Author
ngodung
View
239
Download
2
Embed Size (px)
NIA-ES:
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
1
Resolucin de 15 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditora de
Cuentas, por la que se publican la nuevas Normas Tcnicas de Auditora, resultado
de la adaptacin de las Normas Internacionales de Auditora para su aplicacin en
Espaa (NIA-ES).
(BOICAC n 95/ Septiembre 2013 y BOE 13 de noviembre de 2013)
Normas Internacionales de Auditora para su aplicacin en
Espaa NIA-ES
2
2013: todos los trabajos se realizaron con las anteriores NTA
(Normas Tcnicas de Auditora)
2014: doble juego de NTA segn fecha de inicio del ejercicio auditado:
Anterioridad al 1.1.2014: anteriores NTA
Posterioridad al 1.1.2014: nuevas NTA (NIA adaptadas)
2015: todos los trabajos encargados a partir 1.1.2015 con nuevas NTA
(NIA adaptadas)
Fechas de la aplicabilidad de las NIA adaptadas
3
Pronunciamientos del IAASB del IFAC
Framework (Marco Conceptual)
Cdigo tico
Glosario de trminos
Norma Internacional de
Control de Calidad 1 (ISQC 1)
Normas de Servicios
relacionados
(ISRS)
Encargos de Seguridad
(ISAE)
Informacin financiera histrica
Otros
Procedimientos
acordados ISRS 4400
Recopilacin de
Informacin financiera
ISRS 4410
Auditora
(NIA)
200-799
Encargos de Seguridad
distintos a auditoras o
revisiones de informacin
financiera histrica (NAAE)
(ISAE) 3000
Otras normas NIA 800-899
Normas de Revisin
Revisin limitadas
ISRE
2400
y 2410
4
Normativa reguladora de la auditora en Espaa
Texto refundido de la Ley de Auditora de Cuentas
Reglamento de la ley de Auditora de Cuentas
Normas de Control de Calidad Interno (NCCI 1)
Normas de Auditora
Normas Internacionales de Auditora
Adaptadas
(NIA)
Series 200 a 700 + NIA 805 *
+ Glosario
Normas Tcnicas de Auditora
Normas Tcnicas de elaboracin de
informes especiales
Normas Tcnicas de Informes
Complementarios
Serie 800
(*) Adopcin parcial
5
Proceso de adaptacin para obtener NTA
Supresiones carve out
Eliminacin de aspectos contrarios a la normativa espaola
Menciones a normas fuera del alcance
Incorporaciones en cajetines carve in
Circunscribir los requisitos a la regulacin espaola
Incorporar criterios que deban observase de forma obligatoria
Traduccin oficial de las NIA
Original en ingls Trminos espaol internacional
+
-
6
NIA adaptadas en Espaa: NIA-ES
Tienen la naturaleza de Normas Tcnicas de Auditora
Se recogen todas las NIA relacionadas con la auditora de estados financieros (34): es
decir, las NIA de las series:
200-299 Principios generales y responsabilidades
300-499 Evaluacin del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados
500-599 Evidencia de auditora
600-699 Utilizacin del trabajo de otros
700-799 Conclusiones e Informe de auditora
805 Auditora de un solo estado financiero
Se incluye:
Glosario de trminos adaptado para facilitar su lectura e interpretacin
Criterios de interpretacin
Derogatoria
7
8
Consideraciones previas comunes
Normas emitidas en lenguaje distinto a nuestra tradicin normativa
Se introducen conceptos y terminologa similar (conocida) pero, a veces,
con alcance distinto
Algunas NIA en versin original introducen opciones contrarias a TRLAC y
RLAC, u opciones que dependen de la jurisdiccin nacional
Las NIA presentan una estructura comn
9
Contenido de una NIA
Introduccin
Objetivo
Definiciones
Requerimientos
Gua de aplicacin y otras anotaciones explicativas
10
Introduccin: Indica el contexto relevante para la comprensin de cada norma, e
incluye cuestiones como el objetivo y alcance de la NIA-ES, su relacin con otras NIA-
ES, la materia objeto de anlisis y tratamiento, las responsabilidades del auditor y el
contexto en que se enmarca.
Objetivo: en esta seccin se describen los objetivos a conseguir por el auditor
mediante la aplicacin de los requerimientos que se incluyen en la seccin prevista
para ello en cada norma y que deben interpretarse en el contexto de los objetivos
globales del auditor.
Definiciones: se describe el significado de los trminos claves necesarios para la
cuestin sobre la que trata la norma.
Requerimientos: establece los procedimientos que obligatoriamente ha de cumplir el
auditor a menos que se refieran a una condicin que no aplica al caso en concreto.
Gua de aplicacin y otras anotaciones explicativas: En esta seccin se
proporciona una explicacin ms detallada de los distintos aspectos tratados en cada
NIA-ES, y ofrece guas y orientaciones para la aplicacin prctica de los requerimientos,
pudiendo contener ejemplos de procedimientos, riesgos, etc.
Anexos: Ejemplos y otros aspectos a considerar.
(
Contenido de una NIA
11
Aspectos a considerar
Adaptacin de
Lenguaje,
terminologa, forma
de las NIA-ES
Asimilacin del uso
de NIA-ES y
del nuevo enfoque Implementacin
de la Metodologa
Eg. Errores y fraude Vs
Errores e irregularidades
Estructura de las NIA-ES
Introduccin
Objetivo
Definiciones
Requerimientos
Gua de aplicacin y
otras anotaciones
explicativas
Enfoque de evaluacin de
riesgos de incorreccin
material
Respuesta a dichos
riesgos
Conocimiento de la
Entidad y su entorno
Componentes de control
interno
Riesgos significativos
(requieren consideracin
especial)
Controles y riesgos Vs
tareas sustantivas (NTAs)
12
Con las nuevas NIA-ES se elimina la posibilidad establecida en la norma sobre hechos
posteriores del doble-fechado.
