164
LXXVIII CONGRESO CHILENO E INTERNACIONAL DE CIRUGÍA XXXVII JORNADAS CHILENAS DE COLOPROCTOLOGÍA III JORNADAS CHILENAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE CHILE SOCIEDAD CHILENA DE COLOPROCTOLOGÍA SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA DE CABEZA-CUELLO Y PLÁSTICA MÁXILO-FACIAL SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA SOCIEDAD CHILENA DE QUEMADURAS 20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 PUCÓN - CHILE SEDE: GRAN HOTEL PUCÓN

LXXVIII CONGRESO CHILENO E INTERNACIONAL DE … · INDICE Pág. Seccional: CIRUGÍA GENERAL.....7 Seccional: CIRUGÍA BARIÁTRICA ... nóstico de plastrón apendicular. Se consignan

  • Upload
    lebao

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LXXVIII CONGRESO CHILENO EINTERNACIONAL DE CIRUGÍA

XXXVII JORNADAS CHILENAS DE COLOPROCTOLOGÍAIII JORNADAS CHILENAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA

SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE CHILE

SOCIEDAD CHILENA DE COLOPROCTOLOGÍA

SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA DE CABEZA-CUELLOY PLÁSTICA MÁXILO-FACIAL

SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA PLÁSTICARECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA

SOCIEDAD CHILENA DE QUEMADURAS

20 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2005

PUCÓN - CHILE

SEDE: GRAN HOTEL PUCÓN

DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD DECIRUJANOS DE CHILE

Presidente:Dr. FEDERICO HERNÁNDEZ F.

Vice-Presidente:Dr. FERNANDO IBÁÑEZ C.

Secretario General:Dr. GUILLERMO BANNURA C.

Tesorero:Dr. JORGE PIÉRART P.

Past-PresidentDr. ALBERTO GYHRA S.

DIRECTORES

Dra. JAMILE CAMACHO N.Dr. FERNANDO MALUENDA G.Dr. RENATO MERTENS M.Dr. ANAMARÍA PACHECO F.Dr. SERGIO SAN MARTÍN R.Dra. VERÓNICA SILVA O.Dr. GERARDO THONET R.

Secretaria Sociedad de Cirujanos de ChileSrta. MARGARITA FERRER S.

COMITÉ PLANIFICADOR DEL CONGRESO

Presidente:Dr. FEDERICO HERNÁNDEZ F.

Dr. CARLOS BENAVIDES C.Dr. ATTILA CSENDES J.Dr. FRANCISCO LÓPEZ K.Dr. JUAN LOMBARDI S.Dr. HORACIO RÍOS R.

Dr. CHRISTIAN JENSEN B.Presidente Sociedad Chilena de Coloproctología

Dr. IGNACIO GOÑI E.Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía deCabeza-Cuello y Plástica Máxilo-Facial

Dr. DANTE GONZÁLEZ B.Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plásti-ca Reconstructiva y Estética

Dr. JOSÉ LUIS PIÑEROS B.Presidente de la Sociedad Chilena de Quemaduras

Dr. JORGE GAETE V.Presidente del Departamento de Cirugía Vascular

Dr. RICARDO PEÑA G.Presidente del Departamento de Trauma

Dr. WILLIAM AWAD F.Presidente del Departamento de Cirugía Bariátrica.

Dr. ERWIN BUCKEL G.Presidente del Departamento de Trasplante

Dr. CRISTIÁN BARDAVID S.Presidente Sección de Hernias

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente:Dr. JULIO YARMUCH

Dr. RICARDO ESPINOZADr. MARIO URIBEDr. XABIER DE ARETXABALADr. FRANCISCO LÓPEZ

INDICE

Pág.

Seccional: CIRUGÍA GENERAL............................................................ 7

Seccional: CIRUGÍA BARIÁTRICA ....................................................... 19

Seccional: CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA ............................. 25

Seccional: CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO Y PLÁSTICA MÁXILO -

FACIAL ................................................................................. 38

Seccional: CIRUGÍA VASCULAR ......................................................... 47

Seccional: COLOPROCTOLOGÍA ........................................................ 54

Seccional: DIGESTIVO .......................................................................... 70

Seccional: HERNIAS ............................................................................. 81

Seccional: HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS ......................... 89

Seccional: MAMAS ................................................................................ 98

Seccional: ONCOLOGÍA-UROLOGÍA ................................................... 104

Seccional: TÓRAX ................................................................................. 110

Seccional: TRASPLANTE Y CIRUGÍA HEPATOBILIAR ...................... 117

Seccional: TRAUMA .............................................................................. 123

Seccional: PÓSTER ............................................................................... 126

Seccional: VÍDEO .................................................................................. 160

7

Seccional: CIRUGÍA GENERAL

PLASTRÓN APENDICULAR:¿APENDICECTOMÍA EN AGUDO O DIFERIDA?

Drs. C. Albornoz, M. Sylvester, I. Arriagada, E.Norero, F. Cartagena, G. Pinedo(Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: El plastrón apendicular puede pre-sentar dificultades diagnósticas con apendicitis agu-da. Muchas veces se operan plastrones apendi-culares en su etapa aguda, ya sea por diagnósticointraoperatorio o por mala respuesta al tratamientomédico.

Objetivo: Analizar variables clínicas que determi-naron el momento de la apendicectomía, resultadosquirúrgicos y tiempo de hospitalización de pacien-tes operados en etapa aguda y compararlos conaquellos operados en forma diferida.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, retros-pectivo. Se analizó la serie de pacientes apendi-cectomizados con plastrón apendicular en agudo(diagnóstico intraoperatorio o mala respuesta altratamiento médico) (grupo 1) y los pacientes quefueron tratados médicamente y operados en formadiferida, electiva (grupo 2). Se analizaron los datoscon t-student y chi-cuadrado).

Resultados: El grupo 1 tenía n=29 y grupo 2n=25, con medianas de edad de 41 y 37 añosrespectivamente. El análisis estadístico mostró quelos grupos 1 y 2 eran comparables en cuanto aedad y sexo. Hubo diferencia estadísticamente sig-nificativa en los días de hospitalización (7,1 vs 5)p=0,04. No se encontró relación significativa entresexo, diarrea, vómitos, fiebre máxima y momento dela cirugía. La variable masa palpable tenía relacióncon el momento quirúrgico (p=0,006), la mitad de lospacientes con masa palpable se operó en formaelectiva. Se produjo 17% (5) de complicaciones engrupo 1 y 12% (1) en grupo 2, no encontrándosediferencias estadísticamente significativas debido ala poca incidencia de eventos en ambos grupos.

Conclusiones: En este estudio los pacientesque se operaron en agudo no tuvieron significati-vamente mayores complicaciones que los operadoselectivamente. El presentar masa palpable significómayor número de cirugías en forma electiva.

¿ES REALMENTE NECESARIA LAAPENDICECTOMÍA DIFERIDA EN ELTRATAMIENTO DEL PLASTRÓNAPENDICULAR?: EXPERIENCIA DE 8 AÑOSCON MANEJO CONSERVADOR EN EL HUAP

Drs. J.I. Fernández2, J. Arcuch3, P. Castillo3, D.Barrios4, J. Rivero4, A. Pacheco1, R. Palacios1

(1Servicio de Cirugía Hospital de Urgencia AsistenciaPública, 2Becado de Cirugía Universidad de Valparaíso,3Becado de Cirugía Universidad de Santiago de Chile,4Capacitación en Cirugía Universidad de Chile.

Introducción: El manejo del plastrón apendicularha sido controvertido por más de cien años, sinexistir aún consenso en su manejo. Se describeresolución exitosa (sobre 85%) con manejo médicoinicial, seguido de apendicectomía diferida en algu-nas series. La literatura actual pone en duda laindicación de esta conducta. El protocolo de mane-jo actual en el HUAP es conservador, utilizando lacirugía solo en caso de complicación o recurrencia.El objetivo de este trabajo es evaluar los resultadosdel manejo conservador del plastrón apendiculardurante los últimos ocho años.

Material y Método: Serie de casos retrospectivaentre enero de 1997 y febrero del 2005, con diag-nóstico de plastrón apendicular. Se consignan da-tos demográficos, manejo inicial, días de hospitali-zación, y morbimortalidad. Se realizó seguimientode los pacientes mediante encuesta telefónica.Falla del tratamiento médico se definió como nece-sidad de cirugía dentro de los 30 días del diagnós-tico, y apendicitis recurrente como aquella diagnos-ticada posterior a 30 días del tratamiento.

8

Resultados: 121 hombres (54%) y 103 mujeres(46%), con un promedio de edad de 41,6 (15-87)años. Ecografía en un 91%. En 84 pacientes (33%)el diagnóstico fue intraoperatorio, y en 150 pacien-tes (67%) se realizó el diagnóstico al ingreso,indicándose manejo médico en 138 (91,7%), qui-rúrgico inmediato en 11 (7,3%) y apendicetomía dife-rida en 3 (2%). Se obtuvo 95,7% de éxito del manejoconservador, con un promedio de 5,9 (1-20) días dehospitalización. Se diagnosticó cáncer de ciego endos casos. No se registró mortalidad. Se logro se-guimiento de 83 pacientes no apendicectomizadosal alta; de los cuales 4 (4,8%) se operaron en formaelectiva, 12 (14,5%) presentaron apendicitis recu-rrente; y 67 (80,7%) permanecen asintomáticos,con un promedio de 4,3 (0,5-8,4) años de segui-miento (43% por más de 5 años).

Conclusión: El manejo médico del plastrónapendicular es altamente efectivo, registrándoseuna baja tasa de apendicitis recurrente en un perío-do de observación de ocho años.

Discusión: En base a lo expuesto y consideran-do que la preocupación por una neoplasia subya-cente puede resolverse mediante la indicación deTAC y colonoscopia de rutina, no nos parece ade-cuado sugerir la apendicectomía electiva de reglaluego de un manejo médico exitoso.

CRITERIOS DE CIRUGÍA DE LA OBSTRUCCIÓNINTESTINAL

Drs. G. Watkins, F.1, Parada, P.2, Peters3, C.Medina3, R. Zamora3, A. Rojas3 y E. Miranda3

(1Departamento de Cirugía, Hospital Clínico J.J. Aguirre,Universidad de Chile. 2Becado Cirugía General, Universi-dad de Chile, Campus Norte, HCUCH, 3Interno Universi-dad de Chile, Campus Norte).

Introducción: El tratamiento de la Obstrucciónintestinal mecánica ha variado a lo largo de losúltimos decenios, desde un manejo principalmentequirúrgico a un manejo principalmente conserva-dor. Se analiza la serie del hospital Clínico de laUniversidad de Chile para evaluar la realidad denuestro servicio en relación al manejo de la obs-trucción.

Material y Método: Se revisaron las fichas clíni-cas de los pacientes hospitalizados por obstrucciónintestinal alta y baja de los años 2003 y 2004 y semidieron los tiempos de la cirugía y la resolución delcuadro obstructivo. Se evaluaron la morbilidad y lamortalidad.

Resultados: De un total de 113 pacientes el48,6% son hombres. La edad promedio de la serie

es de 59 años (56 años para los hombres y 62 añospara las mujeres). El 68% son obstrucciones altasy el 32% bajas. Del total de la serie se operó el 64%(77% en altas y 36% en las bajas). El tiempo dehospitalización promedio fue de 11 días (12 díaspara las altas y 10 días para las bajas). La etiologíaen orden de frecuencia para las de origen alto fue-ron: Bridas y adherencias (83%), íleo biliar (5%) yotras (12%) y en las bajas son fecaloma (47%),neoplasia (17%), vólvulo (14%), ogilvie (11%) yotras (11%). El tiempo a la resolución del cuadro enlas altas fue de 8 días y las bajas de 6 días. Eltiempo de hospitalización de las obstrucciones in-testinales altas (OIA) operadas fue de 13 días y lasno operadas de 7 días. El tiempo de observación delas preoperatorio de las altas en promedio fue 32horas. Existió un 43% de sufrimiento de asa. Lamortalidad global de la serie fue de 4%.

Conclusiones: La obstrucción intestinal ennuestro servicio sigue siendo una patología princi-palmente quirúrgica. Afecta igual a ambos génerosy las mujeres son en promedio 6 años mayores. Lasobstrucciones intestinales altas son los 2/3 del total.La causa mayoritaria son las adherencias. El tiem-po promedio de observación de los pacientes ope-rados por OIA médicas es de 32 horas, en loscuales existió un 43% de sufrimiento de asa.

En Chile sería necesario evaluar en un estudioclínico controlado la alternativa médica y quirúrgicapara el manejo de las OIMA sin sufrimiento de asa.

ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA,HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. J. Amat, P. Gac, F. Rodríguez, F. Cardemil, R.Rossi, R. Valdebenito, V. Araya, P. Cabané, F. Pa-rada, Srs. E. Miranda1, J. López1, C. Cárcamo1, N.Melgarejo1

(Departamento de Cirugía, Urología y Medicina, HospitalClínico, Universidad de Chile, 1Internos de Medicina, Uni-versidad de Chile)

Introducción: La adrenalectomía laparoscópica(AL) es el estándar de oro de la cirugía de glándu-las suprarrenales y se implementó en 1998 ennuestro hospital. Tiene bajo riesgo de complicacio-nes, con menor estadía postoperatoria y menorrequerimiento de analgesia. Existen dos técnicas:Retroperitoneal y transperitoneal, siendo esta últi-ma la más utilizada. Las contraindicaciones paraAL son controversiales: sospecha de cáncer, ta-maño tumoral, cirugías previas y comorbilidades.Específicamente en feocromocitoma el abordajelaparoscópico ha sido controversial por el riesgo

9

de complicaciones hemodinámicas debido a la re-acción adrenérgica por distensión peritoneal conCO2. Sin embargo, disminuye la manipulación deltumor con menor liberación de sustancias vaso-activas.

Objetivo: Reportar nuestra experiencia en ciru-gía laparoscópica de glándulas suprarrenales, de-mostrando que es una técnica reproducible y se-gura.

Material y Método: Se revisaron en forma re-trospectiva los casos de adrenalectomías laparos-cópicas realizadas en nuestro Centro entre 1998 y2005. El criterio de inclusión fue evaluado en con-junto con endocrinólogos e incluyó tumores funcio-nantes, de crecimiento progresivo, o de más de 3cm de diámetro. Se consignaron la edad, tiempooperatorio, tamaño de la lesión, necesidad de con-versión, complicaciones intra y postoperatorias,mortalidad, estadía hospitalaria y diagnóstico defi-nitivo. Se enfatiza en los casos de feocromo-citoma.

Resultados: Hasta la fecha hay 29 casos de ALtransperitoneales (7 hombres y 22 mujeres, 19 de-rechas, 9 izquierdas y 1 bilateral). El promedio deedad de los pacientes fue de 45 años (SD±16).Promedio de tiempo operatorio 131 minutos(SD±41 min). El tamaño promedio de las lesionesfue 4,9 cm (SD±2,7 cm). Hubo 3 conversiones(10%) por tamaño y compromiso regional, hemorra-gia y adherencias. La única complicación fue uninfarto renal pequeño, sin traducción clínica. Nohubo alteraciones hemodinámicas perioperatorias.La estadía hospitalaria fue en promedio de 5 días(SD±2 días). Los diagnósticos postoperatorios in-cluyen: Adenoma suprarrenal (50%), feocromocito-ma (20%), hiperplasia suprarrenal (7%), carcinomasuprarrenal (7%), mielolipoma (7%) y otros (9%).No hay resección de metástasis a la glándulasuprarrenal. En 14% de los casos se confirmó untumor maligno en la biopsia definitiva, sin diferen-cias en el resultado de la cirugía. No hay mortali-dad. En esta serie se han resuelto 6 casos defeocromocitoma, sin complicaciones hemodinámi-cas perioperatorias. El tiempo operatorio en estoscasos es de 200 minutos y la estaadía hospitalariade 5,5 días. El diagnóstico histológico definitivoconfirmó 2 casos de feocromocitoma maligno.

Conclusión: La cirugía laparoscopia de glándu-las suprarrenales es segura y reproducible ennuestro medio, aún en casos de feocromocitoma.Llama la atención la gran cantidad de patologíamaligna y la ausencia de resección de tumor deorigen metastásico. La serie tiene resultados com-parables a otras reportadas a nivel nacional e in-ternacional.

ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA:EXPERIENCIA NACIONAL

Drs. J. Amat1, y cols, O. Castillo2, y cols., Velasco3

y cols., Campero4 y cols.(1Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile, 2Servicio de Cirugía Clínica Santa María. 3De-partamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad Cató-lica. 1,4Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Fuerza Aéreade Chile y Clínica, Las Condes).

Introducción: La adrenalectomía laparoscópica(AL), implementada en 1992 por Gagner, es la técni-ca más utilizada para resolver lesiones suprarrenalescon indicación quirúrgica. Tiene bajo riesgo de com-plicaciones, con menor estadía postoperatoria ymenor requerimiento de analgesia. Las contraindica-ciones para AL son controversiales: sospecha decáncer, tamaño tumoral, cirugías previas y comor-bilidades. En nuestro país se ha utilizado esta técnicadesde 1998, adquiriendo experiencia y resultadossimilares a los reportados en la literatura internacio-nal.

Objetivo: Reportar la experiencia de 4 de loscentro con más experiencia en cirugía laparos-cópica de glándulas suprarrenales.

Material y Métodos: Se revisaron en forma re-trospectiva los casos de adrenalectomías lapa-roscópicas realizadas en 4 centros clínicos conexperiencia en esta técnica quirúrgica. Se consig-naron la edad, tiempo operatorio, tamaño de lalesión, necesidad de conversión, complicacionesintra y postoperatorias, mortalidad, estadía hospita-laria y diagnóstico definitivo.

Resultados: Entre 1998 y 2003 se operaron 239pacientes (251 procedimientos) que cumplieron conlos criterios de inclusión. Edad promedio 49 años. Un42% de los tumores fueron funcionantes y 36% nofuncionantes. Los diagnósticos más frecuentes son:Adenoma (28%), hiperaldosteronismo (18%); metás-tasis (17%), feocromocitoma (15%), Cushing (8%) yotros (12%). El tamaño promedio de las lesiones esde 5,5 cm y el tiempo operatorio promedio (anestesiamás cirugía): 106 minutos. La estadía hospitalaria esde 3,1 días. Hubo 7 conversiones (2,8%) por hemo-rragia (3/7), adherencias (1/7), feocromocitoma ma-ligno (1/7), imposibilidad técnica por tamaño (1/7) yfalla del equipo (1/7). En un 21,6% de los casos seconfirmó la naturaleza maligna de la lesión (cáncer ymetástasis). La morbilidad operatoria es de 4,8%(hemorragia, fístula pancreática, desgarro vena re-nal, lesión esplénica, lesión diafragmática, hemato-ma retroperitoneal). Existe sólo un caso de mortali-dad (intraoperatoria) por compromiso hemodinámicoincontrolable en un feocromocitoma.

10

Conclusión: La AL es segura y reproducible porequipos con experiencia en cirugía laparoscópica.Con baja morbilidad (4,8%) y mortalidad (0,4%). Laprincipal causa de conversión es la hemorragia. Laserie tiene resultados comparables a otras reporta-das a nivel internacional.

NEOSAXITOXINA: ¿NUEVO ANESTÉSICOLOCAL?

Drs. A. Rodríguez-Navarro1,2, M. Lagos3, I.Braghetto1, A. Csendes1, F. Alvarez1, H. Vallada-res1, A. Rojas1, D. Truan3, C. García3, N. Lagos3

(1Hospital Clínico, Universidad de Chile; 2Hospital PadreHurtado; 3Laboratorio Bioquímica de Membrana, ICBM,Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: Neosaxitoxina es un derivado delas tetrahidropurinas, cuyo mecanismo a nivelmolecular produce un bloqueo reversible de loscanales de sodio voltaje dependiente a nivel neu-ronal. Esta actividad se expresa como bloqueo dela conducción axonal, deteniendo la propagacióndel impulso nervioso y la contracción muscular. Enestudios clínicos en los cuales se utiliza este com-puesto, todos asociados a hipertonías musculares,se ha descrito efecto anestésico temporal en lazona de aplicación. En la literatura no hay descrip-ciones de un efecto anestésico local producido porNeosaxitoxina.

Objetivo: Probar la eficacia de neosaxitoxinacomo anestésico local al asear infiltrado a nivelsubcutáneo.

Material y Método: Estudio clínico controlado-placebo, doble ciego, en 10 sujetos voluntariossanos. Se infiltró a nivel subcutáneo la zona poste-rior de ambas piernas en cada paciente, una conneosaxitoxina y la contralateral con placebo, deacuerdo a tabla aleatoria obtenida por computador.El efecto anestésico local fue evaluado utilizandoun modelo de dolor humano estandarizado, medidocon un TSA II Neurosensory Analyser y con la téc-nica de Von Frey (Prick Test estandarizado). Losparámetros evaluados fueron cinco: umbrales desensación térmica al frío y calor, umbrales de dolorinducido por calor y frío (TSA II NeurosensoryAnalyser) y respuesta a la estimulación mecánica(Anestesiometro Von Frey). Se realizaron medicio-nes previas y posteriores a las infiltraciones deambas piernas con seguimiento hasta 48 horas.

Resultados: En todos los pacientes se obtuvoanestesia efectiva, de acuerdo a los cinco pará-metros evaluados, con bloqueo completo, a unahora de la infiltración. Posteriormente, el parámetro

de umbral de sensación térmica al calor es el prime-ro que comienza a revertirse, y el del umbral dedolor inducido por frío el último en revertirse. Losotros tres estímulos, incluida la respuesta a laestimulación mecánica tuvieron una duración inter-media.

Conclusión: Neosaxitoxina, demostró ser unefectivo anestésico local al ser infiltrado a nivelsubcutáneo en este modelo experimental, obte-niéndose anestesia y posteriormente analgesia,con un bloqueo completamente reversible.

INFECCIÓN DE LA HERIDA OPERATORIA ENHERNIOPLASTIA INGUINAL PRIMARIA

Drs. Guillermo Bannura C., Juan F. Guerra C., JuanA. Salvado B., Marcelo Villarroel S.(Servicio y Departamento de Cirugía. Hospital San BorjaArriarán, Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Antecedentes: La tasa de infección de una he-rida operatoria limpia es un índice de calidad en unservicio quirúrgico. El registro de los casos de infec-ción sólo en el período de hospitalización tiene unsesgo cuya magnitud no es conocido en nuestromedio. El objetivo de este trabajo es medir la realincidencia de IHO en la reparación primaria de unahernia inguinal con malla mediante un sistema devigilancia ambulatorio.

Pacientes y Métodos: Estudio longitudinal pros-pectivo de una serie de pacientes sometidos a unahernioplastia inguinal primaria con malla en un pe-ríodo de 22 meses con un protocolo de vigilanciacompleto. Se consignó la edad, las patologíasasociadas, el tiempo operatorio, el cirujano y losmateriales utilizados en la reparación. Todos los pa-cientes se controlaron al 7º, 15º, 30º día del post-operatorio. Se utilizó los criterios de infección deherida operatoria del Centro de Control de Enfer-medades (CDC). Todos los pacientes recibieronuna dosis profiláctica de antibióticos en la inducciónanestésica.

Resultados: En el período señalado se logrócompletar la vigilancia en 281 pacientes, 261 (93%)varones, con un promedio de edad de 54,8 años(extremos 16-85), de los cuales 151 (54%) presen-taba una o más enfermedades asociadas. Se hizoel diagnóstico de IHO en 3 pacientes a las 24 horas,7 días y 21 días de la intervención, respectivamen-te. Se realizó cultivo en dos casos, aislándose enambos casos con Staphylococcus aureus. Los trespacientes fueron tratados con cloxacilina oral conbuena respuesta. En ninguno de los pacientes conIHO fue necesario retirar la malla o rehospitalizar.

11

Conclusión: En esta serie no seleccionada depacientes sometidos a una hernioplastia inguinalprimaria la tasa de IHO alcanza al 1,06% luego deuna vigilancia mínima de 1 mes. El número decasos complicados con una IHO no permite unanálisis estadístico sobre los factores de riesgo deIHO en esta herida considerada limpia. Con la infor-mación disponible a la fecha, no está claro el rol dela profilaxis antibiótica en este tipo de cirugía.

LESIONES DEL CIRUJANO EN LAPAROSCOPIA

Drs. J. Grageda, J.E. Contreras, C. Carvajal(Hospital del Salvador, CEICIL; Centro de EntrenamientoLaparoscópico)

Introducción: Se ha observado un patrón delesiones características en cirujanos que practicandentro la especialidad de laparoscopia.

Desde tiempos inmemorables ha habido infor-mes de daños corporales, durante el mismo actoquirúrgico o por la exposición a diferentes factoresen la sala de operaciones. Todas las especialidadesquirúrgicas han demostrado problemas debido aluso constante y forzado de ciertos músculos o de-bido a tensión prolongada.

Objetivo: El uso generalizado de la cirugíalaparoscópica ha demostrado lesiones específicasrelacionadas con el uso de los instrumentos y lastécnicas especiales que se han desarrollado paraestos procedimientos.

Métodos: Para conocer la frecuencia y variedadde estas lesiones, se realiza estudio de cohorteretrospectivo, tipo transversal, descriptivo y obser-vacional, a la población quirúrgicamente activa.

Distribuyéndose de forma aleatoria e indiscri-minada un cuestionario confidencial entre aproxi-madamente 50 cirujanos, ayudantes, residentes.Determinamos su edad, sexo, y horas de trabajo enel campo laparoscópico, además de solicitar infor-mación con respecto a sintomatología presentada.Asociada a la exposición quirúrgica.

Resultados: Obtuvimos respuesta en un 80%,analizando su significado y basados en su impor-tancia estadística presentada, siendo un (90%)masculino y (10%) femenino, con edad promediode 40,8 años, informando un 70% algún tipo demalestar o lesión tanto inicial o crónico. Los sínto-mas registrados fueron: Dolor de espalda (47%), decuello (20%), de muñecas (13%), hombro (12%),codos (5%), manos (3%).

Conclusión: Es evidente que los cirujanos estánexpuestos a sufrir lesiones tanto con el instrumentaltradicional, como con los de alta tecnología.

Ante la relación de causa y efecto, sin anteceden-tes previos, es recomendable ayuda profesional,pudiendo en caso contrario llevar a una disca-pacidad permanente. Sugiriendo finalmente algunamedida de prevención y tratamiento.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ENPACIENTES EMBARAZADAS

Drs. N. Lasagna, S. San Martín, A. Sauré(Servicio de Cirugía Hospital Parroquial de San Bernardo,Universidad de los Andes)

Introducción: Llevar a cabo un procedimientoquirúrgico durante la gestación siempre ha sidomotivo de controversia por el riesgo para la madrey el feto. La colecistitis aguda es la segunda causa,no obstétrica, de cirugía en embarazadas. Indicán-dose la colecistectomía en aquellas que no respon-den al tratamiento médico.

Objetivo: Revisar el manejo laparoscópico de lacolecistitis aguda en pacientes embarazadas, en elservicio de Cirugía del Hospital Parroquial de SanBernardo.

Material y Método: Se revisó la ficha clínica decada paciente, consignando la indicación quirúrgica,la técnica utilizada, la presentación de complicacio-nes, el estado previo del feto y los resultados obsté-tricos posteriores. Además, se realizó una encuestatelefónica para constatar el estado actual del creci-miento y desarrollo psicomotor del recién nacido.

Resultados: Seis pacientes fueron sometidos auna colecistectomía laparoscópica durante su em-barazo. Con un promedio de edad de 25 años (ran-go 19-37). Todas ellas cursaban un embarazo fisio-lógico previo al evento. Las semanas de gestaciónpromedio fueron 17 (rango 9-29). Dos (33%) estabanen el primer trimestre, tres (50%) en el segundo y una(17%) en el tercero. En todas se utilizó la técnicafrancesa, colocándose el trocar umbilical bajo visióndirecta para posteriormente realizar el neumope-ritoneo con una presión máxima de 12 mmHg. No seregistró ninguna complicación perioperatoria. Elparto fue en promedio a las 37 semanas (36-38),todos eutósicos. El Apgar al primer minuto fue de 8(rango 8-9) y a los cinco minutos de 9. El peso denacimiento promedio fue de 3058 gramos (rango2630-3620) y la talla de 47,6 centímetros (45-50).Un recién nacido (17%) fue considerado pequeñopara la edad gestacional, correspondiendo a lapaciente intervenida a las 29 semanas. No hubomalformaciones congénitas ni alteraciones en elcrecimiento ni desarrollo psicomotor posterior.

Discusión: La presente serie de casos coincidecon la literatura internacional en sugerir que la

12

colecistectomía laparoscópica podría utilizarse conseguridad en pacientes embarazadas, consideran-do los detalles técnicos aplicados. Los resultadosadversos para el feto se relacionan, al parecer, conun embarazo previamente patológico.

ICTERICIA OBSTRUCTIVA EN CIRUGÍA.DIAGNOSTICO NO INVASIVO EN PATOLOGÍAAGUDA BASADO EN LA EVOLUTIVIDAD DEPRUEBAS HEPÁTICAS

Drs. G. Hein, X. de Aretxabala, E. Pérez, M. Lavín,G. Fasce, J.I. Fernández, Int. G. Mordojovic, H.Santana(Servicio de Cirugía Hospital Clínico de la Fuerza Aéreade Chile y Universidad de Valparaíso)

Introducción: La colangiopancreatografía en-doscópica retrógrada (CPRE) constituye hoy unmétodo aceptado en muchos centros para el mane-jo de la patología biliopancreática. La CPRE conti-núa representando, sin embargo, un riesgo para lospacientes tratados por esta técnica, con probabili-dades de complicaciones variables dependiendode diversos grupos reportados en la literatura, queen general se acercan a tasas de complicación de1 a 8% y de mortalidad de aproximadamente 3 pormil. Se describen en la literatura hasta un 50% deCPRE con resultados normales. Dado lo anterior,se hace indispensable establecer subgrupos depacientes con mayor probabilidad de presentarpatología que justifique el realizar un procedimientode cirugía endoscópica, asumiendo los riesgos encomparación con las técnicas quirúrgicas tradicio-nales. Uno de los parámetros generalmente dispo-nibles en la mayoría de los centros corresponde alas pruebas hepáticas. Diversos grupos han repor-tado la probabilidad de encontrar patología asocia-da a colestasia en relación a los valores de laspruebas hepáticas en una muestra única al ingreso.

Objetivo: Determinar la utilidad de establecer laprobabilidad de patología colestásica previo aCPER o cirugía, analizando la evolutividad de laspruebas hepáticas post ingreso, permitiendo así laidentificación de subgrupos que deben ser someti-dos a CPRE terapéutica o cirugía, con baja proba-bilidad de falsos positivos.

Material y Método: Se realizaron en formaprospectiva desde junio de 1997 hasta agosto de2005 pruebas hepáticas post ingreso, en al menos2 muestras diferentes, en pacientes con probablepatología colestásica extrahepática. Se incorporanal estudio 432 pacientes. Se dividieron los pacien-tes en dos grupos según evolución de pruebas

hepáticas. Grupo A: pruebas hepáticas sin varia-ción o en descenso. Grupo B: pruebas hepáticas enascenso. Se utilizó como grupo control cohorte his-tórica de pacientes con pruebas hepáticas preCPRE entre los años 1993 y mayo de 1997. De 372pacientes en este grupo, 182 (48,92%) fueron cata-logados como CPRE normal.

Resultados: de la muestra analizada se observóque en el grupo de pacientes con pruebas hepáti-cas en ascenso, sometidos a CPRE, se encontró un4,2 % de procedimientos en blanco versus un48,92% de CPRE sin hallazgos patológicos en elgrupo histórico en el cual sólo se consideró unamuestra de pruebas hepáticas pre procedimiento.

Conclusiones: De la muestra analizada puedeconcluirse que la evaluación de la evolutividad depruebas hepáticas post ingreso, puede constituir unfactor importante de selección del grupo de pacien-tes con patología biliar obstructiva, que se benefi-ciarán de un procedimiento invasivo, con mínimoporcentaje de procedimientos sin hallazgos patoló-gicos, reduciendo así el riesgo de complicacionesen pacientes sin patología.

ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA PATOLOGÍABILIAR EN LA V REGIÓN

Drs. Becerra V., Moreno A., Becerra P.(Servicio de Cirugía, Hospital de Quillota, Chile, Universi-dad de Valparaíso, Chile)

Introducción: Chile es un país con alta tasa deincidencia de patología biliar, la que sumada a laetnicidad hacen que el cáncer vesicular sea unproblema epidemiológico importante.

Objetivo: Se pretende conocer la presentaciónde la patología biliar, especialmente la incidenciade cáncer y su comportamiento en el tiempo en unapoblación determinada del país.

Método: Se analizó la totalidad de los informesde biopsias de dos trienios: (t1) 1987-1989 y (t2)2002-2004; posteriormente se establecieron dife-rencias por sexo, tipo de patología y diagnósticosconcomitantes.

Resultados: En el t1 (1156 pacientes): 90 (7,8%)fueron hombres; 81,5% vesículas crónicas y 62,2%agudas o crónicas reagudizadas. En el t2 (1524 pa-cientes): 339 (22,2%) fueron hombres; 92,5% vesí-culas crónicas y 46% agudas o crónicas reagu-dizadas. La incidencia de cáncer fue 2% (23 casos)y 2,17% (33 casos) para t1 y t2 respectivamente.

Conclusiones: El cáncer vesicular tiene una altaincidencia en nuestra región y se ha mantenidoestable en los últimos años. Se ha observado en

13

este trabajo un aumento significativo en las cirugíaspor patología biliar en hombres.

CIRUGÍA DE URGENCIA EN EL ADULTO MAYOR

Drs. A. Urízar1, I. Galleguillos2, B. León2, P.Ibáñez2, K. Borgeaud2, M. Labbe2

(1Servicio de Urgencia, Hospital Barros Luco-Trudeau,Universidad de Chile, Sede Sur. 2Interno)

Introducción: Los grandes cambios sociales yeconómicos verificados a partir de la segunda mitadde este siglo han contribuido a modificar el perfildemográfico de Chile, que a partir de la década del80, se encuentra en una etapa avanzada de transi-ción demográfica hacia el envejecimiento de lapoblación, proyectándose que los mayores de 60años representen un 18,2% para el 2025. A medidaque envejece la población requería de mayorescuidados en salud y aumentarán las consultas aservicios de urgencia, donde el cirujano debe en-frentarse a un grupo de pacientes que tiene suspropias características en cuanto a fisiología, pato-logía asociada y dependencia que involucra mayormorbilidad y mortalidad.

Objetivo: Revisar las causas de cirugía de ur-gencia en pacientes de la tercera edad en el servi-cio de urgencia de un Hospital tipo 1 y en particularlas causas de abdomen agudo quirúrgico.

Material y Método: Estudio retrospectivo de to-dos los pacientes ingresados al Servicio de Urgen-cia del Hospital Barros Luco-Trudeau durante elaño 2004 que fueron intervenidos de urgencia, ana-lizando edad, sexo, diagnóstico y condición al alta.

Resultados: Durante el año 2004 se hospitaliza-ron 4368 pacientes mayores de 65 años en el Servi-cio de Urgencia del Hospital Barros Luco-Trudeau,se operaron 359 (8,22%). La edad promedio fue 75,7años (rango 65 a 93), correspondiendo el 54,9% amujeres. Los grupos diagnósticos corresponden a:abdomen agudo 58,4%, traumatología 19,1%, vas-cular 11,0%, infecciosa 7,6% y otras 3,1%. Lascausas más frecuentes de abdomen agudo fueron:obstrucción intestinal 19,6%, hernia sin obstrucción17,7%, colecistitis aguda 17,7%, apendicitis aguda13,4%, obstrucción de vía biliar 6,7%, perforación devíscera hueca 3,8%, isquemia intestinal 2,9% y otros17,2%. Hubo 2 casos de laparotomías en blanco y6,8% de los pacientes con abdomen agudo fallece enel transcurso de la hospitalización.

Conclusiones: Existe un alto porcentaje de pa-tología quirúrgica en el adulto mayor, predominan-do en mujeres en proporción 1,2:1. La principalcausa por la que son intervenidos de urgencia es el

abdomen agudo y dentro de éste predomina laobstrucción intestinal. Existe un 6,8% de mortalidadperioperatoria en el abdomen agudo que debe te-nerse presente.

VIGENCIA DE LA LAPAROSTOMÍA CONTENIDAEN EL MANEJO DE LA SEPSIS ABDOMINAL

Drs. Claudio Tapia1, César Muñoz2, Felipe Ferrada2

(1Servicio de Cirugía. Hospital Herminda Martín deChillán. 2Interno de Medicina, Universidad Católica de laSantísima Concepción)

Introducción: La laparostomía contenida (LPC)es una técnica al manejo de la sepsis y otras pato-logías de origen abdominal. Las series reportadasen Chile aun son escasas y se limitan a unos cien-tos de casos. Nuestro objetivo es postular la LPCcomo una buena alternativa al manejo de la sepsisabdominal.

Material y Método: Se revisó retrospectivamen-te todos los pacientes laparostomizados en nues-tro hospital entre enero de 2002 y junio de 2005.Para la revisión de fichas clínicas y obtención dedatos se confeccionó un protocolo de registro. Seexcluyeron 5 pacientes (2 traslados y 3 informa-ción incompleta) que no cumplieron con este pro-tocolo.

Resultados: Nuestra serie quedó constituidapor 32 pacientes. La edad promedio fue 51 años(19-88). La distribución por sexo fue 59% hombresy 41% mujeres. La laparostomía fue la primeracirugía en 24 pacientes, en 7 la segunda y en 1 lacuarta. Se consignó la etiología y se agrupó segúnla clasificación de Meakins modificada, siendo lomás frecuente la peritonitis por perforación de intes-tino delgado. El promedio de días laparostomizadofue de 7,8 (1-55). Diez pacientes requirieron nuevacirugía postlaparotorrafia. Cuatro pacientes selaparostomizaron nuevamente. El promedio deaseo fue de 2,3 (0-15). Morbilidad médica se pre-sentó en 25 pacientes, siendo sepsis la más fre-cuente. Morbilidad quirúrgica se presentó en 19pacientes, siendo fístula intestinal la más frecuente.Seis pacientes se ingresaron a UCI para su manejo.El promedio de hospitalización fue 28 días (7-89).La mortalidad de la serie fue 6 pacientes (18,7%).

Conclusiones: La sepsis abdominal sigue sien-do una patología de difícil manejo pese al avanceen antibioticoterapia y cuidados intensivos. Se ex-pone la técnica de LPC como una alternativa váliday vigente al manejo de la sepsis abdominal, con altamorbilidad general y una mortalidad aceptable enrelación a la literatura.

14

DESCRIPCIÓN DE GENOTIPOS DEECHINOCOCCUS GRANULOSUS ENHIDATIDOSIS HUMANA

Drs. C. Manterola, M. Vial, J. Mora, A. Melo, J.C. Roa(Departamento de Cirugía y Anatomía Patológica. Univer-sidad de La Frontera, Temuco, Chile)

Introducción: Se ha descrito variabilidad am-biental de Echinococcus granulosus (EG), del queya se han reportado 9 genotipos y cierta hetero-genicidad intergenotipo en estudio con materialproveniente de animales.

Hipótesis: Existen diferentes genotipos de EGen pacientes con hidratidosis.

Objetivo: Describir los resultados de un protoco-lo de genotipificación de EG en muestras dehidatidosis humana.

Material y Método: Estudio de corte transversal.Se recolectó el líquido hidatídico de una muestraconsecutiva de pacientes intervenidos quirúrgica-mente por hidatidosis hepática y pulmonar en hos-pitales de Temuco entre julio de 2004 y agosto de2005. Se diseñó un protocolo de extracción de ADNpara EG en muestras homogeneizadas de aspiradode quistes hidatídicos. Se emplearon 2 sistemas dereacción de polimerasa en cadena (PCR): PCREg9y PCREg16; ambos en concentraciones de MgCl2al 2 mM. Para PCREg9, se utilizaron los primersEg9F y Eg9R a concentraciones de 0,5 mM, em-pleándose 35 ciclos con temperatura de hibridacióna 60°C. Para PCREg16 se utilizaron los primers yEg16F y Eg16R a concentraciones de 0,5 mM,empleándose 35 ciclos con temperatura de hibrida-ción a 65°C. Los productos de las PCR fuerondigeridos con una enzima de restricción (Rsa1)para la discriminación de los genotipos.

Resultados: Se analizaron 19 muestras, 3 pro-venientes de quistes pulmonares y 16 de quisteshepáticos. Se logró amplificación en 15 de 19muestras (78,9%), realizándose una identificaciónpreliminar de los genotipos según patrones descri-tos. Los resultados revelaron la presencia de 2genotipos: 14 de 15 muestras (93,3%) dieron pa-trón de restricción correspondiente a genotipo G1,y en 1 de 15 muestras (6,7%) el patrón de restric-ción observado fue de genotipo G4.

Conclusión: Con los sistemas de PCR emplea-dos se detectó ADN de EG. El uso de una solaenzima de restricción es insuficiente para la identi-ficación categórica de un genotipo específico, he-cho que se resolverá con la aplicación de enzimasde restricción adicionales a las muestras del estu-dio y la ulterior secuenciación de los fragmentosamplificados.

¿PUEDE EL USO DE ANALGÉSICOSOPIÁCEOS INCREMENTAR EL RIESGO DEERROR DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CONDOLOR ABDOMINAL AGUDO?

Drs. C. Manterola, V. Pineda, M. Vial, H. Losada, P.Astudillo(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca del usode analgesia durante el proceso diagnóstico y detoma de decisiones en pacientes con dolor abdomi-nal agudo (DAA).

Hipótesis. El uso de analgésicos opiáceos (AO)en pacientes con DAA no incrementa el riesgo deerror diagnóstico.

Objetivo: Determinar si el uso de AO en pacien-tes con DAA incrementa el riesgo de error diagnós-tico.

Material y Método: Revisión sistemática de laliteratura. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios(ECAs) sin restricción idiomática, que comparesenel uso de AO vs placebo en pacientes con DAA,administrados antes de cualquier intervención. Fue-ron excluidos ECAs con resumen no disponible otemática no atingentes. Las variables consideradasfueron edad, género, efectos adversos, porcentajede apendicitis, cambios al examen físico, modifica-ción de intestinal del dolor medido por EVA, errordiagnóstico y calidad metodológica de los estudios.Se realizó una búsqueda en las bases de datosCOCHRANE y MEDLINE, utilizando términosMeSH y palabras libres. El análisis de cada artículofue seguido por la aplicación de un escore de cali-dad metodológica mediante el cual se calcularonpromedios ponderados para cada variable. Se apli-caron las estadísticas X2* y t-test& para compara-ción de grupos.

Resultados: Tras la búsqueda realizada, se en-contraron sólo 6 artículos que cumplían los crite-rios de selección. Los estudios representanuna población de 363 pacientes tratados conopiáceos y 336 con placebo. Los valores obtenidosen cada variable analizada se resumen en la tablaanexa.

Variable Opiáceos Placebo p

Edad (años) 39,4 39,6 0,9690&

Género (% femenino) 55,5 49,5 0,0986*Efectos adversos (%) 2,9 0,0 0,0022*Apendicitis (%) 23,3 24,0 0,9026*Cambios al examen físico (%) 47,3 32,5 0,0001*Reducción del dolor (mm EVA)27,2 7,2 0,0167*

15

Conclusión: El uso de opiáceos en pacientescon DAA no incrementa el riesgo de error diagnós-tico y reduce el dolor durante la toma de decisio-nes.

PROYECTO PILOTO DE ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICAEN ESTUDIANTES DE MEDICINA DEPREGRADO

Drs. J. Grageda, S. Iturra, J.E. Contreras, C. Carvajal(Hospital del Salvador, Universidad de Chile, (CEICIL)Centro de Entrenamiento en Laparoscópica)

Introducción: La cirugía laparoscópica es unprocedimiento quirúrgico de mínimo acceso con fi-nes diagnósticos o terapéuticos.

En la sede Oriente de la Facultad de Medicina,hemos ensayado un proyecto piloto de enseñanzade la cirugía laparoscópica, a cargo de los residen-tes de cirugía dirigido a los alumnos de pregrado.

Objetivo: Describir el método de enseñanza,valorar cuantitativamente si se obtuvo aprendizajesignificativo y además evaluar si los residentes decirugía, tienen la capacidad pedagógica técnicaapropiada para impartir dichos conocimientos.

Métodos: Mediante estudio experimental pros-pectivo, transversal, se integraron estudiantes de 4ºaño de medicina, (dos ciclos anuales desde 2003 al2005). Enfatizándose en conceptos cognoscitivos ypsicomotores además de la temática descriptiva enprocedimientos básicos en cirugía laparoscópica.Los alumnos se dividieron en dos grupos a cargode dos tutores, ambos grupos fueron sometidos aevaluación antes y después del curso. Los compa-raron los resultados en base a los obtenidos dentrodel proceso de enseñanza.

Resultados: Fueron evaluados un promedio de97 alumnos, obteniéndose resultados favorables ycon validez reconocida. Al final del estudio un 98%,demostraban resultados satisfactorios dentro delproceso de aprendizaje, y satisfechos por el méto-do pedagógico empleado, calificando favorable-mente a los residentes tutores.

Conclusión: La enseñanza de la cirugía laparos-cópica básica en pregrado es un concepto novedo-so pero a la vez fundamental en la capacitación delos médicos generales. Introducir estos conceptoses adecuado durante su proceso de formación aca-démica de pregrado, siempre y cuando se cuentecon los equipos e instalaciones. Siendo fundamen-tal la preparación técnica como pedagógica de lostutores, dentro el proceso de aprendizaje de la ciru-gía laparoscópica básica.

PARCHE DE TROMBINA EN EL MANEJO DE LAFÍSTULA INTESTINAL, ¿UNA ALTERNATIVA?

Drs. Gastón Astroza E., Alejandro Quintas W.,Humberto Flisfisch, Salustio Montalva(Servicio de Cirugía, Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Unidad de Entrenamiento Quirúrgico, Departa-mento de Cirugía, Campus Sur, Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

Introducción: La fístula corresponde a una delas más serias complicaciones de la cirugía diges-tiva, asociándose a elevada morbilidad y mortali-dad. A través de los años diversas investigacionesse han realizado para buscar una solución a esteproblema, intentándose distintas medidas como eluso de derivados de somatostatina, injertos de mu-cosa porcina, inyección endoscópica de Histoacrylentre otras, sin obtenerse los resultados esperados.El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad delparche de Trombina en el manejo de las fístulasintestinales.

Material y Método: Se realizó un modelo expe-rimental que consistió en formar en base ahemoderivados asociados a calcio, y según unafórmula preestablecida, un parche de trombina.Este se expuso en forma continua a secrecionesintestinales, las que se obtuvieron desde fístulasintestinales e ileostomías de pacientes hospitaliza-dos en nuestro servicio. Dichas secreciones secontrolaron mediante medición de pH. Una vezexpuesto el parche a las secreciones, se controló laimpermeabilidad y la duración de ésta a intervalospreestablecidos en forma arbitraria de tiempo (0,3 y6 horas). Todos los experimentos fueron efectuadosbajo similares condiciones ambientales (18-20°C).

Se analizaron los resultados observándose elpH de las secreciones obtenidas, la impermea-bilidad presentada por el parche de trombina frentea estas a los intervalos de tiempo preestablecido yla existencia o no de diferencia de permeabilidadsegún las diferentes secreciones. Se utilizó testChi2 para variables categóricas, con error alfa igualo inferior a 0,05.

Resultados: Se realizó un total de 20 experi-mentos. Las secreciones obtenidas presentaron pHde 3, 4, 5 y 6 en las diferentes muestras. La totali-dad de los experimentos fueron impermeables aliniciarse el experimento. Durante el control a las 3horas, 8 de las muestras presentaron pérdida de laimpermeabilidad. Al evaluar si existía diferencia en lapermeabilidad del parche frente a los diferentes pH,no se obtuvo significación estadística (p=0,976).Durante el control de las 6 horas, la totalidad de losexperimentos se habían vuelto permeables.

16

Conclusión: Concluimos que el parche de trom-bina no es una alternativa útil para el manejo de lasfístulas intestinales ya que independiente de lassecreciones a las que se expone, se vuelvepermeable en corto período de tiempo.

APENDICECTOMIA NEGATIVA. ESTUDIO DECASOS Y CONTROLES

Drs. Jean Michel Butte B., Armando Iñiguez C.,Rodrigo Muñoz C, Fernando Crovari E., Luis IbáñezA., Javiera Torres M., Osvaldo Llanos L.(Departamentos de Cirugía Digestiva, División de Cirugíay Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: La apendicitis aguda (AA) es lacirugía de urgencia más frecuente. Sin embargo, eldiagnóstico puede ser incorrecto.

Objetivos: Evaluar las características de los pa-cientes operados por sospecha de AA en quienesno se confirmó el diagnóstico luego del estudioanatomopatológico y compararlos con un grupo depacientes controles en quienes se confirmó la AA.

Material y Método: Se analizó en forma retros-pectiva a los pacientes operados por sospecha deAA, entre 2000 y de 2005 en el Hospital de laUniversidad Católica. Se dividieron en grupo A (sinconfirmación de AA) y grupo B (AA confirmada). Encada paciente se evaluó las características clínicas,los exámenes preoperatorios y la evaluación porotros especialistas. Se utilizó el test de student paralas variables continuas y el de χ2 para las variablesnominales.

Resultados: Fueron operados 2450 pacientes.El grupo A está compuesto por 71 pacientes, 52(73,2%) mujeres y 19 (26,6%) hombres con unaedad de 25,8 ± 4 años. El grupo B está compuestopor 71 pacientes, 49 (69%) mujeres y 22 (31%)hombres con una edad de 34,6±7,8 años(p<0,001). El tiempo de evolución de la enfermedadde los pacientes del grupo A fue de 30,6±32,7 horasy de 31,2±31,1 en los del grupo B (p=0,9). Losenfermos del grupo A fueron observados clínica-mente por 15,5±22 horas y los del grupo B por6,9±6,8 horas (p=0,01). El dolor fue migratorio en45 (63,3%) del grupo A y en 54 (76%) del grupo B(p=0,7); 34 (47,8%) del grupo A y 44 (61,9%) delgrupo B manifestaron náuseas o vómitos (p=0,5);22 del grupo A (30,9%) y 25 (35,2%) del grupo Bpresentaron fiebre (p=0,9); 28 (39,4%) del grupo Ay 54 (76,1%) del grupo B presentaron signos deirritación peritoneal (p=0,001). El recuento de gló-bulos blancos (RGB) de los enfermos del grupo A

fue de 10915±4244 y de 15004±4047 en los delgrupo B (p<0,0001). La proteína C reactiva (PCR)de los pacientes del grupo A fue de 2,6±4 y de 7±en los del grupo B (p=0,002). Se realizó una evalua-ción por ginecólogo en 20 (38,4%) de las pacientesdel grupo A y en 10 (20,4%) del grupo B (p=0,05) yen todas fue normal. En 11 (15,5%) pacientes delgrupo A el diagnóstico final fue de causa gineco-lógica El principal diagnóstico en el grupo A fuedolor abdominal inespecífico en 28 (39,4%) enfer-mos.

Conclusiones: El cuadro clínico no siempre per-mite caracterizar a los pacientes sin AA. El RGB yla PCR parecen ser de mayor utilidad en el diagnós-tico. La evaluación ginecológica por especialistatuvo un bajo rendimiento.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADESQUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES EN CHILE

Drs. G. Watkins1, F. Parada2, R. Zamora3, P. Pe-ters3, C. Medina3, A. Rojas3 y E. Miranda3

(1Departamento de Cirugía, Hospital Clínico J. J. Aguirre,Universidad de Chile. 2Becado Cirugía General, Universi-dad de Chile, Campus Norte, HCUCH, 3Interno, Universi-dad de Chile, Campus Norte)

Introducción: En Chile las tres intervencionesquirúrgicas más frecuentes (IQMF) son las opera-ciones de vesícula biliar, hernias de pared abdomi-nal y la apendicectomía. El objetivo es analizar latendencia de las IQMF en los últimos 35 años.

Material y Método: Se analizó el Anuario deEgresos Hospitalarios y de Defunciones delMINSAL y Anaurios de Demografía del INE entre1968 y 2003, clasificadas según CIE-9-10.

Resultados: La patología quirúrgica genera el10% de los egresos hospitalarios del país. Lasoperaciones según frecuencia son vesícula, apen-dicitis aguda y hernias. Representan más del 75%de los egresos quirúrgicos. La tasa de egresoshospitalarios por 100.000 habitantes ha aumentadoen apendicectomía, se ha mantenido en hernia ydecrecido vesícula. El promedio de edad para vesí-cula es 49,2; hernias 41,5 y apéndice 23 años. Paraapéndice la mediana es 19 años. El 73,4 de vesícu-la son mujeres, en hernias el 41,3% y apéndice el44,8. La tasa de mortalidad ha disminuido desde14,0 (por 1.000 habitantes) en 1968, a 2,0 en 2001.Las muertes disminuyeron de 1.277 (1968) a 303(2001).

Conclusiones: Las tres IQMF representan el10% de los egresos y 75% de egresos quirúrgicos.La tasa de egresos hospitalarios (EH) por colecis-

17

topatía disminuyó hasta 1990 donde se observó unaumento. La tasa de EH para la hernia es establey la tasa de EH de la apendicectomía muestra unaumento sostenido. El riesgo de hospitalización porestas 3 patologías ha disminuido en un 11,9%. Ladistribución por edad muestra que la apendicec-tomía afecta a una población joven, y que lacolecistopatía y hernias a una población adulta. Lasmujeres representan el 55,7% de los egresos sien-do la colecistopatía la afección que concentra unmayor desequilibrio por género, con un 75% deegresos femeninos. La mortalidad muestra una re-ducción notable tanto en números como tasa/habi-tante. El riesgo de morir es 2 por 100.000 habitan-tes/año y el riesgo de morir hospitalizado es 25 en10.000 (0,25%).

Los cambios requieren un análisis exhaustivopara relacionarlos con factores específicos.

PÓLIPOS DE VESÍCULA BILIAR SIN LITIASISY COLECISTECTOMÍA

Drs. R. Torres-Quevedo, O. Lynch, Als.: N. Pérez,S. Martínez, A. Giacaman, C. Goecke(Servicio de Pensionado, Hospital Guillermo GrantBenavente de Concepción)

Introducción: Los pólipos de la vesícula biliarson neoplásicos, de carácter benigno o maligno, yno neoplásicos. Las lesiones más frecuentes sonlos pseudotumores, y de ellos el pólipo de coles-terol. El objetivo del presente trabajo es describirlas características de una serie de sujetos someti-dos a colecistectomía por pólipos vesiculares.

Material y Método: Estudio observacional, deltipo serie de casos, sobre un universo de 750 cole-cistectomías, efectuadas durante los años 1991 y2005. Del total de las colecistectomías, se obtieneuna muestra de 55 sujetos que representan al totalde pólipos de la vesícula biliar sin litiasis asociada.El muestreo fue no probabilístico, de casos conse-cutivos. El promedio de edad es 45,9 años con d.sde 12,5 años. La relación hombre:mujer fue 1:1,con leve predominio del género femenino (52,7%).

Resultados: La prevalencia de colecistectomíaspor pólipos vesiculares sin litiasis asociadas fue de7,3% (IC95% 5,6-9,4%. Todos los sujetos fueronoperados con diagnóstico ecográfico de pólipovesicular, el 54,6% presentaba síntomas de dispep-sia biliar, el 18,2% cólicos biliares, un sujeto teníaantecedentes de ictericia obstructiva y otro presen-taba antecedentes de pancreatitis. La colecistecto-mía videolaparoscópica se realizó en el 98,2%, conun 3,2% (2/54) de conversión por observar lesión

sospechosa de pared vesicular. Un sujeto fue inter-venido por vía laparotómica, ya que tenía asociadauna lesión gástrica que se resecó durante la mismaintervención. No hubo morbimortalidad periope-ratoria. En el estudio histopatológico, el 16,4% te-nía diagnóstico de colecistitis crónica, el 20,0%colesterólisis y el 63,6% restante confirmó ambaslesiones. La presencia de pólipos se confirmó en el92,3% (51/55) de los sujetos, de estos el 88,2%eran pólipos de colesterol y el resto póliposhiperplásicos. El número de pólipos por vesículafue variable y el tamaño promedio fue 5.0 mm cond.s. de 2.1 mm. Los 4 sujetos sin pólipos tenían unadenocarcinoma de la pared vesicular.

Conclusión: La prevalencia de lesiones polipoi-deas coincide con lo descrito en la literatura. Todoslos pacientes presentan patología vesicular agrega-da, siendo lo más frecuente la asociación decolecistitis crónica y colesterólisis. La gran mayoría(76,4%) se interviene por presentar síntomas simi-lares a la colelitiasis, características publicada enotras series latinoamericanas. Finalmente, creemosque los síntomas presentes, la condición de prema-lignidad de algunas lesiones y los hallazgos histo-patológicos, constituyen causas suficientes paraconsiderar la colecistectomía como indicación paralos pólipos vesiculares.

DIÁMETRO DE LOS CÁLCULOS VESICULARESY SU RELACIÓN CON LA EDAD

Drs. G. Watkins1, F. Parada2, R. Zamora3, P. Peters3,C. Medina3, A. Rojas3 y E. Miranda3

(1Departamento de Cirugía, Hospital Clínico J.J. Aguirre,Universidad de Chile. 2Becado Cirugía General, Universidadde Chile. 3Interno, Universidad de Chile, Campus Norte)

Introducción: En la literatura mundial se mencio-na como factor de riesgo de Cáncer a la VesículaBiliar los cálculos vesiculares de mayor tamaño. Seestudia la edad del paciente con colelitiasis y eldiámetro de los cálculos vesiculares para evaluar laexistencia de correlación.

Material y Método: Se estudiaron 245 pacientescon colelitiasis a los cuales se les registró la edady el género y se les midió el diámetro mayor de loscálculos vesiculares por ultrasonografía transabdo-minal, en el Hospital Clínico de la Universidad deChile, entre junio de 2004 y junio de 2005. Lasmediciones fueron hechas por un solo radiólogo.Se analizaron estadístcamente con el Indice decorrelación de Speerman.

Resultados: Se produce un crecimiento de loscálculos vesiculares desde 1,17 cm de diámetro

18

promedio entre los 20 y 30 años a 1,85 cm entre los50 y 60 años. El índice de correlación de Speermanes estadísticamente significativo.

Conclusiones: Los cálculos vesiculares crecena lo largo de los años y la relación que existe entrediámetro mayor de los cálculos vesiculares y elriesgo de cáncer de vesícula biliar se puede debera que los cálculos de mayor diámetro traducenmayor tiempo de evolución de la colelitiasis.

NATURALEZA DE LOS PÓLIPOS DE LAVESÍCULA BILIAR SOMETIDOS ACOLECISTECTOMÍA

Drs. G. Seguel, Ints. E. Fres, M. Frez, F. Pinochet,Dr. R. Espinosa, J. Suárez(Cátedra de Cirugía y Departamento de Anatomía Patoló-gica. Hospital Naval Almte. Nef. Escuela de Medicina,Universidad de Valparaíso)

Introducción: Existen distintos enfoques para elmanejo de pólipos vesiculares, como colecistec-tomía para todo paciente con pólipo vesicular, paraaquellos sintomáticos, que midan entre 6 y 10 mmo crezcan. El objetivo de este trabajo es aportardatos que contribuyan a optar entre colecistectomíasistemática o selectiva, caracterizando las lesionespolipoideas vesiculares, especialmente en relacióna adenomas y adenocarcinoma.

Material y Método: Se realizó un estudio des-criptivo revisando 118 fichas de los pacientes conpólipos vesiculares sometidos a colecistectomía ennuestro centro entre enero de 1995 y diciembre de2004.

Resultados: Se encontró 118 pacientes conpólipos en 3780 colecistectomías (3,1%). La rela-ción hombre-mujer fue 1:1.1. El tamaño promediofue 4.1 mm. El 54,2% fueron hallazgos en el estudioanatomopatológico. Los pólipos de colesterol(67,9%) y los hiperplásicos (20,3%) fueron los másfrecuentes. Los adenomas correspondieron al 9,3%.Se encontró 3 pacientes con cáncer vesicular in situ(2,5%) en pólipos adenomatosos, de los cuales 1no se asocia a litiasis y mide 5 mm, otros 2 asocia-dos a litiasis de 5 y 10 mm respectivamente.

Discusión: El hallazgo de pólipos es superior aotras publicaciones. Destaca una menor diferenciaen la proporción hombre-mujer. Nos parece de granimportancia el hallazgo de cáncer en póliposadenomatosos de 5 mm, en un caso no asociado alitiasis,

Conclusión: Aunque el hallazgo de cáncer enpólipo no asociados a litiasis vesicular es bajo(2,1%), el hallazgo de dos casos con pólipos de 5mm (uno no estaba asociado a litiasis), cuestionauna conducta contemplativa, enfatizando la vigilan-cia ecográfica estrecha, e incluso plantea la colecis-tectomía laparoscópica como método diagnóstico yterapéutico frente a todo pólipo vesicular.

19

Seccional: CIRUGÍA BARIÁTRICA

GASTROPLASTIA VERTICAL DERIVATIVA(GVD): UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICAPARA ELTRATAMIENTO DE LA OBESIDAD, REPORTEPRELIMINAR

Drs. M. Alamo1, C. Sepúlveda2, L. Zapata3

(1Jefe Servicio de Cirugía, Hospital Dipreca, ProfesorAjdunto Universidad de Valparaíso. 2Residente de Ciru-gía, Universidad de Valparaíso, Servicio de Cirugía, Hos-pital Dipreca. 3Interno, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: El objetivo de esta investigaciónes presentar los resultados preliminares de unanueva técnica quirúrgica restrictiva y mal absortivapara el tratamiento de la obesidad mórbida, deno-minada Gastroplastia Vertical Derivativa (GVD).

Material y Método: 30 pacientes (22 mujeres y 8hombres) con IMC >40 kg/m2 o IMC>35 kg/m2 concomorbilidades, fueron sometidos a una GVD entrefebrero de 2004 y mayo de 2005. El abordaje fue víalaparoscopia en 17 pacientes, laparotomía en 12 yuna conversión. La técnica consiste en la creación deun tubo gástrico preservando el píloro para luegoascender una Y de Roux de 300 cm al remanentegástrico desfuncionalizado a 30 cm del ángulo detreitz. El protocolo de estudio incluye 140 variables.

Resultados: El IMC y Peso preoperatorio pro-medio fue de 41,22±5,1 kg/m2 y 110,7±16,2 kg. SuIMC y peso promedio a los 12 meses fue de23,45±3,6 kg/m2 y 65,1±14,9 kg respectivamente,con una baja promedio del exceso de peso de90,15%±11,9 a los 12 meses. Ningún paciente pre-sentó dumping. Las tasas de mejoría de lascomorbilidades asociadas superan el 90%. Lasmorbilidades registradas fueron: dehiscencia desutura gástrica, hemoperitoneo, úlcera en gastro-enterostomía, anemia de causa no precisada ycolelitiasis. No hubo mortalidad.

Conclusión: La gastroplastia vertical derivativa,es una técnica restrictiva y mal absortiva, segura yefectiva, ya que presenta tasas de baja de peso ymejoría de comorbilidades similares a otras técni-cas, con una baja morbilidad.

Tiene algunas ventajas, como la ausencia dedumping y de estenosis clínicamente significativade la gastroenterostomía, que pudieran presentar-se en otras cirugías de la obesidad. Además al noproducir un by pass del duodeno, permite la absor-ción fisiológica de hierro y el acceso diagnóstico y/o terapéutico a la ampolla de Vater.

BANDING GÁSTRICO AJUSTABLE ENPACIENTES CON IMC MENOR A 35

Drs. M. Berry, C. Martínez, L. Urrutia(Unidad de Cirugía Bariátrica, Clínica Las Condes)

Las indicaciones para el tratamiento quirúrgico dela obesidad están claramente definidas. Sin embar-go, existe un grupo de pacientes con IMC menor a 35kg/m2 en los cuales las alternativas terapéuticas soncontroversiales, especialmente si se asocia a comor-bilidades derivadas de la obesidad.

El objetivo del presente trabajo es evaluar losresultados a corto y mediano plazo especialmenteorientados a la corrección del exceso de peso ycomorbilidades asociadas.

Entre octubre 2003 y mayo de 2005 se realizaron38 procedimientos de banding gástrico lapa-roscópico (Lap-Band, INAMED, Santa Bárbara, CA)por un mismo equipo quirúrgico. La edad promediofue de 39 años, con un IMC de 32,8 kg/m2 (30-34,5).

No hubo mortalidad en la serie. Las complica-ciones fueron de un 7,9% e incluyeron sangrado depared abdominal (sitio de trocar) autolimitado, 1deslizamiento agudo y una intolerancia tardía alprocedimiento.

El porcentaje de pérdida del exceso de pesoalcanzó al 45,4% a los 6 meses y 57,7% a los 12meses.

La curación o mejoría de las comorbilidades aso-ciadas a la obesidad alcanzó al 84% a los 6 meses.

El Banding gástrico laparoscópico ajustableconstituye una alternativa quirúrgica segura, efecti-va y con una tasa de complicaciones baja, para elmanejo de pacientes obesos con IMC bajo 35 espe-

20

cialmente asociado a comorbilidades en el medianoplazo.

BANDING GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO ENPACIENTES OBESOS ADOLESCENTES

Drs. M. Berry, M. Guelfand*, C. Martínez, L. Urrutia(Unidad de Cirugía Bariátrica y *Cirugía Infantil-Clínica,Las Condes)

Existe un 17% de adolescentes obesos en Chiley de ellos un gran porcentaje será obeso en la vidaadulta.

Muchas de las patologías observadas en el obe-so adulto son frecuentes en el obeso adolescente.

La búsqueda de alternativas eficaces para elmanejo de estos pacientes es discutible y la bandagástrica ajustable por vía laparoscópica ofreceríauna alternativa efectiva y segura. El objetivo del pre-sente trabajo es evaluar las características y los re-sultados de pérdida de exceso de peso a corto ymediano plazo en pacientes obesos adolescentessometidos a banding gástrico laparoscópico a cargode un equipo quirúrgico estable y de experiencia.

Entre agosto 2004 y enero 2005 se realizaron21 procedimientos de banding gástrico por víalaparoscópica (Lap-Bad, INAMED, Santa Bárbara,CA). La edad promedio fue de 17 años (13-19), conun IMC de 38,6 kg/m2 (31-51). Las comorbilidadespresentes con mayor frecuencia fueron resistenciainsulínica e hiperinsulinismo, hiperuricemia e híga-do graso. La pérdida de exceso de peso fue de36,2% a los 6 meses y de 54,1% a los 12 meses.

No hubo mortalidad en la serie y las complica-ciones alcanzaron al 9,5% las que correspondierona dos deslizamientos a los 6 meses postoperado.

Los autores consideran al Banding gástricolaparoscópico como la técnica de elección en el pa-ciente obeso adolescente, por ser un método seguroy efectivo para el manejo de la pérdida de peso acorto y mediano plazo. Los buenos resultados debe-rán confirmarse con el seguimiento alejado.

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA DE LAOBESIDAD MÓRBIDA

Drs. A.M. Burgos, P. Burdiles, A. Csendes, J.C.Díaz, F. Maluenda(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El bypass gástrico abierto con Yde Roux es la operación más comúnmente realiza-da para el tratamiento de la obesidad mórbida y

últimamente ha habido un incremento en realizarésta cirugía por vía laparoscópica.

El objetivo del estudio es describir la frecuenciay tipos de complicaciones quirúrgicas en un grupode pacientes obesos sometidos a cirugía bariátricapor vía abierta o laparoscópica.

Material y Método: El estudio se realizó en elDepto. de Cirugía del Hospital Clínico de la Universi-dad de Chile, Santiago. En el 1er grupo, entre el 01de agosto de 1999 hasta el 30 de julio de 2005 seoperaron 600 pacientes por cirugía abierta, realizán-dose bypass gástrico resectivo. En el 2º grupo entreel 24 de febrero de 2002 al 30 de julio de 2005 seoperaron 145 pacientes por vía laparoscópica, reali-zándose bypass gástrico resectivo en 70 pacientes ybypass gástrico no resectivo en 75 pacientes.

Resultados: En el 1er grupo con cirugía abiertahubieron complicaciones en 43 pacientes 7,2%. Enel 2º grupo se complicaron 25 pacientes 17,2%; deéstos 16 (64%) correspondieron a pacientes conbypass resectivo laparoscópico y 9 (36%) conbypass no resectivo laparoscópico. En los 2 gruposla complicación más frecuente fue la fístulagastroyeyunal con un 2,3% (14 casos) en el primeroy 7,6% (11 casos) en el segundo. Las otras compli-caciones, en el primero y segundo grupo respecti-vamente, fueron colecciones intraabdominales 1%y 0,7%, obstrucción yeyunal 0,5% y 2,8%, fístulasduodenales 0,7% y 0,7%, fístulas yeyunales 0,2% y1,4%, también se presentó hemoperitoneo, trombo-sis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.

Conclusión: En el grupo de estudio la complica-ción más frecuente fue la fístula gastroyeyunal.

EVALUACIÓN MEDIANTE SCORE BAROS DELOS RESULTADOS DEL BYPASS GÁSTRICOEN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDADMÓRBIDA

Drs. Julio Fernando González P, Ints GonzaloGómez C, Genaro Arriagada P.(Servicio y Cátedra de Cirugía del Hospital Dr. EduardoPereira, Escuela de Medicina de la Universidad deValparaíso.)

El sistema de evaluación mediante el scoreBAROS (Bariatric analysis and reporting outcomesystem) se ha validado como el mejor sistema deevaluación integral y objetivo de los beneficios de lacirugía bariátrica, ya que considera distintas varia-bles como la pérdida de sobrepeso, corrección delas enfermedades asociadas a la obesidad severa,morbimortalidad del procedimiento a corto y largoplazo, y sobre todo incorpora la evaluación de lacalidad de vida postoperatoria.

21

El objetivo del presente trabajo fue aplicar elscore BAROS en una serie de pacientes operados,por un mismo cirujano, y comparar los resultadoscon los de otras publicaciones recientes.

De 57 pacientes obesos mórbidos operados enel Hospital Dr. Eduardo Pereira entre 1999 y media-dos del 2004 con técnica abierta de bypass gástri-co, se revisó la ficha y se entrevistó a 31 pacientesque tenían más de 12 meses de evolución conbuen control médico-quirúrgico. El promedio deedad fue 42 años (rango 18 a 60), el IMC promediofue 49 Kg/m2. El porcentaje promedio de exceso desobrepeso perdido fue un 67%. Las comorbilidadesmayores mejoraron en un 94%. La calidad de vidade acuerdo al test de Moorehead - Ardelt mejoró entodos los pacientes.

La evaluación con el score BAROS fue de fácilaplicación y sus resultados fueron: excelente en el58,1%, muy bueno en el 22,6%, bueno en el 16,1%,y 3,2% regular, cifras que son comparables a lasmejores publicadas recientemente por otras expe-riencias en cirugía bariátrica.

ANALISIS COMPARATIVO DE 200 BYPASSGÁSTRICOS ABIERTOS Y LAPAROSCOPICOS

Drs. L. Rodríguez, M. Alamo, P. Brante, J. Parra, E.Reyes, O. Isla, J. Saba(Centro de Cirugía de la Obesidad Hospital Dipreca)

El desarrollo de la cirugía de la obesidadmórbida, junto al de la cirugía mínimamente inva-siva, han inducido naturalmente a implementar enmuchos centros la técnica laparoscópica como elestándar adecuado a la práctica actual. Sin embar-go, es posible que los requerimientos crecientes denuestra población nacional, no puedan ser satisfe-chos adecuada y oportunamente si no se considerala opción de la cirugía por laparotomía, en muchosgrupos poblacionales. Por otro lado, la evidenciacientífica demuestra que los resultados a largo pla-zo de ambas técnicas, son similares. El presentetrabajo analiza algunos aspectos de ambas técni-cas quirúrgicas y su evolución dentro de los prime-ros 30 días, con el objeto de poner en evidenciafactores que validen la mantención de la técnicaabierta en algunos centros quirúrgicos, como unatécnica con adecuada relación costo-beneficio. Seanaliza en forma retrospectiva, un grupo de 200pacientes operados entre Enero 2001 y Mayo de2005 en el Centro de Cirugía de la Obesidad delHospital Dipreca. 100 de ellos por Laparotomía clá-sica y 100, por vía laparoscópica. Ambos grupospresentan similares condiciones en cuanto a edad,

sexo, peso, IMC y patología concomitante. La deci-sión de Vía de abordaje fue determinada por laexistencia de Cirugía abdominal previa, patologíaconcomitante, y disponibilidad de recursos huma-nos, tecnológicos y financieros. Se revisó cadacaso recopilando información respecto de los si-guientes parámetros: Días de estada intrahospi-talaria, tiempo quirúrgico, uso de analgesia en elpostoperatorio, morbimortalidad, reoperaciones ycosto. El grupo con laparotomía, tuvo un promediode días de hospitalización de 5,2, un promedio detiempo quirúrgico de 135 minutos, un uso de PCAde Morfina por 24 hrs., una morbilidad del 4%, un 2%de reoperaciones y no tuvo mortalidad. El grupo conlaparoscopia, tuvo un promedio de días de hospita-lización de 3,5, un tiempo quirúrgico promedio de 150minutos, un uso de PCA de Morfina de 12 horas, unamorbilidad del 3%, y no hubo reoperaciones ni mor-talidad. El costo de la cirugía abierta tuvo un prome-dio de $1.137.268 y el de la cirugía laparoscópica, de$1.994.411. Se concluye que no existen diferenciassignificativas en los factores evaluados en ambasseries pero sí una categórica diferencia en el costopor lo que la Vía de abordaje clásica para el Bypassgástrico, es una alternativa absolutamente válida conniveles similares de morbimortalidad y una buenarelación costo-beneficio.

IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTOPOSTOPERATORIO DE LOS PACIENTESOBESOS TRATADOS CON BANDA GÁSTRICAAJUSTABLE

Drs. J.E. Contreras, Nta. I. Darvich, Ps. S. Nava-rrete, Ps. Paula Díaz, C. Carvajal, O. Grageda,F. Ojeda, S. Iturra(Servicio de Cirugía y Obesidad, Clínica Santa María.Departamento de Cirugía, Universidad de Chile, SedeOriente)

Introducción: La banda gástrica tiene indicacio-nes claras para los pacientes con obesidad. Susresultados dependen de una adecuada selecciónde pacientes, correcta técnica quirúrgica y un se-guimiento estricto. Poco se conoce de la importanciade la adherencia postoperatoria de estos pacientes.

Objetivo: Evaluar en forma descriptiva nuestraexperiencia en el manejo postoperatorio de pacien-tes tratados con banda gástrica ajustable.

Material y Método: Con un protocolo prospec-tivo de un total de 101 pacientes operados fueronincluidos 66 pacientes operados con banda gás-trica en el período junio 2002 y junio 2005. Para laselección e indicación quirúrgica se usaron los cri-terios NHI 1991. Los 66 pacientes que cumplieron

22

con los requisitos para este estudio fueron separa-dos en dos grupos de acuerdo a la adherencia alseguimiento. Se consideró bien adherido a el pa-ciente que acudió a más del 75% de los controles.Los ajustes se efectuaron siguiendo las pautas re-comendas por Inamend. Se evaluó el porcentaje dereducción de exceso de peso, el promedio de re-ducción mensual, índices antropométricos y reduc-ción de patologías.

Resultados: Pacientes adheridos fueron 37(56%) y no adheridos 29 (44%). Se encontró claradiferencia a favor de pacientes adheridos que redu-jeron el exceso de peso con promedio de 89,3%contra 34,2% en el otro y redujeron 2,68 kg al mescontra un 0,8 kg. Además se efectuaron en prome-dio 2,5 ajustes contra 1,8. Hubo 6 fracasos en losno adheridos contra 2 el otro grupo. El grado desatisfacción, mejoría de calidad de vida fue mejoren pacientes adheridos y la reducción de patolo-gías asociadas fue de un 85% contra un 40%.

Conclusión: El mejor resultado del tratamientode pacientes con banda gástrica se obtiene conaquellos bien adheridos al programa de control yseguimiento.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVALUACIÓNPSICOLÓGICA REALIZADA A PACIENTES DECLÍNICA SANTA MARÍA, PREVIA COLOCACIÓNDE BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE (BGA)

Drs. Juan Eduardo Contreras, Ps. Sandra Nava-rrete, Nta. Ingrid Darvich, Ps. Paula Díaz, AllisterGibbons(Servicio de Cirugía y Obesidad, Clínica Santa María.Departamento de Cirugía, Universidad de Chile, SedeOriente)

Introducción: Los aspectos psicológicos cobranespecial relevancia en la evaluación de pacientescandidatos a cirugía bariátrica. La importancia deesto, se basa en una mejor selección de los pacien-tes para el posterior tratamiento multidisciplinario.

Objetivo: Describir la experiencia inicial de laevaluación psicológica preoperatoria en pacientesque se colocarán la BGA.

Material y Método: Fueron estudiados 41 pa-cientes en forma retrospectiva, durante el períododiciembre de 2004 y julio 2005. Se aplicaron atodos los pacientes: el “Eating Disorder Inventory”(EDI-1), para trastornos de la alimentación y el“State Trait Anxiety Inventory” (STAI) que evalúaansiedad como estado y rasgo. Además, aquellospacientes que en la entrevista clínica presentaronindicadores de psicopatología gruesa y depresión,

se les aplicó el Test de Rorschach y Escala deDepresión de Beck, respectivamente.

Como métodos estadísticos se utilizaron: Prue-ba Exacta de Fisher; T de Student y Chi cuadrado.

Resultados: Del total de los pacientes, 28(68,3%) eran mujeres; su promedio de edad fue43,2±11; 3l 89% eran obesos mórbidos.

En esta muestra un 65,9% presentó ansiedadcomo estado, con mayor prevalencia en hombres.Un 68,3% de la muestra resultó positiva para laprueba de ansiedad como rasgo, sin diferenciaestadística entre los sexos.

De los resultados del EDI-1, los subtipos detrastornos alimenticios más frecuentes correspon-dieron a: “Obsesión por delgadez” en un 100%;“Insatisfacción corporal” en un 98%; “Miedo a lamadurez” en un 83%; “Perfeccionismo” en un 73%.El 76% presentó trastornos del comer.

Conclusión: Los pacientes de la muestra pre-sentaron una alta prevalencia de ansiedad comoestado y rasgo de personalidad. Asimismo en laescala EDI-1, hubo un amplio espectro de subtiposde trastornos alimenticios.

Se deja en evidencia la necesidad de una inves-tigación que evalué el impacto de la atención psico-lógica personalizada a los pacientes, postcirugíabariátrica.

BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICOCON TÉCNICA ANTECÓLICA VERSUSTRANSMESOCÓLICA: ESTUDIOCOMPARATIVO

Drs. Gustavo Pérez B., Alex Escalona P., FernandoCrovari E., Fernando Pimentel M., Nicolás DevaudJ., Alejandro Raddatz E., Sergio Guzmán B., LuisIbáñez A.(División de Cirugía, Departamento de Cirugía Digestiva,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El bypass gástrico en Y de Roux(BPG) realizado por vía laparoscópica es actual-mente una de las alternativas de elección en eltratamiento quirúrgico de la obesidad. Algunos as-pectos técnicos del procedimiento, como es la víade ascenso del asa alimentaria, son aún causa dediscusión. El objetivo de este estudio es compararlos resultados de pacientes sometidos a este proce-dimiento con ascenso de asa alimentaria por víatransmesocólica y antecólica en nuestro Hospital.

Material y Método: Se revisó el registro pros-pectivo de todos los pacientes sometidos a BPGlaparoscópico desde agosto de 2001 a agosto de2005. Se registraron los datos demográficos de

23

cada pacientes características clínicas y la evolu-ción postoperatoria. Complicaciones precoces fue-ron definidas como aquellas que se presentarondentro de los primeros 30 días y tardías las poste-riores a este período. Se realizó seguimiento detodos los pacientes a través de médicos tratantes,ficha clínica o evaluación clínica.

Resultados: La serie está compuesta por 754pacientes. La edad es de 37,5±10 años, 552 pa-cientes (73%) son mujeres. El índice de masa cor-poral (IMC) es de 41,3±5 (kg/m2). En total 454(60,2%) pacientes fueron sometidos a BPG lapa-roscópico con ascenso de asa alimentaria por víaantecólica y 300 (39,7%) por vía transmesocólica.En 10 pacientes (1,3%) hubo necesidad de conver-sión. El tiempo operatorio fue de 116±47 minutos.La estadía hospitalaria fue de 4±2,5 días. Compli-caciones precoces presentaron 68 pacientes (9%),19 de ellos (2,5%) fueron reintervenidos. En el se-guimiento 36 pacientes (4,7%) fueron reinterve-nidos por íleo mecánico o hernia interna, en 27 deellos (3,5%) el procedimiento fue realizado en for-ma tardía. Esta complicación se observó en 28 de300 pacientes (9,3%) con ascenso de asa alimen-taria por vía transmesocólica y en 8 de 454 pacien-tes (1,7%) con ascenso antecólico, p<0,001. Lamediana de seguimiento postoperatorio es de 11meses. El porcentaje de pérdida del exceso de pesoa los 6 y 12 meses es de 79 y 97% respectivamente.Complicaciones tardías que requirieron reinter-vención se observaron en 19 pacientes (4,1%).

Conclusión: En BPG laparoscópico el ascensode asa alimentaria por vía antecólica presentamenor frecuencia de hernia o íleo mecánico post-operatorio.

BYPASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX EN ELTRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA:EXPERIENCIA EN LA PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Drs. Luis Ibáñez A., Alex Escalona P., GustavoPérez B., Fernando Crovari E., Fernando PimentelM., Nicolás Devaud J., Alejandro Raddatz E.,Sergio Guzmán B.(División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La obesidad es un grave problemade salud pública. El bypass gástrico en Y de Roux(BPG) es actualmente una de las alternativas deelección en el tratamiento quirúrgico de la obesi-dad. El objetivo de esta presentación es presentarla experiencia en el tratamiento de la obesidad en

el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile, con este método y comparar losresultados de pacientes sometidos a cirugía abiertacon cirugía laparoscópica.

Material y Método: Se revisó el registro pros-pectivo de todos los pacientes sometidos a BPGdesde agosto de 1992 a agosto de 2005. Se regis-traron los datos demográficos de cada paciente,características clínicas y la evolución postopera-toria. Complicaciones postoperatorias fueron defini-das como aquellas que se presentaron dentro delos primeros 30 días desde la cirugía. Se realizóseguimiento a los pacientes a través de médicostratantes, ficha clínica o evaluación clínica.

Resultados: La serie está compuesta por 1520pacientes. La edad es de 38,4±11,3 años, 1095pacientes (72%) son mujeres. El índice de masacorporal (IMC) es de 42,3±6,2 (kg/m2). La presen-cia de HTA y DM II se observó en 470 (30,9%) y 207(14%) pacientes respectivamente. Fueron opera-dos 766 pacientes (50,3%) por técnica abierta y754 (49,7%) por vía laparoscópica. Se realizó unacolecistectomía en 160 pacientes (10,5%). El tiem-po operatorio fue de 114,8±39 minutos en cirugíaabierta y 116±47 en cirugía laparoscópica, p=NS.La estadía hospitalaria fue de 6,8±4,8 y 4±2,5 díasen cirugía abierta y laparoscópica respectivamente,p<0,0001). Dos pacientes fallecieron luego del pro-cedimiento (0,13%). Complicaciones precoces pre-sentaron 152 pacientes (10%), 84 operados portécnica abierta y 68 por vía laparoscópica, p=NS.En total 37 pacientes (2,4%) fueron reintervención.El IMC promedio al 1º, 3º y 5º año es de 28,29 y30 kg/m2 respectivamente.

Conclusión: El bypass gástrico es una alternati-va efectiva en el tratamiento de la obesidad. Latécnica abierta y laparoscópica presentan tiempooperatorio y morbilidad similar. La estadía hospita-laria es menor en cirugía laparoscópica.

RESULTADOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA DELHOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO, UTILIZANDOEL TEST DE BAROS

Drs. H. Ríos1, L. Manríquez1,2, L. Suárez1, S.Ferone3, M. Cortés2, Ints. F. Vargas4, N. Veas4, N.Kerrigan4, E. Vega4

(1Servicio de Cirugía y 3Nutrición del Hospital Militar deSantiago, 2Universidad de Valparaíso, 4Universidad deLos Andes)

Introducción: La cirugía bariátrica ha sido pro-gresivamente aceptada como tratamiento de laobesidad mórbida.

24

Objetivos: Analizar los resultados de ésta técni-ca con un método estándar como es el test deBAROS.

Material y Métodos: Se revisa fichas de pacien-tes operados entre diciembre de 1999 y noviembrede 2003, obteniendo datos según estipula el test deBAROS.

Resultados: Se intervino 125 pacientes, 37(29,3%) hombres y 88 (70,4%) mujeres. La edadpromedio fue de 39,6 años (18-65 años) 113 pa-cientes fueron sometidos a bypass gástrico y 12 abanding, 19 pacientes presentaron complicaciónmédica, 17 pacientes presentaron complicación qui-rúrgica precoz; hemorragia intraoperatoria (n=5),fístula gastroyeyunal (n=7), vólvulo (n=1), evisce-ración (n=1), seroma (n=3), 26 pacientes presenta-ron complicación tardía; hernia (n=11), estenosisgastroyeyunal (n=10), dilatación de reservorio gás-trico (n=4), anemia (n=20, desnutrición (n=1),disfunción de Y de Roux (n=1), colelitiasis (n=10),perforación esofágica por banding (n=1), 11 pacien-tes requirieron recirugía. La mortalidad fue de 1,6%(n=2) debido a fístula gastroyeyunal. No hubo mor-talidad en los pacientes con banding. El 75% de lospacientes lograron una baja de peso superior al50% del exceso de peso. La mayoría mejoró suspatologías de base o las resolvió. En cuanto acalidad de vida, la mayoría de los pacientes tuvomejoría en los ítems. En cuanto a calidad de vida,la mayoría de los pacientes tuvo mejoría en losítems autoestima, condición física, social, desem-peño laboral y sexual. El test de BAROS tuvo unpuntaje promedio de 6.

Conclusión: Los resultados se encuentran den-tro de las cifras que se publica en la literatura inter-nacional, con calificación según BAROS excelente.

GASTRECTOMÍA DISTAL EN BYPASSGÁSTRICO EN Y DE ROUX; INDICACIONESY RESULTADOS

Drs. Luis Ibáñez A., Alex Escalona P., NicolásDevaud J., Gustavo Pérez B., Fernando Crovari E.,Fernando Pimentel M., Alejandro Raddatz E.,Sergio Guzmán B.(División de Cirugía, Departamento de Cirugía Digestiva,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La obesidad es un grave problemade salud pública. El bypass gástrico en Y de Roux

(BPG) es una de las alternativas de elección en eltratamiento quirúrgico de la obesidad. La reseccióndel estómago remanente en casos seleccionadoses causa de discusión y debate actualmente. Elobjetivo de esta presentación es evaluar la expe-riencia en BPG con resección del remanente gástri-co en el tratamiento de la obesidad en el HospitalClínico de la Pontificia Universidad Católica deChile.

Material y Método: Se revisó el registro pros-pectivo de todos los pacientes sometidos a BPGcon resección del estómago remanente desdeagosto de 1992 a agosto de 2005. Se registraronlos datos demográficos de cada paciente, caracte-rísticas clínicas y la evolución postoperatoria. Com-plicaciones postoperatorias fueron definidas comoaquellas que se presentaron dentro de los primeros30 días desde la cirugía.

Resultados: Se realizó resección del estómagoremanente en 9 de 1520 (0,59%) pacientes some-tidos a BPG. La edad promedio es de 43±10 años,siendo 7 pacientes (77,7%) mujeres. El índice demasa corporal (IMC) fue de 42±8 (kg/m2). En 6 deellos el procedimiento se realizó con técnica lapa-roscópica y en 3 por técnica abierta. La indicaciónde resección del estómago remanente fue meta-plasia intestinal, antecedente familiar de cáncergástrico, cáncer gástrico incidental y poliposisgástrica en 5, 2, 1 y 1 paciente respectivamente. Enaquel con cáncer incidental se realizó además re-sección ganglionar. El tiempo operatorio fue de185±5 minutos en cirugía abierta y 145±3 en cirugíalaparoscópica. La estadía hospitalaria fue de 6±1 y5±2 días en cirugía abierta y laparoscópica respec-tivamente. Un paciente operado por vía laparos-cópica presentó como complicación una colecciónintraabdominal en relación al muñón duodenal conbuena respuesta a tratamiento médico. No hubomortalidad asociada.

Conclusión: Factores de alto riesgo de desarro-llo de cáncer gástrico en la evaluación prequirúrgicadefinen nuestro criterio de inclusión para reseccióndel remanente gástrico durante el BPG. En aquelloscasos en que se encuentra cáncer incidental, lacirugía mantiene criterios oncológicos. Los resulta-dos obtenidos han sido favorables y permiten sercomparados con la misma técnica sin gastrectomíaasociada.

25

Seccional: CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA

GINECOMASTIA Y PSEUDOGINECOMASTIAEXPERIENCIA EN EL MANEJO QUIRÚRGICODEL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA DELHOSPITAL MILITAR Y CLÍNICA SANTA MARÍA

Drs. Wilfredo Calderón, Rodrigo Cabello, GuillermoIsrael, Jorge Bassa, Jamil Kauak, Fernando Olguín,Angela Bautista, Patricio Araneda e Ints. CristiánAstorga, José Gellona(Servicio de Cirugía Plástica Hospital Militar y ClínicaSanta María de Santiago)

La ginecomastia es una patología ampliamenteconocida y manejada por todos los servicios decirugía del país. La pseudoginecomastia o aumentode grasa pectoral es su principal diagnóstico dife-rencial, pudiendo asociarse ambas. La ginecomas-tia se presenta comúnmente en la pubertad, siendomás infrecuente a otras edades. Con el presentetrabajo buscamos evaluar el manejo de los pacien-tes operados por esta patología, e intentar en basea nuestra experiencia, ofrecer pautas para el diag-nóstico y manejo de esta patología a nivel de lacirugía general.

Material y métodos: Estudio retrospectivo, aná-lisis de 106 pacientes operados con diagnósticosde ginecomastia y pseudoginecomastia en el Servi-cio de Cirugía Plástica del Hospital Militar y ClínicaSanta María entre Enero de 1987 y Julio del 2005.

Resultados: Promedio de edad de 24 años (15 a50 años), 29, 2% con diagnóstico de pseudogineco-mastia, en un 26,4% solo se utilizó la lipoaspiracióncomo tratamiento, todos estos casos correspondie-ron a pseudoginecomastia pura; en un 23,6% seutilizó sólo la adenectomía correspondiendo todosa ginecomastia en pacientes delgados; las compli-caciones fueron un 3,8%, todas menores conhematomas y equímosis resolviéndose sin necesi-dad de nueva cirugía.

Discusión: La ginecomastia en adolescentes, seresuelve, generalmente, en forma conservadora, yaque la mayoría regresa espontáneamente. Requi-riendo en algunos casos tratamiento quirúrgico,

principalmente por las secuelas psicológicas y esté-ticas que produce. La pseudoginecomastia tambiénproduce estas secuelas y se observa más en rela-ción al aumento de la obesidad como patologíaasociada. El diagnóstico diferencial se puede reali-zar clínicamente, pero debe certificarse con mamo-grafía. El manejo quirúrgico de ambas patologíasdebe realizarse, frecuentemente, asociado a lipo-aspiración, siendo el tratamiento de elección para lapseudoginecomastia pura, obteniendo mejores re-sultados estéticos. Proponemos entonces comoclasificación, la ginecomastia, pseudoginecomastiay la ginecomastia asociada a pseudoginecomastiay, de acuerdo a esto, la respectiva indicación detratamiento quirúrgico.

PECTUS EXCAVATUM: TÉCNICA DERAVITCH-WELCH MODIFICADA

Drs. J.P. Sorolla, J.A. Sepúlveda, R. Acuña, M.Schwingeler(Hospital Roberto del Río, Hospital San Juan de Dios,Hospital Regional de Punta Arenas)

Introducción: Las deformidades del tórax en elniño se presentan con múltiples variantes. La masfrecuente de ellas es el “Pectus excavatum”.Ravitch y Welch describieron la resección decartílagos costales con osteotomía esternal sintracción externa, siendo la técnica mas utilizadahasta el advenimiento de la “barra de Nuss”. Dadoel alto costo de esta última se diseñó una modifica-ción a la técnica de Ravitch-Welch que ha permitidotratar esta patología con buenos resultados y a unbajo costo adecuándola a la realidad nacional.

