Manual de Estilo y Procedimientos PRIMERA EDICIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

  • MANUAL DE ESTILO Y

    PROCEDIMIENTOS

    Cuatro Patios: Cuatro perspectivas una sola voz

    OTOO 2015 PRIMERA EDICIN EDITADO POR GABRIELA BRAVO ORTELA Y JESS IGLESIAS CASTELN

  • 2 | P g i n a

    Un agradecimiento a

    la Maestra Claudia

    Ivone Vzquez

    Valerdi por haber

    proporcionado el

    material para la

    elaboracin de este

    manual y a los

    Comits de Colegio

    por su colaboracin

  • 3 | P g i n a

    ndice

    Visin

    Misin

    Introduccin

    Principios

    Valores

    Consideraciones generales sobre la conformacin del Comit Editorial

    Procedimientos y tcnicas editoriales

    Advertencia sobre los posgrados

    Tipologas de textos por colegios

    - Antropologa Social

    - Filosofa

    - Historia

    - Procesos Educativos

    - Lingstica y Literatura Hispnica

    --------------- 7

    --------------- 7

    --------------- 8

    --------------- 9

    --------------- 10

    --------------- 11

    --------------- 12

    --------------- 16

    --------------- 17

    --------------- 17

    --------------- 18

    --------------- 19

    --------------- 20

    --------------- 25

  • 4 | P g i n a

    Consideraciones generales sobre el uso de la lengua

    Anotaciones generales sobre el estilo

    - Exactitud en las palabras

    - Cursivas

    - Comillas

    - Parntesis

    - Nmeros

    - Listas

    - Presentacin del autor

    - Subttulos

    - Imgenes

    - Referencias

    - Epgrafe

    - Notas del Editor

    Estilos de redaccin

    - Directo

    --------------- 28

    --------------- 29

    --------------- 29

    --------------- 29

    --------------- 30

    --------------- 30

    --------------- 31

    --------------- 31

    --------------- 32

    --------------- 33

    --------------- 33

    --------------- 34

    --------------- 34

    --------------- 34

    --------------- 35

    --------------- 35

  • 5 | P g i n a

    - Indirecto

    - Voz direccional

    Importancia de las citas y las referencias

    Citas

    - Consideraciones generales

    sic

    subrayado para resaltar datos en la cita

    fragmentacin de citas

    uso de corchetes

    repeticin de datos

    - Cita corta directa

    - Cita larga directa

    Datos fundamentales en la cita

    Variaciones de los datos

    - Del autor

    apellidos con preposiciones

    --------------- 36

    --------------- 36

    --------------- 37

    --------------- 38

    --------------- 38

    --------------- 39

    --------------- 39

    --------------- 40

    --------------- 41

    --------------- 42

    --------------- 42

    --------------- 43

    --------------- 45

    --------------- 47

    --------------- 47

    --------------- 47

  • 6 | P g i n a

    et al

    sin autor

    autores corporativos

    - Del ao

    obras clsicas

    - Del nmero de pgina

    Cita de cita

    Parafraseo

    Referencias

    Estructura de la referencia de un libro

    Estructura de la referencia del captulo de un libro y con editores

    Estructura de la referencia de un libro con traductores

    Estructura de la referencia de un artculo de revista

    Recuperacin de datos de las pginas web

    Anexo 1

    --------------- 47

    --------------- 48

    --------------- 49

    --------------- 50

    --------------- 50

    --------------- 51

    --------------- 52

    --------------- 53

    --------------- 55

    --------------- 56

    --------------- 58

    --------------- 60

    --------------- 61

    --------------- 63

    --------------- 64

  • 7 | P g i n a

    Visin

    La revista Cuatro Patios tiene como propsito consolidarse y mantenerse como una

    publicacin de trabajo editorial de la Facultad de Filosofa y Letras de la BUAP, con una alta

    calidad de contenidos. Dirigido a un pblico diverso, busca proyectarse como un referente

    acadmico.

    Misin

    Nuestras publicaciones acadmicas son de ndole divulgativa, cuyos autores pertenecen al

    nivel licenciatura y a los niveles de posgrado de la Facultad de Filosofa y Letras. La revista

    circula dentro de una comunidad estudiantil y entre los interesados en las humanidades.

  • 8 | P g i n a

    Introduccin

    El presente manual tiene como principal propsito ser una gua para el Comit Editorial de

    la revista Cuatro Patios y brindar apoyo logstico y referencial en la edicin de los textos

    destinados para las publicaciones peridicas de la revista. Pretende ser sencillo, prctico y

    apuntar las principales dudas sobre el formato y el estilo de las investigaciones.

    Las indicaciones y procedimientos redactados no son prescriptivos, retomamos

    lineamientos y consideraciones estipuladas en el Manual de publicaciones APA, tercera

    edicin en espaol, traduccin de la sexta en ingls. Sin embargo, para llevar a cabo una

    buena edicin es de suma importancia regirse bajo este parmetro y, salvo acuerdo comn

    del Comit Editorial, no es recomendable modificar las disposiciones aqu escritas. La

    uniformidad en el formato reflejar un trabajo editorial satisfactorio.

    Como nota aparte para el diseador hacemos constar que el nmero de pginas de la

    revista nunca debe exceder de cincuenta y la numeracin final debe considerarse en

    mltiplos de cuatro a fin de que la revista pueda engraparse correctamente.

    Para cualquier duda o punto no contemplado, consltese el Manual APA.

  • 9 | P g i n a

    Principios

    Somos una revista plural que fomenta la expresin de ideas de cualquier ndole, por lo cual

    valoramos el uso de fundamentos tericos para apoyar la difusin del pensamiento del

    alumno en la sociedad acadmica. No sostenemos ninguna postura poltica ni ideolgica.

    La revista Cuatro Patios es una publicacin semestral que tiene como objetivo promover

    las investigaciones realizadas por los alumnos de la Facultad de Filosofa y Letras.

    Promocionar la produccin de conocimiento de los estudiantes es vital para la constante

    publicacin de la revista, por ello debemos apegarnos a los estatutos aqu marcados,

    respetar la diversidad de pensamientos y colaborar conjuntamente para llevar acabo tal

    empresa.

    Los principios de seleccin que rigen a la revista son la objetividad y la pertinencia.

    Valoramos la sencillez en los textos, la cual demuestre la capacidad del investigador en el

    manejo del tema, as como su oportuna reflexin e incidencia.

  • 10 | P g i n a

    Valores

    Los integrantes del Comit Editorial General somos profesionales de las humanidades, en

    consecuencia, debemos ser imparciales en la dictaminacin y edicin de los trabajos

    acadmicos y respetar los puntos de vista, as como justificaciones o reclamos de los

    dems integrantes. Debido a que la aprobacin de los trabajos es un proceso que se realiza

    a travs de varios filtros, los coordinadores de colegio estn obligados a defender los

    textos que lleguen hasta el Comit Editorial en pleno.

    Es importante recordar que no se busca ningn beneficio lucrativo ni de inters personal.

    El apoyo brindado a la revista se debe hacer por un compromiso a la cultura universitaria y

    por el enriquecimiento de la experiencia obtenida, por esto mismo.

    Consideramos que los trabajos deben contar con referencias serias e identificables, ya que

    buscamos evitar el plagio. Esto no quiere decir que las ideas desarrolladas por los autores

    no sean originales ni vistas bajo una nueva perspectiva.

    Debemos forjar un punto de vista crtico en nuestra labor editorial, por lo tanto, uno de

    los ms vitales objetivos es presentar ante la sociedad una revista de calidad en cuanto a

    contenido y diseo, la cual ser la carta de presentacin de los estudiantes de Filosofa y

    Letras de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla.

  • 11 | P g i n a

    Consideraciones generales sobre la

    conformacin del Comit Editorial

    La preservacin de la revista Cuatro Patios es primordial. Por ello, como Comit Editorial

    debemos ser congruente con nuestras responsabilidades dentro de ella. Sin embargo,

    tambin somos estudiantes y tenemos otros proyectos que no permitiran dar el tiempo

    necesario al trabajo realizado en grupo.

    En consecuencia, cada equipo debe cumplir con un ciclo limitado para colaborar.

