5
EMARCO TEORICO En ingeniería se denomina Canal a una construcción destinada al transporte de fuidos (generalmente utilizada para agua) y que, a dierencia de las tuberías, es abierta a la atmósera. Tambi n se utiliza como !ías arti"ciales de na!egación. #a descripción del comportamiento $idr%ulico de los canales es una parte undamental de la $idr%ulica y su dise&o pertenece al campo de la ingeniería $idr%ulica, una de l especialidades de la ingeniería ci!il. #os canales tienen la "nalidad de conducir los caudales de captación desde la obra de toma $asta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en condiciones que permitan transportar los !ol'menes necesarios para cubrir la demanda. En general, el canal de aducción en una cuenca de monta&a, es la obra que requiere las mayores in!ersiones comparando con las dem%s obras ci!iles de un sistema $idr%ulico, ya que debido a su longitud y condiciones topogr%"cas, los !ol'menes de e ca!ación, materiales de construcción, etc. superan en general al resto de obras ci!iles (obra de toma, c%mara de carga o tanque de almacenamiento). En muc$os casos el costo de in!ersión del canal ser% undamental para establecer !iabilidad de un proyecto. FORMAS DE SECCION TRANSVERSAL DE CANALES n canal puede adoptar dierentes ormas desde trapezoidal $asta rectangular Sección trapezoidal : *e usa en canales de tierra debido a que pro!een las pendientes necesarias para estabilidad, y en canales re!estidos. Sección rectangular : +ebido a que el rect%ngulo tiene lados !erticales, por lo general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales e ca!ados en roca y para canales re!estidos. Sección triangular : *e usa para cunetas re!estidas en las carreteras, tambi n en canales de tierra peque&os, undamentalmente por acilidad de trazo. Tambi n se emplean re!estidas, como alcantarillas de las carreteras.

Maxima Eficiencia Hidraulica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdda

Citation preview

EMARCO TEORICOEn ingeniera se denomina Canal a una construccin destinada al transporte de fluidos (generalmente utilizada para agua) y que, a diferencia de las tuberas, es abierta a la atmsfera. Tambin se utilizan como vas artificiales de navegacin. La descripcin del comportamiento hidrulico de los canales es una parte fundamental de la hidrulica y su diseo pertenece al campo de la ingeniera hidrulica, una de las especialidades de la ingeniera civil.Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captacin desde la obra de toma hasta el lugar de carga o distribucin, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en condiciones que permitan transportar los volmenes necesarios para cubrir la demanda. En general, el canal de aduccin en una cuenca de montaa, es la obra que requiere las mayores inversiones comparando con las dems obras civiles de un sistema hidrulico, ya que debido a su longitud y condiciones topogrficas, los volmenes de excavacin, materiales de construccin, etc. superan en general al resto de obras civiles (obra de toma, cmara de carga o tanque de almacenamiento). En muchos casos el costo de inversin del canal ser fundamental para establecer la viabilidad de un proyecto.

FORMAS DE SECCION TRANSVERSAL DE CANALESUn canal puede adoptar diferentes formas desde trapezoidal hasta rectangular Seccin trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en canales revestidos. Seccin rectangular: Debido a que el rectngulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos. Seccin triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, tambin en canales de tierra pequeos, fundamentalmente por facilidad de trazo. Tambin se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras. Seccin parablica: Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

FORMAS DE SECCION TRANSVERSAL

FIGURA 2.1a: Tomada del libro HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS DE VEN TE CHOW

ELEMENTOS GEOMTRICOS DE LA SECCIN DEL CANALLos elementos geomtricos son propiedades de una seccin del canal que puede ser definida enteramente por la geometra de la seccin y la profundidad del flujo. Estos elementos son muy importantes para los clculos del escurrimiento. Tirante, profundidad del flujo, calado (y): El tirante es la distancia vertical del punto ms bajo de la seccin del canal a la superficie libre. Ancho de Solera (T): Es el ancho de la seccin del canal en la superficie libre. rea mojada (A): Es el rea de la seccin transversal del flujo normal a la direccin del flujo. Permetro mojado (P): Es la longitud de la lnea de la interseccin de la superficie mojada del canal con la seccin transversal normal a la direccin del flujo. Radio hidrulico (R): Es la relacin entre el rea mojada y el permetro mojado, se expresa como: R = A / P. Borde Libre (hL): Se denomina borde libre a la altura tirante adicional que se da a fin de absorber los niveles extraordinarios que puedan presentarse por encima del caudal de diseo de un canal.

SECCION DE MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA (M.E.H) Como se ha visto anteriormente hay muchas secciones transversales que satisfacen las ecuaciones de la velocidad media en movimiento uniforme.Como normalmente los datos son Q, n, z y S, hay muchas combinaciones de las incgnitas b e y, que satisfacen la formula de Manning.Anteriormente hemos visto los casos en los que hay una condicin impuesta: Por ejemplo el ancho en la base .Entonces se calcula el tirante que satisface la condicin hidrulica. O bien al revs.Tambin puede darse el caso que haya libertad para escoger los valores del ancho en la base y el tirante.En estos casos puede buscarse la seccin de mxima eficiencia hidrulica.Se dice que una seccin es de mxima eficiencia hidrulica cuando para la misma rea, pendiente y calidad de paredes deja pasar un gasto mximo. O bien, es aquella que para el mismo gasto, pendiente y calidad de paredes tiene un rea mnima.