Material y Método: Se realiza un estudio pros-pectivo en que se incluyen 27 pacientes portadoresde pectus excavatum que requirieron tratamientoquirúrgico entre enero 2000 y marzo 2005 en loscuales se efectuó técnica de Ravitch Welch modifi-cada por Ribó. Se diseñó una hoja de protocolo queincluye la indicación quirúrgica según valoración

26

radiológica (índice vertebral e índice de Haller). Lospacientes fueron sometidos a la resección sub-peri-cóndrica de los últimos cuatro cartílagos costales,con osteotomía esternal por abordaje mínimamenteinvasivo. Los resultados obtenidos se valoran objeti-vamente según índice vertebral e índice de Haller ysubjetivamente según puntuación de Strasser.

Resultados: Se operaron 27 pacientes, 19 hom-bres y 8 mujeres con un promedio de edad de 7,9años. En todos se realizó la técnica descrita sinincidentes intraoperatorios, se registran complica-ciones precoces en 4 pacientes (Seroma: 1, Hema-toma: 1, Neumonía: 2). Las complicaciones tardías(8 meses) se presentaron en 6 pacientes (Queloide:2, Hipoplasia Mamaria: 1, Asimetrías: 2, HipertrofiaSecundaria de Cartílagos: 1). El índice vertebralmejoró en un 95,7% de los casos siendo estosresultados estadísticamente significativos.

Conclusiones: Los resultados obtenidos demos-traron que la técnica descrita es una alternativaválida en el manejo de estos pacientes. La tasa decomplicaciones precoces y tardías es menor a latécnica original y los resultados subjetivos son ca-talogados como buenos en la mayoría de los pa-cientes. Las complicaciones no fueron atribuibles ala modificación de la técnica. Concluimos que esuna técnica reproducible, de bajo costo y con ven-tajas en relación a la técnica de Nuss.

MIELOMENINGOCELE EN CIRUGÍA PLÁSTICA

Drs. Alex Eulufí M., Rodrigo Cabello P., GuillermoIsrael V., Alvaro Cuadra C., Rodrigo Vielma M.,Jorge Bassa S., Wilfredo Calderón O., Llamil KauakK., Montserrat Fontbona T.(Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía Plástica, HospitalMilitar de Santiago)

Introducción: El mielomeningocele es un tipo deespina bífida y se caracteriza básicamente por undefecto embriológico en el cierre del tubo neural. Suconsecuencia es la herniación de piel y meningesen la zona afectada. Habitualmente lumbosacra.

Si bien su incidencia no es alta, el enfrentamien-to del punto de vista del manejo de las partes blan-das para cierre del defecto una vez realizada laneurocirugía representa un desafío para cualquiercirujano plástico.

Material y Método: Se revisó retrospectivamen-te la experiencia de los últimos diez años en elServicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar deSantiago. Desde 1995 al 2005 un total de 14 pa-cientes. Se revisó el tamaño de las lesiones, el tipode cierre realizado, complicaciones inmediatas y

alejadas y el momento de la cirugía en relación a lafecha de parto.

Resultados: El grupo se compuso de 10 hom-bres y 4 mujeres. Con un seguimiento que varió de1 mes hasta los 9 años 5 meses. Promedio 5 años8 meses. El tamaño de las lesiones fluctuó entre 3,5x 3 cm a 12 x 11 cm. Promedio 8 x 6 cm. El momentode la cirugía varió desde las 2,5 horas hasta 1,5 mesde nacido, promediando en 18 horas.

En cuanto a la técnica quirúrgica empleada serealizaron 7 cierres primarios ayudados por la libe-ración de los elementos tegumentales, 5 colgajosde Dufourmentel, 1 colgajo en W-Z y 1 colgajo deLimberg doble. De las complicaciones inmediatasderivadas del cierre se presentó una fístula de líqui-do céfalo raquídeo (LCR) de cierre espontáneo alas 48 horas en relación al colgajo en W-Z y unadeshicencia parcial del 5% del colgajo que requirióresutura a las 36 horas y evolucionó en forma sa-tisfactoria. No se registraron complicaciones a largoplazo en nuestra serie.

Comentario: Esta patología de la neurocirugíaen la mayoría de los casos es resuelta por estosmismos especialistas. Cuando sus dimensionesrequieren de la presencia de cirujanos plásticos, lastécnicas convencionales de esta especialidad per-miten un resultado funcional adecuado.

COLGAJO LIBRE MUSCULAR “SPLIT RECTUSABDOMINIS”. REFINAMIENTO DEL COLGAJORECTO ABDOMINAL CLÁSICO PARA LACOBERTURA DE DEFECTOS PEQUEÑOS

Drs. R. Cabello, Dr. H. Roco*, Dra. M. Fontbona,Dr. F. Olguín, Int. C. Astorga(Servicio de Cirugía Plástica , Hospital Militar, Santiago.*Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital delTrabajador. Santiago)

Introducción: Existen pocas alternativas decolgajos musculares para cobertura de defectospequeños con volumen y pedículos apropiados. Elcolgajo libre muscular “split rectus abdominis”, refi-namiento del colgajo de recto abdominal clásico,constituye una alternativa terapéutica de gran utili-dad. Existen escasas publicaciones de esta técnica,ninguna a nivel nacional. El objetivo del trabajo esdescribir su utilización en 4 pacientes en el Serviciode Cirugía del Hospital Militar y Clínica Santa María.

Material y Método: Se presentan 4 casos clíni-cos con utilización del colgajo para cobertura delesiones pequeñas de pie y pierna con indicaciónmicroquirúrgica: fractura expuesta tercio distal depierna con desforramiento en manguito, fractura ex-

27

puesta de tarso y calcáneo, osteomielitis crónica deltarso (pie bot operado), fractura expuesta tercio distalde pierna infectada. 2 hombres y 2 mujeres entre 16y 51 años, con estudio arteriográfico preoperatorio.Con tamaño promedio de defectos de 5 x 5 cm.

Se realizó disección vasos epigástricos inferio-res, decolamiento posterior del músculo, disecciónintramuscular según largo del pedículo requerido,partición del músculo según tamaño del defecto,manteniendo porción inferior con su inserción yporción medial, cierre pared sin malla.

Resultado: Se obtuvo buena cobertura cutánea,se controló infección en pacientes con compromisoprevio. Sin morbilidad a corto plazo en zona dadoray buen resultado estético. No se observaron herniasen un tiempo de seguimiento de 3 meses a 1 año.Remodelación en un caso para disminuir volumen.

Conclusión: El colgajo libre muscular “splitrectus abdominis” presenta múltiples ventajas paracobertura de defectos pequeños: volumen reduci-do, pedículo largo, vasos de gran diámetro, facili-dad en toma del colgajo, potencial menor dañofuncional de la pared abdominal y zona dadoraestéticamente satisfactoria. Es una excelente alter-nativa para la cobertura de defectos pequeños enlos cuales se requiere microcirugía.

Importancia e interés del tema Investigado: Sepresenta un refinamiento del colgajo recto abdomi-nal libre para cobertura de defectos pequeños, conescasas publicaciones internacionales, ninguna esnuestro medio.

CIERRE PRIMARIO DE SITIO DONANTE DECOLGAJO LIBRE CUTÁNEO DE CARAANTEROLATERAL DE MUSLO

Drs. W. Calderón, FACS, C. Borel, MD., H. Roco,MD. J.L. Piñeros, MD., F. Olguin, MD, D. Calderón M.(Departamento de Cirugía Plástica y Quemados. Hospitaldel Trabajador)

Introducción: El colgajo libre anterolateral demuslo descrito por primera vez por Son et al. en1984, ha ganado gran popularidad en la reconstruc-ción de partes blandas en la última década, espe-cialmente, gracias a su gran versatilidad de usos(reconstrucción en cabeza y cuello, reconstrucciónde extremidades inferiores, superiores y tronco).

Con ésta técnica se pueden elevar colgajos cutá-neos, fasciocutáneos, musculocutáneos y colgajosquiméricos, Debido a esta variedad de colgajos elmanejo del sitio donante puede variar desde elcierre primario hasta rotación de colgajos e injertosde piel, dependiendo del ancho del defecto.

El uso de injertos de piel para grandes zonasdadoras trae como consecuencias problemas fun-cionales y estéticos.

El cierre primario del sitio donante cuando eldefecto es mayor a 20 cm de largo y 10 cm deancho es muy dificultoso, ya que para lograr uncierre adecuado hay que resecar grandes “orejasde perro” extendiendo las incisiones hasta la articu-lación de la rodilla y cadera.

Se presentan dos pacientes varones de 46 y 29años de edad respectivamente. El primero portadorde úlcera crónica de extremidad inferior secundariaa fractura expuesta de tibia, y el segundo connecrosis de piel secundaria a quemadura eléctricaen pie. Ambos pacientes fueron sometidos a re-construcción con colgajo cutáneo anterolateral demuslo libre. Una vez levantado ambos colgajos seaprecia defecto en zona dadora de 23 x 12 cm enel primer paciente y de 26 x 10 cm en el segundo.El defecto remanente de la fascia por donde trans-curre vasos fasciocutáneos se suturan en formaprimaria. Luego se diseñan dos colgajos a medial ylateral de avances rectangulares a partir de ejelongitudinal del defecto. Se realiza decolamientosuprafascial hasta obtener un afrontamiento debordes sin tensión, suturando por planos obtenien-do un cierre adecuado tanto funcional como estéti-co. En región cefálica y caudal de zona dadora, enlas bases de los colgajos rectangulares, se realizanpequeños triángulos de Burows para eliminar “ore-jas de perro”, para lograr una cicatriz en forma de“I” mayúscula.

Los pacientes evolucionan favorablemente y seobservó un buen resultado funcional y estético deesta zona dadora.

REINGENIERÍA EN EL SERVICIO DE QUEMADOSDEL HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIAPÚBLICA. INFORME PRELIMINAR

Drs. J. Villegas, I. Bravo, S. Whittle, C. Pedreros(Servicio Quemados, Hospital de Urgencia AsistenciaPública)

Introducción: El Servicio de Quemados del HUAPcreado en 1967, alcanzó un alto prestigio. Sin em-bargo, sus indicadores se estancaron a pesar delos cambios introducidos en la última década. En elúltimo año se inicia un proceso de reingenieríatendiente a modernizarlo, mejorar la calidad de laatención, responder a las exigencias de Centro deReferencia Nacional y asumir la condición de centroformador centro formador de especialistas.

Material y Métodos: El Servicio recibe alrededor

28

de 250 pacientes anuales, cuenta con 28 camas:un área de paciente crítico con 9 camas, más 19camas comunes.

El objetivo es establecer un diagnóstico y proyec-to inicial, definir áreas de intervención e indicadoresde evaluación prospectiva, estudiar los quiebres,orígenes y alternativas de superación y conseguirlos recursos necesarios.

Se plantean objetivos específicos: reducir laletalidad en 50%, mejorar los resultados estéticofuncionales, extender la atención a lesionados gra-ves de cubierta cutánea, participar en formación depostgrado en cirugía, medicina intensiva y enferme-ría, desarrollar una red nacional de atención dequemados.

Resultados: Se estudia el perfil de los pacien-tes. Se establecen indicadores de resultado conevaluación prospectiva. Se comenzó con la modifi-cación del Protocolo quirúrgico y la incorporaciónde nuevos insumos con lo que se redujo la morta-lidad absoluta en 19%. Se sistematizó la informa-ción para establecer quiebres y sus orígenes. Seincorporan Becados de Cirugía y Cirujanos enestadías de perfeccionamiento. Se establecieroninstancias de evaluación periódicas.

Se formuló el proyecto global y estableció suscostos.

Conclusiones: Se presenta un informe del esta-do de avance del Proyecto de Modernización delServicio de Quemados del HUAP, que busca inter-venir en las cuatro áreas que, definido el perfil delpaciente, determinan el resultado del tratamiento:Protocolo de Tratamiento, Recurso Humano, Infra-estructura, Equipamiento e Insumos.

CAMBIO EN EL PROTOCOLO QUIRÚRGICO SEASOCIA A DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDADEN QUEMADOS CRÍTICOS EN HOSPITAL DEURGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Drs. C. Pedreros, C. Longhton*, J. Said*, L. Para-da*, S. Whittle, J. Villegas(Servicio de Quemados, Hospital de Urgencia, AsistenciaPública. *Escuela de Medicina P. Universidad Católica deChile)

Introducción: El Servicio de Quemados delHUAP fue creado en 1967. En el 2005, se inicia unproceso de modernización. Ese proceso está dirigidoa intervenir en las cuatro áreas comprometidas:Protocolo Terapéutico, Recursos Humanos, Infraes-tructura e Insumos. Se inició con modificaciones enel Protocolo de Tratamiento Quirúrgico que es nece-sario estudiar para futuros estudios prospectivos.

Material y Método: Durante el 2005 se recolec-taron datos de los pacientes admitidos en CuidadosIntensivos o Intermedios de nuestra unidad paracada una de las cirugías de los pacientes.

Los pacientes fueron sometidos a un aseo qui-rúrgico a la brevedad dentro de la unidad. Posteriora la reanimación se planificaron las cirugías deacuerdo al contexto del pacientes.

Se analizaron los datos por cuartiles según lasuperficie corporal quemada total.

Resultados: 42 pacientes fueron admitidos en 6meses, promedio 43 años, superficie corporal que-mada 37% y profunda 11%, 40% presentó injuriainhalatoria. IBSA 7,4. Para la primera cirugía lostiempos promedio fueron 52, 70, 84 y 108 minutospara cada cuartil respectivamente. Los tiemposoperatorios promedios de las primeras tres cirugíasno excedieron los 87 minutos globalmente. El nú-mero de cirujanos es directamente proporcional alporcentaje de superficie corporal quemada, y nun-ca inferior a 3 para las cirugías mayores en el cuartilmás alto.

Las frecuencias cardíacas ni temperaturas mos-traron fluctuaciones importantes hasta 24 horaspostoperatorio, así mismo la relación entre la pre-sión arterial media y la diuresis horaria hasta las 48horas postoperatorias (todos p= >0,05).

Se registró una reducción de mortalidad absolu-ta de 19% respecto al período 2000-2004.

Conclusión: Los equipos quirúrgicos más com-pletos y la disminución de los tiempos operatoriosse asociaron a disminución de la mortalidad global.Existe una relación directa y lógica entre el tiempoquirúrgico y la superficie corporal quemada que semantiene para todos las cirugías.

REANIMACIÓN EN PACIENTES QUEMADOSCRÍTICOS EN EL HOSPITAL DE URGENCIAASISTENCIA PÚBLICA, 2005

Drs. C. Pedreros, C. Longhton*, J. Said*, L. Para-da*, S. Whittle, J. Villegas(Servicio Quemados Hospital de Urgencia Asistencia Públi-ca *Escuela de Medicina, P. Universidad Católica de Chile)

Introducción: El Servicio de Quemados delHUAP fue creado en 1967. Sus indicadores se es-tancaron a pesar de los cambios introducidos en laúltima década. En el último año, se inició un proce-so de modernización. En este contexto es necesa-rio caracterizar el tratamiento de los pacientes querecibe tratamiento en este centro. Si bien es sabidoque se trata de un perfil distinto del pediátrico o elaccidentado del trabajo, con alto riesgo de profun-

29

dización por déficit de perfusión o por efecto cola-teral de vasopresores, no hay datos al respecto enla literatura.

Material y Método: Durante el 2005 se recolecta-ron datos epidemiológicos y clínicos de los pacientesadmitidos en Cuidados Intensivos o Intermedios denuestra unidad. Todos los pacientes fueron reanima-dos con solución de Ringer Lactato en base a lafórmula de Parkland (4cc/kg/%SCQ). Para pacien-tes con injuria inhalatoria, trauma asociado, inicioreanimación tardía e injuria eléctrica se calculó enbase a 5,6 cc/kg/%SCQ. La monitorización de lareanimación fue guiada por diuresis y se usó unalgoritmo para decidir el inicio de drogas vaso-activas o la monitorización invasiva de los pacien-tes.

Resultados: 42 pacientes fueron admitidos en 6meses, promedio 43 años, superficie corporal que-mada 37% y profunda 11%. 40% presentó injuriainhalatoria. IBSA 7,4. Los pacientes presentaron unpeso promedio de 72 kg e IMC 27.

En promedio los pacientes recibieron 4930 cclas primeras 8 horas, y 9222 cc las primeras 24horas, que representa un 92% y un 86,5% de lameta teórica respectivamente

Vasopresores se utilizaron 2,5 días postingresoy durante 3,4 días en promedio. La estadía prome-dio en intensivo/intermedio fue de 18 días y la hos-pitalización de 30 días.

Conclusión: La reanimación guiada por diuresisy protocolizada mantiene aportes de volumen razo-nables sin exceso de utilización de drogas vasopre-soras.

INMUNONUTRICIÓN PRECOZ EN EL PACIENTEQUEMADO. ESTUDIO PROSPECTIVO,ALEATORIO DOBLE ENMASCARAMIENTO

Drs. E.U. Toledo J; Drs. Danilla, S., Leniz P., E.U.:Fernández A., E.U.: Roldán P., Dr. Calderón W.,FACS(Hospital del Trabajador de Santiago, Universidad de losAndes, Universidad Diego Portales)

Introducción: Hipótesis: la inmunonutrición pro-mueve la inmunidad y cicatrización en pacientesquemados por lo que disminuye los días de hospi-talización. Objetivo: determinar la efectividad de lainmunonutrición inmediata en la disminución de losdías de hospitalización en pacientes quemados degravedad intermedia.

Material y Método: Diseño: estudio prospectivo,aleatorio, doble ciego.

Criterios de inclusión: pacientes entre 18 y 65

años ingresados con quemadura por fuego, líquidoa vapor, grado ABB o B ≥ 15%.

Criterios de exclusión: necesidad de ventilaciónmecánica, drogas vaso-activas, quemadura de víaaérea, diabetes mellitus, desnutrición, obesidadmórbida, quemadura eléctrica.

La aleatorización se realizó por bloques permu-tados de n=4. El enmascaramiento se mantuvopara pacientes, tratantes y evaluadores por mediode placebos idénticos en forma, color, olor y sabora los compuestos activos.

Intervención: los pacientes se aleatorizaron a 2ramas (1) régimen común 80 g proteínas 2.500 Kcal+ Placebo y (2) régimen común 80 g proteínas2.500 Kcal+90 g L-glutamina + 90 g Caseinato deCalcio + 200 mg Zinc + Complejo multivitamínico.

La variable principal de estudio fueron los díasde hospitalización. Las variables secundarias cons-tituyeron la tasa de infecciones y parámetrosnutricionales.

El tamaño muestral fue calculado con una prue-ba t de Student con potencia 75% basado en obser-vaciones retrospectivas. Para la comparación devariables se usaron las pruebas t de Student,Fisher, ANOVA, Kruskall-Wallis y Ecuaciones deEstimación generalizada.

Etica: se realizó consentimiento informado. Elprotocolo fue revisado y aprobado por 2 comités deética en forma independiente.

Resultados: Entre abril de 2003 y diciembre de2004, 41 pacientes ingresaron al estudio (18 controly 23 activo) los cuales fueron comparables. El grupoplacebo tuvo 15,9±13,5 días de hospitalización entanto que el activo 17,9±15,8 días (p=0,6674, poten-cia post hoc 80,90%). Uno hubo diferencia a favor delgrupo activo en ninguna de las variables secundariasestudiadas tanto clínicas como bioquímicas.

Conclusiones: La adición de inmunonutrientes aun régimen isointrogenado en pacientes quemadosde gravedad intermedia no provee ningún beneficioclínico demostrable.

EFECTO DE LA PRESIÓN NEGATIVA EN LAINTEGRACIÓN DE LOS INJERTOS DE PIEL.TRIAL PROSPECTIVO, RANDOMIZADO YDOBLE ENMASCARADO

Drs. S. Llanos, W. Calderón, A. Quintas, S. Danilla,H. Roco, M.J. Piñeros, R. Roa, E.U.: E. Armijo, Inta.S. Searle(Departamento de Cirugía .....)

La integración del injerto dermoepidérmico tienetres frases: revascularización, revascularizaciónlinfática y reinervación. En la primera parte de la

30

fase de revascularización se observa el mayor por-centaje de pérdidas de injertos dado principalmentepor colecciones intermedias e infección. La presiónnegativa mediante técnica VAC® (Vacum assistedclosure) se ha utilizado en cierre de heridas y parafavorecer el prendimiento de injertos. En nuestrohospital se han hecho modificaciones de esta téc-nica, en donde la fuente de presión negativa es laaspiración central y la hemos llamado NPC (nega-tive pressure closure). Dado que no existen estu-dios serios que midan la importancia estadística delefecto de la NPC en el prendimiento del injerto, esque realizamos un estudio prospectivo, randomizadoy doble enmascarado, para evaluar cómo influye lapresión negativa y cuantificar el prendimiento en laprimera fase de la integración. Se randomizó enforma computacional un grupo control de 30 pa-cientes con técnica habitual de injerto dermoepidér-mico y otro de 30 pacientes con técnica de injertomás NPC. Ambos grupos con cultivo cuantitativosin infección. Al cuarto día de evolución se descu-brió las curaciones y se fotografió las lesiones deambos grupos en condiciones standard. Un obser-vador externo al equipo quirúrgico evaluó las foto-grafías de los injertos en forma ciega respecto delos grupos y midió el área mediante un programacomputacional. Las variables fueron edad, sexo,mecanismo de lesión, área injertada, áreas de pérdi-da de injerto y días de hospitalización. Los resultadosanalizados por otro médico externo y especialistaen Estadística, muestran que el injerto dermo-epidérmico más NPC tiene significancia estadísticaen el aumento de la tasa de integración de 73,3%a 95,3%, sin importar el área injertada. Hay unacortamiento de la hospitalización de 12 a 9 días.No hay significancia estadística respecto de laedad, sexo y mecanismo lesivo.

REPARACIÓN DE PARED ABDOMINAL:EXPERIENCIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU

Drs. E. Villalón F., R. Vielma M., J.L. Román F., S.Pincheira G., A. Quintas W., P. Covarrubias(Servicio de Cirugía. Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau)

Introducción: La reparación de la pared abdomi-nal es una situación, a la cual nos enfrentamos comocirujanos en forma diaria. Esta condición es maneja-da habitualmente por cirujanos digestivos o genera-les en los diferentes Servicios de Cirugía del País.

En nuestro Hospital como Cirujanos Plásticosno hemos enfrentado a un número importante depacientes afectados con grandes destrucciones de

esta región anatómica. Requiriendo desde una sim-ple reparación con injerto dermo-epidérmico (IDE)hasta complejas técnicas con colgajos y/o mallas.

Material y Método: Se revisaron en forma re-trospectiva 21 fichas clínicas de pacientes someti-dos a reconstrucción de pared abdominal entre losaños 2000 al 2005.

Resultados: 4 hombres, 17 mujeres con un pro-medio de edad de 52,7 (20 a 81) e IMC promediode 29 (17 a 47). Las causas de intervención quirúr-gica fueron: herniaria 5, urogenital 6, abdomenagudo 5, otras 5. La operación primaria fue:laparotomía de urgencia 7, hernioplastia con malla5, otras 9. La técnica de reparación fue: IDE 11,colgajos 5, IDE + malla 4, cierre primario 1. Eltiempo promedio de alta a la primera intervenciónplástica fue: 42,5 días (4 a 180). El tiempo promediode reparación definitiva fue: 20 semanas (4 a 77).Complicaciones inmediata postreconstrucción fue-ron: 4 necrosis parciales de colgajos, integraciónparcial de IDE 1.

Conclusiones: La reparación de pared con gran-des defectos, y en el contexto de pacientes gravesy muchas veces sépticos, hace que el proceso dereparación definitiva, sea larga y compleja, peroposible de llevar a cabo.

COLGAJO SURAL, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS

Drs. W. Calderón1, R. Cabello2, P. Covarrubias3, F.Parada4, J. Piña5, Int. F. Anziani6

(1Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital delTrabajador de Santiago. 2Servicio de Cirugía Plástica,Hospital Militar de Santiago. 3Becado Cirugía General,Univ. de Chile, Campus Sur, HBLT. 4Becado Cirugía Ge-neral, Univ. de Chile, Campus Norte, HCUCH. 5MédicoServicio de Urgencia, Hospital del Trabajador de Santia-go. 6Interno Universidad de Chile, Campus Norte)

Introducción: La cobertura de heridas complejasen extremidades inferiores es un desafío de difícilmanejo. En el siguiente estudio de tipo serie decasos, se analiza el resultado y las complicacionesen el uso del colgajo sural a pedículo distal paracobertura de defectos de extremidad inferior.

Material y Métodos: Revisión de fichas clínicasde todos los pacientes sometidos a colgajo sural enlos Hospitales Militar y Trabajador de Santiago en-tre los años 1995 y 2005, analizando característicasepidemiológicas, técnica quirúrgica y complicacio-nes del procedimiento.

Resultados: Colgajos surales totales: 40 casos.Etiología de lesión: Fracturas: 33 casos (82,5%),Heridas complejas (infectadas, inestables) 4 casos

31

(10%), desforrramiento: 2 casos (5%) y quemadura:1 caso (2,5%). En 20 casos no hubo complicación,y dentro de las complicaciones se encontraronnecrosis parcial: 8 casos (20%), infección: 5 casos(12,5%), epidermolisis: 4 (10%) y seroma en 3 ca-sos (7,5%).

Conclusión: El colgajo sural a pedículo distal esuna alternativa válida de cobertura en lesionescomplejas de extremo distal de extremidad inferior.Con complicaciones de manejo aceptables, y conbuen resultado a largo plazo.

COLGAJO ADIPOFASCIAL BIPEDICULADOCON ISLA DE PIEL V EN Y PARA LACOBERTURA DEL TALÓN

Drs. S. Llanos, W. Calderón, A. Quintas. Interna. S.Searle(Servicio de Cirugía Digestiva, Hospital)

En el talón ocurren úlceras por presión, quema-duras y traumatismos. Como cobertura se describeninjertos de piel, colgajos cutáneos, fasciocutáneos ylibres. Los colgajos adipofasciales usados en lacobertura de variadas lesiones se caracterizan porel buen resultado estético de la zona dadora. En1997 Hayashi y Maruyama publicaron el colgajofasciocutáneo de avence V en Y para defectospequeños a moderados del talón. En nuestro servi-cio modificamos la técnica como sigue: diseñamosun triángulo cutáneo de base hacia la lesión y devértice cefálico. Se diseca un plano subcutáneolateral al triángulo cutáneo hacia los maléolos yluego por un plano subfascial de maléolo a maléolo.Se acciona la fascia sobre el triángulo y bajo él, enlínea transversal, de modo que queda una isla depiel triangular sustentada por un colgajo adipo-fascial transverso bipediculado que se mueve am-pliamente hacia distal en forma de asa de balde.Hemos realizado 4 colgajos a pacientes parapléji-cos con úlceras por presión entre 3 a 5 cm detamaño. Los resultados muestran corta hospitaliza-ción y un seguimiento de 2 a 7 años sin recidiva. Laliberación completa de la fascia permite un mayoravance del colgajo, además como la isla cutáneaavanza en la forma V en Y, optimiza la distribuciónde las fuerzas y permite un cierre sin tensión. Lafascia es una estructura con una rica irrigación, porlo tanto los colgajos adipofasciales, pueden ser tanbuenos transportadores como los músculos de unaisla de piel sobre ellos. El colgajo adipofascialbipediculado transverso con una isla cutánea queavanza en la forma V en Y, proporciona una cober-tura estable y resistente en lesiones pequeñas a

moderadas del talón. Las ventajas del colgajo soncierre primario en un tiempo quirúrgico, rápida cica-trización y recuperación, cobertura cutánea resis-tente, mejor resultado estético y funcional.

EVALUACIONES KINEANTROPOMÉTRICASCOMO MEDICIONES OBJETIVAS EN CIRUGÍADE REMODELAMIENTO CORPORAL

Drs. R. Hoppmann1, D. González1, P. Covarrubias2,M. Steiner3, Klgo. A. Hoppmann4

(1Cirujanos Plásticos, Clínica Tabancura, Santiago, Chile.2Becado Cirugía General, Univ. de Chile, Campus Sur,HBLT, 3Cirujano, Hospital DIPRECA. 4Kinesiólogo MEDS)

Introducción: Las mediciones objetivas en Ciru-gía Plástica son una necesidad para poder evaluarresultados del cirujano, comparar técnicas, curvasde aprendizaje, así como entregar al paciente cifrasdel cambio obtenido con la cirugía. Por otro lado enla Kinesiología es usada la kineantropometría paramedir y objetivar parámetros del contorno corporal,los cuales varían con el ejercicio. Nuestro grupopropone el uso de la kineantropometría para eva-luar los cambios luego de la cirugía de remodela-miento corporal.

Objetivos: Evaluar los cambios luego de cirugíade remodelamiento corporal de forma objetiva conparámetros kineantropométricos.

Material y Métodos: Pacientes operadas por elgrupo entre 2002 y 2005. Análisis de parámetroskineantropométricos realizados entre 2002 y 2005.Las mediciones se llevaron a cabo en el preopera-torio y en el postoperatorio.

Resultados: Se encontraron 15 pacientes, todasde sexo femenino. La edad fluctuó entre 21 y 61años con un promedio de 38 años. Se realizaron lassiguientes cirugías de remodelamiento corporal: 1paciente solo abdominoplastia, 5 pacientes conabdominoplastia + lipoaspiración, 5 pacientes conabdominoplastia + lipoaspiración + mastopexia, 1paciente abdominoplastia + mastopexia y 3 pacien-tes sólo lipoaspiración. Los resultados de las medi-ciones kineantropométricas fueron tomados entre10 a 29 semanas de la cirugía (promedio: 23 sema-nas) obteniéndose lo siguiente: Porcentaje demasa grasa promedio (%MG) preop.: 35%, post-operatorio: 32,3%, con disminución de 2,6% de MGen promedio (diferencia porcentual promedio (d%):6,9%); sobrepeso promedio preop.: 11,9, postop.:9,6; disminución de 2,3 y d% de 15,9%; IMC prome-dio preop.: 25,3 y postop.: 24,56, disminución de0,7 y d% de 2,88%, autopercepción de capacidadestética promedio preop.: 4,8, postop.: 7,4 aumento

32

de 2,6 y d% de 72%; SDD promedio preop.: 9,81,postop.: 8,36; disminución de 1,45 y d% de 14%;Indice de Cintura promedio preop.: 2,4, postop.:1,2, disminución de 1,2 y d% de 50,4%. En lasomatocarta valor de endomorfo promedio de 6,1preop., postop.: 5,4 cambiando en 0,6 ptos.,mesomorfo promedio preop. 4,57, postop.: 4,62 concambio en 0,05 ptos., ectomorfo promedio preop.de 1,1 postop. de 1,4 cambiando en 0,3 ptos. Di-chos valores ubican en el eje X de la somatocartadel preoperatorio promedio en –4,9 y en el postope-ratorio en –3,9 cambiando en 0,9 ptos., por otrolado el eje Y preoperatorio promedio está en 1,85 yen el postoperatorio en 2,39 con un cambio de 0,5pts.

Discusión: Observamos cambios en cada unade las partes, en especial en el índice de cinturacon un cambio de un 50% con la cirugía lo que lohace un buen marcador objetivo, además estemétodo permite la ubicación especial en la soma-tocarta, que es el gráfico que utiliza las medicioneskineantropométricas y que coloca al paciente en unpunto específico de su porción corporal de ectomor-fo, endomorfo y mesomorfo, transformando luegodichos puntos en una coordenada X e Y; esto sehace en el pre y postoperatorio donde nuestrosresultados muestran los cambios realizados con lacirugía.

Conclusión: La kineantropometría aplicada a lacirugía de remodelamiento corporal nos permiteobjetivar los resultados y cambios entre el pre ypostoperatorio de nuestras pacientes.

MAMOPLASTIA DE AUMENTO TRANSAXILAR

Dr. Sergio Sepúlveda(Departamento de Cirugía, Unidad de Cirugía Plástica,Hospital Clínico de la Universidad de Chile)

Introducción: Los implantes mamarios han sidoutilizados exitosamente como tratamiento de elec-ción en mamas hipoplásicas. Las vías de introduc-ción comúnmente utilizadas en nuestro medio hansido la vía submamaria, transareolar y periareolar,siendo esta última probablemente la más usada pordejar una cicatriz bastante menos visible. Sin em-bargo, muchas pacientes no desean correr el riesgode una cicatriz visible sobre sus mamas, siendoellas candidatas ideales para utilizar una vía deabordaje más oculta, como es la vía axilar.

Material y Método: En 62 pacientes con un ran-go de edad entre 17 y 41 años y sin ptosis mamaria,se instalan prótesis de silicona de la misma marcaen posición submuscular por vía axilar. En ninguna

paciente se dejó drenaje. El tiempo de seguimientofue al menos de 24 meses. Se analiza el tiempoquirúrgico, la calidad de la cicatriz axilar, complica-ciones postoperatorio inmediatas, alteraciones dela sensibilidad, mal posiciones del implante, índicede reoperación y porcentaje de contractura cap-sular.

Resultados: El promedio de duración de la ciru-gía fue de 130 minutos. No hubo trastornos hiper-tróficos de la cicatriz axilar. Cuatro pacientes (6,5%)presentaron cicatriz hipertróficos de la cicatrizaxilar. Cuatro pacientes (6,5%) presentaron cicatrizhiperpigmentada. No hubo hematomas mamariospostoperatorios. Una paciente evolucionó con unneumotórax que requirió pleurostomía en el post-operatorio inmediato, alargando en un día la esta-día hospitalaria. Una paciente presentó un hemato-ma axilar derecho que requirió vaciamiento quirúr-gico. Dos pacientes señalaron disminución de lasensibilidad del pezón unilateral, recuperándose alos 11 meses “ad integrum” en sólo una de ellas. Endos pacientes los implantes quedaron situados enuna posición alta que requirió reposicionarlos enuna paciente. La tasa de contractura capsular fuede 3,2%.

Comentario: Los implantes mamarios por víaaxilar pueden ser una alternativa válida para aque-llas pacientes con mama pequeña y sin ptosis queno deseen una cicatriz en la zona mamaria. Estatécnica en manos expertas tiene bajo índice decomplicaciones.

REMODELACIÓN CUTÁNEA EN SECUELASDE OBESIDAD MÓRBIDA

Drs. E. Villalón F., M. Fontbona, V. Peña, J.L.Román F., A. Quintas W., S, Pincheira G.(Servicio de Cirugía. Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau)

Presentamos nuestra experiencia en el trata-miento quirúrgico de los pacientes obesos mór-bidos que después de haber disminuido en formaimportante de peso presentan una dismorfia cutá-nea severa.

Hemos realizado 62 procedimientos remode-lantes cutáneos en 41 pacientes. En 38 casos labaja de peso se logró con cirugía bariátrica y en 3casos con medidas conservadoras. El IMC prome-dio inicial fue de 53 kg/m2, con un rango de 35 a 69.Presentaron una baja del IMC a 30 kg/m2. En unrango de 20 a 40.

La cirugía prioritaria para los pacientes fue lalipectomía abdominal. Efectuamos en 16 pacienteslipectomía de tipo circunferencial.

33

La prioridad para las nuevas intervenciones fue-ron: mastopexias en 11 pacientes, lipectomíainguinal en 5 pacientes, lipectomía braquial 2 pa-cientes, ridectomías 1 paciente. En 9 pacientes fuenecesario reparar hernias incisionales secundariasa la cirugía bariátrica. La cirugía remodelarte fueefectuada una vez estabilizada la baja de peso.

Los resultados fueron evaluados desde el puntode vista de los pacientes y desde el punto de vistamédico en excelente, bueno, regular y malo.

Evaluación de los pacientes: Excelente 30%(12), bueno 63% (36), regular 7% (3).

Evaluación de los médicos: Excelente 22% (9),bueno 68% (28), regular 10% (4).

Complicaciones: En 5 pacientes se produjoseroma de regular cuantía. En 2 de ellos se produ-jo, además, infección. En 4 se produjo dehiscenciaparcial. En 1 paciente se produjo necrosis parcialde pezones.

RESULTADO PRELIMINAR DE LA CIRUGÍA DECONTORNO CORPORAL EN PACIENTESSOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DELA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADE CHILE

Drs. P. Vidal G-H, C. Albornoz, B. Dagnino, M.Sylvester, R. Contreras, S. Valenzuela, R. Prado,M.T. Pesqueira, J. Urenda, R. Ramírez(Sección Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Hos-pital Clínico PUC)

Introducción: La cirugía bariátrica cambió la his-toria natural de la obesidad mórbida. La baja depeso masiva tiene consecuencias físicas y sico-sociales que hacen necesaria la cirugía del contor-no corporal.

Objetivo. Comunicar la experiencia inicial encirugía de contorno corporal en pacientes ex obe-sos tratados íntegramente en nuestro servicio.

Material y Métodos. Entre el 2000 y 2005 serealizaron 1598 cirugías bariátricas en nuestrohospital. De estas se analizaron en forma retros-pectiva los pacientes sometidos a cirugía de contor-no, estudiando los datos con variables estadísticassimples.

Resultados. Se operaron 46 pacientes. 35 mu-jeres (76,1%), 11 hombres (83 procedimientos decontorno). La cirugía bariátrica fue Banda Gástricaen 1, Bypass Gástrico Abierto en 35 (76,1%) y By-Pass Laparoscópico en 10 pacientes (21,7%). Lamediana de IMC pre cirugía de contorno fue 29 yésta se efectuó en promedio 27 meses después.

Cirugías: abdominoplastia en 20 (43,4%) pacientes,las 26 (56,5%) restantes fueron combinadas. 18(39,1%) con dos procedimientos, seis (13%) contres, uno (2,2%) con cuatro y el último con cincoprocedimientos. Se reparó hernia incisional en 15(32,6%) pacientes. Mediana de tiempo operatorio210’. Se produjeron 14 (30,4%) complicaciones:anemia que requirió transfusión 11(23,9%), atelec-tasia 2 (4,3%), HDA por antiinflamatorios 1( 2,2%)y un TEP segmentario (2,2%). Complicaciones tar-días hubo en 6 pacientes: 4 granulomas (9%), 2dehiscencias (4,3%).

Conclusiones. La cirugía del contorno corporalen ex obesos mórbidos asocia múltiples procedi-mientos. No está exenta de complicaciones, cuyatasa en nuestro centro es aceptable.

ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓNASOCIADO A CIRUGÍA DE REDUCCIÓNMAMARIA, EN EL HOSPITAL CLÍNICO DELA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADE CHILE

Drs. P. Vidal1; B. Dagnino1; K. Petersen2; R. Pra-do1; R. Contreras1; S. Valenzuela1; R. Ramírez1

(1Sección Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Hos-pital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. 2In-terna 7mo año medicina, Facultad de Medicina, PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: La Reducción Mamaria (RM) esuna de las cirugías más frecuentes en nuestraUnidad. En Chile, no se han publicado estudiossobre percepción de las pacientes respecto del re-sultado de esta cirugía y la evolución de los sínto-mas cervicales y dorsales que constituyen frecuen-temente la indicación quirúrgica.

Objetivo: Determinar la percepción de nuestraspacientes respecto del resultado y síntomas quemotivan la cirugía de RM.

Material y Método: Se realizó una entrevistatelefónica directa, mediante preguntas simples he-chas a pacientes operadas de RM entre los años1999 y 2003, en el Servicio de Cirugía Plástica dela Pontificia Universidad Católica de Chile.

Resultados: Utilizando este instrumento, fueposible contactar a 57 pacientes que correspondeal 50% de las pacientes operadas y determinar quela mayoría se encuentra satisfecha con el resultadoobtenido (92,98%), y que también se logró una altatasa de remisión de los síntomas cervico-dorsalessecundarios a gigantomastia (96,48%), después dela cirugía. El alivio del peso y la disminución de lossíntomas (dorsalgia y omalgia), fue lo más valorado

34

por las pacientes, y lo menos agradable fueron lascicatrices.

Conclusiones: La RM en nuestro servicio, esun procedimiento que brinda un alto nivel de satis-facción y logra tratar la patología cervico-dorsalsecundaria a gigantomastia, la cual constituye laindicación quirúrgica en la mayoría de los casos.

LIFTING PROFUNDO TOTAL: BASESANATÓMICAS Y EXPERIENCIA QUIRÚRGICA

Drs. G. Schwember y H. Roco(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La cirugía del envejecimiento fa-cial ha tenido diversas modificaciones en su técnicaquirúrgica en los últimos 40 años. Basándonos ennuestras investigaciones anatómicas en cadáveresde fetos y adultos, hemos desarrollado una opera-ción en un plano completamente profundo en elárea facial y cervical.

Material y Método: El estudio anatómico incluyódiez cadáveres de adultos, cinco fetos de término.En todos se disecó completamente la mitad ventraldel cuero cabelludo y las partes blandas superficia-les faciales, que en profundidad alcanzaron hastael tronco del nervio facial en su emergencia delorificio estilomastoideo y en extensión, hasta la líneamedia anterior. La experiencia quirúrgica alcanza a32 pacientes en un lapso de ocho años (1997-2005). En la disección usamos una solución vaso-constrictora sin anestésico local y un estimuladorde nervio periférico para identificar los ramos delnervio facial en caso de dudas frente a las estruc-turas anatómicas. El decolamiento es todo en planoprofundo en mejilla y región cervical. El punto demáxima tracción es el eje del cuerpo de la mandí-bula, tensando con la máxima fuerza posible esaárea y la región cervical y anclándolo a la regiónmastoidea. No es una operación que la indiquemossistemáticamente en todos los pacientes. Algunosrechazan esta alternativa cuando se les explica endetalle los riesgos anatómicos, particularmente conel nervio facial.

Los resultados los consideramos particularmen-te muy buenos en los casos de gran flaccidez cer-vical y en las revisiones de ritidoplastias antiguas.No tenemos parálisis de ramos del nervio facial ninecrosis cutáneas. Registramos un hematoma, quecorrespondió a un hombre.

Concluimos que es una técnica para cirujanoscon experiencia en esta operación. Especialmenteindicada en revisiones de cirugías antiguas quefueron ejecutadas previamente en plano superficial

y en pacientes con flaccidez importante en la regióncervical.

RINOPLASTIA CON ANESTESIA REGIONAL YSEDACIÓN

Drs. Alex Eulufí M., Eduardo Villalón F., Alvaro Cua-dra C., Montserrat Fontbona T., Verónica Peña,José L. Román, Jorge Villafranca, Juan E. Catalán,Mario Garcés S.(Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía Plástica, HospitalBarros Luco-Trudeau)

Introducción: Clásicamente en nuestro medio larinoplastia tanto estética como funcional es un pro-cedimiento quirúrgico realizado bajo anestesia ge-neral. En el Servicio de Cirugía Plástica del HBLTesta cirugía se realiza habitualmente bajo aneste-sia regional y sedación.

Material y Método: Se realizó una revisión re-trospectiva desde el año 2003 al 2005. Un total de95 pacientes fueron encuestados personal ytelefónicamente. El grupo se desglosa en 67 muje-res y 28 hombres. Se evaluó el motivo de la cirugía(estética, funcional o secundaria) y la conformidadcon el resultado por parte del médico y del pacien-te. Basado en una escala análoga del dolor, de 1 a10, se solicitó al paciente que diera su impresión encuanto al dolor del acto anestésico regional, delintraoperatorio y del postoperatorio inmediato (has-ta 48 horas). También se midió la presencia decomplicaciones derivadas de la cirugía.

Resultados: El promedio de edad fue de 30años. La razón de la cirugía fue estética en el 84%de los casos. El promedio del dolor de la infiltraciónde la anestesia regional fue de 4,5 con un máximode 10 (7% de los pacientes) y un mínimo de 1 (30%de los pacientes). En cuanto al dolor intraopera-torio, este fue de 2 con un máximo de 10 (7%) y unmínimo de 1 (70% de los pacientes). Finalmente enlo que respecta al dolor durante las 48 horaspostoperatorias el promedio fue de 1,4 con un mí-nimo de 1 (80% de los casos) y un máximo de 5(3% de los pacientes). Hubo una complicación de-rivada de la cirugía (hemorragia) no atribuible al tipode anestesia utilizada. Finalmente, cabe mencionarque el 83% de los pacientes recomendaría estacirugía con este tipo de anestesia.

Discusión: Basado en nuestra revisión, el usode la anestesia regional asociada a sedación comotécnica anestésica para realizar rinoplastias es unaalternativa válida, que no aumenta la morbilidadaunque cabe destacar que la infiltración anestésicatiene una tolerancia variable por parte del paciente.

35

PEXIA CILIAR CON TENSORES LISOS

Drs. G. Schwember, H. Roco(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La ptosis ciliar es un fenómenoque se produce más frecuentemente como partedel envejecimiento de los tejidos blandos de la caray sus elementos asociados. Hay diversas formas detratarla. Cuando este es el factor principal en laregión frontal, hemos desarrollado un método sim-ple, fácil y rápido de ejecutar y con resultadospredecibles.

Material y Método: Incluye 76 pacientes trata-dos de ambos sexos entre los años 1994 y2005. Una vez evaluado el segmento ciliar afecta-do, que habitualmente es la mitad o tercio lateralde la ceja se prueba manualmente cual es el mejorvector o vectores para efectuar la suspensiónciliar.

El procedimiento habitualmente se realiza bajoanestesia local y sedación ligera. Se efectúan dosincisiones dentro de la ceja de 2 a 3 mm cada unay otras dos dentro de la zona pilosa del cuerocabelludo. Se pasa un nylon 4/0 incoloro que efec-túa la suspensión y fijamos primeramente la por-ción ciliar. Luego se calibra la pexia efectuandouna tracción con un pequeño grado de hiper-corrección y se fija a la parte profunda del cuerocabelludo. Se cierra el acceso cutáneo con puntode nylon 5/0.

Resultados: Superada la curva de aprendizajecon los primeros diez pacientes, en que seis deellos nos quedaron subcorregidos, hemos obtenidoresultados satisfactorios en 65 de ellos. En tres, laptosis era tan severa que el método fue insuficientepara corregir el problema y en uno presentó unainfección en el trayecto de dos de los cuatro hilosque nos obligó a retirar los dos restantes, paraevitar una asimetría facial.

Concluimos que el método es efectivo y prede-cible. Es más simple que otros, como los Liftingfrontales coronales y los endoscópicos.

RECONSTRUCCIÓN DEL ARCO DE CUPIDOLABIAL. TÉCNICA ORIGINAL

Drs. Mario Garcés Salinas, Eduardo Villalón Fuster(Hospital de Urgencia, Asistencia Pública)

El perfeccionamiento de las técnicas de recons-trucción de las fisuras labiales ha logrado obtener,en la mayoría de los casos, una altura, un grosor y

una movilidad adecuada. Sin embargo, la configu-ración de un Arco de Cupido, línea que influyesubstancialmente en el aspecto de normalidad,suele ser deficitario, requiriendo retoques secunda-rios. Es muy frecuente que la línea blanca, quedemarca la separación de la piel con el rojo labial,no tenga la configuración del arco normal sino quese presente distópico, irregular o incluso bien ubica-do, pero como una línea continua, sin las incuba-ciones que le dan su característica.

Dos son las situaciones que más frecuentemen-te se presentan:

1. Que existiendo una altura labial suficiente,sea predominantemente cubierto por la piel, lo quedetermina una falta de borde rojo y un límitedemarcatorio, o línea blanca, sin el relieve necesa-rio. Este defecto es fácilmente corregible por laconocida técnica de resección superficial de piel,conservando la dermis profunda, seguida de laeversión de la mucosa y submucosa, generosa-mente disecadas. Naturalmente que la línea supe-rior de la resección dérmica diseña las curvas pro-pias del Arco de Cupido.

2. Distinta es la situación cuando existe unaaltura labial adecuada, con rojo labial suficiente,pero con una demarcación con la piel sin el dibujodel arco normal. Es para estos casos que hemosdiseñado una técnica fácil y que nos ha permitidouna solución satisfactoria.

Consiste en la movilización de un colgajo deavance de la línea media labial, de forma triangularen su parte superior y romboidal en la inferior,que se imbrica con el rojo labial incindido en supunto medio. Este colgajo, que tiene su base pro-funda, es fácilmente desplazable y se ubica enla inflexión media de un neo Arco de Cupido. Elespacio cruento que deja en su parte superior sesutura al igual que los bordes, los cuales simulanlos pilares normales del filtrum. Generalmentees necesario resecar un pequeño excedente delos bordes del rojo labial incindido, obteniéndoseuna incubación central a voluntad. Añádase alcambio de la línea piel-rojo labial la posibilidad demarcar el tubérculo central, forzando moderada-mente el avance necesario del colgajo. Debe te-nerse en cuenta que cuando el labio se presentamuy tenso transversalmente y, por lo tanto, el cie-rre sobre el colgajo es muy tirante, es necesarioavanzar las incisiones hasta el piso de las narinas,de manera que la laxitud de la columela partícipeen el avance.

Por ser sencillez y por los buenos resultadosnos permitimos presentarlo como un recurso vá-lido.

36

COLGAJO DE MUSTARDÉ PARA LESIONESFACIALES NEOPLÁSICAS

Drs. Rodrigo Cabello P., Alex Eulufí M., Alvaro Cua-dra C., Rodrigo Vielma M., Guillermo Israel V.Montserrat Fontbona T., Jorge Bassa S.(Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía Plástica, HospitalMilitar de Santiago)

Introducción: El colgajo de Mustardé, formaparte del grupo de colgajos cérvico faciales, estáindicado para defectos a nivel de párpados espe-cialmente inferior y de mejilla. Rota la mejilla lateralhacia medial en forma intacta. Este colgajo incluyelos vasos arteriales y venosos de la arteria facialaunque también posee componentes tipo “random”.

Material y Método: Presentamos una serie clíni-ca retrospectiva de ocho colgajos de Mustardé parasolucionar lesiones tumorales malignas en la cara.Cuatro para parpadeo inferior y cuatro para lesio-nes de mejilla medial. Se evaluó el resultado cos-mético, oncológico y las complicaciones derivadasde este colgajo.

Resultados: No hubo pérdidas totales ni parcia-les de colgajo. Los resultados oncológicos no sevieron influenciados por el uso de esta técnica. Losresultados estéticos fueron considerados buenos,tanto por el paciente como por el cirujano, en todoslos casos.

Discusión: En esta serie se propone el colgajode Moustardé como una buena alternativa paracubrir estos defectos, con muy buen resultado es-tético y funcional. Su irrigación es segura. Cabedestacar la presencia de edema postoperatorio anivel del párpado superior autolimitado, por un pe-ríodo de uno a dos meses.

MANEJO REPARADOR MÍNIMAMENTEINVASIVO EN DEFECTOS CONGÉNITOS DELA PARED ANTERIOR DEL RECIÉN NACIDO

Drs. R. Acuña, J.P.Sorolla, M. Schwingeler, J.A.Sepúlveda, F. Saitua D, C. Acuña(Hospital San Juan de Dios)

Introducción: Se denomina Defectos de ParedAnterior (DPA) a la protrusión de vísceras abdomi-nales a través de una apertura en o a la derecha delcordón umbilical. Se presentan once recién nacidoscon DPA durante dos años que han sido sometidosa un manejo mínimamente invasivo y electivo de supatología desde 03/2001 al 03/2003. El presentetrabajo intenta demostrar un método reparador enun sólo tiempo quirúrgico mínimamente invasivo

que permita el cierre del defecto de la pared enforma primaria sin necesidad de estirar la paredabdominal, agrandar el defecto o dejar un defecto anivel de la fascia abdominal ni menos de la utiliza-ción de un silo.

Material y Método: Se realizó un estudio pros-pectivo que involucró 11 recién nacidos con DPA (9gastrosquisis, 2 onfalocele). Según protocolo pre-viamente establecido se evalúa edad gestacional,peso de nacimiento, vísceras comprometidas, ta-maño del defecto y tiempo de exposición de ellas.Se estandariza según protocolo intraoperatorio lamedición del incremento de la presión venosa central(PVC) y se evalúa la presión intragástrica (PIG) através de una sonda nasogástrica (SNG). Todos lospacientes fueron sometidos a cirugía mínimamenteinvasiva y electiva mediante lavados del contenidointestinal anterógrados y retrógrados con suero fisio-lógico a temperatura corpórea hasta permitir el vacia-miento del meconio contenido en las asas.

Resultados: El promedio de edad gestacional ypeso de nacimiento fue de 38 semanas y 2.552 Kg.Respectivamente. Todos los pacientes tenían exte-riorizados su intestino delgado, nueve de ellos es-tómago y uno parte del lóbulo hepático izquierdo.Todos los pacientes conservaron su ombligo y laevaluación cosmética se sometió a puntuación deStrasser.

Conclusiones: El lavado retrógrado y anterógra-do ha demostrado ser una excelente alternativa demanejo de pacientes con DPA. Mejora el resultadocosmético, conserva el ombligo y evita la utilizaciónde otras técnicas reparadoras. Acorta la estadíaintrahospitalaria y disminuye las complicacionespostoperatorias.

COLGAJO NASOGENIANO EN ISLA PARALESIONES NEOPLÁSICAS FACIALES

Drs. Rodrigo Cabello P., Alex Eulufí M., Alvaro Cua-dra C., Rodrigo Vielma M., Guillermo Israel V.,Montserrat Fontbona T., Jorge Bassa S.(Servicio de Cirugía, Equipo de Cirugía Plástica, HospitalMilitar de Santiago)

Introducción: El colgajo nasolabial es un métodode reconstrucción versátil y relativamente simple,generalmente utilizado para región perinasal, labosuperior y mejilla. Sus principales ventajas son larica irrigación vascular, proveniente de perforantesde la arteria facial por sobre y bajo el músculocigomático, y el buen soporte que está piel otorgaa la zona del defecto. El tejido celular subcutáneotambién presenta un rico soporte vascular.

37

Material y Método: Presentamos una serie clíni-ca retrospectiva de 6 casos, en los cuales se realizóreconstrucción de defectos del ala nasal, mejilla ylabio superior secundario a lesiones tumoralesmalignas, empleando un colgajo nasogeniano enisla. Basado en pedicuro vascular subcutáneo su-perior, inferior y lateral. Se evaluó el resultado cos-mético, oncológico y las complicaciones derivadasde este procedimiento. En toda la casuística seempleó placa de silicona por 24 horas al día por unperíodo de dos a tres meses.

Resultados: No hubo pérdida totales ni parcia-les del colgajo. Los resultados oncológicos no sevieron influenciados por el uso de esta técnica. Losresultados estéticos fueron considerados buenos,tanto por el paciente como por el cirujano, en todoslos casos. Durante los dos a tres meses postopera-torios se produce un aumento de volumen del col-gajo que revirtió en todos los casos después deeste período.

Discusión: El colgajo nasogeniano en isla conpedículo subcutáneo es una alternativa versátil, defácil y rápida ejecución para defectos pequeños dela región perinasal, labio superior y mejilla. Poseeuna segura irrigación. Además presenta la ventajade evitar la secuela estética de la “oreja de perro”y mejora el arco de rotación y alcance del colgajo.

CORRECCIÓN NASAL EN SÍNDROME DEBINDER

Drs. A. Troncoso1, P. Castillo1, J. Villamán1, P.Fuentes1, C. Sepúlveda2

(1Servicio de Cirugía Plástica, Hospital de Carabineros.2Residente de Cirugía Universidad de Valparaíso, Servi-cio de Cirugía, Hospital Dipreca)

Introducción: El objetivo del siguiente trabajo espresentar una serie de pacientes sometidos a una

técnica de corrección nasal en el Síndrome deBinder o displasia maxilonasal; síndrome congénitoinfrecuente, el cual se caracteriza por retrusión deltercio medio facial, nariz corta con un puente plano,ausencia de ángulo fronto nasal, ausencia de espi-na nasal anterior, mucosa nasal limitada, columelacorta, ángulo nasolabial agudo, aplanamiento peri-alar, labio superior convexo y tendencia a oclusióntipo III. Las diversas técnicas para la reconstrucciónnasal tienen por objetivo incrementar la longitudnasal y la proyección de la punta.

Material y Método: 4 pacientes mujeres fueronsometidas a reparación nasal entre el 2003 y 2005,el rango de edad 20 y 38 años.

La técnica quirúrgica presentada busca laremodelación de la arquitectura cartilaginosa depunta y dorso nasal, mediante la utilización de unvástago y un escudo que dieron conformación a lacolumela y punta nasal, realizados con cartílagocostal autólogo. En 2 de los casos, debió ademáscorregirse el dorso nasal con injerto de cartílago. Serealizó un seguimiento fotográfico de los pacientesen cada control.

Resultados: Los resultados obtenidos son bas-tante aceptables desde el punto de vista estético yfuncional, destacando que hasta 20 meses de se-guimiento se mantiene la corrección estable, con unalto grado de satisfacción tanto para el pacientecomo para el equipo quirúrgico.

Conclusión: La corrección nasal en el Síndromede Binder es compleja, lo que representa un desa-fío para el equipo quirúrgico.

La finalidad de la reconstrucción con cartílagoes evitar la reabsorción y pérdida de la corrección,lo que ocurre al utilizar injerto óseo, evento amplia-mente descrito en la literatura médica.

38

Seccional: CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO YPLÁSTICA MÁXILO-FACIAL

ANATOMÍA DEL RAMO EXTERNO DEL NERVIOLARÍNGEO SUPERIOR (RENLS) Y SURELACIÓN CON LA CIRUGÍA TIROÍDEA

Drs. Marcelo Veloso Olivares(Servicio Médico Legal. Hospital Militar de Santiago)

Introducción: A diferencia del lo que ocurre conel nervio laríngeo recurrente, la identificación ruti-naria del RENLS no es siempre realizada durantela cirugía tiroídea y no existen muchos trabajosque cuantifiquen la repercusión clínica de su le-sión.

Objetivo: Describir las variaciones anatómicasencontradas en la RENLS en la población chilenay su aplicación en cirugía tiroídea.

Material y Método: Entre Mayo de 2004 y Juliode 2005, se disecaron 80 cadáveres frescos some-tidos a pericia médico legal en el Servicio MédicoLegal de Santiago (64 hombres y 16 mujeres),edad promedio 50 años (17-90), obteniéndosepara estudio anatómico 160 hemilarínges todasdisecadas por el autor. Se identificó el RENLS y surelación con la arteria tiroídea superior (ATS) y elpolo superior del tiroídes (PST) según la clasifica-ción propuesta por Kierner, A. et al.

Resultados: Se encontró que el cruce delRENLS con respecto a la ATS ocurrió sobre 1 cmdel PST en un 36,6% de los casos (tipo 1), amenos de un 1 cm en un 56,2% (tipo 2) y cubiertopor el PST en un 7,2% (tipo 3). No se observaroncasos en que discurría entre las ramas de la ATS(tipo 4). El tipo de curso del RENLS de un lado fueel mismo en el contralateral en un 80,5%. Los dife-rentes tipos de cursos fueron independientes de laedad, sexo, peso, talla y nodularidad del tiroides.

Conclusiones: El RENLS se encuentra en ries-go potencial de lesionarse durante la tiroidectomíaen un alto porcentaje de los casos (63%), y cuandoesto ocurre generalmente se repite en el ladoopuesto. Esto no guarda relación con la edad,sexo, talla ni patología tiroídea. Una búsqueda di-

rigida de éste o una sección por parcialidades delpedículo superior sería el método más seguro deevitar una lesión.

FORMA DE PRESENTACIÓN Y TRATAMIENTODE LA FRACTURA ORBITARIA

Drs. M. Schwingeler, R. Villalobos, R. Hernández,P. Andrades(Hospital del Trabajador, ACHS, Santiago)

Introducción: Las fracturas orbitarias se pre-sentan en más del 40% de todos los traumatismosfaciales, ya sea como fracturas aisladas o asocia-das a lesiones o fracturas más complejas. El pro-pósito del presente trabajo consiste en realizar unestudio que abarca la epidemiología, diagnóstico,tratamiento y resultados de los pacientes con diag-nóstico de fractura orbitaria, ya sea aislada o aso-ciada a otras lesiones.

Método: Se realiza un análisis retrospectivo delas fichas electrónicas de los pacientes atendidosen el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospitaldel Trabajador de Santiago con el diagnóstico defractura orbitaria en el período comprendido entreel 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del2004 (5 años).

Resultados: Se obtuvieron un total de 118 frac-turas orbitarias en 105 pacientes con una distribu-ción por sexo de 12 mujeres y 93 hombres. Laetiología más frecuente fueron los accidentesautomovilísticos (50%), seguido por las caídas(18%) y las agresiones (11%). 69 pacientes (65%)presentaron lesiones asociadas de las cuales lamás frecuente fue la lesión neurológica en 50 pa-cientes (47,6%). La presencia de otras fracturascraneofaciales se dio en 73 pacientes (67,9%).Las fracturas del complejo orbito-zigomático, inclu-yendo en este grupo las fracturas máxilo-malarescon extensión a la órbita representan el 33%. Unsimilar porcentaje (33%) está dado por las fractu-

39

ras fronto-orbitarias, seguido por las fracturasNOE y tipo blow out con un 14,4% cada una. Eltratamiento quirúrgico se realizó en 76 pacientes(72,4%), consistiendo habitualmente en la reduc-ción y OTS con placas y tornillos de titanio. Hubouna incidencia de 9,3% (11 pacientes) de secuelasatribuibles a reducciones inadecuadas o insuficien-tes, muchas veces en el contexto de una fracturapanfacial, que en 3 de 10 casos requirieron más deuna cirugía correctiva.

Conclusiones: Las fracturas de órbita planteandesafíos especiales en cuanto a su indicación qui-rúrgica, materiales utilizados en su estabilización ymanejo adecuado de las secuelas. Estas últimasfrecuentemente necesitan de dos o más cirugíassecundarias para su corrección.

PATOLOGÍA TIROÍDEA QUIRÚRGICA.EXPERIENCIA DE 5 AÑOS

Drs. A. Ortiz1, S. Mir C.1, O. Andrade W.1, B.Koffman1, M. Nicola S.1, R. Stock1, A. Ostojic1, Int.A. Pinto I.2, Inostroza S.2, C. Díaz V.2, C. Rivera R.2

(1Unidad de Cirugía Oncológica, Servicio y Departamen-to de Cirugía, Universidad de Chile, Campus Centro,Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago, Chile. 2In-terno de Medicina, Universidad de Chile)

La patología tiroídea quirúrgica (PTQ) es unaentidad clínica de frecuencia desconocida en elHospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Conel objetivo de evaluar las características clínicas,anatomopatológicas, acciones terapéuticas y com-plicaciones de la PIQ en el HCSBA, entre enero2000 y diciembre de 2004. Se revisan en formaretrospectiva las fichas de pacientes con diagnós-tico de PTQ, intervenidos en dicho período. Seexcluyeron operados en la unidad de pensionado.Se diseñó una base de datos con variablesbiodemográficas, motivo de consulta, tiempo deevolución, examen físico, estudios clínicos especí-ficos, tipo de cirugía, informes anatomopatológicosy complicaciones. Se realizó análisis con estadís-tica descriptiva. Se analizaron un total de 160 pa-cientes, 141 mujeres (88%), con edad promedio de50 años (18-83 años). El tiempo de evolución has-ta la hospitalización tuvo un promedio de 40 me-ses (1-360 meses). El motivo de consulta fue au-mento de volumen cervical en 91,9% casos. Laecografía cervical mostró en 50% nódulo único. Eldiagnóstico de ingreso más frecuente fue nódulotiroideo sospechoso en 65,5%. La cirugía más fre-cuente fue tiroidectomía total en 41,9% de los ca-sos. Se realizó biopsia rápida en 78,1% de los

casos. El diagnóstico postoperatorio más frecuen-te fue nódulo tiroideo benigno en un 47,5% y cán-cer en un 21,2%. Se complicaron 23 pacientes(14,4%). Se reexploraron 5 pacientes. No hubomortalidad en esta serie. El promedio de hospita-lización fue de 5 días (1-30 días).

La PTQ, en la unidad de oncología quirúrgicadel HCSBA, entre enero del año 2000 y diciembredel 2004, presenta tendencias similares a las des-critas por la literatura internacional, siendo el pre-sente trabajo preliminar para realizar comunicacio-nes posteriores.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DETIROIDES

Drs. B. Koffman1, S. Mir C.1, A. Ortiz1, O. AndradeW.1, M. Nicola S.1, C. Rivera R.2, C. Díaz V.2, A.Pinto I.2, Inostroza S.2

(1Unidad de Cirugía Oncológica, Servicio y Departamen-to de Cirugía, Universidad de Chile, Campus Centro,Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), Santiago,Chile. 2Interno de Medicina, Universidad de Chile)

La cirugía de tiroides tiene hasta un 20% decomplicaciones perioperatorias, las cuales varíansegún el tipo de cirugía y el diagnóstico preopera-torio. Con el objetivo de describir y evaluar lascomplicaciones en relación a la cirugía del tiroidesen la unidad de cirugía oncológica del HCSBA,entre enero 2000 y diciembre de 2004, se revisanen forma retrospectiva las fichas de los pacientesintervenidos por patología tiroidea quirúrgica en elHCSBA, en dicho período. Se excluyeron los ope-rados por la unidad de pensionado. Se diseñó unabase de datos con variables biodemográficas, mo-tivo de consulta, tiempo de evolución, examen físi-co, estudios clínicos específicos, tipo de cirugía,informes anatomopatológicos y complicaciones.Se realizó análisis con estadística descriptiva. Seincluyeron 160 intervenciones. 53,8% hemitiroi-dectomías, 41,9% tiroidectomías totales, de lascuales 21,2% por cáncer, 13,8% por bocio multi-nodular y 5,7% por hipertiroidismo. Hubo 5,6% devaciamiento cervicales. Edad promedio de 50 años(18-83 años). Se complicaron 23 pacientes(14,4%), 9 de ellos con tiroidectomías totales porcáncer (39,1%), y con tiroidectomías totales porbocio multinodular, 4 hemitiroidectomías y 3tiroidectomías totales por hipertiroidismo. Respec-to a las complicaciones, 10 fueron hipocalcemias,8 hematomas, 3 pacientes con disfonía, tres quepresentaron infección de sitio operatorio y una le-sión de tráquea, reparada en el intraoperatorio.

40

Se reexploraron 5 pacientes, 2 hemitiroidec-tomizados y 3 post tiroidectomías totales. El prome-dio de hospitalización fue de 6,1 días (3-15 días. Enesta serie no se encontró mortalidad. Las complica-ciones encontradas en el HCBA, son similares a lasreportadas por la literatura internacional, siendomás frecuentemente relacionadas a postoperatoriode tiroidectomías totales por cáncer. La correlaciónentre tipo de cirugía y complicaciones demuestraque una tiroidectomía total tiene seis veces másriesgo de complicarse respecto a una hemitiroi-dectomía.

MANEJO DE LA FRACTURA DE ÓRBITA.EXPERIENCIA DE 10 AÑOS

Drs. P. Paladines Z., M. González P., R. Inturias C.,G. Astroza y C. Cortés. Ints. M.T. Haye, A. Castilloy C. Urbina(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau, San-tiago)

Introducción: Entre las fracturas más frecuentesdel macizo facial se encuentran las que comprome-ten la órbita. El propósito del presente trabajo esanalizar nuestra experiencia en las formas de pre-sentación, diagnóstico y tratamiento de las fractu-ras de la órbita y específicamente aquéllas quecomprometen el piso orbitario.

Método: Se realiza un análisis retrospectivo delas fichas clínicas de los pacientes intervenidosquirúrgicamente en el Equipo de Cirugía Máxilo-Facial del Hospital Barros Luco-Trudeau de Santia-go, con el diagnóstico de fractura orbitaria entre losaños 1995 y 2005.

Resultados: Fueron intervenidos 112 pacien-tes, con una distribución por sexo de 16 mujeres y96 hombres. Las causas más frecuentes del trau-ma fueron: agresiones (50%), accidentes automo-vilísticos (27,5%) y caídas (15,5%). La distribuciónde las fracturas asociadas a la órbita incluyó:fronto-orbitarias (15,2%), cráneofaciales (10,7%),máxilomalares (8%), nasoetmoidales (7,2%), frac-turas tipo blow-out (5,4%) y fracturas de mandíbu-la (5,4%). Hubo compromiso del piso de órbita en58 pacientes (50,8%). Se utilizaron diversos mate-riales para su reparación: prótesis de propil-tetra-fluor-etileno (PTFE) en 42 casos (72,4%), malla deMarlex en 7 (12%), injerto óseo en 5 (8,6%), mallade titanio en 3 (5,2%) y lámina de Gorotex en 1(1,7%). La estabilización de los rasgos fractuariosse realizó con alambre de acero en 22 pacientes(20,7%), placas de acero en 1 (0,94%) y placas ytornillos de titanio en 83 casos (78,3%). No se

utilizó material de osteosíntesis en 6 pacientes(fracturas blow-out), en las que sólo se reparó elpiso orbitario. Se presentaron complicaciones enel 9,8% de los pacientes, incluyendo infeccionesdel sitio quirúrgico, diplopia residual, obstrucciónlacrimal y asimetría cantal.

Conclusiones: Las fracturas de la órbita y enespecial el compromiso del piso orbitario planteaninquietudes y desafíos interesantes ya que la va-riedad y calidad de los materiales disponiblespara su reparación es muy amplia, estandoaún vigente la búsqueda del material ideal paraellas.

CORRELACIÓN ENTRE BIOPSIA RÁPIDAOPERATORIA Y BIOPSIA DIFERIDA DETIROIDES: REVISIÓN DE 10 AÑOS EN ELHOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU

Drs. G. Astroza E., M. González P., P. Paladines Z.y R. Casas C.(Servicio de Cirugía, Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Equipo de Cirugía de Cabeza-Cuello y PlásticaMáxilo-Facial. Santiago, Chile)

La biopsia rápida intraoperatoria es un examenesencial en el curso de una tiroidectomía para de-cidir la magnitud del procedimiento resectivo. Unpatólogo experimentado va a redundar en un altogrado de concordancia en el resultado entre la biop-sia rápida y el de la biopsia diferida.

Para analizar cómo se dio esta concordanciaen nuestro hospital, revisamos retrospectivamente351 tiroidectomías, de las 795 tiroidectomías rea-lizadas en los últimos 10 años en nuestro Servicio.Para esta selección, excluimos aquellos procedi-mientos que no contaban con ambos tipos de biop-sia.

Se informó como proceso maligno por la biopsiarápida en 88 pacientes, lo que coincidió con labiopsia diferida en 75 pacientes (85,2%). El resto(13 pacientes o 14,8%) la biopsia rápida informómalignidad y el resultado final fue benigno. En 263pacientes la biopsia rápida informó lesión benigna,presentándose una concordancia en 238 pacientes(90,5%). Por tanto en el resto (25 pacientes o 9,5%)el estudio diferido informó malignidad.

Se calculó la sensibilidad y especificidad de labiopsia rápida intraoperatoria, las que resultaron de75% y 94,8% respectivamente.

De los falsos negativos informados por biopsiarápida, el carcinoma papilar fue el tipo histológicomás frecuente encontrado (15/25).

41

Se concluye que si bien se obtuvo una buenaespecificidad lo que se acompaña de un bajo nú-mero de tiroidectomías totales en vano, la sen-sibildad (75%) pudo haber sido mayor, lo que obligóen los pacientes erróneamente catalogados en unaprimera instancia como benignos a ser sometidos auna segunda intervención.

MODELO EXPERIMENTAL DE TIROIDECTOMÍACON TÉCNICA ENDOSCÓPICA

Drs. F. Ojeda D., I. Alvar, J.E. Contreras, D. Ojeda S.(CEICIL (Centro Experimental de Investigación en CirugíaLaparoscópica) Hospital El Salvador, Universidad de Chile)

Introducción: La cirugía mínimamente invasiva(CMI) ha evolucionado en el campo de sus aplica-ciones desde la cirugía abdominales al tratamientode enfermedades endocrinas. La tiroidectomía bajotécnica endoscópica hoy es una alternativa tera-péutica. Si bien esta técnica quirúrgica esta en sufase inicial, la curva de aprendizaje ha llegado aigualar la tasa de complicaciones asociadas a latiroidectomía convencional. Este trabajo es parte dela segunda fase del estudio de un modelo experi-mental para la aplicación de esta técnica en lacirugía de cabeza y cuello. Nuestra hipótesis fue siacaso sería posible aplicar la tiroidectomía con CMIen conejos.

Objetivo: Evaluar la factibilidad de realizar unatiroidectomía total utilizando una técnica endoscó-pica en conejos. Desarrollar una curva de aprendi-zaje en la técnica de cirugía endoscópica.

Material y Método: Este proyecto se llevó acabodurante el período de Mayo hasta julio de 2005, enel CEICIL. Se utilizaron 15 conejos de laboratorio,más una torre convencional de cirugía laparos-cópica. Se documentó la técnica mediante imáge-nes en VHS. Se usó Pentotal como anestesiaendovenosa. Se estandarizó la siguiente técnicaquirúrgica. Cervicotomía transversa de 2 cm delongitud en la línea media cervical a 1 cm por sobreel esternón. Disección de aponeurosis cervical su-perficial en línea media separando los músculospretiroideos. Insuflación de CO2 (flujo 10 cm H2O)con aguja de Veress, creando un enfisema en es-pacio pretraqueal. Colocación de trocar para ópticade 10 mm. Fijación con punto jareta alrededor deltrocar. Para la disección roma se utilizaron dosagujas de Veress, dispuestos triangulando con lacámara. Disección de la glándula tiroides más lasección de su pedículo vascular con pinza mosquitoy tijera a través del puerto de entrada de una de lasagujas. Ligadura con técnica de nudo extracor-

póreo. Extracción de la glándula a través del trocarde 10 mm.

Resultados: De los 15 conejos operados solo 3(20%) fallecieron antes de terminada la cirugía. Elprocedimiento se llevó a cabo con éxito en 13 co-nejos (87%). El tiempo promedio de duración fue de50 minutos (rango de 40 a 120). Hubo complicacio-nes con el sangrado en uno de todos los conejos(1%).

Conclusiones: Es factible la realización detiroidectomías mediante técnica endoscópica enconejos de laboratorio. La complicación hemorrá-gica que presentó uno de los conejos es un hechoa evaluar en modelos experimentales futuros, perocon técnicas hemostáticas más avanzadas, comoel Ligasure para CMI. La disección roma es unatécnica aplicable a este modelo experimental. LaCMI es una cirugía satisfactoria desde el punto devista estético, ya que se usó incisiones pequeñas,con solo tres puertos, uno de 2 cm y dos de 1 cmde longitud.

MODELO EXPERIMENTAL DESIALEDENECTOMÍA MANDIBULAR CONTÉCNICA ENDOSCÓPICA

Drs. F. Ojeda D., I. Alvar, J.E. Contreras, D. Ojeda S.(CEICIL (Centro Experimental de Investigación en CirugíaLaparoscópica) Hospital El Salvador, Universidad de Chile)

Introducción: La cirugía mínimamente invasiva(CMI) ha evolucionado en el campo de sus aplica-ciones desde la cirugía abdominal y torácica aotras regiones anatómicas. Este trabajo es partede la segunda fase del estudio de un modelo ex-perimental para la aplicación de esta técnica en lacirugía de cabeza y cuello, siendo la primera fasesu aplicación en la exploración y disección cervicalde conejos de laboratorio. En la literatura se hanreportado dos vías de abordaje, una cervical y laotra vía piso de boca. Como hipótesis nos cuestio-namos si acaso era posible hacer una siale-denectomía bajo técnica endoscópica en conejos,por vía cervical.

Objetivo: Lograr desarrollar una técnica deabordaje, disección y extirpación de una glándulasubmandibular utilizando una técnica CMI endos-cópica en conejos.

Material y Método: Este proyecto se llevó acabodurante el período de mayo hasta julio de 2005, enel CEICIL. Se utilizaron 10 conejos de laboratoriocon técnica endoscópica más gas, documentándo-se la técnica mediante cinta VHS. Anestesia conPentotal endovenoso. Cervicotomía transversa de

42

2 cm de longitud en la línea media y a 1 cm porsobre el esternón. Insuflación de CO2 (Flujo 10 cmH2O) con aguja de Veress, creando un enfisemasubcutáneo. Colocación de trocar para óptica de 10mm. Colocación de dos agujas de Veress, una enlínea cervical media en punto equidistante entre elmentón y manubrio esternal, y la otra a la mismaaltura pero en un punto lateral derecho a 2 cm dela primera aguja. Se abordó el compartimento glan-dular por vía subcutánea, con disección roma, iden-tificando y aislando la glándula para luego seccio-nar su pedículo. Extracción de la glándula a travésdel trocar de 10 mm.

Resultados: De los 10 conejos operados sólo 2fallecieron antes de terminado el procedimiento quese llevó a cabo con éxito en todos con un tiempopromedio de 40 minutos. Hubo complicaciones conel sangrado en 2 de los conejos.

Conclusiones: Es factible la realización desialedenectomía mediante esta técnica en conejosde laboratorio. La complicación hemorrágica es unhecho a evaluar en estudios futuros, en lo posiblecontando con técnicas hemostáticas más avanza-das, como el Ligasure de minilaparoscopia. Tam-bién es concluyente que la disección roma es unatécnica aplicable a este modelo experimental. Porúltimo destacar que la cirugía se llevó a cabo contres puertos, uno de 2 cm y dos de 1 cm de longi-tud.

DISECCIÓN CERVICAL MEDIANTE TÉCNICADE CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Drs. F. Ojeda D., I. Alvar, J.E. Contreras, D. Ojeda S.CEICIL (Centro Experimental de Investigación en CirugíaLaparoscópica) Hospital El Salvador, Universidad de Chile)

Introducción: Las aplicaciones de la cirugíamínimamente invasiva (CMI) está constantementeen desarrollo. Existen reportes de modelos experi-mentales de exploración cervical en perros y cer-dos. Y múltiples reportes de centros especializa-dos, que han avanzado con éxito desde la fase dedesarrollo experimental a la aplicación en huma-nos. Ante ésta observación nos planteamos la hi-pótesis de si acaso será posible iniciar una faseexperimental de esta técnica quirúrgica adaptadaa nuestra realidad.

Objetivo: Evaluar la factibilidad de realizar CMIen la disección cervical con técnica roma. Desarro-llar una curva de aprendizaje en la técnica de ciru-gía endoscópica cervical.

Material y Método: El proyecto se llevó acaboen el período entre abril y mayo de 2005, en el

CEICIL. Se utilizaron conejos de laboratorio, selec-cionados al azar. Durante la primera etapa se rea-lizaron exploraciones y disecciones cervicales ensiete conejos mediante disección convencional contijera y bisturí, bajo técnica videoasistida. En lasegunda etapa se realizaron exploraciones y disec-ciones cervicales en 13 conejos, esta vez con técnicaendoscópica más gas. Se documentó la técnicamediante imágenes en VHS. Se utilizó anestesiaendovenosa, con Pentotal (dosis promedio: 15 mL).La óptica usada fue de cirugía laparoscópica con-vencional (10 mm), para las dos etapas del estudio.Para la disección video-asistida se utilizó incisióncervical transversa de 6 cm. Y se estandarizó comotécnica endoscópica, una incisión de 2 cm con bisturíen línea media cervical, insuflación de CO2 (Flujo10 cm H2O) con aguja de Veress, creando un enfise-ma subcutáneo. Colocación de trocar de 12 mm paraóptica de 10 mm, más dos agujas de Veress, dis-puestos triangulando con la cámara. Disección deespacio pretraqueal y cervical lateral, desde ester-nón hasta el mentón.

Resultados: De los 7 conejos en que se utilizótécnica video-asistida, en 3 (43%) hubo sangradocontrolado. El tiempo promedio de disección fue de150 minutos, y en promedio fallecieron a los 85minutos. De los 13 conejos en que se realizó disec-ción cervical con técnica endoscópica, en 2 (15%)se produjo sangrado no controlable. La cirugía de-moró 138 minutos y en promedio fallecieron a los116 minutos. En los dos últimos conejos el tiempode demora de todo el procedimiento fue de 40minutos.

Conclusiones: Es factible realizar exploración ydisección cervical mediante técnica endoscópica enconejos. La curva de aprendizaje que fue progresi-va en cuanto al tiempo operatorio e incidencia decomplicaciones hemorrágicas. La disección romaes aplicable a este modelo experimental. Queda lainquietud de aplicar la CMI a otras regiones anató-micas.

MELANOMA MUCOSO. EXPERIENCIATERAPÉUTICA EN EL INSTITUTO NACIONALDEL CÁNCER 1985-2005

Drs. F. Capdeville, F. Parada, A. Madrid, C. Ferrada,I. Court(Servicio de Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello, Ins-tituto Nacional del Cáncer, Universidad de Chile, Univer-sidad de Valparaíso)

Introducción: El melanoma mucoso, es una pa-tología de baja incidencia (1/10.000.000 hbs), pero

43

de alta letalidad. Los sitios más afectados son:Mucosa oral, mucosa senos paranasales, conjun-tiva, mucosa vaginal y anal. El objetivo de esteestudio es dar a conocer la experiencia en el tra-tamiento del melanoma mucosa en el InstitutoNacional del Cáncer.

Material y Método: Revisión retrospectiva de27 fichas clínicas de los pacientes con diagnósticohistopatológico de melanoma mucoso, atendidosen el Instituto Nacional del Cáncer entre enero de1985 y junio del 2005. Todos los pacientes fueronevaluados en comité oncológico, y tratados por elequipo de cirugía oncológica de cabeza y cuello deesta Institución. Todas las biopsias fueron analiza-das por nuestro servicio de anatomía patológica.Se estudió: Edad, sexo, distribución por estadio,localización, cirugía realizada, adyuvancia, so-brevida total y libre de enfermedad actuarial. Fue-ron excluidos de la revisión los pacientes conmelanoma cutáneo, ocular o visceral.

Resultados: La edad promedio fue de 55,3 (18-82) año, 16 mujeres y 11 hombres. Los motivosde consulta más frecuentes fueron: derivado pordentista, melanosis en paladar, epistaxis, obstruc-ción nasal, tumor intraoral. Las ubicaciones fue-ron: Paladar 11; Fosa nasal 8; Anal 2, Vulva 2;Seno maxilar 1; no consignado 4. Veintitrés pa-cientes estaban en estadio I, tres en estadio II, y2 en estadio III. Los pacientes en estadio I acce-dieron a tratamiento quirúrgico con intención cura-tiva, y 14 de estos se realizó radioterapia ad-yuvante con el fin de mejorar el control local, 3pacientes fueron a radioterapia, en dos pacientesse realizó tratamiento paliativo. Los pacientesque presentaron RT. Adyuvante tuvieron 21% derecidiva locorregional, en comparación con el gru-po que no recibió RT adyuvante que presentó 61%de recidiva locorregional. La sobrevida actuarialtotal del grupo a 5 y 10 años fue de 42% y 21%,respectivamente. La sobrevida actuarial libre deenfermedad a 5 y 10 años fue 23% y 0%, respec-tivamente.

Conclusiones: El melanoma mucoso es unaenfermedad de baja incidencia, que afecta a laedad media de la vida, con más frecuencia enmujeres en este grupo, con altas tasas de re-cidiva local o sistémica. La región intraoraldel paladar es el sitio más frecuente de apariciónen esta serie. La radioterapia adyuvante es deutilidad para mejorar el control locorregional,pero no influye en la sobrevida final de los pa-cientes.

OSTEOSARCOMA DE CABEZA Y CUELLO.EXPERIENCIA INC, 1998-2004

Drs. F. Capdeville, I. Court, A. Madrid, B. Muller, C.Ferrada, F. Parada(Servicio de Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello, Ins-tituto Nacional del Cáncer, Santiago, Chile. Universidadde Valparaíso, Universidad de Chile)

Introducción: El osteosarcoma de Cabeza yCuello es un tumor poco frecuente, (10% deosteosarcomas. Es localmente agresivo, con altatasa de metástasis a distancia. El tratamiento sebasa en cirugía y quimioterapia. La terapiaalternante (neoadyuvante-cirugía-adyuvante) re-presenta el tratamiento estándar, sin embargo, enCabeza y Cuello no siempre representa la mejoralternativa terapéutica. El propósito de este trabajoes describir el tratamiento realizado en el InstitutoNacional del Cáncer (INC), en 8 pacientes conOsteosarcoma.

Material y Método: Se analizaron las fichas clí-nicas de 8 pacientes con osteosarcoma de Cabezay Cuello, tratados en el INC entre 9/1998, y 11/2004. Cinco pacientes no tenían tratamiento previo.Todos estos pacientes fueron discutidos en comitéoncológico donde se decidió el esquema de trata-miento más adecuado. Las biopsias fueron analiza-das en el servicio de Anatomía Patológica del INC.Se revisó: Edad, sexo, localización, TNM, Estadio,tipo histológico, esquema terapéutico, quimiotera-pia, cirugía, reconstrucción, sobrevida actuarial.

Resultados: Mediana de seguimiento: 29 meses(10-81). Edad promedio: 32 (18-45), 5 mujeres y 3hombres. Localización tumoral: Maxilar: 4, Etmoi-dal: 1, Mandibular: 3. En los tumores maxilares serealizó maxilectomía total con conservación del glo-bo ocular, reconstrucción del piso de la órbita conmalla de titanio y colgajo microvascularización derecto anterior en 3 pacientes. En un paciente serealizó maxilectomía radical con exanteraciónorbitaria. En los pacientes con tumor mandibularse realizó resecciones mandibulares amplias conreconstrucción con placa más colgajo microvascu-larizado de peroné en 2 pacientes y colgajo osteo-miocutáneo trapecial en 1 paciente. En el tumoretmoidal se realizó resección craneofacial. De los 5pacientes vistos íntegramente en el INC; en 4 serealizó cirugía y quimioterapia adyuvante, y en 1esquema alternante, debido a que fue inoperableinicialmente. En los otros 3 se realizó esquemaalternante, y en uno RT postoperatoria. En 87% serealizó reconstrucción inmediata. Sobrevida actua-rial total a 5a: 60%, sobrevida actuarial libre deenfermedad a 5a: 40%.

44

Conclusiones: El osteosarcoma de Cabeza yCuello es una enfermedad poco frecuente. En estaserie fue más común en mujeres y en hueso maxi-lar. El tratamiento neoadyuvante no demuestra unbeneficio real, incluso, puede hacer perder la opor-tunidad resectiva, por este motivo se usa comoterapia adyuvante en el INC.

INMORTALIZACIÓN DE PARATIROIDES HUMA-NA PARA TRASPLANTE CELULAR

Drs. P. Cabané, R. Rossi, S. Oviedo, C. Romero, R.Caviedes y P. Caviedes(Equipo de Cirugía Endocrina, Departamento de Cirugía,Hospital Clínico, Universidad de Chile, Laboratorio de Cul-tivo de Tejidos, Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: Dentro de las alternativas quirúr-gicas de manejo de pacientes con hipopara-tiroidismo postquirúrgico se ha intentado el tras-plante de células de paratiroides humanas. Lasdificultades para establecer este tipo de cul-tivos han sido: mantener cultivos duraderos a lar-go plazo y mantener cultivos con función endo-crina normal. Existe un método de inmortalizacióncelular, descrito por Caviedes y cols., que permitemantener células humanas con la capacidad deproliferar, sin perder sus funciones de células dife-renciadas.

Hipótesis y Objetivos: Con este método deinmortalización se logrará establecer una línea ce-lular continua de paratiroides humana con funciónendocrina normal a largo plazo, esta última defini-da como la capacidad de respuesta secretorianormal de Paratohormona (PTH), frente a distintasconcentraciones de calcio extracelular.

Metodología: Se obtuvo muestras de paratiroi-des humana de pacientes operados por hiperpara-tiroidismo 1rio y 2rio. Se excluyó pacientes consospecha de cáncer o antecedentes de infeccio-nes virales. Las muestras fueron procesadas contécnica estéril, bajo campana de flujo laminar. Serealizó disgregación mecánica y enzimática deltejido. Se cultivó en placas de plástico con medioDMEM/F12 suplementado con suero bovino (10%),suero fetal bovino (5%) y el medio de inmor-talización UCHT1 al 10%. El seguimiento se reali-zó por observación en microscopio invertido decontraste de fases; la función endocrina se evaluópor secreción de PTH en el medio por técnicade radioinmunoensayo. El crecimiento en Agarblando se realizó como prueba de tumorigénesis invitro.

Resultados: Se obtuvo una línea celular conti-

nua con un tiempo de duplicación (TD) de 30 horas,con crecimiento exponencial sin senescencia. Pre-senta una respuesta secretoria de PTH normal a 12meses de cultivo. Tiene una densidad de placa de123.000 cels/cm2 con inhibición por contacto. Nohay evidencias de formación de colonias en el testde crecimiento en Agar Blando. Mantiene caracte-rísticas de diferenciación con producción y secre-ción de paratohormona por más de 20 meses y másde 80 subcultivos.

Conclusión: Se ha logrado establecer la primeralínea celular continua de paratiroides humana confunción endocrina mantenida (Línea RCPTH).

Esta línea es una posible fuente inagotable decélulas para terapia celular en pacientes con hipo-paratoriodismo postquirúrgico.

Al menos in vitro no existen evidencias de tumo-rigenicidad.

TIROIDECTOMÍA TOTAL SIN LIGADURAS:EVALUANDO LIGASURE PRECISE®

Drs. J. Amat, P. Gac, F. Rodríguez, E. Ortuondo, F.Parada, P. Cabané, J. Munita, C. Ferrada, Srs. E.Miranda*, R. Zamora*, J. Gibbs*(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile, *Internos de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: La tiroidectomía se caracteriza ensu técnica, por necesitar una rigurosa hemostasia,que por décadas se ha llevado a cabo ligando condistintos materiales de sutura.

Objetivo: Presentar nuestra experiencia inicialen la tiroidectomía total sin ligaduras, al utilizar elmétodo de sellado de vasos a través de LigasurePrecise®.

Material y Método: Se realizó por primera vezen Chile la tiroidectomía total con Ligasure Precise®

en enero del año 2005. Para evaluar los resultados,se consignaron en forma prospectiva, los datos de40 pacientes. Se incluyeron: Datos personales delpaciente, fecha intervención, antecedentes mórbi-dos, presencia de síntomas, función tiroidea pre-operatoria, hallazgos del examen físico, ecografía yPAAF (si correspondía), tipo de operación, cirujano,tiempo operatorio, días de estadía postoperatoria,débito total de los drenajes en el postoperatorio,biopsia intraoperatoria y definitiva, complicacionespostoperatorias médicas y quirúrgicas como nece-sidad de reintervención.

Resultados: Se realizaron 40 tiroidectomías to-tales entre enero y marzo de 2005. Se operaron20 pacientes de forma tradicional y 20 conLigasure. No hubo mortalidad operatoria. La edad

45

fluctuó entre 19 y 68 años, con 37 mujeres y 3hombres. La biopsia definitiva mostró carcinomaen 35%. Los días de estada postoperatoria prome-dio fueron 2 días. El débito total de los drenajes fue85 ml para el grupo tradicional y 80 ml para elgrupo con Ligasure. El tiempo operatorio en pro-medio fue 94,3 minutos para el grupo tradicional y98,4 minutos para el grupo Ligasure. No hubocomplicaciones en esta serie. En algunos casos secomplementó el uso de ligadura en tiroidectomíascon Ligasure cuando se trabajó cerca del nerviorecurrente.

Conclusión: La tiroidectomía con técnica desellado de vasos con Ligasure precise es un méto-do posible de realizar en nuestro medio. Es tanseguro como la tiroidectomía con ligaduras habi-tual. Este método es muy cómodo para el cirujanoy a la luz de los resultados igual de seguro para elpaciente. Su aplicación, indicación y reales benefi-cios deben ser evaluados en el futuro con mayornúmero de casos.

ANATOMÍA DE LOS VASOS TEMPORALESPROFUNDOS (VTP) Y SU RELACIÓN CONEL DISEÑO DEL COLGAJO MUSCULARTEMPORAL EN CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Drs. Marcelo Veloso Olivares(Servicio Médico Legal, Hospital Militar de Santiago)

Introducción: El colgajo de músculo temporal hasido largamente utilizado en la cirugía recons-tructiva maxilofacial, está basado en los vasostemporales profundos ramos de la arteria y venamaxilar interna, tiene la limitante de su pequeñoarco de rotación que puede mejorarse despren-diéndolo del arco cigomático, aumentándose sualcance. Objetivo: Describir las variaciones anató-micas de los VTP en la población chilena y suaplicación en el diseño del colgajo muscular tem-poral.