    Recomendamos que la duracin sea de un ao y medio, o tres nmeros, para el comit en

    general.

    La eleccin del nuevo comit debe ser lo ms meditada posible. El comit de edicin y

    correccin deber ser conformado por los mejores alumnos del Colegio de Lingstica y

    Literatura Hispnica. El director a cargo ser el designado para hacerlo. Una vez integrado

    el nuevo Equipo Editorial, el comit en funcin sugerir los posibles candidatos para ser su

    Coordinador general, con base en la fortaleza que demuestren los coordinadores de cada

    colegio, y ellos decidirn por el ms apto.

  • 12 | P g i n a

    Procedimientos y tcnicas editoriales

    Se recomienda que previo al inicio de la correccin y edicin se realicen las siguientes

    indicaciones. El coordinador de colegio debe publicar el texto das antes de las actividades

    programadas, en la pgina de Facebook del grupo, para que todos los involucrados en la

    edicin tengan una lectura previa. Adems, esto sirve para realizar una investigacin

    previa, con lo cual tendremos una aproximacin ms eficiente al trabajo que se realizar.

    En primer lugar, antes de comenzar los trabajos del grupo de edicin central de la revista,

    conformado por los editores y los representantes de colegio, debemos tener en cuenta la

    existencia de una rbrica, la cual fue utilizada por cada uno de los Comits de Colegio para

    dictaminar los textos que tienen como finalidad su impresin en formato fsico (Ver anexo

    1). Es importante adjuntar a cada texto enviado al correo general de la revista su

    correspondiente rbrica calificada para la oportuna revisin por parte del Comit de

    Edicin, quien deber tomar la responsabilidad sobre las constantes revisiones y

    adecuaciones de los trabajos editados, por lo cual debemos manejar un registro muy

    puntual de nuestra labor sobre ellos.

  • 13 | P g i n a

    Para realizar lo anterior, se debe contar con un dispositivo de almacenamiento de datos

    donde se registren todas las ediciones efectuadas y la cual debe ser resguardada por el

    director del comit general, quien siempre debe asistir a las reuniones de edicin.

    Los pasos para realizar una edicin eficiente son: marcamos una fecha especfica para

    revisar los textos de cada uno de los colegios, se confirman asistentes, lugar y materiales a

    utilizar para evitar confrontaciones o enfrentamientos. En la ponencia del texto ser

    obligatoria la presencia de por lo menos un representante del colegio al cual pertenece la

    publicacin y al menos tres integrantes del Comit de Edicin, donde se cuente con la

    presencia de un lingista para conciliar dudas sobre la estructura de la lengua. La

    presencia de los dems coordinadores ser voluntaria, sin embargo, su activa integracin a

    los grupos de edicin es gratamente recibida.

    Al inicio de cada sesin se lee el texto de forma locuaz, ntegra y sin interrupcin para

    poder comprender la unidad del discurso. Cada integrante del Comit Editorial, durante la

    lectura, tendr la oportunidad de hacer notas personales de los detalles que llamen su

    atencin o considere prudente mencionar, las cuales sern compartidas en el grupo al

    terminar la lectura,

    Los primeros comentarios sern de los integrantes de los otros colegios, quienes

    argumentarn la claridad y pertinencia del tema desde las distintas perspectivas de las

  • 14 | P g i n a

    humanidades, es decir, la comprensin neta de lo expresado en el texto desde otros

    matices acadmicos. Debe respetarse la postura acadmica y la utilizacin de trminos o

    teoras en cada colegio, fundamentados en cada trabajo, a partir de las contribuciones

    hechas por los Coordinadores de Colegio. La ltima palabra sobre la pertinencia en la

    edicin de un texto recae en ellos.

    Despus, cada integrante del Comit de Edicin comunicar su aprobacin o desacuerdo al

    comparar la rbrica con el trabajo expuesto. El representante del Comit de Colegio, al cual

    se le dedica o trabaja la sesin, debe contradecir o debatir oportunamente los comentarios

    de los dems integrantes.

    En un segundo tiempo se revisa el texto parte por parte, ya que debe contener los

    elementos fundamentales de un trabajo, atrayendo nuestra atencin a la tesis y las

    conclusiones. El estilo de cada autor es prioritario en la edicin, debe respetarse y

    conservarse siempre y cuando se mantenga sensibilidad comunicativa para cualquier

    pblico.

    Se deben eliminar las frases o palabras que se consideren redundantes, es decir, oraciones

    que prolonguen una idea y no aporten ms al contenido de la misma; en el caso de

    encontrarse palabras semejantes, aunque se presenten en espacios lejanos del texto,

    deben remplazarse por sinnimos, slo si el significado de lo expresado por el autor no

  • 15 | P g i n a

    se vea alterado de ninguna forma. En estos casos es importante la participacin de los

    integrantes de colegio, pues ayudarn a los editores a mantener las ideas y conceptos de

    cada disciplina durante la edicin. Otras construcciones que deben eliminarse son las

    cacofonas, estructuras cuya repeticin de sonidos entre sus elementos no provocan

    armona y causan una lectura spera e incmoda.

    Las ideas centrales del escrito deben presentarse de manera explcita en una sola oracin

    con el fin de causar un efecto de objetividad y contundencia en el lector. Los conectores y

    preposiciones deben adecuarse al pensamiento que el autor pretende expresar, para lo

    cual los editores deben tener a mano manuales de redaccin u otras fuentes confiables a

    fin de mantener el orden sintctico y de cohesin.

    El Comit de Edicin tambin deber reformular las oraciones o prrafos cuya lectura sea

    inconstante o poco fluida y atender a las reglas gramaticales que propicien un

    entendimiento preciso y claro. Deben evitarse las formulaciones hechas con metforas o

    construcciones retricas que impidan la significacin absoluta del texto, pero en caso de

    ser necesarias se explicarn los motivos de su insercin.

    En el tercer momento de edicin se revisar el uso de la ortografa.

  • 16 | P g i n a

    Finalmente las referencias del texto se ajustarn al modelo establecido en este manual. Es

    importante que los Comits de Colegio confirmen la existencia de las referencias citadas a

    los editores de la revista para valorar su confiabilidad.

    Por ltimo, se dar una relectura al texto corregido con el fin de verificar si la cohesin y

    la estructura corresponden al propsito del tipo de texto y al de la edicin.

    Advertencia sobre los posgrados

    Es importante conocer los tipos de texto que cada colegio produce para que podamos

    editarlos. A continuacin hacemos una descripcin de cada uno, la cual nos permitir

    disipar dudas durante las actividades. Sin embargo, sucede que no contamos con una

    nomenclatura propia del rea de Posgrados. Esto se debe a la diversidad de textos que

    manejan en los grados ms altos de nuestra facultad. Para cualquier imprevisto o

    controversia sobre los problemas que pueda suscitar este inconveniente, recomendamos

    asistir con especialistas en el tema que puedan explicar los dos ejes principales del texto:

    su estructura y temtica.

  • 17 | P g i n a

    Tipologas de textos por colegios

    Nos permiten descubrir y entender la diversidad en la produccin de conocimiento en las

    diferentes reas de la facultad, cada una con una definicin exacta, la cual servir a los

    editores para identificar las superestructuras de los textos y llevar a cabo una edicin

    correcta.

    Antropologa Social

    1. Ensayo: el autor deber abordar temas actuales, donde analice, interprete o evale

    cualquier tema de carcter social. No puede perder la objetividad con la que se

    maneja la informacin, por lo cual deber citar fuentes y datos confiables.

    2. Resea crtica: puede ser expositiva o argumentativa, mientras implique la

    comprensin de las ideas contenidas en la fuente original. Es indispensable la

    cohesin y coherencia. Se evaluarn las fuentes para justificar la conclusin.

    3. Investigacin etnogrfica: debe ser contextualizada. Donde el estudio sea particular,

    deber ser cualitativo, sin la exclusin de datos cuantitativos. Debe estar formada por

    la generacin de hiptesis o interrogantes etnogrficas como parte introductoria.

    Consecutivamente, de una revisin bibliogrfica previa con los conceptos clave que

    sirvan para la posterior recopilacin de datos en el trabajo de campo, a travs de la

  • 18 | P g i n a

    interpretacin de la informacin obtenida y la elaboracin de conclusiones. Deber

    contener imgenes referentes al trabajo de campo realizado.

