16
1 International Studies on Law and Education 40 jan-abr 2022 CEMOrOc-Feusp Motricidad Vital: una nueva ontología regional Colectivo Motricidad Vital CoMoVi 1 Resumen: El artículo presenta los principios y constructos de la Motricidad Vital a partir de mapas conceptuales. Metodológicamente, elegimos la cartografía, tomada como guías/mapas de la lectura de la realidad, como una forma de guiar y situar nuestras comprensiones y percepciones y, por no ser estructuras rígidas, invitan a explorar posibilidades y elegir caminos, componiendo el flujo de ocurrencias de fenómenos epistémicos asumidos por la Motricidad Vital. Al final, se propone un glosario de los términos considerados relevantes para la comprensión conceptual de esta concepción ahora socializada con la comunidad y las partes interesadas. Palabras-clave: Praxis creadora. Motricidad Vital. Glosario. Abstract: The article presents the principles and constructs of Vital Motricity from concept maps. Methodologically, cartography was chosen, taken as guides / maps for reading reality, as a way of orienting and situating our understandings and perceptions and, because they are not rigid structures, they invite us to explore possibilities and choose paths, composing the flow of occurrences of phenomena epistemic aspects assumed by Vital Motricity. At the end, it proposes a glossary of terms considered relevant for conceptual understanding of this concept, now socialized with the community and interesteds. Keywords: Creative praxis. Vital Motricity. Glossary. Introducción El trabajo que presentamos en estas páginas es una continuación del que abre este Dossier: "Motricidad humana y la perspectiva socio-histórica hacia la Motricidad Vital". Si el primer texto se ocupaba de describir los antecedentes que nos llevaron a la Motricidad Vital (MV), en este desarrollamos los principios, los fundamentos y sus constructos. Las palabras de Morin, que siguen a continuación, nos dan alas para proponer una ontología regional que, desde el paradigma del complejidad formulado por él, y nos ayuda a posicionarnos en el mundo de la incerteza y de la aventura de este enredado siglo XXI. Sé que la aventura del cosmos, la humanidad es como nunca sujeto y objeto de la relación inextricable entre lo que une (Eros), por una parte, y, por otra, lo que opone (Pólemos), así como lo que destruye (Tánatos). La alternativa de Eros es a su vez incierta, pues puede volverse ciego, y requiere inteligencia, más inteligencia, como requiere amor, más amor. La aventura es más que nunca incierta, más que nunca aterradora, más que nunca exaltante. Nos 1 El Colectivo Motricidad Vital (CoMoVi), como grupo de investigación , inició sus trabajos en octubre de 2020 y está formado por cinco integrantes: Dr.ª Eugenia Trigo (Galicia España); Dr.ª Helena Gil (Porto Portugal); Dr.ª Marta Genú (Belém Brasil); Dr. José Pazos Couto (Galicia España) y Dr. Sérgio Santos (São Paulo Brasil).

Motricidad Vital: una nueva ontología regional

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

International Studies on Law and Education 40 jan-abr 2022 CEMOrOc-Feusp

Motricidad Vital: una nueva ontología regional

Colectivo Motricidad Vital – CoMoVi1

Resumen: El artículo presenta los principios y constructos de la Motricidad Vital a partir de mapas

conceptuales. Metodológicamente, elegimos la cartografía, tomada como guías/mapas de la lectura de la

realidad, como una forma de guiar y situar nuestras comprensiones y percepciones y, por no ser

estructuras rígidas, invitan a explorar posibilidades y elegir caminos, componiendo el flujo de ocurrencias

de fenómenos epistémicos asumidos por la Motricidad Vital. Al final, se propone un glosario de los

términos considerados relevantes para la comprensión conceptual de esta concepción ahora socializada

con la comunidad y las partes interesadas.

Palabras-clave: Praxis creadora. Motricidad Vital. Glosario.

Abstract: The article presents the principles and constructs of Vital Motricity from concept maps.

Methodologically, cartography was chosen, taken as guides / maps for reading reality, as a way of

orienting and situating our understandings and perceptions and, because they are not rigid structures, they

invite us to explore possibilities and choose paths, composing the flow of occurrences of phenomena

epistemic aspects assumed by Vital Motricity. At the end, it proposes a glossary of terms considered

relevant for conceptual understanding of this concept, now socialized with the community and interesteds.

Keywords: Creative praxis. Vital Motricity. Glossary.

Introducción

El trabajo que presentamos en estas páginas es una continuación del que abre

este Dossier: "Motricidad humana y la perspectiva socio-histórica hacia la Motricidad

Vital". Si el primer texto se ocupaba de describir los antecedentes que nos llevaron a la

Motricidad Vital (MV), en este desarrollamos los principios, los fundamentos y sus

constructos.

Las palabras de Morin, que siguen a continuación, nos dan alas para proponer

una ontología regional que, desde el paradigma del complejidad formulado por él, y

nos ayuda a posicionarnos en el mundo de la incerteza y de la aventura de este

enredado siglo XXI.

Sé que la aventura del cosmos, la humanidad es como nunca sujeto

y objeto de la relación inextricable entre lo que une (Eros), por una

parte, y, por otra, lo que opone (Pólemos), así como lo que

destruye (Tánatos). La alternativa de Eros es a su vez incierta, pues

puede volverse ciego, y requiere inteligencia, más inteligencia,

como requiere amor, más amor. La aventura es más que nunca

incierta, más que nunca aterradora, más que nunca exaltante. Nos

1 El Colectivo Motricidad Vital (CoMoVi), como grupo de investigación , inició sus trabajos en octubre

de 2020 y está formado por cinco integrantes: Dr.ª Eugenia Trigo (Galicia – España); Dr.ª Helena Gil

(Porto – Portugal); Dr.ª Marta Genú (Belém – Brasil); Dr. José Pazos Couto (Galicia – España) y Dr.

Sérgio Santos (São Paulo – Brasil).

2

vemos arrastrados a esa aventura y debemos comprometernos con

la alternativa de Eros (MORIN, 2020, p. 96-97).

Vivimos en un mundo nuevo que nos deja perplejos y necesitamos de nuevas

cuestiones que nos lleven a encontrar alternativas de vida para la vida. Este es el

objetivo principal de La Motricidad Vital (MV).

