145
Seccional: CIRUGÍA GENERAL ROL DEL RECUENTO DE LEUCOCITOS Y DE LA PROTEÍNA C REACTIVA EN NIÑOS CON APENDICITIS Drs. M. Beltrán, J. Almonacid, A. Vicencio, J. Gutiérrez, T. Danilova, E.U. K.S. Cruces (Servicio de Cirugía, Unidad de Emergencias, Hospital de Ovalle) Introducción: Pocos estudios han evaluado el valor predictivo del recuento de leucocitos (RL) y de la proteína C reactiva (PCR) en diferentes puntos de corte en niños con apendicitis. El objetivo de este estudio es el de determinar los puntos de corte para RL y PCR en diferentes períodos de tiempo dentro de la evolución clínica de la apendicitis y establecer su utilidad en el diagnóstico de apendi- citis y en la diferenciación entre apendicitis simple y perforada. Métodos: Estudiamos 198 pacientes consecuti- vos, menores de 15 años operados por apendicitis, dividiéndolos en 4 grupos de acuerdo al período de tiempo entre el inicio de los síntomas hasta el diag- nóstico. Se construyeron curvas ROC (Receiver Operating Characteristics) para evaluar los valores de RL y PCR, los mejores puntos de corte fueron utilizados en el cálculo de la sensibilidad, especifi- cidad y exactitud diagnóstica de estos exámenes para discriminar entre pacientes con y sin apendi- citis y entre pacientes con apendicitis simple y per- forada. Resultados: El RL y la PCR individualmente y asociadas, tienen una elevada sensibilidad para diferenciar entre pacientes con y sin apendicitis. La especificidad del RL y la PCR individualmente y asociadas para diferenciar entre pacientes con apendicitis simple y perforada es elevada pero la sensibilidad es baja. Conclusiones: El RL y la PCR pueden utilizarse para apoyar el diagnóstico clínico de apendicitis y dependiendo del tiempo entre el inicio de los sínto- mas y el diagnóstico, diferenciar pacientes con y sin apendicitis y discriminar entre apendicitis simple y perforada. APENDICECTOMÍA EN BLANCO. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN AÑO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Drs. R. Valenzuela, A. Fierro, C. Orfali. Al. M. Val- debenito (Servicio de Cirugía Hospital San Juan de Dios, Universi- dad de Chile, Alumno Medicina Universidad de Los An- des) Introducción: La Apendicitis aguda es la patolo- gía quirúrgica más frecuente en los servicios de urgencia, cuyo diagnóstico sigue siendo fundamen- talmente clínico a pesar de los adelantos tecnológi- cos, por lo que aun es tolerable un margen de error diagnostico y apendicectomías en blanco. Este margen de error fluctúa según diversos estudios entre 7 y 25% para la población general, y hasta 40% en el subgrupo de las mujeres en edad fértil. Con un 10% de causa ginecológica de dolor en la fosa ilíaca derecha como hallazgo intraoperatorio. Objetivo: Caracterizar a la población definiendo la distribución por sexo y edad, la confirmación histológica y el error diagnostico en el Hospital San Juan de Dios. Método: Se revisaron los protocolos operatorios y biopsias apendiculares de todas las cirugías por apendicitis aguda durante el período de un año, que correspondieron a 1193 apendicectomías, to- mándose una muestra de 775 pacientes (65%), todos con ambos elementos. Resultados: En cuanto a distribución etárea, el 68,51% (531) de los casos se concentró en el grupo de 15-35 años. En cuanto a sexo, se encon- tró una distribución similar, con un leve predominio del sexo masculino, 53,29% (413). Con respecto a los hallazgos histológicos, el diagnóstico fue con-

Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

7

Seccional: CIRUGÍA GENERAL

ROL DEL RECUENTO DE LEUCOCITOS Y DELA PROTEÍNA C REACTIVA EN NIÑOS CONAPENDICITIS

Drs. M. Beltrán, J. Almonacid, A. Vicencio, J.Gutiérrez, T. Danilova, E.U. K.S. Cruces(Servicio de Cirugía, Unidad de Emergencias, Hospital deOvalle)

Introducción: Pocos estudios han evaluado elvalor predictivo del recuento de leucocitos (RL) y dela proteína C reactiva (PCR) en diferentes puntosde corte en niños con apendicitis. El objetivo deeste estudio es el de determinar los puntos de cortepara RL y PCR en diferentes períodos de tiempodentro de la evolución clínica de la apendicitis yestablecer su utilidad en el diagnóstico de apendi-citis y en la diferenciación entre apendicitis simpley perforada.

Métodos: Estudiamos 198 pacientes consecuti-vos, menores de 15 años operados por apendicitis,dividiéndolos en 4 grupos de acuerdo al período detiempo entre el inicio de los síntomas hasta el diag-nóstico. Se construyeron curvas ROC (ReceiverOperating Characteristics) para evaluar los valoresde RL y PCR, los mejores puntos de corte fueronutilizados en el cálculo de la sensibilidad, especifi-cidad y exactitud diagnóstica de estos exámenespara discriminar entre pacientes con y sin apendi-citis y entre pacientes con apendicitis simple y per-forada.

Resultados: El RL y la PCR individualmente yasociadas, tienen una elevada sensibilidad paradiferenciar entre pacientes con y sin apendicitis. Laespecificidad del RL y la PCR individualmente yasociadas para diferenciar entre pacientes conapendicitis simple y perforada es elevada pero lasensibilidad es baja.

Conclusiones: El RL y la PCR pueden utilizarsepara apoyar el diagnóstico clínico de apendicitis ydependiendo del tiempo entre el inicio de los sínto-mas y el diagnóstico, diferenciar pacientes con y sin

apendicitis y discriminar entre apendicitis simple yperforada.

APENDICECTOMÍA EN BLANCO. ESTUDIODESCRIPTIVO DE UN AÑO EN EL SERVICIODE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUANDE DIOS

Drs. R. Valenzuela, A. Fierro, C. Orfali. Al. M. Val-debenito(Servicio de Cirugía Hospital San Juan de Dios, Universi-dad de Chile, Alumno Medicina Universidad de Los An-des)

Introducción: La Apendicitis aguda es la patolo-gía quirúrgica más frecuente en los servicios deurgencia, cuyo diagnóstico sigue siendo fundamen-talmente clínico a pesar de los adelantos tecnológi-cos, por lo que aun es tolerable un margen de errordiagnostico y apendicectomías en blanco. Estemargen de error fluctúa según diversos estudiosentre 7 y 25% para la población general, y hasta40% en el subgrupo de las mujeres en edad fértil.Con un 10% de causa ginecológica de dolor en lafosa ilíaca derecha como hallazgo intraoperatorio.

Objetivo: Caracterizar a la población definiendola distribución por sexo y edad, la confirmaciónhistológica y el error diagnostico en el Hospital SanJuan de Dios.

Método: Se revisaron los protocolos operatoriosy biopsias apendiculares de todas las cirugías porapendicitis aguda durante el período de un año,que correspondieron a 1193 apendicectomías, to-mándose una muestra de 775 pacientes (65%),todos con ambos elementos.

Resultados: En cuanto a distribución etárea, el68,51% (531) de los casos se concentró en elgrupo de 15-35 años. En cuanto a sexo, se encon-tró una distribución similar, con un leve predominiodel sexo masculino, 53,29% (413). Con respecto alos hallazgos histológicos, el diagnóstico fue con-

Page 2: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

8

firmado en un 72,13% del total (82,81% hombres;59,94% mujeres); no se encontraron hallazgos pa-tológicos en un 21,55% (14,53% hombres; 29,56%mujeres), siendo reconocida esta situación en elprotocolo operatorio en un 18,56% de los casos; yse evidenció otra causa de abdomen agudo en un4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios.

Conclusiones: La distribución por sexo y edadse encuentran dentro de los rangos internaciona-les. La tasa de Apendicectomía en blanco coincidecon lo aceptado en la literatura para la poblacióngeneral como por sexos, y los hallazgos ginecoló-gicos intraoperatorios se ajustan a los trabajos in-ternacionales.

APENDICECTOMÍA EN BLANCO. ANÁLISIS DE106 CASOS

Drs. O. Felmer, E. Castillo, C. Kuschel, C. Cárcamo,M. Gabrielli, F. Venturelli(Universidad Austral de Chile. Unidad de Emergencia,Hospital Clínico Regional Valdivia)

La apendicectomía es la intervención quirúrgicamás frecuente en los servicios de urgencia. La clí-nica, fundamental en el diagnóstico de apendicitisaguda, no siempre es orientadora, no obstante losmétodos de laboratorio e imagenológico no hanlogrado superarla en cuanto a rendimiento.

Objetivo: Mostrar y analizar los casos de pa-cientes apendicectomizados cuya biopsia resultónegativa.

Material y Método: Se estudian retrospectiva-mente 677 casos mediante revisión de los informesde biopsias correspondiente al total de los pacien-tes operados en el Hospital Clínico Regional Valdi-via entre enero y diciembre de 2004. Se analizanlas fichas clínicas de los casos con diagnósticohistopatológico negativo. Se estudian mediante unaplanilla Excel distintas variables como edad, sexo,procedencia, clínica, parámetros de laboratorio,período de evolución, tiempo de hospitalización,hallazgos intraoperatorios, diagnóstico histopato-lógico y morbimortalidad quirúrgica.

Resultados: Se realizaron 106 apendicectomíaen blanco (15,7%). De estas 57 corresponden amujeres (54%). La edad promedio fue de 23,5 años(1-77). En 84 casos (79%) la procedencia fue urba-na. Una paciente presentaba un embarazo de 23semanas (0,94%). El tiempo de evolución preope-ratorio presentó un promedio y mediana de 1,96días (1-11). En 41 casos se registró fiebre (38,7%).

A 78 pacientes (73,6%) se les solicitó hemogramapreoperatorio. De estos, 53 (50%) presentaronleucocitosis. Un 46,2% (49) de los pacientes(22,6%) el cirujano concluye en el intraoperatoriouna apendicectomía en blanco, evidenciándose en6 casos (5,7%) un cuadro diferente a patologíaapendicular.

Conclusión: Existe una discordancia no despre-ciable entre la macroscopia intraoperatoria y lahistopatología. La apendicectomía en blanco esmás frecuente en mujeres en edad fértil.

APENDICITIS AGUDA: EXPERIENCIA DE UNAÑO EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS.ESTUDIO DESCRIPTIVO

Drs. A. Fierro, R. Valenzuela, C. Orfali, M. Valde-benito(Alumno Medicina Universidad de Los Andes)

Introducción: La Apendicitis aguda es la patolo-gía quirúrgica más frecuente en los servicios deurgencia, el riesgo de sufrir esta enfermedad duran-te la vida es del 7 a 10%, concentrándose entre los10 y 30 años de edad, con una distribución hom-bres: mujeres 3: 2. Los cambios anatomopatoló-gicos van desde una fase supurativa aguda hasta laperitonitis, absceso o plastrón apendicular.

Objetivo: Describir la experiencia de un año enel tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda enun hospital tipo uno de Santiago.

Pacientes y Método: Se realizó un estudio des-criptivo y retrospectivo, analizando una muestra de559 protocolos operatorios con sus respectivos in-formes anatomopatológicos, de un total de 884apendicectomías, con diagnóstico histológico deApendicitis Aguda, realizadas entre el 1 de Junio de2005 y el 31 de Mayo de 2006 en el Hospital SanJuan de Dios.

Resultados: Distribución por sexo: Hombres(61,18%), Mujeres (38,82%); Edad promedio: 31años (±14,04). Predominio en grupo de 15 a 35años: 68,79%. En 77,28% se realizó laparotomíaMcBurney, laparotomía media se realizó en un12,7%, principalmente ante sospecha peritonitisapendicular o diagnóstico poco claro. Según la des-cripción macroscópica intraoperatoria 47,9% fueronflegmonosas y 34,7% necróticas. La histología arro-jó 33,4% de flegmonosas, 23,43% gangrenosa y28,26% purulenta. Un 33,3% de los pacientes ma-yores de 65 años se presentaron como peritonitisversus un 7,5% en menores de 25 años.

Discusión: Tanto la proporción por sexo como ladistribución por grupo etáreo son concordantes con

Page 3: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

9

las estadísticas mundiales. La principal vía de abor-daje fue el McBurney y, ante la sospecha de peri-tonitis o plastrón apendicular, laparotomía media.Solo un tercio de los pacientes fueron operados enetapas iniciales de la enfermedad. En pacientesmayores existió mayor grado de apendicitis en es-tados más avanzados, dado probablemente por losolapado del cuadro en este grupo etáreo.

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA, REVISIÓNÚLTIMOS 8 AÑOS, HOSPITAL CLÍNICO,UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. C. Muñoz, J. Cárdenas, E. Lanzarini, R.Luengas, M. Vivanco. Ints. N. Martínez, J. Román(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: La obstrucción intestinal alta (OIA)es una causa frecuente de consulta en los serviciosde urgencia, el cuadro clínico es característico conun alto índice de sospecha, se describe en la litera-tura entre 20 y 25 casos al año, ocupando el 10%de las cirugías de urgencia.

Objetivos: Describir el perfil epidemiológico, in-cluyendo principales síntomas, signos y métodosdiagnósticos de la OIA.

Material y Método: Se realiza un análisis retros-pectivo de 370 fichas clínicas con diagnóstico deobstrucción intestinal alta ingresados a nuestroservicio desde enero de 1998 a diciembre de 2005.

Resultados: No hubo diferencias significativa enla distribución por sexo, hombres 44,9%, mujeres55,1%, el promedio de días de sintomatología antesdel diagnóstico fue de 8,8 días, los síntomas másrepresentativos fueron dolor abdominal (88,4%,vómitos (73,3) ausencia de gases por ano (45%), alexamen físico destacó la distancia abdominal(67,3%), bazuqueo (70%) y taquicardia (40%), losparámetros de laboratorio más frecuentes fueronleucocitosis (47,8%) y alteraciones hidroelectrolíti-cas (40%). La radiografía de abdomen simple con-firmó el diagnóstico en la gran mayoría de los casos(60,3%) siendo menos requerida la ecografía abdo-minal (29,4%) y la TAC abdominal (10,3%).

Requirieron tratamiento quirúrgico el 83,4%,siendo las principales etiologías las bridas (70,6%),de éstas el 85% tenía antecedentes de cirugíasabdominales previas, hernias (25,2%), litiasis (2%),vólvulos (1,6%) bezoares (0,6%), el 16,6% restantefue catalogado como obstrucción intestinal incom-pleta requiriendo solo tratamiento médico con evo-lución favorable al cabo de un promedio de 3 días.

Conclusiones: En nuestra revisión encontramos

un aumento del número de casos por año con res-pecto a lo descrito en la literatura, si bien el cuadroclínico es característico, la radiografía de abdomensimple sigue siendo el método de imágenes másutilizado, complementándose en el último tiempocon la TAC en los casos de mayor desafío diagnós-tico.

CARCINOIDE APENDICULAR ENAPENDICECTOMÍAS EN EL HOSPITALCLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. C. Muñoz, M. Villanueva, G. Soto, Ints. M.Sanhueza, N. Martínez, M. Salgado(Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Servicio deCirugía y Anatomía Patología. Hospital Clínico, Universi-dad de Chile)

Introducción: Los carcinoides son tumoresneuroendocrinos. Pueden aparecer en cualquiersegmento del tracto digestivo, desde el estómago alrecto, siendo más frecuentemente encontrados enel apéndice, intestino delgado y recto. El carcinoideconstituye la neoplasia más común del apéndicececal, su diagnóstico se hace en la mayoría de loscasos a partir del estudio histopatológico de laspiezas operatorias de pacientes intervenidos porapendicitis aguda. Raramente hace metástasis ypresentan buen pronóstico.

Objetivo: Conocer la frecuencia de carcinoideapendicular en el total de apendicectomía en elHospital Clínico, Universidad de Chile (HCUCH).

Material y Método: Estudio descriptivo, retros-pectivo. Se analizó el total de informes histopato-lógicos de apendicectomías realizadas en HCUCHentre el 1 de enero de 1991 y el 31 de abril de 2006.Se seleccionaron solamente aquellos con diagnós-tico de carcinoide apendicular. Las variables regis-tradas fueron: sexo, edad y diagnóstico que motivóla apendicectomía.

Resultados: Se registró un total de 8275 apendi-cectomías. El 0,43% (n=36) presentó el diagnósticode carcinoide apendicular. La distribución segúnsexo muestra que el 52,7% (n=19) corresponde apacientes de sexo femenino, mientras que el 47,3%(n=17) a sexo masculino. La edad promedio de lospacientes es de 36,8 años (rango de 15 a 66 años).El diagnóstico inicial en estos pacientes que motivóla intervención quirúrgica fue: apendicitis aguda enel 91,6% (n=33), sospecha de lesión tumoral en el5,6% (n=2) y salpingitis aguda en el 2,8% (n=1).

Conclusiones: Las neoplasias apendiculares re-presentan una minoría de la patología del apéndi-ce. El carcinoide corresponde al tumor apendicular

Page 4: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

10

más frecuente. Sin claro predominio por sexo en elpresente estudio. El diagnóstico definitivo es reali-zado en el análisis histopatológico de la piezaoperatoria.

ILEO BILIAR. EXPERIENCIA UNIDADEMERGENCIA ADULTOS, HOSPITALCARLOS VAN BUREN, VALPARAÍSO

Drs. J. Hola, M. Vera, Ints. R. Lynch, P. Galleguillos,M. Cancino, V. Cancino(Unidad de Emergencia Adultos, Hospital Carlos VanBuren, Universidad de Valparaíso)

El íleo biliar en una obstrucción intestinal mecá-nica producida por la impactación de cálculosbiliares, originados desde una fístula colecisto-entérica, en el lumen intestinal. Es un cuadro graveya que genera severas alteraciones hidroelectro-líticas y conlleva el riesgo potencial de perforaciónde asa produciendo un cuadro de sepsis abdominalsecundario. El objetivo del presente trabajo esmostrar nuestra experiencia en el diagnóstico y tra-tamiento de esta patología. Se realizó un estudioretrospectivo descriptivo de los casos operados enla Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Car-los Van Buren. Se consideró el período desde el 01de enero de 1996 hasta el 01 de enero de 2006. Serevisaron 14 casos, de estos 11 (78,5%) casos fue-ron mujeres. Promedio de edad 70 años. Cuadroclínico promedio de 4 días de evolución, presentan-do en 100% de los casos vómito y dolor abdominal.La radiografía simple de abdomen mostró en 3(21,4%) casos aerobilia y en 13 (92,8) casos nive-les hidroareos. Sospecha preoperatoria en 3 casos.En 11 casos se realizó enterolitotomía, 2 enteroli-totomía más colecistectomía y cierre de fístula y en1 resección intestinal con anastomosis primaria.Promedio hospitalización fue 7,5 días. Lugar de laobstrucción en 9 casos íleon, 4 yeyuno y 1 casoduodeno. El tamaño promedio del cálculo fue 35mm. En 2 casos existía otro cálculo a proximal. Sepresentó 21% de infección sitio operatorio y 28,5%de complicaciones respiratorias. En 11 (78,5) casosse presentaba morbilidad asociada. En 9 casosexistía el diagnóstico de colelitiasis previa. La mor-talidad de esta serie fue de 2 (14,2%) casos. Losresultados obtenidos demuestran la necesidad deun diagnóstico y tratamiento precoz, por ser pacien-tes seniles con patologías crónicas agregadas.Recomendándose la cirugía por etapas salvo quese trate de pacientes sin compromiso hemodiná-mico o descompensación de sus patologías cróni-cas.

USO DE LAPAROSTOMÍA CONTENIDA ENHOSPITAL LAS HIGUERAS DE TALCAHUANO

Drs. O. Zambrano, N. Cánovas, C. Torres, A.Klenner(Unidad de Emergencia y Servicio de Cirugía, Hospital lasHigueras, Talcahuano, Universidad de Concepción)

Introducción: La laparostomía contenida es unaopción terapéutica del paciente con patología abdo-minal grave, especialmente séptica, que involucrauna elevada morbimortalidad así como gasto derecursos de Salud. El objetivo del estudio es anali-zar la experiencia en nuestro servicio en el manejode estos pacientes.

Material y Método: Se revisó retrospectivamen-te las fichas de todos los pacientes sometidos a unalaparostomía contenida por causa quirúrgica, des-cartando las de origen ginecológico, tanto adultoscomo niños, desde el 01 de enero de 2001 al 14 deagosto de 2006. Se excluyeron 5 pacientes en losque la información estaba incompleta.

Resultados: La serie quedó constituida de 48pacientes, con una edad promedio de 47,6 años, delos cuales un 52,1% eran hombres, 47,9% mujeres,10,25% fueron niños. El 66,7% presentó comorbi-lidad médica. El 91,6% correspondió a cirugía deurgencia y el 8,4%, electiva. La indicación quirúrgi-ca estaba dada por: abdomen agudo inflamatorio62,5%, obstructivo 18,7%, isquémico 12,5%; otros6,25%. Se realizan en promedio 2,27 lavados porpaciente, el primer aseo en promedio a las 48 horas.Principal medio de contención, moltoprén en 47,7%.La mortalidad general del grupo fue de 25%, exclu-yendo al grupo pediátrico es de 27,9%, en el gruposin comorbilidades fue de 6,25%, en el grupo concomorbilidades fue de 34,3%. Se rescata cultivo dellíquido peritoneal en 56,25% de los casos.

Conclusión: De los datos obtenidos podemosdecir que la laparostomía contenida una cirugíaelevada morbimortalidad especialmente en el grupode pacientes con patologías asociadas, lo que con-cuerda con lo expresado en la literatura.

ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.EXPERIENCIA DE 43 CASOS EN UNHOSPITAL UNIVERSITARIO

Drs. . G. Tapia, S. Guzmán, A. Zúñiga, J. Zúñiga, S.Velasco, J. López, A. Velasco, P. Martínez, C.Trucco.(Departamento de Urología. División de Cirugía. Departa-mento de Endocrinología. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: La adrenalectomía laparoscópica

Page 5: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

11

ha llegado a ser la técnica de elección para eltratamiento de los tumores adrenales. El objetivo deeste estudio es evaluar las indicaciones y los resul-tados de pacientes sometidos a una resecciónlaparoscópica de la glándula adrenal.

Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de41 pacientes consecutivos sometidos a 43 adrena-lectomías laparoscópicas entre los años 1999 y2006. En todos los casos se realizó un abordajetransperitoneal. Para el análisis estadístico se utili-zó test chi-cuadrado o test de Mann-Whitney, segúncorresponda.

Resultados: La edad promedio fue de 49 años(25-72 años), el 70% fueron mujeres. Las indicacio-nes fueron: tumor no funcionante (71%), síndromede Cushing (14%), aldosteronismo primario (10%) yfeocromocitoma (5%). El tamaño tumoral promediofue de 4,2 cm. (0,6-13 cm). El tiempo promedio fuede 116 min, y el sangrado promedio fue de 96 ml.Hubo cuatro conversiones a cirugía abierta (9%).Seis pacientes presentaron complicaciones meno-res (14%) y 2 pacientes presentaron complicacio-nes mayores (5%) ambos se reoperaron. No hubodiferencias en el tiempo operatorio ni en las compli-caciones al comparar pacientes con tumores fun-cionantes versus incidentalomas y tampoco al com-parar aquellos con tumores <5 cm versus ≥5 cm. Eltiempo quirúrgico hasta el año 2000 (7 casos) fueen promedio de 180 min, desde el año 2000 enadelante el promedio fue 96 min (p: 0.003). El diag-nóstico anatomopatológico fue: adenoma (47%),hiperplasia cortical (16%), mielolipoma (7%), cán-cer (1 sarcoma y 1 carcinoma) (5%), ganglioneu-roma (5%), otros (20%).

Conclusiones: La adrenalectomía laparoscópi-ca es un procedimiento seguro, con una baja tasade complicaciones. El tamaño y la funcionalidad deltumor no se relacionaron con mayor incidencia decomplicaciones ni con mayor duración de la cirugía.La curva de aprendizaje ha demostrado disminuiren forma significativa el tiempo quirúrgico.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAAMBULATORIA: DOS AÑOS DE EXPERIENCIADEL HOSPITAL PADRE HURTADO

Drs. J.A. Hernández, A. Mercado, M. Musleh, R.Rossi, M. Buchheister, J. Villalón, G. Wiedmaier, A.Recart, R. González, F. Macan, J. Hamilton.(Servicio de Cirugía y Anestesiología, Universidad delDesarrollo.)

Introducción: La alta incidencia de colelitiasis ennuestra población implica también una alta deman-

da por su resolución quirúrgica. La técnica de elec-ción es la Colecistectomía Laparoscópica, que ha-bitualmente requiere de al menos un día de hospi-talización. Existen numerosas experiencias en laliteratura con colecistectomías laparoscópicas am-bulatorias (CLA), en las cuales los pacientes sonenviados a su domicilio el mismo día de la opera-ción, para completar su postoperatorio luego de unperiodo de observación.

El objetivo de este trabajo es demostrar que laColecistectomía laparoscópica Ambulatoria es unmétodo aplicable a nuestro medio.

Material y Métodos: Estudio prospectivo desdejunio 2004 hasta junio 2006. Se seleccionaron pa-cientes según protocolo preestablecido: ASA I y IIcompensados, con diagnóstico de colelitiasis opólipo, confirmado por ecografía, que aprobaran laentrevista preanestésica y de enfermería, que con-taran con apoyo familiar y firmaran el consentimien-to informado. Se excluyeron aquellos pacientes quesegún protocolo del Servicio tuvieron sospecha decoledocolitiasis, tanto por ecografía como por prue-bas hepáticas alteradas, y sospecha de cáncer devesícula. Se realizó una colecistectomía laparoscó-pica en cada caso. Se realizó seguimiento telefóni-co, control médico y de enfermería.

Resultados: Se reclutaron 564 pacientes. Un88% fueron mujeres, 12% hombres. Promedio deedad: 41 años. Un 73% correspondieron a ASA I y27% ASA II. 501 (89%) pacientes fueron dados dealta dentro de 6-8 horas postoperatorio y 63 pacien-tes (11%) requirieron retención hospitalaria, princi-palmente por indicación del cirujano (dificultad téc-nica) o por indicación anestésica (dolor y vómitos).Se convirtieron 6 pacientes (1,2%). 3 pacientes(0,5%) se reoperaron por hemoperitoneo detectadoen el postoperatorio inmediato. No hubo fístulasbiliares ni lesiones de vía biliar. Un 6.2% permane-ció hospitalizado más de 24 hrs. No hubo mortali-dad en esta serie.

Conclusión: En nuestra experiencia la colecis-tectomía videolaparoscópica ambulatoria es facti-ble y segura de realizar en un hospital público, conuna baja morbilidad y necesidad de hospitalización,lo cual permitiría un mejor aprovechamiento de losrecursos hospitalarios.

CRITERIO QUIRÚRGICO Y LA GRAVEDAD DEPACIENTES SOMETIDOS A LAPAROSTOMÍACONTENIDA. RESULTADOS PRELIMINARES

Drs. J.L. Morales, C. Muñoz, F. Ferrada, L. Verdu-go, L. Canales, J. Farías(Servicio de Cirugía, Hospital Herminda Martín de Chillán,

Page 6: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

12

Universidad Católica de la Santísima Concepción, Univer-sidad de Concepción)

Introducción: La laparostomía contenida es unatécnica quirúrgica de gran utilidad para el cirujanogeneral. Esta permite manejar diversas patologíasde origen abdominal. A sus indicaciones iniciales, sehan agregado otras como la cirugía del control dedaños y el síndrome de hipertensión intraabdomi-nal. Sin embargo, su indicación puede ser cuestio-nada, ya que esta se basa en un criterio quirúrgico.De esta manera nuestro objetivo es mostrar losresultados iniciales de la relación entre la indicaciónde laparostomía contenida y la gravedad de lospacientes sometidos a ella.

Materiales y Método: Trabajo de tipo descripti-vo, prospectivo. Se realizó un protocolo de trabajoy difusión de este. Se establecieron criterios inclu-sión y exclusión. Se sometió a evaluación por me-dio de un Score validado de gravedad (APACHE) atodos los pacientes sometidos a una laparostomíacontenida durante la hora siguiente a la cirugía. Elanálisis estadístico se realizó mediante el programaSPSS 12.0.

Resultados: En los 7 meses iniciales del estudiose han realizado 9 laparostomía contenida en nues-tro hospital. La edad promedio fue 52,5 años. Ladistribución por sexo fue 6 hombres y 3 mujeres. Laindicación más frecuente fue la gran contaminaciónde la cavidad peritoneal. La evaluación medianteAPACHE fue mayor a 8 puntos en 8 de los 9 pacien-tes, destacando que en el paciente con SCOREmenor a 8 puntos su indicación fue una evisce-ración. El estudio no presenta mortalidad actual.

Conclusión: La laparostomía contenida es unatécnica quirúrgica cuya indicación se basa en uncriterio personal del cirujano. La situación clínicaque motiva la realización de una laparostomía con-tenida se relaciona en un alto porcentaje con lagravedad sistémica de los pacientes sometidos aella.

ABSCESOS ESPLÉNICOS

Drs. A. Iñiguez, J. Butte, J. Zúñiga, J. Torres, y O.Llanos(Departamentos de Cirugía Digestiva, División de Cirugíay Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: Los abscesos esplénicos son unaenfermedad poco frecuente y en general se asociana otra enfermedad predisponente.

Objetivo: Analizar las características clínicas,

diagnósticas y el tratamiento efectuado en un grupode pacientes con un absceso esplénico.

Material y Métodos: Se estudió un grupo depacientes tratados por un absceso esplénico en elHospital Clínico de la P. Universidad Católica deChile entre 1987 y 2005. Se analizó las caracterís-ticas clínicas, los métodos diagnósticos y el trata-miento efectuado.

Resultados: Se trataron 7 enfermos, 4 mujeres(57,1%) y 3 hombres (42,8%), con una edad prome-dio de 54,7 años (20-74). Todos presentaron facto-res predisponentes para el desarrollo de un absce-so esplénico. Los síntomas más frecuentes fueronfiebre, dolor en hipocondrio izquierdo y compromisodel estado general. Seis enfermos tuvieron leucoci-tosis, en promedio de 19.500 x mm3 (11.100-32.800mm3). El valor promedio de la VHS y la PCR fuealto en todos los enfermos, 74,96 mm y 13,5 mg/dl,respectivamente. El cultivo del contenido del absce-so fue positivo en el 50% de los pacientes condrenaje percutáneo y en el 50% de los esple-nectomizados. El tratamiento antibiótico se utilizóen promedio por 26 días (7- 64 días). El diagnósticose realizó con ecografía en 2 pacientes y con TACen 5. Se observó un absceso único en 6 pacientesy uno múltiple en un caso. Se realizó tratamientoquirúrgico con esplenectomía en 4 enfermos. En 3de ellos como primera elección y en un enfermo porfracaso del tratamiento médico. El tratamiento fuemédico en un enfermo con sepsis leve, con unarápida regresión del cuadro. En otros 2 enfermoscon sepsis, además del tratamiento médico se rea-lizó un drenaje percutáneo, bajo TAC. No se obser-vó complicaciones del tratamiento quirúrgico. Nohubo mortalidad operatoria ni en el seguimiento a13 meses promedio.

Conclusiones: El absceso esplénico es de bajafrecuencia y se asocia a otra enfermedad predis-ponente. El tratamiento es quirúrgico pero en casosseleccionados puede ser médico con o sin drenajepercutáneo.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS YEPIDEMIOLÓGICAS DEL PLASTRÓNAPENDICULAR EN EL HOSPITAL CLÍNICO,UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. C. Muñoz, M. Villanueva, G. Soto, Ints. M.Sanhueza, N. Martínez, M. Salgado(Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

Introducción: La apendicitis aguda es un cuadrode consulta frecuente, pudiendo tener manifesta-ciones muy variadas. El diagnóstico es eminente-

Page 7: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

13

mente clínico, pudiendo complementarse con laimagenología (ecografía, TAC), principalmente antela sospecha de complicación. Frecuentemente elpaciente evoluciona con un cuadro con síntomaspoco relevantes y no consulta o bien lo hace tardía-mente, ingresando con un plastrón apendicularestablecido.

Objetivo: Determinar las características clíni-cas, tiempo de evolución y condiciones al ingresodel paciente con plastrón apendicular en elHCUCH.

Material y Método: Estudio retrospectivo, descrip-tivo. Se revisaron las fichas clínicas de pacientes condiagnóstico de egreso de plastrón apendicular en elHCUCH, período 1980 y 2005. Se registraron losdatos en una ficha tipo y sus resultados fueronposteriormente analizados.

Resultados: El total de pacientes con diagnós-tico de egreso de plastrón apendicular fue de 187(43% hombres y 57% mujeres). La edad promediofue de 28,4 años (rango 2-77). El tiempo promedioentre el inicio de los síntomas y el ingreso hospi-talario fue de 9 días (rango 1-60). La presencia dedolor se encontró en el 100% de los pacientes,fiebre en el 67% y síntomas gastrointestinales (vó-mitos y/o diarrea) en el 57%. La irritación perito-neal fue positiva en el 50% de los pacientes, y elhallazgo de masa palpable en el 21%. El estudiocomplementario con imaginología fue realizada enel 82% de los casos (68% ECO, 43% TAC, 29%ambos).

Conclusiones: El cuadro clínico del plastrónapendicular inicialmente es idéntico al de la apen-dicitis aguda, con una evolución más prolongada, loque concuerda con lo descrito en la literatura. Engeneral al examen de ingreso se comprueba sensi-bilidad y presencia de una masa palpable en la fosaderecha, lo que hace plantear el diagnóstico de unplastrón apendicular.

USO DE SIMULADORES EN LA ADQUISICIÓNY TRANSFERENCIA DE DESTREZAS EN UNMODELO ANIMAL DE CIRUGÍALAPAROSCÓPICA AVANZADA

Drs. C. Boza, N. Devaud, A. Escalona, F. Crovari, F.Bellolio, R. Muñoz, E. García, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva. Facultad de Medici-na. Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La cirugía laparoscópica avanza-da requiere de la adquisición de múltiples destrezascon una larga curva de aprendizaje. En la actuali-dad no existen modelos de evaluación objetiva de

la progresión de este aprendizaje en los cursos deperfeccionamiento.

Objetivo: Demostrar la adquisición de destrezasquirúrgicas en laparoscopia avanzada y su transfe-rencia en un modelo animal.

Materiales y Métodos: 12 cirujanos, 11 (91,6%)hombres, fueron evaluados en la adquisición y de-sarrollo de destrezas quirúrgicas realizando unayeyuno-yeyunoanastomosis en un modelo experi-mental porcino . Se realizó una evaluación inicial yal término de un diplomado de 100 horas docentescon un programa estructurado teórico y de entrena-miento en simuladores laparoscópicos con intesti-no. En la evaluación se utilizó una escala validadapara objetivar 4 etapas: sutura manual intestinal,enterotomía, utilización de la corchetera lineal lapa-roscópica y el cierre manual enterotomía.

Resultados: Entre los cirujanos evaluados nuncahabían realizado una apendicectomía, fundoplicaturao colectomía laparoscópica el 58%, 91,6% y 100%respectivamente. El tiempo operatorio en la evalua-ción inicial fue de 28,4±5,4 minutos y de 18,3±1minutos después del entrenamiento (p<0,001). Elpuntaje promedio asignado en la evaluación inicialversus post-entrenamiento fue en la sutura manualintestinal: 1,8±0,8 vs 3,3±0,5, p<0,001, enteroto-mía: 2,3±0,7 vs 3,8±1,1, p=0,001, uso de la corche-tera lineal: 2,2±0,8 vs 3,3±0,8, p=0,001, cierre ma-nual enterotomía: 1,8±0,8 vs 3,1±0,7, p<0,001,puntaje global 8±2,4 versus 13,5±2,4, p<0,001.

Conclusiones: La adquisición de destrezas qui-rúrgicas puede realizarse exitosamente a través deentrenamiento en simuladores con una transferen-cia adecuada a cirugía en vivo.

RECUENTO LEUCOCITARIO (RL) Y PROTEÍNA CREACTIVA (PCR) COMO FACTORESASOCIADAS A MORBIMORTALIDAD ENLAPAROSTOMÍA CONTENIDA (LPC)

Drs. J.L. Morales, C. Muñoz, F. Ferrada, L. Verdu-go, A. Mondaca, M.J. Muñoz, J. Farías(Servicio de Cirugía, Hospital Herminda Martín de Chillán,Universidad Católica de la Santísima Concepción, Univer-sidad de Concepción)

Introducción: Los pacientes sometidos a LPCtienen alta morbimortalidad. El RL <4.000/mm3 ó>12.000/mm3 ha sido definido como criterio diag-nóstico del Síndrome de Respuesta InflamatoriaSistémica. Por otra parte, la PCR se ha utilizadopara detectar una reacción inflamatoria, cuantificar-la, pronosticarla y seguir su evolución; y como unefectivo marcador de sepsis. Nuestro objetivo es

Page 8: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

14

analizar la asociación del RL y la PCR preoperato-rios como factores asociados a morbimortalidad enpacientes sometidos a LPC.

Material y Método: Estudio analítico, de casos ycontrol. Se incluyeron a todos los pacientes lapa-rostomizados en nuestro hospital entre enero de2002 a julio de 2006. Se definió como variablesdependientes el desarrollo de (1) Morbilidad médi-ca, (2) Morbilidad quirúrgica y (3) Mortalidad.“Caso” se definió como la presencia de la variabledependiente. “Control” se definió como la ausenciade la variable dependiente. Las variables indepen-dientes analizadas fueron el valor de los leucocitosy la PCR previos a la cirugía. Se definió “Leucocitosalterados” (Leucocitos >12.000/mm3 o <4.000/mm3).“Leucocitos normal” (Leucocitos <12.000/mm3 o>4.000/mm3). “PCR normal” (PCR <10 mg/L). “PCRelevada” (PCR >10 mg/dl). Para el análisis estadís-tico se utilizó el programa SPSS 12.0.

Resultados: Cumplieron criterios de selección43 pacientes. La edad promedio fue 51,3 años (19-88), sin diferencias estadísticas entre las medidas.El valor de los “Leucocitos alterados“ en relación aldesarrollo de: (1) Morbilidad médica, (2) Morbilidadquirúrgica y (3) Mortalidad resultó ser estadística-mente no significativo. El valor de “PCR elevada” enrelación al desarrollo de: (1) Morbilidad médica, (2)Morbilidad quirúrgica y (3) Mortalidad resultó serestadísticamente no significativo.

Conclusiones: El valor de los “Leucocitos altera-dos” y la “PCR elevada” previos a la realización deuna LPC, no se asociaron a la mayor incidencia decomplicaciones médicas, quirúrgicas y mortalidad,que en los grupos control. Es necesario analizarotros parámetros que permitan predecir la evolu-ción de los pacientes sometidos a una LPC.

NEOPLASIAS MALIGNAS APENDICULARES

Drs. A. Urízar, I. Galleguillos, S. Novoa, D. Pezoa,F. Olguín, Al. C. Núñez(Hospital Barros Luco-Trudeau, Universidad de ChileSede Sur)

Introducción: Dentro de las neoplasias malignasapendiculares la más frecuente es el carcinoide,seguida por los adenocarcinomas. Los primerosson originados en las células argentafines que sonintegrantes del sistema APUD, por lo general debajo grado, tiene la capacidad de producir seroto-nina, son de aspecto nodular, color amarillento,submucoso, pediculado o plano con infiltración dela capa muscular y en general se localizan en elextremo distal.

Objetivo: Revisar la prevalencia de neoplasiasmalignas apendiculares en nuestra población ca-racterizando forma de presentación y caracteriza-ción del tumor.

Material y Método: Se revisan todas las biopsiasrealizadas en nuestro centro a las piezas deapendicectomía comprendidas entre junio de 2000a junio de 2006, se tabulan en Excel y se analizancon Stata 8.1.

Resultados: Se efectuaron 5973 apendicecto-mías, encontrando 31 neoplasias malignas (0,52%),de ellas 30 (0,50%) correspondió a carcinoides y 1adenocarcinoma. Los carcinoides se presentaronen edades de 15 a 93 años (mediana: 29 años) yprincipalmente en mujeres (66,7%), en 93,3% eldiagnóstico preoperatorio fue apendicitis aguda,sólo en 2 fue un hallazgo en el curso de otra ope-ración. En 5 casos (16,7%) midió más de 1 cm ygeneralmente se ubicó en el extremo distal delapéndice. En 2 pacientes se practicó hemicolec-tomía derecha. El único adenocarcinoma fue in situen la punta del apéndice.

Discusión: La mayoría de las revisiones son depocos casos, generalmente menos de 10, nuestraserie el porcentaje de carcinoides se halla en ellímite superior de lo publicado, pero sus caracterís-ticas y formas de presentación son afines a otrosestudios. Queremos hacer hincapié sobre la nece-sidad de complementar el tratamiento en tumoresmayores de 1 cm.

CARACTERIZACIÓN DEL CÁNCER DE PIELMELANOMA Y NO MELANOMA, EN ELHOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO, 2000-2004

Drs. W. Romero, B. Norero, M. Medina, M. Cossio,C. Balestrini, H. Correa, M. Pruyas(Hospital Sótero del Río, Escuela de Medicina, PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: Los tumores cutáneos malignosmás frecuentes son el carcinoma basocelular (CBC),el carcinoma espinocelular (CEC) y el melanomamaligno (MM). Este último de elevada morbimor-talidad. Los CBC y CEC se asocian a menor mor-talidad, sin embargo, pueden ser altamente des-tructivos. En Chile no existe un registro sistemati-zado de tumores, y sólo se registra la mortalidadasociada a cáncer de piel, lo que subestima lamagnitud del problema.

Objetivo: Describir las características clínicas ehistopatológicas de los CBC, CEC y MM, diagnos-ticados en el Hospital Dr. Sótero del Río, duranteun período de 5 años.

Page 9: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

15

Metodología: Se analizaron todos los regis-tros anatomopatológicos de nuestra institución,correspondientes al período entre enero de 2000 ydiciembre de 2004. Se identificaron todos los pa-cientes con diagnóstico histopatológico de CBC,CEC y MM, y se registraron las características delpaciente y de la lesión.

Resultados: Durante el período en estudio sediagnosticaron 675 CBC, 185 CEC y 85 MM. Laedad promedio al momento del diagnóstico fue63,5, 72,7 y 52,6 años, para CBC, CEC, y MM,respectivamente. Los tres tipos de tumores fueronmás frecuentes en mujeres (CBC 56,9%, CEC60,5%, MM 66,7%), y en cabeza-cuello (CBC85,6% CEC 61,5%, MM 36,8%). Los tipos histoló-gicos más frecuentes de CBC fueron sólidos(78,8%) y superficial (6,1%). La variante más fre-cuente de CEC fue infiltrante (78,5%), y el 49,6%correspondió a formas bien diferenciadas. Los MMde extensión superficial (44,8%) y nodular (38,8%)fueron los más frecuentes y el nivel de Breslowpromedio fue 3,23 (0,25-15) mm.

Conclusión: Nuestro resultados son compati-bles con lo reportado por otros autores nacionalesen experiencias locales, sin embargo, es alarmanteel grosor tumoral de los MM, dado el mal pronósticoque esto confiere.

NEOPLASIAS MALIGNAS PRIMARIAS DELAPÉNDICE CECAL EN EL HOSPITAL CLÍNICOREGIONAL DE VALDIVIA

Drs. M. Zamorano, C. Cárcamo, R. Domínguez, C.Carrasco, M. Gabrielli, F. Venturelli(Hospital Clínico Regional de Valdivia, Servicio de Cirugía,Universidad Austral de Chile, Facultad de Medicina, Es-cuela de Cirugía)

Introducción: Las neoplasias malignas prima-rias apendiculares son infrecuentes, llegando al0,5% de las apendicectomías, diagnosticadas ensu mayoría sólo con estudio histopatológico.

Objetivo: Analizar características clínico-quirúr-gicas e histopatológicas de las neoplasias malignasprimarias apendiculares.

Métodos: Estudio retrospectivo, incluyendo pa-cientes con diagnóstico de neoplasia apendicularde 01-01-1999 al 30-06-2006 atendidos en el Hos-pital Clínicos Regional de Valdivia, excluyendo apacientes con neoplasias secundarias del apéndicececal. Se registró datos demográficos, clínicos, ana-tomopatológicos, conducta quirúrgica y evolución.

Resultados: De un total 4939 apendicectomías,se registraron 10 casos de tumores malignos prima-

rios correspondiendo a un 0,2%. Cuya proporciónsexo femenino/masculino fue de 9:1, el promediode edad alcanzó los 37,4 años (4 a 65 años). En un80% la presentación clínica fue apendicitis aguda,en ningún caso se realizó el diagnóstico preopera-torio, en 2 pacientes se sospechó durante elintraoperatorio. El 70% correspondió a tumor carci-noide, la ubicación tumoral en la región distal delapéndice en un 90%. El tamaño del tumor fluctuóentre 0,24 y 6 cm, en tres casos la lesión fue mayorde 2 cm, y en 3 infiltraba el tejido adiposo meso-apendicular. Se realizó estudio de diseminación en5 pacientes, uno se derivó a cuidados paliativos, endos se realizó hemicolectomía derecha, y un pa-ciente perdió los controles posteriores. Dos pacien-tes fallecieron por su enfermedad, uno con linfomay otro con adenocarcinoide.

Conclusiones: Las neoplasias malignas prima-rias del apéndice cecal son infrecuentes, pudiendoafectar a todos los grupos etarios. El modo de pre-sentación más común es la apendicitis aguda sien-do difícil el diagnóstico para el equipo incluso en elintraoperatorio. El tumor carcinoide es el más fre-cuente siendo de mejor pronóstico. El tratamientohabitual es la cirugía.

CARACTERÍSTICAS ANATOMO-CLÍNICAS DEPACIENTES OPERADOS POR RECURRENCIADE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES

Drs. G. Tapia, H. González, A. León, I. Goñi, M.Camus, R. Claure y F. Domínguez(Sección de la Divición de Cirugía, Departamento de Ana-tomía Patológica y Departamento de Radiología. Pontifi-cia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La recurrencia linfática a nivel cervi-cal del cáncer papilar de tiroides (CPT) es frecuentey está asociada a mayor morbilidad quirúrgica y peorpronóstico. El objetivo de este estudio es describirlas características clínicas y anatomopatológicasde pacientes operados por recurrencia del CPT.

Materiales y Métodos: Se registraron en formaprospectiva 83 disecciones cervicales realizadas en80 pacientes por recurrencia del CPT, en un perío-do de 4,5 años (Febrero 2002- Julio 2006). Todoslos pacientes fueron sometidos previamente a unatiroidectomía total más radioyodo. No se incluyeronen esta serie a pacientes con enfermedad persis-tente (detección de enfermedad antes de 6 mesesdesde la primera cirugía).

Resultados: La edad promedio fue de 47 años(13-81 años). La distribución por sexo fue de 67mujeres (84%) y 13 hombres (16%). En 33 pacien-

Page 10: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

16

tes (41%) la primera cirugía se realizó en otra ins-titución. El tiempo promedio desde de la primeracirugía a la detección de la recurrencia fue de 34meses, con una mediana de 13 meses y un rangoentre 6 y 480 meses. En el 87% de los casos larecurrencia se detectó dentro de los primeros 24meses. En 47 pacientes (59%) la primera cirugíafue solo tiroidectomía total y en un 41% se agregóalgún tipo de disección cervical. El tamaño prome-dio del tumor primario fue 24 mm con un rango de4 a 55 mm. La histopatología mostró carcinomapapilar variedad usual en 74%, variante folicular en18% y otra variedad en 6% de los pacientes. Inva-sión de la cápsula se observó en 69%, extensiónextratiroidea en 53%, compromiso del borde quirúr-gico en 51%, invasión vascular en 44% y multifo-calidad en 24%.

Conclusión: El seguimiento de los pacientescon CPT debe ser especialmente cuidadoso duran-te los primeros dos años, especialmente en aque-llos que debutan con metástasis linfáticas y/o quepresentan elementos histopatológicos adversos.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PACIENTESQUIRÚRGICOS ACOGIDOS A LA LEY DEURGENCIA

Drs. L. Gutiérrez, O. Korn, E. Lanzarini, G. Inos-troza, F. López, M.E. Martínez(Departamento de Cirugía. Servicio de Emergencia. Hos-pital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: Los ingresos médicos y quirúrgicosagudos a los servicios de emergencia constituyenactualmente un problema de salud pública impor-tante. En nuestro país, el trauma ocupa un lugardestacado, especialmente en gente joven comocausa de muerte. Debido a este problema, la auto-ridad debió enviar un proyecto de ley, actualmenteen vigencia y operativo, conocido como Ley deUrgencia (LU) 16950.

El objetivo de este trabajo es efectuar un análi-sis de los pacientes acogidos a esta ley con pato-logías quirúrgicas y que fueron ingresados en elServicio de Emergencia de un hospital clínico uni-versitario.

Material y Método: Desde noviembre de 2001hasta junio de 2006, 10522 pacientes fueron ingre-sados a distintos Servicio de Emergencia de laRegión Metropolitana. De estos, 4479 (42,5%) fue-ron admitidos en el Servicio de Emergencia denuestro Hospital. La edad promedio es 62 años conun rango de 15 a 104. Existe un leve predominio depacientes de sexo femenino con 2419 pacientes

(54%). Factores demográficos y epidemiológicosson considerados. Los datos son analizados me-diante una red neuronal artificial computacional.

Resultados: La red demuestra por análisis dis-creto de variables que los cuatro cuadros quirúrgi-cos más importantes en orden de frecuencia son:obstrucción intestinal (22,5%), peritonitis difusa(18,7%), patología biliar-colangitis (10,7%) y sepsisde origen abdominal (4,5%). La LU contempla unmonto para gastos cercano a los $ 2.000.000 parala “Estabilización” del paciente, pero el costo real ennuestro centro es de 3.000.000 por cada enfermo,con un gasto total de $ 11.000.000.000.

Conclusiones:1. La LU ha permitido el acceso de pacientes

con recursos limitados a centros de alta compleji-dad privados.

2. Necesita perfecciones en cuanto a límite degasto y estabilización.

3. Los datos muestran un número creciente desu uso, probablemente relacionado al mayor cono-cimiento de sus derechos.

COLECISTECTOMÍA EN EMBARAZADAS.EXPERIENCIA EN 20 CASOS

Drs. J. Villalón, F. Macán, M. Buchheister, A. Merca-do, L. Urrutia, M. Musleh, J. Hamilton(Servicio de Cirugía. Hospital Padre Hurtado)

La intercurrencia de patología biliar, y especial-mente secundarias a colelitiasis, durante el emba-razo constituye siempre un desafío, para el cirujanocomo para su equipo tratante.

Objetivo: El objetivo del trabajo es evaluar re-trospectivamente los resultados de las pacientessometidas a una colecistectomía durante el emba-razo.

Material y Método: Análisis retrospectivo de lasfichas clínicas de 21 pacientes consecutivascolecistectomizadas durante el embarazo en el ser-vicio de cirugía del Hospital Padre Hurtado entre elmayo de 2000 y octubre de 2005.

Resultados: Se operaron 20 pacientes, con unpromedio de edad de 29,7 años, 2 en primer trimes-tre, 13 en segundo trimestre y 5 en tercer trimestre(mínimo 8 semanas, máximo 31). En todos los casosse realizó una ecografía abdominal preoperatorios;en 2 casos que se presentaron con una pancreatitisleve de origen biliar se realizó estudio preoperatoriocon colangiorresonancia.

En 19 casos se practicó una colecistectomíalaparoscópica, uno de las cuales debió ser conver-tida; se documenta un caso de pancreatitis post-

Page 11: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

17

operatoria. No hubo mortalidad materna en la serie.Se constató una muerte fetal alejada de la cirugía. Nohay registro del parto ni de anatomía patológica enun mismo caso. Los 18 partos restantes se presen-taron con nacidos vivos y sin complicaciones.

Conclusión: Nuestro estudio muestra que lacolecistectomía laparoscópica es el procedimientoelegido para resolver la patología vesicular litiásicaen la mayor parte de los casos en los tres trimestresdel embarazo, siendo un procedimiento seguropara la madre y el feto; siendo estos resultadosacordes a la experiencia nacional e internacional.

HERNIOPLASTIA INGUINAL ABIERTA YCOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ENEL MISMO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

Drs. M. Nicola, J. M. Robles, J. L. Calderón, R.Stock, H. Cid, Ints. P. Martínez, M. Ibáñez, .D.Martínez(Hospital Clínico San Borja Arriarán, Campus Centro,Universidad de Chile)

Introducción: La litiasis vesicular y la herniainguinal son las patologías de mayor frecuencia enlos servicios de cirugía. Un número importante depacientes padece en forma concomitante de estasdos afecciones. Su resolución simultánea tiene laventaja de un menor costo hospitalario y reducir aun solo tiempo los días de inactividad laboral.

El objetivo de este trabajo es analizar los crite-rios de selección para aquellos pacientes operadossimultáneamente de hernia y vesícula y evaluar siexisten diferencias en la secuencia quirúrgica.

Se realiza un estudio retrospectivo en el Hospi-tal Clínico San Borja Arriarán de los pacientes inter-venidos en el mismo tiempo quirúrgico de patologíavesicular benigna y hernia inguinal entre Enero del2001 y Diciembre del 2005. La muestra esta cons-tituida por 19 pacientes. Son 9 mujeres y 10 hom-bres, con una media de edad de 58 años (28-79).La comorbilidad estuvo presente en el 21% (4). Lossíntomas biliares se presentaron en el 58% (11) y eltiempo promedio de evolución fue de 31,7 meses(12-60). La ecografía vesicular se realizó en el100% evidenciando colelitiasis en 18 y pólipo en 1.El perfil hepático fue normal en el 100%. La herniaprovocó síntomas (dolor) en el 26% (5) con untiempo promedio de evolución de 42 meses (6-180). En el 100% la hernia fue consignada de tama-ño pequeño y mediano. Su localización fue derechaen el 63% (12), 26% (5) a izquierda y 11% (2)bilateral.

La secuencia quirúrgica colecistectomía-hernio-

plastia fue realizada en el 53% (10) y la hernioplastia-colecistectomía se efectuó en el 47% (9). Se registrouna conversión en la secuencia hernioplastia-colecistectomía. Se realizó reparación herniaria se-gún técnica de Lichstentein en el 74% (14).

La estadía hospitalaria promedio fue de 2,8 días(2-6) y el tiempo de seguimiento fue de 90 días deacuerdo al manual de normas de nuestro servicio.No se registraron complicaciones, mortalidad nirecurrencias.

La cirugía simultánea es un método seguro debajo riesgo quirúrgico y que tiene los beneficios yaconocidos de un menor costo económico y de ausen-cia laboral, y además evita el estrés de dos admi-siones hospitalarias. La elección de los pacientesdeterminada por la ausencia de comorbilidad, estu-dio ecográfico y de laboratorio que permitieran fina-lizar con la colecistectomía laparoscópica, asociadoa la elección de hernias asintomáticas de tamañomoderado, son requisitos fundamentales para elcumplimiento de estas ventajas. En cuanto a quesecuencia quirúrgica elegir, no existe una diferenciasignificativa de un procedimiento sobre el otro yesto debido a los siguientes argumentos: 1- Sedebe iniciar la cirugía con la reparación herniaria,por ser una cirugía limpia. 2- Se debe resolverprimero la patología vesicular para no forzar con elneumoperitoneo las suturas de la hernioplastia. Sinembargo, pensamos que ambas secuencias sonseguras ya que no se registraron complicaciones nirecidivas.

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA SONDAKEHR Y SU CIERRE TEMPRANO ENPACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS

Drs. W. Martínez, A. Pérez, L. Revello, F. Figueroa,C. Esquivel, J.P. Castro, J.P. Coello(Servicio Médico Quirúrgico. Hospital Santiago Oriente,Universidad de Chile)

Introducción: El uso de la sonda Kehr es unprocedimiento de elección nuestro medio para ladescompresión de la vía biliar; además de permitircolangiografías, favorece la formación de un trayec-to fistuloso, dando la posibilidad de instrumentalizary de extraer eventuales cálculos residuales, ya seasu instalación por vía abierta o laparoscópica. Exis-te abundante literatura con respecto a complicacio-nes asociadas al uso de esta sonda, no existiendodatos sobre el cierre precoz y sus consecuencias.El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de lamorbimortalidad asociada al cierre postquirúrgicoprecoz de la sonda Kehr.

Page 12: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

18

Material y Método: Se precedió el análisis re-trospectivo de las coledocostomías con sonda Kehrrealizadas en el Hospital Santiago Oriente. En elperíodo comprendido entre enero de 2004 y enerode 2005, consignado todos los datos atingentes.

Resultados: De los 42 pacientes finalmente in-cluidos en esta revisión el 76,2% fueron menoresde 65 años, perteneciendo al género masculino el81%. Destaca que el 45,5% presentaba comorbi-lidad. De los ingresos un 71,4% fue motivado poruna urgencia, presentado litiasis coledociana cono-cida en el preoperatorio un 47,6%. En el 71,4% delos pacientes la sonda fue cerrada antes del quintodía previa realización de colangiografía. En esta se-

rie se consigna sólo una complicación relacionada ala sonda T, correspondiendo esta a una pancreatitisaguda leve, no encontrándose relacionada al flujo dela sonda previo a su cierre.

Conclusión: El cierre precoz de la sonda Kehrprevia colangiografía postoperatoria no es un ma-nejo quirúrgico estandarizado en los servicios decirugía de nuestro país. El presente estudio de-muestra la baja morbilidad y la nula mortalidad aso-ciada a esta indicación en nuestro servicio y orientasobre el beneficio se usó clínico, evitando todas lascomplicaciones relacionadas a su cierre tardío,mejorando significativamente la calidad de vida denuestros pacientes.