    Filosofa

    1. Resea: este tipo de texto deber realizarse sobre libros o artculos referentes al rea

    de Filosofa. La primera cuartilla deber incluir una exposicin, objetiva o subjetiva,

    sobre la obra elegida segn el punto de vista del autor del texto o artculo. El resto

    incluir nicamente comentarios, anlisis o reflexin, con el objetivo de dar una

    visin panormica y crtica sobre el texto tratado de acuerdo con la perspectiva

    adoptada por quien la desarrollar. Es de carcter obligatorio que las referencias

    utilizadas tengan una antigedad de no ms de tres aos a partir del ao en curso.

    2. Ensayo: el autor presenta los resultados de una investigacin a partir del

    planteamiento de una hiptesis, la cual se desarrolla y sustenta con un marco terico

    avalado por fuentes serias. El eje temtico a abordar deber referirse a cualquiera de

    las reas de investigacin filosfica que se trabajan en el colegio: Lgica y Filosofa

    de la Ciencia, tica y Filosofa de las Ciencias Sociales, Esttica y Teora del Arte,

    Metafsica y Ontologa o Filosofa en Mxico y Latinoamrica; o bien, un tema libre

    abordado desde una perspectiva filosfica. El autor es libre de abordar tanto a los

  • 19 | P g i n a

    autores que desee trabajar as como el tema que quiera investigar, siempre que sean

    tratados de manera crtica y reflexiva.

    Historia

    1. Anlisis historiogrfico: estudio sobre un tema en particular a partir de una revisin

    historiogrfica. La introduccin nos remite al tema del que se hablar, con qu

    corriente historiogrfica se abordar y cmo se presentar. En el desarrollo se estudia

    a fondo el tema y el autor explicita su capacidad de estudio historiogrfico a partir de

    la confrontacin de posturas y textos que giran en torno a un tema central. Las

    conclusiones suelen ser una reflexin del autor sobre el tema a partir de la

    confrontacin de las obras referidas.

    2. Investigacin: ensayo redactado en donde el autor presenta los resultados de una

    investigacin histrica a partir del planteamiento de preguntas e hiptesis y del

    desarrollo de un marco terico sustentado en fuentes para una reinterpretacin. La

    introduccin nos presenta el lugar y el tiempo de un hecho y nos plantea el objetivo

    de la descripcin. El desarrollo conlleva un contexto histrico, as como el desglose

  • 20 | P g i n a

    de las ideas, coyunturas y/o continuidades analizadas. En la conclusin, el autor

    presenta los logros de su investigacin de manera crtica y reflexiva, con una

    extensin mnima de una cuartilla.

    3. Abstract: resea con comentario personal y anlisis crtico de un libro, artculo o

    captulo, sin importar de qu fecha sean stos. La introduccin justifica la seleccin

    del texto y ofrece una breve contextualizacin del tema a tratar. El desarrollo

    corresponde al desglose de ideas y a la presentacin de la estructura narrativa de la

    obra en cuestin, adems de las opiniones del autor al respecto. En la conclusin el

    autor expone sus posturas en relacin con las del texto, puede ser que en algunos

    puntos especficos est de acuerdo y en otros difiera, as como el elemento innovador

    en el rescate de dicha obra.

    Procesos Educativos

    1. Intervencin educativa: es la fundamentacin que deriva de las necesidades

    sociales. Asimismo, puede considerarse un proceso de interferencia o influencia que

    persigue un cambio. Los campos de intervencin en los que podr desarrollarse son:

    educacin formal, educacin no formal, intervencin socioeducativa o intervencin

  • 21 | P g i n a

    sociopedaggica. Deber contestar a las preguntas: cmo se ensea, cmo se educa,

    cundo se educa, cmo se aprende y qu sucede dentro del aula. Su estructura

    consistir en: (a) diagnostico o anlisis de problemas, (b) coherencia de los objetivos

    con el proyecto, (c) alternativas de solucin, (d) innovacin o creacin del proyecto y

    (e) ayuda en la solucin.

    2. Currculum: el Diccionario de la Real Academia Espaola lo define como un

    conjunto de estudios y prcticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente

    sus posibilidades. El currculum deber explicitar el conjunto de objetivos,

    contenidos, criterios metodolgicos y tcnicas de evaluacin que orientan la

    actividad acadmica. La estructura del currculum deber contar con: (a) enfoque, (b)

    anlisis de contexto, (c) construccin del perfil de egreso y (d) diseo y desarrollo de

    la estructura curricular.

    3. Gestin educativa: proceso orientado a la consolidacin de los proyectos educativos

    de las instituciones para ayudarles a mantener su autonoma en el marco de las

    polticas pblicas, adems, enriquece los procesos pedaggicos con el fin de

    responder a las necesidades educativas segn su contexto. La gestin educativa debe

    integrar: (a) un perfil integral, coherente y unificado de decisiones, (b) definicin de

    objetivos institucionales, propuestas de accin y las prioridades en la administracin

    de recursos, (c) precisar acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto

  • 22 | P g i n a

    las oportunidades y amenazas del medio en el que est inserta, como los logros y

    problemas de la misma organizacin, (d) comprometer a todos los actores

    institucionales y (e) puntualizar el tipo de servicio educativo que ofrece.

    4. Tecnologas de la informacin y comunicacin en la educacin: son un concepto

    dinmico, abierto a oportunidades para modificar (a) los ambientes de aprendizaje en

    los cuales se llevan a cabo los procesos educativos, (b) los mtodos empleados para

    ensear y aprender y (c) los roles que anteriormente jugaba cada uno de los actores

    que intervenimos en el proceso educativo. La propuesta educativa es libre, solo

    deben acoplarse al mbito educativo.

    5. Evaluacin educativa: es un proceso continuo, integral y participativo que permite

    identificar una determinada circunstancia educativa, as como analizarla y explicarla.

    Este proceso permite generar juicios de valor que sustentan la toma de decisiones.

    Con la evaluacin se busca el mejoramiento de la institucin, programa o individuo

    evaluado, con el fin de servir como base para la acreditacin. Puede ser un proceso

    endgeno, exgeno o mixto. Existen autoevaluaciones, evaluaciones de pares

    acadmicos y de otros sujetos sociales. Aunado a lo anterior, tiene como misin

    contribuir al mejoramiento de: (a) la educacin, a travs de evaluaciones integrales de

    la calidad del sistema educativo y de los factores que la determinan, (b) de la difusin

  • 23 | P g i n a

    transparente y oportuna de los resultados, para apoyar la toma de decisiones, (c) de

    la mejora pedaggica en las escuelas y (d) de la rendicin de cuentas.

    6. Educacin e interculturalidad: puede ser concebida como paradigma o como estado

    de cosas. En tanto paradigma o utopa, la interculturalidad significa un proceso

    dinmico que apunta a la instauracin de relaciones democrticas, a la apertura total

    y a la igualdad de condiciones entre los actores de una sociedad. Dentro de una

    propuesta pedaggica, lo intercultural puede entenderse como un interaprendizaje

    entre culturas que lleve a acercamientos mutuos en los valores, conocimientos y

    actitudes; a generar niveles de dilogo, aceptacin y respeto; y a hacer que la

    tolerancia no apunte a la indiferencia. Lo intercultural alcanza a los contenidos, pero

    no se limita a ellos. La interculturalidad atraviesa completa y transversalmente toda

    la actividad pedaggica. Impregna las actitudes personales, los contenidos

    curriculares, los materiales educativos y los medios de comunicacin. De ese modo,

    el currculo, por ejemplo, ya no se desarrolla slo a nivel tcnico o de gobierno, sino

    que tiene en cuenta tambin a los otros agentes de la educacin. As, la escuela se

    convierte en lugar de encuentro: llega a ser una mediadora intercultural. La riqueza

    de los saberes y conocimientos de cada cultura es uno de los objetivos

    fundamentales de la educacin contempornea. Adems, permite (a) el

    fortalecimiento de la identidad, (b) el intercambio de saberes pertinentes y

  • 24 | P g i n a

    contextualizados, (c) relaciones democrticas y armnicas, (d) el conocimiento

    articulado a la vida, (e) el desarrollo de capacidades prcticas para actuar en el

    mundo y (f) la construccin de un modelo propio de desarrollo humano y sostenible,

    en el cual la educacin cumple un papel preponderante.