Material y Método: Entre Mayo de 2004 y Juliode 2005, se disecaron 80 cadáveres frescos some-tidos a pericia médico legal en el Servicio MédicoLegal de Santiago (64 hombres y 16 mujeres), edadpromedio 50 años ( 17-90), obteniéndose para es-tudio anatómico 160 músculos temporales todosdisecados por el autor. Se identificaron los VTP y surelación con el nacimiento de la apófisis cigomática(ACT) del hueso temporal.

Resultados: La distancia promedio entre el na-cimiento de la ACT y los VTP fue de 4,5 cm (3,7-5,2) en los hombres y 3,8 cm (3,2-4) en las mujeresy estos nunca se encontraron a menos de 3 cm .El

largo promedio del músculo temporal en su porciónmedia fue de 9 cm en los hombres y de 8 cm en lasmujeres. Al despegar el músculo temporal del hue-so y seccionar la aponeurosis temporal superficial yel músculo temporal de la apófisis cigomática hastala aparición de los VTP el colgajo alcanza su largomáximo. Hubo 63 casos de doble sistema arterialprofundo.

Conclusiones: El colgajo muscular temporalofrece una buena alternativa para el cierre de de-fectos en la cirugía maxilofacial, al mejorar el arcode rotación seccionando la aponeurosis temporalsuperficial y el músculo temporal hasta la apariciónde los VTP se logra su mayor alcance, y esto sepuede hacer en forma segura hasta 3 cm desde elnacimiento de la ACT.

MORBILIDAD DE LA TIROIDECTOMÍA ENPACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS

Drs. I. Goñi, A. Zárate, A. León, R. Claure, H.González, M. Camus, P. Montero, Al. C. Luna(Sección de Cirugía Oncológica y de Cabeza y Cuello.División de Cirugía. Facultad de Medicina, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile)

Introducción: La tiroidectomía es el tratamientode elección en pacientes con cáncer tiroídeo y otraspatologías benignas. La cirugía en mayores de 65años tendría una morbilidad postoperatoria similara pacientes menores de 65 años. El objetivo deeste trabajo es comparar la incidencia de complica-ciones post-tiroidectomía entre estos dos gruposetarios.

Material y Método: Desde diciembre de 2003hasta junio de 2005, se operaron 158 pacientes detiroidectomía (total o parcial). La edad promedio fuede 47,3 años (14-79), el 86,7% de los casos fueronmujeres. En forma prospectiva se dividieron lospacientes en dos grupos: mayores o iguales a 65años (A), con 21 casos, y menores de 65 años (B),con 137 casos. Análisis estadísticos: Test t student,chi cuadrado.

Resultados: Las principales indicaciones de ci-rugía fueron bocio multinodular benigno (A vs B:57,1% vs 56,6%; p>0,05) y cáncer tiroideo (A vs B:23,8% vs 22,7%; p>0,05), sin existir diferenciassignificativas entre los grupos. La cirugía realizadafueron similares estadísticamente (tiroidectomíastotales. A vs B: 85,7 vs 85,1; p>0,05). La hipocal-cemia fue estadísticamente menos frecuente en elgrupo A (45%) que en el B (62,5%); p<0,05. Ladisfonía en el grupo A (9,5%) fue mayor que en elgrupo B (2,2%); p<0,05, siendo todas transitorias.

46

Menos del 5% desarrolló un hematoma cervical enambos grupos (A vs B: 4,7% vs 4%; p>0,05). Com-plicaciones respiratorias o cardiológicas se presen-taron en forma similar en ambos grupos en menosdel 5% de los pacientes (p>0,05). Ningún pacientepresentó infección de la herida operatoria. La me-

diana del tiempo de hospitalización fue similar enambos grupos (A vs B: 2 vs 2, p>0,05).

Conclusión: Las complicación postoperatoriasde las tiroidectomías en pacientes mayores de 65años son similares a pacientes menores de esaedad.

47

Seccional: CIRUGÍA VASCULAR

INFECCIÓN EN ACCESOS VASCULARESPARA HEMODIÁLISIS

Drs. I. Galleguillos O., C. Vallejos, J. Vergara, H.Pizarro, Int. G. Schönffeldt, K. Tirado, C. Schiele(Servicio de Cirugía. Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: La infección de un acceso vascu-lar es una complicación poco frecuente pero graveque puede comprometer la permeabilidad y produ-cir amenaza vital.

Objetivo: Describir nuestra experiencia en pa-cientes con infección de acceso vascular parahemodiálisis.

Material y Método: Entre 01/01/2001 y 01/06/2005 se construyeron 1926 accesos vasculares, en1537 pacientes en el Servicio de Cirugía del Hospi-tal Barros Luco-Trudeau, seleccionamos aquellospacientes que fueron manejados por presentar evi-dencias clínicas de infección. Se definió como in-fección precoz aquella que se presentó antes de 30días y tardía, después de 30 días.

Resultados: El grupo está constituido por 15pacientes: 8 (53,3%) hombres y 7 (46,7%) mujeres,8 (53,3%) diabéticos. La edad fluctuó entre 34 y 85años (promedio: 56,73 años). La infección se mani-festó en forma precoz en 1 (6,67%) pacientes y enforma tardía, en 14 (93,3%) (p<0,05).

La incidencia global de infección fue de 0,97%.Un 26,67% eran diabéticos ≥60 años y un 26,67%,no diabéticos <60 años (ns). La incidencia de infec-ción de acuerdo a tipo de acceso fue de 0,59% enlos pacientes con fístula A/V nativa y 4,5% en pa-cientes con acceso protésico (p<0,05). En 3 (17,6%)pacientes se obtuvo estudio bacteriológico siendo elúnico germen aislado Staphilococcus aureus.

El manejo del caso de infección precoz consis-tió en cierre de la fístula. En los 14 casos de infec-ción tardía se hizo manejo conservador en 2 (%)casos, y cierre de la fístula en 12 (80%). No hubomortalidad.

Conclusiones: La infección en accesos vascu-lares para hemodiálisis es una complicación grave

que suele presentarse en forma tardía y con mayorfrecuencia en accesos protésicos. Por lo generalimplica la pérdida del acceso para hemodiálisis.

ISQUEMIA SINTOMÁTICA EN ACCESOSVASCULARES PARA HEMODIÁLISIS

Drs. L. Galleguillos O., C. Vallejos, J. Vergara, H.Pizarro. Int. C. Schiele, G. Schönffeldt, K. Tirado(Servicio de Cirugía. Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Aunque poco frecuente el desarro-llo de isquemia de la extremidad en un paciente enHD es una complicación muy invalidante y puedellegar a dejar serias secuelas.

Objetivo: Dar a conocer nuestra experiencia enel manejo de los pacientes con isquemia sintomá-tica asociados a los accesos vasculares parahemodiálisis.

Pacientes y Métodos: Entre enero de 2001 yjunio de 2005 se han construido 1926 accesovasculares para HD en 1537 pacientes en el Servi-cio de Cirugía del Hospital Barros Luco-Trudeau,seleccionando para este análisis aquellos pacien-tes que fueron manejados por presentar elementosde isquemia sintomática.

Resultados: El grupo está constituido por 18pacientes: 9 (50%) hombres y 9 (50%) mujeres; 14(78%) diabéticos. La edad fluctuó entre 27 y 84años (promedio de 61,5 años).

El diagnóstico se hizo sobre la base de laanamnesis y el examen físico, objetivado con labo-ratorio no invasivo en todos los pacientes y angio-grafía en algunos.

La incidencia global de isquemia sintomáticafue de 1,17%; un 61,1% correspondía a pacientesdiabéticos mayores de 60 años y un 16,7% a nodiabéticos menores de 60 años (p<0,05). En 15pacientes (83%) la isquemia sintomática se presen-tó con relación a una fístula arteriovenosa nativa y3 (17%) a un acceso vascular protésico.

Las manifestaciones de isquemia aparecieron

48

en el postoperatorio inmediato en 7 (39%) pacien-tes y en forma tardía (después de 6 meses) en 11(61%) pacientes.

Los factores etiológicos observados fueron en-fermedad arterial oclusiva en 13 (72,2%), estenosisfuncional en 2 (11,1%) y robo arterial en 3 (16,7%).

El manejo de los casos de isquemia sintomáticaconsistió en revascularización en 8 (44,5%) pacien-tes y en cierre de la fístula más instalación decatéter tunelizado en 10 (55,5%). En 14 (77,8%)pacientes se debió recurrir al cierre de la fístula.

Al término del seguimiento 15 (83,3%) presen-taban regresión completa de los síntomas y 3(16,7%) pacientes quedaron con secuelas.

Conclusión: La isquemia sintomática es unacomplicación poco frecuente, pero invalidante, quepuede dejar serias secuelas. Es importante su pre-vención.

TROMBOFILIA EN ACCESOS VASCULARESPARA HEMODIÁLISIS

Drs. I. Galleguillos O., C. Vallejos, J. Vergara, H.Pizarro. Int. K. Tirado C. Schiele, G. Schönffeldt(Servicio de Cirugía. Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: El diagnóstico de trombofilia pue-de hacerse en relación a la construcción de unacceso vascular, lo cual se manifiesta por hoy fallasrepetidas.

Objetivo: Dar a conocer nuestra experiencia enel manejo de los pacientes con trombofilia e Insufi-ciencia Renal Crónica Terminal.

Material y Método: Entre 01/01/2001 y 01/06/2005 se construyeron 1926 accesos vascularespara hemodiálisis en 1537 pacientes seleccionadosaquellos que presentaron elementos clínicos detrombofilia. La sospecha clínica de trombofilia fuepor falla repetida de acceso vascular o falla precozsin causa aparente.

Resultados: El grupo está constituido por 13pacientes: 4 (30,8%) hombres y 9 (69,2%) mujeres,1 (7,7%) diabéticos, 1 (7,7%) presentaba LES, 1(7,7%) presentaba LES+SAF y 1 (7,7%), púrpura.La edad fluctuó entre 23 y 83 años (promedio: 50,5años). La incidencia global de trombofilia fue de0,008%. La incidencia de trombofilia en <60 añosfue de 61,5% y en ≥60 años, de 38,5% (p<0,05). En10 (77%) pacientes se sospechó trombofilia porclínica y 3 (23%) tenían el diagnóstico preopera-torio. Se hizo estudio postoperatorio en 2 pacien-tes. La etiología fue hiperhomocisteinemia en 1(7,7%) paciente, déficit de ATIII en 2 (15,4%) yanticuerpos anticardiolipina en 2 (15,4%). No se

realizó el estudio postoperatorio en 8 (61,5%) pa-cientes. Frente a la sospecha clínica de trombofiliase inició heparinización sistémica intraoperatoriaseguida de TACO postoperatorio. Se hicieron untotal de 20 accesos vasculares, de los cuales 12(60%) correspondían fístulas A/V nativas, 7 (35%)fístulas A/V protésicas y 1 (5%) catéteres tuneliza-dos. Al finalizar el seguimiento 11 (84,6%) pacien-tes se encontraban permeables, 1 (7,7%) habíafallecido, 1 (7,7%) trasplantado y ninguno trom-bosados. Al término del seguimiento 10 (77%) pa-cientes se encontraban en TACO, 1 paciente setrasplantó y 1 paciente se trató la enfermedad debase.

Conclusiones: La trombofilia es una complicaciónde excepción. Más frecuente en mujeres jóvenes ycon enfermedades reumatológicas. Se obtienenbuenos resultados cuando se sospecha clínica-mente y se manejan bajo anticoagulación.

AGOTAMIENTO DE SITIOS PARA ACCESOSVASCULARES PARA HEMODIÁLISIS

Drs. I. Galleguillos O., C. Vallejos, J. Vergara, H.Pizarro(Servicio de Cirugía. Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: El agotamiento de sitios para ac-ceso vascular para hemodiálisis (ASAVH) es uncuadro poco frecuente, de difícil manejo y de malpronóstico, con casos aislados en la literatura.

Objetivos: Comunicar nuestra experiencia enpacientes con ASAVH, conocer su incidencia, cau-sas, manejo y pronóstico.

Material y Método: Entre enero de 2001 y juniode 2005 se construyeron 1926 accesos vasculares(AV) en 1537 pacientes, seleccionando aquelloscon ASAV. Se definió agotamiento cuando no esposible utilizar las extremidades superiores e infe-riores para la construcción de un AV, sea por utiliza-ción previa de los vasos de la extremidad o poroclusión venosa central (venas subclavias, cavasuperior, ilíacas o cava inferior) y/o enfermedadarterial oclusiva. Se estudiaron con ecodoppler co-lor y/o flebografía y/o EVNI cuando estuvo indicado.

El grupo estudiado fueron 26 pacientes 10(38,46%) hombres y 16 (61,54%) mujeres, 10(38,46%) diabéticos, con edad entre 20 y 73 años(promedio de 45).

Resultados: La incidencia de agotamiento fue1,69%, con 7/26 (26,9%) en diabéticos mayores de60 años y 7/26 (26,9%) en no diabéticos menoresde 60 años (p= NS).

El antecedente de AV múltiples y uso de CVC

49

transitorio estuvo presente en todos los pacientes.La permeabilidad promedio de los AV fue de 16,9meses y su infección se observó en 9,5% (42).

Todos se manejaron con AV de excepción, rea-lizándose 3 (11,53%) interposiciones de PTFEaxiloaxilares, 4 (15,38%) interposiciones axiloilíaca,2 (7,69%) interposiciones femorofemorales, 1(3,84%) interposición de PTFE femorofemoral enomega. Además 16 (61,53%) catéteres tunelizadoscon cuff, 9 (56,25%) por vía femoral, 4 (25%) víailíaca y 3 (18,75%) vía cava inferior. La mortalidadglobal fue 72,7%.

Conclusión: El ASAVH es una entidad poco fre-cuente, de difícil manejo y alta mortalidad. Se llegaésto por el uso de CVC múltiples y/o por AVdisfuncionales repetidos. Se deben hacer todos losesfuerzos posibles para evitarlo.

INTERRUPCIÓN DE VENA CAVA INFERIORMEDIANTE FILTROS PERCUTÁNEOS:RESULTADOS INMEDIATOS Y A LARGOPLAZO EN 277 PACIENTES

Drs. R. Mertens, I. Arriagada, R. Sagües, F. Valdés,A. Krämer, L. Mariné, M. Bergoeing, E.U.: J.Vergara, E.U.: M. Valdebenito(Departamento de Enfermedades Cardiovasculares,Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto Vascularde Santiago)

El tratamiento de la enfermedad tromboembó-lica es la anticoagulación y ocasionalmente latrombólisis. En ocasiones la anticoagulación estácontraindicada, presenta complicaciones, fracasaen prevenir un nuevo episodio o se anticipa unresultado insuficiente. En estas situaciones se indi-ca interrumpir la vena cava inferior (VCI) para evitarmecánicamente la embolia pulmonar (EP) y suscomplicaciones. Con el propósito de evaluar losresultados de este procedimiento en el corto y largoplazo revisamos retrospectivamente nuestra expe-riencia en la inserción de filtro VCI, utilizando losdispositivos percutáneos actualmente disponibles.

Entre enero de 1993 y julio de 2005 insertamosfiltros en 277 pacientes (pac), 54,7% de sexo mas-culino y edad promedio 61,9 años (rango: 17-98).La indicación más frecuente fue la presencia deenfermedad tromboembólica y contraindicación deanticoagulación en 142 pac (51,3%) seguido de EPmasiva o con mala reserva pulmonar en 40 pac(14,5%).

El procedimiento fue técnicamente posible en el100% de los pacientes. Los filtros utilizados fueron:Greenfield (Boston Sci®) 59 (21%), Günther-Tulip

(Cook®) 11 (4%), Trapease/Optease (Cordis®) 99(36%), Venatech (Braun®) 106 (38%), y Bird’s nest(Cook®) 2 (0,7%). La vía de acceso más frecuentefue la vena yugular interna (68%). En 19 pacientes(7%) el filtro fue instalado sobre las venas renales.No hubo morbimortalidad derivada del procedi-miento. El seguimiento promedio fue de 42 meses(0,2-136,4). Durante el seguimiento 3 (1,1%) pa-cientes han fallecido por EP y se ha documentadoun nuevo episodio trombótico en 20 pacientes(7,2%).

El uso de filtros de VCI es una forma eficaz ysegura de prevención de la EP masiva, sus compli-caciones a largo plazo son infrecuentes, la inciden-cia alejada de TVP se compara favorablemente conla reportada en pacientes con TVP sin filtro.

TRAUMA VASCULAR DE EXTREMIDADESINFERIORES. REPORTE DE 6 AÑOS EN LAUNIDAD DE EMERGENCIA DEL HBLT

Drs. Vergara J., Astroza G. Galleguillos H., AzolasR., Rodríguez C. Costa E., Vallejos C. Int. Díaz C.Al. Meza G. Int. Urbina C. Int. Castillo A.(Unidad de Emergencia HBLT. Departamento de CirugíaCampus Sur Universidad de Chile)

Introducción: El trauma vascular es actualmenteun importante problema en los servicios de emer-gencia de nuestro país especialmente el que com-promete las extremidades inferiores. El diagnósticoy el manejo adecuado de este determinan, por unaparte, la sobrevida del paciente y por otra la viabi-lidad de la extremidad. El presente trabajo tiene porobjetivo analizar las características, manejo y evo-lución de los pacientes que fueron atendidos en elServicio de Emergencia con lesiones vasculares delas extremidades inferiores.

Material y Método: Estudio descriptivo retros-pectivo del total de pacientes que fueron sometidosa intervenciones con hallazgos de lesión vascularen las extremidades inferiores, en el período com-prendido entre el 01 de enero de 1999 al 31 de juniode 2005. Para la obtención de los datos se revisa-ron las fichas clínicas correspondientes.

Resultados: El total de pacientes con lesionesvasculares de las extremidades inferiores fue de 85de los cuales 79 (93%) fueron hombres y 6 (7%)fueron mujeres. El promedio de edad fue de 30años con un rango de 13 a 68 años. El mayornúmero de pacientes se concentraron entre 15 y 45años. Las lesiones fueron producidas por armas defuego en un 73% de los casos. La región más fre-cuentemente comprometida fue el muslo (55,3%), lo

50

que implica que los vasos principalmente compro-metidos fueron los femorales. En 70 pacientes(82,4%) hubo lesión arterial y lesión mixta arterial yvenosa en 37 (43,5%). En las lesiones arteriales laprincipal reparación se realizó con interposiciónvenosa de safena en un 30 (42,85%) seguida desutura primarias en 22 (31,4%). Hubo 4 pacientesque terminaron en amputación de la extremidad(4,7%) y fallecieron 6 (7%). Hubo 5 (6,4%) pacien-tes con lesiones secuelares neurológicas.

Conclusiones: Este tipo de lesiones afecta prin-cipalmente a hombres en edades productiva. En unalto número de pacientes hubo lesión arterial. Se-gún reportes anteriores el número de lesiones porarma de fuego a aumentado considerablemente ennuestro medio. Hay una baja tasa de amputacionesy de mortalidad.

RESULTADOS DE REVASCULARIZACIÓNINFRAINGUINAL EN PACIENTES CONISQUEMIA CRÍTICA: SEGUIMIENTO A 8 AÑOS

Drs. E. Sepúlveda1, M. Espíndola1, J. Seitz1, M.Maureira1, G. Sepúlveda1, Ints. D. Erlij2, G. Cantó2,P. Sepúlveda2, O. Esparza2

(1Servicio de Cirugía Vascular, Hospital DIPRECA. 2Inter-nos de Medicina, Universidad de Santiago)

Introducción: La isquemia crítica de extremida-des inferiores define a los pacientes con enferme-dad arterial oclusiva severa, con dolor de reposo,úlceras o necrosis, los que presentan alto riesgo deamputación y mortalidad. El propósito de este aná-lisis retrospectivo es revisar los resultados de pa-cientes con isquemia crítica sometidos a puentesinfrainguinales, según su indicación, morbimorta-lidad, permeabilidad primaria, secundaria, por tipopuente, salvataje global de extremidad y sobrevidaa largo plazo.

Métodos: Durante el período comprendido entre1997-2004, se realizaron 172 puentes infraingui-nales en el Hospital DIPRECA. Los datos se reco-pilaron según recomendaciones establecidas paraisquemia crónica. El promedio de seguimiento fuede 19,1 meses (Rango: 1-98,6 meses). Para elcálculo estadístico de permeabilidad, salvataje deextremidad y sobrevida se utilizó el método deKaplan and Meier, y para su comparación el métododel Log rank test.

Resultados: 68 hombres y 19 mujeres fueronsometidos a 106 puentes infrainguinales, 18 fe-moropoplíteos y 88 distales, 75 vena safena, 22PTFE, 9 puente compuesto. El promedio de edadfue de 68 años. Las indicaciones fueron: dolor de

reposo 14 (13,2%), necrosis focal-isquemia pediadifusa 74 (69,8%), necrosis a nivel del metatarso 18(16,9%). La mortalidad y morbilidad a 30 días fuede 0,9% (1) y 13,2% (14), respectivamente. Lasobrevida global a 8 años fue de 72%. La per-meabilidad global a 8 años fue de 64,5%. La per-meabilidad primaria y secundaria a 8 años fue de61% y 64,5% respectivamente (p<0,57 ns), (RR1,153; 95% CI 0,69 a 1.902). Salvataje global deextremidad fue de 68% a 8 años. El salvataje deextremidad utilizando vena safena fue de un 74%.La permeabilidad según el tipo de puente, venasafena interna, PTFE y puente compuesto a 8 añosfue de 79,2%, 32%, 21% (p<0,0001) respectiva-mente.

Conclusiones: En esta serie la mayor indicaciónde revascularización infrainguinal en isquemia críti-ca fue la necrosis focal-isquemia pedia, demostran-do ser un procedimiento de baja morbimortalidad.La vena safena es el conducto con mejores resul-tados de permeabilidad y salvataje de extremidad,siendo el puente de elección en pacientes conisquemia crítica.

USO DE ENDOPRÓTESIS EN EL TRATAMIENTODE LESIONES NO OCLUSIVAS DELTERRITORIO ILÍACO

Drs. R. Mertens, A. Krämer, F. Valdés, M.Bergoeing, R. Sagües, R. Olguín, J. Cruz, E.U.: M.Valdebenito, E.U.: J. Vergara(Cirugía Vascular y Endovascular. Facultad de Medicina,Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La cirugía endovascular reduce lamagnitud de los procedimientos para tratar enfer-medades vasculares, disminuyendo la morbilidad yeventualmente la mortalidad.

Objetivo: Analizar indicaciones y resultados enel tratamiento mediante endoprótesis de lesionesilíacas no oclusivas.

Pacientes y Métodos: Revisamos datos de 12pacientes (todos hombres 54,8 años, rango 25-76)tratados por vía endovascular consecutivamentedesde 2001 de lesiones ilíacas no oclusivas. Elestudio preoperatorio incluyó tomografía computa-da (TC) rutinariamente y angiografía selectiva-mente. El procedimiento se efectuó en quirófano,bajo anestesia regional o local, utilizando unangiógrafo DEC 9800. Se usó acceso femoral parainsertar extensiones ilíacas de dispositivos abdomi-nales (Cook®, Gore® o Talent®) en 10 casos yWallgraft (Boston Scientific) en 2. En 10 pacientesse asoció embolización de arteria hipogástrica para

51

obtener cuello distal. El seguimiento se realizó me-diante TC.

Resultados: Patologías tratadas: Cinco aneu-rismas de ilíaca primitiva, 3 disecciones, 2 traumas,un aneurisma hipogástrico y un pseudoaneurisma.La comorbilidad más frecuente fue la hipertensiónen un 67%. No hubo mortalidad. Un pacientepresentó pseudoaneurisma femoral tratado con com-presión. Un paciente tratado por fístula A-V presentaresolución de insuficiencia cardíaca, con persisten-cia asintomática de mínimo flujo. No se presentaronotras endofugas iniciales o tardías. Durante el se-guimiento (Promedio: 23,5 meses, rango 1 a 36), nose ha presentado mortalidad ni necesidad de proce-dimientos complementarios.

Conclusión: Tratamiento endovascular de lesio-nes ilíaca mediante endoprótesis es seguro y per-mite un resultado durable en el manejo de un am-plio espectro de patologías.

MORTALIDAD TEMPRANA Y COMPLICACIONESDE LA CIRUGÍA CONVENCIONAL DELANEURISMA AÓRTICO ABDOMINALCOMPLICADO

Drs. Alejo Chávez M.1, Pablo Díaz D.1, Juan SilvaS.1, Ints. Gonzalo Gómez C.1, Aníbal Scarella C.1,Gonzalo Martínez R.1, Paula Muñoz M.2

(1Servicio y Cátedra de Cirugía del Hospital Dr. GustavoFricke de Viña del Mar, Escuela de Medicina de la Univer-sidad de Valparaíso. 2Interna de Medicina, Universidad deLos Andes)

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) com-plicado es una patología quirúrgica grave, que seplantea como un desafío para el equipo médico-quirúrgico. El objetivo es estudiar las complicacionesy la mortalidad temprana de los pacientes operadosde urgencia por un AAA complicado en el HospitalDr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivode los pacientes ingresados por la Unidad de Emer-gencia Adultos del Hospital Dr. Gustavo Fricke, conel diagnóstico de AAA operado complicado. Desdeenero de 1996 a enero de 2005 se operaron 33pacientes de urgencia. Se obtuvo información ade-cuada en 31, los que fueron analizados.

La edad promedio fue de 70,7±8 años, con pre-dominio de sexo masculino (70,4%). El diámetropromedio del AAA fue 8,1±2,4 cm. La complicacióndel AAA más frecuente fue la rotura. Hubo doscasos de aneurismas aórticos-intestinales inflama-torios rotos. Todos los pacientes fueron operadospor vía abdominal transperitoneal. La mortalidad

intraoperatoria fue de 12,9% (n=4). Dos pacientesrequirieron de toracotomía izquierda anterior conclampeo aórtico toráxico adicional. En las primeras24 horas postoperatorias, tres pacientes tuvieronque ser reintervenidos por una complicación quirúr-gica. Hubo dos casos de hemoperitoneo por filtra-ción de sutura protésica. La infección de heridaoperatoria se presentó en dos pacientes y la infec-ción de prótesis en uno. La mortalidad quirúrgica dela serie, hasta los 30 días postoperatorios, fue un41,9% (n=13).

Los resultados en cuanto a complicaciones ymortalidad son satisfactorios y comparables a lopublicado en otras series.

MORBIMORTALIDAD DE LA RUPTURA DELANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL EN ELÁREA GEOGRÁFICA DEL HOSPITAL DEPUERTO MONTT

Drs. Reginald Rojas N., Al. Andrés Rojas G.(Servicio de Cirugía. Hospital de Puerto Montt)

El aneurisma aórtico roto (AAAr) es una condi-ción con alta mortalidad. El Servicio de SaludLlanquihue, Chiloé y Palena atiende una poblaciónde 600.000 habitantes en un área geográfica difícily todas las urgencias vasculares son derivadas alHospital de Puerto Montt.

Objetivo: Conocer el manejo y morbimortalidadde esta patología en el área geográfica asignada.

Material y Método: La información fue obtenidade un registro vascular local. Se revisan retrospec-tivamente los datos de 20 pacientes con AAAr in-gresados al Hospital de Puerto Montt entre el 11/9/1995 y el 2/7/2005, derivados desde hospitales peri-féricos con distancias variables entre 20 y 250 km,agregándose dos desde XI Región.

Resultados: 17 AAAr fueron operados, 2 recha-zaron cirugía y 1 se consideró fuera de tratamientoquirúrgico. Sólo 4 (20%) conocían existencia previadel aneurisma. El diámetro promedio fue de 7,2 cm(5-10 cm). La edad promedio fue de 69 años (36-87años). Quince de sexo masculino y cinco femenino.Los factores de riesgo más comunes: tabaquismo(45%), hipertensión arterial (35%) y limitación cróni-ca al flujo aéreo (25%).

Seis pacientes ingresaron en shock hipovo-lémico y ruptura libre intraperitoneal, con 100% demortalidad; 14 pacientes ingresaron con hematomaretroperitoneal contenido y mortalidad de 21% (3).La mortalidad global en los 20 pacientes fue 45%,y la operatoria a 35%, a 30 días. La complicaciónmás frecuente fue la insuficiencia renal.

52

Conclusiones: La demora en el traslado y revas-cularización no afectaron la sobrevida, obteniéndosemortalidad satisfactoria en un área de aislamiento ydificultad de transporte.

Los pacientes ingresados con hipotermia, enshock y con alteración de conciencia tuvieron ma-yor mortalidad.

ANEURISMAS AÓRTICOS ABDOMINALESROTOS: REVISIÓN DE 7 CASOS EN EL HBLT

Drs. J. Vergara, S. Osorio, J. Gaete, G. Gassorla,G. Astroza, Int. Castro A.(Servicio de Cirugía, Unidad de Emergencia, HospitalRamón Barros Luco-Trudeau. Equipo de Cirugía Vascular.Departamento de Cirugía, Campus Sur, Facultad de Me-dicina, Universidad de Chile)

Introducción: El aneurisma aórtico abdominal(AAA) constituye el 1,3% de las muertes de pacien-tes entre 65 a 85 años en países desarrollados.Siendo la más temible de sus complicaciones laruptura, dada por su alta mortalidad. Dos tercios delos pacientes fallecen antes de recibir atención, delresto un quinto fallece antes de cirugía. Por lo cual,es necesario realizar una detección precoz de lospacientes portadores de esta patología. Nuestroobjetivo fue revisar los casos de AAA roto operadosen el HBLT y su evolución.

Material y Método: Se efectuó un análisis retros-pectivo de los casos de AAA rotos operados en elHBLT, para esto se diseñó un protocolo con los datosconsiderados más relevantes, siendo el períodoestudio desde noviembre de 2003 a marzo de 2005.

Resultados: Un total de 7 pacientes fueron ope-rados de AAA roto en este período, seis hombres yuna mujer, promedio de edad 70 años. En dospacientes se contaba con el antecedente de AAA.Los síntomas y signos presentados: Dolor abdomi-nal 7/7, dolor lumbar 4/7, compromiso estado gene-ral 7/7, hipotensión 5/7. Se pudo realizar TAC abdo-minal 5/7 confirmándose el diagnóstico. El tiempodesde su ingreso hasta su cirugía, fue en promedio5 horas, tiempo total de cirugía en promedio 4 ho-ras, y el tiempo de clampeo promedio 90 minutos,este fue en todos los casos infrarrenal. Se realizóuna reconstrucción en todos los pacientes con pró-tesis de dacrón. Ningún paciente requirió reexplo-ración. Un total de 4 fallecidos (uno en pabellón, 2en postoperatorio inmediato y uno a los 30 díaspostoperado). De los tres pacientes que sobrevivie-ron, uno evolucionó con insuficiencia renal que noha requerido diálisis, los otros dos con buena evo-lución.

Conclusión: El AAA roto es una patología conalta mortalidad. Esta serie a pesar de ser pequeña,presenta una sobrevida alentadora si lo compara-mos con lo publicado internacionalmente.

TRATAMIENTO DE ESTENOSIS DE ARTERIARENAL TRANSPLANTADO (EART) MEDIANTEANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA

Drs. F. Ibáñez, F. Corvalán, D. Lazo, J. Parra, V.Bianchi, C. Salas, W. Bastías(Departamento de Cirugía Vascular, Hospital del Salva-dor)

Introducción: El motivo del presente trabajo esmostrar la experiencia de nuestro centro en el ma-nejo de las EART mediante angioplastia renalpercutánea (ARP).

Material y Método: Se estudiaron en forma re-trospectiva los pacientes que presentaron EART yque fueron tratados con ARP desde enero de 1999a diciembre de 2004.

Se describen detalles técnicos del abordaje uti-lizado así como del procedimiento angiográfico.

Se realizó seguimiento en todos los pacientescon controles clínicos en los meses 1 y 3 y al añode este, con medición de creatinina plasmática(CrP) y medición de presión arterial (PA).

Resultados: Se realizaron 12 ARP en 10 pacien-tes. La edad promedio de los pacientes al momentodel trasplante fue de 45 años. El tiempo promedioentre el trasplante y el diagnóstico de la lesión fue34 meses (rango 2,6 a 152 meses).

Se realizó ARP primaria sin stent en 60% de lospacientes. Se obtuvo éxito inmediato en un 100%de los pacientes. Hubo dos reestenosis, ambastratadas con ARP (una de ellas con stent).

Al término del seguimiento hubo una disminu-ción de 13% tanto en la PA media como en ladiastólica y de un 34,5% del valor de CrP. Tambiénhubo disminución en el requerimiento de fármacosantihipertensivos.

La permeabilidad primaria y primaria asistidade la ARP fue 70 y 90% a un año respectivamente.La sobrevida libre de diálisis fue de 79% a un año.

Discusión: La EART es una complicación querequiere especial atención por parte del equipomédico tratante dado es una causa reversible dedisfunción de injerto, tanto en el corto como en ellargo plazo. La ARP de riñón trasplantado es unaalternativa terapéutica efectiva y segura para eltratamiento de la EART, con buenos resultados enel seguimiento a un año.

53

TRATAMIENTO CONVENCIONAL DEANEURISMA AÓRTICO ABDOMINALEN EL HOSPITAL DIPRECA

Drs. M. Maureira, M. Espíndola, E. Sepúlveda, G.Sepúlveda, J. Seitz(Servicio de Cirugía Vascular Periférico, Hospital DIPRECA)

Introducción: La cirugía convencional del aneu-risma de aorta abdominal, ha sido el manejo deelección para esta patología, cuyos riesgos y pro-nósticos son conocidos. El siguiente trabajo tienepor objetivo dar a conocer el tratamiento convencio-nal del aneurisma aórtico abdominal en nuestroHospital.

Material y Método: Se revisa un período de 7años (1998 a 2005), considerando el inicio de lacirugía endovascular en nuestro hospital. De untotal de 82 pacientes el 36% se realizó un proce-dimiento endovascular, dos pacientes fueron someti-dos a cirugía de urgencia por rotura aórtica, dejandopara esta revisión un total de 50 pacientes tratadosclásicamente. Se estudia en este grupo la mortalidadperioperatoria, complicaciones a mediano plazo y

sobrevida global, utilizando el método estadísticode Kaplán Meier.

Resultados: De un total de 50 pacientes, 8 fue-ron mujeres y 42 hombres, con un promedio deedad de 70,6 años, 23 presentaron además com-promiso ilíaco. El diámetro aneurismático promediofue 5,8 cm. Se realizaron 17 puentes aortoaórticos,2 puentes aortofemorales y 33 puentes aortoilíacos.Presentaron un 13,4% de complicaciones postope-ratoria. La mortalidad intraoperatoria y postope-ratoria fue de 2% respectivamente. El promedio dehospitalización postoperatoria fue de 7,7 días y unamediana de 5 días. El seguimiento promedio alcan-zó a los 1,3 años, con una mediana de 0,7 años. Lasobrevida global a 8 años fue del 80%.

Discusión: Los resultados obtenidos confirmanque el tratamiento clásico del aneurisma aórticoabdominal en nuestro hospital cumple con losestándares publicados en la literatura actual, proce-dimiento claramente vigente a pesar del adveni-miento creciente del tratamiento endovascular, so-bretodo en el medio nacional donde el costo es aúnuna limitante para el desarrollo de este último.

54

Seccional: COLOPROCTOLOGÍA

FACTORES ASOCIADOS A LA DEHISCENCIACLÍNICA DE UNA ANASTOMOSIS INTESTINALGRAPADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO DE 610PACIENTES CONSECUTIVOS

Drs. Guillermo Bannura C.1, Miguel A. Cumsille G.2,Alejandro Barrera E.1, Jaime Contreras P.1, CarlosMelo L.1, Daniel Soto C.1, Juan A. Mansilla E.1

(1Servicio y Departamento de Cirugía, CHSBA, CampusCentro, Facultad de Medicina. 2Escuela de Salud Pública,Universidad de Chile)

Propósito: La dehiscencia de una anastomosisintestinal (DA) es una complicación grave, lo que hamotivado la búsqueda de factores de riesgo asocia-dos con ella. El propósito de este estudio es analizarlos factores predictivos de DA en una serie consecu-tiva de pacientes con una anastomosis grapada.

Pacientes y Método: Estudio longitudinal pros-pectivo de 610 pacientes (54% mujeres) con unpromedio de edad de 58,9 años (extremos 14-88).Las principales indicaciones quirúrgicas fueron elcáncer colorrectal (55%), la enfermedad diverticular(16%) y el megacolon (11%). Se utilizó un modelode regresión logística para estudiar la posible aso-ciación entre la DA y 17 variables.

Rasultados: La DA ocurrió en 23 pacientes(3,8%). Hubo un 3% (9/300) de DA en el grupo delas anastomosis colorrectales altas y 12% (9/73) enel grupo de anastomosis bajas (p=0,001). De los 23pacientes con DA, 14 requieren una reintervencióny 9 fueron manejadas en forma conservadora. Lamortalidad global fue 1% (6/610), la mitad debido acomplicaciones sépticas de la DA. Al comparar lospacientes sin y con DA, la tasa de reoperacionesfue 6,4% y 61% (p<0,0001), la tasa de infección deherida operatoria fue 6,6% y 61% (p<0,0001), eltiempo de hospitalización promedio fue 11 y 29,9días (p<0,0001) y la mortalidad operatoria fue 0,5%y 13% (p<0,0001), respectivamente. En el análisisunivariado el género, la altura de la anastomosis, eldiámetro de la grapadora circular, el tiempo opera-torio, el drenaje a la pelvis y el antecedente de

radioterapia fueron significativas. En el análisismultivariado sólo el género (masculino), la altura dela anastomosis al margen anal y el antecedente deradioterapia pélvica se mantienen como variablesindependientes asociadas al riesgo de DA.

Conclusión: Las anastomosis bajas, la radiote-rapia preoperatoria y el género masculino son fac-tores de riesgo independientes de DA clínica enel análisis multivariado. En los pacientes con múl-tiples factores de riesgo de DA debe considerarsela confección de una ostomía proximal de protec-ción.

BOTOX VS GONYAUTOXINA (GTX) EN ELTRATAMIENTO DE LA FISURA ANAL(INFORME PRELIMINAR)

Drs. Mario Abedrapo, Rodrigo Azolas, Rogelio Ga-rrido, Tania Gutiérrez, Néstor Lagos. T.M.: AnaHenríquez(Unidad de Colproctología, Departamento de Cirugía,Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: La fisura anal es una de las pato-logía más frecuentes en el ejercicio de la colo-proctología. La mayoría de los tratamientos estándirigidos a aliviar la hipertonía del esfínter anal in-terno (EAI), que se postula como causa de la per-petuación de la lesión. Nuestro grupo publicó re-cientemente una nueva opción terapéutica para lafisura anal, inyectando toxina paralizante de lamarea roja, GTX, en el EAI.

Objetivo: Nuestro objetivo es comparar la segu-ridad y eficacia de GTX con Botox en el tratamientode la fisura anal.

Material y Método: Se realizaron en forma para-lela dos series prospectivas. Serie A: 30 U de Botoxen el EAI, Serie B: 100 U de GTX en el EAI. Serealizó control clínico de todos los pacientes en losdías 7,14,28 y 42 postinyección, evaluando dolor,sangrado y cicatrización de la fisura, manometríasanorrectales pre y postinyección, y los criterios de

55

curación se consideraron el alivio del dolor y laepitelización de la fisura.

Resultados: Hasta el momento hay 14 enfermosen el grupo Botox y 16 en el Grupo GTX. No existediferencias significativas entre ambos grupos cuan-do analizamos sus características clínicas y epide-miológicas. Los pacientes del grupo Botox tuvieronmenos dolor al momento de la inyección, y el dolorde la fisura cedió en promedio a los 14 días, en elgrupo GTX el dolor cedió a los 3 días. Ninguno delos dos grupos presentó incontinencia y se presen-tó sólo una complicación (fluxión hemorroidal) en elgrupo Botox. La relajación clínica y manométricadel esfínter se hizo evidente en forma inmediata enlos enfermos con GTX, en los enfermos con Botoxdemoró entre 7 y 10 días. En el grupo con GTXtodas las lesiones estaban cicatrizadas al día 17 enpromedio, en el grupo Botox, si bien el dolor cedióen todos los enfermos, hubo 5 de ellos en los cua-les la fisura no cicatrizó hasta el día 42. Hasta elmomento hay 2 recidivas en el grupo Botox.

Conclusiones: El dolor de la inyección essignificativamente menor con Botox. No se presen-taron complicaciones atribuibles a la técnica en nin-guna de las dos series. En el grupo con GTX el100% estaba cicatrizado al control del día 28. En elgrupo Botox la cicatrización alcanzó un 64,3%.

OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAFISURA ANAL CRÓNICA CONGONYAULATOXINA

Drs. Rogelio Garrido1, Néstor Lagos2, Marcelo La-gos2, Alberto Rodríguez-Navarro1, DominiqueTruan2, Carlos García2, y Ana Henríquez1

(1Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile. 2Laboratorio Bioquímica de Membrana, ICBM,Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: Recientemente, se ha publicadoun estudio sobre un tratamiento de Fisura Analaguda y crónica utilizando Gonyaulatoxina (Dis.Colon Rectum 2005; 48: 335-430. Las Gonyaula-toxinas son ficotoxinas producidas por dinoflagela-dos, a nivel molecular son bloqueadores específicosdel canal de sodio voltaje dependiente. Este nuevotratamiento demostró ser efectivo, seguro y sin pro-ducir efectos secundarios. Sanando los pacientescon Fisura anal aguda en 15 días y los crónicos en28 días. En ese estudio la frecuencia de inyecciónfue cada 7 días con evaluaciones clínicas a los 7,14, 21; 28 y 35 días de la inyección. En ese estudiose administraron un promedio de 2,6±1,3 dosis porpaciente.

Objetivo: Probar la eficacia de un nuevo proto-colo de administración de gonyaulatoxina, con igualdosis inyectadas al quino y séptimo días de la pri-mera inyección con evaluaciones clínicas a los 5, 7y 12 días postinyección.

Métodos: 25 pacientes diagnosticados con fisu-ra anal crónica en el Policlínico de Coloproctología,Hospital Clínico Universidad de Chile y con consen-timiento informado, se les realizó manometrías ano-rectales antes y después de la inyección de unadosis de gonyaulatoxina en el esfínter anal interno.La dosis corresponde a 25 microgramos degonyaulatoxina en suero fisiológico en un volumende 1 cc.

Resultados: El 100% de los pacientes inyecta-dos epitelizaron, cicatrizaron y sanaron su fisura enun tiempo de alta promedio de 12 días. Se utilizócomo criterio de alta la cicatrización de la fisuradiagnosticada por examen clínico al tacto rectal. Noocurrió recidiva durante los 4 meses que duró elestudio y seis meses de seguimiento. Ningún pa-ciente mostró incontinencia fecal o flatulenta. 100%de los pacientes mostraron significativa disminu-ción del tono anal, lo que se detectó midiendo lapresión de reposo anal y la presión de contracciónvoluntaria anal a 2 minutos de la inyección. El 100%de los pacientes inyectados mantuvieron el reflejorecto-anal y recto-cortical.

Conclusión: La Gonyaulatoxina, como relajantemuscular inmediato, termina el ciclo vicioso de do-lor, espasmo y fisura anal. Este nuevo protocolo deinyección con una frecuencia al quinto y séptimodía desde la primera inyección, permite la epiteli-zación y cicatrización más rápida de la fisura analque en el protocolo de inyección cada 7 días. Sedemuestra nuevamente que la infiltración deGonyaulatoxina es eficaz y segura en el tratamientode fisura anal crónica siendo una alternativa másrápida, eficiente y económica que los tratamientoscon cremas tópicas y la inyección con toxinabotulínica.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIO ENDOSCÓPICODEL COLON Y PERCEPCIÓN POR PARTE DELPACIENTE

Drs. MA García-Huidobro, G Soto, G Tapia, FLópez-Kostner, C Longton, A Walton, W Romero, DMontaldo, S Rosson(Departamento de Cirugía Digestiva- Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La colonoscopia es un procedi-miento útil para estudiar el colon, pero la percep-

56

ción es que se asocia a mala tolerancia del pacien-te.

Objetivo. Conocer indicaciones, resultados ypercepción del paciente de las colonoscopias rea-lizadas en un hospital docente.

Material y Método: Estudio prospectivo de 278colonoscopias en pacientes hospitalizados entremayo 2004 y junio 2005. Registro de variablesendoscópicas mediante una encuesta al endosco-pista y al paciente.

Resultados: La edad promedio fue 60 años,56% fueron mujeres. Las principales indicacionesfueron: sospecha de cáncer colorrectal (26%), estu-dio de hemorragia digestiva baja (21%), diarreacrónica (21%). La preparación del colon fue califica-da como completa en el 75%, suficiente en 14% einsuficiente en 11%. En 95% de los pacientes seutilizó sedación, combinando Midazolam (mediana: 5mg) y Meperidina (mediana: 30 mg) en la mitad deellos. Excluyendo los casos de estenosis patológica,la tasa de llegada al ciego fue del 83%, con un tiempopromedio de 17 min. Los diagnósticos principalesfueron: colonoscopia normal (41%), diverticulosis(19%), tumor colorrectal (10%). Dieciocho pacientespresentaron complicaciones (6%): depresión respira-toria en 12 pacientes; náuseas y vómitos en 4; ybradicardia en 2. No hubo mortalidad, ni casos deperforación. La percepción del dolor inmediata en lasprimeras 24 horas fue leve en un 70% de los casos,moderada en un 20%, e intenso en un 10%. Lamayoría de los pacientes recibió una informaciónadecuada (77%), una sedación suficiente (80%), yun trato bueno o excelente (99%). La preparación fueconsiderada como lo peor del examen por el 33% delos pacientes, y el dolor por el 14%. La satisfacciónglobal fue buena o excelente en 91% de los casos.

Conclusiones: Este estudio muestra que lacolonoscopia es eficaz y se asocia a una buenatolerancia y satisfacción del paciente.

INDICACIONES Y RESULTADOS DE LAENDOSONOGRAFÍA ANO-RECTAL. ANÁLISISDE LAS PRIMERAS 1000 ENDOSONOGRAFÍAS

Drs. A. Zárate, F. López-Köstner, G. Pinedo, M.Molina, Als. T. Sepúlveda, P. Valdebenito(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El estudio de patologías ano-rectales requiere un conocimiento de su funciona-lidad y anatomía, para el estudio anatómico en1999 se introdujo la endosonografía (EUS) ennuestra institución.

Objetivo: Analizar las indicaciones, aplicacionesy resultados de la EUS.

Hipótesis: La EUS sería un examen seguro,entregaría una correcta imagen ano-rectal, permi-tiendo decidir terapias adecuadas.

Material y Métodos: Estudio prospectivo, des-criptivo desarrollado entre noviembre de 1999 has-ta septiembre de 2004. Se registraron datos clíni-cos y del procedimiento. Se correlacionó la EUScon las cirugías y piezas de anatomía patológica.Análisis estadístico: Concordancia, VPP, VPN.

Resultados: En el período mencionado se rea-lizaron 1.000 EUS (62,3% mujeres, edad promedio55,4 años). Los diagnósticos pre-EUS son cáncerde recto (CR) y seguimiento 279, otros tumores119, incontinencia fecal (IF) 336, fístulas 173, doloranal (DA) 73, otros 55 pacientes. La etapificacióndel CR (187 EUS), evidencia según compromiso depared, uTI: 16, uT2: 31.uT3: 131.uT4:9 y segúncompromiso ganglionar uN(0): 88.uN(+): 80.uN(x):19. Estudio de IF (315 EUS), muestra lesión deambos esfínteres, esfínter anal externo (EAE), es-fínter anal interno, normal y otros en 52, 204, 5, 52,3 pacientes respectivamente. En 30 pacientes ope-rados por IF nuestra institución, hay 100% de con-cordancia entre hallazgos endosonográficos eintraoperatorios. Postesfinteroplastia (18 EUS) seevidencia reparación satisfactoria del EAE en to-dos. Estudio fístulas (137 EUS): 88 (64,2%) confir-maciones, 18 (13,1%) mostró colección, 14 (10,2%)no demostró alteración y 17 (12,5%) otros diagnós-ticos. Estudios DA (73 EUS): Hallazgos en 37(50,7%) pacientes (17,8% colecciones, 10,9%masa perineal, 22% otras), sin alteración en 36(49,3%) pacientes. El examen no registrómorbilidad y las molestias fueron mínimas.

En resumen: el estudio anatómico de patologíasano-rectales, se realiza de forma certera y seguramediante la EUS, permitiendo adecuada selecciónde terapias y seguimiento de tratamientos.

RESULTADOS DE LA CIRUGÍALAPAROSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DELA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

Drs. F. López-Köstner, A. Zárate, G. Pinedo, M.Molina, Als.: N. Badilla, C. Luna G.(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El abordaje laparoscópico se estátransformando en la alternativa de elección en eltratamiento electivo de la enfermedad diverticulardel colon (ED).

57

Objetivo: Analizar los resultados de los pacien-tes operados en forma electiva y por vía laparos-cópica por ED.

Hiptótesis: La cirugía laparoscópica es segura yefectiva en el tratamiento de la Ed.

Material y Métodos: Diseño prospectivo, des-criptivo. Se incluyen los pacientes operados entreenero de 1999 y mayo de 2005. Las indicacionesquirúrgicas fueron las crisis repetidas de diverti-culitis aguda, la persistencia de sintomatología y/odeformación anatómica después de una primeracrisis y las diverticulitis complicadas (Hinchey 1-2)que respondieron a tratamiento médico. La técnicalaparoscópica incluyó el uso de 5 trócares y laextracción de la pieza operatoria por vía supra-púbica.

Resultados: En el período descrito se operarona 64 pacientes, la edad promedio fue de 53,7 años(i: 33-82) correspondiendo al sexo femenino el 50%de los pacientes. Un 59,6% de los pacientes po-seían una cirugía abdominal previa. El tiempooperatorio fue 223 minutos promedio (i: 140-300).Se realizaron 2 conversiones a cirugía abierta(3,1%). Una o más complicaciones postoperatoriasse observaron en 8 pacientes (12,5%), uno de loscuales debió se reoperado. Sólo dos pacientes hanpresentado infección de herida operatoria (3%). Laanalgesia intravenosa se usó 2,6 días promedio. Eltiempo promedio a la expulsión de gases y larealimentación con régimen líquido fue de 1,7 y 2,3días respectivamente. La media de estadía post-operatoria fue de 4 días. No hubo mortalidad. En unseguimiento promedio de 27 meses solo un pacien-te (1,5%) ha presentado una nueva diverticulitisque respondió bien al tratamiento médico. Ningúnpaciente ha desarrollado un íleomecánico.

Conclusión: La cirugía laparoscópica es unaalternativa terapéutica segura en el tratamientoquirúrgico electivo de la enfermedad diverticular delcolon.

COLECTOMÍA TOTAL MÁS ANASTOMOSISILEORRECTAL LAPAROSCÓPICA

Drs. F. López-Köstner, A. Zárate, G. Pinedo, F.Bellolio, M. Molina, G. Soto. Als. N. Badilla, F.Vergara(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La colectomía total por vía lapa-roscópica (CTL) es un desafío para el cirujano y enla opinión de algunos, sin grandes beneficios conrespecto al acceso por laparotomía.

Hipótesis: La CTL es una alternativa terapéuticasegura.

Objetivo: Analizar los resultados de un protocoloprospectivo de colectomía total laparoscópica.

Material y Método: Diseño prospectivo, descrip-tivo. El período de estudio incluye a todos los pa-cientes a quienes se les realizó una colectomía totallaparoscópica (marzo de 2002 hasta junio de 2005).

Resultados: En el período descrito se realizaron196 cirugías laparoscópicas colorrectales, de lascuales 17 fueron CTL, la edad promedio de lospacientes fue de 35,3 años (i:8-52), correspondió alsexo femenino el 82,3% de ellos. La indicación decirugía fue colitis ulcerosa en 3 (17,6%) pacientes,inercia colónica en 8 (47%), poliposis adenomatosafamiliar en 5 (29,4%) y HNPCC en un (6%) pacien-te. El tiempo operatorio promedio fue de 281 minu-tos (i:180-400), dos (11,1%) paciente se convirtie-ron por dificultad anatómica. El tiempo medio de laexpulsión de gases, y realimentación con líquidosfue de 2 y 3 respectivamente. En el postoperatorio3 (16,6%) pacientes presentaron complicaciones(hematoma herida operatoria, íleo prolongado ytrombosis portal) uno de los cuales se reoperó. Eltiempo medio de hospitalización posterior a la ciru-gía fue de 6,5 días. No hubo mortalidad. En unseguimiento promedio de 22 meses, el 100% deellos presenta continencia adecuada con puntajesde Wexner menor a 3, un 81% presenta menos de6 deposiciones por día y la mayoría no refiere usode antidiarreicos. El 90% de los pacientes recomen-darían su cirugía a otros pacientes con similar pa-tología.

Conclusión: El desarrollo de la CTL en el marcode un protocolo permite una incorporación seguracon resultados comparables a otras experienciasinternacionales.

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN COLITISULCEROSA: EVALUACIÓN DE RESULTADOSINICIALES

Drs. G. Pinedo, G. Olivares, F. Bellolio, F. López,M.E. Molina, M. Álvarez, A. Zúñiga(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La cirugía laparoscópica asistida(CLA) es usada ampliamente en el manejo de en-fermedades colorrectales, debido a que reduce elperíodo postoperatorio y tiene buenos resultadosestéticos. Sin embargo, está asociado a un prolon-gado tiempo operatorio. Su indicación en el manejode la enfermedad de Crohn ha sido establecida, sin

58

embargo su uso en la colitis ulcerosa (CU) es aúncontrovertido. El objetivo del trabajo fue evaluar losresultados de la CLA en pacientes con CU en nues-tra institución.

Material y Método: Se revisaron los datos de unprotocolo prospectivo de 210 cirugías colorrectaleslaparoscópicas. Se seleccionaron aquellos pacien-tes con el diagnóstico de CU sometidos a CLA. Seanalizaron características de los pacientes, de lacirugía y complicaciones intra y postoperatorias.

Resultados: Se evaluaron 10 pacientes (7 mu-jeres), con una mediana de edad de 35 años (rango18-52). Se realizaron 12 procedimientos: 6 colecto-mías totales (CT), 4 proctocolectomías más reservo-rio ileal (PC+RIA) y 2 proctectomías más reservorioileal (P+RIA). En todos los pacientes se realizó unaileostomía en asa. No existieron complicacionesintraoperatorias ni conversiones a cirugía abierta.La mediana de tiempo operatorio fue: CT 308 minu-tos (260-360), PC+RIA 360 minutos (245-410) yP+RIA 255 minutos (240-270). Las complicacionesen el postoperatorio fueron: Neumonía (1), infec-ción urinaria (1), infección de la herida operatoria(1) y hematoma del sitio de trocar (1). Un pacientedebió ser reoperado a las 10 semanaspostoperatorio debido a una torsión de laileostomía. La mediana de inicio del tránsito a ga-ses fue de 1 día (1-4) y de los días de hospitaliza-ción postoperatorio fue de 6 días (4-16).

Conclusión: La CLA en pacientes con CU resul-tó ser una técnica segura y efectiva. Los resultadosson comparables a reportes internacionales y sonuna alternativa a los procedimientos convenciona-les.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODE LA INERCIA COLÓNICA

Drs. G. Pinedo, F. Millar, C. Barría, M.E. Molina, F.López, G. Soto, F. Bellolio., Miquel J.F. y A. Zúñiga(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La Inercia Colónica (IC) es unpatología poco entendida. En pacientes bien eva-luados con diagnóstico de IC y con el objetivo detratar principalmente la constipación, existe un lu-gar para la cirugía. El objetivo de este trabajo esmostrar nuestros resultados quirúrgicos con distin-tas vías de abordaje en el tratamiento quirúrgico dela IC.

Material y Métodos: Revisamos en forma retros-pectiva entre 1994-2002 y en forma prospectivadesde 2002-2005 a los pacientes con diagnóstico

de IC intervenidos en el Hospital Clínico de la Uni-versidad Católica.

Resultados: Se evaluaron 23 pacientes conedad promedio de 43,3 años (21-67 años). Todaslas pacientes presentaban a lo menos 2 años deconstipación refractario al uso de tratamiento médi-co habitual. El 100% de los pacientes fueron muje-res. En el estudio preoperatorio 100% de los pa-cientes presentaban enema baritado doble contras-te con dolico colon, y estudio de transito colónico:IC (marcadores distribuidos en el colon al 5° díapost ingesta). Diecinueve pacientes presentabanmanometría anorectal (82%) normal y 5 defecogra-fía normal (22%). Todos los pacientes presentabantest de chagas negativo y pruebas tiroideas norma-les. Veintiún pacientes fueron sometidos a colec-tomía total más ileorectoanastomosis (10 por víalaparoscópica) y 2 pacientes a bypass colónico. Lafrecuencia defecatoria postoperatoria en promediofue de 3,5 veces por día ( 1,4 veces por semana enel preoperatorio). Complicaciones mayores: 2 pa-cientes con obstrucción intestinal que requirieroncirugía y 1 paciente con trombosis de vena portaque requirió resección parcial de intestino delgado.El grado de satisfacción del procedimiento (1-10)fue de 9,46, con un seguimiento de 43,89 meses depromedio (2- 132 meses)

Conclusión: Si el objetivo del tratamiento es me-jorar la frecuencia defecatoria, nuestros resultadosmuestran que la cirugía es una excelente opción.

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTALEN EL HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO

Drs. M. Sanhueza, R Kusanovich, I. García-Huido-bro, J. Rodríguez, A Díaz, E. Flores, J. Reyes.(Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Sótero del Río. Santiago)

Introducción: La cirugía laparoscópica colorrec-tal (CLCR) ha experimentado una gran evolucióndurante la última década. Su gran aporte esta cen-trado en disminuir el estrés quirúrgico, disminuyen-do el trauma parietal y visceral.

Objetivo: Presentar la experiencia del Serviciode Cirugía del Hospital Sótero del Río en la CLCR,Describir la técnica quirúrgica empleada y analizarlos resultados inmediatos de un protocoloprospectivo de cirugía laparoscópica colorrectal.

Métodos: entre marzo 2003 a junio del 2005 seincluyeron en un protocolo prospectivo 57 pacien-tes. Los criterios de selección fueron pacientes ASAI Y II, portadores de patologías benignas y de pato-logías neoplásicas (T1, T2 y T3). La técnica quirúr-gica consiste en una laparoscopia asistida

59

Resultados: Se operaron 57 pacientes (16 hom-bres y 41 mujeres), realizando un total de 60 inter-venciones, con una edad promedio de 52 años(i:16-83). Todas las cirugías fueron electivas. 18intervenciones (30%) fueron realizadas por patolo-gías benignas y 42 cirugías (70%) por cáncercolorrectal. Se realizaron 11 colectomías derechas,7 sigmoidectomías, 13 resecciones anteriores derecto, 7 resecciones rectales por tumores de 1/3distal (anastomosis colo-anal), 8 amputacionesabdomino perineales, 4 colectomía totales, 4 reser-vorios ileales en J, 4 reconstituciones de transito, 2operaciones por prolapso rectal y una operación deHartmann. El porcentaje de conversión fue de 7%.La morbilidad fue 21%. Cuatro pacientes (7%), fue-ron reoperados. Un paciente falleció (2%). El tiem-po quirúrgico promedio fue de 256 min.

Conclusión: Los Resultados obtenidos en el gru-po de pacientes sometidos a CLCR en nuestro hos-pital son comparables a resultados nacionales e in-ternacionales. Esta cirugía debe ser realizada por unequipo entrenado en el manejo de la laparoscopia yde la cirugía colorrectal. La morbilidad es baja y secompara positivamente con los resultados obtenidosen la cirugía colorrectal realizada por laparotomía.

PRESENCIA DE TUMORES PRIMARIOS ENDISTINTOS ÓRGANOS EN PACIENTESCHILENOS CON SÍNDROME DE LYNCH

Drs. D. Fullerton, F. Bellolio R., F. León, K. Álvarez,F. López(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El cáncer colorrectal hereditoriono poliposo (HNPCC) o Síndrome de Lynch es elsíndrome de predisposición genética a cáncer másfrecuente en el hombre, tiene una transmisiónautosómica dominante con penetrancia de 80%para adenocarcinoma colorrectal y es un factor deriesgo para otros tumores aunque con menor fre-cuencia. Entre ellos el más prevalente es el cáncerde endometrio. El objetivo de este estudio es ana-lizar la presencia de neoplasias primarias en fami-lias chilenas con HNPCC.

Hipótesis: Las genealogías de pacientes chile-nos con HNPCC debiera mostrar una tendenciafamiliar al desarrollo de tumores en ciertos órganossimilar a las descritas en la literatura internacional.

Material y Métodos: Estudio descriptivo basadoen la aplicación de una encuesta clínica a pacientesafectados con HNPCC tratados en nuestro hospitalo referidos desde otros centros para ser integrados

en un Registro Nacional de Tumores Hereditarios.Se diseñaron árboles genealógicos según la infor-mación entregada. Se analizó la presencia de cán-cer en el colon y en otros órganos en las familiasestudiantes.

Resultados: Se integraron al estudio miembrosde once familias chilenas con HNPCC, cuatro delas cuales fueron referidas desde otros centrosasistenciales. Se identificaron 239 integrantes enlas familias, de ellas 66 personas presentaronneoplasias, quince individuos presentaron al me-nos dos tumores primarios diferentes. Cuarenta yocho personas presentaron cáncer colorrectal, tre-ce cáncer de útero, cuatro tumores periampulares ode vía biliar, tres de ovario y 4 de mama, tres devejiga o uréter. Otros tumores referidos fueron piel(dos), estómago (dos), tumor retroperitoneal indife-renciado (uno), tumor hepático (uno), y de intestinodelgado (uno).

Conclusiones: Las familias chilenas presenta-das en esta serie de Síndrome de Lynch tienen altapresencia de tumores, siendo los más frecuenteslos del intestino grueso, y del útero. Además existealta frecuencia de tumores en órganos diversos,con frecuencia comparables a las descritas en se-ries internacionales. FONDECYT 1040827.

CENTRO DE PISO PELVIANO. ¿ES ÚTILTRABAJAR EN CONJUNTO?

Drs. M.E. Molina P., C. Albornoz G., E. Norero M.,M. García-Huidobro D., G. Pinedo M., F. López K.,A. Zúñiga D., R. Pineda A., A. Dell Oro C. Ints. M.Sylvester F., I. Arriagada J.(Departamento de Cirugía Digestiva, Urología yGinecología, Facultad de Medicina, Pontificia UniversidadCatólica de Chile)

Introducción: La disfunción del piso pélvico esuna patología frecuente. Una de cada tres mujerespresentará en algún momento de su vida una o máspatologías relacionadas al piso pelviano, alterandosu calidad de vida. Las disfunciones más frecuen-tes son la incontinencia de orina (IO), el prolapso deórganos pélvicos (POP), la incontinencia fecal (IF)y los trastornos defecatorios (TD). Las patologíasdel piso pelviano frecuentemente coexisten por loque sería indispensable un enfrentamiento multi-disciplinario.

Objetivo: Analizar las características clínicas, lapresencia de patologías del piso pelviano y su co-existencia, en pacientes que consultan en la Uni-dad de Piso Pelviano (UPP) y son evaluadas por unequipo multidisciplinario.

60

Material y Método: Estudio descritpivo de pa-cientes que consultan en la UPP y son evaluadospor urólogo, ginecólogo y coloproctólogo, ente ene-ro y junio de 2005. Los datos se obtuvieron de lasfichas de la UPP y se analizó la edad, IMC númerode partos vaginales, uso de forceps, el peso del RN,IMC, antecedente de histerectomía, presencia deIO, POP, IF y TD y la asociación entre las diferentespatologías del piso pelviano.

Resultados: La muestra está constituida por201 pacientes. Edad x: 57 años (i: 27-88). Sexofemenino 100%. IMC x: 27. Número de partosvaginales x: 2,5. Peso RN x: 3715 g. El 31% de laspacientes tuvo RN≥ 4.000 g. En 67 pacientes (33%)se requirió forceps durante el parto vaginal. El 22%(4) de las pacientes tiene antecedentes dehisterectomía. El 69% (139) de las pacientes sonposmenopáusicas. El POP se presenta en el 83%(167) de las pacientes (cistocele en 151 pacientes,histerocele en 74, rectocele en 73, uretrocele en990. En 115 pacientes hubo más de un tipo de POP.La IO se presentó en 166 (82%) pacientes. IF sepresentó en 23 (11%) pacientes y TD en 9 (5%). El83% de las pacientes con POP (140/167) presentaIO. De las pacientes con IO el 84% presenta ade-más un POP (140/166) y el 11% IF (19/166). De laspacientes con IF el 82% presenta IO (19/23) y el78% presenta un POP (21/23).

En las pacientes con IF (23) el x de partosvaginales es 2,8 en el 39% de las pacientes seutilizó fórceps y el 33% tuvo RN ≥4000 g.

Conclusión: Las patologías del piso pelvianorara vez se presentan en forma aislada, por lo quese requiere de un equipo multidisciplinario (urólogo,ginecólogo, coloproctólogo) para una adecuadaevaluación.

PERFIL Y MANEJO EN TRAUMA DE COLON YRECTO, SERVICIO DE URGENCIA HOSPITALSAN JOSÉ 1999-2005

Drs. M. García, S. López, R. Basso, G. Ibáñez, Int.P. Díaz1

(Servicio de Urgencia, Hospital San José. 1Interno deMedicina, Usach)

Introducción: El manejo en Trauma de Colon yRecto ha cambiado en los últimos 20 años. Con lasnuevas conductas quirúrgicas en base a la interven-ción precoz, la aplicación de parámetros predictivosde morbimortalidad y el apoyo multidisciplinario en elmanejo de la evolución postoperatoria, han modifica-do crecientemente el pronóstico en estos casos.

Objetivos: Evaluar las conductas quirúrgicas ymorbimortalidad de pacientes ingresados e interve-

nidos en el Servicio de Urgencia del Hospital SanJosé por Trauma de Colon y Recto.

Material y Método: Se efectuó la revisión retros-pectiva de antecedentes clínicos de 60 casos, des-de enero de 1999 a julio de 2005, ingresados através del Servicio de Urgencia del Hospital SanJosé, por Trauma de Colon y Recto. En base a loanterior, se evaluaron los siguientes parámetros:grupo etario, mecanismos de lesión, tiempo de in-greso a pabellón, conductas quirúrgicas, días dehospitalización y morbimortalidad postoperatoria.

Resultados: En el período descrito ingresaron60 pacientes por Trauma de Colon y Recto, siendo93,4% población masculina y 6,6% población feme-nina, con edad media de 31,5 años. Dentro de losmecanismos de lesión, por trauma penetrante in-gresaron 56 pacientes (93%), y por trauma contuso4 pacientes (7%). Las causas principales de traumapenetrante (arma blanca vs arma de fuego), alcan-zaron igual incidencia (45%). El sitio anatómico ytipo de lesión más frecuente fue colon izquierdo(42%), y desgarro simple (38,3%), respectivamen-te. La lesión asociada más frecuente fue intestinodelgado (43,3%), y la conducta quirúrgica más em-pleada fue el cierre primario (65%). La principal com-plicación postoperatoria fueron las infeccionespulmonares (25%). La mortalidad fue de un 3,3% y elpromedio de días de hospitalización fue de 12,3 días.

Conclusiones: En nuestra serie se han equipa-rado las causas principales de trauma de colon yrecto de tipo penetrante (arma blanca vs arma defuego). El cierre primario y la resección con anasto-mosis terminoterminal, en el manejo del trauma decolon y recto, continua siendo la mejor alternativaquirúrgica.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DECONDILOMAS PERIANALES EN PACIENTESVIH POSITIVOS

Drs. Alejandro Barrera E., Juan Andrés Mansilla E.,Guillermo Bannura C., Paulina Peñaloza M., Jeanne-tte Dabanch P., Martín Nicola S., Carolina Tapia Z.(Servicio y Departamento de Cirugía y Anatomía Patológi-ca, Fundación Arriarán, Facultad de Medicina, CampusCentral, Universidad de Chile, Hospital Clínico San BorjaArriarán)

Introducción: Los condilomas acuminados co-rresponden a la patología ano rectal más frecuenteen los pacientes portadores del virus de la inmuno-deficiencia humana (VIH+). Su tratamiento generacontroversia por la posible progresión a carcinomaepidermoide y su alta recurrencia. Se presenta

61

nuestra experiencia en el tratamiento de los condi-lomas acuminados en pacientes VIH+.

Material y Método: Se realiza una revisión retros-pectiva, descriptiva de los pacientes HIV+ operadospor condilomas acuminados en nuestro hospital.

Resultados: La serie corresponde a veinte pa-cientes todos de sexo masculino, con edad prome-dio de 32 años, once de ellos recibían triterapia almomento de la cirugía. Los síntomas más frecuen-tes fueron el sangrado, el prurito y la sensación demasa anal. Quince pacientes presentaron condilo-mas en todo el margen con extensión al canal anal.En cuatro casos se realizó fulguración de las lesio-nes y los restantes fueron resecados. La anatomíapatológica de estos casos mostró infección por vi-rus papiloma en todos ellos, con displasia modera-da en solo un caso. No se registraron casos dedisplasia intensa ni carcinoma invasor. El segui-miento alejado se logró en 16 pacientes, dos deellos presentaron recidiva de las lesiones debiendoser sometidos a un nuevo procedimiento quirúrgicosin nuevas recidivas y lográndose el control sintomá-tico en todos ellos. Los cuatro pacientes restantes seencuentran fallecidos por su patología de base.

Conclusión: En esta serie aunque la histologíano muestra displasia intensa ni carcinoma, el con-trol sintomático justifica el tratamiento quirúrgico deestas lesiones.

MANEJO DE CARCINOIDE APENDICULAR

Drs. G. Thonet, S. López, O. Navarro(Servicio de Cirugía, Hospital San José)

Introducción: El carcinoide apendicular es el tu-mor maligno más frecuente del apéndice cecal, deri-vado de células neuroendocrinas, que alcanza muybaja incidencia en diferentes revisiones y cuyo diag-nóstico se confirma con el estudio histopatológico.

Objetivos: Conocer la incidencia, estadificacióny manejo de carcinoide apendicular en el HospitalSan José.

Material y Método: En el período comprendidoentre enero de 2000 y junio de 2005, de 3575apendicectomías, se revisan 15 casos de carcinoi-de apendicular. Se analiza el cuadro clínico (formasde presentación como apendicitis aguda, síndromecarcinoide y hallazgo incidental), informes anato-mopatológicos, estudio de estadificación, conductaterapéutica y períodos de seguimiento. Las condi-ciones para cirugía complementaria incluyen tamañotumoral (>1 cm), compromiso de serosa y evidenciade diseminación en estudio de estadificación. Seefectúa revisión de la segunda pieza operatoria.

Resultados: La incidencia de Carcinoide apen-dicular alcanza un 0,41%, siendo un 86% de sexofemenino, con edad media de 27,9 años. La formade presentación como apendicitis aguda alcanza un86%, hallazgo incidental 14% y síndrome carcinoide0%, destacando la concomitancia de embarazo en 3casos. La histopatología revela como localizaciónmás frecuente el tercio distal apendicular (86%),con tumor menor a 1 cm en un 66,6% y compromisode serosa en un 33%. Se realizó TAC y ecografíaabdominal en 6 pacientes (40%), sin hallazgos pa-tológicos, sin embargo, por compromiso histológicose efectuó hemicolectomía derecha en 4 de ellos.El análisis de segunda pieza operatoria resultónegativo para carcinoide. El período de seguimien-to va de 1 a 5 años.

Conclusión: Carcinoide apendicular en nuestraserie tiene una incidencia similar a otros reportes.Su potencialidad maligna (aunque baja), hace ne-cesario un conocimiento acabado y precoz de losresultados de biopsia por parte del cirujano. Ladiseminación es muy poco frecuente, sugiriendo larealización de estudios multicéntricos para fijar con-ductas comunes de estadificación y probable modi-ficación de criterios quirúrgicos.

TRAUMATISMO DE COLON Y SU RELACIÓNCON LOS ÍNDICES PREDICTIVOS

Drs. R. Azolas, A. Hasbún, J. Vergara, C. Rodrí-guez, M. Gatica, E. Costas. Int. C. Díaz, Al. G. Meza(Servicio de Urgencia, Hospital Barros Luco-Trudeau)

Los índices predictivos del traumatismo de co-lon han ayudado a disminuir la morbimortalidad alestandarizar conductas en el tratamiento. El objeti-vo del presente trabajo es valorar los índicespredictivos del traumatismo de colon para evaluarlos resultados en el Servicio de Urgencia del HBLT.

Material y Método: Se revisaron 94 fichas clíni-cas entre enero de 1998 y diciembre de 2004, elpromedio de edad fue de 30,6, con predomino delsexo masculino con un 93,6% (88), se evaluó agen-te lesivo, segmento de colon lesionado, lesionesasociadas, procedimiento quirúrgico realizado, con-taminación fecal, tiempo de retardo de la cirugía,complicaciones, contaminación y PA al ingreso. Seaplicaron 2 índices predictivos, el de gravedad deFlint y la escala pronóstico de Moore, se analiza sucorrelación con la morbimortalidad. Para el análisisde los datos se aplicaron pruebas de significaciónestadística (test de chi cuadrado) además de tasasde porcentajes.

Resultados: El agente causal más frecuente fueel arma de fuego 47 (50%), el segmento de colon

62

más afectado fue el colon transverso 34 (36%) se-guido del colon sigmoides 21 (22,5%), las lesionesasociadas más frecuentemente encontradas fue elintestino delgado 48 (50,9%). El principal procedi-miento realizado fue la colorrafia 66 (70%), seguidode la colectomía más anastomosis 20 (21%). Larelación de los índices pronósticos utilizados y lamorbimortalidad se resumen en las Tablas 1 y 2. Elanálisis de la concordancia entre tratamiento efec-tuado y tratamiento recomendado según los índicesmuestran un 40,5% de complicaciones para los pa-cientes sometidos a un procedimiento no recomen-dado y un 29,8% en el grupo adecuadamente tratado(p: 0,55). La mortalidad de esta serie fue de 5,3%.

Tabla 1

Flint n(%) Complicaciones Mortalidad

I 60 (63,8) 20 (33,3) 1 (1,6)II 26 (27,6) 7 (26,9) 2 (7,6)III 8 (8,5) 4 (50) 2 (25)

Tabla 2

ATI n (%) Complicaciones Mortalidad

<15 25 (26,5) 8 (32) 0 (0)15 a 53 53 (56,3) 17 (32) 2 (23,7)26 a 35 14 (14,8) 5 (35,7) 1 (7,1)>35 2 (2,2) 2 (100) 2 (100)

Discusión: La presencia de mayor índice deFlint y ATI se correlaciona con una mayor morbi-mortalidad postoperatoria. No existe diferenciaestadísticamente significativa en la evolución de lospacientes, en relación de la técnica quirúrgica reco-mendada según estos índices.

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓNDEL CÁNCER COLORECTAL EN FAMILIARESASINTOMÁTICOS DE PACIENTES PORTADORESDE VARIANTES HEREDITARIAS

Drs. F. Bellolio1, F. León1, D. Pulgar1, MJ. Retamal1,D. Fullerton1, F. López-Köstner1

(1Departamento de Cirugía Digestiva, Hospital ClínicoPontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: Más del 80% de los pacientesportadores de una poliposis adenomatosa familiar(PAF) y un HNPCC (cáncer colorrectal hereditariono polipósico) desarrollarán un cáncer colorrectal.Dado la transmisión autosómica dominante, la pro-babilidad de portador de un familiar de primer gradoes elevada.

Objetivo: Evaluar el conocimiento de la enfer-medad por parte de los familiares de pacientes PAFy HNPCC y el eventual cambio de conducta frentea un programa educativo.

Hipótesis: La intervención educativa se asocia aun alto grado de conciencia y evaluación del riesgopor parte de los familiares.

Material y Método: Se realizó una encuesta afamiliares asintomáticos de pacientes portadoresde PAF y HNPCC, evaluando el grado de conoci-miento de la enfermedad y de exámenes practica-dos para evaluar su riesgo. Se les sugirió revisar unportal educativo con la información respecto a susriesgos y exámenes a realizar. Un año despuésfueron reevaluados para determinar si existieroncambios en su conducta.

Resultados: Se encuestaron 43 individuos de 8familias (5 PAF y 3 HNPCC). Sólo 22 (51%) conocíanel carácter hereditario de la enfermedad; de estosun 90% (20) había realizado alguna conducta pre-ventiva como control médico o estudio endoscópico(13). Al año fue posible reevaluar a 39 familiares(91%). De ellos, 15 (38%) consideraban conocermás acerca de la enfermedad, todos los cuales sehabían reconocido previamente como de riesgoaumentado. De los 21 familiares que inicialmentedesconocían su condición de paciente de riesgo,solamente 3 (14%) reconocían haber tomado algu-na conducta como búsqueda de información sobrela enfermedad o control médico, aunque ningunose realizó un estudio endoscópico.

Conclusiones: Sólo un 52% de los familiares seinteresó por incrementar su conocimiento por laenfermedad o ser evaluados por un grupo de espe-cialistas. El disponer de métodos de detecciónmenos invasivo (estudio de mutaciones en sangre)podría mejorar los resultados.

DILATACIÓN DE LA ESTENOSIS BENIGNA DELA ANASTOMOSIS COLO-RECTAL MEDIANTEBUJÍAS DE SAVARY-GILLIARD

Drs. Guillermo Bannura C.1,3, Carlos Barrientos C.2,3,Alejandro Barrera E.1,3, Carlos Melo L.1,3, JaimeContreras P.1,3, Daniel Soto C.1,3, Juan A. MansillaE.1,3

(1Servicio y 3Departamento de Cirugía. 2Instituto Chileno-Japonés de Enfermedades Digestivas, CHSBA, CampusCentro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: La estenosis cicatricial de unaanastomosis colorrectal (CRA) ocurre en el 22% delos pacientes, la mayoría asintomáticos y menosdel 5% de los casos requiere algún procedimientode corrección. Este estudio analiza la técnica y los

63

resultados de la dilatación endoscópica con bujíasde una estenosis de una CRA grapada.

Pacientes y Métodos: Revisión retrospectiva detodas las dilataciones de una CRA efectuadas en elperíodo 1997-2004 por una estenosis cicatricial crí-tica (<10 mm), con o sin síntomas. La dilatación seefectuó mediante bujías de Savary-Gilliard bajo vi-sión fluoroscópica.

Resultados: De un total de 349 CRA con suturasmecánicas realizadas en forma consecutiva en di-cho período, 15 pacientes (4,3%) requirieron deuna o más sesiones de dilatación. La altura prome-dio de la estenosis desde el margen anal fue 12,7cm (extremos 7-17). La estenosis midió en prome-dio 7 mm (extremos 2-10). El intervalo entre laconfección de la CRA y el diagnóstico de estenosisfue de 19 meses como promedio (extremos 2-67).Once pacientes (73%) presentaban síntomas obs-tructivos, los que progresaron a una obstrucciónmecánica en 5. Se efectuó 18 dilataciones en los 15pacientes, logrando una dilatación hasta 15 mm ymejoría del cuadro clínico en forma definitiva en 12pacientes. Tres pacientes presentan una reestenosisque requiere un nuevo procedimiento de dilatación,logrando éxito en 2 de ellos. Un paciente debió ope-rarse por una perforacion luego de la segunda se-sión, quedando con una ileostomía transitoria.

Conclusión: En nuestra experiencia logramosuna corrección de la estenosis benigna de la CRAcon una sesión de dilatación en el 80% de loscasos, cifra que se eleva al 93% con dos sesiones.La técnica de dilatación con bujías es una técnicareproducible de bajo costo simple y eficiente.

DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA ENDEPOSICIONES MEDIANTE UN TESTINMUNOLÓGICO (OC-LIGHT)

Drs. U. Kronberg, G. Soto, F. López, M. Alvarez, EUE. Pinto, Int. A. Donoso, A. Gaete, F. Millard(Departamentos de Cirugía Digestiva y Gastroenterología.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: Existe evidencia que el tamizajepermite reducir la mortalidad por cáncer colorrectal(CCR). Sus principales limitaciones son el costo y labaja tasa de adherencia de los pacientes. El clásicotest de detección de sangre oculta en deposicionespor método de peroxidasa tiene una sensibilidad de43% y una especificidad de 96,5% para adenomas,pero su aceptación no es alta por su preparacióncon restricción de alimentos y medicamentos. Exis-te un test en base a anticuerpos monoclonales (anti

hemoglobina humana) que no requiere ningunapreparación (OC-light). Hipótesis: El test OC-lightlogra detectar lesiones precursoras de CCR con unrendimiento similar o superior al método estándaractual.

Pacientes y Métodos: Se incluyó a personasvoluntarias mayores de 50 años con indicación decolonoscopia por síntomas y/o antecedentes fami-liares de CCR. Previo a la colonoscopia se lesofreció realizarse el OC-light sin costo. Los datosfueron registrados prospectivamente en una basede datos computacional. Se evaluó la sensibilidad,especificidad y los valores predictivos en base alhallazgo de adenoma y/o cáncer en la biopsiaendoscópica como punto de comparación.

Resultados: De un total de 132, 117 pacientes(88,6%) se realizaron el tamizaje con OC-light pre-vio a su colonoscopia. Todas las colonoscopias fue-ron completas. Todo pólipo diagnosticado fue extir-pado y enviado a estudio histológico dando lossiguientes resultados:

Adenoma POS Adenoma NEG Σ

OC light POS 13 16 29OC light NEG 19 69 88Σ 32 85

De estos valores se calcula una sensibilidad de40,6%, una especificidad de 81,2%, un valorpredictivo positivo de 44,8%, y un valor predictivonegativo de 78,4%.

Conclusión: El OC light se compara favorable-mente con el método estándar en cuanto a su acep-tación y rendimiento en la detección de lesionesneoplásicas de colon.

RECONSTITUCIÓN DE LA OPERACIÓN DEHARTMANN CON SUTURAS MECÁNICAS.ANÁLISIS DE 65 PACIENTES CONSECUTIVOS

Drs. Guillermo Bannura C., Alejandro Barrera E.,Carlos Melo L., Jaime Contreras P., Daniel Soto C.,Juan A. Mansilla E.(Servicio y Departamento de Cirugía, CHSBA, CampusCentro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: El restablecimiento del tránsitocolónico luego de la operación de Harmann es unaintervención de complejidad variable y morbilidadsignificativa que podría facilitarse con el empleo dela sutura mecánica. El objetivo de este estudio esanalizar los resultados de esta intervención efec-tuada con anastomosis grapada.

64

Método: Estudio prospectivo de una serie depacientes sometidos a una colorrectoanastomosismecánica (CRA) luego de la operación deHartmann en forma consecutiva, lo que se comparacon una serie histórica de la Institución efectuadacon sutura manual.

Resultados: Se trata de 65 pacientes con unpromedio de edad de 56 años (extremos 20-81), el40% de ellos portadores de una o más condicionescomórbidas. La patología de base fue el cáncercolorrectal en el 37% de los casos, la enfermedaddiverticular en el 32% y el trauma en el 12%. Eltiempo promedio entre la operación de Hartmann yla reconstitución fue 6,8 meses (extremos 2,5-60).La intervención se efectuó en forma abierta en 53pacientes y por vía laparoscópica en 12, 5 de lascuales hubo que convertir por el intenso procesoadherencial. El tiempo de hospitalizacion fue enpromedio de 10,5 días (extremos 3-35). La morbi-lidad global fue 15%, hubo 3 reoperaciones (4,6%)por evisceración (1 caso) y una lesión inadvertidade intestino delgado (2 casos), un caso de fístulaanastomótica de manejo conservador y no hubomortalidad. Al comparar esta serie con la históricade la institución, se aprecia una reducción significa-tiva del tiempo operatorio en la cirugía abierta, unamayor proporción de pacientes con enfermedaddiverticular y una disminución de la infección delsitio operatorio (p<0,05). El seguimiento promedioen esta serie es de 40 meses (extremos 4-87) y hay53 pacientes en control. La estenosis benigna de laanastomosis ocurrió en 6 casos (9,2%), de los cua-les 3 son asintomáticos y 3 (4,6%) han sido some-tidos a una dilatación endoscópica.

Conclusión: La CRA grapada tiene resultadosglobales similares a la anastomosis manual en estetipo de intervención, aunque potencialmente permi-te reducir el tiempo operatorio y mejorar los índicesde infección del sitio operatorio.

ESTUDIO DE MUTACIONES EN LOS GENESMLH1 Y MSH2 EN FAMILIAS CHILENAS CONCÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NOPOLIPÓSICO (HNPCC)

Drs. F. Bellolio1, K. Alvarez1, F. León1, D. Fullerton1,G. Soto1, P. Carvallo2, F. López-Köstner1

(1Departamento de Cirugía Digestiva, Hospital Clínico.2Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultadde Ciencias. Biológicas. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El cáncer colorrectal hereditariono polipósico (HNPCC) se estima que es responsa-ble del 3 a 5% de los casos de cáncer colorrectal y

es causado por mutaciones en genes que codificanpara enzimas reparadoras del DNA, entre ellos losgenes MSH2 y MLH1. El estudio genético en estesíndrome permite diagnosticar una alta predisposi-ción al desarrollo de cáncer de colon, promoviendoasí una mejor vigilancia de estos pacientes.

Objetivo: Búsqueda de mutaciones en la líneagerminal de pacientes con HNPCC, en los genesMSH2 y MLH1.

Hipótesis: El análisis genético de pacientes concaracterísticas clínicas de HNPCC permitir detectarmutaciones en los genes MLH1 y MSH2.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudiogenético a muestras de DNA de linfocitos corres-pondientes a 9 pacientes con cáncer colorrectalpertenecientes a 4 familias con criterios clínicos deHNPCC (tres compatibles con Ámsterdam y la res-tante compatible con Bethesda). Para el análisis demutaciones se amplificaron los exones de ambosgenes por PCR y se estudio la presencia de muta-ciones por la técnica de SSCP y secuenciaciónautomática.

Resultados: Se detectaron 4 mutaciones en elgen MLH1. Dos producen el término prematuro dela proteína: c.504insA, que causa un desplaza-miento del marco de lectura que resulta en uncodón de término, y c.901C>T, que resulta en uncodón de término. La tercera, c.2041G>A, producela variante aminoacídica Ala>Thr, identificada enuna familia que presenta además cáncer de mamay endometrio. El último cambio, c.1731+3A>T, pro-duciría una alteración en el splicing del mRNA deMLH1, el cual no ha sido reportado en la literaturainternacional.

Conclusiones: Los resultados confirman la basegenética de esta enfermedad y la factibilidad de sudeterminación. Estos hallazgos permitirán extenderel estudio a familiares asintomáticos.

FONDECYT # 1040827.

ROL DE LA ENDOSONOGRAFÍA RECTAL ENLA ETAPIFICACIÓN PREOPERATORIA DELCÁNCER DE RECTO

Drs. F. López, M.A. García-Huidobro, I. Arriagada,G. Pinedo(Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Una adecuada estadificación preoperatoria delcáncer de recto es fundamental a la hora de plani-ficar el tratamiento, tanto en relación al tipo deresección quirúrgica, como a la indicación de qui-mioterapia y radioterapia adyuvante en el preope-

65

ratorio. Dentro de los estudios disponibles para ello,se encuentran la tomografía computada, la resonan-cia magnética y la endosonografía rectal. Esta últimatécnica ha ganado cada vez mayor importancia. Elobjetivo de este estudio es evaluar la efectividad dela endosonografía rectal en la estadificación pre-operatoria de los pacientes con cáncer de recto.

Material y Método: Se analizaron en formaprospectiva 1.000 endosonografías rectales, reali-zadas entre febrero de 2000 y septiembre de 2004.Dentro de ellas 205 casos se informaron como car-cinoma rectal y fueron tratados en nuestra institu-ción 100 de estos pacientes. Treinta y nueve norecibieron terapia neoadyuvante, y son los casosque constituyen esta serie. El informe de endoso-nografía rectal (uT y uN) fue comparado con elinforme de anatomía patológica de la pieza quirúr-gica (pT y pN), utilizándose la clasificación TNM.

Resultados: En la evaluación de la profundidadde la invasión en la pared rectal, la concordanciafue de 82%.

pT1 pT2 pT3 pT4 pN(+) pN(–) VPP VPN S E n %

uT1 4 2 67 97 80 94uT2 2 6 3 55 93 75 84uT3 21 100 83 88 100uN(+) 4 5 44 79 50 75uN(–) 4 15

Valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN),sensibilidad (S) y especificidad (E) para etapifica-ción de compromiso de pared rectal y linfonodosregionales.

Conclusión: La endosonografía rectal es unexamen efectivo para la etapificación en el cáncerde recto.

RESULTADOS DE LA RESECCIÓN LOCAL DECÁNCER DE RECTO

Drs. F. Bellolio1, G. Pinedo1, J Torres2, R. Pizarro1,F. López1, ME. Molina1, E. Pinto1, A. Zúñiga1

(1Departamento de Cirugía Digestiva, 2Departamento deAnatomía Patológica. Hospital Clínico. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La resección local del cáncer derecto (RL) es una alternativa a cirugías más radi-cales. Sus ventajas sobre la cirugía tradicional sebasan en una baja morbimortalidad y mejores resul-tados funcionales. Sin embargo, en el último tiem-po, trabajos internacionales han mostrado mayorrecurrencia con RL que con cirugía clásica, por lo

que se ha cuestionado su utilidad. El objetivo deeste estudio es analizar la recurrencia local (REC)y sobrevida libre de enfermedad (SLE) y global(SG) de los pacientes sometidos a RL. Hipótesis:La RL es una alternativa segura para el tratamientodel adenocarcinoma de recto.

Materiales y Métodos: Revisión de la base dedatos de cáncer de recto del período 1975-2004,seleccionando a los pacientes sometidos a RL. Serevisó las fichas clínicas y se reestudiaron lasbiopsias. Mediante encuesta telefónica y certificadosde defunción se hizo seguimiento a largo plazo.

Resultados: El estudio incluyó 22 pacientes (13T1, 6 T2 y 3 T3, edad promedio 72 años). El segui-miento fue de 100% con un promedio de 56 meses.Todos los pacientes fueron informados como bordequirúrgico sin tumor. Seis pacientes (3 T1, 2 T2 y 1T3) recibieron coayduvancia. Los tres pacientes T3fueron resecados con carácter paliativo. La REC enel grupo con intención curativa fue de 31%(6/19):15%(2/13) en T1 y 66%(4/6) en T2. De los querecurrieron, un paciente T1 y tres T2 presentabanelementos de mal pronóstico anátomo-patológico.A dos pacientes T2 se les realizó una cirugía desalvataje, actualmente se encuentran libres de en-fermedad. La SG fue de 78% a 5 años, y la SLE fuede 71% a 5 años.

Conclusiones: En esta serie, la RL presenta altastasas de recurrencia. Por lo tanto, recomendamos noofrecer esta alternativa con intención curativa apacientes con tumores T2, y en pacientes T1 suge-rimos analizar caso a caso según las característi-cas de la lesión y las condiciones y preferencias delpaciente.

ESTUDIO COMPARATIVO EN EL TRATAMIENTOQUIRÚRGICO DEL CÁNCER COLORRECTAL:LAPAROSCOPIA VS LAPAROTOMÍA

Drs. A. Zárate, F. López-Köstner, G. Pinedo, A.Zúñiga, G. Soto, M. Molina. Ints. F. Ayala, S. Mundnich(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na. Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El abordaje laparoscópico por en-fermedades benignas posee claras ventajas, sinembargo, los resultados en tratamiento del cáncercolo-rectal (CCR) son controversiales.

Objetivo: Comparar los resultados inmediatos alrealizar una colectomía abierta (CA) versus lapa-roscópica (CL) en pacientes con CCR.

Hipótesis: El desarrollo protocolizado de la CL,permite obtener resultados quirúrgicos compara-bles a la CA.

Material y Método: Diseño prospectivo, compa-

66

rativo. Inclusión prospectiva de pacientes operadospor CL desde septiembre 1999 hasta abril 2005,realizándose pareo según edad, sexo y cirugía conpacientes operados por CA. Análisis por intenciónde tratamiento, mediante test t de student, chi cua-drado, ANOVA, consideramos estadísticamentesignificativo p<0,05.

