento. 0800 333 5254. www.buenosaires.gov.arCENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. 4803 1041 / 9799.www.buenosaires.gov.arCENTRO DE ALTOS ESTUDIOS FRANZ LISZT Ayacucho 1164.CENTRO DE ARTE EXPERIMENTAL DE LA UNSAM Sánchez de Bustamante 75.CENTRO NACIONAL DE MÚSICA México 564. 4362 5483.CENTRO NAVAL Florida 801. CIUDAD CULTURAL kONEX Sarmiento 3131. 4864 3200. Venta telefónica 5237 7200. www.ciudadculturalkonex.org. CLUB SIRIO LIBANÉS Ayacucho 1496. 4806 3002. CLUB UNIVERSITARIO DE BUENOS AIRES Viamonte 1560.COLEGIO DE ESCRIBANOS DE SAN ISIDRO Chacabuco 484, San Isidro. COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO Av. Triunvirato 4444. 4524 7997.COMUNIDAD AMIJAI Arribeños 2355. 4784 1243. www.amijai.org. CONSERVATORIO BEETHOVEN Santa Fe 1452, 4811 3971 / 4816 3224.CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ASTOR PIAZZOLLA Sarmiento 3401. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL DE FALLA Gallo 238. 4865 9005 / 08.DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES Y SONORAS CARLOS LÓPEZ BUCHARDO Av. Córdoba 2445.EMBAJADA DE HUNGRíA Plaza 1734.ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA JUAN PEDRO ESNAOLA Crisólogo Larralde 5085. ESPACIO OSMECOM Ayacucho 2350, San Martín.FACULTAD DE DERECHO Figueroa Alcorta 2263. 4809 5647. www.derecho.uba.ar. FUNDACIÓN ICBC Riobamba 1276. FUNDACIÓN PROA Av. Pedro de Mendoza 1929.FUNDACIÓN SAN RAFAEL Ramallo 2606. 4702 9888.FUNDACIÓN TEATRO COLÓN Montevideo 665 10° 1001. 4878 5803.GARRICk ARTE Y CULTURA Avellaneda 1359. 3526 7439.GOETHE INSTITUT Av. Corrientes 319.HOGAR HIRSCH Gaspar Campos 2975 (San Miguel). HOTEL SOFITEL LA RESERVA CARDALES Ruta Panamericana n° 9 km. 61,5, Campana, Buenos Aires. IGLESIA ADVENTISTA DE FLORIDA Estanislao del Campo 1546, Florida.IGLESIA DE SAN JOSÉ Diego Palma 215, San Isidro.IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA Corrientes 715.IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN Obligado 1042.IGLESIA JESÚS SACRAMENTADO Corrientes y Pringles.IGLESIA METODISTA CENTRAL Rivadavia 4050.IGLESIA NUESTRA SEñORA DE GUADALUPE Paraguay 3901.IGLESIA NUESTRA SEñORA DE LAS MERCEDES Echeverría 1371.IGLESIA NUESTRA SEñORA DE LAS VICTORIAS Paraguay 1206.IGLESIA NUESTRA SEñORA DE LOURDES Av. La Plata 3757, Santos Lugares, Bs. As.

