Manual Rambutan

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDACIN HONDUREA DE INVESTIGACIN AGRCOLA

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasPREPARADO POR: Agr. Tefilo Ramrez1 Ing. Christian Alix2 Dr. Ahmad Rafie3

Diseo: Centro de Comunicaciones de la FHIA Febrero, 2003 Apartado Postal 2067, San Pedro Sula, Corts, Honduras, C.A. Tels. PBX: (504) 668-2078, 668-2470, Fax: (504) 668-2313 e-mail: [email protected] La Lima, Corts, Honduras, C.A. www.fhia.org.hn

1Tcnico Programa de Diversificacin de la FHIA 2Lder Programa de Diversificacin de la FHIA hasta octubre de 2002 3Lder Programa de Diversificacin de la FHIA hasta junio de 2001

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

ContenidoIntroduccin 1. Origen y distribucin 2. Importancia econmica 3. Descripcin botnica 4. Crecimiento y comportamiento floral 5. Biologa floral 6. Desarrollo de la fruta 7. Variedades 8. Rendimiento 9. Ecologa del cultivo 9.1 Clima 9.2 Temperatura 9.3 Luz 9.4 Precipitacin pluvial 9.5 Humedad relativa 9.6 Vientos 9.7 Suelo 10. Propagacin 10.1 Preparacin de la semilla y germinacin 10.2 Trasplante a bolsas y manejo de los patrones en vivero 10.3 Injertacin 10.3.1 Injerto de aproximacin 10.3.2 Injerto de parche 11. Manejo agronmico 11.1 Seleccin del sitio 11.2 Preparacin del terreno 11.3 Trazado 11.4 Ahoyado 11.5 Trasplante 11.6 Poda 11.6.1 Poda de formacin 11.6.2 Poda fitosanitaria 11.6.3 Poda de produccin 11.7 Fertilizacin 1 1 1 2 4 4 5 7 10 10 10 10 10 10 11 11 11 12 12 13 13 14 15 17 17 17 17 17 18 19 19 20 20 20

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

11.7.1 Fertilizacin con materia orgnica 11.7.2 Fertilizacin al suelo 11.7.3 Fertilizacin foliar 11.8 Riego 11.9 Control de malezas 12. Enfermedades del rambutn 12.1 Enfermedades en el campo 12.1.1 Mildiu polvoso 12.1.2 Cncer del tallo 12.1.3 Enfermedad rosada 12.1.4 Fumagina 12.1.5 Necrosis de las nervaduras 12.2 Enfermedades de poscosecha 13. Plagas del rambutn 13.1 Moscas de la fruta 13.2 Zompopos 13.3 Cochinillas 13.4 Escamas 13.5 Morroco: Trigona sp. (Hymenptera: Apidae) 13.6 Trips: Selenothrips rubrocinctus (Giard) (Thysanoptera: Thripidae) 13.7 Otros insectos asociados 13.8 Otras plagas mencionadas por la literatura 14. Cosecha y poscosecha 14.1 ndices de madurez para la cosecha de rambutn 14.2 Cosecha 14.3 Operaciones de empaque 14.4 Enfriamiento y almacenamiento 14.5 Transporte 14.6 Problemas potenciales de poscosecha 15. Sistemas agroforestales con rambutn 15.1 Sistema agroforestal rambutn cacao 15.2 Sistema rambutn - pia 16. Usos 17. Mercados y comercializacin 18. Costos de produccin y anlisis financiero del cultivo en Honduras 19. Bibliografa

21 21 22 23 23 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 28 29 29 29 29 31 31 31 32 32 33 33 34 34 34 35 37 37 39 43

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

INTRODUCCIN El rambutn (Nephelium lappaceum L. var. lappaceum) a veces llamado "licha", introducido en Honduras hace 75 aos se ha transformado en los ltimos aos en una de las frutas ms populares de los mercados de las ciudades ms importantes del pas. El color atractivo y la apariencia caracterstica de la fruta, el exquisito sabor de su pulpa, y la relativa rusticidad y capacidad productiva de los rboles de esta especie, harn que este cultivo se transforme en los prximos aos en una de las actividades de produccin frutcola ms importante de las zonas tropicales hmedas del pas. El rambutn cuyo nombre proviene del vocablo malayo rambut que significa "pelo", en referencia a los espinaretes largos y suaves que cubren la superficie del fruto, pertenece a la familia Sapindaceae, la cual incluye ms de 150 gneros y cerca de 2000 especies de rboles, arbustos, plantas herbceas y trepadoras de amplia distribucin en los trpicos y zonas clidas del planeta. Dentro del gnero Nephelium se encuentran otras especies de rboles produciendo frutas comestibles, conocidas principalmente en los pases del sureste asitico, entre las cuales estn el pulasn (N. mutabile Blume), el bulala (N. intermedium Radlk), el aluao (N. xerospermoides Radlk), y el Kuching (N. malaiense Griff.). Pero la familia Sapindaceae se conoce principalmente a travs de otras especies que producen frutas comestibles y que han sido cultivadas desde tiempos inmemoriales en sus zonas de origen respectivas, de las cuales se pueden mencionar: el lichi (Litchi chinensis Sonn) el longn (Euphoria longana Lam.), el mamoncillo (Melicocca bijuga Linn.) oriundo de Amrica tropical y el akee (Blighia sapida Linn.) de origen africano. 1. ORIGEN Y DISTRIBUCIN Aunque Indonesia es reconocida como el centro de diversidad del gnero Nephelium, la mayora de los taxnomos consideran que el rambutn es nativo del archipilago malayo. Esta especie se ha difundido desde tiempos prehistricos en la mayora de los pases tropicales del Sureste de Asia. Sin embargo, son introducciones de materiales seleccionados durante el siglo XX las que han permitido el desarrollo del cultivo en escala comercial en varios de estos pases. Segn un informe del Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos (IPGRI) de 1986, la mayora de las reas del cultivo de rambutn estaba concentrada a principios del siglo XX, en Indonesia y Malasia. Posteriormente, a travs de programas de introduccin de materiales selectos, se foment con buenos resultados en Las Filipinas, Tailandia, Vietnam y Sri Lanka. Fue introducido por primera vez en el hemisferio occidental en Puerto Rico al principio del siglo pasado y luego en Honduras, en 1927, por el legendario explorador agrcola Wilson Popenoe, quien trajo plantas propagadas vegetativamente, las cuales se establecieron en el Jardn Botnico Wilson Popenoe en Lancetilla, cerca de la ciudad de Tela, Atlntida. 2. IMPORTANCIA ECONMICA El rambutn es hoy da una de las especies de fruta de mayor importancia en los pases de la zona intertropical del sureste asitico. En 1984, Tailandia, Indonesia y Malasia eran los tres principales pases productores de rambutn con reas de 60,000; 43,000 y 20,000 ha, respectivamente, y con una produccin total anual de 430,000 y 148,000 toneladas para los dos primeros pases. Segn informaciones del mismo ao, Las Filipinas, Singapur, Sri Lanka, India y Vietnam tenan tambin reas significativas de produccin pero en menor escala. En 1992, el ao ms reciente del cual se pudo conseguir informacin sobre produccin, la situacin no haba cambiado mucho con relacin a 1984, quedando siempre Tailandia, Indonesia y Malasia como los tres principales productores. Sin embargo, en los ltimos veinte aos, varios pases han iniciado programas de fomento de este cultivo. Entre ellos, se pueden mencionar Australia, Estados Unidos (Hawai), Madagascar, Costa Rica y ltimamente Mxico. Es interesante mencionar que es solamente a partir de los aos 80 que se empez a fomentar el rambutn como monocultivo en parcelas comerciales, siendo anteriormente, en la mayora de los principales pases productores, manejado en asocio o en pequea escala o como cultivo de jardn o de patio. La gran mayora de la produccin est todava comercializada y consumida localmente. Por otra parte, segn el Centro de Servicio de Exportacin de Tailandia, el valor de las exportaciones de frutas procesadas (enlatadas) representaba diez veces el valor de las exportaciones de las frutas frescas durante el periodo 1981-1983. En 1992, el mercado de fruta fresca se limitaba a 3,644 toneladas para los 8 principales pases importadores, cifra poco significativa en comparacin con la importacin de frutas enlatadas.

1VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Despus de su introduccin en el Jardn Botnico Wilson Popenoe en Lancetilla en 1927, el rambutn demostr buenas capacidades de adaptacin en las condiciones edafoclimticas del lugar y fructific a los pocos aos. Esta fruta desconocida caus sensacin entre los empleados y trabajadores del Jardn Botnico, los cuales comenzaron a consumirla y diseminarla en los alrededores de Tela, Atlntida. As mismo, las semillas de los rboles productores de rambutn en Lancetilla fueron llevadas a otros pases como Panam, Costa Rica, Belice, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Repblica Dominicana, Mxico, Puerto Rico y Guatemala. Sin embargo, el cultivo en Honduras no se difundi y se qued concentrado durante cerca de 60 aos en la zona de Tela y es solamente al final de los aos 80 que, a travs de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y proyectos de desarrollo, que perciban este cultivo como una alternativa con mucho potencial econmico y ecolgico para la proteccin de cuencas hidrogrficas y el fomento de actividades agroforestales, y la iniciativa de algunos productores, el cultivo empez a desarrollarse en varias zonas de la Costa Norte del pas a nivel de pequeas parcelas. Tomando en consideracin este desarrollo y el inters de muchos productores para fomentar este cultivo, la Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (FHIA), mediante su Programa de Diversificacin, inici en 1997 un proyecto de apoyo al cultivo de rambutn. Dentro de los logros ms relevantes de este proyecto, se puede mencionar la creacin de la Asociacin Hondurea de Productores y Exportadores de Rambutn (AHPERAMBUTAN) y la introduccin de tcnicas de propagacin vegetativa, de las cuales se destaca la tcnica de injerto de parche que permite multiplicar y establecer, en forma comercial, parcelas con variedades y clones selectos. En los diez ltimos aos se han establecido numerosas parcelas, principalmente en la Costa Norte y, en menor escala, en la zona del Lago de Yojoa, donde las condiciones climticas clidas y hmedas y los excelentes suelos favorecen su produccin. Mediante una encuesta realizada por la FHIA en 1999, se estim que existan alrededor de 200 fincas que cultivaban rambutn, en una rea estimada de 400 ha, de las cuales el 60% eran plantaciones jvenes recin establecidas o que apenas iniciaban su produccin. En este mismo ao se estim la produccin comercializada en 60 millones de frutos, representando un valor, a nivel de finca, de cerca de 15 millones de Lempiras. Para el 2002, se considera que el rea establecida es de alrededor de 500 ha manejadas por ms de 220 productores. Hasta el inicio de los aos 90, la mayora de la produccin era vendida localmente, alrededor de las fincas y en los centros urbanos ms cercanos. Luego, paralelamente al incremento de las reas de produccin, la comercializacin de frutas frescas se ha difundido a nivel nacional y, recientemente, se empez a exportar a los pases vecinos como El Salvador y Guatemala, donde la aceptacin de esta fruta es cada ao ms importante. Algunas pruebas de exportacin hacia el mercado europeo se realizaron a partir de 1995. Sin embargo, la inconsistencia en la calidad de las frutas, ocasionada principalmente por la falta de seleccin y de rutas apropiadas de transporte areo no ha permitido colocar el rambutn de manera definitiva y con volmenes significativos en el mercado europeo. Por otra parte, la FHIA, en coordinacin con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de la Secretara de Agricultura y Ganadera (SENASA-SAG) est gestionando ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos la aprobacin para permitir la importacin de frutas de rambutn desde Honduras, por sr esta una especie no hospedera natural de las moscas de la fruta cuarentenaria en los EE.UU. En caso de obtener un resultado positivo a esta gestin, se abrira un mercado de exportacin de gran potencial para los productores hondureos de rambutn. 3. DESCRIPCIN BOTNICA El rambutn es un rbol de mediana altura que puede alcanzar 12 a 25 metros de altura. Cuando es propagado por semilla y tiene amplio espacio para crecer, esta especie desarrolla un tronco erecto de 40 a 60 cm de dimetro, con ramas primarias altas y una copa relativamente densa, ancha y redonda. Las plantas propagadas vegetativamente (por acodo areo o injerto de aproximacin o de parche) tienen un porte mucho ms bajo, alcanzando en promedio 4 a 6 metros. La corteza es de color verde claro, ligeramente rugoso, muchas veces recubierta con algas y lquenes de color blanco. Durante las etapas de crecimiento se presentan estrillas a lo largo del tallo y ramas que son visibles en los meses de febrero y marzo. Las hojas son alternas y compuestas con un raquis robusto de 7 a 25 cm de largo y de dos a cuatro pares de fololos. Los fololos tienen 10 a 20 cm de largo y de 2 a 10 cm de ancho, son sub-opuestos o alternados, elpticos a ovoides con el pice obtuso, ligeramente coriceo, de color verde oscuro brillante en el haz y verde plido en el envs. Las hojas jvenes son suaves, verde claro o rosadas y velludas a lo largo de las venas.

2VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Las inflorescencias crecen en forma de pancula en la punta de los nuevos brotes. Tienen 15 a 20 cm de largo pero en algunos clones pueden alcanzar mayor longitud. Las flores no tienen una corola definida, son de color blanco-verdoso, de pedicelos cortos y finos, recubiertos de una fina y densa pubescencia. El cliz es de color verde cubierto con una fina pubescencia, dividido en 4 a 6 lbulos, verde-amarillos (figuras 1 y 2). Dos clases de flores se han observado: 1) las flores masculinas que presentan un disco poligonal de donde crecen de 5 a 8 estambres de 3 a 4 mm de largo, las anteras son pequeas de color amarillento con abundantes y viables granos de polen, el filamento es de color blanco recubierto de pubescencia blanca; el ovario es rudimentario, pequeo y con ausencia de un pistilo funcional, en algunos casos no aparece (figura 3); 2) las flores completas o hermafroditas son las que tienen las partes femeninas y masculinas en la misma flor. Estas son de dos tipos: las hermafroditas que funcionan como flores masculinas (hfm) (figura 4) y las hermafroditas que funcionan como flores femeninas (hff) (figura 5). Las flores que funcionan como masculinas tienen bien desarrollados los estambres y el pistilo. Los filamentos son largos y se ponen erectos en la antesis. Las anteras producen grandes cantidades de polen. En cambio el pistilo no tiene una funcin normal, el estigma es bfido, erecto y no se abre completamente, razn por lo cual no se produce la polinizacin. Las flores hermafroditas femeninas (hff), son parecidas a las anteriores, con la diferencia que el pistilo est bien desarrollado y que los estambres no son funcionales. Cinco a siete estaminoides estn insertados en el disco y las anteras son pequeas y estriles. El ovario es corto, con dos lbulos verde amarillento envueltos densamente con pubescencia de color caf oscuro. El estilo est insertado en medio de los lbulos, el estigma es bfido, se abre en antesis y horas despus presenta una sustancia pegajosa para adherir y mover el polen a travs del conducto al interior de los lbulos.

Figura 1. Pancula floral.

Figura 2. Panculas con flores desarrolladas.

Figura 3. Flor masculina.

Figura 4. Flor hermafrodita masculina (hfm).

Figura 5. Flor hermafrodita femenina (hff).

3VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Los frutos son producidos en forma de racimos sueltos o compactos de 10 a 20 frutas generalmente, aunque en Honduras se han observado panculas de hasta 55 frutas. La fruta es una drupa ovoide de 3 a 6 cm de largo y 2 a 4 cm de ancho y con un peso de 20 a 50 gramos. La cscara de la fruta o pericarpio tiene de 0.2 a 0.4 cm de espesor y vara en color de verde claro, amarillo, rosado, rojo a rojo vino; presenta una superficie con protuberancias flexibles de 3 a 6 mm de largo. Al centro de estas protuberancias crece un pelo suave (espinarete) de 1 a 1.5 cm de largo que puede ser, pero no siempre, igual que la cscara, de color rojo, rosada, amarillo o verde (figura 6). La parte comestible de la fruta, el arilo (sarcotesta), se desarrolla a partir del tegumento de la semilla, es blanco traslcido y tiene de 5 a 10 mm de espesor. Su sabor vara de muy dulce a cido, puede ser de textura firme, carnosa o blanda, jugoso o reseco. El arilo en las variedades seleccionadas se desprende fcilmente de la testa de la semilla (lo que no ocurre en la mayora de las plantas de rambutn propagadas por semillas en Honduras). La semilla, formada de dos cotiledones, es oblonga u ovoide, de 2 a 3 cm de largo y 1 a 1.5 cm de ancho, de color verde amarillo a caf, recubierta de una testa de color blanquecina a caf. 4. CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FLORAL En las principales zonas productoras de Honduras, los nuevos rebrotes inician su crecimiento vegetativo despus de la cosecha que ocurre generalmente entre los meses de octubre y enero. Esta variacin se debe principalmente a la larga duracin de la floracin del rambutn en un solo rbol, la distribucin de los periodos de floracin y produccin entre las zonas de diferentes alturas y la gran diversidad gentica relacionada con la propagacin sexual (de semilla) de la mayora de los rboles. Generalmente 4 a 6 rebrotes vegetativos se desarrollan a partir de las yemas laterales de las ramas donde se realiz la cosecha que consiste en el corte o quiebra de los racimos de frutas. En cambio, en las ramas donde no hubo produccin, solamente se proFigura 6. Diferentes colores de cscara y espinaretes: Zacaro-5 duce el crecimiento de la yema terminal. El (1); Silenkeng (2); Lebakbulus (3); Daisy-270 (4). crecimiento vegetativo de las ramas laterales y terminales disminuye al iniciar la estacin seca, entre marzo y mayo, perodo en el cual se produce la mayor formacin y almacenamiento de sustancias alimenticias (carbohidratos). En Honduras, la floracin empieza al final de abril y se extiende hasta agosto, pero con el pico en mayo y junio. Estudios realizados en Las Filipinas, con la variedad Seejonja, permitieron determinar que el 57% de las partes apicales de las ramas que no fructifican, producen flores y frutos el ao siguiente en los nuevos brotes, mientras tanto, solamente el 22% de las ramas productoras producen rebrotes laterales con flores el siguiente ao. Aunque, hay solamente una porcin de ambos tipos de rebrotes que produce flores, la alternancia bianual en la produccin no parece constituir un problema en rambutn. 5. BIOLOGA FLORAL Segn estudios realizados sobre la biologa floral de tres variedades de rambutn (Maharlika, Seenjonja y Seematjan), la antesis de las flores hff de las tres variedades ocurre generalmente por la maana. En las flores madurndose, el estigma crece a travs del cliz y despus de su alargamiento, se separa abrindose. Esto ocurre alrededor de las 7:00 p.m. Doce horas despus, a las 7:00 a.m. del da siguiente, la apertura del estigma se agranda para formar una "V" pero el estamen queda cerrado. En esta etapa, la superficie del estigma se pone pegajosa. Los spalos abren a las 4:00 a.m., y alrededor de 4 horas despus los spalos y el estigma se ponen completamente extendidos. Las flores quedan frescas hasta la maana siguiente cuando empiezan a ponerse de color caf. El estigma queda receptivo 48 horas. Las flores hfm inician la dehiscencia de las anteras y la antesis del estigma en la misma maana. Las anteras bilobuladas se abren longitudinalmente para

4VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

liberar el polen. Se ha observado que el polen procedente de flores estaminadas (masculinas) da un mejor porcentaje de germinacin que el polen que proviene de las flores hfm. Las flores hfm se ponen caf al segundo da. Los clones seleccionados (plantas productoras) generalmente tienen flores hfm y hff en las misma panculas, pero con una proporcin mucho ms alta de flores hff (99.94% para la variedad Maharlika y 99.55% para la variedad Seenjonja). Por otra parte, si el periodo de floracin de los tipos hfm y hff es diferente, existe siempre un tiempo de traslape donde florecen al mismo tiempo una parte de ambos tipos de flores permitiendo la polinizacin. El nmero de flores por pniculas es muy variante segn los clones as como, la duracin promedio del periodo de floracin. Por otra parte, estudios realizados sobre rboles con 100% de flores hff cubiertas con sacos de papel permitieron descubrir la capacidad de esta especie para producir frutas apomcticas con semillas. En Honduras se han realizado algunas observaciones sobre la biologa floral del rambutn. Dentro de ellas se pueden mencionar la presencia de diferentes tipos de flores en la misma pancula, con diferencias entre las panculas abiertas que tienen mayor nmero de flores hermafroditas funcionando como flores hff; que de flores hermafroditas funcionando como flores hfm, y las panculas compactas donde la proporcin de flores hfm y hff en estado receptivo es similar, pero el nmero de flores masculinas es variante. 6. DESARROLLO DE LA FRUTA Los rboles de rambutn tienen una abundante produccin de flores. Las panculas pueden tener de 50 a ms de 1,700 flores cada una de ellas, pero una muy baja proporcin llegan a formar fruta. Salma (1983) estima que la proporcin de flores que llega a formar fruta es generalmente de 1 al 3%, mientras tanto, Sasipilin y Sompee (1964) determinaron que solamente el 0.54% de las flores producan frutas que lograban desarrollarse completamente y cosecharse en la variedad Seechompoo, determinando una proporcin de cuajamiento inicial de 3.43, 3.16 y 3.47% y una proporcin de frutas llegando a la madurez de 0.68, 1.45 y 1.05% en las variedades Maharlika, Seematjan y Seejonja en Las Filipinas (figura 7). El aborto (cada de frutos) se produce principalmente en las primeras tres semanas despus de la fertilizacin de la flor (figura 8). Las causas exactas de este fenmeno de abscisin no son completamente conocidas. Pero algunos consideran que debe relacionarse con una nutricin deficiente o una degeneracin del saco embrionario y del embrin. Normalmente, el desarrollo de la fruta se produce nicamente en uno de los dos carpelos de la flor. El otro abortivo se mantiene adherido a la fruta madura (figura 9). Algunas veces ambos carpelos se desarrollan en dos frutas normales. Los ovarios inicialmente tienen un estigma de color caf y las protuberancias tienen forma de cuerno. Despus de varios das las protuberancias se alargan y se tornan de color verde y el ovario se alarga, dando forma a la fruta. Los pistilos se mantienen entre el ovario y los spalos, los cuales gradualmente se van tornando de color caf hasta que se caen o permanecen adheridos a los spalos.