Page 13: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

19

Seccional: CIRUGÍA BARIÁTRICA

CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA CON LABANDA GÁSTRICA AJUSTABLE

Drs. J. Hamilton, G. Wiedmaier, C. Cavalla, J.Guzmán, R. Loehnert, C. Navarrete, A. Rodríguez,C. Biehl, C. González, K. Salvo(Servicio de Cirugía, Hospital Padre Hurtado y ClínicaAlemana)

Introducción: El objetivo de este estudio es eva-luar los resultados de la banda gástrica ajustable enel manejo de la obesidad mórbida, en términos deíndice de masa corporal (IMC), morbimortalidad ysatisfacción de los pacientes operados.

Material y Método: Entre noviembre de 2001 yjulio de 2006, se establece un protocolo prospectivode manejo de la obesidad, operando 398 pacientese instalándoles una banda gástrica por vía laparos-cópica. Se revisan los detalles quirúrgicos y lascomplicaciones perioperatorias. Se analiza el se-guimiento con controles de IMC y se efectúa en-cuesta de satisfacción por un tercero no relaciona-do con el equipo tratante.

Resultados: La población comprende 398 pa-cientes (73% mujeres), con edad promedio de 33años (22-72) e IMC promedio de 37,76 (32-52). Eltiempo quirúrgico promedio fue 50 min, sin conver-siones. La estadía hospitalaria fue 36 horas prome-dio y los pacientes con vida normal a los 8 díaspromedio. Hubo una complicación quirúrgica en elpostor inmediato, (hemoperitoneo originado en elorificio de un trocar de laparoscopia) resulta si in-convenientes. Las complicaciones alejadas fuerondos rupturas de reservorio (0,5%) y diez desliza-mientos de banda (2,5%), todas reoperadas por víalaparoscópica. Hubo una migración (0,25%) resuel-ta mediante extracción endoscópica. En las compli-caciones médicas destaca la esofagitis moderada asevera y la dilatación esofágica que se resolvierondesajustando la banda y con omeprazol. No hubomortalidad. A 18 meses de seguimiento, el IMCcayó en promedio 10 puntos (de 37,7 a 27,3). El

95% de los pacientes han sido seguidos y 94% deellos está muy satisfecho con el procedimiento ysus resultados. Un 96% lo recomendaría a un cono-cido. Sólo el 6% se manifestó insatisfecho, aunquela mitad de éstos no acudió a controles posteriorespara sus ajustes.

Conclusión: El procedimiento de banda gástricaajustable laparoscópico es seguro y efectivo en eltratamiento de la obesidad mórbida. La muy bajatasa de complicaciones, el descenso en el IMC y lagran aceptación y satisfacción de los pacientes,hacen a ésta técnica, altamente recomendable.

EVALUACIÓN DE UN MODELO EXPERIMENTALDE ALTA FIDELIDAD EN CIRUGÍA BARIÁTRICALAPAROSCÓPICA

Drs. C. Boza, A. Escalona, N. Devaud, R. Aggarwal,F. Bellolio, A. Darzi, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva, Pontificia Universi-dad Católica de Chile, Departamento de Biocirugía y Tec-nología Quirúrgica, Imperial College, Londres)

Introducción: El bypass gástrico laparoscópico(BPGL) es una técnica altamente demandantecon una larga curva de aprendizaje. Los progra-mas de formación en cirugía bariátrica han permi-tido reducir el tiempo de aprendizaje a través deuna práctica guiada. La adquisición de destrezasquirúrgicas en animales anestesiados es un ele-mento muchas veces utilizado por cirujanos, sinembargo es de alto costo y requiere de muchainfraestructura.

Objetivo: Desarrollar y evaluar un modelo expe-rimental para el desarrollo de destrezas quirúrgicasen BPGL y evaluar su fidelidad respecto a la activi-dad del pabellón quirúrgico.

Material y Método: Se utilizaron segmentos in-testino delgado de porcino llenados una soluciónespesa y fijados a una caja de entrenamiento lapa-roscópico (endotrainer). Ocho cirujanos con distinta

Page 14: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

20

experiencia en cirugía bariátrica laparoscópica (me-dia= 38 BPGL; rango 2-340) fueron evaluados en larealización de una yeyuno-yeyuno anastomosislatero-lateral con corchetera endoscópica lineal ycierre manual del defecto. El procedimiento se rea-lizó primero en el endotrainer y posteriormente enpacientes sometidos a BPGL. Los parámetros eva-luados fueron el tiempo total del procedimiento,número de movimientos utilizados y distancia totalrequerida mediante sensores electromagnéticos deposición instalados en las manos de los cirujanos.Todos los procedimientos fueron grabados y anali-zados en doble ciego.

Resultados: Se observó una correlación signifi-cativa del desarrollo del procedimiento entre elmodelo cadavérico y aquel realizado en pacientes.La correlación se observó para rango de movimien-tos de la mano izquierda (r=0,857, p=0,007), lamano derecha (r=0,810, p=0,015) y para el númerototal de movimientos (r=0,743, p=0,035). No hubocorrelación significativa para el tiempo total del pro-cedimiento (r=0,667, p=0,071).

Conclusión: El modelo experimental en intestinoporcino es una representación fiel para el desarrollode habilidades requeridas en la realización de layeyuno-yeyuno anastomosis en pacientes. Estemodelo permite la adquisición de destrezas lapa-roscópicas reduciendo costos y necesidad de infra-estructura.

GASTRECTOMÍA EN MANGALAPAROSCÓPICA: RESULTADOS INICIALES

Drs. C Boza, A Escalona, G Pérez, R. Muñoz, FPimentel, F. Crovari, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La gastrectomía en manga es unaalternativa como primera etapa en pacientes de altoriesgo, pero también se ha planteado como alterna-tiva en pacientes candidatos a cirugía restrictiva. Elobjetivo fue evaluar los resultados quirúrgicos ini-ciales y la baja de peso.

Pacientes y Métodos: se realizó un seguimientoprospectivo de todos los pacientes sometidos agastrectomía en manga desde agosto del 2005hasta agosto del 2006. En este periodo se operaron33 pacientes, 26 (78,8%) mujeres y 7 (21,2%) hom-bres con edad promedio de 37,1 ± 12,3 años e IMCde 36,6 ± 6,2 kg/m2. Se evaluó el tiempo operatorio,días de hospitalización, inicio de la realimentación,comorbilidades asociadas, morbimortalidad y bajade peso. Además se comparó con un con un grupo

de 43 pacientes sometidos a bypass gástrico ajus-tado por IMC.

Resultados: El tiempo operatorio promedio fuede 87,4 ± 33,4 minutos, con una estadía hospitala-ria de 3,3 ± 0,5 días y renació de la alimentación en1,1 ± 0,3 días. No existieron complicaciones preco-ces, no hubo mortalidad perioperatoria y no huboconversión. El 81,8% (n=27) de los pacientes pre-sentaba alguna comorbilidad asociada, dislipidemia45% (n=15), hígado graso 33,4% (n=12), hiperten-sión arterial 15,2% (n=5), diabetes mellitus tipo 23,03% (n=1). Después de una mediana de segui-miento de 3 meses el % de perdida del exceso depeso al mes, 3 meses y 6 meses fue de 31,8 ± 10,8,54,2 ± 17 y 97,5 ± 4,3%, IMC de 25,2 ± 0,4 kg/m2.El grupo control sometido a bypass tuvo una caídade peso al mes 1: 37,5 ± 14,7 , mes 3: 78,2 ± 27,7,mes 6: 96,2 ± 33.

Conclusiones: La gastrectomía en manga porvía laparoscópica es un procedimiento seguro, conbuenos resultados en la baja inicial de peso compa-rables al bypass gástrico. La progresión en baja depeso debe confirmarse a largo plazo.

FACTORES DE RIESGO DE MORBILIDAD ENBYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO

Drs. A. Escalona, G. Pérez, C. Boza, F. Crovari, R.Muñoz, E. García, F. Pimentel, S. Guzmán, L. Ibañez(Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El bypass gástrico (BPG) laparos-cópico es una de las alternativas quirúrgicas en eltratamiento de la obesidad mórbida. El objetivo deeste estudio es identificar factores de riesgo demorbilidad postoperatoria en pacientes sometidos aeste procedimiento.

Material y Método: revisión del registro prospec-tivo de todos los pacientes sometidos a BPGlaparoscópico en nuestra institución. Se considerócomo complicaciones precoces aquellas que sepresentaron hasta 30 días después de la cirugía.Se realizó análisis univariado y regresión logísticamultivariada para identificar los factores de riesgode morbilidad postoperatoria. Se evaluaron carac-terísticas demográficas, antropométricas, enferme-dades asociadas y resultados quirúrgicos.

Resultados: Desde agosto de 2001 a mayo de2006 se operaron 1052 pacientes, 796 (75,7%)mujeres y 256 (24,3%) hombres. La edad e IMCpromedio fue de 37,3 ± 11 años y 41 ± 5 kg/m2

respectivamente. En 12 pacientes (1,14 %) fuenecesario convertir a cirugía abierta. No hubo mor-

Page 15: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

21

talidad. En total 78 (7,4%) pacientes tuvieron algu-na complicación postoperatoria, 49 (9,3%) de ellosen a la primera mitad de la serie y los 29 (5,5%)restantes en la segunda mitad (p=0,019). Se reope-raron 16 pacientes (3%) en la primera mitad y 8(1,5%) en la segunda (p=0,09). En el análisis univa-riado el IMC promedio en los pacientes con compli-caciones y sin complicaciones precoces fue de 42,3± 5,78 kg/m2, 40,9 ± 5,1 kg/m2 (p=0,046) y el tiempooperatorio de 125,6 ± 50 minutos, 111,7 ± 44 minu-tos (p=0,02) respectivamente. En el análisis multi-variado el único factor asociado a complicaciónprecoz fue el IMC preoperatorio (OR: 1,05: IC 95%:1,01-1,09).

Conclusión: El IMC es un factor de riesgo inde-pendiente de morbilidad postoperatoria en BPGlaparoscópico.

BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO:EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DEIQUIQUE

Drs. J. Widerström, J. Brito, M. Danilla, M. Devaud(Hospital Regional Iquique. Clínica Iquique)

Introducción: El Bypass gástrico es el gold stan-dard quirúrgico para el tratamiento de la obesidadmórbida, presentado el abordaje laparoscópicoventajas sobre el abierto. Desde el año 1998, enIquique, se han intervenido 118 pacientes. Desdeseptiembre del 2005, con abordaje laparoscópico32 pacientes. El propósito de esta presentación, esmostrar nuestra experiencia clínica y comparar losresultados con la serie anterior abierta.

Material y Método: Estudio descriptivo de 32pacientes con técnica laparoscópica, escuelabrasileña, con anastomosis mecánica calibrada a20 mm. Variables medidas: IMC preoperatorio, co-lecistectomía clásica previa, colelitiasis asociada,tiempo operatorio, complicaciones intraoperato-rias, morbilidad precoz, mortalidad, estadía hospi-talaria y reintegro laboral, que se compararon conla serie anterior por laparotomía.

Resultados: IMC preoperatorio promedio 41%(34-58), abierto 44,6% (36-58); tiempo operatoriopromedio 171/min (120-300), abierto 143/min (120-180); estadía hospitalaria media 3,5 días (3-7),abierto 5,03 (4-7); reintegro laboral promedio 14/días, abierto 30/días. En 5 (16%) existía una co-lecistectomía clásica previa, en 6 (19%) se realizócolecistectomía contemporánea por colelitiasis.Complicaciones intraoperatorias laparoscópicas 7pacientes (21%) reparadas en el acto quirúrgico:por bisturí armónico estómago 1, asa intestinal 2;

filtración azul de metileno gastroyeyunoanastomo-sis 1, sangramiento línea de corchetes 2, lesiónarteria epigástrica por trócar 1. Morbilidad precozen 4 pacientes (12%): hemoperitoneo 2 sin explora-ción; HDA 1 y estenosis de boca 1, sometida adilatación endoscópica en Bypass laparoscópicopara obesidad mórbida presenta buenos resulta-dos, similares a otras series del país, sin mortali-dad, baja morbilidad y sin conversiones. Una curvade aprendizaje rápida, tiempo operatorio cercano ados horas, reducida estadía hospitalaria, precozreintegro laboral y además mayor satisfacción delos pacientes, convirtiendo a este abordaje en la víade elección.

ESTENOSIS DEGASTROYEYUNOANASTOMOSISEN BYPASS GÁSTRICO

Drs. J. Altuve, A. Csendes, A. Burgos, S. Bonacic(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El Bypass gástrico es la técnicamás efectiva para la obesidad, proponiéndose queel lumen de la anastomosis gastroyeyunal deberíaser de 10 mm.

La frecuencia de morbilidad se han reportadoentre 3-15%, donde la estenosis de esta anastomo-sis representa 5-25%.

El objetivo del estudio es identificar la frecuen-cia de estenosis de gastroyeyunoanastomosis enpacientes con bypass gástrico, junto a sintomatolo-gía presentada.

Material y Método: En un total de 331 pacientesentre 1995-2006, se realizó endoscopia digestivaalta evaluando el diámetro intraluminal de la gastro-yeyunoanastomosis, tomando como estenosis lasmenores de 10 mm.

Se estudiaron 2 grupos: grupo 1 con estenosisy grupo 2 sin estenosis. El tratamiento consistió endilataciones con endoscopio (10 mm) y dilatadoresde Savari. Se documentó los síntomas concomitan-tes.

Resultados: Del total de pacientes, 264 (79,5%)fueron mujeres y 68 (20,5%) hombres, la edad pro-medio fue 41 años, el índice de masa corporalpromedio 42,4 kg/m, y el tiempo promedio de laendoscopia 8,4 meses. Se encontraron 81 anasto-mosis menores a 10 mm.

El grupo 1 fue formado por 81 pacientes(24,4%) y el grupo 2 por 250 (75,6%).

No hay diferencia entre los grupos 1 y 2 enedad, sexo e IMC. En el grupo 1 el tiempo promedio

Page 16: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

22

de la endoscopia fue 1,5 meses (grupo 2: 11 me-ses), presentando sintomatología en 77,7% de loscasos, todos con diámetro menor a 8 mm, encon-trándose disfagia (34,9%), vómitos en 22,2%, dolorepigástrico (17,5%), regurgitación (14,3%) y pirosis(11,1%).

El 85,2% pacientes se dilató con endoscopio, y12,3% con dilatadores de Savari, realizándose unpromedio de 1,2 sesiones de dilatación, 2 pacientesfueron reoperados por no permitir dilatación.

Conclusión: La frecuencia de estenosis fue de24,4%, siendo sintomáticos aquellos con diámetromenor a 8 mm.

El 97,5% de los casos de estenosis pudo resol-verse de forma endoscópica.

EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS CLÍNICOSPOSTGASTRECTOMÍA EN MANGUITO

Drs. I. Braghetto, O. Korn, H. Valladares, A. Rodrí-guez(Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Uni-versidad de Chile)

Esta técnica de acuerdo a los pocos datos de laliteratura puede ser una buena alternativa quirúrgi-ca en pacientes con diferente grado de obesidad.En este trabajo se presenta la evolución de losparámetro clínicos postoperatorios. Se incluyen 31pacientes operados. Edad: 38,2 rango (19-88).Sexo: 5 hombres, 26 mujeres. Patologías asocia-das en 21 pacientes: Hiperinsulinismo: 6, estenosishepática 6; HTA 3, colelitiasis 3, patología de co-lumna 5, prótesis de rodilla 1, trombosis venosa 2,diabetes 3, dislipidemia 3, asma bronquial en 1paciente. Pero inicial 103,9 ± 14,6, IMC 38,1 ± 3,2(32,9-46,8).

Resultados:

1er mes 2º mes 3er mes 6º mes 1 año

(n:31) (n:31) (n:28) (n:8) (n:2)

Bajo de peso 10,4±2,2 kg 20,7±3,8 kg 27,8±4,6 kg 33,3±2,7 34,2±5,4

IMC (kg/cm2) 34,2±3,1 29,9±4,3 28,8±4 27,1±2,5 25,3±1,8

Diferencia 4,4±1,8 6,7±2,3 8,1±4,9 9,9±2,4 10,1±2,1

Las pacientes no han presentado anemia niotras secuelas y los pacientes con comorbilidadhan mejorado sus condiciones basales.

Conclusiones: Esta técnica restrictiva presentaexcelentes resultados en pacientes con distinto gra-do de obesidad y las indicaciones precisas a nues-tro entender son:

– Obesidad tipo I-II con falla tratamiento médicorepetido y multidisciplinario.

– Pacientes obesos tipo II con balón intragás-trico inicialmente exitoso, pero que desean a unresultado más permanente.

– Como 1ª etapa de cirugía en superobesos conIMC>50 en preparación para bypass gástrico (ciru-gía en 2 etapas).

– Obesidad tipo III de alto riesgo para cirugíarestrictiva.

EVALUACIÓN MEDIANTE SCORE BAROS II DELBYPASS GÁSTRICO EN EL TRATAMIENTODE LA OBESIDAD MÓRBIDA

Drs. J. González, G. Gómez, G. Arriagada, E. Alia-ga(Servicio y Cátedra de Cirugía del Hospital Dr. EduardoPereira, Escuela de Medicina de la Universidad deValparaíso)

El sistema de evaluación mediante el scoreBAROS (Bariatric analysis and reporting outcomesystem) es considerado como el mejor sistema deevaluación integral y objetivo de los beneficios de lacirugía bariátrica, ya que considera distintas varia-bles como el porcentaje de pérdida de sobrepeso,corrección de las enfermedades asociadas a laobesidad severa, morbimortalidad del procedimien-to a corto y largo plazo, y sobre todo incorpora laevaluación de la calidad de vida postoperatoria.Recientemente se ha validado el score BAROS IIque incorpora la evaluación de la calidad de vidarespecto a la alimentación.

El objetivo del presente trabajo fue aplicar elscore BAROS II en una serie de pacientes opera-dos, por un mismo cirujano.

De 76 pacientes obesos mórbidos operados enel Hospital Dr. Eduardo Pereira entre 1999 y 2005con técnica abierta de bypass gástrico, se revisó laficha y se encuestó a 64 pacientes que tenían másde 12 meses de evolución con buen control médico-quirúrgico. El promedio de edad fue 42 años (rango18 a 61), el IMC promedio fue 47,3 kg/m2. El por-centaje promedio de exceso de sobrepeso perdidofue un 64%. Las comorbilidades mayores mejora-ron en un 86%. La calidad de vida de acuerdo altest de Moorehead-Ardelt II mejoró en todos lospacientes.

La evaluación con el score BAROS II fue de fácilaplicación y sus resultados fueron: excelente en el28,5%, muy bueno en el 42,8%, bueno en el 22,8%y regular en el 5,9% cifras que son comparables alas mejores publicadas por otras experiencias encirugía bariátrica.

Page 17: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

23

BYPASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX ENPACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS

Drs. L. Ibáñez, A. Escalona, G. Pérez, C. Boza, F.Crovari, R. Muñoz, E. García, S. Guzmán(División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: el bypass gástrico (BPG) es unprocedimiento efectivo en el tratamiento quirúrgicode la obesidad mórbida, sin embargo, su realiza-ción en pacientes mayores es controversial. El ob-jetivo de este estudio es evaluar la seguridad yeficacia del BPG en pacientes mayores de 60 años.

Material y Métodos: revisión del registro pros-pectivo de todos los pacientes sometidos a BPG.Se comparó tiempo operatorio, hospitalización,complicaciones precoces y enfermedades asocia-das en pacientes mayores y menores de 60 años.La mediana de seguimiento es de 21,5 meses.

Resultados: Desde julio de 1992 a junio de 2006se operaron 1809 pacientes. En total 50 (2,8%) deellos mayores de 60 años, 36 (72%) pacientes mayo-res y 1277 (72,6%) menores de 60 años de sexofemenino (p=0,93). El IMC preoperatorio promedioes de 41,8 ± 6 kg/m2 y de 42 ± 5,5 kg/m2 en pacientesmayores y menores de 60 años respectivamente(p=0,83). Enfermedades asociadas presentaban 44(88%) pacientes mayores y 575 (38,5%) menores de60 años (p <0,001). No hubo diferencias en tiemposoperatorios ni en los días de hospitalización entreambos grupos. En mayores de 60 años no hubomortalidad operatoria. En total 6 pacientes (12%)mayores y 152 (8,6%) menores de 60 años tuvieronalguna complicación precoz (p=0,4). En mayores de60 años el porcentaje de pérdida del exceso de pesoal 1 y 3 año fue de 79,9 y 76,5%. El 60% de losdiabéticos y el 52% de los hipertensos suspendieronsu terapia crónica con glicemia de ayuno y presiónarterial normal. Conclusiones: Los pacientes mayo-res de 60 años tienen mayor frecuencia de enferme-dades asociadas con morbilidad postoperatoria com-parable a los menores de 60 años.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE FACTORESPREDICTORES DE ÉXITO EN PACIENTESOBESOS TRATADOS CON LAP-BAND®

SYSTEM

Drs. M. Berry, J. Cárcamo, J. Arango, Nut. S. Reyes(Unidad de Cirugía Bariátrica, Clínica Las Condes)

Objetivo: Evaluar resultados a los 18 meses eidentificar factores predictores de éxito en un grupo

de pacientes obesos tratados con banding gástricolaparoscópico.

Material y Método: Entre noviembre de 2001 ynoviembre de 2004 se evaluaron prospectivamente134 pacientes (83 mujeres, 62%). Edad 37,4±12,6años, índice de masa corporal (IMC) 38,2±5,0 kg/m2 (promedio ± DS). Se registraron las variacionesen el IMC, el exceso de peso perdido (EWL) y laocurrencia de complicaciones. Los factores predic-tores considerados para evaluación fueron: edad,sexo, IMC, periodicidad en la realización de ejerci-cio físico, cumplimiento de las indicaciones dietéti-cas y número de ajustes de la banda. Se definiócomo éxito un EWL >50%, fracaso un EWL <25%.El análisis estadísticos se hizo con el programaSigma Stats, versión 2.0.

Resultados: El EWL a los 18 meses fue de52,74±20%, correspondiente a una reducción delIMC de 38,18±5,04 a 30,36±4,36 kg/m2 (p<0,001).Tasa de éxito 76,1%, fracaso 7,46%. Morbilidadperioperatoria 3,7%. La complicación alejada másfrecuente fue el deslizamiento de la banda (6%).Tasa de conversión 0%. El análisis multivariadoidentificó la realización de ejercicio físico frecuente(igual o mayor a 30 minutos 3 veces por semana) yel cumplimiento de las indicaciones dietéticas comofactores predictores de éxito (p<0,0001 en amboscasos). El IMC preoperatorio y el número de ajustesno presentaron ninguna correlación con los resulta-dos. Si bien los pacientes de sexo femenino y losmenores de 40 años presentaron mayores tasas deéxito, esto no alcanzó significancia estadística.

Conclusiones: A los 18 meses el banding gástri-co con Lap-Band®, es una técnica eficaz y seguraen el tratamiento de la obesidad. Esta serie identi-fica al ejercicio físico y al cumplimiento de las indi-caciones dietéticas como factores predictores deéxito quirúrgico.

EXPERIENCIA DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICAEN EL HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

Drs. N. Velasco, S. Häberle, R. Alfaro, A. Araya, D.Lancellotti(Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Coquimbo. Escuelade Medicina, Universidad Católica del Norte)

Introducción: La obesidad mórbida es una pato-logía de creciente consulta en nuestro medio a lacual los servicios de salud público no están ajenos.El tratamiento médico no ha dado resultados satis-factorios ni en la baja de peso ni en las comorbili-dades. En la actualidad la cirugía ha demostradoser el tratamiento más eficaz a largo plazo.

Page 18: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

24

Objetivo: Informar los resultados obtenidos en eltratamiento de obesos mórbidos sometidos a cirugíaabierta en un servicio hospitalario público regional.

Material y Método: Se analiza en forma pros-pectiva los primeros 88 pacientes sometidos a ciru-gía bariátrica en el Hospital de Coquimbo entreseptiembre de 1998 y noviembre de 2003. Las 3técnicas empleadas en forma consecutiva en estelapso fueron: Gastroplastia horizontal sin reseccióngástrica (n=13), gastrectomía 6/7 (n=56) o gastrec-tomía 9/10 (n-19), todas con anastomosis en Y deRoux con asa larga de 160 cm. Para los análisisestadísticos se empleó ANOVA y Student.

Resultados: El rango de edad osciló entre los 15y los 62 años, con una media de 37,5 años. El 81,8%de los operados fueron mujeres. El IMC preoperato-rio promedio fue de 48,5, siendo un 29,5% megaobe-sos (IMC>50). La estadía postoperatoria promediofue de 7,5 días. Complicaciones postoperatoriashubo en el 5,7%. No se registró mortalidad operatoriaen esta serie. El promedio de disminución del excesode peso fue de 60,5% a los 6 meses, 72,5% al añoy 63,2% a los 3 años. La resección gástrica, tanto alos 6 meses como al año, presenta mayor reducciónde peso que la gastroplastia (p<0,01 y p<0,05 res-pectivamente). A los 3 años la mayor reducción depeso se observa en los pacientes con IMC<50 some-tidos a gastrectomía, ocurriendo la menor reducciónde peso en los pacientes IMC <50 sometidos agastroplastia (p<0,05). Los pacientes sometidos agastrectomía más amplia (9/10) presentan una ma-yor reducción de peso que los sometidos a cirugíamás económica (6/7) (p<0,01).

Conclusiones: Los resultados obtenidos en unservicio de cirugía general de un hospital públicoregional en relación a la cirugía bariátrica son abso-lutamente comparables a estudios nacionales einternacionales, tanto en la reducción de pesocomo en la morbimortalidad. La cirugía resectivademostró ser más efectiva en la reducción de pesoque la gastroplastia. En las gastrectomías, a menortamaño de la bolsa gástrica se observaron mejoresresultados que en una resección más económica.

EVOLUCIÓN DE METAPLASIA INTESTINAL:CONTROL ENDOSCÓPICO A 5 AÑOS DELDIAGNÓSTICO

Drs. J. Altuve, A. Csendes, S. Bonacic(Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Uni-versidad de Chile)

Introducción: La metaplasia intestinal se definecomo el reemplazo del epitelio gástrico normal por

tejido con características de intestino delgado ocolon. Su frecuencia es alta en poblaciones conincidencias altas de cáncer gástrico, y aumenta conla edad. Se ha relacionado la inflamación crónicapor H. pylori resultando en atrofia de la mucosagástrica, progresando a metaplasia intestinal, y deesta, entre 4-10% progresan a displasia y cáncer,proceso que podría tomar años en desarrollarse.

El diagnóstico es histopatológico. Se han publi-cado frecuencias de regresión de la metaplasia in-testinal entre 21-61%.

El objetivo del presente estudio fue evaluarendoscópicamente pacientes a quien se habíadiagnosticado hace 5 años metaplasia intestinal,así como la presencia de H. pylori y sintomatologíade la paciente.

Material y Método: Se incluyeron 34 pacientes aquien se realizó endoscopia gástrica, confirmándo-se por biopsia metaplasia intestinal y la presencia/ausencia de H. pylori, documentándose su sintoma-tología. Fueron tratados según sus hallazgos.

Se realizó control endoscópico 5 años después,confirmando los cambios respecto al reporte histo-patológico previo.

Resultados: Se evaluaron 34 pacientes: 23 desexo femenino y 11 masculino, el promedio de edadfue 63 años (47-83) y la sintomatología inicial fue:distensión abdominal (64%), pirosis (61%), regurgi-tación (44%), dolor epigástrico (32%) y meteorismo(20%) y se evidenciaron 13 (38%) pacientes con H.pylori.

El tiempo promedio de control endoscópico fue59 meses, y se confirmó metaplasia intestinal en55% (19/34), reportándose 1 caso (2,9%) con meta-plasia intestinal y displasia de alto grado. 28 pacien-tes persistían sintomáticos y solo 6 (31,5% de loscasos con MIA) presentaron H. pylori al momentodel control (p=0,001).

Conclusiones: La progresión de metaplasia in-testinal a displasia fue de 2,9%, y se evidencióregresión de la metaplasia en 45% de los casos, asícomo disminución significativa en la presencia deH. pylori.

BYPASS GÁSTRICO CON Y SIN ANILLO DECALIBRACIÓN: EFECTO EN LA BAJA DEPESO Y EN CALIDAD DE VIDA

Drs. W. Awat, A. Garay, C. Martínez, V. Oñate, I.Turu, J. Yarmuch(Hospital Clínico, Universidad de Chile. Integramédica)

Introducción: Hay evidencias de que en la técni-ca habitual de bypass gástrico, la gastroyeyuno-

Page 19: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

25

anastomía se puede dilatar. Por esta razón la téc-nica de bypass de Capella y Fobi, incluye la insta-lación de una banda de silastix u otro material alre-dedor del bolsillo gástrico, con el objeto de evitarque la pasada se dilate y permita una ingesta másrápida y abundante. Sin embargo no hay eviden-cias claras de que sea significativo para la baja depeso el instalar o no un anillo. Este trabajo prospec-tivo se diseñó con el objetivo de mostrar en nues-tros pacientes los resultados de un grupo con y sinanillo. Es la continuación de la experiencia presen-tada hace dos años.

Material y Método: Se seleccionaron dos gruposde pacientes 244 con anillo y 194 sin anillo, opera-dos en el mismo período ente enero de 2002 ymarzo de 2006. A todos se les hizo bypass gástricodejando un bolsillo de 15-20 cc y un asa desfuncio-nalizada de 150 cm. La selección no fue randomi-zada, sino que se separaron según el centro en quese operaron: en dos clínicas no se instaló banda(grupo A) 194 pacientes, 31 hombres 163 mujeresy en otras tres se instaló (grupo B), 244 pacientes,43 hombres, 201 mujeres. La banda en todos loscasos es un anillo de gorotex de 6 cm de largo quese sutura alrededor del bolsillo con dos puntos deprolene, con lo que el diámetro queda de 1,9 cm.Las características de la población de pacientesson del todo similares en cuanto a peso, estatura,comorbilidades y sexo. Con una encuesta BAROSse investigó la calidad de vida. Se hicieron contro-les de peso a los 3, 6, 12, 18, y 24 y 36 meses. Paraanalizar las diferencias se prefirió como índice elporcentaje de baja de IMC y porcentaje de baja deexceso de peso; se usó la prueba t de stuvens, y seconsideró significativo p<0,05.

Resultados: a tres meses grupos A y B tienen 31y 34% de baja exceso de peso respectivamente, loque es significativo. A seis meses 55,4 y 53,8 dife-rencia no significativa. A nueve meses, 61,1 y67,7%, lo que es significativo. A 12 meses ambos72%. A los dieciocho meses, es de 72,7 y 76,5,significativo, a los venticuatro meses 69,6 y 80,5%significativo, y a los 36 meses 63,9 y 81% tambiénsignificativo. La encuesta BAROS es prácticamenteidéntica en los resultados en ambos grupos. Sinembargo, en los pacientes sin anillos hubo 6,1%(12 estenosis de anastomosis gastroyeyunal querequirieron dilatación, y 0,8% (2) en los pacientescon anillo. Hubo una obstrucción de asa anastomó-tica como única complicación atribuible al anillo.

Conclusión: La evolución del peso parece sermejor en el largo plazo en los pacientes con anilloagregado, durante el período de este estudio. Esnecesario continuar el estudio a 5 años para definircon hacer una gastroenteroanastomosis más am-

plia, ya que la calibración está dada por el anillo. Esnecesario continuar el estudio por más largo plazo,y analizar otros tipos de material y evaluar diferen-tes diámetros como usan otros autores, para mejo-rar el resultado.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 545 BYPASSGÁSTRICO CONSECUTIVOS. RESULTADOS,CALIDAD DE VIDA Y COMPLICACIONES A 8AÑOS

Drs. W. Awad, A. Garay, C. Martínez, V. Oñate, I.Turu, J. Yarmuch(Hospital Clínico, Universidad de Chile. Integramédica)

Introducción: Desde 1997 iniciamos la técnicadel bypass gástrico para el manejo de la obesidadmórbida. Parece ser el estándar en este momento.Sin embargo, es importante tener un seguimientoapropiado para conocer la real utilidad de esa téc-nica y compararla con otras.

Material y Método: Se operaron 1100 pacientesentre mayo de 1996 y marzo de 2006. A todos seles hizo bypass gástrico dejando un bolsillo de 15-20 cc y un asa desfuncionalizada de 150 cm.Retrocólica retrográstrica, hasta agosto 2004 enque iniciamos el ascenso antecólica antegástricasólo en las operaciones laparoscópicas. Siemprehacemos interposición de asa para proteger líneade grapas del bolsillo además de evitar la fístulagastrogástrica. Se pudieron seguir en el estudio545 pacientes algunos hasta 10 años postopera-torio. Con una encuesta BAROS se investigó lacalidad de vida al momento actual. Se hicieron con-troles de peso a los 3, 6, 12, 18, y 24 y 36, 48, 60, y120 meses. Se prefirió como índice el porcentaje debaja del exceso de peso (%EWL). Se analiza laevolución de las comorbilidades, las complicacio-nes postoperatorias inmediatas y tardías. El pesoideal para este cálculo se estableció a un IMC de22,5.

Resultados: Hay una baja constante de pesoque se estabiliza entre 72 y 79% EWL entre los 12y 36 meses. Sin embargo, en el más largo plazo seobserva que la curva tiene a bajar y a los 60 meseslos pocos pacientes que hay han recuperado algode su peso, manteniendo el EWL en 55%. La en-cuesta BAROS muestra un 84% de excelentes ybuenos resultados 14% regular y 2% disconforme.Estos son en general los pacientes que han tenidocomplicaciones. Las complicaciones más importan-tes fueron: Tromboembolismo 0,5%. Hemorragiadigestiva 0,1% (2 casos), uno requirió gastrec-tomía. Filtraciones de sutura casi todas de línea de

Page 20: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

26

grapas 2% (11 casos, 6 requirieron reoperación); uncaso de fasceítis necrotizante grave. Un neumope-ritoneo, Neumopatía aguda 2%. Otras menores soninfección herida operatoria 1%. Un fallecido en laserie, por trombolismo pulmonar masivo. En el lar-go plazo se presentaron hernias incisionales 4%,colecistolitiasis 3%. Caída del cabello 15% con re-cuperación en todos. Anemia hipocroma 5%, lamitad de ellos de difícil tratamiento. Ulcera de bocaanastomótica 2%, y una úlcera perforada que requi-rió cirugía de urgencia. Obstrucción intestinalreoperados 1,5%, 3 por estenosis mesocolon, 1 porhernia interna 2 por bridas, 1 por migración anillo degorotex, 2 casos de migración de anillo al interiordel estómago. Las comorbilidades tuvieron regre-sión notable en cerca del 100%.

Conclusión: La evolución del peso parece sermejor en el largo plazo en los pacientes con bypassque con banda en nuestra serie. La banda tienenun EWL a 36 meses de 70% pero con varias reope-raciones y pérdidas de bandas, y no tenemos resul-tados a más largo plazo. Probablemente se requierede mayor control y cambio de hábitos para reducirel alza de peso tardía. En todo caso nos parece queen nuestra experiencia, el bypass gástrico siguesiendo el estándar deseable en el tratamiento de laobesidad mórbida, con morbilidad y mortalidadaceptables.

EVALUACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULARGLOBAL EN PACIENTES OBESOS CANDIDA-TOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA

Drs. C. Bambs, A. Escalona, C. Boza, S. Navarro,G. Poblete, L. Ibáñez, J. Rodríguez, R. Corbalán(Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. Pon-tificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La enfermedad cardiovascular(CV) es la principal causa de muerte en la poblaciónobesa y la relación entre obesidad y factores deriesgo (FR) CV individuales es conocida. Sin embar-go, existe escasa información sobre la estimación deriesgo CV global en pacientes obesos candidatos acirugía bariátrica.

Objetivo: Describir el perfil de riesgo CV globalen una población de pacientes obesos candidatosa cirugía bariátrica.

Método: Evaluación prospectiva en una pobla-ción que consulta en un programa de tratamientoquirúrgico de obesidad. Los pacientes fueron eva-luados con una encuesta de FR CV (Hipertensión,diabetes, dislipidemia, tabaquismo y sedentarismo,entre otros) más una completa evaluación física y

de laboratorio. Se calculó score de Framinghamsegún recomendación ATP III (estima riesgo CV enporcentaje a 10 años), prevalencia de FR CV indi-viduales y coexistencia de FR.

Resultados: 51 pacientes (73% mujeres), edad41 años e IMC 42 (medianas). HTA 41%, DM 8%,dislipidemia 45%, tabaquismo 55% y sedentarismo84%. Un 35% tiene 2 o más FR CV, 82% tieneriesgo CV <10% y el 14% riesgo CV >20%, segúnscore Framingham. En un 45% coexisten obesidad,tabaquismo y sedentarismo.

Discusión: Existe alta prevalencia de FR CV enesta población. La coexistencia de FR es frecuentey la triada obesidad-tabaquismo-sedentarismo (quemultiplica el riesgo CV por 5) es también muyprevalente. La mayoría tiene un bajo riesgo CVglobal a 10 años según score de Framingham, espe-rable en población joven con predominio femenino,pero hay un porcentaje significativo de pacientescon riesgo CV alto, equivalente a tener cardiopatíacoronaria establecida.

Conclusión: La estimación de riesgo cardiovas-cular global puede utilizarse en la evaluación de lospacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica.Esto permitiría optimizar estrategias de prevenciónen los subgrupos de mayor riesgo y evaluar elimpacto del tratamiento en el riesgo cardiovascularglobal.

BYPASS GÁSTRICO ABIERTO VERSUSLAPAROSCÓPICO: ESTUDIO COMPARATIVO

Drs. A. Escalona, G. Pérez, C. Boza, R. Muñoz, E.García, S. Guzmán, L. Ibañez(División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El bypass gástrico (BPG) es unade las alternativas de elección en el tratamientoquirúrgico de la obesidad mórbida. El objetivo deeste estudio es evaluar y comparar los resultadosquirúrgicos de pacientes sometidos a BPG abiertoy laparoscópico.

Pacientes y Métodos: se analizó el registroprospectivo de todos los pacientes sometidos aBPG en nuestra institución. Desde julio de 1992 ajunio de 2006 se operaron 1829 pacientes, 1369mujeres (74,9%) y 459 hombres (25,1%), con edade IMC promedio de 38 ± 3 años y 43,4 ± 6 kg/m2

respectivamente. Se compararon los tiempos ope-ratorios, días de hospitalización, realimentación ycomplicaciones hasta 30 días después de la cirugía.Se excluyeron del análisis comparativo los primeros

Page 21: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

27

100 pacientes operados con técnica laparoscópicay 15 pacientes con cirugía bariátrica previa.

Resultados: Dos pacientes (0,11%), operadoscon técnica abierta, fallecieron en el postoperatorio.Complicaciones postoperatorias se observaron en80 (11,3%) y 66 (6,6%) pacientes sometidos a BPGabierto y laparoscópico respectivamente (p<0,001).Fueron reoperados 15 (2,1%) pacientes con técnicaabierta y 16 (1,6%) con técnica laparoscópica(p=0,41). El tiempo operatorio fue de 109 ± 42,9 y114 ± 38,4 minutos en pacientes operados con téc-nica laparoscópica y abierta respectivamente(p=0,034). La estadía hospitalaria fue de 3,9 ± 3,15y de 6,7 ± 4,2 días en pacientes operados contécnica laparoscópica y abierta (p<0,001). La reali-mentación se inicio a los 1,5 ± 0,8 días en el grupooperado con técnica laparoscópica y a los 3,3 ± 1días en el grupo con técnica abierta.

Conclusiones: El BPG laparoscópico presentamenos complicaciones postoperatorias inmediatascomparado con la técnica abierta. La estadía hospi-talaria y el reinicio de la alimentación en los pacientesoperados vía laparoscópica es menor comparadocon los pacientes operados por la técnica abierta.

HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS EHISTOLÓGICOS EN LA MUCOSA GÁSTRICAEN PACIENTES OBESOS CANDIDATOS ABYPASS GÁSTRICO

Drs. N. Devaud, A. Escalona, C. Boza, G. Pérez, J.Torres, R. Muñoz, I. Duarte, S. Guzmán, F. Pimen-tel, F. Crovari, L. Ibáñez, Int. I. Torrealba.(Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El bypass gástrico (BPG) es unatécnica efectiva en el tratamiento de la obesidad.Los cambios anatómicos, propios del procedimien-to, representan una dificultad en el diagnóstico ytratamiento de enfermedades que pueden desarro-llarse en el estómago remanente, en especial enrelación al riesgo de cáncer gástrico. Resulta deinterés conocer la prevalencia de alteraciones queconstituyan factor de riesgo de cáncer. El objetivode este estudio es evaluar el tipo y prevalencia delesiones de la mucosa gástrica en pacientes candi-datos a BPG y su correlación endoscópica.

Material y Método: Pacientes candidatos a BPGfueron estudiados mediante endoscopia, test deureasa y estudio histológico. La endoscopia fuedescrita según una pauta predefinida. El estudiohistológico se realizó mediante 3 biopsias de cuer-po y antro gástrico, analizadas según protocolo de

Sydney. En total se evaluaron 92 pacientes, 73%mujeres, con edad promedio 36 ± 3 años e IMC 42± 2 kg/m2.

Resultados: 42 pacientes (46%) presentaronHelicobacter pylori mediante test de ureasa y 51(55%) mediante biopsia, demostrándose una con-cordancia significativa entre ambos exámenes(kappa=0,82). La evaluación endoscópica fue normalen 60 pacientes (65%). En la histología 75 pacien-tes (81,5%) presentaban mucosa gástrica alterada,64% de las biopsias de cuerpo y en el 78,2% de lasbiopsias antrales. Los hallazgos fúndicos fuerongastritis crónica activa (GCA) (55%), gastritis crónicaatrófica (GCA) (6,5%) y gastritis crónica con meta-plasia intestinal (MI) (2,2%). Los hallazgos antralesfueron GCA (45,6%), GCA (25%), MI (6,5%) ydisplasia leve (1,08%). No hubo concordancia sig-nificativa entre los hallazgos endoscópicos e histo-lógicos en el fondo (kappa= -0,017) ni en el antro(kappa=0,1).

Conclusión: En pacientes candidatos a BPGexiste concordancia para evaluación de Helico-bacter pylori a través de test de ureasa y biopsia,sin embargo, no existe buena concordancia entrehallazgos endoscópicos y alteraciones histoló-gicas.

FRECUENCIA DE ÚLCERA DEGASTROYEYUNOANASTOMOSIS ENBYPASS GÁSTRICO

Drs. J. Altuve, A. Csendes, A. Burgos, S. Bonacic(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: La cirugía de Bypass gástrico fueintroducida en 1966 por Masson, como tratamientopara la obesidad, luego de la observación de ladisminución de peso en pacientes sometidos agastrectomía subtotal por úlcera duodenal. Se hadescrito la frecuencia de úlcera anastomótica entre1-15%, relacionándose a la combinación de secre-ción ácida preservada en el neoestómago, tensiónde la anastomosis, isquemia, uso de analgésico noesteroides y probablemente, la presencia de H.pylori.

El objetivo fue determinar la frecuencia y sinto-matología de úlceras anastomóticas en pacientessometidos a Bypass gástrico, con y sin reseccióndel segmento gástrico distal.

Material y Método: Se evaluaron 332 pacientesoperados, identificando úlceras anastomóticas porendoscopia, clasificándose según su procedimiento(Grupo 1: con resección, Grupo 2: sin resección

Page 22: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

28

gástrica). Se identificaron los signos/síntomas másfrecuentes de presentación y el tratamiento utilizado.

Resultado: Se evaluaron 332 pacientes, 264mujeres (79,5%) y 68 hombres (20,5) con promediode edad de 41 años y de IMC promedio 42,43. Entotal fueron identificadas 11 (3,3%) úlceras anasto-móticas. Del grupo 1 (n=306) fueron (2,9%) 2 (7,7%)presentaron úlcera (p=0,38).

La odinofagia fue el síntoma más frecuente(91%) y melena (9%).

En 10 pacientes utilizó omeprazol como trata-miento y 1 paciente fue necesario reoperarse por lapresencia de fístula de la anastomosis.

Conclusiones: La frecuencia global de úlceramarginal fue de 3,3%, y no existe diferencia en lafrecuencia de úlcera anastomótica relacionada a laresección gástrica.

El síntoma de presentación más frecuente de laúlcera anastomótica es odinofagia.

El tratamiento con omeprazol es suficiente parael tratamiento de úlceras de la boca anastomótica.

RESULTADOS DEL BYPASS GÁSTRICORESECTIVO EN PACIENTES OBESOSMÓRBIDOS CON EDADES EXTREMAS

Drs. A.M. Burgos, A. Csendes(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: Las edades extremas en obesosmórbidos son consideradas como contraindicacio-nes relativas para cirugía bariátrica en algunasinstituciones, pero la incidencia aumentada deobesidad en adolescentes y el incremento de la ex-pectativa de vida en personas mayores, hace nece-sario reconsiderar y evaluar los beneficios que estacirugía podría proporcionarles. Siendo por ésto, elobjetivo del estudio evaluar los resultados a largoplazo del bypass gástrico resectivo en obesosmórbidos con edades extremas.

Material y Método: En el Departamento de Ciru-gía, Hospital Clínico, Universidad de Chile, entre1999 y 2005, fueron estudiados en forma prospec-tiva y descriptiva, 2 grupos de pacientes obesosmórbidos con edades extremas sometidos abypass gástrico resectivo.

1er grupo, 12 adolescentes con un promedio deedad de 16,3 ± 1,2 años (rango 14-18 años) y

2º grupo, 8 pacientes con edad promedio 66,5 ±1,9 años (rango 65-70 años).

Resultados:1er grupo: El IMC promedio disminuyó de 45 ±

6,7 kg/m2 en el preoperatorio a 22,9 ± 8,4 kg/m2

después de un tiempo promedio de seguimiento de22,9 ± 8,4 meses. El total de las comorbilidadespreoperatorias se resolvieron. Un solo pacientes(8,3%) presentó hernia incisional.

2º grupo: El IMC promedio disminuyó de 40,6 ±5,4 kg/m2 en el preoperatorio a 28,4 ± 4,4 kg/m2

después de un tiempo promedio de seguimiento de26,6 ± 15,9 meses. Sólo un paciente (14,3%) nopresentó resolución de su comorbilidad (hipercoles-terolemia). Un tercio de los pacientes presentaronhernia incisional.

No hubo mortalidad en ninguno de los grupos,ni complicaciones postoperatorias inmediatas.

Conclusiones: En ambos grupos estudiados elbypass gástrico resectivo fue seguro, estuvo aso-ciado con pérdida significativa de peso y se corri-gieron las comorbilidades presentes.

PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RELACIONADOSA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ENPACIENTES QUE CONSULTAN A UNPROGRAMA DE OBESIDAD

Drs. V. Irribarra, J. Jorquera, C. Ramírez, A. Esca-lona, M. Moreno, L. Ibáñez(Departamento de Nutrición, Departamento de Enferme-dades Respiratorias. Departamento de Cirugía Digestiva.División de Cirugía. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La obesidad es el principal factorde riesgo para desarrollar apnea obstructiva delsueño (SAHOS). Esta afecta al 4 % de la poblaciónadulta y en sujetos con obesidad mórbida su preva-lencia puede ser diez veces mayor. Síntomas cla-ves para diagnóstico son la somnolencia diurnaexcesiva (SDE), asociada a ronquido habitual (RH)y apneas presenciadas (AP).

Objetivo: Estudiar la prevalencia de síntomasasociados a SAHOS y el impacto en calidad de vidaen sujetos que consultan al Programa de Obesidad.

Métodos: Estudio prospectivo a 93 pacientes(44 hombres) que consultaron al Programa de Obe-sidad. Mediciones antropométricas, de la cavidadoral y exámenes bioquímicos. Encuestas de sínto-mas de trastornos respiratorios del sueño, calidadde vida (SF12), depresión (Beck), dos escalas desomnolencia (Epworth y Stanford) y de ronquido deThornton.

Resultados: Edad 38 ± 11 años (x ± DS), IMC 38± 7 kg/m2, perímetro cervical 42 ± 5 cm y cintura de117 ± 19 cm. Un 33% eran hipertensos, 7% diabé-ticos, 34% dislipidémicos y 8% hipotiroideos. Sínto-mas depresivos fueron reportados en el 78% de los

Page 23: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

29

pacientes, alcanzando al 93% en mujeres (p<0.05).Niveles de insulina, glicemia, HOMA y SGOT mayo-res en hombres (H). SDE similar en H y M (Epworth),41% en grado patológico. Ronquido H: 61% vs M:49% (p<0.05) y AP H: 50% vs M: 21% (p< 0.05). El40% de los pacientes (30% M y 58% H) tenían altoriesgo de presentar SAHOS (cumplían dos o mássíntomas claves: SDE, RH, AP). Los pacientes conalto riesgo eran de mayor edad e IMC más elevado.

Conclusiones: Los consultantes al programa deobesidad presentan un elevado riesgo de SAHOS,éste es mayor en hombres y se asocia a depresióny mala calidad de vida.

APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO ENHOMBRES OBESOS CON INDICACIÓNDE CIRUGÍA BARIÁTRICA

Drs. V. Irribarra, J. Jorquera, C. Ramírez, A. Esca-lona, M. Moreno(Departamento de Nutrición. Departamento de Enferme-dades Respiratorias. Departamento de Cirugía Digestiva.División de Cirugía. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La obesidad en Chile afecta al19% de los hombres y 0,2% son obesos mórbidos(Encuesta Nacional Salud 2003), siendo el principalfactor de riesgo para desarrollar apnea obstructivadel sueño (SAHOS). Actualmente la cirugía bariá-trica (CB) es el tratamiento de elección para laobesidad mórbida. Los individuos con SAHOS tie-nen mayor riesgo perioperatorio, de inducciónanestésica, intubación y post operatorio inmediato.Síntomas claves para diagnóstico son la somnolen-cia diurna excesiva (SDE), asociada a ronquidohabitual (RH) y apneas presenciadas (AP).

Objetivo: Determinar la presencia de SAHOS,evaluar síntomas y calidad de vida en hombresobesos candidatos a CB.

Métodos: Estudio prospectivo a 15 hombrescandidatos a CB reclutados consecutivamente delprograma de Cirugía de la Obesidad. Se realizaronencuestas de calidad de vida, depresión, somno-lencia, escala de ronquido y de síntomas deSAHOS. Mediciones antropométricas, bioquímicasy observación de cavidad oral (Mallampati). Estudiode sueño con polígrafo respiratorio validado (BreasSC-20) con monitorización de flujo nasal, satura-ción de O2, frecuencia cardíaca, movimientostoraco-abdominales, ronquido y posición corporal.La gravedad del SAHOS fue evaluada por índice deapneas e hipopneas (IA/H).

Resultados: Edad 34 años (rango 20-56) IMC

43,7 kg/m2 (39–52,6), RH 80%, SDE 53% y AP 73%.Enfermedad crónica 80% (12 HTA y 8 DM). Sínto-mas depresivos 80%. Todos los pacientes teníanIA/H elevado (35,3 eventos/hora; rango 12-75),46% SAHOS grave (IA/H>30) y 36 % moderada (IA/H 15–30). Tiempo con saturación inferior a 90% (CT<90%): 17 % (rango 0 –58), sat O2 promedio: 91%(85-95). SAHOS fue más grave en pacientes conperímetro de cuello mayor de 50 cm (p<0.05).

Conclusiones: SAHOS en hombres obesoscandidatos a CB es muy frecuente, un número im-portante tiene SAHOS grave y la enfermedad seasocia a una deteriorada calidad de vida.

BYPASS GÁSTRICO DISTAL VERSUS BYPASSGÁSTRICO ESTÁNDAR: ESTUDIO DE CASOSY CONTROLES

Drs. G. Tapia, A. Escalona, G. Pérez, C. Boza, A.Raddatz, S. Guzmán, L. Ibáñez, Ints. A. Walton, D.Montaldo, N. Pérez, C. Kripper(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La cirugía de la obesidad es laalternativa quirúrgica más efectiva en el tratamientode la obesidad mórbida. Los pacientes con índicede masa corporal (IMC) sobre 50 continúan siendoun desafío. El objetivo de este estudio es analizarlos resultados de pacientes sometidos a bypassgástrico (BPG) distal y compararlos con BPGestándar.

Material y Método: Evaluación del registro pros-pectivo de pacientes sometidos a BPG distal comocirugía primaria o fracaso a cirugía previa. Cadapaciente fue pareado según sexo, edad e IMC conpacientes sometidos a BPG estándar. La medianade seguimiento es de 35 meses.

Resultados: Desde marzo de 2003 a octubre de2005, 11 pacientes fueron sometidos a BPG distal.En 8 casos (73%) la indicación fue fracaso a cirugíaprevia; BPG estándar y banda gástrica en 6 y 2pacientes respectivamente. La edad e IMC prome-dio fue de 45 ± 10 años y 48,4 ± 7,6 kg/m2 respec-tivamente y 6 son mujeres (55%). HTA, DM tipo 2y dislipidemia se presentaba en 5 (46%), 3 (27%) y5 (46%) pacientes respectivamente. No hubo mor-talidad postoperatoria. Un paciente (9%) presentóuna complicación postoperatoria. El porcentaje depérdida exceso de peso (PEP) promedio a los 6 y12 meses fue de 51 y 62% en pacientes con BPGdistal y de 63 y 76% en BPG estándar (NS). Mejoríacompleta de HTA, DM II y dislipidemia se observó

Page 24: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

30

en el 60, 100 y 100% de los pacientes con BPGdistal y en 57, 80 y 88% en BPG estándar, respec-tivamente (NS).

Conclusión: La pérdida de exceso de peso post-operatorio precoz y mejoría de enfermedades aso-ciadas en BPG distal es comparable a BPG estándar.La mejoría de enfermedades asociadas es mayoraunque no en forma significativa en pacientes conBPG distal.

MODIFICACIÓN DEL RIESGOCARDIOVASCULAR A CORTO PLAZOEN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍABARIÁTRICA

Drs. A. Jiménez, P. Farías, C. Parra, G. Hernández,L. Manríquez, S. Ferone(Servicio de Medicina, Cirugía y Equipo de Nutrición yDiabetes, Hospital Militar de Santiago)

Introducción: Las enfermedades cardiovascu-lares son la principal causa de muerte en Chile. Seha visto una estrecha relación entre la obesidad yel desarrollo de patologías que incrementan el ries-go cardiovascular (RCV) como hipertensión, diabe-tes, dislipidemia entre otras.

Objetivo: Determinar si existe una diferenciasignificativa en la disminución del RCV en sujetos

sometidos a cirugía bariátrica luego de un año post-operatorio.

Material y Método: Se analizó prospectivamentelos pacientes sometidos a cirugía bariátrica entre elaño 2000 y 2005, incluyéndose aquellos con segui-miento durante un año postoperatorio y exámenesde control al día. De 233 pacientes operados, 72cumplieron estas características. Las variablesanalizadas fueron: edad, sexo, diabetes, tabaquis-mo, cifras de presión arterial, colesterol total, HDLy LDL tanto pre como postoperatorio, y porcentajede baja de peso. Se calculó el RCV según el AdultTreatment Panel III. Para el análilsis se utilizó elsistema estadístico STATA 7.0. Los resultados delas variables cuantitativas se expresaron en mediaaritmética, desviación estándar y rango de distribu-ción. Para las variables cualitativas se utilizó el testdel signo y prueba de correlación en estudio delRCV y baja de peso.

Resultados: El IMC promedio preoperatorio fue40,59 y el postoperatorio 29,85. Respecto al RCV,se observó una disminución significativa en la po-blación general y una mantención en los gruposque presentaban escasa modificación del pesocorporal.

Conclusión: En este estudio se observó que labaja de peso se asocia a corto plazo con el controlde las comorbilidades y que una modestia baja depeso puede disminuir el RCV.

Page 25: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

31

Seccional: CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA

EFECTOS DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓNASISTIDO CERRADO SOBRE UN COLGAJOMIOCUTÁNEO: MODELO EXPERIMENTAL

Drs. R. Vielma, A. Cuadra, L. Román, W. Calderón,P. Léniz, S. Llanos, J.L. Piñeros(Hospital del Trabajador de Santiago, Universidad deChile)

Introducción: El sistema de aspiración asistidocerrado (V.A.C.) se ha utilizado se ha utilizadoexitosamente en el manejo de heridas en cirugíaplástica desde hace varios años, e incluso ha mos-trado recientemente sus bondades en la integra-ción de injertos de piel.

El objetivo del presente trabajo es determinarque efectos sobre la presión tisular tendría laaplicación de un VAC sobre un colgajo miocutáneo ycomo se vería afectada la irrigación de este colgajo.

Material y Método: Utilizando un modelo animal(cerdo) se procedió a anestesiarlo en un pabellónquirúrgico de cirugía experimental. Se diseñó uncolgajo miocutáneo de 7 cm de ancho x 7 cm delargo x 4 cm de espesor sobre la región glútea. Unavez levantado el colgajo se procedió a medir laspresiones tisulares en reposo (PrTR) del colgajo a1, 2 y 3 cm de la superficie y la presión de reposoen el lecho del colgajo (Pr RL) mediante la utiliza-ción de teflones Nº 18 los cuales se dejaron in situ.Luego se aplicó un VAC sobre el colgajo a (–) 75,(–) 100, (–) 125 y (–) 200 mmHg, y nuevamentefueron medidas las presiones tisulares + VAC (Pr.VAC) a 1, 2 y 3 cm de la superficie y además lapresión en el lecho del colgajo + VAC (Pr.L.VAC).