IGLESIA NUESTRA SEñORA DEL PILAR Junín 1904.IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS Av. Belgrano 579.IGLESIA SAN IGNACIO DE LOYOLA Bolívar 255.IGLESIA SAN JOSÉ Diego Palma 215, San Isidro.IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA Alsina y Piedras.IGLESIA SANTA MARíA Av. La Plata y Venezuela.INSTITUCIÓN CULTURAL ARGENTINO GERMANA M. T. de Alvear 2051.INSTITUTO DE EXPRESIÓN CULTURAL INDE Av. Independencia 2085. JOCkEY CLUB Cerrito 1464.JUVENTUS LYRICA Av. Callao 1016 4°A. 4812 4777/5051. www.juventuslyrica.org.ar. LA SCALA DE SAN TELMO Pasaje Giuffra 371 (alt. Paseo Colón al 800). 4362 1187. www.lascala.org.ar.LEGISLATURA PORTEñA Perú 160.MANZANA DE LAS LUCES Perú 272. MAT – MUSEO DE ARTE DE TIGRE Paseo Victorica 972, Tigre.MOZARTEUM ARGENTINO Rodríguez Peña 1882 PB A. 4814 0903. www.mozarteumargentino.org. MUSEO DE ARTE ESPAñOL ENRIQUE LARRETA Juramento 299. 4784 4040 / 4783 2640. MUSEO DE LA FUNDACIÓN RÓMULO RAGGIO Gaspar Campos 861, Vicente López. 4796 1456 / 4791 0868. MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO Juramento 2180. 4782 2354 / 4781 2989. www.museosarmiento.gov.ar. MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO Suipacha 1422. 4327 0272. www.buenosaires.gov.ar.MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO Av. Libertador 1902. 4801 8248 / 4802 6606. www. mnad.org.arMUSEO PUEYRREDON Rivera Indarte 48, Acassuso. 4512 3131.MUSICARTE XXI 11 de Septiembre 988, 4779 2021.PALACIO LA ARGENTINA Rodríguez Peña 361. PALACIO PAZ Av. Santa Fe 750. PARROQUIA DE SAN JOSÉ Diego Palma 217, San Isidro.PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN Av. Liniers 1560, Tigre.PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DEL BUEN VIAJE Belgrano 351, Morón.PARROQUIA NUESTRA SEñORA DEL CARMELO M. T. de Alvear 2465.PARROQUIA NUESTRA SEñORA DEL CARMEN Rodríguez Peña 840. PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA Segundo Sombra, entre Alsina y Arellano, San Antonio de Areco.PARROQUIA SAN BENITO ABAD Villanueva 905.PARROQUIA SAN ILDEFONSO Guise 1939.PARROQUIA VIRGEN INMACULADA DE LOURDES Rivadavia 6280.PLAZA VATICANO Viamonte entre Libertad y Cerrito. PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA Av. Corrientes 718. RADIO CULTURA MUSICAL Bernardo de Irigoyen 972 Subsuelo. 5031 9801/02. www.culturamusical.com.ar. RADIO NACIONAL Maipú 555, 4325 9100. www.radionacional.com.ar. SALA DE IMPA Querandíes 4290. SALA GARCíA MORILLO DEL IUNA Av. Córdoba 2445.SALA DE LA EMPLEADA Sarmiento 1272. SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS / AZUL DEL CONGRESO NACIONAL Rivadavia 1864.SALÓN DORADO DE LA CASA DE LA CULTURA Av. de Mayo 575. 4323 9669 / 9489.SALÓN DORADO DEL PALACIO DE LA LEGISLATURA Perú 130.SANTUARIO EUCARíSTICO JESÚS SACRAMENTADO Corrientes 4433.SEDE FORTABAT DE LA ALIANZA FRANCESA Billinghurst 1926.SOCIEDAD CIENTíFICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1145.SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE RAMOS MEJíA Av. San Martín 327, Ramos Mejía.SOFITEL LA RESERVA CARDALES Ruta Panamericana n°9 Km. 61, (03489) 435832. www.sofitellareserva.com. TEATRO ARGENTINO Calle 51 entre 9 y 10, La Plata. 0800 6665151. www.teatroargentino.ic.gba.gov.ar. TEATRO AVENIDA Av. de Mayo 1222. 4381 0662. TEATRO COLISEO M. T. de Alvear 1125. 4814 3056, 4816 3789.TEATRO COLISEO PODESTÁ 10 entre 46 y 47, La Plata. TEATRO COLÓN Libertad 621. Por entradas: (5411) 5533 5599. www.teatrocolon.org.ar.TEATRO DE CÁMARA DE CITY BELL Urquiza 347, City Bell.TEATRO DE LA RIBERA Av. Pedro de Mendoza 1821.TEATRO DEL GLOBO M. T. de Alvear 1155. 4816 3307.TEATRO EL NACIONAL Corrientes 968, 4326 4218.TEATRO EL VITRAL Rodríguez Peña 344, 4371 0948. TEATRO EMPIRE Hipólito Yrigoyen 1934.TEATRO GRAN REX Corrientes 857. 4322 8000.TEATRO MARGARITA XIRGU Chacabuco 875. 4371 0816.TEATRO NACIONAL CERVANTES Av. Córdoba 1155. 4815 8883.TEATRO ÓPERA ALLIANZ Av. Corrientes 860. 4326 1335 / 0419.TEATRO PAYRÓ San Martín 766.TEATRO PICADERO Pasaje Enrique Santos Discepolo 1857. TEATRO PRESIDENTE ALVEAR Av. Corrientes 1659. 4373 4245.TEATRO ROMA Sarmiento 109, Avellaneda. TEATRO SAN MARTíN Av. Corrientes 1530. 0800 333 5254. www.teatrosanmartin.com.ar. TEATRO 25 DE MAYO Av. Triunvirato 4444. 4524 7997.TEMPLO LIBERTAD Libertad 769.TEMPLO MASÓNICO Perón 1242.THE BRICk HOTEL Posadas 1232.UNIVERSIDAD CAECE Avenida de Mayo 866.USINA DEL ARTE Caffarena y Avenida Pedro de Mendoza. 4300 6276. www.usinadelarte.org.VILLA OCAMPO Elortondo 1837, Béccar. 4732 4988. [email protected].

47

dirECCiOnariO

ENVÍO DE INFORMACIÓN PARA LA SECCIÓN “AGENDA”antes de las respectivas fechas de cierre*a [email protected]

1-edición marzo-abril: 5 de febrero

2-edición mayo-junio: 5 de abril

3-edición julio-agosto: 5 de junio

4-edición septiembre-octubre: 5 de agosto

5-edición noviembre-diciembre: 5 de octubre

*cantabile se reserva el derecho de publicar la información, de acuerdo con el espacio disponible.

peter eötvös

mark peskanov

Page 25: Nuova Harmonia - Cantabile