Figura 7. Etapa inicial de desarrollo de la fruta.

Figura 8. Aborto de frutas.

Figura 9. Frutas abortadas desarrolladas a partir de uno de los dos crpelos adheridos a la fruta madura.

5VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Wanichkul y Kosiyachinda (1982) estudiaron en Tailandia, el proceso de desarrollo de la fruta de la variedad Seechompoo que necesit 16 semanas para llegar a la completa maduracin (figura 6). En la etapa inicial del desarrollo, la forma del fruto es casi esfrica, pero en la etapa siguiente la fruta crece ms en la longitud que en el ancho y espesor. Los espinaretes se alargan rpidamente hasta la sexta semana, Figura 6. Cambios en las dimensiones y peso de los espinaretes, cscara y arilo de la fruta de la variedad Seechompoo. despus su longitud no cambia hasta la maduracin de la fruta. La 4 16 mayora del crecimiento del peso Peso cscara 14 de la fruta ocurre en la ltima Peso pulpa etapa de desarrollo (entre la 10. y 12 3 16. semana) correspondiendo principalmente al incremento del 10 peso de la cscara y pulpa mien8 2 tras tanto el peso de la semilla no Longitud espinaretes vara significativamente.Dimensin cm/fruta Peso g/fruta 6

Siempre en la variedad 4 1 Seechompoo, el color de la csEspesor pulpa 2 cara y de los espinaretes empieza a cambiar a la 12. seEspesor cscara 0 0 mana en la parte ms ancha de la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Fuente: Wanichkul y Kosiyachinda (1982) fruta. A esta etapa, el 10% de la Semanas fruta ha cambiado de color, de verde a amarillo-rosado. A la 14. semana, la cscara es de color amarillo a anaranjado en toda la fruta, mientras tanto los espinaretes se ponen rosados. La base de los espinaretes se incha y los surcos se ensanchan. En la 15. semana, todos los espinaretes se ponen rosado o rojo desde la base a la parte media, excepto la parte terminal que es amarillenta-verde o amarilla. La cscara es anaranjada. Una semana despus, el fruto ha alcanzado su grado de maduracin completo con los espinaretes y la cscara completamente rojos (figuras 11, 12 y 13).

Figuras 11, 12 y 13. Transicin en el cambio de color de la cscara y espinaretes de las frutas de la variedad Lebakbulus (14. , 15. y 16., semana de desarrollo en el Jardn Botnico Wilson Popenoe.

En Honduras, se ha observado que las frutas, segn los clones y la altura, necesitan de 105 a 120 das para llegar a su completa madurez despus del inicio de la floracin, durante los meses de septiembre hasta diciembre. Segn una estimacin del Programa de Diversificacin de la FHIA, se realiza cerca del 65% de la cosecha en septiembre, 20 a 25% en octubre y 10 a 15% en noviembre (cuadro 1).

6VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Cuadro 1. pocas de las etapas fenolgicas del rambutn en HondurasZonas de produccin Costa Atlntica Lago de Yojoa poca de floracin Abril-mayo-junio Mayo-junio poca de produccin Final de julio-octubre Final de agosto-diciembre poca de crecimiento vegetativo Noviembre-marzo Diciembre-abril

7. VARIEDADES El rambutn es una especie de polinizacin cruzada, lo que explica la gran variabilidad gentica que se encuentra en las plantas propagadas sexualmente. Esta variabilidad se manifiesta en el sexo del rbol, tamao y color de la fruta (que puede variar de rojo oscuro a amarillo intenso), espesor y calidad del arilo. Esta variabilidad resulta en la existencia de numerosas lneas. El uso de diferentes patrones propagados sexualmente utilizados para injertar materiales seleccionados es tambin fuente de variacin en la misma variedad (ver 11.1 Preparacin de la semilla y germinacin). Es solamente en los aos 30 del siglo XX que se empez a trabajar sobre la seleccin y propagacin vegetativa en los centros de origen y difusin tales como Malasia, Indonesia y Las Filipinas. Las variedades comerciales ms conocidas y difundidas en esta poca fueron aquellas seleccionadas por el Departamento de Agricultura de Malasia a partir de 1932. Desafortunadamente, de los 144 clones que se seleccionaron, teniendo como base la calidad de la fruta y el rendimiento, la mayora se perdieron durante la segunda guerra mundial, quedndo solamente 32 de ellos en 1952. Este trabajo se reinici seleccionando materiales recolectados en todo el pas, los cuales se han enviado al Centro de Investigacin Agrcola de Serang. Al final de los aos 80, unos 187 clones haban sido registrados y evaluados en este centro. En 1990 en Malasia fueron liberados para la produccin comercial los siguientes clones: Gulabata, R3, R9, R134, R156, R160, R161 y R162. Adems de la productividad del rbol, se tomaron en cuenta para realizar esta seleccin, las caractersticas de calidad de fruta, dentro de las cuales se pueden mencionar: el color de la cscara (preferiblemente rojo, con pelos medianos), el tamao del fruto (mayor de 30 gramos) y la pulpa (dulce, gruesa, fcil de separar de la semilla y poco jugosa). Otras variedades importantes se han venido seleccionando y promoviendo en los otros pases del sureste asitico. Dentro de las ms importantes se encuentran Lebakbulus, Binjai, Rapiah, Seelengkeng, Seekonto, Seetangkooweh y Simacan en Indonesia; Penang, Rongrien, Seechompoo y Bangyeeckhan de Tailandia; Seematjan, Maharlika y Seendonja en las Filipinas y Delicheng y Jitlee en Singapur. Las primeras 4 plantas introducidas en 1927 en Honduras en el Jardn Botnico Wilson Popenoe en Lancetilla, fueron de las variedades Lebakbulus y Seematjan segn las fichas de introduccin. Estos rboles introducidos de la isla de Java fueron plantados en el Arboretum cerca del edificio de La Casona. Todava estos rboles estn vivos y siguen produciendo cada ao una cosecha abundante de excelente calidad (figuras 14, 15, 16 y 17).

Figura 14. Frutos de rbol No. 1 / JB Lancetilla (Lebakbulus).

7

Figura 15. Frutos de rbol No. 2 / JB Lancetilla (Seematjan).

VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Figura 16. Frutos de rbol No. 5 / Finca D. Zacaro (Lebakbulus).

Figura 17. Frutos de rbol No. 270 / Finca Daisy (Lebakbulus).

Desafortunadamente, estos rboles han sido reproducidos por semillas durante ms de 60 aos, lo que no ha permitido conservar sus caractersticas en la mayora de las fincas establecidas en el pas. En 1993, a travs del Proyecto de Apoyo a la Exportacin de Productos Agrcolas no Tradicionales de Centro Amrica y Panam (PROEXAG) se introdujeron en la FHIA, las variedades R134, R162, R167 (Malasia), y Jitlee (Singapur) del vivero Mountain View de Australia, las cuales se establecieron en el Centro Experimental y Demostrativo de Cacao (CEDEC), La Masica, Atlntida. El mismo ao, la FHIA introdujo de Kahili Farm de Hawai las variedades R156 (Malasia) y Binjai y Seelengkeng (Indonesia). Estos materiales se han adaptado muy bien a las condiciones edafoclimticas del lugar y empezaron a florecer a partir del tercer ao. Las frutas de estas variedades presentan caractersticas que satisfacen los requerimientos del mercado de exportacin para fruta fresca, el cual exige un arilo grande, dulce y que se desprende bien de la semilla (cuadro 2). Con el propsito de mejorar la calidad de las plantaciones de los productores en Honduras, el Programa de Diversificacin de la FHIA empez un programa de propagacin por injerto de estos materiales, a partir de 1998. Adicionalmente a este material, desde 1993 la FHIA ha venido identificando rboles sobresalientes reproducidos por semillas o por injerto de aproximacin, en varias fincas de productores en la zona de Tela y La Masica, Departamento de Atlntida y en la zona del Lago de Yojoa. Estas plantas pertenecen a la progenie de los primeros rboles que fueron introducidos por el Dr. Wilson Popenoe en 1927 en el Jardn Botnico Wilson Popenoe de Lancetilla. Hasta la fecha, se ha identificado cerca de 15 rboles en 5 fincas cuya productividad y calidad de fruta son muy promisorias. Sin embargo, este trabajo necesita ser completado sobre un periodo de varios aos, principalmente al nivel de la evaluacin de la capacidad productiva y de las caractersticas de las frutas de los especmenes identificados.

8VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Cuadro 2. Caractersticas fsicas del fruto y semilla de siete variedades de rambutn introducidas en Honduras.

Cosecha de 1997Variedad Peso (g) R134 R162 R167 R156 Jitlee Binjai Silengkeng 34.2 29.8 32.6 28.6 33.2 34.1 36.3 Peso (g) 2.3 2.8 2.1 3.1 2.6 2.4 2.7 Peso cscara (g) 11.8 10.5 10.3 9.3 12.2 11.3 12.5 Peso arilo (g) 20.1 16.5 20.2 16.2 18.4 20.3 21.1 roja roja roja roja roja roja roja rojo/verde rosado/verde punta verde punta verde verde/amarillo verde/roja verde Color cscara Color pelos Longitud pelos (cm) 1.6 1.2 1.3 1.4 1.2 1.4 1.6 Espesor cscara (cm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.5 0.5 Largo de fruta (cm) 4.8 4.6 4.7 4.8 4.7 4.6 5.2 Ancho de fruta (cm) 3.3 3.5 3.6 3.5 3.3 3.5 4.2 Espesor de arilo (cm) 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5 0.5 0.6 Firmeza de arilo (kgf) 0.25 0.15 0.23 0.19 0.23 0.21 0.26 Grado brix (%) 19.2 18.7 19.1 19.3 23.1 19.6 18.8 de fruta semilla

Promedios de 10 frutas

Cosecha de 1998Variedad Peso fruta (g) R134 R162 R167 R156 Jitlee Binjai Silengkeng 32.7 27.8 33.2 31.1 32.2 33.7 34.2 Peso semilla (g) 2.1 2.5 2 2.3 2 2.3 2.4 Peso cscara (g) 10.5 9.2 9.5 9.3 10.5 10.6 10.6 Peso arilo (g) 20 16.1 21.7 19.5 19.7 20.8 21.2 roja roja roja roja roja roja roja rojo/verde rosado/verde punta verde punta verde verde/amarillo verde/roja verde Color cscara Color pelos Longitud pelos (cm) 1.5 1.3 1.3 1.5 1.5 1.4 1.7 Espesor cscara (cm) 0.4 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4 0.5 Largo de fruta (cm) 4.5 4.4 4.5 4.6 4.6 4.4 4.8 Ancho de fruta (cm) 3.4 3.6 3.4 3.3 3.3 3.4 4.3 Espesor de arilo (cm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 Firmeza de arilo (kgf) 0.19 0.21 0.2 0.18 0.24 0.21 0.22 Grado brix (%) 22.3 21.8 19.1 19.9 24.5 20.4 19.7