Son normas ms desarrolladas y detalladas que las NTA anteriores. Contienen extensas
guas explicativas y desarrollan en mayor medida todo el proceso de trabajo.
Estas normas parten de las responsabilidades de todos los agentes que intervienen en la
auditora, no solamente la del auditor. En concreto, destaca la interpretacin sobre cmo
entender la terminologa y definiciones incluidas en las NIA-ES referentes a los
responsables del gobierno y a la Direccin de la entidad, en especial la mencin a la
responsabilidad de los administradores en el modelo del informe.
Requiere de la intervencin de nuevas figuras, como la del Revisor de control de calidad
de un encargo.
La auditora se basa en mayor medida en el conocimiento de la entidad y el enfoque a los
riesgos y a procedimientos sobre controles, adems de la aplicacin de pruebas
sustantivas.
Contiene extensos requisitos expresos de documentacin.
Requiere la documentacin con la entidad auditada a alto nivel.
Aspectos relevantes de las nuevas NIA-ES
13
Requiere que el auditor solicite a la direccin y, cuando proceda, a los responsables del
gobierno de la entidad, manifestaciones escritas relativas a si consideran que los efectos
de las incorrecciones no corregidas son inmateriales, individualmente o de forma
agregada, para los estados financieros en su conjunto, debiendo adjuntarse un resumen
de dichas partidas en la manifestacin escrita.
En lnea con el TRLAC y su Reglamento de desarrollo, los casos previstos en las NIA-ES
en los que el auditor puede renunciar quedan limitados a que constituyan justa causa o
concurran determinados supuestos (art. 3.2 TRLAC)
La implantacin de las NIA-ES supondr la necesidad de cambiar el formato del informe,
as como el del contrato de auditora o carta de encargo y la Carta de manifestaciones
(que incluye conceptos ms extensos), y requerir un esfuerzo importante en la
documentacin de la auditora; si bien tambin es importante destacar que la mayor parte
de las NIA-ES tienen en sus requerimientos una apartado especfico relativo a la
Documentacin.
Por ltimo, cabe destacar que las NIA-ES no establecen un mtodo de clculo especfico
de la importancia relativa, sino que su determinacin viene dada por el ejercicio de juicio
profesional por parte del auditor, y se ver afectada por su percepcin de las necesidades
de informacin
Aspectos relevantes de las nuevas NIA-ES
14
Marco General
ACTIVIDADES PREVIAS (NIA 200/210/220 y NCCI)
PLANIFICACIN DE LA AUDITORA (NIA serie 300)
EJECUCIN DEL PLAN DE AUDITORA
(NIA 330 y serie 500)
CONCLUSIONES E INFORME
(NIA serie 700, NIA 260 y 265)
Gestin del
encargo de
Auditora
Evaluacin y
gestin del
riesgo de
auditora
Calidad de la
Auditora
Revisin y
documenta-
cin de la
auditora
DOCUMENTACIN DE AUDITORA (NIA 230)
NCCI: Norma de Control de Calidad Interno (Resolucin ICAC 26/10/11)
NIA: Normas internacionales de Auditora adaptadas para su aplicacin en Espaa.
Proceso de auditora
15
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
NIA-ES NTA Equivalente
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Objetivos globales del auditor
independiente y realizacin de
la Auditora de conformidad
con las Normas
Internacionales de Auditora
NIA-
ES
200
NIA-
ES
210
NTA sobre Contrato de Auditora o Carta de Encargo (Resolucin del ICAC de 16 de junio de 1999)
Acuerdos de los trminos del
encargo de auditora
NTA Resolucin 16 de marzo de 1993
sobre Control de Calidad
Control de Calidad de la
Auditora de Estados
Financieros
NIA-
ES
220
Serie 200-299 Principios Generales y Responsabilidades
16
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Documentacin de Auditora NIA-
ES
230
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre errores e irregularidades
(Resolucin del ICAC de 15 de junio
de 2000)
Responsabilidades del Auditor
en la Auditora de Estados
Financieros con respecto al
Fraude
NIA-
ES
250
NTA sobre cumplimiento de la
normativa aplicable a la entidad
auditada (Resolucin del ICAC de 26
de julio de 2001)
Consideracin de las
Disposiciones Legales y
Reglamentarias en la Auditora
de Estados Financieros
NIA-
ES
240
Serie 200-299 Principios Generales y Responsabilidades
17
NIA-ES NTA Equivalente
Comunicacin con los
responsables del gobierno de
la Entidad
NIA-
ES
260
NTA sobre la obligacin de comunicar
las debilidades significativas de
control interno (Resolucin del ICAC
de septiembre de 1994)
Comunicacin de las
Deficiencias en el Control
Interno a los responsables del
gobierno y a la direccin de la
Entidad
NIA-
ES
265
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 200-299 Principios Generales y Responsabilidades
18
NIA-ES NTA Equivalente
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Planificacin de la Auditora de
Estados Financieros
NIA-
ES
315
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Identificacin y valoracin de
los riesgos de incorreccin
material mediante el
conocimiento de la Entidad y
de su entorno
NIA-
ES
300
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 300-499 Evaluacin de Riesgos y Respuesta a los Riesgos Evaluados
19
NTA sobre el concepto de importancia
relativa (Resolucin del ICAC de 14 de
junio de 1999)
Importancia relativa o
materialidad en la planificacin
y ejecucin de la Auditora
NIA-
ES
320
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Respuestas del auditor a los
riesgos valorados NIA-
ES
330
NIA-ES NTA Equivalente
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 300-499 Evaluacin de Riesgos y Respuesta a los Riesgos Evaluados
20
NTA sobre consideraciones relativas a
la auditora de entidades que
exteriorizan procesos de
administracin (Resolucin del ICAC
de 26 de marzo de 2004)
Consideraciones de Auditora
relativas a una entidad que
utiliza una organizacin de
servicios
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre el concepto de importancia
relativa (Resolucin del ICAC de 14 de
junio de 1999)
Evaluacin de las incorrecciones identificadas durante la realizacin de la Auditora
NIA-
ES
450
NIA-
ES
402
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 300-499 Evaluacin de Riesgos y Respuesta a los Riesgos Evaluados
21
NIA-ES NTA Equivalente
NTA segn Resolucin del ICAC de 19
de enero de 1991
Evidencia de auditora NIA-
ES
500
NIA-
ES
501
NTA sobre Evidencia de Auditora.