    7. Educacin y estudios de gnero: tiene el encargo de trasmitir saberes, formar

    valores y establecer normas de comportamiento. Debe proyectarse hacia modelos no

    sexistas y ms democrticos, de manera que las presentes generaciones estn

    capacitadas para enfrentar los retos de esta compleja sociedad en condiciones de

    equidad. La escuela como importante agente de socializacin, conjuntamente con la

    familia, tiene el encargo social de educar en la cultura de paz y de la igualdad entre

    los gneros, trasmitiendo valores y patrones no sexistas en sus educandos. Los

    docentes deben evitar que por medio del lenguaje, los juegos, el trato y otras

    prcticas, se refuercen los estereotipos de gnero.

  • 25 | P g i n a

    Lingstica y Literatura Hispnica

    1. Anlisis de obras literarias: consiste en la aplicacin de una perspectiva o modelo

    terico a una obra literaria. El objetivo es abordar aspectos internos del texto para el

    anlisis, manteniendo la coherencia de los conceptos manejados por el modelo a

    aplicar. Cuando se aborden aspectos externos, tales como la vida del autor, la

    corriente literaria en la que la obra est inserta, etctera, se deben citar autoridades

    en el tema. El autor debe llegar a una conclusin vinculada con el cuerpo del trabajo

    y deber evitar sobrecargar el trabajo con la descripcin del argumento, puesto que

    no es una resea.

    2. Anlisis o aplicacin de teoras lingsticas: El anlisis lingstico realiza la

    divisin de un todo [lengua] en sus partes, de tal manera que permite dar cuenta de

    la interdependencia de las partes que hace posible la existencia de stas y del todo

    (Beristin, 2010, p. 43). Para su desarrollo, el texto debe contar con una perspectiva

    terica basada en alguna de las escuelas o corrientes. El estudio puede realizarse

    exclusivamente a nivel interno de la lengua en sus diferentes niveles o de manera

    interdisciplinaria. Se deber evitar la sobrecarga descriptiva, por lo cual es necesario

    que la redaccin sea puntual y concisa.

  • 26 | P g i n a

    3. Ensayo acadmico: es un texto que desarrolla la interpretacin y el punto de vista

    del autor sobre un tema o un fenmeno determinado. El autor expone y opina sobre

    ste, apegndose a hechos sustentados en fuentes serias. Es una obra propositiva ya

    que presenta una idea o postura. Su estructura consiste en introduccin, desarrollo y

    conclusin. En la introduccin se presenta el tema, donde se pueden dar

    generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema, etc. El desarrollo es la

    explicacin de lo que se anunci brevemente en la introduccin, se expresan las ideas

    que se tienen al respecto, se cita y se le da coherencia y cohesin a la informacin

    recabada. Tambin es necesario confrontar las ideas de varios autores a propsito del

    tema que se aborda, estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. En la

    conclusin se comentan los resultados y se emite una opinin final, es decir, una

    tesis.

    4. Resea de libros, artculos o eventos especializados en lingstica y literatura: de

    acuerdo con la RAE, una resea es una narracin sucinta; noticia y examen de una

    obra literaria o cientfica. Por tanto, es una opinin crtica de una obra o evento,

    justificada con hechos, incidentes especficos o pasajes de la pieza en cuestin. Es

    una opinin del autor, por lo que no debe confundirse con el reporte de lectura. En

    este tipo de texto el reseador se limita a una presentacin totalmente objetiva:

    ttulo, autor, gnero, datos relacionados con la publicacin, condiciones bajo las

  • 27 | P g i n a

    cuales la obra fue producida, construccin de los hechos, ilustraciones presentadas,

    etc. Se organiza siguiendo una estructura: debe comenzar con la descripcin del

    objeto a tratar y despus tomar una postura respecto al tema. Finalmente, cierra el

    texto reafirmando la posicin tomada.

  • 28 | P g i n a

    Consideraciones generales sobre el uso de

    la lengua

    Anteriormente hemos dejado en claro la imparcialidad y objetividad con que debemos

    seleccionar los trabajos; los autores tambin deben tener en cuenta que deben evitar la

    discriminacin y violencia en el lenguaje. Las palabras elegidas deben ser claras, precisas

    y libres de tendencias. A su vez, recomendamos evitar un patrn en el orden de

    presentacin de grupos sociales, a fin de evitar que se interpreten como dominantes o

    como estndar universal.

  • 29 | P g i n a

    ANOTACIONES GENERALES SOBRE EL

    ESTILO

    EXACTITUD EN LAS PALABRAS: evite palabras ambiguas o frases redundantes. La precisin

    de los conceptos es importante para transmitir un mensaje, por ello debemos evitar largas

    explicaciones o ejemplos innecesarios. Nuestra publicacin privilegia la sencillez

    sintctica y la precisin lxica; se busca que el texto sea comunicable.

    El uso de los demostrativos o pronombres pueden causar problemas cuando remiten a un

    referente mencionado en una oracin anterior. Si el antecedente no est claro o ha

    quedado muy lejos, se recomienda especificar el sustantivo y disminuir su uso en la

    redaccin, a pesar de ser parte del estilo del escritor, ya que puede afectar la

    comunicacin.

    CURSIVAS: ocpelas principalmente para indicar el nombre de una obra, ya sea libro o

    similares. Tambin sirve para introducir un trmino o etiqueta nueva. Despus de que el

    trmino haya sido empleado, no vuelva a escribirlo en cursivas. selas para locuciones

    latinas, una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingstico y palabras que puedan

    leerse errneamente, pero explique el trmino inmediatamente. No las ocupe para resaltar

    una oracin, la misma construccin sintctica producida por un buen escritor logra

  • 30 | P g i n a

    destacarla. Tampoco debern utilizarse para resaltar ismos, conceptos derivados de un

    nombre ni para los trminos ya establecidos. No marque los latinismos con cursivas

    porque resulta innecesario y puede saturar el formato del texto.

    COMILLAS: a diferencia de las cursivas, utilice las comillas para mencionar en el texto el

    ttulo de un cuento, artculo o captulo. En las referencias se omite esta regla. El uso

    principal, por el cual debe ser exacta su presencia en la investigacin, es para reproducir

    una cita textual.

    Ocpelas tambin para marcar una expresin inventada, la cual le permita explicar sus

    ideas y nicamente si es necesaria y si la explica oportunamente. En dicho caso, se

    colocarn slo la primera vez, despus ya no ser necesario hacerlo.

    No las aplique para citar una letra, palabra o frase como ejemplo ni para introducir un

    trmino tcnico, en cuyo caso se deber usar cursivas. Jams marque comillas ni resalte

    de ningn otro modo cuando intente ironizar, un buen escritor logra hacerlo solamente

    con la construccin de su texto.

    PARNTESIS: se utilizan para indicar los datos de las citas referenciales. Otro uso es para

    introducir una abreviatura o siglas. En este caso, si antes ha sido mencionado el nombre

    completo, despus ya no las encierre en el parntesis, sino emplelas en lugar del nombre

  • 31 | P g i n a

    completo. Tambin pueden usarse para contener la traduccin de trminos o

    construcciones que el autor considere pertinentes para el texto. La construccin que elija

    para ser puesta entre parntesis deber mantener el formato a lo largo de todo el trabajo.

    No ocupe los parntesis para explicar algn concepto, tampoco se deben emplear guiones

    cortos o largos: elimnelos y remplace por comas, as construir una frase explicativa. Su

    sobrexplotacin puede interrumpir la lectura.

    NMEROS: la regla general es utilizar palabras para expresar nmeros menores de 10 y

    emplear cifras para nmeros a partir de 10. Tambin escriba con palabras para expresar

    fracciones comunes: un quinto de la clase o dos terceras partes de la mayora. Omita la

    regla de los nmeros cuando las construcciones sean mundialmente aceptadas: Los Doce

    Apstoles o Los Cinco Pilares del Islam.