Organizar las diversas ideas que surgieron a lo largo de los estudios sobre el

tema no fue proceso fácil. Nos llevó más de un año encontrar la manera de presentar

todo el material que habíamos producido en décadas anteriores, darle un orden, una

composición y hacerlo comprensible para el lector.

Nuestro trabajo es epistémico, no teórico y práctico. Es una praxis creativa

construida en la colaboración colectiva. Es un camino procesual, donde lo importante

son los caminos que nos llevan a nuevas construcciones. Sus fuentes son diversas,

tanto en autores de referencia de las más diversas áreas del conocimiento como

también experienciales. Es una red de sentidos que se teje a medida que nos

descubrimos a nosotros mismos, que conocemos al otro, que interactuamos juntos para

comprender quiénes somos, para qué y cómo estamos en este mundo complejo.

Por lo tanto, nuestra preocupación es difundir la Motricidad Vital de adentro

hacia afuera, sin perder la vida que sentimos en el simple acto de pronunciar la palabra

"Motricidad Vital". Tratamos de responder a la pregunta: ¿Cómo presentar los

principios y constructos de la Motricidad Vital sin perder el sentido de la vida plena

que nos invade?

A partir de sucesivas reuniones virtuales, decidimos metodológicamente que

cada uno de nosotros, miembros del CoMoVi (Colectivo Motricidad Vital)

escribiéramos su propia praxis, es decir, detallaríamos cómo hacemos las cosas, cómo

vivimos e interactuamos en nuestros diferentes grupos de trabajo (equipos, aulas,

procesos de investigación, seminarios de formación). Este procedimiento es uno de

los principios del método cartográfico: inmersión en el objeto de estudio, en el

fenómeno, en la vivencia.

Una vez que descritas estas experiencias, buscamos los elementos comunes

que se señalaban en cada una de nuestras praxis y, con ello, decidimos elaborar un

conjunto de mapas que aglutinan tanto los aspectos conceptuales como los

experienciales.

Como es una tarea muy densa y compleja realizar la descripción detallada de

las sinergias a partir de las diversas praxis relatadas- lo que tergiversaría la intención

de difundir las referencias de la Motricidad Vital de una manera accesible - decidimos

la adopción del método cartográfico como estrategia para organizar y exponer sus

principios y constructos. El artículo es, por lo tanto, una propuesta para la presentación

de la Motricidad Vital mediante cartografías autoexplicativas.

Para que algunos términos señalados en los mapas no pierdan el sentido

asumido por el CoMoVi, al final presentamos un glosario que reúne las singularidades

propias del proceso creativo colectivo.

Motricidad Vital por cartografias

Como los elementos que componen la Motricidad Vital son dinámicos e

interrelacionados, la traducción al lenguaje alfabético sería muy larga y, por qué no

decirlo, ineficiente en algunos casos. Las representaciones cartográficas hacen que las

3

relaciones entre los elementos constitutivos de la MV se acerquen más a lo que

vivimos.

Las cartografías, vistas como guías/mapas de orientación y lectura de la

realidad, ayudan a situar nuestras comprensiones y percepciones y, por no ser

estructuras rígidas, invitan a explorar posibilidades y elegir caminos. Sin mencionar

que, a lo largo de los procesos de investigación, pueden recibir nuevos elementos,

alterando el flujo de las ocurrencias de los fenómenos epistémicos asumidos por la

Motricidad Vital.

Cartografar es traducir descubrimientos de las direcciones que hemos ido

pisando, de los tiempos que compartimos experiencias, pensamientos, posibilidades de

actuar en busca de otros saberes, desde otras perspectivas, desde otras interacciones.

Al cartografiar conservamos nuestros pasos y, con ellos, nuestros recuerdos.

Como método de investigación, la cartografía es una de las

posibilidades de estudiar objetos de carácter más subjetivo y que

requieren del investigador la habitación desde diferentes territorios,

en la perspectiva de transformarse para conocer, como en la

producción de conocimiento a través de la investigación

participativa del tipo investigación-intervención (CINTRA;

MESQUITA; MATUMOTO; FORTUNA, 2017).

La cartografía permite la problematización de nuestras formas de actuar,

sentir, pensar y relacionarnos en torno a los fenómenos de estudio, de la realidad y de

las subjetividades que conforman el mundo de la vida en su compleja red.

Por eso, entre otros motivos, elegimos las representaciones cartográficas

como una forma de presentar la Motricidad Vital.

Proceso de construcción

El proceso de preparación de estos mapas se llevó a cabo en las siguientes

etapas:

• Revisión de mapas anteriores que habíamos construido en los últimos años y que

nos permitió guiar nuestras propias vidas, aulas y procesos de investigación. Estos

mapas se fueron ampliando a medida que teníamos más referencias y vivíamos

diferentes experiencias con nuestros grupos de trabajo.

• Extrajimos los elementos centrales de nuestras praxis y los situamos en los mapas

anteriores.

• Con todas las informaciones presentes, pensamos que deberíamos organizarla de

acuerdo con las cuestiones de cualquier investigación: para qué, por qué, qué, para

quién, cómo, además de la ontología en la cual se basa la MV, sus principios y

constructos.

• Así que hicimos una primera organización del mapa, continuamos las discusiones

en el CoMoVi para adaptaciones y transformaciones hasta llegar a la versión final

que ahora se presenta.

• La cartografía elaborada con el programa Mindmap y posteriormente trasladado al

programa Power-point, separando los distintos mapas para poder publicarlo. Es lo

que ahora mostramos.

4

Los mapas

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 1

¿Cuál es la revelación de la Motricidad Vital?

Ontología/ Ser-motricio

¿Cómo?

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Para quién?¿El qué?

Praxis Creadora

Personas

Sociedades

Gaia

Colectivos

Cosmos

Para situarse en el sistema-mundo

del S. XXI

Consciencia Vital.

Creación de mundos posibles

Vivir en plenitud

MOTRICIDAD

VITAL

Problemas del sistema-mundo S. XXI

= Crisis civilizatoria

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 2

Ontología

Ser-motricio

Cuidar, cuidar-se, ser cuidado

Autonomía/ Singularidad +

Heteronomía/ Pluralidad

Expresión/ Aprehensión por

múltiples lenguajes

Vínculos. Modos de encuentro.