Resultados: En el período descrito 49 pacientesfueron operados mediante CL, que se compararoncon igual número de pacientes operados por CA.Los grupos (CL vs CA) fueron similares estadística-mente en edad (63 vs 65), sexo (femenino 38%ambos grupos), operaciones realizadas (12 HCD, 2CT, 3 HCI, 4 Miles, 6 RAB, 1 RAUBIE, 21 sigmoi-dectomías) y ASA (p>0,05). La mediana del tiempooperatorio fue 222 y 175 minutos en CL vs CArespectivamente (p<0,05). Un 8,1% se convirtió atécnica abierta en CL. El tiempo medio a la expul-sión de gases y realimentación con régimen líquidofue menor en CL (2 vs 4 días, p<0,05 y 2,5 vs 5días, p<0,05). La estadía media fue menor en CL (5vs 8 días p<0,05). Las complicaciones quirúrgicasfueron similares (20,4% vs 18,3% CL vs CA,p>0,05). Los linfonodos resecados y tamaños depiezas operatoria fueron similares (CL vs CA: 26,3vs 25,9 linfonodos p>0,05 y 29,1 vs 28,5 cmp>0,05). En sigmoidectomías los costos fueroncomparables entre CL vs CA (p>0,05).

Conclusión: El desarrollo de la cirugía laparos-cópica por CCR mediante una protocolización per-mite obtener resultados oncológicos y de costossimilares a la cirugía convencional.

RESECCIÓN ANTERIOR ULTRABAJA CONDISECCIÓN INTERESFINTÉRICA YANASTOMOSIS COLOANAL MANUAL(RAUBIE) PARA EL CÁNCER DE RECTOSITUADO EN LOS ÚLTIMOS 5 CM DELMARGEN ANAL

Drs. F. López, A. Zárate, A. Zúñiga, Ints. P.Valdebenito, I. Arriagada(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El tratamiento del cáncer de recto(CR) ubicado en los últimos 5 cm del margen anal(MA) presenta grandes desafíos, en orden al difícilacceso quirúrgico y variadas alternativas terapéuti-cas que inciden en el pronóstico y calidad de vida.La RAUBIE permite la preservación del esfínteranal en pacientes que de otra forma habrían sidocandidatos a resección abdominoperineal.

Objetivo: Analizar los resultados oncológicos y decalidad de vida en pacientes sometidos RAUBIE.

Hipótesis: Los pacientes sometidos a RAUBIEtendrían buenos resultados oncológicos y funciónevacuatoria aceptable.

Material y Método: Diseño prospectivo descrip-tivo. Inclusión prospectiva de pacientes operadosdesde abril 1998 hasta abril 2005, definimos unprotocolo e incorporamos la técnica. Estadística:Análisis sobrevida actuarial, mediante métodoKaplan Meier.

Resultados: En el período descrito se operaroncon intención curativa 24 pacientes, edad promediode 60,9 años (i: 39-84) correspondiendo al sexofemenino el 37,5%. La distancia media al MA fue 4cm (DS:1) y 87,5% de los pacientes fueron some-tido a quimiorradioterapia neoadyuvante. Una omás complicaciones presentaron 7 pacientes(29,1%), ninguno fallece en el postoperatorio. Elpromedio de linfonodos fue 15 (DS: 15). Ningúnpaciente presentó margen macroscópico tumoralpositivo. Todos los pacientes han sido controladosa los 31 meses promedio, 5 han presentado recidi-va tumoral (2 local y distancia, 1 local exclusiva y 2distancia exclusiva). La sobrevida actuarial libre deenfermedad a cinco años es 69%. Funcionalmente2 pacientes (8%) presentan incontinencia fecal diur-na y nocturna. El 70% presenta continencia normalcon 3,1 (i:1-5) evacuaciones diarias. La funciónsexual en hombres se afectó severamente sólo enun paciente y parcialmente en 2.

Conclusión: La RAUBIE permite la preservacióndel esfínter anal con una función evacuatoria acep-table y además es una técnica segura desde elpunto de vista oncológico.

RECURRENCIA EN CÁNCER DE COLONTRATADO CON INTENCIÓN CURATIVA

Drs. J.A. Mansilla E.1, A. Barrera E.1, G. BannuraC.1, M.A. Cumsille G.2, J. Contreras P.1, C. MeloL.1, D. Soto C.1, H. Cid B.1, M. Nicolás S.1

(1Servicio y Departamento de Cirugía, Hospital ClínicoSan Borja Arriarán. 2Escuela de Salud Pública, Facultadde Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: La recidiva después de una resec-ción curativa por cáncer de colon llega a valores deentre un 15 y 40%. Distintos factores se han asocia-do al riesgo de desarrollar una recidiva después deuna resección por cáncer de colon. El objetivo deeste trabajo es identificar la incidencia de recu-rrencia en cáncer de colon en pacientes tratadoscon intención curativa e identificar los factores deriesgo relacionados con la recidiva.

Material y Método: Se revisa en forma retros-pectiva las fichas clínicas de los pacientes portado-

67

res de cáncer de colon sometidos a cirugía conintención curativa en nuestro Servicio en el períododesde enero de 1990 a diciembre de 2000. Losfactores a analizar fueron edad, sexo, ubicación,estadio, diferenciación tumoral, presencia de mu-cina, permeación vascular y/o linfática y antígenocarcinoembrionario (CEA). Para el análisis desobrevida se utilizó el método de Kaplan-Meier ypara la comparación de las curvas se empleó laprueba de Log-rank con significación de 0,05.

Resultados: Se operaron 141 pacientes con in-tención curativa. La recidiva tumoral se detectó en25 pacientes (17,7%). En 12 pacientes se presentóen más de una localización distribuyéndose princi-palmente a nivel hepático. La clasificación TNM deltumor primario fue estadio II en 5 casos, estadio IIIen 15 casos y IV en 5 casos. Once pacientes fuerona cirugía de la recidiva tumoral (44%). Cinco deellos fueron sometidos a una resección hepáticapor metástasis, 3 a resección de recidiva loco-regional, 2 a resección de cicatriz y un paciente alinfadenectomía inguinal. Al comparar la distribu-ción de los tumores en los pacientes recidivadoscon los tumores no recidivados no se encontró sig-nificación estadística para la localización del tumorprimario, CEA preoperatorio ni diferenciacióntumoral. Al analizar la permeación vascular y/olinfática es significativa en los pacientes recidivadoscomparados con los no recidivados (p=0,003) comotambién la distribución según el estadio TNM(p=0,001). La sobrevida global de los pacientesoperados por cáncer de colon que no presentaronrecidiva fue de 89,5% comparado con un 43,3% desobrevida en los pacientes recidivados.

Conclusión: La recidiva tumoral después de unaresección curativa por cáncer de colon tiene unaincidencia de 17,7% en nuestra serie, los factoresde riesgo más importantes son el estadio del tumorprimario y la permeación vascular y linfática. Lasobrevida de los pacientes recidivados es franca-mente menor que los que no la presentan.

RESECCIONES AMPLIADAS CON INTENCIÓNCURATIVA EN CÁNCER DE COLON

Drs. A. Barrera E., G. Bannura C., J.A. Mansilla E.,M.A. Cumsille G., J. Contreras P., Héctor Cid B.(Servicio y Departamento de Cirugía, Hospital Clínico SanBorja Arriarán, Campus Centro, Escuela de Salud Pública,Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile)

Introducción: El cáncer de colon con compromi-so de órganos vecinos se presenta entre el 5 y 16%de los pacientes que son resecados por esta causa.

Este compromiso puede deberse a fenómenosinflamatorios o a infiltraciones tumoral verdadera. Elobjetivo de este trabajo es analizar los resultados,comparándolos con las resecciones simples.

Material y Método: Desde enero de 1995 a fe-brero de 2004 se realizaron 184 resecciones decolon con intención curativa. Se incluyó todas lasresecciones sobre el promontorio en que fue nece-sario resecar alguna estructura abdominal por pro-bable infiltración. El análisis estadístico se realizócon el paquete computacional Stata 8.1.

Resultados: Se realizaron 25 resecciones am-pliadas, 60 de sexo femenino, edad promedio de58,8 años (extremos 28=82). Quince correspondenal colon derecho. La tomografía computada mostróla infiltración en el 63% de los casos. El órgano máscomprometido fue la pared abdominal seguida delintestino delgado. La infiltración tumoral se compro-bó en 12 pacientes. Doce pacientes se encontra-ban en estadio II y 13 en estadio III. La morbilidadglobal fue de 20%, con dos reoperaciones. Lamortalidad asciende a un caso (4,3%). Al realizar elanálisis comparando con las resecciones simple seencontró que no existen diferencias estadísticas ensobrevida, mortalidad operatoria, reoperaciones niestadía hospitalaria, y que la sobrevida dependeexclusivamente del estadio del tumor primario, exis-tiendo diferencia con mayor significación entre losestadios II y III (p=0,004).

Conclusión: Las resecciones ampliadas entreun cáncer de colon con adherencias macroscópicasa un órgano adyacente se justifica por la probabili-dad de infiltración neoplásica, y aunque se reconoceun aumento de la morbilidad quirúrgica, el controlde la mortalidad operatoria y la sobrevida justificaplenamente realizar esta cirugía en pacientes de unadecuado riesgo quirúrgico.

RESECCIÓN DE CÁNCER DE RECTODE 1/3 INFERIOR CON PRESERVACIÓNESFINTERIANA. ANASTOMOSIS COLO-ANAL“DIFERIDA” SIN OSTOMÍA DE PROTECCIÓN

Drs. M. Sanhueza, R. Kusanovich, I. García-Huidobro, J. Rodríguez, E. Flores, F. León, A. Díaz,J. Reyes.

(Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Sótero del Río. Santiago)

Introducción: Durante los últimos 20 años sehan desarrollado múltiples progresos en el manejodel cáncer de recto. Los avances técnicos han sidoencaminados a preservar la función esfinteriana yasí proporcionar una mejor calidad de vida.

68

Objetivo: Presentar nuestra experiencia en eltratamiento de pacientes con cáncer de recto detercio inferior de recto, manejados con resecciónanterior ultrabaja y anastomosis colo-anal “diferida”(RAUBIE-CAD), evaluando tanto los resultadosquirúrgicos inmediatos como funcionales.

Materiale y Método: Trabajo prospectivo entrejunio de 2003 y mayo de 2005.

Se estudiaron pacientes con cáncer de recto detercio inferior (localizados entre 3 y 5 cm del mar-gen anal) que fueron sometidos a RAUBIE-CAD. Latécnica quirúrgica consta de dos etapas: un tiempoanal con disección Interesfintérica y una resecciónanterior baja. La pieza quirúrgica se exterioriza através del ano, creando un prolapso de colon de 10a 15 cm, que se secciona la tercera semanapostoperatoria. No se confeccionó ostomía de pro-tección. Se evaluaron los resultados funcionalesmediante escala de Wexner y la encuesta deRockwood de calidad de vida.

Resultados: Se operaron 8 pacientes (3 hom-bres y 5 mujeres), con una edad mediana de 63años (i: 46-74). La mediana del tiempo operatoriofue de 310 min (i:240-360). La cirugía se realizó porvía laparoscópica en 6 pacientes. Un paciente pre-sentó una trombosis venosa profunda, y no hubomortalidad. La mediana de estadía hospitalaria fuede 6 días (i:4-16). Las encuestas de Wexner y ca-lidad de vida tuvieron un puntaje mediano de 14 y2.6 respectivamente.

Conclusión: Este trabajo presenta una alternati-va novedosa y segura para el tratamiento del cán-cer de recto de tercio inferior con preservación delaparato esfinteriano y sin necesidad de realizarostomía. Los resultados funcionales a corto plazosugieren satisfacción parcial de los pacientes con elprocedimiento.

MORTALIDAD POR CÁNCER DE COLON ENCHILE, 1990-2003

Drs. G. Pinedo3, A. Donoso1, L. Villarroel2

(1Interno. 2Estadístico. 3Departamento de Cirugía Diges-tiva. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católicade Chile)

Introducción: En Chile, el cáncer colorrectal esla tercera causa de muerte por cáncer digestivodespués del gástrico y biliar. Países desarrolladoscomo EEUU, Canadá y algunos de la ComunidadEuropea presentan en la actualidad incidencias ytasas de mortalidad por cáncer colorrectal en des-censo, lo que sería atribuible al diagnóstico precoz,al mejor tratamiento y a los cambios de los hábitosnutricionales de la población. El objetivo de este

estudio es evaluar la tendencia de la mortalidad porcáncer de colon en Chile en el período 1990-2003.

Material y Método: Las variables analizadasfueron obtenidas de los Anuarios de Demografía yEstadísticas Vitales publicadas por el INE. Las ta-sas de mortalidad del período fueron ajustadas poredad para controlar el efecto del envejecimientopoblacional, utilizando como población estándar lacorrespondiente a 2003. La tendencia y pendientedel período fueron evaluadas respectivamente se-gún análisis de correlación de Pearson y de regre-sión lineal, y la comparación de proporciones me-diante Chi cuadrado. Se consideró significativo unvalor p<0 ,05.

Resultados: En el período 1990-2003, hubo9.968 muertes por cáncer de colon, 4.096 (41,1%)fallecimientos correspondieron a hombres y 5.872(58,9%) a mujeres. La tasa cruda de mortalidadgeneral por cáncer de colon presentó una tenden-cia ascendente y significativa (r=0,964); p<0,001),similar tendencia se observó en la mortalidad dehombres (r=0,026; p<0,001) y mujeres (r=0,043;p<0,001). Al ajustar las tasas por edad persiste unatendencia ascendente y significativa tanto en lapoblación general (r=0,885; p<0,001), como enhombres (r=0,823; p<0,001) y mujeres (r=0,800;p<0,001). La pendiente del período correspondió aun aumento de la tasa de mortalidad de 0,175/100.000 habitantes por cada año del período(p<0,001). La mortalidad en mujeres fue mayor yestadísticamente significativa en todos los años delestudio. La tasa de mortalidad general en 2003 fue6,2/100.000 habitantes, la más alta del períodoestudiado.

Conclusiones: Los resultados de este estudiomuestran en Chile la mortalidad por cáncer de co-lon aumentó significativamente en el período 1990-2003, debiéndose considerar como un problemaemergente de salud pública.

ESTRATEGIAS PARA LA DETECCIÓN PRECOZDEL CÁNCER COLORRECTAL: ADHERENCIAY RESULTADOS

Drs. Udo Kronberg, Gonzalo Soto, FranciscoLópez, Manuel Alvarez, G. Pinedo, M.E. Molina, A.Zúñiga D., E.U.: Eliana Pinto, Int. Andrés Donoso,Alejandra Gaete, Fernando Millard, DomingoMontalvo, Juan Pablo Cisternas(Departamento de Cirugía Digestiva y Gastroenterología,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) pare-ce cobrar cada vez más importancia en Chile. La

69

detección precoz de lesiones precursoras o tumo-res incipientes permite ofrecer una alta tasa decuración.

Hipótesis: Un modelo escalonado incluyendouna evaluación de riesgo, test de sangre oculta endeposiciones y colonoscopia permite el diagnósti-co de lesiones precursoras y cáncer en etapasiniciales.

Objetivo: Evaluar los resultados de un proyectode detección precoz de CCR en personas mayoresde 50 años.

Pacientes y Métodos: Se incluyó a voluntariosmayores de 50 años. Los pacientes fueron evalua-dos por síntomas de sospecha (SS) de CCR yantecedentes familiares o personales (AFP) deCCR y/o pólipos. Todos los pacientes fueron ins-truidos y se les entregó sin costo un testinmunológico para la detección de sangre ocultaen deposiciones (OC light). A los pacientes conAFP, SS y/o pacientes con OC-light positivo se lessugirió efectuarse una colonoscopia total. En elanálisis estadístico se utilizó el test de chi cuadra-do para la comparación de variables categóricas.

Resultados: Se evaluaron 607 pacientes, 374de ellos mujeres (61,6%), con una edad promediode 61,5 años (SD 8,47). Un total de 226 (37,2%)pacientes fueron asintomáticos (A), 327 pacientes(54%) relataban síntomas (S) y 54 pacientes(8,8%) refieren antecedentes estando asintomá-ticos (AFP). En 502 pacientes (82,7%) se obtuvo elresultado del OC-light, que fue positivo en 41 deellos (8,2%). En total se indicaron 281 colonos-copias, de las cuales se realizaron 132 (46,9%).Se encontraron neoplasias en 32 pacientes (31adenomas y un adenocarcinoma) (5,3%). La tasade detección de neoplasias fue de 3,1%, 6,4% y7,4% en los A, S y AFP respectivamente(p=0,076). No hubo morbilidad derivada del estu-dio inmunológico ni de los exámenes endos-cópicos asociados.

Conclusión: El modelo empleado permite de-tectar lesiones neoplásicas en el 5,3% de los pa-cientes con una buena adherencia y sin mor-bilidad.

ESTUDIO DE MUTACIONES DEL GEN APC ENFAMILIAS CHILENAS CON POLIPOSISADENOMATOSA FAMILIAR: CORRELACIÓNGENOTIPO-FENOTIPO

Drs. F. León1, K. Álvarez1, F. Bellolio1, M. De laFuente2, A. Letelier2, M. Acuña2, D. Fullerton1, G.Soto1, P. Carvallo2, F. López-Köstner1(1Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medicina.2Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad deCiencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El síndrome de la PoliposisAdenomatosa Familiar (PAF) es responsable del1% de todos los casos de cáncer colorrectal. Escausado fundamentalmente por mutaciones en elgen supresor de tumores APC, localizado en elcromosoma 5q22 y que consta de 15 exones. Ladetección de mutaciones en los pacientes con PAFpermite identificar tumores en etapas tempranas, loque se traduciría en la mejoría de la sobrevida. Hastaahora, no se habían realizado estudios genético-moleculares de esta patología en nuestro país.

Objetivo: Búsqueda de mutaciones en la líneagerminal del gen APC en familias chilenas con PAF.

Hipótesis: El análisis genético de pacientes condiagnóstico de PAF permitirá detectar mutacionesen el gen APC.

Material y Método: Se obtuvo DNA genómico delinfocitos periféricos de 12 pacientes con PAF co-rrespondientes a 6 familias. Para el análisis seamplificaron todos los exones del gen APC por PCRy se estudió la presencia de mutaciones por lastécnicas de conformómeros de hebra simple, testde la proteína trunca y secuenciación automática.

Resultados: Se detectaron 5 mutaciones en elgen APC en las 6 familias estudiadas. El cambioc.3927-3931delAAAGA ha sido reportado previa-mente como el más frecuente y con un fenotipoagresivo de la enfermedad. Esta mutación se en-contró en dos familias del presente estudio con unfenotipo concordante a lo descrito. Las mutacionesc.3941_3942delG, c.3916G>T, c.790C>T yc.3632insA corresponden a cambios no descritos.Este último cambio se asoció a osteomas y a laaparición de tumores desmoides de comportamien-to agresivo.

Conclusiones: Este estudio es el primero endemostrar mutaciones en el gen APC en pacienteschilenos con PAF. Los hallazgos permiten agregarestos nuevos cambios a la base de datos interna-cional de mutaciones del gen APC. La asociaciónde las mutaciones con las características clínicasde los pacientes permiten establecer correlacionesgenotipo-fenotipo.

FONDECYT # 1040827

70

Seccional: DIGESTIVO

TÉCNICA DEL MANGUITO MUCOSO (TMM)EN GASTRECTOMÍA TOTAL POR CÁNCERGÁSTRICO. REVISIÓN DE 100 CASOS

Drs. R. Muñoz, G. Parr, L. Muñoz, R. Acevedo, V.Monsalve, H. Vaccaro, C. Tapia, F. Allegro1

(Servicio de Cirugía, Hospital Herminda Martin de Chillán.1Interna, Universidad Católica de la Santísima Concepción)

Introducción: La alta morbimortalidad de lagastrectomía total por cáncer gástrico hace que loscirujanos diseñen estrategias para disminuir su in-cidencia, que en gran medida está dada por lafístula de la anastomosis esofagoyeyunal (FEYA).

Bajo esta visión, hemos creído necesario ex-poner la técnica del manguito mucoso, que co-rresponde a una variante técnica de esofagoyeyuno-anastomosis en Y de Roux, como método de recons-titución en gastrectomía total por cáncer gástrico.

El objetivo del presente estudio es dar a cono-cer la variante técnica señalada, mostrando sumorbimortalidad, en especial la FEYA, y destacarlacomo alternativa frente a la carencia de suturamecánica, en pacientes sometidos a gastrectomíatotal por cáncer gástrico.

Material y Método: Se estudió en forma retros-pectiva los primeros 100 pacientes sometidos agastrectomía total por cáncer gástrico, entre marzode 1986 y abril de 2004 en el Hospital HermindaMartin de Chillán, empleando la TMM. Se describe lamorbimortalidad, y el tiempo quirúrgico de la técnica,refiriéndose en especial, a la incidencia de FEYA.

Resultados: De los 100 pacientes estudiados,existe claro predominio del sexo masculino (68pacientes) con respecto al sexo femenino (32 pa-cientes), con una edad promedio de 52,3 años. Elcáncer gástrico temprano fue de un 19% y el 81%comprometía la serosa gástrica. El tiempo quirúrgi-co promedio empleado fue 277 minutos. Entre lascomplicaciones quirúrgicas destacan 5 pacientescon absceso subfrénico postgastrectomía, uno delos cuales fallece y da la mortalidad a la serie (1%).La fístula de la anastomosis esofagoyeyunal(FEYA) se presenta en 5 pacientes (5%) y es demanejo médico (drenaje tubular) en todos ellos.

Discusión: Se sugiere la TMM como alternativa

válida frente a la carencia de sutura mecánica enpacientes sometidos a gastrectomía total por cán-cer gástrico, considerando el bajo porcentaje y tipode FEYA, como su baja mortalidad.

ESPLENECTOMÍA EN CÁNCER GÁSTRICO.FACTORES ANATOMOPATOLÓGICOS YSOBREVIDA

Drs. Javier López S., Carlos Cárcamo I., FranciscoVenturelli M., Aliro Venturelli L.(Instituto de Cirugía, Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoRegional, Valdivia)

La indicación de esplenectomía en el tratamien-to quirúrgico del cáncer gástrico es cada día máscontroversial. Su principal fundamento es resecarlas posibles metástasis linfonodales en relación alhilio esplénico (Grupo Nº 10). Estudios randomi-zados han revelado un aumento significativo de lamorbimortalidad quirúrgica, y no se ha podido de-mostrar fehacientemente un impacto en la sobre-vida al realizar una resección del bazo. El objetivode este estudio es analizar diversos factores anato-mopatológicos presentes en las piezas quirúrgicasde los pacientes con metástasis linfonodales delgrupo Nº 10, y evaluar la sobrevida de éstos enrelación a los pacientes con similares característi-cas pero que no presentaron compromiso de estegrupo linfonodal. Se trata de un estudio retrospectivoque incluye 67 pacientes con una edad promedio de62,6 años que fueron sometidos a esplenectomíaen el contexto de una linfadenectomía tipo D2 comotratamiento de un cáncer gástrico entre enero de1988 y diciembre de 2002. Para el análisis estadís-tico se utiliza el Sofware Graph Pad InStat y secrean las curvas de sobrevida de Kaplan-Meier.Doce de ellos (17,9%) presentaron metástasislinfonodal en el grupo Nº 10. Todos ellos presentaroncompromiso de serosa (T3) y siete o más linfo-nodos metastásicos (N2 o N3). Se trataba de tumo-res de gran tamaño, con una mediana de 70 cm2

(25-198). Once de ellos (91,6%) comprometían eltercio el tercio superior del estómago. Todos los

71

tumores fueron clasificados como mal diferenciadosy presentaron permeación linfática. Al comparar es-tas características con el grupo que no presentabacompromiso del hilio esplénico la presencia de unadiferenciación histológica de mal diferenciado fue elúnico factor que presentó significancia estadística.La sobrevida media para los pacientes con metásta-sis en el grupo Nº 10 fue de 13 meses, y para lospacientes T3 N2 o N3 que no presentaron metástaisen el grupo Nº 10 fue de 15,5 meses. Según nuestroshallazgos en los pacientes con tumores del terciosuperior, con compromiso de serosa, mal diferencia-dos y de gran tamaño sería planteable la esplenec-tomía, por el hecho de resecar linfonodos metas-tásicos. Sin embargo se trataría de pacientes conuna enfermedad locorregional avanzada y con bajasobrevida, por lo que estas cirugías debieran consi-derarse paliativas. Por lo tanto se debería tender apreservar el bazo en la cirugía del cáncer gástrico.

TÉCNICA MANUAL DE ANASTOMOSISESOFAGOYEYUNAL EN 100 CASOSCONSECUTIVOS DE ADENOCARCINOMAGÁSTRICO

Drs. O. Lynch, H. Schultz, R. Torres-Quevedo, F.Kawaguchi, J. Madariaga, B. Lagos, N. Pérez, I.Alfaro, P. Villalobos, S. Martínez, M. Rodríguez, A.Giacaman, C. Goecke(Pensionado, Hospital Guillermo Grant Benavente deConcepción)

Introducción: El tratamiento del cáncer gástricoes quirúrgico, no obstante la gastrectomía total tienecomplicaciones, siendo la principal de ella la dehis-cencia de la anastomosis esofagoyeyunal. Las sutu-ras mecánicas han reducido esta complicación, des-plazando a las técnicas de anastomosis manuales.

Objetivo: Comunicar la experiencia en 100anastomosis esofagoyeyunales consecutivos contécnica de sutura manual monoplano.

Material y Método: Serie de 100 casos deadenocarcinoma gástrico intervenidos consecutiva-mente entre junio de 1986 y agosto de 2005. 66hombres y 34 mujeres.

Promedio de edad 61,3 años (rango 30 a 80años).

La cirugía se realizó indistintamente por laparo-tomía media o toracofrenolaparotomía. La anasto-mosis esofagoyeyunal se hizo en forma termino-lateral en Y de Roux, sutura monoplano, punto sepa-rado, material reabsorbible Vicryl® 3-0, con partici-pación segura de la mucosa esofágica, segúnadaptación del punto de Almeida. No se usarondrenajes abdominales. En el postoperatorio se indi-

ca antibióticos por 5 días. Alimentación paraenteralpor 7 días, recomenzando ingesta oral al 8º día.

Resultados: Profundidad de invasión tumoralT4=30, T3=38, T2=25, y T1=7. Ubicación del tumor:Tercio superior= 76 casos, y tercio medio= 24.Compromiso cardial en 72 casos. Tipo histológicointestinal= 52, difusos= 41, mixtos= 6, y adenoesca-moso= 1, Complicaciones en 11 casos: Resoluciónmédica en 7 casos; respiratorias= 6, endotoxemiaperioperatoria= 1. Resolución quirúrgica en 4 ca-sos; absceso subfrénico= 1, fístula pancreática= 1,empiema pleural= 1, obstrucción intestinal= 1. Nohubo fístula de la anastomosis esofagoyeyunal, nimortalidad intrahospitalaria. Estadía hospitalariapromedio 14 días (S ± 2,5).

Conclusión: La técnica de sutura manual paraanastomosis esofagoyeyunal usando la adaptacióndel punto de Almeida es segura, reproducible, y debajo costo. La proponemos como técnica alternati-va al uso de suturas mecánicas.

CIRUGÍA LIMITADA EN EL MANEJO DELCÁNCER GÁSTRICO INCIPIENTE

Drs. O. Lynch, H. Schultz, M. Zilic, J. Israel, F.Kawaguchi, J. Madariaga, R. Torres-Quevedo, N.Pérez, S. Martínez, P. Villalobos, I. Alfaro, B. Lagos(Pensionado, Hospital Guillermo Grant Benavente deConcepción. Unidad de Gastroenterología, Hospital delTrabajador de Concepción)

Introducción: El cáncer gástrico incipiente ubi-cado en tercio superior tiene indicación de gastrec-tomía total, cirugía de alta complejidad, que tienecomplicaciones y afecta la calidad de vida del pa-ciente. El uso de endosonografía determina concerteza la profundidad de invasión en pared gás-trica y la presencia de linfonodos comprometidos.Así es posible seleccionar pacientes con cáncerincipiente que pueden beneficiarse de un trata-miento conservador mediante mucosectomía o re-sección gástrica limitada.

Objetivo: Comunicar 2 casos de cáncer gástricoincipiente localizados en tercio superior, tratadoscon resección limitada de pared gástrica.

Material y Método: Nº1: Sexo femenino, 66años, adenocarcinoma intramucosal tipo IIc, su-bcardial, se interviene en enero de 2001. PacienteNº 2: Sexo masculino, 50 años, adenocarcinomasubmucosal, tipo IIc+IIb, de tercio superior, se inter-viene en enero de 2003.

En la etapa preoperatoria la propuesta de cán-cer incipiente se basó en endoscopia digestiva alta,radiografía EED, scanner abdominal y estudioanatomopatológico. Se usó un endosonógrafo

72

Olympus EUM30 de 7,5 y 12 mHz de tipo circular a360°, confirmando la condición de cáncer incipientey ausencia de linfonodos comprometidos. Se inter-viene con consentimiento informado. Técnica: sehace gastrotomía, se identifica la lesión con tinciónde índigo carmín previa digestión con gascón, de-marcación de bordes de seguridad a 1,5 cm deltumor, resección de la pared gástrica, confirmacióndel estado de los bordes por biopsia intraope-ratoria. Control endoscópico cada 6 meses.

Resultados: Postoperatorio inmediato sin com-plicaciones. Caso Nº 1, vivo, sin enfermedad, 4años 7 meses. Caso Nº 2, vivo, sin enfermedad, 2años 7 meses. Calidad de vida correspondiente aindividuos normales y sanos, integrados a la socie-dad en sus actividades profesionales.

Conclusión: La cirugía limitada en el manejo delcáncer gástrico incipiente de tercio superior, debeconsiderarse como una alternativa, previo estudiocon endosonografía.

CÁNCER GÁSTRICO INCIPIENTE: REVISIÓN DE27 AÑOS EN EL HOSPITAL DEL SALVADOR

Drs. S. Iturra, S. Valenzuela, J.C. Justiniano, F.Ojeda, J. Pilasi, K. Guler, C. Carvajal, J.E. Con-treras, J. Lombardi, y M. Bustamente(Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, SedeOriente, Universidad de Chile, Hospital del Salvador)

El cáncer gástrico es la primera causa de muer-te por patología oncológica en hombres en Chile. Elestadio de la enfermedad es el principal factor pro-nóstico. El cáncer incipiente posee una altasobrevida con una baja recurrencia.

El pronóstico de nuestro trabajo es analizar lospacientes con cáncer gástrico incipiente en el Hos-pital del Salvador durante 1978 a 2005. Se estudiócaracterísticas clínicas, cirugía y anatomía patológi-ca. Se analizó el seguimiento a largo plazo con elfin de evaluar recidiva tumoral o la presencia de unsegundo primario.

El total de pacientes operados por cáncer gás-trico fue de 707, siendo 50 (7%) casos de cáncerincipiente. La edad promedio fue 60 años, de loscuales 28 correspondían a hombres. La principalforma de presentación fue dolor epigástrico (64%).La ubicación tumoral fue en el tercio proximal 30%,medio 48% e inferior 22%.

El tratamiento realizado fue una gastrectomíatotal en 58%, subtotal en 38% y mucosectomía en2%. La disección ganglionar fue de nivel I 10%, II66% y III 32%.

El tipo histológico fue en un 80% intestinal, 16%anillo de sello y 4% indiferenciado. Un 20% de los

pacientes presentaron compromiso ganglionar, delos cuales el 70% fueron sometidos a quimioterapiay radioterapia.

Hubo 24% de morbilidad (principalmente neu-monía) y un 4% de mortalidad perioperatoria.

Se logró un seguimiento satisfactorio en un80%, con un promedio de 66 meses. El 90% seencontró libre de enfermedad, 5% presentó recidivatumoral (un paciente sometido a una mucosectomíay otro a una gastrectomía subtotal) y un 5% presen-tó un segundo primario.

En conclusión, en la serie descrita, se observauna baja incidencia de cáncer gástrico incipiente.La morbimortalidad se asemeja a lo descrito enpublicaciones internacionales. Destacamos la ex-celente sobrevida libre de enfermedad a largo plazocon el tratamiento multidisciplinario.

¿POR QUÉ REALIZAMOS DE RUTINA LAANASTOMOSIS ESOFAGOYEYUNAL CONGRAPADORA TRAS LA GASTRECTOMÍA TOTAL?

Drs. C. García, C. Benavides, P. Rubilar, S.Covacevich, F. Ricaurte, C. Perales, G.R. Medina,G. Mora, M. Villarroel(Servicio de Cirugía, Hospital San Borja-Arriarán)

La fístula de la anastomosis esofagoyeyunal esuna causa específica y relevante de morbimor-talidad posterior a una gastrectomía total. Su fre-cuencia alcanza hasta el 22,5% en algunas seriesnacionales. Sin embargo, con el advenimiento delas suturas mecánicas, que en general se conside-ran menos traumáticas, más rápidas, más precisasy reproducibles que las realizadas con técnicamanual se podría esperar una disminución de estacomplicación. Nuestro servicio ha publicado variasseries sobre el tema, con frecuencia de fístulas deun 19,3% (1995) hasta un 10,8% (1997). La granmayoría de estas anastomosis fueron realizadascon técnica manual y solo un pequeño porcentajecon grapadoras mecánicas. Desde 1996 hemosrealizado todas las anastomosis esofagoyeyunalescon sutura mecánica, por lo que pensamos que lafrecuencia de esta complicación debió disminuir encomparación con las publicaciones anteriores denuestro servicio.

El objetivo del presente trabajo es mostrar losresultados con el uso de suturas mecánicas engastrectomía total, en cuanto a frecuencia defístulas esofagoyeyunales, estenosis, defectostécnicos intraoperatorios y mortalidad de esta ope-ración y compararlos con las abundantes publica-ciones referidas al tema.

73

Entre enero de 1996 y junio de 2005 hemosrealizado 306 gastrectomías totales, la mayoría porcáncer gástrico (95%), pero también por GIST(2%), Linfoma (2%) y estenosis cáusticas (1%). Entodas hemos utilizado suturas mecánicas para laconfección de la esofagoyeyunoanastomosis, asícomo para el cierre del asa ascendida. Los defectostécnicos relevantes durante la cirugía se observa-ron en cuatro pacientes: atrapamiento del asayeyunal distal con la sutura circular que motivódeshacer la anastomosis y rehacerla en formamanual (1 caso), dos lesiones con desgarro delesófago distal, uno reparado inmediatamente y otrodetectado al segundo día postoperatorio y que pro-vocó la muerte del paciente por sepsis y el últimocaso con anastomosis en mediastino posterior y quese detectó fuga anastomótica intraoperatoria lo quemotiva desfuncionalización inmediata medianteesofagostoma cervical. En 18 pacientes se diagnos-ticó fístula de anastomosis esofagoyeyunal (5,8%).En otros tres casos hubo fístula en extremo del asaascendida (1%). Fallecieron 16 pacientes (5,2%),solo dos como consecuencia de la fístula (12%).

En conclusión hemos disminuido a la mitad lafrecuencia de fístulas en comparación a las últimaspublicaciones del servicio en que se emplearonmayoritariamente anastomosis manuales. Se man-tiene la proporción de fístulas complicadas (tipo II yIII de Burmeister) en un 25%. Como causa de mor-talidad operatoria, esta complicación solo representael 12% del total, cifra similar a lo publicado. La mor-talidad operatoria se mantiene alrededor de un 5%.Se demuestra la superioridad de la anastomosisesofagoyeyunal mecánica, al compararla con lasseries históricas del servicio con sutura manual.

DISTRIBUCIÓN POR ESTADIOS DEL CÁNCERGÁSTRICO. EXPERIENCIA HOSPITAL DESALVADOR

Drs. K. Guler, M. Bustamante, J. Pilasi, F. Ojeda, J.Lombardi, C. Carvajal, J. Justiniano, J. Contreras,S. Iturra, S. Valenzuela, Ints.: A. Correa, P. Leiva(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador, Sede Oriente,Universidad de Chile)

Introducción: El cáncer gástrico (CG) se diagnos-tica cuando la enfermedad está diseminada y tantolas expectativas terapéuticas como la sobrevida sonescasas. El objetivo de nuestro estudio es analizaren que situación se encuentra nuestra población.

Material y Método: Estudio retrospectivo de 416pacientes con CG atendidos entre abril 1995 y abril2005 en Servicio de Cirugía, Hospital Salvador.Análisis según edad, sexo, estadio según TNM,

distribución por estadios por grupos etáreos: meno-res 40 años, entre 40 y 60 años, mayores 60 años.

Resultados: Edad promedio de presentación deCG fue 63 años; por sexo 247 hombres (59%) y 169mujeres (41%); considerando nivel de significación0,05 la prueba X2 calculada es de 15,15 con X2

crítico de 3,84 por lo que la asociación entre estasvariables fue estadísticamente significativa parasexo masculino en etapas avanzadas con nivel designificación 0,05.

La edad de presentación en años promedio porestadios fue: estadio 0 y IA: 65; estadios IB, II, IIIA,IIIB y IV: 64. Distribución de pacientes según esta-dio: etapa 0: 7 (2%); etapa IA: 20(5%); etapa IB 30(7%); etapa II: 48 (11%); etapa IIIA: 57 (14%); etapaIIIB: 33 (8%); etapa IV: 221 (53%). Porcentual-mente un 3% está bajo los 40 años, 28% entre 40y 60 años y 69% sobre 60 años. En etapa IV sepracticó algún tipo de cirugía al 65%. De este grupoa 64 pacientes se les practicó GT.

Discusión: Observamos mayor número de hom-bres afectados por CG. Llama la atención que enestadios precoces e intermedios las mujeres predo-minan, es decir, los hombres serían diagnosticadosen etapas avanzadas. Sobre 60 años se produciríaun incremento significativo del CG. Un grupo impor-tante de pacientes con CG avanzado continúa sien-do candidato a alguna cirugía paliativa.

COMPLICACIONES DE LA GASTRECTOMÍATOTAL EN CÁNCER

Drs. K. Guler, M. Bustamante, F. Ojeda, J. Pilasi, J.Lombardi, C. Carvajal, J. Justiniano, J. Contreras,S. Iturra, S. Valenzuela. Int.: A. Correa(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador. Sede Oriente,Universidad de Chile)

Introducción: La gastrectomía total se practicacada vez más en la actualidad en cáncer gástrico(CG). Los avances de la cirugía y la introduccióndel stappler han logrado disminuir su morbimor-talidad y simplificar la técnica. El objetivo de nues-tro estudio es analizar la morbimortalidad de estaoperación.

Material y Método: Se analizaron 192 pacientesgastrectomizados totales (GT) en el Servicio deCirugía del Hospital Salvador. Se consideraron laedad, sexo, tipo de anastomosis esofagoyeyunal(manual o stappler), patología asociada (anemia,malnutrición, DM), complicaciones y mortalidadperioperatoria.

Resultados: La edad promedio de la GT fue 63años. El 67% fueron hombres y el 33% mujeres.Anastomosis manual se realizó al 55% y stappler al

74

45%. Los pacientes sin patología asociada fueron77 (40%), de estos 7 (9%) se fistulizaron y de loscon patología asociada 115 (60%) pacientes, 21(18,3%) se fistulizaron. El total de fístulas anasto-móticas fueron 28 de 192 GT (14,5%). Dentro delas complicaciones la fístula anastomótica y lasneumopatías predominaron. Se observaron com-plicaciones cardiovasculares (6,5%), infección de he-rida operatoria (5%), evisceración (5%), HDA (1,5%),hemoperitoneo (1,5%) y absceso intraabdominal(1,5%). Fallecieron 2 pacientes en el postoperatorio(1%), las causas fueron una HDA masiva y unhemoperitoneo masivo.

Discusión: La GT es una cirugía que se practicaa pacientes de mayor edad que, por lo general,asociados al cáncer presentan otras patologías.En los pacientes con patologías asociadas eviden-ciamos un mayor porcentaje de fístulas anasto-móticas. Dentro de las complicaciones la fístulaanastomótica y la neumopatía son las más frecuen-tes. El porcentaje de fístulas anastomóticas fue14,5% sin asociarse a mortalidad postoperatoria.

FÍSTULA DE LA ANASTOMOSISESOFAGOYEYUNAL. COMPARACIÓN DE LAANASTOMOSIS MANUAL Y MECÁNICA

Drs. M. Bustamante, K. Guler, J. Pilasi, F. Ojeda, J.Lombardi, C. Carvajal, J. Justiniano, J. Contreras,S. Iturra, S. Valenzuela, Ints. A. Correa, P. Leiva(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador, Sede Oriente,Universidad de Chile)

Introducción: El uso del stappler circular ha fa-cilitado la confección de la anastomosis esofagoye-yunal en la gastrectomía total.

El número de fístulas de la anastomosis ha sidoreportada como similar en anastomosis manual ymecánica.

Objetivo: Comparar la incidencia de fístula de laanastomosis en 2 grupos de pacientes congastrectomía total.

Material y Método: De un total de 192 gastrec-tomías totales se eligen al azar 100 pacientes, 50stappler y manual. Ambos grupos se caracterizaronen cuanto a edad, TNM, estado nutritivo y patologíaasociada.

Técnica quirúrgica: Manual: Sutura a puntosseparados no reabsorbibles.

Mecánico: Stappler Nº 25, sin puntos de refuerzo.Pesquisa de fístula: todos los pacientes con fístu-

la presentaron prueba de azul de metileno positiva.Resultados: Incidencia total de fístula 11 de los

100 pacientes presentaron fístula. Todos fueron de

tipo I. Reoperaciones: 2, uno por evisceración y unopor absceso. Incidencia por grupo. Manual 5/50(10%). Mecánico 6/50 (11%). Mortalidad: no hubo.

Patología asociada: Manual: 4/5 pacientesfistulizados con patología asociada. Mecánica: 3/6fistulizados con patología asociada.

Conclusiones: La incidencia de la fístula de laanastomosis es similar con anastomosis manual omecánica. En este grupo de pacientes la mortalidades 0%.

MORBIMORTALIDAD EN PANCREATECTOMÍADISTAL ASOCIADA A GASTRECTOMÍA TOTALPOR CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO

Drs. F. Parada1, P. Burdiles1, A. Csendes1, J. Díaz1,F. Maluenda1, I. Braghetto1, J. Rojas1, G. Watkins,R. Zamora2, E. Miranda2, A. Rojas2

(1Servicio de Cirugía, Hospital Clínico, Universidad deChile. 2Internos, Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: La infiltración al páncreas deladenocarcinoma gástrico representa un pronósticoominoso y la resección en bloque significa aumen-tar la morbilidad quirúrgica por las complicacionesderivadas de la cirugía pancreática. Sin embargo,esta infiltración puede ser solo inflamatoria con loque la etapificación postquirúrgica es más exacta yla cirugía puede tener un carácter curativo. El obje-tivo de este trabajo fue analizar la morbimortalidad,la proporción de infiltración histológica.

Material y Método: Entre los años 1990 y 2004 serealizaron 335 gastrectomía totales por adenocar-cinoma gástrico de las cuales 31 casos correspon-den a cáncer infiltrante a páncreas según apreciaciónintraoperatoria y que fueron sometidos a una resec-ción en bloque de estómago, omentos, linfadenec-tomía D2 y esplenopancreatectomía distal. Son 19hombres y 12 mujeres con edad promedio 59 años.

Resultados: 10 (32,2%) pacientes correspondíaa tipo intestinal de Lauren y 27 (87%) correspon-dían a Bormann III. Se obtuvo un promedio de 23,8linfonodos y 14 infiltrados por tumor. Los grupos 1al 9 presentaban en promedio 40% de compromisoy los grupos 10 y 11 presentaban 24% y 29% depositividad respectivamente. La infiltración pan-creática comprobada por histología afectó a 2 delos 31 pacientes. Un tercio de los pacientes presen-tó complicaciones de tipo Neumonía: 8 (25,8%) yColección intraabdominal: 2 (6,4%) comparado con5% de los pacientes sometidos a gastrectomía totalsin pancreatectomía. Tres casos presentaron fístulade esófago-yeyunoanastomosis y ninguno de ellosfístula del muñón duodenal. Tres pacientes fallecie-ron por complicaciones sépticas abdominales.

75

Conclusión: La infiltración macroscópica ocurreen aproximadamente el 10% de los pacientes concáncer gástrico en etapa resecable. De ellos, me-nos del 10% corresponde a verdadera infiltraciónhistológica verdadera, con lo cual una aparenteetapa IVb migra a una etapa III con el consiguientemejor pronóstico. La pancreatectomía es necesariasólo en casos de extensión macroscópica de laenfermedad, en orden de realizar una resección enbloque permitiendo una adecuada etapificación yuna potencial curación. El procedimiento en casosseleccionados no está asociado a mayor tasas decomplicaciones postoperatorias.

CIRUGÍA DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVAALTA NO VARICEAL

Drs. Carlos Cárcamo I., Javier López S., DanielaCardemil N.(Unidad de Emergencia, Hospital Regional de Valdivia,Servicio de Cirugía, Hospital Regional Valdivia, Institutode Cirugía, Universidad Austral de Chile)

La hemorragia digestiva alta no variceal(HDANV) se mantiene como una causa frecuentede consulta en las unidades de emergencia denuestro país. Su enfrentamiento y terapéutica sonesencialmente endoscópicos por lo que en la actua-lidad sólo van a cirugía aquellos pacientes que nologran ser manejados por el endoscopista. El obje-tivo de este trabajo es comunicar y analizar losresultados del tratamiento quirúrgico en el manejode esta patología. Se presenta una serie retrospec-tiva de 39 pacientes sometidos a cirugía en la Uni-dad de Emergencia del Hospital Regional deValdivia entre enero de 1998 y diciembre de 2003.Los datos fueron ingresados en un protocolo tipo yanalizados en una planilla Excel. La serie estáconstituida por 27 pacientes de sexo masculino(69%) y 12 de sexo femenino (31%). La edad pro-medio fue de 62,3 años (31-91). El 67% de lospacientes tenía patología asociada siendo la másfrecuente la hipertensión arterial seguida del alco-holismo. El 94,8% de los pacientes tuvo estudioendoscópico previo a la cirugía. Se realizaron enpromedio 1.3 endoscopias por caso con rango de 1a 4. El hallazgo más frecuente de sangrado fue laúlcera péptica en 26 casos (66,6%), 15 pacientescon úlcera gástrica y 11 con úlcera duodenal. Lacirugía más frecuentemente realizada fue la suturadel vaso sangrante en un 89,7% de los casos. Seefectuaron además 3 gastrectomías subtotales yuna total. Un 90% de los pacientes requirió detransfusiones. La mortalidad en nuestra serie fue de

un 17,9%. Se concluye que la causa más frecuentede cirugía en la HDANV es la úlcera pépticagástrica, evidenciándose un alto porcentaje de és-tas a nivel subcardial. La técnica quirúrgica másutilizada es la sutura del vaso sangrante y a pesardel tratamiento quirúrgico no resectivo, la mortali-dad es elevada.

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE PACIENTESSOMETIDOS A GASTROSTOMÍAPERCUTÁNEA EN EL HOSPITAL MILITARDE SANTIAGO, COHORTE PRONÓSTICA

Drs. P. Balbontín1,2, S. Danilla MSc1,3,4, L. Manrí-quez1,2, R. Plass1, Ints. J.L. Leal3, C. Taladriz3

(1Servicio de Cirugía, Hospital Militar de Santiago. 2Uni-versidad de Valparaíso. 3Universidad de los Andes. 4Cen-tro de Epidemiología Clínica, Universidad de Chile)

La gastrotomía endoscópica percutánea (GEP)se describió por primera vez en 1980 como un pro-cedimiento efectivo para alimentar con vía oral noutilizable. Es un procedimiento relativamente simple,y su uso principal es en pacientes de alto riesgoquirúrgico. Nuestros objetivos fueron determinar laevolución clínica de las GEP y encontrar factorespronósticos en la evolución clínica de la GEP.

Se ingresaron al estudio todas las GEP conse-cuivas realizadas entre enero de 1997 y diciembrede 2004 en el Hospital Militar de Santiago. Se ana-lizaron variables generales como edad, sexo, indi-cación de la gastrostomía, etc., y además la pruebaexacta de Fisher. Las variables continuas se anali-zaron con las pruebas de Wilcoxon y Kruskall-Wallis. Para buscar asociación entre variables cate-góricas se usaron modelos de regresión logísticauni y multivariados. El tiempo de sobrevida de lospacientes se analizó con curvas de Kaplan-Meierutilizando modelos de regresión de Cox y la pruebade Logrank para encontrar factores pronósticos.Todos los intervalos de confianza se expresan al95%. Se consideró como estadísticamente signifi-cativo un nivel alfa de 5%.

Se practicaron 169 GEP en 123 pacientes. Laedad de la muestra fue de 80 (22 a 99) años con un75% de los pacientes sobre 73 años. El 60,2% fuede sexo femenino. En el 3,5% la indicación de laGEP fue por enfermedad local obstructiva del tubodigestivo, en el 2,6% trastornos funcionales prima-rios de la deglución y el 93,9% por enfermedad delSNC. La sobrevida de la serie fue de 77,8%. Lascausas de muerte fueron complicaciones médicas.El 44,4% de las GEP debió ser cambiado. El núme-ro de cambios de botón influyó significativamenteen la sobrevida de la GEP (p<0,001).

76

Es un procedimiento seguro, con baja tasa decomplicaciones y baja mortalidad asociada al pro-cedimiento. Es esencial el manejo posterior, paraevitar recambios de botón ya que aumenta la mor-talidad, lo que coincide con la literatura revisada.

CÁNCER DE ESÓFAGO. RESULTADOS DELTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Drs. G. Mangelsdorff, R. Cabrera, J. Llanos, A.Escalona, S. Sotelo, L. Inzunza, A. Tapia, E.Denegri, P. Pizarro, R. Cárdenas, F. Gaspar(Servicio de Cirugía, Hospital Regional de Talca. Divisiónde Cirugía Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El cáncer de esófago es la sextacausa de muerte por cáncer en Chile. El tratamientoquirúrgico es potencialmente curativo en etapas ini-ciales.

Objetivo: Analizar las características clínicas delos pacientes y los resultados del tratamiento qui-rúrgico a corto y largo plazo.

Pacientes y Métodos: En forma retrospectiva serevisaron los registros clínicos e informes anato-mopatológicos de los pacientes hospitalizados condiagnóstico de cáncer esofágico en nuestro Serviciode Cirugía en el período 1997-2005. El seguimientose obtuvo de las fichas clínicas e información delregistro civil, actualizado hasta agosto 2005. En elanálisis se utilizó test chi cuadrado, t-student, cur-vas de sobrevida según el método Kaplan-Meiercomparadas con el test log-rank. Se consideró sig-nificativo p<0,05.

Resultados: La serie está compuesta por 194pacientes (130 hombres y 64 mujeres) de edadpromedio 67 años (rango 27-91) con 55% deruralidad. Los síntomas más frecuentes fueron bajade peso, disfagia lógica, afagia y hemorragia diges-tiva alta. El tiempo promedio de evolución de lossíntomas al momento del diagnóstico fue 4 meses(rango 1-48). La ubicación del tumor fue terciosuperior (2%), tercio medio (41%) y tercio inferior(57%). Tipo histológico: carcinoma escamoso (88%),adenocarcinoma (5,5%), indiferenciado (4,3%),adenoescamoso (0,6%), se incluyen dos casos deBarret con displasia severa (1,3%). Fueron opera-dos 151 pacientes (80%), 56 con intención curativasiendo resecados 41 (21,2%) y 95 para procedi-mientos paliativos. En los pacientes resecados, serealizó esofagectomía transtorácica en 25 (61%) ytranshiatal en 16 (39%). La morbilidad en este gru-po fue 75% y la mortalidad 17% (7/41). No hubodiferencias significativas entre ambas técnicas qui-rúrgicas. Se completó el seguimiento en 194 pa-

cientes (100%) con una sobrevida global de 8% a5 años. En los pacientes resecados la sobrevidafue 32% y en aquellos no resecados 3% a 5 años(p<0,0001).

Conclusión: En esta serie, el cáncer de esófagose presenta con frecuencia en etapas avanzadas, loque se asocia a un bajo porcentaje de pacientesresecados, destacando la importancia del diagnósti-co precoz. Las cifras de morbilidad, mortalidad ope-ratoria y sobrevida alejada son comparables a otrascomunicaciones. No observamos diferencias entrelas técnicas utilizadas en la resección esofágica.

PERFORACIONES ESOFÁGICAS.TRATAMIENTO MÉDICO Y QUIRÚRGICO

Drs. G. Mangelsdorff, M. Kufeke, J.M. Butte, G.Ramos, S. Guzmán, L. Ibáñez, O. Llanos(Departamento de Cirugía Digestiva, División de Cirugía.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La perforación esofágica (PE) esuna patología infrecuente con una alta letalidad. Eldiagnóstico y el tratamiento precoz es fundamental.Esto permitiría seleccionar a aquellos pacientes quese beneficiarían de un tratamiento conservador.

Objetivo: Presentar una serie de pacientes conPE, analizar las características clínicas, los resulta-dos del tratamiento y la mortalidad asociada.

Pacientes y Métodos: Se analizó los registrosde los pacientes tratados por PE en nuestro hospi-tal entre 1993 y 2005. Se consideró la edad, sexo,etiología, localización, tiempo de evolución, trata-miento médico, procedimientos quirúrgicos, estadíahospitalaria y mortalidad.

Resultados: Fueron tratados 15 enfermos, 10hombres y 5 mujeres, con una edad promedio de66 años (17-86 años). Fue espontánea en 7 enfer-mos, secundaria a instrumentalización en 6 y porcuerpo extraño en 2. La perforación se localizó enesófago cervical en 33% de los enfermos, esófagotorácico distal en 53% y esófago abdominal en13%. El diagnóstico se realizó en el 80% de loscasos durante las primeras 24 horas de evolución.Se realizó tratamiento no quirúrgico en 7 pacientes(47%); 6 de ellos presentaron estabilidad hemodi-námica, sin signos de sepsis, con imagen de filtra-ción contenida y sin comunicación pleural niperitoneal, por lo que recibieron manejo conservador(monitorización, antibióticos y soporte nutricional)con buena evolución y sin mortalidad (2 cervicales,2 de esófago torácico distal y 2 abdominales). Laestadía hospitalaria promedio fue de 36 días (8-41

77

días). La otra enferma, portadora de un cáncergastroesofágico avanzado recibió medidas paliati-vas y falleció. Ocho pacientes fueron operados, el63% dentro de las primeras 24 horas. La localiza-ción y etiología de la perforación en este grupo fue:torácica baja/espontánea en 3, torácica baja/instru-mental en 2, cervical/instrumental en 2 y cervical/espontánea en uno. Se realizó sutura del defectoen 2, sutura asociado a ligadura esofágica en 1,exclusión y derivación mediante ligadura y esofa-gostomía en 2, drenaje y aseo en 3 enfermos. Lamortalidad en este grupo fue de 50%. La mortalidadglobal fue 33%.

Conclusión: En esta serie se observó que eltratamiento no quirúrgico de la perforación esofági-ca es una opción válida con buenos resultados y sinmortalidad en pacientes seleccionados por estabili-dad hemodinámica, sin sepsis, con filtración conte-nida y sin comunicación pleural ni peritoneal.

TRATAMIENTO DEL REFLUJOGASTROESOFÁGICO MEDIANTEFUNDOPLICATURA DE NISSENLAPAROSCÓPICA: EXPERIENCIADE 9 AÑOS EN EL HOSPITAL FACH

Drs. J.I. Fernández2, O. Reyes3, M. Lavin2, C.Farias1, C. Ovalle1

(1Departamento de Cirugía del Hospital FACH. 2Universidadde Valparaíso. 3Escuela de Medicina Universidad Mayor)

Introducción: El reflujo gastroesofágico (RGE)es una patología de alta prevalencia (hasta 7%),crónica y multifactorial, que ha incrementado debi-do a cambios dietéticas y estilos de vida. Lafundoplicatura con técnica de Nissen ha demostra-do ser una terapia eficiente en el manejo del RGE;sin embargo la aparición de los inhibidores de bom-ba de protones, fue quitando terreno al manejoquirúrgico del RGE. La última década, cambioscomo la masificación de la cirugía laparoscópica,mejor selección de pacientes y especialización delos cirujanos, ponen nuevamente a la cirugíaantireflujo como una alternativa atractiva. El objeti-vo de este trabajo es mostrar los resultados quirúr-gicos y evolución clínica de una serie de casosretrospectiva de pacientes sometidos a fundopli-catura de Nissen por videolaparoscopia, durantelos últimos nueve años en el Hospital FACH.

Material y Método: Todos los pacientes deriva-dos para cirugía antirreflujo, fueron evaluados conendoscopia digestiva alta, PHmetría y manometríaesofágicas; seleccionando aquellos mejores candi-datos a cirugía antirreflujo. La técnica quirúrgicaempleada es la fundoplicatura de Nissen laparos-

cópica, justo sobre unión cardioesofágica, con ade-cuada movilización del fondo gástrico, sin tensión,utilizando sonda de calibración de 50fr, y cerrandopilares diafragmáticos. Se evaluaron los resultadosquirúrgicos inmediatos y a largo plazo, así como laevolución clínica, mediante control médico o en-cuesta telefónica.

Resultados: Se analizaron 145 pacientes some-tidos a fundoplicatura de Nissen laparoscópica,siendo 57% mujeres y 43% hombres, con edadpromedio de 45(13-80) años. El tiempo operatoriopromedio fue de 111(40- 215) min, registrándosesolo dos conversiones (1,4%), morbilidad mayorpostoperatoria de 5%, siendo la complicación másfrecuente la hemorragia (2,7%). No se registró mor-talidad. El seguimiento promedio fue de 4.6 años(9,6 meses a 9,4 años). Un 10% de los pacientespresento disfagia leve transitoria, presentándosesolo un caso de disfagia severa (0.7%) que requirióreoperación. Un 85% se mantienen sin necesidadde terapia médica. El 86% de los pacientes semanifestó satisfecho con el procedimiento. Conclu-sión: La fundoplicatura de Nissen laparoscópica esuna técnica segura y efectiva a largo plazo en elmanejo del RGE.

Discusión: La optimización progresiva de resul-tados en esta patología probablemente depende dela fina selección de pacientes en base a estudiosfisiológicos y la experiencia en cirugía laparoscó-pica del equipo quirúrgico.

DIAGNÓSTICO DE LESIONESPRENEOPLÁSICAS GÁSTRICAS CON NIVELESSÉRICOS DE PEPSINÓGENO: ALTERNATIVAPARA LA PESQUISA MASIVA DE CÁNCERGÁSTRICO EN POBLACIÓN CHILENA

Drs. J.I. Fernández1, X. de Aretxabala2, R. Santan-der3, M. Etchart4, I. Gallegos4, X. Torrens5, I. Reydet6(1Universidad de Valparaíso. 2Departamentos de Cirugía.3Gastroenterología. 4Anatomía Patológica. 5LaboratorioClínico y 6Banco de Sangre del Hospital FACH)

Introducción: El cáncer gástrico es la causa másfrecuente de muerte por cáncer en Chile. Japón hademostrado que la pesquisa masiva aumenta ladetección precoz y disminuye las tasas de mortali-dad. Es casi invariable la asociación de gastritiscrónica atrófica (GCA) y metaplasia intestinal (MI)con cáncer gástrico. Más de 20 años de estudio enJapón han demostrado que los niveles séricos depepsinógeno I (PGI) y la relación pepsinógeno I/II(PGI/II), permiten detectar estas condiciones; lo-grando hasta 90% de detección de cánceres inci-pientes. El objetivo de este estudio es definir enpoblación chilena niveles de corte de PGI y relación

78

PGI/II para la detección lesiones preneoplásicasgástricas, estableciendo su sensibilidad (S), especi-ficidad (E), valores predictivos positivos (VPP) ynegativos (VPN).

Material y Método: Serie de casos prospectivade pacientes sometidos a panendoscopia en el la-boratorio de gastroenterología según criterios deexclusión previamente establecidos. Se tomobiopsias de mucosa en cuerpo, antro, incisura an-gular y áreas sospechosas; cuya histología se ana-lizó utilizando la clasificación de Sydney para GCA.Los parámetros histológicos fueron comparadoscon niveles de pepsinógeno de una muestra obte-nida el día de la panendoscopia.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 109pacientes, 56 hombres y 46 mujeres, con un prome-dio de edad de 43.1(14-77) años. La relación entrePGI y PGI/II con GCA y MI, fue estadísticamentesignificativa (p<0.001). Se obtuvo un valor de cortede PGI/II=2.3 (S=70%, E=92%, VPP=60%, VPN=95%) y PGI=36ng/ml (S=62% E=64%, VPP=20%,VPN=96%) para la detección de GCA y MI modera-da y severa. No hubo mucosa gástrica sana conPGI<20 ng/ml. Los criterios combinados PGI/II<2,3y/o PGI<20 ng/ml, obtienen una S=85%, E=92%,VPP=65%, y VPN=97%; seleccionando un 20% dela población para estudio endoscópico.

Conclusión: Se comprueba que los niveles dePGI y relación PGI/II se relacionan estrechamentecon la presencia de GCA y MI; y que la combinaciónde criterios propuesta resulta altamente sensible yespecifica para detección de lesiones preneoplá-sicas gástricas.

Discusión: La fácil realización de este examen,que define un grupo de riesgo claro, resulta unabuena alternativa para la pesquisa masiva de cán-cer gástrico en Chile. Es necesario un estudioprospectivo de pesquisa masiva para establecer sureal utilidad en esta área.

RESULTADOS ALEJADOS DE CIRUGÍAELECTIVA DE ÚLCERA DUODENAL ENHOSPITAL CLÍNICO DE LA PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICA: SEGUIMIENTOA MÁS DE 20 AÑOS

Drs. C. Albornoz, M. Sylvester, F. Pacheco, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva, Hospital ClínicoPontificia Universidad Católica)

Introducción: La cirugía de úlcera duodenal fueuna alternativa de tratamiento previo al uso masivode inhibidores H2 y bloqueadores de la bomba deprotones.

Objetivos: Analizar la morbilidad tardía de pa-cientes operados en nuestro centro, sintomatologíaactual y calidad de vida.

Material y Métodos: Se siguió mediante unaencuesta telefónica previamente validada a 27 pa-cientes. División en 3 grupos: Grupo I GastrectomíaSubtotal, Grupo 2 Antrectomía + Vagotomía Selec-tiva. Grupo 3 (G3) Vagotomía Superselectiva. Aná-lisis retrospectivo de recuerrencia ulcerosa,morbilidad tardía (>3 meses) y actual. Evaluaciónde percepción de la cirugía y clasificación segúnescala de Visick.

Resultados: Se analizaron 27 pacientes, 4 pa-cientes del grupo 1, 14 pacientes del grupo 2 y 9pacientes del grupo 3. Mediana de edad 60 años(33-80). Mediana de seguimiento 21 años (rango19 a 27 años). La tasa de recurrencia global deúlcera fue 11% (3 pacientes, uno en cada grupo).Percepción de los pacientes según clasificaciónVisick: I 10 (37%), II 14 (51,9%) y III (11,1%). Nohubo Visick IV. 22 pacientes (81,4%) consideran losresultados de la cirugía muy buenos, 2 bueno(7,4%) y 3 regular (11,1%).

Discusión: El 11% de recidiva global es la cifraesperable para esta cirugía. No es posible analizarcada técnica por separado debido al tamañomuestral. La mayoría de los pacientes se encuentraactualmente asintomáticos y siente que la cirugíamejoró su calidad de vida.

GASTRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN CÁNCERGÁSTRICO: EXPERIENCIA PRELIMINAR

Drs. Alex Escalona P., Gustavo Pérez B., FernandoCrovari E., Fernando Pimentel M., Nicolás Devaud J.,Sergio Guzmán B., Osvaldo Llanos L., Luis Ibáñez A.(División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El cáncer gástrico es la primeracausa de muerte por cáncer en Chile. La resecciónoncológica constituye la principal alternativa de tra-tamiento de esta enfermedad. El desarrollo de lacirugía laparoscópica avanzada ha permitido incor-porar esta herramienta en el tratamiento quirúrgicodel cáncer gástrico. El objetivo de esta presenta-ción es dar a conocer la experiencia preliminar enel tratamiento del cáncer gástrico por vía laparos-cópica en el Hospital Clínico de la Pontificia Univer-sidad Católica de Chile.

Método: Se revisó el registro prospectivo de 4pacientes sometidos a gastrectomía laparoscópicapor cáncer gástrico en nuestro Hospital desde

79

mayo a agosto de 2005. Se registraron los datosdemográficos de cada paciente, características clí-nicas y la evolución postoperatoria. Se registrótiempo operatorio, sangrado intraoperatorio, reali-mentación, estadía hospitalaria y complicacionespostoperatorias. Las complicaciones postoperatoriasfueron definidas como aquellas que se presentarondentro de los primeros 30 días de la cirugía. Serealizó seguimiento de todos los pacientes a travésde médicos tratantes, ficha clínica o evaluación clí-nica.

Resultados: La serie está compuesta por 4 pa-cientes. La edad promedio es de 63 años (48-80años), 3 pacientes de sexo masculino. En dos deellos se realizó una gastrectomía total con esofago-yeyunoanastomosis en Y de Roux. En los otros dospacientes se realizó una gastrectomía subtotalBillroth II. Se realizó una colecistectomía porcolelitiasis en 2 pacientes. No hubo conversión acirugía abierta. No hubo morbilidad postoperatoria.El tiempo operatorio es de 260 minutos (180-330). Elsangrado intraoperatorio promedio fue de 162 cc.Los pacientes fueron realimentados entre el 3 y 5días postoperatorio. La estadía hospitalaria prome-dio fue de 6,5 días (6-7 días). De acuerdo al estudioanatomopatológico dos pacientes presentabancáncer incipiente en etapa IA y IB respectivamentey los otros dos pacientes tumores avanzados etapaIB y IIIB. El promedio de ganglios resecados es de39 (35-45).

Conclusión: La gastrectomía laparoscópica esun procedimiento factible con buenos resultadospostoperatorios inmediatos y oncológicos en estaexperiencia preliminar.

TUMORES GASTROINTESTINALESESTROMALES (GIST): EXPERIENCIA DELSERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITALCLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILEDESDE 1999 A 2005

Drs. F. Parada1, I. Braghetto1, A. Csendes1, E.Fernández1, J. Molina2, H. Lembach2, C. Ojeda3

(1Servicio de Cirugía, Hospital Clínico, Universidad deChile. 2Alumnos Hospital Clínico, Universidad de Chile.3Interna Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: Los GIST corresponden a lasneoplasias de origen mesenquimático más frecuen-tes del tracto digestivo. Se ha establecido que eldiagnóstico de GIST debe ser hecho por unpatólogo experto en sarcomas, y debe sustentarseen análisis histológico e inmunohistoquímico. Así C-KIT está presente en más del 90% de los casos. El

objetivo de este trabajo, es revisar la experienciadel Servicio de Cirugía, Hospital Clínico de la Uni-versidad de Chile, en el diagnóstico, estudio ymanejo de los GIST desde 1999 a 2005.

Material y Método: Revisión retrospectiva defichas, de los casos registrados como tumor GIST,luego de análisis microscópico, histológico einmunohistoquímico en Anatomía Patológica delHospital Clínico de la Universidad de Chile entre1999 y 2005. Posteriormente se revisó el manejoquirúrgico y la evolución de estos pacientes.

Resultados: Serie de 12 pacientes, con media-na de edad: 66 ± 13 años 4 hombres y 8 mujeres.El cuadro predominante de presentación en estaserie fue la hemorragia digestiva alta, con melena(50%), hematemesis (25%), dolor abdominal(41,6%), anemia (16,6%). Solo 1 de los pacientes(8,3%) se presentó como incidentaloma. El estudioconsistió en endoscopia digestiva alta y biopsia en-doscópica (100%), TAC abdominopélvico (83,3%),radiografía esófago-estómago-duodeno (50%) yendosonografía digestiva (16,6%). En cuanto a suubicación 10 fueron gástricos (83,3%) y 2 en elintestino delgado (16,7%). La ubicación gástricamás frecuente fue el cuerpo gástrico (41,7%). Eltamaño tumoral promedio fue 5,45±1 cm. El manejoquirúrgico fue gastrectomía parcial (33,3%), gas-trectomía total (25%), y resección intestinalsegmentaria en el resto. El promedio de días dehospitalización fue de 8,16±4 días, y no se presen-taron complicaciones postoperatorias.

Conclusión: Los pacientes fueron diagnostica-dos, estudiados y tratados en forma adecuada, conresultados comparables con la experiencia interna-cional, teniendo como pilar terapéutico la resecciónquirúrgica.

SOBREVIDA DE PACIENTES CON CÁNCERGÁSTRICO CON HISTOLOGÍA DE CÉLULASDE ANILLO DE SELLO (MUCOCELULAR).EXPERIENCIA DE 15 AÑOS

Drs. F. Parada1, P. Burdiles1, A. Csendes1, J. Díaz1,F. Maluenda1, I. Braghetto1, J. Rojas1, G. Watkins,R. Zamora2, E. Miranda2, A. Rojas2

(1Servicio de Cirugía, Hospital Clínico, Universidad deChile. 2Internos, Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: El carcinoma indiferenciadomucocelular gástrico de Células en Anillo de Sello,es el menos frecuente en series a nivel mundial,siendo más frecuente en mujeres y con mayor ten-dencia a dar metástasis peritoneales. El objetivo deeste trabajo es mostrar la sobrevida de pacientes

80

con carcinoma mucocelular gástrico de tipo Anillode Sello analizados por estadio, operados en elServicio de Cirugía del Hospital Clínico de la Uni-versidad de Chile entre los años 1990 y 2005.

Material y Método: Se revisaron en forma re-trospectiva las fichas clínicas de pacientes con car-cinoma gástrico mucocelular de Células de Anillode Sello, sometidos a gastrectomía total entre 1990y 2005. La muestra consta de 45 pacientes, conedad promedio de 59 años (30-84), son una rela-ción hombres/mujeres de 1,3:1 (26/19). El tiempopromedio de evolución de síntomas a la consultafue de 11,2 meses. La distribución según estadiosfue I:5 pacientes (11,1%), II:4 pacientes (8,8%), IIIa:6 (13,3%), IIIb:9 (20%) y IV: 21 (46,6%).

Resultados: La sobrevida de la serie se expresasegún ecuación de Kaplan-Meier en sobrevida pro-medio y sobrevida a 5 años, así la Etapa I: 100%vivo Etapa II: 22 meses/0 mes, Etapa IIIa: 20 me-ses/0 mes Etapa IIIb: 20 meses/0 mes IV:10 meses/0 mes.

Conclusión: El cáncer gástrico con células enanillo de sello tiene un ominoso pronóstico dondecasi la mitad de los pacientes se presentan enetapas avanzadas de la enfermedad y la sobrevidaa largo plazo solo se observa en cáncer en etapaprecoz sin compromiso linfonodal.

LECTURA CRÍTICA Y EVALUACIÓN DE LACALIDAD METODOLÓGICA DE UN ARTÍCULODE TRATAMIENTO DE CÁNCER GÁSTRICOAPLICADO ACTUALMENTE EN HOSPITALESCHILENOS

Drs. C. Manterola, M. Vial, V. Pineda, R. Torres, L.Burgos, E. Lee(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: La cirugía es el único tratamientocurativo del cáncer gástrico (CG); sin embargo,como la recidiva es frecuente, se han utilizado di-versos tratamientos adyuvantes. Uno de ellos es laquimiorradioterapia postoperatoria, de la que exis-ten escasos reportes. No obstante ello, en nuestropaís el estudio de MacDonald fue aceptado comoprotocolo de tratamiento del CG.

Hipótesis: El estudio MacDonald es de buena

calidad metodológica y posee validez interna y ex-terna.

Objetivo: Evaluar calidad metodológica, validezinterna y externa del estudio MacDonald.

Material y Método: Estudio biliométrico. Se rea-lizó lectura crítica del artículo publicado porMacDonald aplicando una guía ad-hoc; y, se anali-zó calidad metodológica, validez interna y externacon 2 escroes: MINCIR, validado para artículos deterapia; y, CONSORT, validado para análisis deensayos clínicos. La guía y las escalas fueron apli-cadas independientemente por seis investigadores(todos con formación en análisis crítico de literaturabiomédica y epidemiología clínica). Posteriormente,para la validación de resultados, éstos fueron discu-tidos en sesiones de trabajo grupal resolviendo porconsenso las situaciones de discrepancia. Se cal-culó tamaño de la muestra necesario para la con-ducción del estudio con programas estadísticos ysimulación de diferentes escenarios.

Resultados: La guía de lectura crítica permitióverificar que el artículo no se orienta a una preguntaclaramente definida; hubo asignación aleatoria delos pacientes a los tratamientos en evaluación, sinembargo, no se describe el método utilizado nicomo se realizó; y, los pacientes no fueron conside-rados hasta el final del estudio (sólo un 64% delgrupo de cirugía más quimiorradioterapia completóprotocolo). El escore MINCIR permitió constatarque se trata de un ensayo clínico multicéntrico, sinenmascaramiento, con secuencia de aleatorizaciónno clara, estimación del tamaño de la muestra erró-nea, objetivos vagos, sin justificación del diseñoempleado y sin criterios de exclusión. El escoreCONSORT permitió comprobar carencias de pre-gunta de investigación, hipótesis de trabajo y obje-tivos específicos, ausencia de criterios de exclusióne identificación de variable primaria, estimaciónimprecisa del tamaño de la muestra, ambigüedadesdel proceso de aleatorización, inexistencia de en-mascaramiento, ausencia de ajuste estadístico porvariables de conocido impacto pronóstico y omisiónde análisis de subgrupos.

Conclusión: Tres instrumentos que valoran dife-rentes ámbitos metodológicos de un estudio, pusie-ron en evidencia falencias metodológicas que obje-tan la validez interna y externa del estudio, lo quehace cuestionable su aplicación clínica sin antesvalorar su reproducibilidad.

81

Seccional: HERNIAS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOSDE LA HERNIOPLASTIA DE LICHTSENTEIN ENHERNIA INGUINAL PRIMARIA VERSUS HERNIAINGUINAL RECURRENTE

Drs. M.A. Beltrán, E.U.K.S. Cruces, Dr. A. Vicencio(Departamento de Cirugía, Hospital de Ovalle)

Introducción: Actualmente no existe controver-sia respecto a los resultados de la hernioplastia deLichtenstein en la reparación de hernias inguinalesprimarias. No es posible encontrar estudios publica-dos que comparen los resultados de la hernioplastiade Lichtenstein entre hernia inguinal primaria y her-nia inguinal recurrente.

Objetivo: Comparar los resultados de la hernio-plastia de Lichtenstein entre pacientes operadospor hernia inguinal primaria versus pacientes ope-rados por hernia inguinal recurrente utilizando eldenominado Instrumento cualitativo y cuantitativode medición de resultados de la hernioplastia deLichtenstein (ICCRHL).

Métodos: Entre enero 1997 y diciembre de2000, 388 pacientes masculinos fueron interveni-dos por hernia inguinal. De ellos, 303 (78%) fueronoperados por hernia primaria y 85 (22%) por herniarecurrente. Se completó el estudio en 362 pacien-tes (93,2%), período de seguimiento entre 54 y 101meses.

Diseño del estudio: Cohorte prospectiva, con-trolada, no aleatoria.

Análisis estadístico: Se calculó un valor a= 0,05,poder 80%, intervalos de confianza 95%; se requi-rió una muestra de 329,8 pacientes. Se aplicó elTest t de Student para las variables categóricas y elX2 de Pearson para las variables continuas. Cuan-do se encontraron valores menores a 5 se utilizó elTest de Fisher. El nivel de significación estadísticase estableció en p<0,05.

Resultados: El puntaje final del ICCRHL de-muestra que la mayoría de los pacientes en ambosgrupos lograron puntajes entre 8 y 11 puntos, existe

una diferencia significativa en el puntaje máximo(11 puntos) a favor de los pacientes con herniainguinal primaria.

Conclusiones: Mediante el uso del ICCRHL de-mostramos que los resultados de la hernioplastiade Lichtenstein no son similares entre hernia prima-ria y recurrente, existe una tendencia, en muchoscasos significativa, hacia mejores resultados enpacientes con hernia inguinal primaria.

¿SON LOS RESULTADOS DE LAHERNIOPLASTIA DE LICHTENSTEIN DEURGENCIA SIMILARES A LOS RESULTADOSDE LA HERNIOPLASTIA DE LICHTENSTEINELECTIVA?

Drs. M.A. Beltrán, E.U.K.S. Cruces, H. Martínez, A.Vicencio, T. Danilova, T. Tapia, J. Almonacid(Departamento de Cirugía, Unidad de Emergencia, Hospi-tal de Ovalle)

Introducción: La hernioplastia de Lichtenstein,es el gold standard de la cirugía electiva de herniainguinal. Se ha establecido la seguridad del uso deprótesis de polipropileno para reparación de urgen-cia de hernias inguinales. No se encuentran publi-cados estudios comparativo entre los resultados dela hernioplastia de Lichtenstein electiva (HLE) ver-sus la hernioplastia de Lichtenstein de urgencia(HLU).

Objetivo: Comparar los resultados de la HLEcon los resultados de la HLU.

Pacientes y Métodos: Entre el 2001 y diciembrede 2003, 405 pacientes masculinos fueron interve-nidos por hernia inguinal en nuestra institución, 343fueron operados electivamente y 62 de urgencia.Se realizó seguimiento de 17 a 57 meses en 48pacientes operados de urgencia y 326 operadoselectivamente en los cuales se aplicó el Instrumentocualitativo y cuantitativo de medición de los resulta-dos de la hernioplastia de Lichtenstein (ICCRHL).

82

El estudio corresponde a una cohorte prospectiva,controlada, no aleatoria. Se completó un protocolocon variables independientes, dependientes, cate-góricas, continuas y una baja del instrumentoICCRHL por cada paciente. Se calculó el promedio,rango, desviación stantard y el X2 para las variablescontinuas. Se aplicó el Test t de Student para lasvariables categóricas. Cuando se encontraron valo-res menores a 5 se utilizó el Test de Fisher. El nivelde significación estadística se estableció en p<0,05.

Resultados: El promedio de edad y los días dehospitalización fueron similares en ambos grupos.El puntaje promedio en HLE fue 10,07 y en HLU9,5. Todos los parámetros evaluados demuestranvalores similares.

Conclusiones: Existe una tendencia no signifi-cativa hacia mejores resultados en HLE. Mediantela aplicación del ICCRHL demostramos que los re-sultados de la HLU son similares a los resultadosde la HLE.

HERNIOPLASTIA DE LICHTENSTEIN EN ELADULTO MAYOR

Drs. M.A. Beltrán, E.U.: K.S. Cruces(Departamento de Cirugía, Hospital de Ovalle)

Introducción: La hernioplastia en pacientes ma-yores de 65 años, es frecuente en la práctica de losservicios de cirugía y unidades de urgencia. Lahernioplastia de Lichtenstein ha sido evaluada enpacientes adulto mayor comparándola con otrastécnicas sin prótesis, o analizando los resultados enpacientes adulto mayor sin compararlos con otrosgrupos etáreos.

Objetivo: Comparar los resultados de la hernio-plastia de Lichtenstein entre pacientes adulto ma-yor y pacientes menores utilizando el Instrumentocualitativo y cuantitativo de medición de resultadosde hernioplastia de Lichtenstein (ICCRHL).

Pacientes y Método: Definimos como pacienteadulto mayor a todo con 71 años o mayor. Entreenero de 1997 y diciembre de 2003, 731 pacientesmasculinos fueron intervenidos electivamente porhernia inguinal en nuestra institución. Se estudiaron688 pacientes (94,1%). Se excluyeron 43 pacientes(5,9%): fallecieron 12 por causa no relacionadascon la cirugía y 31 fueron perdidos al seguimiento.El período de seguimiento fue de 18 a 102 meses.El estudio corresponde a una cohorte prospectiva,controlada, no aleatoria. Se completó un protocolocon variables independientes, dependientes, cate-góricas, continuas y una baja del ICCRHL por cadapaciente. Se calculó el promedio, rango y desvia-

ción standard para las variables dependientes. Seaplicó el Test de Student para las variables categó-ricas y el X2 para las variables continuas. Cuandose encontraron valores menores a 5 se utilizó elTest de Fisher.

Resultados: La recurrencia de la hernia se pre-sentó en 7 pacientes (1%); 6 recurrencias en pa-cientes menores de 70 años y 1 en paciente adultomayor. El puntaje final del ICCRHL en pacientesmenores de 70 años fue 10,36 significativamentemayor que el promedio de 8,87 en pacientes adultomayor.

Conclusiones: Los resultados de la hernioplas-tia de Lichtenstein según el ICCRHL son mejoresen pacientes menores de 70 años que en el pacien-te adulto mayor.

HERNIOPLASTIA INGUINAL CON TÉCNICAPHS (PROLENE HERNIA SYSTEM).EXPERIENCIA DE 4 AÑOS CONSEGUIMIENTO A 24 MESES

Drs. R. Rodríguez1, C. Muñoz2, F. Ruiz1, J. Tobar1, L.Canales2, P. Córdova2

(1Servicio de Cirugía, Hospital Base de Curicó. 2Interno deMedicina, Universidad Católica de la Santísima Concep-ción)

Introducción: La hernioplastia inguinal constitu-ye uno de los procedimientos quirúrgicos más fre-cuentes en nuestro país. La reparación a través demateriales protésicos se considera técnicas “libresde tensión”. En el año 2001 iniciamos la hernio-plastia con Prolene Hernia System (PHS) deEthicon®, diseñada por Gilbert, por medio de unmétodo protocolizado en nuestro servicio. Nuestroobjetivo es mostrar los resultados de este protocolode trabajo y nuestra experiencia con PHS en lareparación de los defectos del conducto inguinal.

Material y Método: Se realiza un estudio retros-pectivo de todos los pacientes intervenidos con téc-nica PHS, desde enero de 2001 a junio de 2005. Sediseñó un protocolo para el registro de datos. Seexcluyeron todos los pacientes que no cumplieroncon el protocolo antes señalado.

Resultados: Nuestra serie quedó constituida por82 hernioplastias en 79 pacientes, todos sexo mas-culino, con una edad promedio de 55 años (16-81).Todos los pacientes recibieron anestesia espinal ycefazolina 1 g ev como profilaxis antibiótica. Laubicación se distribuyó 3 bilaterales, 36 derechas y40 izquierdas. Siete fueron mixtas, veinte directas y55 indirectas. Ocho pacientes tenían hernioplastiarecidivas. Veintiún pacientes patologías mórbidas.

83

El tiempo operatorio promedio fue 44 minutos (15-96), no observándose una curva de aprendizaje. Serealizó manejo analgésico con AINEs en 75 pacien-tes y en 4 fue necesario opiáceos. Dos pacientesdesarrollaron complicación postoperatoria (2,5%): 1hidrocele; 1 infección de herida operatoria, ambostratados médicamente. El tiempo postoperatoriopromedio fue de 2,2 días (1-5). Sesenta pacientescuentan con seguimiento postoperatorio completoa 24 meses. La recidiva de nuestra serie es 0% ala fecha.

Conclusiones: La técnica PHS, permite repararexitosamente defectos herniarios del conductoinguinal, en todas sus variedades, sin una marcadacurva de aprendizaje, con escasas complicacionespostoperatorias y ausencia de recidiva a los 2 añosde seguimiento.

RESULTADOS DE LA HERNIOPLASTIAINGUINAL CON SISTEMA DE MALLA PHS®

EN EL HOSPITAL GUILLERMO GRANT B.

Drs. Osvaldo Torres, Eduardo Figueroa R., RodrigoVillagrán M., Luis Rocha A., Camila Peña O.(Servicio de Cirugía, Hospital Guillermo Grant Benavente,Concepción)

Introducción: La cirugía de la hernia inguinal esuna de las intervenciones quirúrgicas realiza más amenudo el cirujano general. El desarrollo tecnológi-co ha permitido la aparición de materiales cada vezmás cercano al ideal para la reparación de losgrandes defectos de la pared abdominal, con lacreación del sistema de reparación herniaria ingui-nal de prolene conocido comercialmente comoProlene hernia system (PHS)®, que en teoría pro-porciona un refuerzo para el anillo interno y el suelodel canal inguinal que reduce la probabilidad derecidiva, se ha utilizado en forma creciente en losdistintos centros. Es nuestro objetivo el describir losresultados inmediatos de las hernioplastias conmalla PHS realizadas en nuestro centro, sus com-plicaciones postoperatorias y estado de los pacien-tes al momento de este estudio.

Material y Método: Se realizó un estudio des-criptivo retrospectivo de las fichas clínicas de lospacientes intervenidos de hernioplastia inguinal contécnica de reparación con malla PHS®, en el Hos-pital Clínico Regional, Concepción Guillermo GrantBenavente, Servicio de Cirugía, entre enero de2004 y julio de 2005. En este período se instalaron68 mallas PHS en 64 pacientes. Se describe edad,género, tipo de hernia, patología asociada, tipo deanestesia utilizada, complicaciones postoperatorias

inmediatas y tardías que se investigaron mediantecomunicación telefónica con el paciente.

Resultados: De un total de 64 pacientes opera-dos el 92% era de sexo masculino, el promedio deedad era de 57 (18-79) años, los tipos de herniainguinal eran 91% inguinal, 10% inguinoescrotal,6,25% bilateral, del total de hernias, el 60% era deltipo directa y el 10% de las cirugías era por recidivaherniaria, en dos pacientes se realizó colecistec-tomía videolaparoscópica agregada. El 37,5% notenía patología asociada. El tipo de anestesia utili-zada fue raquídea en un 94%. Todos los pacientesfueron dados de alta a la mañana siguiente. Eldescribir las complicaciones postoperatorias, eldolor fue leve en el 32% que requirió analgesiahabitual, hubo un 4,4% de hematoma posopera-torio, 2,9% de seroma y 2,9% de infección de herniaoperatoria. Al momento del primer control posope-ratorio realizado al mes un 12,5% tenía dolor leveen relación a la cirugía y 2,9% tenía seroma local.En el control telefónico 14% tenía dolor leve, elresto de los pacientes ubicados tuvo evolución fa-vorable sin complicación al momento del contacto.

Conclusiones: De la presente revisión se des-prende que la utilización del sistema de malla PHStiene pocas complicaciones que se acercan a la dela hernioplastia convencional con malla de prolenecon bajo índice de complicaciones inmediatas y enel seguimiento a largo plazo según literatura sopor-tante, sin embargo se debe considerar el costo delsistema PHS vs malla de prolene y los resultadosde ambas para poder preferir uno u otro método dereparación de la hernia inguinal.

HERNIAS INCISIONALES: REPARACIÓN CONUSO DE PRÓTESIS PREFASCIAL

Drs. C. Bardavid S., M. Sepúlveda H., Inta. M. Cantó(Servicio de Cirugía, Hospital Dipreca)

Introducción: La hernia incisional es una compli-cación frecuente de la cirugía abdominal, con unaincidencia reportada entre un 2-20%. Existen pre-dominantemente dos técnicas con respecto a lareparación, la sutura y el uso de material protésico,siendo esta última la de mayor uso por sus mejoresresultados.

Objetivo: Fue realizar un estudio comparativoentre estas dos técnicas en especial el análisistécnico de la instalación de la malla en posiciónpreaponeurótica.

Material y Método: Se utilizó una base de datosprospectiva de las epicrisis durante un período denueve años. Se revisaron en forma retrospectiva

84

207 hernioplastias realizadas en 167 pacientes.Análisis estadístico de los datos demográficos, bus-cando el resultado de la recurrencia como principalobjeto. El análisis comparativo se realizó con el testde hipótesis diagnóstica de Chi cuadrado.

Resultados: 28% hombres y 72% mujeres. Lacirugía de la vía biliar fue la laparotomía primariamás frecuente (43%). Las hernias de la línea mediaestuvo presente en alrededor del 70%, siendo laubicación supraumbilical la más frecuente (45%).La técnica preferida fue la hernioplastia con malla(70%), de las cuales un 93% fue con instalaciónpreaponeurótica. En un 30% se usó simple sutura.En el análisis, la recurrencia global fue de 25,6%,correspondiéndole un 45,2% a la sutura y un 17,2%al uso de malla (p<0,01). En la morbilidad postope-ratoria, se encontró un total de 6 (9,7%) en lasherniorrafias y 27 (11%) en la hernioplastia (p=0,107). Herniorrafia 4 casos (6,5%) de infección deherida operatoria (IHO). En el uso de prótesis sepresentaron 11 IHO (7,6%), y 2 infecciones de lamalla que requirieron su retiro y nueva reparación.

Conclusiones: La hernioplastia presenta resul-tados prohibitivos para su uso regular, con casi tresveces más de recurrencia visto en estudio rando-mizados. La técnica de hernioplastia con malla seajusta a los resultados publicados en la literaturamundial, con bajo número de recidiva y complica-ciones, debiendo abandonarse la reparación consutura. La elección de la vía de instalación de lamalla preaponeurótica requiere detalles técnicosconsiderados necesarios para evitar complicacio-nes más frecuentes como el seroma, retardo deintegración de malla y aparición de pseudorecidivaso desprendimiento de los bordes. Para su soluciónutilizamos sistemas de aspiración cerrado por va-rios días junto con faja abdominal ajustada.

HERNIOPLASTIA INGUINAL CON PRÓTESISPARCIALMENTE REABSORBIBLE (VYPRO-II)

Drs. C. Bardavid, J. Rappoport, C. Wainstein y J.Saba(Hospital Dipreca-Instituto Internacional de La Hernia, Clí-nica Arauco)

Introducción: Con la introducción del conceptode “hernioplastia libre de tensión”, la tasa derecurrencia disminuyó significativamente a cifrasbajo el 1% en hernias primarias y en la actualidades la técnica de elección en Chile para el manejo dela hernia inguinal. Sin embargo, los estudios sobrela utilización de mallas de polipropileno han ex-puesto tasas variables de morbilidad y secuelas. Lo

anterior ha conducido al desarrollo de prótesis livia-nas de polipropileno, gracias a la asociación conácido poliglactínico, reduciendo en un 70% la masaresidual, con disminución del dolor crónico y mejo-rando la flexibilidad de la zona operada.

Objetivo: El propósito del presente estudio esanalizar el comportamiento local y la reacción tisularde estas nuevas mallas, reflejada en la movilidad,sensación de cuerpo extraño y dinámica del territorioafectado por la reparación. Nuestra investigación seestá complementando con un trabajo prospectivo yrandomizado de análisis comparativo de prótesisparcialmente absorbible con no absorbible.

Material y Método: Presentamos un estudioprospectivo con 32 pacientes portadores de herniainguinal, operados con técnica de Lichtenstein uti-lizando prótesis parcialmente reabsorbibles, duran-te un período de 16 meses, entre marzo 2004 y juliode 2005, con un protocolo estandarizado de eva-luación preoperatoria, analgesia, antibioprofilaxis yreposo postoperatorio. Se utilizó una clasificaciónanatómica de la hernia, de acuerdo al tamaño deldefecto en A (0-2 cm) y C (más de 4 cm). Evalua-mos aspectos técnicos y manipulación de las nue-vas prótesis durante el acto quirúrgico y evoluciónpostoperatoria de los pacientes.

Resultados: El rango de edad osciló entre 16 a91 años con un promedio de 41,1 años; la distribu-ción por sexo fue de un 93,75% masculino y 6,2%femenino. De un total de 36 hernias inguinales 30fueron unilaterales (83,3%) y 4 bilaterales (16,7%);34 primarias (94,4%) y 2 recidivadas (5,6%); 22indirecta (61,1%), 14 directas (38,9%); 16 derechas(44,4%) y 20 izquierdas (55,6%). El tiempooperatorio varió entre 40 a 60 min. Durante el actoquirúrgico se observó una mejor adaptación de laprótesis a los tejidos, proporcionado por la texturay blandura de las mallas parcialmente reabsorbible.Lo anterior permitió reducir el espacio entre la mallay los tejidos subyacentes que sumado al mayor ta-maño de los poros, favorece la transparencia de losplanos profundos. Durante la estabilización de la pró-tesis el inconveniente del Vypro II es el multifilamentotrenzado que dificulta el paso de la aguja de suturacontinua de polipropileno. El tiempo de hospitaliza-ción fue menor a 24 horas. Los requerimientos deanalgesia fueron bajas. La serie no presentómorbilidad ni mortalidad. Se indicó deambulación alas 6 horas de terminado el procedimiento.

Conclusiones: Las mallas parcialmente reab-sorbibles constituyen una nueva alternativa para lahernioplastia inguinal libre de tensión. Presentaventajas respecto a las mallas tradicionales, encuanto a su colocación más anatómica en el estu-che músculo-aponeurótico durante el acto quirúrgi-

85

co. Se observó una menor incidencia de sensaciónde cuerpo extraño en la región inguinal. Mayornúmero de pacientes, con un seguimiento prolon-gado y el análisis de otros aspectos de interéspermitirán determinar el rol de este tipo de prótesis.