    LISTAS: para realizar un listado separado del prrafo, emplee los nmeros arbigos

    seguidos de un punto. Inicie con mayscula la primera palabra y termine la oracin con un

    punto. Si se termina el rengln, contine al margen de las palabras y no del nmero.

    El formato de las listas deber tener el sangrado por defecto.

  • 32 | P g i n a

    Ejemplo:

    La literatura colonial est caracterizada por una gran diversidad de manifestaciones

    literarias:

    1. Crnicas que se distinguen por ser [el prrafo contina].

    2. Cartas [el prrafo contina].

    3. pica [el prrafo contina].

    4. Lrica [el prrafo contina].

    Si la lista se enuncia dentro del prrafo, identifique los elementos en serie con minsculas

    entre parntesis. Use punto y coma para separar tres o ms elementos que contengan

    comas internas.

    Ejemplo:

    La literatura colonial est caracterizada por una gran diversidad de manifestaciones

    literarias como lo son (a) crnicas, (b) cartas, (c) pica y (d) teatro.

    PRESENTACIN DEL AUTOR: se ubicar en un rengln aparte del ttulo del trabajo. Lo

    introducir la preposicin por en mayscula y sin ningn signo de puntuacin, a

    continuacin la autora se escribir por nombre y apellido. Ejemplo:

  • 33 | P g i n a

    Ttulo del trabajo

    Por Nombre Apellido

    SUBTTULOS: se colocarn alineados a la izquierda, sin sangra, con el mismo tipo de letra

    y puntaje que el resto del texto, salvo porque debern ir en negrita. Slo la primera letra

    se escribir en mayscula y no llevar punto final. Lo mismo aplica para el apartado, en

    caso de incluirlo, de Conclusiones. Ejemplo:

    Texto texto texto.

    Subttulo

    Texto texto texto.

    IMGENES: en el diseo grfico de la revista, si por razones de espacio no puede incluirse

    la fotografa completa deber colocarse fragmento despus del ttulo y entre parntesis.

    Adems, si la resolucin original es a blanco y negro, deber constar despus del nombre

    de la obra grfica. Ejemplo:

    Ttulo de fotografa (fragmento). B/N.

  • 34 | P g i n a

    REFERENCIAS: debern colocarse con sangra francesa (0.63 cm) e interlineado sencillo.

    Este formato deber respetarse tanto en el documento de Word como en la presentacin de

    la revista.

    EPGRAFE: si el trabajo cuenta con uno, ste se escribir en cursivas, alineado a la derecha

    con tabulaciones hasta media pgina. Sin comillas:

    Al paso de los siglos, los zapotecos al haber sido colonizados, cristianizados y

    modernizados, tambin se han apropiado e incorporado, por imposicin o gusto,

    reinventando formas de expresin artstica, entre ellas la msica.

    Adriana Cruz-Manjarrez

    NOTAS DEL EDITOR: utilice este recurso cuando el Equipo Editorial necesite explicar un

    concepto o aclarar en el texto alguna parte que pueda causar controversia o sea explicada

    ineficientemente. Su redaccin debe ser la siguiente:

    1

    N. del E. La conjugacin de este tipo de ejemplos denota un proceso.

  • 35 | P g i n a

    ESTILOS DE REDACCIN

    Un buen texto acadmico publicado se caracteriza por tener coherencia y cohesin en toda

    su estructura. Una de las maneras para lograrlo es conservar en nuestra narracin una voz

    nica que dirija todas las ideas para que confluyan de modo armonioso durante el

    desarrollo de la investigacin. Para los procesos editoriales, debemos detectar la forma en

    que el autor presenta su trabajo durante la primera lectura general del texto y, si existen

    inconsistencias, el Comit Editorial debe dar uniformidad al escrito definiendo un nico

    estilo. Nuestra publicacin considera tres tipos de redaccin presentes en el estilo de los

    escritores.

    Directo: utilice las conjugaciones del pretrito con los pronombres personales de la

    primera persona en singular y plural, preferiblemente sin escribir el yo y el nosotros, ya

    que nuestra lengua permite identificarlos por la flexin del verbo. El plural emplelo

    nicamente cuando exista un grupo de autores, de lo contrario ocupe el singular. El uso

    del estilo personal conlleva una mayor carga ideolgica pues afirma de forma sentenciosa

    nuestras ideas.

    He distinguido tres clases de []

    Hemos distinguido []

  • 36 | P g i n a

    INDIRECTO: ocupa a la partcula gramatical se seguida del verbo, comnmente en tiempo

    pasado. Se presenta para disminuir la carga ideolgica del escrito y deslindar intereses,

    pues al hacer uso del impersonal, tcnicamente ningn sujeto afirma, y las mismas ideas

    son protagonistas en el texto.

    Se han distinguido tres clases de []

    Se distinguen []

    VOZ DIRECCIONAL: la voz del autor incluye al lector en la lectura del texto ya que invita a

    seguir el continuo del escrito. Se conjuga el pronombre personal nosotros en el tiempo

    presente del subjuntivo. Esta forma de enunciacin toma en cuenta a los receptores del

    texto y gua las ideas para una mayor relacin con l.

    Distingamos las tres clases de []

  • 37 | P g i n a

    IMPORTANCIA DE LAS CITAS Y LAS

    REFERENCIAS

    El plagio es un tema muy delicado y no debe ser ignorado por las publicaciones

    acadmicas. Para elaborar un trabajo de investigacin completo debe recurrirse a otros

    estudios que complementen lo propuesto o que hayan coincidido con nuestros

    postulados. El modelo APA nos ofrece una opcin puntual y completa sobre cmo dar

    crdito a las obras que han apoyado nuestra investigacin. De esta forma evitamos el

    plagio y ofrecemos a los lectores nuevas oportunidades para abrir camino a los temas

    abordados.

  • 38 | P g i n a

    CITAS

    Las citas deben ser concisas y expresar de manera clara la idea del autor, y pueden

    complementar nuestro trabajo ya sea a favor o en contra. Su construccin debe ser

    preferiblemente corta, en modo directo o en parafraseo de ideas, ya que dicha

    caracterstica demuestra un buen nivel de abstraccin por parte del investigador y sus

    capacidades como redactor. La utilizacin de ellas debe ser oportuna y no debe ocupar la

    totalidad del trabajo, puesto que el exceso de citas, sin una correcta interpretacin, sera

    considerado plagio.

    CONSIDERACIONES GENERALES

    La cita debe finalizarse con un punto antes y despus de las comillas, ya que indica el final

    de una idea. Si no es as, colquelos. En caso contrario, significa que la idea est trunca y

    por lo tanto debe colocar los corchetes con tres puntos indicando la interrupcin, en este

    caso no coloque punto antes de las comillas. Por otro lado, el investigador debe plantear la

    cita sin que la idea se interrumpa, por lo cual se recomienda la utilizacin de dos puntos

    introductorios.

  • 39 | P g i n a

    Ejemplos:

    1. Tyler le dice: No te muevas o te mato aqu mismo.. (Palahniuk, 2001, p. 71). Este

    fragmento sirve de ejemplo pues quien enuncia es un personaje de la obra, distinto a

    quien escribi la novela. Ms adelante se plantear la forma para que no se repita el

    nombre del autor.

    2. El segundo esbozo se encuentra pginas despus, corresponden a la novela titulada El

    rey de la selva, la cual se describe de la siguiente manera: [] hablaba de un cojo y

    de una tuerta y de sus dos hijos, un chico al que le gustaba nadar y una nia que

    segua a su hermano hasta los acantilados.. (Bolao, 2004, p. 1111). En este caso

    igualmente se enuncia la voz de un personaje, aunque no se nombra, pero en los

    datos se coloca el nombre del novelista para identificarlo en las referencias.

    Si la cita extrada contiene algn error ortogrfico considerado por el autor, deber

    marcarlo con [sic], sin punto y en cursiva inmediatamente despus del fallo. El Comit

    Editorial debe coincidir con la anomala detectada por el investigador, de no ser as, sta

    debe ser eliminada. Otro uso, lo permite el manual de publicaciones, es que al remarcar

    con cursivas parte del texto citado, modificando el formato original para resaltar algo

    importante, agreguemos la leyenda [las cursivas son mas] en cursivas y sin punto, entre

  • 40 | P g i n a

    corchetes. Nunca se deben utilizar las negritas ni el subrayado para resaltar, siempre las

    cursivas.