Resultados: Los PrTR a 1, 2, 3 cm de la super-ficie y lecho de colgajo fueron 4, 4, 5 y (–) 2 mmHgrespectivamente. Las Pr.VAC a 1, 2, 3 cm de lasuperficie y lecho de colgajo a (–) mmHg fueron 5,7, 7, y 0 mmHg respectivamente, a (–) 100 mmHgfueron 7, 7, 8, y 2 mmHg respectivamente, a (–) 125mmHg fueron 9, 9, 9 y 2 mmHg respectivamente, ya(–) 200 mmHg fueron 9, 9, 13 y 3 mmHg respecti-vamente.

Conclusiones: Al aplicar un VAC en un colgajolas presiones tisulares de reposo y las presionesdel lecho del colgajo se incrementan gradualmenteen la medida que aumenta la presión negativa delVAC sin importar la profundidad. La irrigación delcolgajo no se ve afectada al aplicar un VAC, mien-tras no se sobrepase la presión de perfusión tisular.Las presiones alcanzadas en el lecho del colgajoson más bajas que las presiones tisulares con y sinVAC. El Sistema VAC se comportó en nuestro es-tudio como un apósito oclusivo sobre el colgajopero con presiones conocidas.

CORRECCIÓN DE SEROMAS EN COLGAJOSMEDIANTE ASPIRACIÓN NEGATIVA EXTERNAE INTERNA COMBINADAS

Drs. W. Calderón, S. Llanos O., P. Léniz M., R. Viel-ma. Al. D. Calderón(Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. Hospital delTrabajador de Santiago)

Introducción: La aparición de seromas tienebaja frecuencia en la cirugía de colgajos siendo suprincipal problema la no adherencia de los tejidosprofundos con formación de una cápsula fibrosa.

Al respecto se han propuesto varias alternativascomo por ejemplo: fajas, resección de cápsulas,capitonaje, introducción de sustancias irritantescomo tetraciclina e hidróxido de sodio, todas conresultados de variable éxito.

Material y Método: En cuatro pacientes del Ser-vicio de Cirugía Plástica del Hospital del Trabajadorde Santiago, en los cuales se rotó colgajos de lazona del tensor de la fascia lata, se presentóseroma sin adherencia de tejidos profundos.

Los pacientes fueron 3 hombres y 1 mujer y susedades fluctuaron entre 26 y 50 años.

De los hombres los 3 fueron colgajos de fascialata para reparar úlceras por presión trocantérica.En la mujer se rotó colgajo de zona de tensor defascia lata para tratar un desforramiento.

Page 26: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

32

Técnica: Se reseca completamente la cápsula,se practica hemostasia cuidadosa. Se introducedrenaje tipo hemovac Nº 19 que se extrae por con-tra cobertura y sobre toda la zona se instala sistemade cierre por presión negativa de tal forma de obte-ner aspiración negativa sobre el colgajo en formainterna y externa.

Resultados: Los cuatro colgajos se adhirieronen un plazo variable de 3 a 7 días, cediendo elseroma.

Discusión: El cierre de heridas por presión ne-gativa está siendo ampliamente utilizado en cirugíageneral y especialmente en cirugía plástica. En loscasos presentados se aprovechó su función decolapsar bordes de heridas para obtener una ad-herencia completa de los planos. Pero no basta conesta presión negativa externa dado que no se cum-ple la evacuación completa del seroma ni se adhierecompletamente los planos profundos, es por eso quese agregó drenaje interno a la cavidad con HemovacNº 19 corrigiendo exitosamente los seromas.

Por lo tanto combinando estos dos sistemas,externos e internos de aspiración negativa, se pue-de obtener un cierre de cavidades que presentenseromas en menor tiempo, disminuyendo las com-plicaciones y la estadía hospitalaria.

DOS AÑOS DE EXPERIENCIA EN MANEJODE HERIDAS CON SISTEMA DE PRESIÓNNEGATIVA CONTINUA EN POBLACIÓNPEDIÁTRICA

Drs. J. Sorolla, C. Giugliano, S. Acosta, P. Wisnia,R. Vielma, R. Coloma, J. Fisher(Hospital de Niños Roberto del Río, Unidad de Plástica yQuemados)

Introducción: El Sistema de presión negativacontinua (SPNC) en el manejo de heridas, es unatécnica ampliamente demostrada en la literatura yefectiva en adultos. A la fecha no conocemos publi-caciones nacionales que describan esta técnica enniños. El objetivo del trabajo pretende mostrar laexperiencia en el manejo de heridas en niños delServicio de Cirugía Plástica del Hospital Robertodel Río con el SPNC.

Material y Métodos: Se reclutaron 29 casosconsecutivos, de niños que consultaron por heridascrónicas y agudas con el relator, entre agosto de2004 a junio de 2006. Se inició SPNC, previamenteprotocolizado para manejo en este grupo.

Se tabuló: sexo, edad, tiempos de recambio,carga bacteriana, escala de dolor, tiempo de hospita-lización, uso de antibióticos y tipo de heridas. Los

procedimientos fueron estandarizados efectuándo-se la instalación del sistema y recambios en pabe-llón bajo anestesia general, este último al quinto díade instalado. Se toman biopsias de tejido para es-tudio bacteriológico al inicio, previo a la instalacióndel SPNC y al quinto día. Se aplica escala de aná-loga de dolor en las primeras 24 horas de instaladoel sistema. Se controla evolución mediante registrofotográfico, clínico y por recuento de poblaciónbacteriana.

Resultados: Destaca la disminución de la pobla-ción bacteriana en relación al inicio del tratamiento,con un promedio de 103 unidades formadoras decolonias (UFC). El dolor en todos fue menor a tressegún escala análoga. El 34,4% correspondían aheridas limpias, el grupo de heridas limpias conta-minadas y heridas contaminadas correspondió al62,0%, dentro de este grupo se identificó Staphylo-coccus aureus (SA) en el 71,8% del total, ya seacomo único germen o asociado a Streptococcuspyogenes (SP) en especial en heridas profundas ocrónicas, de los cuales el 47% correspondieron aSA metilo resistente. En heridas superficiales pre-dominó el SP, no se efectuó estudio de factores deriesgo para pacientes portadores. El cierre de laslesiones se basó en la clínica y el recuento de UFC.

Complicaciones: Todas menores, en 4 pacien-tes en relación al SPNC y su instalación.

Comentarios: Se comprueba la factibilidad deaplicar SPNC en niños, no importando el tipo deherida, efectuando un control prospectivo en unacohorte de 29 casos consecutivos de consulta es-pontánea. Se muestran los resultados de losparámetros controlados, los que son similares a laliteratura internacional.

ALTERNATIVAS DE COBERTURA CUTÁNEAEN HERIDAS COMPLEJAS DE COLUMNA

Drs. M. Fontoba, R. Cabello, G. Israel, B. Dagnino,Y. Siomin, P. Ulloa, Int. D. Contreras(Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Militar)

Introducción: Las heridas complejas de colum-na condicionan largas estadías hospitalarias, ries-go de osteomielitis, y eventual pérdida de materialde osteosíntesis. Para su tratamiento es importantesu detección precoz, el manejo de la infección pre-servando en lo posible el material de osteosíntesisy una adecuada cobertura cutánea. La utilizaciónde colgajos son la mejor alternativa para lograrestos propósitos.

Objetivo: Describir la experiencia del Serviciode Cirugía Plástica del Hospital Militar en la cober-

Page 27: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

33

tura cutánea de heridas complejas de columnaentre los años 1996 y 2006.

Material y Métodos: Se presentan 9 casos, 6mujeres y 3 hombres, entre 32 y 68 años. La etio-logía fue infección de herida operatoria en 4 casos(1 metástasis ósea, 2 raquiestenosis lumbar, 1 quis-te intrarraquídeo cervical), dehiscencia de heridaoperatoria en 3 casos (2 raquistenosis lumbar, 1metástasis ósea), ántrax cervical posterior en 1caso y fractura lumbar metastásica con fístula delíquido cefalorraquídeo en 1 caso. Se realizó cober-tura cutánea con colgajo dorsal ancho en 3 casos,colgajo trapecio en 2, colgajo lumbar bipediculadoen 1, colgajo Dufourmantel en 1, colgajo Limbergen 1, colgajo V-Y en 1.

Resultados: Se controló la infección. Se logróadecuada cobertura cutánea en un tiempo en 6casos. Hubo complicaciones en 3 casos: necrosisdel colgajo dorsal ancho (cierre mediante colgajo V-Y), dehiscencia parcial de herida (cierre mediantecolgajo Dufourmantel y Cone Flap), dehiscenciamínima en colgajo Dufourmantel (manejada con-servadoramente).

Conclusión: Las heridas complejas de columnapresentan características especiales: piel adyacen-te poco elástica, presencia frecuente de material deosteosíntesis, disponibilidad limitada de musculatu-ra adyacente y amplios espacios muertos. Estascaracterísticas condicionan un desafío en oblitera-ción de estos espacios, “salvaje” de osteosíntesisexpuestas y mejoría de vascularización local conadecuada cobertura cutánea. Para esto, se requie-re evaluación individualizada de cada paciente,manejo multidisciplinario (traumatólogo, cirujanoplástico) y planificación del colgajo más adecuadosegún cada caso.

Importancia e interés del tema investigado: Lasheridas complejas de columna presentan caracterís-ticas especiales que requieren un manejo multi-disciplinario, coordinado e individualizado para lograruna adecuada cobertura cutánea.

QUITOSANO Y SU APLICACIÓN COMOAPÓSITO ACTIVO EN MANEJO DEHERIDAS Y ZONAS DADORAS DEINJERTOS DERMOEPIDÉRMICOS

Drs. J. Piñeros., W. Calderón, R. Roa, S. Llanos,P. Léniz, F. Macan., E.Us. X. Correa, C. González,I. Iglesias, E. Armijo, M. Peña(Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital delTrabajador)

El quitosano es un polímero obtenido a partir dela desmetilación de caparazones de crustáceos

(camarones, langostinos, pulgas de mar), posee unlargo historial de uso en la industria silvoagrope-cuaria, como fungicida, bactericida y como matrizpara cultivos.

Recientemente se han descubierto propiedadessemejantes a las de los glicosaminoglicanos, en loque respecta a su acción en las heridas y toda lareacción de inflamación local, por lo que se estánhaciendo más frecuentes las investigaciones dirigi-das a dilucidar sus potenciales usos en la medicina,llegando a aplicarse como medios para vacunas,transporte para terapia génica, cobertura de medi-camentos para su absorción en un sitio específicodel tubo digestivo y por último su aplicación en eltema que nos interesa desarrollar: las quemadurassuperficiales e intermedias y manejo de zonas da-doras de injertos dermoepidérmicos (IDE).

La producción de quitosano está bastante difun-dida, e incluso se ha logrado producirlo en combina-ción con otros compuestos entregándole facultadesagregadas respecto a las de este polímero por sísolo, como antibacteriano, hemostático y comoya habíamos mencionado actuando a nivel de laliberación de histamina local e inhibiendo los fac-tores proinflamatorios desencadenados ante unanoxa.

Nuestro objetivo es mostrar la experiencia pre-liminar, evolución y resultados luego de usar elparche de quitosano producido por la Universidadde Concepción en un grupo de 10 pacientes denuestro hospital, el parche fue usado tanto para suaplicación en la zona dadora de IDE como para eltratamiento de quemaduras de 1er y 2º G superfi-cial.

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA YEPIDEMIOLOGÍA DE PACIENTES CONQUEMADURAS ELÉCTRICAS. HOSPITALCLÍNICO REGIONAL DE CONCEPCIÓN2001-2005

Drs. D. Azócar, E. Enríquez, C. Santander, G.Arzola, Ints. J. Moretti, E. Wiechmann(Servicio de Quemados, Hospital Clínico Regional deConcepción. Facultad de Medicina, Universidad de Con-cepción)

Introducción: Las quemaduras eléctricas co-rresponden a un bajo porcentaje de todas las que-maduras, sin embargo, la creciente utilización deartículos eléctricos, ha producido un aumento en suincidencia. Pese a que la superficie corporal daña-da suele ser pequeña, sus efectos y complicacio-nes pueden ser mortales.

Page 28: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

34

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológica-mente a los pacientes ingresados con diagnósticode quemadura eléctrica.

Metodología: Estudio descriptivo, observacio-nal, de corte transversal; cuyo Universo correspon-dió a todos los pacientes ingresados al Servicio deQuemados del Hospital Clínico Regional de Con-cepción, durante el período comprendido entreMarzo 2001 a Diciembre 2005. Los datos se obtu-vieron del registro de dicho Servicio y fichas clínicasde cada paciente, posteriormente se procesaron enhoja de cálculo.

Resultados: En los 58 meses estudiados seregistraron 47 ingresos por quemaduras eléctricas,40 (85,1%) correspondieron a hombres, con unaedad promedio de 19,4 años, el 78,7% ingresadopor el Servicio de Urgencia, con 2,8 días promediode evolución prehospitalaria, donde el 44,6% de lospacientes no recibió tratamiento. El agente causalen el 55,3% fue cable eléctrico, siendo accidentecasero el 61,7% y la extremidad superior derechafue la zona de entrada en el 70,2%. El 82,9% de lospacientes presentó quemadura tipo B, la superficiecorporal quemada y el índice de gravedad fueronen promedio 6,8% y 48,6 respectivamente. El77,2% requirió injerto dermoepidérmico, con unpromedio de 9 curaciones durante la hospitaliza-ción, 18 pacientes presentaron complicaciones,correspondiendo la infección de la quemadura al77,2% de éstas; se registró 1 fallecido. El promediode días de hospitalización fue de 17,4 días.

Conclusiones: Las quemaduras eléctricas sonde baja prevalencia, presentándose principalmenteen hombres jóvenes, constituyendo el cable eléctri-co el agente causal más frecuente, el área mayor-mente afectada es la extremidad superior derecha,principalmente con quemaduras tipo B, que habi-tualmente requieren manejo quirúrgico.

MANEJO DE LA SINDACTILIA SECUNDARIA AQUEMADURA CON INJERTO DE PIEL TOTAL(IPT)

Drs. J. Piñeros, A. Eulufí, A. Cuadra, S. Bonacic, P.Léniz, H. Roco, S. Llanos, R. Roa, H. Norambuena,W. Calderón(Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital delTrabajador de Santiago)

Introducción: La sindactilia de las manos es unasecuela frecuente de las quemaduras profundas.Existen varias opciones quirúrgicas para la correc-ción de ésta. Presentamos el IPT como una alterna-tiva válida para el manejo de esta secuela.

Objetivo: Revisar la experiencia con el uso deIPT en el tratamiento de la sindactilia.

Diseño: Revisión de casos clínicos.Material y Método: Se revisan las fichas clínicas

de pacientes portadores de sindactilia secundariasa quemaduras manejados en el Servicio de CirugíaPlástica y Quemados del Hospital del Trabajador deSantiago en un período de 10 años. Se evalúa elnúmero de sindactilias y la cantidad de espaciosinterdigitales afectados por caso de sindactilia, elagente causal, el tiempo transcurrido entre la que-madura y el diagnóstico y corrección quirúrgica,complicaciones a nivel de zona operatoria y dadora,reintervenciones y seguimiento.

Resultados: Siete hombres con edad promediode 29,1 años y 1 mujer de 50 años, el total desindactilias tratadas fue de 21 siendo el 2º, 3º y 4ºespacio interdigital, los más comprometido. Elagente causal más frecuente fue el fuego seguidopor la electricidad.

Todos los pacientes fueron tratados con IDE enagudo, el tiempo promedio entre la quemadura y lacirugía fue de 9,6 meses, la zona dadora más fre-cuente fue la inguinal (7 casos) seguida por la carainterna del brazo (1 caso), el tiempo operatoriopromedio fue de 1 hora 45 minutos, no hubo com-plicaciones en la zona operatoria, un caso de he-matoma tardío (1 mes) en la zona dadora (inguinal),1 paciente desarrolla secuela retráctil no significa-tiva, ningún paciente requirió reintervención, el se-guimiento promedio fue de 17 meses.

Discusión: El IPT es alternativa simple y fácil dellevar a cabo para el manejo de estos pacientes,con mínimas complicaciones operatorias y secue-las posteriores.

CARACTERIZACIÓN DE QUEMADURASGRAVES EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS YADULTOS MAYORES COMPARADOS CONPOBLACIÓN GENERAL EN UNA UCI DEQUEMADOS

Drs. C. Pedreros, C. Longton, J.C. Said, L. Parada,F. Valenzuela, S. Whittle, E. Torres, J. Villegas(Servicio de Quemados. Hospital de Urgencias Asisten-ciales Pública)

Introducción: La mortalidad en pacientes que-mados ha experimentado grandes avances. Se haacumulado evidencia que sugiere mayores compli-caciones y tiempos de hospitalización en pacientesancianos y psiquiátricos. No existen estudios loca-les que muestren estas diferencias.

Pacientes y Materiales: Ochenta y ocho pacien-

Page 29: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

35

tes fueron admitidos a la Unidad de Paciente Críticode nuestro servicio desde el 1 de marzo de 2005 al1º de marzo de 2006. Se recolectaron datos y seanalizaron retrospectivamente para comparar losresultados en pacientes mayores de 65 años ypacientes con diagnóstico previo de enfermedadpsiquiátrica.

Resultados: 73/88 pacientes menores de 65años y 16/88 pacientes mayores de 65 años y 16/88 pacientes mayores de 65 años fueron admitidosdurante el estudio. Todos fueron analizados. Lamortalidad fue 31,94% versus 68,75% para ambosgrupos respectivamente, la superficie corporal que-mada (SCQ) fue 32,34% y 23,12, días con drogasvasopresoras (DVA) fueron 4,1 y 8,8 respectiva-mente (todos p<0,05). No se encontró diferenciasignificativa en duración de hospitalización, transfu-siones e índices de gravedad (ABSI y SOFA). Seencontró enfermedad psiquiátrica previamentediagnosticada en 21/88 pacientes. Quemadurasautoinferidas resultaron en 47,61% y 4,47% para elgrupo de pacientes psiquiátricos y previamentesanos, respectivamente, días con requerimientosde DVA fueron 8,28 y 4,03, días de ventilaciónmecánica (VM) fueron 14,22 y 6,33, diferencia deSOFA entre el 3º menos el 1º día (delta SOFA) fue2,13 y 0,22 (todos p<0,05). No hubo diferencia sig-nificativa en mortalidad, injuria inhalatoria, largo dela hospitalización ni SCQ.

Discusión: Se deben realizar mayores esfuer-zos para disminuir la mortalidad de pacientes ma-yores. Debe fortalecerse la prevención en el grupode pacientes psiquiátricos. Distintos protocolos demanejo pueden ser usados para mejorar la evolu-ción de estos grupos.

HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS EN LA VÍAAÉREA SUPERIOR EN PACIENTES CONLESIONES POR INHALACIÓN

Drs. A. Cuadra, J.L. Román, F. Otárola, J. Del Lago,C. Tapia, G. Correa, A. Eulufí, J.L. Piñeros, R. Roa,P. Léniz, S. Llanos, H. Roco, W. Calderón(Servicio de Otorrinolaringología, Servicio de CirugíaPlástica y Quemados, Hospital del Trabajador, Santiago)

Introducción: Las lesiones en la vía superior porinhalación son el resultado de la acción de gasesirritantes (aldehídos, amonios y ácido hidroclórico)y el efecto local del calor.

Objetivo: Mostrar los hallazgos endoscópicosde la vía aérea superior en pacientes con quema-duras por inhalación.

Pacientes y Método: Serie de casos clínicos de

5 pacientes con sospecha de quemadura de víaaérea los cuales se estudiaron con laringoscopia enla fase aguda y tardía.

Resultados: 4 mujeres y 1 hombre, la edad pro-medio de las mujeres fue 28,8 años y 36 años parael hombre. La causa más frecuente fue la inhala-ción de humo en 4 pacientes, en 1 paciente fue lainhalación de líquido, 3 pacientes requirieron deintubación orotraqueal por menos de 15 días, 2pacientes no fueron intubados. Los hallazgos en lafase aguda más frecuentes fue el compromiso infla-matorio difuso de toda la mucosa laríngea. Un pa-ciente desarrolla una estenosis parcial subglóticatardía que se presenta con disfonía.

Discusión: La lesión de la vía aérea superior porinhalación es de causa multifactorial, puede produ-cir desde una inflamación aguda de la mucosa auna estenosis en forma menos frecuente. El diag-nóstico debe ser precoz ante la sospecha o tardío.Es importante el control alejado.

PROTOCOLO: TOMA DE BIOPSIAS ENPACIENTES QUEMADOS HUAP

Drs. E. Torres, G. García, C. Pedreros, J. Villegas(Servicio Quemados, Hospital de Urgencia, AsistenciaPública)

Introducción: En el marco del proceso dereingeniería en curso, en el servicio de quemadosHUAP, es imprescindible controlar un punto crítico,la tasa de infección y sepsis los pacientes hospita-lizados en este servicio. Considerando que las prin-cipales causas de fallecimiento en la unidad dequemados de la HUAP son sepsis, neumonía asocia-da a ventilación mecánica y falla orgánica múltiple,se deduce que el control de la infección repercutiríadramáticamente en los índices de sobrevida de lospacientes. Hasta el momento de la modificación delprotocolo terapéutico no existía una sistematizaciónen la toma de cultivo y/o biopsia de los pacientes yexistía una pobre correlación entre los resultadosde estos. Por esto resulta de vital importancia es-tandarizar los procesos que permitan cultivosconfiables y así lleven a una mejora sustancial enel número de egresos hospitalarios de la unidad dequemados de la HUAP.

Material y Métodos: Actualmente no existe unprotocolo de torna de biopsias y cultivo en la unidadde quemados del HUAP. Se realizó una revisiónbibliográfica respecto al tema, obteniendo paráme-tros aceptados internacionalmente para la toma debiopsias y cultivos en pacientes quemados.

Resultados: Se obtuvo un protocolo de toma de

Page 30: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

36

biopsias y cultivos, de acuerdo a la evidencia cien-tífica existente en el tema, estandarizando estosparámetros en conjunto con los servicios de anato-mía patológica y servicio de microbiología del cita-do centro asistencial.

Conclusión: Siendo el examen histológico delas biopsias en la herida del quemado, el únicométodo válido para diferenciar la colonización deltejido necrótico de la invasión del tejido aún viable,su adecuada obtención y procesamiento incide deforma importante en la mortalidad de los pacientescon infección invasiva de la quemadura, ésta puedeser diagnosticada precozmente con la vigilanciasistemática de la herida, usando biopsia para de-tectar en estadios tempranos. Queda trazado elcamino para la realización de un estudio prospec-tivo de los efectos de estas medidas.

PENTOXIFILINA SISTÉMICA DISMINUYE LAMORTALIDAD EN PACIENTES QUEMADOSGRAVES CON INJURIA INHALATORIA.RESULTADO PRELIMINAR ESTUDIOALEATORIO CONTROLADO

Drs. C. Pedreros, C. Longton, L. Parada, J.C. Said,G. Catalán, F. Valenzuela, S. Whittle, E. Torres(Unidad de Cuidados Intensivos. Pacientes Quemados.HUAP, Santiago)

Introducción: La injuria por inhalación (QR) hasido clásicamente un factor pronóstico de mayormortalidad. Existen pocas terapias específicas paraesta patología. La Pentoxifilina (PTX) es unametilxantina de bajo costo, ha demostrado inhibir laproducción de TNF y disminuir los mediadores acti-vadores de plaquetas. No existen a la fecha estu-dios prospectivos en humanos con PTX en manejode QR. Se presentan los resultados preliminaresdel estudio.

Material y Método: Estudio prospectivo, abierto,randomizado, controlado por placebo, en pacientescon QR. 35 pacientes ingresaron con diagnósticode QR entre 1 de marzo de 2005 y 1 de marzo de2006. 13 pacientes cumplieron criterios de inclusióny fueron randomizados a recibir terapia convencio-nal más placebo para manejo de QR o la mismamás PTX sistémica, precozmente, en dosis de 400mg cada 8 horas por 7 días. Outcome primario fuedefinido como mortalidad intrahospitalaria. Outco-mes secundarios se consideraron el número dedías de VM, días de hospitalización, requerimientosde drogas vasoactivas e índices de gravedad.

Resultados preliminares: Hubo una reducciónde riesgo en mortalidad de 25% en el grupo con

pentoxifilina comparado con el grupo control. Losíndices de VM fueron 6.5 vs 11.75 respectivamente.El promedio de días de DVA fue de 4.2 y 4.85respectivamente y el promedio de días hasta elinicio de DVA fue 4.7 y 1.0 respectivamente SOFAfue 3.5 y 3,12 respectivamente. ABSI fue 6,5 y 7,2respectivamente. No hubo efectos adversos repor-tados en el grupo con pentoxiflina.

Conclusión: La administración precoz de pentoxi-filina en pacientes con quemaduras graves e injuriainhalatoria puede disminuir la mortalidad intrahos-pitalaria y los días de ventilación mecánica sin efec-tos adversos significativos.

SERVICIO DE QUEMADOS HUAP: A UN AÑODEL CAMBIO DE PROTOCOLO TERAPÉUTICO

Drs. E. Torres, C. Pedreros, E.U. P. Singh, Ints. C.Longton, J. Said, S. Whittle, J. Villegas(Servicio de Quemados, Hospital de Urgencias AsistenciaPública, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile)

Introducción: El servicio de Quemados HUAPfue creado en 1967. En la última década, sus índi-ces de morbimortalidad se estancaron. En 2005 seinició un proceso de modernización, dirigido a: Pro-tocolo Terapéutico, Recursos humanos, Infraestruc-tura e Insumos. Se analizaron cambios en el primeraño del nuevo protocolo terapéutico médico y qui-rúrgico.

Material y Método: Se analizaron pacientes ad-mitidos en Cuidados Intermedios e Intensivos pe-ríodo marzo 2005 a marzo de 2006. Se realizó aseoquirúrgico, planificando resto de cirugías segúncada paciente de acuerdo a protocolo, luego de re-animación estandarizada (Ringer Lactato, Parkland 4cc/kg/%SCT). Pacientes con trauma asociado, injuriainhalatoria, quemadura eléctrica o inicio tardío dereanimación se utilizó 5,6 cc/kg/%SCT. Todos moni-torizados, guiados por diuresis y algoritmo de iniciode drogas varoactivas o monitorización invasiva.

Resultados: Fueron admitidos 88 pacientes, 58%trasladados. Edad 43±18,9 años, hombre 65%, SCTquemada 30±21% y profunda 12,5±17%. Un 40%presentó injuria inhalatoria. Peso 72,1±11,8 kg e IMC27±3,7. Los pacientes recibieron 9122±6930 cc lasprimeras 24 horas, representa 105,4% del teórico.Se utilizaron vasopresores en 4,34 días postin-greso, durante 4,95 días. Estadía en unidad críticade 19±19 días y 34±28,8 días de hospitalización.Primer aseo se realizó a las 48 horas (1 hora - 19días), 1er autoinjerto a los 18 días (4-26 días). Elnúmero de cirujanos es proporcional al %SCT, tiem-

Page 31: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

37

pos operatorios promedio en las 3 primeras cirugíasinferiores a 87 min. Reducción de la mortalidadabsoluta de 19% respecto al período 2001-2004.Mortalidad global 37%.

Conclusiones: Luego del primer año de moder-nización, iniciado con el cambio del protocolo tera-péutico, vemos una reanimación estandarizada,con aportes de volúmenes protocolizados y razona-bles. Equipos de cirujanos proporcionales, con dis-minución de tiempos quirúrgicos y una disminuciónde la mortalidad global con cambios en las causasde muerte.

CORRELACIÓN DE CULTIVO CUANTITATIVODE PIEL Y BIOPSIA DE TEJIDO EN PACIENTEQUEMADO

Drs. G. García, E. Torres, M.E. Casanova, Solórza-no, A. Quintas, C. Pedreros, J. Villegas(Servicio Quemados, Hospital de Urgencia. AsistenciaPública, Universidad de Chile)

Introducción: En el marco de reingeniería encurso del servicio de quemados HUAP, resulta im-prescindible controlar la tasa de infección y sepsisque cursan nuestros pacientes. Las principalescausas de fallecimiento en la unidad son sepsis,neumonía asociada a ventilación mecánica y fallaorgánica múltiple, se deduce que el control adecua-do de la infección repercutiría en la sobrevida, paralo que se requiere la correcta identificación delagente etiológico. El resultado y representatividaddel cultivo de tejido y biopsia de piel dependen dela manera en que se obtiene, traslada y procesa.Desgraciadamente en nuestro servicio no existía unprotocolo adecuado. El objetivo de este trabajo esevaluar la situación actual del servicio en relación ala correlación de biopsia y cultivos de piel, y lanecesidad de establecer un protocolo para esteprocedimiento.

Material y Método: Se revisaron las biopsias ycultivos tomados a pacientes operados de enero amayo de 2006. Se correlacionó la existencia, núme-ro y resultado de los cultivos cuantitativos de tejidocon el de la biopsia de tejido.

Resultados: Se analizaron 19 pacientes, 28 in-tervenciones en total (1,5 por paciente). Se tomaron37 cultivos de tejido (1,5 por cirugía, rango de 1-4)y 26 biopsias (0,9 por cirugía, rango de 0-4). En lospacientes en que se tomó más de un cultivo porintervención estos procedían de sitio anatómicosdistintos. Si bien todos los cultivos fueron positivos,existe una gran discordancia (79%) entre los resul-tados obtenidos por medio de ambos exámenes,

tanto respecto de la presencia de microorganismosen la biopsia como del tipo de germen involucrado(Gram + o –).

Conclusión: El foco cutáneo representa unacausa significativa de morbimortalidad. La correctaidentificación de los gérmenes y su condición decolonización o invasión, es crucial. No todos lospacientes fueron sometidos a biopsia de tejido, ylas que se tomaron no siempre fueron del mismositio. Existe una significativa discrepancia entre losresultados, lo que impide una correcta toma dedecisiones. Es fundamental realizar un protocolo detoma de biopsias y cultivo en conjunto con anato-mía patológica y microbiología en nuestro serviciode quemados HUAP.

COMPARANDO FUERZA TENSIL EN INCISIO-NES CERRADAS CON SEDA 5-0 Y 2OCTYLCIANOACRILATO

Drs. N. Vidal, E. Lanzarini, C. Delgado, P. Torres,Int. C. Klenner(Universidad de Concepción)

Introducción: La sutura de heridas es una acti-vidad cotidiana para el cirujano. Se han descritonumerosos elementos de sutura, desde fibras natu-rales, hasta fibras poliméricas sintéticas desarrolla-das desde la década del 50. Los Cianoacrilatos,polímeros con capacidades adhesivas, según nu-merosos trabajos científicos científicos, otorganmejores resultados estéticos, menos dolor y menosinfección de herida, cuando se los ha comparadocon una sutura tradicional. La fuerza tensil logradaen incisiones reparadas, es una característica quese ha estudiado escasamente y que ha entregadoresultados poco significativos, razón por la cualhemos decidido estudiarla.

Objetivo: Comparar la fuerza tensil de heridascerradas mediante una sutura multifilamento noreabsorbible (seda 5-0) y un polímero adhesivo (2-octylcianoacrilato). Comparar histológicamente lasheridas cerradas con ambas técnicas.

Método: Estudio experimental. En incisiones depiel, utilizando conejos de la misma raza, se hanrealizado dos grupos de diez conejos, con dos inci-siones cada uno, cerradas con 2-octycianoacrilato ycon seda 5-0 como control. Se ha valorado la fuerzatensil mediante un tensiómetro, en 2 tiempos: al 7ºdía (grupo I) y al 10º día (grupo II) postcirugía, y seha tomado una muestra para análisis histológico.Los cálculos estadísticos se hicieron a través deprueba T-Student, y un p<0,05 se tomó como signi-ficación estadística.

Page 32: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

38

Resultados: El valor medio de la fuerza tensil enel grupo I fue de 9,65 ± 2,72 Newtons para lasincisiones cerradas con 2-octylcianoacrilato y 9,28± 3,28 Newtons para las cerradas con Seda 5-0, noexistiendo diferencia estadísticamente significativa(p= 0,801). En el grupo II el valor medio de la fuerzatensil fue 10,98 ± 4,80 Newtons para las incisionescerradas con 2-octylcianoacrilato, y 9,08 ± 3,58Newtons para las cerradas con Seda 5-0, no exis-tiendo diferencia estadísticamente significativa(p=0,357). El estudio histológico mostró mayor in-flamación, celularidad, fibrosis y proliferación vas-cular en incisiones cerradas con seda 5-0.

Conclusiones: Las sutura de piel realizada conel polímero adhesivo 2-octylcianoacrilato es tanresistente a la tracción como la realizada con lasutura multifilamento no reabsorbible seda 5-0 ypresenta menor reacción inflamatoria local al estu-dio histológico.

LIPECTOMÍA ABDOMINAL CIRCUNFERENCIALEN SECUELAS DE OBESIDAD MÓRBIDA

Drs. E. Villalón, M. Schwingeler, A. Díaz(Servicio de Cirugía. Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Con el advenimiento de la cirugíabariátrica y la marcada baja de peso posterior aésta, también se ha observado un aumento en elnúmero de pacientes que consultan por un exce-dente cutáneo abdominal marcado. Este, al sertratado con las técnicas de abdominoplastia tradi-cionales pocas veces logra resultados satisfacto-rios. Así han surgido nuevas técnicas dentro de lascuales destaca la lipectomía circunferencial. Pre-sentamos nuestra experiencia con esta técnicarealizada en un tiempo con dos equipos quirúrgi-cos, sin prolongar significativamente la duraciónde la cirugía ni la incidencia de complicacionespostoperatorias.

Material y Método: Se realiza el análisis retros-pectivo de los pacientes operados de lipectomíacircunferencial por el Equipo de Cirugía Plástica enel período comprendido entre septiembre de 2004y julio de 2006 en el Servicio de Cirugía, HospitalBarros Luco-Trudeau. La información se obtienemediante entrevista telefónica y/o revisión de fichaclínica.

Resultados: Se identificaron un total de 19 pa-cientes (18 mujeres, 1 hombre) con un IMC prome-dio de 51,6 y una baja de peso promedio de 56 kg.Todos los pacientes fueron operados por un equipoconformado por 4 cirujanos, con el paciente inicial-mente en decúbito prono realizándose la lipectomía

lumbar para luego procede a completar la lipectomíaabdominal en decúbito supino. El tiempo promediode cirugía fue de 218 minutos. Las complicacionespostoperatorias se presentaron en 3 pacientes, lasque corresponden a hematoma y/o serosa infecta-do, los que fueron manejados con drenaje simple yantibioticoterapia. En uno de estos casos se pre-sentó una dehiscencia parcial de la herida opera-toria que cicatrizó por segunda intención. Además 3pacientes requirieron de transfusión de glóbulosrojos por hematocrito inferior a 21%. En ningúncaso se requirió reintervención quirúrgica.

Discusión: La lipectomía abdominal circunferen-cial se plantea como una buena alternativa pararesecar el excedente cutáneo dorso abdominal eneste tipo de pacientes. En nuestra experiencia rea-lizar esta cirugía en un tiempo no significa unamayor incidencia de complicaciones, evitando a suvez una segunda cirugía en estos pacientes demayor riesgo anestésico.

MAMOPLASTIA DE AUMENTO CON PRÓTESISDE SILICONA SUBMUSCULARES POR VÍASUBMAMARIA

Dr. A. Rudolph(Cirujano Plástico)

La mamoplastia de aumento con prótesis desilicona es ampliamente usada en todo el mundo.La ubicación submuscular técnicamente es másdifícil, pero produce menos contractura capsular yel resultado estético es más natural.

Se presentan 49 pac. mujeres (de un total de93) operadas con prótesis submuscular, bilateralpor incisión submamaria por el autor. Correspondena un período de 9 años (19-12-96 al 17-01-05),intervenidos en la Clínica Alemana, Hospital delTrabajador y Clínica Mutual de Seguridad deTemuco.

El promedio de edad de los pacientes fue de30,5 años (18-50). El diagnóstico preoperatorio fuede Hipoplasia en 24 pac. (49%), Hipotrofia en 23pac. (47%) y en 2 pac. (4%) se practicó cambio deimplantes submamarios, por otros de mayor volu-men submusculares. En 9 pac. (18%) se realizóademás, otra cirugía. La incisión submamaria fuede 5 cm de largo, ubicada a 1 cm sobre el surcosubmamario, accediendo directamente a través delmúsculo al espacio subpectoral, desincertándolode la zona media e inferior (3 cm hacia abdomen).Una vez instalado el implante con drenaje espira-tivo, se suturó siempre la aponeurosis del pectoral.El volumen promedio de los implantes fue de 220 cc

Page 33: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

39

(150-300), siendo de diferente volumen en 5 pac(10%) por Asimetría mamaria. Complicacionespostoperatorias se presentaron en 4 pac (9,3%):una reoperación por hematoma, 2 hematomaslaminares pequeños no operados y una neuritisintercostal.

El promedio de días de hospitalización fue de 2,5(1-4). El promedio de controles postoperatorios fuede 5,3 (2-10) y el seguimiento de 12,9 meses (1-84),controlando con Ecografía mamaria a 20 pac (41%).En el seguimiento a largo plazo (6 meses o más) laevaluación de los resultados por la paciente y elcirujano, permitió clasificarlos como: buenos en 36pac (73,5%); suficientes en 10 pac (20%): 3 pac conasimetría leve; 2 pac con cápsula G II de Debaker; 2pac con mayor separación central; 2 pac con pocovolumen y una con ptosis de un complejo; y regula-res o malos en 3 pac (6%) que fueron reoperados: 2pac por cambio de implantes por otros de mayorvolumen (1 con pexia supraareolar), y en uno sepracticó una pexia periareolar bilateral.

La mamoplastia de aumento submuscular porvía submamaria tiene la ventaja de una cicatrizadecuada, un implante poco evidente al tacto, conbuen perfil, ideal en las hipoplasias. En las hipo-trofias se debe evaluar cuidadosamente la ptosisdel complejo y el exceso de piel que muchas vecesrequiere una pexia.

LIFTING PROFUNDO TOTAL: BASESANATÓMICAS Y EXPERIENCIA QUIRÚRGICA

Drs. G. Schwember y H. Roco(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La cirugía del envejecimiento fa-cial ha tenido diversas modificaciones en su técnicaquirúrgica en los últimos 40 años. Basándonos ennuestras investigaciones anatómicas en cadáveresde fetos y adultos, hemos desarrollado una opera-ción en un plano completamente profundo en elárea facial y cervical.

Material y Método: El estudio anatómico incluyódiez cadáveres de adultos y cinco fetos de término.En todos se disecó completamente la mitad ventraldel cuero cabelludo y las partes blandas superficia-les, que en profundidad alcanzaron hasta el troncodel nervio facial en su emergencia del orificioestilomastoide y en extensión, hasta la línea mediaanterior. La experiencia quirúrgica alcanza a 36pacientes en un lapso de nueve años (1997-2006).En la disección usamos una solución vasocons-trictora sin anestésico local y un estimulador denervio periférico para identificar los ramos del ner-

vio facial en caso de dudas frente a las estructurasanatómicas. El decolamiento es todo en plano pro-fundo en mejilla y región cervical. El punto de máxi-ma tracción es el eje del cuerpo de la mandíbula,tensando con la máxima fuerza posible esa área yla región cervical y anclándolo a la región mas-toidea. No es una operación que la indiquemossistemáticamente en todos los pacientes. Algunosrechazan esta alternativa cuando se les explica endetalle los riesgos anatómicos, particularmente conel nervio facial.

Los resultados los consideramos particularmen-te muy buenos en los casos de gran flaccidez cer-vical y en las revisiones de ritidoplastias antiguas.No tenemos parálisis de ramos del nervio facial ninecrosis cutáneas. Registramos tres hematomas,dos de ellos en mujeres y el tercero en un hombre.

Concluimos que es una técnica para cirujanoscon experiencia en esta operación. Especialmenteindicada en revisiones de cirugías antiguas quefueron ejecutadas previamente en plano superficialy en pacientes con flaccidez importante en la regióncervical.

PEXIA CILIAR CON TENSORES LISOS

Drs. G. Schwember, H. Roco(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La ptosis ciliar es un fenómenoque se produce más frecuentemente como partedel envejecimiento de los tejidos blandos de la caray sus elementos asociados. Hay diversas formas detratarla. Cuando este es el factor principal en laregión frontal, hemos desarrollado un método sim-ple, fácil y rápido de ejecutar y con resultadospredecibles.

Material y Método: Incluye 92 pacientes trata-dos de ambos sexos entre los años 1994 y 2006.Una vez evaluado el segmento ciliar afectado, quehabitualmente es la mitad o tercio lateral de la cejase prueba manualmente cual es el mejor vector ovectores para efectuar la suspensión ciliar.

El procedimiento habitualmente se realiza bajoanestesia local y eventualmente con sedación lige-ra. Se efectúan dos incisiones dentro de la ceja de2 a 3 mm cada una y otras dos dentro de la zonapilosa del cuero cabelludo. Se pasa un nylon 4/0incoloro que efectúa la suspensión y fijamos prime-ramente la porción ciliar. Luego se calibra la pexiaefectuando una tracción con un pequeño grado dehipercorrección y se fija a la parte profunda delcuero cabelludo. Se cierra el acceso cutáneo conpunto de nylon 5/0.

Page 34: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

40

Resultados: Superada la curva de aprendizajecon los primeros diez pacientes, en que seis deellos nos quedaron subcorregidos, hemos obtenidoresultados satisfactorios en 86 de ellos. En tres, laptosis era tan severa que el método fue insuficientepara corregir el problema y en uno presentó unainfección en el trayecto de dos de los cuatro hilosque nos obligó a retirar los dos restantes, paraevitar una asimetría ciliar.

Concluimos que el método es efectivo y prede-cible. Es más simple que otros, como los Liftingfrontales coronales y los endoscópicos.

INCIDENCIA DE CONTRACTURA CAPSULAREN MAMOPLASTIA DE AUMENTO: PRÓTESISCON CUBIERTA DE POLIURETANO V/SSUPERFICIE TEXTURIZADA

Drs. E. Villalón, A. Díaz, M. Schwingeler(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: El uso de prótesis de silicona sig-nificó un hito importante en la cirugía de aumentode volumen mamario. Una de las complicacionesprincipales en su utilización es la contracturacapsular, la que en el 92% de los casos se produceen los primeros 12 meses del postoperatorio y cuyaincidencia se reporta en un 2 al 29% con el uso deprótesis texturizadas. Esto afecta en forma severael resultado estético a mediano y largo plazo requi-riendo en muchos casos de una reintervención parasu corrección. La búsqueda continua de nuevasalternativas en la estructura de las prótesis ha per-mitido modificar esta evolución. Desde los añosnoventa hemos utilizado prótesis de silicona concubierta texturizada, las que ofrecen claramentemenos complicaciones que aquellas con superficielisa, y desde el año 2002 usamos en un gran por-centaje prótesis con cubierta de Poliuretano, lo queha significado un cambio importante en la frecuen-cia de contractura capsular.

Material y Método: Se revisaron retrospectiva-mente las pacientes sometidas a mamoplastia deaumento con prótesis con cubierta de poliuretanoen el período comprendido entre enero de 2002 yjulio de 2005 comparándolas con aquellas operadasanteriormente en las que se utilizaron prótesis consuperficie de silicona texturizada. Se consideraronpacientes con hipoplasia mamaria sin otras patolo-gías agregadas, en que la cirugía consistió en lainstalación de la prótesis en el plano submuscular,registrando aquellas que presentaron como compli-cación contractura capsular clínicamente evidentecon un mínimo de un año de seguimiento.

Resultados: Se identificaron un total de 54 pa-cientes con prótesis con cubierta de poliuretano y20 pacientes con prótesis con superficie desilicona texturizada. Dentro del primer grupo 2pacientes correspondieron a recambio de prótesispor contractura capsular con prótesis con superfi-cie texturizada. El porcentaje de contracturacapsular observada con la utilización de prótesisde silicona texturizadas fue de 25% (n=5) y de 0%para las prótesis con cubierta de Poliuretano.

Discusión: En nuestra experiencia la contrac-tura capsular es menor con la utilización de prótesiscon cubierta de poliuretano, observándose en losresultados una diferencia estadísticamente signifi-cativa (p<0,001) a su favor, por lo que debería serconsiderada como una buena alternativa en la ciru-gía de aumento mamario, en especial, en aquellaspacientes con antecedente de contractura capsularcomo complicación previa.

COMPARACIÓN DEL DOLOR ENTRELIPOASPIRACIÓN TRADICIONAL YLASERLIPOLISIS

Drs. S. Llanos, S. Danilla, G. Cabada, A. Rodrí-guez-Peña, S. Searle, J. Piñeros, W. Calderón(Hospital del Trabajador de Santiago)

Existen técnicas de lipoplastía que ofrecenventajas a la lipoaspiración tradicional (SAL),como laserlipolisis (LAL). Tenemos poca informa-ción bibliográfica confiable. El dolor entre ellas esuna controversia y para ello diseñamos un trabajoque pretende: Determinar si LAL duele menos queSAL. Si existe diferencia entre zonas corporales ysi el dolor se correlaciona con volumen lipoas-pirado.

Se diseñó un estudio prospectivo aleatoriorandomizado. Dividimos el cuerpo en 7 regiones.Aleatoriamente cada región la asignó el paciente arecibir LAL y SAL. Tratamos 60 pacientes. Un ob-servador enmascarado, evaluó mediante escalaEVA el dolor a las 4, 48 horas y cinco días delprocedimiento. Los datos se consignaron segúnbloques anatómicos asignados. Estudiamos varia-ble resultado EVA, variable exposición LAL o SAL,y variable control edad, sexo, talla, peso, talla,zona agregándose volumen. Se usó regresión li-neal boostrap con 500 reposiciones aleatorias.

De los 60 pacientes el 93,55% femenino. Edadpromedio 37,8 años, peso promedio 59,8 kg, tallapromedio 1,61 m. Volumen aspirado promedio1258 ml. A las 4 horas LAL suele 2,7 menos que

Page 35: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

41

SAL, alforjas duelen 1,8 menos que abdomen. Alsegundo día LAL duele 2,3 menos que SAL, sindiferencias entre zonas. Al quinto día LAL duele 1,4menos que SAL, muslo duele 2,1 menos que abdo-men. Tanto SAL como LAL fueron menos dolorosasa las 48 horas LAL aumentó 0,5 menos que SAL ycaderas aumentó 0,7 menos que abdomen. Enambas técnicas el dolor es menor al quinto día, LALdisminuyó 0,8 siendo más lento que SAL. No hayrelación dolor de ambas técnicas con volumen es-tudiado.

Las técnicas mostraron que hay diferencia esta-dística de dolor a las 4 y 48 horas, con un nivel de2,7 y 2,3. Estos valores tendrían una importanciaclínica, sabiendo que la literatura considera impor-tante diferencias de EVA mayores al 10% entre lasmediciones.

MAMOPLASTIA DE AUMENTO POR VÍAAREOLAR

Drs. P. Castillo, A. Prado, A. Troncoso, J. Villamán,P. Fuentes(Unidad de Cirugía Plástica, Hospital de Carabineros deChile)

Introducción: Uno de los objetivos de la mamo-plastia de aumento mamario es minimizar las cica-trices. Baxter describió un aboraje para mujerescon aréolas anchas, empleando implantes salinos,que permite reducir el diámetro areolar y no dejacicatrices visibles. Nuestro objetivo es difundir estatécnica, adaptándola a implantes de silicona y eva-luar los resultados obtenidos.

Material y Método: Empleamos este abordajeen 3 pacientes (25 a 38 años), con un diámetroareolar mayor a 4,5 cm y sin ptosis mamaria. Uti-lizamos prótesis texturizadas de gel de silicona(220 a 300 cc). La marcación incluye 2 círculosconcéntricos al pezón. La marca interna se en-cuentra rodeando la base del pezón y la marcaexterna se localiza a 1,5 a 2 cm del borde areolarexterno. Desepidermizamos la aréola entre las 2marcas y realizamos una incisión en el tercio supe-rior del área desepidermizada, transectando laglándula. Disecamos un bolsillo subfacial e insta-lamos la prótesis. Cerramos el parénquima y rea-lizamos una sutura en round block, con nylon 4-0,aproximando el borde areolar desepidermizado, alpezón. Los resultados cosméticos y de las cicatri-ces fueron evaluados, al año, con las escalas deStrasser y de Beausang. La sensibilidad del com-plejo aréola pezón fue determinada por la pacien-te.

Resultados: No hubo complicaciones quirúrgicas.De acuerdo a la escala de Strasser, las pacientestienen 1, 2 y 3 puntos respectivamente, correspon-diendo a buenos resultados. Las cicatrices evalua-das según Beausang tuvieron 5, 6 y 6 puntos, evi-denciándose una discreta decoloración, en dospacientes. Ninguna paciente refirió alteracionessensitivas del pezón y tampoco se ha evidenciadocontractura capsular. Hubo una disminución deentre 4 y 8 mm del diámetro areolar.

Conclusión: El abordaje areolar es una buenaalternativa de acceso en mamoplastias de aumen-to. Requiere de una adecuada selección de laspacientes. Su principal ventaja, es dejar una cicatrizoculta, minimizando los estigmas quirúrgicos.

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON TRAMFLAP

Drs. A. Troncoso, P. Castillo, J. Villamán, P. Fuentes(Unidad de Cirugía Plástica, Hospital de Carabineros deChile)

En nuestro Servicio de Cirugía PlásticaHOSCAR hasta ahora se han realizado 26 casos dereconstrucción mamaria con Tram Flap, por losautores en forma exitosa, salvo un caso con pérdi-da total del colgajo por necrosis de este. Otrascomplicaciones han sido menores y no han alteradoen nada, el óptimo resultado final, tanto a nivelmamario como abdominal.

Esta casuística se divide en dos etapas:1. Los primeros 16 casos se realizaron, en for-

ma clásica, realizando el cierre de la pared con unrefuerzo de una malla de Prolene, como medida deseguridad, presentándose un caso de hernia y otrode extrusión parcial de la malla, lo que motivó suretiro quirúrgico.

2. Los 10 siguientes casos entre el 2002 a lafecha se han realizado con cierre, sin malla, conuna sutura simple de Prolene a puntos separados,sin que hasta la fecha se presentare alguna compli-cación (3 meses a 4 años de seguimiento); estodebido al cambio de técnica en el levantamiento delcolgajo miocutáneo, que se realiza con una cintillade aponeurosis que no excede en el ancho a los 2,5cm, lo que permite un cierre sin ningún tipo detensión.

Podemos concluir que el cierre de la pared ab-dominal sin tensión (sin malla) es la alternativaquirúrgica que ha demostrado hoy en día, tener elmejor resultado con el menor número de complica-ciones.

Page 36: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

42

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON TRAMBILATERAL INMEDIATO Y MAMOPLASTIADE AUMENTO EN SEGUNDO TIEMPO.PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Drs. A. Ford, C. Guerra(Clínica Las Condes)

La reconstrucción mamaria utilizando el colgajode TRAM pediculado, es un procedimiento alta-mente difundido que posee las ventajas de la re-construcción autóloga con tejido dermograso delabdomen habitualmente abundante, no requiere demicrocirugía y permite muy buenos resultados acorto y largo plazo dejando como beneficio secun-dario una abdominoplastia. Sin embargo, en pa-cientes delgadas la disponibilidad de tejido grasoabdominal es escasa lo que elimina su utilización.Se presenta el caso de una paciente con exceso depiel, pero panículo adiposo discreto quien tenía indi-cación oncológica de mastectomía bilateral. Luegode analizar las diferentes opciones reconstructivas yrevisar la literatura se planificó en conjunto con lapaciente, hacer en un primer tiempo una mastec-tomía bilateral con conservación de piel, mas recons-trucción mamaria bilateral inmediata con TRAM bila-teral y como segundo tiempo un aumento mamariobilateral y reconstrucción de aréola y pezón bilateral.

Conclusión: La reconstrucción mamaria conTRAM es una alternativa quirúrgica válida aún enpacientes con escaso panículo adiposo, ya quepuede complementarse con un aumento mamarioen un segundo tiempo entregando los beneficiosadicionales estéticos de la abdominoplastia. A juiciode los autores esta constituye una opción terapéu-tica más, en casos seleccionados, en la búsquedade buenas soluciones para un problema que setorna a veces más complejo.

DISEÑO CON “AHORRO” DE PIEL EN LAZONA DADORA PARA LA RECONSTRUCCIÓNDE ARÉOLA POSTMASTECTOMÍA

Drs. A. Swett, E. Oyarse(Departamento de Cirugía Plástica, Clínica Las Condes,Hospital Dipreca)

La mastectomía asociada a la reconstrucciónmamaria, mantiene indicaciones precisas en la ac-tualidad y por ende, la reconstrucción del complejoaréola-pezón.

El objetivo del presente estudio, es comunicarun nuevo diseño con “ahorro” de piel en la zonadadora para la reconstrucción de la aréola.

Se presenta la técnica quirúrgica y el cálculo delárea de piel resecada en la zona donante. Además,el registro fotográfico de las pacientes en que se harealizado.

La técnica clásica de obtención de un injerto depiel total de la cara medial del muslo involucra larealización de un losanjo de piel. El diámetro de laneo-aréola será de 4 cm, por lo que el eje mayordeberá tener 12 cm de longitud, para evitar las“orejas de perro” en el cierre primario. Dicho diseñono tiene un molde predeterminado, por lo que losángulos del losanjo, quedarán a criterio del ciruja-no. Su área máxima estará dada por una elipse(37,68 cm2) y la mínima por una figura, que inclu-yendo la circunferencia de 4 cm de diámetro alcentro, esté formada por dos triángulos de base de4 cm y altura de 6 cm, cuyas bases sean opuestas(24 cm2).

Con el nuevo diseño se logra un área de 14,28cm y una cicatriz de sólo 8 cm de longitud.

Creemos que este nuevo diseño, estandarizadoy reproducible para la reconstrucción de la aréola,permite lograr resultados similares a la técnica clá-sica. Los beneficios en la zona dadora, serán unacicatriz en “S” itálica, más corta, con menos tensiónen los bordes a suturar y por lo tanto, mejoresresultados estéticos a largo plazo.

AUMENTO DEL PEDÍCULO DÉRMICO ENCOLGAJO TRILOBULADO DE PEZÓN

Drs. S. Sepúlveda, O. Jury(Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva. Hospital Clí-nico J.J. Aguirre, Universidad de Chile)

Introducción: La reconstrucción de pezón tienedos elementos críticos: irrigación de los colgajos ymantención de su proyección. Diversas técnicas ymodificaciones de las mismas se han diseñadopara evitar complicaciones y lograr su propósito,obteniéndose éxitos parciales, por lo que continúasiendo un desafío reconstructivo.

El objetivo de esta presentación es comunicarun reporte preliminar de una técnica para la recons-trucción de pezón, que aumenta el área delpedículo del colgajo trilobulado, de modo que seasocie a bajas complicaciones y permita la manten-ción de la proyección del mismo.

Material y Método: Técnica: diseño con colgajoslaterales oblicuos, base desepidermizada que co-rresponde al 50% del área areolar y proyección através de tejido adiposo central.

Desde el año 2000 hasta el año 2003 se reali-zaron 8 reconstrucciones consecutivas de pezón

Page 37: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

43

con esta técnica. La mediana de edad de las pa-cientes fue de 51 años. Se realizó a izquierda en 5pacientes y a derecha en 3 pacientes. Procedimien-tos simultáneos a la reconstrucción de aréola pezónfueron mastopexia contralateral en 6 pacientes.Procedimientos simultáneos a la reconstrucción dearéola fueron mastopexia contralateral en 6 pacien-tes, mamoplastia reductiva en 2 pacientes, prótesismama en 1 paciente, liposucción con lipoinyecciónde colgajo en 4 pacientes.

La medición de la proyección se realizó con piede metro.

Resultados: Seguimiento de la serie de 12 a 18meses. Hubo una necrosis parcial en un colgajocorrespondiente a uno de los colgajos laterales,que cicatrizó por segunda intención. El promedio deproyección al año postoperado fue de 4,2 mm.

Conclusión: El aumento del área del pedículodérmico en el colgajo trilobulado se asocia a bajacomplicación y podría contribuir a la mantención dela proyección.

RADIOTERAPIA POSTMASTECTOMÍA:EXPANSIÓN PROGRESIVA ENRECONSTRUCCIÓN PROTÉSICAMAMARIA. EXPERIENCIA PRELIMINAR

Drs. S. Sepúlveda, O. Jury, D. Espínola(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico de la Univer-sidad de Chile)

Introducción: La reconstrucción mamaria inme-diata con implantes en pacientes que serán some-tidos a radioterapia es controversial dado un índiceno despreciable de complicaciones. Se presenta unprotocolo preliminar utilizado en 7 pacientes some-tidas a mastectomía y radioterapia postoperatoria.Se sostiene que la expansión mamaria lenta y pro-gresiva, pre y postradioterapia sería de utilidadantes de instalar el implante definitivo en formadiferida.

Material y Método: Siete pacientes fueron so-metidas a mastectomía con ahorro de piel. Enforma inmediata se instaló expansor semilunar enposición submuscular (plano subpectoral - subse-rrado). Se expande a la mitad de su volumen consolución fisiológica en el intraoperatorio. A los 15días se expande hasta el 75% de su volumen totaldel expansor. Las pacientes son sometidas a ra-dioterapia. Concluida ésta, seis meses despuésse completa en forma progresiva la inyección desolución fisiológica o incluso se sobre expandesegún necesidad. Entre 9 meses y un año post-radioterapia, se cambia el expansor por un implan-

te definitivo. Las pacientes fueron seguidas por 18meses.

Resultados: De las siete pacientes expandidasninguna presentó complicaciones derivadas de laexpansión (infección, expansión, necrosis, retardocicatricial). Postimplante no se constató contracturacapsular. Seguimiento 18 meses.