EVENTRACIONES. CIRUGÍA AMBULATORIACON ANESTESIA LOCAL

Drs. A, Acevedo, A. Viterbo, J. Bravo, V. Dellepiane(Unidad de Cirugía Ambulatoria (UCA) del CRS CordilleraOriente de Santiago)

Introducción: En 1998 se inauguró el Centro detratamiento de las hernias del CRS Cordillera. Laseventraciones han constituido la tercera causa deconsulta con un 11,7%. El objetivo de esta presen-tación es dar cuenta de la cirugía ambulatoria conanestesia local de las eventraciones. Se midieron eldolor operatorio, la satisfacción de los pacientes, ylas complicaciones en el postoperatorio precoz.

Material y Método: Consultaron 169 pacientescon eventración a partir del 1 de enero de 2002 y108 pacientes (64%) se consideraron apto paraCirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Este estudiorepresenta nuestra experiencia con 90 pacientes,70 mujeres con una edad de 51 años (±12,1), y 20varones con una edad de 53 años (±11,7) queaceptaron ser incluidos en este programa de CMA.

Criterios de selección: a) enfermedades inter-currentes. Se intervinieron pacientes ASA I, y II, b)Se rechazaron las eventraciones con un diámetromayor de 15 cm y/o con un anillo mayor de 3 cm.Síntomas agudos abdominales se consideraronuna contraindicación absoluta. La irreductibilidadde eventraciones pequeñas no constituyó una con-traindicación. c) Se exigió un entorno social mínimo.d) Se exigió una condición neurológica y psíquicacompatible.

El 66,3% de las eventraciones tuvo un diámetroentre 5 y 15 cm y el 49% fue parcial o totalmenteirreductible. La obesidad estuvo presente en el56,5% de las mujeres y en el 25% de los varones.El 8% de la muestra presentó diabetes mellitus y el28,9% hipertensión arterial compensadas.

Técnica anestésica. Se usó Lidocaína® alcalini-zada al 0,35% en un volumen de 300 cc para infiltrarla piel y luego el espacio preperitoneal bajo la líneaalba o el músculo recto en la longitud requerida.

Técnica quirúrgica. Una malla preperitoneal secolocó en el 22,5% de los casos. En el 10% serealizó una sutura simple de los bordes del anilloeventral y en el 67,5% restante se ha empleado unasutura simple del defecto seguida de una doble

sutura invaginante de la vaina de los rectos conEthylon®. Se indicó el uso de una faja abdominal entodos los casos.

Las indicaciones postoperatorias fueron mante-ner autosuficiencia asistida, una alimentación habi-tual sin excesos y el analgésico. Se ha recomendadohabitualmente el Ibuprofeno® 400 mg cada 8 horas.

Resultados: El promedio del dolor operatoriofue 2,9 (1-8) y el 83% de los enfermos acusó undolor calificado como aceptable (menor que 4). Lasatisfacción fue de 8,7 (6-10), siendo en el 98% delos casos superior a 7. Una enferma se hospitalizópor 24 horas debido a una lipotimia. Hubo un casode hemorragia de la herida operatoria en elpostoperatorio precoz que motivó la única concurren-cia a la Unidad de Emergencia en este grupo. En eltranscurso de las primeras 24 horas, en el domicilio,el dolor fue la molestia principal calificado con unpromedio de 4,2 (2-8), seguido por náuseas leves enel 12% de los casos que no impidieron la alimenta-ción. Todos los pacientes fueron autovalentes.

Comentario: El presente estudio demuestra quelas eventraciones de tamaño pequeño a moderadopueden ser intervenidos en forma ambulatoria conanestesia local.

PREVALENCIA DE LA HERNIORRAFIAINGUINAL EN CHILE

Dr. A. Acevedo(Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del CRS CordilleraOriente, Campus Peñalolén de la Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

Introducción: Los estudios epidemiológicosorientados a conocer la prevalencia de la herniainguinal son escasos, refiriéndose, la gran mayoría,a la prevalencia de la herniorrafia inguinal. En USAesta tasa es de 280/100.000 habitantes y en GranBretaña de 200. En Chile no hay publicaciones alrespecto y nuestro objetivo es dar a conocer lastasas del país y la Región Metropolitana.

Material y Método: Se trata de un estudio deprevalencia de la cirugía herniaria del país duranteel año 2002. La información se obtuvo del InstitutoNacional de Estadística, del Ministerio de Salud, delFondo Nacional de Salud (FONASA) y de la Super-intendencia de Instituciones de Salud Previsional(ISAPRES). También obtuvimos antecedentes delanuario estadístico del Departamento de Bioesta-dística del Servicio de Salud Metropolitano Oriente(SSMO) y de las bases de datos del Servicio deCirugía del Hospital del Salvador y del Centro deReferencia de Salud Cordillera Oriente de la ciudad

86

de Santiago. La significancia se determinó por elcuadrado de la diferencia de las tasas.

Resultado: La prevalencia nacional de la hernio-rrafia inguinal fue de 138,2/100.000 habitantes y delos adscritos al FONASA de 139,3. La tasa nacionalde las ISAPRES fue de 121/100.000 y de la Caja dePrevisión de la Defensa Nacional (CAPREDENA)de 119,5/100.000. Esta tasa en el área geográficadel SSMO fue con 217 muy superior a los restantesServicios de Salud Metropolitana que tuvieron enconjunto una tasa de 110,8/100.000 habitantes.Restando los pacientes adscritos a las ISAPRE y laCAPREDENA la prevalencia en el sector públicodel SSMO fue de 136,4/100.000. Analizando la pre-valencia en las diferentes comunas del SSMO seobserva una diferencia significativa en la tasa, queva desde 82 en la comuna de Vitacura hasta 156 enla comuna de Macul (p<0,0001).

Comentario: Las tasas de prevalencia de laherniorrafia inguinal en Chile es inferior a la de lospaíses desarrollados evidenciando una deficienteaccesibilidad al tratamiento quirúrgico en todos losSistemas Previsionales del país. La mayor tasa seobservó en los inscritos en la Atención Primaria deSalud, beneficiarios del Sistema Público de Salud,y las más bajas de las ISAPRES y la CAPREDENA.En este último caso, por ser la hernia inguinal unimpedimento para el ingreso a la Institución, la cifraes sesgada. La tasa global de 217/100.000 habitan-tes observado en el SSMO es consecuencia de lasnumerosas clínicas privadas existentes en estazona geográfica. Llama la atención que la tasa delos beneficiarios del SSMO, con 136,4 es significa-tivamente superior a la de los restantes ServiciosMetropolitanos, reflejando el esfuerzo realizado eneste servicio por disminuir la lista de espera.

Conclusiones: La baja prevalencia de la hernio-rrafia inguinal en Chile señala una deficiente acce-sibilidad al tratamiento. El Sistema Público de Saluddetecta tasas más elevadas que los Sistemas Pri-vados. Dentro del Sistema Público, las comunaspresentan significativas diferencias.

HERNIA INGUINAL COMPLICADA:TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE URGENCIA

Drs. M.A. Beltrán, E.U.: K.S. Cruces, T. Tapia, J.Almonacid, H. Martínez(Departamento de Cirugía, Unidad de Emergencia, Hospi-tal de Ovalle)

Introducción: Las complicaciones de la herniainguinal son: incarceración y estrangulación con osin obstrucción. El tratamiento quirúrgico ideal de la

hernia inguinal complicada (HIC) no se encuentracompletamente establecido, las opciones de trata-miento son las mismas de la cirugía electiva. Lahernioplastia sin tensión de Lichtenstein (HL), cons-tituye el gold standard de la cirugía electiva dehernia inguinal en pacientes masculinos.

Objetivo: Comparar los resultados de HL deurgencia con las técnicas de herniorrafia utilizadasen pacientes operados por HIC mediante la aplica-ción del Instrumento Cualitativo y Cuantitativo demedición de los Resultados de la Hernioplastia deLichtenstein (ICCRHL).

Pacientes y Método: Entre enero de 2001 ydiciembre de 2003, 62 pacientes masculinos fueronintervenidos por HIC. En 51 pacientes (82,2%) elprocedimiento fue HL y en 11 (17,8%) herniorrafias.En el seguimiento se estudiaron 59 pacientes(95,2%). Se excluyeron 3 pacientes (4,8%): falleció1 paciente (1,6%) por causas no relacionadas conla cirugía y 2 fueron perdidos al seguimiento (3,2%).El estudio corresponde a una cohorte prospectiva,controlada, no aleatoria. Se completó un protocolocon variables independientes, dependientes, cate-góricas, continuas y una hoja del ICCRHL por cadapaciente. Todas las variables fueron analizadasmediante estadística descriptiva.

Resultados: En 72,7% pacientes del grupo conherniorrafia y 81,3% pacientes HL se lograronpuntajes entre 8 y 11 puntos, el puntaje promedioen pacientes HL es 9,5 ± 1,7 y en pacientes conherniorrafia 8,1 ± 1,9.

Conclusiones: Los resultados de la cirugía porhernia inguinal complicada son mejores cuando seutiliza la hernioplastia de Lichtenstein. La resecciónintestinal es una contraindicación relativa para eluso de prótesis. No se debe utilizar prótesis enpacientes con complicaciones sépticas como peri-tonitis o necrosis de asa intestinal.

HERNIA INCISIONAL Y OBESIDAD

Drs. G. Astroza E., S. Novoa, R. Casas C., G.Cassorla J. Int. O Yarur V., A. Salvatierra M.(Servicio de Cirugía, Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Departamento de Cirugía, Campus Sur, Univer-sidad de Chile)

Introducción: Presentándose las hernias incisio-nales en un 3 a 13% de las laparotomías y siendo laobesidad un problema de salud creciente en nuestropaís, nos propusimos revisar un grupo de pacientesintervenidos por hernia incisional y analizar en estosla frecuencia, evolución postoperatoria y recidivaherniaria que presentaron los pacientes obesos.

87

Material y Métodos: Estudio descriptivo retros-pectivo de una muestra aleatoria de pacientes inter-venidos electivamente en nuestro servicio, entre el01 de Enero 2000 y el 31 de Diciembre 2001, porcuadros de hernias incisionales. Se analizó la dis-tribución por género, índice de masa corporal o IMC(considerándose obesos IMC>30), complicacionespostoperatorias, recidiva y ubicación de la hernia.Para el análisis estadístico se utilizó T. Fischer conerror alfa igual o menor a 0.05.

Resultados: De un total de 162 pacientes, seobtuvo una muestra de 81 pacientes. De estos 66(81,5%) correspondía a sexo femenino con un pro-medio de edad de 36,9 años. Un 18,5% correspon-dían a sexo masculino.

Un total de 47 pacientes (58%) presentó IMC>30 al momento de la cirugía. El promedio de edaden este grupo fue 52 años, la distribución por sexocorrespondió a 5 hombres y 42 mujeres. De estegrupo, 7 pacientes presentaron complicaciones, lamás frecuente la infección de sitio quirúrgico. Delgrupo no obesos (34 pacientes), 5 presentaroncomplicaciones, correspondiendo a hematoma desitio quirúrgico la más común (p= 0.62).

Del total de pacientes, 28 fueron intervenidossin prótesis de polipropileno, mientras que en los 53restantes sí se utilizó.

Al evaluar la recidiva, esta se presentó en 12pacientes correspondientes todos al grupo de obe-sos (p= 0.001). La ubicación más frecuente de re-cidiva correspondió a LMIU. Al relacionar la recidivasegún uso o no de malla de polipropileno, se evi-denció que 5 pacientes recidivaron pese al uso demalla y en los otros 7 no se utilizó esta (p= 0.09).

Conclusión: Los resultados muestran que unaproporción importante de los pacientes se encon-traba obesos al momento de la cirugía. A su vez,existe una relación significativa entre obesidad yrecidiva de la hernia incisional, sin observarse rela-ción entre obesidad y complicaciones postope-ratorias. No se observó en esta muestra incidenciasobre la recidiva entre el uso o no de materialprotésico.

ORQUIDECTOMÍA EN HERNIOPLASTIA

Drs. R. De la Cuadra, J. Rappoport, J. Bezama, L.Gutiérrez, R. Las Heras, C. Moya( Unidad Hernias, Hospital Clínico U. de Chile)

Introducción: Aunque de rara ocurrencia, laorquidectomía durante una hernioplastia, planteauna problemática importante para el paciente y unaopción que debe ser meditada por el cirujano en el

momento de plantear el tratamiento quirúrgico deuna hernia inguinal.

Material y Método: De un total de 670 pacientesoperados y un total de 748 hernioplastias, en elperíodo comprendido entre Julio de 1996 a Juniode 2005, se analiza el número de pacientes a losque se le agregó el procedimiento de orquidec-tomía uni o bilateral. La serie consta de 9 pacientes,en quienes se realizó diez orquidectomías. El pro-medio de edad fue de 63 años, con valores extre-mos de 39 y 81 años. Patología asociada: cardio-vascular severa: 4 pacientes; déficit mental: 1 Pato-logía quirúrgica asociada: hidroce de tamaño con-siderable: en tres pacientes; hidrocele grande bila-teral: en dos; hernia femoral ipsilateral: en uno;deslizamiento ureteral y vesical: un paciente.

Resultados: En aquellos pacientes portadoresde hernia inguinal simple, la orquidectomía solo fuenecesaria en uno. Aquellos pacientes con herniainguinoescrotal con irreductibilidad crónica, de ta-maño considerable (comúnmente llamada gigante),fue necesaria la orquidectomía en seis; de éstos,cuatro tenían patología agregada urológica. De los9 pacientes sometidos a orquidectomía, en seis sedescribe claramente la anormalidad anatómica quemotivó el procedimiento de exéresis. Solo un pa-ciente era portador de una hernia recurrente; en él,se constató la presencia de atrofia testicular signi-ficativa, concomitante. Nuestro estudio muestrauna tasa de orquidectomía concomitante en herniainguinal, de 0.013%,

Conclusión: Concluimos que la orquidetomía essignificativamente mayor en pacientes con herniainguinoescrotal con irreductibilidad crónica y conpatología urológica concomitante. Es en estos pa-cientes, que debemos plantear la opción probablede exéresis en el preoperatorio al momento deplantear la cirugía y exigir el consentimiento escritode parte del paciente. No parece necesario plan-tearlo, en pacientes con hernia inguinal simple.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA YHERNIOPLASTIA INGUINAL SIMULTÁNEA.REVISIÓN DE UNA SERIE CLÍNICA

Drs. Gonzalo Fernández, Cristóbal Ravest, LuisGutiérrez, Ronald De la Cuadra, Jaime Rappoport,Jorge Bezama, Francia López, Marcela Rodríguez,Daniela Pérez, Sandra Penzo(Unidad de Hernias. Departamento de Cirugía, HospitalClínico, Universidad de Chile)

Introducción: La colecistectomía laparoscópicay la hernioplastia inguinal son las dos cirugías elec-

88

tivas que con mayor frecuencia se realizan en nues-tro país. Por este hecho, y debido a que suelenpresentarse en el mismo grupo etáreo, es frecuenteencontrar pacientes portadores de colelitiasis y conhernia inguinal simultánea. En esta condición, algu-nos cirujanos prefieren resolver las dos patologíasen un tiempo quirúrgico, mientras otros prefierenhacerlo en diferido, dado que no existen estudiosque comparen la conveniencia de uno u otro méto-do. El objetivo de este trabajo es efectuar un aná-lisis de los pacientes portadores de colelitiasis yhernia inguinal que fueron ingresados y interveni-dos quirúrgicamente en el Departamento de Cirugíade un hospital clínico universitario.

Material y Método: Desde enero de 1996 hastadiciembre de 2003, 67 pacientes fueron ingresadosy operados en el Servicio de Cirugía de nuestrohospital con el diagnóstico de Colecistitis CrónicaLitiásica y Hernia Inguinal. Hubo 51 hombres (76%)y 16 mujeres (24%). El promedio de edad fue 56años con un rango entre 18 y 75. Consideracionesrelacionadas a demografía, comorbilidad, diagnós-tico, estudio histopatológico, técnica relacionada a

demografía comorbilidad, diagnóstico, estudiohistopatológico, técnica quirúrgica, días de hospita-lización y complicaciones fueron estudiadas.

Resultados: Colelitiasis y algún tipo de herniainguinal se confirmó en el 100% de los casos, y seefectuó colecistectomía laparoscópica más hernio-plastia con prótesis en todos los pacientes. El tiem-po operatorio promedio fue 146 minutos (60-305).Sesenta y dos pacientes tuvieron una evoluciónfavorable. Hubo cinco complicaciones, fundamen-talmente íleo prolongado, e infección de heridaoperatoria. No se registró mortalidad en esta serie.El tiempo de hospitalización promedio fue 3,3 díascon un rango de 1 a 11. El total de los pacientestiene seguimiento a largo plazo.

Conclusiones: 1) Es posible y seguro efectuaruna colecistectomía laparoscópica y una hernio-plastia inguinal en forma simultánea. 2) Las compli-caciones no son superiores a la de cada cirugía porseparado. 3) La colecistectomía laparoscópicadebe ser realizada en primer lugar y posteriormentela herniorrafia inguinal, al resolverse en forma si-multánea ambas patologías.

89

Seccional: HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS

CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR, ANÁLISISDE UNA SERIE DE 139 PACIENTES CONINVASIÓN DE LA TÚNICA SUBSEROSA

Drs. Xabier de Aretxabala, Iván Roa, Luis Burgos,Héctor Losada, Juan Carlos Roa, Javier Mora,Juan Hepp, Jorge León, F. Maluenda(Departamento de Cirugía, Universidad Católica de LaFrontera, Clínica Alemana de Santiago, Hospital Clínico,Universidad de Chile, Unidad de Anatomía Patológica,Universidad de La Frontera)

Objetivo: El objetivo de este trabajo es mostrarlos resultados obtenidos en una serie de pacientesportadores de un tumor de la vesícula biliar cata-logado como potencialmente curativo.

Material y Método: Se analizan 139 pacientesportadores de un tumor con invasión de la túnicasubserosa ingresados de manera prospectiva ennuestra base de datos entre abril de 1998 y julio de2004 y que cumplían con los requisitos como paraser catalogados como potencialmente curativos.

Resultados: Del total de pacientes, 120 fueronoperados mediante un procedimiento abiertomientras que el resto fue sometido a una colecis-tectomía laparoscópica. En solo 8 (5,75) pacientesel diagnóstico fue sospechado previo a la cole-cistectomía.

La mayoría de los tumores correspondían a unadenocarcinoma mientras que seis tuvieron un tu-mor epidermoide y uno fue catalogado como carci-nosarcoma.

De la serie de pacientes 74 fueron sometidos auna reintervención, de los cuales en 55 (70,2%)fue factible realizar una resección extendida conánimo curativo. La mortalidad operatoria fue de0% mientras que la morbilidad fue 16%.

Compromiso de los gánglios linfáticos fue obser-vado en 10 pacientes (18,8%) mientras que en 7pacientes (13,2%) el hígado estuvo comprometido.

La sobrevida global de la serie es de 67,7%mientras que en aquellos pacientes en los que selogró efectuar una resección fue de 77%. La exis-

tencia de ganglios linfáticos comprometidos y deinvasión hepática fue asociada con un peor pro-nóstico (70% vs 45% en pacientes sin y concompromiso linfático p=0,06) (82% vs 42% en pa-cientes sin y con invasión hepática p= 0,002).

Se realizó un análisis multivariado evaluandolos siguientes factores: Tipo macroscópico. Com-promiso linfático, edad mayor a 50 años, e inva-sión hepática. Como resultado de este análisis seobservó que solo la presencia de compromisolinfático fue factor independiente relacionado alpronóstico.

Conclusión: a) La factibilidad de efectuar unaresección extendida en pacientes portadores deun cáncer de la vesícula e invasión de la túnicasubserosa se asocia a una sobrevida superior a70% a 5 años). b) La presencia de ganglioslinfáticos comprometidos representa el principalfactor asociado a un pobre pronóstico y en esegrupo en particular se debe estudiar la utilizaciónde algún tipo de adyuvancia.

CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR, RESULTA-DOS PRELIMINARES DE UN PROGRAMA DEMANEJO DE TUMORES POTENCIALMENTECURATIVOS

Drs. Xabier de Artexabala, Juan Hepp, Jorge León,Fernando Maluenda, Marcela Schultz, Iván Roa,Fernando Macan(Departamento de Cirugía y Anatomía Patológica, Clíni-ca Alemana de Santiago, Departamento de AnatomíaPatológica, Universidad de La Frontera)

Introducción: El propósito de la presente comu-nicación es mostrar los resultados preliminaresde un protocolo de trabajo en Cáncer de Vesículallevado a cabo en la Clínica Alemana de San-tiago como parte de sus actividades de benefi-ciencia.

Material y Método: Desde junio de 2004, se hallevado a cabo un protocolo de manejo quirúrgico

90

de los pacientes portadores de un tumor de lavesícula biliar detectado luego del estudio de Ana-tomía Patológica de la pieza de colecistectomía.Para ser incluido en el protocolo se requiere quelos pacientes posean un tumor considerado comopotencialmente curativo al momento del diagnósti-co y que posea indicación de ser sometido a unareoperación conforme a nuestro protocolo de tra-bajo.

Resultados: Desde junio de 2004 hasta agostode 2005, un total de 15 pacientes fueron evalua-dos. La serie estaba compuesta por 12 mujeres y3 hombres con un rango de edad de 44 a 71 años.Los pacientes provenían de diferentes Hospitalesdel país distribuyéndose estos desde Arica aPucón.

En ningún paciente el diagnóstico fue sospe-chado por el cirujano, correspondiendo a un cuadrode colecistitis aguda el diagnóstico postoperatoriode 7 de ellos. Solo 8 pacientes fueron intervenidosvía laparoscópica, de estos dos debieron ser con-vertidos mientras que en dos se objetivó la caídade cálculos.

Nueve pacientes tuvieron un tumor con invasiónde la subserosa, 3 de la serosa, dos de la musculary uno del tejido adiposo perivesicular. De los 15pacientes, 13 fueron reintervenidos, siendo en ocho(61,5%) posible la resección. Ninguno de los pa-cientes presentó complicaciones en el postopera-torio mientras que 2 requirieron de transfusión.

De los pacientes resecados, 4 (50%) tuvieroncompromiso del hígado no encontrando compro-miso linfático en ninguno de los pacientes reseca-dos. Todos los pacientes resecados tuvieron unacirugía catalogada como R 0. El seguimiento delos pacientes fluctuó entre 3 y 20 meses. De los 5pacientes reoperados pero no resecados, 3 hanfallecido mientras que los 8 pacientes resecadosse encuentran vivos.

Conclusión: a) Se muestra la experiencia de laClínica Alemana en el manejo protocolizado delcáncer de la vesícula biliar potencialmente curati-vo y los primeros resultados obtenidos. b) Estacirugía puede efectuarse de manera segura conbaja morbimortalidad. c) Destaca la baja rese-cabilidad aún considerando que el diagnósticono fue sospechado durante la colecistectomía.d) Comparado con controles históricos la presen-cia de compromiso hepático es mayor. e) Comosegunda etapa de este protocolo los pacientesque presenten factores de riesgo tales comoganglios o hígado comprometido serán sometidosa quimiorradiación de adyuvancia en base a Ca-pecitabina.

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA

COLEDOCOLITIASIS, CON CIERRE

PRIMARIO DE LA VÍA BILIAR

Drs. M. Sanhueza, J. Reyes, R. Kusanovich, I.García-Huidobro, E. Flores, J. Rodríguez(Servicio de Cirugía Hospital Dr. Sótero del Río. Servicio

de Cirugía Hospital de San Fernando)

Introducción: La coledocolitiasis asociada acolelitiasis es una situación muy frecuente ennuestro medio. Para resolverla disponemos actual-mente de diferentes alternativas terapéuticas.

El objetivo de este trabajo es evaluar el manejolaparoscópico, resolviendo al mismo tiempo laColelitiasis y la litiasis de la vía biliar.

Material y Método: Protocolo prospectivo decirugía laparoscópica. Desde marzo 2004 a agostodel 2005, 20 pacientes consecutivos fueron opera-dos. Se incluyeron pacientes con colelitiasis ycoledocolitiasis demostrada, o sospecha decoledocolitiasis con vía biliar de diámetro mediadoa la ecografía ≥ a 8 mm. La coledocolitiasis fueconfirmada con una colangiografía intraoperatoria.La exploración de la vía biliar se realizó a través decoledocotomía. En todos los pacientes se utilizócoledocoscopia flexible para facilitar la extracciónde los cálculos y el diagnóstico final de limpieza dela vía biliar. El cierre del colédoco se realizo conmaterial de sutura reabsorvible 4 ó 5 cero.

Resultados: Se operaron 20 pacientes (16 mu-jeres y 4 hombres), la exploración laparoscópicade la vía biliar, fue técnicamente exitosa en 18pacientes, un paciente fue convertido a cirugíatradicional y en otro, con un cálculo impactado fuenecesario realizar en el postoperatorio una co-langiografía endoscópica y extracción de cálculo.Se efectuó cierre primario en 17 pacientes y en 2se dejo una sonda de Kehr, no hubo reope-raciones. Hubo 1 filtración biliar, que se resolvióprecozmente con una CPRE y endoprótesis, lamediana de tiempo operatorio fue 203 minutos(i:80-360), la estadía post operatorio promedio fuede 3 días (i:1-9)

Conclusiones: El método de exploración lapa-roscópica de la vía biliar es una alternativa segura,permite resolver el problema de la coledocolitisis yla colelitiasis en un único procedimiento, en nues-tra serie se asocia a una baja morbilidad y a unporcentaje de éxito de 90%.

91

IMPACTO DE LA COLANGIORRESONANCIANUCLEAR MAGNÉTICA EN LAS INDICACIONESDE LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍARETRÓGRADA ENDOSCÓPICA PARADIAGNÓSTICO Y MANEJO DELA COLEDOCOLITIASIS

Drs. E. Norero, B. Norero, N. Jarufe, F. Pimentel,A. Huete(Departamento de Cirugía Digestiva, Departamento deRadiología. Facultad de Medicina, Pontificia UniversidadCatólica de Chile)

Introducción: La colangiopancreatografía retró-grada endoscópica (CPRE) es una de las principa-les formas de estudiar la vía biliar, sin embargo seasocia a morbilidad y mortalidad. Actualmente, lacolangio resonancia nuclear magnética (CRNM),es un método no invasivo y de buen rendimientopara pesquisa de coledocolitiasis, por lo que po-dría disminuir la indicación de CPRE con objetivodiagnóstico.

Objetivo: Comparar los cambios en las indica-ciones y hallazgos de la CPRE en 2 períodos,diferenciados en uno con y uno sin disponibilidadde CRNM.

Material y Método: Se realizaron un estudioretrospectivo revisando los registros de las CPREy CRNM efectuadas por sospecha de cole-docolitiasis desde los años 1999 a 2001 (períodosin CRNM) y desde el 2002 al 2004 (período condisponibilidad de CRNM). Se consignaron varia-bles demográficas de ambos períodos, número deprocedimientos por año, hallazgos radiológicos oendoscópicos y efectividad terapéutica de laCPRE. Se utilizaron las pruebas de Chi cuadradoy t de student para comparar ambos períodos.

Resultados: Desde el año 1999 a 2004 se rea-lizaron 778 (CPRE en 682 pacientes con edadpromedio de 63±18 años; 65% correspondieron amujeres y 35% hombres. Las indicaciones deCPRE fueron: sospecha de coledocolitiasis sin ic-tericia 428 casos (55%), sospecha de coledo-colitiasis con ictericia 179 pacientes (23%),pancreatitis en 78 casos (10%) y colangitis en 93pacientes (12%). Las variables demográficas fue-ron comparables entre los 2 períodos. Se logróacceso a la vía biliar en el 87% de las CPRE y sedemostró coledocolitiasis en el 56%. En el períodosin CRNM se realizaron 161 CPRE por año, lo quedisminuyó a 107 por año en el período con CRNM.El acceso a la vía biliar fue similar entre ambosperíodos, 86% y 89%, respectivamente (p=0,16).El porcentaje de CPRE negativas para cole-docolitiasis disminuyó en forma significativa de

51% a 36% (p=0,0004). La extracción endoscó-pica de coledocolitiasis fue similar, 80% y 86%(p=0,11).

Conclusión: La introducción de la CRNM ennuestro medio se ha asociado a una disminuciónsignificativa en el número de CPRE realizadas pormotivo diagnóstico, lo que se refleja en la caída deltotal de CPRE efectuadas por año.

RENDIMIENTO DE LACOLANGIORRESONANCIA NUCLEARMAGNÉTICA EN EL DIAGNÓSTICODE COLEDOCOLITIASIS

Drs. E. Norero, B. Norero, N. Jarufe, F. Pimentel,A. Huete(Departamento de Cirugía Digestiva, Departamento deRadiología. Facultad de Medicina, Pontificia UniversidadCatólica de Chile)

Introducción: La colangio resonancia nuclearmagnética (CRNM) es un método no invasivo queha demostrado tener un buen rendimiento para eldiagnóstico de coledocolitiasis.

Objetivo: Describir los resultados de la CRNMpara el diagnóstico de coledocolitiasis.

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo. Incluimos a los pacientes en quienes serealizó CRNM por sospecha de coledocolitiasis yque tuvieron algún examen confirmatorio comohallazgos a la exploración quirúrgica de la vía bi-liar, colangiografía intraoperatoria (CIO) o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).Se revisaron los informes de las CRNM realizadaspor sospecha de coledocolitiasis entre octubre de2001 a diciembre de 2004, comparándolos con losresultados de las CPRE y los protocolos operato-rios de este mismo período para cada paciente. Serealizó una tabla de 2x2 para calcular la sensibili-dad, especificidad, valor predictivo positivo y nega-tivo.

Resultados: 125 pacientes cumplieron los crite-rios de inclusión. La edad promedio fue de 58±20años, 70 (56%) mujeres y 55 (44%) hombres. Losdiagnósticos fueron ictericia obstructiva en 30(24%), pancreatitis en 17 (14%) y colangitis en 6(5%) pacientes. En 54 (43%) pacientes se tuvo lacorrelación con exploración quirúrgica de la víabiliar y/o CIO y en 71 (57%) con CPRE. Se encon-tró coledocolitiasis en 86 (67%) pacientes según laCIO o CPRE. El rendimiento de la CRNM para eldiagnóstico de coledocolitiasis fue; sensibilidad=97%; especificidad= 74%; valor predictivo positi-vo= 89%; valor predictivo negativo= 90%.

92

Conclusión: La CRNM es un método no inva-sivo y de alto rendimiento para el diagnóstico decoledocolitiasis.

CIERRE DE COLEDOCOSTOMÍA SOBREENDOPRÓTESIS. COMPARACIÓN DE ESTATÉCNICA CON EL USO DE SONDA KEHR

Drs. C. Rodríguez T., G. Astroza E., C. Matus F., R.Barrera C.(Servicio de Cirugía, Unidad de Emergencia, Unidad deCirugía Endoscópica, Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau)

Se ha demostrado las grandes ventajas de lacirugía endoscópica en el manejo de la ictericiaobstructiva y sus complicaciones, como la colan-gitis. Debido a las características del sistema públi-co de salud, esta opción terapéutica no siempreestá disponible y es preciso recurrir a la exploraciónde la vía biliar mediante laparotomía. Recogiendo lapropuesta de autores nacionales y extranjeros pararealizar el cierre de la coledocostomía sobre próte-sis de teflón en lugar de la sonda Kehr, nos propu-simos evaluar esta técnica y sus resultados ennuestro servicio.

Se realizó una revisión de los pacientes a losque se realizó exploración de la vía biliar y los dostipos de cierre, durante un período de 18 meses. Latotalidad de los pacientes fueron intervenidos ennuestro servicio y por lo mismos cirujanos (4). Seingresaron a una base de datos donde se analiza-ron diferentes características epidemiológicas y secompararon variables en la evolución y complica-ciones, para así poder analizar si existen diferen-cias en la evolución, que hagan preferible el uso deuno de las dos técnicas por sobre la otra. Se aplicóTest Fisher para cálculo estadístico.

El total de pacientes ingresados en el períodode tiempo estudiado fue de 80 pacientes, los quecorrespondían a 25 hombres (31,25%) y 55 muje-res (68,75%). El promedio de edad total fue 44años, con rango 24-78. En 38 pacientes (47,5%) serealizó cierre sobre endoprótesis y en 42 (52,5%)se realizó coledocostomía sobre sonda T.

Las indicaciones para la exploración de la víabiliar fueron ictericia obstructiva 47 (58,75%),Colecistopatía con colédoco dilatado 15 (18,75%).Hallazgo intraoperatorio 8 (10%), CPRE frustra oinsuficiente 6 (7,5%), sospecha de lesión de víabiliar 2 (2,5%). En 23 pacientes se drenó pus de lavía biliar (28,75%). El promedio de días postope-ratorio en el grupo de la endoprótesis fue de 2,92,en el del grupo de sonda Kehr fue de 4,14. La

morbilidad asociada a la prótesis fue de 2 (5,26%),y a la sonda Kehr fue de 6 (14,28%) (p=0,167). Enel seguimiento posterior el número de consultas porcomplicaciones asociadas a la sonda fue mayor enel grupo de la sonda Kehr requiriendo inclusorehospitalizaciones. Subjetivamente hubo mayoraceptación del uso de endoprótesis sobre la cole-docostomía.

Conclusión: A pesar de los adelantos en la ciru-gía mínimamente invasiva biliar, la exploraciónabierta de la vía biliar sigue siendo un procedimien-to utilizado con frecuencia. En estos casos, el usode prótesis biliar se plantea como una alternativasegura para el cierre de la coledocostomía, siendopor lo menos igual de segura al compararla con lasonda Kehr.

RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DELCÁNCER VESICULAR

Drs. M. Uribe1,2,3, F. Catán1,2, J. Pilasi2, F. Millan1,2,C. Farias2 J.Ormazabal1 E. Buckel2,3, L. Fábrega2,M. Dib2

(1Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador. 2Departa-mento de Cirugía, Campus Oriente, Universidad de Chile.3Departamento de Cirugía, Clínica Las Condes)

Introducción: El cáncer vesicular es la primeracausa de muerte por cáncer en la mujer chilena.Se asocia en un alto porcentaje a colelitiasis. En elmomento del diagnóstico, menos del 30% de lospacientes son susceptibles de ser resecados.

Objetivo: Presentar nuestra experiencia en eltratamiento del cáncer vesicular con distintas alter-nativas terapéuticas.

Pacientes y Método: Se incluyen en formaprospectiva en una base de datos pacientes mayo-res de 18 años, con diagnóstico histológico de cán-cer vesicular. Los pacientes fueron clasificados deacuerdo a sus estadios. El tratamiento consistió encolecistectomía simple o radical (laparotomía sub-costal bilateral, con resección de los segmentosIVB y V, y disección ganglionar mas quimiorra-dioterapia concomitante, con 5FU o Gemcitabine-Cisplatino. Los pacientes con enfermedad metas-tásica o irresecable fueron derivados a la Unidad deCuidados Paliativos, consignándose escala visualanáloga (EVA) al ingreso y alta. El estudio estadís-tico se efectúo con programa EpiInfo considerandosignificativo los valores de p<0.05.

Resultados: Se incluyó 190 pacientes entre1995 y 2004 (86,2% mujeres y 13,8% hombres conun promedio de edad 63,3±11,5 años. Correspon-diendo 6 de estos a carcinoma in situ, 14 en esta-

93

dio I, 25 Estadio II, 28 estadio III, 30 Estadio IVA y87 IVB. A 64 pacientes se les efectúo cirugía radi-cal. 3 pacientes presentaron complicaciones quirúr-gicas; absceso, hemoperitoneo y fístula biliar. Nohubo mortalidad postoperatoria. Con un rango deseguimiento de 1 a 112 meses con una sobrevida a5 años que llega a 92,9% estadio I. 62,3% en esta-dio II, 43,7% en estadio III. En estadio IV lasobrevida promedio fue de 41±61 días. Con EVApromedio de ingreso de 6,3±3 y de egreso de0,07±0,4.

Comentario: El tratamiento multidisciplinario delcáncer vesicular permite ofrecer una baja morbi-mortalidad a los pacientes resecados y una buenacalidad de sobrevida a aquellos fuera del alcanceterapéutico.

MANEJO QUIRÚRGICO DEL INSULINOMA:EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN ELHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Drs. M. Millán, M. Figueroa, F. Orellana, L. Cadena,F. Huidobro, J. Palacios, O. Jiménez(Equipo Digestivo Servicio de Cirugía Hospital San Juande Dios)

Introducción: Los insulinomas son tumorespancreáticos de las células beta que segreganinsulina en cantidad suficiente como para producirhipoglucemia. Habitualmente benignos y con unaincidencia anual de 1/millón de habitantes, mayo-res de 30 años, y cuyo diagnóstico se realiza porsíntomas de hipoglicemia, glicemia por debajo de50 mg% y niveles elevados de insulina plasmáticaen ayunas. La mayoría de los insulinomas no lo-gran evidenciarse por estudios imagenológicossiendo diagnosticados durante la cirugía, trata-miento de elección del insulinoma.

Objetivo: Presentar la experiencia en el manejoperioperatorio y quirúrgico del insulinoma en losúltimos 10 años en el Servicio de Cirugía del Hos-pital San Juan de Dios.

Material y Método: Revisión de las fichas clíni-cas de todos los pacientes diagnosticados deinsulinoma entre enero 1995 a enero 2005, enbase a un protocolo previamente establecido, conanálisis descriptivo de los resultados.

Resultados: 9 pacientes fueron diagnosticadosde insulinoma durante el tiempo en estudio, 5 mu-jeres y 4 hombres, entre 18 y 68 años. 5 pacientesingresaron con diagnóstico inicial de epilepsia ycompromiso de conciencia, y 4 como probable insu-linoma. El 100% tenia síntomas de hipoglicemia yniveles de insulina alterados en el estudio ingreso.

Los estudios de imágenes preoperatorios no tuvie-ron hallazgos patológicos en 7 pacientes. En los 9pacientes se sospechó insulinoma en el preopera-torio, confirmándose todos en el intraoperatorio. Serealizó enucleación a 6 pacientes y a 3 pancreatec-tomía distal; ninguno presentó enfermedad extra-pancreática al momento de la cirugía. Cuatro pa-cientes tuvieron complicaciones postoperatorias: 2con fístulas pancreáticas de bajo débito, 1 con unacolección perivesicular y 1 con una pancreatititsnecrohemorrágica.

Conclusión: El insulinoma en nuestra revisióntuvo un bajo índice de sospecha y diagnóstico tar-dío en la mayoría de los casos revisados, destacan-do la baja sensibilidad de los exámenes de imáge-nes preoperatorios, predominando la clínica y exá-menes de laboratorio en la decisión quirúrgica,siendo esta última la que confirmó el diagnóstico entodos los casos.

RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA DE LA PATOLOGÍABILIAR EN PANCREATITIS AGUDA LEVE

Drs. A. Fierro; L. Cadena; E. Chinchero; I. Turu; M.Millán; F. Orellana; M. Figueroa(Servicio de Cirugía Hospital San Juan de Dios)

Introducción: La principal causa de Pancreatitisaguda en Chile es la patología biliar (30-60%).Clínicamente se presenta de dos formas: leve(80%) y grave (20%). El manejo definitivo de lapatología biliar se logra mediante la colecistectomíacon colangiografía intraoperatoria (CIO), en la mismahospitalización, cuando la enfermedad se encuen-tra en remisión y antes de 4 semanas de iniciada laenfermedad, ya que una intervención precoz au-menta la morbimortalidad y una tardía aumenta laprobabilidad de recurrencia.

Objetivo: Describir la temporalidad y caracterís-ticas de la colecistectomía en Pancreatitis AgudaLeve.

Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio des-criptivo, retrospectivo, analizando 49 fichas clíni-cas, disponibles en archivo, de pacientes conPancreatitis aguda biliar leve, ingresados al Servi-cio de Cirugía del HSJDD entre Enero de 1995 yDiciembre de 2004.

Resultados: Distribución por sexo Mujeres:71,43%; Hombres: 28,57%. Edad promedio:40,02 ± 1,01 años (Mujeres: 38 ± 15,6; Hombres:45,07 ± 14,17). En el 97,96% se resolvió la patologíabiliar en la misma hospitalización. Estadía pre-operatoria: 11,1 ± 6,68 días. Estadía Postoperato-ria: 3,55 ± 2,71 días. Técnica utilizada: Abierta:

94

59,18%; Laparoscópica: 40,82%, Conversión 15%(Anatomía inespecífica: 66,6%, Adherencias:33,3%). Se realizó CIO en un 67,3% de los casos(Normal: 75%; Vía Biliar dilatada 9,4%; Coledo-colitiasis: 15,6%). Tiempo quirúrgico: Abierta: 81,96min.; Laparoscópica: 90,26 min. Complicacionespostalta: 8,16% (Coledocolitiasis residual: 4,08%;Pseudoquiste: 2,04%; Pancreatitis Aguda porColedocolitiasis residual: 2,04%).

Discusión: La mayor proporción de mujeres conPancreatitis Aguda biliar que es concordante con laprevalencia de patología biliar en este grupo. Existeun 15,6% de Coledocolitiasis diagnosticada porCIO y un 6,12% de Coledocolitiasis residual. Engeneral los tiempos son similares a los recomenda-dos en la literatura mundial, no describiéndose, eneste grupo, lesiones de vía biliar en intraoperatorio.

PANCREATECTOMIA DISTAL

Drs. Jean Michel Butte B., Fernando Millard S., Ro-berto Cabrera T., Javiera Torres M, Nicolás Jarufe C.,Luis Ibáñez A., Ignacio Duarte G., Álvaro Zúñiga D.,Sergio Guzmán B., Osvaldo Llanos L.(Departamentos de Cirugía Digestiva, División de Cirugíay Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: Las pancreatectomías a la izquier-da del eje mesentérico portal, se conocen comopancreatectomías distales y se realizan en un rela-tivo bajo porcentaje de enfermos.

Objetivos: Evaluar las indicaciones, los resulta-dos quirúrgicos y la sobrevida de los pacientessometidos a una pancreatectomía distal.

Material y Método: Se analizó los registros clíni-cos de los pacientes operados entre 1980 y 2005en el Hospital de la Universidad Católica de Chilecon una pancreatectomía distal. En cada enfermose consignó las características clínicas, quirúrgicas,anatomopatológicas y postoperatorias. Las curvasde sobrevida se obtuvieron con el método deKaplan-Meier y las diferencias comparadas con eltest de log-Rank.

Resultados: Se operaron 38 pacientes, 9 hom-bres y 29 mujeres con una edad de 52,9 ± 5 años.El diagnóstico se realizó por ecografía en 7 pacien-tes y en 31 además se practicó una tomografíacomputada o resonancia de abdomen y pelvis. Laindicación quirúrgica fue la presencia de un tumorquístico en 24 pacientes y un tumor sólido en 14pacientes. Se observó una o más complicacionespostoperatorias en 10 (26,3%) pacientes. La másfrecuente fue la fístula pancreática en 5 (13,5%)

enfermos. Otras complicaciones fueron: sepsis en3, infección del catéter central en 3, neumonía en 2,colección intraabdominal en 2, infección de la heridaen 2, trombosis venosa profunda en 1 y tromboem-bolismo pulmonar en otro. Fue necesario reoperara 4 (10,5%) enfermos. Un enfermo (2,6%) falleciópor sepsis de origen abdominal. El estudio anato-mopatológico demostró en los tumores quísticos:14 cistoadenomas mucinosos, 3 cistoadenomasserosos, 2 tumores pseudopapilares y 1 quistehidatídico pancreático y en los tumores sólidos: 8adenocarcinomas, 3 tumores endocrinos, 2 pan-creatitis crónica, 2 fibroadenomas, 1 sarcoma, 1schwanoma y 1 papiloma.) El seguimiento prome-dio de todos los enfermos es de 48,5 meses. Lasobrevida a 5 años de todos los pacientes es de78,9%. En los casos tratados por una causa benig-na de 100% y de 20% cuando la causa fue maligna(p<0,0001).

Conclusiones: En esta serie se puede observarque las pancreatectomías distales se realizan pre-ferentemente por una enfermedad benigna. Lamorbimortalidad fue baja. La naturaleza de la lesiónque es el factor determinante en la sobrevida, seobtiene con certeza sólo después del estudiohistológico definitivo.

PANCREATODUODENECTOMIA: INDICACIONESY SOBREVIDA

Drs. Jean Michel Butte B., Roberto Cabrera T.,Fernando Millard S., Javiera Torres M., NicolásJarufe C., Alvaro Zúñiga D., Fernando Crovari E.,Gustavo Pérez B., Luis Ibáñez A., Sergio GuzmánB., Ignacio Duarte G., Osvaldo Llanos L.(Departamentos de Cirugía Digestiva, División de Cirugíay Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: La pancreatoduodenectomía (PDD)es el tratamiento de elección para los tumoresperiampulares.

Objetivos: Evaluar las indicaciones quirúrgicas,la morbimortalidad operatoria y la sobrevida de lospacientes sometidos a una PDD.

Material y Método: Se realizó un análisis retros-pectivo de los pacientes sometidos a una PDDentre los años 1975 y 2005 en el Hospital de laUniversidad Católica. En cada paciente se analizólas características clínicas, de laboratorio, ima-genológicas, quirúrgicas, anatomopatológicas y lasobrevida. Las curvas de sobrevida se obtuvieroncon el método de Kaplan-Meier y las diferenciascomparadas con el método de log-rank.

95

Resultados: Se operaron 104 pacientes, 50hombres y 54 mujeres con una edad de 56,5 ± 14,1años. La indicación quirúrgica principal fue la sos-pecha de cáncer en 97 enfermos. La mortalidadoperatoria fue de 5,8% (6 enfermos), secundaria asepsis asociada a filtración de la anastomosispancreática en 5 enfermos e infarto al miocardio enotro. Se presentaron complicaciones postoperato-rias en 39 (37,5%) enfermos: Sepsis en 11 (10,6%),fístula pancreática en 10 (9,6%), infección de laherida en 7 (6,7%), hemorragia digestiva en 6(5,8%), fístula biliar en 3 (2,9%), hemoperitoneo en 3(2,9%) y otras en 15 (14,4%). La anatomía patológicademostró un adenocarcinoma en 86 enfermos (60 dela cabeza del páncreas, 18 de la ampolla de Vater, 6del colédoco distal y 2 del duodeno), un cáncerespinocelular del páncreas, seis tumores quísticosdel páncreas (5 benignos y 1 maligno), seis pan-creatitis crónicas, cuatro lesiones benignas delpáncreas y un tumor endocrino del páncreas. Elseguimiento promedio es de 30 meses. La so-brevida actuarial a 5 años de todos los enfermos esde 35,2%, la de los enfermos con lesiones benig-nas de 58,9%, con cáncer de páncreas de 30,2% ycon cáncer de ampolla de Vater de 35%. Lasobrevida a 3 años de los enfermos con cáncer decolédoco fue de 16,7%.

Conclusiones: En esta serie la principal indica-ción para una pancreatoduodenectomia fue la sos-pecha de cáncer, sin embargo, en 15 (14,4%) enfer-mos el diagnóstico final fue benigno. La sepsisasociada a la fístula pancreática fue la principalcausa de mortalidad. Los tumores de la cabezapancreática fueron los más frecuentes y los decolédoco los de menor sobrevida.

DETERMINACIÓN ENDOSCÓPICA DEMICROLITIASIS COMO ETIOLOGÍA DECUADROS AGUDOS BILIOPANCREÁTICOSEN PACIENTES CON ESTUDIO DEIMÁGENES NEGATIVO PRE CPRE

Drs. G. Hein, X. de Aretxabala, M. Lavín, E. Pérez,G. Fasce, J.I. Fernández. Int. G. Mordojovic, H.Santana(Servicio de Cirugía Hospital Clínico de la Fuerza Aéreade Chile y Universidad de Valparaíso)

Introducción: El diagnóstico de coledocolitiasiscon técnicas actualmente disponibles de apoyo clí-nico, de laboratorio e imagenológico, progresiva-mente han logrado detectar a un grupo de pacientesque antes de la ecografía, tomografía computada yresonancia nuclear magnética, eran clasificados

como libres de litiasis o como cuadros idiopáticosen casos de pancreatitis aguda. La endosonografíaha podido detectar muchos de estos casos decolecisto o coledocolitiasis a cálculos pequeños,entre 1 a 5 mm, pero corresponde a un examen nohabitualmente disponible y con una larga curva deaprendizaje para los especialistas dedicados a esatécnica. En nuestro centro hemos seguido la con-ducta de realizar papilotomía endoscópica durantecolangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) enlos casos con fuerte sospecha clínica y de labora-torio de coledocolitiasis, con contraste de vía biliarnegativo durante CPRE y en varios casos hemosencontrado microlitiasis de colédoco durante laexploración endoscópica postpapilotomía.

Objetivo: Demostrar que el diagnóstico endos-cópico post papilotomía constituye un método decertificación del origen litiásico de múltiples cuadrossin diagnóstico etiológico según las técnicas deimágenes habitualmente disponibles en la mayoríade los centros nacionales, en pacientes con altasospecha clínica y de laboratorio preoperatorio.

Material y Método: Se registró el total de proce-dimientos de CPRE terapéutica desde enero de2001 hasta agosto de 2005, indicada en cuadrosbiliares o pancreáticos agudos. En los casos enque no se encontró lesión de origen tumoral ocoledocolitiasis evidente a la colangiografía retró-grada, se practicó papilotomía endoscópica cuan-do la sospecha diagnóstica de litisis obstructivaera muy alta desde el punto de vista clínico y delaboratorio.

Resultados: Se realizaron un total de 647 CPREcon diagnóstico preoperatorio de ictericia obstruc-tiva, coledocolitiasis, colangitis o pancreatitis agudabiliar. Se encontró patología tumoral o litiásicaevidente en 575 pacientes (88,87%) que fueron tra-tados según protocolo por diagnóstico. En 3 pacien-tes (0,46%) se practicó papilotomía por disfunciónde esfínter de Oddi. No se logró canulación selec-tiva de vía biliar en 11 pacientes (1,7%). No seencontró patología evidente en 58 (8,96%) pacien-tes con alta sospecha clínica de coledocolitiasis, alos que se les practicó papilotomía endoscópica,observando en este grupo salida de microcálculoshacia duodeno en forma espontánea o postcole-dococlisis con solución fisiológica.

Conclusiones: Se demuestra en el presentetrabajo, que en un porcentaje significativo de pa-cientes con alta sospecha clínica y de laboratorio,los cuadros de patología biliopancreática se origi-nan en microlitiasis de vía biliar, no pesquisadacon los métodos de imágenes de diagnóstico habi-tuales y en este grupo estaría indicada la papi-lotomía endoscópica.

96

UTILIDAD DE LA LUMBOTOMÍA (POR VÍAEXTRAPERITONEAL) Y DRENAJEPERCUTÁNEO EN EL MANEJO DE LANECROSIS PANCREÁTICA INFECTADAEN PANCREATITIS AGUDA GRAVE

Drs. F. Catán, J. Pilasi, C. Farías, L. Fabrega, F.Millán, J. Ormazabal, M. Dib, M. Uribe(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador. DepartamentoCirugía Oriente Universidad de Chile)

Introducción: La pancreatitis aguda es una pato-logía frecuente en nuestro país. Se asocia habitual-mente a colelitiasis. La evolución de la pancreatitisnecrótica es compleja, con hospitalizaciones pro-longadas en intensivo lo que demanda gran canti-dad de recursos.

Objetivo: Analizar la utilidad de la lumbotomía ydrenajes percutáneos en el manejo de la necrosisinfectada en pancreatitis aguda grave. Evaluandosus resultados y complicaciones.

Pacientes y Métodos: Se realizó un análisis re-trospectivo de los pacientes con necrosis infectadaevaluados por el equipo de cirugía hepatobiliar delHospital Salvador entre enero del 2001 y diciembredel 2004. Se consignó datos demográficos, evolu-ción clínica, etiología, gérmenes, antibióticos usa-dos, tratamientos realizados, complicaciones. Losdatos fueron analizados con EpiInfo 2002.

Resultados: en el período analizado se trató 25pacientes con necrosis pancreática infectada.De ellos 15 eran hombres y 10 mujeres, la edadpromedio fue de 50,1 ± 10,2 años, con estadíapromedio de 74,9 días; la etiología biliar fue la másfrecuente; los gérmenes aislados en más ocasio-nes fueron: S. Aureus, Acinetobacter y E. coli; losantibióticos más usados fueron: Metronidazol,Imipenem, Amikacina y Vancomicina. Un 40% re-quirió antifúngicos. Para el manejo de los pacien-tes se utilizó drenajes percutáneos en 48%, peroen todos los casos se requirió lumbotomía parael tratamiento definitivo. Los pacientes sometidosa lumbotomía requirieron un promedio de 2 aseosquirúrgicos. Las complicaciones detectadas fue-ron hemorragia en un caso que se manejo conpacking y 5 fístulas colónicas de bajo flujo concierre espontáneo 2 en relación a drenajes y 3 alumbotomía. 5 (20%) de los 25 pacientes fallecie-ron.

Comentario: El drenaje por vía extraperitoneales un método seguro, con pocas complicaciones. Eluso de drenajes percutáneos no es útil como méto-do único de tratamiento de las necrosis infectada.Pero fue útil para mejorar las condiciones del pa-ciente antes de llevarlo a cirugía.

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN PANCREATITISAGUDA GRAVE. EXPERIENCIA HOSPITALDR. GUSTAVO FRICKE DE VIÑA DEL MAR,2001-2004

Drs. L. Muñoz1, R. Ahumada2, C. Moral3, J.F. More-no4, G. Llewelyn1

(1Becados Cirugía General del Adulto Hospital GustavoFricke, Universidad de Valparaíso. 2Infectólogo-Intensi-vista, Hospital Gustavo Fricke. 3Médico en pasantía enServicio de Anestesiología Hospital Gustavo Fricke. 4In-terno de Medicina Universidad de Valparaíso)

Las complicaciones sépticas de la pancreatitisaguda grave (PAG), son la principal causa de mor-talidad en esta patología. Si bien la profilaxisantibiótica en las PAG es una conducta generaliza-da hoy en día, no existe evidencia concluyenterespecto a su utilidad, mejor esquema y efectosadversos, por lo que sigue siendo un tema contro-versial. Se revisan retrospectivamente las fichasclínicas de los pacientes egresados del Hospital Dr.Gustavo Fricke de Viña del Mar, con diagnóstico dePancreatitis Aguda, con el fin de evaluar los resul-tados de la profilaxis antibiótica en las PAG entérminos de esquemas utilizados, momento de ini-cio, duración, complicaciones sépticas, duración dela hospitalización y mortalidad. Se analizaron 183fichas. La edad promedio de los pacientes fue de51,5 (DS: 16,7), siendo 50,3% de sexo femenino.La etiología más frecuente fue la biliar. Un 42,6%de los pacientes correspondieron a PAG. De estosun 75% recibió profilaxis antibiótica. De ellos el74,1% recibió el esquema Cefotaxima 1 g c/8 ho-ras, Metronidazol 750 mg c/12 horas y el 12,8%,Ciprofloxacino 200 mg c/12 horas, Metronidazol750 mg c/12 horas, ambos vía endovenosa. El 25%que no recibió profilaxis, falleció o presentó unacomplicación séptica precozmente (antes de los 7días) o el diagnóstico de PAG por TAC fue tardío yla evolución había sido favorable. Un 34,6% de lospacientes que recibieron profilaxis, presentó algunacomplicación séptica. No hubo diferencias estadís-ticamente significativas entre los dos esquemas,pero sí en cuanto al momento de inicio de la profi-laxis, siendo menor la incidencia de infección cuan-do se comenzó dentro de los 3 primeros días deevolución (OR: 0,3 IC: 0,09-0,099; p=0,048). Laduración de la profilaxis fue de 15 días (DS: 8,3).Los procedimientos quirúrgicos abdominales nofueron una determinante para la producción decomplicaciones sépticas (OR: 0,98 IC: 0,34-2,69;p=0,85). La mortalidad general fue de 15,9%; 0%para pancreatitis leve, 37,2% para la grave y 57,7%en caso de complicaciones sépticas. Si bien esta

97

serie muestra, una tasa de complicaciones sépticaselevada en pacientes con profilaxis respecto a lopublicado internacionalmente, el hecho de que laprecocidad de instauración tuviera una influenciafavorable, sugiere que puede ser útil. Además, seencontró una influencia de las complicaciones sép-ticas en la mortalidad global es menor que en laliteratura. Se concluye que la profilaxis antibióticadebe seguir siendo evaluada en cuanto a sus es-quemas y resultados en nuestro medio.

LA COLANGIOGRAFÍA ENDOSCÓPICA COMOPROCEDIMIENTO RUTINARIO EN PATOLOGÍABILIOPANCREÁTICA. REVISIÓN DE 2933PROCEDIMIENTOS

Drs. Luis Montero, P. Rebolledo, P. Lobos(Servicio de Cirugía, Hospital San José, SSMN, Santiago,Chile)

Introducción: Con el advenimiento de la cirugíalaparoscópica vesicular las técnicas de exploraciónde la vía biliar han tenido un desarrollo explosivo. Sibien la colangiografía endoscópica (CPER) se inicioa fines de la década de los ‘70, recién en los últimos15 años se ha desarrollado como un procedimientoquirúrgico endoscópico seguro y efectivo. Es poresto que hemos realizado esta revisión en nuestrohospital, donde la CPER se ha desarrollado por unperíodo de 12 años y donde se pueden responderalgunas preguntas. ¿La CPER es un procedimientoseguro en nuestro medio hospitalario público? ¿Tie-ne resultados satisfactorios? ¿Puede llegar a ser unprocedimiento rutinario en un servicio de Cirugía?

Material y Método: Se realizó una revisión detodas las CPER efectuadas entre agosto de 1993 yjulio de 2005 en el Hospital San José gracias a una

base de datos en Access (Microsoft) confeccionadaespecialmente para registrar estos procedimientos.Todas las CPER se realizaron bajo sedación conDiazepam (entre 5 y 15 mg) y Buscapina (1 a 2Amp.). Entre el año 1993 y 1997 se utilizó unduodenoscopio de fibra Olympus (JFI-T20) y a par-tir de 1998 videoduenoscopio (JF-130 y JF-V). Ade-más todas se realizaron de acuerdo a las técnicasestandarizadas de CPER. Se descartaron todos losprocedimientos efectuados en otras instituciones.Se efectuaron seguimiento de 45 días como míni-mo para las patologías benignas y de 120 días omás para las malignas.

Resultados: Se revisaron un total de 2933CPER en este período de los cuales 60 (2,04%)presentaron complicaciones atribuibles al procedi-miento, 9 de ellas graves (0,3%). La más frecuentefue el sangramiento de la papilotomía con 29 casos(1%), el 80% controlado dentro del mismo procedi-miento. Hubo 25 casos de (0,85%) de pancreatitisaguda, 4 de las cuales graves (0,14%). Perforacio-nes en 5 casos (0,17%) y 3 colangitis (0,1%). Lamortalidad total asociada a los procedimientos fuede 5 pacientes (0,17%), 2 por perforación, 2 porpancreatitis y una por colangitis. El éxito de lasCPER fue en 2833 procedimientos (96,6%).

Conclusión: La revisión de las CPER efectua-das en estos últimos 12 años en este hospital per-mite afirmar que este procedimiento es seguro deefectuar en nuestro medio hospitalario y con exce-lente resultado, siempre que se utilicen técnicasestandarizadas, además de un equipamiento míni-mo y adecuado para CPER. La mayoría de las com-plicaciones graves se dieron en los primeros 5 añoslo que confirma que la curva de entrenamiento enCPER es larga. Las cifras obtenidas están dentro delas encontradas en las últimas publicaciones interna-cionales e incluso mejores que algunas de ellas.

98

Seccional: MAMAS

SUBDIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO ENBIOPSIAS MAMARIAS PERCUTÁNEAS

Drs. C. Barriga, J. Camacho, M. Celis, I. Robles, F.Gaete, G. Sandoval, Matr. M. Aravena(Hospital Luis Tisné, Universidad de Chile)

Objetivo: Evaluar la correlación histológica delesiones mamarias sospechosas que fueron a biop-sia core y luego a extirpación quirúrgica.

Material y Método: Se analizan en forma retros-pectiva 75 lesiones mamarias sospechosas a lascuales se les realizó biopsias core bajo ecotomo-grafía con aguja 14 G y luego cirugía, realizadas losaños 2003 y 2004 en el Hospital Luis Tisné. Seanaliza la indicación de la biopsia core, indicaciónde cirugía, los casos de subdiagnóstico histológico.

Resultados: Entre los años 2003 y 2004 se rea-lizaron 147 biopsias percutáneas mamarias en elHospital Luis Tisné. De estas 75 fueron a cirugía. Laindicación de biopsia core fue: nódulo 62 casos(82,6%), distorsión de arquitectura 6 (8%), micro-calcificaciones 7 (9,3%). La indicación de cirugíafue: cáncer 43 (57,3%), lesión papilar con atipia 1(1,3%), tumor phillodes 4 (5,3%), discordancia conlas imágenes o muestra insuficiente 27 (36%).

En 7 pacientes (9,3%) hubo subdiagnósticohistológico al comparar la biopsia core con la biop-sia quirúrgica. Una paciente con lesión papilar conatipia, la biopsia quirúrgica reveló carcinoma ductalinfiltrante. Un carcinoma ductal in situ en que luegose encontró un carcinoma infiltrante, dos pacientesque en la biopsia core sólo se informó tejidomamario, una tenía un carcinoma ductal infiltrante yla otra un lobulillar infiltrante. Una biopsia coremostró un tumor phillodes y en la quirúrgica seencontró un carcinoma ductal in situ. Una pacientecon adenosis esclerosante en la primera y carcinomainfiltrante en la segunda. La última con fibrosis hialinaestromal y carcinoma infiltrante en la segunda.

Conclusión: Las técnicas histológicas percu-táneas en nuestro servicio, ha demostrado una

buena relación costo efectividad evitándose en estarevisión 70 cirugías, y de las 75 que si la requirieronencontramos sólo un subdiagnóstico del 9%, me-nos que lo reportado en la literatura. Esto últimoprobablemente dado la indicación selectiva mayori-taria en nódulos (82,6%) y menos en otro tipo delesiones como microcalcificaciones, además de laexperticia obtenida por los radiólogos-mastólogos.

CÁNCER INFLAMATORIO DE MAMA ENHOSPITAL LUIS TISNÉ DESCRIPCIÓNCLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA

Drs. M. Celis, C. Barriga, J. Camacho, I. Robles, F.Gaete, Matr. M. Aravena(Hospital Luis Tisné Brousse, Universidad de Chile)

Introducción: Estudio retrospectivo y descriptivodel universo de pacientes con diagnóstico de cán-cer inflamatorio de mama (CIM) en el Hospital LuisTisné.

Material y Método: Se incluyeron todas las pa-cientes con este diagnóstico entre los años 2003-2005. Los datos fueron recopilados de la fichaclínica, registro de comité oncológicos, y la base dedatos de anatomía patológica del hospital.

Resaltados: Entre marzo de 2003 y mayo de2005 (26 meses) hubo 12 pacientes con CIM quecorresponde al 3,8% del total de cánceres de mamaen nuestra unidad. La edad promedio es 57 años(mediana 55 años). Al examen en 5 de 12 pacientesno se logró palpar un nódulo mamario, a la palpa-ción axilar 7 de 12 fueron positivos con masas deentre 2 y 9 cm. El 100% se confirmó con biopsiacore o incisional. De estas 2 de 12 con émbolosneoplásicos en linfáticos subdérmicos. La histolo-gía fue de CA ductal infiltrante en todas con GradosElston Ellis de II y III en 4 y 6 pacientes respectiva-mente. El estudio inicial de diseminación fue (+) enuna de ellas. La totalidad de la muestra se trató conquimioterapia (QMT) neoadyuvante siendo esta 4

99

AC (10/12) y CMF (2/12), con una respuesta clínicaparcial en un caso. Post QMT fueron sometidas aMastectomía total extendida en 9 de 12, del resto 2están en QT y una presentó progresión local. En laspiezas operatorias no hubo respuestas histológicascompletas, de las 7 pacientes con tumor palpablepre QMT sólo una con respuesta parcial. Los recep-tores E y/o P fueron (+) en 10 pacientes y unanegativos. Se siguió tratamiento con QMT postope-ratorio en 8 pacientes, 4 completaron luego su ra-dioterapia. El seguimiento promedio fue 11 meses.Dos presentan falla local posradioterapia y recidivasistémica en 4; tres fallecen por enfermedad.

Discusión: Nuestro reporte confirma lo publica-do en cuanto a la agresividad de esta enfermedad,complementándose con los hechos histológicos dealto grado de indiferenciación y nula respuestahistológica al tratamiento QMT, además antes de 2años ya fallaron 4/12 y tres fallecen por CIM.

OBESIDAD Y CÁNCER DE MAMA

Drs. Nuvia Aliaga Molina, Karen Papapietro, EitanSchwartz, María Mañana, Francisco Rodríguez,José Amat, Alna. Lorena Lara(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: El cáncer de mama es la segundacausa mortalidad por cáncer en chilenas. Hay ma-yor incidencia de cáncer mamario en obesas.

Objetivo: Definir características de grupo depacientes con cáncer de mama y compararla con lavariable obesidad.

Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de56 fichas de pacientes (consecutivas), con diagnós-tico cáncer de mama, operadas en el Departamentode Cirugía Hospital Clínico, Universidad de Chile.

Definimos obesidad: IMC (Peso/Talla2)= o > 30.Resultados: De 56 pacientes con cáncer de

mama, 17 (30,3%) eran obesas. IMC promedio:31,7 (30-35) obesas; 24,4 (19-29) no obesas. Pro-medio edad: 59,5 (44-84); 53,4 (17-76) años res-pectivamente. Antecedentes familiares cáncer:17,6% obesas; 10,2% no obesas, 58,8% obesasconsultaron por nódulo palpable y aumento de vo-lumen vs 61,5% en no obesas. El resto consulta por“mamografía alterada”. Examen físico: masa palpa-ble 70,5% en obesas; 74,3% no obesas. Histología:Mayormente carcinoma ductal infiltrante (76,4%obesas; 53,8% no obesas). Cirugía más utilizada:mastectomía parcial más disección axilar y/o linfo-nodo centinela (sin diferencias), 66% recibió trata-miento adyuvante. Receptores estrógeno (+): 68%.

Discusión: La obesidad ha sido mencionadolargamente en literatura internacional como factorriesgo en cáncer mama; los trabajos no son con-cluyentes. La incidencia de ambas patologías haaumentado. La obesidad es un factor de riesgocontrolable.

Encontrar una relación directa entre cáncer demama y obesidad ayudaría en la prevencióndel cáncer. En nuestra muestra no encontramosdiferencias significativas entre obesas y no obe-sas; la muestra es pequeña para sacar conclusio-nes definitivas. Más estudios serán necesariospara definir si existe una relación entre cáncer yobesidad.

Conclusión: En nuestra casuística un 30% delas pacientes con cáncer de mama tenían obesidadal diagnóstico. No existen diferencias entre el grupoobesas vs no obesas. Es necesario desarrollar untrabajo prospectivo para buscar significancia esta-dística con un “n” mayor.

BIOPSIA RADIOQUIRÚRGICA DEMICROCALCIFICACIONES MAMARIAS:HALLAZGOS RADIOLÓGICOS YANATOMOPATOLÓGICOS EN UNHOSPITAL UNIVERSITARIO

Drs. Nuvia Aliaga, María Mañana de T., FranciscoRodríguez, José Amat, Teresa Taub, Iván GallegosM., Int. Daniela Pesce B.(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: La mamografía es la técnica másusada en detección de patología mamaria, inclu-yendo las microcalcificaciones. La confirmaciónhistológica se hace a través de una biopsia radio-quirúrgica o esterotáxica.

Objetivo: Presentar la experiencia del Departa-mento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad deChile en pacientes sometidas a biopsia radioqui-rúrgica, años 2000 a 2004.

Material y Método: Se revisaron 21 fichas depacientes sometidas a cirugía por microcalcifica-ciones mamarias sospechosas en nuestro departa-mento entre 2000 y 2004. Análisis de informeradiológico, clasificación BIRADS, tipo de cirugía yresultados de biopsias.

Resultados: 21 pacientes fueron sometidas abiopsia radioquirúrgica entre 2000 y 2004 pormicrocalcificaciones sospechosas; 19 catalogadascomo BIRADS 4; 2 como BIRADS 5. Las microcal-cificaciones fueron marcadas con alambre guíabajo rayos para su ubicación, previo precirugía.

100

Cirugía: Se practicaron 21 mastectomías par-ciales. Tuvimos 100% correlación radioanatomo-quirúrgico. No hubo complicaciones derivadas delprocedimiento. Biopsias: patología benigna, 15 pa-cientes; maligna en 6, (4 carcinomas ductales insitu, 1 microinfiltrante, 1 ductal infiltrante).

Discusión: El método de elección para el diag-nóstico de microcalcificaciones sospechosas es,actualmente, la biopsia esterotáxica. La biopsia“radioquirúrgica” es una alternativa que sigue sien-do efectiva en manos expertas, casos selecciona-dos o donde no exista la posibilidad de una biopsiaesterotáxica. El trabajo en equipo (cirujanos, radió-logos y patólogos), es fundamental para el éxito delprocedimiento. En nuestro grupo tuvimos 100%correlación radioanatomoquirúrgico. No hubo com-plicaciones derivadas del procedimiento, (tantoradiológico como quirúrgico). Encontramos mayorporcentaje de patología benigna vs maligna. Si bienla muestra es pequeña nuestros resultados secorrelacionan con trabajos internacionales.

Resultados: La cirugía por microcalcificacionesmamarias sigue teniendo indicaciones precisas yen manos expertas tiene pocas complicaciones; eltrabajo en equipo es fundamental para el éxito delprocedimiento; los resultados concuerdan con lopublicado internacionalmente.

CÁNCER DE MAMA COMPORTAMIENTO DEPACIENTES OPERADOS A 5 AÑOS

Drs. A. Hasbun, J.I. Calderón, V. Peña, F. Panussis,A. Cruz, Internos R. Capona, M.G. Schonffeldt , K.Tirado(Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: El cáncer de mama ha ido incre-mentando su importancia en nuestro país, alcan-zando 4999 egresos hospitalarios durante el 2004según estadísticas del Ministerio de Salud, por loque, desde el año 1999 se han realizado dos con-sensos nacionales, convirtiéndose además en pa-tología AUGE.

Objetivo: El objetivo del presente es observar elcomportamiento de las pacientes con diagnósticode Cáncer de Mama durante cinco años posterior asu cirugía.

Material y Método: Se revisaron los anteceden-tes de 79 pacientes con diagnóstico de Cáncer demama ente el 1º julio 1999 y 31º julio 2005 de laUnidad de Patología de Mama Hospital BarrosLuco-Trudeau, considerando edad al diagnóstico,tipo histológico, etapificación (TNM), tipo de cirugía,

meses de sobreviva al diagnóstico y tratamientocoadyuvante . Los datos serán expresados en pro-medio ± desviación estándar y frecuencia, se utilizoprograma Excel, y el programa Medcalc para calcu-lar la curva de sobrevida Kaplan Meier.

Resultados: El 100% fueron pacientes mujeres,el promedio de edad fue de 58 ±15 años, la frecuen-cia según la etapificación fue etapa I 5 pacientes(7,5%), IIa: 17 (21,5%), IIb: 19 (24%), IIIa: 13(16,5%), IIIb: 20 (25,3%), IV: 3 (3,79%) y 1 noetapificado (1,26%), con una sobreviva de 72 me-ses para las etapas I - IIb, 48,5 meses etapa IIIa, 68meses IIIb y 23 meses IV.

Conclusión: Los datos observados muestranque la edad promedio de diagnostico es tardía yque este se realiza principalmente en etapas inter-medias, que la sobrevida disminuye francamenteen etapas tardías, pero esta es superior a lo descri-to en algunas series internacionales. Lo anteriorimplica reforzar nuestros esfuerzos par realizar undiagnóstico precoz.

CÁNCER DUCTAL IN SITU DE LA MAMA:DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Drs. P. Montero1, A. Lesón1, F. Ayala1, M. Camus1,C. Albornoz1, E. Schwartz1, I. Goñi1, R. Claure1, D.Oddó2, P. Besa3, M. Bustos3, D. Razmilic4, M.E.Navarro4

(1Sección de Cirugía Oncológica, División de Cirugía;2Departamento de Anatomía Patología. 3Servicio de Ra-dioterapia. 4Departamento de Radiología, Hospital ClínicoPontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: El carcinoma ductal in situ (CDIS)es una enfermedad curable, susceptible de ser tra-tada con cirugía conservadora y radioterapia coad-yuvante en la mayoría de los casos, logrando bajastasas de recurrencia local. El objetivo de este traba-jo es evaluar los resultados del tratamiento delCDIS en nuestra institución en los últimos 14 años.

Método: Se realizó una revisión retrospectiva delas fichas clínicas de todas las pacientes con diag-nóstico de CDIS de mama tratados y seguidos ennuestra institución desde 1991 al 2004. Se analizó:motivo de consulta, tratamiento, anatomía patológi-ca y seguimiento.

Resultados: La serie incluye 113 pacientes con-secutivos tratados por CDIS. Se compone de 112mujeres y 1 hombre. La mediana de edad fue de 54(27-91) años. Se presentó como hallazgo mamo-gráfico en 77 casos (79%). En 20% de las pacientesse hizo el diagnóstico preoperatorio por biopsiapercutánea. Las pacientes fueron operadas en más

101

de una oportunidad en el 41% de los casos. En 77casos (69%) se trató con mastectomía parcial (MP)y radioterapia, 15 pacientes (13%) fueron tratadossolamente con MP y 21 casos (18%) solo conmastectomía total (MT). De las 92 pacientes (81%)que fueron sometidas a tratamiento conservador,fue necesario ampliar el margen en 28 (30%), delas cuales en 13 (46%) se encontró tumor residual.La mediana de seguimiento es de 42 (5-120 meses,con un caso de recidiva local a los 87 meses que setrató con MT hace 2 años.

Conclusión: Esta serie demuestra con una me-diana de seguimiento de 42 meses que el CDIS essusceptible de ser tratado en la mayoría de loscasos en forma conservadora con cirugía y radiote-rapia. Probablemente dado que el tiempo de segui-miento aún es corto la tasa de recidiva local esinferior a las reportadas en la literatura.

CONDUCTA QUIRÚRGICA FRENTE ALHALLAZGO DE METÁSTASIS AXILARESDE CÁNCER DE MAMA EN EL LINFONODOCENTINELA: ¿ES RECOMENDABLEREALIZAR SIEMPRE DISECCIÓN AXILAR?

Drs. M. Camus, P. Cabello, M. Carmona, A. León, I.Goñi, R. Claure, H. González, V. Mariani, F. Ayala,D. Oddó, C. Escobar, J.C. Quintana y P. Orellana(Sección de Oncología de la División de Cirugía, Departa-mento de Anatomía Patológica y Servicio de MedicinaNuclear, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La técnica de biopsia del linfonodocentinela (LC) en cáncer de mama ha sido validadaen nuestro centro. Siguiendo la tendencia mundial,a partir del año 2003, hemos dejado de hacerrutinariamente la disección axilar (DA), en axilasclínicamente negativas, cuando el LC no presentametástasis. Por el contrario, el hallazgo de metás-tasis en el LC, ha sido indicación de DA. La técnicadel LC ha aumentado la detección de microme-tástasis, cuya relevancia clínica es incierta. El obje-tivo de este trabajo es conocer la frecuencia demetástasis axilares de cáncer de mama en linfono-dos no centinelas (LNC), de acuerdo al tamaño dela metástasis en el LC, para definir una conductaquirúrgica frente al hallazgo de micrometástasis.

Material y Método: Desde mayo de 1999 hastaagosto de 2005 hemos incluido en un estudio paradetección de linfonodo centinela a 201 pacientesportadoras de cáncer de mama en etapas I y II, conaxila clínicamente negativa. La técnica empleadafue con tinta azul (Patent blue al 1%) en 98 casos

(49%) y técnica mixta (tinta azul + linfocintigrafía +sonda radiodetectora, con inyección previa delinfofast marcado con tecnecio-99m, en 103 casos(51%). Se seleccionaron los casos que presentaronmetástasis en el LC, los que se separaron en:macrometástasis (>2 mm), micrometástasis (≤2mm y >0,2 mm) y células tumorales aisladas osubmicrometástasis (≤0,2 mm), de acuerdo con laúltima clasificación TNM. El LC se estudió con cor-tes seríados, en varios niveles, con tinción dehematoxolina y eosina (H&E) e inmunohistoquímica(IHQ) para pancitoqueratinas.

Resultados: Se logró identificar el LC en 191 de201 casos (95%). Se detectaron metástasis en 58de los 191 casos (30,4%) en que se logró detectarel LC. En 3 casos con micrometástasis en el LC, nose realizó disección axilar. En los 55 casos en quese realizó disección axilar, se encontraron otrasmetástasis en los LNC en 31 casos (56%). Deacuerdo con el tamaño de la metástasis en el LC,la frecuencia de otras metástasis en los LNC fue lasiguiente: macrometástasis: (23/38)= 61%, micro-metástasis (6/9)= 67%, submicrometástasis (2/80=25%.

Conclusiones: El hallazgo frecuente de otrasmetástasis adicionales en los LNC hace aún reco-mendable la realización de DA cuando hay metás-tasis de cualquier tamaño en el LC.

MASTITIS GRANULOMATOSA LOBULILLAR:MANEJO QUIRÚRGICO Y SEGUIMIENTO DE17 CASOS

Drs. M. Camus, F. Ayala, S. Mundnich, A. León, I.Goñi, D. Oddó, P. Cabello, M. Carmona(Sección de Oncología de la División de Cirugía y Depar-tamento de Anatomía Patológica, Pontificia UniversidadCatólica de Chile)

Introducción: La mastitis granulomatosa lobulillar(MGL) es una enfermedad inflamatoria infrecuentey benigna de la mama, que puede confundirse conun cáncer. La etiología es desconocida, pero posi-blemente asociada con un agente bacteriano. LaMGL puede seguir un curso crónico, con episodiosde recidivas que plantean un desafío para el ciruja-no. El objetivo de este trabajo es analizar el manejoquirúrgico y la evolución clínica de 17 casos deMGL, para definir el rol de la cirugía en esta com-pleja enfermedad.

Métodos: Estudio retrospectivo de 17 casos deMGL, diagnosticados por biopsia y tratados ennuestra institución, entre septiembre de 1994 y juliode 2005. Se revisaron las historias clínicas y el

102

manejo quirúrgico. Las biopsias se analizaron contécnica histoquímicas especiales para microorga-nismos (Gram, PAS, Giemsa, Gomori-Grocott,Ziehl-Neelsen, Kinyoun y Warthin-Starry).

Resultados: Se trataron 17 pacientes con MGL.La mediana de edad fue de 34 años (rango 21-59).La presentación clínica más frecuente fue una masamamaria, sensible unilateral en 16 casos (94%) conun tamaño promedio de 4,2 cm. La principal hipó-tesis diagnóstica inicial fue cáncer en 9 pacientes(53%) y un proceso inflamatorio tipo mastitis en 8casos (47%). Trece pacientes recibieron inicial-mente, tratamiento antibiótico. Todas las pacientestuvieron confirmación histológica de MGL y en 5casos (29%) se encontraron bacilos gram (+)coryneformes lipofílicos en los granulomas supu-rados. El tratamiento quirúrgico definitivo consistióen resección total de la lesión en 9 casos, drenajey biopsia incisional en 5 y biopsia con aguja core yobservación en 3 casos. Trece pacientes presenta-ron algún tipo de recidiva, con un promedio de 1,7veces por paciente (rango 0-3). En 5 pacientes querecidivaron, se usaron corticoides y posteriormente,3 de ellas requirieron cirugía con resección comple-ta de la lesión.

Conclusiones: La presentación clínica de laMGL, frecuentemente hace plantear el diagnósticodiferencial con un cáncer. El diagnóstico de MGLrequiere de biopsia y el hallazgo de bacilos coryne-formes lipofílicos, sugieren un origen infeccioso.Las recidivas son frecuentes y el tratamiento médi-co conservador con antibióticos y corticoides, lamayoría de las veces no es suficiente. La cirugíacon resección completa de la lesión tiene un rolimportante en el manejo de la MGL, pero debetenerse en cuenta el tamaño de la lesión, conside-rando las posibles repercusiones estéticas.

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA Y RADIOTERAPIA.EXPERIENCIA DE CLÍNICA ALEMANA

Drs. K. Goset, G. Schwember, E. Cunill, J. Cama-cho, A. Córdova(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: En el cáncer de mama la mastec-tomía radical modificada es una de las opcionesterapéuticas iniciales, también se utiliza como res-cate en caso de recidiva local después de un tra-tamiento conservador. La cirugía reconstructivamamaria se considera actualmente como parte deltratamiento integral del cáncer de mama. La radio-terapia tiene un rol importante, tanto en sobrevidaglobal como en sobrevida libre de enfermedad, en

pacientes de alto riesgo sometidas a mastectomíaradical. Esto nos ha llevado a enfrentar cada vezmás pacientes sometidas a una reconstrucciónmamaria y luego a radioterapia o vice-versa. Elobjetivo de este trabajo es mostrar nuestra expe-riencia a este respecto.

Material y Método: Entre los años 2000 y 2005se realizaron 76 reconstrucciones mamarias enpacientes portadoras de cáncer de mama, 28 deellas recibieron además radioterapia, la dosis fuede 50 Gy en fracciones diarias de 2 Gy.

La mediana de edad en el grupo irradiado es de44,5 años. La distribución de paciente en este gru-po es la siguiente: TRAM: 60% (17), Dorsal ancho:28,5% (8), Implante: 7% (2), con 78,5% (22) re-construcciones inmediatas. En el grupo sin radiote-rapia la mediana de edad fue de 44,2 años y ladistribución de pacientes: TRAM: 68,5% (33), Dor-sal ancho: 25% (12), Implante: 6,2% (3) con 85%(41) reconstrucciones inmediatas.

Resultados: Se analizaron los resultados cos-méticos y las complicaciones (seroma, necrosis depiel, necrosis grasa, infección y exposición del im-plante) en ambos grupos con una mediana de se-guimiento de 31 y 21 meses respectivamente.

Conclusiones: Las complicaciones fueron ma-yores en el grupo irradiado, 35% versus 10,4%, loque coincide con lo reportado en la literatura.

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATAPOSTMASTECTOMÍA CON DIVERSASTÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Drs. G. Schwember; S. Bühler; J. Camacho, L.Castro, E. Cunill, J. Puga, E. Roman, H. Roco, H.Rojas, R. Rossi, E. Weinstein, Al. S. Giacaman(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La reconstrucción mamaria se hatransformado en los últimos veinticinco años en unprocedimiento quirúrgico de creciente importancia,pasando a ser en muchos centros clínicos de unacirugía de características poco predecibles y arries-gada a un procedimiento que forma parte del trata-miento integral de la mujer que tiene un cáncer demama.

Material y Método: En un período de seis años(1999-2005) hemos efectuado 64 reconstruccionesinmediatas en forma consecutiva.

Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron:1. Colgajo miocutáneo transverso de recto abdomi-nal (CMTRA) monopediculado. 2. CMTRA bipedicu-lado. 3. CMTRA monopediculado con refuerzo

103

vascular microquirúrgico. 4. CMTRA monopedicu-lado más implante de silicona con cubierta depoliuretano. 5. Colgajo de músculo dorsal anchocon o sin isla de piel más un implante de siliconacon cubierta de poliuretano. 6. Implante de siliconacon cubierta de poliuretano.

Los resultados obtenidos fueron clasificados endos aspectos, el quirúrgico y el morfológico o esté-tico. Los resultados quirúrgicos son buenos, concomplicaciones dentro de los promedios publicadosen la literatura internacional. Complicaciones gra-ves fue la pérdida completa de la reconstrucciónmamaria por infección y extrusión del implante desilicona. Complicaciones menos graves considera-mos las necrosis parciales, seroma, necrosis de lapiel de la mastectomía, esteatonecrosis, herniaincisional.

En los resultados morfológicos empleamos unaescala de cuatro grados: Malo, regular, bueno yexcelente, se consideró la opinión de la paciente yel cirujano, evaluando las fotografías pre y post-operatorias. Concluimos que la reconstrucciónmamaria inmediata es una alternativa que debeser considerada como parte del tratamiento paramuchas pacientes que serán sometidos a mas-tectomía, dado que sus resultados son en granparte predecibles en la parte funcional y estética.Por otra parte, constatamos que el porcentaje decomplicaciones importantes es bajo y se encuen-tra dentro de los promedios de las publicacionesespecializadas.

USO DE LA RESONANCIA NUCLEARMAGNÉTICA EN LA EVALUACIÓNPREOPERATORIA DEL CÁNCER DE MAMA

Drs. Camacho J., Cunill E., Puga J., Rossi R.,Horvath E., Wenzel H., Pinochet M.A., Roman E.,Wainstein E., Bühler S., Rojas H., T.M.: BaldassareG. Als. Villalón C., Villalón I.(Clínica Alemana de Santiago y Facultad de Medicina,Universidad del Desarrollo)

Objetivo: Determinar si la RNM ayuda a estable-cer en forma más precisa la extensión de la enferme-dad comparándola con la mamografía y ecografía.

Material y Método: Durante los años 2001 al2004 se realizaron en nuestra institución 544 RNMde mama de las cuales 256 se solicitaron comoetapificación preoperatoria. Se analizaron en formaretrospectiva las fichas de 123 pacientes con 129cánceres de mama.

Resultados: La RNM fue concordante con losotros métodos de imágenes diagnósticos en 85cánceres (65,9%). En 22 (17,1%) mostró mayorlesión que los otros exámenes (multicentricidad,multifocalidad o mayor extensión tumoral) y estofue concordante con la anatomía patológica en 18casos (14%). Los 4 casos restantes (3%) la RNMsobre-estimó la lesión. En 14 (10,9%) cánceres, 8infiltrantes y 6 in situ no hubo captación del mediode contraste. En 8 (6,2%) casos la RNM mostró unacaptación difusa que invalidó su interpretación.

Conclusión: La RNM demostró un beneficio realal diagnóstico multifocalidad, multicentricidad omayor extensión tumoral en 14% de los cánceresde mama, lo cual ayudó a planificar en forma másprecisa el tipo de cirugía a realizar.

104

Seccional: ONCOLOGÍA-UROLOGÍA

CÁNCER GÁSTRICO LOCORREGIONALMENTEAVANZADO E IRRESECABLE.RADIOQUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTESEGUIDA DE CIRUGÍA RADICAL. ESTUDIOFASE II DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO DE VIÑADEL MAR, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Drs. P. González, R. Díaz, O. Giannini, G. Rey, L.Schiappacasse(Instituto Oncológico de Viña del Mar, Universidad deValparaíso)

Introducción: Radioquimioterapia adyuvante tie-ne un rol establecido en el tratamiento del cáncergástrico avanzado y resecado. La enfermedadirresecable se enfrenta habitualmente solo con cri-terio paliativo. Sin embargo, el uso de radioquimio-terapia neoadyuvante en enfermedad irresecablepuede ofrecer alguna oportunidad de cura.

Objetivo: Evaluar la eficacia y toxicidad de unrégimen de radioquimioterapia neoadyuvante enpacientes con cáncer gástrico avanzado, no disemi-nado inicialmente irresecable.

Metodología: En marzo de 1999, activamos unestudio prospectivo fase II de radioterapia pre-operatorio: 46 Gy/23 fracciones con Cisplatino40 mg/m2 semanal concomitante. Cuatro a seis se-manas después se programó laparotomía explora-dora con intento de cirugía R0. Se planificó realizarel protocolo en 15 pacientes y análisis de resulta-dos a los 6 meses desde el último paciente ingre-sado.

Resultados: Ingresaron 16 pacientes hasta ene-ro del año 2005. La mediana de seguimiento fue de44 meses (8-72 meses), 15 pacientes completaronsu neoadyuvante. Se registró un caso de toxicidadhematológica grado 3 y un caso de toxicidad diges-tiva grado 4. Doce pacientes presentaron una res-puesta clínica al menos parcial, 11 fueron someti-dos a cirugía exploradora (uno rechazó la cirugía) y7 tuvieron resección R0. Se obtuvo una respuestapatológica completa en 1 paciente. La mediana de

sobrevida fue de 7 meses y la tasa de sobrevidaglobal a 24 meses de un 21%. Tres pacientes falle-cieron en perioperatorio.

Conclusiones: La radioquimioterapia preopera-toria es un tratamiento tolerable pero no exento decomplicaciones graves, permite reducción tumoralsignificativa y ofrece posibilidades de resección R0y sobrevida a largo plazo a pacientes consideradosinicialmente irresecables. La mortalidad operatoriaes elevada.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIO PRE YPOSTOPERATORIO EN EL CÁNCER DETIROIDES

Drs. O. Andrade W.1, S. Mir C.1, A. Ortiz1, B.Koffman1, M. Nicola S.1, C. Díaz V.2, P. Inostroza S.2,C. Rivera R.2, A. Pinto I.2

(1Unidad de Cirugía Oncológica, Servicio y Departamentode Cirugía, Universidad de Chile, Campus Centro, Hospi-tal Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), Santiago, Chile.2Interno de Medicina, Universidad de Chile)

El cáncer de tiroides constituye el 1% de lostumores malignos. De estos, aproximadamente el80% son cánceres papilares, 12% folicular, 5% me-dular y 3% anaplásico. Con el objetivo de evaluarlas características clínicas y anatomopatológicas,así como evaluar el estudio pre y postoperatoriopara cáncer de tiroides en el HCSBA, entre enerode 2000 y diciembre de 2004, se revisan en formaretrospectiva las fichas de los pacientes interveni-dos por patología tiroidea quirúrgica, en este perío-do. Se excluyeron los operados por la unidad depensionado. Se diseñó una base de datos con lasvariables a evaluar. Se realizó análisis con estadís-tica descriptiva y analítica. De 160 intervencionespor patología tiroidea quirúrgica, 35 pacientes te-nían cáncer (21,9%). Con edad promedio de 47años (23-73 años), mayoría mujeres (91%). El tiem-po de evolución hasta la hospitalización fue en pro-

105

medio de 27 meses (3-96 meses). Clínicamente sedescribió bocio nodular en 48,5%. La ecografíacervical fue sospechosa en 60%. El diagnóstico deingreso más frecuente fue bocio uninodular sospe-choso (65,5%). La intervención más frecuente fuetiroidectomía total (88,6%). La biopsia rápida fuepositiva en 77% de los cánceres, con un valorpredictivo positivo (VPP) de 96,4% y un valorpredictivo negativo (VPN) de 93,8%. Tipo histoló-gico más frecuente fue cáncer papilar 94,3%. Res-pecto al diagnóstico pre y postoperatorio, muestraVPP de 24,2% y VPN de 86,1%. Se complicarondiez pacientes, más frecuentes fue hipocalcemiatransitoria (50%). La estadía fue de 6,9 días (3-15días). No hay mortalidad en esta serie. Entonces,tres de cada cinco pacientes operados por patolo-gía tiroidea en el HCSBA tienen algún elementosospechoso de cáncer, pero solo uno de cada cincoegresa con diagnóstico confirmado de cáncer. Estosugiere que nuestra capacidad de diagnósticopreoperatorio debe mejorar su especificidad y valorpredictivo positivo.

QUIMIOTERAPIA CON FOLFOX IV EN CÁNCERGÁSTRICO AVANZADO

Drs. M. Garrido, G. Melgoza, H. Galindo, J. Madrid,C. Sánchez, M. Alvarez, E. Orellana(Centro del Cáncer. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El cáncer gástrico representa laprimera causa de muerte por cáncer en Chile. El65% se presenta en forma avanzada y su sobrevidamediana sin cirugía es de 5,4 meses. Nuestra hipó-tesis es que el esquema de quimioterapia conFOLFOX IV es activo y con baja toxicidad en pa-cientes con cáncer gástrico avanzado. Los objeti-vos son evaluar la respuesta, toxicidad y sobrevidade pacientes con cáncer gástrico avanzado trata-dos con quimioterapia.

Pacientes y Métodos: Se incluyeron pacientescon adenocarcinoma gástrico, etapa IV, que reci-bieron quimioterapia con FOLFOX IV en algúnmomento de su evolución. Se analizó las caracte-rísticas de los pacientes, la respuesta a la QMT,toxicidad y sobrevida global.