    En la gloga representada la mesma noche de Atruejo (1998) encontramos un ejemplo de

    este lenguaje rstico y vulgar: Benedeito: Aball, aball [Las cursivas son mas], ven, que

    para todos avr.. En este caso, el autor quiso resaltar el lenguaje vulgar en el dilogo por

    lo tanto utiliz este recurso.

    Cuando se cita slo una parte del texto original y se corta para tal efecto, para evitar que la

    idea pierda su integridad al pasarse al escrito o rompa con el encadenamiento, se deben

    colocar tres puntos, los cuales indican que se ha seccionado. Si es necesario su uso, se

    recomienda preferiblemente en medio de la cita, nunca se pide colocarlos al principio o al

    final. Un escritor capacitado hace de forma efectiva los cortes para eliminar el contenido

    que no aporte informacin relevante para la investigacin.

    Si se ocupan al principio, inicie con minscula la oracin, reemplace la mayscula del

    texto original, aunque parezca que es una idea completa, esto para unificar el estilo de las

    citas. Si los tres puntos van al final, no ocupe punto para concluir la oracin. En cualquier

    posicin siempre van dentro de los corchetes, nunca en parntesis. Esta opcin aplica para

    las citas largas. Al final de los corchetes nunca coloque punto. Ejemplo:

  • 41 | P g i n a

    [] tuve que dormir en la Rumorosa [] pero con la alborada sal de la hacienda [].

    Los corchetes tambin se ocupan en las citas, tanto largas como cortas, para indicar

    variaciones al texto original.

    Es comn encontrar en el estilo de los escritores la mutilacin de las citas para poder

    combinarlas con sus palabras, lo que provoca una lectura incorrecta o complicada de lo

    expresado en dicha composicin. Ejemplos:

    El concepto de competencia comercial no exista, esto [] porque poda ser fuente de rivalidades, celos y pecados..

    En estos casos se recomienda utilizar los corchetes y combinar dentro de la cita las

    palabras del investigador y las del autor citado para amalgamar de forma efectiva las ideas

    y producir nuevas aportaciones al tema desarrollado, sin embargo, los editores pueden

    privilegiar el estilo del redactor siempre y cuando la construccin de este tipo de citas sea

    uniforme durante todo el escrito y no afecte su mensaje.

    El concepto de competencia comercial no exista: [esto] porque poda ser fuente de rivalidades, celos y pecados..

    Cualquier agregado por parte del investigador a la cita textual deber ir en corchetes y

    nunca entre parntesis. Estos ltimos tienen una funcin especfica para la segunda parte

  • 42 | P g i n a

    de la estructura que compone la cita: autor, ao y pgina, los datos fundamentales de la

    fuente.

    Es muy importante sealar que APA, al ser una institucin que elabora un manual para

    publicaciones acadmicas, recomienda no omitir los datos correspondientes en ninguna

    cita, a pesar de que aparezcan juntas o se repitan varias veces, puesto que en el proceso de

    edicin puede perderse la continuidad expresada por el autor y provocara la eliminacin

    de las identificaciones vitales para las referencias. Otros esquemas de citas cuentan con

    simbologa para expresar que la informacin ya ha sido referenciada, sin embargo, APA no

    menciona alguno.

    CITA CORTA DIRECTA

    La cita corta en su presentacin directa debe reproducirse al pie de la letra, con la

    ortografa exacta del texto de donde se extrae. Se ha considerado su extensin hasta

    menos de cuarenta palabras, sin embargo, por cuestiones editoriales se conformarn a

    partir de las cuatro lneas o renglones. Segn los casos, existen excepciones en su

    construccin y para ello hay una marcacin especial.

    Cuando se explicita el contenido citado de la forma ms directa, aparecer despus de dos

    puntos. Antes de ella se recomienda poner un verbo que exprese la introduccin para

  • 43 | P g i n a

    evitar que su presencia rompa con la continuidad del escrito. Dichos verbos pueden ser:

    mencionar, expresar, decir, aportar, etc. En este caso especial, nicamente estos verbos se

    pueden conjugar en tiempo presente para introducir una cita textual.

    La primera letra siempre debe ir en mayscula y con comillas dobles al empezar y finalizar

    la cita. Si la extraccin del contenido ya contiene comillas, stas deben cambiarse por

    sencillas al colocarse dentro de la cita.

    Ejemplo:

    La naturaleza y sus objetos son pretextos para llevar a cabo la accin humana: La piedra angular de su tica la constituye, efectivamente, su propia actuacin y realizacin del yo: cumple siempre la definicin.. (Hirschberger, 1981, p. 231).

    CITA LARGA DIRECTA

    Su aplicacin debe hacerse de manera prudente y ocuparse con poca frecuencia, ya que

    ocupan un gran espacio en el escrito, y sin interpretacin podra considerrseles como

    plagio debido a su extensin. Podemos establecer que es cita larga a partir de las cinco

    lneas. Se coloca en un prrafo independiente, con sangra estndar en todas las lneas de

    la cita, slo de lado izquierdo. Se le disminuye el espaciado, de doble a uno punto cinco,

    por ejemplo. Se reduce un nmero a la fuente de la letra, de doce a once, por ejemplo. A

  • 44 | P g i n a

    diferencia de la cita corta, sta no lleva comillas, as que la regla de las comillas sencillas

    se omite y si la extraccin tiene comillas dobles se colocan tal cual en la cita. Al final se

    ubican los datos de la referencia. Las dems reglas de la cita corta aplican para la

    intervencin de este tipo de cita.

    La segunda manera de entender la libertad es la autodeterminacin. Esta va significa

    retrotraerse a un mundo privado:

    El tirano quiere privarme de toda oportunidad de avance, el tirano desea

    destruir mi sustancia misma; muy bien, que as lo haga; estas cosas no me

    importan. Lo que pueda tener, que lo tenga; yo a que lo haga. Yo me

    concentrar en lo que est afuera de su alcance: mi espritu interno, mi yo

    interno. (Bonilla Saus, 2009, p. 82).

  • 45 | P g i n a

    DATOS FUNDAMENTALES EN LA CITA

    Resulta preciso colocar los datos de forma clara y exacta para evitar imprevistos y no

    causar plagios, ya que debemos dar crdito a los trabajos que nos ayudan a sustentar el

    nuestro. Dichos datos deben ir dentro de parntesis.

    En primer lugar, deben colocarse los apellidos del autor, paterno y materno en el caso de

    ser de lengua espaola o similares, o colocarse uno nico cuando el autor sea de lengua

    inglesa o similares. No debe colocarse el nombre o nombres, ni completo ni la inicial.

    Inmediatamente despus se coloca una coma y el ao de edicin, el cual debe coincidir

    con el que aparece en las referencias. Es importante decir que no debe confundirse con el

    ao de publicacin original de la obra. Despus del ao y antecedida por una coma y no

    por dos puntos, se le aade la pgina del libro de donde se sac la cita. Para sealar que es

    la pgina, se escribe la letra p en minscula con un punto; en el caso de ser dos pginas o

    ms, se seala con dos letras con nicamente un punto al final y no en medio de ellas, y

    los nmeros se separan con un guion corto (-). Cabe mencionar que entre la letra y el

    nmero, media un espacio.

    Despus de cerrar el parntesis, se coloca un punto.

    (Lpez Snchez, 2015, p. 1).

  • 46 | P g i n a

    (Smith, 2015, pp. 1-2).

    La presencia de estos tres datos es fundamental. El estilo del autor y de la publicacin

    permite variar su colocacin, siempre y cuando aparezcan alrededor de la cita, sin que la

    distancia entre ellos distorsione la fuente, aunque se recomienda el modelo estndar antes

    sealado.

    Jos Marcos Ortega, en su obra Lingstica y neurofisiologa: reflexiones epistemolgicas,

    expone: [el problema de] la escasa intervencin en las teoras lingsticas de datos

    empricos sobre el lenguaje proporcionado por otras disciplinas.. (2000, p. 23). En este

    caso no es necesario repetir los apellidos dentro del parntesis.

