3
FA CTORES IN TERNOS FACTORES EXTERNOS FORTALEZAS (F) 1. Asesor asignado por ISCYC.. 2. Conocimiento sobre el tema. 3. Laboratorio disponible 4. Acceso a material bibliográfico. 5. Formados en base a planes de estudios en relación a lo demandado por el tema. DEBILIDADES (D) 1. Pobre conocimiento del tema en el salvador. 2. Pobre implementación en la practica 3. OPORTUNIDADES (O) 1. Posibilidad de crear nuevo conocimiento 2. Posibilidad de adquirir buenas relaciones con profesionales de la carrera. 3. Posibilidad de realizar diferentes tipos de pruebas al material estudiado. 4. Estrategias (FO) 1. Aumento en las estrategias de publicidad (F6,O2,O4,O5) 2. Expandir el servicio a domicilio a nivel nacional (F5,O1) Estrategias (DO) 1. Mantener contacto con diversos proveedores (D2,D3,O4,O5) 2. Contratar un asesor legal, para la capacitación de los empleados (D4,O3) 3. Generar nuevas estrategias de comercialización innovadoras que permitan capturar la atención de nuevos clientes y mantener la de los existentes (D5,O2,O4,O5) AMENAZAS (A) 1. Introducción al mercado de empresas extranjeras dedicadas a la venta de EPP´s. 2. Alza de precios 3. Problemas en el Estrategias (FA) 1. Anticipación de pedidos (F2,A3) 2. Precios preferenciales a empresas asociadas (F4,A1,A5) 3. Garantizar la Estrategias (DA) 1. Búsqueda de proveedores que vendan mas y a mejor precio con variedad de productos (D2,A1) 2. Aumento de

MATRIZ FODA

  • Upload
    pia10

  • View
    57

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATRIZ FODA

FACTORES INTERNOS

FACTORESEXTERNOS

FORTALEZAS (F)1. Asesor asignado por

ISCYC..2. Conocimiento sobre el

tema.3. Laboratorio disponible4. Acceso a material

bibliográfico.5. Formados en base a

planes de estudios en relación a lo demandado por el tema.

DEBILIDADES (D)1. Pobre conocimiento del

tema en el salvador.2. Pobre implementación

en la practica3.

OPORTUNIDADES (O)1. Posibilidad de crear

nuevo conocimiento2. Posibilidad de adquirir

buenas relaciones con profesionales de la carrera.

3. Posibilidad de realizar diferentes tipos de pruebas al material estudiado.

4.

Estrategias (FO)1. Aumento en las

estrategias de publicidad (F6,O2,O4,O5)

2. Expandir el servicio a domicilio a nivel nacional (F5,O1)

Estrategias (DO)1. Mantener contacto con

diversos proveedores (D2,D3,O4,O5)

2. Contratar un asesor legal, para la capacitación de los empleados (D4,O3)

3. Generar nuevas estrategias de comercialización innovadoras que permitan capturar la atención de nuevos clientes y mantener la de los existentes (D5,O2,O4,O5)

AMENAZAS (A)1. Introducción al

mercado de empresas extranjeras dedicadas a la venta de EPP´s.

2. Alza de precios3. Problemas en el envío

de los proveedores.4. Altos índices

delincuenciales.5. Perdida de clientes por

la preferencia a la competencia.

Estrategias (FA)1. Anticipación de pedidos

(F2,A3)2. Precios preferenciales a

empresas asociadas (F4,A1,A5)

3. Garantizar la seguridad del producto enviado (F5,A4)

Estrategias (DA)1. Búsqueda de

proveedores que vendan mas y a mejor precio con variedad de productos (D2,A1)

2. Aumento de medios de comunicación con el proveedor (D3,A3)

3. Colocar sistema de seguridad (D6,A4)

AMENAZAS1. Introducción al mercado de empresas extranjeras dedicadas a la venta de

Equipos de Protección Personal.

Page 2: MATRIZ FODA

2. Alza de precios.3. Problemas en los envíos de mercadería de los proveedores.4. Altos índices delincuenciales.5. Disminución en el rubro de la construcción.6. Problema de otorgamiento de créditos a proveedores.7. Aumento de la competencia.8. Perdida de clientes por preferencia a la competencia.

OPORTUNIDADES1. Anunciarse por Internet.2. Ingreso a nuevos mercados.3. Diversificación en productos relacionados.4. Otorgamiento de productos a base de crédito.5. Accesibilidad de pedidos y cotizaciones.6. Recuperación de la crisis financiera.7. Aumento de inversión en infraestructura por parte del estado.8. Ingreso de nuevas empresas en la industria en general al país.

FORTALEZAS1. Personal capacitado.2. Inventario digitalizado.3. Prestación de servicio a domicilio.4. Variedad de opciones de financiamiento.5. Revisión de la calidad del producto.6. Ofrecimiento de garantía del producto de parte del fabricante.7. Asociación a diferentes gremiales.

DEBILIDADES1. Desactualizacion tecnológica de la empresa.2. Falta de capacidad par reaccionar ante el incremento de la demanda de nuevas

industrias.3. Falta de experiencia en el control de los precios propios ante un incremento de

los precios del mercado.4. Poca comunicación con el proveedor.5. Falta de asesoría legal sobre el manejo de créditos.6. Ausencia de sistema de seguridad en el local.7. Falta de estrategias para la retención de cliente.