Consideraciones especiales en
determinadas reas (Resolucin del
ICAC de 19 de septiembre de 2003)
Evidencia de auditora-
Consideraciones especficas
para determinadas reas
NTA sobre Confirmaciones de terceros
(Resolucin del ICAC de 24 de junio
de 2003)
Confirmaciones externas
NIA-
ES
505
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 500-599 Evidencia de Auditora
22
NTA sobre relacin entre auditores
(Resolucin del ICAC de 27 de junio
de 2011; sustituida a partir de 1 de
enero de 2014 por NTA en Resolucin
del ICAC de 15 de octubre de 2013)
Encargos iniciales de
auditora-saldos de apertura NIA-
ES
510
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre Procedimientos analticos
(Resolucin del ICAC de 25 de julio de
2001)
Procedimientos analticos NIA-
ES
520
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 500-599 Evidencia de Auditora
23
NIA-ES NTA Equivalente
NIA-
ES
530
NTA sobre Utilizacin de tcnicas de
muestreo y otros procedimientos de
comprobacin selectiva (Resolucin
del ICAC de 21 de diciembre de 2004)
Muestreo de auditora
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
NTA sobre el valor razonable
(Resolucin del ICAC de 7 de octubre
de 2010)
Auditora de estimaciones
contables, incluidas las de
valor razonable y de la
informacin relacionada a
revelar
NIA-
ES
540
Serie 500-599 Evidencia de Auditora
24
Partes vinculadas NIA-
ES
550
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre hechos posteriores
(Resolucin del ICAC de 26 de febrero
de 2003)
Hechos posteriores al cierre NIA-
ES
560
NTA sobre la aplicacin del Principio
de empresa en funcionamiento
(Resolucin del ICAC de 31 de mayo
de 2003)
Empresa en funcionamiento
NIA-
ES
570
Serie 500-599 Evidencia de Auditora
25
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre la Carta de manifestaciones
de la direccin (Resolucin del ICAC
de 15 de junio de 1999)
Manifestaciones escritas NIA-
ES
580
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 500-599 Evidencia de Auditora
26
NIA-ES NTA Equivalente
NTA sobre relacin entre auditores
(Resolucin del ICAC de 27
de junio de 2011)
Consideraciones especiales-
auditoras de estados
financieros de grupos (incluido
el trabajo de los auditores de
los componentes)
NIA-
ES
600
NIA-
ES
610
NTA sobre Consideracin del trabajo
realizado por la auditora interna
(Resolucin del ICAC de
26 de septiembre de 2002)
Utilizacin del trabajo de los
auditores internos
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 600-699 Utilizacin del trabajo de otros
27
NIA-ES NTA Equivalente
NIA-
ES
620
NTA sobre la Utilizacin del trabajo de
expertos independientes por auditores
de cuentas (Resolucin del ICAC de 20
de diciembre de 1996)
Utilizacin del trabajo de un
experto del auditor
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 600-699 Utilizacin del trabajo de otros
28
NIA-ES NTA Equivalente
NTA Resolucin del ICAC de 21 de diciembre de 2010 de modificacin de la seccin 3 de las Normas Tcnicas de Auditora, publicadas por Resolucin de 19 de enero de 1991
Formacin de la Opinin y
Emisin del Informe de
Auditora sobre los Estados
Financieros
NIA-
ES
700
NIA-
ES
705
Opinin Modificada en el
Informe emitido por un Auditor
Independiente
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 700-799 Conclusiones e Informe de Auditora
29
NIA-ES NTA Equivalente
NIA-
ES
706
Prrafo de nfasis y Prrafos
sobre Otras Cuestiones en el
Informe emitido por un Auditor
Independiente
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
NTA sobre Informacin Comparativa:
cifras comparativas y cuentas
anuales comparativas (Resolucin del
ICAC de 21 de diciembre de 2010)
Informacin comparativa:
cifras correspondientes a
perodos anteriores y estados
financieros comparativos
NIA-
ES
710 NIA-
ES
710
Serie 700-799 Conclusiones e Informe de Auditora
30
NIA-ES NTA Equivalente
NIA-
ES
720
NTA sobre otra informacin incluida
en documentos que acompaan a las
cuentas anuales auditadas
(Resolucin del ICAC de 22 de
diciembre de 2004)
Responsabilidad del auditor
con respecto a otra
informacin incluida en los
documentos que contienen los
estados financieros auditados
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 700-799 Conclusiones e Informe de Auditora
31
NIA-ES NTA Equivalente
Norma Tcnica de Auditora
sobre "Auditora de un solo
estado financiero", resultado
de la adaptacin de la Norma
Internacional de Auditora 805
para su aplicacin en Espaa
NIA-
ES
805
NIA-ES Vs Normas Tcnicas de Auditora (NTA)
Serie 800-899 reas Especializadas
32
NIA-ES 200 Objetivos Globales del auditor independiente
Se define la Direccin (Personal ejecutivo) y los Responsables del
Gobierno (personal supervisor)
Se establecen las condiciones previas a la auditora en una Premisa
La posibilidad de Renunciar al encargo, en los casos que no puedan
alcanzarse los objetivos globales de las NIA, hay que considerarla segn
el TRLAC (art 3.2 y 19) donde slo permite renunciar si media Justa
Causa, amenaza grave a la independencia o imposibilidad absoluta.