Comentario: A la luz de estos resultados prelimi-nares, creemos importante señalar que el uso de unexpansor semilunar privilegia la mantención delpolo inferior de la mama cuya expansión lenta yprogresiva en posición submuscular, previo ypostradioterapia parece favorecer la creación de unespacio con cobertura suficiente que permite reem-plazar el expansor en forma segura por un implantedefinitivo pudiendo realizarse simultáneamente unacapsulectomía o capsulotomía si fuese necesario.

COLGAJO SURAL MÚSCULO-FASCIO-CUTÁNEO EN ISLA. APLICACIÓN ENFRACTURAS EXPUESTAS DEL TERCIODISTAL DE LA PIERNA

Drs. S. Reyes, C. Albornoz, M. Haddad(Unidad de Cirugía Plástica y Máxilo Facial del HospitalRegional de Talca)

La reconstrucción de lesiones complejas deltercio de la pierna, tobillo y talón constituyen undesafío para el cirujano plástico, fundamentalmentepor la poca distensibilidad de la piel y ausencia demasas musculares posibles de movilizar. El colgajosural distal fascio cutáneo ha sido utilizado satisfac-toriamente para cubrir estos defectos, sin embargo,no presenta un volumen suficiente para cubrir lesio-nes tridimensionales profundas. Estudios anatómi-cos publicados, demuestran la existencia de ramasarteriales desde el músculo gastrocnemio al ejevascular del nervio sural, siendo posible crearcolgajos fasciomusculocutáneos dependientes deeste pedículo que solucionarían este problema.

Material y Método: Estudio prospectivo, revisiónde 10 consecutivos con lesiones complejas de lapierna operados desde febrero de 2005 hasta lafecha.

Resultados: En los 10 pacientes, se pudo rotarel colgajo sin dificultad, cubriendo los defectos enforma satisfactoria, facilitando la consolidación ósea,la complicación más frecuente fue la pérdida parcialde piel del colgajo, sin que esto constituyera unretraso en la cicatrización de la lesión.

Conclusiones: Se concluye que este colgajo,presenta una gran versatilidad en la solución delesiones complejas del tercio distal de la pierna, que

Page 38: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

44

el diseño del colgajo y la técnica quirúrgica no re-presenta dificultades mayores, con tiempo quirúrgi-cos cortos y resultados perdurables en el tiempo,finalmente pensamos que este colgajo puede seruna alternativa a la microcirugía, especialmente encentros regionales que no cuenten con este recurso.

MANEJO DE DEFECTOS COMPLEJOS DEPARED ABDOMINAL. CASOS CLÍNICOS

Drs. B. Dagnino, A. Pacheco, J. Riquelme, J. Villegas(Residente de Cirugía Plástica Universidad Católica, Ser-vicio de Cirugía y Quemados HUAP)

Introducción: Son habituales defectos comple-jos de la pared abdominal, que no han podido ce-rrarse en forma primaria, o cuyo cierre ha falladocomprometiendo todos o algunos de los planos dela pared abdominal. El autor principal (JV), utiliza unmétodo de reconstrucción de defectos complejosen dos etapas; cobertura de vísceras abdominalesen agudo recurriendo al uso de injertos dermo-epidérmicos expandidos que permitan controlar lapérdida de fluidos y la infección local; y reparaciónde pared abdominal en forma definitiva, reconstru-yendo de la manera más anatómica posible losplanos de la pared abdominal. Se presentan doscasos de reconstrucción, que ilustran cada etapa.

Caso Clínico 1: Hombre de 34 años, hospitaliza-do por herida penetrante abdominal complicadacon peritonitis, fístula intestinal y evisceración. Setrata defecto de pared abdominal cubriendo vísce-ras con injerto dermoepidérmico expandido, con loque se logra cobertura y control de la infección.

Caso Clínico 2: Mujer de 27 años. Laparotomíaspor necrosis pancreática infectada, colostomía,colecistectomía y reconstitución de tránsito intesti-nal, con gran hernia incisional de línea media. Ex-ploración: músculos rectos abdominales rechaza-dos, presentando el lado izquierdo gran atrofia yfibrosis. Se cierra defecto sin tensión mediante re-ducción del saco herniario, desdoblamiento y cierremedial de las vainas de los rectos y avance de losmúsculos a medial, completando cierre de la pielpor deslizamiento.

Conclusión: La cobertura con injerto es una al-ternativa sencilla, y segura para cobertura visceralprecoz controlando la infección. La reparación dife-rida de los defectos secundarios, puede ser realiza-da utilizando tejido autólogo, sin necesidad dematerial protésico y sus eventuales complicacio-nes. Ambos son procedimientos seguros, económi-cos, y que permiten alternativas subsecuentes encaso de falla.

COLGAJO TRANSVERSAL DEL HEMIRRECTOPOSTERO-LATERAL LIBRE CON RETORNODE HEMIRRECTO REMANENTE A SUPOSICIÓN ORIGINAL

Drs. P. Léniz, W. Calderón, E. Oyarse, F. Macán, R.Pino, C. Astudillo, Al. D. Calderón(Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital delTrabajador Santiago)

Introducción: El músculo recto abdominal hasido ampliamente usado como colgajo libre paracobertura de heridas complejas de extremidad tan-to inferior como superior. El hecho de su fácil obten-ción y su pedículo largo y de buen diámetro haganado popularidad. Habitualmente se toma todo elespesor y ancho de su anatomía con variables lon-gitudes. El tomar todo su espesor tiene, a veces,como consecuencia del debilitamiento y de defec-tos de pared obteniendo un colgajo demasiadogrueso para la zona receptora.

Se presenta el primer caso clínico de toma decolgajo de recto abdominal dividido parcialmenteen forma transversa de tal forma de tomar, comodonante, sólo la mitad posterior del músculo con supedículo vascular de la arteria epigástrica inferiordejando su mitad anterior in situ que se irrigará porla arteria y vena epigástrica superior.

Técnica: Incisión transversa suprapúbica, disec-ción supra aponeurótica seccionando el ombligo desu base, incisión longitudinal de la aponeurosis delrecto abdominal. Se separan una hoja lateral y otramedial de la aponeurosis, dejando a la vista el rectoabdominal. Se aisla el pedículo muscular epigás-trico inferior. El músculo es seccionado en formatransversa dejando una hoja anterior que se irrigapor la epigástrica superior, y otra posterior que seirriga por la epigástrica inferior que servirá de colgajodonante. La hoja anterior queda in situ. Se anasto-mosa el pedículo epigástrico inferior a los vasospedios, previamente identificados y aislados: serealiza anastomosis microquirúrgica T-T a arteria yvena.

Discusión: Con el tipo de técnica descrita seobtiene una porción de músculo delgado bien irriga-do, útil para cobertura de pequeñas lesiones enextremidades. Su irrigación es óptima con un pe-dículo largo y de muy buen diámetro. El hecho dedejar el hemimúsculo in situ permite darle fortalezaa la pared abdominal obviando la producción dehernias o abultamientos: El paciente no tendrá nin-guna dificultad de flexionar el abdomen al acostar-se, al caminar o al trepar. Estas ventajas hacenaconsejable este tipo de colgajo.

Cabe destacar que este colgajo no está descrito

Page 39: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

45

previamente en la literatura y pensamos que seráun aporte en el campo de la microcirugía.

COLGAJO EN HACHA DE TENSOR DEFASCIA LATA PARA ÚLCERAS DE PRESIÓNTROCANTÉRICAS: ANÁLISIS DE TÉCNICAQUIRÚRGICA

Drs. W. Calderón, H. Roco, E. Oyarse, J. Piñeros,P. Léniz, S. Llanos, R. Roa y D. Calderón M.(Servicio de Cirugía Plástica, Hospital del Trabajador San-tiago)

Introducción: Las úlceras por presión trocan-téricas representan un problema importante a nivelextra e intrahospitalario. Existen múltiples opcionesterapéuticas, ya sean colgajos random, musculocu-táneos, fasciocutáneos o libres. El objetivo de esteestudio es presentar y analizar la técnica quirúrgicadel Colgajo en Hacha de Tensor de Fascia Lata.

Material y Método: En nuestro servicio se harealizado en 19 pacientes. Se presenta en formasecuencial la técnica quirúrgica acompañada delregistro fotográfico pertinente.

Técnica Quirúrgica: se diseña un colgajo en Vcon irrigación por su base superior y vértice inferior,contactando uno de sus extremos con la úlcera. Sereseca ésta hasta obtener un lecho vital. En casonecesario habrá que remover incluso tejido óseo.Se levanta y rota el colgajo, cubriendo el defecto.Finalmente se realiza el cierre primario en VY sintensión.

Resultados: Este colgajo permite obtener unabuena cobertura para úlceras trocantéricas pordecúbito con un adecuado resultado cosmético. Nohay casos de necrosis parcial o total del colgajo.Han existido 3 seromas que han sido resueltos consistema de cierre con presión negativa externa einterna. Además hubo 2 casos de dehiscencia desutura. La zona dadora permite un cierre primariosin tensión.

Discusión: Creemos pertinente conocer estecolgajo que debe estar siempre presente dentro delas posibilidades terapéuticas que se ofrezcan apacientes con úlceras trocantéricas por decúbito.

MUÑÓN DE AMPUTACIÓN CON EXTREMOREDONDEADO. DISEÑO DE COLGAJOS

Drs. L. Lobos, Ing. M. Lobos(Servicio de Cirugía, Hospital Regional de Antofagasta)

Introducción: En las extremidades con formasmás o menos cilíndricas y con un eje óseo, alrealizar la amputación se prefiere dejar la línea desutura fuera del área de presión que proyectará elo los huesos, ya sea en reposo o cuando se sometaa carga, sea esta directa o en la utilización deprótesis. Además, es importante que el muñón re-sultante logre forma redondeada, en armonía con laestructura que remata. El cirujano ha de diseñar enla superficie relativamente plana de la extremidadlos colgajos que conduzcan a esos objetivos y bor-des coincidentes para suturar.

Material y Método: El muñón con extremo re-dondeado es comparado a una estructura tubular acuyo extremo se agrega la mitad de una pelota detenis seccionada en su ecuador, las líneas curvasde los cascos son proyectadas en el cilindro plano.El modelo es analizado utilizando software de dise-ño asistido por computador.

Resultados: El diseño de colgajo para extremosredondeados es aplicado en pacientes con indica-ción de amputación en el Servicio de Cirugía delHospital Regional de Antofagasta, obteniendo mu-ñones funcionales, adecuados para la rehabilita-ción y, estéticamente aceptables.

Conclusión: El modelo de colgajos diseñado yanalizado es aplicable en las amputaciones en seg-mentos cilíndricos de las extremidades. Para mar-car los colgajos se utiliza elementos que normal-mente existen en los pabellones quirúrgicos.

Page 40: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

46

Seccional: CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO YPLÁSTICA MAXILO-FACIAL

ADENOPATÍAS CERVICALES.LA IMPORTANCIA DE LA BIOPSIA

Drs. R. Inturias, O. Meyer, A. Flores, J.M. González,P. Paladines, Z. Alum. J. Bernal(Cirugía Cabeza y Cuello, Plástica Máxilo-Facial del Hos-pital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Determinar valor diagnóstico debiopsias cervicales, rapidez del diagnóstico, oportu-nidad del tratamiento, relación de adenopatías cer-vicales con distintas patologías y pronóstico.

Método: Estudio descriptivo y retrospectivo de161 pacientes del Servicio de Cirugía HBLT. Años2000-2005.

Variables Analizadas: Edad, sexo, tipo biopsia,cantidad, ubicación ganglios, tiempo de esperaentre diagnóstico y biopsia, resultado definitivo, tra-tamiento efectuado, enfermedades concomitantesy mortalidad.

Resultados: 55,3% hombres, promedio edad51,6 años, 44,7% mujeres, promedio edad 43,9.Biopsia excisional: 63%, biopsia incisional: 37%.Ubicación ganglios: G2= 29%, G3= 27%, G4=19,5%, G1= 10,2%, G5= 10,6% y G6= 3,0%. Uni-cos: 61%, múltiples: 39%.

Tiempo de espera para biopsia: 28,4% hasta 10días, 23% hasta 20 días, 27% hasta 30 días, 9,6%más de 31 días.

Biopsia definitiva: LH= 16,8%, hiperplasia folicu-lar reactiva= 12,4%, LNH= 11,2%, TBC= 11%, fibro-lipoma= 5,7%, adenitis inespecífica= 5,0%, me-tástasis escamosa= 4,4%, quiste branquial= 3,5%,CA indiferenciado= 3,5%, metástasis seminoma=3,3%, adenitis por toxoplasma= 3,1%, CA próstata=2,1%, CA útero= 2,1%. 45,6% de patologías resul-tan malignas y 54,4% benignas.

Tratamiento efectuado: Antiinflamatorios= 32,3%,quimioterapia= 31%, tratamiento TBC= 12,4%, tra-tamiento VIH= 7,5%, no se trataron= 7%, antibióti-co+ antiinflamatorio= 6,4%, radioterapia= 4,3%,radioterapia+quimioterapia= 2,1%, paliativo paradolor= 2,1%.

Enfermedades concomitantes. HTA 27,4%,

LCFA 13,5%, DM II= 9,5%, IRC 2,8%, ACxFA 2,5%,HO 2,1%.

Mortalidad= 12,4.Conclusiones: Es muy importante practicar

biopsia cervical lo más posible pues un 45,6% sonpatologías malignas. No ha relación de pronósticopor ubicación, número, bilateralidad de ganglios,sexo ni edad. En el HBLT, se practica la biopsia encorto plazo y el tratamiento es oportuno. Encontra-mos mayor porcentaje de Linfomas, TBC y VIH quelo informado en la literatura. El rendimiento de labiopsia quirúrgica definitiva es de un 100%.

TUMOR PAROTÍDEO: EXPERIENCIA DE 10AÑOS EN EL HOSPITAL CLÍNICOSAN BORJA ARRIARÁN (HCSBA)

Drs. M. Nicola, A. Ortiz, O. Andrade, B. Koffman, R.Stock, H. Cid, J. M. Robles, J. L. Calderón, Ints. P.Martínez, M. Ibáñez, D. Martínez.(Servicio de Cirugía, Hospital Clínico San Borja-Arriarán)

Introducción: Los tumores de parótida se pre-sentan con una incidencia de 0,5 a 2,4 por cien milhabitantes. Predominan los tumores benignos y eltratamiento recomendado es la parotidectomía,siendo la parálisis del nervio facial la complicaciónmás frecuente (12-38%).

Se realiza un estudio retrospectivo de los pa-cientes intervenidos en el Hospital Clínico SanBorja Arriarán por un tumor de parótida entre Enerode 1996 a Diciembre del 2005. Durante este perío-do fueron admitidos 50 pacientes. Se excluyerondos pacientes, uno no operado por contraindicaciónanestésica y otro por pérdida de antecedentes clí-nicos. La muestra esta constituida por 48 pacientes.Son 24 mujeres y 24 hombres, con una media deedad de 50 años (15-74). El aumento de volumense presentó en el 100%, siendo la glándula izquierdala de mayor compromiso con un 52%(25); el dolorse asoció en el 27% (13); ninguno debutó con pa-rálisis facial. El tiempo de evolución promedio fuede 30,5 meses (1-156). En el estudio diagnóstico laecografía se realizó en el 75% (36); la TAC en el 6%

Page 41: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

47

(3); RNM en 2% (1); no se complemento con imá-genes en el 21% (10), en dos de estos (4%) seutilizó la punción aspirativa con aguja fina (PAAF).En el 83% (40) la histología determinó una patolo-gía benigna: Adenoma pleomorfo en 25 (52%), tu-mor de Whartin 5 (10%), adenoma monomorfo 1(2%), lipoma 2 (4%), quiste simple 1 (2%), quistebranquial 1 (2%), linfangioma 1 (2%), hiperplasianodular oncocítica 1 (2%) y sialoadenitis mioepite-lial 3 (6%); y en el 17% (8) un tumor maligno:Adenocarcinoma 4 (8%), cáncer mucoepidermoide2 (4%), neoplasia maligna indiferenciada 1 (2%),linfoma de hodking 1 (2%). El tratamiento realizadofue la parotidectomía suprafacial total en 65% (31):28 tumores benignos y 3 malignos; la parotidectomíasuprafacial parcial en 12% (6): 2 tumores malignosa los que se asocio radioterapia; Parotidectomíatotal en 15% (7): 5 tumores benignos ubicados enel lóbulo profundo; tumorectomía en 8% (4), uno deestos un adenocarcinoma que se complemento conuna parotidectomía suprafacial; el vaciamiento cer-vical se asocio sólo en 2 casos. Se utilizó drenajeaspirativo en el 96% (46). Las complicaciones fue-ron: seroma 4% (2); hematomas en 8% (4); paráli-sis facial transitoria en 46% (22) y definitivas en 4%(2); síndrome de Frey y fístula salival un caso (2%)para cada complicación. La estadía hospitalaria fuede 5 días (2-19) y el tiempo de seguimiento fue de15 meses (1-96), presentándose sólo 2 recurren-cias de adenomas pleomorfos.

Los tumores benignos constituyen mayoritaria-mente la patología de la parótida con un 83%, par-ticularmente el adenoma pleomorfo. Sin embargo,existen lesiones de histología distinta a la neoplá-sica, difíciles de diferenciar y que son sometidos alriesgo de complicaciones que implica una paroti-dectomía. La PAAF sería de utilidad en esta situa-ción, método no desarrollado en nuestro centro. Laparotidectomía suprafacial es el tratamiento deelección en tumores benignos, y la total en tumoresdel lóbulo profundo. La parálisis del nervio facial fuela complicación más frecuente (50%), mayor a loreportado en la literatura, sin embargo, casi la tota-lidad de estos se recuperó sin secuelas.

EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DEL CÁNCER ORALEN EL HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU

Drs. M. González, R. Montes, A. Quintas, L. Rocha,Int. L. González, B. Chahuán(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau)

Este trabajo es un estudio retrospectivo de lospacientes tratados con cáncer oral durante los últi-

mos 5 años en la unidad de Cirugía de Cabeza yCuello y Plástica Máxilo-Facial del ComplejoAsistencial. Hospital Barros Luco-Trudeau. El obje-tivo es analizar las características epidemiológicas,la etapa de presentación y el tratamiento realizado,evaluando los puntos críticos a mejorar.

El número total de pacientes en los que se logróobtener todos los datos para una correcta etapifica-ción fueron 53:29 pacientes con cáncer de cavidadoral (CCO) y 24 con cáncer de labio (CL). Se sepa-raron ambos grupos; aquél de CCO se analizó se-gún los diferentes subsitios de la cavidad oral.

La edad promedio de presentación fue de 60años (58 años para CCO v/s 62 años para CL).Antecedentes de tabaquismo se encontró en el39% de los casos, consumo excesivo de alcohol enel 21% (para ambos grupos). El tiempo de evolu-ción antes de la primera consulta fue de 6 mesespara el CCO y 11 meses para el CL.

La etapa clínica más frecuente de presentaciónen el CCO fue la III (44,8%) y en los CL la I (70,8%).La etapificación pTNM fue similar a la clínica enambos grupos. El tipo histológico más frecuenteencontrado en ambos grupos fue el carcinomaepidermoide (75,8% v/s 62%, CCO y CL respectiva-mente). El 41,3% de los CCO fueron de lengua móvil.

Se analizaron los diversos tratamientos segúnel grupo específico, etapificación clínica, factorespropios del paciente y disponibilidad de medios delServicio.

Se concluye que las características epidemioló-gicas y el comportamiento menos agresivo del cán-cer de labio de nuestra serie concuerdan con lodescrito en la literatura. Los pacientes con CCO sepresenta generalmente en estados avanzados don-de su tratamiento multidisciplinario es fundamental.

AUTOTRANSPLANTES DENTARIOS: A PRO-PÓSITO DE 2 CASOS

Drs. A. Petit-Breuilh, C. Normambuena, M. Padrón,L. Núñez, S. Mir(Hospital de Talagante, Hospital Clínico de Universidad deChile)

El autotrasplante corresponde a la transposi-ción dentaria quirúrgica en un mismo paciente. Laliteratura internacional, especialmente escandina-va, propone a los autotransplantes dentarios comouna alternativa terapéutica definitiva o temporal adiversos problemas de ectopías dentarias, apla-sias, exodoncias prematuras, agenesias o traumamaxilofacial. Los autotransplantes representan unaopción válida en la atención de salud primaria a

Page 42: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

48

pérdidas dentarias de diversa etiología, lo cual estádado por un requerimiento básico de expertiz qui-rúrgica asociado a buenos resultados a largo plazo,con un requerimiento técnico mínimo, lo que conlle-va un costo aceptable. Se presentan 2 casos depacientes, en donde se realizó autotransplante, loscuales eran portadores de patología cariosa, por loque tuvieron pérdida de los molares, realizándoseautotrasplante de premolares a la región molar. Lospremolares injerto estaban en posición ectópica yuno de ellos eran un supernumerario pero de formanormal y con formación radicular incompleta. Enambos pacientes se realizó análisis de las relacio-nes oclusales preoperatorias y el beneficio de man-tener una pieza dentaria en el arco alveolar, deter-minándose la dimensión del espacio receptor y eltamaño del diente injerto con análisis radiológico delos pacientes. Se realiza una revisión del procedi-miento, sus indicaciones, técnica quirúrgica, pro-nóstico y complicaciones.

ALOTRASPLANTE DE PARATIROIDESMICROENCAPSULADAS EN PACIENTECON HIPOPARATIROIDISMO GRAVE

Drs. P. Cabané, P. Gac, R. Caviedes, J. Amat, P.Caviedes(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Objetivos: Implementar terapia para hipoparati-roidismo severo con alotrasplante de tejido parati-roídeo microencapsulado.

Diseño experimental: Criopreservación de tejidoparatiroídeo hiperplásico de donante IRC. Microen-capsulación del tejido en Alginato de Na. Alotras-plante de tejido microencapsulado. Seguimientoclínico y de laboratorio semanal.

Material y Método: Mujer de 44 años con tiroi-dectomía total por carcinoma. Evolucionó conhipoparatiroidismo severo (PTHi <0,1 pg/ml) conrequerimientos de 16 g de calcio oral/día y 2 mcr decalcitriol oral/día, hasta requerir infusión continuade calcio endovenoso a través de catéter de qui-mioterapia; persistió sintomática. Presentó 3 sepsispor catéter. Se extrajo tejido desde el banco detejidos de hiperplasia paratiroidea. Microencapsu-lación utilizando alginato de sodio gelificado enBaCl (20 mM). Bajo anestesia local se trasplantan23 microesferas en músculos antebraquiales. Apro-bación por Comité de Ética y Consentimiento Infor-mado. Se realizó seguimiento clínico y medición dePTHi, calcemia y fosfemia diarios por 14 días yluego semanales.

Resultados: Durante los primeros 3 días huboelevación de la calcemia (9,6 mg/dl) y PTH (5,5 pg/ml), y descenso de fosfemia a valores normales.Los niveles de PTHi descendieron a niveles de 1,5pg/ml por los siguientes 30 días, aumentando pro-gresivamente en forma pulsátil hasta 4,8 pg/ml a los3 meses. Durante el 5º mes hubo un nuevo descensomanteniéndose en valores entre <1,0 y 1,6 pg/ml. Lapaciente disminuyó sus requerimientos de calcio a6 g/día vo, suspendiéndose la infusión endovenosaal sexto día postrasplante. La calcemia ha variadoentre 6,0 a 8,2 mg/dl debido a ingesta variable decalcio. La paciente ha permanecido asintomática ocon síntomas leves y ha retomado su actividadcotidiana.

Conclusiones: Primer alotrasplante de tejidomicroencapsulado en Occidente. A pesar del cortoseguimiento, se ha logrado el objetivo terapéutico ymantiene función al 5º mes sin uso de inmunosu-presores. Existe la posibilidad de retrasplante.

DETECCIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DEPARAFIBROMINA EN PATOLOGÍAPARATIROIDEA

Drs. P. Gac, P. Cabané, D. Araya, J. Amat. J.P.Cárdenas, L. Moyano, A. Ibarra, P. Caviedes, A.Mascaró, C. Lizana(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile, Clínica Las Condes)

Introducción: La parafibromina es una proteínasupresora de tumor relacionada con patología ma-ligna de paratiroides, descrita en pacientes concarcinoma de paratiroides y síndrome de tumormandibular por hiperparatiroidismo, en los cuales elgen HRPT2 está mutado por lo que su expresiónestá alterada.

Objetivo: Describir patrones de expresión deparafibromina en tejido paratiroídeo normal y pato-lógico como método de apoyo diagnóstico en nues-tro medio.

Diseño experimental: Se seleccionan inclusio-nes de muestras de tejido paratiroídeo normal ypatológico (hiperplasia, adenoma y carcinoma) y seobserva el patrón inmunohistoquímico de parafibro-ma y se correlaciona con sus características histo-patológicas.

Material y Método: Se dispuso de 20 muestrashistológicas de tejido paratiroídeo catalogado comocarcinoma, adenoma, hiperplasia y tejido normo-típico (5 muestras cada grupo). Se realizó tincióninmunohistoquímica con anticuerpo policlonal anti-parafibromina (Mouse-Chemicon) y anticuerpo se-

Page 43: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

49

cundario anti-mouse-FITC (VectorLabs). Se regis-tró el patrón de expresión en microscopio de fluo-rescencia con cámara CoolSnap para cada grupo yse correlacionó con los hallazgos histopatológicoscon tinción HE.

Resultados: El grupo de tejido normal tuvo mar-cación +++ para todos los casos al igual que loscasos de hiperplasia y de adenoma. En los casosde carcinoma existió una disminución marcada dela expresión de la parafibromina.

Conclusiones: La tinción inmunohistoquímicade parafibromina está alterada en los casos decáncer de paratiroides. Sabiendo lo difícil del diag-nóstico clínico e histológico, puede ser muy útil enel diagnóstico de cáncer, incluyendo casos quepodrían ser mal diagnosticados como benignos.

CIRUGÍA DE CUELLO VIDEOASISTIDA

Drs. H. Rojas, R. Rossi, F. Contreras, R. Torres, R.Loehnert, J. Hamilton, R. Torres, R. González(Departamento de Cirugía)

La cirugía tradicional de tiroides y paratiroidestiene excelentes resultados. La cirugía videoscó-pica ha tenido poca aceptación por ser una técnicacompleja que requiere insuflación del cuello, múlti-ples sitios de punción, equipamiento de alto costo yaprendizaje muy lento. La técnica vidoasistida utilizauna sola incisión, no requiere insuflación, optimizala visualización, utiliza instrumentos habituales, essimple de enseñar y combina los beneficios de lacirugía abierta y videoscópica. Se describe la técni-ca utilizada en tres situaciones clínicas: Nódulotiroídeo (tiroidectomía), hiperparatiroidismo prima-rio (resección de adenoma) e hiperparatiroidismoterciario (paratiroidectomía subtotal).

ALTERNATIVAS QUIRÚRGICAS COMOTRATAMIENTO DEL CÁNCERBASOCELULAR EN CARA

Drs. C. Vallejos, M. Vera, R. Ríos(Servicio de Cirugía, Hospital Regional Coyhaique)

Introducción: La principal causa de tumoresmalignos es el cáncer de piel, el cáncer basocelular(CBC) el más frecuente, representando un 75% detodos los cánceres de piel excluyendo los melano-mas, y son la cuarta parte de todos los cánceresdiagnosticados en los Estados Unidos. Se obser-van con mayor frecuencia en la piel de la cara. Eltratamiento quirúrgico es curativo en un 90-95% de

los casos. La cobertura cutánea post resección esun desafío técnico pues debe procurar resultadosfuncional y estético. Se han descrito múltiples téc-nicas, la utilización de colgajos de avance y/o rota-ción son los más usados considerando las ampliasposibilidades que la piel permite por su elasticidade irrigación.

Objetivo: Describir tres técnicas clásicas decolgajos en cara como reparación inmediata deresecciones de CBC, a propósito de casos observa-dos en nuestro hospital.

Material y Método: Revisión de 3 fichas eimágenes clínicas de pacientes con CBC sometidosa resección quirúrgica. Caso 1: Sexo femenino, 68años, lesión tumoral en ala nasal izquierda de 9 Mm,de diámetro con superficie pigmentada y áreashemorrágicas, de tres meses de evolución. Técnica1: colgajo de avance en isla de Rybka. Es un col-gajo triangular de pedículo subcutáneo muscular. Elavance se realiza en VY de eje mayor horizontalpermite el cierre de pérdidas de sustancia posteriora resecciones en la punta de la nariz de 15 Mm dediámetro mediales y paramediales hasta el bordede las narinas. El pedículo es el músculo transverso(nasalis), su resultado cicatricial es mínimo sin de-formación de las áreas circundantes (08/09/2005);cirugía sin inconvenientes, no hubo complicacionesy la resección de la lesión fue compleja. En laactualidad se encuentra sin recidiva con resultadofuncional y estético satisfactorio. Caso 2: Sexo fe-menino, 54 años. Lesión tumoral de la mejilla iz-quierda, pigmentada y bordes irregulares de 5 mmde eje mayor, 10 años de evolución. Técnica 2:Colgajo de Mustardé; es uno de los más conocidos.Colgajo de piel que rota cubriendo el defecto. Inci-sión horizontal infrapalpebral que se prolongapreauricular. La irrigación y elasticidad de la zona arotar da gran versatilidad. Está ampliamente difun-dido por la alta frecuencia del CBC en esa áreafacial, su complejidad técnica es moderada (12/12/2005), Cirugía sin inconvenientes edema postope-ratorio moderado. En la actualidad se encuentra sinrecidiva con resultado funcional y estético satisfac-torio para el paciente y equipo quirúrgico. Caso 3:Sexo femenino, 77 años. Lesión tumoral en la pun-ta nasal, amarillenta granular, deslustrada y hemo-rrágica de eje mayor 17 Mm, refiere 6 meses deevolución. Técnica: Colgajo en cascada de Emmet:Asocia dos colgajos, uno nasal para pérdida desustancia, y otro glabelar para la zona donante delprecedente. Los colgajos pueden ir uno encima delotro o en el mismo lado dependiendo de lo distal dela lesión, consigue cubrir una zona de hasta 30 Mm,y alcanzar la parte superior de la columela. Tiene elinconveniente de dejar una cicatriz oblícua del dor-

Page 44: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

50

so nasal pero que es poco notoria (09/01/2006);cirugía sin complicaciones postoperatorias. El tiem-po quirúrgico fue de cuatro horas. Actualmente enbuenas condiciones, sin recidiva y con resultadofuncional y estético favorable.

Comentario: En todas las pacientes fue posiblerealizar satisfactoriamente la resección plásticaoncológica de la lesión, todas las pacientes presen-taron colgajo vital durante los controles subsiguien-tes, con controles mensuales hasta los 6 meses. El

resultado funcional y estético fue óptimo. El uso detécnicas plásticas como la de Rybka, Emmet yMustardé son clásicas, permite cobertura de lassoluciones de continuidad facial. El conocimientoacabado de ellas permite modificaciones segúnnecesidad. El riguroso cumplimiento de los princi-pios quirúrgicos y la dedicación del equipo permitie-ron su realización en nuestro servicio, aportandobeneficio para los pacientes y oportunidad de desa-rrollo para nuestro hospital.

Page 45: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

51

Seccional: CIRUGÍA VASCULAR

MORBIMORTALIDAD EN AMPUTACIONESMAYORES DE EXTREMIDADES INFERIORESEN HOSPITAL DIPRECA. RESULTADOS DEUNA SERIE ENTRE 2004-2005

Drs. G. Cassorla, G. Sepúlveda, M. Espíndola, J.Seitz, M. Maureira, E. Sepúlveda, Int. I. Nachari(Departamento de Cirugía Vascular Periférica, HospitalDipreca. Universidad de Valparaíso. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: Múltiples estudios extranjeros hanevaluado resultados de morbimortalidad en pacien-tes sometidos a Amputaciones Mayores, pero exis-te poca información nacional. El objetivo del estudiofue analizar la población sujeta a AmputacionesMayores en Hospital Dipreca entre enero/2004-di-ciembre/2005 (64 pacientes, 101 amputaciones).Estas intervenciones tienen alta morbimortalidad loque justifica la importancia de conocer factores deriesgo y su impacto en el pronóstico.

Materiales y Métodos: Se diseñó un estudioretrospectivo descriptivo con análisis estadístico delas variables a estudiar en los pacientes sometidosa Amputaciones Mayores de EE.II. en HospitalDipreca. Se recolectaron parámetros demográficos,anamnésticos y clínicos así como resultados quirúr-gicos y muerte del paciente. El análisis estadísticoconsideró diferencias significativas cuando p-value≤0,05 (test de c2, Exacto de Fischer o prueba T-Student).

Resultados: La edad promedio es 69,2±14,5años. El índice de masculinidad: 0,61. La mortali-dad y mortalidad perioperatoria fue de 29,69% y6,93%. La indicación fue por isquemia en 49,5% einfección en 50,5%. La tasa de complicaciones mé-dicas: 39,6% (mayor proporción de IRC y Diabéti-cos); complicaciones quirúrgicas inmediatas 11,88%;precoces: 22,77% (mayor proporción de Cardiopa-tía Coronaria y Tabaquismo) y tardías: 12,87%.Respecto a las amputaciones definitivas, el 20,83%requirió regularización del muñón. Se logró rehabi-litación en 18,87%.

Discusión: Nuestra serie presenta cifras simila-res a la literatura nacional e internacional en cuantoa tasas de mortalidad perioperatoria (6,9%); sobre-vida a 2 años (70%); rehabilitación y morbilidadglobal (50,5%). Encontramos mayor proporción deindicación séptica de amputación; complicacionesmédicas (IRC; DM y cardiopatía coronaria) y tasade reamputación (48%). Presentamos mayor pro-babilidad de tener una segunda amputación en 2años (43,8%) respecto a la literatura (33%).

Conclusiones: Hay patologías que demuestrantendencia hacia mayor morbilidad: IRC, CardiopatíaCoronaria, Dislipidemia y edad avanzada. Es nece-sario realizar estudios que evaluen la causalidad deestos factores de riesgo para morbimortalidad.

FLEGMASIA CERULEA DOLENS:COMPLICACIÓN POCO FRECUENTEDE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Drs. S. Osorio, A. Campos, J. Herskovic, E. Lanza-rini, R. Luengas, J.P. Moreno, R. Zamorano, M.Ramírez(Unidad de Cirugía Vascular. Departamento de Cirugía.Hospital Clínico de la Universidad de Chile)

Introducción: La Flegmasia Cerulea Dolens esuna complicación poco frecuente de la trombosisvenosa profunda, siendo una urgencia quirúrgica,por el riesgo de la pérdida de la extremidad compro-metida. Nuestro objetivo es notificar tres casos tra-tados por nuestro equipo en el último año.

Material y Método: La primera paciente presen-tó una TVP complicándose con un cuadro deFlegmasia Cerulea Dolens, requiriendo la realiza-ción de una trombectomía ileofemoral más fascioto-mía. En el postoperatorio presentó un TEP por loque requirió la instalación de un filtro de vena cava.

El segundo caso se trata de un paciente conantecedente de cáncer gástrico avanzado, quien entratamiento anticoagulante oral por cuadro de trom-bosis venosa profunda en rango terapéutico pre-

Page 46: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

52

senta un cuadro de Flegmasia Cerulea Dolens, con-firmándose con ecografía Doppler, se realizó unatrombectomía femoral y poplítea más fasciotomía.

El tercer caso se trata de un paciente que pre-sentó el cuadro de Flegmasia postcirugía de uncáncer de próstata, también fue manejado con unatrombectomía femoral más fasciotomías.

Resultado: Los tres pacientes actualmente seencuentran con tratamiento anticoagulante y sólo elsegundo paciente presentó pérdida de su antepié.

Conclusión: La Flegmasia Cerulea Dolens, esun cuadro poco frecuente, pero es una urgenciaquirúrgica, ya que sino se realiza un manejo agre-sivo se puede perder la extremidad afectada e in-cluso la vida del paciente.

En los tres casos, se realizó una trombectomíaileofemoral más fasciotomías pudiendo rescatar lastres extremidades casi en su totalidad.

Los dos últimos casos corresponden a unatrombofilia secundaria, lo que ratifica factor trom-bótico de los cánceres.

Es importante siempre sospechar este cuadroen pacientes que no evolucionan de acuerdo a loesperado, para poder evitar las complicaciones gra-ves que pueden presentar.

SIMPATECTOMÍA TORÁCICA PORVIDEOTORACOSCOPIA: UNA ALTERNATIVAQUIRÚRGICA PARA LA ISQUEMIA DISTAL DEEXTREMIDADES SUPERIORES

Drs. J. Cifuentes y cols.(Hospital Sótero del Río, Santiago)

Las lesiones isquémicas de miembros superio-res asociados a ateroesclerosis, Síndrome deRaynaud, enfermedad de Leo Buerguer y mesen-quimopatías; en sus formas más severas originanla necrosis y consiguiente pérdida de fanerios y delos ortejos afectados.

Objetivo: Mostrar simpatectomía torácica porvideotoracoscopia (STV) para pacientes con isque-mia de extremidades superiores destacando la técni-ca quirúrgica, 1999 a julio de 2006, edad promedio50 años (rango 38-62), 2 hombres, 9 mujeres, se-guimiento 1 a 6,5 años. Técnica quirúrgica: anes-tesia general, tubo endotraqueal doble lumen, 3trocares de 10 mm, neumotórax de 6 litros, seccióncadena simpática entre t2 y t5. Drenaje pleural por24 a 72 horas, hospitalización promedio 2,5 días(rango 1-4).

Resultados: Mejoría del dolor 100% de los pa-cientes, 4 amputaciones de ortejos, 1 neumotórax,1 paciente con dolor toráxico, 1 fallecimiento por

patología agregada y sudoración compensatoria entodos los pacientes.

Conclusión: La STV es un procedimiento segu-ro de bajas complicaciones que permite en laisquemia severa de los ortejos de miembros supe-riores un óptimo control del dolor y máximo salva-tage de tejidos mejorando la calidad de vida de lospacientes.

SIMPATECTOMÍA LUMBARRETROPERITONEAL POR LAPAROSCOPIA.TÉCNICA QUIRÚRGICA

Drs. J. Cifuentes, A. Del Oro y cols.(Hospital Sótero del Río, Santiago)

La simpatectomía lumbar abierta es una técnicaquirúrgica usada principalmente en isquemia de ex-tremidades inferiores, distrofia simpática refleja e hi-perhidrosis plantar severa que en la actualidad estásiendo reemplazada por la cirugía laparoscópica.

Objetivo: Presentar la técnica quirúrgica de lasimpatectomía lumbar retroperitoneal laparoscó-pica (SLRL).

Material y Método: 20 años con hiperhidrosisplantar severa con infecciones a repetición y limita-ción social importante, rebelde a tratamiento médico.

Técnica: Anestesia general, decúbito lateralderecho e izquierdo, 3 trócares de 10 mm a nivellumbar, debridamiento digital del retroperitoneo,neumollumbar con 6 litros CO2, disección y seccióncadena lumbar entre L2-L4, drenaje 24 horas, altaa las 36 horas postoperatorio con sequedad deextremidades y aumento de temperatura en el post-operatorio inmediato.

Conclusión: La SLRL es un procedimiento segu-ro de bajas complicaciones que permite alta yreinserción laboral precoz y con resultados estéti-cos mejores que la cirugía convencional.

ESTUDIO DE MORBIMORTALIDADPOSTOPERATORIA EN PACIENTES SOMETI-DOS A ENDARTERECTOMÍA CAROTÍDEA,HOSPITAL GUSTAVO FRICKE, ENERO 1999-MARZO 2006

Drs. A. Chávez, P. Díaz, J. Silva, Ints. C. Ceballos,E. González, C. Hinojosa y A. Tobar(Servicio de Cirugía Adultos. Hospital Gustavo Fricke,Viña del Mar. Cátedra Cirugía, Universidad de Valparaíso)

Introducción: Las indicaciones de la cirugíacarotídea están bien establecidas. Se conoce la

Page 47: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

53

morbimortalidad de los grandes centros nacionalese internacionales.

Objetivo: Conocer la morbimortalidad y la so-brevida global y libre de eventos cerebrovascularesde la endarterectomía carotídea en el HospitalGuillermo Fricke de Viña del Mar.

Material y Método: Análisis retrospectivo de unaserie de casos de pacientes sometidos entre enerode 1999 y marzo de 2006. Se revisaron las fichasclínicas según libro de egresos de cirugía. El segui-miento fue con control clínico y ecográfico y análisisde defunciones en el Registro Civil. Se descartan 6casos sometidos a revascularización miocárdicasimultánea.

Resultados: Se obtuvieron 27 casos, 14 muje-res y 13 hombres con un promedio de edad de72,5 años. El 19% correspondió a una estenosisasintomática, 44% a crisis isquémica transitoria(CIT) y 37% a accidentes vasculares (AVC). El77% tenía una estenosis entre 71 a 80%. Se rea-lizaron 18 casos con técnica de eversión y 9 conendarterectomía clásica, estos últimos, siemprecon shunt transitorio. El tiempo medio de estadíaintrahospitalaria fue de 5,4 días y la mediana deseguimiento 27 meses. Hubo 5 complicacionesinmediatas: 2 hematomas que no requirieron dre-naje, 2 parálisis transitorias de cuerdas vocales y1 emergencia hipertensiva con CIT postoperatorio.No hubo AVC postoperatorio y no hubo mortalidadoperatoria en esta serie. No hubo diferencias sig-nificativas entre ambas técnicas quirúrgicas. Lasobrevida global a 5 años fue de 65%. La sobre-vida libre de AVC ipsilateral a la cirugía fue de 96%a 5 años.

Conclusiones: La tasa de morbimortalidad escomparable a lo publicado en la literatura. El núme-ro bajo de casos no permite sacar conclusionesrespecto al uso de una técnica u otra.

ISQUEMIA VISCERAL CRÓNICA MANEJADACON BY PASS DE REVASCULARIZACIÓN

Drs. A. Campos, R. Luengas, S. Osorio, J. Rojas, E.Lanzarini, J. Herskovic, L. Bonilla, J. Moreno, M.Ramírez, R. Urrutia(Unidad de Cirugía Vascular. Departamento de Cirugía,Hospital Clínico de la Universidad de Chile)

Introducción: La isquemia visceral crónica, tam-bién llamada “angina intestinal” se caracteriza porla oclusión de una o varias ramas viscerales de laaorta, en el 90% de los casos la etiología es laateromatosis oclusiva de éstas, sin embargo, pue-

de ser secundaria a otras arteriopatías obstructivasmenos frecuentes y a trombosis. Desde 1958 sehan descrito numerosas técnicas quirúrgicas y pro-cedimientos para el manejo de esta patología, inclu-yendo en la actualidad las técnicas endovasculares;sin embargo, éstas no han presentado buenos re-sultados a largo plazo. Aunque son pocas las seriesrealizadas; el By pass aortovisceral anterógradocon prótesis y la endarterectomía muestran el mejorrendimiento a 5 años plazo.

Material y Método: Presentamos el caso de unapaciente de 42 años con isquemia visceral crónicapor trombosis de la arteria celíaca y mesentérica, lacual fue sometida a angioplastía y colocación destent en 2 ocasiones recidivando clínicamente a los10 meses, momento en el cual se realizó un By passaorto-hepático y aorto-mesentérico anterógradosupracelíaco con prótesis bifurcada de 14 x 7 mm,con el objetivo de restablecer la circulación visceraly resolver la isquemia intestinal.

Resultados: En el postoperatorio inmediato lapaciente presentó regresión completa de susintomatología. No hubo complicaciones quirúrgi-cas. La angioTAC control demostró la permeabili-dad del By pass. Fue dada de alta al 7º día post-operatorio con anticoagulación oral.

Conclusión: La isquemia visceral crónica es uncuadro poco frecuente que presenta una importan-te morbimortalidad. Cualquier método de revas-cularización tiene indicaciones precisas según elcompromiso anatómico y características del pa-ciente. En este caso se realizó una cirugía by-passde revascularización con resultado exitoso a cortoplazo.

AMPUTACIONES DE EXTREMIDADESINFERIORES: ANÁLISIS DE UNA COHORTEA 3 AÑOS PLAZO

Drs. V. Bianchi, C. Salas, F. Ibáñez, I. Pizarro, W.Bastías, J. Parra, A. Cam, J. Fuenzalida(Unidad de Cirugía Vascular y Endovascular. Clínica Ale-mana de Santiago)

Una de las más devastadoras complicacionesde la patología vascular periférica corresponde ala amputación de la extremidad afectada, situaciónque también afecta a un importante número depacientes portadores de pie diabético, se esteisquémico o no. Las amputaciones son clasifica-das según sea la magnitud de la misma en meno-res y mayores. En Chile no existe un sistema deregistro que permita conocer el número real deamputaciones realizadas tanto en el sistema públi-

Page 48: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

54

co como privado, ni las etiologías que gatilla estaintervención. Por este motivo se realizó una eva-luación de la situación en el servicio de cirugía delhospital del Salvador como una primera aproxima-ción a la cuantificación real de este problema.

Material y Método: Se registró y siguió pros-pectivamente una cohorte de 60 pacientes ingresa-dos y amputados consecutivamente en el serviciode cirugía del Hospital del Salvador en el año 2003por 36 meses, analizando su evolución inicial, com-plicaciones posteriores y morbimortalidad asociadaa su patología.

Resultados: La distribución por sexo correspon-de a 11 mujeres y 49 varones, con edades prome-dio de 70 y 64 años respectivamente. El diagnósti-co de ingreso correspondió a 54 casos de pie dia-bético (30 neuropáticos y 24 neuroisquémicos) y 6casos de isquemia crítica en pacientes no diabéti-cos. El promedio de días cama correspondió a 43 y28 (mujeres-varones) con un total de 1865 díascama para toda la cohorte. La hospitalización fuemayor en los casos con compromiso vascular conun promedio de 39 días, mientras que el grupo sincompromiso vascular requirió de 23 días. El núme-ro total de intervenciones por su patología de basecorrespondió a 122 cirugías durante la hospitaliza-ción; en 29 casos solo se realizó una intervenciónpara resolver su patología, mientras que los 31casos restantes requirieron 89 cirugías con un pro-medio de 2,9 cirugías por paciente (3,0 entre lasmujeres, y 2,8 en varones).

El análisis desde un punto de vista de intenciónde tratamiento la cirugía inicial fue exitosa en 37casos, mientras que los 23 restantes presentaronuna evolución tórpida no esperada inicialmente. Elgrupo de intervenciones iniciales con peor desem-peño correspondió a cirugías de aseo las cualesfracasaron en un 100% respecto de la expectativainicial.

El resultado final fue de 38 amputaciones meno-res y 22 amputaciones mayores, con una mortali-dad perioperatoria de un 3,3%.

En el seguimiento se observan nuevas hospita-lizaciones por patología vascular o del pie en 29casos con 36 intervenciones adicionales (12 am-putaciones mayores) y 7 fallecidos hasta julio de2006 (4 de causa cardiovascular).

Conclusión: La cirugía de amputaciones en pa-cientes portadores de patología vascular oclusivay/o diabetes mellitis representan una importantecarga de trabajo, uso intensivo de recursos y fre-cuentes reintervenciones, hospitalizaciones pro-longadas y morbimortalidad en los pacientes quellegan a un servicio público como el Hospital delSalvador.

EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚR-GICO DE ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA

Drs. L. Burgos, H. Arretx, M. Lagos, H. Losada, E.U.A. San Martín(Universidad de La Frontera, Temuco)

Introducción: La isquemia mesentérica agudarequiere un enfrentamiento terapéutico inmediato yagresivo una vez hecho el diagnóstico y las cifrasde mortalidad asociada aún en series contemporá-neas alcanzan a 80% de los casos. Presenta unaincidencia de 1-2 casos por 1.000 ingresos hospita-larios y en su diagnóstico se requiere un alto índicede sospecha. Su principal etiología es de origenarterial (siendo la embolia su principal causa). Elobjetivo principal de este estudio es presentar laexperiencia local en el tratamiento quirúrgico depacientes con isquemia mesentérica aguda.

Material y Método: El diseño de este estudiocorresponde a una serie de casos consecutivos depacientes con diagnóstico de isquemia mesentéricaaguda, se obtiene esta serie de pacientes del Hos-pital Hernán Henríquez Aravena y Clínica Alemanade Temuco, entre julio 2002 y noviembre de 2005.Se confecciona base de datos y se utilizan herra-mientas de estadística descriptiva.

Resultados: La serie corresponde a 13 pacientescon diagnóstico de isquemia mesentérica aguda,85% corresponden a pacientes de género masculi-no y el promedio de edad es de 59,6 años (28-82años). La etiología es arterial en 12 casos (embolia5 casos, trombosis 5 casos y 2 traumatismos) y en1 caso corresponde a una trombosis venosamesentérica. El tiempo de hospitalización promedioes de 21 días (14-134 días) y la mortalidad hospi-talaria es de 8%.

Conclusiones: En esta serie de casos encontra-mos buenos resultados en el tratamiento quirúrgicode esta patología, con cifras de mortalidad inferioresa lo publicado en la bibliografía (8% de mortalidadhospitalaria). Requiere de una mayor sensibiliza-ción en su diagnóstico y un enfrentamiento quirúr-gico agresivo en su tratamiento.

FILTROS DE VENA CAVA: 12 AÑOS DE USOEN CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO

Drs. V. Bianchi, J. Seitz, F. Ibáñez, A. Arriagada(Unidad de Cirugía Vascular y Endovascular. Clínica Ale-mana de Santiago)

Los filtros de vena cava (FVC) representan unaopción terapéutica adicional en la terapia de la

Page 49: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

55

embolia pulmonar (EP), siendo además utilizadosen la prevención de la misma en casos en loscuales el uso de anticoagulantes esta restringidopor condiciones clínicas del paciente. Frente a unatrombosis venosa profunda (TVP) asociado o no auna EP la conducta terapéutica es la anticoagula-ción del paciente, terapia que permite el tratamientode la TVP y a la vez previene la embolia pulmonar.La introducción de los filtros de cava hace 30 añospermitió una terapia respecto de casos en los cua-les no es posible el tratamiento anticoagulante, obien este fracasa por diversas razones, sin embar-go, las indicaciones de su uso son restringidas a lasya mencionadas. Se evaluará la frecuencia y carac-terísticas de los FVC instalados en un período de 11años en clínica Alemana, con el fin de analizar susindicaciones, complicaciones y características deuso, planteándose que el uso de los FVC se haincrementado, tanto por una mayor facilidad de usocomo por una ampliación de las indicaciones deuso de los mismos.

Material y Método: Análisis retrospectivo de latotalidad de los casos de uso de FVC instalados enClínica Alemana de Santiago en el período agosto1995 - julio de 2006, separados en dos tramos:serie temprana (A) entre agosto 1995 y diciembre2000 y serie contemporánea entre enero 2001 yjulio 2006 (B) (66 meses c/u). Se describen lasindicaciones de uso, complicaciones de su instala-ción, tipo de filtros utilizados y sus vías de inserción,así como evolución postinserción en los casos quefue posible el seguimiento.

Resultados: Se insertaron 105 filtros en 103pacientes, 22 en el período A y 83 en el período B;las indicaciones correspondieron a:

A B

Contraindicación 54,5% 67,1%Fracaso tratamiento 22,7% 18,3%Masividad 4,5% 8,5%Profiláctico 9,1% 6,1%

Los filtros utilizados correspondieron a: Green-field 22,9%, TrapEase 36,2%, OptEase 25,7%,Gunther Tulip 12,4%, otros 3%, observándose unapreferencia hacia la utilización de dispositivos demenor perfil de introducción desde que estos estándisponibles en el año 2000. La vía de introducciónpreferida correspondió a la yugular en un 32,4%femoral en un 63,8%, otros y no consignados en un2,9%. La vía de acceso inicial fracaso en 5,7% delos casos.

Se observaron complicaciones del uso de filtrosen 6,6% de los casos, incluyendo un hematomapericavo, 3 EP postinserción de filtro, 2 trombosis

de sitio de acceso venos y 1 fracaso de liberacióndel dispositivo. No se observó mortalidad asociadaa la inserción de filtros, pero el 8,5% de los pacien-tes falleció por sus patologías de base antes de 30días de insertado el filtro.

Conclusiones: Los FVC representan una opciónemergente en el manejo de pacientes con enferme-dad tromboembólica, observándose un incrementodel 370% entre ambos períodos, así como unamodificación de la preferencia de dispositivos haciaaquellos con menor perfil de introducción. Sin em-bargo, su uso se mantiene aun restringida a causasconsideradas clásicas respecto de la indicación deutilización.

ISQUEMIA CRÍTICA DE EXTREMIDADESINFERIORES EN PACIENTES DIABÉTICOS

Drs. L. Burgos, V. Pineda, C. Manterola, M. Vial,E.U. A. San Martín(Universidad de La Frontera, Temuco)

Introducción: Una de las principales complica-ciones de la enfermedad vascular periférica es laocurrencia de isquemia crítica a nivel de extremida-des inferiores y un grupo susceptible está constitui-do por los pacientes diabéticos. Este cuadro implicahospitalizaciones prolongadas, número alto de am-putaciones, cirugías de revascularización comple-jas y morbimortalidad elevada. El objetivo principalde este estudio es determinar los factores asocia-dos al desarrollo de isquemia crítica de extremida-des inferiores en pacientes diabéticos.

Material y Método: Se utiliza un diseño de estu-dios de casos y controles. El grupo de estudio co-rresponde a casos y controles incidentes entre junioy diciembre de 2005 y la condición de isquemiacrítica determina la característica que diferencia loscasos de los controles. Se estudian variables clíni-cas y no clínicas relevantes y sobre las cuales serealiza estadística descriptiva y analítica (análisisbivariados, multivariados y modelo de regresiónlogística). Se determina tamaño muestral (a 0,05 y1-b 0,8). En el tratamiento de los datos se utilizabase de datos y programa estadístico.

Resultados: La población de estudio correspondea 168 pacientes con un promedio de edad de 66 ±10,4 años, 68% de los pacientes corresponden agénero masculino. En el análisis bivariado encontra-mos significancia en todas las variables estudiadas,sin embargo, al confeccionar modelo de regresiónlogística encontramos que se asocian en forma signi-ficativa a la condición de casos o controles solamen-te 3 variables: Hipertensión arterial OR 4,35, taba-quismo OR 3,03 y control metabólico OR 3,26.

Page 50: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

56

Conclusiones: Existe asociación entre las varia-bles estudiadas y el desarrollo de isquemia críticaen pacientes diabéticos. Del análisis multivariadose concluye que las variables hipertensión arterial,tabaquismo y control metabólico están significati-vamente asociadas al desarrollo de isquemia críticaen pacientes diabéticos.

PREVALENCIA DE INTERRUPCIÓN DE VENACAVA INFERIOR MEDIANTE FILTRO VENOSOPERCUTÁNEO

Drs. L. Burgos, H. Arretx, M. Lagos, E.U. A. SanMartín, Als. D. Meza, L. Lagos(Universidad de La Frontera, Temuco)

Introducción: La trombosis venosa profunda deextremidades inferiores y embolia pulmonar sonuna causa importante de morbimortalidad y se es-tima una incidencia anual de hasta 200.000 casosde embolia pulmonar fatal en Estados Unidos. Entérminos generales se establece la indicación deinterrupción de la vena cava inferior mediante unfiltro, en los casos de contraindicación de anti-coagulación o fracaso de ésta ante enfermedadtromboembólica. El propósito de este estudio esaportar información epidemiológica relevante enrelación a la aplicación de este procedimiento en laciudad de Temuco.

Material y Método: Sobre los pacientes condiagnóstico de enfermedad tromboembólica, seestima la prevalencia de interrupción de vena cavainferior mediante filtro colocado vía percutánea. Serecoge la información de todos los filtros instaladosen el Hospital Hernán Henríquez Aravena y ClínicaAlemana de Temuco desde julio de 2002 a julio de2006. El diseño del estudio corresponde a un cortetransversal. Se confeccionó base de datos y en elanálisis se utilizó programa estadístico, en el repor-te de resultados se utilizan tasas de prevalencia ymedidas de tendencia central.

Resultados: En período estudiado encontramos444 casos de trombosis venosas profunda o embo-lía pulmonar y se instalaron 67 filtros en vena cavainferior. Estimamos una prevalencia de 67/444 ca-sos (14%). La principal indicación es por contrain-dicación de tratamiento anticoagulante (45%). En laserie 54% corresponde a género femenino y elpromedio de edad es de 58,8 años (16-92). Noencontramos complicaciones asociadas al procedi-miento y tampoco observamos embolía pulmonarposterior al procedimiento.

Conclusiones: Siguiendo las indicaciones tradi-cionales de interrupción de vena cava inferior, se

obtiene una prevalencia que alcanza al 14% de loscasos con diagnóstico de enfermedad tromboem-bólica. Los resultados en relación a morbimorta-lidad del procedimiento avalan su aplicación bajocriterios de selección bien establecidos.

TRATAMIENTO POR PRESIÓN NEGATIVA ENPIE DIABÉTICO AMPUTADO. REPORTEPRELIMINAR

Drs. G. Sepúlveda, J. Fernández, M. Espíndola, M.Maureira, E. Sepúlveda, J. Seitz, C. Oliva (E.U.)(Servicio de Cirugía Vascular, Hospital DIPRECA)

Introducción: Las heridas del pie diabético, par-ticularmente aquellas secundarias a amputación,son complejas y de difícil tratamiento. El tratamien-to por presión negativa (TPN) es una técnica nuevay ampliamente usada en el manejo de diversostipos heridas.

Objetivo: presentar los resultados iniciales conTPN en heridas secundarias a amputación por piediabético.