Promedios de 15 frutas

Cosecha de 1999Variedad Peso fruta (g) R134 R162 R167 R156 Jitlee Binjai Silengkeng 28.6 26.5 26.3 27.9 27.1 26.8 29.6 Peso semilla (g) 2 2 2.1 2.2 2.2 2.1 2.2 Peso cscara (g) 9.4 9.2 9.5 9.1 9.4 9.7 9.8 Peso arilo (g) 17.2 20.5 14.7 16.8 15.5 15.1 17.6 roja roja roja roja roja roja roja rojo/verde rosado/verde punta verde punta verde verde/amarillo verde/roja verde Color cscara Color pelos Longitud pelos (cm) 1.5 1.4 1.3 1.4 1.5 1.5 1.6 Espesor cscara (cm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4 0.6 Largo de fruta (cm) 4.5 4.3 4.5 4.5 4.4 4.5 4.6 Ancho de fruta (cm) 3.3 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 4 Espesor de arilo (cm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Firmeza de arilo (kgf) 0.23 0.21 0.21 0.2 0.2 0.19 0.22 Grado brix (%) 19.4 19 18.4 20.2 21.3 19.6 18.7

Promedios de 10 frutas

Cosecha de 2000Variedad Peso fruta (g) R134 R162 R167 R156 Jitlee Binjai Silengkeng 34.8 33.48 32.1 29.8 30.2 29.4 40.6 Peso semilla (g) 2.2 2.3 2 2 2.3 2.1 2.7 Peso cscara (g) 10 9.8 8.9 9.3 9.1 9.2 14.5 Peso arilo (g) 22.6 21.38 21.2 18.5 18.8 21.9 23.4 roja roja roja roja roja roja roja rojo/verde rosado/verde punta verde punta verde verde/amarillo verde/roja verde Color cscara Color pelos Longitud pelos (cm) 1.5 1.4 1.4 1.5 1.5 1.4 1.7 Espesor cscara (cm) 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 Largo de fruta (cm) 4.6 4.5 4.5 4.5 4.5 5 4.7 Ancho de fruta (cm) 3.5 3.5 3.4 3.4 3.5 3.5 3.7 Espesor de arilo (cm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Firmeza de arilo (kgf) 0.2 0.21 0.18 0.21 0.19 0.18 0.21 Grado brix (%) x x x x x x x

Promedios de 10 frutas

9VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

8. RENDIMIENTO El rendimiento del rambutn es variable y esta ligado a la variedad, condiciones edafoclimticas y al manejo. Almeida (1981) seala que la produccin normal vara entre 25 a 200 kg por rbol y por ao con un promedio de 130 kg. En trminos de carga, un rbol en plena capacidad productiva puede producir entre 5000 a 6000 frutos con un rango de cosecha normal de 12 a 16 t/ha. En Honduras, existen rboles aislados propagados por semilla que han producido ms de 40000 frutos en una sola cosecha (Navarro, 1994). 9. ECOLOGA DEL CULTIVO 9.1 Clima El rambutn es estrictamente tropical en sus requerimientos climticos y puede ser cultivado entre las latitudes 18o Norte y 18o Sur del Ecuador. Es una especie que se desarrolla mejor en zonas clidas y hmedas, condiciones que corresponden a las zonas de vida bosque muy hmedo subtropical (bmh-S) y bosque hmedo subtropical (bh-S), segn la clasificacin de Holdrige, con altitudes sobre el nivel del mar de 0 a 800 m en Honduras. Las precipitaciones anuales deben estar comprendidas entre 2000 a 4000 mm con una buena distribucin a lo largo del ao. En caso de tener un periodo de sequa de ms de dos meses, se recomienda establecer un sistema de riego para que pueda prosperar este cultivo. Las provincias climticas favorables para el cultivo de rambutn son: muy lluviosa con invierno lluvioso (Sz), muy lluviosa con distribucin regular de lluvia (Lz) y muy lluviosa tropical (Lk) de acuerdo a la clasificacin del clima de Honduras hecha por E. Ziga Andrade. Segn esta zonificacin, las regiones recomendadas para el cultivo de rambutn en Honduras son el Litoral Atlntico, la regin del Lago de Yojoa y la parte Este del departamento de El Paraso que colinda con la Reserva del Hombre y Biosfera del Ro Pltano. 9.2 Temperatura El rambutn prospera en zonas cuya temperatura promedio anual varia de 26 C a 32 C. Los rboles de rambutn no toleran las heladas pero pueden soportar perodos cortos con bajas temperaturas de hasta 4 C (Watson, 1981). Estudios en Australia con el cultivar R134 demostraron una ausencia de crecimiento de nuevos brotes vegetativos cuando la temperatura promedio (promedio entre mnimo y mximo) est debajo de 22 C. En latitud con temperatura an ms baja, el rambutn puede llegar a florecer y fructificar; sin embargo, ocurre una desfoliacin de la planta en invierno y el periodo de fructificacin se alarga hasta seis meses. Actualmente, no se dispone de informacin sobre el efecto de la temperatura en la calidad de la fruta. 9.3 Luz La luz puede afectar el desarrollo del color de la cscara de la fruta. De hecho, las antocianinas, que son responsables de la coloracin roja son sensibles a la intensidad de la luz. Generalmente, las frutas maduras de la parte interna de los rboles tienen colores menos intensos y brillantes que las frutas de la parte exterior directamente expuestas a la luz solar. Sin embargo, no se conoce hasta la fecha informaciones sobre el tipo de longitud de ondas que afecta la coloracin de la fruta de rambutn. 9.4 Precipitacin pluvial La cantidad y distribucin de la lluvia tienen una gran influencia sobre la calidad de la fruta. El rbol necesita un abastecimiento constante de agua durante el desarrollo de la fruta. La falta de agua durante los primeros estados de desarrollo provoca la formacin de frutas pequeas, con un arilo poco desarrollado y una palatabilidad muy pobre, caracterizada principalmente por alta acidez y falta de sabor. Algunas variedades son menos susceptibles que otras a la falta de agua. Dentro de ellas, se pueden mencionar R134, R156, R161 y R170, las cuales desarrollan frutas pequeas pero ms llenas que R4 R9 por ejemplo. Durante la poca de produccin en el 2002, en la Costa Atlntica en la zona

10VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

de La Masica, Atlntida, un periodo anormal seco de casi un mes en agosto correspondiendo entre la 10. y 14. semana de desarrollo, ha provocado un alto porcentaje (40%) de rajadura de cscara y cada de frutas en fincas con parcelas establecidas con plantas injertadas jvenes (figuras 18 y 19). Algunas variedades como Rongrien que tienen una cscara delgada pueden tener problema de rajaduras cuando ocurren fuertes lluvias en la ltima etapa de desarrollo de la fruta, provocadas por la expansin ms rpida de las celdas del parnquima en el arilo que en la cscara. Este problema puede provocar hasta prdidas de ms del 50% de la produccin en ciertos aos en algunas zonas de Tailandia.

Figuras 18 y 19. Rajadura y cada de frutas provocadas por sequa prolongada (agosto, 2002). Finca San Felix, La Masica, Atlntida. 9.5 Humedad relativa Por ser oriundo de clima tropical hmedo, el rambutn prospera mejor en zonas de humedad relativa elevada. Watson (1981) considera que el rambutn tiene poca facultad para cerrar sus estomas por estar adaptado al clima hmedo. Por ello, se recomienda los cultivares R137 y Jitlee en zonas de baja humedad relativa y constante movimiento de aire, porque estos tienen hojas ms pequeas y mejor facultad de cierre de los estomas. Mientras tanto R4, R7 y R99 son fcilmente estresados. La humedad puede influir en la calidad de los espinaretes de la fruta. Una fruta de tamao medio puede tener hasta 400 pelos (Bunnak, 1980) y numerosos estomas sobre cada pelo (Pantastico, 1975). Esto explica la prdida excesiva de agua por parte de las celdas de los pelos en condiciones de baja humedad relativa, causando la muerte de las mismas celdas y la deshidratacin de los pelos, lo que ocasiona una baja en la calidad de las frutas. 9.6 Vientos Las variedades de rambutn responden de manera diferente a vientos fuertes. Generalmente los rboles que pierden sus hojas en caso de vientos fuertes sufren mucho menos del quiebre de ramas que los cultivares que retienen sus hojas. Binjai, Rapiah, Rongrien, R9, R165 y Seechompoo son variedades que retienen muy bien sus hojas mientras R4, R7, R99 y R170 se desfolian fcilmente (Watson, 1981). Los vientos secos (de baja humedad) pueden acelerar la deshidratacin de los pelos debido a una prdida de agua. Por ello, se considera oportuno el establecimiento de cortinas rompevientos de proteccin alrededor de las plantaciones (Watson, 1981). 9.7 Suelo El rambutn puede ser cultivado en varios tipos de suelos, siendo los ms recomendables los suelos profundos (mayor de 1 m de profundidad) con buen drenaje, de textura media (contenido de arcilla entre 30 a 35%), con estructura granular a bloques angulares o sub-angulares, con porosidad total de 50 a 60%, que permitan buena circulacin de agua y aire, as como tambin una buena penetracin del sistema radicular. Se debe evitar cultivar el rambutn en suelos arcillosos (contenidos mayores de 60% de arcilla), con poca permeabilidad, con posibilidades de estancamiento de agua y mala aireacin, como tambin suelos arenosos, ya que generalmente son de baja fertilidad y bajo poder

11VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

de retencin de humedad. Se deben preferir suelos con buen contenido de materia orgnica, ligeramente cidos con un pH 5.5 a 6.5. El factor comn que realmente deben compartir los suelos dedicados al cultivo del rambutn es un buen drenaje interno y superficial. 10. PROPAGACIN El rambutn es un frutal que puede propagarse mediante dos vas principales: la propagacin por semillas (propagacin sexual) y la propagacin vegetativa (asexual) por medio del injerto y del acodo areo. En Honduras el mtodo ms generalizado es la propagacin de plantas por medio de semillas. En un censo realizado por la FHIA en 1999, se determin que ms del 95% de las plantaciones sembradas en el pas utilizaron como material de propagacin plantas provenientes de semillas. Esto se debe principalmente a la facilidad que este mtodo ofrece y al desconocimiento generalizado en los agricultores de tcnicas adecuadas para tener xito en la propagacin mediante injertos. El establecimiento de nuevas plantaciones comerciales de rambutn en Honduras utilizando plantas provenientes de semilla es una prctica que debe sustituirse lo ms pronto posible debido a que este sistema tiene grandes inconvenientes. Una de las principales desventajas de este tipo de propagacin es el alto porcentaje de rboles improductivos (plantas masculinas) que se obtiene, el cual puede llegar al 75% en algunas plantaciones, ocasionando una fuerte prdida econmica y de tiempo al agricultor. De los rboles que fructifican (denominados hembras) un alto porcentaje producen frutos de mala calidad en lo referente a color, sabor, tamao y alta adherencia del arilo a la semilla. En muestreos hechos por la FHIA en 1999 y 2000, se evalu que, solamente, entre el 2 y 4% de los rboles productivos plantados por semilla renen los requisitos de calidad que exige el mercado internacional. Debido a estos problemas, se recomienda utilizar la propagacin por semillas solamente para la produccin de patrones (porta injertos). 10.1 Preparacin de la semilla y germinacin Las semillas de rambutn pierden su viabilidad rpidamente. Por ello, se deben sembrar lo ms pronto posible despus de su extraccin de la fruta, para garantizar un mayor porcentaje en la germinacin. La viabilidad puede ser alargada, guardando las semillas en papel peridico hmedo, en un sitio sombreado. A continuacin se describe el mtodo de propagacin de patrones recomendado por la FHIA: 1. Seleccin de rboles sanos, con buena produccin y fruta de calidad (no olvidar que el patrn influye en la calidad de la produccin de la planta injertada). Solo seleccionar frutos bien maduros y grandes que tienen generalmente semillas bien desarrolladas, las cuales tienden a producir plntulas ms vigorosas. 2. Remover la cscara de todos los frutos. Si se come la pulpa, tener cuidado de no daar la semilla. En caso de tener muchos frutos, se pueden colocar todas las frutas sin cscara en recipientes para provocar una ligera fermentacin de 12 a 24 horas, la cual facilitar la separacin de la pulpa de la semilla y luego su lavado. 3. Las semillas obtenidas, ya sin residuos de pulpa o arilo, deben secarse durante medio da en una rea bien ventilada, bajo techo, en zarandas o en pisos de cemento. 4. Las semillas secas deben tratarse con un fungicida de amplio espectro como Vitavax o Benlate para protegerlas de patgenos. 5. Segn el nmero de semillas, se puede proceder a sembrarlas directamente en bolsas de polietileno o colocarlas en germinadores (bancales), lo que es ms recomendable. 6. Los bancales consisten en camas de germinacin de 10 a 20 m de largo por 1.5 a 2.0 m de ancho y 30 cm de profundidad, utilizando arena fina y colada. 7. Se trazan surcos en forma transversal a lo largo de la cama con 8 a 10 cm de distancia entre surcos (similar a semilleros de caf) y 2 a 3 cm de profundidad.

12VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

8.

Las semillas deben colocarse verticalmente, con la parte ms puntiaguda hacia abajo debido a la posicin del embrin, dejando 2 a 3 cm entre semillas en el surco. Para obtener una plntula vigorosa y sin deformaciones, se deben cubrir las semillas con una capa fina de arena (0.5 cm). La germinacin ocurre generalmente entre los 10 a 20 das despus de la siembra. Para favorecer la germinacin, se debe aplicar riego frecuentemente para mantener una humedad constante en la cama. El uso de arena fina, como medio de germinacin permite la extraccin de las plntulas con mucha facilidad sin daar el sistema radicular.

9.

10. Las camas de germinacin deben estar bajo sombra de tela de sarn, o bajo sombra de rboles o de una estructura levantada, cubierta de manacas, zacate u otro material similar. 11. Entre 30 a 50 das despus de la siembra, las plntulas estn listas para ser trasplantadas a las bolsas de polietileno en el vivero. Durante este perodo no se fertiliza. 10.2 Trasplante a bolsas y manejo de los patrones en vivero Las plantas se trasplantan del germinador a las bolsas, cuando las hojas no se han desarrollado an. En caso de no poder trasplantarlas en esta etapa inicial, es preferible esperar que las dos primeras hojas estn completamente desarrolladas para evitar su deshidratacin. En el momento del trasplante las plntulas con sistema radicular defectuoso deben descartarse. Tambin, es indispensable que cada plntula lleve adherida todava la semilla con los cotiledones en el momento del trasplante, debido a que an se nutre de ellos y esto garantiza un mejor desarrollo inicial de las plntulas trasplantadas. Para el trasplante, se utilizan bolsas de polietileno grandes y resistentes (25 x 40 cm de calibre 300), garantizando un desarrollo ptimo del sistema radicular hasta el tiempo de realizar el injerto. Las bolsas con las plntulas trasplantadas deben colocarse bajo sombra preferiblemente de tela de sarn con 50% de luminosidad, o bajo enramada techada de manaca u otro material similar. Para su desarrollo y evitar quemaduras de los bordes de las hojas, las plantas deben regarse para mantener una humedad constante al nivel del sistema radicular. El suelo para el llenado de bolsas debe ser de textura franca o suelta, proveniente de una mezcla equilibrada de arena, arcilla y limo. Si el suelo es arcilloso, se debe agregar arena y si tiende a ser muy arenoso, habr que agregarle un poco de suelo arcilloso de manera que se vuelva franco. Tambin es recomendable el uso de materia orgnica, considerando a este nivel la gallinaza como una mejor opcin por su relativa disponibilidad en el mercado y su mejor contenido de nitrgeno en comparacin con la mayora de los otros fertilizantes orgnicos. Sin embargo, para evitar problemas de quemadura del sistema radicular, la gallinaza debe ser debidamente composteada, secada y desmenuzada. En forma general, para el llenado de las bolsas, se recomienda utilizar una mezcla de 70% de suelo cernido (libre de terrones y objetos extraos como piedras o pedazos de madera o ramas) y 30% de gallinaza. Este medio permite un buen drenaje y un crecimiento ptimo de las plantas. El tiempo promedio para producir un patrn listo para la injertacin es de 12 a 16 meses. Para esta operacin, los patrones deben tener un tallo con un dimetro mnimo de 10 mm y de 60 a 90 cm de altura. An con una mezcla rica en materia orgnica, se recomienda fertilizar, lo que permite acelerar el crecimiento de las plantas y acortar el periodo de manejo en el vivero. Como indicacin general, se recomienda el plan de fertilizacin que se indica en el cuadro 3. 10.3 Injertacin Aunque se puede propagar vegetativamente por acodo areo, se ha descartado este mtodo en varios pases por tener una alta mortalidad de plantas en el trasplante a bolsas. Hoy da, se prctica casi exclusivamente la injertacin por aproximacin, de parche o de enchape lateral. En Honduras, tradicionalmente se ha venido practicando el injerto de aproximacin y es solamente desde 1997 que el Programa de Diversificacin de la FHIA ha estado introduciendo y promoviendo el injerto de parche, adaptado de la tcnica que se utiliza en la propagacin del hule y del cacao.

13VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Cuadro 3. Plan de fertilizacin de las plantas de rambutn en vivero poca de aplicacin Dosis (g/planta) 30 das despus del trasplante 10 90 das despus del trasplante 10 10 150 das despus del trasplante 15 20 210 das despus del trasplante 15 20 270 das despus del trasplante 15 25 330 das despus del trasplante 28 28 13 meses despus del trasplante 28 15 meses despus del trasplante 42 17 meses despus del trasplante 28 4210.3.1 Injerto de aproximacin

Frmulas 18-46-0 Nitrato de amonio 15-15-15 12-24-12 Nitrato de calcio Nitrato de amonio 12-24-12 18-46-0 Nitrato de calcio 12-24-12 Nitrato de amonio Nitrato de calcio 12-24-12 12-24-12 Nitrato de amonio

Este tipo de injerto es el ms conocido entre los productores de rambutn en Honduras. Su nombre se deriva de la palabra "aproximar" y consiste en unir o aproximar el patrn o porta injerto a una ramilla terminal de un rbol productor (hembra) seleccionado. Los principales pasos que deben seguirse para tener xito en los injertos por aproximacin se mencionan a continuacin: 1. Conseguir patrones de 8 a 12 meses, trasplantados y desarrollados en bolsas plsticas de 25 x 40 cm x 0.3 mm que se colocan en estructuras de maderas o de bamb, bajo o en medio de la copa de los rboles adultos seleccionados, donantes de las ramillas a injertar. Al momento de la injertacin, el dimetro ideal de los patrones debe ser de 8 a 10 mm, y la altura de 25 a 30 cm. La ramilla terminal seleccionada del rbol adulto productor debe tener el mismo dimetro. 2. En la ramilla terminal del rbol adulto, se hace un corte en la parte sub-terminal donde no hay hojas (20 a 30 cm de la punta). Para ello, se utiliza una navaja de injertar con filo que permite obtener un corte liso sin rasgaduras. El corte lateral, de 2.5 a 4 cm de longitud, es poco profundo aunque lleve corteza y madera. 3. Luego, se procede a hacer el mismo corte en el porta injerto a 20 a 25 cm de altura y se unen las caras de ambos cortes, teniendo especial cuidado en que coincidan los bordos o tejidos inmediatos a la corteza debido a que all se encuentra el cambium o tejido regenerativo de donde se inicia la unin o cicatrizacin entre el patrn y la vareta (ramilla). 4. Inmediatamente se procede a fijar la unin entre patrn e injerto con una cinta elstica, flexible y slida como cordones hechos con tiras de neumtico de bicicleta o automvil, los que le dan estabilidad a la aproximacin realizada. 5. Finalmente, se usa una cinta plstica con mucha elasticidad para envolver y cubrir completamente la primera cinta de hule, lo que permite sellar hermticamente la unin, evitando la entrada de agua, insectos y patgenos. Durante el perodo de cicatrizacin, los patrones no pueden sufrir limitacin de agua, por lo que se recomienda revisarlos continuamente y regarlos si es necesario con aspersores o mangueras. 6. Despus de un perodo de 6 semanas es conveniente hacer una media savia al patrn y la rama, operacin que consiste en cortar (a mitad) la punta del patrn y abajo de la ramilla aproximada, para inducir la translocacin de savia entre la base del tallo del patrn y la ramilla y acelerar el proceso de cicatrizacin. 7. Dos semanas despus de la prctica de la media savia se recomienda la separacin definitiva de la ramilla injertada del rbol madre y se corta la parte terminal del patrn. Las plantas injertadas deben colocarse bajo sombra,

14VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

preferiblemente bajo tela de sarn con 50 a 60% de luminosidad o enramada techada de manaca y permanecer en el vivero por dos a tres meses, recibiendo un manejo adecuado incluyendo fertilizacin, riego y control de malezas, lo que permite el crecimiento de brotes nuevos y su preparacin para el establecimiento al campo definitivo. La mejor poca para hacer las aproximaciones en la zona de produccin de rambutn en Honduras es el primer trimestre del ao debido a que los rboles donantes o madres, durante este periodo estn en pleno desarrollo vegetativo. Realizando todas las prcticas descritas anteriormente en forma correcta, se pueden conseguir prendimientos arriba del 90%. El injerto de aproximacin es un excelente mtodo para propagar el rambutn. Sin embargo, en Honduras, no se ha logrado buenos resultados con esta tcnica porque se realizan todava ciertas prcticas incorrectas tales como: la utilizacin de bolsas demasiado pequeas (bolsas para plantas de caf) para la produccin de los patrones, donde el sistema radicular confinado se atrofia y bifurca, impidiendo el desarrollo de las plantas y la translocacin de savia; la falta de riego en los patrones aproximados, y muchas veces, el quiebre de las ramas de los rboles adultos por no tener estructuras adecuadas para levantar los patrones. 10.3.2 Injerto de parche El injerto de parche como su nombre lo indica consiste en la introduccin de un parche que lleva una yema de la corteza de un rbol donante o madre a un patrn o porta injerto. Para tener xito en este tipo de injerto es necesario tener conocimiento pleno y experiencia prctica en todos los detalles que conlleva esta operaccin (figura 20).