Aspectos a destacar
33
A 64. Con el fin de especificar las consideraciones adicionales relativas a las auditoras de
entidades de pequea dimensin, una entidad de pequea dimensin se refiere a
una entidad que por lo general posee caractersticas cualitativas tales como:
a) Concentracin de la propiedad y de la direccin en un reducido nmero de
personas ( a menudo una nica persona, bien sea una persona fsica u otra
empresa que sea propietaria de la entidad, siempre que el propietario rena las
caractersticas cualitativas relevantes); y
b) Una o ms de las siguientes caractersticas:
i. Transacciones sencillas o sin complicaciones;
ii. Contabilidad sencilla;
iii. Pocas lneas de negocio y reducido nmero de productos en cada lnea de
negocio;
iv. Reducido nmero de controles internos;
v. Pocos niveles de direccin con responsabilidad sobre un amplio espectro de
controles; o
vi. Poco personal, del que gran parte desempea un amplio espectro de tareas.
Dichas caractersticas cualitativas no son exhaustivas, ni exclusivas de las
entidades de pequea dimensin, ni estas ltimas presentan necesariamente
todas estas caractersticas.
NIA-ES 200: Entidades de pequea dimensin
34
A 65. Las consideraciones especficas para entidades de pequea dimensin incluidas en
las NIA han sido desarrolladas principalmente con referencia a las entidades no
cotizadas. Sin embargo, algunas de las consideraciones pueden ser tiles en
auditoras de entidades de pequea dimensin cotizadas.
A66. Las NIA se refieren al propietario de una entidad de pequea dimensin que
participa en el da a da de la direccin de la entidad como propietario-gerente
NIA-ES 200: Entidades de pequea dimensin
35
NIA-ES 200: Requerimientos
Los requerimientos previstos en esta NIA-ES son los siguientes:
1. Cumplimiento de los requerimientos de tica. Respecto a este requerimiento cabe
destacar que, se han eliminado las referencias al Cdigo de tica de la IFAC de todas
las NIAS-ES, circunscribindose dicho requerimiento al artculo 6.3 de TRLAC y su
desarrollo reglamentario.
2. Planificacin y ejecucin de la auditora con escepticismo profesional.
3. Aplicacin del Juicio profesional en la planificacin y ejecucin de la auditora.
4. Evidencia de auditora suficiente y adecuada para reducir el riesgo de auditora.
5. Realizacin de la auditora de conformidad con NIA-ES. El auditor est obligado a:
Conocimiento y cumplimiento de las NIA-ES aplicables;
Seguimiento de los objetivos establecidos en cada NIA-ES;
Cumplimiento de los requerimientos de cada NIA-ES, salvo que no sea de
aplicacin o el requerimiento est ligado a una condicin que no concurra;
Evaluacin de si se han alcanzado los objetivos globales y en el caso de que un
objetivo de una NIA-ES aplicable no pueda alcanzarse el auditor evaluar si deber
emitir una opinin modificada (opinin no favorable) o renunciar al contrato;
36
NIA-ES 200: Requerimientos y otros aspectos de las NIA-ES
que no estn en las NTA anteriores
Los conceptos, definiciones, requerimientos y material aplicativo de esta NIA en su gran
mayora estn tratados en las NTA actualmente en vigor pero con menor desarrollo y con
una estructura diferente.
Hay trminos y definiciones que cambian respecto a las contempladas en las NTA
anteriores, por ejemplo ya no se habla de errores sino de incorrecciones y se utilizan
trminos como fraude que anteriormente se denominaban errores e irregularidades.
La NIA-ES introduce los trminos de marco de imagen fiel y marco de cumplimiento
(Prrafo 13.a).
La NIA-ES 200 define el concepto de responsables del gobierno.
La NIA-ES 200 define la Direccin como las personas con responsabilidad ejecutiva
para dirigir las operaciones de la entidad, concepto que no est definido en nuestra
normativa.
La norma define el concepto de Premisa, referida a las responsabilidades de la
direccin y responsables de gobierno.
37
NIA-ES 210 Acuerdo de los trminos del encargo de auditora
Evaluacin de las condiciones previas
(Premisa). Confirmacin de la Direccin
que reconoce su responsabilidad sobre:
a) Preparacin de los Estados
Financieros bajo marco
informacin financiera aplicable
b) Control interno necesario para
preparar Estados Financieros
libres de incorreccin por
fraude o error.
c) Proporcionar al auditor el acceso
a la informacin y a las
personas
Aspectos a destacar
El acuerdo debe indicar la base sobre la que se calcula los honorarios
La NIA incluye un ejemplo de Carta de Encargo (sin incorporar los requerimientos
legales de TRLAC y RAC)
38
NIA-ES 220 Control de Calidad de la auditora de los estados financieros
Responsabilidades del Socio del encargo
Lidera la calidad
Cumplimiento del equipo
requisitos de tica
Aceptacin y continuidad
Responsable de la realizacin
del encargo
Aspectos a destacar
La NIA establece la figura del Revisor del Control de Calidad para auditoras de
sociedades cotizadas y EIP (figura ya contemplada en NCCI)
39
NIA-ES 230 Documentacin de auditora
Compilacin del archivo final de auditora:
No eliminacin de lo compilado antes del plazo legal (5 aos LAC)
Plazo de 60 das desde la fecha del informe de auditora para
compilacin
Compilacin no implica nuevos procedimientos (slo cambios de
naturaleza administrativa)
Aspectos a destacar
40
NIA-ES 230 Documentacin de auditora
La NIA incorpora una lista
en la que se resumen los
requerimientos especficos
de documentacin de
auditora que se
encuentran en otras
normas, de la que
resaltan (no son todas):
Cuestiones de Control de Calidad del encargo:
cumplimento de tica, aceptacin y
continuidad, independencia, consultas,
documentacin del revisor de control de
calidad,
Valoracin de riesgos de incorreccin material
debida a fraude.