Material y Método: Reporte de casos. Ochosujetos (7 hombres y una mujer), con una medianade 62,5 ± 9,7 años de edad, fueron tratados conTPN en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospi-tal DIPRECA entre febrero y julio de 2006. Se con-sideraron sujetos mayores de 18 años, diabéticostipo 2, con una herida por amputación transmetatar-siana y perfusión adecuada. El TPN se preparó conuna espuma de éster de poliuretano, sonda nelatonnº 18, apósito transparente adhesivo y aspiracióncentral a 100 mmHg. La herida fue curada cada 48horas, y evaluada semanalmente con fotografíadigital hasta alcanzar el 90% de granulación. Parala determinación de la granulación se utilizó unprograma computacional ad-hoc.

Se utilizó estadística descriptiva y se calculóporcentajes, medianas, promedios y desviacionesestándar.

Resultados: El tiempo promedio para alcanzarel 90% de granulación de la herida fue de 22,8 ±13,9 días. La hemoglobina glicosilada promedio fue10,3% (6,4%-13%). En dos sujetos se realizórevascularización de la extremidad antes del TPN.En todos los sujetos la indicación quirúrgica fue lagangrena. En 5 sujetos se realizó amputacióntransmetatarsiana del pie. Un sólo sujeto presentódolor asociado a la terapia. No hubo infección he-morragia, ni muerte.

Conclusión: El TPN es una nueva alternativa detratamiento en sujetos diabéticos con heridas poramputaciones del pie.

Page 51: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

57

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LAESTENOSIS CAROTÍDEA

Drs. F. Ibáñez, C. Salas, V. Bianchi, J.A. Parra, W.Bastías, J. Fuenzalida, A. Cam, I. Pizarro, J. Seitz,A. Arriagada(Clínica Alemana, Hospital Salvador)

Introducción: La estenosis de la bifurcacióncarotídea es una reconocida de accidentes vas-culares encefálicos y la endarterectomía ha sido eltratamiento quirúrgico de elección. En los últimosaños se ha introducido el uso del stent carotídeocomo una alternativa terapéutica menos invasivaen pacientes de alto riesgo quirúrgico.

Se presenta una serie de 10 pacientes consecu-tivos sometidos a esta técnica endovascular, entrejunio 2005 y agosto 2006.

Material y Método: Se describen las caracterís-ticas demográficas y clínicas de la serie de 10enfermos, junto con su estudio complementario,indicaciones y resultados terapéuticos.

Se describen los detalles de la técnica percutá-nea empleada en estos pacientes.

Resultados: Se indicó la terapia endovascularen 10 casos, en 9 de ellos se realizó el procedi-miento en forma exitosa y en 1 no se logró cruzarla lesión por lo que fue intervenido quirúrgicamentesin complicaciones.

De los pacientes tratados con stenting carotí-deo, uno de ellos presentó una afasia transitoriacon recuperación completa. No se presentaroncomplicaciones cardiovasculares ni relacionadascon el sitio de punción.

El seguimiento (rango 1 a 12 meses con prome-dio de 5,9 meses) ha sido sin complicaciones neu-rológicas ni evidencias de reestenosis carotídea.

Conclusión: El stent carotídeo aparece comouna alternativa terapéutica menos invasiva que lacirugía para el tratamiento de la estenosis carotídeay tiene buenos resultados iniciales, que requierenser comparados con la cirugía especialmente en elseguimiento a largo plazo.

ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINALTROMBOSADO. CAUSA INFRECUENTE DECLAUDICACIÓN: REPORTE DE UN CASO

Drs. R. Rojas N., Al. A. Rojas G.(Servicio de Cirugía, Hospital de Puerto Montt. Universi-dad San Sebastián)

La trombosis de un aneurisma aórtico, es unacomplicación infrecuente, que debuta generalmen-

te como una oclusión aguda e isquemia de extremi-dades inferiores, con alta mortalidad. Un menosporcentaje de trombosis se presenta con manifes-taciones de isquemia crónica, habitualmente aso-ciado a oclusión de arterias ilíacas. Reportamos unpaciente de 65 años, con trombosis de un aneurismaaórtico abdominal infrarrenal, cuyo motivo de consul-ta fue claudicación intermitente. La tomografía axialcomputada abdominal y el ecodoppler, demostraronla presencia de un aneurisma aórtico abdominal de8 cm de diámetro transverso, trombosado comple-tamente, con coágulos que se extendían por debajode arterias renales hasta la bifurcación aórtica, aso-ciado a calcificación y oclusión de ilíacas y femora-les superficiales. La irrigación distal era mantenida,por ramas de arteria mesentérica superior, vasospelvianos y de la pared abdominal anterolateral,bilateral. Su manejo consistió en un reemplazoaórtico protésico, mediante un puente aortobifemo-ral, constatándose hallazgos, y presencia de rupturacontenida. Su evolución posterior fue sin complica-ciones, mejorando su claudicación. El diagnósticoen ésta situación puede ser confirmado portomografía axial computada o ecodoppler, pero esaconsejable el uso de la arteriografía, para evaluarla permeabilidad arterial distal y planificar la estra-tegia de revascularización. Se destaca la alta ten-dencia a la ruptura en éstos casos, ya sea or trom-bosis espontánea o inducida quirúrgicamente, porlo que se recomienda el reemplazo aórtico directo,reservándose la revascularización extraanatómicasolo en presencia de factores de riesgo severos yarterias renales permeables. La reparación endo-vascular es una opción en casos seleccionados.

ANGIO-TAC MULTIDETECTOR COMO ÚNICAHERRAMIENTA DIAGNÓSTICA Y GUÍA DEMANEJO EN PACIENTES CON EMBOLÍAMESENTÉRICA SUPERIOR

Drs. A. Huete, E. Vega, A. Baeza, L. Meneses, L.Mariné, R. Mertens, A. Kramer, F. Valdés(Departamento de Radiología y Cirugía Vascular, HospitalClínico, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Objetivos: Demostrar que la tomografía axialcomputada multidetector (angio-TAC) entrega lainformación necesaria para el diagnóstico y manejode pacientes con embolia mesentérica aguda: 1)correlacionando los hallazgos tomográficos deembolia arterial con la exploración vascular intraope-ratoria y 2) identificando signos radiológicos quepermitan diagnosticar necrosis intestinal (necesidadde resección intestinal) versus asas isquémicas via-

Page 52: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

58

bles o normales (eventual manejo endovascular y/o con anticoagulación sistémica).

Material y Método: Desde julio 2001 todos lospacientes con sospecha de isquemia mesentéricafueron sometidos a angio-TAC como técnica diag-nóstica inicial. Hasta julio de 2006, 15 pacientes (7hombres, 8 mujeres, edad media de 78,2 años),recibieron el diagnóstico prospectivo de embolíamesentérica. En sólo uno se corroboró el diagnós-tico con angiografía convencional. Retrospectiva-mente, 1) se confirmó la presencia de oclusiónarterial con características de embolía y se correla-cionó con embolectomía; 2) se caracterizaron lasasas intestinales en normales, isquémicas o necró-ticas (ausencia de perfusión parietal) con correla-ción intraoperatoria y/o evolución clínica.

Resultados: 13 de 15 pacientes fueron someti-dos a laparotomía, 11 con confirmación de embolíapor embolectomía (correlación de 100% con angio-

TAC), 2 sin embolectomía por extensa necrosis in-testinal no resecable. Dos pacientes recibieronmanejo médico (tratamiento anticoagulante oral)sin mortalidad. La evaluación intestinal al angio-TAC sugirió necrosis en 8 pacientes lo que fueconfirmado en 7; 1 paciente demostró isquemiapálida resuelta postembolectomía (embolectomía a6 horas del inicio de síntomas). Isquemia fue de-mostrada en cuatro pacientes, sólo uno de los cua-les requirió de resección intestinal (cirugía a 48horas del inicio de síntomas). Ninguno de los trespacientes con asas normales al estudio tomográficorequirió resección.

Conclusión: El angioTAC multidetector permiteun diagnóstico certero de embolía mesentérica su-perior. La ausencia de impregnación parietal delintestino presenta una alta correlación con necro-sis. Los hallazgos tomográficos ayudan al óptimomanejo de estos pacientes.

Page 53: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

59

Seccional: COLOPROCTOLOGÍA

PROCTOCOLECTOMÍA RESTAURADORALAPAROSCÓPICA

Drs. F. López, E. García, G. Pinedo, P. González,Int. C. Nieme(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La proctocolectomía restauradoramediante reservorio íleo anal (RIA) es una técnicaampliamente aceptada para pacientes con Colitisulcerosa (CU) y Poliposis adenomatosa familiar(PAF). El abordaje laparoscópico ha demostradonumerosas ventajas con cifras de morbimortalidadmenores que el abordaje abierto y resultados fun-cionales similares.

Objetivo: Evaluar los resultados de pacientesintervenidos con (RIA) en nuestra institución comoparte de la segunda etapa del protocolo de cirugíalaparoscópica colorrectal.

Pacientes y Método: Estudio prospectivo de 13pacientes intervenidos con (RIA) en el contexto deun protocolo prospectivo de 306 cirugías colorrec-tales laparoscópicas. Analizamos características delos pacientes, de la cirugía, complicaciones, evolu-ción post operatoria y seguimiento funcional a me-diano plazo.

Resultados: Los 13 pacientes (8 mujeres) fue-ron intervenidos en el periodo octubre 2003 a Julio2006, 9 por CU y 4 por PAF. El promedio de edadfue de 34 años (18-56). El primer RIA laparos-cópico fue la cirugía número 83 correlativa delprotocolo. Fueron 10 Proctocolectomías totales(una convertida) y 3 Proctectomías más RIA. Aestas últimas 3 se les había realizado lacolectomía total y la ileostomía terminal en untiempo anterior también por vía laparoscópica. Elpromedio de tiempo operatorio fue de: 340 minutos(240-410) para las PCT + RIA y de 210 para P +RIA. Las complicaciones laparoscópicas fueron 2,una Atelectasia y un hematoma infectado de laherida suprapúbica. El dolor postoperatorio porEVA en los dos primeros días fue de 5 y 3. Lamediana para el reinicio de la alimentación fue de

2 días (1-6) y del alta fue de 6 días. (5-18) Sietepacientes han sido contactados en un promedio de14 meses (5-34), observándose un promedio eva-cuaciones de 5 veces por día (3-9), seis de ellospresentan continencia diurna - nocturna y uno in-continencia nocturna ocasional. Dos pacientes hanpresentado 1 episodio de reservoritis con favora-ble respuesta al manejo médico.

Conclusión: En esta experiencia inicial el acce-so laparoscópico se asocia a una baja morbilidad,manteniendo resultados funcionales comparables alos descritos para el abordaje abierto.

COLECTOMÍA PARCIALVIDEOLAPAROSCÓPICA VERSUSABIERTA EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR

Drs. R. Zamorano, M. Abedrapo, A. Cuneo, G. Soto,J. Llanos, R. Garrido, C. Jensen, G. Bocic, Al. D.García(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: La cirugía mínimamente invasivaha tenido una creciente aplicación en cirugía coló-nica, siendo muy importante para su aplicación, elcomparar los resultados con los de la cirugía abier-ta tradicional. Este trabajo muestra la experienciaen colectomías laparoscópicas por enfermedaddiverticular en un centro universitario y su análisiscomparativo con cirugía abierta.

Material y Método: Analizamos registros de 30pacientes consecutivos sometidos a colectomíaparcial laparoscópica electiva por enfermedad di-verticular (Grupo A) y se compararon con igualnúmero de cirugías abiertas (Grupo B) en igualperíodo. Las variables estudiadas se analizaroncon test de Anova y t-student.

Resultados: Ambos grupos fueron comparablesen cuanto a sexo, edad y presencia de patologíaconcomitante (ASA). El tiempo operatorio fue de174,7 (120-240) en el grupo A y de 142,4 min (75-210) (p=0,04). La estadía hospitalaria fue menor

Page 54: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

60

para el grupo A, con promedio de 5,64 (3-8) contra8,12 días (4-16) en el grupo B (p=0,003). El iniciodel tránsito intestinal fue similar en ambos grupos,A: 2,1 (1-4) y B:2,58 días (2-4) (p=0,13), así comotambién el inicio de la realimentación, A:2,76 (2-4)y B: 3,37 días (2-6) (p=0,12). El uso de opiáceos fuesignificativamente menor en el grupo A: 1,58 (0-3)vs 2,87 días (2-5) (p=0,001). La longitud del seg-mento colónico resecado fue similar en ambos gru-pos, A: 19,6 (14-35) y B: 23,8 cm (p=0,20). Hubo 3complicaciones precoces (1 infección de heridaoperatoria y 2 colecciones intraabdominales) y unatardía (hernia incisional) en el grupo B, mientrasque sólo una complicación tardía (hernia umbilical)se presentó en el grupo B.

Conclusión: Este análisis muestra diferencia afavor de la cirugía videolaparoscópica en días dehospitalización y uso de opiáceos. En el mismogrupo, el tiempo operatorio fue significativamentemayor. No se encontraron diferencias significativasen cuanto a la longitud del segmento de colon rese-cado, el tiempo de restablecimiento del tránsito in-testinal ni el tiempo de realimentación oral.

RESULTADOS DE LA SIGMOIDECTOMÍA PORCÁNCER: LAPAROSCOPIA VERSUSLAPAROTOMÍA

Drs. A. Zárate, F. López-Köstner, C. Loureiro, M.Garrido, G. Pinedo, M. Molina, P. Viviani, E.U. E.Pinto(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El abordaje laparoscópico porneoplasias colorrectales es una alternativa al acce-so abierto.

Objetivo: Comparar los resultados y complica-ciones inmediatas al realizar una sigmoidectomíalaparoscópica (SL) versus abierta (SA) en pacien-tes con cáncer de colon sigmoides.

Hipótesis: El desarrollo protocolizado de la SL,permite obtener resultados quirúrgicos compara-bles a la SA.

Material y Método: Inclusión de pacientes pros-pectiva y consecutiva, mediante protocolo de estu-dio. Análisis comparativo caso-control. Inclusión depacientes operados mediante. SL desde octubre de2000 hasta marzo de 2006, realizándose pareosegún edad, sexo y ASA. Análisis por intención detratamiento, mediante test t de student, chi cuadra-do, Mann-Withney y exacto de Fischer, considera-mos estadísticamente significativo p<0,05.

Resultados: Treinta y dos pacientes fueron ope-rados mediante SL, que se compararon con igualnúmero de pacientes operados pro SA. Los grupos(SL vs SA) fueron similares estadísticamente enedad (65,6 vs 67,3 años), sexo (femenino 31,25%),y ASA (p>0,05). La mediana del tiempo operatoriofue mayor en SA (220 vs 172 minutos, p<0,01). Un9,3% se convirtió a técnica abierta en SL. El tiempomedio a la expulsión de gases y realimentación conrégimen líquido fue menor en SL (2 vs 4 días,p<0,01 y 3 vs 5 días, p<0,01). La estadía media enUTIM (1 vs 2 días p<0,01), así como, la estadíatotal postquirúrgicas médicas, fueron menores enSL (9,3% vs 37,5%, p<0,01), pero las quirúrgicasfueron iguales (6,25% ambos grupos). Los linfono-dos resecados y tamaños de piezas operatoriasfueron similares (SL vs SA: 22,7 vs 22,1 linfonodos,p=0,9 y 21,8% 19,3 cm (p=0,2).

Conclusión: El desarrollo de la cirugía laparos-cópica colorrectal a través de una protocolización,permite realizar la SL por cáncer con resultadosquirúrgicos similares a la de la SA.

HEMICOLECTOMÍA DERECHA POR CÁNCER:ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL ACCESOLAPAROSCÓPICO Y CONVENCIONAL

Drs. E. García, F. López, G. Pinedo, M. Molina, A.Zúñiga. Int. A. Valle(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La cirugía laparoscópica en las en-fermedades benignas del colon se asocia a benefi-cios tales como menor dolor postoperatorio, estadíahospitalaria más abreviada y una reinserción laboralmás precoz. En el cáncer de colon se ha cuestionadosu seguridad oncológica aún cuando en la actualidadse han publicado algunos trabajos en los cuales nohabría diferencias significativas.

Objetivo: Analizar los resultados quirúrgicos in-mediatos y la seguridad oncológica en los pacien-tes con cáncer de colon derecho que fueron some-tidos a una hemicolectomía laparoscópica.

Hipótesis: El abordaje laparoscópico no com-promete la seguridad oncológica en el cáncer decolon derecho.

Pacientes y Métodos: Estudio comparativoprospectivo de pacientes sometidos a hemicolecto-mía derecha laparoscópica versus abierta por cán-cer colorrectal. El año 1998 se inicia un protocolopara el desarrollo de la cirugía laparoscópica incor-porándose a todos los pacientes en una base de

Page 55: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

61

datos especialmente diseñada. El año 2003 seopera el primer paciente por vía laparoscópica ycon intención curativa por un cáncer de colon dere-cho. A partir de ese momento se incorporan todoslos pacientes operados en forma electiva por uncáncer de colon derecho; 28 por vía laparoscópica(CL) y 53 por vía abierta (CA). Los grupos fueronsimilares en promedio de edad (68,8 vs 67,6, p=0,65) y comorbilidades (p=0,69). Se compararontiempo operatorio, presencia de complicaciones,reinicio alimentación, días hospitalización y en lapieza operatoria el número de ganglios extraídos ylos márgenes libres.

Resultados: No hubo diferencias en el tiempooperatorio para CL y CA 160 min y 161 min respec-tivamente (p=0,678). Morbilidad se observó en 4pacientes en CL; (14,2%), dos con íleo prolongado,un paciente con emergencia hipertensiva que requi-rió soporte intensivo y una evisceración que requirióreexploración. En CA 12 pacientes presentaroncomplicaciones (22%); 7 con íleo prolongado, 2pacientes con IAM post operatorio, 2 con arritmiasy uno con falla renal aguda (p= 0,28). No hubomortalidad en la serie. Se observó una diferenciasignificativa en el reinicio de la alimentación 4 díasen CA y 1,8 en CL (p=0,0001); en los días dehospitalización 9 en CA y 5 en CL (P=0,0001). Enel estudio anatomopatológico no hubo diferencia enel promedio de ganglios 26 en CA y 23 en CL(p=0,48) como en los márgenes distales 11,3 cm enCA vs 10,6 cm en CL (p=0,72) y en los proximales12,7 cm CA y 11,4 cm CL (p=0,59).

Conclusiones: La cirugía laparoscópica en lospacientes con cáncer de colon derecho permitemantener la seguridad oncológica y se asocia a unarecuperación más abreviada.

RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DE LA CIRUGÍALAPAROSCÓPICA POR ENFERMEDADDIVERTICULAR DE COLON

Drs. F. López-Köstner, A. Zárate, G. Pinedo, M.Molina, F. Vergara, J. Pardo(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medici-na, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La cirugía laparoscópica (CL) seha ido constituyendo como una alternativa factibley segura en los pacientes con enfermedad diverti-cular del colon (EDC).

Objetivo: Analizar los resultados, complicacio-nes y seguimiento de los pacientes operados enforma electiva por vía laparoscópica por EDC.

Hipótesis: La cirugía laparoscópica en pacien-tes con EDC ofrece patrones de seguridad simila-res a los observados en cirugía convencional.

Material y Método: Inclusión prospectiva yconsecutiva mediante un protocolo quirúrgico de pa-cientes operados mediante CL por EDC desde enero1999 hasta julio de 2006. Las indicaciones quirúrgi-cas fueron las crisis repetidas de diverticulitis aguda,deformación anatómica después de una primeracrisis y las diverticulitis complicadas (Hinchey 1-2)que respondieron a tratamiento médico. Las ciru-gías (sigmoidectomías y hemicolectomías izquier-das) incluyeron el uso de 5 trócares, disección yanastomosis intracorpórea, extracción de piezasoperatoria mediante vía suprapúbica.

Resultados: De un total de 306 pacientes some-tidos a cirugía laparoscópica de colon, 106 fueronintervenidos electivamente por EDC (35%), edadpromedio fue 54 años (i: 32-82) correspondiendo alsexo femenino el 49% de pacientes. El tiempo ope-ratorio promedio fue 213 minutos (i:135-360). Se rea-lizaron 4 conversiones a cirugía abierta (3,7%). Unao más complicaciones en el postoperatorios inmedia-to se observaron en 9 pacientes (8,4%). El tiempopromedio a la expulsión de gases y la realimentacióncon régimen líquido fue de 1,7 y 2,4 días respectiva-mente. La media de estadía postoperatoria fue de 4días. No hubo mortalidad operatoria. En un segui-miento promedio de 26,3 meses, 1 paciente (0,9%)ha presentado una nueva diverticulitis que respondióbien al tratamiento médico. Tres pacientes (2,8%)han sido reoperados (uno por estenosis de la anasto-mosis y 2 por hernia incisional). Ningún paciente hadesarrollado un íleo mecánico.

Conclusión: La cirugía laparoscópica no solo esuna alternativa segura para el tratamiento electivode los pacientes con enfermedad diverticular, sinotambién muestra beneficios evidentes. Se sugierecomo la vía de elección para el tratamiento electivode estos pacientes.

FACTORES DE RIESGO DE DEHISCENCIADE UNA ANASTOMOSIS COLORRECTALGRAPADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO DE380 PACIENTES CONSECUTIVOS

Drs. G. Bannura, M.A. Cumsille, A. Barrera, J.Contreras, C. Melo, D. Soto, J.A. Mansilla(Servicio y Departamento de Cirugía. Hospital Clínico SanBorja-Arriarán. Campus Centro, Facultad de Medicina,Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile)

Introducción: La dehiscencia (DA) de una anas-tomosis colorrectal (CRA) se asocia con altos índi-

Page 56: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

62

ces de morbimortalidad, lo que ha motivado la bús-queda de los factores de riesgo de esta complica-ción. El propósito de este estudio es analizar losfactores predictivos de DA en una serie consecutivade pacientes con una CRA grapada.

Pacientes y Método: Estudio longitudinal pros-pectivo de 380 pacientes (52% mujeres) con unpromedio de edad de 60 años (extremos 16-88).Se utilizó un modelo de regresión logística paraestudiar la posible asociación entre la DA y 17variables.

Resultados: La DA ocurrió en 18 pacientes(4,7%). Hubo un 2% (6/295) de DA en el grupo delas CRA altas y 14% (12/85) en el grupo de CRAbajas (p=0,0001). De los 18 pacientes con DA, 10requieren una reintervención y 8 fueron manejadasen forma conservadora. La mortalidad global de laserie fue 1,3% (5/380), dos de ellas debido a unaDA. Al comparar los pacientes sin y con DA, la tasade reoperaciones fue 3,8% y 56% (p<0,0001), la tasade infección de herida operatoria fue 6,6% y 50%(p<0,0001), el tiempo de hospitalización promediofue 10,7 y 27,9 días (p<0,0001) y la mortalidadoperatoria fue 0,5% y 11% (p<0,0001), respectiva-mente. En el análisis univariado el género masculino,las anastomosis bajas, la radioterapia preoperatoria,la necesidad de una ileostomía de protección y eltiempo operatorio muestran una asociación esta-dísticamente significativa con el riesgo de sufrir unaDA. En el análisis multivariado el género, la alturade la anastomosis y el antecedente de radioterapiapélvica aparecen como variables independientesasociadas al riesgo de DA.

Conclusión: Las anastomosis a menos de 8 cmdel margen anal, la radioterapia preoperatoria y elgénero masculino son factores de riesgo indepen-dientes de DA clínica de una CRA que deben con-siderarse para efectuar una ostomía de protección.

RESERVORIO ILEAL CON ANASTOMOSISRESERVORIO ANAL POR COLITIS ULCEROSA:COMPLICACIONES Y RESULTADOSFUNCIONALES A LARGO PLAZO

Drs. A. Zárate, G. Pinedo, F. López, M. Molina, A.Zúñiga, E.U. E. Pinto, Est. P. Viviani(Departamento de Cirugía Digestiva. Facultad de Medici-na. Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: El reservorio ileal con anastomo-sis reservorioanal (RIARA) es actualmente el trata-miento quirúrgico de elección en pacientes concolitis ulcerosa (CU).

Objetivo: Analizar los resultados y complicacio-nes de pacientes sometidos a RIARA por CU.

Hipótesis: El RIARA se acompaña de una buenafunción intestinal, con baja morbilidad específica.

Material y Método: Se identificaron los pacien-tes sometidos consecutivamente a RIARA entre losaños 1984-2005. Se analizaron variables pre eintraoperatorias, complicaciones postoperatorias acorto plazo. La evaluación de la función intestinal serealizó mediante la escala de Öresland. Análisis es-tadístico: test de Chi cuadrado, exacto de Fischer, Tde student, Mann Whitney. Para el análisis multiva-riado se usó la regresión logística binaria. Se con-sideró significativo un valor p<0,05.

Resultados: 107 pacientes fueron operados enel período mencionado. Edad x: 34,4 años (i:14-62). 57% mujeres. En todos los pacientes excepto4, se realizó un reservorio en J. Todos fueron pro-tegidos con una ileostomía. 13 pacientes (12,1%)presentaron complicaciones postoperatorias espe-cíficas: 5 (4,6%) colección pelviana, 4 (3,7%) infec-ciones de herida operatoria, 2 (1,8%) fístula de laanastomosis; hemoperitoneo, necrosis del reser-vorio en uno de cada uno fueron las complicacionesde mayor impacto clínico, 3 (2,7%) fueron reinter-venidos. No hubo mortalidad. Se logró un segui-miento completo en 106 de los 107 pacientes, 4evolucionaron como enfermedad de Crohn; 4 hanperdido su reservorio, 2 han fallecido por otras cau-sas. Uno se encuentra desfuncionalizado con unaileostomía. En 72 pacientes con seguimiento mayorde 36 meses, 91,6% presenta una función intestinalsatisfactoria. En el análisis univariado se correlacio-naron con peor función intestinal: edad de inicio dela CU, y presencia de reservorio crónica. En elmultivariado sólo se demostró la edad de inicio dela CU.

Conclusión: El RIARA se acompaña de una bajamorbilidad específica. La función intestinal a largoplazo es satisfactoria en la mayoría de los pacien-tes, sin relacionarse con la morbilidad operatoria.

REOPERACIONES PRECOCES EN CIRUGÍACOLORRECTAL: ANÁLISIS MULTIVARIADO DEFACTORES DE RIESGO

Drs. G. Bannura, M.A. Cumsille, A. Barrera, J.Contreras, C. Melo, D. Soto, J.A. Mansilla(Servicio y Departamento de Cirugía. Hospital Clínico SanBorja-Arriarán. Campus Centro, Facultad de Medicina.Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile)

Propósito: Analizar el impacto clínico y los fac-tores de riesgo de una reintervención precoz (antes

Page 57: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

63

de los 30 días) en pacientes sometidos a una resec-ción con anastomosis por patología colorrectal.

Pacientes y Método: Estudio prospectivo de 610pacientes (54% mujeres) con un promedio de edadde 58,9 años, el 74% de ellos intervenidos porcáncer y enfermedad diverticular. El impacto clínicose midió por la tasa de infección del sitio operatorio(ISO), el tiempo de hospitalización promedio (THP)y la mortalidad operatoria (MO). A través de unmodelo de regresión logística, usando el procedi-miento stepwise para la selección de variables, seestudió la asociación entre la reintervención y 17variables independientes.

Resultados: La tasa global de reoperacionesfue 6,4%, sin diferencias significativas en cuanto ala patología de base ni el tipo de anastomosis. Lasprincipales indicaciones de la reintervención fueronla dehiscencia de anastomosis en 14 pacientes(36%) y la perforación intestinal (no relacionada conla anastomosis) en 7 (18%). La mortalidad global dela serie fue 1% (6/610). En el grupo de los reopera-dos fallecen 4 pacientes, lo que da una mortalidadasociada con la reoperación de 10% (4/39) versus 2pacientes en el grupo sin reoperación (2/571=0,3%;p=0,0001). El THP y la tasa de ISO fueron significa-tivamente mayores en los pacientes reoperados(p=0,0001). En el análisis univariado el género, lapatología benigna, el tipo de anastomosis, el tipo degrapadora, la altura de la anastomosis, el tiempooperatorio y la albúmina sérica preoperatoria apare-cen asociados con la ocurrencia de una relaparo-tomía precoz. En el análisis multivariado sólo elgénero y la albúmina <3,5 g/dl se mantienen comofactores de riesgo independientes, mientras que eluso de drenaje pelviano aparecen como factores deriesgo de una reoperación precoz luego de cirugíacolorrectal. El impacto de una reintervención precozse expresa en un aumento en 8 veces de la tasa deISO, triplica el THP y la MO es treinta veces mayor.

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDADDIVERTICULAR LUEGO DE UNPRIMER EPISODIO DE DIVERTICULITIS

Drs. J. Fernández, F. Izquierdo, G. Mordojovich, S.Uribe, R. Miguieles. Int. I. Olivares, J. Paulos, C.Legaza, C. Arriagada, R. Ayala(Servicio de Cirugía Hospital FACH. Universidad deValparaíso. Interno de Medicina, Facultad de MedicinaUniversidad Mayor)

Introducción: La enfermedad diverticular esuna patología frecuente, que aumenta con la edad.La mayoría de las diverticulitis se manejan en for-ma conservadora, recomendándose la resolución

quirúrgica para las recidivas, debido al riesgo deuna cirugía de urgencia en un nuevo episodio, quepresenta mortalidades de un 6-17%. Estas recomen-daciones están basadas en series de casos retros-pectivas, con escasa evidencia. Trabajos recientesmuestran a esta patología con un curso más benignodel que se pensaba. El objetivo de este trabajo esrealizar un análisis retrospectivo del curso de laenfermedad diverticular, luego de un primer episo-dio de diverticulitis en población chilena.

Materiales y Métodos: Serie de casos retros-pectiva de pacientes con diagnóstico de diverticu-litis aguda confirmada por TAC. Se realizó revisaronlas fichas clínicas, documentando ubicación de ladiverticulitis, número de episodios, clasificación deHinchey, intervalo entre episodios, cirugías de urgen-cia y morbimortalidad derivadas de la enfermedad.

Resultados: Se analizaron 103 pacientes, 57mujeres (55%) y 46 hombres (45%), con edad pro-medio de 62 (31-95) años. En un período de obser-vación promedio de 4,5 (1-9) años, un tercio de lospacientes presentó recidiva de su diverticulitis. Un18% de los pacientes presentó dos episodios y un14% tres o más. El 90% correspondieron a unHinchey 1, ubicadas en sigmoides en un 85% de loscasos. Un 27% fue sometido a cirugía electiva. Cincopacientes requirieron cirugía de urgencia (4,8%),correspondiendo en cuatro al primer episodio dediverticulitis. Otras complicaciones de la enfermedadfueron estenosis (3%), fístula colo-vesical (1%) yHDB (1%). No hubo mortalidad por diverticulitis.

Discusión: La presente serie coincide con repor-tes recientes, en cuanto una baja tasa de cirugíasde urgencia y complicaciones graves de la enfer-medad diverticular; correspondiendo estos casosen su mayoría al debut de una enfermedad másagresiva desde su inicio.

ANASTOMOSIS ILEORRECTAL EN ELTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITISULCEROSA: RESULTADOS A LARGO PLAZO

Drs. F. Bellolio, G. Pinedo, F. López, I. Duarte, A.Zúñiga. Int. J.M. Zúñiga, P. Wagner(Departamentos de Cirugía Digestiva y Anatomía Patoló-gica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católi-ca de Chile)

Introducción: La colectomía total con anastomo-sis ileorrectal (CT+AIR) es una alternativa quirúrgi-ca para el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU)que actualmente se indica en pacientes con diag-nostico incierto de CU, reticentes a aceptar unaileostomía transitoria y que no quieren arriesgar sufertilidad. Son requisitos fundamentales un recto

Page 58: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

64

distensible, ausencia de displasia de la mucosa rec-tal y compromiso de control endoscópico anual. Elobjetivo de esta comunicación es describir los resul-tados quirúrgicos y funcionales de la CT+AIR enpacientes con CU y evaluar el estado actual de lamucosa rectal remanente con estudio endoscópico ehistológico.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de lospacientes operados por CU sometidos a CT+AIR. Seregistraron los datos de las fichas clínicas y se realizóuna encuesta a los pacientes sobre su calidad devida y tratamiento actual. Además se les invitó arealizarse una rectoscopia y biopsias múltiples.

Resultados: En el período Enero 1978 - Diciem-bre 2005, 26 pacientes (14 mujeres, edad prom 38años) fueron sometidos a CT+AIR por CU. Trespacientes (11%) presentaron complicaciones postoperatorias, uno de los cuales (3,8%) presentó unafiltración de la anastomosis y necesitó de unaileostomía transitoria. No hubo mortalidad opera-toria. Se logró seguimiento entre 1 y 28 años en 23pacientes. Tres evolucionaron en el largo plazocomo una enfermedad de Crohn con compromisorectal y perineal. Dos de ellos fueron sometidos auna proctectomía con ileostomía terminal. Tres pa-cientes fallecieron por causas no relacionadas. Enlos 17 pacientes restantes con CU, el promedio deevacuaciones diarios es de 3,7. Todos continentes.Seis reciben algún tipo de tratamiento tópico en laactualidad y ninguno ha desarrollado un cáncer delrecto. Solo dos pacientes cumplen regularmentecon su control endoscópico anual. La rectoscopia ybiopsia en nueve pacientes operados hace más de10 años. Demostró una proctitis leve en uno e inac-tiva en el resto. El estudio histológico informó doscasos de displasia de bajo grado, uno de los cualespresenta actividad inflamatoria.

Conclusión: La AIR, en un grupo de pacientesseleccionado, presenta baja morbilidad y buenosresultados funcionales. Sin embargo, la adherenciaal control endoscópico es deficiente.

RESECCIÓN ILEOCECAL POR ENFERMEDADDE CROHN: RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Drs. A. Zárate, G. Pinedo, F. López, M. Molina, C.Quintana, A. Zúñiga, E.U. E. Pinto, C. Loureiro, S.Baeza(Departamento de Cirugía Digestiva, Facultad de Medicina.Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: Los pacientes con enfermedad deCrohn (EC) son susceptibles a múltiples cirugías.La resección ileocecal (RIC) es una de las opera-ciones más frecuentes en pacientes con EC.

Objetivo: Analizar las indicaciones, resultados yseguimiento de pacientes sometidos a RIC por EC.

Hipótesis: La estenosis en la recidiva de la ECposterior a una RIC es baja.

Material y Método: Inclusión consecutiva depacientes sometidos a RIC entre los años 1970 y2006. Se analizaron variables demográficas, indica-ción operatoria, variables intraoperatorias, compli-caciones postoperatorias, seguimiento a corto ylargo plazo. Análisis de sobrevida libre de enferme-dad y sobrevida según método de Kaplan Meier.

Resultados: Un total de 28 pacientes fueronoperados (edad promedio del diagnóstico de EC:34,8 años (i:14-60), de la RIC: 43,3 años (i: 16-68);mujeres 60,7%. Seis pacientes habían sido opera-dos previamente por EC (3 sobre el perine y 3resecciones parciales de intestino, no RIC). La indi-cación operatoria fue estenosis (21), refractariedada tratamiento médico (4), fístula (2) y HDB (1). Eltiempo promedio de la cirugía fue de 157 minutos (i:90-360). Nueve pacientes (32,1%) tuvieron una omás complicaciones postoperatorias, 3 de los cua-les fueron reintervenidos (fístula, filtración y hemo-peritoneo). La mediana de días postcirugía fue de 9días. No hubo mortalidad operatoria.

En el seguimiento a largo plazo, 3 pacientesdesarrollaron íleo mecánico por bridas siendo todosresueltos quirúrgicamente. Dos pacientes desarro-llaron abscesos perineales. Dos presentan recidivade la enfermedad con estenosis de la anastomosisileocólica, ambos fueron resecados. Cuatro pacien-tes fueron reintervenidos por EC con tiempo mediodesde la RIC de 63 meses. La sobrevida a 5 añosfue de 96%, dos pacientes fallecieron (uno porlinfoma y otro por causa extradigestiva).

Conclusión: La RIC por EC, se realiza principal-mente por estenosis. La estenosis en la recidiva dela enfermedad es baja.

RESECCIÓN ANTERIOR BAJA Y ULTRABAJACON ILEOSTOMÍA DE DESCARGA

Drs. J. Vergara, P. Balbontín, L. Espíndola, A. Marín,Ints. P. O’Reilly, N. Veas(Hospital Militar de Santiago, Universidad de los Andes)

Introducción: Existe variedad de alternativaspara el manejo del cáncer de recto inferior, siendouna de éstas la resección anterior baja o ultrabaja.Esta cirugía ha demostrado ser segura otorgandoresultados tanto de sobrevida como de recidiva lo-cal satisfactorios, aportando además una mejoríaen la calidad de vida de los pacientes.

Para otorgar una cirugía de mayor seguridad,

Page 59: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

65

se ha agregado ileostomía de protección. Nuestroobjetivo es mostrar la experiencia, con este tipo decirugía, en un período de 5 años, en nuestro cen-tro.

Material y Método: Se realizó estudio retrospec-tivo de 16 pacientes sometidos a resección anteriorbaja (11) y ultrabaja (5) por cáncer de recto inferior,entre 2000 y 2005 en el Hospital Militar de Santia-go. A todos ellos se les realizó ileostomía en asa deprotección. Se estudió la altura del tumor, la cirugíarealizada, el porcentaje de complicaciones y sumanejo, el uso de quimio y radioterapia, y el por-centaje de recidiva. También se evaluó el tiempo decierre de la ileostomía y si hubo complicacionespara esto.

Resultados: Edad promedio 62 años, 56% sexomasculino, 44% sexo femenino. En 70% se realizóresección anterior baja y en 30% resección anteriorultrabaja. 5 pacientes (30%) presentaron complica-ciones postoperatorias (20% RAUB y 80% RAB),siendo ésta en dos pacientes dehiscencia de anas-tomosis que requirió exploración quirúrgica (12%),y las otras complicaciones médicas. Hubo mortali-dad de un 6%, que equivale a un paciente, conmúltiples patologías asociadas. El 81% recibió QMy RT preoperatoria y el 19% postoperatoria, noinfluyendo esto en la morbimortalidad. El tiempopara el cierre de la ileostomía fue en promedio de8 meses, y no hubo complicaciones, 2 pacientes(12%) presentaron metástasis hepáticas, ausentesal momento de la cirugía.

Conclusiones: Nuestra experiencia muestrabuenos resultados iniciales, recidiva local baja ybuena sobrevida, con bajo porcentaje de complica-ciones, y sin morbimortalidad para el cierre de laileostomía. Para los tumores de recto inferior, es latécnica quirúrgica que se debe preferir.

PRONÓSTICO DEL CÁNCER COLORRECTALORIGINADO EN UN ADENOMA VELLOSO

Drs. G. Bannura, A. Barrera, J. Contreras, C. Melo,D. Soto, C. Zúñiga(Servicio y Departamento de Cirugía. Hospital Clínico SanBorja-Arriarán. Campus Centro, Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

Antecedentes: Aunque los tumores vellososcolorrectales tienen un potencial maligno reconoci-do, el carcinoma originado en una lesión vellosapodría tener un mejor pronóstico comparativo. Elobjetivo de este estudio es conocer los factorespronósticos de un adenocarcinoma originado en untumor velloso colorrectal.

Material y Método: Revisión retrospectiva de losadenocarcinoma desarrollado en un adenoma ve-lloso o en un adenoma túbulo-velloso, incluyendolos tumores en categoría 5 (neoplasia invasiva) dela clasificación de Viena.

Resultados: En 30 (8,4%) pacientes de los 354casos de cáncer colorrectal (CCR) intervenidos enun período de 8 años se pudo reconocer el origenen un tumor velloso. El promedio de edad fue 70años (extremos 56-91) y el 47% corresponde alsexo masculino. El tamaño promedio de la lesión enla pieza fijada fue 6,7 cm (extremos 2,2-15,5) y enel 40% de los casos la lesión era mayor de 8 cm. Labiopsia endoscópica falló en identificar la presenciade un adenocarcinoma en el 80% de los casos (24/30). En 23 pacientes se realizó una cirugía radicalpor vía abdominal o combinada y en 7 casos laresección fue local por vía endoanal.

Hubo 19 tumores T1, 5 lesiones T2, 4 tumoresT3 y 2 lesiones T4. De los tumores mayores de 8cm (12 casos), 4 correspondían a lesiones T1, 2eran tumores T2 y 6 lesiones eran T3 o T4 (3 deellas con linfonodos positivos). La distribución porestadios TNM de esta serie es 60% en estadio I,27% en estadio II, 6,7% en estadio III y 6,7% enestadio IV. Cuatro pacientes (17%) con tumoresavanzados recidivan y fallecen por cáncer.

Conclusiones: El CCR que se origina en unadenoma velloso tiene globalmente considerado unpronóstico favorable dado que la mayoría de laslesiones se diagnostican en estadios menos avan-zados de la enfermedad. Aunque el tamaño de lalesión es relevante, la asociación con CCR no eslineal en ambos sentidos. Los factores pronósticosmás relevantes en esta serie son la profundidad deinvasión del carcinoma y la existencia de linfonodoscomprometidos y, en menor grado, el tamaño de lalesión y la presencia de múltiples lesiones vellosassincrónicas.

RESULTADOS ALEJADOS DE LA RESECCIÓNLOCAL TRANSANAL PARA CARCINOMAS DERECTO BAJO BIEN SELECCIONADOS

Drs. J. Contreras, G. Bannura, C. Melo, D. Soto, C.Zúñiga(Departamento de Cirugía Centro, Facultad de Medicina,Universidad de Chile, Servicio de Cirugía, Hospital ClínicoSan Borja-Arriarán)

Introducción: Las resecciones radicales hansido el tratamiento convencional de los carcinomasde recto; sin embargo, se trata de grandes cirugíasque conllevan riesgos de morbilidad y secuelas no

Page 60: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

66

menores. La resección local endoanal puede serutilizada como técnica con intención curativa entumores confinados a la pared, pero que ademásdeben cumplir con criterios de selección bien es-tablecidos. El objetivo de este estudio es la evalua-ción de los resultados alejados de nuestros pacientestratados con este tipo de cirugía en términos derecidiva, rescate y sobrevida.

Material y Método: Se estudiaron todos los pa-cientes con carcinoma de recto bajo operados pormedio de una resección local transanal (biopsiatotal) en el período octubre de 1985 - septiembre2003. Se excluyen los adenomas vellosos malig-nizados y las resecciones incompletas o con criteriopaliativo. Se trata de 21 pacientes en quienes, através de un seguimiento completo hasta agosto de2006, se determinan la aparición de recidiva y surelación con el estadio, las conductas adoptadas enlos pacientes recidivados y la sobrevida quinquenal.

Resultados: Hubo dos complicaciones postope-ratorias menores, sin mortalidad. Los especímenesresecados correspondieron a 4T1, 13 T2 y 4 T3. Aterapia coadyuvante accedieron 6 T2 y 3 T3. Nin-gún paciente fue sometido a cirugía radical secuen-cial. Se registraron cuatro recidivas locales (3 T2 y1 T3), todos ellos sometidos a cirugía de rescate.Dos pacientes sufrieron metástasis alejadas y dosdesarrollaron un segundo cáncer primario, 20 pa-cientes (95,2%) estaban vivos a los 5 años, y 16están actualmente vivos sin evidencias de enferme-dad neoplásica.

Conclusión: La resección local transanal decarcinomas de recto bajo bien seleccionados es unaopción válida debido a su baja morbimortalidad, au-sencia de secuelas y resultados oncológicos simila-res a los de pacientes sometidos a cirugía radical.

RESULTADOS DE UN PROTOCOLO DEESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LOSPACIENTES CON ADENOCARCINOMA RECTAL

Drs. F. López, E. García, A. Zúñiga, G. Pinedo, M.Molina, F. Bellolio. Ints: C. Longton, A. Walton, I. DeSolminihac. E.U. E. Pinto(Departamento de Cirugía Digestiva. Facultad de Medici-na. Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: En el tratamiento moderno delcáncer de recto (CR) no solo se debe considerar suresecabilidad y morbilidad sino también la tasa derecidiva local y la probabilidad de preservar el esfín-ter anal. Para esto es fundamental una buenaetapificación preoperatoria que permita seleccionarlos pacientes para neoadyuvancia. En nuestra ins-

titución, a partir del año 1998 se dio inicio a unregistro prospectivo y a un trabajo protocolizado deetapificación preoperatoria a través de la endoso-nografía rectal (ER), neoadyuvancia en los tumoresetapa II y III localizados en los últimos 10 cm delmargen anal y restricción de la resecciones abdo-minoperineales a no ser que exista un compromisotumoral directo del esfínter anal.

Objetivos: Analizar los resultados de un proto-colo de estudio y tratamiento multimodal de lospacientes con CR.

Pacientes y Métodos: Se extrajo la informacióndel registro prospectivo de CR. El seguimiento fueactualizado por entrevista telefónica y certificadosde defunción e incluyó a todos los pacientes inter-venidos por CR entre enero de 1998 y julio de 2006.En este periodo se operaron 232 pacientes (seexcluyen 29 pacientes paliativos; 18 no resecados(resecabilidad 92%) y 11 con enfermedad metas-tásica hepática y/o pulmonar no resecada). De estemodo se incluyen 203 pacientes operados con in-tención curativa con una edad promedio de 61 años(28-96), 93 mujeres (46%). Análisis estadístico: Enel análisis de recidiva local se considera tanto elevento aislado como cuando esta es concomitantecon recidiva a distancia. Para las curvas desobrevida y recidiva local, se utilizó el método deKaplan-Meier estimándose las tasas a 60 meses.

Resultados: En relación al estudio preoperato-rio, el 85% de los pacientes fueron evaluados conER clasificándose en etapa I: 12% , etapa II: 44%y etapa III: 44%. El 70% de los pacientes en etapaII y III recibieron terapia neoadyuvante. La tasa deresecciones abdominoperineales fue 15% y la mor-bilidad general de la serie fue 15%. No hubo mor-talidad operatoria. El seguimiento promedio fue 40meses (1-101 meses). La tasa de recidiva localactuarial y la sobrevida libre de enfermedad fue de8% y 60% respectivamente. Al analizar la recidivalocal se observó una mayor tasa en los tumoreslocalizados en el tercio inferior (10% vs. 6%) y enlos pacientes con tumores más avanzados etapa I:0 etapa II: 8% y III: 15%

Conclusión: Un trabajo protocolizado permiteuna adecuada selección de pacientes a terapianeoadyuvante, una baja tasa de resecciones abdo-minoperineales y un porcentaje reducido de reci-divas locales.

TUMORES DEL APÉNDICE CECAL

Drs. J. Butte, M. García-Huidobro, J. Torres, M. Sa-linas, I. Duarte, A. Zúñiga, G. Pinedo, O. Llanos(Departamentos de Cirugía Digestiva, División de Cirugía

Page 61: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

67

y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile. Fundación Científica y Tec-nológica ACHS)

Introducción: Los tumores del apéndice corres-ponden al 1% de las neoplasias del colon. El pro-nóstico está dado en la mayoría por el tipo detumor.

Objetivos: Analizar las características de los en-fermos con un tumor apendicular y evaluar quéfactores influyen en su sobrevida.

Material y Métodos: Se revisó los registros clíni-cos de los pacientes operados por un tumorapendicular entre 1981 y 2006 en el Hospital de laP. Universidad Católica de Chile. Se evaluaron lascaracterísticas clínicas, anatomopatológicas (AP) yla sobrevida alejada. Se realizó análisis bivariadomediante prueba de fisher o wilcoxon para mues-tras independientes, según correspondía. Para elanálisis de sobrevida se utilizó el test de LogRanky curvas de Kaplan-Meier. Se considero significati-vo un p<0,05.

Resultados: Se operaron 67 enfermos, 39(58,2%) mujeres y 28 (21,8%) hombres con unaedad de 45,3 ± 19,6 años. En 59 la operación serealizó por sospecha de apendicitis aguda, en 4 porla presencia de un cáncer de colon, en 2 por sos-pecha de un tumor apendicular, en 1 por un pseu-domixoma peritoneal y en otro en forma incidental.En 37 (62,7%) enfermos se confirmó el diagnósticode apendicitis aguda en el estudio AP. En 36(53,7%) enfermos se diagnosticó un carcinoide, en18 (26,8%) un tumor benigno, en 7 (10,4%) unadenocarcinoma, en 5 (7,4%) un adenocarcinoide yen 1 uno (1,49%) un carcinoide y un cistoadenomamucinoso. Se realizó una hemicolectomía en unsegundo tiempo a 9 enfermos: 4 con un carcinoidede 2 o más cm, 3 con un adenocarcinoma, 1 con unadenocarcinoide y otro con un pseudomixomaperitoneal. La sobrevida a 5 años de los tumoresbenignos y los carcinoides es de 97%, la de losadenocarcinoides de 75% y la de los adenocarcino-mas de 62% (p<0,05). La de los pacientes contumores bien diferenciados de 100% y no se obser-vó sobrevida en los enfermos con tumores modera-do o mal diferenciados (p<0,05). La sobrevida delos enfermos con metástasis ganglionares fue de25% y la de los sin metástasis de 95% (p<0,05). Nose observó diferencias en la sobrevida según eltamaño tumoral.

Conclusiones: A pesar de que la mayoría de losenfermos con un tumor apendicular son apendicec-tomizados por sospecha de apendicitis aguda, sóloen un 62,7% de ellos, ésta se confirma. En la ma-yoría el diagnóstico de tumor es incidental. En la

sobrevida influyen fundamentalmente el tipo de tu-mor, el grado de diferenciación tumoral y la presen-cia de metástasis ganglionares. La hemicolectomíaderecha fue útil en la mayoría de los enfermos, sinembargo, no se puede determinar su real influenciaen el pronóstico final de este grupo de enfermos.

PRESENTACIÓN SINCRÓNICA DE CÁNCERCOLORRECTAL Y TUMOR RENAL. REPORTEDE 6 CASOS

Drs. C. Jensen, R. Riffo, N. Martínez, A. Valenzuela(Departamento de Cirugía y Servicio de Urología. HospitalClínico, Universidad de Chile)

Introducción: La presencia simultánea de doscánceres primarios en el organismo es un eventode baja frecuencia. La presentación simultánea decáncer colorrectal y renal es un ejemplo de estasituación, con cifras que muestran una prevalenciavariable entre 0,33-0,5%. La existencia de tumoresrenales en cáncer colorrectal, ha sido descrita comoun hallazgo imagenológico en el estudio preopera-torio de un paciente con cáncer colorrectal.

Objetivos: Determinar la prevalencia de presen-tación simultánea de cáncer colorrectal y tumorrenal, y la conducta a seguir en estos pacientes.

Material y Método: Se registró el total de pacien-tes con diagnóstico de cáncer colorrectal y tumorrenal en el Hospital Clínico, Universidad de Chile(HCUCH) durante el período comprendido entre el1 de enero de 1991 al 1 de julio de 2006. Se incluyóen el estudio sólo aquellos pacientes que presenta-ban ambos tumores simultáneamente.

Resultados: Los pacientes con diagnóstico detumor renal corresponden a 317 casos, siendo el63,1% (n=200) pacientes de sexo masculino y el36,9% (n=117) femenino. A su vez, 693 casos sepresentaron durante el mismo período, con diag-nóstico de CCR, correspondiendo el 37,1%(n=257) a pacientes de sexo masculino y el 62,9%(n=436) femenino. La presencia simultánea deCCR y tumor renal fue encontrada en 6 casos.Esto representa una prevalencia de 0,86% de pre-sentación simultánea de tumor renal en CCR y asu vez de 1,9% de presentación simultánea deCCR en pacientes con tumor renal. La edad pro-medio fue de 70,8 años (rango: 80 a 64). En 5casos los pacientes estudiados presentaron eldiagnóstico inicial de cáncer colorrectal encontrán-dose el diagnóstico de tumor renal en el estudiooperatorio del paciente, el caso restante presentóla situación inversal. La conducta terapéutica fuedeterminada por la etapificación de ambas neopla-

Page 62: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

68

sias, siendo la extirpación del tumor colorrectalcon reconstitución del tránsito y la nefrectomía si-multánea, la operación realizada en cinco de losseis pacientes. En el enfermo restante la neoplasiacolónica correspondía a una etapa IV por la pre-sencia de metástasis peritoneales múltiples y en élsólo se hizo cirugía paliativa del tumor del colon.

Conclusión: La existencia de cáncer colorrectaly tumor renal es una asociación rara. En este estu-dio se muestra una prevalencia de 0,86% de aso-ciación de tumor renal en pacientes con diagnósticode cáncer colorrectal. La mayor parte de la pobla-ción estudiada corresponde a pacientes de sexomasculino. La edad de presentación es por sobrelos 70 años en promedio. El tratamiento realizadofue la extirpación simultánea de ambos tumores,dependiendo de la etapificación.

EXPERIENCIA INICIAL EN EL USO DE PRÓTESISENDOSCÓPICAS AUTOEXPANSIBLES EN LAOBSTRUCCIÓN DE COLON

Drs. G. Soto, Z. Berger, G. Bocic, M. Abedrapo, A.Cuneo, J. Llanos, A. Valenzuela, R. Garrido(Unidad de Coloproctología. Departamento de Cirugía,Hospital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: Las prótesis endoscópicas auto-expansibles (PEA) constituyen una alternativa pocoinvasiva frente a la obstrucción colónica.

Objetivo: Revisar nuestra experiencia en la co-locación de estas prótesis.

Material y Método: Estudio retrospectivo y des-criptivo de todos los intentos de colocación de PEAen pacientes con obstrucción de colon entre 2004 y2006. Todas las prótesis se colocaron endoscópica-mente y bajo control radioscópico. Se realizaron 9intentos de colocación, en pacientes con edad pro-medio de 73 años (57-85), 56% de ellos mujeres. Elseguimiento promedio fue de 113 días (11-390).

Resultados: Seis de los intentos se realizaronen pacientes con obstrucción aguda y 3 en pacien-tes electivos (2 con metástasis múltiples, y uno dealto riesgo quirúrgico). La obstrucción estaba en elsigmoides en 5 casos, en el descendente en 3, y enel transverso en 1. En 5 casos la etiología corres-pondió a adenocarcinoma, y en 4 a enfermedaddiverticular. La duración promedio del procedimientofue 63 minutos (25-105). No hubo complicacionesdurante el procedimiento. La tasa de colocaciónexitosa global fue de 69% (67% en urgencia, 100%en electivo). Las causas de fracasos correspondióen 1 caso a no alcanzar la obstrucción, y en otro a

no lograr pasar la guía a través de la obstrucción.Todos los pacientes de urgencia presentaron deposi-ciones el mismo día del procedimiento. En el segui-miento no hubo casos de reobstrucción, perforacióno migración de la prótesis. De los 4 casos de urgen-cia exitosos, 2 se operaron electivamente con eva-luación del colon proximal, estudio de diseminacióncompleto, preparación de colon y anastomosis pri-maria; uno no se operó por enfermedad metastá-sica extensa, y otro por fallecer de una pancreatitisaguda grave.

Conclusión: Las PEA, en esta pequeña serie,son una alternativa poco invasiva, factible, útil ysegura en la mayoría de los casos de obstruccióncolónica.

ROL DE UN REGISTRO DE TUMORESHEREDITARIOS EN FAMILIARESASINTOMÁTICOS DE PACIENTES CONPOLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR

Drs. E. García, F. Bellolio, F. López. E.U. E. Pinto(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: La Poliposis adenomatosa familiar(PAF) es un síndrome autonómico dominante conuna penetrancia del 100%. La identificación de lamutación y las recomendaciones secundarias pue-den modificar el curso de la enfermedad, por ello sehan constituido a nivel mundial múltiples unidadesde registros de tumores hereditarios cuyo objetivoes identificar a familiares en riesgo, estudiarlos,educarlos y guiarlos en estrategias preventivas. EnChile disponemos de un Registro de tumores con lacapacidad de estudiar las mutaciones genéticas apartir de muestras de sangre.

Objetivo: Evaluar la adherencia al estudio yseguimiento de familiares asintomáticos en riesgode PAF cuando se pesquisa una mutación en elcaso índice

Hipótesis: La identificación de mutaciones enindividuos de familias PAF logra conductas de se-guimiento y prevención del cáncer asociado.

Pacientes y Métodos: Identificamos la mutaciónen el gen APC mediante técnicas de SSCP ysecuenciación génica en 16 individuos con PAFclínica provenientes de 16 familias. Tras la elabora-ción de sus genealogías identificamos a 147 fami-liares asintomáticos en riesgo (FAR). Fue posibleestudiar las mutaciones a 52 FAR (35%) resultandonegativo el estudio en 36 (no más controles ni es-tudios endoscópicos) y positivo en 16 personas. A

Page 63: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

69

los 16 positivos y a los 95 restantes en quienes nofue posible realizar el estudio de mutación, se lesaconsejo un estudio endoscópico y control clínico.Evaluamos la adhesión a las recomendaciones através de una encuesta telefónica con un segui-miento de un año promedio.

Resultados: De los FAR con estudio genético ymutación demostrada (16 pacientes) se habían rea-lizado un control clínico y el estudio endoscópico en13 pacientes (81%). De los pacientes FAR sin estu-dio de la mutación un 70% se había realizado unacolonoscopia. A un paciente del grupo se le pesqui-saron pólipos colónicos no siguiendo control médi-co posterior. No se encontró ningún otro pacientecon pólipos colónicos.

Conclusiones: La identificación de la mutaciónen individuos de familias con PAF genera una acti-tud positiva y proactiva en el seguimiento de planesde prevención. Se confirma la importancia de lasunidades de registros y de estudio de tumores he-reditarios.

ANALISIS COSTO BENEFICO DEL ESTUDIOGENÉTICO DE FAMILIARES DE PACIENTESCON POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR

Drs. E. García, F. Bellolio, K. Álvarez, F. López(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: El estudio de la mutación en elgen APC de familias PAF ha permitido reconocer alindividuo en riesgo, y así lograr dirigir un diagnos-tico y tratamiento precoz. Cuando el estudio gené-tico resulta negativo permite con una seguridadcercana al 100% de no tener la enfermedad siendoinnecesario estudio y seguimiento alguno. En con-traparte, aquellos en riesgo sin posibilidad de es-tudio mutacional deben adherirse a programaspreventivos de seguimiento endoscópico y clínicofrecuentes según recomendaciones internacio-nales.