  • 47 | P g i n a

    VARIACIONES DE LOS DATOS

    DEL AUTOR

    En el caso de ser dos autores se colocan los apellidos unidos con la conjuncin ye. Para

    autores con apellidos que incluyan preposiciones simples o compuestas, se deber

    considerar el apellido para el orden alfabtico y no la preposicin. Ejemplo:

    Rayo, M. del (2007). Ttulo. Ciudad: Editorial.

    (Rayo, 2007, p. 5).

    Cuando utilizamos un trabajo con dos o ms autores es necesario anotar en la referencia

    de la cita por primera vez todos los nombres. En las siguientes ocasiones slo cite el

    apellido del primer autor seguido de la leyenda et al, sin coma y sin conjuncin que la una

    con el apellido, el cual no se pone en cursiva. Si sobrepasa a siete autores, marque con

    puntos suspensivos despus del sexto y coloque los datos del ltimo de ellos.

    (Lpez y Martnez, 2014, p. 5).

    En las referencias, se ocupa la ye como conjuncin y antes de ella debe de haber una

    coma.

  • 48 | P g i n a

    Lpez, I., y Martnez, A. (2014). Manual de publicaciones.

    (Martnez, Lpez, Allende y Carmona, 2010, p. 21).

    (Martnez et al., 2010, p. 21).

    En las referencias.

    Martnez, A., Lpez, I., Allende, M., y Carmona, P. (2010). Manual de publicaciones.

    Ocurre que ciertas obras carecen de autor, as que ste puede presentarse como annimo o

    definitivamente no aparecer en los datos de la obra. En el primer caso, se ocupa la palabra

    Annimo, con la primera letra mayscula y sin cursivas, y nicamente cuando la

    publicacin que citamos marque al autor como annimo, si no es as, omita incluirla. Para

    casos similares no escriba ninguna palabra en la entrada del autor y contine con la fecha,

    seguido de la pgina. En las referencias, alfabetice con la palabra Annimo, la cual

    encabezar los datos. Ejemplos:

    (Annimo, 1999, p.1).

    Annimo. (1999). Manual de publicaciones.

  • 49 | P g i n a

    (1999, p.1).

    En la referencias, desplace el ttulo de la obra al lugar del autor y alfabetice con l y siga

    con la fecha.

    Manual de publicaciones. (1999).

    Cuando los autores sean corporativos y utilicen siglas en su nombre, al momento de citar

    ocupe la primera vez el nombre completo de la institucin y para las siguientes citas

    utilice las siglas. Cuando coloque los datos en la lista de referencia no escriba las siglas,

    sino el nombre completo.

    (American Psychological Association, 2010, p. 224)

    (APA, 2010, p. 225).

    American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones. Mxico: Manuales.

  • 50 | P g i n a

    DEL AO

    Igualmente puede suceder que la obra que citemos carezca de fecha de publicacin o

    edicin, para tales casos se debe ocupar la leyenda s. f., en cursivas, con un espacio entre

    el punto y la letra efe.

    (Martnez, s. f., p. 1).

    Los investigadores en sus primeras pesquisas se encuentran con la dificultad de citar

    libros con autores de obras clsicas, los cuales han sido traducidos a nuestro idioma. Al

    citar una, se debe colocar el ao de la edicin que ocupamos en nuestro trabajo. Emplee la

    palabra versin la primera vez que cite, sin cursivas y sin maysculas, para indicar el ao

    de la edicin que utilice, despus solo coloque nicamente el ao. En la lista de

    referencias coloque la palabra versin.

    (Aristteles, versin 2000, p. 7).

    (Aristteles, 2000, p. 89).

    Aristteles, versin 2000. Arte Potica. Mxico: Porra.

  • 51 | P g i n a

    DEL NMERO DE PGINA

    Recurrentemente encontramos documentos que no cuentan con paginado, ya sea porque

    son muy cortos o porque el autor no consider prudente su presencia; sin embargo un

    buen trabajo de investigacin debe sealar puntualmente el lugar de donde se extrajo la

    informacin, para que tambin se convierta en una referencia confiable para futuros

    estudios. Por ello, si un documento, principalmente los electrnicos, no cuenta con

    paginacin, APA nos ofrece una excelente opcin. Deben contarse los prrafos del escrito y

    en lugar de poner la pgina, se coloca la leyenda prr. seguida por el nmero del prrafo

    dentro del documento contabilizado. Esta leyenda debe ir con punto, con acento y sin

    cursivas.

    (Prez Hernndez, 2015, prr. 5).

  • 52 | P g i n a

    CITA DE CITA

    Los investigadores iniciados suelen encontrarse con otros trabajos, los cuales ya cuentan

    con citas que pueden servir a nuestra redaccin. La fuente original puede estar en otro

    idioma o resultar imposible de conseguir para consultar debido a la antigedad. La

    informacin tratada debe manejarse de manera muy exacta para evitar ambigedades. Se

    recomienda al escritor ocuparlas en la modalidad de cita textual y no en el parafraseo y as

    expresarla de forma directa, sin alteracin.

    Se recomienda siempre acudir a las fuentes originales, si no es posible, la estructura debe

    construirse del siguiente modo: primero, colocar el apellido o apellidos, segn sea el caso

    ya sealado, dentro del parntesis; enseguida indicar el apellido del autor de donde se

    extrajo la cita, unido por la preposicin en; finalmente, continuar con el ao y la pgina. Es

    importante sealar que los datos, es decir, los apellidos, no aparecern en la lista de

    referencia. No ocupe el ao sealado en la redaccin, sino el de la fuente que utiliza, de

    este modo podr ser ubicada en la lista de referencias.

    Bruner (en American Psychological Association, 2010, p. 224) []

    (Bruner en APA, 2010, p. 224).

  • 53 | P g i n a

    PARAFRASEO

    Podemos definir al parafraseo como la transcripcin de las ideas de un autor adaptndolas

    a nuestro esquema de pensamiento, de tal manera que encaje con el estilo sobrellevado en

    el texto al adecuar los conceptos de modo que sean entendibles y se eviten

    contradicciones. Con ello no queremos decir que se pueda modificar la idea original del

    autor que citamos, sino que intentamos hacer una interpretacin clara y correcta. En el

    parafraseo de ideas es de vital importancia para la credibilidad de nuestro trabajo colocar

    todos los datos, sobre todo el nmero de pgina, para que nuestro lector pueda revisar la

    fuente original en el lugar exacto por si le resulta necesario para su comprensin.

    Si bien son las citas ms difciles por la compleja relacin que existe entre nuestra voz y la

    del autor que citamos, su empleo demuestra nuestra capacidad como investigadores e

    intrpretes del tema que abordamos al demostrar un alto grado de abstraccin si logramos

    convencer al lector de lo que decimos en el texto.

    El verbo del parafraseo, a diferencia del presente que poda introducir a la cita, es el

    pretrito simple o compuesto. El tiempo pasado, nos dice APA, sirve para hacer

    comentarios con respecto al trabajo de otros investigadores o tambin para presentar

    nuestro propios resultados.

  • 54 | P g i n a

    Snchez (2000, p.1) present resultados similares []

    En el caso de que se coloque la referencia al final del parafraseo, no agregue ningn punto

    sino hasta al final de la referencia, esto para diferenciarla de la cita directa y para no

    separar el parafraseo de sus correspondientes datos.

    Snchez present resultados similares (2000, p. 1).

  • 55 | P g i n a

    REFERENCIAS

    Las fuentes que citemos en nuestro trabajo son muy importantes para la estructura

    general: darn cohesin a los postulados contenidos y de esta forma expresarn un tono

    de credibilidad, caracterstica importante cuando empezamos a introducirnos en el mundo

    de la investigacin. Su seleccin debe ser cuidadosa y eficiente ya que demuestran el nivel

    de inters y compromiso del escritor, y, por ende, la calidad de su obra.

    No deben confundirse las referencias con la bibliografa. Las primeras indican los textos

    que hemos citado en el desarrollo de la investigacin, por ello aparecen en ambas partes.