Comunicaciones con los responsables del
gobierno de la entidad.
Nombre de las partes vinculadas identificadas y
relaciones con las mismas.
Anlisis de los componentes de un grupo,
revisin de los papeles, conclusiones auditores,
comunicaciones con los mismos.
Evaluacin de la adecuacin del trabajo de los
auditores internos.
Aspectos a destacar
41
NIA-ES 240 Responsabilidades del auditor frente al fraude
Regulacin completa, extensa y detallada: Escepticismo profesional
Procedimientos de valoracin de riesgo (indagaciones, analticos, otra
informacin). Exige evaluacin ingresos
Procedimientos de respuesta (revisin de adecuacin de asientos manuales,
estimaciones contables en busca de sesgos, y transacciones inusuales
significativas ajenas al curso normal)
Aspectos novedosos:
Componentes del control interno. Conocimiento de las actividades de
control relevantes para riesgo de fraude
Consideracin de riesgo significativo
Procedimientos de respuesta
Solicitud de manifestaciones especficas a la Direccin
Anexos: Circunstancias que indican posibilidad de fraude, ejemplos de factores de
riesgo de fraude, y ejemplos de procedimientos de respuesta a riesgos valorados.
Aspectos a destacar
42
NIA-ES 250 Consideraciones de las disposiciones legales y
reglamentarias
Se menciona genricamente la posibilidad de informar a autoridades
reguladoras y de supervisin.
El efecto en el informe de auditora por incumplimientos materiales dar
lugar a salvedades u opinin desfavorable (adversa)
Aspectos a destacar
43
NIA-ES 260 Comunicacin con los responsables del gobierno de la
entidad
Comunicacin del auditor de:
Sus responsabilidades
Alcance y calendario programado
Hallazgos significativos, prcticas contables, y dificultades encontradas
En entidades cotizadas y EIP
- Declaracin de cumplimiento del deber de independencia (D.A.18 LMV) - Relaciones auditor, red y auditada que, a juicio del auditor, puedan afectar
al principio de independencia
- Salvaguardas aplicadas Obtencin por el auditor de la informacin relevante
Obligacin del auditor de promover una comunicacin efectiva (doble direccin)
En particular, en relacin con las incorrecciones detectadas (NIA 450)
Entidades reguladas: notificaciones a organsmos reguladores (D.F. 1 LAC)
Entidades de pequea dimensin (posibilidad de comunicacin menos formal)
Aspectos a destacar
44
NIA-ES 260 Comunicaciones a los responsables del gobierno
Lista de comunicaciones especficas requeridas
Identidad del socio del encargo (NCCI1)
Cuestiones relativas a fraudes (NIA 240)
Cuestiones relativas a incumplimientos de disposiciones legales y reglamentarias (NIA 250)
Deficiencias de control interno (NIA 265)
Incorrecciones identificadas y su efecto en el informe (NIA 450)
Identificacin de litigios y reclamaciones (NIA 505)
Incorrecciones en los saldos de apertura (NIA 510)
Cuestiones significativas que surjan en la auditora con relacin a las partes vinculadas (NIA 550)
Hechos posteriores al cierre (NIA 560)
Cuestiones que generen duda sobre la capacidad de seguir como empresa en funcionamiento (NIA
570)
Trabajo a realizar sobre la informacin financiera de los componentes a los responsables del gobierno
de un grupo (NIA 600)
Circunstancias y efectos en opinin por deteccin de incumplimientos y limitaciones (NIA 705)
Inclusin de prrafos de nfasis y su redaccin (NIA 706)
Incorreccin material en los estados del periodo anterior auditados por un auditor predecesor cuando
se trata de estados comparativos (NIA 710)
Incongruencias e incorrecciones en la otra informacin incluida en los documentos que contienen los
estados financieros auditados (NIA 720)
Aspectos a destacar
45
NIA-ES 265 Comunicacin de las deficiencias de Control Interno
Contiene Guas para determinar si una debilidad es significativa y una
relacin de ejemplos de debilidades significativas.
Requiere:
Identificacin de deficiencias de control interno.
Determinacin de deficiencias significativas
Comunicacin de deficiencias a responsables del gobierno de la entidad,
direccin y Comit de Auditora.
Entidades emisoras de valores: D.A. 18 LMV.
Aspectos a destacar
46
Actividades preliminares del encargo: procedimientos sobre la
continuidad de las relaciones, evaluacin de los requerimientos de
tica, incluido la independencia
Requiere que se establezca Estrategia Global y Plan de Auditora.
Contiene breves consideraciones a tener en cuenta en auditoras de
primer ao.
Establece consideraciones aplicables para auditoras muy pequeas
(que pueden ser realizadas directamente por el socio).
Aspectos a destacar
NIA-ES 300 Planificacin de la auditora
47
Mayor esfuerzo en la identificacin (y
valoracin) de riesgos.
Procedimientos (indagaciones,
analticos, observaciones,
inspecciones) para conocer la entidad
y su entorno, incluido control interno:
Para identificar riesgos y valorar
cmo afectan a estados
financieros (en su conjunto o a
afirmaciones).
Para detectar debilidades
significativas de Control
Interno.
Nuevos conceptos:
Componentes del control
interno
Riesgos significativos
Riesgos para los que los
procedimientos sustantivos
por s solos no proporcionan
evidencia de auditora suficiente
y adecuada (transacciones
rutinarias automatizadas de
escaso valor: Pruebas
controles)
Aspectos a destacar
reas de riesgo de especial atencin: fraude, partes vinculadas y transacciones
inusuales
NIA-ES 315 Identificacin y valoracin de los riesgos de incorreccin
material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno
48
NIA-ES 320 Importancia relativa en la planificacin y ejecucin
NIA-ES 450 Evaluacin de las incorrecciones identificadas
No se contemplan parmetros orientativos similares a los actuales
(contiene ejemplos, que no cubren tanta casustica).