Objetivo: Analizar el costo beneficio de la iden-tificación de la mutación en individuos de riesgo dePAF versus el seguimiento clínico endoscópico re-comendado.

Hipótesis: La identificación de la mutación enpacientes de riesgo permite un ahorro importanteen los costos del seguimiento clínico y endos-cópico.

Pacientes y Métodos: Ingresaron al estudio11 pacientes índice provenientes de 11 familias,con 56 integrantes sanos en riesgo de padecer laenfermedad. Realizamos una simulación compa-

rando sus dos vías posibles de seguimiento: A)Identificación de la mutación calculando sus cos-tos. B) Seguimiento clínico endoscópico para fami-liares de riesgo (Rectosigmoidoscopia anual des-de 11 hasta 24 años, cada 2 años desde 25 a 34años y cada 3 años entre 35 y 50 años. Endosco-pia digestiva alta cada 3 años desde los 30 hasta50 años).

Resultados: En el grupo A el costo estimado dela identificación de la mutación del individuo índicees de 40 UF y luego en sus familiares de 3 UF c/u,total estimado 580 UF. En el grupo B para 56 indi-viduos se requerirán 561 rectosigmoidoscopias y348 EDA con un costo total de 2130 UF.

Conclusiones: Este estudio demuestra la costoefectividad de someter a un estudio genético muta-cional a familias con Poliposis adenomatosa fami-liar.

TRATAMIENTO DEL ENTEROCELE CON MALLAPELVIANA VALIDACIÓN DE UNA NOVEDOSATÉCNICA

Drs. G. Pinedo, E. García, M. Molina, J. Suárez, F.Germain. Int. A. Baeza(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile. Hospital Naval Valparaíso)

Introducción: El enterocele o hernia perinealdescendente es la protrución de asas peritonealesdentro de la cavidad pelviana en el espacio recto-vaginal, ocasionando síntomas como: sensaciónde presión perineal, urgencia evacuatoria y defe-cación obstructiva. Para su tratamiento se handescrito diversas técnicas con resultados disímilesen el control de los síntomas asociados.

Objetivo: Evaluar la mejoría de los síntomasobstructivos y disconfort pelviano en pacientesoperados por vía abdominal, con cierre del espa-cio pelviano con material protésico infraperitoneal.

Hipótesis: El abordaje abdominal es una técni-ca quirúrgica con buenos resultados clínicos en elalivio de los síntomas obstructivos de salida.

Pacientes y Métodos: Se intervienen 6 pacien-tes con diagnóstico clínico de obstrucción al tractode salida con defecografía que confirmó entero-cele (4 sigmoidoceles y 2 intestino delgado), en elperíodo Marzo 2002 y julio 2006. La edad prome-dio fue de 62 años. A 4 pacientes se les realizo elprocedimiento puro y a 2 pacientes una sigmoi-dectomía asociada. No hubo complicaciones qui-rúrgicas en la serie. Calificamos como objetivos dela cirugía la mejoría en la constipación, disminu-ción de la sensación de pujo y de bulto perineal, a

Page 64: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

70

cada uno le asignamos un punto. Considerando unéxito con 2 o más puntos.

Resultados: Todos los pacientes presentarondefecación obstructiva (pujo rectal), sensación debulto perineal, constipación pertinaz y meteorismoabdominal permanente como síntomas preoperato-rios. Tras ser intervenidos exitosos se consideraron4 pacientes (2 o más puntos). Una paciente solomejoro su defecación obstructiva y otra paciente norefirió mejoría alguna persistiendo con síntomas simi-lares al preoperatorio sin agravamiento de estos.

Conclusiones: El procedimiento de cierre espa-cio pelviano con malla es una buena y novedosaalternativa en el tratamiento de la obstrucción deltracto de salida por enterocele. Creemos que losmejores resultados se lograran al asociar unasigmoidectomía. Es necesario realizar estudios conmayor casuística y multicéntricos para validar estatécnica.

RESECCIÓN DEL RECTO TRANSANAL ATRAVÉS DE LA GRAPADORA DOBLE, UNAOPCIÓN TÉCNICA PARA EL TRATAMIENTODEL PROLAPSO RECTAL

Drs. C. Bargiggia, S. Zonta(Unidad de Coloproctología, Hospital San Matteo, Pavia,Italia)

A unic surgical technic cannot be proper forevery rectal prolapse. In the last years we evaluatedcases of patients affected by this patology trying tochoose the most appropriate surgical treatment.The first need is the classification of the prolapse.The appropriate surgical treatment is choosen in theoperatory room. Upcoming staplers PPH01 and 03have given to the surgeons the opportunity toextend the indications of perineal technics reducingthe abdominal one. The choice of the surgicaltreatment seems to be more difficult when theprolaps consists between 2/3 and 7/8 cm. Suchdimensions are more responsible of constipationrather than incontinence; the prolapse isn’tcronically invalidating and its reducing is easy. Amajor ablation could seem overdimensioned as wellas the eventual complications. On experiencecoming from Longo’s transanal treatment of the wellas the eventual complications. On experiencecoming from Longo’s transanal tratment of the pro-lapses, Starr and Altemaier’s rectosigmoid resec-tion with stapled recanalization, we considered anintermediate option for the treatment of the casesincluded in the mentioned range. In the last twelve

months we submited to calibrate resection of therectum through transanal sequential double staplerapplication, 6 patients with total rectal prolapse. Inall cases the centimetric addition of the tracts ofrectal wall removed was equal or very next to thefinded prolapse. The postoperatory course beenoptimal. The follow up has been satisfactorywithout recurrency and with a good improvement inthe evacuation. In spite of the few cases and theshortnes of the follow up we believe that the po-tential of this technic is real. Satisfactory para-meters are given by the absence of pain, relapse,complications, shortness of hospitalization andgood ratio cost/result.

NUESTRA EXPERIENCIA A TRES Y CINCOAÑOS EN HEMORROIDECTOMÍA TRANSANALDE LONGO Y STARR

Drs. C. Bargiggia(Unidad de Coloproctología, Hospital San Mateo, Pavia,Italia)

Introduction: Before the year 2000, in our colo-proctological unit, hemorrhoid disease we treatedsurgically with Lagenbeck’s and Milligan Morgan’soperations. After 2001 we adopted Longo’s hemo-rrhoidopexy for selected patients. According withthe positive outcome we enlarged the indicationsand later, in 2003 we employed the technique Starrfor the treatment of the obstructed defecationsyndrom.

Material and Method: We performed a carefullreexamination of our cases for both the two surgicaltechniques analysing the results expecially aboutpostoperatory pain, bowel function, life ricovery, andcost for the national health system.

Result: Between 1/06/01 and 15/05/06 we ope-rated with Longo’s hemorrhoidepexy 123 patients,68 men, 55 wimen; between 1/01/03 and 15/05/03,40 wimen who presented an obstructed defecationsyndrom underwent Starr operation. For six of thesepatients we performed our operation together withgynaecologists because they presented a complexpelvy-perineal syndrom. The outcome has beenaccording with a high percentage of positive resultswith full satisfaction for the patients. Minor compli-cations have very few; the most important drawbackhas been represented by urinary catheterysmalmost mainly after spynal anaesthesy. Twelvewimen submited to Starr operation referred urgencywich on for a period of 2ª-15ª weeks. Major compli-cations have been rare, essentially haemorrhagic. A

Page 65: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

71

small number of wimen presented after Starroperation pain or functional disorders. The hospitalstay for all the patients has been included between1 and 6 days.

Conclusion: We consider ourselwes absolutelysatisfied for the outcome of our experience. Boththe two adopted techniques gave satisfactory objec-tive surgical results and their performing have beenappreciated by the patients.

SON ÚTILES LOS ESTRÓGENOS TÓPICOSEN LA INCONTINENCIA FECAL?ESTUDIO DOBLE CIEGO RANDOMIZADO

Drs. G. Pinedo, E. García, F. León, F. Bellolio, M.Molina, F. López. Int. E. Vega(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: Estudios anatomopatológicos handemostrado la presencia de receptores estrogé-nicos en el aparato esfinteriano que hacen presumirun rol en el trofismo muscular de los estrógenoscirculantes. Esto explicaría el aumento de la inci-dencia de la incontinencia fecal en mujeres postme-nopáusicas.

Objetivo: Evaluar el efecto del estrógeno tópicoen la continencia esfinteriana en mujeres post-menopáusicas.

Hipótesis: La aplicación de estrógenos tópicosperianales a mujeres con IF post menopáusicaslogra una mejoría en la continencia.

Pacientes y Métodos: Se realizo un estudioprospectivo doble ciego randomizado a mujerespostmenopáusicas con IF. Evaluamos 30 pacientesen el período junio 2005 a julio 2006. Todas conestudio manométrico y endosonográfico. Criteriosinclusión: Mujer posmenopáusica sin terapia derestitución hormonal, Score Wexner > a 5, sin indi-cación quirúrgica. Criterios de exclusión: Lesionesperianales, antecedentes de cáncer cérvico uterino,mama y endometrio e incumplimiento del protocolocompleto. La edad promedio fue 67 años (48-84)con historia de IF de 21 meses (2-120). Randomi-zados, Grupo I: estradiol tópico y Grupo II: placebo.Se utilizó ungüento tópico perianal tres veces al díapor 6 semanas. Se comparo score Wexner pre ypost tratamiento. Una paciente se excluyó por in-cumplimiento del tratamiento.

Resultados: 14 pacientes con estrógenos y 15con placebo, score Wexner grupo I PRE: 11,2 yPOST: 7.4 (p<0.011), score Wexner grupo II PRE11,1 y POST 8.2 (p<0,009). Al comparar el grupo I

(estrógenos) vs Grupo II (placebo) p=0.076, no haydiferencia significativa.

Conclusiones: Existe una clara mejoría de lacontinencia para los dos grupos; no obstante, noencontramos diferencia significativa en la mejoríade la incontinencia entre el tratamiento con estró-genos vs placebo. Son necesarios elaborar nue-vos protocolos para evaluar la utilidad de los estró-genos tópicos en la IF en mujeres posmenopáu-sicas.

TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAFISURA ANAL CRÓNICA CON UNGÜENTODE NITROGLICERINA AL 0,2%

Drs. C. Benavides, M. Ocares, R. Campos, J. Arcuch,C. Culaciatti(Servicio de Cirugía. Hospital Clínico Regional de Con-cepción Dr. Guillermo Grant Benavente)

Introducción: La Fisura Anal (FA) es una lesiónanal benigna, donde participa una isquemia relati-va del canal anal, asociado a una hipertonicidadesfinteriana. La esfinterotomía lateral interna es eltratamiento de elección, con índices de hasta el97% de curación. Sin embargo la incontinenciafecal menor es la complicación más común. El usode ungüento de nitroglicerina al 0,2% es una alter-nativa terapéutica conservadora que evita secue-las permanentes en los pacientes con índices decuración que van desde el 45% al 80%. El objetivode este estudio es evaluar la utilización de cremade nitroglicerina al 0,2% en el tratamiento de la FAen los pacientes atendidos en el Policlínico deColoproctología del Hospital Clínico Regional deConcepción.

Material y Método: Se realiza una revisión re-trospectiva descriptiva de 49 casos de FA atendi-dos entre Abril del 2003 hasta diciembre del 2004que fueron tratados en forma conservadora condieta, laxantes y ungüento de nitroglicerina al0,2%, por un período de 4 a 12 semanas. Consi-derando éxito a una remisión de los síntomas y dela fisura tras un período máximo de 12 semanas detratamiento.

Resultados: Distribución por sexo: 59,1% sonmujeres y 40.90% son hombres. Con una edadpromedio de 47 años. Los motivos de consulta enorden de frecuencia fueron, el dolor anal con 28casos (57,1%), rectorragia 10 casos (20,4%), estre-ñimiento 8 casos (16,3%) y sensación de masa 3casos (6,2%). La duración promedio del tratamientofue de 11 semanas. El número de casos considera-dos como exitosos fue de 28 (57%). El número de

Page 66: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

72

fracasos fue de 21 (43%), cifra que resulta similar alos resultados de otras revisiones.

Conclusiones: De los resultados del trabajo seconcluye que el manejo con nitroglicerina al 0,2%es una alternativa en el tratamiento no quirúrgico dela Fisura Anal Crónica.

TÉCNICA DE KARYDAKIS PARA EL QUISTEPILONIDAL: EXPERIENCIA INICIAL

Drs. E. Melkonian, P. Opazo, M. Rodríguez, D. Con-treras, I. Robles, M. Bravo(Servicio de Cirugía Hospital del Salvador, Departamentode Cirugía Oriente, Universidad de Chile, Clínica Alemanade Santiago)

Introducción: El quiste pilonidal es frecuenteen población joven. Su origen más aceptado ac-tualmente es por inclusión pilosa en el surcointerglúteo. Las técnicas abiertas requieren un lar-go tiempo de cicatrización, mientras que el cierreprimario en línea media se asociaría a mayor fallaprecoz y tardía. Karydakis describió una técnicasimple que aplana el surco interglúteo y deja lacicatriz lateralizada.

Objetivo: Presentar nuestra experiencia con latécnica de Karydakis analizando evolución post-operatoria, falla especialmente precoz y compararlos resultados con nuestra serie retrospectiva decierre primario.

Material y Método: Se analizan los protocolosprospectivos de pacientes intervenidos

de quiste pilonidal con técnica Karydakis desdeJunio de 2005 hasta Julio de 2006 y se analizan lasfichas de pacientes con cierre primario desde Juliode 2001 a Junio de 2005. Análisis estadístico: t destudent y test de Fischer.

Resultados: Se analizan 24 pacientes con téc-nica Karydakis y 29 con cierre primario. Edadespromedio: 21,2 y 26 años respectivamente. La dis-tribución por sexo fue similar con ligero predo-minio de hombres. Eran quistes recidivados 20,8%en el grupo de Karydakis y 6,9% en el otro. Hubo2 complicaciones precoces (8,3%) en el grupode Karydakis (una secreción persistente y un em-pastamiento de un borde de herida operatoria)versus 4(13,8%) (RR: 1,66). Hay 2 recidivas a 2años del cierre primario y ninguna en seguimientode 6 meses para Karydakis. La hospitalización fue2,54 días en Karydakis versus 2,82 y el retiro deredón de 3,61 y 6,26 días respectivamente (p=0,026).

Discusión: La técnica de Karydakis aparececomo promisoria solución para el quiste pilonidal.

Es simple, y esta serie inicial presenta una recupe-ración postoperatoria favorable con cicatrizaciónrápida, y mínima falla precoz. Aunque el período deseguimiento es aún corto no se ha reportado reci-diva, debiéndose esperar controles más alejados.

TRATAMIENTO EN UN TIEMPO DEL QUISTESACROCOCCÍGEO ABSCEDADO USANDOCOLGAJO DE DUFFOURMENTEL

Drs. P. Stevens, R. Candia, J. Arcuch, R. Campos.Enf. L. Morales(Servicio de Cirugía. Departamento de Cirugía Plástica.Hospital Las Higueras de Talcahuano. Facultad de Medi-cina, Universidad de Concepción)

Introducción: El tratamiento del quiste sacro-coccígeo (QSC) es controversial. El manejo delQSC abscedado habitualmente implica drenaje,desbridamiento, antibióticos y tratamiento definitivoen un segundo tiempo. Nos planteamos evaluar enforma prospectiva el tratamiento definitivo en etapaaguda mediante colgajo de Duffourmentel y evaluarmorbilidad y recidiva.

Material y Método: Estudio prospectivo longitu-dinal aplicado por el autor a 17 pacientes, ingresa-dos con diagnóstico de QSC abscedado en la Uni-dad de Emergencia del Hospital Las Higueras en-tre los años 2003 a 2006. El protocolo incluyóincisión, aspiración del pus y desbridamiento, re-llenando cavidad del absceso con gasa povidonaday cobertura con apósito autoadhesivo transparente.Se realiza resección en bloque sobre tejido sano,curetaje hasta aponeurosis sacra y cierre con col-gajo de Duffourmentel. En todos los casos se dejódrenaje aspirativo cerrado, alta a las 24 horas yantibióticos por una semana. Se retira drenaje aldécimo día. Todas las piezas fueron a anatomíapatológica.

Resultados: La edad promedio fue de 21.2años, 64 % mujeres. El 68.9 % corresponde a pri-mer episodio, 18 % a primera recidiva y otro 18 %a más de dos episodios agudos previos. No hubocomplicaciones de la herida operatoria. El 100 % delas biopsias informaron quiste pilonidal abscedado,con márgenes libres de lesión. Los pacientes hanmantenido al menos tres controles. Recidivaron dospacientes (12 %) correspondiendo al grupo conantecedentes de dos o más episodios de absceda-ción anterior; uno de ellos fue reintervenido, rese-cando en bloque la lesión y cubriéndolo con unamovilización del colgajo anterior. No presenta reci-diva al año de control, el otro paciente no se hacontrolado.

Page 67: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

73

Conclusiones: En esta experiencia, el tratamien-to del QSC abscedado con colgajo de Duffour-mentel mostró baja morbilidad y recidiva similar altratamiento convencional, con la ventaja del resol-ver el cuadro agudo en un tiempo quirúrgico.

ALTERACIONES HISTOLÓGICASRELACIONADAS CON LA PREPARACIÓNMECÁNICA ANTERÓGRADA DE COLON.RESULTADOS DE UNA SERIE PROSPECTIVAY ALEATORIA

Drs. A. Barrera, P. Peñaloza, G. Bannura, C. Zúñi-ga, J. Mansilla, H. Cid, M. Cumsille(Servicio y Departamento de Cirugía y Anatomía Patológi-ca, Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Campus Centro,Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Univer-sidad de Chile)

Introducción: La preparación mecánica anteró-grada de colon en cirugía electiva es una prácticacomún utilizada en distintas operaciones sobreel segmento distal del tubo digestivo. La limpiezaintestinal ha demostrado tener alteraciones fisio-lógicas significativas y algunos autores han re-lacionado su uso con una mayor incidencia decomplicaciones sépticas aunque sin demostrar unsustrato anatómico o histológico que avale estasafirmaciones.

Objetivo: Demostrar la aparición de alteracioneshistológicas asociadas al uso de preparación mecá-nica anterógrada en cirugía colorrectal electiva.

Material y Método: Durante un período de 10meses se incluyeron en este estudio todos los pa-cientes sometidos a cirugía electiva de colon. Seexcluyeron los pacientes que recibieron radiotera-pia preoperatoria y quienes recibieron preparaciónmecánica la semana previa a la cirugía. Los pacien-tes fueron randomizados en dos grupos: con y sinpreparación de colon. Un patólogo evaluó las alte-raciones histológicas en mucosa sana sin conocera que grupo pertenece cada paciente. Los datosfueron analizados con el programa Stata 9.0.

Resultados: Participaron 34 pacientes en esteestudio, de los que se excluyeron 2 por no habersido resecados, uno en cada grupo. El estudio dela pérdida de moco superficial de células superfi-ciales, de células caliciformes, la infiltración porpolimorfonucleares o por linfocitos, el edema dela lámina propia, la congestión submucosa y laaparición de lesiones preulcerosas no se encon-traron con mayor frecuencia en los pacientes querecibieron preparación mecánica anterógrada(p>0,05).

Conclusión: En esta serie prospectiva y aleato-ria no se encontraron alteraciones histológicasatribuibles al uso de la preparación anterógrada.

FASCITIS NECROTIZANTE Y GANGRENA DEFOURNIER EN PACIENTES OPERADOS EN ELHOSPITAL CLÍNICO REGIONAL DEANTOFAGASTA, AÑOS 2000 A 2004

Drs. R. Valenzuela, Int. R. Vera, Als. B. Díaz, V.Tapia, A. Galleguillos(Hospital Clínico Regional de Antofagasta, Facultad deMedicina y Odontología, Universidad de Antofagasta)

Introducción: La fascitis necrotizante es un pro-ceso infeccioso rápidamente progresivo que com-promete la fascia, tejido subcutáneo y piel.

Es una patología poco frecuente, sin embargo,su importancia radica en la elevada mortalidad quealcanza hasta 67% según lo descrito en algunasseries.

Por sus características clínicas y elevas morta-lidad necesariamente requiere de manejo precoz,agresivo y multidisciplinario.

Material y Método: En este estudio se realizóuna revisión descriptiva retrospectiva de los pacien-tes con diagnóstico de fascitis necrotizante y/o gan-grena de Fournier hospitalizados en la Unidad deTratamiento Intensivo Quirúrgico y en la Unidad deCuidados Intensivos del Hospital Clínico Regionalde Antofagasta “Dr. Leonardo Guzmán” (enero2000 - diciembre 2004).

Resultados: En la revisión efectuada se incluye-ron 21 pacientes, 42,9% fueron varones y 57,1%mujeres, la edad promedio fue de 53,5±13,7 años.En relación a la patología concomitante, 14 (66,7%)pacientes presentaron diabetes mellitus y diversosestados de inmunodepresión asociados. Respectoal foco séptico, éste correspondió principalmente aorigen anorrectal y cutáneo con 8 pacientes(38,1%) cada uno. En relación al manejo, se requi-rió aseo quirúrgico en el 100% de los pacientes conun promedio de 3,9 aseos por paciente y sin encon-trarse diferencias en relación a morbimortalidadentre aquellos que fueron manejados por un solo opor varios cirujanos.

Conclusión: Destaca la alta tasa de morbilidadencontrada (95,2%) donde las principales corres-pondieron a anemia e hipotensión y destaca ade-más la ausencia de manejo antibiótico específicoen 38,1% de los pacientes. En esta serie la morta-lidad encontrada fue de 42,85% (9) pacientes, máselevada de lo reportado en otras series naciona-les.

Page 68: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

74

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DEL CÁNCERCOLORRECTAL: EXPERIENCIA INICIAL ENEL HOSPITAL FACH

Drs. R. Miguieles, S. Uribe, G. Mordojovich, F. Iz-quierdo, J. Fernández. Int. F. Melibosky, C. Legassa,C. Arriagada, J. Paulos, I. Olivares.(Servicio de Cirugía. Hospital FACH. Becado de CirugíaUniversidad de Valparaíso. Interno Facultad de MedicinaUniversidad Mayor)

Introducción: La cirugía laparoscópica de colonha logrado aceptación en patologías benignas; de-mostrando ventajas como mejor resultado cosméti-co, disminución de la respuesta inflamatoria, uso deanalgesia y estadía hospitalaria. Sin embargo, aúnexiste renuencia para su aplicación en cáncercolorrectal (CCR); y solo recientemente trabajosmulticéntricos han demostrado eficacia y pronosticooncológico comparables con cirugía abierta. El ob-jetivo del trabajo es mostrar resultados quirúrgicosa corto plazo del tratamiento del CCR por víalaparoscópica en el Hospital FACH.

Material y Método: De 58 pacientes sometidos acirugía colorrectal laparoscópica en nuestro hospi-tal, se describe una serie prospectiva de 15 pacien-tes con diagnóstico de CCR. Las cirugías fueron

realizadas con técnica de 4 trócares, óptica de 30ºy disección con pinza bipolar Ligasure Atlas®. Laextracción de la pieza se realizó por el puertoumbilical ampliado y protegido con manga plásticaPelosi®, a excepción de la operación de Miles. Seregistraron tiempo operatorio, tasa de conversión,morbimortalidad precoz, linfonodos extraídos, már-genes, TNM, dolor postoperatorio, y días de hospi-talización.

Resultados: Fueron operados 8 mujeres (53%)y 7 hombres (47%), con un promedio de edad de 72años (53-87). Se realizaron 7 hemicolectomías de-rechas (157±46 min), 5 sigmoidectomías (127±75min), 2 operaciones de Miles (182 y 195 min) y 1resección anterior baja de recto (220 min). Se regis-tró una conversión (6,7%). Se obtuvo un promediode 18 linfonodos por pieza operatoria, con márge-nes proximal, distal y radial negativos en todos loscasos. La estadía hospitalaria promedio fue de 4días, con un EVA promedio de 2,5 las primeras 24horas. No se registró morbilidad ni mortalidad enesta serie.

Conclusión: La cirugía laparoscópica del CCRresulta una técnica segura y que permite respetarlos principios oncológicos de la técnica abierta. Losresultados obtenidos son comparables con los pu-blicados en grandes series internacionales.

Page 69: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

75

Seccional: DIGESTIVO

VALOR PREDICTIVO DE UNA ESCALA DESÍNTOMAS PARA EL DIAGNÓSTICODE ESOFAGITIS PORREFLUJOGASTROESOFÁGICO

Drs. T. Torres-Quevedo, C. Manterola, M. Vial, A.Sanhueza, V. Pineda, L. Bustos(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: La evaluación diagnóstica de laenfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) yde la esofagitis por reflujo (ER) incluye la elabora-ción de la historia clínica y de la realización depruebas diagnósticas. Existe evidencia acerca de laasociación entre síntomas de ERGE y ER.

Hipótesis: Es posible predecir ER aplicando unaescala de síntomas válida y confiable de ERGE.

Objetivo: Determinar el valor predictivo de unaescala válida y confiable para el diagnóstico de ER.

Material y Método: Estudio de pruebas diagnós-ticas. Se aplicó como prueba de referencia unaendoscopia digestiva alta y como prueba en estudiouna escala diagnóstica de ERGE válida y confiablecuya puntuación fluctúa entre 0 y 13 puntos y queconsidera como ERGE positivo a sujetos con 3 ómás puntos. El tamaño de muestra fue calculadocon un intervalo de confianza de 95%, sensibilidad(S) esperada de 68% y peor resultado de 60%;especificidad (E) esperada de 96% y peor resultadode 90%; obteniéndose una muestra mínima de 131sujetos con esofagitis y 93 sujetos sin esofagitis. Seconstruyó curva ROC y mediante análisis de regre-sión logística se calculó S, E, valor predictivo posi-tivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y razónde probabilidad (RP). Se aplicaron estadísticas deChi cuadrado y exacta de Fisher para variablescualitativas; t-test para variables cuantitativas; y,Mantel-Haenzel para evaluación de tendencias.

Resultados: Se estudiaron 224 sujetos, conedad promedio de 44,2±13,0 años y 57,6% degénero femenino. El 57,1% de la muestra presen-taba esofagitis. El puntaje promedio obtenido porla escala fue de 5,9±3,4 puntos y la prevalencia de

sujetos con un puntaje mayor o igual a los 3 pun-tos, fue de 79,4%. La curva ROC construida pre-sentó un área bajo la curva de 0,782 con unamejor clasificación correcta en el punto de corte 6con una odds ratio de 7,26 como fuerza de asocia-ción entre ER y la escala. Se obtuvo una S de74,3% y una E de 71,6%; el VPP fue de 77,7% yel VPN de 67,6%; la RP positiva fue 2,61 y la RPnegativa de 0,36.

Conclusión: Existe asociación entre una escalaválida y confiable de ERGE y ER endoscópica.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL REFLUJOGASTROESOFÁGICO: EXPERIENCIA EN495 CASOS

Drs. R. Loehnert, H. Rojas, J. Hamilton, G.Wiedmaier, R. Loehnert, Al. C. Villalón(Clínica Alemana, Hospital Padre Hurtado, Universidaddel Desarrollo)

Introducción: A partir de marzo 1993 se planteaun trabajo prospectivo, del tratamiento quirúrgicolaparoscópico del reflujo gastroesofágico efectuan-do una fundoplicatura geométricamente simétrica.El objetivo de este trabajo es mostrar la serie ydiscutir nuestros resultados.

Material y Método: 495 pacientes fueron estudia-dos en un protocolo prospectivo, registrando sínto-mas, endoscopia digestiva alta, biopsia esofágica,Rx EED, manometría y pH de 24 horas. Por víalaparoscópica se efectúa una vagotomía suprase-lectiva, sección de vasos cortos y fundoplicaturasimétrica previa calibración cardial 60 F, disecciónde los pilares del diafragma para identificar y aislaral Nervio vago posterior y no incluirlo en el cierre delos pilares. Se analizaron las variables: años de reflu-jo, cuadro clínico, presencia de Barrett, presencia dehernia hiatal, morbilidad, mortalidad, reoperaciones,y su evolución, de acuerdo al control clínico (Visick),endoscópico, biopsia, y control radiológico.

Resultados: La edad promedio fue de 44,3 añoscon un rango de 15 a 76 años. El 62% fue del

Page 70: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

76

género masculino, con una historia previa de reflujode 9,03 años. El 62% fue del género masculino, conuna historia previa de reflujo de 9,03 años (d.s. de5,15). El 24,3% de ellos presentaba antecedentesfamiliares previos, el 14,1% de reflujo, el 5,2% decáncer cardioesofágico y el 2,5% tenía anteceden-tes de esófago de Barret. La clínica se caracterizópor la presencia de pirosis (88%), regurgitación(75%), dolor retroesternal (21%), disfonía o tos(20%), ahogos (14%), disfagia (3%). La endoscopiapreoperatoria de acuerdo a la clasificación deSavary modificada fue del 60,2% para el grado I,32,8% grado II y 7% para el grado III, demostrandola presencia de hernia hiatal en el 20% de loscasos. La radiología demostró reflujo en el 100% delos casos y hernia hiatal en el 23,5%. El pH de 24horas demostró una media de 14 con d.s. de 11,95para el índice de reflujo, la manometría demostró unamedia de la P.EEI de 8,47 con un largo abdominal de7,3 mm y una motilidad menor de 30 mmHg en un8,4%. El estudio de biopsia demostró la presencia deBarrett en el 30,9% de los casos (153).

El tiempo operatorio fue de 120,7 minutos conuna d.s. de 35,3. Se encontró hernia hiatal en el89,3% de los casos y una conversión del 1,5% acirugía abierta, con una morbilidad del 6,1% y sinmortalidad. En el control al año de operados tene-mos un 98,2% de seguimiento encontrándose un96,7% sano Visick I, al tercer año un 95% sano, al5º año un 92,7% sano, al 7º año un 94,4% sano. Nohay reoperaciones.

Conclusiones: Se presentan nuestros resulta-dos de la cirugía antirreflujo laparoscópica con fun-doplicatura simétrica, vagotomía supraselectivacorta y el cierre de los pilares del diafragma. Laserie es contundente para el nivel nacional y com-parable con la literatura internacional. Existe pocamorbilidad y no hay mortalidad. Los resultados alargo plazo son buenos y algo mejores que la lite-ratura, atribuyendo esto a una técnica estanda-rizada y el agregar una vagotomía supraselectivacorta, que permite una fundoplicatura simétrica yuna disminución de la acidez.

PRESENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS HERNIASHIATALES EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Drs. R. Loehnert, H. Rojas, J. Hamilton, G. Wied-maier, R. Loehnert, C. Cavalla, Al. C. Villalón(Clínica Alemana, Hospital Padre Hurtado)

Introducción: Se presenta un trabajo prospec-tivo, el de evaluar la presencia de hernia hiatal en

pacientes operados de reflujo gastroesofágico porlaparoscopia, y de los factores que inciden en supresencia.

Material y Método: A partir de marzo de 1993 ajulio de 2006 se intervienen 495 pacientes de reflujogastroesofágico y para ellos, se define como herniahiatal a la protrusión de cualquier estructura a tra-vés del hiato esofágico, o al desplazamiento de launión gastroesofágica hacia el tórax, visto como unvestíbulo o saco a la visión laparoscópica, limitadapor los pilares del diafragma.

Los pacientes fueron estudiados de acuerdo aun protocolo con endoscopia digestiva alta, pH de24 horas, manometría esofágica, Rx EED y clínica.En todos ellos se efectuó una vagotomía suprase-lectiva, con una fundoplicatura simétrica, y hiato-plastia con aproximación y sutura con puntosirreabsorbibles de ambos pilares, previa calibra-ción cardial, y en el caso de hernias tipo II ó III, lacolocación de malla, suturada a ambos pilares.Las hernias se clasificaron en tres estadios deacuerdo a su ascenso toráxico Grado I hasta 5 cmsobre los pilares del diafragma, Grado II de 5 a 10cm y grado III más de 10 cm. Ellos fueron compa-rados con el grupo control que no presentaba her-nia hiatal.

Resultados: Los 442 pacientes con herniahiatal tenían una edad promedio de 44,3 años vs41,3 n.s. con una d.s. de 12,6 correspondiendo algénero masculino el 62,8%. Presentaban pirosisen un 88%, regurgitación en un 75%, ahogos 18%,y dolor retroesternal en un 17% de los casos. Deacuerdo a los años de evolución del reflujo estefue de 6,3 años para el grupo sin hernia hiatal yaumento a 9,3 para los con hernia p=0,0006. El38% correspondió a hernia Grado I, 40% al GradoII y el 22% al Grado III. La endoscopia preope-ratoria diagnosticó la presencia de hernia hiatal enel 21,8% de los casos, y la radiología la detectó enun 26,8%. El tiempo operatorio no es mayormentediferente en ambos grupos con un p=0,91 n.s.como tampoco la conversión a cirugía abiertap=0,28, o la morbimortalidad p=0,96. De acuerdoal tamaño de las hernias y la edad del pacienteencontramos un p=0,006 (44 y 49 años) y según eltamaño de la hernia y los años de reflujo, se apre-cia un p=0,0001 (8 y 12 años). No hubo reopera-ciones de los pacientes.

Conclusión: El presente trabajo permite estable-cer que la presencia de hernia hiatal es 3 a 4 vecesmayor que la que la endoscopia o la radiología, yque se presenta en el 89,3% de los pacientes so-metidos al tratamiento quirúrgico del reflujo. Esteconcepto tiene toda su importancia en los futurosfracasos de las técnicas endoluminales, pues ellas

Page 71: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

77

no efectúan el tratamiento de la hernia hiatal. Laedad y años de reflujo permiten sugerir la presenciade hernia hiatal.

ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICAEXPERIENCIA DEL HOSPITALDR. GUSTAVO FRICKE Y CLÍNICA REÑACA

Drs. J. Carter, G. Llewelyn, J. Velarde(Servicio de Cirugía Adulto e Infantil. Hospital GustavoFricke y Clínica Reñaca, Universidad de Valparaíso)

Introducción: La esplenectomía por vía lapa-roscópica es actualmente la técnica a elegir paraaquellos pacientes que cursan con enfermedadeshematológicas benignas que requieren una extirpa-ción del bazo. El propósito de este trabajo es des-cribir la experiencia inicial en pacientes manejadoscon esta técnica en el Hospital Dr. Gustavo Frickey Clínica Reñaca.

Material y Método: Se presentan 19 casos de untotal de 24 pacientes operados mediante esta téc-nica. Se realiza una revisión retrospectiva entreenero 2002 a junio 2006 excluyéndose 5 pacientespor no contar con los registros completos debido aausencia de ficha clínica. Se analizan característi-cas generales (edad, sexo, diagnóstico, tamaño delbazo), vía de abordaje (decúbito dorsal vs decúbitolateral), resultados quirúrgicos y resultados postqui-rúrgicos.

Resultados: Durante este período se han inter-venido 12 mujeres y 7 hombres. La edad varió de 7a 82 años. El principal diagnóstico corresponde aPTI (14 casos) teniendo los restantes pacientesdiagnósticos de anemia hemolítica, quiste esplé-nico ¿hidatídico? y tumor esplénico ¿maligno?El tamaño del bazo en promedio fue de 11 cm, 5pacientes fueron intervenidos en posición decú-bito dorsal (primeros pacientes de nuestra serie)adoptando en los restantes 14 la posición en decú-bito lateral derecho (Targarona). El tiempo ope-ratorio varió entre 70 a 180 minutos. Se registrauna conversión por hemorragia debido a razonestécnicas. La mayoría de estos pacientes fuerondados de alta al tercer días postcirugía. Comocomplicación postoperatoria se presentó un pa-ciente con fístula pancreática que fue dado de altaa los 15 días.

Conclusión: Esta revisión confirma que la esple-nectomía laparoscópica es una técnica válida paracirujanos entrenados en laparoscopia. Si bien pre-senta tasas de respuesta similares a la esplenecto-mía a cielo abierto, las ventajas de la laparoscopiahacen de esta la técnica de elección.

RESULTADOS PRELIMINARES DELTRATAMIENTO ADYUVANTE EN ELCÁNCER GÁSTRICO OPERADO CONINTENCIÓN CURATIVA

Drs. G. Wiedmaier, C. Cavalla, J. Hamilton, P. Sa-linas, E. Rivas, R. Rossi, A. Mercado, C. Aguayo, H.Richter, A. Rodríguez, E. Vinés, R. Hepp, R. Ares,F. De las Heras. M. Sotomayor(Hospital Padre Hurtado. Clínica Santa María)

Introducción: El tratamiento con quimioterapia(QT) y radioterapia (RT) postoperatoria en los pa-cientes operados por cáncer gástrico es contro-versial y no existe consenso sobre su uso a nivelnacional ni internacional. Existen trabajos en la lite-ratura en que mejoraría la sobrevida con esta tera-pia, pero a la vez estos son criticados por incluirpacientes operados con linfadenectomías insufi-cientes. A nivel nacional algunos grupos la utilizanpero no existen conductas normadas al respecto. Elobjetivo de este trabajo es determinar si existencambios en la sobrevida en los pacientes someti-dos a gastrectomías curativas con linfadenectomíaD2 y a los cuales se les administra quimioterapia yradioterapia en su postoperatorio.

Material y Método: Se ingresan en forma pros-pectiva, entre los años 2000 y 2006, los pacientesoperados por cáncer gástrico en el Hospital PadreHurtado. El criterio de inclusión fue la confirmaciónhistológica de adenocarcinoma y el haber recibidocirugía con intención curativa y linfadenectomía desegunda barrera. Se etapifica según TNM/UICC yse discuten en comité oncológico. A los pacientescon estadios entre IB y IV (pero M0) se les ofrecequimioterapia (5-FU) y radioterapia (45 Gy) post-operatoria. Son controlados y sus sobrevidas secalculan con curvas de Kaplan-Meier, las diferen-cias en sobrevida se compararon usando el testlogrank. El grupo control son los pacientes opera-dos que no recibieron esta adyuvancia.

Resultados: El total de gastrectomías con crite-rio curativo fueron 122, de ellas 77 fueron totales(GT) y 45 subtotales (GST). El promedio delinfonodos resecados en las GT fue de 42 y en lasGTS fue de 35. El estadio IV resultó ser el másfrecuente, seguido por el IIIA y IIIB. La morbilidadgeneral fue de 33% y la mortalidad quirúrgica fuede 1,6%, con dos fallecidos. De los 122 pacientes,32 recibieron adyuvancia con QT y RT. La seriecompleta tiene una sobrevida de 55% a 5 años.Comparando con y sin QT y RT vemos que no haydiferencias para los estadios IB, II y IV. Sin embar-go, al agrupar los estadios IIIA y IIIB la sobrevida esde 15% sin y 67% con QT y RT con p=0,007.

Page 72: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

78

Conclusiones: La serie está constituida por pa-cientes con gastrectomías con una buena disecciónganglionar, morbilidad aceptable y baja mortalidadquirúrgica. La sobrevida global de nuestros pacien-tes es similar a lo publicado en la literatura nacional.Nuestros datos surgieron un claro beneficio del tra-tamiento adyuvante en pacientes en estadio III. Elnúmero de pacientes es aún bajo para poder mos-trar diferencias estadísticas claras en los estadiosIb y II. Por el contrario nuestra serie no avala la QTy RT en el estadio IV.

RELACIÓN ENTRE LA LOCALIZACIÓN DELTUMOR Y LAS CARACTERÍSTICASMACROSCÓPICAS E HISTOLÓGICAS ENCÁNCER GÁSTRICO

Drs. J.L. Morales, C. Muñoz, F. Ferrada, P. Córdo-va, L. Verdugo, A. Mondaca, M.J. Muñoz(Servicio de Cirugía, Hospital Herminda Martín de Chillán,Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ponti-ficia Universidad Católica de Chile)

Introducción: Nuestro país presenta una de lasmayores incidencias de cáncer gástrico en el mun-do. Se han descrito asociaciones entre la localiza-ción tumoral, así como las formas macroscópicas yel subtipo histológico en el cáncer gástrico. Esnuestro objetivo describir nuestra la relación entreestas características en nuestra población.

Material y Método: Estudio de tipo descriptivo yretrospectivo de pacientes con diagnóstico de cán-cer gástrico en el Hospital Herminda Martín entrelos años 2004 y 2005. Se confeccionó un protocolode registro, así como criterios de inclusión y exclu-sión. La localización del tumor se clasificó en tercioproximal, medio y distal. El tipo macroscópico seclasificó según Borman (Avanzados) y según laclasificación japonesa (Incipientes). El tipo histoló-gico se determinó en muestras de biopsia, utilizandotinciones habituales y se clasificó según Lauren. Elanálisis estadístico se realizó mediante el programaSPSS 12.0.

Resultados: La serie quedó constituida por 134pacientes. La edad promedio al diagnóstico fue de64,3 años, sin diferencia estadísticamente significa-tiva entre sexos. Un 82,9% fue sexo masculino. El99,3% de los tumores fue avanzado al diagnóstico.La localización se distribuyó: Proximal 27,27%, me-dio 35,6%, distal 37,1%. La clasificación macros-cópica se distribuyó: Polipoideo 11,6%, ulcerado20,1%, úlcera tumoral 24,3%, infiltrante 27,1%,inclasiaficable 17%. El tipo histológico se distribuyó:Intestinal 86,4%, difuso 10,4% e indeterminado3,2%. Los tumores del tercio proximal y medio, fue-

ron en su mayoría del tipo infiltrante, así como en eltercio distal se observó un predominio de la úlceratumoral (p<0,05). En todos los tercios predominó eltipo intestinal, observándose un mayor porcentajede tumores difusos en los tercios medio y distal(p=0,5). En todas las formas macroscópicas predo-minó el subtipo intestinal (p=0,52).

Conclusiones: El cáncer gástrico es de diagnós-tico tardío en nuestra población. Se encontró unaasociación estadísticamente significativa en la rela-ción entre las formas macroscópicas y la localiza-ción tumoral.

RESULTADOS DE 150 GASTRECTOMÍAS PORCÁNCER GÁSTRICO EN EL HOSPITAL PADREHURTADO

Drs. G. Wiedmaier, C. Cavalla, J. Hamilton, C.Aguayo, R. Rossi, P. Salinas, E. Rivas, H. Richter,A. Rodríguez, A. Mercado. Als. V. Eller, B. Valen-zuela(Servicio de Cirugía. Hospital Padre Hurtado, Facultad deMedicina, Universidad del Desarrollo. Clínica Alemana)

Introducción: El cáncer gástrico en Chile siguesiendo frecuente, y en su tratamiento, la cirugíaresectiva tiene un rol fundamental. El objetivo deeste trabajo es analizar las características clínicas,quirúrgicas, anatomopatológicas y la evoluciónpostoperatoria de las primeras 150 gastrectomíaspor cáncer gástrico en el Hospital Padre Hurtado.

Material y Métodos: Se inicia en febrero de 2000un protocolo prospectivo de manejo de cáncer gás-trico. Los pacientes son sometidos a reseccionesgástricas ampliadas, con técnicas estandarizadas ylinfadenectomía D2. Son presentados a un comitéoncológico que ratifica las conductas y proponeterapias adyuvantes. En este trabajo se analizanlas hojas de registro de datos y se entrevista a lospacientes vivos. El análisis estadístico se realizacon pruebas de Chi cuadrado y T de student.

Resultados: De los pacientes 71% son hom-bres, con edad promedio de 60,4 años y 28,7%mujeres con edad promedio de 55 años. El 15%son cánceres incipientes y 85% avanzados (69%son Bormann III y IV). El 38,7% corresponden atumores del tercio superior y 38% del tercio inferior.De las gastrectomías, 85 (56,6%) fueron totales(GT) y 65 (43,3%) subtotales (GST). En las GT laesofagoyeyunoanastomosis fue mecánica en 50,5%y manual en 49,4%. El promedio de linfonodos re-secados en las GT fue de 42 mientras que en lasGST fue de 35. El 82% de las resecciones fue conintención curativa. El estadio IV (según TNM) resultóser el más frecuente, seguido por el IIIA y IIIB. De los

Page 73: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

79

resecados el 68% (102) tiene linfonodos positivos.La morbilidad general fue de 33%, siendo las com-plicaciones respiratorias (neumonía-atelectasia) lomás frecuente. Hubo solo 2 fístulas esofagoyeyu-nales, una con técnica mecánica y la otra técnicamanual. La mortalidad quirúrgica fue de 1,3%, condos fallecidos. El promedio de hospitalización fue11 días, 8,3 en los sin complicación y 18 días en loscomplicados. De los 121 pacientes sometidos acirugía curativa, 34 recibieron adyuvancia conquimio y radioterapia. A la fecha 60% de los pacien-tes están vivos y siguen en control.

Discusión: Con 150 pacientes en seis años,nuestra experiencia resulta comparable con otrosgrupos en cuanto a técnica, morbilidad y mortalidad.Cabe destacar la menor edad de presentación de laserie. Que el 68% de los pacientes operados tengaganglios positivos, reafirma la importancia de unaadecuada resección linfática. Destaca la baja inci-dencia de fístulas esofagoyeyunales, no importandoel método de sutura utilizado. La mortalidad es bajaen relación con cifras nacionales. El tiempo de segui-miento es aun corto para determinar real sobrevida,pero los datos preliminares son alentadores.

GASTRECTOMÍA TOTAL Y SUBTOTAL EN CÁN-CER GÁSTRICO: ANÁLISIS COMPARATIVO DEMORBIMORTALIDAD POSTOPERATORIA

Drs. C. García, C. Benavides, P. Rubilar, S. Cova-cevich, P. Domancic, C. Romero, M. Bustamante,B. Horwitz(Departamento de Cirugía, Campus Centro, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Hospital Clínico San Borja-Arriarán)

Introducción: La morbimortalidad es un paráme-tro de gran valor para comparar distintas técnicasquirúrgicas. No existe un instrumento estándar demedición y comparación de complicaciones entregastrectomía total vs subtotal. Se modificó la clasi-ficación de complicaciones postquirúrgicas deClavien, obteniéndose una clasificación específicapara cáncer gástrico, basada en el tratamiento uti-lizado para manejar estas complicaciones.

Objetivo: Comparar resultados de morbimorta-lidad entre gastrectomía total y subtotal en cáncergástrico, en base a la clasificación mencionada.

Material y Método: Se analizó los pacientessometidos a resección quirúrgica con intención cu-rativa por cáncer gástrico, entre 1996 y 2005 en elHospital San Borja-Arriarán. La morbimortalidad seobtuvo de la base de datos prospectiva de cáncergástrico de nuestro servicio. Universo de 448 pacien-tes, 337 correspondieron a gastrectomías totales y

111 a subtotales. Ambos grupos son comparablesen edad y sexo. Se catalogó a los pacientes en:Tipo 0: sin complicaciones; Tipo I: complicacionesque se resuelven con antibióticos orales o moni-toreo básico (ejemplo: atelectasias pulmonares);Tipo II: antibióticos endovenosos, sonda de alimen-tación o pleurostomías (neumonía intrahospitalaria,fístula esófago-yeyunal simple); Tipo III: requiereUTI, drenajes quirúrgicos o radiológicos (fístulasesófagoyeyunales complejas); tipo IV: resecciónquirúrgica de órganos, ostomías, o incapacidad cró-nica (esofagostomías); Tipo V: mortalidad operato-ria. Para el análisis estadístico se utilizó el softwareFileMaker 8.5 y se aplicó el test de diferencias entreproporciones para establecer significación estadís-tica, considerando p<0,05.

Resultados: Las gastrectomías subtotales tuvie-ron un mayor porcentaje de pacientes libres decomplicaciones respecto a la gastrectomía total(78,4% vs 61%) (p<0,05). De los pacientes quepresentaron complicaciones, hubo un mayor por-centaje de complicaciones mayores (tipos III, IV, V)en los pacientes sometidos a gastrectomías totales,en comparación con las subtotales (12,2% vs3,4%), diferencia estadísticamente significativa. Fi-nalmente, se observó que la mortalidad quirúrgicafue más frecuente en la gastrectomía total que enla subtotal, con un 6,5% vs 1,8%, aunque estadiferencia no resulta significativa.

Conclusión: La gastrectomía total en cáncergástrico presenta complicaciones que repercutenen el resultado final más frecuentemente que lagastrectomía subtotal, sin embargo, la mortalidadno muestra diferencias significativas.

CIRUGÍA PALIATIVA NO RESECTIVA ENCÁNCER GÁSTRICO

Drs. C. García, C. Benavides, P. Rubilar, S. Cova-cevich, N. Ocaranza, M. Villarroel, B. Horwitz, M.Bustamante, P. Domancic, C. Romero(Campus Centro, Universidad de Chile, Servicio de Ciru-gía, Hospital Clínico San Borja-Arriarán)

Introducción: Un porcentaje importante de pa-cientes con cáncer gástrico se presentan, al mo-mento del diagnóstico, con lesiones avanzadas. Enestos casos no siempre es posible resecar el tumorprimario, pero sí se puede ofrecer paliación, a lospacientes sintomáticos, para mejorar su calidad devida. La operación de sección-exclusión y deriva-ción proximal es de elección para tumores antralesirresecables y sintomáticos, y el tubo transtumoral(TTT) es la única alternativa para tumores de terciosuperior o gastroesofágicos obstructivos.

Page 74: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

80

Objetivo: Mostrar los resultados inmediatos y alargo plazo de los pacientes sometidos a cirugíapaliativa no resectiva en cáncer gástrico.

Material y Método: Se analizó a todos los pa-cientes sometidos a cirugía con intención paliativa,en los que no fue posible la resección del tumorprimario, entre 1996-2005 en el Servicio de Cirugíadel Hospital Clínico San Borja-Arriarán. Se analizódatos demográficos generales, localización del tumorprimario, estadio TNM al momento de la intervención,síntomas a paliar, cirugía realizada, morbimorta-lidad postoperatoria inmediata, resultados tardíosen cuanto a sobrevida, y calidad de vida.

Resultados: Se operó 587 pacientes con diag-nóstico postoperatorio de adenocarcinoma gástrico.52 pacientes fueron no resecables, 34 hombres(65,4%) y 18 mujeres (34,6%). Promedio de edad63,8 años (24-88 años). Se realizó 19 operacionesde sección y derivación gástrica proximal, 18 instala-ciones de TTT, 5 gastroyeyunoanastomosis sin sec-ción gástrica, 1 ileotransversoanastomosis, y 9 yeyu-noanastomías. Se presentó 1 caso de mortalidadpostoperatoria inmediata por infarto agudo al miocar-dio, en un paciente a quien se instaló un TTT. A largoplazo, la morbilidad estuvo representada por 2 casosen que fue necesaria una endoscopia para desobs-truir un TTT ocluído con restos alimentarios. En losdemás pacientes pudo utilizarse la vía enteral paraalimentación, mientras la condición general del pa-ciente lo permitie. La sobrevida promedio fue 5,1meses.

Conclusiones: Existen numerosas técnicas qui-rúrgicas que permiten paliar la sintomatología enpacientes con cáncer gástrico irresecable. Es fun-damental la correcta elección de la técnica quirúrgi-ca paliativa, en la obtención del mejor resultadocosto-beneficio.

IMPACTO DEL TIPO HISTOLÓGICO “ANILLODE SELLO” EN EL PRONÓSTICO DELCÁNCER GÁSTRICO

Drs. F. Venturelli, C. Cárcamo, E. Mancilla, C. Jara,M. Born, K. Heise, C. Carrasco, A. Venturelli, M.Zamorano, M. Gabrielli(Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional Valdivia)

Introducción: Tradicionalmente se ha cataloga-do al adenocarcinoma gástrico con células en anillode sello como de peor pronóstico en relación a losotros tipos histológicos.

El objetivo de este trabajo es comparar las ca-racterísticas clinicopatológicas y sobrevida deladenocarcinoma gástrico con células en anillo desello (AS) con aquellos que no presentan esta ca-racterística (NAS).

Material y Métodos: Se revisa en forma retros-pectiva todos los pacientes gastrectomizados poradenocarcinoma gástrico en el Hospital Base Valdi-via entre los años 1988-2005. Se seleccionan aque-llos cuyo informe histológico concluye que más del50% de sus células son anillo de sello y se compa-ran con el resto de los casos. Se analiza la distribu-ción por edad, sexo, tamaño tumoral, localización,compromiso linfonodal, permeación vascular y linfáti-ca y la sobrevida. Para el análisis estadístico seutiliza el test de X2, y la curva de sobrevida deKaplan-Meier, contrastando las curvas de supervi-vencia con los test de Log Rank y de Breslow.

Resultados: Se estudiaron 398 casos, 66 (16,6%)fueron AS y 332 (83,4%) fueron NAS. Los AS sediferenciaron de los NAS por presentar una edadpromedio menor, mayor tamaño tumoral, mayor pro-porción de tumores que afectan todo el estómago,menor proporción de tumores que afectan el cardias,mayor compromiso linfonodal y márgenes de seccióncomprometidos en forma estadísticamente significa-tiva. No hubo diferencias significativas en la propor-ción de casos incipientes y avanzados.

La sobrevida a 5 años en los AS es menor enforma estadísticamente significativa incluso compa-rándolo por nivel de compromiso linfonodal.

Conclusión: Frente a un paciente con un adeno-carcinoma gástrico AS tenemos que considerar queel tamaño tumoral es mayor, hay un mayor compro-miso de bordes de sección, el compromiso linfo-nodal es más extenso y la sobrevida a 5 años esmás baja que los cánceres NAS.

ETESA: ¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DELTRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LACOLELITIASIS EN SUBGRUPOS ESPECIALESDE PACIENTES?

Drs. V. Pineda, C. Manterola, M. Vial(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca de laefectividad de colecistectomía laparoscópica (CL)en grupos especiales de pacientes (GEP).

Hipófisis: Existen estudios de buen nivel de evi-dencia, que respaldan la efectividad de CL en GEP.

Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobrela efectividad de la CL en GEP.

Material y Método: Evaluación de tecnologíasanitaria. Se realizó una búsqueda en las bases dedatos Biblioteca Cochrane Plus 2006, MEDLINE yEMBASE; en el buscador TRIP Databases y agen-cias de evaluación de tecnología sanitaria. Dada laescasez de revisiones sistemáticas (RS), guías de

Page 75: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

81

práctica clínica y ensayos clínicos (ECA), se consi-deraron todo tipo de estudios, publicados entre1988 y 2006 en idiomas inglés, francés y español,que versaran sobre CL en GEP (ancianos, embara-zadas, cirrosis e hipertensión portal (HTP), enfer-medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cole-cistitis crónica alitiásica, diskinesia biliar, colecistitisaguda (CA) y estados inflamatorios crónicos de lavesícula biliar (EIC). Se excluyeron revisiones na-rrativas, documentos de consenso, cartas al editor.La extracción de datos y la evaluación de la calidadmetodológica de los estudios se realizaron aplicandolos criterios del Scottish Intercollegiate GuidelinesNetwork 2004. Los resultados fueron sintetizados yse realizó una valoración del conjunto de la eviden-cia utilizando la propuesta del Centro de MedicinaBasada en la Evidencia de Oxford, clasificando lacalidad global de la evidencia para cada interven-ción como “calidad alta”, “moderada” o “baja”.

Resultados: La búsqueda bibliográfica recuperó8200 registros y después de aplicar criterios de ele-gibilidad, se identificaron 182 estudios. La lecturadetallada de los artículos permitió incluir 19 estudios(1 RS, 3 ECA, 7 estudios de cohortes, 1 de casos ycontroles y 7 series de casos). La colecistectomíalaparoscópica (CL), respecto a la técnica abierta enGEP, se asocia a mayor tiempo operatorio, menorestancia hospitalaria y curso postoperatorio conmejor calidad de vida; es un procedimiento seguroaunque existe un riesgo de lesiones de vía biliarasociadas, las que se relacionan a la curva de apren-dizaje (calidad alta). Es un procedimiento efectivo enalgunos GEP como pacientes con HTP Child A y B,y CA (calidad moderada y alta); ancianos, embaraza-das y pacientes con EPOC (calidad baja). En EIC, laevidencia es escasa y no concluyente (calidad baja).

Conclusión: La CL se muestra como un proce-dimiento seguro y efectivo en GEP como ancianos,embarazadas, CA, HTP y EPOC.

ETESA: ¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DE LAPROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LACOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA?

Drs. M. Vial, C. Manterola, V. Pineda(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca de laefectividad de la profilaxis antibiótica (PA) en cole-cistectomía laparoscópica (CL).

Hipótesis: Existen estudios de buen nivel deevidencia, que respaldan la utilización de PA en CL.

Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobrela efectividad de la PA en la CL.

Material y Método: Evaluación de tecnologíasanitaria. Se realizó una búsqueda en las bases dedatos Biblioteca Cochrane Plus 2006, MEDLINE yEMBASE; en el buscador TRIP Database y agen-cias de evaluación de tecnología sanitaria. Se inclu-yeron solamente revisiones sistemáticas (RS),guías de práctica clínica (GPC) y ensayos clínicos(ECA), publicados entre 1988 y 2006 en idiomainglés, francés y español, que versaran sobre usode PA en CL. Se excluyeron documentos de con-senso, artículos de discusión y cartas al editor. Laextracción de datos y la evaluación de la calidadmetodológica de los estudios se realizaron aplicandolos criterios del Scottish Intercollegiate GuidelinesNetwork 2004. Los resultados fueron sintetizados yse realizó una valoración del conjunto de la eviden-cia utilizando la propuesta del Centro de MedicinaBasada en la Evidencia de Oxford, clasificando lacalidad global de la evidencia para cada interven-ción como “calidad alta”, “moderada” o “baja”.