Resultados: Entre enero de 2001 y marzo 2005se incluyeron 14 pacientes, con edad promedio de52 años, 78% de sexo masculino. El 28% habíasido inicialmente resecado con intención curativa.En primera línea el 43% recibió GOLFOX, 43%5FU/LEU, 7% Taxotere/5FU/Cisplatino y el 7%FEC. En total se observó respuesta parcial (RP) en

el 43%, enfermedad estable (EE) en el 21% y pro-gresión (P) en el 29%. De los 6 pacientes tratadascon FOLFOX en primera línea el 84% tenían RP y16% tenía EE, 7 pacientes recibieron FOLFOX ensegunda línea, con RP en 28%, EE en el 72%. El50% de los pacientes presentó toxicidad conFOLFOX; siendo digestiva grado 1-2 en 2 pacien-tes, neurológica grado 1-2 en 4 pacientes y sólo 1paciente presentó toxicidad neurológica grado 3. Lamediana de sobrevida global fue de 20 meses.

Conclusión: La quimioterapia FOLFOX IV es unrégimen activo y con baja toxicidad en cáncer gás-trico avanzado.

CARCINOGÉNESIS DE LA VESÍCULA BILIAR:MODELO DE LA SECUENCIA DISPLASIA-CARCINOMA

Drs. I. Roa1,2, X. de Aretxabala U.3, J. Araya O.1, J.Roa S.1, L. Burgos4 y S. Muñoz5

(1Departamento de Anatomía Patológica. Facultad deMedicina, Universidad de La Frontera. 2Departamento deAnatomía Patológica Clínica Alemana. 3Departamento deCirugía Clínica Alemana. 4Departamento de Cirugía, Fa-cultad de Medicina, Universidad de la Frontera. 5CIGES.Universidad de la Frontera)

Introducción: El conocimiento respecto de laetiología y de los mecanismos a través de los cua-les se desarrolla el cáncer de la vesícula biliar(CVB), es significativamente menor comparada conotros tumores malignos.

Objetivo: Analizar aspectos morfológicos rele-vantes de las lesiones preneoplásicas de la mucosavesicular como lesiones precursoras del CVB.

Material y Método: Entre 1993-2004 en nuestraInstitución se procesaron histológicamente 25.971pieza de colecistectomías. En ese mismo períodose diagnosticaron 1039 cánceres de la vesículabiliar (4%), 210 displasias no asociadas a cáncer dela vesícula biliar (0,8%) y 45 adenomas (0,17%).Para fines de este estudio, se incluyeron la totali-dad de los pacientes con cánceres vesicularesdiagnosticados en nuestro Departamento desde1987 (1.326 pacientes).

Resultados: Entre las lesiones epiteliales invo-lucradas en la carcinogénesis vesicular están ladisplasia y los adenomas que representan dosmodelos carcinogenéticos biológicamente distintos.La displasia progresaría a carcinoma in situ y pos-teriormente a invasor. Sobre el 80% de los cánce-res vesiculares infiltrantes focos adyacentes decarcinoma in situ y displasia epitelial. La baja fre-cuencia de adenomas de la vesícula biliar y la pre-

106

sencia de restos adenomatosos en la mucosa vecinaa los carcinomas incipientes en menos del 3% delos casos, sugieren la escasa importancia de estavía carcinogénica. La displasia epitelial no asociadaa cáncer de la vesícula biliar se observa en alrede-dor del 1% de las colecistectomías por litiasis. Lametaplasia, displasia y CIS están presentes en lamucosa adyacente al cáncer en el 66%, 81,3% y un69% respectivamente. Los promedios de edad delos pacientes con displasia epitelial no asociada acáncer (51,9 años), carcinomas incipientes (56,8años), carcinomas avanzados (62,9 años), mues-tran una gradiente con un alto grado de correlación(R=0,99) que apoya la progresión de estas lesio-nes.

Conclusión: Desde el punto de vista morfológicola secuencia Displasia-Carcinoma es la más plausi-ble vía carcinogenética del cáncer de la vesículabiliar que requeriría de un período de aproximada-mente 10 años.

RADIOQUIMIOTERAPIA CON Y SIN CIRUGÍAEN EL CÁNCER DE ESÓFAGO LOCALMENTEAVANZADO: EXPERIENCIA DEL INSTITUTOONCOLÓGICO VIÑA DEL MAR Y HOSPITALGUSTAVO FRICKE-UNIVERSIDAD DEVALPARAÍSO

Drs. L. Muñoz1, P. González2, C. Bergh3

(1Becado de Cirugía Hospital Dr. Gustavo Fricke, Univer-sidad de Valparaíso. 2Radioterapia Instituto OncológicoViña del Mar, Universidad de Valparaíso. 3Servicio deCirugía Hospital Dr. Gustavo Fricke, Universidad de Val-paraíso)

Introducción: La radioquimioterapia (RTQT)ofrece posibilidades de curación en cáncer de esó-fago localmente avanzado. Su rol neoadyuvante oa título exclusivo es controversial.

Objetivo: Revisar la eficacia y toxicidad de laRTQT exclusiva y compararla con la RTQT seguidade cirugía en pacientes tratados con intención cura-tiva.

Metodología: Revisión retrospectiva de fichasde pacientes con enfermedad localizada tratadosentre 1999-2005. El tratamiento se decidió en comi-té oncológico privilegiando cirugía en pacientes enmejor performance status y lesiones bajo la carina.Análisis de sobrevida se realizó con el estimador deKaplan-Meier y la comparación de esta entre losdos grupos con Log-Rank test.

Resultados: La serie consta de 68 pacientes. 29RTQT exclusiva y 39 preoperatoria. La mediana deseguimiento fue de 38,5 meses. La edad media fue

de 69 y 65 años respectivamente (p:0,03), 18% delos tumores estaba ubicado sobre la carina. 93% dehistología escamocelular. El 93% correspondió aestadíos II y III (clínico), en su mayoría T3-4, similaren ambos grupos. RT tuvo una dosis media de 46,2Gy en preoperatorio y 64,2 Gy en exclusiva. QT fueCisplatino 40 mg/m2 semanal concomitante en el93% de los pacientes. Se realizó esofagectomíatranshiatal en el 97% de los casos. La mortalidadperioperatoria fue de 23%. La mortalidad atribuiblea complicaciones de la RTQT fue de 7,3%, concen-trándose en su totalidad en el grupo quirúrgico. Lasobrevida global fue de 36,5% a 5 años, con unamediana de sobrevida de 12 meses. La sobrevidaglobal a 3 años para RTQT exclusiva: 52,8% yRTOT+cirugía: 33,2% (p:0,03). Esta diferencia sepierde excluyendo a 14 pacientes (35%) del grupoquirúrgico que no se operaron. La sobrevida librede enfermedad no presentó diferencias entre am-bos grupos.

Discusión: La sobrevida es comparable conpublicaciones internacionales. A pesar de la selec-ción negativa en el grupo RTQT exclusiva, se obtu-vo mejores resultados. Las diferencias de efectivi-dad de los tratamientos puede deberse a la morta-lidad asociada a la cirugía que fue el doble de lascifras encontradas en la literatura médica y a queun 35% de los pacientes del grupo quirúrgico nocompletó el tratamiento (no se operó), de los cualesun tercio falleció por complicación de la RTQT. Apesar de su influencia negativa sobre los resultadosdel grupo quirúrgico, se mantuvieron estos pacien-tes en el análisis de ese grupo.

TERAPIA ONCOLÍTICA COMBINADA DE VIRUSHERPES SIMPLEX (HSV) CON RADIACIÓNIONIZANTE (IR) EN UN MODELO DE CÁNCERPANCREÁTICO: UN NUEVO ROL PARA LAIMAGEN POR BIOLUMINISCENCIA (BLI)

Drs. James J. Mezhir, Kerrington D. Smith, BernardRoizman, Ralph R. Weichselbaum, Mitchell C.Posner(The University of Chicago, Chicago, Illinois, USA)

Introducción: El HSV con capacidad replicativaestá actualmente en ensayos clínicos para el trata-miento de tumores sólidos. Probamos la eficacia deHSV combinado con IR como una nueva terapia encáncer pancreático.

Métodos: Utilizamos R3616, un virus clínica-mente seguro, para estudiar el efecto de HSV sobreel cáncer pancreático. MiaPaCa-2, un cáncerpancreático humano poco diferenciado fue infecta-

107

do con R3616 y expuesto a 5Gy. Para determinar laeficacia de R3616 e IR, xenoinjertos de MiaPaCa-2 se trataron con inyección intratumoral de R3616y exposición a 10Gy. Un gen reportero de luciferasafue clonado en el HSV para crear el virus R2636,permitiendo la cuantificación y localización dereplicación viral en los tumores, usando BLI.

Resultados: Se observó un aumento en lareplicación luego de la exposición de células infec-tadas por R3616 a IR, comparado con los controles(5,5x10e5 vs 8,8x10e5; p=0,004; t-test). Se obser-vó un retardo significativo del crecimiento de tumo-res pancreáticos tratados con R3616 e irradiaciónen comparación con cada tratamiento por separa-do, a los 30 días post-tratamiento (p=0,37; t-test).Luego de la inyección intratumoral de R2636 y ex-posición a 10Gy, hubo 13,4 veces más luminiscen-cia 2 h después del tratamiento, comparado contumores infectados no irradiados (p<0,05). Hubomás virus distribuido en la masa del tumor: Comose ve en la figura, este efecto persiste a la 5 h y 24h post-tratamiento.

Conclusiones: Estos datos demuestran que laexposición de tumores pancreáticos infectados porHSV a IR aumenta la replicación y oncolisis. Estainteracción HSV-1 e IR puede visualizarse con BLI.Estos datos dan la base para tratamientos guiadospor imágenes a pacientes con cáncer pancreático.Después de la inyección endoscópica de HSV, sepuede administrar IR, para aumentar la oncolisisviral y visualizar el tejido tumoral infectado. Lostumores pueden ser posteriormente “reforzados”por dosis repetidas de IR a áreas de baja atenua-ción. La combinación de HSV e IR puede facilitar laresección de tumores pancreáticos a través de imá-genes virales no invasivas.

RECONSTRUCCIÓN URETRAL EMPLEANDOINJERTO DE MUCOSA BUCAL

Drs. R. Gómez, C. Ramos, O. Castillo, P. Marchetti,P. González(Servicios de Urología, Hospital del Trabajador de Santia-go, Clínica Santa María, Clínica las Condes)

Introducción: La introducción de los injertos demucosa bucal (MB) para la reconstrucción uretralha significado un enorme aporte al desarrollo ybuenos resultados de esta cirugía. La MB bucalestá libremente disponible y es de fácil procu-ramiento, posee textura y manipulación adecuada y“toma” con facilidad. Se presentan los resultadospreliminares de esta técnica en nuestra experien-cia.

Material y Método: Se revisaron las uretroplas-tias con injerto de MB registrando la demografía,antecedentes clínicos, etiología, ubicación y longi-tud de la estenosis. Se analizaron las variantesde la técnica, complicaciones, fecha del últimocontrol, tiempo de seguimiento y la aparición derecidivas.

Resultados: Entre noviembre de 1998 y juniode 2005 se realizaron 25 uretroplastias con injer-tos de MB. La edad promedio de la serie fue de46,5 años. Veintiún pacientes eran portadores deEstenosis uretral (de causa inflamatoria en 3, porsonda en 4, post-traumática en 3, BalanitisXerótica en 2 y de causa desconocida en 9). En losotros 4 pacientes se usó mucosa bucal en el pri-mer tiempo de una reconstrucción de hipospadiascomplejas. Todos los pacientes con estenosis ha-bían sido sometidos a dilataciones, 11 a Ure-trotomía interna y 7 a uretroplastias fallidas. Lalongitud del segmento de uretra reparado fue de2,5 cm a 15 cm (promedio 6,6 cm) reflejando lacomplejidad de las reconstrucciones. La estenosisse localizó en uretra bulbar en 11 y en uretrapeneana en 14. En la mayoría de los pacientes elinjerto se colocó en posición dorsal. En solo dos seusó la posición ventral y en 5 se usó MB comoprimer tiempo de una reconstrucción por etapas.El injerto se tomó desde la cara interna de la me-jilla con cierre inmediato de la mucosa, pero en losúltimos 7 pacientes se ha dejado la mucosa abier-ta para cierre por segunda intención. El seguimien-to va de 2 a 87 meses (promedio 11 meses). Solodos pacientes han presentado recidiva de la este-nosis (uno tratado con una dilatación y el otro conuna Uretrotomía). Un paciente se complicó de in-fección de la herida operatoria y fístula que cerróespontáneamente y otro presentó una fístula quenecesitó cierre quirúrgico. Cuatro pacientes tienenpendiente el segundo tiempo de su reconstrucción.

Conclusiones: Si bien es indispensable obser-var los resultados a largo plazo, esta experienciapreliminar es muy atentadora. La MB ha pasado aser nuestro material de primera elección para lareconstrucción uretral que requiere injerto.

VEINTE AÑOS DE URETROPLASTIA:EL DESTINO DE CADA OPCIÓN

Drs. R. Gómez, C. Ramos, P. Marchetti, P. González(Servicio de Urología, Hospital del Trabajador de Santiago)

Introducción: La reconstrucción uretral siguesiendo uno de los desafíos aun no resueltos de laurología. La técnica a emplear depende de la ubi-

108

cación y longitud de la estenosis, grado de fibrosisy de la preferencia del cirujano. Para estenosis dehasta 2,5 cm se prefiere la reconstrucción término-terminal. Para estenosis más largas existe una granvariedad de alternativas empleando colgajos y/oinjertos. Se revisa nuestra experiencia de 20 añoscon énfasis en el destino alejado de cada uno delos diferentes tipos de reconstrucción.

Material y Métodos: Se revisaron las uretro-plastias efectuadas en nuestro Hospital registrandola demografía, antecedentes clínicos, etiología ubi-cación y longitud de la estenosis. La serie se dividióen 4 grupos: reconstrucciones del meato (G1), re-construcciones con injerto (G2), reconstruccionescon colgajo (G3) y reconstrucciones término-termi-nales (G4). Se analizaron las variantes técnicas,complicaciones, tiempo de seguimiento y apariciónde recidiva (definida como la necesidad de cual-quier procedimiento endouretral o uretroplastia ul-terior), exigiendo un seguimiento mínimo de 12meses para los no recidivados.

Resultados: Entre diciembre de 1984 y mayo de2005 se realizaron 108 uretroplastias de las cuales15 (14%) fueron excluidas de este análisis: 4 pordatos incompletos, 6 por seguimiento <12 meses y5 en autocateterismo. Se presentan 93 pacientes,edad promedio, 39 años. La estenosis se localizóen la Fosa Navicular en 9, uretra peniana en 14,uretra bulbar en 24 y uretra membranosa en 46. Lalongitud promedio de la estenosis fue de 3,3 cm(rango 1 a 18 cm). El seguimiento promedio fue de75 meses (rango 3 a 242 meses). La recidiva globalfue 19/95 (20%). La recidiva en los distintos gruposfue: 0/9 (0%) en el G1, 2/11 (18,2%) en el G2, 7/17(41,2%) en el G3 y 7/56 (12,5%) en el G4. El G3 sesubdivide en colgajos en islote (12 casos) y colga-jos tubulares (5 casos), con recidiva del 17% y100% respectivamente.

Conclusiones: El mérito de esta serie es locompleto y prolongado del seguimiento, que per-mite conocer el futuro de cada tipo de reconstrucción.Son grupos obviamente no comparables porque laselección de la técnica está determinada por lascaracterísticas de cada caso y no por el azar. Sinembargo queda claro que cada vez que sea posi-ble deben preferirse las plastias término-termina-les. Si esto no es así, injertos y colgajos en islotetienen pronóstico muy similar. Los colgajostubulares se utilizan en casos extremos en dondehay un gran defecto uretral no reparable medianteotra alternativa e invariablemente requerirán deprocedimientos complementarios. Las reconstruc-ciones del meato uretral tienen excelente pronós-tico.

VALORACIÓN DEL SEDIMENTO DE ORINA ENPACIENTES QUE CONSULTAN POR DOLORABDOMINAL EN URGENCIA

Drs. Ignacio San Francisco, Marco Ceroni, SoledadCelis, Alvaro Flores, Magdalena Bello, JavierDomínguez(Servicio de Urgencia y Urología, Hospital Sótero del Río)

Introducción: El sedimento de orina (SO) es unexamen útil para el diagnóstico diferencial de con-diciones que se presentan con dolor abdominal enun servicio de urgencia. Sin embargo, frecuente-mente no es utilizado adecuadamente. Los objeti-vos de este trabajo son: evaluar el impacto del SOen el diagnóstico diferencial del dolor abdominal yanalizar la concordancia entre el diagnóstico y lasalteraciones del SO.

Material y Método: Se analizó los SO de lospacientes que consultaron por dolor abdominal ennuestro servicio de urgencia durante 30 días conse-cutivos y evaluó la concordancia entre la hipótesisdiagnóstica y diagnóstico definitivo sugerido por lascaracterísticas del SO mediante test de Kappa.

Resultados: Consultaron 6.930 pacientes, 1.106por dolor abdominal, solicitándose SO a 284(25,6%). La distribución por sexo fue: 26,3% hom-bres, 73,7% mujeres. Las hipótesis diagnósticasfueron, 12,2% apendicitis, 24,5% dolor abdominalinespecífico, 21,5% cólico renal, 26,6% ITU, 15,2%otras condiciones. Los patrones del SO fueron,61,5% normal, 15,2% contaminación, 14,3% ITU y9% hematuria. Al comparar la hipótesis diagnósticacon el diagnóstico de egreso (con el que el pacientefue enviado a su hogar) se encontró una buenaconcordancia (índice Kappa=0,64). Sin embargo, alcomparar la hipótesis diagnóstica con el diagnósti-co definitivo (diagnóstico real dado por el sedimentode orina) se encontró una concordancia marginal(índice Kappa= 0,39).

Conclusiones: El SO es un examen útil, solicitán-dose frecuentemente para el diagnóstico de dolorabdominal (25,6%). Sin embargo, en un porcentajeimportante no es valorado por el cirujano de urgenciaya que el diagnóstico de egreso difiere de maneraimportante con respecto al diagnóstico definitivo.

TESTÍCULO AGUDO, ETIOLOGÍA Y MANEJO

Int. Celis S., Dr. San Francisco I., Int. Ceroni M.,Drs. Domínguez J., Encalada R.(Servicio de Cirugía Infantil y Servicio de Urología, Hospi-tal Sótero del Río)

Introducción: El testículo agudo es una urgenciaquirúrgica con la que el cirujano general se encuen-

109

tra habitualmente. La precocidad y certeza deldiagnóstico torsión testicular es de gran importanciapara evitar la pérdida del testículo y exploración qui-rúrgica innecesaria. El objetivo del presente estudioes describir las características clínicas, quirúrgicas yresultados de pacientes operados por sospecha detorsión testicular.

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo de pacientes sometidos a exploraciónescrotal quirúrgica entre los años 2000 y 2005 enlos servicios de urgencia, urología adultos y cirugíainfantil de nuestro centro, por diagnóstico de testí-culo agudo.

Resultados: 212 pacientes consecutivos fueronincluidos. La edad media fue de 9,9 años (DE 4; 3meses - 33 años). Los motivos de consulta fueron:54% dolor testicular, 22,1% dolor testicular asocia-do a aumento de volumen y 7,7% dolor testicular,aumento de volumen y eritema. Un 3,4% de lospacientes se realizó ecografía testicular. Los diag-nósticos finales fueron: 60,2% torsión de hidátide,

20,5% torsión testicular (59% izquierda, 38% dere-cha y 2,4% bilateral), 9% orquiepidimitis, 4,3% otrascausas. Se analizó los factores predictores de tor-sión testicular, observando en el análisis de curvasROC y regresión logística multivariado, la edadmayor a 10 años (p=0,0231, OR: 1.147), tempera-tura menor a 36,2°C (p=0,0466, OR: 0,199) y mo-tivo de consulta por dolor testicular sin aumento devolumen (p=0,0053, OR: 0,198). La combinación deéstas, tiene un poder predictivo de 79%.

Conclusiones: Se identificaron como factorespredictores de torsión testicular, la edad mayor a 10años, temperatura menor a 36,2°C y motivo deconsulta por dolor testicular sin aumento de volu-men. Al combinar estos 3 elementos se observa unalto valor predictivo, con lo que se podría descartarexploraciones quirúrgicas innecesarias. Sin embar-go, en nuestra realidad, la exploración quirúrgicaprecoz todavía es el manejo más seguro frente a unpaciente que consulta por testículo agudo.

110

Seccional: TÓRAX

TRATAMIENTO DEL NEUMOTÓRAXESPONTÁNEO PRIMARIO POR VTC ENPRIMER EPISODIO EN EL HOSPITALCLÍNICO DE LA FUERZA AÉREA DE CHILE

Drs. R. Berríos1, J.I. Fernández2, R. Berner2, I.Court2, Ints. M. Troncoso3, P. González3, M. Gaete3,I. Olivares3, F. Larenas3

(1Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular, HospitalFACH. 2Becado de Cirugía, Universidad de Valparaíso.3Escuela de Medicina, Universidad Mayor)

Introducción: El neumotórax espontáneo primarioes una entidad bien conocida, aunque su etiologíaaún no es bien entendida. Representa un porcenta-je importante de las urgencias de Cirugía de Tórax,presentándose en un tipo especial de pacientesfenotípicamente conocidos, donde la juventud esun factor constante y el impacto de las recurrenciasen estos pacientes es importante de tener en cuen-ta. Estudios dan porcentajes de recurrencias de 17a 25% luego del primer episodio, de 30 a 50% enel segundo y de hasta 70% después del tercero.

Objetivos: Demostrar que la cirugía durante elprimer episodio disminuye la recurrencia a menosdel 3% y soluciona el problema de base al tratar lasbulas, con corta estadía Hospitalaria y un reintegrolaboral temprano.

Materiales y Métodos: Desde enero de 2000 ajulio de 2005 se han operado 36 pacientes conNeumotórax espontáneo primario en primer episo-dio, se analizaron junto la edad, sexo, antecedentesclínicos, lateralidad, cuantía, existencia y ubicaciónde las bulas, tiempo operatorio, tiempo con drena-jes, tiempo de hospitalización y recidiva. Se operópor VTC con tres canales y óptica de 0 grados de10 mm, resección con sutura mecánica y pleuro-désis apical con drenaje.

Resultados: 61% hombres y 39% mujeres,edad promedio 24 años (rango 16 a 40), 30,7%derechos y 69,3 izquierdos, se encontraron bulasen el 92,3%, 25% en LSD y 75% en LSI, sin otralocalización. En promedio; tiempo operatorio 39minutos, estadía hospitalaria 3,5 días, retiro de dre-

najes 36 horas. Hubo una complicación (hemotóraxpostescarificación en un caso), sin mortalidad y conrecurrencia de 2,7% a los 5 años, operándose 2 deNeumotórax Bilateral Asincrónico dentro de los pri-meros 18 y 20 meses de la cirugía.

Conclusiones: El tratamiento por VTC duranteel primer episodio es una alternativa real para estospacientes, con excelentes resultados, corta hospi-talización y casi nula recidiva, lo que favorece estaopción al momento de tomar la decisión terapéuti-ca. Sabemos que hay controversia en algunos gru-pos, debido al costo y la falta de acceso a estatécnica en otros centros.

VIDEOTORACOSCOPIA EN HEMOTÓRAX

Drs. F. Puelma, L. Sierra, L. Pérez, F. Dubournais,R. Balocchi(Servicio de Cirugía, Hospital Regional de Talca)

Introducción: El hemotórax es una patología dealta frecuencia en los servicios de urgencia. El trata-miento inicial dependerá de la cuantía y de la reper-cusión hemodinámica que tenga en el paciente. Elmanejo inicial con la pleurotomía única o bien conpunciones evacuadoras resolverán el problema en lagran mayoría de los casos. Sin embargo, cuando elneumotórax no se resuelve con estas medidas unaalternativa terapéutica es la videotoracoscopia. Elpresente trabajo muestra las condiciones y los resul-tados de esta técnica quirúrgica en pacientes conhemotórax hospitalizados en el servicio de Urgenciay Cirugía del Hospital Regional de Talca.

Material y Método: Se registran en forma pros-pectiva todos los pacientes ingresados a Urgenciay Cirugía con diagnóstico de hemotórax durante unperíodo de 48 meses consecutivos. Se registra elmecanismo de producción del hemotórax, el trata-miento inicial realizado, morbilidad y mortalidad dela serie. La serie total consta de 232 pacientes conhemotórax. Para el análisis se descartan aquellospacientes que requieren una toracotomía de urgen-cia, punción o pleurotomía. Se considera un resul-

111

tado satisfactorio cuando la radiografía de controldemostró una expansión pulmonar satisfactoria.

Resultados: De los 232 pacientes (29,3%) fuesometido a una videotoracoscopia, 15 (6,4%) requi-rió de una toracotomía de urgencia y 149 (64,2%)pleurotomía o punción. De los 68 pacientes en es-tudio, la causa del hemotórax fue herida por armablanca 40 (58,2%), herida por arma de fuego 12(17,4%), traumatismos cerrados 14 (20,6%) ypostoperatorios 2 (2,9%). Se utilizó la técnica devideotoracoscopia con ventilación pulmonar inde-pendiente, con tres punciones torácicas en posicióndecúbito lateral. De los pacientes con videotoracos-copia 60 fueron sometidos previamente a algúnprocedimiento de evacuación de ocupación pleural.El promedio de días entre el inicio del hemotórax yla videotoracoscopia fue 6 días (1-68). Presentabanlesiones asociadas 33 (48%) pacientes. La morbi-lidad más frecuente fue la infección del orificio deldrenaje 12 (17,6%) casos y la neumopatía nosoco-mial en 5 (7,3%). La serie presenta una mortalidadde 2,9% (2 pacientes), pero ninguno atribuible a lavideotoracoscopia. Se consideró satisfactorio elresultado en 64 (94,1%), requirió de toracotomíacompletamente en 2 (2,9%) casos y fue necesariauna toracotomía formal en un segundo tiempo endos casos.

Discusión: Los resultados expuestos permitenafirmar que esta técnica mínimamente invasivapermite resolver con seguridad y baja morbilidad loque antes requería de grandes incisiones y perío-dos de recuperación largos. La serie presenta a lavideotoracoscopia como una segunda alternativafrente a la pleurotomía que sigue teniendo plenavigencia en este tema. Puede llamar la atención elalto número de resultados satisfactorios, pero estose debe a la utilización de variables técnicas quepermiten un mejor lavado y aspirado de los coágu-los, fibrina y otros.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE DERRAMEPLEURAL. EXPERIENCIA DE HCUCH ENÚLTIMOS 15 AÑOS

Drs. J. Salguero, G. Cardemil, F. Pérez, e. Lanzarini,Ints. F. Elgueta, M. Palet(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El derrame pleural es una patolo-gía frecuente de múltiples etiologías, tanto malig-nas como benignas. Se expone la serie de casosregistrados en el HCUCH entre los años 1990 y2005, considerando su etiología y tratamiento.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, des-criptivo de las fichas de los pacientes con diagnós-tico de derrame pleural entre 1990 y 2005 en elHospital Clínico de la Universidad de Chile.

Resultados: Un total de 515 pacientes presenta-ron derrame pleural en el período estudiado, 229hombres y 286 mujeres. De ellos, 137 presentaronel derrame secundario a patología maligna, siendolas principales: cáncer de pulmón (34), cáncer demama (20), tumores de la pleura (13), linfoma (11),cáncer gástrico (10), cáncer colorrectal (7) y otrostumores (42). El resto (378), presentaron patologíasbenignas, principalmente neumonía (56), patologíacardíaca (50), cirrosis (25) e IRC (22).

Conclusión: Un 27% de los derrames pleuralesson de etiología neoplásica maligna. Los derramesparaneumónicos complicados fueron la principalcausa no neoplásica de derrame pleural. La video-toracoscopia es un método de elección para el tra-tamiento de patología maligna y benigna.

VENTANA PERICÁRDICA PORVIDEOTORACOSCOPIA: EXPERIENCIADE DOS CENTROS

Drs. R. Berríos1,2, C. Suárez1, F. Allamand2, P.Delgado1,2, J. De la Maza2, J. Lémus1

(1Equipo de Cirugía Torácica Clínica Santa María y 2Hos-pital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile. Santiago. Chile)

Introducción: La Ventana pericárdica por VTC esun nuevo abordaje, no una nueva operación. No esun tratamiento estándar en el derrame pericárdico,sino una alternativa dependiendo del tipo de pacien-te, el pronóstico de sobrevida y la familiaridad delcirujano con la técnica. La magnitud del impactohemodinámico es determinante en el tratamiento in-mediato. Las causas de los Derrames Pericárdicospueden ser benignas o malignas, incluyendo desdeinfecciones, drogas, trastornos metabólicos, radiote-rapia, y neoplasias. De estos últimos cerca de un50% requieren manejo quirúrgico.

Objetivos: Dar a conocer nuestra experienciacon esta técnica en el manejo de los DerramesPericárdicos de difícil manejo y que requieran de unmanejo quirúrgico para el diagnóstico y tratamientode estos pacientes.

Material y Método: Se presenta la experienciade 5 años de los equipos de Cirugía de Tórax yCirugía Cardiovascular de la Clínica Santa María ydel Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile enSantiago, se analizaron retrospectivamente los re-gistros de estos pacientes analizando múltiplesvariables.

112

Resultados: se analizaron 38 pacientes, conedad promedio de 51 años. En 27 de ellos su pre-sentación fue algún grado de Taponamiento car-díaco, requiriendo pericardiocentésis solo en 9 deellos, 18 se asociaron a Derrame pleural neoplásicoy pleurodésis, y 5 a biopsia pulmonar. Se abordaron31 por derecha y 7 por izquierda, realizándosepericardiectomía con ventanas de 20-25 cm2. Laetiología fue neoplásica en 18 casos (16 Adenocar-cinomas, 1 Sarcoma Miocárdico y 1 Teratoma), in-fecciosa en 8( paraneumónico y TBC), e idiopáticaen 12 (virales o inmunológicos). La serie no presen-ta mortalidad, complicaciones ni reintervencionesasociadas a la técnica quirúrgica.

Conclusiones: En pacientes que toleran laintubación bibronquial y que tienen una expectativade vida adecuada la Ventana Pericárdica por VTCofrece un tratamiento seguro y un diagnósticohistológico con baja recurrencia. Un gran número depacientes presenta etiologías de tipo viral o idiopáticainmunológicas, siendo la neoplasia la principal.

DIVERTÍCULO DE TERCIO MEDIO ESOFÁGICOCON FÍSTULA ESÓFAGO-BRONQUIALSECUNDARIA: MANEJO PORVIDEOTORACOSCOPIA. REPORTE DE UN CASOCLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Drs. Italo Braghetto, Gonzalo Cardemil, EitanSchwartz, Héctor Valladares, Guillermo Rencoret,René Estay(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico de la Univer-sidad de Chile)

Introducción: Los divertículos esofágicos de ter-cio medio (DETM) son una patología de baja fre-cuencia que en algunas ocasiones puede compli-carse desarrollando una fístula esófago-bronquial(FEB) que compromete la función digestiva y respi-ratoria del paciente, siendo la cirugía la única alter-nativa de tratamiento. De las escasa publicacionesdisponibles, la mayoría describe técnicas quirúrgi-cas abiertas para su tratamiento. El objetivo de estetrabajo es mostrar nuestra experiencia en el trata-miento mínimamente invasivo de un DETM asocia-do a FEB mediante videotoracoscopia (VTC).

Caso Clínico: Pacientes de 63 años de sexofemenino sin antecedentes mórbidos de importanciacon un cuadro de tos crónica irritativa que reciente-mente se hace productiva y presenta exacerba-ciones asociadas a la ingesta de líquidos con cua-dros de neumonía a repetición, por lo que se lesolicitó un estudio con endoscopia (EDA) y radio-grafías de esófago-estómago-duodeno que mostra-

ron un DETM que fistuliza hacia bronquio fuentederecho.

Técnica Quirúrgica: Se realizó disección demediastino por VTC derecha identificando sitio dedivertículo con asistencia de EDA intraoperatoria.Se aísla divertículo y se secciona su base y puntamediante sutura mecánica, reforzando bronquiocon puntos de prolene 3-0 y se parche de pleura.

Discusión: Los DETM son poco frecuentes ygeneralmente asintomáticos. Existe un grupo depacientes que pueden presentar síntomas digesti-vos altos o respiratorios inespecíficos. Rara vezpueden complicarse fistulizando estructuras vecinascomo el árbol bronquial, hecho que puede producirgraves neumonías y hemoptisis. Los divertículosasintomáticos no requieren tratamiento sin embar-go, los sintomáticos o complicados tiene indicaciónquirúrgica, la cual consiste en resección del diver-tículo y eventual miotomía en caso de existir altera-ciones motoras asociadas. Las pocas referenciasde DETM asociados a FEB hablan de cirugía abier-ta a excepción de un caso en que se optó por VTC.Como alternativa menos invasiva y por lo tantomenos mórbida, optamos por la VTC obteniendoresultados anatómicamente satisfactorios sin mor-bilidad para el paciente.

Conclusión: El DETM asociado a FEB es unapatología poco frecuente con indicación quirúrgica,la cual puede llevarse a cabo de manera mínima-mente invasiva con resultados satisfactorios a largoplazo.

TERMÓMETRO CUTÁNEO (TC) COMO CONTROLDE CALIDAD DE SIMPATECTOMÍAVIDEOTORACOSCÓPICA (SVT)

Drs. C. Suárez, F. Reyes, F. Suárez, L. Rodríguez,S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: La SVT se realiza para el controlde la hiperhidrosis de miembros superiores desdehace 15 años con resultados satisfactorios reporta-dos entre 80 y 100%. Las causas de esta diferenciapueden ser muchas: experiencia del equipo, pre-sencia de variantes anatómicas como nervio deKuntz, disposición vascular, etc. Nuestra hipótesisde trabajo fue que si lográbamos monitorear ade-cuadamente la temperatura palmar durante la ope-ración, el alza de 2 décimas de grado centígrado omás sería un buen indicador de simpatectomíaefectiva. De no producirse esta alza debíamos pen-sar que se conservaban aún filetes simpáticos in-demnes.

113

Material y Método: Se evaluaron 400 simpa-tectomías consecutivas desde marzo de 2003 ajulio de 2005. Se registró el alza térmica en ambaspalmas por separado, mediante un termómetro cu-táneo digital Dragger.

Resultados: El registro se realizó prospectiva-mente en base de datos excel.

En 391 simpatectomía hubo alza térmica adecua-da (promedio de 3 décimas de grado centígrado,rango de 2 a 15 décimas) con resultado satisfacto-rio postoperatorio inmediato para los pacientes.Nueve palmas no presentaron alza inicial, la revi-sión intraoperatoria permitió identificar nervios deKuntz en 4 de ellos, que lograron alza térmica. Delos 5 que no se logró alza: 4 palmas persistieronmojadas en el postoperatorio y debieron serreexploradas posteriormente (dos pacientes unila-teral el mismo día y una bilateral dos semanasdespués) y una palma no elevó la temperatura peroestaba seca.

Conclusiones: El uso de TC permite certificar ladenervación simpática de la extremidad. Identificael grupo de pacientes con riesgo de fracaso delprocedimiento durante el acto quirúrgico y posibilitarealizar las maniobras adecuadas para corregirloen la misma operación.

SIMPATECTOMÍA VIDEOTORACOSCÓPICA T2(SVT T2) PARA EL TRATAMIENTO DEL RUBORFACIAL PATOLÓGICO (RFP) Y FOBIA SOCIAL

Drs. C. Suárez, E. Jadresic, Als. F. Suárez, L.Rodríguez, S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: Desde hace una década se haintentado controlar el RFP por diversos métodos,entre ellos SVT. Los resultados de diversos gruposmuestran satisfacción en alrededor de 80% de lospacientes. La incidencia de síndrome de Hornerreportada es 1 a 8%. Sudoración compensatoriaimportante postoperatoria se reporta en 30 a 40%.Planificamos SVT T2 exclusiva en pacientes filtra-dos por evaluación psiquiátrica, planteando la hipó-tesis que el resultado mejoraría si seleccionábamosadecuadamente a los pacientes, separando el gru-po de patología psicosocial previa del grupo conhiperreactividad simpática primaria, quienes real-mente se beneficiarían de la SVT T2.

Material y Método: Evaluamos 58 pacientes queconsultaron por RFP, se enviaron a evaluación psi-quiátrica: entrevista, aplicación de escalas BSPS,SPIN, Liebowitz, Watson-Friend, para medición de

ansiedad y fobia social, 48 pacientes fueron seleccio-nados para ser sometidos a SVT T2. Se realizaroncon Ultracission* y tijera fría, métodos que pensamospodían disminuir el riesgo de síndrome de Horner.

Resultados: De los 48 pacientes sometidos aSVT T2, en 46 se logró satisfacción y control de suenfermedad. En 2 pacientes el resultado fue nosatisfactorio. No hubo Horner en este grupo, lasudoración compensatoria no fue severa en ningúnpaciente, no hubo mortalidad ni complicacionesoperatorias.

Conclusión: La SVT T2 es un excelente métodode tratamiento de RFP, logrando control del sínto-ma en 95,6% de los pacientes previamente evalua-dos psiquiátricamente, lo que sugiere que el filtroutilizado permite mejorar los resultados reportadosen otras series. Además logramos evitar complica-ciones quirúrgicas en este grupo utilizando bisturíultrasónico y tijera fría.

REINERVACIONES POSTSIMPATECTOMÍAVIDEOTORACOSCÓPICA (SVT) PORHIPERHIDROSIS (HH)

Drs. C. Suárez, F. Suárez, L. Rodríguez, S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: La SVT ha sido utilizada por 16años en el mundo para el tratamiento de la HH demiembros superiores con resultados iniciales desatisfacción de 95 a 99%, pero el seguimiento alargo plazo muestra que una parte de estos enfer-mos (2 a 12%) reinicia la sintomatología despuésde 6 a 24 meses de operado satisfactoriamente. Lacausa sería la reinervación por crecimiento de lasfibras nerviosas simpáticas y reconexión de la ca-dena. El objetivo del presente trabajo es evaluar elporcentaje de reinervaciones en la población trata-da por nosotros.

Material y Método: Desde diciembre de 2002 adiciembre de 2004 realizamos 400 simpatectomíasen 200 pacientes hiperhidrósicos. El registro deenfermedad, localización, tipo de cirugía y segui-miento se realizó prospectivamente en base dedatos excel. Detectamos 3 pacientes con reinerva-ciones y reaparición de los síntomas a los 9, 11 y 16meses postoperatorios.

Resultados: Los tres pacientes fueron estudiadoscon test de función autonómica logrando demos-trarse la reinervación. Todos habían sido sometidosa SVT monosegmentaria. Las reinervaciones fueronsiempre bilaterales. Dos de ellos fueron reoperadosy se resecó la cadena simpática a nivel de T3 con

114

Ultracission*. Luego de un año de seguimiento unade las pacientes presenta una segunda reinervación.

Conclusión: La tasa de reinervación de nuestraserie es de 1,5% con seguimiento promedio 18meses, es bajo, pero puede aumentar pues la mitadde los pacientes tiene menos de 18 meses de se-guimiento. La bilateralidad de la reinervación sugie-re que se trata de una característica personal y node un problema de técnica, similar a lo sugerido porotros estudios.

PESQUISA PRECOZ EN CÁNCER PULMONAR:HISTOLOGÍA EN NÓDULOS PULMONARES

Drs. R. Berríos, I. Court, I. Fernández, R. Berne,Ints: M. Troncoso, P. González, M. Gaete, I.Olivares, F. Larenas(Servicio Cirugía Torácica y Cardiovascular. HospitalFACH. Santiago, Chile)

Introducción: Sin duda la pesquisa precoz es lamedida mas eficaz en los buenos resultados tera-péuticos en el Cáncer pulmonar, la sospecha y elestudio de imágenes con TAC de tórax en pacien-tes de alto riesgo, según se ha publicado enlos últimos anos nos ha permitido contar con unapoblación susceptible de evaluar y seguir, con nó-dulos pulmonares que a veces representa una pro-blemática en la decisión quirúrgica. Es por todossabido que los nódulos mayores a 1 cm debenoperarse, el problema lo tenemos con los menoresde 1 cm que hoy en día con los nuevos TACpodemos pesquisar desde 3 mm.

Objetivos: Determinar la incidencia de CáncerPulmonar en los Nódulos pesquisados en pobla-ción susceptible, identificando algunos factores pro-nósticos, que influyan en la decisión de indicar es-tudio histológico mediante cirugía.

Material y Método: Presentamos nuestra expe-riencia en la pesquisa de nódulos pulmonares entreJulio de 1999 y Julio del 2005 en nuestro Hospital,analizando retrospectivamente las fichas clínicas,revisando la histología, tamaño, ubicación, existen-cia de Tumores primarios previos, relación con eltabaco entre otros.

Resultados: Se ingresaron 30 pacientes al estu-dio, con edad promedio de 57 años, la distribuciónpor sexo fue 46.6% hombres y 53,4% mujeres. Eltabaquismo se presento en el 58,6%, con un con-sumo promedio de cigarrillos de 17,1 por día. Loshallazgos al TAC correspondieron a nódulos pulmo-nares solitarios de un tamaño promedio 1,6 cm(rango 0,4-3,0), 63,3% derechos y 36,7% izquier-dos. La ubicación segmentaria de los nódulos fueLSD 26,8%, LM 16,6%, LID 6 20%, LSI 16,6%, LII

20%. En el periodo de 6 años se operaron todos lospacientes, realizándose VTC en 76,6% y Toracoto-mías en 23,4%. Con respecto a las VTC, 65,2%fueron derechas y 34.8% izquierdas. Del total deVTC 39,1% fueron asistidas por toracotomía míni-ma. La histología por biopsia rápida intraoperatoriademostró 7 (23,3%) nódulos malignos 3 (10%) cán-ceres primarios (1 Adenocarcinoma, 2 Escamosos),4 (13,3%) metástasis (1 Ca Recto, 1 Ca Páncreas,1 Ca Cervicouterino, 1 Ca Próstata); 22 (73,3%)nódulos benignos (7 Hamartomas, 7 Adenopatíasintrapulomares, 7 Granulomas y 1 Hemangioma).La conducta frente a lesiones primarias fue lalobectomía reglada con disección mediastínica ysolo la resección segmentaria para el resto de laslesiones, agregándose pleurodesis en aquellas le-siones metastásicas que lo requirieran.

Conclusiones: Nuestros resultados muestransimilitud con las publicaciones existentes, teniendoun 10% de cánceres, siendo las lesiones benignasmás frecuentes a menor tamaño del Nódulo. Cree-mos que estamos enfrentados a u nuevo tipo depacientes y que la decisión quirúrgica cada vez esmas difícil frente a los nódulos pulmonares meno-res de 1 cm, sin embargo el hecho de encontrarcánceres en nódulos menores de 1 cm en nuestraestadística valorarían la conducta de pesquisa pre-coz y tratamiento quirúrgico.

RESULTADO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODEL CÁNCER PULMONAR ETAPA I

Drs. C. Suárez, L. Pérez, Als. F. Suárez, L.Rodríguez, S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: El cáncer pulmonar es un graveproblema de salud pública, con tasa de letalidadcercana a 90%. Al momento del diagnóstico 80%son inoperables y menos del 10% son etapa I. EnChile ya es la segunda causa de muerte por cáncer.

Objetivos: Analizar la epidemiología, tasas desobrevida e intervalo libre de enfermedad logradasen etapas precoces de cáncer pulmonar con trata-miento quirúrgico exclusivo y comparar estos resul-tados con los obtenidos por otros grupos naciona-les y extranjeros.

Material y Método: Se seleccionó a todos lospacientes que fueron diagnosticados y tratados porun cirujano desde enero de 1998 a marzo de 2003.Se incorporó los datos en base excel retrospectiva-mente. Se analizó clínica, histología, tratamiento rea-lizado, seguimiento, período libre de enfermedad y

115

sobrevida, siendo éstos analizados según el métodode Kaplan-Meier, obteniéndose sobrevida actuarial.

Resultados: Los pacientes eran 56% varones,con edad promedio 64 años, fueron T1 el 61% y T2el 39%, eran adenocarcinomas el 68% de la serie,13% tenía antecedentes de otro primario. Eran fu-madores 60 a 61 pacientes y el 48% sigue fuman-do. Fueron sometidos a lobectomía 71% y se aso-ció linfadenectomía mediastínica en 69% de lospacientes. La sobrevida global fue 89% a 5 años sindiferencia significativa para T1 y T2. Estaban libresde enfermedad a 5 años el 79%.

Conclusión: Este grupo de pacientes con cán-cer pulmonar Etapa I presenta tasas de sobrevidae intervalo libre de enfermedad comparables conlos obtenidos por el grupo del NCC de Tokio ysuperiores a las reportadas en Chile previamente.La distribución epidemiológica es similar a las otrasseries nacionales publicadas.

TUMORES DE MEDIASTINO: CASUÍSTICAPERSONAL EN UN HOSPITAL GENERAL

Drs. R. Berríos1, J.I. Fernández2, R. Berner2, I.Court2, Ints. M. Troncoso3, P. González3, M.Gaete3, I. Olivares3, F. Larenas3

(1Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular, HospitalFACH. 2Becados de Cirugía, Universidad de Valparaíso.3Escuela de Medicina, Universidad Mayor)

Introducción: El mediastino puede albergar unagran variedad de tumores, benignos y malignos, aveces de localización inaccesible y difícil de identi-ficar. Muchas masas representan tejidos ectópicoscon distinta diferenciación histológica. Pueden ubi-carse en cualquier compartimiento del mediastino,más frecuentemente en el del superior. Son pocofrecuentes en la población general y las caracterís-ticas epidemiológicas dependen del tumor en parti-cular.

Objetivo: Mostrar la casuística personal en nues-tro Hospital, tipo histológico, características de lospacientes, métodos diagnósticos y terapéuticos.

Material y Método: Se revisan las fichas clínicasdesde enero de 2000 a julio de 2005, encontrándo-se 11 pacientes, con estudio de imágenes en todos,y de marcadores según ameritaban.

Resultados: Del total fueron 67% mujeres, 33%hombres, edad promedio de 42,1 (19-64 años).Clínicamente se presentan; 45% con dolor ines-pecífico precordial, 33% compromiso de estado ge-neral y 23% disnea, asociación a Miastenia Gravis33%. Localización principal fue mediastino anterosuperior (77%), siendo los más frecuentes los Timo-mas (55%), luego Timoma Maligno, Schwanoma,

Linfoma de Hodgking y No Hodgking, Bocioendotoráxico y Teratoma. Como abordaje laEstereotomía fue el procedimiento más utilizado(44,4%), luego la Mediastinotomía y Toracotomíacon un 22%, no realizamos punción bajo TAC oECO. La Videotoracoscopia se usó para el diagnós-tico en un 11%, muy útil en masas de mediastinomedio y posterior, llegando a ser incluso terapéuti-ca. La cirugía fue electiva siempre y en sólo uno deellos se había realizado cirugía previa en otro cen-tro. No hubo mortalidad perioperatoria, presentan-do complicaciones en dos casos (hemotóraxpostoperatorio y Trombosis de la vena Subclavia almes). El promedio de días de Hospitalización fue de12 (5-20) y de 4,5 días de UCI.

Conclusiones: Por ser una serie pequeña nopodemos sacar grandes conclusiones, sin embar-go, nuestros resultados concuerdan con las seriespublicadas, ratificando el valor de las técnicas clá-sicas como Mediastinotomía en el diagnóstico, y leda a la Videotoracoscopia un papel protagónico queabre la discusión en el tratamiento de los Timomasy en el abordaje de masas de localización central ypara hiliares.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA HEMOPTISISMASIVA. EXPERIENCIA ÚLTIMOS VEINTE AÑOS

Drs. Antonio Baquerizo M., Walterio Muñoz C.,Fernando Barrientos C., Verónica Fonseca S.(Unidad de Cirugía Torácica. Servicio y Departamento deCirugía, Hospital Temuco y Universidad de La Frontera)

Introducción: Definidos la Hemoptisis masiva(HM) cuando el sangramiento por vía aérea esmayor de 200 ml/día o mayor de 100 ml/hora. Esuna emergencia respiratoria grave con riesgo demuerte superior al 50% a causa de la inundación dela vía aérea. El manejo médico y quirúrgico adecua-do es vital para el rescate de estos pacientes. Elobjeto del presente trabajo es analizar nuestra ex-periencia en los últimos veinte años en el manejode esta afección.

Material y Método: Se analiza en forma retros-pectiva las fichas clínicas de 19 pacientes tratadospor HM entre los años 1985 y 2004. Se estudia lamagnitud de la hemoptisis, la clínica laboratorio,procedimientos diagnósticos, etiología, tratamiento,complicaciones y mortalidad.

Resultados: Entre 1985 y 2004 se intervinieron3657 pacientes, 19 correspondieron a HM con inci-dencia de 0,5%, 15 hombres y 4 mujeres con edadpromedio 42 años. La etiología correspondió a se-cuelas de Tbc 11 (57,8), 6 con cavidades residuales

116

y bronquiectasias, 3 aspergilomas y 2 Tbc caseosaactivas. Bronquiectasias quísticas y cilíndricas en 3(15,7). Hidatidosis complicada en 2, malformacio-nes vasculares 2 y secuentro intrapulmonar 1 (5,2).La magnitud de la hemoptisis >300 ml/día 8 pacien-tes (42,1), >600 ml/día en 6 (31,5) y <600 ml/día en5 (26,4). El hematocrito promedio fue 32%; la CV68,9% el Vef168,2%; PaO2 78,7 mmHg y PCO235,2 mmHg. La Rx de tórax fue normal en 1 caso(malformación vascular). TAC de tórax se efectuósólo en 6 pacientes. La broncoscopia se practicó en14 pacientes (73,6) y fue diagnóstica en 9 (47,30.La intervención quirúrgica se realizó sin sangra-miento activo en 12 pacientes (63,1) y de urgencia,con sangramiento en 7 (36,9). Se efectuaron 15lobectomías, 2 neumonectomías y 2 segmentec-tomías. La mortalidad fue en 8 casos (42,1); cavi-dades residuales 2; fístula broncopleural 2; taqui-arritmia FA 1 y 1 infección de herida operatoria. Lamortalidad son 3 enfermos (15,7), todos secuelasde Tbc, con HM < de 600 ml/día, intervenidos deurgencia y uno con fístula aortopulmonar por Tbccaseosa.

Discusión: En el 90% de los casos del sangra-miento proviene de las arterias bronquiales y en un10% de la arteria pulmonar erosionada. Es funda-mental el control de la vía aérea mediante unabroncoscopia rígida que localiza el sangramiento.El broqueo bronquial mediante tubo de doble lúmeno con intuvación monobronquial o bloqueo con ca-téter de Fogarty es salvador en muchos casos. Latuberculosis y sus secuelas constituyen aún la cau-sa más frecuente. La cirugía tiene una mortalidadelevada (15,7) especialmente cuando es intra-hemorrágica con hemoptisis mayores de 600 ml/díay en secuelas de Tbc. Está indicada en lesioneslocalizadas con reserva respiratoria predictiva com-patible. En pacientes con limitación respiratoria enlesiones extensas debe efectuarse una angiografíay embolización, procedimiento que tiene un 90% deéxito con un 20% de recurrencia a los 6 meses.

TRAUMATISMOS TORÁXICOS: EXPERIENCIAEN EL HOSPITAL FACH

Drs. R. Berríos1, C. Polanco1, R. Berner2, J.I. Fernán-dez2, I. Court2. Ints. M. Troncoso3, P. González3, M.Gaete3, I. Olivares3, F. Larenas3

(1Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular, HospitalFACH. 2Becado de Cirugía, Universidad de Valparaíso.3Escuela de Medicina, Universidad Mayor)

Introducción: Los traumatismos de tórax repre-sentan cerca del 25% de los traumatismos y gene-

ralmente acompañan a lesiones de riesgo vital. Elmanejo rara vez es quirúrgico, 80% se manejanmédicamente o con medidas quirúrgicas simples.

Objetivos: Exponer la casuística de trauma-tismos de Tórax y su manejo por el equipo deCirugía torácica y cardiovascular de nuestro Hospi-tal entre julio de 1999 y julio de 2005.

Material y Método: En el período ingresaron 101pacientes con diagnóstico de Traumatismo de Tó-rax. Al ingreso los pacientes fueron evaluadosclínicamente y con Rx de Tórax, Parrilla costal yTAC, exámenes de laboratorio, ECG y Ecocar-digrafía según la condición clínica. Se analizaronvariables como sexo, edad, causa, hallazgos, esta-día hospitalaria, complicaciones y otras.

Resultados: Del total, 21% fueron mujeres y79% hombres, el promedio de edad fue 49 años.En un 91% fue debido a un trauma cerrado. Laslesiones encontradas fueron: 63 fracturas costa-les, 36 Contusiones pulmonares, 31 Neumotórax,22 Hemotórax, 4 Hemoneumotórax, 1 FracturasEsternales, 2 Tórax volante, 2 Neumomediastino y1 Hernia diafragmática. El 58% se asociaron aotras lesiones, las más frecuentes fueron las Frac-turas costales que se asociaron en un 48% a con-tusión pulmonar subyacente objetivada por TAC.Requirió manejo quirúrgico 53% de los casos, rea-lizándose Pleurostomías en 78% de estos, VTC en18% y Toracotomías en 4%. Del 47% manejadosmédicamente las complicaciones más frecuentefueron las atelectasias por dolor y la infección enaquellos que requirieron ventilación mecánica. Enel grupo quirúrgico se presentaron atelectasiaspostoperatorias sin infección. No hubo mortalidaden esta serie.

Conclusiones: Nuestra experiencia es similar ala descrita en la literatura. La causa más frecuentede Trauma son los accidentes automovilísticos,principalmente en jóvenes, en pacientes ancianosse presentan más complicaciones. Las fracturascostales son las lesiones más frecuentes asocián-dose con contusión pulmonar subyacente, el ma-nejo del dolor es fundamental y creemos que eluso de la analgesia peridural precoz marca la dife-rencia en los resultados. La cirugía rara vez serealiza y dentro de ella la VTC cumple un papelimportante actualmente.

117

Seccional: TRASPLANTE Y CIRUGÍA HEPATOBILIAR

SOLUCIÓN HISTIDINA-TRIPTOFANO-KETOGLUTARATO (HTK) COMO MEDIO DEPRESERVACIÓN EN TRASPLANTE HEPÁTICO.RESULTADOS PRELIMINARES

Drs. F. Pacheco, J.F. Guerra, N. Jarufe, F. Crovari,Int. M. Guajardo, M. Arrese, R.M. Pérez, A. Soza,E.U.: V. Hernández, A. Gederlini. Dr. J. Martínez(Departamento de Cirugía Digestiva, Gastroenterología ySalud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: En trasplante hepático, la soluciónde la Universidad de Wisconsin (UW), ha constitui-do el estándar como medio de preservación en laprocura del hígado del donante. Desde el año 2003se introdujo en nuestro centro el uso de Histidina-Triptofano-Ketoglutarato (HTK) como solución depreservación. El objetivo del presente estudio esevaluar los resultados obtenidos con el uso de es-tas dos soluciones.

Hipótesis: El uso de solución HTK permite obte-ner resultados similares al uso de solución UW.

Material y Método: Entre enero de 2003 y juliode 2005, se procuraron 20 injertos hepáticos paratrasplante, registrados en una base de datosprospectiva. Se utilizó como medio de preserva-ción la solución UW (n=10) o HTK (n=10), en formaaleatoria. Un injerto del grupo HTK no fue implan-tado por fallecimiento del receptor. Se analizarondatos demográficos, del procuramiento, cantidadde solución utilizada, tiempo de isquemia fría, ca-racterísticas del implante, pruebas hepáticas 24 y72 horas post-trasplante, alza máxima de transa-minasas, complicaciones y sobrevida de injertos ypacientes a 3 meses. Se comparó además el costoderivado de la solución utilizada. Se utilizó el testde Kruskal-Wallis para variables numéricas y eltest exacto de Fisher para variables discretas.

Resultados: Se estudiaron en total 19 pacientestrasplantados. Ambos grupos son comparables enrelación a edad, género, técnica de procuramiento,alza SGOT (p=0,73), SGPT (p=0,73), y complica-

ciones. Los tiempos de isquemia fría fueron; HTK:543 minutos, UW: 665 minutos (p=0,56). La canti-dad promedio de solución utilizada fue 13 y 5 litros,respectivamente (p=0,002). El costo promedio deri-vado de la solución utilizada fue; HTK: $ 798.773,UW: $ 2.722.630.

Conclusiones: Al analizar dos grupos compara-bles entre sí, utilizando dos soluciones de preserva-ción, no se observan diferencias significativas conrespecto a función hepática post-trasplante. Existeuna significativa reducción de los costos en favordel uso de HTK.

NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA PARATRASPLANTE RENAL SIN USO DEGRAPADORA

Drs. F. Puelma, F. Dobournais, R. Henríquez(Unidad de Trasplante, Servicio de Cirugía, Hospital Re-gional de Talca, Escuela de Medicina, Universidad Cató-lica del Maule)

La utilización de donantes vivos para trasplan-te renal está ampliamente aceptada. Para aumen-tar el número de donantes vivos se ha desarrolla-do en forma explosiva la nefrectomía laparos-cópica llegando a ser utilizada en el 97% de loscasos en EE.UU. Existen varias opciones técnicaspara desarrollar esta cirugía que cambian sobretodo el tiempo y los costos y una de estas es la noutilización de grapadoras vasculares (175 dólarescada disparo). El motivo del presente trabajo esel de comunicar los resultados del programade nefrectomía laparoscópica sin uso de grapa-doras.

Se presentan los primeros 12 pacientes some-tidos a esta técnica laparoscópica en el HospitalRegional de Talca, todos los pacientes son donan-tes vivos relacionados que cumplen con las condi-ciones requeridas y con estudio de compatibilidadhabitual. El estudio preoperatorio se completó conuna angiotomografía computarizada de arterias re-

118

nales. Se seleccionó aquel riñón que presentanausencia de variaciones vasculares. En los resulta-dos se excluye los dos primeros casos ya que seutilizó grapadora. En el resto de los casos se ligó laarteria con clips habitual de laparoscopia y la venarenal con un clip de hemoloc. No hubo morbilidad nimortalidad operatoria. Todos los injertos funcio-nantes al mes del trasplante con una creatininapromedio de 1,1 mg (rango de 0,6 a 2 mg). No hubobaja del hematocrito ni necesidad de transfusión delos donantes. Todos los pacientes tuvieron unpostoperatorio de 48 horas. Excepto uno que estu-vo 72 horas. El tiempo operatorio promedio fue de193 minutos. La serie registra una conversión porextensión del tiempo operatorio. El 100% de losdonantes manifestó que volverían a donar en ca-sos necesario. Se realizaron 7 nefrectomías iz-quierda y 3 derechas. Los resultados expuestosdemuestran que la técnica laparoscópica es segu-ra para el manejo de una persona sana, que per-mite reproducir los resultados de función ysobrevida del injerto en donante por lumbotomíaclásica, pero que claramente mejoran las condicio-nes de recuperación del donante. La seguridad dela técnica presentada es similar a la grapadorapero el costo es menor ya que cada clip dehomoloc cuesta 10 dólares.

MANEJO QUIRÚRGICO DEL LINFOCELE EN ELTRASPLANTADO RENAL-DRENAJE ABIERTO OLAPAROSCÓPICO

Drs. L. Leiva, J. Aguiló, I. Galleguillos, A. Hasbún,Int. R. Cápona(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau)

El linfocele se define como una colección delinfa en una cavidad no epitelizada. De aspectoquístico, generalmente asintomático. En el tras-plantado renal es una complicación precoz, habi-tualmente asintomática cuya frecuencia varía endistintas series de un 0,6 a un 22%. En los casossintomáticos se han descrito variados procedimien-tos para su resolución desde la punción percutáneaguiada por ecografía, hasta el drenaje quirúrgicoabierto o laparoscópico.

Material y Método: Se revisan las fichas de se-guimiento de los pacientes sometidos a trasplanterenal desde 1996 a 2005 (n:416), 17 (4,08%) de loscuales presentaron linfocele sintomático entre eldía 8 y 65 post trasplante.

Se analizan: existencia de factores de riesgoasociados, forma de presentación, tratamiento utili-zado (DA, DL), comparando para cada grupo el

tiempo operatorio, estadía postoperatoria, compli-caciones postoperatoria, recidiva, necesidad dereintervención. Para el análisis de los datos seaplicaron pruebas de significación estadística paravariables no paramétricas, además de tasas deporcentajes.

Resultados: 14 (82,3%) de los 17 pacientes quedesarrollan linfocele sintomático, registran compli-caciones médico-quirúrgicas post-trasplante 9(64,2%) de los cuales se asocian a NTA y rechazoagudo como factor de riesgo. La forma de presen-tación más frecuente fue aumento de volumen deextremidades inferiores en el 52,9% (9), masa ydolor abdominal con un 23,5% (4) respectivamentey un 17,6% (3) pacientes con TPV como manifesta-ción inicial.

El diagnóstico se hizo por ecografía en todos loscasos y se encontró hidronefrosis asociada en 6(35%) de ellos.

En los 17 pacientes se raelizaron 18 procedi-mientos: 9 drenajes quirúrgicos por laparotomíaabierta (DA), y 9 drenajes por vía laparoscópica(DL). Un paciente fue sometido a dos procedimien-tos (DA y luego DL). Los tiempos operatorios fueronen promedio 48 min para DA y 44 min para DL.Ocho pacientes sometidos a DA (47%) presentaroncomplicaciones quirúrgicas: lesión vesical (1),hemoperitoneo (2), hematoma perirenal (1) y recidi-va del linfocele (4). Las recidivas se manejaron conDL, DA y punción percutánea.

Los pacientes sometidos a DL no presentaroncomplicaciones quirúrgicas, de este grupo, 3 pa-cientes han presentado recidiva del linfocele, soloen 1 caso se realizó DA. La estadía hospitalariapara ambos grupos fue de 14,7 días para DA y 5,1para DL. El tiempo de seguimiento de esta serie esde 4 meses a 9 años (x: 5 años) y no presentamortalidad.

Conclusiones: El drenaje laparoscópico en eltratamiento del linfocele postrasplante es la técnicarecomendada por su menor estadía intrahospi-talaria, baja recidiva, y ausencia de morbimor-talidad asociadas.

HEMANGIOMAS HEPÁTICOS. INDICACIONESQUIRÚRGICAS Y TÉCNICA

Drs. C. Benavides, C. García, P. Rubilar, S. Cova-cevich, C. Perales, F. Ricaurte, R. Stock(Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Servicio y Departa-mento de Cirugía)

El hemangioma es el tumor hepático más fre-cuente con incidencias reportadas entre el 0,2 y el

119

20% de la población. Sin embargo, la gran mayoríason asintomáticos, usualmente solo recubiertos porimagenología y no requieren tratamiento. Un grupomuy minoritario presentan importancia clínica porgenerar síntomas, evidenciar crecimiento o compli-caciones, requiriendo decisiones y procedimientosterapéuticas usualmente complejos.

Presentamos nuestra experiencia de los 6 últi-mos años en el tratamiento quirúrgico de heman-giomas hepáticos cavernosos (HHC) con el objetode discutir las indicaciones terapéuticas y los as-pectos técnicos.

La serie está compuesta de 4 pacientes trata-dos en nuestro hospital desde 1999 a la fecha. Setrata de 3 mujeres y un hombre con rango de eda-des entre 43 y 70 años. El motivo de consulta fuedolor en 3 y crecimiento tumoral con Síndrome deBasabach Merritt en 1. Tres pacientes tenían HHCúnicos y el cuarto HHC múltiples pero con unalesión predominante. El diagnóstico fue hecho porecotomografía más TAC dinámico. Los pacientesfueron operados por dolor en 3 y por crecimientoobjetivo del hemangioma predominante en el 4º.Los pacientes fueron sometidos a resección de loshemangiomas sin embolización previa. Durante lacirugía se utilizó control vascular de acuerdo a latécnica de Takasaki. No hubieron incidentes intra-operatorios y el sangrado osciló entre 50 y 350 cc.No hubo mortalidad operatoria. La paciente conSíndrome de Basabach Merrit solo tuvo una recu-peración parcial que se atribuye a la persistenciade hemangiomas hepáticos menores pero múlti-ples.

Solo un grupo minoritario de HHC presentanproblemas y son en general los gigantes que pue-den generar dolor por trombosis intralesional, alte-raciones hematológicas o crecimiento. Son estoselementos los que fundamentan su terapéutica. Seha empleado la embolización selectiva pero es laresección quirúrgica la que reporta mejores resul-tados. Esta sin duda que constituye un desafíotécnico por el riesgo de accidentes y para lo cualel control vascular parece relevante junto con unanecesaria experiencia en cirugía hepática.

RESECCIONES HEPÁTICAS CON LIGADURAVASCULAR SELECTIVA

Drs. S. Alvarez, M. Sanhueza, R. Mege, J. Merino(Clínica Dávila, Hospital Sótero del Río, Santiago)

Distintas técnicas quirúrgicas han sido descri-tas en una resección hepática mayor (RHM). Los

objetivos que se buscan son lgnorar un abordajeseguro en términos anatómicos, y exangue desdeel punto de vista hemostático. La ligadura selectiva(LS) del hilio hepático constituye una alternativaque permite alcanzar estos objetivos. Se presen-tan los resultados obtenidos con la utilización deesta técnica en la realización de 7 RHM.

Se realiza habitualmente una laparotomíasubcostal bilateral con eventual extensión supra-umbilical. Se moviliza ampliamente el lóbulo a serresecado con disección del ligamento falciforme,triangular izquierdo y el área desnuda del hígadosegún corresponda. Posteriormente se aborda elhilio hepático realizando colecistectomía, o disec-ción de la placa hiliar según necesidad. Se evalúala anatomía arterial identificando anomalías, y seprocede a la disección, división y sutura de la víabiliar, pedículo arterial y portal correspondiente.Generalmente se intenta identificar las venassuprahepáticas comprometidas las que se divideny suturan previamente a la transección. Esta serealiza utilizando ligasure, ligando estructurasvasculares y biliares mayores, y cuidando mante-ner una situación de hipovolemia controlada.

Se han realizado 7 RHM (3 lobectomías dere-chas, 2 resecciones laterales izquierdas, 1 lobec-tomía izquierda, y 1 segmentectomía (segmentoIV). Las etiologías corresponden a metástasis he-páticas de cáncer de colon (2), hepatocarcinoma(2), colangiocarcinoma periférico (1) enfermedadde Caroli (1), adenomatosis hepática (1). Las eda-des de los pacientes fluctúan entre 29 y 74 años (p.51), y el sexo corresponde a 3 varones y 4 mujeres.El tiempo quirúrgico fluctuó entre 2 y 5 horas con unpromedio de 3,5 horas. Se requirió transfusión deglóbulos rojos en 2 pacientes (2 unidades c/u). Elpostoperatorio se realizó en UCI en sólo 5 pacien-tes con un promedio de 1.1 días de estadía. Elperíodo de hospitalización global fue de 8,8 días.La morbilidad postoperatoria estuvo caracterizadapor el desarrollo de ascitis y disfunción hepáticatransitoria (2), desarrollo de una fístula biliar mane-jada con drenaje externo (1), y atelectasia infectada(1), neumotórax post VVC (1). Se realizó terapiacoadyuvante con QT en 2 pacientes, y QT-RT en 1paciente. Los resultados de anatomía patológicademostraron que la cirugía fue completa y suficien-te (R0) en todos los casos de patología maligna. Lasobrevida quirúrgica a 30 días y a la fecha es100%.

La LS permite la realización de reseccioneshepáticas mayores con baja morbilidad y buenosresultados. En esta serie permitió minimizar la uti-lización de hemoderivados y también optimizar eltiempo de transección quirúrgica.

120

HEMATOMA SUBCAPSULAR HEPÁTICO ROTOASOCIADO A PREECLAMPSIA SEVERA YSÍNDROME DE HELLP. TÉCNICA QUIRÚRGICA

Drs. A. Pérez Castilla1, W. Martínez1, S. Hoefler2,J.P. Castrol1, J. Mollo1, G. Campaña3

(Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

La rotura subcapsular hepática como complica-ción grave y altamente letal del Síndrome deHELLP, se presenta en un 2 a 3% de los casos conmortalidad de un 39% con diversas técnicas quirúr-gicas. Presentamos una técnica quirúrgica basadaen la experiencia de cuatro casos de Hematomasubcapsular hepático roto en pacientes con Síndro-me de HELLP, en los cuales realizamos una técni-ca, que con algunas variaciones individuales sebasó en el packing hepático con compresas sobreun hígado liberado, envuelto en malla de vicryl,laparostomizado con bolsa de Bogotá y cierre dife-rido. Se reexplora a las 48 horas o antes según elestado hemodinámico, retirando compresas y revi-sando hemostasia. En nuestra pequeña muestracontamos con un 100% de sobrevida. A la fechasegún nuestra revisión de la literatura por medio deMedline que abarca el período comprometido entre1990 y 2005 encontramos 72 casos en los cualesse aplicó desde el manejo conservador hasta eltrasplante hepático; incluyendo distintas técnicashemostáticas, embolización de la arteria hepática yresecciones hepáticas entre otras. A pesar de múl-tiples enfrentamiento quirúrgicos no se logra encon-trar en la literatura actual un consenso con respectoal tratamiento de esta patología; concluimos enton-ces que en base a nuestra experiencia la técnicaaquí presentada significa un aporte al adecuadomanejo materno de una entidad tan grave, reporta-do una casuística sin mortalidad.

RESECCIONES HEPÁTICAS ENTRE 1994-2005.REVISIÓN RETROSPECTIVA EN CENTROUNIVERSITARIO

Drs. J. Castillo K.1, G. Rencoret P.1, J.C. Díaz1, P.Aceituno R.2, J. Rojas C.1, F. Maluenda1, P.Burdiles P.1(1Departamento de Cirugía Digestiva y Hepato-Biliar, Hos-pital Clínico, Universidad de Chile. 2Interna Cirugía)

Introducción: La cirugía hepática ha evoluciona-do, para ser cada vez más reglada, lo que influyedirectamente en resultados favorables que se obtie-nen actualmente. La clasificación y segmentación dela arquitectura hepática publicada por Couinaud(1957) ha permitido normar las resecciones. Nuestro

departamento es joven en cirugía hepática modernainvolucrando actualmente Trasplante hepático. Revi-samos nuestro archivo estadístico acerca del tema.

Objetivo: Obtener diagnóstico de situación de lamorbimortalidad de resecciones hepáticas realiza-das desde el año 1994 en adelante.

Material y Método: Revisión retrospectiva y des-criptiva del archivo estadístico del Hospital con elcódigo asignado por FONASA para “Hepatectomía”.Se excluyeron las resecciones por cáncer de vesícu-la y las lesiones con diagnóstico preoperatorio dequiste hidatídico. Se revisaron variables como edad,género, diagnóstico preoperatorio, “tipo de cirugía”,complicaciones y mortalidad entre otras.

Resultados: De la revisión se obtuvieron 113pacientes con edad mediana de 53 años, 59 muje-res y 54 hombres. Motivo de consulta fueron dolorabdominal (45%), “hallazgo” (28%), ictericia (6,2%).Como principal diagnóstico preoperatorio “Tu hepá-tico” 23% (26/113), “hepatocarcinoma” 15% (17/113), “metástasis” 13,3% (15/113). Las principalescirugías realizadas fueron segmentectomía lateralizquierda 25,7% (29/113), “dos segmentos” 17,7%(20/113), hepatectomía derecha 16,8% (19/113),hepatectomía izquierda 8,8% (10/113). Complica-ciones médicas 23,9% (27/113) destacando ence-falopatía 10,6% (12/113), sepsis y neumonía 7,1%(8/113). Complicaciones quirúrgicas 20% (23/113)de las cuales hemoperitoneo 6% (7/113) y biliomay fístula biliar 5,3% (6/113) fueron las principales.Mortalidad operatoria de 5,3% (6/113).

Discusión: La complejidad de la cirugía hepáticahacen que se realice en centros con experiencia encirugía digestiva mayor. En nuestra revisión de losúltimos 10 años observamos una morbimortalidadsimilar a series internacionales, sin duda que sehan logrado gracias a técnicas quirúrgicas moder-nas y nuevas tecnologías.

RESECCIONES HEPÁTICAS ANATÓMICASPARA EL TRATAMIENTO DE LITIASISINTRAHEPÁTICA

Drs. F. Pacheco, F. Pimentel, J.F. Guerra, Int. M.Guajardo, Al. E. Buckel, J. Martínez, G. Pérez, S.Guzmán, L. Ibáñez y N. Jarufe(Departamento de Cirugía Digestiva, División de Cirugía,Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La litiasis intrahepática (LIH) pue-de asociarse a complicaciones graves. Su trata-miento es motivo de controversia.

Objetivo: Comunicar los resultados de una serieconsecutiva de pacientes sometidos a reseccioneshepáticas anatómicas por LIH.

121

Pacientes y Métodos: Análisis retrospectivo detodos los pacientes con resección hepática por LIHdesde noviembre de 1986 hasta mayo 2005, regis-trando antecedentes epidemiológicos, clínicos, te-rapéuticos, quirúrgicos y estudio anatomopatológico.Se utilizó t de Student para análisis estadístico.

Resultados: La serie se compone de 30 pacien-tes. El promedio de edad fue 48,8 años (24-78), 60%hombres, con un de seguimiento de 57,9 meses (4-193). El 56,6% de los pacientes tenía antecedentede colecistectomía abierta. Todos los pacientes pre-sentaron síntomas, destacando colangitis (43,3%),dolor abdominal (46,6%) y pancreatitis (10%). Laecografía abdominal fue el examen más utilizado(90%), 53,3% colangiografía endoscópica retrógra-da y 23,3% colangioresonancia. En 9 casos habíacompromiso del árbol biliar derecho, en 17 del iz-quierdo y 4 bilaterales. El procedimiento quirúrgicomás frecuente fue la segmentectomía lateral iz-quierda (56,6%), dos de ellos por vía laparoscópica,seguida por la segmentectomía posterior derecha(23,3%). En los pacientes con antecedentes decolecistectomía el 47% tiene LIH de segmentosposteriores derechos versus el 7,6% de los pacien-tes sin este antecedente (p<0,05). La LIH izquierdafue más frecuente en los pacientes sin cirugía biliarprevia. La mediana de hospitalización fue de 10días. Las biopsias fueron compatibles con enferme-dad de Caroli en 17 casos (56,6%), 4 de ellosbilaterales. Complicaciones quirúrgicas se presen-taron en 4 casos (13%). No hubo reoperaciones nimortalidad. En el seguimiento se pesquisaron 5litiasis residuales resueltas por vía endoscópica y 1estenosis de vía biliar que requirió cirugía.

Conclusiones: La resección hepática anatómicaes una alternativa quirúrgica segura y efectiva para eltratamiento de la LIH. El antecedente de cirugía biliarabierta tendría algún rol en el desarrollo de LIH desegmentos posteriores derechos, en esta serie.

HEPATECTOMÍA EXTENDIDA.UNA ALTERNATIVA SEGURA EN LESIONESHEPÁTICAS MALIGNAS

Drs. J.F. Guerra, N. Jarufe, J. Martínez, S. Guzmán,F. Pacheco, Int. M. Guajardo, A. Gederlini, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva y Salud Pública, Facul-tad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La hepatectomía extendida consti-tuye un procedimiento quirúrgico mayor. El objetivodel presente estudio es comparar los resultados qui-rúrgicos de pacientes sometidos a cirugía hepáticaresectiva de más de 2 segmentos versus hepatec-tomía extendida (más de 4 segmentos de Couinaud).

Hipótesis: La hepatectomía extendida represen-ta mayor complejidad técnica, con morbimortalidadsimilar a resecciones hepáticas de menor volumen.

Pacientes y Métodos: Se analizó la serie pros-pectiva de pacientes sometidos a cirugía hepáticaresectiva entre agosto de 2002 y junio de 2005. Seexcluyeron resecciones laparoscópicas, unisegmen-tarias y no anatómicas. Se configuraron 2 grupos:Grupo I: Hepatectomías extendidas, Grupo II:Resecciones hepáticas de 2 a 4 segmentos. Se ana-lizaron prospectivamente variables demográficas,indicaciones, aspectos técnicos intraoperatorias, usode hemoderivados, función hepática postoperatoria,morbilidad y mortalidad. Para el análisis de las varia-bles se utilizó el test de Kruskal-Wallis.

Resultados: En el período de estudio se realiza-ron 34 hepatectomías, 29 cumplieron los criteriosde inclusión. Grupo I: (n=14), edad promedio 52años. Grupo II (n=15), edad promedio 55 años.Todos los pacientes del primer grupo fueron reseca-dos por lesiones malignas (9 metástasis, 5 tumoresprimarios). El promedio de segmentos resecadosfue 5,5 (márgenes 5-6) para el grupo I y 2,3 para elGrupo II (márgenes 2-4). Los tiempos operatoriospromedio fueron 283 y 199 minutos, respectiva-mente (p=0,025). La estadía hospitalaria promediofue 13,6 días para el primer grupo, y 7,35 para elsegundo (p=0,004). En el Grupo I, 4 de 14 pacien-tes presentaron complicaciones quirúrgicas y 1 de15 en el grupo II (p=0,1). Dos pacientes del GrupoI presentaron insuficiencia hepática postoperatoria,1 fallece. En el Grupo II, 1 paciente fallece debidoa shock séptico refractario.

Conclusiones: La hepatectomía extendida esuna alternativa para el tratamiento de lesionesmalignas del hígado. A pesar del gran volumen deparénquima resecado, la mayor necesidad detransfusiones y estadía hospitalaria más prolonga-da, sus resultados parecen ser comparables conotras resecciones hepáticas de menor magnitud.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODEL CARCINOMA HEPATOCELULAR

Drs. Jean Michel Butte B., M. Fernanda Bellolio A.,Nevenka Vucetich B., Nicolás Jarufe C., SergioGuzmán B., Alvaro Zúñiga D., Robinson GonzálezD., Jorge Martínez C.(Departamento de Cirugía Digestiva, División de Cirugía yGastroenterología. Facultad de Medicina, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile)

Introducción: El carcinoma hepatocelular (CHC)es la tercera causa de muerte por cáncer a nivel

122

mundial. Los mejores resultados se obtienen cuan-do el diagnóstico es precoz y se acompaña deterapias radicales.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamientoquirúrgico y la sobrevida de los pacientes operadospor un CHC.

Material y Métodos: Se analizaron los registrosclínicos de aquellos pacientes evaluados y tratadospor CHC en el Hospital Clínico de la P. UniversidadCatólica de Chile entre enero de 1990 y diciembrede 2003. Se analizó en cada paciente las caracte-rísticas clínicas, terapéuticas y la sobrevida actua-rial. Las curvas de sobrevida se obtuvieron con elmétodo de Kaplan-Meier y las diferencias compara-das con el método de los rank. Se consideró signi-ficativo un p<0,05.

Resultados: Durante este período fueron eva-luados 141 pacientes con diagnóstico histológicode CHC. Cuarenta y tres (30,5%) entre 1990 y 2000y 98 entre 2001 y 2003 (69,5%). Se trataron 75

(53,2%) pacientes. Se realizó exéresis tumoral a 30enfermos. Veintitrés hombres y 7 mujeres con unaedad de 64±11 años. Veintisiete fueron resecados(19,1% del total) y 3 fueron transplantados posteriora quimioembolización (QE). Se observaron compli-caciones postoperatorias en 10 pacientes (33,3%):Insuficiencia hepática grave en 3 (2 pacientes rese-cados fallecieron), colecciones en 3, fístula biliar en3, infección de la herida operatoria en 2, fístulaascítica en 1 y hemoperitoneo en 1. El alta prome-dio fue a los 10 días (5-34 días). De los 3 pacientestransplantados uno falleció a los 12 meses por re-cidiva de su enfermedad. La sobrevida media es de35 meses. La sobrevida a 5 años de los pacientesresecados fue de 22,4%.

Conclusiones: A pesar del aumento sostenidoen las consultas por CHC, la mayoría de los pacien-tes lo hace en etapas avanzadas. Aunque la resec-ción del tumor presenta los mejores índices desobrevida, esta es baja.

123

Seccional: TRAUMA

TRAUMATISMO ABDOMINAL ABIERTO.REVISIÓN DE UN AÑO

Drs. G. Astroza E., C. Rodríguez T. Int. ASalvatierra, M. Abelleira, M. Cerda, O. Yarur(Servicio Cirugía, Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. )

El trauma es la primera causa de muerte en lapoblación joven, siendo una arista importante deéste el traumatismo abdominal abierto. Presentan-do nuestro hospital un alto ingreso de pacientesvíctimas de trauma, nos parece importante mante-ner actualizada la epidemiología y la evolución queestos pacientes presentan, para así evaluar nuestraconducta junto a realizar las medidas necesariaspara optimizar la atención de ellos.

Se realizó una revisión de los pacientes ingre-sados en el servicio de urgencia de nuestro hospi-tal, en el período comprendido entre 03 de Junio2004 y 03 Junio 2005, que presentaron a su ingresolesiones traumáticas abdominales abiertas. Se in-gresaron a una base de datos donde se analizarondiferentes características epidemiológicas junto asu evolución y conducta terapéutica.

El total de pacientes ingresados en el períodode tiempo estudiado fue de 101 pacientes, los quecorrespondían a 93 hombres (92,08%) y 8 mujeres(7,92%). El promedio de edad total fue 31 años, conrango 15-72. En 36 pacientes (35,6%) la lesión fueproducida por arma de fuego y en 65 (64,4%) porarma blanca.

De los pacientes con lesión por arma de fuegose operaron 35, de los cuales en 1 no se encontrólesión intra-abdominal. 11 de estos pacientes pre-sentaban lesión extra-abdominal asociada, siendola lesión de extremidad inferior la más frecuente. El28,6% (10) de los pacientes operados presentócomplicaciones postoperatoria. La mortalidad deeste grupo fue 3 pacientes (8,33%), 2 de los cualespresentaban lesión vascular abdominal y ningunolesión extra-abdominal asociada.

Del grupo de traumatismo por arma blanca, 47

fueron intervenidos (72,3%), de los cuales 7(14,9%) fueron laparotomía en blanco. De los pa-cientes que se mantuvieron en observación, sólo 1fue finalmente intervenido por presentar una compli-cación. Un 8,5% de los pacientes operados presen-taron complicación postoperatoria. La mortalidad deeste grupo fue 1,54% (1 paciente), el que presentólesión vascular abdominal, sin presentar lesión ex-tra-abdominal asociada.

El traumatismo abdominal abierto sigue corres-pondiendo a una patología casi exclusiva de hom-bres y afectando a la población joven (tercera décadade la vida). Aún las lesiones por arma blanca son lamayoría de los casos, aunque el traumatismo porarma de fuego ha presentado un aumento en sufrecuencia. La mortalidad y las complicaciones deltraumatismo por bala son mayores en comparaciónal arma blanca, presentando las complicaciones unadiferencia estadísticamente significativa (p:0,01).

MANEJO DE TRAUMA PENETRANTE CERVICALDE ZONA II: EXPERIENCIA DE 13 AÑOSHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Drs. J. Moran, M. Millán, F. Orellana, M. Figueroa,H. Álvarez, P. Babul, A. Fierro, D. Corthorn(Servicio de Urgencia Hospital San Juan de Dios)

Introducción: Los traumas penetrantes cervica-les con signos de compromiso de estructura vital,requieren exploración quirúrgica. La principal con-troversia, esta sobre el manejo de zona II en pa-cientes hemodinámicamente estables y sin signosque indiquen daño de estructura vital. Existen 2corrientes: Exploración quirúrgica en lesión queatraviese platisma, o tratamiento selectivo que im-plicaría estudio por imágenes, contrastados, endos-cópicos que descarten lesiones quirúrgicas.

Objetivo: Presentar la experiencia del traumapenetrante cervical de zona II durante 13 años enUrgencia del Hospital San Juan de Dios.

124

Material y Método: Revisión de fichas clínicasde todos los pacientes con trauma penetrante cer-vical de zona II diagnosticados entre enero 1992 aenero 2005, en base a un protocolo previamenteestablecido, con análisis descriptivo de los resulta-dos.

Resultados: 46 pacientes fueron diagnosticadospor herida penetrante cervical de zona II, 3 mujeresy 43 hombres, entre 17 y 65 años; 38 por armablanca, 6 por arma de fuego 2 por otras. Al ingreso14 presentaban sangrado moderado a severo. 19pacientes con inestabilidad hemodinámica, 3 he-moptisis 2 con aire saliendo por la herida, 6 enfise-ma subcutáneo, 3 hematemesis, 3 ausencia depulsos carotídeo. Se exploraron 41 pacientes, de loscuales hubo 5 cervicotomía en blanco; 5 pacientesse manejaron conservadoramente sin requerimien-tos quirúrgicos. Estadía postoperatoria promedio5,8 días, en 4 pacientes existieron complicacionesmenores, no hubo fallecidos.

Conclusiones: En nuestro medio la mayoría delas heridas penetrantes de zona II fueron explora-das, con un bajo porcentaje de cervicotomías enblanco, por otra parte el manejo conservador eslimitado probablemente debido a falta de disponibi-lidad de exámenes complementarios.

TRAUMA PENETRANTE CERVICAL:EXPERIENCIA DE 17 AÑOS EN ELHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Drs. J. Morán T., M. Millán A., F. Orellana, H.Álvarez, M. Figueroa, E. Chinchero, C. Orfali(Unidad de Emergencia Adultos, Área Occidente, Serviciode Cirugía. Hospital San Juan de Dios, Santiago)

Introducción: Las heridas penetrantes cervica-les son aquellas que atraviesan el platisma. Existeconsenso en la exploración quirúrgica de aquellospacientes con compromiso obvio de estructuras vita-les, inestabilidad hemodinámica o déficit neurológico.Sin embargo, existe controversia en el manejo deaquellos pacientes asintomáticos o sin signos decompromiso de una estructura vital. El objetivo deeste trabajo es describir el manejo de las lesionespenetrantes cervicales en la Unidad de Emergencia(UE) del Hospital San Juan de Dios.

Material y Método: Análisis retrospectivo de lasfichas de los pacientes ingresados a la UE condiagnóstico de herida penetrante cervical durantelos años 1987-2004.

Resultados: De los 124 pacientes analizados,115 fueron hombres y 9 mujeres. La edad promediofue 31 años (rango: 17 a 58 años). El principal

mecanismo de agresión fue arma blanca (95 pa-cientes), seguido por armas de fuego (26 pacien-tes). La zona II fue las más comprometida (72 pa-cientes); 32 pacientes ingresaron con signos deinestabilidad hemodinámica, 10 con enfisema sub-cutáneo, 20 con hemorragia severa, 18 con he-matoma grande o expansivo, 3 con hemoptisis y 3con hematemesis. Ochenta y tres pacientes (67%)fueron sometidos a cirugía, de los cuales 8 no pre-sentaban lesiones importantes (9.6%). En 41 pa-cientes se decidió manejo conservador y fueroncontrolados por clínica, estudios endoscópicos, deimágenes o TAC. Sin embargo, 11 debieron serexplorados quirúrgicamente. Se presentaron 8complicaciones y fallecieron 3 pacientes.

Discusión: Dada la falta de disponibilidad deexámenes complementarios en nuestro hospital seha recomendado la exploración quirúrgica en todoslos pacientes ingresados con heridas penetrantescervicales. Esto se ha visto reflejado en el altoporcentaje de pacientes explorados. Sin embargoel porcentaje de exploraciones negativas fue bajo.La mortalidad y morbilidad de la serie fueron bajas,dentro del rango de otras series publicadas.

TRAUMA PERINEAL COMPLEJO

Drs. A. Pacheco, P. Castillo, J. Arcuch, R. Palacios(Servicio de Cirugía, Hospital de Urgencia, Asistencia Pú-blica)

Introducción: Existen pocos artículos referentesal manejo de pacientes con Trauma complejo de laregión perineal. Estos pacientes tienen una morta-lidad cercana al 25% y, fallecen por hemorragiasincontrolables, asociadas frecuentemente, a fractu-ras abiertas de pelvis. Habitualmente son lesionescausadas por fuerzas de alta energía y, ocasional-mente, son lesiones aisladas. La evaluación inicialdebe incluir una revisión primaria y tratar las lesio-nes que ponen en riesgo la vida, con un packinginmediato para controlar la extensa hemorragia delos tejidos blandos perineales, que no siempre esexitoso, por la gran irrigación de la zona y, a lacoagulopatía. Dado la cercanía con los sistemasgenitourinarios, digestivo, pelvis ósea y otros teji-dos blandos, estos pacientes deben ser atendidospor equipos multidisciplinarios.

Material y Método: Serie de casos retrospectiva,que incluye los pacientes atendidos en el Hospitalde Urgencia Asistencia Pública, con Trauma peri-neal complejo, definido así por alguna de las si-guientes características: shock al ingreso, magnituddel daño perineal o lesiones asociadas, entre el 01

125

de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2004. Seconsigna: sexo, edad, tipo de trauma, asociacióncon otras lesiones, tratamiento, número de cirugías,transfusiones, días de hospitalización y estado alalta.

Objetivo: El objetivo del trabajo es mostrarnuestra experiencia en un Trauma poco frecuente,que debe ser abordado en forma reglada y multi-disciplinaria, para lograr resultados aceptables.

Resultados: En la serie revisada, resultaron conTrauma perineal complejo 17 pacientes, 15 de sexomasculino y 2 femenino, edad promedio de 30,4,con rango entre 17 y 79 años. Todos, pacienteslesionados en accidentes de tránsito (atropello en14 y colisión en 3). Ingresaron en shock el 88% delos pacientes y, en el 82%, el trauma se asoció afractura de pelvis, requiriendo un promedio de 4,7cirugías, con un rango entre 1 y 13 por paciente.Politransfundidos 88% de los pacientes. De los pro-cedimientos realizados, destacan: packing en 59%,colostomía derivativa en 76%, cistostomía en 35%.Algunos con más de un procedimiento a la vez. El

manejo fue realizado por cirujanos generales,anestesiólogos, traumatólogos, urólogos, coloproc-tólogos, cirujanos plásticos y médicos intensivistas.Todos los pacientes recibieron antibióticos comoprofilaxis en la primera cirugía y, en todos los casos,se continuó el tratamiento. El promedio de días dehospitalización fue 35, con un rango entre 1 y 166días. En la serie fallece el 35% de los pacientes.

Discusión: El trauma perineal presenta grandesdesafíos en su tratamiento y, se asocia a una granmorbilidad y mortalidad. Muchas lesiones se aso-cian a fracturas de pelvis inestables o expuestas,comprometiendo tejidos blandos, sistema óseo,genitourinario y digestivo, que hace necesario unmanejo multidisciplinario. Gracias al advenimientode la cirugía de Control de Daños, se ha logradomanejar estos pacientes, evitando la primera causade muerte que es la hemorragia, usando fijadoresexternos de pelvis y taponamiento perineal. Sinembargo, el manejo de la sepsis continúa siendo undesafío, llevando a los pacientes a numerosas ciru-gías.

126

Seccional: PÓSTER

VIDEOLAPAROSCOPIA EN PACIENTES CONDOLOR EN FID

Drs. J.I. Amat, W. Medina, M. Vargas, M. Ropert(Servicio de Cirugía, Clínica Dávila. Servicio de Urgencia,Hospital San José, Santiago)

Introducción: La presencia de dolor en la FosaIlíaca derecha sigue planteando un problema diag-nóstico, especialmente en la mujer en edad fértildonde el índice de falsos negativos para apendicitispuede llegar al 30%. Desde el uso masivo de lavideolaparoscopia en Chile desde 1989 se disponede una técnica útil en el diagnóstico diferencial deldolor en FID y en muchos casos terapéuticas paralas distintas patologías.

Material y Método: Se analizan 105 enfermosoperados desde el 2000 al 2004, portadores dedolor en FID con indicación quirúrgica. De ellos 96fueron mujeres y 9 hombres, con un promedio deedad de 32 años. Se utilizó el neumoperitoneo porpunción en el 98% de los casos con 3 trócares, 2 de10 mm y 1 de 5 mm. Se analizó retrospectivamentela ficha clínica y se ingresaron a una base de datoscomputacional para su análisis. Todos los especí-menes para anatomía patológica fueron analizadospor el mismo patólogo con un criterio uniforme.

Resultados: En 43 pacientes con apendicitisdudosa, ésta fue confirmada en el 37%, presentan-do el 58% otra patología no apendicular como cau-sa del dolor. En 62 pacientes con el diagnóstico deapendicitis clínica, esta se confirmó en el 78% y el22% restante presentó otra patología como causa.En 8 pacientes 7,6% no fue posible establecer lacausa del dolor (videolaparoscopia en blanco). Elprocedimiento más empleado fue la videolaparos-copia con apendicectomía en el 88% de los casos.En un 9,5% de los pacientes se realizó Videolapa-roscopia con aseo, sin apendicectomía. En los casosrestantes se asoció algún procedimiento de cirugíaginecológica. No hubo conversión a Cirugía abierta.