Inter-relaciones en diversos niveles

de realidad. Ecología de las

acciones

Colectivos de actuación. Identidad,

pertenecer, complementaridad,

diversidad, interdependencia

Presencializar el

espacio/temporalidad

Corpóreo

Ser-más/

TrascendenciaSer situado/

entorno

Poder de realización

co-implicado

Ser

encarnado

Venir a ser

como proyecto

Percepción,

formación y síntesis

de la red de sentidos

Direccional

Existencial

Axiológico

Situacional

Sensible

Niveles de

realidad

Emocional

Semántico

Cuerpo síntesis

de los sentidos

Cuerpo síntesis

de los saberes

Acoplamento

estructural

Ser/Mundo

Mundo Objetivado

Elementos

materializados de la vida

Mundo de las

narrativas

Mundo Virtual

Infosfera

Sujetos históricos

Alteridad

Solicitud

Empatía Compasión Solidaridad

Los mapas siguientes se dividieron en dos partes, 3A y 3B; 4A y 4B, 7A y 7B para

facilitar la visualización.

Figura 1 – Mapa conceptual n.1 - Motricidad Vital

Figura 2 - Mapa conceptual n. 2 - Ontología del ser-motricio

5

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 3A

¿Por qué?

Miedo + comodidad +

consumo + violencia

No considerar nuestra

condición corpórea en

constante interacción

con Gaia.

Déficit de sensibilidad

delante de las

consecuencias que

siguen en nuestro

entorno; anestesia

general.

Vaciamiento de

sentidos. Déficits

de experiencias.

Déficits

narrativos e

interpretativos.

Desconsideración de

los elementos

esenciales y

referenciadores

singulares y plurales

de la vida.

PROBLEMAS DEL

SISTEMA-MUNDO S. XXI

= CRISIS CIVILIZATORIA

Cambio

climático.

Destrucción de

Gaia.

Sistema-mundo del crecimiento económico: una

ideología del consumo; el concepto de progreso

centrado en el control humano sobre la tierra; la

tríada: economía+ciencia+tecnología.

Falta de diálogo

y desprecio por

los saberes.

Pérdida o

degradación del

super-yo y

pertenencia a

una nación y a

la humanidad.

Individualismo, cuya

autonomía relativa es

menos responsable

que egocéntrica.

DESIGUALDADES

Accesos y Derechos

ECOMUNDOS

Oportunidades

desiguales de acceso

a condiciones

básicas de salud,

educación, casa,

seguridad,

alimentación y

trabajo.

Vulnerabilidades

Semánticas

Debilitamiento de las regionalidades y de los

colectivos de actuación y representación.

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 3B

¿Por qué?

PROBLEMAS DEL

SISTEMA-MUNDO S. XXI

= CRISIS CIVILIZATORIAFRAGMENTACIÓN DEL

CONOCIMIENTO

Razón Griega

Cartesiana

Comprensión del ser

en cuanto ser.

Separación razón-

emoción; mente-

cuerpo. Lenguaje-

Razón-Alfabeto.

Darwinismo=

evolución de las

especies/selección +

evolución

social/selección=

Competición

Ciencia

positiva/

numérica/

cuantificable

Paradigma de la simplicidad.

Disciplinar.

Ciencia utilitaria y del poder.

Investigación abstracta,

absolutista, universal.

Avance de las inteligencias

artificiales.

Desorden cultural de los

saberes, rumores y creencias

vehiculados por internet.

VIRTUALIDADES

Capitalismo de Vigilancia

Guerras Híbridas

Figura 4 - Mapa conceptual n. 3B - Motricidad Vital, ¿por qué?

Figura 3 - Mapa conceptual n. 3A - Motricidad Vital, ¿por qué?

6

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 4B

¿Para qué?

Para superar los desafíos que dificultan la atuación

em el mundo de la vida.

Vivir delante de las diversidades de los modos de ser

y hacer, sus cosmovisiones e interpretaciones.

Tomar decisiones en la vida (personal, colectiva,

social, económica) que permita una vida digna de

todos los seres vivos.

Para considerar nuestra condición corpórea de

interacción con Gaia.

Para superar el déficit de sensibilidad delante de los

sucesos que existen en nuestro entorno.

Para superar la anestesia y vacío de sentidos, los

déficits de experiencia, los déficits narrativos y de

interpretación que demarcan las vulnerabilidades

semánticas.

Para actuar en los

problemas del

sistema mundo del

S.XXI.

Crisis civilizatoria.

Para cuestionar las mudanzas climáticas y

destrucción de GAIA.

Para observar las resonancias del crecimiento de

las Inteligencias Artificiales en el mundo de la vida.

Para repensar el modelo de crecimiento

económico.

Para comprender las relaciones yo-otro-mundo de

forma dialógica, mas también dialéctica, con la

intención de intervenir en las contradicciones.

Para ampliar y crear oportunidades de acceso a

condiciones básicas de salud, educación, casa,

seguridad, alimentación y trabajo.

Para preguntar sobre los desdoblamientos para la

humanidad del desenvolvimiento de la inteligencia

artificial, de las big datas, de las vigilancias

comportamentales por datos digitales, de las

distorsiones de la realidad.

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 4A

¿Para qué?Cuestionar los pragmatismos estruturales instalados, que

puedan destituir el ser-motricio

de vivir la autenticidad inter-

actuante de su praxis creadora

y transformadora.

Propósitos:

Vida lúdica y Plena en Co-implicación

Campo de

Actuación

Inmanencia/Trascendencia

Toma de

consciencia, decisiones,

comportamiento

Placer en el día a día.

Vivencias,

experiencias y sensibilidades

Consciencia de Sí

Autonomía, autoestima, pensar libre, autocuidado, autotelismo, resiliencia.

Consciencia del Otro

E otro como yo, empatía, comunicar, respetar, solidaridad, colaboración.

Consciencia del CosmosInteligencia compartida, interactuar, respeto,

sinergia, pertenecer.

Transdisciplinar

Ciencia e

investigación

encarnada

Mundo de la

Vida

Posibilidades de

acción/creación

singular/colectiva

Asumir el ser

creador

Defensa de

derechos

Ciencias

Sistémicas

Paradigma de la

Complejidade

Figura 5 - Mapa conceptual n. 4A - Motricidad Vital, ¿para qué?

Figura 6 - Mapa conceptual n. 4B - Motricidad Vital, ¿para qué?

7

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 5

¿El qué?

La Motricidad Vital como consciencia

vital, como creación de

mundos posibles,

con esperanza y alegría

para seguirsementando utopías

realizables con calma

eficiente que nos permita

una mudanza

de paradigma de nuestro ser-en el-mundo

en relación al resto de

seres vivos con

quienes compartimos Gaia.

Es VIVENCIAR distintas acciones que nos implique

desenvolver

nuestra sensibilidad que se

convierta en experiencias

enriquecedorasque podamos narrar y, con

ellas, aportar nuevas

formas de

ser-estar-en-el-mundo para

buscar otras preguntas que lleven a diferentes

alternativas, creando una

red de sentidos de todo con

todo y todos.

MOTRICIDAD VITAL ES

UNA ONTOLOGÍA

REGIONAL

DENTRO DEL

PARADIGMA DE LA

COMPLEJIDADE

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 6

¿Cómo?

Apreciación

Distintos lenguajes = Lenguaje +

emocionar + conversar.

Ludismo - Creatividad

Plenitud - Fluir

Diálogo - Construcción

Colectiva

Cooperación - Co-implicación

Autonomía

Dependencia

Sustentabilidad

Consciencia

Política

Imaginación - Intuición

Sensibilidad

El sentido que cada ser-motricio

atribuye a lo que realiza.

Praxis Creadora

¿Cómo materializar el campo de

la acción en la Motricidad Vital?

A través de la delimitación de construtos

referentes al mundo de la vida.

Método Procesual

Los productos son resultado de los

procesos y deben mostrar las

mudanzas que nos suceden como

personas, colectivos,

comunidades, mundos.

El aula es lugar de

investigación y

creación colectiva.

Se trabaja por

procesos, no por

productos. Se concentra en

cualidades no en

cantidades.

Las personas y el

grupo indica los

caminos a seguir.

Figura 7 - Mapa conceptual n. 5 – Motricidad Vital, ¿el qué?

Figura 8 - Mapa conceptual n. 6 – Motricidad Vital – ¿Cómo?

8

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 7B

Principios

Unir lo que fue separado

Pensar corpóreamente

Desenvolvimiento de todos

los sentidos

Crear caminos proprios

Afrontar los miedosConsiderar las diversas

facultades que nos hacem

humanos

Retomar la condición de ser

intelectualEmprender nuevos caminos

investigativos

Cuestionar lo unidisciplinar

Actuar con calma eficiente

Del acierto a la incerteza.

De la homogeneización a

la diferencia

Hacer preguntas diferentes para

abrir horizontes diversos

Principios

MOTRICIDAD VITAL - MAPA CONCEPTUAL 7A

Del humanismo x ciencia al

Humanismo científico.

De lo biológico a lo cultural y

de lo cultural a lo biológico.

De la investigación y

docencia em la

Universidad para la

investigación docente.

Docencia-Investigación-

Extensión.

Del conocimiento construído a

la construcción del

conocimiento.

Del consumo de información a

crieación de nuevos constructos

contextualizados y conducidos a la

experiencia, a la práctica.

De la formación

profesionalizante a la

formación cívico-política.

De las respuestas a las

preguntas.

De la diferencia entre

tiempo y esforço y tempo

de placer al esfuerzo

placentero.

De la pasividade del

oyente a la actividad

participante.

Del conocimiento

disciplinar al

conocimiento integral

(ser-saber-hazer).

De los contenidos como fin

a los contenidos como

medios.

Formación de

equipos de trabajo

interdisciplinares

que construyan en

torno del diálogo

transdisciplinar.

De lo que es a lo que

puede ser. De la realidad a

la utopía realizable.

Ampliar horizontes de sentido

a partir de la intuición y

sensibilidade.

Nuevas comprensiones e

Interconexiones

Figura 9 – Mapa conceitual n. 7A. Motricidad Vital – Principios.

Figura 10 – Mapa conceptual n. 7B. Motricidad Vital – Principios.

9

PRAXIS CRIADORAAbertura de ámbitos

Ludismo y Creatividad

SER - SITUADOMundo de la Vida - Mundo Objetivado - Presencia

Entorno - Historicidad

RED DE SENTIDOSSensible - Direccional - Axiológico- Emocional -

Situacional Existencial- Semántico

CUERPOCorpóreo/motricio

Acoplamiento Estrutural SER-MUNDO

CONSCIENCIA DE SÍCONSCIENCIA

DEL OTRO

CONSCIENCIA

DEL COSMOS

EXPERIENCIAS VIVENCIAS

EXPRESIÓN Y

APRENDIZAJE POR

MÚLTIPLES LENGUAJES

FORTALEZASCARENCIAS

REFLEXIÓN

IMAGINACIÓN

INTUICIÓN

NARRATIVAS

COLECTIVOS

DEACTUACIÓN

PODER DEREALIZACIÓN

CO-

IMPLICADA

CUIDADOCuidar-se - Cuidar

Ser Cuidado

ÉTICA Y POLÍTICA

SER MÁSTrascendencia

LIBERTADSEGURIDAD

COHERENCIASVIDA -

DISCURSO

VÍNCULOSModos de

Encuentro

INTERPRETARREALIDADES

Identidad - Pertenecer

Complementaridad - DiversidadInterdependencia

Autonomía - Singularidad

+Heteronomía - Pluralidad

Alteridad - Solicitud - Empatía - Compasión

Solidariedad - Intersubjetividad

Pensar con

rigorPensar libre

Infosfera +

Biosfera + Antroposfera

Subjetividades

Curiosidad

Vislumbrar

Posibles de Acción

Apoyarse en

las Fortalezas

Descripción e interpretación

¿Y ahora? ¿Los mapas no son suficientemente claros? ¿Es necesario

transcribirlos a otro lenguaje?