Resultados: La búsqueda bibliográfica recuperó45 registros. La lectura detallada de los artículospermitió incluir 4 estudios que cumplían con loscriterios de selección (1 RS con metaanálisis de 5ECA, 2 ECA adicionales y 1 GPC). Estos concluyenque el uso de PA en CL, en pacientes de bajo riesgo(ausencia de colecistitis aguda actual o reciente,cálculos en el conducto biliar común, ictericia,inmunosupresión o implantes protésicos), no ofreceningún beneficio en términos de disminución de latasa de complicaciones infecciosas postoperatoriasmedida como infección de la herida, infeccionesmayores o infección a distancia (calidad alta). Sedemostró además, que evitar el uso innecesario dePA en pacientes de bajo riesgo sometidos a CLconllevaría una disminución en el coste de estatécnica y del riesgo de reacciones adversas a me-dicamentos así como una reducción en la tasa deresistencia bacterianas (calidad alta).

Conclusión: El uso de PA en pacientes de bajoriesgo, no ofrece beneficios adicionales en términosde disminución de la tasa de complicaciones infec-ciosas postoperatorias.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS YEPIDEMIOLÓGICAS DE LA COLECISTITISCRÓNICA XANTOGRANULOMATOSA

Drs. C. Martínez, D. Martínez, P. Martínez, C. Bena-vides, P. Laime, C. Molina(Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Univer-sidad de Chile)

Introducción: La Colecistitis Xantogranulomato-sa (CXG) es una rara enfermedad inflamatoria de la

Page 76: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

82

vesícula biliar, variedad de la colecistitis crónica. Elobjetivo de este estudio fue describir las caracterís-ticas clínicas y epidemiológicas de una serie depacientes con éste diagnóstico. De un total de 1527colecistectomías realizadas entre los años 2004 y2006 se encontraron 48 casos de CXG (3,14% deltotal). La mayoría corresponde a mujeres (67,4%)con 53,5 años de edad promedio. El cuadro clínicofue similar al de la Colecistitis crónica, con un tiem-po de evolución que varió de 1 semana a 10 años.19% de los pacientes refirieron antecedentes deIctericia, aunque en sólo 1 de ellos había dilataciónde la vía biliar en la Ecografía. Todos eran portado-res de cálculos en la vesícula biliar, la cual fue laprincipal indicación quirúrgica. En 4 de ellos sesospechó además la presencia de báncer vesicularpor imagenología y en 8 por las característicasmacroscópicas de la vesícula biliar durante la ciru-gía. Sólo en un paciente coexistió bolecistitisxantogranulomatosa y Adenocarcinoma de la vesí-cula biliar. El diagnóstico de bolecistitis xantogra-nulomatosa no fue planteado en ninguno de loscasos. Ésta es una patología de baja prevalencia ydifícil diagnóstico. Su incidencia en esta serie fuemayor a la reportada por otros estudios, con francopredominio en mujeres. Clínicamente es difícil dife-renciarla de la colecistitis crónica y frecuentementese confunde con Cáncer vesicular. Como afirmanotros autores, ambos diagnósticos pueden coexis-tir, lo que ocurrió en nuestra serie en el 2,17%.

PÓLIPOS DE COLESTEROL: ¿QUÉ SON, DEDÓNDE VIENEN, A DÓNDE IRÁN?

Drs. O. Korn, B.Q. C. Hurtado, L. Moyano, Als. C.Bustos, C. Cataldo(Departamento de Cirugía. Servicio de Gastroenterología.Servicio Anatomía-Patológica. Hospital Clínico, Universi-dad de Chile)

Introducción: La litogénesis o la secuencia deeventos que llevan al colesterol solubilizado en lasprimitivas micelas hasta la formación de un cálculo,está desde el punto de vista bioquímico bastantedefinida. Las etapas son varias pero se reconocenal menos dos: la fase de cristales líquidos y la decristales sólidos de colesterol. Los pólipos son aglo-meraciones de macrófagos de la lámina propia quecontienen en su citoplasma colesterol. El objetivode este trabajo fue conocer la composición cristalo-gráfica de los pólipos de colesterol y eventualmenteestablecer a qué etapa de la secuencia litogénicacorresponden.

Material y Método: 9 pacientes consecutivos (6

mujeres, 3 hombres) portadores de pólipos decolesterol diagnosticados por ecografía fueron so-metidos a colecistectomía laparoscópica. Las vesí-culas al fresco fueron abiertas y se reconocieron enellas un total de 24 formaciones “polipoideas” (1-6lesiones). Una fracción de cada una de esta estruc-turas se recogió y se extendió en un portaobjeto yse observaron con el microscopio de luz polarizada.

Resultados: Sólo dos de las 9 vesículas teníacálculos además de pólipos y estos fueron debilirrubinato. Los tamaños de los pólipos fuerondesde 2 mm los más pequeños a los dos de mayortamaño que midieron 10 y 15 min respectivamente.La visión bajo luz polarizada mostró en todas lasmuestras analizadas un solo pattern cristalográficoy correspondió a las formaciones conocidas comoCruces de Malta.

Conclusión: Los llamados pólipos de colesterolestán formados en su totalidad por cristales decolesterol en fase líquida (Cruces de Malta), queson termodinámicamente inestables y por lo mismosu condición eventualmente es reversible. Estehallazgo permite entender el comportamiento clíni-co de los pólipos, así como su débil relación con lacolelitiasis como ha sido señalado en la literatura yaventurar la utilidad de terapias farmacológicas.

CÁNCER VESICULAR EN COLECISTECTOMÍAS:ANÁLISIS DE SOBREVIDA

Drs. F. Venturelli, C. Cárcamo, M. Born, L. Venegas,M. Beltrán, A. Venturelli, O. Felmer(Instituto de Cirugía, Universidad Austral de Chile, Hospi-tal Clínico Regional Valdivia)

Introducción: El cáncer de vesícula biliar en sumayoría se diagnostica tardíamente y no se lograrealizar una colecistectomía. En la provincia deValdivia los pacientes con esta patología, en loscuales se logra realizar un colecistectomía, con osin posterior cirugía oncológica han aumentado enlas últimas décadas.

Objetivos: Analizar los resultados obtenidos enpacientes con diagnóstico de cáncer vesicular a losque se les realizó colecistectomía sola o colecistec-tomía más cirugía oncológica entre los años 2001 y2005. Establecer su sobrevida a 5 años y analizarlos factores que inciden en ella.

Material y Método: Estudio retrospectivo a partirde los casos sometidos a colecistectomía entre2001 y 2005 diagnosticados como cáncer vesicularen anatomía patológica. Se revisaron los antece-dentes anatomoclínicos de los pacientes operadosy se estableció su sobrevida a 5 años.

Page 77: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

83

Se efectúa análisis exploratorio de los datos yestimación de supervivencia según método Kaplan-Meier con el software computacional SPSS versión12.0. Se determinó supervivencia global y específi-ca según sexo, edad, componente T, N y grado dediferenciación. Se utiliza el método log rank paradeterminar la comparación de las curvas de super-vivencia.

Resultados: En el período estudiado se realiza-ron 3069 colecistectomías, 95 pacientes presenta-ron cáncer vesicular (3,1%). La edad promedio fue64 años. El 73,4% de los pacientes correspondió alsexo femenino. Según protocolo establecido 77 pa-cientes fueron sometidos a colecistectomía exclusivay 18 pacientes a cirugía oncológica extendida.

De acuerdo a la clasificación TNM el T3 fue másfrecuente con un 39,4% de los pacientes. El 31,9%de ellos se catalogó como N0.

Según el grado de diferenciación el 8,5% fuecatalogado como bien diferenciado, el 44,7% comomoderadamente diferenciado y el 24,5% como maldiferenciado. El 50,4% de los pacientes estaba vivoa un año postcirugía. La sobrevida global a 5 añosfue de un 29,2%. Se encontró que tanto el T, N,grado de diferenciación, y la localización del tumorson factores pronósticos en estos pacientes en for-ma estadísticamente significativa.

Conclusión: La sobrevida a 5 años en el cáncervesicular depende de la profundidad de invasióntumoral, compromiso linfonodal, grado de diferen-ciación y localización del tumor.

DISPLASIA DE VESÍCULA BILIAR:CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS YEPIDEMIOLÓGICAS

Drs. C. Muñoz, M. Villanueva, Ints. M. Sanhueza, N.Martínez, M. Salgado(Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Servicio deCirugía y Anatomía Patológica, Hospital Clínico, Universi-dad de Chile)

Introducción: La displasia de vesícula biliar esconsiderada como una lesión preneoplásica queprecede la aparición de carcinoma de vesícula bi-liar. Se ha establecido que tanto la displasia comoel carcinoma in situ son lesiones que preceden laaparición de carcinoma de vesícula biliar, dentro deeste contexto poco se conoce con respecto a laslesiones precursoras, sin embargo, se ha sugeridoque lesiones preexistentes de la vesícula biliar an-teceden a la displasia, existiendo una progresión delesiones del tipo metaplasia antral a metaplasiaintestinal y luego a displasia, la que es considerada

como una lesión premaligna procesara directa delcarcinoma.

Objetivo: El objetivo de este estudio es determi-nar la prevalencia de la displasia de vesícula biliaren el Hospital Clínico de la Universidad de Chile(HCUCH) y conocer sus características histológicasy clínicas.

Material y Método: Los datos obtenidos de 1237informes de biopsias de colecistectomías realiza-das en el HCUCH durante el año 2003 fueron pro-cesados y analizados.

Resultados: La prevalencia de la displasia devesícula biliar en el HCUCH durante el año 2003fue de 2,5%. Del total de displasias (31 casos), 12pertenecen al grado I (38,7%), 14 a grado II(45,16%) y 5 a grado III-CIS (16,14%). La edadpromedio en que se detectó la displasia de vesículabiliar fue de 54,7 años.

El 11,69% de las biopsias realizadas en elHCUCH corresponde a colecistectomías.

Conclusión: La displasia de vesícula biliar esuna patología prevalente, que precede al cáncer yque solo es posible de diagnosticar mediante lahistología realizada a los pacientes sometidos acolecistectomías.

FACTORES DE RIESGO PARA METÁSTASISLINFONODAL EN CÁNCER GÁSTRICOINCIPIENTE. EVALUACIÓN EN PACIENTESGASTRECTOMIZADOS

Drs. R. Loehnert, A. Rodríguez, A. Csendes, I.Braghetto, J. Rojas, I. Gallegos, Ints. M.P. Bello, F.Correa, F. Navarrete y E.U. S. Cortés(Departamento de Cirugía y Anatomía Patológica. Hospi-tal Clínico Universidad de Chile)

Introducción: El cáncer gástrico es una de lasneoplasias más frecuentes en nuestro país y repre-senta una de las principales causas de mortalidadpor cáncer.

La confiable identificación de metástasis linfo-nodal permanece como el factor más importante enel manejo y pronóstico del cáncer gástrico incipiente.

Objetivo: Evaluar factores que se relacionaríancon la presencia de metástasis linfonodales enpacientes con diagnóstico de cáncer gástrico inci-piente sometidos a cirugía.

Pacientes y Método: Se analizaron en formaretrospectiva todos los casos de cáncer gástricoincipiente sometidos a cirugía en el Hospital Clínicode la Universidad de Chile entre el año 2001 y2006. Se analizaron características de los pacien-tes y del tumor que implicarían mayor predisposi-

Page 78: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

84

ción a presentar metástasis linfonodal, según litera-tura internacional. Las características que se anali-zaron fueron sexo, edad, localización del tumor,diámetro mayor del tumor, profundidad de la inva-sión tumoral, presencia de úlcera, grado de diferen-ciación tumoral, invasión linfática, vascular y tipomacroscópico. Se utilizó test de chi cuadrado paraevaluar diferencias.

Resultados: La muestra quedó constituida porun total de 52 pacientes con una edad promedio de61 años. Todos los pacientes tenían estudio dediseminación negativo y endoscopia preoperatoriacon biopsia de las lesiones con diagnóstico de cán-cer incipiente. El manejo consistió en gastrectomíasubtotal o gastrectomía total dependiendo de lalocalización del tumor, más linfadenectomía de laprimera y segunda barrera ganglionar con análisisde metástasis linfonodal.

Un total de 1272 linfonodal fueron recolectadosde los 52 pacientes. El promedio de linfonodos porpaciente fue de 24; 13,46% presentó metástasislinfonodal. La presencia de tipo histológico indife-renciado, invasión linfática y tipo macroscópicodeprimido se asoció a un riesgo significativamentemayor de metástasis linfonodal.

Conclusión: El grado histológico indiferenciado,el compromiso linfático y el aspecto macroscópicodeprimido de las lesiones neoplásicas serían facto-res predictivos positivos de metástais linfonodal enestos pacientes.

CARCINOMA DE LA UNIÓNGASTROESOFÁGICA: EXPERIENCIALOCAL EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Drs. R. Luengas, A. Csendes, R. Matamala, E.Lanzarini, C. Muñoz, M. Vivanco(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El carcinoma de la unión gastro-esofágica (UGE) es un reto para el cirujano. Sedefine como aquel tumor localizado dentro de 5 cmproximal o distal al cardias. Siewert lo clasificó entres tipos según su localización (Tipo I: Esófagodistal con extensión a UGE; Tipo II: Cardial y TipoIII: Subcardial con extensión a UGE) lo cual tienegran importancia en el planteamiento de la cirugía.El objetivo de este trabajo es mostrar los resultadosdel manejo de esta patología en nuestro hospital yel pronóstico alejado después del manejo quirúr-gico.

Material y Método: Se realizó un estudio des-criptivo; se incluyeron 53 pacientes con carcinoma

de unión gastroesofágica sometidos a tratamientoquirúrgico en el Hospital Clínico Universidad deChile desde enero de 1995 a diciembre de 2005. Sedividieron los pacientes según la clasificación deSewert. Se analizaron aspectos epidemiológicos,métodos de estudio, manejo quirúrgico, anatomíapatológica, y sobrevida.

Resultados: Distribución según clasificación deSiewert f: Tipo I (13,2%). Tipo II (41,5%). Tipo III(45,3%). Predominio del sexo masculino (73,5%) vsfemenino 14 (26,5%). Relación H-M Tipo I-1. Tipo II3-1. Tipo III 3-1.

Edad promedio 64 años; rango 35-88 años. Sín-tomas principales: pérdida de peso (62,1%), disfagia(40,5%). Histología: Adenocaindiferenciado (37,7%).Moderadamente diferenciado (35,8%). Bien dife-renciado 5 (9,4%); otros (17,1%). Cirugías realiza-das: Gastrectomía total (58,5%). Tipo I-4, Tipo II-11y Tipo III-16; gastrectomía y esofagectomía (24,5%)Tipo I-1; Tipo II-6; Irresecables (13,2%) Tipo I-1,Tipo II-4 y Tipo III-2; 2 cirugías paliativas. Morbilidadperioperatoria 25%; sin mortalidad. Sobrevida glo-bal: 3 años (58,5%); 5 años (49%).

Conclusiones: El carcinoma de la UGE ha au-mentado en la última década. La clasificación deSiewert es un apoyo para determinar la terapiaquirúrgica. Nuestro centro tiene baja morbimor-talidad y alta tasa de sobrevida en comparación conla obtenida de la literatura internacional.

CIRUGÍA DEL DIVERTÍCULO DE ZENKEREXPERIENCIA DE 10 AÑOS

Drs. S. Mir, A. Csendes, I. Braghetto(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Los divertículos esofágicos son una patologíainfrecuente, dada por la protrusión de parte o todaslas capas de la pared esofágica. El divertículo deZenker (DZ), es el más frecuente de los divertículosesofágicos, entre los de la unión faringoesofágica,mediotorácicos y epifrénicos. Con el objetivo deevaluar las características clínicas, diagnóstico, tra-tamiento, complicaciones y evolución en los pacien-tes sometidos a tratamiento quirúrgico, se revisaronlos pacientes intervenidos por DZ los últimos diezaños en el Hospital Clínico de la Universidad deChile (HCUCH). Para ello, se revisan en forma re-trospectiva las fichas de los pacientes intervenidosentre enero del año 1996 a diciembre de 2005. Seexcluyeron los operados de divertículos medioto-rácico y epifrénicos. Se diseñó una base de datoscon las variables a evaluar. Se realizó análisis con

Page 79: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

85

estadística descriptiva. Se intervinieron un total de23 pacientes, con edad promedio de 65 años (44-84 años), mayoría mujeres (52%). El tiempo hastala primera consulta fue de 3 años, y entre ésta a lacirugía, 8 días (5-15). Clínicamente, todos eransintomáticos, con predominio de disfagia (65,2%) yregurgitación (13%). Respecto al estudio preopera-torio se realizó en todos radiología con contraste.Se complementó con endoscopia digestiva alta(39,5%) y TAC helicoidal (22%). La intervenciónmás frecuente fue diverticulotomía con cierre ma-nual más miotomía cricofaríngea (52,2%) y diverti-culectomía con stappler y miotomía cricofaríngea(26%). La biopsia no presentó malignidad. Secomplicaron un total de cinco pacientes, todos demanejo médico, cuatro fístulas esofagocutáneas yuna infección de sitio operatorio. La estadía fue de5,6 días (2-12 días). No hay mortalidad en estaserie. Los pacientes se controlaron con radiologíaen postoperatorio y con seguimiento 7,86 meses(1-60), encontrándose pirosis leve en tres pacien-tes. La cirugía corresponde al tratamiento de elec-ción del divertículo de Zenker sintomático, con unabaja morbimortalidad y prácticamente ausencia desintomatología en el postoperatorio, en nuestrocentro.

EVOLUCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO ENCHILE A LO LARGO DE 30 AÑOS: 1975-2005

Drs. M. Calderón, A. Csendes, C. Ospina, Ints. A.Jara, F. Hodgson(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El cáncer gástrico es consideradola principal causa de muerte por neoplasia en Chile,según la literatura nacional, de mayor prevalenciaen hombres, promedio 58 años, localización antralpara el tipo histológico intestinal y subcardial para eltipo difuso. Este trabajo pretende constatar el cambioen la epidemiología del cáncer gástrico en Chile.

Material y Método: Estudio longitudinal, retros-pectivo, de las biopsias realizadas por el Departa-mento de Anatomía Patológica del HCUCH a lolargo de 30 años. Se evaluaron 1210 pacientes,separados en grupos cada 10 años (317 pacientesentre 1975-1984, 440 pacientes entre 1085-1994 y452 pacientes entre 1995-2005). Comparando en-tre sí las variables: edad, sexo, histología (Intestinaly Difuso), localización (Subcardial, corporal y an-tral), profundidad (incipiente, intermedio y avanza-do) junto al número total de ganglios resecados ycomprometidos.

Resultados: Se observaron edades entre 15 y96 años, afectando principalmente a hombres entre55 y 65 años, y a mujeres entre 65 y 75 años.

La histología predominante en toda la muestrafue el intestinal, pero en los últimos 20 años, eldifuso aumentó notablemente su incidencia (difuso43% vs intestinal 57%).

La evolución más notoria se da en el cambio dela localización del cáncer, que en el primer grupo deestudio predominaban los 2/3 inferiores con un37% para c/u (antral y corporal) con solo un 26%para los subcardiales, pero que independientemen-te de la histología fueron aumentando su frecuenciahasta ocupar el 45,5% de las localizaciones en elúltimo grupo.

Según profundidad, el 76,9% de las biopsiasestudiadas eran estadios avanzados.

Conclusión: El cáncer gástrico mantiene su pre-valencia a lo largo de los años, afectando hombresentre la 5ª y 6ª década de la vida. La frecuencia enla anatomía patológica es simétrica para ambashistologías, sin embargo, la localización subcardialpredomina hoy en un 45,5%. Persiste el hecho deque al momento del diagnóstico se encuentra unapieza en estadios avanzados de infiltración.

HELICOBACTER PYLORI Y CANCER GÁSTRICO

Drs. M. Alban, S. Mir, L. Aguilera, C. Sarmiento, G.Inostroza, A. Csendes, I. Braghetto(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidadde Chile)

Introducción: La asociación entre la infecciónpor Hp y cáncer gástrico es conocida y aceptada.En 1994 la Agencia Internacional para la Investiga-ción en Cáncer declaró al Hp como un carcinógenogrado 1 para el desarrollo de adenocarcinoma gás-trico. Su asociación con el linfoma gástrico asocia-do a mucosas está también documentada.

La infección por Hp, representa la infección cró-nica más frecuente en el humano. El germen esagente causal de gastritis aguda y crónica. Entrelos pacientes que desarrollan gastritis crónica, ungrupo tiene localización predominantemente antral.Un porcentaje de ellos irá a la úlcera duodenal. Elotro grupo presenta una pangastritis con compromi-so del cuerpo. Este grupo es proclive al desarrollode úlcera gástrica y a la progresión a gastritis cró-nica atrófica con metaplasia intestinal.

Por otro lado el adenocarcinoma gástrico tipointestinal sobreviene luego de un ciclo que se iniciacon la gastritis crónica, gastritis atrófica, metaplasiaintestinal, displasia y finalmente cáncer.

Page 80: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

86

Los pacientes con gastritis antral y úlcera duo-denal, parecen en efecto estar relativamente prote-gidos del riesgo de cáncer gástrico. En un estudio,el OR para cáncer gástrico en los pacientes conúlcera duodenal fue de 0,6 vs 1,8 para los pacien-tes con úlcera gástrica.

El objetivo de este trabajo, es demostrar conevidencia científica el rol de la infección por Hp enla patogenia del Cáncer Gástrico. Para ello se rea-lizó una revisión sistemática de la literatura, consi-derando la mejor evidencia de relación entre HP yCáncer Gástrico. Se analizaron estudios publicadosen los últimos diez años. Se utilizaron bases de datosMEDLINE, LiLACS y COCHARNE, con términosMeSH y palabras libres. Los estudios seleccionadosse analizaron utilizando una escala de calidad meto-dológica para analizar y comparar los estudios. Serealizó análisis con estadística descriptiva y analítica.

Se analizaron casos de los últimos 2 años enHCUCH de pacientes con Ca Gástrico con el ante-cedente de H. Pylori detectado en EDA

Se pudo evaluar y demostrar la prevalencia deanticuerpos IgG anti-Hp en los casos estudiados deCa Gástrico, la fuerte correlación entre la tasa deinfección por Hp con elevada prevalencia de CaGástrico y su comparación con determinados paí-ses, la presencia de gastritis atrófica y metaplasiaintestinal en individuos con Hp como etapas queanteceden al desarrollo de displasia y cáncer, el rolfundamental de la hipoclorhidria como favorecedorde la proliferación de bacterias formadoras denitritos carcinogénicos, la inducción de daño en elDNA a través de liberación de radicales libres deoxígeno por neutrófilos activados por Hp, el rol depolimorfismos genéticos, la participación de facto-res ambientales.

ADENOCARCINOMA APENDICULAR EN ELHOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE.EXPERIENCIA DE 15 AÑOS

Drs. C. Muñoz, M. Villanueva, G. Soto, M. Sanhue-za, N. Martínez, M. Salgado(Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Servicio deCirugía y Anatomía Patológica, Hospital Clínico, Universi-dad de Chile)

Introducción: La apendicitis aguda es una de laspatologías quirúrgicas más frecuentes. El estudiohistológico confirma el diagnóstico en su gran ma-yoría, sin embargo, una minoría no presenta estediagnóstico. El adenocarcinoma de apéndice esuna neoplasia poco frecuente, generalmente asin-tomático. El diagnóstico se hace en su mayoría através del estudio histopatológico de la muestra

quirúrgica enviada a análisis postresección del tejidoapendicular con diagnóstico clínico de apendicitisaguda. Es poco frecuente la presunción diagnósticaen el preoperatorio.

Objetivo: Conocer la prevalencia del adenocar-cinoma apendicular en apendicectomías en el Hos-pital Clínico, Universidad de Chile (HCUCH).

Material y Método: Estudio descriptivo, retros-pectivo. Se analizó el total de informes histopato-lógicos de apendicectomías realizadas en elHCUCH entre el 1º de enero de 1991 y el 31 de abrilde 2006. Se seleccionaron solamente aquellos pa-cientes con diagnóstico de adenocarcinomaapendicular, registrando el diagnóstico clínicopreoperatorio en cada caso.

Resultados: Se registró un total de 8275 apendi-cectomías. El 0,07% (n=6) presentó el diagnósticode adenocarcinoma apendicular. La distribuciónsegún sexo muestra que el 83,3% (n=50 correspon-de a pacientes de sexo femenino, mientras que el16,7% (n=1) a sexo masculino. La edad promediode los pacientes es de 50,8 años rango de 19 a 64años). El diagnóstico inicial en estos pacientes quemotivó la intervención quirúrgica fue: apendicitisaguda en el 66,6% (n=4), absceso apendicular enel 16,6% (n=1) y tumor ovárico en el 16,6% (n=1).

Conclusiones: El adenocarcinoma de apéndicepresenta una baja frecuencia. La prevalencia eslevemente inferior a la mostrada por otros gruposque la describen en cifras de hasta 0,24%. Se pre-senta más frecuentemente en pacientes de sexofemenino y en edades más avanzadas en relacióna otros tumores apendiculares.

SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CONCÁNCER GÁSTRICO FUERA DEL ALCANCETERAPÉUTICO 1980-2006

Drs. M. Calderón, P. Burdiles, F. Parada(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El cáncer gástrico es la neoplasiamás letal en Chile. En sus etapas avanzadas pre-senta grandes dilemas sobre la conducta a seguir,es por eso que el conocer la sobrevida natural enestos pacientes puede ayudar a definir estándarespara medir el resultado de terapias paliativas.

Material y Métodos: Estudio longitudinal, pros-pectivo, descriptivo, del seguimiento de los pacientescon cáncer gástrico Etapa IV (TNM= T4 y/o M1),evaluados por el equipo de cirugía digestiva delHCUCH entre 1980 y 2005, para lo cual se confec-cionó un protocolo que incluía información sobre:

Page 81: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

87

sexo, edad, histología, localización (evaluada porEDA, TAC y/o Eco abdominal), metástasis, patolo-gías asociadas, quimioterapia y cirugías realizadas.

Se estudiaron un total de 368 pacientes (68,8%hombres y 31,2% mujeres), edad promedio 63,4años ± DE 9,19, separados en dos grandes grupos.

Los operados (218 pacientes). Mediante: Re-sección (54), gastrostomía (12), yeyunostomía (17),gastroyeyunoanastomosis (21) o solo laparotomíaexploradora (113) y los No operados 150 pacientespor diversos motivos (Caquexia, ASA IV, pacientesterminales o por decisión propia). El tipo histológicodifuso representaba el 53,64%, el intestinal 45,03%,< del 1% correspondía a otros tipos histológicos.

Las principales metástasis encontradas fueronlas hepáticas en un 20,9% y las peritoneales en un20,3%.

Resultados:

Cirugía P50 P25

OperadosResección 6 meses12 mesesG - Y o GY anastomosis 5 meses 7 mesesLaparotomía exploradora 4 meses 7 meses

No operadosMetástasis hepáticas 2 meses 4 mesesMetástasis peritoneales 1 mes 2 mesesMetástasis hepáticas y peritonitis 1 mes 2 meses

Conclusión: Los pacientes con cáncer gástricoen etapa IV muestran 2 tipos de comportamiento. El50% de aquellos con criterio clínico de operabilidady hallazgos intraoperatorios de Etapa IV, muestranuna sobrevida de 6 meses y hasta 1 año para eltotal. En cambio los pacientes con criterio clínico deinoperabilidad por etapa IV o por ASA IV, viven enpromedio 1 a 2 meses y rara vez más de 6 meses.

FUNDOPLICATURA DE NISSENLAPAROSCÓPICO EN EL TRATAMIENTO DELREFLUJO GASTROESOFÁGICO PATOLÓGICO.EXPERIENCIA DE 13 AÑOS

Drs. J. Contreras, C. Padilla, J. Gallardo, F. Ojeda,M. Venegas(Departamento de Cirugía, Universidad de Chile)

Introducción: El reflujo gastroesofágico patológi-co (RGE) es la excesiva y permanente exposición dellumen esofágico al jugo gástrico. El tratamiento inclu-ye dos posibilidades, manejo médico y quirúrgico.

Objetivo: Determinar perfil epidemiológico, clíni-co y evolución postoperatoria del paciente con re-solución laparoscópica del RGE.

Material y Método: 180 pacientes operados la-paroscópicamente de RGE, con técnica Nissen,desde 1993 a 2005. El estudio preoperatorio inclu-yó radiografía esófago-estómago-duodeno, pHme-tría 24 horas endoscopia y manometría esofágicapara protocolizar los pacientes. Se usó la clasifica-ción de Savary para medir el grado de esofagitis.Se usaron las variantes Rossetti y Floppy-Nissenen la cirugía. En el postoperatorio se clasificó ladisfagia y el grado de satisfacción con la clasifica-ción de Visick.

Resultados: 180 pacientes, 57,2% mujeres,edad promedio 46 años. Síntomas preoperatoriospromedio de 5,79 años, dado por pirosis 94,6%regurgitación 77%, disfagia 10,6%, síntomas respi-ratorios 40,1%. Hernia hiatal presente en 54%. Pro-medio de presión del esfínter esofágico inferior(EEI) 9,14 mmHg, largo total EEI 3,3 cm y largoesofágico abdominal 0,51 cm. El tiempo promediode pH <4 16,33% y score De Meester 58,47. Eldiagnóstico preoperatorio fue RGE ácido en el86,4% y el 64,57% presentó esofagitis grado II a IV.En la cirugía destaca: técnica Nissen-Laxo 62,65%,Nissen-Rossetti 37,5%, conversión 5,6%, complica-ciones 12,29%, reoperación 2,23%, mortalidad 0%,hospitalización promedio 2,7 días. Con un segui-miento promedio de 11,63 meses, el 29,16% quedócon disfagia leve y 5% severa. Visick fue grado I en81,95%.

Conclusión: Tanto las características generalescomo las condiciones clínicas del paciente coinci-den con la literatura y cumplen los criterios de indi-cación de cirugía para corrección del RGE. La repa-ración laparoscópica tiene baja morbilidad, rápidarecuperación y satisfacción alta para el paciente. Ladisfagia es una consecuencia conocida de esta ci-rugía, presentándose en la mayoría de los casos engrado leve.

TUMORES ESTROMALES: UN GRAN IMPOSTOR

Drs. R. Rossi M., R. Rossi F., C. Franco, M. Schultz(Hospital Padre Hurtado. Clínica Alemana, Clínica SantaMaría)

Introducción: Los tumores estromales se ubicanprincipalmente en el tracto digestivo (GIST) peroocasionalmente están fuera de él. Su predominioendofítico o exofítico afecta la presentación clínicae imagenológica e influye en la terapia. Criterios demalignidad son: tamaño, número de mitosis, gradode necrosis. Su curación requiere de resección conmárgenes negativos.

Objetivo: Estudiar una serie de pacientes con

Page 82: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

88

diagnóstico histológico diferido de GIST y que ra-diológicamente fueron considerados tumores sóli-dos extraintestinales.

Método: Se revisaron casos que cumplieronestos criterios operados entre 2000-2006.

Resultados: Se evaluaron 5 pacientes, todasmujeres, entre 29-59 años. Los estudios imageno-lógicos hepático izquierdo o cuerpo de páncreas(1), tu cuerpo de páncreas (1), tu que comprometecabeza de páncreas y duodeno y retroperitoneoderecho (1). El tamaño promedio era de 9 cm (3-14cm). La resección del tumor requirió de una gas-trectomía subtotal en 2, una pancreatoduodenec-tomía en 2 y una resección laparoscópica en 1. Entodos el estudio patológico diferido fue de GIST,con c-kit positivo. El origen era posiblemente gástri-co en 2, relacionado a la pared medial del duodenoen 2 y uno incierto (gástrico versus extraintestinal).

Conclusiones: Los tumores estromales imitantumores sólidos abdominales y retroperitoneales.Deben tenerse presente y la identificación de suirrigación puede facilitar definir su origen en elintraoperatorio. La resección debe ser completa ycon márgenes negativos, lo que puede requerir deresecciones viscerales (estómago, duodeno, pán-creas, etc.).

ANÁLISIS DE SOBREVIDA DEL CÁNCERGÁSTRICO EN ANILLO DE SELLO SEGÚNPROFUNDIDAD Y COMPROMISO LINFONODAL

Drs. F. Venturelli, C. Cárcamo, A. Venturelli, M. Born,C. Jara, E. Mancilla, K. Heise, C. Carrasco(Instituto de Cirugía, Universidad Austral de Chile, Hospi-tal Clínico Regional Valdivia)

El adenocarcinoma gástrico de células anillo desello (AS) está catalogado como de peor pronóstico

comparado con los otros tipos histológicos. Esto sedemostró en nuestra experiencia presentada en eltrabajo anterior.

Objetivo: Analizar las características de lasobrevida del cáncer gástrico AS y no anillo de sello(NAS) considerando el compromiso en profundidadde la pared gástrica (T) y el números de linfonodoscomprometidos (N).

Material y Método: Se revisa en forma retros-pectiva todos los pacientes gastrectomizados poradenocarcinoma gástrico en el Hospital Base Val-divia entre los años 1988-2005. Se seleccionan lospacientes con informe histológico que revelan quemás del 50% de sus células son anillo de sello y secomparan con el resto de los casos. Se analiza lasobrevida mediante las curvas de Kaplan-Meier,contrastando las curvas de supervivencia con lostest de Log Rank y de Breslow.

Resultados: Se estudiaron 398 casos, 66 (16,6%)AS y 332 (83,4%) NAS.

En los AS 6 fueron incipientes y 60 avanzados.En los NAS 34 fueron incipientes y 295 avanzados.En el cáncer gástrico incipiente la sobrevida a 5años en los AS es mejor que en los NAS, por elcontrario en los avanzados los AS presentan unapeor sobrevida. Al analizar la invasión linfonodalen los tumores avanzados se encontró que al mis-mo nivel de compromiso la sobrevida en los AS esmenor en forma estadísticamente significativa, sal-vo cuando son N2 y N3 en la que no hay diferen-cia.

Conclusión: El cáncer gástrico incipiente el AStiene mejor sobrevida que el NAS. En los tumoresavanzados los AS N0 y N1 presentan una peorsobrevida que los NAS a diferencia de los incipien-tes. En los avanzados N2 y N3 la sobrevida esigualmente baja para ambos grupos.

Page 83: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

89

Seccional: HERNIAS

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE HERNIOPLASTIAINCISIONAL CON PROLENE HERNIA SYSTEM(PHS)

Drs. R. Rodríguez, C. Muñoz, L. Verdugo, J. Mora-les(Hospital Base de Curicó, Universidad Católica de la San-tísima Concepción)

Introducción: La hernioplastia constituye uno delos procedimientos quirúrgicos más frecuentes ennuestro país. La reparación a través de materialesprotésicos se considera técnicas “libres de tensión”.La hernioplastia con Prolene Hernia System (PHS)de Ethicon®, diseñada por Gilbert para la repara-ción de los defectos del conducto inguinal ha sidoutilizada con éxito en la reparación de defectosajenos al conducto inguinal, tales como herniashiatales, umbilicales e incisionales. Es nuestro ob-jetivo comunicar la técnica utilizada y nuestra expe-riencia inicial con PHS en la reparación de defectosherniarios incisionales.

Material y Método: Trabajo de tipo descriptivode la técnica de hernioplastia incisional con PHS.

Caso Clínico: Paciente sexo femenino de 42años de edad con antecedentes de diabetes melli-tus 2 y colecistectomía abierta (laparotomía mediasupraumbilical) en el año 1996. Evoluciona conaumento de volumen en la región cicatricial de laherida operatoria de aproximadamente 5 centíme-tros de diámetro y reductible a la compresión. Serealiza cirugía electiva y se describe la técnica qui-rúrgica.

Técnica operatoria: Se reseca la cicatriz antiguade laparotomía. Se libera saco herniario y se reduce.Tras reducir el saco herniario se procede a disecarel espacio preperitoneal. El defecto aponeuróticose cierra hasta ajustar el tamaño del conector de laprótesis, quedando la hoja posterior de la malla enel espacio preperitoneal. Se fija la hoja anterior dela malla con puntos de colchonero (Prolene®) a laaponeurosis de los rectos.

La paciente evoluciona favorablemente en elpostoperatorio, sin complicaciones y escaso dolor.

Conclusión: La hernioplastia con PHS ha de-mostrado ser efectiva y una técnica segura en eltratamiento de los defectos del conducto inguinal, loque la ha llevado a ser utilizada en la reparación deotros defectos alejados del conducto inguinal conbuenos resultados. Se expone esta técnica quirúr-gica como alternativa a la reparación de los defec-tos herniarios de la pared abdominal.

HERNIOPLASTIA INGUINAL CON TÉCNICAPROLENE HERNIA SYSTEM (PHS).EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS A4 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Drs. J. Butte, F. León, N. Van Saint Jan, C. Hevia,F. Crovari, L. Ibáñez, J. Martínez, O. Llanos(Departamento de Cirugía Digestiva. Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: El uso de una prótesis PHS (dobledisco) en la reparación de una hernia inguinal tienecomo objetivo la reducción de la tensión y la dismi-nución de la recidiva. La evaluación de la recidivaherniaria postoperatoria requiere de un seguimien-to prolongado.

Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos ale-jados de los pacientes con hernia inguinal operadoscon la técnica PHS.

Material y Método: Se estudió los registros clíni-cos de 62 pacientes operados de hernia inguinalcon la técnica PHS, en un año, entre el 1/8/01 y el1/8/02. Se logró controlar en forma completa, a 4años de operados, a 53 (90%) y son los que corres-ponden al grupo de estudio. Se analizó el cuadroclínico, los hallazgos quirúrgicos y la evoluciónpostoperatoria precoz y tardía. El seguimiento serealizó mediante evaluación clínica del médico tra-tante. Se consignó la presencia de recidiva y elestado funcional actual.

Page 84: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

90

Resultados: El grupo está formado por 50(94,3%) hombres y 3 (5,7%) mujeres, con una edadde 53,2 ± 8,5 años. A 7 enfermos se les habíareparado una hernia contralateral y dos presenta-ban una ipsilateral recidivada. Siete enfermos te-nían el antecedente de tabaquismo y 4 habían pre-sentado episodio de atascamiento de su hernia. Seoperaron en total 58 hernias, 20 derechas, 28 iz-quierdas y 5 bilaterales. El tiempo medio de evolu-ción del cuadro clínico fue 14,7 ± 24,7 meses y elprincipal síntoma fue dolor en 52 pacientes. Seutilizó anestesia regional en 21 pacientes. La explo-ración quirúrgica mostró 25 hernias directas, 28hernias indirectas y 5 hernias mixtas. Dos pacientes(2,5%) tuvieron una complicación postoperatoriaprecoz menor (un hematoma y un seroma), que setrataron satisfactoriamente en forma médica. En laevaluación practicada después de 4 años de laoperación, se observó que ningún enfermo presen-tó recidiva herniaria, todos realizan sus actividadesen forma normal y se sienten satisfechos con losresultados obtenidos.

Conclusiones: El seguimiento alejado de losenfermos operados con la técnica PHS no muestrarecidiva herniaria y se asocia a una buena calidadde vida.

SEPARACIÓN DE COMPONENTES VIDEOASISTIDA: EXPERIENCIA INICIAL

Drs. J Villalón, L. Urrutia, F. Macán, J. Ortega, M.Musleh, M. Buchheister, J. Hamilton(Servicio de Cirugía. Hospital Padre Hurtado)

La cirugía de las hernias incisionales es una delas más frecuentes, siendo la reparación con próte-sis irreabsorbible en sus distintas adaptaciones elprocedimiento más frecuente en los defectos mayo-res. En situaciones que no es posible la instalaciónde malla, esta descrita una técnica de liberación decomponentes, que permitiría un cierre primario gra-cias a la movilización de músculo y fascia paracubrir un defecto central. Sin embargo, este proce-dimiento no está exento de morbilidad precoz espe-cialmente debido a la amplia liberación del colgajofasciocutáneo que devasculariza los territorios de-pendientes de la arteria epigástrica.

Nuestro objetivo es mostrar una modificación dela técnica de separación de componentes que con-siste en la liberación del músculo oblícuo externoen forma video asistida, permitiendo la movilizacióndel componente sin comprometer la irrigación de lazona media.

Se presentan dos casos de pacientes seleccio-

nados por presentar amplios defectos de la líneamedia (mayores de 10 cm) secundarios a trauma,no susceptible de reparación tradicional con próte-sis; y presentar un estado de pared susceptible deser reparado con esta técnica (mediante estudiocon TAC helicoidal). En ellos se realizó una libera-ción de componentes video asistida, reforzada conmalla de Vicryl® retroaponeurótica, previa libera-ción de vísceras en la zona del defecto; ambostiempos realizados por el mismo equipo quirúrgico.

Evolucionó sin incidentes, alta a los 3 días sinevidencia de complicaciones locales. Seguimientode 3 meses paciente en buenas condiciones sinrecidiva, con un resultado cosmético y funcionalaceptable. Se discute la técnica.

SÍNDROME DE DOLOR INGUINAL. UN CUADROPOCO CONOCIDO

Drs. A. Acevedo, A. Viterbo, S. Valenzuela, M. Bra-vo, L. Revello, F. Díaz, V. Dellepiane(Universidad de Chile)

Introducción: El síndrome de ingle dolorosa (SID)es escasamente mencionado en la literatura espe-cializada. Desde la creación del programa de ciru-gía de las hernias en el centro de referencia desalud (CRS) Cordillera en 1998 el SID se ha idodiagnosticando cada vez con mayor frecuencia enla medida que fue identificado como una entidadclínica, frecuente en la consulta externa de la paredabdominal; el objeto de esta presentación es darcuenta de la demografía y cuadro clínico de estaafección.

Material y Método: El presente es un estudioobservacional descriptivo de los enfermos que con-sultaron en el CRS Cordillera por dolor inguinaldesde junio de 1999 hasta mayo de 2006. Losinstrumentos utilizados fueron la anamnesis, el exa-men clínico y la ecotomografía de la región inguinalcuando se estimó necesario.

Resultados: El SID se diagnosticó en el 10,1%de los 2536 pacientes examinados en este período.La edad promedio fue de 43,4% (15-86) años. El57% de esta muestra fueron varones y el casos. Elsíntoma característico fue dolor de carácter neurál-gico en la región inguinal, que se asoció a dolor enla cara lateral del muslo en el 81% de los casos. Elpromedio de duración del dolor fue de 14 (2-80)meses, presentando períodos de exacerbación yremisión. En el 3% de los casos existió dolor duran-te el reposo nocturno que se alivió con posiciónantálgica. Al examen físico se comprobó patologíadel canal inguinal en el 31,3% de los casos. Un

Page 85: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

91

hallazgo patológico en el examen de columnadorsolumbar se pesquisó en el 65,1% de los pa-cientes, destacando el dolor a la percusión de lasmasas musculares paravertebrales a nivel de D12-L1. El examen neurológico de la región inguinalreveló frecuentemente hipoestasia, hiperestesia y/oparéntesis. El diagnóstico diferencial se efectuó conpatología de la articulación coxofemoral, adenopa-tías de la región inguinal y otras.

Conclusiones: El SID es una afección que seobserva con frecuencia en los centros especializa-dos en hernias de la pared abdominal. Es pococonocido y subdiagnosticado en el nivel primario desalud. La cronicidad de los síntomas y la malarespuesta terapéutica contribuyen al escepticismo yfrustración que afectan tanto al paciente como almédico tratante. Provistos de una ecotomografía,concurren estos pacientes al cirujano con el diag-nóstico de hernia inguinal. Descartada una herniainguinal por el examen físico y por la ecotomogra-fía, nuestra experiencia señala hacia un compromi-so de las raíces nerviosas de D12-L1 o un compro-miso de los nervios ilioinguinal y cutáneo lateral delmuslo en su trayectoria muscular o por el canalinguinal. El estudio de estos enfermos medianteRNM debería contribuir a precisar la etiología deeste cuadro.

HERNIOPLASTIA INGUINAL CON MALLA SINTENSIÓN. EXPERIENCIA CON ADHESIVON-BUTIL-CIANOCRILATO

Dr. M. Rocha G.(Unidad de Cirugía. Clínica Dávila, Santiago)

Introducción: La reparación inguinal con mallasegún Lichtenstein es en la actualidad una de lastécnicas más utilizadas por su baja morbilidad,recurrencia, y fácil reproducibilidad. Sin embargo,de acuerdo a publicaciones recientes, no estáexenta de problemas postoperatorios, como dolor eirritación local crónica, atribuidos a las suturasempleadas para fijación de la malla. El objetivo delpresente trabajo es mostrar los resultados a cortoplazo utilizando en esta técnica un adhesivo biode-gradable como medio de fijación, en reemplazo dedichas suturas.

Material y Método: Desde enero 2005 a julio2006 se intervienen 13 pacientes por hernia ingui-nal, 5 de los casos hernias bilaterales, con un totalde 18 hernioplastias operadas de acuerdo a técnicade Lichtenstein, empleando para fijación de la mallade polipropileno N-butil-cianocrilato. La edad mediadel grupo fue 45,8 años con imágenes 25-62. El

84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El50% y 39% eran hernias tipo II y IIIa de Nyhus,respectivamente. Se excluyeron hernias crurales yrecidivadas. Se incluye una escala lineal de 0 a 10para evaluación del dolor postoperatorio. Segui-miento a corto plazo media 8 m (márgenes 1-18 m).

Resultados: Estadía hospitalaria promedio 1,45días. Escala lineal del dolor media 1er día: 1,8±1,1,7º día: 0. Evolución satisfactoria en todos los ca-sos. Un paciente presenta hematoma leve enpostoperatorio inmediato, de resolución progresivaespontánea. No hubo complicaciones mayores niatribuibles a la utilización del adhesivo. Sin recu-rrencias hasta cierre de estudio.

Conclusión: El adhesivo biológico N-butil-ciano-crilato, como medio de fijación de la malla en latécnica de Lichtenstein presenta buenos resultadosinmediatos, reforzando los beneficios y caracterís-ticas libre de tensión de dicha técnica, y evitandoademás la morbilidad del uso de suturas en estostejidos. Por otra parte, los costos de suturas y canti-dad de adhesivo son comparables en su utilización.

ENDOMETRIOSIS DE LA PARED ABDOMINAL.REEMPLAZO MUSCULAR CON PRÓTESIS.UNA NUEVA OPCIÓN TÉCNICA

Drs. J. Rappoport, M. Meruane, C. Sarmiento, D.Rappoport, L. Moyano(Departamento de Cirugía y Servicio Anatomía Patológi-ca, Hospital Clínico, Universidad de Chile)

La endometriosis puede afectar al 8 a 15% delas mujeres en edad fértil, El compromiso de lapared abdominal, después de cesárea, puede al-canzar una incidencia de 0,03 a 0,4%.

El único tratamiento eficaz, a largo plazo, es laresección quirúrgica de la lesión, con criterio onco-lógico. Esta amplia resección puede dejar comosecuela, dolor y limitación funcional de la paredabdominal. El propósito del presente estudio, espresentar una modificación técnica, para contribuira paliar estas secuelas.

Material y Métodos: Se presentan 3 pacientes,mujeres, con edades entre 30 y 37 años, con ante-cedente de haber sido sometido a cesáreas, entre2 y 6 años antes. Presentaron aumento de volumenen la pared abdominal, comprometiendo los múscu-los rectos anteriores en situación infra-umbilical; 4meses a 3 años de evolución. Los estudios deimágenes (Eco y/o Tac) apoyaron el diagnóstico deendometriosis de la pared abdominal.

Las pacientes fueron sometidas a resecciónquirúrgica con criterio oncológico entre Marzo y

Page 86: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

92

Julio 2006. Identificada la lesión se procede a mar-car el plano aponeurótico 2 cm por fuera del límitepalpable, y luego se reseca en block. Todas lasmuestras fueron enviadas a biopsia rápida paraasegurar márgenes libres de tumor.

Se utilizó malla de Vicryl-r 15 x 15 cm. Plegadaen 3 ó 4 dobleces, en el plano muscular, suturandocon vicryl-r 0 corrido, para estabilizar y reemplazareste plano.

Sobre esta se colocó malla de polipropileno,sobrepasando 3 a 4 cm, el borde aponeurótico,para evitar la aparición de una hernia incisional. Sedejó drenaje subcutáneo.

Resultados: Las lesiones medían 22 a 26 mmde diámetro mayor, el segmento resecado medía 6a 9 cm de largo, por 4 a 6 cm de ancho. Lasbiopsias confirmaron el diagnóstico.

La evolución postoperatoria inmediata y loscontroles a la fecha, no mostraron complicaciones.

Se presenta una modificación técnica, que con-tribuye a estabilizar el plano músculo aponeurótico,después de una resección con criterio oncológicode la pared abdominal, que no hemos encontradodescrita en la literatura, y que puede ser aplicadaen todos los casos de resección oncológica de lapared abdominal. El seguimiento a largo plazo deun mayor numero de casos permitirá establecer lautilidad de esta técnica.

ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONESPOSTOPERATORIAS DE LA COHORTEPROSPECTIVA DE PACIENTES SOMETIDOS AHERNIOPLASTIA INGUINAL, EN PROTOCOLODE HOSPITALIZACIÓN ABREVIADA, EN ELHOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DE VIÑADEL MAR

Drs. C. Adelsdorfer, M. Slako, J. Carter, C. Bergh,E.U. C. Benavides(Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Servicio deCirugía Adultos. Escuela de Medicina, Universidad deValparaíso)

La hernioplastia en el adulto, es la técnica qui-rúrgica más comúnmente realizada por el cirujano

general. Desde la década de los 80, existe un augepor la cirugía ambulatoria en esta patología.

Objetivo: Evaluar la incidencia de complicacio-nes postoperatorias y sus posibles asociacionescon factores de riesgo, en hernioplastia inguinalelectiva, en protocolo de cirugía de un día.

Material y Método: Cohorte prospectiva de 214pacientes operados de hernia inguinal, entre abrilde 2003 y noviembre de 2005. Se excluyeron lospacientes con recidivas y con ASA III y IV. Se con-signaron los datos del paciente, tipo herniario, tra-tamiento quirúrgico, tipo de complicación y control.El análisis estadístico fue realizado mediante laprueba de Chi cuadrado (univariables), y regresiónlogística (multivariables), se consideró diferenciassignificativas un valor de p<0,05, para esto se utili-zó el programa estadístico S.P.S.S. 11.0.

Resultados: El promedio de edad fue de 54,3años (17-84), con predominio masculino (90,7%).Se controló al 100% de los casos en los primeros30 días de la intervención, control telefónico (78%),y en el policlínico (100%). El 36% de los casos fueASA II, 81% correspondió a tamaños pequeños eintermedios de la clasificación de tradicional.Complicaciones postoperatorias presentaron el15% de los casos, la más frecuente fue el seroma(4,2%), la más grave atrofia testicular y dolor cróni-co invalidante en 1 paciente (0,47%), debiendo fi-nalmente realizar orquiectomía. Infección de heridaoperatoria correspondió al 0,47%, un paciente ASAI, sin rechazo al material protésico. Al analizar po-sibles factores de riesgo en el análisis uni y multiva-riables, ninguno logró ser significativo ni indepen-diente para predecir complicaciones, si mostrarontendencia, la mayor edad del paciente y el tiempoquirúrgico. El nivel de satisfacción, se realizó me-diante encuesta simple de 10 puntos, logrando unasatisfacción usuaria del 90% sobre los 8 puntos. El95% ha sido controlado hasta agosto de 2006, conuna media de seguimiento de 20 meses y sin pre-sentar recidiva.

Conclusiones: La herniorrafia inguinal en unprotocolo de cirugía de un día, en el hospital Dr.Gustavo Fricke de Viña del Mar, ha logrado nivelesde satisfacción adecuados, además de un mínimode complicaciones postoperatorias inmediatas.

Page 87: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

93

Seccional: HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS

CONTROL DEL SIRS COMO CRITERIO PARADURACIÓN DE LA TERAPIA ANTIMICROBIANAEN COLANGITIS AGUDA

Drs. G. Hein, J. Fernández, F. Izquierdo, G. Mordo-jovich, M. Lavin. Int. F. Melibosky, C. Arias, L. Castro(Servicio de Cirugía Hospital FACH. Universidad de Val-paraíso. Interno Facultad de Medicina Universidad Mayor)

Introducción: El drenaje de la vía biliar por CPREes la terapia de elección de la colangitis aguda(CA). El objetivo de la terapia antimicrobiana en CAes controlar el cuadro séptico y no esterilización dela bilis; indicándose en general por 7-10 díaspostdrenaje de la vía biliar. Sin embargo, no existensuficientes estudios que determinen la duraciónóptima de la terapia antimicrobiana. El objetivo deltrabajo es comparar en forma retrospectiva la evo-lución de pacientes sometidos a CPRE por CA, enrelación a la duración de la terapia antimicrobiana.

Materiales y Métodos: Se definió CA como pre-sencia de SIRS y obstrucción de la vía biliar, trata-miento antimicrobiano acortado (TAA) a menos desiete días y tratamiento antimicrobiano prolongado(TAP) como siete o más días. Se analizaron datosdemográficos, causa de obstrucción, tiempo paracontrol del SIRS post CPRE, y morbimortalidad. Sedefinió reingreso como necesidad de hospitaliza-ción por CA antes de 30 días del alta, y reinterven-ción como necesidad de una nueva CPRE en lamisma hospitalización.

Resultados: Se analizaron 100 episodios deCA. El promedio de edad fue de 68 años (41-92). El25% de los pacientes recibió TAA. El control delSIRS se produjo en promedio a los 2 días (0-7) dela CPRE, requiriendo reintervención en un 10% yreingreso en un 9% sin registrarse diferencias sig-nificativas entre el grupo de TAA y TAP. No hubomortalidad por CA.

Conclusión: La presente serie muestra una evo-lución similar post CPRE por CA en pacientes conTAA y TAP; observándose resolución precoz delSIRS luego del drenaje de la vía biliar.

Discusión: Se plantea que la terapia antimicro-biana en CA debiera mantenerse solo hasta la re-solución del SIRS luego del drenaje exitoso de lavía biliar. Se propone la validación de estos resul-tados con un trabajo prospectivo.

PROPOSICION DE UN ALGORITMO SIMPLE DEDIAGNOSTICO Y MANEJO DE COLESTASIA ENUN SERVICIO DE URGENCIA

Drs. G. Hein, J. Fernández, F. Izquierdo, G. Mordo-jovich, M. Lavin. Int. F. Melibosky, C. Arias, L. Cas-tro(Servicio de Cirugía Hospital FACH. Universidad de Val-paraíso. Universidad Mayor)

Introducción: La ictericia obstructiva continúarepresentando un motivo frecuente de consulta enlos servicio de urgencia nacionales. Un 10-14% delos pacientes portadores de colecistolitiasis pre-sentan coledocolitiasis. Se han propuesto diversosesquemas de estudio preoperatorio de coledocoli-tiasis, no siempre aplicables de acuerdo a la dispo-nibilidad de medios en cada centro, especialmenteen los servicios de urgencia. La CPRE requiereuna adecuada selección de pacientes para evitarcomplicaciones y procedimientos en blanco en pa-cientes sin patología. La litiasis residual de colé-doco es una temida complicación del cirujano deurgencia, por lo que su diagnóstico preoperatorioes relevante. Se ha propuesto definir grupos dealto riesgo de colédocolitiasis previo a la colecis-tectomía de urgencia, para definir su manejo y víade abordaje.

Objetivo: Proponer un algoritmo de estudio ytratamiento de coledocolitiasis, simple y secuen-cial, aplicable en la mayoría de los servicios deurgencia de nuestro país, tendiente a minimizar elnúmero de procedimientos invasivos sin hallazgospatológicos y minimizar la posibilidad de la cole-docolitiasis de diagnóstico intra o postoperatorio.Materiales y Métodos: Se analiza la sensibilidad,

Page 88: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

94

especificidad y rendimiento de diversos métodosde estudio de coledocolitiasis, categorizando alos pacientes en 3 grupos de riesgo de coledoco-litiasis; proponiendo un algoritmo de estudio y ma-nejo de coledocolitiasis de acuerdo a dichos resul-tados.

Resultados: En nuestro centro, pacientes concuadro clínico sugerente, colecistolitiasis a ecogra-fía y dilatación de vía biliar sobre 7 mm, asociadosa GPT sobre 10 veces el valor de referencia ybilirrubina total sobre 3,2, presentan un riesgo su-perior a 90% de obstrucción de vía biliar extrahepá-tica.

Discusión: El cuadro clínico, las pruebas hepá-ticas y la ecografía, representan el mejor esquemade estudio preCPRE o cirugía de urgencia, con altaprobabilidad de realizar confirmación diagnóstica yterapéutica en el mismo procedimiento. Estudiospoco accesibles y de alto costo como la RNM,deben reservarse para casos seleccionados.

BIOPSIA RÁPIDA EN COLECISTECTOMÍALAPAROSCÓPICA. EVALUACIÓNPROSPECTIVA DE PROTOCOLO DEINDICACIÓN

Drs. J. Hamilton, R. González, C. Cavalla, P. Salinas,A. Rodríguez, G. Wiedmaier, E. Rivas, R. Rossi, H.Richter, R. Ares, C. Maturana, I. Valencia, Als. F.Verdugo, M. Honorato, M.J. Roa(Hospital Padre Hurtado. Clínica Santa María)

Introducción: El cáncer de vesícula es una delas principales causas de mortalidad por cáncer ennuestro país. Numerosos estudios han establecidouna relación directa entre la presencia de patologíalitiásica vesicular y el desarrollo de un cáncervesicular. En un porcentaje importante de los casoseste diagnóstico se realiza en el postoperatorio,principalmente posterior a la realización de unacolecistectomía laparoscópica.

Objetivo: Evaluar en forma prospectiva un pro-tocolo de indicación de biopsia rápida de vesículabiliar durante la colecistectomía laparoscópica parala identificación intraoperatoria de los casos decáncer vesicular.