La duración promedio del procedimiento fue de54 minutos con un rango entre 15 y 170 minutos.

Un 5,7% de los pacientes presentaron morbilidadpostoperatoria, sin reoperaciones ni mortalidad. Laestadía hospitalaria se desglosa en 0,25 díaspreoperatorios, 2,6 postoperatorios con 2,9 díastotales.

Conclusiones: La videolaparoscopia en los pa-cientes portadores de dolor en FID permite excluiro diagnosticar apendicitis con un alto grado de sen-sibilidad. Además permite tratar la patología noapendicular. La capacidad de explorar el abdomenexcede a los procedimientos abiertos. Es un proce-dimiento seguro en manos expertas, con una bajamorbimortalidad.

Tiene además las ventajas de la cirugía míni-mamente invasiva, con un claro mejor resultadoestético.

RESULTADOS DE LA COLECISTECTOMÍAVIDEOLAPAROSCÓPICA EN EL ADULTO MAYOR

Drs. N.S. Montalva, F.A. Flisfisch, P.L. Leiva, S.R.Cerda, F.F. Hernández, F.C. Matus, M. Rioseco,Ints. C.P. Tabilo, M.J. Tolentino, P.A. Canales, P.R.Capona(Departamento y Servicio de Cirugía Sur, Facultad deMedicina, Universidad de Chile, Equipo Digestivo Alto.Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Este trabajo prospectivo tiene porobjetivo describir y evaluar los resultados de lacolecistectomía videolaparoscópica (CVL) porcolecistolitiasis en pacientes de 60 años o más.

Material y Método: La casuística se compone de119 pacientes: 81,5% mujeres y 18,5% hombres;con un promedio de 67,8 años (rango de 60 a 81años), operados entre marzo del 2003 y marzo de2004.

Resultados: Aspectos clínicos relevantes: 75,4%tenía historia típica de cólico biliar, con 82,4% deDispepsia y 10% con antecedente de ictericia. Lapatología médica asociada se presentó en el 70%(83 pacientes), destacando: Hipertensión arterial en

127

54,6%; Diabetes mellitus en 15,1% y obesidad en el8,4%. Antecedente de cirugía previa en el 50,42%.Laboratorio: El 15,96% presentó hematocrito bajolo normal; 25,21% tenía hiperglicemia; 15,2% pre-sentó hiperbilirrubinemia y 27% aumento de lasfosfatasas alcalinas; ECG alterado en 10,92%.Ecotomografía abdominal: se hizo en el 99,16% delos pacientes, destacando: engrosamiento de lapared vesicular en el 34,8%, alteración del lumenvesicular en el 30,5% y dilatación de la vía biliarprincipal en el 10,2%. ERCP preoperatoria se hizoen 3,36% de pacientes. La indicación quirúrgicacorrespondió a: colecistitis crónica litiásica en el83,7%; patología biliar aguda en el 13,3%, pólipovesicular en el 1,7% y coledocolitiasis en el 0,8%. Eltratamiento correspondió en el 100% a colecistec-tomía videolaparoscópica (CVL) con técnica france-sa. Los hallazgos intraoperatorios fueron: Vesículabiliar litiásica sin características especiales en 67pacientes y con alteraciones que requirieron con-versión en 23 pacientes: 19,3% (encrucijada biliardifícil en 7 casos; vesícula escleroatrófica en 6;coledocolitiasis en 4 pacientes; fístula biliodigestivaen 4 casos; sangrado incohercible en 1 paciente; yun caso de falla tecnológica-instrumental). Lascomplicaciones postoperatorias se presentaron enel 5,88%: 4 infecciones de heridas operatorias; 1filtración por S.T.; 1 absceso subfrénico y 1 obstruc-ción intestinal. No hubo mortalidad en la serie.

Conclusiones: La colecistectomía videolaparos-cópica por colelitiasis es frecuente en el adultomayor: 37,1% de todas las colecistectomías reali-zadas en el período estudiado (119 de 321); y seasocia a patología médica concomitante importantey a formas de presentación anatomoquirúrgicasmás complejas y complicadas, que determinan ín-dices de conversión mayores a los de la poblacióngeneral. La CVL presentó promisorias cifras demorbimortalidad, con muy buena evolución post-operatoria, por lo que se propone como técnica deelección en el tratamiento del paciente adulto ma-yor portador de colelitiasis.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA:¿POSIBILIDAD DE REALIZACIÓNAMBULATORIA?

Drs. R. Novoa1, D. Becerra2, F. Moscoso2

(1Servicio de Urgencia, Hospital del Salvador. 2Facultadde Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: La colecistectomía laparoscópica(CL) es una técnica ampliamente difundida y utiliza-da por sus bajos porcentajes de morbilidad y mor-

talidad para la resolución de la patología biliarlitiásica. Sin embargo, en Chile aún no es un proce-dimiento ambulatorio.

Objetivo: Determinar la posibilidad de realizarCL en forma ambulatoria.

Método: Se realizó un análisis retrospectivo ydescriptivo de pacientes sometidos a colecistec-tomía entre enero de 1999 y diciembre de 2002 enel HOSCAR, dando un total de 968 fichas analiza-das. Se evaluó: 1) sexo y edad. 2) realización elec-tiva o de urgencia. 3) tipo de cirugía realizada, 4)estadía postoperatoria, 5) conversión a laparoto-mía, 6) causa de conversión, 7) complicacionesmayores y menores.

Resultados: 594 (61%) colecistectomías fueronelectivas y 374 (39%) de urgencia, encontrándosela mayoría entre los 30 y 60 años (64,3%), 83,3%de las cirugías electivas y el 46% de las de urgenciafueron laparoscópicas. La estadía hospitalaria fuede 2 vs 4,81 días en la cirugía laparoscópica yabierta electivas, respectivamente, y de 2,72 vs5,83 días en las de urgencia. Un 20% de las CL deurgencia debió ser convertida a cirugía abierta, encomparación a un 6% de las electivas. El riesgo deconversión fue mayor en hombres y en mayores de70 años, y de éstos últimos, la cirugía electiva enhombres y de urgencia en mujeres tuvo el mayorriesgo (44,4% en ambos). Un 0,85% y 1,77% de lasCL electivas y de urgencia tuvieron complicacionesmayores. No se observó mortalidad.

Conclusiones: La CL se muestra como un mé-todo seguro y beneficioso con baja tasa de compli-caciones y con menor estadía hospitalaria que lacirugía clásica, pero que no permite por ahorautilizarla en el manejo ambulatorio de esta patolo-gía.

RESULTADOS DE LA COLECISTECTOMÍALAPAROSCÓPICA ELECTIVA EN PACIENTESAÑOSOS

Drs. L. Manríquez1,2, R. Cárdenas1, P. Balbontín1,2,H. Ríos1. Ints. N. Veas3, F. Vargas3, F. Izquierdo3,M. Gabrielli3

(1Servicio de Cirugía del Hospital Militar de Santiago.2Universidad de Valparaíso, 3Universidad de los Andes)

Introducción: En la literatura internacional exis-ten numerosos reportes del manejo laparoscópicode la colelitiasis en el paciente senil.

Objetivos: El objetivo de esta publicación es dara conocer la experiencia del Servicio de Cirugía delHospital Militar en pacientes seniles (mayores de75), operados de colecistectomía. Se analiza el

128

porcentaje de conversión, morbilidad médica, qui-rúrgica y mortalidad, así como el tiempo operatorioy estadía hospitalaria.

Material y Métodos: Revisión retrospectiva delas tablas quirúrgicas y archivos de informática, delperíodo comprendido entre enero de 2000 a di-ciembre de 2004. De un total de 1.440 pacientesoperados de colecistectomía laparoscópica. Se re-visaron fichas clínicas de 144 pacientes mayoresde 75 años.

Resultados: El promedio de edad fue 78,7 años(75 a 91), 67% eran mujeres (n=96). El tiempooperatorio fue en promedio 74 minutos (35-255), 6pacientes debieron convertirse por adherencias decirugías anteriores (4,1%). El tiempo postoperatoriofue en promedio 2,3 días (1-30). Dentro de lascomplicaciones quirúrgicas (n=3): seroma de heri-da operatoria, hemoperitoneo y biliperitoneo querequirieron cirugía. Tres pacientes tuvieron compli-cación médica: 1 infección urinaria, 1 neumonía y 1descompensación de insuficiencia cardíaca. Hubodos fallecidos (1,3%).

Conclusión: El abordaje laparoscópico de lacolelitiasis es un procedimiento seguro y con bajamorbimortalidad en pacientes mayores de 75 años.La conversión a cirugía abierta es menor que otrasseries. La estadía hospitalaria en cambio es similar.Sorprendentemente las cifras de complicaciones,sobre todo las médicas se hallan por debajo de lospromedios de otros reportes.

NUEVA PROTESIS PLASTICAAUTOEXPANDIBLE PARA PALIACIONDE CANCER DE ESOFAGO

Drs. J. Rodríguez, J. Reyes, R. Kusanovich, I.García-Huidobro, S. Báez, E. Briceño, E. Flores, M.Sanhueza. Int. J. Sotomayor(Servicio de Cirugía. Hospital Sótero del Río)

Introducción: Las prótesis metálicas autoexpan-dibles son el método endoscópico preferido para lapaliación de la disfagia en cáncer de esófago. Ac-tualmente se dispone de un nuevo tipo de prótesisplástica autoexpandible.

Material: Se utiliza una prótesis tejida deuna malla de poliéster, embebida en silicona, auto-expandible, de 12 cm de largo y 16 mm de diá-metro.

Clínica: Mujer de 80 años, con disfagia severapor un cáncer espinocelular del esófago cervical,evaluado por endoscopia, esofagograma, tomo-grafía de tórax, considerándose inoperable por laaltura del tumor (el borde macroscópico superior

se encuentra 3 cm bajo el esfínter esofágico supe-rior); se desestima la indicación de quimiorra-dioterapia por su edad y regulares condicionesgenerales.

Método: Paciente en posición lateral izquierdasobre la mesa de radioscopia, sedación con pro-pofol, anestesia faríngea. Se introduce la guía deSavary, se dilata la estenosis con bujías de 9 y 11mm, se marca el extremo superior e inferior deltumor con inyección submucosa de Hypaque, utili-zando la misma guía de Savary se introduce elsistema aplicador con la prótesis, se libera la próte-sis siendo necesario reposicionarla, utilizando unapinza Olympus FG-49L-1

Resultado: La paciente alivió su disfagia, alcontrol sin dolor y la prótesis se mantiene en posi-ción.

Discusión: La disfagia del cáncer de esófagoes el principal síntoma a tratar, las prótesis son unbuen método de paliación endoscópica que hanevolucionando desde las plásticas, que poseenmayor morbimortalidad al momento de la instala-ción por su gran diámetro, a las prótesis metálicasautoexpandibles que por su mejor sistema de im-plantación se asocian a menos morbilidad ya quereducen significativamente la frecuencia de com-plicaciones relacionadas a la colocación de lasprótesis plásticas. Finalmente aparecen las próte-sis plásticas autoexpandibles que tienen las venta-jas de las metálicas, sumando a ellas la posibilidadde poder ser reposicionadas o removidas.

HEMATOMA INTRAMURAL DEL ESÓFAGO:CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIADIGESTIVA ALTA REPORTE DE TRES CASOS

Drs. C.J. León, S. Rubel, C. Rodríguez(Servicio de Cirugía, Unidad de Cirugía Endoscópica,Complejo Asistencial Barros Luco-Trudeau, Facultad deMedicina, Universidad de Chile)

El hematoma intramural del esófago (HIE) esuna entidad clínica que puede producirse espontá-neamente o secundaria a un trauma. Se presentacon dolor torácico o epigástrico, hematemesis y/odisfagia. Existen factores predisponentes tales como:el vómito, instrumentación (dilatación esofágica yescleroterapia endoscópica), trastornos hematoló-gicos, coagulopatías (hemofilia, trombocitopenia,policitemia), uremia y tratamiento anticoagulante.Se presentan 3 pacientes con HIE que debutaroncon una hemorragia digestiva alta.

Caso clínico 1: Mujer de 42 años, sin antece-dentes médicos, fue sometida a una colecistectomía

129

laparoscópica sin complicaciones. En recuperaciónpresentó náuseas y hematemesis sin dolor toraco-abdominal. Una panendoscopia alta de urgenciademostró un hematoma longitudinal que se exten-día desde el tercio proximal del esófago hasta launión esófago gástrica. Evolucionó favorablementecon tratamiento conservador.

Caso Clínico 2: Mujer de 52 años, previamentesana, presentó hematemesis posterior a una cole-cistectomía laparoscópica. La panendoscopia alta deurgencia demostró un gran hematoma azulado quecomprometía el esófago en toda su extensión. Evo-lucionó favorablemente con tratamiento conservador.Una endoscopia de control 15 días después demos-tró ausencia del hematoma y cicatrización en evolu-ción.

Caso Clínico 3: Hombre de 68 años, presentódolor retroesternal súbito, de intensidad progresivay disnea, 3 horas después de varios episodios devómitos. Tenía antecedentes de hipertensión arte-rial, insuficiencia cardíaca y renal crónica en hemo-diálisis. Se descartó isquemia miocárdica. El mismodía del ingreso presentó posteriormente hemate-mesis y la panendoscopia alta de urgencia demos-tró un gran hematoma comprometiendo los terciosmedio e inferior del esófago. Los síntomas disminu-yeron y evolucionó favorablemente con tratamientomédico.

El HIE se presentó como una hemorragia di-gestiva alta, y el único antecedente traumático endos pacientes fue la instalación de una sondanasogástrica, y en un paciente fue por vómitos arepetición. La endosocpia digestiva es de gran im-portancia en el diagnóstico de esta lesión. El mane-jo del HIE generalmente es conservador.

CIRUGÍA BILIAR ASOCIADA A CIRUGÍA DELQUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO

Drs. Montalva N.S., Flisfisch F.H., Leiva P.L., CerdaS.R., Hernández F.F., Matus F.C., Rioseco M.,Abularach R., Canales P.A. Ints. Capona P.R.,Tabilo C.P., Tolentino M.I.(Departamento y Servicio de Cirugía Sur, Facultad deMedicina, Universidad de Chile, Equipo Digestivo Alto.Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Este trabajo tiene por objetivoidentificar y evaluar las características y los resulta-dos de la Cirugía Biliar asociada a la Cirugía delQuiste Hidatídico Hepático.

Material y Método: Nuestra casuística se com-pone de 90 pacientes de ambos sexos: 50% muje-res y 50% hombres; con un promedio de 44,35

años (rango de 15 a 87), operados entre enero de1985 y diciembre de 2004.

Resultados: Aspectos clínicos relevantes:52,2% de ruralidad. Con motivo de consulta en el84,4% correspondiente a dolor abdominal. Se pre-sentó ictericia en el 22,2%. Ningún paciente habíasido sometido a cirugía biliar previa y el 11,1% lohabía sido a cirugía por quiste hidatídico. El pro-medio de estadía hospitalaria fue de 20 días.Ecotomografía abdominal: Se realizó en el 93,3%y demostró quiste hepático en lóbulo derecho en el69,4% y colelitiasis concomitante en el 8,3%. Sehizo TAC abdominal en el 27,8% de los pacientesy los hallazgos eran concordantes con los de ECO.El tratamiento fue quirúrgico en el 100% de loscasos: 11,1% de cirugía de urgencia y 81,1% elec-tiva. La laparotomía media fue la más usada:36,7%. El número de quiste hepáticos efectiva-mente encontrados varios de 1 a 7. El tamañopromedio coincidió con los informes preoperato-rios ecográficos; lo mismo que la ubicación de losquistes en el hígado. La cirugía realizada sobrequistes hepáticos fue de tipo conservadora en el83,3% y resectiva en el 16,7%. Se realizó cirugíabiliar contemporánea en 58 pacientes: 64,4%. Lasindicaciones de ésta cirugía fueron: comunicacióna vía biliar principal en 43,3%; quiste de gran ta-maño 27,8%, relación anatómica en 23,3%,colelitiasis en 7,8%, etc. Esta cirugía correspondióa colecistectomía sola en el 16,7%, colecistecto-mía asociada a coledocostomía en el 24,4%, cole-cistectomía asociada a cisticostomía en el 17,8%,sólo coledocostomía en 3,3%, sólo colecistos-tomía en 1,1% y cisticostomía aislada en el 1,1%.Por lo tanto, se realizaron en total 53 colecis-tectomías (58,9% de los pacientes). Se practicócolangiografía intraoperatoria selectiva en el21,1%. La morbimortalidad quirúrgica intraopera-toria fue de 5,6% y no se relacionó con la cirugíabiliar propiamente tal. La morbilidad quirúrgicapostoperatoria fue de 15,56%, y un 16,7% dereintervención para manejo de las complicaciones.La mortalidad de esta serie fue del 5,5% (5 pacien-tes).

Conclusiones: La cirugía biliar contemporáneacon la cirugía del QHH es frecuente (64,4%) ycorresponde principalmente a colecistectomíaasociada a coledocostomía, cuya indicación princi-pal es la comunicación del quiste a la vía biliarprincipal y la relación de vecindad anatómica es-pecialmente en quiste de gran tamaño. La cole-litiasis concomitante se presenta en el 7,8% de loscasos. Las complicaciones postoperatorias en lacirugía del QHH asociado a cirugía biliar se pre-sentan en el 24%, siendo la fístula biliar externa la

130

complicación más frecuente. La mortalidad de laserie es de 5,5% y se debe a causas médicas en el75% de los fallecidos (4) y a Sepsis postquirúrgicaen el 25% de ellos (1 pacientes). La cirugía biliaraparece asociada a QHH más complejos desde elpunto de vista de su tamaño (mayor tamaño), com-plicaciones (comunicación a vía biliar principal);ubicación (compromiso extenso lóbulo derecho,relación anatómica íntima con vesícula biliar, etc.),número (múltiples), etc., lo cual se refleja en cifrasde morbilidad postoperatoria mayores a las corres-pondientes a QHH operados sin cirugía biliar con-temporánea. Lo mismo vale para la mortalidadpostoperatoria que si bien no puede atribuirse a lacirugía propiamente tal (75% de causa médica demortalidad), se presenta en todos los casos enpacientes con cirugía biliar asociada. La cirugía bi-liar asociada a la cirugía del QHH es necesaria ytiene como objetivo, complementar el tratamientoquirúrgico del QHH cuando lo exigen razones anató-micas y especialmente cuando se requiere explorary/o drenar la vía biliar en caso de comunicación delquiste con o sin obstrucción de la misma y cuandose asocia a colelitiasis.

CISTOGASTROANASTOMOSIS ASISTIDA PORVÍA ENDOSCÓPICA PARA EL MANEJO DELPSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

Drs. F. Catan, J. Ormazábal, I. Alvar, J. Pilasi, F.Millán M. Uribe(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador, Sede Oriente,Universidad de Chile)

Introducción: El pseudoquiste pancreático sedefine como una colección de jugo pancreáticocontenida por una pared de tejido fibroso o granu-latorio que aparece en relación a pancreatitis aguda(patología cada vez más frecuente en nuestro me-dio) y/o crónica o bien en relación al traumapancreático.

Diversas técnicas se han propuesto para elmanejo del cuadro en cuestión, desde el abordajetradicional abierto hasta el manejo mínimamenteinvasivo pasando por el drenaje percutáneo guia-do bajo rayos, drenaje endoscópico transmural/transpapilar y el drenaje laparoscópico. Se pre-senta el caso de un paciente con pseudoquistepancreático por pancreatitis aguda idiopática ma-nejado con drenaje percutáneo por gastrostomíaasistida por vía endoscópica para visualización ypunción del quiste, además de posterior cisto-gastroanastomosis como técnica efectiva para elmaneo (drenaje) mínimamente invasivo del pseu-

doquiste pancreático sintomático, persistente o noresuelto.

Material y Método: Endoscopio flexible, monitorde cirugía laparoscópica, kit gastrostomía percu-tánea, Hook y tijeras, sonda Foley siliconada 14 Fr.TAC abdominal de referencia. Se realiza procedi-miento en pabellón bajo sedación con Propofol adosis estándar practicándose EDA clásica visuali-zándose protrusión en pared posterior del estóma-go del pseudoquiste en cuestión. Se procede arealizar gastrostomía percutánea a través de la cualy mediante punción se localiza el sitio para realizarcistogastroanastomosis. Se confecciona bocaanastomótica de 3 cm con Hook y tijeras introdu-ciéndose sonda Nelaton en la cavidad del quistedando salida a abundante tejido purulento e insta-lándose posteriormente sonda Foley siliconada 14Fr con tracción mantenida del balón siendo conec-tada esta última a bolsa recolectora. Se realizalavado y aspirado de la cavidad quística con solu-ción fisiológica estéril a diario.

Resultados: Manejo satisfactorio del cuadrosegún la técnica descrita objetivada por disminu-ción de los parámetros sépticos. Al décimo día derealizado el procedimiento se realiza EDA de con-trol retirándose Sonda Foley y visualizando bocaanastomótica de la pared posterior del estómagocon la cavidad quística drenando espontáneamentetejido necrótico hacia la cavidad estomacal. Se re-tira botón gastrostomía 6 semanas después.

Conclusión: Se presenta una nueva forma demanejo del pseudoquiste con una técnica que tomaelementos del manejo endoscópico y laparoscópicoque permite resolver el cuadro en cuestión de formasatisfactoria, se requieren de más estudios y unmayor número de procedimientos para validar latécnica. Se requiere de endosonografía paraoptimizar el procedimiento aquí descrito.

Se adjunta un video digital del procedimiento encuestión como apoyo audiovisual para la presenta-ción de la técnica.

CONTROL DE FACTORES DE RIESGO DECOMPLICACIONES PERIOPERATORIAS ENCPRE. ANÁLISIS DE REDUCCIÓN DECOMPLICACIONES DE CIRUGÍAENDOSCÓPICA EN PABELLÓN CENTRAL

Drs. G. Hein, X. de Aretxabala, E. Pérez, M. Lavín, G.Fasce, J.I. Fernández. Int. G. Mordojovic, H. Santana(Servicio de Cirugía Hospital Clínico de la Fuerza Aéreade Chile y Universidad de Valparaíso)

Introducción: La colangiopancreatografía en-doscópica (CPRE), técnica de cirugía mínimamente

131

invasiva utilizada en pacientes frecuentementeañosos y con comorbilidades o críticos. Así, elendoscopista actúa como único a cargo, en sala deendoscopia en radiología, sin apoyo multidiscipli-nario. Se requiere un sistema de monitorizaciónintraprocedimiento, sedación y analgesia, funciónhabitual del anestesiólogo. En nuestro centro, seinició en 2001 un protocolo con realización de todaslas CPRE en pabellón central asistidos por unanestesiólogo. La sedación se basó en uso depropofol, por su vida media corta, sedación profun-da, rápida inducción y recuperación.

Objetivo: Demostrar que la técnica de sedacióncon propofol y monitorización intraprocedimientodurante CPRE en pabellón central, constituye unmétodo eficaz y seguro para pacientes sometidos aesta terapia, reduciendo las complicaciones.

Material y Método: Estudio prospectivo de abril2001 a agosto 2005 en 522 CPRE en pabellóncentral asistidos por anestesiólogo. Monitorización:presión arterial no invasiva, saturometría y ECGcontinúo. En caso de requerirlo: línea arterial y ca-téter venoso central. Técnica de sedación: Propofolen infusión en dosis entre 1,8 y 2,5 mg/min, que sebasó en grado de sedación y respuesta hemodiná-mica de cada paciente. No se administraron opioidesy sólo en caso de requerir ansiolisis se administrómidazolam EV. Se estudió incidencia de complica-ciones y se compararon con cohorte histórica de204 pacientes que recibieron sedación con benzo-diazepinas (diazepam o midazolam) indicados ycontrolados intraprocedimiento por el mismo en-doscopista en sala de radiología.

Resultados: Del total de 522 enfermos estudia-dos un 11% presentó complicaciones por la técnicade sedación: hipotensión que se manejó con bolosde efedrina y disminución de velocidad de infusión.Se registraron eventos de caída de saturación deO2 manejados precozmente sin requerir intubaciónendotraqueal. No se suspendió ninguna CPRE porsedación administrada. Esto contrasta al compararincidencia de complicaciones con las registradascon el grupo histórico de 204 pacientes, en el quedos presentaron depresión respiratoria severa coninterrupción del procedimiento y ventilación asistidacon máscara y ambú, uno requirió intubaciónendotraqueal y manejo en UTI por 24 horas. Unpaciente presentó un IAM que requirió suspensiónde la CPER y hospitalización en unidad coronaria.No se presentó mortalidad en ninguno de los dosgrupos.

Conclusiones: Con el presente estudio se de-muestra que la técnica de sedación y monitori-zación en pabellón central durante CPRE por un

anestesiólogo es segura y con una incidencia bajade complicaciones y permite al endoscopista reali-zar el procedimiento con completa dedicación a losaspectos técnicos de la cirugía.

EXPERIENCIA DE LACOLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADAENDOSCÓPICA EN EL HOSPITALDR. SÓTERO DEL RÍO

Drs. A. Calvo, J. Rodríguez, H. Richter, E. Flores, P.Briones, A. Díaz(Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago)

Introducción: La colangiografía retrógrada en-doscópica (CPRE) es una herramienta terapéuticaimportante para el manejo de diversas patologíasdel árbol biliar y pancreático, ya sea para la resolu-ción de la coledocolitiasis, uso de prótesis para lasneoplasias periampulares o el cáncer vesicular.

Objetivo: Presentar nuestra experiencia con lacolangiografía retrógrada endoscópica (CPRE)analizando el éxito y la morbimortalidad del proce-dimiento.

Material y Método: Trabajo retrospectivo des-criptivo desde marzo de 2002 a mayo de 2005 enel Servicio de Cirugía Hospital Dr. Sótero del Río.Se revisan los libros de actas de CPRE, y se realizaun seguimiento de 6 meses por vía telefónica de lospacientes.

Resultados: En este período se sometieronCPRE 150 pacientes, con un promedio de edad de59,3 años (23-91), la distribución por sexo muestra109 mujeres y 41 hombres. Los diagnósticos sonictericia obstructiva de origen neoplásico 69 pacien-tes, coledocolitiasis 60 pac., colangitis 8 pacientes,fístula biliar 8 pac., fístula pancreática 1 pac., dila-tación de la vía biliar 4 pacientes. Se realizó papi-lotomía en 54 pacientes. Se instalaron 75 prótesis.Canulación papilotomía en 54 pacientes. Se insta-laron 75 prótesis. Canulación papila frustra 2 pa-cientes. Pacientes con más de dos CPRE 26 (in-cluidos los cambios de prótesis). Extracción decoledocolitiasis frustra en 3. Pacientes que requi-rieron otro procedimiento para resolución de supatología 8 (incluidos las exploraciones por neo-plasia). Las complicaciones se desglosan enpancreatitis aguda necro-hemorrágica 2 pacientes,pancreatitis leve 3 pacientes con manejo médico,perforación duodenal 2 pacientes, hemorragia di-gestiva 4 pacientes (dos pacientes autolimitado ydos requirieron clipaje). La mortalidad de la seriees de 1 paciente secundario a perforación duo-denal.

132

Conclusión: Los procedimientos exitosos de laserie son adecuados, nuestra morbilidad es leve-mente superior a series publicadas, en cambio lamortalidad se condice con la literatura nacional einternacional.

EMBARAZO COMO MASA HEPÁTICA ÚNICA

Drs. M. Uribe1, J. Castillo K.2, J. Ormazábal B.1, F.Catán1, M. Capetillo3

(1Equipo Biliopancreático, Hospital del Salvador. 2Becadode Cirugía Digestiva, Hospital Clínico, Universidad deChile. 3Anatomía Patológica, Hospital del Salvador)

Introducción: El estudio, diagnóstico y terapiade una masa hepática única implica una gama depatologías tanto benignas como malignas; comonódulos únicos benignos es infrecuente encontrarembarazo ectópico hepático; describiéndose segúnnuestra revisión de la literatura internacional untotal de 16 reportes, logrando acceder a seis deellos. En la literatura nacional no logramos encon-trar referencias alusivas a este tipo de casos.

Objetivo: Dar a conocer el caso clínico de unamujer en edad fértil derivada a nuestro Servicio deCirugía Hepatobiliar por tumor hepático.

Caso Clínico: Mujer de 40 años de edad deriva-da a nuestro servicio en noviembre de 2003 pornódulo hepático en segmento 6, con antecedentesde enfermedad reumática. Inicia su cuadro clínicoen septiembre de 2003 con congestión mamaria,hiperpigmentación areolar y test de embarazo posi-tivo el 17 de octubre, luego leve sangrado vaginaly dolor progresivo en hipocondrio derecho. Eco-grafía abdominal y ginecológica que evidenciasausencia de saco gestacional y un nódulo sólidohepático derecho de origen incierto. Tomografíarevela tumor en segmento 6. Evoluciona conmetrorragia que remite espontáneamente, someti-da a cirugía abierta con diagnóstico preoperatoriode hiperplasia nodular focal sintomática. Se realizótumorectomía. Evolucionó satisfactoriamente. Labiopsia definitiva informó “embarazo ectópico rotocon signos de retención”.

Discusión: Este reporte de caso clínico seagrega a los infrecuentes casos notificados en laliteratura sobre embarazo hepático, cuya gran dife-rencia es la forma de presentación que en nuestrapaciente no se requirió laparotomía de urgencia. Esprobable que si fueran más frecuentes estos casosla sospecha diagnóstica sería durante el preopera-torio, sin embargo la conducta y criterios quirúrgi-cos evidentemente no cambiarían. Finalmenteaportando con nuestro caso a la notificación de

hechos infrecuentes, resuelto adecuadamentepara la paciente.

SOBREVIDA A 5 AÑOS EN PACIENTES CONCÁNCER DE ESÓFAGO DIAGNOSTICADOSENTRE 1993 Y 2003, EN EL HOSPITALDR. GUSTAVO FRICKE DE VIÑA DEL MAR

Drs. Carlos Bergh O., Pablo González M., CedricAdelsdorfer O., Carlos Zúñiga G. Ints. Beatriz SilvaV., Macarena Sáinz M., Daniela Masoli L., NellyPérez R.(Servicio de Cirugía Adultos, Hospital Dr. Gustavo Fricke,Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso. InstitutoOncológico, Clínica Reñaca)

Introducción: El cáncer esofágico constituye laséptima neoplasia en incidencia en los EE.UU., conuna proyección hacia fines del presente año de14.250 nuevos casos y 13.300 muertes relaciona-das con ellas. Es uno de los cánceres de peorpronóstico cuya mortalidad operatoria hacia cues-tionable la utilidad real de la cirugía.

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo observacional de los pacientes con diag-nóstico de cáncer de esófago entre los años 1993y 2003, se analizaron perfiles epidemiológicos,histología, tratamiento, mortalidad operatoria. Secompletó el estudio con el análisis de sobrevida 5años por método de Kaplan-Meier, y la compara-ción entre variables se determinó con la prueba delog-rank, considerando significativo un p-value<0,05.

Resultados: 110 pacientes se incorporaron, conpredominio masculino (70%), la mediana de edadfue de 60 años, alcoholismo y tabaco estaban en el56% de los pacientes. 12% se ubicaron en esófagosuperior, 57% en esófago medio y 31% en esófagoinferior. Un 90% fueron carcinoma epidermoide y un10% adenocarcinoma. Sólo un 41% recibió trata-miento con intención curativa.

La sobrevida global a 5 años fue de 16,7%(incluye los paliativos), y para los con intencióncurativa de un 31,7%, siendo significativa esta dife-rencia con un p<0,001. La sobrevida en pacientescon intención curativa, dio resultados estadística-mente significativos al comparar según estadios dela enfermedad (p<0,005).

La mortalidad operatoria fue de 6,89% a 30 díasy 13,8% a 60 días.

Conclusiones: Los resultados de esta serie soncomparables a los encontrados en la literatura cien-tífica nacional e internacional, tanto de sobrevida

133

como de mortalidad postoperatoria, probablementese deba a la selección en comité de tipo de terapiapara estos pacientes y la experiencia del equipoquirúrgico.

METÁSTASIS TIROÍDEA DE ADENOCARCINOMAPULMONAR: CASO CLÍNICO

Drs. C. Cortés, V. Peña, M. González P.(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau, San-tiago, Chile)

Introducción: Los tumores secundarios son ra-ros dentro de la patología maligna del tiroides,representando aproximadamente un 4% de todoséstos, siendo el adenocarcinoma de mama, pul-món y estómago, como hipernefromas y linfomasejemplos de los escasos reportados en la literaturamundial. Presentamos un caso clínico que resultóser una metástasis en el tiroides de un adenocar-cinoma pulmonar no pesquisado previamente.

Caso: Mujer de 57 años de edad, con antece-dentes de asma bronquial, HTA, cardiopatía coro-naria, TACO por TVP quien 16 meses antes de suingreso se encontraba en estudio por nódulotiroideo y disfonía. Cuatro meses después se lerealizó una TAC cervical, sin hallazgos patológicos.Un mes antes del ingreso se realiza nueva TAC decuello, que demuestra tumor de istmo y de terciosanteriores de ambos lóbulos tiroídeos y adenopa-tías en compartimiento carotídeo izquierdo y para-traqueal derecho. Se hospitaliza y se realizatiroidectomía total con disección ganglionar cervicalbilateral modificada, encontrándose un tumor tiroí-deo infiltrativo y un ganglio cervical sospechoso delgrupo IV. La biopsia de la pieza operatoria informaadenocarcinoma mucosecretor infiltrativo modera-damente diferenciado con metástasis en un ganglioperirrecurrencial. Dado el hallazgo histológico de labiopsia, se realiza búsqueda del tumor primario,que resultó normal. La inmunohistoquímica fue con-cordante con metástasis de adenocarcinoma, quesugiere origen pulmonar.

Dos meses después se realiza nuevo TAC detórax, que demuestra gran masa mediastínica sóli-da de aspecto tumoral, adenopatías prevascularese imagen en trama vascular compatible en linfan-gitis carcinomatosa.

Se diagnosticó cáncer pulmonar TX-N3-M1, conlo cual se inició quimioterapia paliativa.

Conclusión: Las metástasis a tiroides son raras;sin embargo, es un diagnóstico que debe conside-rarse cuando se observa un tumor tiroídeo cuya

histología no corresponde a las líneas celulares dela glándula. El adenocarcinoma de pulmón es unorigen posible dentro de lo raro que es este tipo depatología maligna del tiroides.

PANCREATECTOMÍA DISTAL EN CERDO.MODELO EN CIRUGÍA EXPERIMENTAL.EXPERIENCIA INICIAL

Drs. J. Castillo K.1, G. Rencoret P.2

(1Cirujano Servicio de Emergencia Hospital del Salvador.Perfeccionamiento Cirugía Digestiva, Hospital Clínico,Universidad de Chile. 2Becado Cirugía Digestiva, HospitalClínico, Universidad de Chile)

Introducción: Formamos un equipo de trabajodedicado al desarrollo de cirugía experimental ennuestro Hospital, cuenta con la aprobación de lasinstalaciones en nuestro recinto. Elaboramos unprotocolo conformado por dos etapas. La primerase comunica a continuación.

Objetivo: Desarrollar, aprender y practicar latécnica de pancreatectomía distal laparoscópica enmodelo experimental de cerdos para su posterioraplicación en humanos.

Material y Método: Etapa 1: sometidos a cirugíaun total de 9 cerdos por dos cirujanos. Se alimenta-ron con líquidos por 48 horas. Anestesia: ketamina ypentotal según peso. Posición decúbito dorsal.Se definieron grado de dificultad (0-10) y porcen-taje de conversión teórica. Laparoscopio modeloMV-10104 de ACMI MicroDigital®, óptica de 0 gra-dos, trocares de 5 y 10 mm, neumoperitoneo de12 mmHg. Hook para la disección y sección delpáncreas. Se desarrolló en Laboratorio CirugíaExperimental Hospital del Salvador. Procedimientosegún normas éticas para experimentación en ani-males.

Resultados: De los 9 cerdos la mediana de pesofue de 16 kg (promedio= 17; DS=5,34; 9 a 25 kg),una mediana de trocares de 5 (4 a 5), tiempo ope-ratorio de 100 minutos como mediana (60-110 min).Se presentaron complicaciones mayores intra-operatorias en 4 animales; con porcentaje de con-versión teórica de 44,4%. Grado de dificultad de 7.

Conclusión: El desarrollo de la técnica fueaprendida con cierto grado de dificultad por doscirujanos con una experticia quirúrgica previa pro-veniente de becas formales de cirugía general ydigestiva. Se accedió fácilmente a la glándulapancreática, lo que puede tener claras ventajaspara el estudio de masas pancreáticas distales.Este proyecto continúa desarrollándose en su se-gunda etapa.

134

TRATAMIENTO DE LA FÍSTULA BRONCO-PLEURAL POSTOPERATORIA

Drs. Marco Rojas1,2, Osvaldo Iribarrén1,2, FernandoSaavedra1, Enrique De Amesti1, MarcelaMaureira3, Luis Soto3

(1Servicio de Cirugía, 2Escuela de Medicina, UniversidadCatólica del Norte. 3Servicio de Medicina, Hospital deCoquimbo)

Introducción: Se presenta un estudio retrospec-tivo, descriptivo, del manejo de la fístula bronco-pleural (FBP), en el Servicio de Cirugía del Hospitalde Coquimbo en un período de 51 meses. Se des-criben las patologías operadas, siendo las más fre-cuentes la hidatidosis y el cáncer broncogénico. Serealizaron 27 resecciones mayores y 63 reseccio-nes menores, 90 operaciones de resección pul-monar. La frecuencia de aparición de la FBP es deun 5,5% (5 casos), resolviéndose 3 por víaendoscópica y 2 con reoperación. Cuatro FBP apa-recieron en resecciones menores y una en unaoperación de resección mayor. No hubo mortalidaden esta serie. Se consigna el uso de un flap degrasa pericárdica para cubrir el muñón bronquialcomo elemento de protección y prevención de laaparición de una FBP en resecciones mayores.

PABELLÓN QUIRÚRGICO DOCENTEASISTENCIAL, EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ:EXPERIENCIA EN 1106 COLECISTECTOMÍAS

Drs. F. Acuña, F. Poblete, J. Rocabado, G. Thonet,J. Olivares, R. Zuleta, A. Neira, Ints. A. Pérez, E.Herrera(Servicio de Cirugía Hospital San José, USACH)

Introducción: La colecistectomía, es la cirugíaelectiva mas frecuente realizada en nuestro hospi-tal y otros centros del país. La formación de ciruja-nos con experiencia en el manejo de la patologíavesicular es muy importante, además del alto im-pacto epidemiológico que implica la resolución deesta patología.

Objetivo: Analizar la factibilidad de un pabellóndocente asistencial en el hospital San José resol-viendo la lista de espera de colelitiasis y educandoen la técnica quirúrgica de colecistectomía a losbecados de cirugía de nuestro hospital.

Material y Método: El presente es un estudioprospectivo-descriptivo de los pacientes operadosen el pabellón quirúrgico docente asistencial delhospital San José entre noviembre del 2001 y juliodel 2005. Se realizaron 1106 colecistectomias, de

las cuales 1028 fueron laparoscópicas y 78 abier-tas.

Resultados: En los 3 años y 8 meses de desarro-llo del proyecto se realizaron 1106 colecistectomías.El 66,9% (n: 741) fueron efectuadas por becados yel 33,1% (n: 365) por cirujanos del servicio. Seconsignaron los tiempos operatorios, complicacio-nes intra y postoperatorias y tasas de conversión.Se compararon y analizaron los aspectos antesdescritos, en las colecistectomias realizadas porbecados y cirujanos del servicio. No se encontraroncifras estadísticamente significativas en las compa-raciones, exceptuando los tiempos operatorios queeran menores en los cirujanos del servicio.

Conclusiones: Es factible llevar a cabo un pro-yecto quirúrgico docente asistencial y cumplir conlos objetivos de resolver el problema epidemio-lógico de la colelitiasis, además de contribuir en eladiestramiento de los cirujanos en formación, sinevidencias de mayores complicaciones.

PERFORACIÓN DE INTESTINO DELGADOSECUNDARIO A CÁNCER DE PULMÓNMETASTÁSICO; REPORTE DE UN CASO YREVISIÓN DE LA LITERATURA

Drs. W. Martínez1, A. Pérez Castilla1, J. Pilasi2

(1Servicio Médico Quirúrgico. Hospital Santiago Oriente,Campus Clínico Oriente. Universidad de Chile. 2Programade Capacitación en Cirugía. Campus Clínico Oriente.Universidad de Chile)

Introducción: Las metástasis a intestino delgadoderivadas de un cáncer pulmonar, según reportesanatomopatológicos, no son del todo infrecuentes,no obstante su manifestación clínica es un eventoexcepcional, siendo esta última fundamentalmenterepresentada por la perforación del asa comprome-tida o bien por la obstrucción de la misma.

En la actualidad la literatura anglosajona repor-ta 58 casos bien documentados. Damos cuenta delcaso de un paciente de 52 años portador de uncarcinoma de células grandes mal diferenciadoubicado en el pulmón derecho que se presenta enurgencia como abdomen agudo. El hallazgo quirúrgi-co correspondió a dos tumores de intestino delgado,uno de ellos perforado siendo causal de peritonitissecundaria y un segundo obstruyendo el lumen delyeyuno. En el intraoperatorio se realiza doble re-sección intestinal con anastomosis primaria. Pre-sentó una sobrevida de 6 semanas. Por el escasonúmero de casos reportados no existe claridadfrente al tipo histológico más frecuente de tumoresprimarios pulmonares metástasis a intestino delga-

135

do; según el consenso en la literatura actual seaprecia que la manifestación clínica de estos tumo-res se corresponde con estadio tardío de la enfer-medad pulmonar cancerosa. A su vez, es posibleencontrar en la literatura que el manejo de estecuadro ha de ser la resección quirúrgica conanastomosis primaria a modo de manejo paliativoconsiderando una baja sobrevida (postoperatoria)debido a lo avanzado de la condición basal, que enpromedio alcanza las 8 semanas. A modo de con-clusión notamos que el caso aquí presentando secorresponde con un estadio tardío de la enferme-dad pulmonar tumoral (T3N2M1) además de haber-se presentado clínicamente dentro del espectro deposibilidades que la literatura, reporta, sin dejar demencionar que su histología corresponde a una delas frecuentemente descritas en la literatura inter-nacional como causal de metástasis pulmonar aintestino delgado.

FACTORES PRONÓSTICOS CLÍNICOS YMORFOLÓGICOS EN EL TUMORPHILLODES DE MAMA

Drs. Juan Carlos Roa S., Oscar Tapia E., PaulaCarrasco A., Enrique Contreras V., Juan CarlosAraya O., Iván Roa E.(Departamento de Anatomía Patológica, Universidad deLa Frontera, Temuco, Chile)

Introducción: El tumor Phyllodes es una neopla-sia poco frecuente que se caracteriza por su ten-dencia a recurrir localmente y ocasionalmente a darmetástasis. Se ha sugerido que algunas de suscaracterísticas morfológicas podrían ayudar a pre-decir su comportamiento biológico.

Objetivo: Evaluar el valor pronóstico de caracte-rísticas clínicas y morfológicas que permitan prede-cir recurrencia, metástasis y sobrevida en pacientescon diagnóstico de tumor Phyllodes.

Material y Método: Se seleccionaron y analizaronlas características morfológicas, clínicas y quirúrgi-cas de 47 casos de tumor Phyllodes entre los años1966-2003. Se utilizó la clasificación de la OMS. Seobtuvo seguimiento de la totalidad de los casos.

Resultados: El 51%, 28% y 21% de los tumoresresultaron benignos, borderline y malignos respecti-vamente. La adherencia a planos profundos(p=0,01), tamaño superior a 10 cm (p=0,001), mayoractividad mitótica (p=0,03) y el margen infiltrativotumoral (p=0,0002) resultaron ser buenos predic-tores de recurrencia. La presencia de dolor al diag-nóstico (p=0,03), acentuado pleomorfismo celular(p=0,007), marcada actividad mitótica (p=0,002),

grado tumoral maligno (p=0,006) y metástasis(p<0,00001) correspondieron a factores predicto-res de peor sobrevida.

Conclusiones: El estudio cuidadoso del gradohistológico y de algunas características clínicas depacientes con tumores Phyllodes tiene un impactosignificativo en la predicción del comportamientobiológico tumoral.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL QUISTEPULMONAR CONGÉNITO EN EL ADULTO:PRESENTACIÓN DE 3 CASOS

Drs. Patricio Cancino A., Alejandra Díaz, FranciscoCabezas S.(Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Eduardo Pereira R. deValparaíso. Departamento de Cirugía, Facultad de Medi-cina, Universidad de Valparaíso)

Los quistes congénitos pulmonares se originanpor alteración de la diferenciación bronquioalveolarentre la 26th-40th semana de gestación, de localiza-ción más frecuente en los lóbulos inferiores y habi-tualmente únicos. Comprenden entre el 15-20% delas lesiones quísticas del pulmón. Su incidencia enel adulto es desconocida por el alto porcentaje depacientes asintomáticos. La presentación de sínto-mas es secundario a complicaciones tales comoruptura del quiste, infección de su contenido,sangramiento (hemoptisis) o por compresión deestructuras vecinas.

Habitualmente son diagnosticados y manejadosen el período neonatal o la infancia. El tratamientoes en general quirúrgico resectivo, pero un númerocreciente de casos está siendo manejado de mane-ra expectante, llegando los pacientes eventualmen-te a la vida adulta con estas malformaciones in situ.Un pequeño grupo de pacientes es diagnosticadoen la adultez como hallazgo incidental radiológico obien durante estudio por síntomas respiratoriosinespecíficos. Un escaso porcentaje presenta com-plicaciones asociadas en esta etapa. En pacientessintomáticos está indicada la resección quirúrgica.Sin embargo, el pronóstico a largo plazo de lospacientes asintomáticos es impredecible, de ahí elrol de la cirugía preventiva.

Por su rara presentación en adultos existe pocaliteratura al respecto. Presentamos tres casos dequistes pulmonares en adultos, intervenidos ennuestro hospital, los cuales se diagnosticaron du-rante estudio radiológico de síntomas respiratoriosinespecíficos. Se describen las distintas presenta-ciones tanto clínicas como anatómicas, así como latécnica quirúrgica detallada.

136

LINFOMA TIROIDEO. REPORTE DE 2 CASOS

Drs. P. Gac, J. Amat, F. Rodríguez, C. Morales1, P.Pineda2, P. Cabané, F. Parada. Sres. J. López3, E.Miranda3, C. Cárcamo3, N. Melgarejo(1Departamento de Cirugía, Anatomía Patológica y 2Medi-cina, Hospital Clínico Universidad de Chile. 3Interno deMedicina, Universidad de Chile)

Introducción: El linfoma tiroideo representa en-tre un 1-5% de los cánceres de tiroides, pero existesolo un reporte previo en la literatura nacional.

Objetivo: Reportar los únicos 2 casos conlinfoma tiroideo atendidas en nuestro centro.

Material y Método: Se revisan los casos de 2pacientes con diagnóstico de linfoma primario deltiroides, enfatizando el enfrentamiento quirúrgico yforma de presentación.

Resultados: Caso 1, Mujer 81 años con enf.Alzheimer. Crecimiento cervical anterior de 3 me-ses de evolución, de rápido crecimiento el últimomes. Se realizaron punciones tiroideas compatiblescon tiroiditis crónica. TSH fue de 32,4 mUI/ml, conanticuerpos anti TPO (+). En octubre de 2004 con-sulta en urgencia por cuadro de 2 semanas deevolución de disnea progresiva y disfagia, destacan-do un gran aumento de volumen cervical anteriorpétreo de 10 cm, asociado a múltiples adenopatíascervicales. Resto del examen y laboratorio norma-les. Se planteó resección tumoral de urgencia paralograr manejo de vía aérea, sospechándose carci-noma anaplástico tiroideo. En el preoperatorio serealizó nasofibroscopia, para ver permeabilidad dela vía aérea a distal de la masa. No se encontrócompromiso endoluminal y se dejó tubo nasotra-queal Nº 5 para anestesia general. Se realiza unaistmecomía descompresiva más traqueostomía,destacando desplazamiento severo de tráquea aizquierda y a 10 cm en profundidad desde el planocutáneo. Biopsia demuestra linfoma no Hodgkin(LNH) difuso, estirpe B de células grandes. Etapifi-cación sin evidencias de compromiso extracervical.Inicia quimioterapia CHOP), con >90% de reduc-ción de masa tumoral, recibiendo 2 ciclos más.Paciente fallece a los 2 meses del diagnóstico porinsuficiencia respiratoria aguda en un centro parapacientes terminales. Caso 2: Mujer de 16 años, sinantecedentes relevantes. Con aumento de volumencervical anterior progresivo asintomático desdeseptiembre de 2004. Ecografía tiroidea: bociomultinodular. Punción concordante con tiroiditis cró-nica. Inicia levotiroxina 50 mcg/día, con respuestaparcial. En diciembre de 2004 reaparece aumentode volumen tiroideo asociado a estridor laríngeo ydificultad respiratoria progresiva. Se hospitaliza en

nuestro centro estando eutiroidea, con anticuerposantitiroides (–). TAC de tórax y cuello: Bocio multi-nodular, compromiso endotraqueal cervical de un70%, linfonodos cervicales yugular derecho. Serealiza tiroidectomía total y traqueostomía bajo elnivel de obstrucción endotraqueal. Biopsia: LNHestirpe B concordante con linfoma de Burkitttiroideo. Evoluciona satisfactoriamente. Se etapificacomo IV-E por compromiso renal. Inicia quimiotera-pia con esquema Hiper CVAD, del que he recibido4 ciclos hasta la fecha, con remisión completa demasas tumorales.

Conclusión: El linfoma tiroideo es poco frecuen-te. Destaca que ambos casos fueron informadoscomo LNH estirpe B, tuvieron punciones tiroideascompatibles con tiroiditis crónica y se presentaroncomo masa cervical con obstrucción aguda de lavía aérea, todo lo cual concuerda con lo reportadointernacionalmente.

TUMOR SÓLIDO PSEUDOPAPILAR DEPÁNCREAS, REPORTE DE DOS CASOS YREVISIÓN DE LA LITERATURA

Drs. A. Pérez Castilla1, W. Martínez1, S. Valenzuela2

(1Servicio Médico Quirúrgico Santiago Oriente, Facultadde Medicina, Campus Oriente, Universidad de Chile. 2Re-sidente de Cirugía, Hospital del Salvador, Facultad deMedicina Campus Oriente Universidad de Chile)

El tumor pseudopapilar de páncreas, es unaneoplasia de bajo grado. El diagnóstico se sospe-cha en mujeres jóvenes con masa abdominal. Engeneral presentan muy pocas metástasis, casi to-das en el hígado, y evolucionando favorablementetras la cirugía. Desde su descripción original en1959 se han reportado en la literatura anglosajona718 casos bien documentados.

En el presente trabajo damos cuenta de dosnuevos casos, los cuales presentan característicasclínicas, radiológicas e histológicas distintivas deesta neoplasia. La resolución quirúrgica de amboscasos correspondió a una pancreatectomía corpo-rocaudal. Ambas pacientes se encuentran libres deenfermedad.

Según nuestra revisión de la literatura, este tu-mor corresponde entre el 2 al 7% de las neoplasiasexocrinas del páncreas, con una relación mujerhombre de 9,78 a 1 y una edad promedio de pre-sentación de 21 años. La ubicación anatómica másfrecuentes son la cabeza del páncreas y el segmen-to corporocaudal. Su clínica está dada principal-mente por el dolor abdominal inespecífico y el ha-llazgo de una masa abdominal. Sus características

137

histológicas son distintivas y permiten su clara iden-tificación.

El tratamiento depende de la localización anató-mica del tumor, siendo las opciones más empleadasla pancreatoduodenectomía y la pancreatectomíacorporcaudal. Su malignidad se desarrolla en el15% de los pacientes y la sobrevida a 5 años es deun 95%.

En conclusión se han presentado dos casosdebidamente estudiados, los cuales concuerdanplenamente con lo descrito en la literatura, ponien-do énfasis en la sospecha diagnóstica de estoscasos, a la vez de estimular su tratamiento quirúr-gico agresivo. Mediante la revisión del tema hemosconstatado que el reporte adecuado de los casosha permitido el correcto diagnóstico y manejo decasos futuros, estableciendo una entidad patológi-ca que a pesar de su baja ocurrencia es de especialatractivo quirúrgico por las altas tasas de curaciónlogradas con la cirugía.

E-LEARNING EN EL POSTGRADO DE CIRUGÍAGENERAL DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE.UNA EXPERIENCIA PARA EXTENDER LAEDUCACIÓN EN CIRUGÍA LAS24 HORAS/365 DÍAS

Drs. C. Luna-Jaspe, R. Sánchez, J. Lara Ustaris, J.Roa Benavides, R. Ospina Díaz(Universidad El Bosque, Facultad de Medicina, Postgradode Cirugía General, Bogotá D.C., Colombia)

Introducción: Los residentes del postgrado decirugía general de la Universidad El Bosque estánsometidos a rotaciones de prácticas en centroshospitalarios distribuidos por toda el área urbana deBogotá; sus diferencias en tiempo y lugar impidenadelantar sesiones académicas indispensablespara el programa de postgrado. En consecuencia,no existe uniformidad de conocimientos y el cuerpodocente del postgrado mantiene una pobre comuni-cación con su estudiantado.

Objetivo: Desarrollar un programa académicomediante e-Learning para los residentes del post-grado de cirugía general con el fin de extenderla enseñanza las 24 horas, los 365 días delaño, manteniendo además una comunicación másestrecha con la institución universitaria y el resi-dente.

Material y Método: El programa pretende desa-rrollar cursos académicos en línea ciclados a lo largode la carrera donde sea indispensable la asistenciade docentes virtuales especialistas en la materia.

En la experiencia, se presentó el primer curso

en línea “abdomen agudo y laparoscopia diagnós-tica”, diseñado totalmente en HTML con posteriorimplementación en el sistema de Aulas Virtuales dela Universidad El Bosque.

El curso cuenta con material de estudio guiadopor páginas Web de contenido académico, herra-mientas de comunicación como: foros, chat,teleconferencias y herramientas de evaluación conseguimiento de estudiantes, casos clínicos y exá-menes en-línea.

Discusión: En el programa se matricularon to-dos los residenes del postgrado de cirugía (14) ensus diferentes años de carrera. Fueron (4) docentesespecialistas en la materia y (1) estudiante apoyandoen el soporte tecnológic y alfabetización digital.Todo el curso y las tutorías se realizaron 100% en-línea sin asistencia presencial.

El nivel de satisfacción de los usuarios fuealto, cada residente afianzó sus conocimientos deanatomía, fisiología, abdomen agudo, imágenesdiagnósticas y laparoscopia. El sistema de esta-dística del Aula Virtual nos proporcionó todos losdetalles.

Conclusiones: Es indispensable unificar los co-nocimientos de las materias en el postgrado decirugía general de la Universidad El Bosque, perodebido a las distancias y la diferencia de tiempo delos residentes, es imposible realizar sesiones aca-démicas presenciales. e-Learning posibilita los pro-cesos de enseñanza-aprendizaje extendiéndoselas 24 horas y sin limitaciones geográficas. De estaforma, desarrollar programas académicos basadosen educación virtual, hacen posible que los residen-tes de cirugía afiancen sus conocimientos, y másaún, permite que se realicen tutorías con expertoslas 24 horas. Nuestra experiencia con el curso “Ab-domen agudo y laparoscopia diagnóstica” demues-tra que es posible hacerlo.

ANESTESIA LOCAL EN LAS HERNIAS DELA LÍNEA MEDIA. COMPARACIÓN DE LAANESTESIA PREPERITONEAL CON LADEL MÚSCULO RECTO

Drs. A. Acevedo, A. Viterbo, J. Bravo(Campus Peñalolén, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Unidad de Cirugía Ambulatoria (UCA), Centro deReferencia de Salud (CRS) Cordillera Oriente, Santiago)

Introducción: El 64% de las eventraciones queconsultaron en la UCA del CRS Cordillera se inter-vinieron en forma ambulatoria con anestesia local.Las referencias sobre esta forma de anestesia sonescasas en la literatura nacional e internacional. El

138

objetivo de este estudio es comparar la infiltraciónpreperitoneal con la del músculo recto en la repara-ción de los defectos de la línea media.

Material y Método: Se trata de un estudio casocontrol donde los controles fueron 50 pacienteshistóricos, 39 mujeres y 11 varones con una edadpromedio de 56,6 años (±13,4), intervenidos entreel 01-06-2002 y el 31-05-2004, y los casos 57 pa-cientes, 37 mujeres y 20 varones con una edadpromedio de 54 años (±12,2) operados entre el 01-06-2004 y el 10-08-2005. Se intervinieron 75eventraciones y 35 hernias umbilicales asociadas adiástasis o a hernias epigástricas y hernias epigás-tricas múltiples. El tamaño de las hernias fue me-diano (5-10) cm) o grande (10 a 15 cm) en el 47%de los controles y en el 61% de los casos. El restofue pequeño.

La técnica anestésica fue similar para la piel enambos grupos. En el plano musculoaponeuróticose usó en los controles una infiltración del espaciopreperitoneal en toda la longitud el defecto y en loscasos una infiltración del músculo recto a través dela vaina, en la misma extensión. La técnica quirúr-gica fue igual en ambos grupos consistente en ladisección del o de los sacos, su manejo, reduccióny sutura mediante un Surget corrido de la líneamedia con Vycril® 2-0, seguida de una doble sutu-ra corrida invaginante de la vaina de los rectos enla línea media con Ethybon®. El tejido celular sesuturó anclándolo a la aponeurosis con puntosseparados de Vycril 2-0. No se dejó drenaje. Eldolor se evaluó por la enfermera asistente deanestesia al término de la cirugía mediante escalaanalógica visual de 10 puntos. La significaciónestadística se estimó mediante el test de Chi cua-drado.

Resultados: Los controles tuvieron una puntua-ción de dolor significativamente mayor que los ca-sos (p<0,046). La tabla da cuenta de los valoresobtenidos.

Dolor 1 2 3 4 5 6 7 8 xControles 3 16 9 10 5 1 3 4 3,7Casos 15 26 7 5 3 1 0 1 2,3

Conclusiones: La técnica de infiltración anes-tésica de los músculos rectos del abdomen dismi-nuyó significativamente el dolor operatorio en losenfermos sometidos a cirugía de las eventracionesy hernias de la línea media de la pared abdominalen comparación con la técnica de infiltraciónanestésica preperitoneal. Esto se explica porque lainfiltración anestésica en los músculos rectos blo-quea los nervios espinales en su trayecto hacia lalínea media.

NECROSIS TOTAL DE ARÉOLA Y PEZÓN ENMAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN CONPEDÍCULO INFERIOR

Drs. W. Calderón, FACS, A. Eulufi, C. Borel, P.Leniz, D. Calderón M.(Departamento de Cirugía Plástica y Quemados)

La necrosis de aréola y pezón es una condiciónindeseable y, muy rara, en las mamoplastias dereducción.

Existen muchas posibles causas para dichoevento: compresión del pedículo vascular, infecciónnecrotizante, sección del pedículo, traumatismo yhematomas.

En los últimos 20 años hemos operado 600pacientes con Mamoplastia de reducción conpedículo inferior y en una paciente de un lado sepresentó necrosis total del complejo aréola pezón.

La resección en dicho lado fue de 900 g. Lanecrosis apareció al 4º día de postoperatorio. Sa-biendo que el epitelio de dicha zona, es gruesosupusimos que las células basales serían capacesde epidermizar la zona alterada.

Por lo tanto solo realizamos curaciones conmupirocina al 2%.

A los dos meses de este tratamiento conserva-dor se observó total recuperación del complejo.

Se presenta este caso pues no existen publica-ciones sobre la conducta a realizar en esta difícilsituación, en que el tratamiento conservador resol-vió el problema.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAREN OBESOS MÓRBIDOS

Drs. Y. López, M. Falavignia, A. Burgos, A. Csendes(Departamento de Cirugía de la Universidad de Chile)

Introducción: La obesidad mórbida tiene efectosadversos en la función pulmonar, asociado o no aotras patologías. La disminución en la función pul-monar después de cirugías mayores, como el bypass gástrico, se encuentran bien documentada.Se ha demostrado que la cirugía laparoscópica dis-minuye las alteraciones de la función pulmonar, alcompararse con la cirugía abierta.

Objetivo: Comparar la función pulmonar de lospacientes sometidos a bypass gástrico abierto(BPGA) y bypass gástrico laparoscópico (BPGL).

Material y Método: Entre julio de 2004 y julio de2005, 26 pacientes sometidos a BPGA y BPGL, seles realizaron estudios de función pulmonar (radio-grafía de tórax, gasometría arterial, espirometría)

139

pre y posoperatoria. Hubo 17 pacientes que se lesrealizó BPGA y 9 BPGL. El promedio de IMC fue de42,8 con un rango entre 34,5 y 55. Se evaluaronpatologías concomitantes y tabaquismo.

Resultados: Los pacientes sometidos a BPGA yBPGL presentaron hipoxemia, 70% y 66% respec-tivamente, durante el primer día posoperatorio, dis-minuyendo al cuarto día postoperatorio a 64%(BPGA) y 33% (BPGL). Se presentaron atelecta-sias en los controles posoperatorios de ambos gru-pos, siendo 53% (BPGA) y 44% (BPGL), mante-niéndose en los controles del segundo y cuarto díaposoperatorio. En la espirometría preoperatoria el3,8% presentó alteración restrictiva, sin embargoen el control posoperatorio al cuarto día 47%(BPGA) y 44% (BPGL) presentaron alteración res-trictiva leve. Se documentó tabaquismo en 54% delos pacientes de los cuales el 50% presenta altera-ción restrictiva en la espirometría posoperatoria.

Conclusiones: El abordaje utilizado para reali-zar el bypass gástrico no modifica las alteracionesde la función pulmonar en los pacientes con obesi-dad mórbida. Los pacientes con antecedente detabaquismo aumentan el riesgo de alteraciones dela función pulmonar. La espirometría preoperatoriano ayuda a identificar pacientes que presentan al-teración restrictiva en sus posoperatorio.

QUIMIOTERAPIA COADYUVANTE EN CÁNCERGÁSTRICO AVANZADO

Drs. Aliro Venturelli L., Carlos Cárcamo I., JavierLópez S., Francisco Venturelli M.(Instituto de Cirugía, Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoRegional, Valdivia)

Introducción: La quimioterapia coadyuvante encáncer gástrico ha sido un tema muy debatido condiversos resultados publicados. Algunos grupos leconfieren una mejoría en la sobrevida a 5 años, sinembargo no le logran otorgar significancia estadís-tica. El objetivo de este estudio es evaluar el impac-to de la quimioterapia en la sobrevida a 5 años, enpacientes portadores de cáncer gástrico con com-promiso de serosa (T3). Se trata de un estudioprospectivo que incluye a 72 hombres y 39 mujerescon una edad promedio de 62,5 años que fueronsometidos a una gastrectomía con intención curati-va entre enero de 1988 y diciembre de 2002. Lospacientes se agrupan dependiendo del número delinfonodos metastásicos (N), y si recibieron quimio-terapia. El hecho de recibir quimioterapia o no, sebasó principalmente en un protocolo predefinido. El

esquema de quimioterapia contaba con 5-Fluoru-racilo, Adriamicina y Mitomicina. La curva de sobre-vida se obtuvieron con el método de Kaplan-Meiery las diferencias comparadas con el test deLogrank, se consideró significativo un p<0,05. Delos 111 pacientes que incluyó el estudio a 69(62,1%) se les realizó una gastrectomía total y a 42(37,8%) una subtotal con linfadenectomía D2. Cin-cuenta y ocho fueron sometidos a una esplenec-tomía. Setenta (63,0%) recibieron quimioterapiacoadyuvante. Según el estudio de linfonodos 21fueron clasificados como N0, 36 como N1, 27 comoN2 y 27 como N3; y la sobrevida a 5 años fue de 74,42, 23, y 17% respectivamente. Al separar los gru-pos según su compromiso linfonodal y en relacióna si recibieron o no quimioterapia coadyuvante, en-contramos que en los grupos T3N2 y N3 no hubodiferencias en su sobrevida. Si encontramos dife-rencias en la sobrevida a 5 años en los gruposT3N0 y N1 a favor de los pacientes que recibieronquimioterapia, sin embargo sólo el grupo T3 N1alcanzó significancia estadística. Según nuestroshallazgos en los pacientes con cáncer gástrico concompromiso de serosa, y que presenten seis omenos linfonodos comprometidos (T3 N0 o N1) sejustificaría realizar este esquema de quimioterapiacoadyuvante, puesto que tendría un impacto en lasobrevida a 5 años.

ABORDAJE AREOLAR EN MAMOPLASTIAAUMENTO

Drs. P. Castillo, A. Prado, A. Troncoso, J. Villamán,P. Fuentes(Hospital de Carabineros (HOSCAR). Clínica Arauco Sa-lud)

Introducción: Los abordajes habituales en ma-moplastias de aumento, son el periareolar, subma-mario y axilar. Todos ellos dejan cicatrices, que enalgunos casos pueden perjudicar el resultado. Pre-sentamos un abordaje que no deja cicatrices visi-bles.

Material y Método: Empleamos el abordajeareolar en 3 pacientes (25 a 38 años), 2 de ellascon hijos y lactancias. El diámetro de las aréolasvarió entre 4,5 y 6,5 cm. Utilizamos prótesistexturizadas de gel de silicona (200 a 275 cc).

Marcamos 2 círculos concéntricos al pezón. Lamarca interna se encuentra rodeando el pezón y laexterna deja 1,5 a 2 cm de aréola periféricamente.Realizamos una incisión en el tercio superior de lamarca periférica, que transecta perpendicularmenteel parénquima mamario, accediendo al plano

140

subfacial. Con un separador con luz disecamos elbolsillo e instalamos la prótesis. Cerramos elparénquima con monocryl. Desepidermizamos laaréola entre las dos marcas circulares y realizamosuna sutura tipo round block, con nylon 4-0, aproxi-mando el borde areolar desepidermizado al pezón.Finalizamos con puntos de nylon 6-0, que son reti-rados a la semana.

Resultados: El acceso areolar nos permitió di-secar el bolsillo e instalar las prótesis sin dificultad.Ninguna paciente presentó alteraciones sensitivasdel pezón. Con un seguimiento de entre 3 y 6meses, las cicatrices han permaneciendo ocultasen la unión aréola-pezón. Durante el primer mes seobservaron pliegues cutáneos radiados alrededordel pezón, que desaparecieron espontáneamente.Las pacientes han manifestado un alto grado desatisfacción.

Discusión: El abordaje areolar permite accederal plano subglandular, subfacial o submuscular y esuna alternativa para la instalación de prótesismamarias que no deja cicatrices visibles, eliminan-do el estigma de la cirugía. Requiere de aréolasmayores a 4 cm de diámetro estando especialmen-te indicado cuando además se desea reducir sudiámetro.

TUMORES ESTROMALESGASTROINTESTINALES. EXPERIENCIAEN EL HOSPITAL DE CARABINEROS

Drs. D. Lazo1, R. Novoa2, J. Plasser2, M. Cáceres2,Int. C. Sanhueza1

(1Servicio de Cirugía, Hospital Salvador. Facultad deMedicina Oriente. Universidad de Chile. 2Servicio de Ciru-gía, Hospital de Carabineros)

Introducción: Los tumores estromales gastro-intestinales (GIST) son un raro conjunto de neo-plasias que incluyen las líneas celulares mioide,neural y neuroganglionar autonómico. Comprendenmenos del 1% de los tumores malignos del tractodigestivo, pudiendo localizarse a lo largo de todoéste, siendo la gástrica su ubicación más frecuente.Inmunohistoquímicamente poseen reactividad paraCD117, características que hoy en día permite eltratamiento coadyuvante sistémico de sus etapasmás avanzadas. El objetivo de este trabajo es pre-sentar la experiencia en el manejo de los tumoresestromales gastrointestinales en el Hospital deCarabineros.

Material y Método: Análisis retrospectivo de loscascos de GIST operados en el Hospital de Cara-bineros durante los años 1999-2005.

Resultados: Fueron analizados 5 casos deGIST atendidos entre los años 1999 y 2005. Estoscorresponden a 3 hombres y 2 mujeres de entre 36y 70 años. La presentación clínica fue HDA en 2casos, dispepsia en 2 casos y obstrucción intestinalen 1. El diagnóstico preoperatorio se hizo endos-cópicamente en todos los pacientes. Todos los pa-cientes fueron sometidos a cirugía, con intencióncurativa en cuatro casos. Al momento del diagnós-tico sólo un paciente presentaba metástasis hepá-tica, de los cuatro restantes, dos las presentaron, alos 6 meses y cuatro años postcirugía. El estudiohistológico definitivo con inmunohistoquímica con-firmó el diagnóstico en los 5 casos, siendo 3 deellos considerados malignos, 1 de potencial malig-no incierto y 1 benigno. El manejo coadyuvanteincluyó quimioterapia convencional en 1 caso y conGleevec® (Imatinib) en 2 casos de potencial malig-no y el de potencial maligno incierto.

Actualmente todos los pacientes se encuentranvivos y con un seguimiento promedio de 4 años.

Conclusiones: Pese a la baja frecuencia deGIST descrita en la literatura, hemos visto un incre-mento en su diagnóstico, probablemente debido aluso masivo del estudio endoscópico. La piedraangular de su tratamiento sigue siendo la cirugía,sin embargo han aparecido nuevas terapias quemuestran resultados alentadores.

MUCINOSIS CUTÁNEA PALPEBRAL, REPORTEDE UN CASO

Drs. R. Guridi, P. Bórquez, D. Lilayú(Equipo de Cirugía General y Plástica, Servicio de Ciru-gía, Hospital Base Osorno. Décima Región)

La mucinosis cutánea (MC), es una enfermedadmuy poco frecuente. Hay varios tipos descritos,entre otros una forma juvenil autolimitada y deladulto cuyo primer caso fue descrito en 1996. Ade-más en el adulto existen otras formas crónicas y decurso progresivamente severo, todos de etiologíadesconocida. Según el tipo histológico, se clasifi-can en primarias en que la principal característicaes el depósito de mucina en la dermis que determi-na aparición de lesiones clínicas características.Existe un tipo secundario en que el depósito demucina acompaña a otras entidades patológicas.

Se reporta el caso de un hombre de 37 años,que consulta hace 5 años por lesiones eritematosasy papuloedematosas faciales principalmente de zonapalpebral y de aparición brusca. Sus exámenes dehemograma, creatinina, factor reumatoideo e IgEtotal fueron normales. Durante 10 meses se trató

141

con corticoides orales, intramusculares de depósitoy tópicos además de antialérgicos sin respuesta porlo que se deriva a Santiago donde se realizó unabiopsia de piel (agosto de 2001), que confirmó eldiagnóstico. Luego de numerosos tratamientoscorticoidales en Santiago sin respuesta, el pacienteabandona controles hasta agosto de 2004 en queconsulta nuevamente en Osorno en el policlínico decirugía plástica por persistencia del cuadro. Se pla-nifica tratamiento con infiltración local de Triamci-nolona (Kenacort-A®) en dosis de 10 mg por área,en una sesión mensual. Ya en la segunda sesión seaprecia una buena respuesta con franca disminu-ción de las lesiones. Se completaron 4 sesionescon regresión de aproximadamente el 90% de volu-men. Luego de 4 meses sin tratamiento se apreciauna recidiva del edema en la zona de los párpados,aunque la consistencia de los tejidos es mucho másblanda que en su presentación original. Se reiniciael mismo tratamiento por un tiempo más prolon-gado.

ACTIVIDAD OPERATORIA EN HOSPITAL TIPO 3:EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN HOSPITAL DEVILLARRICA, PERÍODO 2000-2005

Drs. D. Fodor, J. Hertzer, C. Silva, G. Glavic, J.Valeria, C. Oyarzo, J. Klein, A. Donoso(Servicio de Cirugía, Hospital de Villarrica)

Introducción: Nuestro objetivo es presentar laactividad operatoria del Hospital de Villarrica, en elperíodo comprendido entre enero de 2000 y mayode 2005.

Material y Método: Revisamos en forma retros-pectiva una serie de 2850 intervenciones, realiza-das por el equipo, compuesto por dos cirujanosgenerales, dos médicos en Etapa de Destinación yFormación, dos anestesiólogos, una enfermerauniversitaria, nueve técnicos paramédicos y unauxiliar de servicio. Las actividades operatorias serealizan en horario de 8:00 a 14:00, además deintervenciones enmarcadas dentro del ProgramaOportunidad de la Atención (POA). Al ser un esta-blecimiento de la red asistencial del Servicio deSalud Araucanía Sur, se atienden pacientes bene-ficiarios de distintas comunas, además de Villarrica.

Resultados: Nuestra serie se divide en 193 ciru-gías por hernia incisional; 528 cirugías por herniainguinal-inguinoescrotal; 100 safenectomías; 1145colecistectomías abiertas (979 sin otra interven-ción, 181 asociadas a coledocostomía, 34 asocia-das a coledocostomía más cisticostomía); 104apendicectomías; 408 colecistectomías laparos-

cópicas; 31 intervenciones por hidatidosis hepática;24 cirugías por obstrucción intestinal; 11 cierres decolostomía, 16 cirugías gástricas (entre las cualesestán gastrectomías parciales y totales); 3 aseosquirúrgicos por peritonitis de origen no precisado;19 operaciones proctológicas; 33 intervenciones encasos de hidrocele y varicocele; 9 tumorectomíasmamarias; 23 amputaciones, 5 tiroidectomías y 38drenajes pleurales.

Conclusión: El Hospital de Villarrica ha conse-guido resolver una parte importante de la patologíaquirúrgica electiva, tanto de nuestra comuna comode otros centros de nuestra región. Quedan pen-dientes desafíos en cuanto a la cirugía mayorambulatoria y a la implementación de un cirujanoresidente, como asimismo de aumentar las inter-venciones laparoscópicas.

GARABATOS O EXCLAMACIONES INUSUALES,¿SON FRECUENTES EN PABELLÓN?

Drs. René Mora, Alexandra Clericus, MSC. Domin-go Lancellotti, Al. Diego Mora1, T.P. Alicia Guzmán2,Sara Castillo2, Roxana Muñoz2

(Servicio de Cirugía, Hospital La Serena, Escuela de Medi-cina, Universidad del Norte. 1Facultad de Medicina, Univer-sidad del Desarrollo. 2Servicio Pabellones Hospital La Se-rena)

Introducción: Nuestro hospital comenzará a sercampo clínico de la Escuela de Medicina de laUniversidad Católica del Norte. Este trabajo, pre-tende evaluar la existencia y cantidad de garaba-tos, o exclamaciones inusuales efectuadas por losmédicos en un pabellón, y ver su relación con elmedio. Al revisar la literatura internacional, existesolo una publicación relacionada con este tema.

Material y Método: Tres técnicos paramédicosde pabellón observaron, sin el conocimiento delequipo quirúrgico, 104 intervenciones de distintasespecialidades en el Hospital de La Serena. Seregistró la inconsciencia o conciencia del pacientedurante la cirugía. Se monitorizó el vocabulariousado por el Cirujano, Ayudante y Anestesista. Si laexclamación era de maldición o blasfemia, (un pun-to) o si la exclamación correspondía a un garabatosimple, (dos puntos) o si existía una composicióndel garabato, tres puntos.

Resultados: Las intervenciones correspondierona 5 cirugía infantil, a 5 de otorrino, 13 oftalmología, 14urología, 26 gíneco-obstetricia y 41 a cirugía gene-ral. Estas intervenciones se realizaron en un totalde 5.490 minutos. En la totalidad del tiempo seprofirieron 450 puntos de garabatos o exclamacio-

142

nes inusuales. Respecto al integrante del equipolos cirujanos se expresaron mal en 159 ocasiones,los anestesiólogos en 57 y los ayudantes en 47.Las exclamaciones fueron proferidas en 128 oca-siones con el paciente consciente, y en 135 con elpaciente inconsciente. Finalmente, las exclamacio-nes de bajo calibre fueron 119, las groserías demediano calibre 101 y las groserías fuertes 43.

Se aplicaron pruebas de significación estadísti-ca a los valores obtenidos. Hubo diferencias signi-ficativas entre especialidades en el promedio depuntos de garabatos emitidos por cirujanos porhora de operación. Tres de especialidades que re-gistraron conciencia e inconsciencia del paciente,mostraron diferencias en el promedio de puntos degarabatos, siendo éstos mayores en Urología yCirugía General cuando el paciente se encontrabaconsciente, mientras que Gíneco-Obstetricia evi-denció un comportamiento inverso. Sin embargo,estas diferencias no fueron significativas.

Conclusión: El nivel de exclamación inusuales ogarabatos proferidos en un Hospital Público tieneuna frecuencia importante, existen especialidadesquirúrgicas que no discriminan sus actitudes con elpaciente atento o inconsciente, la principal fuentede improperios es el Cirujano. Parecería ser unbuen momento para reflexionar sobre la educaciónintegral que podremos ofrecer a nuestros futurosalumnos.

MODELO EXPERIMENTAL DE EXPLORACIÓNDE LA CAVIDAD ORBITARIA CON TÉCNICAVIDEOASISTIDA

Drs. F. Ojeda D., I. Alvar, J.E. Contreras, D. OjedaS.(CEICIL, (Centro Experimental de Investigación en Ciru-gía Laparoscópica), Hospital El Salvador, Universidad deChile)

Introducción: La cirugía mínimamente invasiva(CMI) ha evolucionado en el campo de su aplica-ción desde la cirugía abdominal a la cirugía decabeza y cuello (CYC). Este trabajo es parte de lasegunda fase del estudio de un modelo experimentalpara la aplicación de la CMI en CYC. Previamentenuestro grupo logró realizar procedimientos comodisecciones de cuello, extirpaciones de glándulasubmandibular y tiroidectomías bajo técnica endos-cópica. En esta oportunidad nos cuestionamos siacaso sería posible aplicar la CMI en la cavidadorbitaria.

Objetivo: Evaluar la factibilidad de realizar unaextirpación de la glándula lacrimal bajo técnica vi-

deo-asistida. Evaluar la factibilidad de realizar unadisección y exploración del nervio óptico con técni-ca video-asistida.

Material y Método: Este proyecto se llevó acabodurante el período de junio hasta julio de 2005, enel CEICIL. Se utilizaron 4 conejos de laboratorio,más una torre convencional de cirugía laparos-cópica. Se usó conejos ya fallecidos. Se documentóla técnica mediante imágenes en VHS. En la prime-ra etapa se utilizó un solo conejo, para una disec-ción abierta de la cavidad orbitaria bajo técnicasconvencionales, utilizando tijera de Metzenbaum ybisturí. En la segunda etapa se utilizó 3 conejos. Sellevó acabo una disección y extirpación de la glán-dula lacrimal, seguido de una exploración del nervioóptico bajo técnica video-asistida. El procedimientoconsistió en una incisión arciforme a nivel de laregión palpebral inferior para la extirpar la glándulalacrimal, y una incisión arciforme en la regiónpalpebral superior para la exploración del nervio.

Resultados: De los 3 conejos, en todos se logróextirpar la glándula lacrimal. En los tres se produjosangrado difícil de manejar, durante la exploracióndel nervio óptico.

Conclusiones: La técnica de CMI es aplicableen la cirugía de órbita, al menos en este modeloexperimental. Con esta técnica de abordaje no esnecesario la incisión de la conjuntiva. Hubo compli-caciones técnicas debido a la relación entre el ta-maño de la óptica de 10 mm y el tamaño de lacavidad orbitaria del conejo, pero a pesar de estose logró el objetivo del proyecto. Queda abierta lainquietud de un futuro avanzar más en esta línea detrabajo con ópticas de menor diámetro y material demicrocirugía, para llegar a una futura aplicación enla extirpación de masas orbitarias.

MODELO EXPERIMENTAL DE EXPLORACIÓNDE LA AXILA CON TÉCNICA VIDEO-ASISTIDA

Drs. F. Ojeda D., I. Alvar, J.E. Contreras, D. Ojeda S.(CEICIL, (Centro Experimental de Investigación en Ciru-gía Laparoscópica), Hospital El Salvador, Universidad deChile)

Introducción: La cirugía mínimamente invasiva(CMI) actualmente está en proceso de expansión amúltiples áreas de la cirugía. Este trabajo formaparte de una línea de estudio que nuestro grupolleva a cabo en el CEICIL, sobre las futuras aplica-ciones para la CMI. Previamente nuestro grupo halogrado realizar procedimientos como diseccionesde cuello, extirpaciones de glándula submandibulary tiroidectomías bajo técnica endoscópica. Nuestra

143

inquietud en esta oportunidad apuntó sobre la cuálsería la posibilidad de realizar una exploración delhueco axilar con técnica de CMI.

Objetivo: Evaluar la factibilidad de realizar unadisección y exploración del hueco axilar con técnicaendoscópica, más disección roma.

Material y Método: Este proyecto se llevó acabodurante el período de junio hasta julio de 2005, enel CEICIL. Se utilizaron 3 conejos de laboratorio,más una torre convencional de cirugía laparos-cópica. Se usó conejos ya fallecidos. Se documentóla técnica mediante imágenes en VHS. En la prime-ra etapa se utilizó un solo conejo, para una disec-ción video-asistida del hueco axilar, utilizando tijerade Metzenbaum y bisturí. En la segunda etapa seutilizó 2 conejos, en los que se hizo una diseccióndel hueco axilar con una óptica de 10 mm, más dosagujas de Veres dispuestas triangulando respecto ala óptica. Primero se introdujo el trocar de 12 mmpara la óptica bajo técnica abierta, más fijación a lapiel con punto jareta. Insuflación de gas (CO2 conflujo de 10 cm de agua). Introducción de las agujasde Veress bajo visión con la óptica. Seguido dedisección roma del hueco axilar, hasta el opérculotoráxico.

Conclusiones: La CMI es aplicable en la explora-ción del hueco axilar, en este modelo experimental.Estas tres exploraciones abren campo a una línea detrabajo para la aplicación de CMI en el estudio deentidades como el síndrome del opérculo toráxico,búsqueda del ganglio centinela, y biopsia de masasy adenopatías ubicadas en esta región anatómica.

SARCOMA SINOVIAL INTRAORAL: REPORTEDE UN CASO

Drs. P. Gac, J. Amat, I. Gallegos, F. Rodríguez, C.Ferrada, P. Cabané, F. Parada, Srs. E. Abusleme1,E. Salas1

(Departamento de Cirugía y Anatomía Patológica, Hospi-tal Clínico, Universidad de Chile. 1Internos de Medicina,Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: El sarcoma sinovial de localiza-ción intraoral es una rareza, existiendo 32 casospreviamente descritos en el mundo y solo 2 del tipomonofásico.

Objetivo: Reportar un caso documentado desarcoma sinovial monofásico intraoral, enfatizandoel enfrentamiento quirúrgico en esta infrecuente en-tidad.

Material y Método: Se revisa el caso clínico deun paciente con diagnóstico histológico e inmuno-histoquímico de Sarcoma sinovial intraoral mono-

fásico y se analiza enfrentamiento según escasaliteratura disponible.

Resultados: Paciente hombre de 16 años deedad. Consultó en el Norte de Chile a odontólogoen Noviembre de 2004 por un nódulo indoloro en lamucosa geniana derecha de 3,5 cm de diámetro,duro y recubierto de mucosa normal, de aspectobenigno, color pardo-rosado. Se realizó la extirpa-ción local del tumor un mes después. La biopsiaconcluyó un adenocarcinoma de alto grado conmárgenes quirúrgicos no evaluables. Fue referidoal equipo de Oncología del Hospital Clínico de laUniversidad de Chile. Un estudio anatomopatológicocomplementario demostró un “sarcoma sinovialmonofásico”, basado en el aspecto histológico aso-ciado al perfil inmunohistoquímico, siendo referidoa los autores. No existen antecedentes de impor-tancia previos. Sin evidencias clínicas de recidivalocal, se palpaban adenopatías en cadena yugularderecha de aspecto no metastásico. Estudio dediseminación con ecografía abdominal y radiografíade tórax informados como normales; TC de cuelloinforma linfonodos de 1 cm en cadena yugular inter-na derecha. Ante duda de margen quirúrgico libre,y basados en la literatura disponible, se realizóampliación del margen quirúrgico (2 cm) más disec-ción linfonodal radical modificada derecha. La biop-sia rápida informó márgenes libres y el defecto fuecubierto con un injerto dermoepidérmico tomadodel muslo. En el plan quirúrgico preoperatorio sesolicitó estudio cintigráfico con Tecnecio para deter-minar la ubicación del ganglio centinela, tratandode descartar compromiso del territorio nodal intra-parotídeo. Este estudio determinó drenaje linfáticodel primario hacia los ganglios submentonianos.Como protocolo de otro estudio, se realizó técnicade linfonodo centinela con resultado negativo en labiopsia rápida. Se sumó una disección ganglionarcervical radical modificada. El informe anatomo-patológico concluyó bordes quirúrgicos libres ylinfonodos negativos para metástasis. La evoluciónfue satisfactoria sin complicaciones. Se agregó ra-dioterapia adyuvante. Con seguimiento de 7 me-ses, sin recidivas.

Conclusión: El sarcom sinovial intraoral es muyraro, este es el tercer caso documentado en elmundo. El diagnóstico inmunohistológico es funda-mental. No existe acuerdo en la literatura de si elcomportamiento es mejor o peor que el localizadoen extremidades agresivo y mucho más frecuente.Nuestro enfrentamiento fue muy agresivo, basán-donos en las escasas experiencias publicadas eincluyó resección amplia con reconstrucción inme-diata con injerto intraoral más vaciamiento de cuelloy radioterapia.

144

REFLUJO PANCREÁTICO BILIAR OCULTO ENPACIENTES CON UNIÓN PANCREÁTICOBILIAR NORMAL Y PATOLOGÍA BILIAR NOASOCIADA A QUISTES DE COLÉDOCO OUNIÓN PANCREÁTICO BILIAR ANÓMALA

Drs. M.A. Beltrán, M.Cs, M.A. Cumsille1, E.U. K.S.Cruces, Drs. T. Danilova, J. Almonacid, T. Tapia, H.Martínez(Departamento de Cirugía, Hospital de Ovalle. 1Departa-mento de Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Uni-versidad de Chile)

Introducción: El reflujo de secreción pancreáticahacia la vía biliar se describe en pacientes conunión anómala de los conductos pancreático bilia-res y dilataciones quísticas del colédoco. Existenpublicaciones sobre reflujo pancreático biliar oculto(RPBO) en pacientes con unión pancreático biliarnormal. Las causas de RPBO no se encuentranclaramente definidas. Algunos autores han pro-puesto un mecanismo basado en la mayor presióngenerada dentro del conducto pancreático en pa-cientes con unión pancreático biliar normal y con-ducto pancreático biliar común largo, también se hadescrito RPBO en pacientes con conducto pancreá-tico biliar común normal. Otros han propuesto ano-malías funcionales o anatómicas del esfínter deOddi como causa e RPBO.

Objetivo: Investigar los niveles de enzimaspancreáticas: lipasa y amilasa, en bilis de pacientesoperados por coelcistectomía con unión pancreá-tico biliar normal evidenciada por colangiografíaintraoperatoria.

Pacientes y Métodos: Estudiamos prospectiva-mente 118 pacientes operados electivamente porpatología biliar. Los pacientes fueron seleccionadosen forma aleatoria. En cada paciente seleccionadose tomaron muestra de sangre y bilis y una colan-giografía intraoperatoria.

Resultados: El promedio de edad general es50,6 años. En total 72 pacientes presentaron RPBOsegún los niveles de amilasa en bilis. En pacientescon colecistitis crónica litiásica la frecuencia deRPBO fue 36,5%, en colecistitis aguda litiásica64,7%, en colecistitis crónica laitiásica 87,5% y enlos pacientes restantes 100%.

Conclusión: En esta serie la incidencia deRPBO fue 61%. El RPBO podría ser el resultado deun trastorno funcional del árbol biliar y esfínter deOddi. El RPBO se asocia a todo el espectro de lapatología biliar. La exposición prolongada a RPBOproduce cambios inflamatorios crónicos en la mu-cosa y pared el árbol y vesícula biliar que llevan aldesarrollo de síntomas biliares, alteraciones bioquí-

micas de la bilis, barro biliar, cálculos y eventual-mente cáncer de vesícula biliar.

RESECCIÓN DE METÁSTASIS HEPÁTICA PORCÁNCER GÁSTRICO, SOBREVIDA A LARGOPLAZO: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

Drs. P. Balbontín1,2, R. Humeres1

(1Servicio de Cirugía, Hospital Militar de Santiago. 2Uni-versidad de Valparaíso)

La resección de metástasis hepáticas no colo-rrectales es una práctica controversial, y por lo tan-to poco habitual. Nuestro objetivo es presentar uncaso clínico de una metástasis hepática única decáncer gástrico, cuya evolución posterior a la resec-ción hepática fue favorable con sobrevida a largoplazo libre de enfermedad.

Mujer de 53 años que consulta por eigastralgiade 4-6 meses de evolución. Se realiza endoscopiadigestiva alta que muestra lesión solevantadagástrica tipo Borman I, cuya biopsia evidenció unadenocarcinoma moderadamente diferenciado. Es-tudio preoperatorio sin evidencias de enfermedadmetastásica. Fue sometida a una gastrectomía totalampliada en marzo de 1999, en la cual se confirmóla ausencia de metástasis. Alta al día 20 post-operatorio. Biopsia mostró paciente en etapa IB(T2aN0M0).

TAC control a los 10 meses muestra lesión he-pática de 5 cm en segmentos VI y VII. Fue sometidaa una hepatectomía derecha en febrero de 2000.La biopsia mostró metástasis de adenocarcinomamoderado a poco diferenciado. Alta al día 10.

Recibió quimioterapia con 5FU y LV completan-do 6 ciclos.

Evoluciona de manera favorable, con controlesen doscópicos y de TAC abdomen y pelvis cada 6semanas, completando hasta la fecha, 6 años librede enfermedad.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ISQUEMIAMESENTÉRICA CRÓNICA: CASO CLÍNICO

Drs. Juan Marín P, Luis Manríquez C, Juan Tellez M1,Helmuth Schweizer H. y Gonzalo Rossel D.

(1Servicio de Cirugía y Radiología, Hospital Militar deSantiago)

Introducción: La isquemia mesentérica crónica esuna entidad poco frecuente y de difícil diagnóstico.

Su principal etiología la constituye la enferme-dad ateromatosa oclusiva de los troncos viscerales.

145

Sin embargo, su complicación, el infarto intestinalresulta en una elevada morbimortalidad. De allí laimportancia de hacer un diagnóstico en su etapaprecoz. Su tratamiento habitual ha sido la revas-cularización quirúrgica, pero, en la actualidad, laterapia endovascular ha surgido como alternativade tratamiento. En nuestro medio, sólo hay un re-porte en cuanto a tratamiento quirúrgico y otro enrelación a la terapia endovascular. Se reporta uncaso de una paciente de 55 años con historia dedolor abdominal postprandial, diarrea y baja depeso de dos años de evolución, con oclusión deambas arterias mesentéricas y estenosis critica detronco celíaco, cuya primera alternativa de trata-miento fue la angioplastia y stent de tronco celíacoen dos oportunidades, remitiendo su sintomatolo-gía por un periodo corto, aparte de una isquemiaaguda de la extremidad producto de múltiples este-nosis de la arteria femoral común secundaria anumerosos estudios angiográficos por la mismavía. Finalmente, fue sometida a un puente derevascularización de arterias viscerales, con buenaevolución postoperatoria y desaparición de susintomatología. Se discuten las diferentes alternati-vas del tratamiento quirúrgico de esta patología, asícomo las complicaciones, además de las ventajas ydesventajas de la terapia endovascular. Finalmen-te, creemos que la terapia endovascular es unabuena alternativa en el tratamiento de la isquemiamesentérica crónica en pacientes de alto riesgooperatorio, especialmente cuando se trata de lesio-nes estenóticas, dado su menor morbimortalidad,sin embargo, el tratamiento quirúrgico, constituyeuna buena alternativa en pacientes de buen riesgoen términos de permeabilidad y remisión de lasintomatología a largo plazo.

ANEURISMA AISLADOS DE LA ARTERIA ILÍACA

Drs. Reginald Rojas N., Al. Andrés Rojas G.(Servicio de Cirugía. Hospital Militar de Santiago)

Introducción: Los aneurismas ilíacos solitariosson infrecuentes y peligrosos y con alta incidenciade ruptura y mortalidad. Son de detección difícil. Eldiagnóstico precoz y su exclusión son imperativospara evitar la ruptura.