Nuevamente encontramos un problema fundamental que venimos arrastrando

y denunciando en muchos de nuestros escritos. La teoría de la creatividad nos enseñó

hace muchos años que diferentes lenguajes son únicos y tienen sentido por sí mismos.

No es necesario ni conveniente explicar una forma de expresión utilizando otra

diferente.

Por ejemplo, vamos a un concierto de música y nos dejamos llevar por el

sonido, la interpretación, las vibraciones sonoras. Le damos sentido por sí mismo. ¿Se

nos ocurriría “describir” con palabras alfabéticas el significado de la obra escuchada?

Lo mismo sucede con una danza, una pintura, etc. Apuntamos hacia el paso cualitativo

de la sensación hacia la sensibilidad, o, de lo observable a la intuición cuando pasamos

del acto de “ver” al “mirar”, del “oír” al “escuchar”, del “tocar” al “acariciar”, del

“oler” al “aroma”, del “gusto” a la “degustación”, del “hacer” a la “acción.

¿Qué hacer entonces?

Más discusiones en el CoMoVi de cómo abordar y dar a conocer este trabajo. Después

de mucho diálogo, decidimos proponer un registro integrador. Es decir, no querer

describir los mapas (pues sería repetir lo que ahí se expone) sino afirmarlos a través de

las diversas experiencias que utilizamos en nuestros seminarios, a partir de las praxis

que realizamos.

Sabíamos que no era una tarea simple, pues no nos podíamos convertir en

novelistas, cuentistas, dibujantes, músicos, danzantes, que dieran cuenta de toda la

vida que encontramos sumergiéndonos en los mapas. Mas sabemos que sí existen esos

horizontes de realización en los cuales los mapas pueden dialogar.

Los mapas nos dicen que:

La MV es intrínseca a la propia vida. No es una construcción teórica (sólo),

no es una práctica (sólo), no es una vivencia (sólo), no es un discurso (sólo). Es una

Figura 11 – Mapa Conceptual n. 8 – Motricidad Vital – Constructos.

10

actitud ante la vida, una manera de ser-y-estar-en-el-mundo. Es el tiempo/lugar donde

estamos para vivir, convivir, aprender y enseñar. Es nuestro eje ontológico-

epistemológico-metodológico de construcción de conocimiento con nuestros otros

vivientes con quienes compartimos Gaia y el Cosmos (mapa 2). Es, por tanto, un

nuevo paradigma porque nos permite estudiar los problemas-mundo desde diversas

perspectivas (mapa 3A / 3B) y proponer alternativas de vida personal y colectiva

acudiendo a diversos constructos (mapa 12). La Motricidad Vital es una ontología

regional dentro del paradigma de la complejidad. Porque ciencia es saber + conocer,

es conocer corpóreamente (encarnadamente) integrando nuestra red de sentidos en un

todo relacional conmigo, los otros, lo otro (mapa 5).

Motricidad Vital es praxis creadora. Porque, como sujetos creadores de

historia, inventamos diferentes formas de resolver problemas y no nos conformamos

con repetir las consignas y soluciones comunes a preguntas nuevas (mapa 6). La

Motricidad Vital se fundamenta en principios y no en modelos o formatos. Principios

que guían nuestra acción en el mundo, nos orientan el camino a seguir y nos impulsan

a formular preguntas nuevas, curiosas e incómodas (mapas 7A y 7B).

Decidimos también acompañar y finalizar esta presentación con un glosario

que reúne los conceptos básicos para que no haya confusión en su interpretación. Al

proponer los ejes fundantes de esta nueva ontología regional denominada Motricidad

Vital, y para que sea posible una ampliación en la comprensión y su extensión al

mundo de la vida, invitamos al lector a prestigiar y apreciar los textos que presentan la

praxis de los miembros del CoMoVi presentes en el Dosier Motricidad Vital.

Glosario

Ciencia encarnada. Etimológicamente encarnado/da proviene del participio

encarnar del latín Incarnare que significa personificar, representar alguna idea,

doctrina, etc. Epistemológicamente se sigue de la ruptura de los dualismos mente-

cuerpo, mente-espíritu, razón-emoción, sujeto-objeto, civilizado-salvaje, oriente-

occidente y así por delante. Lingüísticamente se puede traducir como embodied y así

encontramos las expresiones embodied knowledge (conocimiento encarnado),

embodied mind (mente encarnada), logos encarnado, science embodied (ciencia

encarnada) (CAPRA, 2002), (NÚÑEZ ERRÁZURIZ, 2001), (VARELA, 2000).

Y, según ello ciencia encarnada es conocimiento (encarnado) sistematizado

(teoría de los sistemas y complejidad) elaborado mediante la puesta en escena de

nuestra corporeidad-motricidad-creatividad a través de caminos investigativos

encarnados organizados epistémica y no teóricamente. Es conocimiento hecho propio,

enraizado, se lleva a todas partes, no se esconde, es parte vital del (TRIGO, 2011).

Conocimento encarnado. Entendemos el conocimiento desde la perspectiva de

(MORÍN, 1994) como “actividad por la cual, el ser humano toma consciencia de los

datos de la experiencia y procura comprenderlos o explicarlos. El acto de conocer es al

mismo tiempo, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social,

histórico; no puede disociarse de la vida humana y de las relaciones sociales”.

Conocemos-vivimos a través de los sentidos (sujeto-medio), comprendemos desde y

con nuestra corporeidad (nuestro complejo ser-en-el-mundo), interpretamos en

nuestra motricidad (corporeidad en-acción hacia la trascendencia), proyectamos con la

creatividad (lo que está más allá de lo visible).

En últimas encarnar el conocimiento, no es otra cosa que conocer desde el sí mismo

(corporeidad) en relación con los otros y lo otro, lo que denominamos en la MV la

relación triádica yo-otro-cosmos.

11

Corporeidad. Corporeidad proviene de Dasein acuñado por el filósofo alemán

Heidegger. Vocablo alemán difícil de traducir. Apunta al particular modo de ser que

es característicamente humano. Dasein es ser-en-el-mundo. Fenómeno unitario, un

dato primario, que requiere ser visto como un todo y no descompuesto en partes. Se ha

venido traduciendo en castellano como corporeidad. No hay un ser que no esté en el

mundo, ni un mundo que no lo sea para un ser. Ambos se constituyen en

simultaneidad y por referencia al otro. La posibilidad misma de hablar de ser y de

mundo, por separado, como de sujeto y de objeto, es derivativa de este fenómeno

primario de ser-en-el-mundo (ECHEVERRIA, 2013, p. 191).

Corpóreo/motricio. Corpóreo, adjetivo calificativo de corporeidad. Motricio,

adjetivo calificativo de Motricidad (TRIGO, 1999).

Consciencia. La palabra «consciencia» (consciousness en inglés) puede definirse

como el conocimiento y la percepción de la propia existencia, entendida como

sensaciones, emociones, recepciones sensoriales y actividades motoras (DELGADO,

2001). Vivimos en transparencia, según Heidegger, cuando no estamos en consciencia

plena de nuestros actos (ECHEVERRÍA, 2003) o según palabras de (DAMÁSIO,

2000) accionamos exclusivamente con nuestra consciencia central, sin apelar a la

consciencia ampliada y a la moral. Es lo que sucede en nuestros hábitos diarios de la

sobrevivencia (caminar, comer, etc.) que nos permiten libertad para avanzar en otras

acciones. No podríamos ser seres creadores, si tuviéramos que estar continuamente re-

aprendiendo lo que ya hemos adquirido. (NOË, 2010) rechaza la teoría de que nuestra

experiencia del mundo se origine en conexiones neuronales; por el contrario, la

consciencia emerge de nuestra interacción con el entorno. El autor explica que no

somos nuestro cerebro, sino que éste da lugar a la consciencia al permitir un

intercambio entre la persona o el animal y el mundo.

Ecomundos. Se trata de la imbricación efectiva del ser-en-el-mundo como

complementariedad, donde se verifica la condición de interdependencia de todo como

todo y todos con todos. Una interdependencia complementaria que no implica una

fusión que destituye al ser de su singularidad, sino una composición que suma las

diferentes formas de crear e interactuar en el mundo, por sus propias configuraciones

de mundo. Ecomundos es la dinámica del mundo donde caben muchos mundos.

Experiencia/Sensibilidad. Una experiencia no está hecha de átomos, moléculas,

proteínas o números. Por el contrario, es un fenómeno subjetivo que incluye tres

ingredientes principales: sensaciones, emociones y pensamientos. En cualquier

momento concreto, mi experiencia comprende todo lo que perciba (calor, placer,

tensión, etcétera), cualquier emoción que sienta (amor, temor, ira, etcétera) y

cualesquiera pensamientos que surjan en mi mente. ¿Y qué es «sensibilidad»?

Significa dos cosas. En primer lugar, prestar atención a mis sensaciones, emociones y

pensamientos. En segundo lugar, permitir que estas sensaciones, emociones y

pensamientos influyan en mí. Doy por hecho que no debo permitir que cualquier brisa

pasajera me lleve. Pero debo estar abierto a nuevas experiencias y permitir que

cambien mis puntos de vista, mi comportamiento e incluso mi personalidad.

Experiencias y sensibilidad se retroalimentan en un ciclo que nunca acaba. No puedo

experimentar nada si no tengo sensibilidad, y no puedo desarrollar sensibilidad a

menos que esté expuesto a una diversidad de experiencias. La sensibilidad no es una

aptitud abstracta que pueda desarrollarse mediante la lectura de libros o asistiendo a

conferencias. Es una habilidad práctica que puede madurar únicamente si se aplica a la

práctica (HARARI, 2016).

Inmanencia/trascendencia. «El significado de la palabra trascendencia proviene

de trascendere: pasar al otro lado, superar, ir más allá de hacia. Por

12

consiguiente, trascendencia significa: paso al otro lado, pasar al otro lado y designa

aquello hacia donde se produce el paso, aquello que, para ser accesible y

comprensible, requiere un paso más allá. Heidegger distingue dos sentidos de la

noción de «trascendencia»: «Este término significa primero, lo trascendente a

diferencia de lo inmanente; segundo, lo trascendente a diferencia de lo contingente» A

su juicio, estos sentidos del término «trascendencia» representan dos líneas

fundamentales de su interpretación: la epistemológica y la teológica, respectivamente.

En el primer caso, la «trascendencia» es comprendida como lo que no permanece al

interior del sujeto, sino que está fuera; en el segundo caso, es entendida como «lo

incondicionado, pero, a la vez, lo propiamente inalcanzable: lo que nos excede» No

obstante lo anterior, Heidegger considera que ambas posiciones están orientadas

equivocadamente. Antes que una aproximación epistemológica o teológica, la

"trascendencia" es primero, «la constitución originaria de la subjetividad de un sujeto.

El sujeto trasciende en cuanto sujeto, no sería sujeto si no trascendiese. Ser sujeto

significa transcender» (HEIDEGGER, 1997). De esta manera, Heidegger salda una

deuda pendiente que tenía relación con el fundamento ontológico de la subjetividad.

Dicho en dos palabras, «ser sujeto quiere decir transcender»). En otras palabras,

el Dasein no existe y luego, en algunas ocasiones, efectúa una superación, sino que

existir significa para Heidegger, originariamente, «superar» (übersteigen). En

resumen, ni la perspectiva epistemológica ni la perspectiva teológica apuntan en la

dirección correcta, puesto que el problema de la trascendencia tiene que ver con la

constitución esencial del Dasein, pertenece primariamente a su ser y no sólo es un

comportamiento añadido. Heidegger designa, por consiguiente, el fenómeno

fundamental de la trascendencia con una expresión conocida: «ser-en-el-

mundo»(HEIDEGGER, 1997, p. 196), (MUÑOZ PÉREZ, 2015).

La inmanencia (ROSENTAL; IUDIN, 2002) del latín “immanens”: permanencia en el

interior. Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía especulativa tradicional y

de las escuelas idealistas contemporáneas. Por su sentido, el término “inmanencia”

arranca de Aristóteles. En su significado literal, fue aplicado por primera vez en la

escolástica de la Edad Media. La concepción moderna de inmanencia se debe a Kant.

La inmanencia, a diferencia de la trascendencia, designa permanencia de algo en sí

mismo.

La crítica inmanente es la crítica de una idea o de un sistema de ideas partiendo de las

propias premisas de las ideas o del sistema dados; la historia inmanente de la filosofía

constituye un enfoque idealista de la filosofía como proceso determinable

exclusivamente por sus propias leyes, excluyendo todo influjo de la economía, de la

lucha de clases y de las formas de consciencia social sobre la evolución de las ideas

filosóficas. En el RAE (Diccionario de la Lengua Española): se dice de lo que es

inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque

racionalmente pueda distinguirse de ella.

“Inmanencia” es lo que es esencia permanente en el ser humano, lo que me hace ser-

único-diferente-a-otro; lo que por mucho que cambie, se queda en mí, porque es lo que

me identifica. Es también, lo que me hace vivir el ahora y aquí como momentos

únicos de mi existencia. En síntesis, “Inmanencia/Transcendencia” son inseparables,

dos caras de la misma moneda. Es mi manera de ser humano entre mi aquí y el ahora y

mi proyecto. Es un ir y venir en continuo movimiento, de dentro a afuera, de afuera a

adentro. Es la vida introspectiva-exterospectiva. Cuánto más expandimos hacia

adentro, más expandimos hacia afuera. Como potencia vital tenemos la capacidad

inmanente de superar situaciones limitadoras y trascender para una nueva condición

humana en el contexto social.

13

Método procesual. Un método que es un no-método. Es un camino que se hace al

andar. No está predefinido, se desarrolla con las personas en una interacción

constante. Es un proceso dialógico que se construye creativamente en función de las

necesidades, deseos, posibilidades, preguntas, contextos en que nos movemos. El eje

de la acción son las personas y son ellas (individual y colectivamente) las que orientan

los rumbos a seguir.

Motricidad Vital. Percepción de nuestro ser-corpóreo (ser-en-el-mundo) que, desde

la incompletud, nos impulsa a vivir y caminar en el más ser (trascendencia), co-

implicado cooperativamente con el otro/s y el cosmos, desde todas las cualidades,

lenguajes, culturas y habilidades que son propias de los seres humanos, destinados a la

co-creación de un humanes / comunidades / sociedades / mundos que permita la vida

digna de todos los seres presentes y futuros. Motricidad Vital, es vivir afectivamente,

con ética, trascendencia y colaboración cósmica. Es vivenciar distintas acciones que

nos implique desarrollar nuestra sensibilidad, que se convierta en

experiencias significativas, a partir de las cuales podríamos narrar y contribuir con

nuevas formas de ser-y-estar-en-el-mundo para buscar otras preguntas que nos lleven

a diferentes alternativas creando una red de sentidos de todos con todos y con lo que

nos rodea. La Motricidad Vital como consciencia integrativa y regeneradora, como

creación de mundos posibles, como esperanza y alegría para seguir sembrando utopías

realizables, con calma eficiente que nos permita una mudanza de paradigma de

nuestro-ser-en-el-mundo en relación al resto de seres vivos con quienes compartimos

Gaia.

Narrativa. El ser-motricio es también un ser narrador porque está enredado entre lo

que vive y las posibilidades de decir sobre la historia de lo que vive. Narrar es una

forma de potenciar el sentido de las experiencias, tiene relación con el conocer. La

palabra narrativa proviene del griego gnarrare, posee la misma raíz de la palabra gnose, que significa "conocimiento". Narrar es una forma de aprehensión y

manifestación del conocimiento, por eso no puede estar desprovisto de experiencia

corpórea en el mundo, ya que no todo lo que vive el cuerpo puede ser traducido

por narrativas.

Ontología regional. Solemos sostener que la ontología – nuestra concepción sobre el

carácter de la realidad – es el paradigma detrás de todos los demás paradigmas. Todo

cuanto pensamos, todo cuanto hacemos, independientemente del área hacia donde

orientemos nuestro pensamiento o nuestras acciones, está afectado por esta

concepción. De allí que en algún momento llamara a la ontología nuestro “paradigma

de base”. A ella remiten el conjunto de nuestras demás concepciones. Es posible ir

incluso más lejos y desarrollar lo que llamamos ontologías “regionales”. Ello implica

el desarrollar miradas ontológicas sobre ámbitos o dominios particulares de la

realidad. De esta forma, podemos hablar de una mirada ontológica del quehacer

educativo, o del quehacer empresarial, o del quehacer espiritual, etc. Cualquier

dominio de la realidad humana permite, en consecuencia, su reconstrucción ontológica

(ECHEVERRÍA, 2016).

Praxis creadora. Actividad transformadora de los seres humanos, en la Historia, en

dialéctica continua con la teoría. Conocimiento emancipatorio. Todo lo que, a través

de la contribución indispensable de la motricidad, contribuye al mantenimiento y

desenvolvimiento de la humanidad. No es sólo una tarea espiritual o especulativa, sino

algo que, objetiva y materialmente, transforma la realidad. La teoría aislada, no tiene

eficacia real. Sólo la tiene, cuando se traduce en una conducta motricia. La práctica es

la teoría materializada y la teoría es la práctica formalizada (SÉRGIO, 1999).

14

Paradigma de la complejidad. A primera vista la complejidad es un tejido

(complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos

inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con

más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones,

interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo

fenoménico. Paradigma de distinción/conjunción que permita distinguir sin

desarticular, asociar sin identificar o reducir. Ese paradigma comportaría un principio

dialógico y translógico, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites

de facto (problemas de contradicciones) y de jure (límites del formalismo). Llevaría en

sí el principio de la Unitas multiplex, que escapa a la unidad abstracta por lo alto

(holismo) y por lo bajo (reduccionismo) (MORIN, 1997, p. 32-34).

Ser-encarnado. El término “encarnado” como proveniente de “encarnar”, del latim

incarnare que significa “tornar carne”, personificar, representar alguna idea, doctrina,

incorporar, volver al cuerpo propio. (SANTOS, 2016, p.45); (TRIGO, 2011, p.91).

Vivencia. Vygotsky (1994) citado por Guzmán Gómez e Saucedo Ramos (2015)

propuso la noción de vivencia como una unidad indivisible en la que se encuentra

representado tanto el ambiente en el que vive la persona como lo que la misma

experimenta; es decir, entre las características personales y las situacionales. En

palabras del propio autor: “La vivencia del nino es aquella simple unidad sobre la cual

es difícil decir si representa la influencia del medio sobre el nino o una peculiaridad

del propio nino. La vivencia, como unidad indivisible entre lo exterior y lo interior,

sería la parte subjetiva de la cultura” (GUZMÁN GÓMEZ; SAUCEDO RAMOS,

2015), ya que en el proceso de interiorización y exteriorización no hay una

reproducción/transmisión lineal sino que la persona recibe lo exterior (discursos,

imágenes, signos, interacciones) y se los apropia de muy diversa manera,

exteriorizando la comprensión de lo recibido según el pautado cultural en el que se

encuentra, pero ya con un matiz subjetivo y transformador.

No toda vivencia llega a ser significativa (comprendida, aceptada, negociada

interiormente) para la persona. Pero las que sí lo son dan pie a la emergencia de una

experiencia. Para construir la parte significativa de la experiencia, la persona entra en

el terreno de la elaboración de sentido. Si la experiencia es “lo que nos pasa”, que nos

construye, la misma toma sentido cuando a través del lenguaje y de procesos

semióticos le damos cauce como orientación de nuestro actuar. Como acabamos de

mencionar, hay experiencias que no nos hacen sentido, no sentimos que nos

construyamos en torno a las mismas. Las experiencias que nos importan implicaron,

por su parte, un conjunto de vivencias a través de las cuales nos abrimos interiormente

para aceptar, recrear y aprovechar lo que recibimos desde el exterior. El hilo

conductor entre las vivencias y las experiencias es el sentido. Pero se trata de un

sentido construido por la persona a través de sus apropiaciones del lenguaje y de

prácticas con significado que logró en sus recorridos de vida.

En síntesis, las vivencias son una unidad indivisible entre lo exterior y lo interior de la

persona; llegan a ser significativas en su integración dinámica, situada y se convierten

en experiencias cuando la persona hace acopio de un conjunto de las mismas para

darse cuenta de que “lo que le pasa”, “lo que le importa” es significativo. El sentido

entra, entonces, como una manera de articular vivencia y experiencia como elemento

de motivación, de guía de las acciones y así tener claridad de qué es “eso que vale la

pena” (GUZMÁN GOMEZ; SAUCEDO RAMOS, 2015).

15

Referencias

CINTRA, A.M.S.; MESQUITA, L.P.; MATUMOTO, S.; FORTUNA, C.M.

Cartografia nas pesquisas científicas: uma revisão integrativa. Fractal: Revista de

Psicologia, v. 29, n. 1, p. 45-53, jan.-abr. 2017. Disponível em:<

https://www.scielo.br/pdf/fractal/v29n1/1984-0292-fractal-29-01-00045.pdf>.

Acesso em: 11 maio 2021.

CAPRA, F. Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales,

económicas y biológicas de una nueva visión del mundo (D. Sempau, Trans.; 1ª

ed., Vol. 1). Anagrama, 2002. (The Hidden Connections)

DAMÁSIO, A. O mistério da consciência. São Paulo: Companhia das Letras, 2000.

DELGADO, J. M. R. La mente del niño. Cómo se forma y cómo hay que educarla.

México: Aguilar, 2001.

ECHEVERRÍA, R. Ontología del lenguaje. Chile: J.C. Sáez, 2003.

ECHEVERRIA, R. ¿ Qué es el ser humano? Una mirada desde la ontología del

lenguaje. (mp4), 2013. Disponível em:

<https://www.youtube.com/watch?=MjU5svZoFwY >. Acesso em: 15 de maio

2021.

ECHEVERRIA, R. ¿Qué es la ontología? 2016. Disponível em:

<https://www.ficop.org>. Acesso em: 15 de maio 2021.

GUZMÁN GOMEZ, C; SAUCEDO RAMOS, C.L. Experiencias, vivencias y sentidos

en torno a la escuela y a los estudios. Abordajes desde las perspectivas de

alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 20,

n. 67, p. 1019-1054, 2015. Disponível em:

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14042022002>. Acesso em 14 meio

2021.

HARARI, Y.N. Homo Deus. Debate, 2016.

HEIDEGGER, M. Filosofía, ciencia y técnica (3ª ed.). Editorial Universitaria, 1997.

MORIN, E. Cambiemos de vía. Lecciones de la pandemia. Paidós, 2020.

MORIN, E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1997.

MORÍN, E. La noción de sujeto. In D. F. Schitman (Ed.), Nuevos paradigmas, cultura

y subjetividad (1ª ed., Vol. 1). Paidós, 1994.

MUÑOZ PÉREZ, E. Trascendencia, mundo y liberdad en el entorno de Ser y Tiempo

de Martín Hedegger. Veritas, v. 32, p. 95-110, 2015. Disponível em:

<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

92732015000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en>. Acesso em: 14 maio 2021.

NOË, A. Fuera de la cabeza. Por qué no somos el cerebro y otras lecciones de la

biología de la consciencia. España: Editorial Kairós, 2010.

NÚÑEZ ERRÁZURIZ, R. Mente-cuerpo: una vieja falacia. El Mercurio, domingo 21

octubre, 2001.

ROSENTAL, M.M.; IUDIN, P.F. Diccionario de Filosofia. Cometa Editores, 2002.

16

SANTOS, S. A educação do ser-motrício e a práxis criadora. Tese de douturado.

Programa de Pós-graduação em Educação, UMESP, 2016. Disponível

em:<http://tedemetodista.br/jspui/bitstream/tede/1590/2/SergioSantos.pdf >.

Acesso em: 14 maio 2021.

SÉRGIO, M. Um corte epistemológico. Da educação física à motricidade humana.

Lisboa: Instituto Piaget, 1999.

TRIGO, E. Motricidad y creatividad. España: IDNE, 1999.

TRIGO, E. Ciencia e investigación encarnada. España/Colômbia: IISaber, Colección

Léeme, n.8, 2011.

VARELA, F. El fenómeno de la vida (1ª ed., Vol. 1). Dolmen, 2000.

Recebido para publicação em 16-06-21; aceito em 23-06-21