3
1.- ¿QUÉ ES EL MERCADO DE TITULOS DE DEUDA? Conjunto de instrumentos que cotizan a descuento y de los que cotizan a precio 2.- ¿QUE TITULOS COMPONEN EL MERCADO DE DINERO? Títulos de deuda de renta fija a corto, mediano y largo plazo. 3.- ¿CUALES SON LAS DOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE TITULOS DE DEUDA? Los emisores se financian a través de emisión de títulos de alta liquidez y bajo riesgo 4.-MENCIONE TRES CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS TITULOS DE DEUDA Relación de riesgo rendimiento Rendimientos (predeterminado en el prospecto de la emisión) Plazo (corto, mediano y largo) Destino (capital de trabajo) Tipos de operaciones, por su forma de concertación (en firme o de cama) Tipos de operación, por su forma de liquidación (venta directa a contado, a plazo o reporto. 5¿CUALES SON LOS TITULOS DE DEUDA PÚBLICA? Cetes, bondes, ajustabono, udibono. 6¿CUÁLES SON LOS TITULOS DE DEUDA PRIVADA? Aceptaciones bancarias, papel comercial, papel comercial indizado, pagare a mediano plazo y obligaciones. 7.-INDIQUE TRES DIFERENCIAS ENTRE LOS TITULOS DE DEUDA Y LOS TITULOS DE CAPITAL Relación de riesgo rendimiento TD riesgo y rendimiento bajos TC riesgo y rendimiento altos Rendimientos TD predeterminado en el prospecto de la emisión TC en acciones son inciertos, en obligaciones predefinidos Plazo TD corto, mediano y largo plazo TC largo plazo] Destino TD capital de trabajo TC formación de capital social 8¿QUE ES EL MERCADO PRIMARIO? Se denomina mercado primario a la primera vez que la empresa coloca títulos de nuevas emisiones en el mercado de valores para su cotización y captación de recursos financieros; esto incluye, también, a las emisiones de empresas que ya cotizan en bolsa, es decir, que ya han colocado títulos con anterioridad.

Mercado de Dinero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria financiera

Citation preview

Page 1: Mercado de Dinero

1.- ¿QUÉ ES EL MERCADO DE TITULOS DE DEUDA? Conjunto de instrumentos que cotizan a descuento y de los que cotizan a precio

2.- ¿QUE TITULOS COMPONEN EL MERCADO DE DINERO? Títulos de deuda de renta fija a corto, mediano y largo plazo.

3.- ¿CUALES SON LAS DOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE TITULOS DE DEUDA? Los emisores se financian a través de emisión de títulos de alta liquidez y bajo riesgo

4.-MENCIONE TRES CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS TITULOS DE DEUDARelación de riesgo rendimientoRendimientos (predeterminado en el prospecto de la emisión)Plazo (corto, mediano y largo)Destino (capital de trabajo)Tipos de operaciones, por su forma de concertación (en firme o de cama)Tipos de operación, por su forma de liquidación (venta directa a contado, a plazo o reporto.

5¿CUALES SON LOS TITULOS DE DEUDA PÚBLICA?Cetes, bondes, ajustabono, udibono.

6¿CUÁLES SON LOS TITULOS DE DEUDA PRIVADA?Aceptaciones bancarias, papel comercial, papel comercial indizado, pagare a mediano plazo y obligaciones.

7.-INDIQUE TRES DIFERENCIAS ENTRE LOS TITULOS DE DEUDA Y LOS TITULOS DE CAPITALRelación de riesgo rendimientoTD riesgo y rendimiento bajos TC riesgo y rendimiento altosRendimientosTD predeterminado en el prospecto de la emisión TC en acciones son inciertos, en obligaciones predefinidosPlazo TD corto, mediano y largo plazo TC largo plazo]DestinoTD capital de trabajo TC formación de capital social

8¿QUE ES EL MERCADO PRIMARIO? Se denomina mercado primario a la primera vez que la empresa coloca títulos de nuevas emisiones en el mercado de valores para su cotización y captación de recursos financieros; esto incluye, también, a las emisiones de empresas que ya cotizan en bolsa, es decir, que ya han colocado títulos con anterioridad.