No distingue entre ajustes y reclasificaciones.
Nuevo concepto: Incorrecciones claramente insignificantes: sin
consecuencias
Cuestin de juicio afectado por la percepcin de los usuarios.
Se incluir el Resumen de ajustes en la carta de manifestaciones.
Aspectos a destacar
49
NIA-ES 320 Importancia relativa en la planificacin y ejecucin
NIA-ES 450 Evaluacin de las incorrecciones identificadas
Efectos de la incorreccin detectada:
No siempre Incorrecciones no corregidas < Cifra importancia
negativa Inmaterial
Acumulacin de incorrecciones (no se incluyen incorrecciones
claramente insignificantes).
Aspectos a destacar
50
Esta NIA establece los tipos de pruebas y procedimientos a realizar para disear,
implementar y dar respuesta a los riesgos de incorreccin material identificados y
valorados por el auditor.
Se establecen los procedimientos a realizar en funcin de los riesgos: tiene que
haber una relacin clara entre los riesgos identificados y los procedimientos de
auditora realizados.
Las respuestas irn en funcin a la confianza en los controles:
Confianza en controles: Pruebas de controles y sustantivas: analticas y
detalle
No confianza en controles: Pruebas de detalle
Aspectos a destacar
Consideraciones especiales para entidades pequeas donde pueden ser ms
adecuadas las pruebas sustantivas.
NIA-ES 330 Respuesta del auditor a los riesgos valorados
51
NIA-ES 330 Respuesta del auditor a los riesgos valorados
Pruebas sobre controles se
realizarn al menos cada 3 aos, o
bien de forma anual si se considera
que puede haber un riesgo material Pruebas realizadas
en ejercicios
anteriores
Pruebas sustantivas
obligatorias
Contempla posibilidad en determinados
casos de confiar en pruebas
sustantivas realizadas en aos
anteriores
En caso de probabilidad de errores
materiales
En proceso de cierre de los estados
financieros
Aspectos a destacar
52
NIA-ES 402 Consideraciones de auditora relativas a una entidad que
utiliza una organizacin de servicios
OBJETIVOS DEL AUDITOR:
Obtener conocimiento suficiente (de los servicios prestados por la
organizacin y su efecto en los controles internos de la entidad) para
identificar y valorar los riesgos de incorreccin material.
Disear y aplicar procedimientos de auditora para responder a dichos
riesgos.
Aspectos a destacar
53
Aspectos a destacar
NIA-ES 500 Evidencia de Auditora
Explica qu constituye evidencia de auditora
Responsabilidad del auditor para disear
y aplicar procedimientos de auditora para
obtener evidencia suficiente y adecuada
Evidencia de
naturaleza
acumulativa De
auditoras
anteriores
Los
registros
contables
Expertos de
la direccin
54
NIA-ES 501 Evidencia de auditora-Consideraciones especficas para
determinadas reas
Actuacin a seguir ante la negativa para entrevistarse con asesores legales
a) Existencias
Objetivo de obtener
evidencia sobre: b) Litigios y reclamaciones
c) Informacin por segmentos
Aspectos a destacar
55
NIA-ES 505 Confirmaciones externas
NIA-ES reconocen que, en ocasiones, la
evidencia de auditora por
confirmaciones externas puede ser ms
fiable que la generada internamente por
la Entidad
Actuacin a seguir ante la negativa de la
direccin para solicitar confirmacin a
terceros
Aspectos a destacar
Si la direccin no permite el envo de
solicitudes, el auditor:
Si concluye que no es razonable la
negativa o no puede obtener evidencia:
a) indagar sobre los
motivos
b) evaluar implicaciones
c) aplicar procedimientos
alternativos
a) se pondr en contacto
con los responsables de
gobierno de la entidad
b) evaluar implicaciones
en informe
56
NIA-ES 510 Encargos iniciales de auditora-saldos de apertura
Obtener evidencia sobre si los saldos de apertura contienen incorrecciones que
afecten de forma material a los EEFFs.