Presentamos 3 pacientes con aneurismas ilía-cos solitarios intervenidos en el Hospital de PuertoMontt entre octubre de 2002 y octubre de 2004; unoasintomático, otro sintomático y el tercero complica-do de ruptura. Dos hombres y una mujer con eda-des de 73, 75 y 77 años.

Diámetro de aneurismas varió entre 2,5 y 11 cm.

El diagnóstico se realizó con ecografía (1 pacien-tes) y TAC abdominal (2 pacientes).

Dos pacientes con compromiso aneurismáticode ambas ilíacas comunes e hipogástricas y unpaciente con aneurisma de ilíaca común unilateral(roto).

Abordaje transabdominal bajo anestesia gene-ral en todos los pacientes. Reparación mediantepuente protésico aortobilíaco (1), aortobifemoral(1), tubo ilíaco-ilíaco (1) y cierre endoluminal deaneurismas hipogástricos en 2 pacientes.

Un paciente fallece en insuficiencia renal. Dospacientes vivos y sin complicación a marzo y abrilde 2005.

SINDROME DE ATRAPAMIENTO DE LA ARTERIAPOPLITEA, CAUSA DE ISQUEMIA ENPACIENTES JOVENES: CASO CLINICO

Drs. Juan Marín P., Paulina Balbontín M., RicardoOlguín L. e Int. Cristián Astorga L.

(Servicio de Cirugía, Hospital Militar de Santiago)

Introducción: La insuficiencia arterial crónica enpacientes jóvenes es poco frecuente. Entre las cau-sas que se describen están la Enfermedad QuísticaAdventicial, el Tromboembolismo Arterial, la enfer-medad oclusiva ateroesclerótica acelerada, laTromboangeitis obliterante y el Síndrome de Atra-pamiento de la arteria poplítea. Esta última entidadtiene una incidencia menor de un 0.5 % en la pobla-ción joven de sexo masculino

El objetivo de este trabajo es reportar un casoclínico correspondiente a un Síndrome de atrapa-miento de la arteria poplítea. Corresponde a unpaciente de 16 años, de sexo masculino, con histo-ria de claudicación intermitente de aproximadamen-te 6 meses de evolución, la cual llega finalmente alos 100 metros. Al examen físico destaca ausenciade pulsos poplíteo y distales en extremidad inferiorizquierda. El perfil arterial revela disminución depulsos con la maniobra de dorsiflexión y la angio-grafía demuestra oclusión completa de la arteriapoplítea en su tercio medio y oclusión de la arteriatibial anterior a distal, por lo que se decide su trata-miento quirúrgico, efectuándose un abordaje poste-rior encontrándose la arteria poplítea comprimidapor haces del músculo poplíteo. La arteria estáocupada por fibrosis. Se reconstruye mediante in-terposición de Vena Safena Externa con buenaevolución postoperatoria.

Si bien la angiografía constituye el Gold Stan-

146

dard como método diagnóstico, además de poderplantear el tipo de revascularización, la TomografíaAxial Computada y la Resonancia Nuclear Magné-tica hoy en día nos permiten efectuar un diagnósti-co preciso de esta enfermedad.

El tratamiento quirúrgico se basa en la libera-ción de la arteria de los músculos que la comprimencuando no está ocluída. Frente a una oclusión seplantea la alternativa de interposición con VenaSafena o un puente de revascularización con elmismo material.

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DEEXTREMIDAD SUPERIOR. A PROPÓSITODE 5 CASOS

Drs. C. Vallejos, H. Pizarro, G. Cassorla, J. Gaete,S. Osorio, L. Fuschini, Int. H. Silva, E. Vega, M.Szigethi, M. Pavez(Hospital Barros Luco-Trudeau. Servicio de Cirugía)

Introducción: La trombosis venosa profunda deextremidad superior (TVPES) es una patologíapoco frecuente, constituyendo el 1-4% de todas lasTVP. Si bien ha sido considerada clásicamentecomo una condición benigna, puede presentar im-portantes complicaciones (TEP), síndrome postfle-bítico, síndrome de vena cava superior y pérdida deaccesos vasculares), lo cual cobra interés ya queafecta a pacientes en edad productiva. Existen es-casas publicaciones nacionales en el tema y lascasuísticas internacionales tampoco incluyen gran-des series.

Objetivo: Dar a conocer una pequeña casuísticade esta patología, mostrando su incidencia y susprincipales características clínicas.

Material y Método: Se revisan las fichas clínicasde los ingresos a nuestros servicios con diagnósticode TVP y TVPES en el período enero-agosto de2005.

Resultados: Se identifica un grupo de 5 pacien-tes (3 mujeres y 2 hombres) con diagnóstico confir-mado con Dupplex color, con edades entre 22 y 48años. La incidencia observada fue de 9,2%.

Los factores de riesgo identificados fueron ta-baquismo, uso de catéter venoso y consumo decocaína.

La presentación clínica fue con compromiso deESI en 4 casos y ESD en 1 caso. Todos recibierontratamiento anticoagulante programado para 3 me-ses y solo 1 paciente evolucionó con complicación(síndrome postflebítico).

Conclusión: La escasa casuística presentadaen un servicio de gran demanda como el nuestro,

permite confirmar su baja incidencia, la cual ennuestro estudio es superior a cifras interna-cionales.

Es posible identificar algunos factores de riesgorelacionados con esta patología, como son taba-quismo y el uso de cateter venoso.

Por otro lado se requiere tener mayor númerode casos para obtener otras conclusiones.

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL.EXPERIENCIA QUIRÚRGICA HOSPITAL SANJUAN DE DIOS

Drs. D. Corthorn, C. Orfali, F. Huidobro, N.Arancibia, M. Millán, F. Orellana, M. Figueroa, A.Fierro, L. Cadena(Departamento de Cirugía, Hospital San Juan de Dios)

Introducción: El aneurisma de la aorta abdomi-nal (AAA) es una dilatación mayor al 50% de sudiámetro normal. Tiene una incidencia de 36 casosx 100.000 hab/año. Es una patología en cuyo desa-rrollo intervienen múltiples factores, generalmenteasociados a la enfermedad ateroesclerótica: sexomasculino, edad avanzada, tabaco, HTA y dislipi-demia. En Chile la prevalencia de AAA no ha sidoestudiada.

Objetivo: Revisión retrospectiva de los pacientesoperados por el equipo de cirugía vascular del HSJD,análisis de su morbimortalidad intraoperatoria,postoperatoria inmediata, tardía y comorbilidades.

Material y Método: Revisión fichas de pacientescon diagnóstico de AAA, manejados en el departa-mento de cirugía vascular del HSJD, durante losúltimos 12 años. No se incluyó a pacientes opera-dos de urgencia. Se aplicó un protocolo que incluía:cuadro clínico, comorbilidad, exámenes imagenoló-gicos, cirugía, complicaciones postoperatorias yseguimiento.

Resultados: De un total de 60 pacientes, solo seobtuvo 25 fichas. Promedio de edad 67 años, rangoentre los 52 y 82 años. Predominó el sexo mascu-lino con 19 pacientes (76%), 6 pacientes mujeres(24%). En 14 pacientes (56%) diagnóstico fue unhallazgo, 7 (28%) consultaron por dolor abdominaly 4 (16%) por dolor lumbar. Al examen físico seencontró masa pulsátil en 17 pacientes (68%).Comorbilidad más frecuente: HTA 16 pacientes(64%), tabaquismo 14 pacientes (56%). El examenimagenológico más utilizado fue la ecotomografíaabdominal en 20 pacientes (80%), describiendo elpromedio del diámetro de los aneurismas en 5,6cm, con ubicación infrarrenal en 21 pacientes (84%)e identificando trombo al interior del aneurisma en

147

17 casos (68%). Se utilizó TAC abdominal en 7pacientes (28%) y arteriografía en 2 (8%). Hubo 1caso de muerte (4%) por hemoperitoneo e isquemiade intestino delgado irreversible. Solo se registróseguimiento en 11 pacientes con promedio de 10meses.

Conclusión: Los resultados son similares a losexhibidos en las distintas publicaciones tanto nacio-nales, como internacionales. Los factores de riesgopublicados extensamente se repiten en esta revi-sión, siendo el consumo de tabaco y la HTA los másfrecuentes. No obtuvimos datos suficientes parapublicar la mortalidad ya que suponemos que lasfichas de los pacientes fallecidos son eliminadosdel sistema de registro. Sin duda alguna obtenermenos del 50% (25/60) de las fichas del total de losenfermos imposibilita entregar resultados válidos.Esto es una realidad de todos los servicios públicosy es imprescindible mejorar la base de datos de loshospitales públicos.

ACCESOS VASCULARES PARA DIÁLISIS:EXPERIENCIA DEL HOSPITAL GUSTAVO FRICKEDE VIÑA DEL MAR

Drs. Alejo Chávez A., Pablo Díaz D., Juan Silva S.y Carlos Zúñiga(Servicio de Cirugía, Hospital Fricke y Cátedra de Cirugía,Universidad de Valparaíso)

Introducción: Estudio retrospectivo y descripti-vo de los accesos vasculares realizados en elHospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, entre juliode 2001 y diciembre de 2004. Se recolectarondatos sobre: tipo de acceso vascular, accesos pre-vios, inicio y centro de diálisis, edad, patologíascrónicas y complicaciones postoperatorias, preco-ces y tardía. La información se obtuvo de: fichasclínicas, encuesta telefónica, centros de diálisis.Se excluyeron los pacientes en el cual no se obtu-vo datos suficientes por estas vías, obteniéndose356 accesos, en 338 pacientes. Los datos fueronanalizados mediante cálculo de porcentajes, OddsRatio y Chi2.

Los accesos fueron: 210 FAV antólogas (radia-les y humerales), 63 catéteres tunelizados, 51 pró-tesis axilohumerales y 32 transposiciones de venabasílica.

La complicación más frecuente fue la trombosisdel acceso vascular. Casi la mitad de los accesosvasculares fueron primarios (160) en tanto que 176ya tenían otro acceso vascular. Casi la mitad de losaccesos vasculares fueron primarios (160) en tantoque 176 ya tenían otro acceso previo y no se obtu-

vo el dato en los 20 restantes. La mayoría de lospacientes ya estaba en diálisis al momento de con-feccionar el acceso vascular. Se concluye quenuestro hospital maneja un volumen alto de pacien-tes, los accesos aún se construyen tardíamente enrelación al ingreso a diálisis y presentamos un nú-mero creciente de transposiciones de basílica queestán reemplazando la indicación anterior de acce-so vascular protésico. El porcentaje de complicacio-nes es acorde con otras publicaciones.

ANEURISMA GIGANTE DE LA ARTERIAHEPÁTICA

Drs. Gino Marisio C., Franco Innocenti C., NelsonCánovas V. Al. Gino Marisio L., Int. Solange Marisio L.(Servicio de Cirugía Clínica Sanatorio Alemán Concep-ción)

Los aneurismas de arterias viscerales no pre-sentan una sintomatología específica, lo que haceque su pesquisa sea muy infrecuente. En general,el examen físico no permite el diagnóstico, siendola ruptura u otra complicación su cuadro clínico depresentación. De los aneurismas de arterias visce-rales, el hepático, con un 20%, ocupa el segundolugar en frecuencia después del aneurisma de laarteria esplénica (60%). En la mayoría de los ca-sos, el diagnóstico se logra mediante exámenesimagenológicos solicitados por otros motivos clíni-cos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer uncaso de aneurisma gigante, de 7 cm de diámetro,de arteria hepática diagnosticado en un pacientede 76 años, en el transcurso de un estudio practi-cado para determinar el origen de una ictericiaobstructiva. Se realiza revisión bibliográfica y sedescribe el estudio y la conducta quirúrgica reali-zada.

ANEURISMAS ILÍACOS SOLITARIOS

Drs. A. Velásquez, G. Marisio, D. Méndez, Int. E.Strube(Servicio de Cirugía, Hospital Naval de Talcahuano)

Introducción: Los aneurismas solitarios de lasarterias ilíacas, son infrecuentes. Son de difícil de-tección clínica, dada su localización en la pelvis.Tienen una alta tasa de mortalidad cuando se com-plican con ruptura.

En nuestro medio existen 2 reportes previos,por lo cual se presentan cinco casos de aneurismasilíacos puros, tratados quirúrgicamente.

148

Material y Método: Se presentan 5 casos deaneurismas ilíacos, 4 de ellos en hombres y 1 enuna mujer. Las edades de los pacientes fluctúanentre 54 y 82 años, y presentan antecedentesmórbidos, como hipertensión arterial (3), D. Mellitustipo 2 (1) y EPOC (1). Todos asintomáticos desde elpunto de vista vascular, realizándose el diagnósticode manera incidental con estudios ecográficos yTAC de confirmación. El Angio-TAC abdominal evi-denció, en los cinco casos, aneurismas de las A,ilíacas primitivas, cuatro que involucraban la A.ilíaca común izquierda y uno la A. ilíaca comúnderecha.

El diámetro de los aneurismas, determinado porscanner, oscilaba entre 24 y 43 mm. Todos fueronoperados vía retroperitoneal, realizándose bypassprotésico PTFE de 10 mm de diámetro entre A.ilíaca común y A. ilíaca externa (1) y prótesis deDacron de 10 mm de diámetro entre la A. ilíacacomún y la A. ilíaca externa (1) y entre la A. ilíacacomún e ilíaca interna (1), con reimplante de la A.ilíaca externa. En los otros 2 pacientes se realizósutura Termino-Terminal entre la A. ilíaca común yla A. ilíaca externa ipsilateral.

Resultados: La evolución postoperatoria fue sinincidentes desde el punto de vista quirúrgico.

La etiología de los aneurimas, confirmado porbiopsia, es de tipo degenerativa en los cinco casos.

El seguimiento clínico se sitúa entre 3 meses ycuatro años, no evidenciando complicaciones.

Discusión: Los aneurismas ilíacos solitarios sonpoco frecuentes. Se describe una incidencia del0,008 al 0,03% (autopsia). El 48% de estos sonbilaterales.

La etiología más frecuente es la ateroescle-rótica. Se describen la micótica, traumática y elsíndrome Marfan entre otras.

Afectan las A. ilíacas comunes (70-90%), las A.hipogástricas (10-30%), y muy raramente las A.ilíacas externas. Predominantemente afectan alsexo masculino, entre los 65 y 75 años.

Se consideran de tratamiento quirúrgico cuandosobrepasan los 3 cm de diámetro.

SÍNDROME DE WILKIE. PRESENTACIÓN DEUN CASO CLÍNICO

Drs. R. Torres-Quevedo, O. Lynch, Als. N. Pérez, S.Martínez, A. Giacaman, C. Goecke(Servicio de Pensionado, Hospital Guillermo Grant Bena-vente de Concepción)

Introducción: El síndrome o enfermedad deWilkie se caracteriza por compresión de la tercera

porción del duodeno por el mesenterio a nivel de laarteria mesentérica superior, resultando con unadilatación duodenal y/o gástrica secundaria. Estesíndrome, también se denomina síndrome de arte-ria mesentérica superior, compresión duodenal porarteria mesentérica o pinza mesentérica. El objetivodel presente trabajo se presenta un caso clínico yrevisión de la literatura.

Material y Método: Sujeto de 65 años, génerofemenino, con antecedentes de hipertensión arte-rial y reflujo gastroesofágico patológico. Consultapor síndrome de retención gástrica y baja de peso.Al examen físico se aprecia caquéctica, con uníndice de masa corporal de 16,4 kg/m2. Radiografíade esófago, estómago y duodeno revela una obs-trucción duodenal incompleta y el TAC de abdomendescribe hallazgos alta compatible con pinza me-sentérica. Se maneja con apoyo nutricional enteralpreoperatorio y luego de 2 semanas se realizaduodenoyeyunostomía transmesocólica. Evolucio-na sin complicaciones perioperatorias.

Conclusión: El síndrome de Wilkie es una enti-dad infrecuente, encontrándose en alrededor del0,2 al 1% en diversos estudios radiológicos. Seproduce una obstrucción extrínseca de la terceraporción del duodeno por cualquier factor que ate-núe el ángulo aorto-mesentérico. La presentaciónclínico es variada, por tanto la compresiónvascular del duodeno es difícil de diagnosticar. Laobstrucción duodenal resultante puede tener unainstalación crónica, intermitente o aguda. La formacrónica incluye síntomas como dolor y disconfortepigástrico postprandial que pueden estar asocia-dos con distensión epigástrica o plenitud y vómitosbiliosos. En el examen físico puede hallarse ca-quexia, distensión epigástrica o peristalsis visible.La forma aguda ocurre con menor frecuencia,siendo la pérdida ponderal rápida el mayor factorpredisponerte. La confirmación del diagnóstico porlo general requiere de estudios radiográficos talescomo una serie gastroduodenal contrastada, duo-denografía hipotónica o tomografía axial com-putarizada. Otro estudio para evaluar la compresiónvascular duodenal es la arteriografía y la angio-resonancia. El diagnóstico diferencial debe excluirotras causas de megaduodeno, como diabetesmellitus, vasculitis o seudoobstrucción crónicaidiopática, además de anorexia nerviosa y bulimia.Respecto del tratamiento quirúrgico las técnicasutilizadas son la operación de Strong, la duode-noyeyunostomía, la gastroenterostomía y ladesrotación intestinal. La duodenoyeyunostomíalaterolateral o en “Y” de Roux es el procedimientoquirúrgico más empleado con una tasa de éxito enel 90% de los casos.

149

LIPOMA GÁSTRICO Y RESECCIÓN PARCIALSIN GASTRECTOMÍA. PRESENTACIÓN DE UNCASO CLÍNICO

Drs. R. Torres-Quevedo, O. Lynch, Als. N. Pérez, S.Martínez, A. Giacaman, C. Goecke(Servicio de Pensionado, Hospital Guillermo Grant Bena-vente de Concepción)

Introducción: Los tumores gástricos benignostienen una frecuencia global del 1-5%, siendo ellipoma extremadamente raro. Es usualmente asin-tomático y encontrado incidentalmente durante es-tudios gastrointestinales superiores por distintasrazones. El objetivo del presente trabajo es presen-tar un caso clínico y revisión de la literatura.

Material y Método: Sujeto de 59 años, géneromasculino, sin patología asociada, que consulta pormolestias inespecíficas de epigástrio e hipogastrio,que consisten en distensión, vómitos ocasionales, yalteraciones del tránsito intestinal. El examen físicoy bioquímicos es normal. Endoscopia digestiva altadescribe soleventamiento hacia cara posterior delcanal pilórico y bulbo duodenal sugerente de lesiónextrínseca. Endosonografía señala lesión polipoí-dea submucosa prepilórica de aspecto compatiblecon lipoma. Ecografía abdominal es normal. Radio-grafía de esófago, estómago y duodeno informatumor en primera porción del duodeno, con pedícu-lo hacia el antro. TAC de abdomen describe lesióncompatible con lipoma intraduodenal. Ingresa apabellón con diagnóstico de neoplasia gástricaantral benigna, se realiza gastrostomía antral ante-rior y resección de tumor, con base de mucosa librede neoplasia. La lesión se ubica a nivel antral, tieneaspecto polipoideo, mide 6 cm de largo por 3 cm deancho, es movil, y se introduce a través del duode-no ocupando el 90% de su lumen. La histopatologíaconfirma un lipoma. El sujeto evoluciona sin compli-caciones perioperatorias.

Conclusión: Un lipoma gástrico es raro. La in-cidencia del lipoma entre los tumores gástricosbenignos es de un 2,7%. Histológicamente estáncompuestos por adipocitos y presentan una cápsu-la bien delimitada, su vascularización es escasa.No hay una afinidad por en género o raza en espe-cial. La edad de distribución muestra un alza en laséptima década de vida. La localización más co-mún del lipoma es el colon, seguido por el intestinodelgado. El 28% tiene lipomas en otra ubicaciónsimultáneamente. Los lipomas han sido encontra-dos en diferentes áreas del estómago, pero ocurrenpredominantemente en el antro. Aproximadamenteun 90-95% de los lipomas gástricos son original-

mente submucosos y el resto son subserosos, es-pecialmente en el fondo, y es siempre benigno. Lossíntomas se relacionan directamente con el tamañodel tumor, el diámetro principal de los tumoressintomáticos es de 5,4 cm. Pacientes con lipomapueden presentar hemorragia, dolor, obstrucción odispepsia. En menos del 50% de los casos, la pre-sentación más frecuente es hemorragia. La enu-cleación de estos tumores cuando son sintomáticoes el tratamiento de elección, y sólo cuando adquie-ren un gran tamaño o presentan complicacionesrequieren una resección gástrica.

PANCREATODUODENECTOMÍA CONRESECCIÓN DE VENA PORTA YREEMPLAZO CON YUGULAR INTERNA

Drs. M. Uribe1,2, F. Catán2, C. Salas1,2, J. Pilasi2, J.Ormazábal2, F. Millan2, I. Alvar2, L. Fábrega3, M.Dib3, C. Farias3

(1Clínica Las Condes. 2Hospital del Salvador. 3InternosCarrera de Medicina Universidad de Chile)

Introducción: El pronóstico del cáncer de cabe-za de páncreas con compromiso vascular es pobre,falleciendo la mayoría de los pacientes en menosde 4 meses postdiagnóstico. Autores japoneseshan propuesto asociar resecciones vasculares enbloque, para aumentar la sobrevida.

Objetivo: Presentar dos casos de cáncer decabeza de páncreas con compromiso tumoral devena porta, asociado a resección de la misma, des-tacando la técnica de reparación y su pronóstico.

Pacientes y Métodos: Se presentan dos pacien-tes portadores de tumores de cabeza de páncreascon compromiso tumoral de vena porta. Un varónde 68 años y una mujer de 57 años, ambos declara-dos fuera del alcance terapéutico. En la laparotomíaexploradora se confirmó con biopsia el diagnósticode cáncer de páncreas y se descartó metástasis.Se realizó una cervicotomía longitudinal izquierda,extrayéndose la vena yugular interna de una longi-tud de 12 cm aproximadamente. Se realizó unapancreatoduodenectomía clásica, resecando venaporta en bloque con el tumor, con control vascularde vena esplénica y mesentérica superior. Se rea-lizó anastomosis término-terminal de yugular a launión del tronco esplenomesentérico, con sutura depolipropileno 6.0 corrida y factor de crecimientovascular. Con igual técnica, se realizó anastomosisal cabo proximal portal. Se completó la cirugía conreconstrucción del tránsito digestivo, vía biliar ypancreatogastroanastomosis. Se asocióquimiorradioterapia postoperatoria.

150

Resultados: Ambos pacientes evolucionaron sincomplicaciones y se encuentran en buen estado ylibres de enfermedad a los 8 y 14 meses respecti-vamente. Estudios imagenológicos demostraronpermeabilidad vascular alejada.

Comentario: El reemplazo de la vena portapor yugular interna ha sido presentado en escasaspublicaciones internacionales, en cirugía oncoló-gica pancreática, aumentando la sobrevida. Eneste reporte, pese a su complejidad, está exentade complicaciones. Su utilización permite ofreceruna excelente alternativa de tratamiento de tumo-res pancreáticos, con compromiso vascular, en ca-sos seleccionados.

CÁNCER COLORRECTAL: ANÁLISIS DEVARIABLES CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICAS

Drs. Ricardo Blacud, Int. R. Arancibia, J. Contreras(Servicio de Cirugía, Hospital Herminda Martín Chillán,Universidad Católica de la Santísima Concepción)

Introducción: El cáncer colorrectal correspondea la segunda neoplasia más frecuente del tubodigestivo. Su incidencia aumenta con la edad apartir de la tercera década. Ocupa actualmente elcuarto lugar como causa de muerte por cáncer ennuestro país.

Objetivo: Analizar las distintas variables clínicase histopatológicas involucradas en los pacientescon cáncer colorrectal en nuestra zona.

Material y Método: Se realizó un análisis retros-pectivo del total de pacientes sometidos a cirugíacolorrectal entre enero de 2000 y diciembre de 2004en el servicio de cirugía del hospital Herminda Martínde Chillán. Los datos fueron incorporados a una pla-nilla de cálculo y posteriormente se aplicó una esta-dística descriptiva. En el grupo de estudio los datosedad, sexo, localización de la lesión, tipo histológico,profundidad, compromiso ganglionar, estadio segúnTNM y tratamiento coadyuvante fueron obtenidos delos registros clínicos y resultados de biopsias.

Resultados: Se atendieron en el servicio de ci-rugía en el período de la serie 70 pacientes condiagnóstico de cáncer colorrectal. La edad prome-dio fue de 64,7 años (36-84). Un 64% correspondea sexo femenino. La distribución de las lesiones encolon derecho, transverso, izquierdo, sigmoides yrecto, fue de 20%, 4%, 1%, 26% y 49% respectiva-mente. Según la clasificación TNM un 10%, 26%,46%, 18% corresponde a etapas, I, II, III, IV respec-tivamente. Según tipo histológico un 84% corres-ponde a adenocarcinoma tubular. El 46% de lospacientes requirió tratamiento coadyuvante.

Conclusión: En nuestra serie destaca la altaprevalencia de tumores recto-sigmoides. Nuestroestadiaje al momento del diagnóstico son muyavanzados en comparación con otras series repor-tadas lo cual no permite ofrecer tratamiento curativoa los pacientes. Un porcentaje significativo de nues-tra serie fue sometido a terapia coadyuvante.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODEL CÁNCER DE RECTO EN HOSPITALREGIONAL DE CONCEPCIÓN

Drs. Gino Caselli M., Misael Ocares U., JorgeMadariaga B., Claudio Benavides Y.(Servicio de Cirugía, Unidad de Coloproctología, HospitalClínico Regional Guillermo Grant Benavente)

Introducción: El cáncer del recto es uno de lostumores más frecuentes en Chile, con una inciden-cia de 6-7 casos por cada 100.000 habitantes. Lacirugía de los tumores de recto ofrecen un impor-tante desafío debido a que se encuentran en unazona anatómica de difícil acceso y el tomar unaconducta resectiva equivocada puede llevarse apresentar secuelas no aceptables. Se estudian 69pacientes operados con el diagnóstico de cáncerde recto en el período comprendido entre enero de2001 y mayo de 2005, todos ingresados a protocoloy realizando radioquimioterapia neoadyuvante. El76,8% de los pacientes fueron sometidos a resec-ción anterior baja y 23,2% a operación de Miles. Seanalizan técnica quirúrgica, resultados anatomopato-lógicos, morbimortalidad operatoria e incontinenciafecal postoperatoria. Del total de las piezas opera-torias estudiadas un 91,7% fueron catalogadascomo R0 y un 8,3% fueron R1. La morbimortalidadde la serie fue de 21,7% y la mortalidad de 2,9%.

CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES MENORDE 30 AÑOS

Drs. P. Cabané, A. Csendes, F. Maluenda, F. Para-da, Ints. R. Zamora, E. Miranda(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: El cáncer gástrico es la principalcausa de muerte por cáncer en Chile (20.1/100.000hab.), presentándose en promedio a los 60 años,de preferencia en el sexo masculino (1,5-2:1). Ac-tualmente se ha documentado el aumento de cán-cer gástrico en pacientes menores de 40 años, deltipo mucocelular, en ubicación subcardial.

151

Objetivo: El objetivo del presente trabajo esdescribir las características de 10 pacientes meno-res de 30 años con cáncer gástrico diagnosticadosen HCUCH entre el año 2000 y 2005.

Metodología: Se revisaron retrospectivamente10 fichas clínicas de pacientes menores de 30 añoscon diagnóstico de cáncer gástrico, correspondien-tes a la totalidad de casos diagnosticados entreenero de 2000 y junio de 2005.

Resultados: La muestra está comprendida por 6mujeres y 4 hombres (x= 24 años). Principales for-mas de presentación: Sd. anémico (3), dolor abdo-minal de predominio epigástrico tipo drenaje (4).Ninguno de ellos con antecedentes de cáncer gás-trico familiar. Corta latencia para el diagnóstico(prom= 4,5 sem). Al diagnóstico 6 de ellos presentanmetástasis a distancia. Siendo el tipo histológico másfrecuente el adenocarcinoma indiferenciado con cé-lulas en anillo de sello (6), comprometiéndose prin-cipalmente el antro gástrico (7). En el seguimientode estos pacientes se ha estimado una sobrevidade 6 meses.

Conclusión: El cáncer gástrico es una patologíade alta frecuencia en Chile, por lo general del adultomayor de 50 años, pero en pacientes menores de40 años debe plantearse este diagnóstico diferen-cial, frente a la sintomatología digestiva sugerentede esta patología.

Teniendo presente que al momento del diagnós-tico la mayoría se encuentra en etapas avanzadas.Se recalca la importancia del estudio endoscópicocon toma de biopsia ante la sospecha de esta pa-tología.

ANASTOMOSIS DE COLON ELECTIVA SINPREPARACIÓN TRADICIONAL

Drs. Ernesto Melkonian T., Víctor Villar M., MarceloRodríquez G., Patricio Opazo S., David ContrerasF., David Lazo P.(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador, Departamentode Cirugía Oriente, Universidad de Chile)

Introducción: La preparación mecánica de colonha sido una práctica tradicional desde hace variasdécadas. Sin embargo, en los últimos años hansurgido numerosos estudios randomizados quedemuestran la factibilidad de realizar cirugía decolon sin preparación mecánica alguna, obtenién-dose incluso menores complicaciones infecciosasen éstos pacientes posiblemente por la dificultad demanejar deposiciones líquidas características delos pacientes mal preparados. A su vez se evitarían

los problemas propios de la preparación mecánicacomo mala tolerancia y alteraciones hemodiná-micas y/o electrolíticas en algunos pacientes.

Objetivo: Demostrar la factibilidad de realizarcirugía electiva, en éste caso con una preparaciónmás simple, como uso de 1 enema fleet preope-ratorio.

Material y Método: Se incluyen los pacientesque consultaron en el Servicio de Cirugía del Hos-pital del Salvador entre Diciembre de 2003 y juniode 2004, que tenían indicación de resección electi-va de colon o recto alto. Los pacientes fueronrandomizados ya sea para recibir preparación for-mal con 2 Fleet oral el día previo (Grupo 1) o sólorecibir 1 enema fleet 3 horas preoperatorios (Grupo2). Todos los pacientes recibieron antibioticoprofi-laxis. Fueron excluidos pacientes con diagnósticopreoperatorio de cáncer obstructivo. En el grupo 2las deposiciones fueron desplazadas del sitioanastomótico antes de seccionar y los cabos lava-dos con povidona yodada.

Resultados: Se estudiaron 30 pacientes, 10 pre-parados y 10 con mínima preparación.

Fueron excluidos previamente 2 pacientes querequirieron de ileostomía de protección por encon-trarse tumores más bajasa en el acto operatorio. Laedad promedio fue de 60,2 y 60,7 respectivamente(rango: 28-82). Las patologías asociadas fueronmuy similares para ambos grupos, predominando lahipertensión arterial y la diabetes. En cuanto a losdiagnóstico, los más frecuentes fueron cáncer derecto alto en 3 casos y enf. diverticular desigmoides en 2 respectivamente por cada grupo,habiendo mayor número de pacientes con cáncerde colon derecho (4 vs 1) en el grupo con menorpreparación. Uno de los pacientes de este últimogrupo requirió de resección parcial de paredduodenal por haber invasión de ésta evolucionandosin problemas. La tolerancia de la preparación tra-dicional fue buena presentando un paciente náu-seas y uno vómitos. En este grupo de enfermos 4presentaban deposiciones líquidas al seccionar elcolon y el resto estaba limpio. Las complicacionesfueron una infección urinaria en el grupo 1, mientrasque en el grupo 2 hubo una bronquitis y una neu-monía, esta última en un paciente diabético de 82años con cáncer de colon derecho, quien fallece desu cuadro respiratorio.

Discusión: Este estudio randomizado aunquepequeño da indicios de factibilidad de realizar ciru-gía electiva sin preparación mecánica tradicionalincluso en pacientes con cáncer de recto alto, sinencontrarse dehiscencia anastomótica ni infecciónde herida en ambos grupos. Debe destacarse sí elmayor número de pacientes con resecciones dere-

152

chas en el grupo con menor preparación, siendo suanastomosis más aceptada para realizarse inclusoen urgencia. La utilización de solo 1 enema fleetsegún este estudio aparece como una alternativapara pacientes en que la preparación tradicionalpueda ser deletérea. Se necesitarán mayores se-ries de este tipo para apoyar este planteamiento ymodificar las conductas actuales.

MELANOMA ANORECTAL: ANÁLISIS DE 4CASOS CONSECUTIVOS

Drs. Ernesto Melkonian T., David Lazo P., MarceloRodríguez G., Patricio Opazo S., David ContrerasF., Felipe Ojeda, Inta. M. Consuelo Sanhueza L.(Servicio de Cirugía, Hospital del Salvador, Departamentode Cirugía Oriente Universidad de Chile)

Introducción: El melanoma anorectal es unapatología infrecuente, correspondiendo al 1% delas neoplasias anales. Su pronóstico es desfavora-ble a pesar de los tratamientos actuales. Aún sediscute si la terapia si la terapia quirúrgica másadecuada es la resección local amplia o la resec-ción abdominoperineal. El objetivo de este trabajoes presentar 4 casos atendidos en nuestro serviciodurante el último año. Se trata de 4 pacientes, 2hombres y 2 mujeres entre 63 y 85 años que con-sultaron por masa anorectal de 4 a 8 cm de diáme-tro, sangrado, dolor y pujos. En 2 casos el diagnós-tico se realizó por medio de biopsia endoscópica yen dos fue necesario además realizar inmunohisto-química para aclarar el diagnóstico.

Se realizó operación de miles de todos ellos ydisección inguinal izquierda en una paciente conadenopatías palpables.

Evolucionaron sin complicaciones salvo dehis-cencia de herida inguinal en la paciente reciéndescrita, quien además presentó metástasis pul-monares a los 8 meses.

Se realizó radioterapia postoperatoria en 2 pa-cientes con compromiso capsular linfático eviden-ciado en la biopsia operatoria.

Discusión: El melanoma anorrectal es un tumorde baja frecuencia con no más de 500 casos des-critos en la literatura. Llama la atención la inciden-cia de 4 casos en menos de 1 año en nuestroservicio, existiendo datos de un aumento de suincidencia en algunos reportes. Su pronóstico esmalo con sobrevidas cercanas al 20% a 5 años,reflejándose en nuestra serie por presencia demetástasis pulmonares precoces en un caso yadenopatías extrarectales preoperatorias en 2 ca-sos. Aunque el seguimiento es escaso en nuestros

pacientes, la operación de Miles ofrece en la actua-lidad una mejoría de la calidad de vida con mínimamorbilidad para pacientes con tumores grandescomo fueron los de nuestra serie.

CASO CLÍNICO: MIGRACIÓN DE BANDAGÁSTRICA A INTESTINO DELGADO

Drs. H. Ríos1, L. Manríquez1,2, L. Suárez1, Ints. N.Kerrigan3, F. Vargas3, N. Veas, C. Astorga3

(1Servicio de Cirugía de Hospital Militar de Santiago. 2Uni-versidad de Valparaíso y 3Los Andes)

Introducción: La banda gástrica es un procedi-miento efectivo para el tratamiento de la obesidadmórbida pero no exento de complicaciones.

Objetivo: Reportar una complicación poco fre-cuente de ésta técnica.

Material y Método: Revisión de caso clínico re-suelto en el Servicio de Cirugía de Hospital Militarde Santiago.

Caso Clínico: Paciente mujer de 51 años some-tida a banding gástrico laparoscópico en otro cen-tro, 18 meses previo hospitalización. Con baja de25 kilógramos, requiriendo dos ajustes de banding.

Hospitalizada en otro centro con el diagnósticode pancreatitis aguda leve, confirmada por labora-torio y TAC de abdomen. Se realiza radiografía deEED evidenciándose fondo gástrico herniado. Tras-ladada a Hospital Militar en Santiago.

Endoscopia digestiva alta demuestra una ero-sión y perforación de la banda hacia el lumen gás-trico. Se punciona el reservorio subcutáneo bajovisión fluoroscópica, extrayéndose un contenidototal de 13 cc. Luego se inyecta medio de contrastehidrosoluble. La banda se contrasta en fosa ilíacaderecha de la paciente. TAC de abdomen y pelvisconfirma migración de la banda que impresiona encavidad abdominal.

Fue sometida a laparoscopia diagnóstica, quese convierte a laparotomía. La banda se encuentraintraluminal a 20 cm de la válvula íleo-cecal. Elcatéter se encontraba enhebrando asas de intesti-no delgado y en algunos puntos de apoyo se evi-dencian sendas fístulas. Sin peritonitis. Se realizaresección intestinal de aproximadamente 40 cm delargo y anastomosis término-terminal.

La paciente evolucionó favorablemente, siendodada de alta a los once días de operada.

Control ambulatorio encontrándose en buenascondiciones generales.

Se trata del primer reporte de migración a intes-tino delgado en la literatura nacional.

153

VÓLVULO DE CIEGO. REPORTE DE UN CASO

Drs. A. Gallego C.1, J. Castillo K.2(1Residente de Cirugía Adultos, Universidad de Chile,Hospital del Salvador. 2Cirujano del Servicio de Emergen-cia del Hospital del Salvador)

Introducción: Las causas de obstrucción intesti-nal en pacientes octogenarios nos obliga a pensaren neoplasia como primera etiología, pero en algu-nos individuos con historia crónica de constipaciónlos vólvulos colónicos se describen como causantede aproximadamente 10% de esta patología, aunmás extraño es si hablamos de vólvulo cecal (3,3%).

Objetivo: Presentar un caso clínico de vólvulocecal atendido y resuelto en el Servicio de Urgenciadel Hospital del Salvador.

Caso Clínico: Mujer de 82 años sin antecedentesmórbidos conocidos, que consulta al Servicio deUrgencia del Hospital del Salvador por cuadro deobstrucción intestinal alta que requirió de cirugía in-mediata, diagnosticándose en el preoperatorio (Rxabdomen simple) y confirmándose durante la cirugíaun vólvulo cecal sin compromiso isquémico, por locual se realizó devolvulación, cecorrafia y cecosto-mía. Evoluciona favorablemente, con una estadíahospitalaria de ocho días y asintomática hasta los 6meses de seguimiento posterior a su cirugía de ur-gencia, sin complicaciones directas tempranas ni tar-días derivadas de la intervención (Enema Baritada).

Comentario: En la revisión de la literatura nacio-nal son pocas las publicaciones referidas al tema,describiéndose en pacientes más jóvenes y conuna frecuencia de 3,3% de las obstruccionescolónicas mecánicas. Como métodos terapéuticoshay que considerar principalmente el compromisoisquémico del asa, que de existir, obliga a unaresección; de no ser así, la cecopexia y cecostomíason una buena alternativa para pacientes añososque se presentan como cuadro agudo, con unarecurrencia entre 1-13%, descritos principalmentecomo técnicas independientes. Nosotros utilizamosuna técnica combinada (cecopexia y cecostomía)con buen resultado y sin complicaciones inmediatas.

ESTENOSIS BOCA ASA ALIMENTARIAPOST BY-PASS GASTRICODIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Drs. L. Rodríguez, M. Alamo, P. Brante, J. Parra(Centro de Cirugía de la Obesidad Hospital DIPRECA)

Se presenta una complicación poco frecuentede By-pass gástrico, enfatizando los aspectos diag-nósticos y su resolución quirúrgica. Se trata de unapaciente de sexo femenino, 52 años e IMC de 51.

Presenta una Diabetes tipo II en tratamiento, unSíndrome depresivo controlado por el equipo desalud mental y un antecedente quirúrgico de unacirugía antirreflujo (Toupet por laparotomía), 2 añosantes de la cirugía bariátrica. Consulta por el severodeterioro de la calidad de vida en relación a suobesidad. Se encuentra con moderados síntomasde reflujo que controla con Omeprazol. La endos-copia muestra una esofagitis distal leve, un cardiasdeformado por el procedimiento antirreflujo; estó-mago y duodeno normales. En Febrero de 2005, serealiza un By-pass gástrico laparoscópico sin inci-dentes, con un tiempo quirúrgico de 210 minutos.Evoluciona favorablemente, siendo dada de alta asu domicilio al quinto día postoperatorio. Sus contro-les precoces solo evidencian un estado nauseosopersistente, que se maneja con hiperfraccio-namiento del aporte oral. A los 30 días de operadaconsulta por vómitos de retención. La endoscopíamuestra una anastomosis gastroyeyunal de buencalibre, un pasaje fácil al muñón yeyunal y unaestenosis de yeyuno contigua a la gastroentero-anastomosis, que se dilata hasta 12 mm. con elendoscopio. La radiografía de EEY con Bario, mues-tra un pouch de tamaño adecuado, un buen calibrede la anastomosis gastroyeyunal, un llene precoz delmuñón yeyunal, que se observa dilatado y largo (15cm. de longitud) y un paso lento y filiforme por la bocayeyunal hacia el asa alimentaria funcional. El pasodel medio de contraste a distal se produce funda-mentalmente por reflujo desde el muñón y no existeobstrucción distal hasta la válvula ileocecal. Con eldiagnóstico de estenosis de la boca yeyunal de lagastroenteroanastomosis, se realiza entero-enteroanastomosis latero-lateral entre el muñón y el asaalimentaria, por vía laparoscópica. Evoluciona favo-rablemente, desapareciendo la sintomatología y ob-servándose un adecuado vaciamiento del asa en elcontrol radiológico. La endoscopia muestra un esófa-go y un pouch normal, una gastroentroanastomosisde buen diámetro y un acceso hacia distal a través dela nueva enteroenteroanastomosis. Al mes de Julio2005 la paciente se encuentra en buen estado gene-ral, sin hipoglicemiantes orales, y con un IMC de 38.

TUMOR MIOFIBROBLÁSTICO INFLAMATORIODEL ESTÓMAGO

Drs. C.J. León, J. Castillo, J. Mebold, L. Cortéz, R.Felmer(Servicios de Cirugía y Anatomía Patológica, ComplejoAsistencial Barros Luco-Trudeau, Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

El tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI) esuna neoplasia poco frecuente que ha sido reporta-

154

da en niños y adultos, comprometiendo el cerebro,ojo, pulmón, corazón, hígado, vías biliares, bazo,mama, hueso, vejiga, y el tubo digestivo. Se conocetambién como pseudotumor inflamatorio, granu-loma de células plasmáticas y miofibroblastomainflamatorio. El TMI se ha considerado como unalesión benigna.

Caso Clínico: Paciente mujer de 50 años con-sultó por vómitos frecuentes, saciedad precoz ypérdida de peso. El examen físico fue normal.Tenía una historia de colecistectomía y gas-trectomía parcial Billroth II por enfermedadulcerosa péptica y una endoscopia digestiva altanormal. Los exámenes de laboratorio, Rx de tóraxy un ultrasonido abdominal estaban normales. Unatomografía computada del abdomen demostró unalesión redondeada de aproximadamente 7 cm dediámetro en la pared gástrica. En la panendos-copia alta se encontró una lesión redondeada deaproximadamente 7 cm de diámetro de superficieregular, color blanco grisácea y consistencia dura.La lesión se encontraba en la pared gástrica pos-terior, a 2 cm de la anastomosis gastroyeyunal sincomprometerla. Las biopsias revelaron tejido degranulación y necrosis. El estudio preoperatorioestaba normal. Se le realizó una laparotomía ex-ploradora donde se encontró formación adheren-cial, una gastrotomía transversa, resección de lalesión y biopsia rápida intraoperatoria, la mismaque descartó carcinoma. Se le practicó una gas-trectomía subtotal Billroth II. La paciente tuvo unaevolución satisfactoria y ha sido controlada duran-te dos años sin recurrencia de la lesión. El estudiohistopatológico demostró la presencia de infiltradolinfocitario, células plasmáticas y miofibroblastoscompatibles con un TMI.

El TMI es un término relativamente nuevo. Esun tumor raro, constituido por un infiltrado linfo-plasmocitario y miofibroblastos. Su etiología esdesconocida. La mayoría de casos requiere resec-ción quirúrgica completa para un estudio histo-patológico detallado para poder descartar un car-cinoma.

DRENAJE POR VÍA LAPAROSCÓPICA DELINFOCELE SINTOMÁTICO POSTRASPLANTERENAL

Drs. S. Alvarez, A. Kompatzki, R. Orozco, C. Avalos(Clínica Dávila, Santiago)

Se han descrito la aparición de coleccionesretroperitoneales de linfa (linfocele) hasta en un18% de los pacientes durante el período inicial del

trasplante renal. La intervención sobre estas co-lecciones se indica sólo ante el desarrollo de sín-tomas. Para ello se han desarrollado numerosastécnicas entre las que destacan el drenaje percu-táneo (con o sin instilación de sustancias esclero-santes). Sin embargo, la alta tasa de recurrencia,como también la eventual sobreinfección de estascolecciones han motivado la búsqueda de otrasopciones terapéuticas. Una innovadora alternativaasociada a excelentes resultados constituye lamarzupialización por vía laparoscópica que repre-senta la técnica de elección actualmente.

La paciente corresponde a una mujer de 18años receptora de un riñón izquierdo provenientede donante vivo (madre). Tiempo de isquemia fría(1 hora) y caliente (30 minutos). Inmunosupresiónbasada en ciclosporina (10 mg/kg/día), diltiazem(60 mg/60 mg), micofenolato (720 mg/720 mg), ycorticoides en dosis decrecientes. Función renalnormal con alta al sexto día (creatinina 0,7 mg/dl).A la tercera semana postrasplante, se evidencia eldesarrollo de un linfocele pélvico ubicado entre lavejiga y el polo renal inferior. Este comprimía ydesplazaba el uréter produciendo hidronefrosisleve a moderada asociándose a deterioro leve dela función renal (elevación de creatinina a 1,2 mg/dl). Primariamente se realizó punción percutáneaque descartó la presencia de un urinoma y permi-tió la instalación de un drenaje externo, sin embar-go ante la recurrencia de la colección, se decidióla realización de una marsupialización intrape-ritoneal por vía laparoscópica. Para ello se instilóla vejiga con azul de metileno, y se abordó elespacio pélvico con 3 trócares (umbilical 10 mm, y2 laterales de 5 mm), logrando acceder hasta lazona del linfocele comunicándolo incluso con eldrenaje percutáneo instalado en dicha zona. Elperíodo postoperatorio se desarrolló sin complica-ciones, logrando un retorno a la función renalbasal, y la resolución imagenológica de la co-lección.

USO DE EMBOLIZACIÓN ARTERIAL SELECTIVAEN EL MANEJO DE LA EMBOLIAPOSTRAUMÁTICA

Drs. Alvarez S. González R., Díaz A., Viñuela E.(Clínica Dávila, Servicio de Cirugía. Hospital Sótero delRío)

La embolia post traumatismo hepático constitu-ye una causa rara pero potencialmente fatal dehemorragia digestiva alta. Su diagnóstico es difícil,y puede asociarse a la conformación de un

155

seudoaneurisma (PS) en la rama arterial afectada.Actualmente la embolización selectiva (ES) de laarteria hepática constituye el método de elecciónpara el control del sangrado.

Se describe la utilización de esta técnica en unpaciente de 21 años que sufre accidente automovilís-tico presentando contusión abdominal complicadacon desgarro hepático profundo del lóbulo derecho(segmento 7) y hematoma retroperitoneal. Inicial-mente manejado con packing, y tras repetidosaseos laparotomía contenida con malla. Posterior-mente el paciente presenta episodio de hemorragiadigestiva alta y descompensación hemodinámicaque repite en varias oportunidades. Ante la sospe-cha clínica de hemobilia se realizan endoscopiassucesivas hasta que finalmente se observa salidade sangre por papila duodenal. Tac de abdomenmuestra profunda laceración del lóbulo derechoasociada a un probable PS de la rama posterior dela arteria hepática derecha. Se realiza entoncesarteriografía del tronco celíaco y ES del PS conresultado inicialmente satisfactorio. Por recurrenciade la hemorragia se realiza nueva angiografía quemostró repermeabilización del PS. Se embolizanuevamente con partículas de polivinil alcohol ob-servándose desaparición del sangrado y oclusióndel PS. Posteriormente desarrolla fístula biliar quese maneja exitosamente con esfinterotomía endos-cópica y endoprótesis biliar, junto al drenaje externode la fístula. Mejora progresivamente permitiendo larehabilitación y alta posterior.

La ES permitió un manejo exitoso de este pa-ciente asociado a una baja incidencia de complica-ciones secundarias al procedimiento.

TÉCNICAS RECONSTRUCTIVAS DE CIRUGÍADE BANCO EN TRASPLANTE RENAL

Drs. S. Alvarez, D. Carvajal, C. Avalos(Clínica Dávila, Santiago)

Las alteraciones anatómicas producidas duran-te el procuramiento conllevan a pérdida de injertosy morbilidad pos trasplante producto de disfunciónrenal o complicaciones urológicas.

Se describe una técnica de reconstrucciónvascular utilizando la arteria epigástrica como injer-to vascular libre de interposición ante la eventuali-dad de una o más arterias polares no respetadasdurante el procuramiento, que resulten ser de difícilreconstrucción.

La técnica consiste en la disección de la arteriaen su trayecto a través del músculo recto abdominalen largo suficiente que permita su interposición yanastomosis durante la cirugía de banco posterior.

De esta forma se logra la extensión arterial, permi-tiendo su reparación en tiempo aún de isquemia fríaminimizando así los efectos de una anastomosispostreperfusión.

HEMATOMA SUBCAPSULAR HEPÁTICO ROTOTRATADO CON MALLA DE POLIGLACTINA.EXPERIENCIA EN 4 CASOS

Drs. Jean Michel Butte B., Nicolás Jarufe C., Fer-nando Vuletin S., Jorge Martínez C.(Departamento de Cirugía Digestiva y Cirugía PediátricaDivisión de Cirugía. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: En la actualidad, el tratamientotanto de los hematomas subcapsulares como deltrauma hepático tiende a ser conservador, reservan-do la cirugía para casos graves con compromisohemodinámico. La instalación de mallas absor-bibles es una alternativa al empaquetamiento concompresas teniendo la ventaja de no necesitar re-intervenciones para su retiro.

Objetivo: Presentar 4 pacientes con un hema-toma subcapsular hepático roto, tratados con em-paquetamiento con malla de poliglactina (Vicryl).

Pacientes y Métodos: Se analizan en formaretrospectiva las indicaciones quirúrgicas, la evolu-ción postoperatoria inmediata y tardía de los 4 casos.

Resultados: Entre octubre de 2004 y junio de2005 se operaron 4 pacientes mujeres, de 4 días,29, 34 y 82 años. Las causas de origen del hema-toma hepático fueron: I. Instrumentalización en 2pacientes: 1. Cateterismo cardíaco a través de lavena umbilical (neonato de 4 días) 2. Biopsia hepá-tica diagnóstica (hepatitis lúpica); II. Espontáneo enuna paciente con tratamiento anticoagulante; III.Síndrome HELLP en una paciente. El hematocritopromedio previo a la cirugía fue de 19,8% (7,1-22,4%). El diagnóstico fue clínico en la neonato porhemoperitoneo evidente y como hallazgo de lacesárea de urgencia en la paciente del HELLP. Los2 casos restantes se diagnosticaron con Scanner.Se instaló la malla en forma primaria en 1 paciente(HELLP) en las 3 restantes hubo hemostasia previacon packing de compresas. Luego de instalada lamalla una paciente se reoperó por sangrado de unode los bordes de la malla y otra enferma serehospitalizón a los 10 días del alta por progresióndel hematoma siendo necesario embolizaciónarterial selectiva. La estadía hospitalaria promediofue de 17,2 días (7-25 días) con 5,5 días de prome-dio en UCI (1-11).

Conclusiones: El uso de malla de poliglac-

156

tina parece ser efectiva para manejo de hematomashepáticos rotos, con menor necesidad de reope-raciones y laparostomías contenidas que puedenaumentar la morbimortalidad de estos pacientes.

HIPERPLASIA FOLICULAR LINFOIDEAPENDICULAR: VARIACIÓN ESTACIONAL YSU ROL PATOGÉNICO EN APENDICITISAGUDA. REVISIÓN DE 1251 CASOS

Drs. E. Rojas1, A. Belmar1, L. Araos1, J. Maureira,J. Rojas2

(1Internos Sexto Año de Medicina, Universidad de Santia-go de Chile. 2Patólogo, Servicio de Anatomía Patológica,Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: El objetivo de este estudio es cono-cer la distribución porcentual de AA por sexo, tipohistopatológico-quirúrgico y estación del año. Hipóte-sis: Postulamos que la AA tendría como principalcausa de obstrucción luminal la hiperplasia folicularlinfoide apendicular (HFLA) en otoño e invierno.

Métodos: Se revisaron, retrospectivamente, lasbiopsias de Servicio de Anatomía patológica delHospital Barros Luco Trudeau obtenidas de pacien-tes con diagnóstico de AA, entre junio de 2003 yjulio de 2004. Las biopsias fueron estadificadassegún la clasificación propuesta por Valdivia-Gómez, modificada, (estadía 0, Ia, Ib, Ic, II, III, IV yV); sexo y estación del año.

Resultados: Se revisaron 125 biopsias. El inter-valo de edad fue entre 15 y 80 años, con promediode 33 años. Los hombres fueron el 62% y las mu-jeres el 38%. La distribución por estadios deapendicitis fue: Ia= 36%, Ib=24%, II=19%, III=8%,0=7%, Ic=4%, IV=1% y V=1%. El 12,4% de lasbiopsias sólo presentaban HFLA. La distribuciónpor estaciones de AA e HFLA fue 27% y 26% enverano, 22% y 23% en otoño, 22% y 23% en invier-no, 27% y 26% en primavera, respectivamente. Losvalores obtenidos para HFLA como único cambioidentificado en AA y alguna estación específica delaño tiene un valor p=0,7, con un intervalo de con-fianza= 95% para todas estas por igual.

Conclusiones: La AA presenta una distribuciónpor sexo similar a la reportada en otras series. Elestadio más frecuente es Ia y la HFLA se presentacomo único hallazgo en una décima parte de loscasos. La AA fue escasamente más frecuente enprimavera y verano. No hay relación entre HFLA yestaciones del año.

Discusión: No se logra demostrar que la HFLAsea más frecuente en otoño e invierno. Aunque nose demuestra relación estacional de HFLA, perma-

nece en cuestionamiento el rol de dicha entidadcomo proceso inicial de AA.

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO ENEMBARAZADAS

Drs. E. Perucca1, A. Urízar2, B. León3, M. Labbé3,I. Galleguillos3

(1Servicio de Obstetricia y Ginecología. 2Servicio de Ur-gencia. 3Interno Hospital Barros Luco-Trudeau, Universi-dad de Chile sede Sur)

Introducción: El embarazo complicado por uncuadro abdominal agudo constituye un problemade difícil abordaje para el cirujano en su prácticacotidiana. La sintomatología atípica, asociada altemor de causar daño a la madre y al feto con lacirugía y/o anestésicos, pueden retardar el diagnós-tico y tratamientos oportunos. La frecuencia de lapatología quirúrgica general es similar en mujeresgestantes y en las que no lo están, ocurriendo enmenos de 2 por 1.000 embarazos. Las más fre-cuentes en Chile son la apendicitis aguda y aque-llas derivadas de la vía biliar.

Objetivos: 1. Analizar las principales causas deabdomen agudo quirúrgico en las mujeres embara-zadas atendidas en los Servicios de Urgencia, Ciru-gía y Maternidad del Hospital Barros Luco-Trudeau.2. Evaluar la presencia de peritonitis según tiempode resolución quirúrgica.

Material y Método: Se realizaron 94 casos deabdomen agudo no obstétrico durante el embarazo,ocurrido en los servicios de Maternidad, Urgencia yCirugía del Hospital Barros Luco-Trudeau, desde el 1de enero de 1985 hasta el 30 de junio de 2005.

Resultados: La frecuencia de abdomen agudofue de 1 por 1.060 partos, siendo la causa másimportante la apendicitis aguda (63,82%) seguidode quistes anexiales complicados (18,08%) ycolecistitis aguda (7,43%). La cirugía se presentócon más frecuencia en el tercer trimestre (47,86%).No hubo mortalidad materna. El diagnóstico dife-rencial más frecuente fue pielonefritis aguda(39,29%); 68% (16 casos) de las peritonitis se pro-dujeron en embarazadas con más de 24 horas deevolución de su cuadro. Observamos que a mayoredad gestacional existe una mayor latencia entreinicio de los síntomas y la cirugía, asociándose conmás complicaciones.

Complicaciones: La apendicitis aguda es la cau-sa más frecuente de abdomen aguda durante elembarazo, siendo la pielonefritis aguda su principaldiagnóstico diferencial. La mayor edad gestacionalse asocia con mayores complicaciones.

157

CISTOADENOMA APENDICULAR: REPORTECASO CLÍNICO Y EXPERIENCIA EN ELHOSPITAL SAN JOSÉ

Drs. F. Poblete, F. Acuña, M. Rodríguez del Rey, A.Pardo, Int. P. Cortes(Servicio de Cirugía, Hospital San José)

Introducción: Dentro de los tumores del aparatodigestivo, los tumores benignos apendiculares sonun hallazgo muy poco frecuente; y el cistoadenomaapendicular es una rareza. La siguiente revisión sedesarrolla por motivo de un caso clínico, de unapaciente con diagnostico de ingreso de apendicitisaguda, la cual al ser operada, presento un tumorapendicular de aspecto macroscópico benigno quese resecó en el acto quirúrgico. La biopsia rápidademostró tumor benigno y la diferida se informocomo cistoadenoma apendicular.

Objetivo: Informar caso clínico y reportar la inci-dencia de cistoadenoma apendicular en el HSJ y suproporción dentro de los tumores benignos y malig-nos de apéndice. Describir las característicasmacroscópicas de los tumores benignos y malignospara la toma de decisiones en la técnica comple-mentaria quirúrgica a la apendicectomía.

Materiales y Métodos: El presente es un estudioretrospectivo-descriptivo de los pacientes ingresa-dos entre enero del 2001 y julio del 2005, de untotal de 2698 pacientes operados con el diagnósti-co de apendicitis aguda.; de los cuales 2 presenta-ron el diagnóstico de cistoadenoma apendicular.

Resultados: El registro de biopsias revisadas de2698 apéndices con diagnóstico operatorio deapendicitis aguda. En 14 se diagnosticaron tumoresmalignos y en 6 tumores benignos, de los cuales 4eran mucocele y 2 eran cistoadenoma.

En ambos casos el protocolo operatorio demos-traba signos macroscópicos de benignidad

Conclusiones: La incidencia de tumores apen-diculares revisada es muy baja, más aun la de cisto-adenoma, por lo cual la sospecha clínica macroscó-pica es fundamental para la decisión de una técnicacomplementaria quirúrgica a la apendicectomía.

TRASPLANTE COMBINADO RIÑÓN-PÁNCREAS UNA OPCIÓN REAL PARADIABÉTICOS INSULINODEPENDIENTES

Drs. S. Alvarez, R. Orozco, C. Avalos(Clínica Dávila, Santiago)

Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) repre-senta la etiología más frecuente como agente cau-sal de Insuficiencia Renal Crónica (IRC). El tras-plante combinado de riñón y páncreas (TRP) hademostrado no sólo atenuar la evolución de las

complicaciones de la DM a largo plazo, sino tam-bién mejorar la sobrevida con respecto de aquellosque se mantienen en diálisis (HD). Nuestro objetivoes mostrar el resultado inicial con la aplicación deesta técnica combinada en nuestro primer pacientediabético tipo I trasplantado.

La paciente corresponde a una diabética tipo I(péptido C indetectable) durante 16 años, requiren-te de HD por IRC secundaria. Su estudio pretras-plante mostró buena función cardiovascular sinevidencias de enfermedad coronaria. Fue trasplan-tada en forma combinada con TRP. El donantecorrespondió a un varón sano de 18 años gruposanguíneo compatible. El Crossmatch por linfocito-toxicidad fue negativo existiendo compatibilidad de1A y 1B en su tipificación HLA.

Tanto la técnica de procuramiento, cirugía debanco, como la implantación de los injertos fue rea-lizada con técnica clásica. El drenaje exocrino serealizó por anastomosis entero-entérica. El tiempo deisquemia fría fue de 5-6 horas, y el de isquemiacaliente de 30 y 25 minutos respectivamente. Lainmunosupresión utilizada consistió en Inducción conTimoglobulinas asociada a Tacrolimus, MicofenolatoSódico y esteroides en dosis decrecientes.

La función de los injertos fue excelente condiuresis inmediata y caída de la glicemia, indepen-dizándose de la bomba de insulina tras desclampeosin mayor utilización de refuerzos insulínicos hastael día de hoy. La estadía en UCI fue de 3 días y elperíodo de hospitalización de 14 días. La realimen-tación se llevó a cabo a partir del día 4 postrasplantesin inconvenientes. Actualmente está en su cuartomes post-trasplnate, su creatinina es de 1 mg/dl,glicemia matinal 73 mg/dl, hemoglobina glicosilada3,5%, péptido C 3,5 e insulinemia de 10,4.

El trasplante combinado de riñón y páncreasconstituye una alternativa eficaz de tratamientopara los diabéticos tipo I con falla renal crónica.Este tipo de trasplante permite una independenciatotal tanto de insulina como de HD en estos pacien-tes permitiendo un reintegro social y laboral óptimo.

APENDICITIS AGUDA EN PACIENTESGERIÁTRICOS

Drs. Montalva N.S., Flisfisch F.H., Leiva P.L., CerdaS.R., Hernández F.F., Matus F.C., Rioseco M.,Abularach R. Int. M.J. Tolentino, M.C. Schiele, C.P.Tabilo, G.S. Ruiz(Departamento y Servicio de Cirugía Sur, Facultad deMedicina, Universidad de Chile, Equipo Digestivo Alto.Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: La apendicitis en el adulto mayor(≥ 60 años) se describe como un cuadro clínico con

158

mayor horas de evolución, con una mayor dificultaddiagnóstica, lo que conlleva a un diagnóstico tardíoy una evolución más avanzado de ésta, encontran-do en mayor proporción (que poblaciones más jóve-nes) perforación apendicular y peritonitis, asociadoesto a una mayor morbimortalidad.

Objetivo: Describir el tiempo de evolución, loshallazgos intraoperatorios, las complicaciones yevolución de pacientes sobre 60 años operadoscon sospecha de apendicitis aguda en el HBLT.

Pacientes y Método: Se analizaron en formaretrospectiva las fichas de pacientes mayores de 59años operados de apendicitis aguda entre mayo de2003 y septiembre de 2004 del Servicio de Urgen-cia del HBLT.

Resultados: De un total de 1038 pacientes ope-rados por apendicitis aguda en el HBLT, en el plazoantes señalado, 50 fueron mayores de 60 años(4,82%), cuyo promedio de edad fue de 71 años(60-88). El 72% de los pacientes presentaban algúntipo de comorbilidad, principalmente cardiovas-cular. Un 30% de los pacientes tuvo un cuadroclínico de más de 48 horas de evolución y un 58%más de 24 horas. En un alto porcentaje (32%) seencontró en el intraoperatorio una etapa avanzadadel cuadro, 10% (5) con gangrena apendicular,16% (8) con peritonitis localizada y en un 6% (3)peritonitis difusa. Un 16% (8) presentó algún tipo decomplicación, 6% complicaciones médicas (cardio-vasculares de preferencia) y 10% complicacionesquirúrgicas (evisceraciones mayormente). No seregistró mortalidad.

Conclusiones: La apendicitis aguda tiene bajaincidencia en pacientes mayores de 60 años pre-sentando un tiempo de evolución más prolongadoque pacientes jóvenes y un cuadro más avanzado,encontrando un alto porcentaje de gangrenaapendicular y peritonitis, además de un mayor por-centaje de complicaciones postoperatorias. Estoprobablemente relacionado al mayor tiempo deevolución y comorbilidad asociada, por lo que sehace imprescindible un alto grado de sospecha eneste grupo etario, lo mismo que una estrategia deestudio de imágenes para un diagnóstico oportuno.

GESTACIÓN DURANTE LOS 12 MESESSIGUIENTES A UNA CIRUGÍA BARIÁTRICACON BY PASS: REPORTE DE 7 CASOS

Drs. K. Papapietro, E. Díaz, F. Saelzer, A. Riffo(Unidad de Nutrición. Departamento de Cirugía, HospitalClínico Univ. de Chile)

Introducción: La cirugía bariátrica de by passinduce una rápida pérdida de peso con gran limita-

ción en la capacidad de ingesta durante el primeraño postcirugía.

El objetivo del presente trabajo es mostrar laevolución de pacientes que se embarazan durantelos doce meses siguientes a la cirugía de by pass.

Material y Método: Siete mujeres sometidas acirugía de by pass. Se registró curva ponderal pre-postembarazo, seguimiento de la gestación y parto.

Resultados:

Pa- Mes de Peso Peso ini- Peso Delta Sema- Peso Apgar

cien- emba- preop. cio em- final em- peso nas de RN RN

tes razo (kg) barazo barazo (kg) gesta- (kg)

post- IMC (kg) (kg) ción

cirugía IMC IMC

1 4º mes 109.8/ 93,8/ 100,8/ 7 39 sem 3.330 9-9

40,3 34,4 36,7

2 18º mes 120/53 63/28 72/32 9,8 32 sem 3.070 6-9

3 2º mes 110/47 – – 10 37 sem 2.920 9-10

4 3º mes 152/49 125/40 115/37 –8 39 sem 2.970 9-10

5 2º mes – 85/ 88/ 3 39 sem 3.630 –

6 5º mes 130/48,9 82/30,8 80/30,1 –2 38 sem 2.750 9-9

7 – – 75/ 80,4/ 5,4 37 sem 2.337

Conclusión: En esta serie el desarrollo del em-barazo y del RN no fue afectado por la restriccióndietética y baja de peso resultante con el by passgástrico.

APENDICITIS Y EMBARAZO EN HOSPITALSANTIAGO ORIENTE

Drs. A. Pérez C., R. Pino C., J. Mollo A., J. CastroC., J. Frez P. Als. P. Espinoza O., F. Millán Z., S.Kobrich S.(Servicio y Departamento de Cirugía, Hospital SantiagoOriente Dr. Luis Tisné Brousse. Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

Introducción: La apendicitis aguda es la causamás frecuente de cirugía no obstétrica durante elembarazo, la incidencia en la mujer embarazada essimilar a la encontrada en las mujeres no embara-zadas; sin embargo ofrece un recto diagnóstico alos cirujanos. La tardanza en el diagnóstico implicafrecuentemente perforación apendicular y perito-nitis con aumento de la morbimortalidad maternofetal. El propósito de este trabajo es evaluar losresultados y analizar la morbimortalidad en pacien-tes apendicectomizadas durante el embarazo.

Material y Método: Estudio descriptivo, retrospec-tivo, en el período enero de 2004 a julio de 2005 deserie de casos de pacientes embarazadas operadasde apendicectomía en forma consecutivas en elHospital Santiago Oriente de la ciudad de Santiago.

159

Se describen edad, características clínicas, trata-miento, evolución y morbimortalidad materno y fetal.

Resultados: Durante el período de estudio hubo11.175 partos, se realizaron 18 apendicectomías, loque da una incidencia 1/620 partos. La edad pro-medio de las pacientes fue 24 años. Durante elprimer trimestre del embarazo se operaron 1(5,6%), 2º trimestre 12 (66,6%) y 5 (27,7%) duranteel 3er trimestre. Apendicitis aguda confirmada conestudio anatomopatológico en 13/18 (72%), en 2pacientes perforación apendicular y en 1 gangrenaapendicular. De los 5 sin apendicitis (28%), 2 pa-cientes tienen otra causa de abdomen agudo,endometriosis ovárica y mioma complicado. Hubo 1óbito fetal, el cual se diagnosticó al momento delingreso de la paciente y ningún parto prematuro nimortalidad materna.

Conclusiones: En la presente serie, se encontróuna incidencia de una apendicectomía por cada620 partos, siendo mayor que la descrita en laliteratura. Casi en el 95% de los casos ocurrió en el2º y 3er trimestre. En 67% la causa fue apendiculary en 11% fue ginecológica.

La morbimortalidad materno fetal es similar en-contrada en la literatura. El óbito fetal, se asoció agangrena y peritonitis localizada. La tardanza en eldiagnóstico puede llevar a aumentar la morbimor-talidad materno-fetal por lo que se recomienda eldiagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico tem-prano.

CIRUGÍA ABDOMINAL PACIENTESOCTOGENARIOS: REVISIÓN PRELIMINARDE UNA REALIDAD CRECIENTE

Drs. R. González1, F. Maluenda2, F. Macan1, J.León C.2

(1Becado Cirugía, Universidad del Desarrollo, Clínica Ale-mana de Santiago, Hospital Padre Hurtado. 2Departa-mento de Cirugía, Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: El envejecimiento de la poblacióna nivel mundial y nacional plantea el desafío de

resolver cada vez con mayor frecuencia problemassanitarios en población añosa. En Chile existenaproximadamente 1.717.478 habitantes mayoresde 60 años, un 14,9% de ellos son mayores de 80(255.904 hbts). Las experiencias nacionales publi-cadas sobre el tema son muy escasas, sobre todoen edades extremas. Nuestro objetivo es realizar elanálisis clínico y epidemiológico de los pacientes de80 años y más intervenidos quirúrgicamente porpatología abdominal en nuestro centro.

Material y Método: Estudio retrospectivo de fi-chas clínicas, enfermería y anestesia. Se obtuvodatos médicos y demográficos de todos los pacien-tes de 80 años y más intervenidos quirúrgicamentepor patología intraabdominal en la Clínica Alemanade Santiago entre enero y agosto del año 2001.

Resultados: Son 60 pacientes. Edad promedio:82,9 años. Nonagenarios: 4,3%. Un 52,2% son desexo femenino. Un 41,3% de los pacientes ingresa-ron electivamente y un 58,7% vía urgencias. Un80,4% tiene comorbilidades. Las más frecuentes:HTA (28,3%), EPOC (10,9%) y DM2 (6,5%). Nohubo complicaciones intraoperatorias. Un 28,3%presentó complicaciones postoperatorias inmedia-tas. Las más frecuentes: falla orgánica múltiple(4,3%) y SDRA (4,3%). Un 28,3% requirió manejopostoperatorio en UCI. Los pacientes ingresadoscomo urgencias presentaron: mayor necesidad deUCI postoperatoria (40,7% vs 10,5%). El 93,4% delos pacientes recuperó su condición basal. Dospacientes fallecieron (falla orgánica múltiple), am-bos intervenidos de urgencia.

Conclusiones: En nuestra serie, la cirugía deurgencia condiciona mayor necesidad de hospitali-zación en UCI, mayor morbilidad postoperatoria ymayor necesidad de transfusiones. Un 96% de losenfermos puede ser intervenido quirúrgicamente,aún de urgencia, sin presentar mortalidad.

160

Seccional: VÍDEOS

REOPERACIONES POR FALLA DEGASTROPLASTIA CON BANDAGÁSTRICA EN PACIENTES CONOBESIDAD MÓRBIDA

Drs. Italo Braghetto, Owen Korn, Omar Ibarra,Héctor Valladares, L. Brunet(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Se presenta la experiencia de 2 pacientes pre-viamente operados por obesidad mórbida tratadoscon gastroplastia con banda de Marlex.

Ambos pacientes que inicialmente bajaron depeso comenzaron a recuperar progresivamente supeso y ambos presentaron síntomas de ReflujoGastroesofágico y dolor epigástrico.

En ambos se comprobó, crecimiento del estó-mago proximal estenosis mesogástrica y uno deellos presentó úlcera del anillo estenótico y doblelumen mesogástrico.

En este video se muestran las característicasclínicas y el procedimiento quirúrgico por vía abiertapara efectuar gastrectomía subtotal distal y gastro-yeyunostomía en Y de Roux asa larga.

Ambos pacientes evolucionaron sin complica-ciones se encuentran asintomáticos y actualmentehan normalizado su peso con IMC cercano a lonormal.

BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE (LAP-BAND)LAPAROSCÓPICA (PASO A PASO)

Drs. J. Grageda R., J.E. Contreras P., C. Carvajal H.(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Clínica Santa María)

Vídeo Editado (15 minutos). Muestra la inter-vención de un paciente (paso a paso) al cual se leinstaló la Banda Gástrica Ajustable.

BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE EN SITUSINVERSUS

Drs. Juan Eduardo Contreras P., Juan José Gallar-do, Sebastián Iturra, Jorge Bravo, Omar Grageda(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Clínica Santa María)

Vídeo de 10 minutos, muestra la intervención deun paciente con situs inversus al cual se instalóBanda Gástrica ajustable.

GASTROPLASTIA VERTICAL DERIVATIVA(GVD): UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICAPARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

Drs. M. Alamo1, C. Sepúlveda2, L. Zapata3

(1Jefe Servicio de Cirugía, Hospital Dipreca. ProfesorAdjunto Universidad de Valparaíso. 2Residente de Ciru-gía, Universidad de Valparaíso, Universidad Diego Porta-les, Escuela de Medicina. 3Interno Universidad de Santia-go de Chile)

Sección de peritoneo que recubre ángulo de Hiscon bisturí armónico, hasta ingresar a trascavidadde los omentos.

Se confecciona un tubo gástrico a expensas dela curvatura menor, de 2 cm de diámetro, utilizandosonda de calibración Nº 45 French, comenzando enla región prepilórica de curvatura mayor, para termi-nar en el ángulo de His, utilizando engrapadoralineal cortante Proximate® TLC75 (Ethicon Endo-Surgery Inc, Cincinnati, OH). Prueba de hermeti-cidad con azul de metileno.

Sección de yeyuno con engrapadora lineal a 40cm de ángulo de Treitz. Ascenso de yeyuno distalpor vía antecólica, para realizar anastomosis conengrapadora a remanente gástrico desfunciona-lizado, vagotomizado. Cierre de ostomía con mate-rial no absorbible. Enteroenterostomía latero-lateral

161

con engrapadora a 300 cm de gastroenterostomía,asegurando al menos 2 metros de asa absorbente;cierre de ostomía con material no absorbible. For-mando así una Y de Roux. Instalación de drenajeen relación ambos segmentos gástricos.

BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE (LAP-BAND)LAPAROSCOPIA (TÉCNICA QUIRÚRGICAPASO A PASO) EN CERDO COMO MODELOEXPERIMENTAL DE ENTRENAMIENTO

Drs. J. Grageda R., S. Iturra U., J.E. Contreras P.,C. Carvajal H.(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Centro de Investigaciones Quirúrgicas. Centro deEntrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica)

Vídeo Editado (15 minutos). Muestra la realiza-ción paso a paso, de (Instalación de la Banda Gás-trico ajustable por vía laparoscópica), en cerdocomo animal de entrenamiento experimental.

GASTRECTOMÍA EN MANGALAPAROSCÓPICA (“SLEEVEGASTRECTOMY”), ALTERNATIVA EN ELTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PACIENTESUPER OBESO

Drs. F. Crovari, A. Escalona, G. Pérez, S. Guzmány L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Pontificia Universidad Católica de Chile)

El tratamiento quirúrgico de la obesidad mór-bida se ha establecido progresivamente como eltratamiento de elección en esta patología, sin em-bargo, la técnica de elección en pacientes superobesos y específicamente en insuficientes renalescrónicos en diálisis no está claro.

Se presenta un caso de Gastrectomía en man-ga por vía laparoscópica (Sleeve Gastrectomy) rea-lizado en paciente Super Obesa IMC máximo 66,6preoperatorio de 60,2 portadora de InsuficienciaRenal Crónica en diálisis trisemanal, dislipidemia,hipertensión arterial, hipotiroidismo, resistenciainsulínica, apnea obstructiva del sueño y gota, encapacidad funcional III.

Colecistectomía antigua con coledocostomía,apendicectomizada y herniorrafia umbilical.

Se discuten indicaciones, aspectos técnicos yresultados precoces del procedimiento.

BYPASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX CONGASTRECTOMÍA DISTAL LAPAROSCÓPICA

Drs. Gustavo Pérez B., Alex Escalona P., FernandoCrovari E., Sergio Guzmán B., Luis Ibáñez A.(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

El bypass gástrico en Y de Roux (BPG) realiza-do por vía laparoscópica, es actualmente una delas alternativas de elección en el tratamiento quirúr-gico de la obesidad. Los cambios anatómicos pro-pios del procedimiento dificultan la evaluacióndiagnóstica y terapéutica postoperatoria del estó-mago remanente. En pacientes con mayor riesgode patología neoplásica gástrica a largo plazo seplantea la alternativa de resección del remanentegástrico asociado al bypass gástrico. En este vídeose presenta un bypass gástrico por vía laparos-cópica con resección de estómago remanente. Sedemuestra el procedimiento y en especial algunosaspectos técnicos que permiten su realización.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICODE DIVERTÍCULO EPIFRÉNICO

Drs. Braghetto I., Korn O., Valladares H., RodríguezA., L. Brunet(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico Universidadde Chile)

Se presenta la técnica quirúrgica por vía lapa-roscópica de un paciente por portador de diver-tículo epifrénico de gran tamaño que se asoció asíntomas por varios años consistentes en disfagiaprogresiva con cualquier tipo de alimento, dolorsensación de plenitud retroesternal y seudo regur-gitación especialmente nocturna.

El estudio endoscópico o radiológico confirma-ron un divertículo epifrénico de gran tamaño haciala cara lateral derecha del esófago. Se estudióademás las características manométricas del cuer-po esofágico y del esfínter esofágico inferior. Eneste vídeo se muestran las etapas de la diverticu-lectomía, de la miotomía anterior de la unióncardioesofágica y la fundoplicatura anterior de Dorefectuados a este paciente.

HEPATECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA(RESECCIÓN DE SEGMENTOS V, VI, VII Y VIII)

Drs. M. Sanhueza, J. Reyes, A. Díaz(Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago)

Se presenta estudio de imágenes con TAC yRNM.

162

Se presentan en el vídeo los siguientes tiemposquirúrgicos:

Liberación del hígado derecho.Disección del segmento I de la vena cava.Control vascular en el curso de la hepatectomía.Disección del pedículo hepático, arteria, vena

porta y vía biliar.Ecografía intraoperatoria.Sección parenquimatosa.Control de venas suprahepáticas.Extracción de la pieza quirúrgicas.Estudio radiológico con TAC postoperatorio.Macroscopia de la pieza quirúrgica.

HEMICOLECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA

Drs. M. Sanhueza, R. Kusanovich, I. García-Huidobro, J. Rodríguez, A. Díaz, E. Flores, J. Reyes(Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago)

Se presenta un vídeo de una colectomía dere-cha, en un paciente de 56 años quien presenta unaneoplasia del colon derecho.

Se presentan en el vídeo los siguientes tiemposquirúrgicos:

Instalación de trocares.Laparoscopia:Disección de medial a lateral, identificando el

pedículo ileocecal y vasos cólicos derechos.Disección de la fascia de Gerota.Disección y control de los vasos cólicos medios.Disección de lateral a medial.Sección del mesocolon transverso y del epiplón

mayor.Liberación completa de la pieza quirúrgica.Extracción de la pieza.Anastomosis estra-corpórea utilizando sutura

mecánica.Cierre de la brecha bajo laparoscopia.Vista externa del abdomen.

RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE CÁNCER DERECTO DE 1/3 INFERIOR CON PRESERVACIÓNESFINTERIANA. ANASTOMOSIS COLO-ANAL“DIFERIDA” SIN OSTOMÍA DE PROTECCIÓN

Drs. M. Sanhueza, R. Kusanovich, I. García-Huidobro, J. Rodríguez, A. Díaz, J. Reyes(Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago)

Paciente de 68, que presenta un adenocarci-noma de recto a 3 cm del margen anal.

El paciente fue sometido radioquimioterapiapreoperatoria.

Se presentan dos tiempo quirúrgicos:1. AnalDisección interesfintérica.2. Abdominal (laparoscópica).Instalación y posición de trocares.Abordaje de medial a lateral. Reordenamiento

de asas intestinales.Identificación de la fascia de gerota (uréter, va-

sos gonadales).Identificación y sección de arteria y vena

mesentérica inferior.Preservación de nervio hipogástricos.Liberación del ángulo esplénico del colon.Resección total de mesorecto.Extracción de la pieza quirúrgica por vía peri-

neal.Prolapso de colon de 10 a 15 cm.Sección diferida del prolapso a nivel de la línea

pectínea.

MANEJO LAPAROSCÓPICO DEPSEUDOQUISTE PANCREÁTICO YCOLELITIASIS POSTPANCREATITIS BILIARGRAVE

Drs. Carlos Cárcamo I., Aliro Venturelli L., JavierLópez S.(Instituto de Cirugía. Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoRegional, Valdivia)

Mujer de 32 años con antecedente de haberpresentado cuadro de pancreatitis biliar grave querequirió manejo en unidad de cuidados intensivoscon evolución favorable al apoyo médico instau-rado. Asiste a control médico ambulatorio al mespancreatitis con TAC de abdomen que muestraretrogástrica de 8 cm de diámetro mayor compati-ble con pseudoquiste de páncreas. Por no presen-tar mayores molestias en ese momento se decidenuevo control con TAC al 2º mes. Asiste a dichaevaluación con mala tolerancia a la alimenta-ción sólida y nuevo examen que muestra creci-miento de la colección, ahora con 12 cm de diáme-tro mayor. Dada la sabida existencia de colelitiasisse decide manejo de ambas patologías por víalaparoscópica. Es intervenida realizando en prime-ra instancia la colecistectomía con colangiografíaintraoperatoria normal. Luego se aborda pseudo-quiste por vía transgástrica sin mayores dificul-tades. Evoluciona satisfactoriamente en el post-operatorio inmediato siendo dada de alta a las72 horas. Control ambulatorio alejado asintomá-tica.

163

GASTRECTOMÍA TOTAL AMPLIADALAPAROSCÓPICA EN CÁNCER GÁSTRICO

Drs. Gustavo Pérez B., Alex Escalona P., NicolásDevaud J., Fernando Crovari E., Fernando PimentelM., Osvaldo Llanos L., Sergio Guzmán B., LuisIbáñez A.(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

El desarrollo de la cirugía laparoscópica ha per-mitido incorporar esta tecnología al tratamientoquirúrgico de diversas patologías. El cáncer gástri-co constituye la primera causa de muerte por cán-cer en nuestro país y el tratamiento quirúrgico es lamejor alternativa terapéutica.

En este vídeo se presenta una gastrectomíatotal ampliada por laparoscopia. Se demuestra elprocedimiento, técnica e instrumentos de diseccióny resección gástrica con vaciamiento ganglionarD2. Se demuestra la reconstrucción del tránsitointestinal con anastomosis esofagoyeyunal manualen Y de Roux.

GASTRECTOMÍA SUBTOTAL AMPLIADALAPAROSCÓPICA EN CÁNCER GÁSTRICO

Drs. Alex Escalona P., Gustavo Pérez B., NicolásDevaud J., Fernando Crovari E., Fernando PimentelM., Osvaldo Llanos L., Sergio Guzmán B., LuisIbáñez A.(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

El desarrollo de la cirugía laparoscópica ha per-mitido incorpora esta tecnología al tratamiento qui-rúrgico de diversas patologías. El cáncer gástricoconstituye la primera causa de muerte por cánceren nuestro país y el tratamiento quirúrgico es lamejor alternativa terapéutica.

En este vídeo se presenta una gastrectomíatotal ampliada por laparoscopia. Se demuestra elprocedimiento, técnica e instrumentos de diseccióny resección gástrica con vaciamiento ganglionarD2. Se demuestra la reconstrucción del tránsitointestinal con anastomosis esofagoyeyunal manualen Y de Roux.

PANCREATECTOMÍA DISTALLAPAROSCÓPICA CON LIGASURE DE 5 MM

Drs. C. Martínez y E. Viñuela(Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago)

Se presenta una técnica de cirugía laparos-cópica de avanzada en un campo quirúrgico aun

limitado, donde el manejo de las lesiones quísticasde cuerpo y cola de páncreas con preservación debazo abordados por vía abierta han mostrado exce-lentes resultados postoperatorios y donde la lapa-roscopia terapéutica del páncreas tiene un rolindesmentible.

Los tumores quísticos del páncreas son pocofrecuentes. Se presentan en mujeres en el terciomedio de sus vidas, constituyendo un hallazgo du-rante un estudio imagenológico de rutina. Estos sonsintomáticos en un tercio de los casos, situaciónque suele ser la indicación quirúrgica fundamentalsegún algunos autores, especialmente en aquellaslesiones que se han mantenido invariables durantesu seguimiento.

La mayoría de los tumores quísticos de pán-creas que no cumplen criterios de benignidad espe-cialmente frente a estudio con TAC o actualmentecon RNM y aquellos sintomáticos, tienen indicaciónquirúrgica. El estudio histopatológico diferido esfundamental para definir el pronóstico de la lesión.

La pancreatectomía distal con preservación debazo y la prevención de sepsis postesplenectomía,se presenta como la mejor alternativa a lesioneslocalizadas en esta ubicación frente a otras alterna-tivas quirúrgicas. La extensión de la laparoscopia aeste tipo de lesiones es una técnica absolutamentecomparable con beneficios indiscutibles.

ESOFAGECTOMÍA TORACOLAPAROSCÓPICACON ASCENSO GÁSTRICO NOTUBULARIZADO

Drs. G. Wiedmaier, C. Cavalla, E. Rivas, P. Salinas,P. Lamoza, R. Rossi, A. Rodríguez, R. González, K.Bertrán, J. Hamilton(Servicio de Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Departa-mento de Cirugía, Universidad del Desarrollo, Clínica Ale-mana)

Se describe la técnica de esofagectomía parapacientes con patología esofágica maligna y benig-na, realizándose en forma completa con una técnicamínimamente invasiva. El primer tiempo es eltorácico, en el cual por vídeo toracoscopia se realizauna liberación del esófago, y se realiza resección enbloc del órgano con las cadenas linfonodales enforma reglada (en casos de esófago neoplásico).Luego se continúa con el segundo tiempo, abdomi-nal, en que por laparoscopia se termina la libera-ción esofágica en la zona abdominal y se realiza elcolgajo de estómago junto con la disección de losgrupos linfonodales paragástricos y de grupo siete.Posteriormente se realiza ascenso de estómago no

164

tubularizado, por vía transmediastínica. Se finalizala técnica con una anastomosis manual a nivelcervical.

HERNIA FEMORAL, TRATAMIENTO MEDIANTETÉCNICA DE LICHTENSTEIN MODIFICADA

Drs. A. Acevedo, J. Bravo(Unidad de Cirugía Ambulatoria del CRS Cordillera Orien-te. Campus Peñalolén, Facultad de Medicina, Universidadde Chile)

Estudios anteriormente publicados dan a cono-cer que en las hernias femorales coexiste unamarcada debilidad de la pared posterior del canalinguinal que se manifiesta por hernias inguinales,mayoritariamente lipomatosas y por un adelgaza-miento de la fascia transverslis. En el presentevídeo damos a conocer una modificación de la téc-nica de Lichtenstein, que corrige el defecto hernia-rio y la debilidad de la pared posterior del canalinguinal.

EVENTRACIONES DE LA LÍNEA MEDIA.CORRECCIÓN MEDIANTE DOBLE SUTURAINVAGINANTE ISOTENSIONAL

Drs. A. Acevedo, A. Viterbo, J. Bravo(Unidad de Cirugía Ambulatoria del CRS Cordillera Orien-te, Campus Peñalolén, Facultad de Medicina, Universidadde Chile)

El 65% de las eventraciones de la línea mediason susceptibles de ser intervenidas con anestesialocal y en forma ambulatoria. Desde el año 2001realizamos una sutura simple, longitudinal del o delos defectos herniarios de tal manera que los múscu-los planos del abdomen ejerzan una tensión unifor-me en toda la longitud de la sutura, y procedemos areforzarla mediante una doble sutura invaginantede la vaina anterior de los rectos. En el vídeo mos-tramos la técnica y damos cuenta de los resultados.

APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA (PASO APASO)

Drs. J. Grageda R., J.E. Contreras P., C. Carvajal H.(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Clínica Santa María)

Vídeo Editado (15 minutos). Muestra la inter-vención de un paciente (paso a paso), con una

breve revisión bibliográfica sobre los beneficios dela apendicectomía laparoscópica (AL) vs apendi-cectomía abierta (AA).

FUNDUPLICATURA TIPO NISSEN POR VÍALAPAROSCÓPICA (PASO A PASO) EN CERDOCOMO MODELO EXPERIMENTAL DE ENTRE-NAMIENTO

Drs. J. Grageda R., J.E. Contreras P., C. Carvajal H.(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Centro de Investigaciones Quirúrgicas. Centrode Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscó-pica)

Vídeo editado (15 minutos). Muestra la realiza-ción paso a paso de (Funduplicatura Tipo Nissenpor vía Laparoscópica), en cerdo como animal deentrenamiento experimental.

FUNDUPLICATURA TIPO NISSEN POR VÍALAPAROSCÓPICA (PASO A PASO) EN ELTRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS PORREFLUJO

Drs. J. Grageda R., J.E. Contreras P., C. Carvajal H.(Hospital del Salvador, Facultad de Medicina, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Clínica Santa María)

Vídeo editado (15 minutos). Muestra la interven-ción de un paciente (paso a paso), el cual fuesometido al procedimiento quirúrgico (Fundupli-catura tipo Nissen).

ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CONLIGASURE® DE 5 MM

Drs. Carlos Cárcamo I., Aliro Venturelli L., JavierLópez S.(Instituto de Cirugía. Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía. Hospital ClínicoRegional, Valdivia)

Hombre de 67 años portador de púrpura trom-bocitopénico idiopático (PTI) con mala respuesta ala terapia esteroidal e inmunosupresora. Se planteaesplenectomía la que se realiza por vía laparos-cópica utilizando exclusivamente la pinza Ligasure®

de 5 mm para el manejo de los elementos vascu-lares. Evoluciona sin incidentes en el postopera-torio inmediato y es dado de alta a las 48 horas dela intervención. Control alejado ambulatorio satis-

165

factorio, con hemograma que muestra 102.000plaquetas e histopatología del bazo que apoyadiagnóstico clínico pancreático.

RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA DEAPENDICITIS AGUDA COMPLICADA YCOLECISTITIS AGUDA COEXISTENTES

Drs. Carlos Cárcamo I., Carlos Banse E.(Instituto de Cirugía. Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoRegional Valdivia)

Mujer de 73 años, obesa severa (IMC: 38 kg/m2),diabética tipo 2 e hipertensa. Consulta por cuadrode dolor epigástrico súbito, de intestinal progresiva,con irradiación precordial, sin síntomas digestivosasociados, de 36 horas de evolución. Es manejadacomo posible infarto agudo al miocardio que sedescarta luego de completar estudio enzimático. Sesolicita Ecotomografía que no presenta hallazgoscategóricos. Dada la persistencia de la sintoma-tología se pide opinión del cirujano. Destaca alexamen físico dolor y resistencia muscular involun-taria en flanco derecho. Blumberg (+). Con sospe-cha de apendicitis aguda se decide intervenir porvía laparoscópica. Se comprueba la presencia deuna apendicitis aguda perforada y aplastronadaque se resuelve sin incidentes. Se explora luegodirigidamente la zona vesiclar que se encuentracubierta por epiplón y se descubre la presencia deuna colecistitis aguda. Se posicionan nuevostrócares y se lleva a cabo la colecistectomía. Sedeja drenaje a la zona pericecal. La paciente evo-

luciona satisfactoriamente, con apoyo de tratamien-to antibiótico y es dada de alta al 4º día sin compli-caciones con indicación de completar antibióticooral. Control ambulatorio alejado satisfactorio.Biopsias confirman ambos procesos agudosfibrinopurulentos sin hallazgos de malignidad.

REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DEPERFORACIÓN GÁSTRICA ENDOSCÓPICA

Drs. Carlos Cárcamo I., Carlos Banse E.(Instituto de Cirugía. Facultad de Medicina, UniversidadAustral de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoRegional Valdivia)

Mujer de 42 años con antecedentes de haberpesquisado en estudio endoscópico por síndromeulceroso 2 lesiones polipoídeas pequeñas, de 5 y 8mm que se biopsian. Estudio histopatológico con-cluye carcinoide tipo 1 en ambos casos. Se le plan-tean alternativas terapéuticas y se concuerda enmucosectomía endoscópica. Se realiza dicha inter-vención y durante el procedimiento se advierte per-foración de la pared gástrica resecada por lo que sedecide realizar exploración laparoscópica inmedia-ta. La exploración de la cavidad abdominal es nor-mal. Se libera parcialmente la curvatura mayorgástrica y se accede a la transcavidad ubicando enla cara posterior gástrica lesión lineal por asa demucosectomía que se repara con sutura manualcontinua de Vicryl 3/0. Evoluciona satisfactoriamen-te en el postoperatorio inmediato y es dada de altaa las 48 horas. Control ambulatorio alejado asinto-mática.