A Corte en el patrn

B Corte de la yema (parche)

C Parche insertado en el patrn

D Parche protegido por la lengeta de corteza y cinta plstica

Figura 20. Principales etapas del injerto de parche en rambutn. La planta de rambutn tiene como caracterstica una pobre disposicin para aceptar el tejido o yema de otra planta. Esto implica que los injertos de parche deben realizarse bajo ciertas condiciones. Los requisitos mnimos necesarios para tener xito en el injerto de parche se detallan a continuacin: 1. Los patrones o porta injertos deben tener un mnimo de 10 mm de dimetro, lo cual se consigue a los 12 a 16 meses despus de la siembra de la semilla. 2. Se seleccionan los rboles adultos donantes de las yemas de acuerdo a los siguientes requisitos: rboles productivos con frutas de color rojo, de buen tamao, que se desarrollen sueltas en el racimo, dulces a sub-cidas y cuyo arilo se desprende de la semilla con facilidad. Las ramas de donde se sacan las yemas deben tener 1 a 2 aos de crecimiento con un grosor que depende del dimetro del porta injerto. Las yemas que se injertan son no brotadas (dormidas). El tiempo ideal para realizar los injertos de parche en Honduras es el primer trimestre del ao (enero a marzo), perodo durante el cual los rboles adultos donantes de yemas estn en plena actividad fisiolgica, acumulando reservas para el prximo perodo de fructificacin. Adems, es preferible realizar la operacin del injerto bajo sombra total o parcial y no mover los patrones en las bolsas, sobre todo si hay algunas races que han traspasado la bolsa. 3. Se cortan las varetas con tijeras o sierra de podar (cola de zorro) con mucho cuidado, evitando golpes o exposicin al sol. Una vez cortadas, se recomienda poner parafina en los extremos de los cortes para proteger las varetas de la deshidratacin. Para su transporte, las varetas deben protegerse con papel peridico hmedo en una hielera y guardarse en un

15VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

sitio fresco y sombreado, antes de su injertacin. Mientras ms rpido se hacen los injertos, mejor porcentaje de prendimiento se obtiene. 4. Los cortes en el patrn y la extraccin del parche de la rama (injertacin) deben hacerse lo ms rpido posible (30 a 40 segundos). De lo contrario, el tejido expuesto se oxida rpidamente lo que impide la cicatrizacin del parche en el patrn. 5. El parche que contiene la yema debe tener un tamao similar a la incisin hecha en el patrn. En la extraccin de la yema de la rama se hace un solo corte con todo y madera superficial de la cual se separa posteriormente la cscara (parche) donde est la yema. 6. Inmediatamente al separar la cscara del tejido fibroso (madera), se determina si la yema se atrofi o se qued en la parte fibrosa. De no ser as, se introduce el parche conteniendo la yema en la incisin hecha en el patrn (figura 21). 7. El parche se cubre inmediatamente con una tira de la cscara del patrn y se sella hermticamente con una cinta plstica resistente (figura 22). 8. Tres semanas despus del injerto, se procede a destapar las partes injertadas, quitndoles la cinta plstica para averiguar si la yema est viva. De ser as se corta la copa del patrn 20 a 25 cm arriba del injerto para estimular la brotacin de las yemas. 9. Dos a tres semanas despus se inicia el brotado de las yemas. Durante esta etapa, los patrones deben recibir muchos cuidos en su manejo, pues las yemas pueden desprenderse con mucha facilidad por golpes, viento, insectos, etc. Del patrn emergen tambin chupones o rebrotes, los cuales deben eliminarse paulatinamente con tijeras (figura 23). 10. Dos a tres meses despus, estas plantas estn listas para ser sembradas en el campo definitivo (figura 24).

Figura 21. Colocacin del parche en el patrn.

Figura 22. Injerto cicatrizado a los 22 das despus de la injertacin.

Figura 23. Brotacin de la yema.

Figura 24. Injerto despus de 60 das.

16VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Este mismo procedimiento es vlido para injertar plantas propagadas por semilla establecidas en el campo. nicamente difiere el grosor de la vareta, el cual tiene que ser similar al patrn. En estos rboles, generalmente ms desarrollados en el campo que en el vivero, se pueden poner dos injertos o parches en las caras opuestas del patrn para aumentar el porcentaje de xito. Segn la experiencia de los injertadores en Guatemala que han practicado en este tipo de plantas, el primer trimestre del ao tambin es el perodo ideal para realizar estos injertos. 11. MANEJO AGRONMICO El rambutn es considerado como un frutal muy tolerante a un sistema de manejo poco intensivo y no requiere grandes cantidades de nutrimentos para tener producciones regulares. Sin embargo, para mantener rendimientos de produccin elevados en plantaciones comerciales establecidas con rboles de variedades selectas, propagados vegetativamente, es necesario seguir un programa de manejo agronmico en donde cada operacin, durante el ciclo de produccin de la plantacin, se realice en el momento oportuno, aplicando los requerimientos o recomendaciones formulados por los servicios de asistencia tcnica. 11.1 Seleccin del sitio Como se ha mencionado en el captulo 10, las condiciones climticas imperantes en el lugar constituyen uno de los factores ms importantes a tomar en cuenta en la seleccin del sitio para establecer una plantacin de rambutn. En Honduras, se considera que el Litoral Atlntico y la zona del Lago de Yojoa son las regiones que renen las mejores condiciones para establecer este cultivo a nivel comercial. Adems de una alta pluviometra bien distribuida y una humedad relativa alta, el sitio deber ser protegido de los vientos. Con relacin a la topografa, el rambutn es considerado como una buena alternativa de cultivo perenne para la zona de ladera. Con obras de conservacin de suelos apropiadas y manejando una especie de cobertura intercalada, se puede establecer plantaciones de rambutn en pendientes de hasta 35 a 40%. 11.2 Preparacin de terreno Por su caracterstica de cultivo permanente establecido a una distancia de 7 a 10 m entre plantas y surcos, no es necesario realizar un trabajo intensivo de preparacin de tierra en toda el rea como lo exigen los cultivos anuales y las hortalizas. Generalmente, se realiza una chapia en toda el rea completada con un desmonte, en caso de establecer la plantacin en una rea de barbecho (guamil), eliminando las especies leosas para dejar el rea limpia de troncones, races y otros materiales que podran obstaculizar el desarrollo del sistema radicular de los rboles de rambutn. 11.3 Trazado Una vez preparado el terreno, se realiza el trazado, el cual consiste en estaquillar toda la parcela en los puntos donde se sembrar cada planta. En la mayora de los pases donde se cultiva el rambutn, se utiliza una distancia de 8 a 10 m entre plantas propagadas por semillas lo que permite obtener una densidad de plantacin de 100 a 156 plantas/ha. En plantaciones establecidas con rboles injertados cuyo crecimiento es ms compacto y reducido y que se manejan con un programa de podas, se recomiendan distancias entre 6 a 8 m entre plantas, logrando obtener una densidad de 156 a 278 plantas/ha. En terreno plano, se utiliza generalmente un arreglo espacial al cuadro o rectangular mientras tanto, en terreno con pendientes mayores de 10%, se recomienda establecer una plantacin en triangulo (al tresbolillo), realizando terrazas individuales para controlar la erosin y facilitar el comaleo y la aplicacin de fertilizantes. 11.4 Ahoyado Para obtener un mejor crecimiento inicial de los rboles, se recomienda hacer agujeros (hoyos) con suficiente dimetro y profundidad para acomodar el sistema radicular de las plantas en su medio (substrato de trasplante). Con bolsas de 40 x 25 cm, se suelen hacer hoyos que tengan un mnimo de 50 cm de profundidad y 50 cm de dimetro (figura 25).

17VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Figura 25. Hacer el agujero (hoyo) de 50 x 50 cm.

11.5 Trasplante Una vez terminado el ahoyado, se pueden trasladar las plantas en bolsas desde el vivero hasta el campo definitivo para el trasplante. En fincas que cuentan con un sistema de riego, esta operacin puede realizarse en cualquiera poca del ao mientras tanto en fincas donde no existe esta infraestructura, se recomienda realizar el trasplante al principio de la poca de lluvia. Previamente a la colocacin de la planta, se recomienda agregar en el fondo del hoyo materia orgnica descompuesta y una dosis de fertilizante fosforado como roca fosfrica o triple sper fosfato (0-46-0) (figura 26). Es importante tener cuidado de no daar las races de la planta al remover la bolsa plstica (figuras 27, 28 y 29). Por otra parte, las plantas trasplantadas deben tener las races a la misma profundidad que estaban en la bolsa, evitando enterrar de esta manera el cuello del tallo en la tierra (figuras 30 y 31). El suelo o substrato con que se rellena el agujero debe compactarse alrededor de las races y regarse para eliminar la formacin de bolsas de aire (figuras 32 y 33). Las plantas recin trasplantadas deben ser objeto de un manejo particular, el cual favorece la recuperacin de la planta y su crecimiento inicial. Este manejo incluye control de malezas, poda de chupones en el patrn y estricto control de plagas y enfermedades.

Figura 26. Colocar materia orgnica en el fondo del hoyo.

Figura 27. Corte del fondo de la bolsa.

Figura 28. Corte vertical del lado de la bolsa.

Figura 29. Retiro de la bolsa.

18VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Figura 30.

Figura 31. Colocacin de la planta en el hoyo.

Figura 32. Figura 33. Relleno con tierra y materia orgnica y compactacin en la superficie. 11.6 Poda La poda es una prctica esencial en la fruticultura moderna y en el cultivo de rambutn desempea un papel fundamental. Se distinguen tres tipos de podas segn los objetivos a alcanzar: la poda de formacin, la poda sanitaria y la poda de produccin. 11.6.1 Poda de formacin Esta poda tiene como fin conseguir en el momento apropiado la formacin del esqueleto del rbol que sostendr la copa donde crecern los frutos. El rambutn es una especie que expresa una fuerte dominancia apical y tiene tendencia a producir crecimientos alargados y verticales. Por otra parte, el rbol de rambutn es muy susceptible a la quebradura de ramas sobre todo en los aos de alta produccin. Por estas razones, se recomienda realizar una poda de formacin en la etapa inicial de crecimiento para obtener rboles con un esqueleto equilibrado con una buena distribucin de ramas. Uno de los aspectos ms importante de esta prctica es la altura de formacin de la copa. Ella corresponde al punto donde comienza a dividirse el tallo principal y salen las ramas o ejes que formarn la copa productiva del rbol. Se recomienda que la bifurcacin debe comenzar entre 1.5 a 2.0 m de la superficie del suelo. Los rboles con la bifurcacin a menor altura tienen las ramas ms bajas tocando el suelo por el peso de la cosecha. Esto

19VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

obliga a colocar estructuras de madera o de bamb para levantar las ramas para evitar que se daen las frutas. Por otra parte, las ramas bajas dificultan las labores como el control de malezas y la fertilizacin. Si el rbol no ha tenido una divisin natural a la altura arriba indicada, 12 a 18 meses despus del establecimiento en el campo, es necesario hacer un corte a esa altura (despunte) para estimular el crecimiento de brotes laterales. Cuando los brotes tengan tres o cuatro hojas deben seleccionarse de acuerdo a los siguientes criterios: a. Se seleccionan entre tres a cinco brotes distribuidos en forma helicoidal y no opuestos para evitar que cuando crezcan y fructifiquen no tengan el punto de apoyo en el mismo lugar del tronco propiciando el rompimiento de ramas. b. Entre seis a ocho meses despus de la seleccin, se debe realizar una segunda poda para eliminar los brotes que hayan salido bajo el nivel establecido y hacer cualquier correccin para establecer una copa equilibrada. c. La poda de formacin debe de hacerse en el momento oportuno (plantillas) debido a que es el nico periodo donde se tiene la oportunidad de que la poda de formacin quede bien hecha sin sacrificar mucho la plantacin. 11.6.2 Poda fitosanitaria Este tipo de poda consiste en eliminar o sanear el rbol de todo tejido enfermo o muerto para evitar la propagacin de patgenos y al mismo tiempo darle una aireacin interna al rbol. Los frutos de rambutn normalmente se producen en la parte externa de la copa donde deben estar expuestos a suficiente luz, aire y temperatura adecuada. En el interior de la copa crecen muchas ramas dbiles y entrecruzadas las que deben eliminarse con este tipo de poda. Consiguiendo con esto ms aireacin dentro de la copa y mejor entrada y distribucin de la luz solar, disminuyendo de esta manera la incidencia de enfermedades fungosas en las ramas y hojas. Se recomienda realizar la poda fitosanitaria cada seis meses en toda la plantacin. 11.6.3 Poda de produccin El rambutn es un frutal que por naturaleza est sujeto a tener una fuerte alternancia en sus ciclos de produccin. En las zonas productoras de rambutn del pas es fcil observar un ao de buena produccin seguido de otro donde la produccin baja drsticamente. Para disminuir este inconveniente, en varios pases se ha venido realizando una poda de produccin. Esta prctica se realiza una vez al ao, al mismo tiempo que la cosecha cuando se separan (quiebran) los racimos de frutos de la ramas laterales. Esta operacin debe completarse cortando todas las panculas florales que no cuajaron frutos o los frutos o racimos de frutos que no se cosecharon por diferentes razones. Esta prctica permite estimular la brotacin de las yemas laterales, fenmeno que ocurre inmediatamente despus de la cosecha. Estos brotes laterales que emergen despus de la cosecha son los que producen frutos en los siguientes aos por lo que es importante estimular su emisin mediante la poda. Por otra parte es importante que los rboles conserven un tamao mediano para facilitar ciertas labores como: cosecha, aplicacin de insumos y poda, por lo que se recomienda mantener un lmite de altura mxima de los rboles de 6 a 8 m en una finca comercial y tecnificada. Finalmente, la poda de produccin debe completarse con la remocin de los chupones improductivos. 11.7 Fertilizacin El anlisis de suelos es una importante herramienta de diagnstico para determinar el pH del suelo y la disponibilidad de los diferentes nutrientes. El mismo permite, en funcin de los resultados obtenidos, elaborar las recomendaciones de fertilizacin y/o enmiendas con el objetivo de suministrar los nutrientes deficitarios o no disponibles y evitar aquellos que, en menor requerimiento o en alta concentracin, pudieran ser txicos y afectar el rendimiento y la calidad del cultivo. Varias sugerencias sobre fertilizacin del rambutn pueden ser encontradas en la literatura, sin embargo en este manual son presentadas solamente algunas, que podrn ser ajustadas de acuerdo con las condiciones locales.

20VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

11.7.1 Fertilizacin con materia orgnica En la zona del Litoral Atlntico de Honduras, los valores de materia orgnica generalmente encontrados en el suelo son relativamente bajos y varan de 1 a 3%. Adems, se debe considerar que, al ser cultivados por varios aos, los contenidos de materia orgnica tienen tendencia a disminuir drsticamente en los suelos tropicales. Por ello, se recomienda colocar en el fondo de los hoyos antes del trasplante de los rboles de rambutn, una fuente de materia orgnica. En la zona de produccin de rambutn en Honduras, se puede aplicar en cada hoyo 2 a 4 kg de compost 1 a 2 kg de gallinaza bien descompuesta 3 a 5 kg de estircol de ganado, agregando a cualesquiera de estos materiales 5 onzas por hoyo de roca fosfrica. Para evitar la quema de las races pequeas de las plantas, es preferible mezclar la fuente de materia orgnica con tierra superficial del sitio en una proporcin de dos partes de tierra por una parte de materia orgnica (2:1). 11.7.2 Fertilizacin al suelo Ng y Thamboo (1967) han demostrado en Malasia que una plantacin de rambutn, de una superficie de 1 ha produciendo 6720 kg de frutas por ao, extraa del suelo cada ao 13.4 kg de nitrgeno, 1.80 kg de fsforo, 10.2 kg de potasio, 4.84 kg de calcio y 2.47 kg de magnesio. Estas cifras indican que, como en la mayora de los cultivos frutales, el rambutn extrae una gran cantidad de nitrgeno y potasio del suelo. En consecuencia, la fertilizacin no es solamente importante para asegurar un buen crecimiento vegetativo sino tambin para incrementar la produccin. Adems se demostr que la fertilizacin permita producir frutas de tamao ms grande y ms jugosas. En la ausencia de anlisis especfico de suelo y foliar, se puede hacer solamente recomendaciones generales de fertilizacin para el cultivo de rambutn basadas en los requerimientos del cultivo (cuadros 4, 5, 6, 7 y 8).

Cuadro 4. Aplicacin de nutrientes para el primer ao (en Honduras) poca de aplicacin Dosis (g/planta) Frmulas Junio* 85 20-20-0 Julio 85 20-20-0 Agosto 85 15-15-15 Septiembre 85 20-20-0 Noviembre 85 20-20-0 Enero 85 Nitrato de amonio * Se debe realizar la primera fertilizacin 30 das despus de la siembra en el campo definitivo Cuadro 5. Aplicacin de nutrientes para el segundo ao poca de aplicacin Dosis (g/planta) Febrero 227 Inicio de abril 1000 Mayo 227 Junio 227 Julio 227 Cuadro 6. Aplicacin de nutrientes para el tercer ao poca de aplicacin Dosis (g/planta) Febrero 454 Inicio de abril 500 Mayo 454 Junio 454 Julio 227

Frmulas 15-15-15 Cal dolomtica 12-24-12 15-15-15 Nitrato de amonio

Frmulas 18-6-18-4 Cal dolomtica 18-6-18-4 18-6-18-4 Nitrato de amonio

21VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Cuadro 7. Aplicacin de nutrientes para el cuarto ao poca de aplicacin Dosis (g/planta) Febrero 454 Mayo 454 Junio 454 Julio 454 Cuadro 8. Aplicacin de nutrientes para el quinto ao en adelante poca de aplicacin Dosis (g/planta) Febrero 625 Mayo 625 Junio 625 Julio 625

Frmulas 18-6-18-4 18-6-18-4 18-6-18-4 18-6-18-4

Frmulas 18-6-18-4 18-6-18-4 18-6-18-4 18-6-18-4

Con el fin de asegurarse que el fertilizante quede en contacto con el suelo, debe limpiarse debajo de la copa del rbol. El fertilizante se aplica en banda circular de 5 a 10 cm de ancho, alrededor del tronco, a la mitad de la distancia entre la parte terminal de las ramas bajeras y el tronco (figura 34). Para evitar prdidas por escorrenta y volatilizacin, se recomienda cubrirlo con hojarascas o residuos de materia orgnica. En terrenos de ladera y donde no se ha construido terrazas individuales, se aconseja aplicar el fertilizante en media luna en el lado de arriba (figura 35) e incorporarlo, haciendo pequeos agujeros de 3 a 5 cm de profundidad para que no sea lavado por las aguas de precipitaciones o de escurrimiento.

Figura 34. Aplicacin del fertilizante en forma circular alrededor del tronco.

Figura 35. Aplicacin del fertilizante en forma de media luna.

11.7.3 Fertilizacin foliar Por tener en la zona tropical hmeda de Honduras, suelos pobres en materia orgnica y con pH bajo, se recomienda completar los programas de fertilizacin al suelo con aplicaciones foliares de boro y zinc. En forma general, ambos micronutrientes contribuyen a obtener una mejor floracin y desarrollo de las frutas as como un crecimiento normal en los entrenudos de las ramas. Para incrementar la absorcin de estos micronutrientes, se debe agregar a la mezcla nitrgeno y potasio. La aplicacin de fertilizacin foliar se realiza cada ao a partir del primer ao de produccin (cuadro 9).

22VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Cuadro 9. Aplicacin de nutrientes foliares poca de aplicacin 15 das antes de la floracin 15 das antes de la floracin Al inicio de la formacin de la fruta Al inicio de la formacin de la fruta11.8 Riego

Dosis (ml/l de agua) 6 3 6 3

Elementos NyK Zinc y boro NyK Zinc y Boro

El rambutn es una especie sensible a la sequa y requiere mucha agua durante todo su periodo de crecimiento. El momento ms crtico es la primera estacin seca despus de su trasplante en el campo. Por ello, en zonas con periodo de sequa prolongado, es imprescindible tener un sistema de riego. Adems, el riego permite disminuir la necrosis de las hojas, sntoma de deficiencia de potasio que es agravado en situacin de estres hdrico. En la Costa Norte de Honduras, se ha observado en fincas que empezaron a utilizar riego que la floracin ocurre ms temprano, lo que podra permitir adelantar el periodo de cosecha. Por otra parte, en la zona rambutanera del pas se debe seguir realizando evaluaciones en cuanto al incremento de la produccin y los beneficios obtenidos versus el costo de la instalacin de un sistema de riego localizado por microaspersin, el cual, considerando las ventajas de manejo y el costo de instalacin parece ser el ms adecuado para el cultivo de rambutn. 11.9 Control de malezas Las malezas compiten con el rambutn principalmente en los primeros tres aos. Para evitar esta competencia con el cultivo es necesario definir un programa de control integrado de malezas que permita minimizar los costos de mantenimiento del cultivo por medio de la combinacin del uso de coberturas vivas, el control manual y/o el uso de herbicidas. En terrenos con pendiente moderada, es recomendable establecer y manejar cultivos de cobertura con leguminosas u otro tipo de plantas que permitan controlar la erosin y el crecimiento de otras malezas de mayor agresividad. Las leguminosas usadas como cobertura viva son de ciclo anual y permiten que se tenga un programa bien definido de manejo para minimizar los inconvenientes durante el perodo en que el cultivo se maneje sin cobertura. Arachis pintoi, Desmodium heterophyllum y algunas especies de Centrosema y Pueraria se adaptan muy bien como especies de cobertura en la zona tropical hmeda de Honduras. El frjol de abono Mucuna derringiana (Bort.) Merr., es tambin una alternativa, pero por ser una especie de crecimiento voluble (trepadora), debe manejarse durante los primeros cinco meses con un control manual (cortando las guas) para evitar que cubra los rboles de rambutn, los cuales son muy dbiles para competir y sostener otra planta sobre ellos. En las condiciones climticas del trpico hmedo las malezas crecen rpidamente y una plantacin de rambutn puede ser muy afectada en su crecimiento inicial por esta competencia. Poblaciones mnimas de malezas permiten que el rbol desarrolle con buen follaje, grosor de tronco y una altura manejable. Las malezas pueden controlarse por medio de poda manual o con la aplicacin de herbicidas. Dentro de los ms recomendables, podemos mencionar: los herbicidas con efecto residual Oryzalin (Surflan) y Trifluralin (Treflan) a razn de 2.5 litros de producto comercial por hectrea, diluidos en 182 litros de agua, usando para su aplicacin boquillas 8002 Tee Jet; los herbicidas con efecto quemante o de contacto como el Paraquat (Gramoxone), a razn de 1.50 litros por hectrea en 182 litros de agua con boquillas 8001 Tee Jet; tambin herbicidas de efecto sistmico como los Glifosatos (Round-up, Ranger, etc.) a razn de 1.25 litros por hectrea en 196 litros de agua, utilizando boquillas 8001 Tee Jet. Para el control de gramneas se puede usar el Fluazifop-butil (Fusilade) en dosis de 1.5 litros por hectrea diluido en 196 litros de agua con boquillas 8001 Tee Jet.

23VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Es recomendable no aplicar los herbicidas de contacto y sistmicos cerca de los rboles porque causan daos severos en las ramas como clorosis y defoliacin. Las dosis deben consultarse y dependern de la altura y el tipo de maleza presente en el campo. Los herbicidas de contacto y sistmicos deben ser aplicados por separado, pero pueden ser aplicados en combinacin con los herbicidas residuales previa consulta a las recomendaciones del fabricante. 12. ENFERMEDADES DEL RAMBUTN El rambutn fue introducido en Honduras hace menos de 80 aos y las primeras plantaciones comerciales existentes actualmente en la Costa Atlntica fueron establecidos tan solo a partir de 1975. En consecuencia, no existe mucha informacin sobre los problemas fitosanitarios que localmente afectan al cultivo en el campo y en poscosecha. Para los propsitos de esta gua, el tema de enfermedades del cultivo del rambutn se tratar incorporando la poca informacin disponible de los problemas observados localmente y complementndola con la informacin existente de problemas identificados en otras partes del mundo, particularmente en Las Filipinas, Malasia y Australia. 12.1 Enfermedades en el campo 12.1.1 Mildi polvoso Varias referencias catalogan al mildi polvoso como la enfermedad ms importante del rambutn en el campo. Es causada por un hongo del gnero Oidium sp., el cual ataca flores, frutos y brotes nuevos. El desarrollo del hongo es usualmente favorecido por condiciones de baja humedad y altas temperaturas ambientales, por lo cual los ataques son ms evidentes a partir de mediados de la poca seca, cuando adems ocurre en los rboles presencia abundante de tejido foliar y floral susceptible. Los ataques se evidencian por ocurrencia sobre el haz de las hojas y sobre otras partes afectadas de una fina capa blanquecina de tejido fungoso visible al ojo desnudo. El hongo es un parsito obligado que extrae nutrientes del tejido sin matarlo, afectando en el proceso el desarrollo de flores y frutos y consecuentemente la produccin. Es muy probable que esta enfermedad ocurra en Honduras en el rambutn, aunque posiblemente con muy baja severidad, dado que en las zonas en las cuales se siembra rambutn localmente la estacin lluviosa es muy prolongada, prevaleciendo condiciones de alta humedad ambiental usualmente desfavorables al desarrollo del hongo. Las aplicaciones de azufre elemental al follaje, usualmente en aspersiones, previenen el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, existen otros fungicidas que controlan la enfermedad con mayor efectividad. 12.1.2 Cncer del tallo La ocurrencia de esta enfermedad en Honduras ha sido confirmada en rboles de la coleccin existente en el Centro Experimental y Demostrativo de Cacao (CEDEC) de la FHIA en La Masica, Atlntida. Es causada por el hongo Dolabra nepheliae y la infeccin se manifiesta por la ocurrencia de lesiones cancerosas en el tronco principal, ramas laterales, pecolos y ocasionalmente en las nervaduras centrales y secundarias de algunas hojas. Inicialmente las lesiones se muestran a la vista como pequeos crecimientos (cnceres) de alrededor de 1/4 pulgada de dimetro, con muchas hendiduras, de textura corchosa y consistencia escamosa; los cnceres crecen y eventualmente varios de ellos se unen para formar lesiones extensivas que pueden rodear completamente el tallo o rama (figuras 36 y 37). Cuando esto sucede el tallo o rama podra debilitarse en esos puntos y quebrarse en respuesta al peso impuesto por la carga de fruta, provocando serios daos a la planta y mermando de manera significativa la produccin. Sin embargo, en Malasia donde originalmente se identific la enfermedad, no es considerada de naturaleza severa (Mohd s.f.). Adems del rambutn, tambin se ha reportado en otros pases la ocurrencia de esta enfermedad en rboles de pulasn (Nephelium mutabile Blume). No se conocen medios de control del problema y la mejor prevencin sera la utilizacin de material de propagacin sano, proveniente de rboles que no muestren la infeccin. Es muy probable que el tratamiento localizado de cnceres con pastas fungicidas apropiadas pudiese tener un efecto benfico en las plantas afectadas.

24VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

Figuras 36 y 37. Cncer del tallo (Dolabra nepheliae) en dos etapas de desarrollo sobre tronco de rboles de 11 aos.

12.1.3 Enfermedad rosada Esta enfermedad, causada por el hongo Corticium salmonicolor, afecta a diferentes especies tropicales perennes (arbustivas y arbreas), incluyendo, adems del rambutn, a los ctricos, caf, cacao, pimienta negra, hule, etc. En Honduras ha sido reportada en ctricos, pero no ha sido reportada en rambutn. El carcter distintivo de la enfermedad es la ocurrencia sobre las ramas de una evidente capa blanquecina de tejido fungoso filamentoso que, eventualmente, puede adquirir una tpica coloracin rosada en su estado avanzado debido a la presencia de fructificaciones del hongo de color salmn. La corteza de las ramas cubiertas por el hongo se reseca y se raja, ocurriendo eventualmente la muerte de la parte superior de las ramas afectadas. La poca informacin disponible sobre el control de la enfermedad se limita a su manejo en rboles de hule, basado en el tratamiento tpico de las ramas afectadas con brochazos de una pasta a base del fungicida tridemorph (Calixin). 12.1.4 Fumagina Esta enfermedad se caracteriza por la aparicin sobre las hojas y gajos de fruta de una capa continua de tejido oscuro, semejante al holln, constituida por tejido del hongo Capnodium sp. que crece sobre los exudados de insectos como cochinillas y escamas. Este tejido es estrictamente superficial dado que en ningn momento el hongo penetra el tejido de la planta. En consecuencia, el dao provocado es de carcter exclusivamente cosmtico, afectando la apariencia de la fruta. Aunque no ha sido reportada como problema en rambutn, en Honduras, la ocurrencia de fumagina, es altamente probable dado que ocurre en otras especies cultivadas en las mismas zonas de produccin de rambutn, como los ctricos. El manejo de la fumagina se basa en el control de los insectos cuyas deyecciones constituyen el medio de cultivo en el cual se desarrolla el hongo. 12.1.5 Necrosis de las nervaduras La ocurrencia de esta enfermedad est reportada en Las Filipinas pero se desconoce, hasta la fecha, su existencia en Honduras. Es causada por la bacteria Xanthomonas nephiliae Barr., la cual ataca las hojas de plntulas y rboles fructferos. Inicialmente, las hojas muestran en su cara inferior la ocurrencia de lesiones de apariencia hidrtica y una coloracin caf-negruzco, manchas que pronto se secan y adquieren coloracin caf ms claro, siendo rodeadas por un delgado borde amarillento. Cuando la infeccin alcanza las nervaduras, estas se tornan caf y adquieren la apariencia de una mancha necrtica ramificada (adoptan la forma de las ramificaciones de las nervaduras). Para su control preventivo se recomienda la aspersin de fungicidas cpricos, en particular en los viveros.

25VOLVER AL CONTENIDO

Manual para el cultivo de rambutn en HondurasFundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

12.2 Enfermedades de poscosecha La fruta de rambutn est naturalmente bien protegida por la relativamente resistente corteza espinosa que la recubre. Sin embargo, pueden ocurrir pudriciones de origen fungoso que se desarrollan a partir de la corteza magullada o rasgada. La literatura menciona a varios hongos asociados con dichas pudriciones, incluyendo a Botryodiplodia, Aspergillus, Colletotrichum, Penicillium, Dothiorella y Lasiodiplodia. Las pudriciones son usualmente muy evidentes, mostrando externamente prdida del atractivo color rojo o amarillo en favor de caf oscuro o negro sintomtico del dao. Muchas de las pudriciones son de naturaleza secundaria, ocurriendo la penetracin del hongo en forma oportunista cuando la corteza ha sido daada previamente y se crea una va de entrada para el patgeno. En algunos casos como la Antracnosis causada por el hongo Colletotrichum sp., la infeccin aparentemente puede ocurrir en el campo y mantenerse latente, manifestando los sntomas durante la maduracin. Este proceso puede ser estimulado por la ocurrencia de condiciones ambientales adversas, tales como la sequa, durante el desarrollo del fruto en el campo. Se estima que, en general, las prdidas debidas a la Antracnosis y otras enfermedades fungosas en poscosecha, son ocasionales y prevenibles. Las medidas de control recomendadas incluyen la poda sanitaria para remover de los rboles el tejido intil como las ramas y ramillas que pueden servir de substrato y reservorio de inculo de los hongos. Medidas adicionales incluyen el manejo cuidadoso de los gajos de frutos durante la cosecha, evitando los golpes y rasgaduras en la corteza. Al desprender los frutos de los racimos, se deber hacer con cortes limpios y asegurar que las frutas retengan una seccin de pednculo adherido para prevenir el dao por pudriciones fungosas del extremo basal. 13. PLAGAS DEL RAMBUTN Debido a que la especie es de reciente introduccin a Centro Amrica, los problemas de plagas en rambutn son pocos y, relativamente, de poca importancia econmica (Siliezar, J, 1993). Todas las prdidas que se reportan son causados por especies generalistas, relativamente fciles de controlar. A continuacin se presentan las plagas de artrpodos relevantes que han sido reportadas por la literatura o que se han encontrado afectando el rambutn plantado en la Costa Norte de Honduras, completando esta informacin con recomendaciones de manejo y de control de las mismas. 13.1 Moscas de la fruta A pesar de que hasta ahora ninguna especie de Moscas de la fruta se ha encontrado afectando las frutas de rambutn en el campo, su sola presencia es una limitacin cuarentenaria que prohbe la exportacin de la fruta fresca a muchas regiones libres de estas especies de moscas de la fruta como los Estados Unidos. Hoy en da solo se reconocen las especies C. capitata (figura 38) y A. obliqua (figura 39) como capaces de ovipositar en frutos daados de rambutn (figura 40) (Vsquez et al. 2000). Los frutos daados se han encontrado susceptibles al ataque de C. capitata y A. obliqua nicamente en pruebas de oviposicin forzada en el laboratorio. Debido a que la fruta de rambutn no es un hospedero natural de Moscas de la fruta, hasta ahora no existe necesidad de controlarlas en el campo. Sin embargo, prcticas culturales preventivas como la remocin y destruccin de frutos daados es mandatorio en fincas cuya produccin es destinada para la exportacin. Las plantaciones deben tambin mantenerse libres de frutos voluntarios (tanto en los rboles como en el suelo) durante y despus de que se ha terminado la cosecha. Adems es aconsejable implementar buenas prcticas de cosecha encaminadas a evitar el dao mecnico de la fruta (figura 41). En el trampeo de Moscas de la fruta, que se ha realizado en la zona productora de rambutn