9.-EXPLIQUE EL ESQUEMA DE TITULOS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS EN EL MERCADO PRIMARIO La emisora es una empresa del sector privado o una institución gubernamental. El intermediario es el agente colocador, generalmente, una casa de bolsa. El inversionista es la persona física o moral que aporta sus recursos a cambio de los títulos. Toda colocación primaria debe hacerse por medio de una oferta pública.

EMISORATítulos

Dinero

INTERMEDIARIOTítulos

Dinero

INVERSIONISTA

Page 2: Mercado de Dinero

10.- ¿QUE TARIFAS Y COMISIONES AUTORIZADAS POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES SE PAGAN PARA LA COLOCACIÓN DE LOS TITULOS EN EL MERCADO DE VALORES? +Inscripción anual y mantenimiento de la inscripción de valores en la Bolsa Mexicana de Valores (mercado de dinero). +Comisiones cobradas por las casas de bolsa a su clientela sobre operaciones de compraventa de valores. +Tarifas y comisiones que se pagan a la Bolsa Mexicana de Valores. +Aportaciones que las casas de bolsa deben entregar a organismos sobre el monto de las operaciones de compraventa. +Tarifas INDEVAL.

11.- ¿QUE INSTRUMENTOS COTIZAN A DESCUENTO? Son aquellos instrumentos de corto plazo que cotizan por debajo de su valor nominal; su rendimiento se da por la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. (Cetes, Papel comercial, Papel comercial indizado, Aceptaciones bancarias, Pagaré con rendimiento al vencimiento, Tesobonos).

12.- ¿QUE VARIABLES SE UTILIZAN EN LOS CALCULOS MATEMATICOS DE LOS INSTRUMENTOS QUE COTIZAN A DESCUENTO? P= precio VN=Valor nominal T=Días por vencer r=tasa nominal anual de rendimiento td=tasa de descuento.

13.- ¿QUE INSTRUMENTOS COTIZAN A PRECIO? son aquellos instrumentos de largo plazo que pagan intereses sobre el valor nominal del título por períodos vencidos y, además, ofrecen un premio sobre el precio de compra del título. ( bondes a corto plazo, bondes a largo plazo, udibonos (hasta 1996, ajustabono), bondis, pagaré a mediano plazo, cedes)

14.- ¿DE QUE TIPO PUEDEN SER LOS INSTRUMENTOS QUE COTIZAN A PRECIO? pueden ser de dos tipo: 1 al término de la vigencia del cupón se realiza la operación de compra o venta. 2. La operación no coincide con el inicio y la terminación de la vigencia del cupón.

15.- ¿QUE VARIABLES SE UTILIZAN PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS INSTRUMENTOS QUE COTIZAN A PRECIO? VN=valor nominal del bono Pc=precio de compra del bono Pv=precio de venta del bono I=intereses Tn=tasa anual neta de interés (tasa neta promedio para el periodo del cupón) T=días de plazo del cupón Tm= tasa efectiva de rendimiento mensual Ta=tasa efectiva de rendimiento anual Te=tasa efectiva de rendimiento al plazo de la operación.

La determinación de la ganancia para el cliente consta de dos partes: 1) el rendimiento por el transcurso del plazo, y 2) la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

16.-DESCRIBA LOS PASOS Y FORMULAS MATEMATICAS PARA EL CALCULO DE RENDIMIENTOS, CUANDO UNA OPERACIÓN CON INSTRUMENTOS QUE COTIZAN A PRECIO, NO COINCIDE CON EL INICIO Y LA TERMINACIÓN DE LA VIGENCIA DEL CUPON.