    La bibliografa se compone de un listado de fuentes en donde el lector puede encontrar

    ms informacin para completar su conocimiento sobre el tema. Para nuestra publicacin

    tienen mayor peso las referencias por las razones antes mencionadas.

    Se colocan al final del trabajo, despus de las conclusiones. Se enlistan en orden alfabtico

    por el primer apellido del autor de la obra referenciada; no las enumere. Coloque sangra

    francesa en las entradas y con interlineado a doble espacio. En el caso de ocupar varias

    obras del mismo autor, comience con la que tenga mayor antigedad, segn el ao de

    edicin que utilice.

  • 56 | P g i n a

    ESTRUCTURA DE LA REFERENCIA DE UN LIBRO

    Toda referencia se inicia con el nombre del autor: el apellido encabeza la estructura,

    seguido de la primera letra del nombre del autor, en mayscula y con punto, separados

    por una coma.

    Lpez Snchez, A.

    La segunda parte es el ao de edicin que se ocupa, no es necesario colocar el ao de

    publicacin original ni la sealizacin de qu nmero de edicin se trata, si as lo

    considera el escritor. Se encierra entre parntesis y se pone un punto al final.

    Lpez Snchez, A. (2015).

    Enseguida escriba el ttulo de la publicacin en cursivas y coloque punto. Exponga el ttulo

    completo de la obra que cita, si se trata de un volumen y ste tiene nombre, inclyalo en

    el ttulo y no indique el nmero. No escatime en espacio en el ttulo, entre ms

    informacin proporcione, ser ms sencilla su ubicacin y consulta.

    Lpez Snchez, A. (2015). Manual de publicaciones.

  • 57 | P g i n a

    Ahora coloque el nombre de la ciudad en donde se public la obra, no indique el del pas.

    A continuacin coloque dos puntos, no punto final.

    Lpez Snchez, A. (2015). Manual de publicaciones. Mxico:

    La ltima parte de la cita es el nombre de la editorial, si contiene maysculas colquelas

    tal cual, no altere su estructura porque es un nombre registrado. Finalice toda la referencia

    con un punto. Si es una universidad la que publica la obra y contiene el nombre de la

    ciudad, omita este dato y solo coloque el de la universidad para ambas partes: lugar y

    editorial.

    Lpez Snchez, A. (2015). Manual de publicaciones. Mxico: Editoriales.

  • 58 | P g i n a

    ESTRUCTURA DE LA REFERENCIA DEL

    CAPTULO DE UN LIBRO Y CON EDITORES

    Autor, A. A., (2008). Ttulo del Captulo. En E. E. Editor (Ed.), ttulo del libro (xx ed., Vol.

    xx, pp. xx- xx). Lugar: Editorial.

    Comience con el nombre del autor que escribi el captulo. El prlogo de un libro puede

    considerarse como tal. El nombre del captulo va sin cursivas para diferenciarlo del ttulo

    del libro. Para indicar el nombre del editor coloque la preposicin en y las iniciales en

    maysculas y con punto; despus, el apellido. Con ello lo distinguimos del nombre del

    autor del captulo. Adems, aada entre parntesis la leyenda Ed., con la primera letra en

    mayscula y con punto. Para separarlo del siguiente apartado, ocupe coma y no punto. En

    el caso de ser dos editores, separe los apellidos con la conjuncin ye y aada a la

    abreviatura la letra ese.

    Dentro del parntesis donde se explican las pginas, puede colocar el nmero de edicin

    y el volumen del libro si lo considera necesario. De ser as, comience con el nmero

    seguido de la abreviatura ed., posteriormente, separe con coma y escriba la leyenda Vol.,

  • 59 | P g i n a

    con la primera letra en mayscula y con punto. No coloque ningn signo de puntuacin

    para separar toda la estructura del apartado anterior.

  • 60 | P g i n a

    ESTRUCTURA DE LA REFERENCIA DE UN

    LIBRO CON TRADUCTORES

    Inicie con el nombre del autor por apellido, despus coloque entre parntesis el ao de

    publicacin. A continuacin, escriba el nombre del libro en cursiva. Posteriormente

    indique, entre parntesis, el nombre del traductor del siguiente modo: al principio coloque

    la abreviatura de traductor con mayscula al principio y con punto; en segundo lugar el

    nombre, el cual slo deber marcarse con la inicial y punto, luego se escribir el apellido o

    apellidos. En caso de que sean ms de dos traductores, se colocar el segundo nombre del

    mismo modo que el primero, unindolos mediante la conjuncin copulativa y y se

    agregar una ese a la abreviatura.

    Para finalizar, escriba el lugar de impresin y la editorial despus de dos puntos. Ejemplos:

    Autor, A. (2015). Ttulo del libro. (Trad. A, Autor). Madrid: Taurus.

    Autor, A. (2014). Ttulo del libro. (Trads. A, Autor y A, Autor). Madrid, Taurus.

  • 61 | P g i n a

    ESTRUCTURA DE LA REFERENCIA DE UN

    ARTCULO DE REVISTA

    Inicie con el nombre del articulista, con las mismas instrucciones anteriormente

    mencionadas.

    Mndez Castro, L. A.

    Entre parntesis se coloca el mes, sin mayscula y separado por una coma del ao de la

    publicacin. Se cierra con punto y seguido.

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014).

    Coloque el ttulo del artculo, sin cursivas y sin comillas, con punto al final.

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014). Desafos actuales de las humanidades.

    Ahora coloque el nombre de la revista en cursivas y aada una coma al final.

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014). Desafos actuales de las humanidades. Cuatro Patios,

    Entre parntesis, coloque el nmero de edicin e inmediatamente el ao de la serie,

    nicamente si contiene estos datos, y finalice con coma

  • 62 | P g i n a

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014). Desafos actuales de las humanidades. Cuatro Patios,

    8(1),

    La ltima parte son las pginas que ocupa el artculo dentro de la revista, pero no se

    coloca la leyenda pp., sino que nicamente se escribe el nmero de pginas, separadas con

    un guion corto. Termine con punto final.

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014). Desafos actuales de las humanidades. Cuatro Patios,

    8(1), 8-12.

  • 63 | P g i n a

    RECUPERACIN DE DATOS DE LAS PGINAS

    WEB

    Cuando se encuentra informacin importante para nuestra investigacin en la Internet es

    necesario indicar al final de la estructura de cualquier referencia la leyenda Recuperado de

    y la entrada URL en donde se puede consultar la fuente. No coloque punto al final de sta

    ya que podra afectar la direccin original de bsqueda. Para finalizar, indique la fecha de

    consulta por da, mes y ao.

    Lpez Snchez, A. (2015). Manual de publicaciones. Mxico: Azul. Recuperado de []

    Consultado el 16 de abril de 2015.

    Mndez Castro, L. A. (mayo, 2014). Desafos actuales de las humanidades. Cuatro Patios,

    8(1), 8-12. Recuperado de [] Consultado el 18 de abril de 2015.

  • 64 | P g i n a

    ANEXO 1

    Ensayo acadmico

    Nombre:

    Aspectos a evaluar

    Cumple

    Observaciones

    S NO (si hay alguna)

    El ttulo denota el contenido del texto.

    El planteamiento de la problemtica a tratar es claro (Introduccin, tesis, desarrollo de la tesis, conclusin).

    Respeta el formato solicitado (cuartillas, tipografa, modelos de cita).

    La redaccin es coherente, clara, y precisa. Respeta la ortografa y morfosintaxis de la lengua en que se funda el

    ensayo.

    Presenta de forma clara y correcta los objetivos, justificacin y metodologa de la exposicin.

    Las afirmaciones realizadas se sustentan en una adecuada y vlida argumentacin.

  • 65 | P g i n a

    El marco terico o crtico sustenta las proposiciones del ensayo. Evita citas innecesarias.

    La reflexin sobre ciertas citas es decisiva para el trabajo.

    Las citas del texto coinciden con las referencias y viceversa. Los argumentos guardan cohesin lgica. Los ejemplos y las

    citas textuales son oportunos.

    Existe una conclusin, cierre de tema.

    .

    Autoridades o instituciones respaldan las referencias bibliogrficas convocadas en el cuerpo del ensayo.

    Cumple con el criterio de cita APA.

    Es editable?

    Observaciones generales: