56
1 Los Principios Los Principios Los siguientes principios son la Los siguientes principios son la plataforma sobre la cual se desarrollan plataforma sobre la cual se desarrollan las estrategias y planes de acción del las estrategias y planes de acción del Modelo de Calidad Intragob Modelo de Calidad Intragob Satisfacción del cliente Satisfacción del cliente Calidad en el servicio Calidad en el servicio Calidad de vida en el trabajo Calidad de vida en el trabajo Comunicación organizacional Comunicación organizacional Uso eficiente de los recursos Uso eficiente de los recursos Respeto al entorno Respeto al entorno Integridad, Transparencia y Honestidad Integridad, Transparencia y Honestidad Mejora continua Mejora continua

Modelo Intragob

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad en el gobierno

Citation preview

  • Los PrincipiosLos siguientes principios son la plataforma sobre la cual se desarrollan las estrategias y planes de accin del Modelo de Calidad IntragobSatisfaccin del clienteCalidad en el servicioCalidad de vida en el trabajoComunicacin organizacionalUso eficiente de los recursosRespeto al entornoIntegridad, Transparencia y HonestidadMejora continua

  • Los ValoresEn el Intragob son los comportamientos que distinguen a los servidores pblicos de la APF y que les permiten actuar con integridad y transparencia para dignificar la funcin pblica:Liderazgo participativoVocacin al servicioTrabajo en equipoOrden y disciplinaReconocimiento laboral

  • Los CriteriosSatisfaccin del ClienteLiderazgoDesarrollo del Personal y del Capital IntelectualAdministracin de la Informacin y de la TecnologaPlaneacinGestin y Mejora de ProcesosImpacto en la SociedadResultados

  • 1. Satisfaccin del Cliente1.1 Conocimientode necesidades y expectativasde ciudadanos y clientes1.2 Comunicacin conciudadanos y clientes, respuestaoportuna a quejas y reclamaciones 1.3 Sistemas para determinarel nivel de satisfaccin de los clientes Satisfaccindel Cliente

  • Criterio1.0 Satisfaccin del clienteModelo de KANOSatisfaccin del ClienteInsatisfactoresValor extraInsatisfaccinSatisfaccinElevada SatisfaccinSatisfactoresRequerimientos del Cliente

  • Criterio1.0 Satisfaccin del cliente

    1.1 Conocimiento de necesidades y expectativas del cliente y ciudadano.Implica el desarrollo de sistemas formales que permitan identificar y determinar las necesidades, requisitos y expectativas de los clientes y ciudadanos, dentro del mbito de las atribuciones que su marco legal le confiere.

    1.2 Comunicacin con los clientes y ciudadanos, capacidad de una respuesta oportuna a sus quejas y reclamaciones.Con la finalidad de construir una relacin positiva y transparente con los clientes y ciudadanos, a cada Dependencia y Entidad de la APF, le interesa escuchar, responder y relacionarse con efectividad con los clientes y ciudadanos en trminos de calidad de los servicios que se proporcionan, de integridad, atencin, cortesa, comunicacin, oportunidad, y con informacin fidedigna y transparente que se obtiene para conocer sus necesidades y requisitos

  • Criterio1.0 Satisfaccin del cliente1.3 Sistemas para determinar el nivel de satisfaccin de los clientes y ciudadanos.Tambin es necesario el diseo e implantacin de sistemas para determinar y medir el nivel de satisfaccin de los clientes y ciudadanos, incluyendo estudios comparativos realizados dentro de las Dependencias y Entidades, y los efectuados por instancias externas independientes o por los propios clientes.

  • Criterio1.0 Satisfaccin del cliente1.4 Los sistemas utilizados para satisfaccin de los clientes y ciudadanos incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia, efectividad, as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

    1.5 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas utilizados para satisfaccin de los clientes y ciudadanos.

  • Criterio1.0 Satisfaccin del cliente1.6 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos de satisfaccin de los clientes y ciudadanos, a travs de datos y grficas que permitan determinar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos .

    1.7 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica, y sistemas para la satisfaccin de los clientes y ciudadanos estn sujetos a ciclos de mejora continua.

  • 2. LiderazgoLiderazgo

    2.1 Principios y valores

  • Se deben implantar sistemas, mtodos y prcticas para la mejora del liderazgo participativo y promover la vinculacin de los principios y valores a las polticas internas.

    Es el compromiso permanente de los titulares y directivos de la APF, promover con el ejemplo de su actuacin personal, los valores de innovacin y el desarrollo de su personal, para impulsar la cultura de calidad y competitividad.Criterio 2.0 Liderazgo

  • Criterio 2.0 Liderazgo2.1 Las Dependencias y Entidades implantan e impulsan sistemas, mtodos y prcticas para mejorar el liderazgo participativo, y la promocin de los principios y valores de calidad, integridad y transparencia, traducidos en cdigos de conducta compartidos por todos los miembros de la organizacin.2.2 Los sistemas de liderazgo utilizados incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia y efectividad, as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

  • Criterio 2.0 Liderazgo2.3 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas de liderazgo utilizados.

    2.4 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos de liderazgo a travs de datos y grficas que permitan analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos. El sistema de evaluacin del liderazgo permite que los resultados sean comparados con los de organizaciones lderes

  • Criterio 2.0 Liderazgo2.5 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica, y sistemas de liderazgo estn sujetos a ciclos de mejora continua.

  • 3. Desarrollo del Personal y el Capital HumanoDesarrollo delPersonal y elCapital Humano3.1 Trabajo en Equipo3.2 Capacitacin3.3 Gestindel Capital Intelectual3.4 Reconocimiento

    3.5 Mejoramientode la Calida de Vidaen el Trabajo3.6 Ambientacinpermanente para la calidad

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual Se deben establecer sistemas para:

    Impulsar el trabajo en equipo y propiciar el incremento del nivel de responsabilidad, autoridad y aporte de ideas.

    Orientar la capacitacin al desarrollo del individuo y del grupo considerando aspectos sobre mejoramiento de la calidad, productividad, competitividad, superacin profesional e individual.

    Institucionalizar el conocimiento que la organizacin posee en las personas y en los sistemas de informacin, para incrementar su aplicacin en los servicios.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual Se deben establecer sistemas para:

    Otorgar reconocimiento individual o grupal, mediante sistemas de remuneraciones, ascensos, promociones y estmulos al personal con base en resultados.

    Mejorar la calidad de vida en el trabajo, considerando aspectos de bienestar, salud, economa, seguridad, atencin, trato digno y respetuoso. (Evaluacin del clima laboral y liderazgo efectivo)

    Generar un ambiente permanente y propicio para la calidad e innovacin utilizando medios de comunicacin y publicitarios.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual 3.1 Trabajo en equipoLos Funcionarios Pblicos responsables de cada Dependencia y Entidad disean e implantan sistemas que impulsen el trabajo en equipo, para incrementar la participacin de todo el personal en el logro de las metas de calidad, productividad, competitividad, ahorro, y transparencia; tambin propician el incremento del nivel de responsabilidad, autoridad, capacidad de innovacin y aportacin de ideas del personal, que promuevan acciones de mejoramiento continuo, autocontrol y facultamiento.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual 3.2 Profesionalizacin y desarrollo del personalLa concepcin de la profesionalizacin y las metodologas utilizadas se orientan fundamentalmente al desarrollo del individuo y del grupo, as como el plan de carrera, en la medida en que son justamente las personas quienes sostienen y proyectan a la organizacin

    3.3 Capital intelectualEl Capital intelectual es el valor generado por la informacin y el conocimiento requeridos para proporcionar los servicios del Gobierno Federal. Est integrado por los conocimientos y habilidades de las personas, la tecnologa, los procesos y las caractersticas de cada organizacin.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual 3.4 ReconocimientoSe otorga reconocimiento (individual y/o grupal), mediante Sistemas de Remuneraciones, Ascensos, Promociones y Estmulos al personal, por sus avances y cumplimiento de resultados y metas en calidad, productividad, competitividad, ahorro, y por la aplicacin de valores y cdigos de conducta.

    3.5 Mejoramiento de la calidad de vida en el trabajoEl sistema para el mejoramiento de la calidad de vida integra entre otros aspectos: bienestar, salud, economa, seguridad, atencin, trato digno y respetuoso.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual 3.6 Ambientacin permanente para la CalidadLas Dependencias y Entidades establecen sistemas para una adecuada ambientacin, familiarizacin y apropiacin del Modelo de Calidad Intragob, por parte de todos los involucrados. Por ello, es importante el papel que juegan los diversos medios de comunicacin interna.

    3.7 Los sistemas para el desarrollo del personal y del capital intelectual incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia y efectividad, as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

  • Criterio 3.0 Desarrollo de Personal y Gestin del Capital Intelectual 3.8 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la profesionalizacin, e implantacin de los sistemas para el desarrollo del personal y del capital intelectual.

    3.9 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos para la profesionalizacin y desarrollo del personal y del capital intelectual, a travs de datos y grficas que permiten analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos.

    3.10 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica, y sistemas para el desarrollo del personal y del capital intelectual estn sujetos a mejora continua.

  • 4. Administracin de la Informacin4.1 Administracindela Informacin 4.2 Administracindela TecnologaAdministracinde la Informaciny Tecnologa

  • Se deben establecer sistemas para:

    Captar, ordenar, clasificar, procesar y utilizar la informacin y datos para para la toma de decisiones.

    Compartir las innovaciones y conocimientos aprendidos

    Administrar y proteger el conocimiento y la tecnologa

    Impulsar el facultamiento del personal, por medio de la administracin de la tecnologa.Criterio 4.0 Administracin de la informacin y de la tecnologa

  • Criterio 4.0 Administracin de la informacin y de la tecnologa4.1 Administracin de la InformacinEl Gobierno Federal dispone de sistemas de informacin en sus Dependencias y Entidades; en las diferentes etapas de los procesos productivo, administrativo, comercial y de comunicacin con los clientes y ciudadanos. Mediante estos sistemas se analiza la informacin para la planeacin estratgica, la mejora e innovacin de los procesos y la administracin e indicadores de medicin del desempeo de la organizacin.

  • Criterio 4.0 Administracin de la informacin y de la tecnologa4.2 Administracin de la TecnologaLas Dependencias y Entidades establecen sistemas para:Identificar conocimientos, tecnologa y expertos en los procesos.Compartir las innovaciones y conocimientos aprendidos.Estimular, administrar y proteger el conocimiento, la tecnologa y la experiencia generada.Impulsar a travs de la Administracin de la Tecnologa el facultamiento del personal, el trabajo en equipo, la planeacin estratgica, la rentabilidad y actualizacin de los proyectos tecnolgicos, la satisfaccin de los clientes y ciudadanos, la integridad y la transparencia.Estimular la generacin del conocimiento.

  • Criterio 4.0 Administracin de la informacin y de la tecnologa4.3 Los sistemas para la administracin de la informacin y de la tecnologa incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia, efectividad, as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

    4.4 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas para la administracin de la informacin y de la tecnologa.

  • Criterio 4.0 Administracin de la informacin y de la tecnologa4.5 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos para la administracin de la informacin y de la tecnologa a travs de datos y grficas que permitan analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos.

    4.6 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica, y sistemas para la administracin de la informacin y la tecnologa, estn sujetos a ciclos de mejora continua.

  • 5. Planeacin5.1 Planeacin Estratgica5.2 PlaneacinOperativaPlaneacin

  • EntornoEconomaFinanzasRecursosTecnologaMisin Visin y ValoresInternoAnlisis de fuerzas y debilidadesClima laboralLiderazgo, valores, Satisfaccin de clientesDominio tecnolgico EcologaVentajas competitivasOrientacin EstratgicaObjetivos EstrtgicosEstrategiasPlaneacin OperativaObjetivos Planeacin FianncieraProyectosPlan EstratgicoAnlisisSectorParticipacin del mercadoOportunidades y amenazasEvolucinCriterio 5.0 Planeacin Estratgica

  • Criterio 5.0 Planeacin Estratgica5.1 Planeacin Estratgica.Mediante el Sistema de Planeacin Estratgica se implanta y evala la visin, misin, prioridades, objetivos, estrategias, indicadores de desempeo, indicadores de efectividad, indicadores de eficiencia, estudios de costo/beneficio, lneas de accin, programas y proyectos de innovacin y tecnologa de cada Dependencia y Entidad 5.2 Planeacin OperativaLa planeacin operativa implica la implantacin de planes y desarrollo de sistemas, arquitectura tecnolgica y procesos formales, a travs de los cuales se llevan a efecto las acciones productivas para la calidad, productividad, innovacin, competitividad, integridad, transparencia y comportamiento honesto, mediante programas de trabajo que determinan metas y recursos.

  • Criterio 5.0 Planeacin Estratgica5.3 Los sistemas para la planeacin estratgica y la planeacin operativa incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia, efectividad, as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

    5.4 Se establecen programas de trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas para la planeacin estratgica y la planeacin operativa.

    5.5 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos para la planeacin estratgica y la planeacin operativa a travs de datos y grficas que permitan analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos.

  • Criterio 5.0 Planeacin Estratgica5.6 La evaluacin de la planeacin estratgica y la planeacin operativa permite que los resultados sean comparados con organizaciones lderes regionales, nacionales y mundiales.

    5.7 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica y sistemas para la planeacin estratgica y la planeacin operativa estn sujetos a ciclos de mejora continua.

  • 6. Gestin de Procesos

    6.1 Desarrollo de ServiciosY Procesos6.2 Gestin de Procesos 6.3 ProveedoresGestin de Procesos

  • Las instituciones del Gobierno Federal deben administrar los sistemas y procesos, a travs de:

    Utilizar metodologas para el anlisis, diseo y mejora de los procesos

    Implantar Sistemas de:Suministros y Evaluacin y desarrollo de proveedores

    Certificar el Sistemas de Gestin de la Calidad Criterio 6.0 Gestin y mejora de procesos

  • Criterio 6.0 Gestin y mejora de procesos6.1 Desarrollo de Servicios y ProcesosEs la parte preventiva y de soporte del Modelo de Calidad Intragob; comprende lo relativo al diseo y rediseo de los servicios y procesos de mayor impacto, incluye los sistemas y procedimientos, as como su orientacin hacia el mejoramiento continuo, otorgndose especial nfasis a los procesos tcnicos, tecnolgicos y administrativos de las Dependencias

    6.2 Implantacin de sistema de gestinPara la gestin y mejora de los procesos se considera la implantacin de Sistemas para la Gestin de la Calidad, Administracin Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Criterio 6.0 Gestin y mejora de procesos6.3 ProveedoresCon la finalidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y ciudadanos, as como las de las propias Dependencias y Entidades se implanta, mantiene y mejora el Sistema de Gestin de la Calidad de los Suministros y el Sistema de Evaluacin y Desarrollo de Proveedores, asegurando que los procesos de contratacin sean transparentes

    6.4 Los sistemas para la gestin y mejora de procesos incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia, efectividad as como del anlisis costo/beneficio de los recursos empleados.

  • Criterio 6.0 Gestin y mejora de procesos6.5 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas utilizados para la gestin y mejora de procesos.

    6.6 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar la gestin, mejora y transparencia de procesos a travs de datos y grficas que permitan analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos 6.7 Los mtodos, procesos, arquitectura tecnolgica y sistemas para la gestin y mejora de procesos estn sujetos a ciclos de mejora continua.

  • 7. Impacto en la SociedadImpactoen Sociedad

    7.1 Promover la cultura de calidad

  • Sistemas de Mejoramiento del Ambiente ( SMA )Los SMA son una estrategia general de la organizacin para introducir criterios ambientales en sus procesos, operaciones e instalaciones. Los SMA se fundamentan en una visin sistemtica del medio ambiente y un manejo administrativo eficiente.Criterio 7. Impacto en la Sociedad

  • Qu constituye un SMA ?Uso responsable del papel Uso eficiente de la energaManejo de los desperdiciosCapacitacin yeducacinCompras verdesUso eficiente del agua Consumo responsableTecnologaambientalCriterio 7. Impacto en la SociedadSMA

  • Criterio 7. Impacto en la Sociedad7.1 Mejoramiento del entornoEn el marco del Modelo de Calidad Intragob, a travs de las Dependencias y Entidades, y con los recursos generados por sus ahorros internos, se incrementan los esfuerzos tendientes al mejoramiento de su mbito de influencia en el entorno legal, fsico, social y econmico, mediante el establecimiento de acciones concretas para promover la cultura de calidad 7.2 Los sistemas utilizados para promocin del impacto en la sociedad incluyen indicadores para la evaluacin de su eficiencia y efectividad.7.3 Se establecen Programas de Trabajo para la difusin, la capacitacin e implantacin de los sistemas utilizados en la promocin del impacto en la sociedad

  • Criterio 7. Impacto en la Sociedad7.4 La informacin derivada de los indicadores utilizados, se analiza para controlar y mejorar los procesos e impactar favorablemente en la sociedad a travs de datos y grficas que permitan analizar los niveles y tendencias de los resultados obtenidos. El sistema de evaluacin del impacto en la sociedad permite que los resultados sean comparados con organizaciones lderes regionales, nacionales y mundiales.

    7.5 Los mtodos, procesos y sistemas implantados para la promocin del impacto en la sociedad deben estar sujetos a ciclos de mejora continua

  • 8. Resultados

    8.1 Valor creado parala dependenciao entidad8.2 Valor Creado para los clientes y la sociedad 8.3 Valor creado por la cultura de calidadResultados

  • Resultados de los Sistemas:LiderazgoDesarrollo del personal y Gestin del Capital IntelectualAdministracin de la informacin y la TecnologaPlaneacin Estratgica y OperativaMejora de ProcesosCriterio 8. Resultados Valor creado para la Dependencia o Entidad.AnlisisImpacto en:CrecimientoRentabilidadProductividadBenchmark

  • Criterio 8.0 Resultados 8.1 Valor creado para la Dependencia o Entidad

    Se analizan los resultados de los sistemas correspondientes a los Mdulos de Liderazgo, Desarrollo del Personal y Gestin del Capital Intelectual, Administracin de la Informacin y de la Tecnologa, Planeacin Estratgica, Gestin y Mejora de Procesos, con el propsito de identificar su impacto cuantitativo y cualitativo en el crecimiento, rentabilidad, ahorro, productividad, integridad y transparencia, logro de objetivos y desempeo, y de cada Dependencia o Entidad

  • Criterio 8.0 Resultados 8.2 Valor creado para los Clientes, Ciudadanos y la Sociedad

    Se analizan los resultados de los sistemas correspondientes a los Mdulos de Satisfaccin del Cliente y Ciudadano, Administracin de la Informacin y de la Tecnologa, Planeacin Estratgica, Gestin y Mejora de Procesos, Impacto en la Sociedad, con el propsito de identificar su impacto social cuantitativo y cualitativo en los clientes y ciudadanos, los ecosistemas y en la comunidad, y de cada Dependencia o Entidad.

  • Criterio 8.0 Resultados 8.3 Valor creado por la Cultura de Calidad

    Es necesario analizar los resultados de los sistemas de Satisfaccin del Cliente y Ciudadano, Desarrollo del Personal y Gestin del Capital Intelectual, con la finalidad de evaluar las mejoras en la posicin competitiva, incremento en la capacidad de respuesta, transparencia e integridad, capacidad de cambio, aprendizaje y crecimiento de los Centros de Trabajo.

  • Criterio 8.0 Resultados 8.4 Los indicadores para medir el Valor creado para la Dependencia o Entidad, los Clientes, Ciudadanos y la Sociedad, y por la Cultura de Calidad, Integridad y Transparencia, se correlacionan con la madurez del Modelo de Calidad Intragob.Los resultados de estos indicadores son comparados con los de organizaciones lderes regionales, nacionales y mundiales.

  • La Informacin Requerida en cada CriterioDescripcin de los sistemas y procesos que responden a los requerimientos del CriterioIndicadores para la evaluacin de su eficiencia y efectividadProgramas de Trabajo, para la difusin, la Capacitacin e Implantacin de los sistemas presentados.Anlisis de la informacin derivada de los indicadores.Ciclos de mejora de los sistemas

  • Tres Dimensiones de la Mejora Continua Base de la EvaluacinENFOQUE IMPLANTACINRESULTADOSTENDENCIANIVEL

  • EnfoqueLos propsitos van en lnea con los Principios y Valores de la Calidad Total?El grado de integracin entre todos los aspectos del enfoque.Se encuentran alineados a la Misin-Visin-Valores-Filosofa?Se conectan con todos los sistemas?Es la filosofa de diseo de los sistemas, mtodos, mecanismos, metodologas que se utilizan para lograr los propsitos de cada tema evaluado.

  • ImplantacinLa apropiada y efectiva aplicacin:En todas las actividades internasProcesos de trabajoEmpleadosInstalacionesAplicacin Sistemtica. Se aplica en todas las circunstancias apropiadas, de forma consistente y disciplinada.La apropiada y efectiva aplicacin a todas las transacciones e interacciones con los clientes, proveedores de bienes y servicios, y con su entorno (comunidad y sociedad en general).El grado en que los enfoques son aplicados a todas lasreas y actividades relacionados con los sistemasprocesos o mtodos que se estn evaluando.

  • ResultadosInformacin Cuantitativa:Se obtienen datos objetivos y confiables.Los niveles comprobados demuestran el significado de los resultados logrados.Las tendencias demuestran la consistencia en los propsitos; la efectividad de los sistemas, tcnicas y herramientas, y la rapidez de la mejora.Informacin Cualitativa:Nuevas y mejores formas de hacer las cosas (procesos).Cambios culturales (hbitos, conductas, smbolos, etc.), como efecto de la operatividad de la filosofa y valores.Efectos y salidas, gracias a la implantacin de losenfoques, identificados en cada tema.

  • 20022003200420052006AOPUNTOS315 **380470550Meta Presidencial INTRAGOB

    ** Compromiso para 2003

  • Intragob y el ISOTanto Intragob como ISO son sistemas para la medicin de la calidad y coinciden en los criterios a medir, sus diferencias radican en:IntragobISO 9000