Si incluyen incorrecciones que afectan al ejercicio actual, debe comunicarse a
la direccin y a los rganos de gobierno
Opciones no recogidas relativas a la opcin parcial en relacin con los saldos
de apertura
Aspectos a destacar
57
La NIA-ES trata de los procedimientos analticos
a) como procedimiento sustantivo
b) como procedimiento analtico que facilite alcanzar una
conclusin global sobre los EEFFs
NIA-ES 520 Procedimientos analticos
Procedimientos analticos sustantivos
a) determinar idoneidad respecto determinadas
afirmaciones, teniendo en cuenta el riesgo de
incorreccin material
b) evaluar fiabilidad de los datos
c) definir expectativa respecto a las cantidades
registradas o ratios y evaluar si es precisa
d) cuantificar diferencia entre cantidades registradas y
valores esperados que se considere aceptable
Aspectos a destacar
58
NIA-ES 530 Muestreo de auditora
Indicaciones en caso de emplear muestreo
Disear y seleccionar tamao de muestra. Objetivo es reducir riesgo de
muestreo a un nivel aceptablemente bajo
Evaluar naturaleza y causa de las desviaciones e incorrecciones
Aspectos a destacar
Mtodo de seleccin de muestras:
Aleatoria
Seleccin sistemtica
Muestreo por unidad monetaria
Seleccin incidental
Seleccin en bloque
Anexos con ejemplos de factores que
influyen en el tamao de la muestra
para:
Pruebas de controles
Pruebas de detalle
59
Aspectos a destacar
NIA-ES 540 Auditora de estimaciones contables, incluidas las de valor
razonable y de la informacin relacionada a revelar
a) Determina cmo se aplica el enfoque de riesgos en relacin con las
estimaciones contables (incluidas las de valor razonable)
b) Determina las actuaciones a realizar sobre las estimaciones que den lugar a
riesgos significativos
c) Determina la bsqueda de los indicadores de sesgos de la direccin
a) la base para las conclusiones alcanzadas
b) en su caso, los indicadores de la existencia de
posible sesgo de la direccin
Debe incluir
Documentacin de auditora
60
Aspectos a destacar
NIA-ES 550 Partes vinculadas
Regula las responsabilidades de los
auditores en relacin con las partes
vinculadas, sus
relaciones y transacciones
Destaca el enfoque de valoracin de
riesgos y la respuesta a estos riesgos
Escepticismo profesional en la
identificacin de partes vinculadas,
transacciones significativas con partes
vinculadas y transacciones
significativas ajenas al objeto
social realizadas con partes vinculadas
Se presume que existen riesgos
significativos
El objetivo es obtener
informacin relevante para
identificar los riesgos de
incorreccin material asociados
a las relaciones y transacciones
con partes vinculadas
Debe considerarse, de manera
especfica, la posibilidad de
que los EEFFs contengan una
incorreccin material debida
a fraude o error por las
relaciones y transacciones
con partes vinculadas
61
Aspectos a destacar
NIA-ES 560 Hechos posteriores al cierre
a) Hechos ocurridos entre la fecha de los EEFFs y la fecha del informe de auditora
b) Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha del informe de auditora pero con anterioridad a la fecha de publicacin de los EEFFs
c) Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha de publicacin de los EEFFs
Desaparece la opcin de informe con doble fecha
62
Aspectos a destacar
NIA-ES 570 Empresa en funcionamiento
Exigencia de evaluar la valoracin realizada por la direccin sobre la capacidad
de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento
Comunicacin a los responsables de gobierno de la entidad de los hechos o
condiciones identificados que puedan generar dudas significativas sobre la
capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento
63
Aspectos a destacar
NIA-ES 580 Manifestaciones escritas
Establece la
responsabilidad del
auditor de obtener
manifestaciones
escritas de la
direccin y, cuando
proceda, de los
responsables de
gobierno de la
entidad.
Las manifestaciones
escritas constituyen
evidencia de
auditora, similar a
las respuestas a
indagaciones
La fecha de las
manifestaciones
escritas ser tan
prxima como
sea posible, pero
no posterior, a la
fecha del informe
de auditora sobre
los EEFFs
Obligacin de
denegar la opinin
cuando:
a) La direccin no
realiza
manifestaciones
escritas
b) Existen dudas
sobre la
integridad de la
direccin que
hace que no se
puedan
considerar
fiables sus
manifestaciones
64
Aspectos a destacar
NIA-ES 600 Consideraciones especiales-auditoras de estados financieros de
grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes)
Mayor grado de involucracin del auditor
del grupo en el trabajo de los auditores
de los componentes
Necesidad de identificar los riesgos a
nivel de grupo
Responsabilidad del socio del encargo del
Grupo (direccin, supervisin y realizacin)
Identificacin de componentes significativos
El informe de auditora del Grupo no har
referencia al auditor del componente La NTA sobre relacin
entre Auditores publicada
en 2011 ya incorpor
conceptos bsicos de la
NIA 600
65
Aspectos a destacar
NIA-ES 610 Utilizacin del trabajo de los auditores internos
Aplicable cuando el auditor externo ha determinado que es posible que la
funcin de auditora interna sea relevante para la auditora.
No trata de los casos en que los auditores internos individuales presten ayuda
directa al auditor externo a llevar a cabo procedimientos de auditora.
Comunicacin
eficaz
Objetividad Competencia
Diligencia
profesional
Evaluar
66
Aspectos a destacar
NIA-ES 620 Utilizacin del trabajo de un experto del auditor
La NIA-ES no trata de:
a) situaciones en las que el equipo
del encargo incluye un miembro,
o consulta a una persona u
organizacin, especializado en
un rea especfica de
contabilidad o auditora
b) la utilizacin de una persona u
organizacin, especializada en
un campo distinto a la
contabilidad o auditoria y cuyo
trabajo en dicho campo se
utiliza por la entidad para la
preparacin de los EEFFs
Opinin no
modificada, no
mencin al
trabajo del
experto
Opinin
modificada,
indicacin
especfica de no
reduccin de
responsabilidad
del auditor
Competencia Capacidades
Objetividad
67
Adaptacin a:
a) La estructura, ttulos y
secciones separadas
b) Al nuevo lenguaje utlizado
c) La nueva descripcin de
responsabilidades de la
direccin y la entidad
a) Informe sobre las CCAAs
b) Responsabilidad de los
administradores en
relacin con las CCAAs
c) Responsabilidad del
auditor
d) Fundamento de la opinin
con salvedades (*)
e) Opinin (con salvedades)
f) Prrafo de nfasis/POC
g) Informe sobre
requerimientos legales y
reglamentarios
(*) En caso de opinin
modificada
La reciente modificacin de la
NTA sobre Informes e
Informacin comparativa ha
anticipado muchos aspectos
recogidos en serie 700
NIA-ES 700 Formacin de la Opinin y Emisin del Informe de Auditora
sobre los Estados Financieros
Aspectos a destacar
68
La opinin puede ser:
a) no modificada (favorable)
b) modificada
b.1) cuando los EEFFs en su conjunto no estn
libres de incorreccin material;
b.2) cuando el auditor no pueda obtener
evidencia de auditora suficiente y
adecuada para concluir que los EEFFs en
su conjunto estn libres de incorreccin
material
NIA-ES 700 Formacin de la Opinin y Emisin del Informe de Auditora
sobre los Estados Financieros
Aspectos a destacar
69
NIA-ES 705 Opinin Modificada en el Informe emitido por un Auditor
Independiente
Aspectos a destacar
La NIA-ES establece tres tipos de
opinin modificada:
a) opinin con salvedades
b) opinin desfavorable (o adversa)
c) denegacin (o abstencin) de
opinin
Si se emite opinin desfavorable o se
deniega la opinin, no puede,
simultneamente, emitirse opinin no
modificada sobre un solo EEFFs o
sobre uno o ms elementos, cuentas
o partidas especficas de un solo
EEFFs
Cuando se emita una opinin modificada, el prrafo de opinin tendr el ttulo,
segn corresponda, de:
a) opinin con salvedades
b) opinin desfavorable
c) denegacin de opinin
70
NIA-ES 706 Prrafo de nfasis y Prrafos sobre Otras Cuestiones en el
Informe emitido por un Auditor Independiente
Aspectos a destacar
Se utilizarn cuando el auditor considere necesario llamar la atencin
sobre:
a) una cuestin presentada o revelada en los EEFFs (prrafo de
nfasis)
b) una cuestin distinta de las presentadas o reveladas en los EEFFs
(prrafo de otras cuestiones)
71
NIA-ES 710 Informacin comparativa: cifras correspondientes a perodos
anteriores y estados financieros comparativos
Aspectos a destacar
Existen dos enfoques:
a) Cifras
correspondientes a
periodos anteriores;
en ese caso la
opinin del auditor
sobre los EEFFs se
refiere nicamente al
periodo actual
b) EEFFs comparativos;
en ese caso la
opinin del auditor se
refiere a cada periodo
para el que se
presentan EEFFs
El auditor solicitar
manifestaciones escritas
para todos los periodos a
los que se refiera la
opinin del auditor
72
NIA-ES 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra informacin
incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados
Aspectos a destacar
NIA-ES 720
El auditor
examinar la
otra informacin
para identificar
incongruencias
materiales
Las
incongruencias
materiales en la
otra informacin
pueden requerir
la modificacin
de:
a) la otra
informacin
b) los EEFFs
73
NIA-ES 805 Norma Tcnica de Auditora sobre "Auditora de un solo
estado financiero", resultado de la adaptacin de la Norma
Internacional de Auditora 805 para su aplicacin en Espaa
La NIA-ES 805 no contempla trabajos de verificacin de un elemento, cuenta
o partidas especficos de un estado financiero (no se consideran trabajos de
auditora de cuentas segn art. 2.2. del RAC)
Un solo estado financiero comprende las correspondientes notas explicativas
No se expresar una opinin no modificada sobre un EEFF que forme parte
de un conjunto completo de EEFFs si ha expresado una opinin desfavorable
o ha denegado la opinin sobre los EEFFs en su conjunto
Aspectos a destacar
74
IMPACTO POSITIVO EN RELACIN CON LA PLANIFICACIN Y EL
CONTROL DE CALIDAD
CENTRARSE EN EL RIESGO MEJORA LA CALIDAD Y LA
IDENTIFICACIN DE ERRORES MATERIALES
EN PROMEDIO AUMENTA EL TRABAJO DE AUDITORIA UN 10% EN
EL PRIMER AO DE IMPLEMENTACIN
NECESIDAD DE FORMACIN Y ORIENTACIN ADICIONAL
PREOCUPACIN POR EL EXCESO DE INFORMACIN
Clarified International Standards On Auditing
Findings From The Post-implementation Review (Iaasb)
75
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee
Tmese tiempo para su estudio
Tenga una actitud positiva
Realice cambios en el desarrollo del trabajo y en el sistema de
control de calidad de la firma
ENTIENDA LOS REQUERIMIENTOS DE LAS NORMAS
Knowledge is power Sir Francis Bacon, 1597
76
1 IDENTIFIQUE las fuentes de riesgo
2 Ligue dichos RIESGOS con los POSIBLES EFECTOS en los EEFF
IDENTIFIQUE FUENTES DE RIESGO, NO SOLO LOS EFECTOS
LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS IMPLICA ENTENDER LA ENTIDAD
COMO UN TODO, NO CENTRARSE EN EL ANLISIS SUSTANTIVO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee
77
Una planificacin efectiva requiere :
INVIERTA TIEMPO EN PLANIFICAR BIEN
.por cada hora que invierta en planificar, puede ahorrarse 5 horas en
la ejecucin del trabajo..
tiempo del socio y del personal clave tomar decisiones basadas en el juicio profesional
centrar los esfuerzos de auditoria donde ms se necesita
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee
78
ENTIENDA EL ENTORNO DE CONTROL
TICA COMPETENCIA PROFESIONAL
CONTROL SOBRE LAS TRANSACCIONES
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee
79
TRABAJE EN LA MEJORA CONTINUA
NO SOLO SIGA EL GUIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO DEL AO
ANTERIOR
BASE SU TRABAJO EN LA DOCUMENTACIN INICIAL Y
DOCUMENTE LOS CAMBIOS QUE HA HABIDO EN CADA AUDITORIA
REVISE SUS PROGRAMAS DE TRABAJO PARA ADAPTARLOS A LA
NUEVA TERMINOLOGIA Y PROCESOS
DOCUMENTE Y EVALUE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN UN
SOLO LUGAR
ESTANDARICE COMO DOCUMENTAR EL CONTROL INTERNO
REDACTE LAS CUESTIONES CLAVE EN UN SOLO LUGAR
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee
80
COMUNICACIN EN DOBLE SENTIDO
La buena comunicacin entre el auditor y la sociedad (manteniendo
la necesaria independencia y objetividad) es importante para evitar
posibles malentendidos
Explique a la direccin de la entidad
Lo que es la auditoria
Las responsabilidades del auditor bajo NIA
Lo que la compaa puede hacer para ayudar que el trabajo se
desarrolle con normalidad
Tips For Cost-effective Isa Application
IFAC SMP Committee