Material y Método: Se confeccionó un protocolode indicaciones para la realización de biopsia con-temporánea, el cual incluye hallazgos ecográficos,macroscópicos intra y postoperatorios de la piezaquirúrgica, síndrome de Mirizzi, colecistitis aguda yla presencia de fístula biliodigestivas. Se revisaronlas fichas clínicas, ecografías preoperatorias, proto-colos operatorios y resultados de las biopsias rápi-

das de todas la colecistectomías laparoscópicasrealizadas en el Hospital Padre Hurtado entre losaños 2000 y 2005. Se registraron datos demográfi-cos, descripción de la pieza operatoria, resultadode la biopsia rápida.

Resultados: Se reclutaron 238 pacientes. Edadpromedio 59,4 años. Un 74,8% fueron mujeres. Sepresentaron 22 casos de cáncer vesicular, lo queda una tasa de 9,2%. La sensibilidad y especifici-dad del protocolo para detectar estos casos fue deun 82% y 89%, con un valor predictivo positivo de8% y negativo de 99,8%. Las indicaciones mássensibles fueron síndrome de Mirizzi, pared irregu-lar, tumor intraluminal en ecografía y macroscopiasospechosa en el intraoperatorio.

Conclusión: Estos resultados muestran que elprotocolo propuesto para la detección de cáncervesicular es válido como herramienta de evaluaciónde pacientes sometidos a colecistectomía laparos-cópica.

EVALUACIÓN DE LA MORBILIDAD YMORTALIDAD POSTCOLECISTECTOMÍAEN PACIENTES CIRRÓTICOS

Drs. J.M. Butte, G. Tapia, M. Salinas, D. Montaldo,J. Martínez, L. Ibáñez, N. Jarufe(Departamento de Cirugía Digestiva, División de Cirugía.Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundación Cien-tífica y Tecnológica ACHS)

Introducción: Los pacientes cirróticos tendríanuna mayor morbilidad y mortalidad después de unacolecistectomía.

Objetivos: Comparar la morbilidad y mortalidady determinar factores predictores de ellas, entre ungrupo de enfermos cirróticos (grupo A) y no cirró-ticos (grupo B) sometidos a una colecistectomía porlitiasis vesicular.

Material y Métodos: Se analizó retrospectiva-mente los registros clínicos de 23 pacientescirróticos sometidos a una colecistectomía entre losaños 2000 y 2006. El grupo B fue pareado por edad± 4 años, sexo y tipo de cirugía. En cada grupo seevaluaron parámetros clínicos y perioperatorio a 30días o hasta el alta. En los cirróticos se utilizó laclasificación de Child y MELD como predictores decomplicación. Se utilizó el test de wilcoxon, el testde McNemar y la prueba exacta de Fisher, conside-rándose un p< 0,05.

Resultados: En el grupo A: 81,8% eran Child A,13,6% B y 4,6% C y el MELD fue de 8,5 ± 4,2puntos. Seis tenían hipertensión portal (HTP). Sepresentaron complicaciones postoperatorias en

Page 89: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

95

21,7% enfermos del grupo A y en 8,7% del B (p=ns).Las del A fueron: 1 hemoperitoneo, 1 isquemia me-sentérica, 1 síndrome convulsivo, 1 infección deherida operatoria y 1 uropatía obstructiva. Fallecie-ron los pacientes con hemoperitoneo e isquemiaintestinal por síndrome hepatorrenal (8,6%). En elgrupo B hubo: 1 coledocolitiasis residual que seresolvió por CPRE y 1 diarrea aguda inespecífica(8,6%). No hubo mortalidad en el grupo B (p=ns).Dos (33,3%) enfermos con HTP y 3 (17,6%) sinHPT presentaron complicaciones (p=ns). La mor-talidad de los enfermos con HTP fue de 33,3% mien-tras que no hubo fallecidos en los sin HTP (p=0,059).No hubo muertos entre los Child A, mientras que un33,3% de los Child B y un 100% de los Child Cfallecieron (p<0,05). El MELD de los fallecidos fuede 14 ± 7 y en los no fallecidos de 7,9 ± 3,7 puntos(p= 0,07).

Conclusiones: A pesar de que no se encontra-ron diferencias entre ambos grupos, los pacientescirróticos se complican más y en forma más graveque los no cirróticos. Entre los cirróticos la mayormorbilidad y mortalidad la tienen los enfermoscon mayor Child. En la determinación de la morta-lidad también son importantes la presencia deHTP y el score de MELD, que en esta serie nofueron significativos por el pequeño número depacientes.

FACTORES ASOCIADOS ACOLECISTECTOMÍASVIDEOLAPAROSCÓPICAS CONVERTIDAS

Drs. I. Silva, E. Enríquez, R. Durán, R. Alvarez, H.Molina, O. Torres, Int. J. Moretti(Hospital Clínico Regional de Concepción, Universidad deConcepción)

Introducción: La colecistectomía laparoscópicase ha transformado en el gold standard para eltratamiento de la colelitiasis. Algunos pacientes re-querirán conversión a cirugía abierta. Se han iden-tificado y descrito en la literatura diversos factoresde riesgo que son de utilidad para predecir la pro-babilidad de conversión.

Objetivo: Determinar la frecuencia de presenta-ción de los factores asociados a conversión en lacolecistectomía videolaparoscópica.

Material y Método: Estudio observacional, des-criptivo, retrospectivo. El universo incluye todos lospacientes operados de colecistectomía videolapa-roscópica convertidas a cirugía abierta en el Hospi-tal Clínico Regional de Concepción entre enero de2003 y enero de 2005. Se analizan las fichas clíni-

cas de los pacientes y se recolectan datos en pro-tocolo especialmente diseñado.

Resultados: En el período estudiado se realiza-ron 620 colecistectomías de las cuales 70 fueronconvertidas a cirugía abierta (11,3%). En el grupoestudiado, el 70,0% fueron pacientes de sexo fe-menino, la edad promedio fue 56 años (rango 21-82) y el 30% de los pacientes eran mayores de 65años. El 57,1% de los pacientes, presentó cuadroclínico compatible con inflamación aguda y el pro-medio de días de evolución, desde el inicio delcuadro hasta la cirugía, fue 7,2 días. En el 25,7%de los pacientes se emplearon antibióticos pre-operatorios. En el 30,2% se demostró engrosa-miento ecográfico de la pared vesicular. Un 71,4%de los pacientes presentó PCR elevada y un 51,4%leucocitosis. El 13% presentó alguna alteración enlas pruebas funcionales hepáticas y el 48% presen-tó un patrón colestásico. En un 25,7% se realizóCPRE y de estos, el 44,4% evidenció coledocoli-tiasis.

Conclusión: En nuestro Servicio, el porcentajede conversión de las colecistectomías videolapa-roscópicas concuerda con la literatura nacional,presentándose principalmente en mujeres y enpacientes mayores de 65 años. La mayoría delos pacientes, presentó parámetros inflamatorioselevados, siendo la PCR el parámetro más alte-rado.

FÍSTULA COLECISTODIGESTIVA: REVISIÓNDE CASOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Drs. M. Meruane, M. Fernández, Ints. P. Gavilán, L.Lara(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico. Universidadde Chile)

La fístula colecistodigestiva constituye unacomplicación poco frecuente de la patología biliarlitiásica con baja incidencia y gran variedad de for-mas clínicas.

El objetivo de este trabajo es evaluar el diag-nóstico y tratamiento de esta patología en los últi-mos 5 años.

Se revisó retrospectivamente 28 casos someti-dos a tratamiento quirúrgico entre los años 2001 y2005 en el Hospital Clínico de la Universidad deChile.

El promedio de edad fue de 60 años, el 60% delos casos son de sexo femenino. Los síntomas másfrecuentes fueron dolor abdominal en un 89% yvómitos en 28%, seguido de ictericia en 17% yfiebre en un 10%. El diagnóstico preoperatorio por

Page 90: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

96

imágenes (Ecografía y/o Scanner) fue obtenido enun 11% de los casos y se asoció a colecistitis agudaen un 14%. Un 38% fue intervenido por laparotomía,el resto por videolaparoscopia con un porcentaje deconversión de 81%. La fístula más frecuente fue lacolecisto-duodenal en un 66% seguido de la cole-cistocolónica en un 21% y 13% de colecistogás-trica. Se realizó colangiografía intraoperatoria en un30%, en todos los casos se dejó drenaje postqui-rúrgico y no se constató la presencia de complica-ciones postquirúrgicas mayores.

El diagnóstico preoperatorio de la fístula cole-cistodigestiva es bajo, lo que en consecuencia lle-va a un alto índice de conversión en la cirugíalaparoscópica. La frecuencia en los subtipos defístulas se mantiene similar a lo reportado en laliteratura.

EVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASISASOCIADA A COLECISTITIS AGUDA

Drs. M. Meruane, M. Fernández, Ints. P. Gavilán, L.Lara(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile)

La coledocolitiasis tiene mayor incidencia aso-ciada a colecistitis aguda, existen diversas alterna-tivas quirúrgicas influenciadas por el diagnósticopreoperatorio clínico e imagenológico.

El objetivo de este trabajo es evaluar la evolu-ción en el diagnóstico y tratamiento de este cuadroen los últimos 5 años en el Hospital Clínico de laUniversidad de Chile.

Se revisó retrospectivamente 70 casos someti-dos a tratamiento quirúrgico entre los años 2001 y2005.

El promedio de edad fue de 52 años, el 70% delos casos son de sexo femenino. Se realizó eco-grafía a todos los pacientes, colangioresonanciamagnética (CRM) a un 20%, cirugía endoscópica(ERCP) y posterior colecistectomía por videolapa-roscopia en un 35%, siendo progresivo el incremen-to de ambos hasta el último año (64% CRM y 57%ERCP en 2005). Un 51% fue resuelto con colecis-tectomía abierta y coledocotomía. Un 7% fue re-suelto por videolaparoscopia y un 7% por ERCPpostquirúrgica. La coledocolitiasis residual en totalfue de un 15%.

Existe un incremento progresivo en el manejopreoperatorio de esta patología con el uso de ERCP,explicad por el mejor diagnóstico imagenológico,

con la consecuente disminución en el número delaparotomías. A la vez el manejo completo porvideolaparoscopia ha sido poco frecuente en losúltimos años.

EVALUACIÓN DE ECOGRAFÍA COMOMÉTODO DIAGNÓSTICOEN COLEDOCOLITIASIS

Drs. J. Rivero, F. Castillo, C. Meirovich, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: La ecografía es uno de los méto-dos de apoyo diagnóstico más utilizado en las pa-tologías de la vía biliar, con gran variabilidad desensibilidad y especificidad (S: 55-91%, E: 40-75%)por ser operador dependiente, siendo de mayordificultad técnica la visualización de coledocolitia-sis, que esta presente en 10-20% pacientes concolelitiasis.

Objetivo: Evaluar la ecografía como métododiagnóstico de coledocolitiasis en el Servicio deCirugía del Hospital de Urgencia Asistencia Pública.

Material y Método: Revisión retrospectiva depacientes con estudio ecográfico, que fueron poste-riormente sometidos a ERCP en el Hospital en elaño 2005. Se excluyen aquellos pacientes condiagnóstico previo de coledocolitiasis (TAC, colan-gioresonancia, ERCP previa o clangiografía porsonda T) y aquellos con antecedentes de neoplasiabiliopancreática o con extensión a la vía biliar. Laindicación de ERCP fue por clínica, laboratorio y/ohallazgos de ECO. Del total de pacientes sometidosa ERCP (269) un 59,5% (160) cumplieron los crite-rios de inclusión:

Resultados: Se incluyó un total de 160 pacien-tes, con una edad promedio de 58,7 años, siendo51 hombres (31,9%) y 109 mujeres (68,1%). En 89pacientes se tuvo diagnóstico ecográfico de coledo-colitiasis, de los cuales en 70 (78,6%) se confirmócon ERCP, mientras que en 19 (21,4%) la ERCPfue negativa. De los 71 pacientes restantes en queno se visualizó coledocolitiasis a la ecografía, a laERCP, 34 (47,9%) fueron negativos para litiasis, 32(45,1%) presentaron litiasis y 5 (7%) obstrucción deotra etiología (2 estenosis postoperatoria, 2 neo, 1fasciola).

Conclusión: La ecografía es un método acepta-ble para el estudio de la vía biliar en el HUAP, conuna sensibilidad de 65,4% y una especificidad de64,2% con un VPP de 78,7% y un VPN de 47,1%.Dado el bajo VPN debe predominar la clínica, encaso que se sospecha de patología biliar, para con-tinuar el estudio de ésta.

Page 91: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

97

ENFERMEDAD DE CAROLI: EXPERIENCIADEL HOSPITAL CLÍNICO, UNIVERSIDADDE CHILE 1994-2005

Drs. J. Díaz, F. Parada, A. Csendes, F. Maluenda,Int. J. Molina, H. Lembach, M. Cordero(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: La enfermedad de Caroli, corres-ponde a una dilatación segmentaria de tipo adqui-rida no obstructiva de la vía biliar intrahepática, esuna patología poco frecuente en nuestro medio yen la literatura.

Objetivo: Conocer características de presenta-ción y respuesta al tratamiento de dicha enferme-dad en HCUCH

Pacientes y Métodos: Revisión entre los años1994-2005, diagnóstico y manejo de enfermedadde Caroli.

Resultados: Se seleccionaron de la base dedatos de patología hepática 18 pacientes: 11 muje-res (61,1%) y 7 hombres (38,8%), con edad prome-dio al diagnóstico: 49,8 años. Presentación clínica88,8% dolor abdominal, 55,5% ictericia, 44,4%coluria, 33,3% fiebre, 11,1% acolia o vómitos y nin-guno presentó hemorragia digestiva alta. Exáme-nes imagenológicos: RNM y colangio RNM tuvo75% de detección de dilatación de la vía biliar dila-tada intrahepática, a diferencia de ERCP, TAC yECO abdominal, con una utilidad entre el 40-57%. Eldiagnóstico en 88,8% fue enfermedad de Caroli loca-lizada, 72,2% en lóbulo hepático izquierdo. Todosfueron a tratamiento quirúrgica, 94,4% segmen-tectomía y 5,88 destechamiento de quistes. La ciru-gía duró en promedio 3,4 horas, y la hospitalización8,7 día. La incidencia de complicaciones fue 11,76%,con mayoría de biliosas y colecciones intraabdo-minales, seguidos por neumopatías. No hubo mor-talidad operatoria.

Hubo seguimiento en 50% de los casos conpromedio de 29,38 meses, encontrándose recidivasólo en un paciente, con nueva resolución quirúrgica.

Conclusiones: Tanto las características de pre-sentación como la respuesta a tratamiento de laenfermedad de Caroli en nuestro medio son simila-res a las descritas en la literatura, excepto la edadde diagnóstico que en la literatura es a los 22 años.

TRASPLANTE HEPÁTICO, EXPERIENCIAEN 53 TRASPLANTES EN EL HOSPITALCLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. J. Díaz, J. Rojas, G. Rencoret, G. Cardemil, J.Castillo, C. Toledo, J. Godoy, J. Escobar, X.Rodríguez, J. Poniachick, D. Oksemberg, J. Valera,

J. Contreras, M. Vivanco, C. Ospina, J. Cárdenas(Departamento de Cirugía, Equipo Hepato-Biliar, HospitalClínico, Universidad de Chile)

Introducción: El trasplante hepático ortotópico(THO) constituye un procedimiento quirúrgico pro-bado para tratar diversas patologías que determi-nan daño hepático crónico (DHC). El objetivo delpresente trabajo es comunicar la experiencia en 53THO realizadas a 47 pacientes en el Hospital Clíni-co de la Universidad de Chile.

Material y Método: Se analizan 53 THO realiza-dos a 47 pacientes entre agosto 2002 hasta agosto2006. Se controlan variables epidemiológicas, clíni-cas, laboratorio, morbilidad y mortalidad y seguimien-to alejado del paciente y del injerto. La muestra estáconstituida por 27 (57,4%) hombres y 20 mujeres(42,5%), con un promedio de edad de 55,2 años (21-65 años). Cuarenta y tres pacientes (91,5%) recibie-ron un THO, cuatro recibieron más de un THO.

Resultados: La principal indicación de THO, fueel DHC por virus C (VHC) en 15 pacientes (31,9%) yla falla hepática fulminante (FHF) en 9 (19,1%). Den-tro de la morbilidad más relevante se encuentra lascomplicaciones de la vía biliar en 20%, la trombosisde la arteria hepática ocurrió en 3 de 53 THO (5,6%)y trombosis de vena porta 1/53 THO (1,8%). Lamortalidad operatoria fue de 4/47 pacientes (8,5%), o4/53 THO (7,5%). La sobrevida alejada de los pa-cientes es de 94,2% a los 12, 24, 36 y 48 meses.

Conclusión: El THO es una herramienta válidapara solucionar diversas patologías que determi-nan DHC. Los resultados de morbimortalidad sonaceptables y la sobrevida alejada, de esta serie, esmejor que las reportada.

RESECCIONES HEPÁTICAS ANATÓMICAS VSNO-ANATÓMICAS EN EL TRATAMIENTO DE LASMETÁSTASIS HEPÁTICA COLORRECTALES

Drs. E. Norero, J. Butte, B. Norero, I. Duarte, J.Torres, G. Pinedo, F. López, L. Ibáñez, A. Zúñiga, S.Guzmán, J. Martínez, N. Jarufe(Departamento de Cirugía Digestiva y Anatomía Patológi-ca. División de Cirugía, Facultad de Medicina PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: Con los avances en cirugía hepá-tica, se han podido realizar resecciones de magni-tud antiguamente impensadas. Con el aumento dela incidencia de cáncer colorrectal y por ende lasmetástasis hepáticas (MCR), existe controversiasobre que tipo de resección (anatómica vs no-ana-tómica), sería las más adecuadas para el tratamien-to de las MCR.

Page 92: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

98

Objetivo: Comparar los resultados de las resec-ción hepáticas anatómicas (RA) vs no-anatómicas(RNA) en pacientes con MCR.

Material y Métodos: Se realizó un estudio re-trospectivo, sin embargo, desde el 2003 los datosfueron obtenidos de manera prospectiva desde unregistro especialmente diseñado. Se incluyeron lospacientes con resecciones hepáticas por MCR en-tre 1990 y 2006. Se analizaron datos epidemio-lógicos, perioperatorios y seguimiento alejado. Secompararon las RA vs RNA (resecciones locales y/o subsegmentarias).

Resultados: Se realizaron 67 resecciones en 60pacientes, hubo 6 re-resecciones. La edad promediofue 60±12, 40 hombres y 20 mujeres. Se realizaron48 RA y 19 RNA. Ambos grupos fueron compara-bles en edad y sexo. El tamaño (6,1 cm vs 2,4 cm;p=0,003) y el número de lesiones (2,6 vs 1,2;p=0,03) resecadas fue significativamente mayor enlas RA. El tiempo operatorio (247 vs 183 min;p=0,002), el sangrado intraoperatorio (104 ml vs394 ml; p=0,04) y el número de hospitalización fuesimilar (11 vs 9 días; p=ns). La morbilidad fue mayoren las RA (43% vs 15%; p=0,005). La mortalidad enambos grupos fue 0%. Se logró R0 en 87% de las RAy en 57% de las RNA (p=0,016). La sobrevida a 3años fue 50% para RA y 40% en RNA (p=ns).

Conclusión: Las RA permiten resecar en formacompleta a pacientes con varias lesiones y/o demayor tamaño. Tienen como desventaja una mayormorbilidad, tiempo operatorio y sangrado pero nointerfiere mayormente en la evolución final postope-ratoria.

MANEJO DE LOS HEMANGIOMAS HEPÁTICOSSINTOMÁTICOS (HHS). EXPERIENCIA ENEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDADDE CHILE

Drs. M. Vivanco, J. Díaz, P. Palavicino, G. Renco-ret, J. Castillo, C. Ospina, C. Muñoz, R. Luengas,M. Tapia, O. Gutiérrez, M. Cabezas, J. Bravo, C.Valdés, A. Valenzuela(Departamento de Cirugía y Radiología Hospital Clínico,Universidad de Chile)

Introducción: El hemangioma es el tumor hepá-tico benigno más frecuente, su incidencia es alrede-dor entre un 2% y 7% en la población general. Lasindicaciones de tratamiento en este tipo de patolo-gía es excepcional.

El objetivo de este trabajo es analizar la expe-riencia del HHS en nuestro grupo de trabajo.

Métodos: El presente es un trabajo retrospecti-vo en el cual se revisaron las fichas desde el año

1994 a la fecha en el cual el diagnóstico de egresoera hemangioma hepático. Los pacientes se divi-dieron en dos grupos. A) quirúrgicos y B) inter-vencional. La indicación quirúrgica en el grupo A fueel dolor en el 100% de los casos. La indicación enel grupo B fue: tamaño, relación con estructurasvecinas, en dos pacientes. En un paciente por re-chazo a la cirugía, en otro por comorbilidad. Secompararon variables demográficas, clínicas, ima-genológicas, estadía hospitalaria, morbimortalidad.El análisis de los resultados se efectuó mediantechi cuadrado.

Resultados: Se revisaron 13 fichas, 9 pacientesdel grupo A, y cuatro del grupo B. Todos mujeres,promedio de edad fue de 42 años y de 54 años parael grupo A y B respectivamente. El síntoma predo-minante en ambos grupos fue el dolor. Todos seestudiaron con TAC. El diámetro promedio grupo Afue 11,3 cm (5,5 cm-15 cm) y grupo B 12,25 cm (7cm-15 cm). El tiempo de hospitalización fue de 6 y 4días para el grupo A y B respectivamente. No serequirió transfusión en ningún paciente. No hubomorbimortalidad en grupo A. Un paciente del grupo Bpresentó una crisis hipertensiva y edema pulmonaragudo postprocedimiento y otro paciente con dolorposterior al procedimiento en el seguimiento alejado.

Conclusión: La radiología intervencional y la ciru-gía son alternativas bastante válidas para el manejode los pacientes con hemangioma, que requierande terapia.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICODE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS POR CÁNCERCOLORRECTAL

Drs. E. Norero, N. Jarufe, J. Butte, B. Norero, I.Duarte, J. Torres, G. Pinedo, F. López, L. Ibáñez, A.Zúñiga, S. Guzmán, J. Martínez(Departamento de Cirugía Digestiva y Anatomía Patológi-ca. División de Cirugía, Facultad de Medicina. PontificiaUniversidad Católica de Chile)

Introducción: El tratamiento quirúrgico es el únicoque ofrece la posibilidad de curación del pacientecon metástasis hepáticas por cáncer colorrectal(MCR).

Objetivo: Analizar la morbimortalidad y sobre-vida de las resecciones hepáticas por MCR compa-rando 2 períodos.

Material y Método: Se realizó un estudio re-trospectivo, sin embargo, desde el 2003 los datosfueron obtenidos de manera prospectiva desde unregistro especialmente diseñado. Incluimos a lospacientes con resecciones hepáticas por MCR en-

Page 93: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

99

tre 1990 y 2006. Se analizaron datos epidemioló-gicos, perioperatorios y seguimiento alejado. Secompararon los resultados entre 2 períodos: perío-do 1 (1990-1997) y período 2 (1998-2006).

Resultados: Se realizaron 67 resecciones porMCR en 60 pacientes. La edad promedio fue 60+12años, 40 hombres y 20 mujeres. Hubo 19 reseccio-nes locales y 48 resecciones anatómicas: 17 hepa-tectomías derechas, 10 hepatectomías extendidas,1 hepatectomía izquierda y 20 segmentectomías.En 24 casos la resección hepática se realizó enforma sincrónica con la cirugía colorrectal. El resul-tado oncológico de la cirugía fue R0 en 53 (79%)pacientes, R1 en 7 (10%) y R2 en 7 (10%). Eltiempo operatorio promedio fue de 229±74 (min) yel sangrado promedio 921±861 (cc). La hospitaliza-ción fue de 10±4 días. La morbilidad fue de 35%,destacando: colecciones intraabdominales 6 (8%),fístula biliar 5 (7%), insuficiencia hepática 4 (5%) yhemoperitoneo 2 (3%). No hubo mortalidad periope-ratoria. La sobrevida a 3 años fue de 46% (18/39) ya 5 años 25% (9/35). Al comparar el período 1 y 2;aumentaron en forma significativa el número deresecciones por año (14 vs 53, períodos 1 y 2 respec-tivamente); así como también las resecciones anató-micas (50% a 77%; p=0,04). El porcentaje de pacien-tes con puntaje 3-5 del Memorial Sloan Kettering fuede 7% para el período 1 y de 45% para el período 2(p=0,01). La sobrevida a 3 años fue 35% y 52% parael período 1 y 2 respectivamente (p=ns).

Conclusión: Las resecciones hepáticas por me-tástasis colorrectales tienen morbimortalidad acep-table. Ha pesar del aumento de la resecabilidad, ypor ende la magnitud de la cirugía en el segundoperíodo, no hay diferencias en morbimortalidad y siparece tener mejores sobrevidas comparado con elprimer período donde predominan resecciones limi-tadas y no anatómicas.

ETESA: ¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DELTRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LOSQUISTES HEPÁTICOS?

Drs. C. Manterola, V. Pineda, M. Vial(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca de laefectividad del tratamiento laparoscópico (TL) delos quistes hepáticos (QH).

Hipótesis: Existen estudios de buen nivel deevidencia, que respaldan el TL de los QH.

Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobrela efectividad del TL de los QH.

Material y Método: Evaluación de tecnología

sanitaria. Se realizó una búsqueda en las bases dedatos Biblioteca Cochrane Plus 2006. MEDLINE yEMBASE; en el buscador TRIP Database y agen-cias de evaluación de tecnología sanitaria. Dada laescasez de revisiones sistemáticas (RS) y ensayosclínicos, se consideraron todo tipo de estudios,publicados entre 1988 y 2006 en idiomas inglés,francés y español, que versaran sobre TL de losQH. Se excluyeron revisiones narrativas, artículosde discusión, cartas al editor; y, estudios que inclu-yeran pacientes con abscesos hepáticos. La extrac-ción de datos y la evaluación de la calidad meto-dológica de los estudios se realizaron aplicando loscriterios del Scottish Intercollegiate GuidelinesNetwork 2004. Los resultados fueron sintetizados yse realizó una valoración del conjunto de la eviden-cia utilizando la propuesta del Centro de MedicinaBasada en la Evidencia de Oxford, clasificando lacalidad global de la evidencia para cada interven-ción como “calidad alta”, “moderada” o “baja”.

Resultados: La búsqueda bibliográfica recuperó91 registros y después de aplicar criterios de elegi-bilidad, se identificaron 11 estudios que cumplíancon los criterios de selección (1 RS, 1 estudio decohortes y 9 series de casos). El TL de QH es unprocedimiento factible de realizar (calidad baja).Existen diferentes opciones técnicas, que van des-de el simple destechamiento de las lesiones a laresección total de éstas (calidad baja). La estanciahospitalaria y la morbilidad son menores a las re-portadas por vía abierta (calidad baja). El riesgo deconfundir un QH hidatídico con un QH no parasita-rio, debe ser considerado antes de la toma de de-cisiones, para reducir riesgos de complicacionesintra y postoperatorias (calidad baja).

Conclusión: La calidad de la evidencia existentesobre la efectividad del TL de los QH respecto de lavía laparotómica, es baja.

ETESA: ¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DE LASRESECCIONES HEPÁTICAS POR VÍALAPAROSCÓPICA

Drs. C. Manterola, V. Pineda, M. Vial(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca de laefectividad las resecciones hepáticas por vía lapa-roscópica (RHVL).

Hipótesis: Existen estudios de buen nivel deevidencia, que respaldan la realización de RHVL.

Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobrela efectividad de las RHVL.

Material y Método: Evaluación de tecnología

Page 94: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

100

sanitaria. Se realizó una búsqueda en las bases dedatos Biblioteca Cochrane Plus 2006, MEDLINE yEMBASE; en el buscador TRIP Database y agen-cias de evaluación de tecnología sanitaria. Dada laescasez de revisiones sistemáticas (RS) y ensayosclínicos, se consideraron todo tipo de estudios,publicados entre 1988 y 2006 en idiomas inglés,francés y español, referentes a RHVL. Se excluyeronrevisiones narrativas, documentos de consenso, ar-tículos de discusión, cartas al editor. La extracciónde datos y la evaluación de la calidad metodológicade los estudios se realizaron aplicando los criteriosdel Scottish Intercollegiate Guidelines Network 2004.Los resultados fueron sintetizados y se realizó unavaloración del conjunto de la evidencia utilizando lapropuesta del Centro de Medicina Basada en laEvidencia de Oxford, clasificando la calidad globalde la evidencia para cada intervención como “cali-dad alta”, “moderada” o “baja”.

Resultados: La búsqueda bibliográfica recuperó63 registros. La lectura detallada de los artículospermitió incluir 12 estudios que cumplían con loscriterios de selección (1 RS, 4 estudios de cohortesy 7 series de casos). La RHVL es un procedimientofactible de realizar (calidad baja). Existe evidenciaque las RHVL la asocian con menor estancia hos-pitalaria y una reducción de las pérdidas hemáticasrespecto de las resecciones por vía abierta (calidadbaja). La estancia hospitalaria es menor en RHVLrespecto de resecciones abiertas (calidad baja).Las cifras sobre morbilidad y mortalidad en RHVLes similar a la reportada en resecciones por víaabierta (calidad baja).

Conclusión: No se dispone de estudios compa-rativos de apropiado nivel de evidencia, acerca dela efectividad y seguridad de las RHVL.

ETESA: ¿CUÁL ES LA EFECTIVIDAD DELTRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LALITIASIS DE LA VÍA BILIAR PRINCIPAL?

Drs. C. Manterola, V. Pineda, M. Vial(Departamento de Cirugía y CIGES. Universidad de LaFrontera, Temuco, Chile)

Introducción: Existe controversia acerca de laefectividad de la cirugía laparoscópica (CL) en eltratamiento de la litiasis de la vía biliar principal(TLVBP).

Hipótesis: Existen estudios de buen nivel deevidencia, que respaldan la CL en el TLVBP.

Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobrela efectividad de la CL en el TLVBP.

Material y Método: Evaluación de tecnologíasanitaria. Se realizó una búsqueda en las bases dedatos Biblioteca Cochrane Plus 2006, MEDLINE y

EMBASE; en el buscador TRIP Database y agenciasde evaluación de tecnología sanitaria. Dada la esca-sez de revisiones sistemáticas (RS), guías de prác-tica clínica (GPC) y ensayos clínicos (ECA), se con-sideraron todo tipo de estudios, publicados entre1988 y 2006 en idiomas inglés, francés y español,que versaran sobre CL en LVBP en adultos. Se ex-cluyeron revisiones narrativas, documentos de con-senso, cartas al editor; y estudios que incluyeranpacientes con colangitis, cáncer periampular ypancreatitis aguda. La extracción de datos y la eva-luación de la calidad metodológica de los estudios serealizaron aplicando los criterios del Scottish Inter-collegiate Guidelines Network 2004. Los resultadosfueron valorados utilizando la propuesta del Centrode Medicina Basada en la Evidencia de Oxford, cla-sificando la calidad global de la evidencia para cadaintervención como “calidad alta”, “moderada” o“baja”.

Resultados: La búsqueda bibliográfica recuperó60 registros. La lectura detallada de los artículospermitió incluir 12 estudios que cumplían con loscriterios de selección (4 RS, 1 ECA, 1 GPC, 3estudios de cohortes, 3 series de casos). La CL enel TLVB es un procedimiento factible de realizar(calidad moderada y alta). La cirugía en dos etapas(papilotomía endoscópica seguida de CL), es laestrategia más apropiada en pacientes de alto ries-go (calidad alta). La mortalidad de la CL en elTLVBP es similar a la de cirugía abierta; la morbi-lidad de CL es similar a la del tratamiento endos-cópico; y, la efectividad de la CL de la LVBP essimilar al tratamiento endoscópico (calidad alta). Enpacientes de bajo riesgo se ha incorporado el con-cepto de tratamiento laparoscópico en un tiempo(calidad baja). Se dispone de evidencia sobre eluso de endoprótesis biliar posterior a la exploraciónlaparoscópica de la vía biliar como una alternativasegura, rápida y efectiva comparada con la instala-ción de un drenaje de Kehr (calidad baja).

Conclusión: La información disponible está limi-tada por la heterogeneidad de los estudios prima-rios y la variabilidad de las opciones terapéuticasdisponibles.

ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA QUIRÚR-GICA EN TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS

Drs. J. Guerra, R. Funke, J. Martínez, N. Jarufe(Departamento de Cirugía Digestiva. División de Cirugía.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

Introducción: La ablación por radiofrecuencia(RF) es una alternativa en el tratamiento de tumo-

Page 95: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

101

res hepáticos malignos primarios y metastásicos noresecables. Este procedimiento puede realizarse porvía percutánea o quirúrgica. El objetivo de este traba-jo es analizar los resultados de nuestra experienciainicial en la aplicación quirúrgica de esta técnica.

Material y Método: Serie de casos de pacientessometidos a ablación por radiofrecuencia quirúrgicade tumores hepáticos primarios o metastásicos,entre junio 2001 a julio 2006. Se consignaron varia-bles demográficas, del tumor, presencia de dañohepático, características propias del procedimiento,cirugías asociadas, complicaciones y seguimientode los pacientes.

Resultados: En este período, se trataron 10 pa-cientes con 17 tumores; 8 tumores primarios(hepatocarcinomas) y 9 metástasis de cáncer colo-rrectal. La edad promedio fue de 62 años (49-72).Cinco pacientes presentaban cirrosis al momento dela ablación. Se realizaron 6 ablaciones abiertas, 3laparoscópicas y 1 laparoscópica convertida. En 4pacientes la radiofrecuencia fue con intención cura-tiva, 5 con intención paliativa y 1 como terapia puentepretrasplante hepático. Cuatro pacientes presenta-ban lesiones múltiples (promedio 1,7 lesiones porpaciente), con un tamaño promedio 2,3 cm (1 a 6cm). En 5 pacientes se realizaron cirugías adiciona-les: 2 resecciones hepáticas no anatómicas, 1hepatectomía derecha extendida, 1 segmentectomíaIII y 1 resección anterior de recto. La serie no presen-ta morbimortalidad atribuible a la RF. En todos loscasos se logró desaparición completa de la lesióntratada en el control con tomografía o resonancia alas 6 a 8 semanas de la RF y se mantienen encontroles posteriores excepto 1 paciente que presen-tó recidiva alejada del tumor, que posteriormente seresecó. En el seguimiento, 4 pacientes fallecen porprogresión de su enfermedad tumoral de base.

Discusión: La ablación por radiofrecuencia qui-rúrgica es una alternativa más en el tratamiento detumores hepáticos malignos y debe formar parte delarsenal terapéutico de los cirujanos. En nuestraexperiencia logran un adecuado control de la lesióntumoral, sin complicaciones.

ÍLIO BILIAR: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA,HOSPITAL SALVADOR

Drs. M. Uribe, S. Hoefler, E. Rasguido, D. Lazo, F.Catán, V. Pantoja(Servicio y Departamento de Cirugía, Unidad de Urgencia,Hospital Salvador, Universidad de Chile, Campus Oriente)

Introducción: El íleo biliar es una complicaciónpoco frecuente de la colelitiasis con una alta morbi-mortalidad, representando el 0,5-3% de las obstruc-

ciones de intestino delgado, llegando a un 20-25%en la población mayor de 65 años. El objetivo deeste trabajo es presentar la experiencia de nuestroservicio en el manejo quirúrgico de esta patología.

Método: Se revisó la ficha clínica de los pacien-tes operados por íleo biliar entre 1996 y 2006 en ellibro de pabellón de urgencia de nuestro hospital enforma retrospectiva.

Resultados: Se encontraron 4 mujeres y 3 hom-bres de 71 años promedio (rango: 61 a 89 años). Elcuadro clínico tuvo una evolución de 3,7 días (ran-go: 1 a 7 días) previo a la consulta y 6 pacientesfueron operados dentro de las primeras 12 horasdel ingreso y un paciente se operó a los 7 días. Sóloun paciente tuvo sospecha preoperatorio de íleobiliar. La cirugía realizada fue una enterotomíalongitudinal en una zona sana del íleon, extraccióndel cálculo y enterorrafia transversal. La estadahospitalaria fue de 12,3 días en promedio (rango: 5a 31 días), 2 (29%) pacientes estuvieron más de 9días, y fueron los que presentaron complicacionesoperatorias: Evisceración reoperada (20 días esta-da) y evisceración cubierta, hemorragia digestivaalta y un edema pulmonar agudo. No hubo morta-lidad intrahospitalaria ni a los 30 días.

Discusión: El diagnóstico del íleo biliar es difícily generalmente tardío. Su manejo debe estar orien-tado a resolver la obstrucción intestinal, dejandopara un segundo tiempo la colecistectomía y eleventual tratamiento de la fístula colecisto-enteral.La utilización de esta técnica en nuestra serie fuerealizada en todo los casos, sin mortalidad, compa-rando con series extranjeras que reportan hasta un33% de mortalidad.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTOENDOSCÓPICO DE LA COLANGITIS AGUDA

Drs. O. Felmer, J. Vásquez, P. Yusef, M. Alliende, C.Cárcamo(Universidad Austral de Chile, Hospital Clínico RegionalValdivia)

Clásicamente la colangitis aguda se ha tratadomediante cirugía. Actualmente el drenaje endos-cópico de la vía biliar se ha situado como la moda-lidad de elección dada su menor morbimortalidad.

Objetivo: Mostrar y analizar los resultados de lacolangiografía endoscópica retrógrada en el Hospi-tal Clínico Regional Valdivia en el tratamiento de lacolangitis aguda.

Material y Métodos: Se realiza un estudio re-trospectivo mediante revisión de fichas clínicas enbase a protocolo tipo de los pacientes intervenidosvía endoscópica con diagnóstico de colangitis aguda,

Page 96: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

102

entre los años 2004 y 2006 en dicho centro. Losdatos fueron analizados mediante una planilla Excel.

Resultados: La serie está constituida por 74pacientes, de los cuales el 63,5% corresponden asexo femenino. La edad promedio corresponde a70,3 años. El 69,2% de los casos era de proceden-cia urbana. Un 32,7% de los pacientes fue interve-nido dentro de las primeras 24 horas de hospitaliza-ción. La estadía hospitalaria fue en promedio de5,03 días, siendo el preoperatorio de 1,7 días y elpostoperatorio de 3,3 días. Un 90,4% de los pacien-tes es intervenido con diagnóstico preoperatorio decolangitis aguda, lo que se confirma en la totalidadde la muestra durante el procedimiento. Los valoresde bilirrubina total y directa presentaron un prome-dio de 7,69% y 5,59% respectivamente. Las transa-minasas marcaron un promedio de 155,3 y 199 ml/dl para GOT y GPT respectivamente. Las fosfata-sas alcalinas promediaron 748,5 ml/dl. Un 83,8%de los pacientes presentó leucocitosis. Todos lospacientes fueron intervenidos con Eco previa. TACse realizó en un 7,7%, de los casos y colangio RMen un paciente (1,4%). Un 80,8% presenta dilata-ción de la vía biliar, confirmándose en un 83,4% lapresencia de coledocolitiasis. En un 3,8% no selogra la descompresión total de la vía biliar en unprimer intento. En todos los casos se realizó trata-miento antibiótico que en promedio se prescribiópor 10,5 días. No hubo complicaciones relaciona-das con el procedimiento.

Conclusiones: Según los resultados se puedeafirmar que el tratamiento endoscópico de la colan-gitis aguda ofrece una alta tasa de éxito asociado auna baja tasa de morbilidad.

TUMORES PANCREÁTICOS (TP) EN EL NIÑOY ADOLESCENTE. ASPECTOS DIAGNÓSTI-COS Y TERAPÉUTICOS

Drs. J.M. Herrera, R. Rossi F., R. Rossi M., F. Ba-rriga, S. Hernández, F. Cassorla, C. Franco(Hospital Padre Hurtado, Hospital San Borja-Arriarán, Clí-nica Indisa, Clínica Alemana)

Los TP en el niño y adolescente son infrecuentes,pueden ser asintomáticos o producir síntomas y sig-nos en relación a su efecto masa sobre estructurasvecinas o en relación a producción de hormonas ypolipéptidos. Presentan dificultades diagnósticas yterapéuticas que requiere del conocimiento de labiología de la enfermedad y de experiencia en ciru-gía pancreática.

Objetivo: Analizar los problemas diagnósticos yterapéuticos de TP en estos grupos etarios a travésde una serie nacional.

Material y Método: Se estudian pacientes trata-dos por los autores en los últimos 5 años analizandola clínica, el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico ysus resultados.

Resultados: Cinco pacientes entre 1 y 17 años.Paciente 1: Niña de 1 mes de vida con masa retro-peritoneal. Exploración se encuentra TP quístico decola. Se realiza pancreatectomía distal. Paciente 2:Niña de 7 años TP sólido de 2,5 cm. Se realizapancreatectomía distal. Patología: pancreatoblasto-ma. Paciente 3: Niña de 13 años con hipoglicemia.Estudio confirman insulinoma. Imágenes negativo.A la palpación y ecografía intraoperatoria TP encabeza. Se realiza pancreatoduodenectomía confir-mando diagnóstico. Paciente 4: Niña de 13 añospresenta dolor abdominal agudo. Estudio imágenesmuestra TP cabeza de 8 cm con compromiso devena porta. Se realiza resección subtotal TP conpreservación de vena porta. Patología: TP sólidopapilar. Paciente 5: Niña de 17 años con úlceraduodenal recurrente y sangrante. Evaluación confir-ma un gastrinoma de cabeza de páncreas. Se realizapancreatoduodenectomía. Patología: gastrinomamaligno. Los 5 pacientes evolucionan sin complica-ciones y están libres de enfermedad, excepto laniña con TP papilar que es cantidad a una pancrea-toduodenectomía electiva.

Conclusión: Los TP en niños y adolescentesson infrecuentes. Presentación clínica variada. De-ben conocerse las limitaciones de los estudios pre-operatorios, la biología de las enfermedades, estarcapacitados para la toma decisiones intraopera-torias y para la ejecución de procedimiento de altacomplejidad.

OPTIMIZANDO EL RESULTADO EN CIRUGÍAPANCREÁTICA

Drs. R. Rossi F., R. Rossi M., H. Rojas, J. Camacho,J.M. Herrera, C. Franco, E. Moyano(Clínica Alemana, Hospital Padre Hurtado, Clínica SantaMaría, Clínica Indisa, Hospital Clínico Universidad de Chile)

Introducción: Áreas de optimización en cirugíapancreática incluyen: bajar la morbimortalidad, mejo-rar la sobrevida, conservar función endocrina y exo-crina e introducir técnicas mínimamente invasivas.

Objetivo: Evaluar la morbimortalidad de la pan-creatoduodenectomía (PD), los resultados de la re-sección pancreática central segmentaria (RPC) y deluso de la pancreatectomía distal laparoscópica (PL).

Material y Método: Se estudian pacientes (pctes)operados de PD, RPC y PL entre 1995 y 2006, y seanaliza la morbimortalidad, tiempo de hospitalizacióny grado de conservación pancreática.

Page 97: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

103

Resultados: De 297 pctes sometidos a PD, hubo2 muertes postoperatorio (0,67%) y 10 reop. (3,4%).La causa de mortalidad fue hemorragia tempranaen 1 y tardía (pseudoaneurisma) en otro. Motivos deinstrumentación y/o reop. fueron: hemorragia (3),sepsis (7), obstrucción intestinal (1). La decisión dereop. fue clínica, siendo la TAC útil en 3 de los 10casos. Procedimientos incluyeron: drenaje percut.(2), embolización (2), drenaje quirúrgico con o sinnecrosectomía (7), hemostasia (2), totalización depancreatectomía (2), liberación de adherencias (1).La hospitalización media fue de 12,4 días.Sobrevida real a 5 años de pctes con cáncer ductalde páncreas es de 12,5%. De 19 RPC, 1 fue porcáncer, 13 por neoplasias quísticas y 5 porneoplasias endocrinas. En 16 el cabo pancreáticodistal fue anastomosado al yeyuno y en 3 al estó-mago. Hubo 2 fístulas pancreáticas transitorias sinconsecuencias clínicas. Se evitó una PD en 6 pctesy una pancreatectomía subtotal extendida en 13.No hubo mortalidad. El paciente con cáncer ductalesta vivo 4,5 años después. De 18 PL, 1 fue conpreservación de bazo. Indicaciones incluyeron:neoplasias sólidas (5), quísticas (12) ypseudoquiste crónico (1). Conversión ocurrió en 3de los primeros 10 casos por: falla de stapplervascular (1), fibrosis intensa asociado al pseudo-quiste (1) y 1 por sospecha intraop. de un cisto-adenocarcinoma invasor. En pctes no convertidos,la estadía hospitalaria fue de 4 días. 1 pcte requirióde drenaje percut. de una pequeña colección sub-frenica, y en otro con nefrectomía izquierda previahubo una microperforación colónica.

Conclusiones: La disminución del riesgo de laPD facilita extender su indicación a patologías be-nignas o de baja malignidad. Las RPC conservantejido pancreático y deben considerarse en pctesjóvenes, potencialmente diabéticos o con patologíade baja malignidad. La PL requiere de indicacionesprecisas, pudiéndose optimizar la técnica de tran-sección pancreática.

RESULTADOS DEL DRENAJE PERCUTÁNEODE LAS COLECCIONES INFECTADAS ENPANCREATITIS AGUDA

Drs. J. Altuve, P. Burdiles, A. Csendes, G. Watkins,P. Palaviccino, B. Retamales(Departamento de Cirugía y Departamento de Radiología.Hospital, Clínico Universidad de Chile)

Introducción: La pancreatitis compromete teji-dos adyacentes o distantes, y en pancreatitis mode-ra-severa las colecciones peripancreáticas (colec-ciones líquidas agudas, pseudoquistes agudos o

crónicos y abscesos pancreáticos) se han encon-trado en 50% de los casos.

El tratamiento puede ser: drenaje percutáneo(DP), endoscópico (END), quirúrgico (Qx) o trata-miento conservador (Mx).

En el presente estudio se describen las caracte-rísticas de los pacientes que presentaron coleccio-nes peripancreáticas, etiología de pancreatitis, sutratamiento y evolución.

Material y Método: 39 pacientes con pancrea-titis aguda y colecciones secundarias fueron aten-didos en el Hospital Clínico, Universidad de Chileentre el 2000 y 2005, 18 fueron hombres (46%) y 21mujeres (34%), con promedio de edad de 51,1años, IMC promedio 30 kg/m.

Se revisaron sus expedientes buscando datosgenerales, laboratorios, informes tomográficos ytratamiento y evolución o necesidad de otra moda-lidad terapéutica.

El drenaje de las colecciones fue hecho bajoTAC dinámica multicorte.

Resultados: El promedio de APACHE II al ingre-so fue 7 (3-15). La etiología determinada fue: biliar(51,2%), indeterminada (23,2%), alcohólica (7,7%)hipertrigliceridemia (5,1%) post ERCP (7,7%) yotras causas (5,1%). Los informes tomográficos ini-ciales (promedio: 8,4 días) reportan edema pan-creático en 66% de los casos, colecciones en 33%,necrosis 28% y pseudoquiste en 2,5%. Se utilizódrenaje percutáneo inicialmente en 61,5%, trata-miento médico en 15,4%, drenaje endoscópico en12,8% y drenaje quirúrgico en 10,3%. El DP fue eltratamiento definitivo en 72% de los casos, con tiem-po promedio de utilización del drenaje 15,2 (2-49) ynecesitando drenaje quirúrgico en el 28% restante Lamortalidad del grupo fue 7,7%.

Conclusiones: La litiasis biliar es la causa máscomún de pancreatitis aguda, siendo el edema ycolecciones pancreáticas los hallazgos tomográ-ficos más comunes.

El tratamiento definitivo con Dp se logra en 72%y la frecuencia de mortalidad alcanza 7,7% en pa-cientes con colecciones pancreáticos.

PANCREATODUODENECTOMÍA ENTRE1995-2005. REVISIÓN RETROSPECTIVA ENHOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Drs. J. Castillo, G. Rencoret, J. Díaz, P. Burdiles, A.Csendes, E.U. S. Cortés(Departamento de Cirugía Digestiva y Hepatobiliar Hospi-tal Clínico Universidad de Chile)

Introducción: La cirugía digestiva alta tiene en laPancreatoduodenectomía uno de sus principales

Page 98: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

104

retos técnicos, terapéuticos y pronósticos; por lo quese ha preconizado que este tipo de cirugías debe serrealizado en centros con un adecuado volumen yequipos quirúrgicos entrenados, con el objetivo detener morbimortalidad aceptablemente baja.

Objetivo: Diagnosticar y conocer nuestra situa-ción histórica en relación a la morbimortalidad deesta cirugía en nuestro centro según lo registrado.

Material y Método: Revisión retrospectiva desde1995, datos obtenidos del archivo estadístico delHospital con el código asignado por FONASA para“Pancreatoduodenectomía u operación de Whipple”.Se revisaron variables demográficas como edad ygénero, además de tipo de anastomosis, estadíahospitalaria, tranfusiones intraoperatorias, stent,complicaciones y mortalidad.

Resultados: De la revisión se obtuvieron 61pacientes con edad mediana de 61 años, 32 muje-res y 29 hombres. Los motivos principal de consultafueron dolor abdominal (52,5%) e ictericia (31,1%).Como principal diagnóstico preoperatorio cáncer depáncreas 49,2% (30/61), de papila 19,7% (12/61).Tumores sólidos 55/61, quístico 3/61, mixtos 2/61 yuna “malformación vascular de la cabeza depáncreas”. En el 32,8% se instalaron stent preope-ratorio. En la mayoría (52/61) se realizó anastomo-sis pancreatogástrica. Se conservó el píloro en el31,1% (19/61). Complicaciones médicas 16,4%(10/61) destacando la sepsis de otro foco (no abdo-minal). Complicaciones quirúrgicas exclusivamentetanto mayores como menores en un 37,7% (23/61).Con un 13,1% (8/61) de fístulas pancreáticas en sumayoría controladas y “retención gástrica” en 11,5%(7/61). Mortalidad operatoria de 4,9% (3/61).

Discusión: La mortalidad operatoria está en losrangos internacionales, además estamos convenci-dos que en la medida que el grupo se subespecialicey la dispersión de cirujanos que realizan este proce-dimiento se estreche, bajaremos las complicacionesy aún más la mortalidad. Aún la fístula pancreáticaseguirá siendo nuestra preocupación junto con laretención gástrica, pese a la resección del píloro.

STENT PREVIO A PANCREATODUODENECTOMÍA(PDD). MITO O REALIDAD

Drs. J. Castillo, G. Rencoret, P. Burdiles, J. Díaz, A.Csendes, E.U. S. Cortés(Departamento de Cirugía Digestiva y Hepatobiliar, Hospi-tal Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: El mito de la instalación o no dedrenaje de la vía biliar previa a PDD de cualquierorigen, aún permanece como dogma en cuanto asus complicaciones o dificultad quirúrgica, tanto

para cirujanos digestivos como para gastroenteró-logos, quienes obviamente preconizan sus distintaspreferencias.

Objetivo: Conocer la historia de lo sucedido enrelación a la morbimortalidad de las PDD con o sinStent preoperatorio.

Material y Método: Utilización de datos obteni-dos de una revisión retrospectiva de PDD, tratandode comparar los resultados del postoperatorio in-mediato de los sujetos sometidos a dicha cirugíaentre los años 1995 a 2005 en relación al stentbiliar. Se revisaron variables demográficas comoedad y género, además de Karnofsky preoperatorio,estadía hospitalaria, tranfusiones intraoperatorio,complicaciones y mortalidad. Estadística chi2.

Resultados: Del grupo total (n=61), 32,8% seinstaló stent preoperatorio. Sin diferencia de edad(Medianas de 61 y 60,5 años). Karnosfky preopera-torio para el grupo con stent de 80 a 90 y sin stentmayor a 90. Se transfundieron un 34,8% en el gru-po con stent y 39,5% en el sin stent. Ligeramentemayor el tiempo operatorio en el grupo con stent(300 min vs 285 min; NS). Mayor estadía hospitala-ria en el grupo con stent (16 vs 11 días; NS). Com-plicaciones médicas en 25% del grupo con stentpreoperatorio (Sepsis, atelectasia, reacción alér-gica a transfusión de hemoderivados) y 12,2% delgrupo sin stent (p=0,2). Complicaciones quirúrgicasmayores y menores en el 50% de los sometidos astent preoperatorio y 31,7% en el grupo sin stent(p=0,16). En ambos grupos la principal complicacióncontinúa siendo la fístula pancreática. Fallecieron 2pacientes del grupo con stent y uno del sin stent.

Discusión: Observamos una tendencia a mayortiempo quirúrgico, morbilidad médica y complicacio-nes quirúrgicas en el grupo con stent, pero sinsignificancia estadística, tal vez deberemos demos-trarlo a futuro con algún estudio prospectivo.

PREVALENCIA DEL DIVERTÍCULO DUODENALY MORBILIDAD ASOCIADA EN LA ERCP

Drs. C. Meirovich, F. Castillo, J. Rivero, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: Distintas series describen la pre-valencia del divertículo duodenal, la que varía entreun 10 a 20%. Habitualmente se relaciona con unamayor incidencia de perforación duodenal e impo-sibilidad de canular la vía biliar durante la colangio-grafía retrógrada endoscópica, así como tambiénse evidencia un aumento de su prevalencia enpacientes de dad avanzada.

Objetivo: Establecer la prevalencia del divertículo

Page 99: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

105

duodenal en la Unidad de Endoscopia del Hospitalde Urgencia Asistencia Pública y su morbilidad en lacolangiografía retrógrada endoscópica.

Material y Método: Revisión retrospectiva de lasFichas Clínicas de todos los pacientes (261) quefueron sometidos a ERCP durante el año 2005 en laUnidad de Endoscopia del HUAP del total de proce-dimientos realizados (356), 338 (95%) se incluyenen esta revisión, el 5% restante presentaba datosincompletos. Se pesquisó la presencia o ausenciade divertículo duodenal, su variante anatómica,factibilidad de canulación de la papila y perforaciónduodenal.

Resultados: El promedio de edad fue de 59,4años, con un rango de 42 a 91 años. En los casosestudiados, se pesquisaron 23 pacientes (8,8%)con divertículo duodenal, los que correspondieron a14 (60,9%) de sexo femenino y 9 (39,1%) mascu-lino. La localización intradiverticular de la papila seobservó en 11 pacientes, con 1 caso de no canula-ción y sin perforación duodenal. La localizaciónyuxtadiverticular de la papila se observó en 12 pa-cientes, con 1 caso de no canulación y 2 perforacio-nes duodenales. Esto genera en conjunto, un totalde 8,7% de no canulación y 8,7% de perforaciónduodenal. En el resto de los pacientes, se presen-taron 7 casos (2,1%) de no canulación, 1 edemalocal de papila, 2 neoplasias, 1 papila deformada, 1variación anatómica y 2 protocolos consignadoscomo no canulación, sin especificar. No se presen-taron casos de perforación duodenal. La edad pro-medio de los pacientes con divertículo fue 72,35años y sin divertículo 58,55.

Conclusión: La prevalencia del divertículo duo-denal en nuestra Unidad de endoscopia es leve-mente inferior a las cifras descritas en la literatura.Los pacientes que presentan papilas intra o yuxta-diverticulares tienen una mayor tasa de fracasorespecto a la canulación de la vía biliar en la ERCPy mayor tasa de perforación duodenal que en aque-llos pacientes que presentan una disposición nor-mal de su papila. Finalmente se observó que laedad es un factor de mayor incidencia en la presen-cia del divertículo duodenal.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGI-CO DEL CÁNCER VESICULAR

Drs. P. Salinas, C. Cavalla, G. Wiedmaier, E. Rivas,R. Rossi, A. Rodríguez, E. Vinés, R. Hepp, R. Ares,F. Las Heras, J. Hamilton(Hospital Padre Hurtado, Clínica Santa María)

Introducción: El cáncer de vesícula biliar es unapatología de alta prevalencia en nuestro medio, el

único tratamiento reconocido para esta patología esla resección quirúrgica. Los tratamientos adyuvantesaún no han demostrado su utilidad. El presente estu-dio tiene por objetivo revisar los resultados del trata-miento quirúrgico del cáncer vesicular en nuestroservicio.

Pacientes y Métodos: En el período comprendi-do entre julio de 2000 y junio de 2005, hubo 103egresos y 66 enfermos operados por cáncer vesi-cular en el Hospital Padre Hurtado. La informaciónse ingresó prospectivamente en una base de datos,incorporando el sistema de etapificación TNM/UICC. Los seguimientos de los pacientes estánactualizados a agosto de 2006. La sobrevida de lapoblación se calculó con el método de Kaplan-Meier.

Resultados: La población comprende 87 muje-res y 16 hombres, la edad promedio del grupo es 60años (35-89). Treinta y siete pacientes con cánce-res avanzados no se operaron por sus condicionesclínicas y sólo se registraron para seguimiento. Delos 66 pacientes operados, 46 (70%) se resecaron.Hubo 32 resecciones R0 (70%) y 14 R1. El p TNMagrupa 4 pacientes en estadio 0, 7 en estadio I, 4en estudio II, 11 en estadio III, 70 en estadio IV y 7indeterminado. Hay 22 pacientes vivos en la serie,con una mediana de seguimiento de 42 meses,todos sometidos a cirugía R0. Los pacientes concirugía R1 tienen una sobrevida media de 4 meses.En etapas 0 a II hay 15 enfermos, de los cuales unafalleció por la enfermedad, otra está viva con recidivay 13 de ellos sin recidiva del cáncer con una medianade seguimiento de 46 meses. La mediana desobrevida de pacientes no operados es 2 meses.

Conclusiones: La mayor parte de los enfermosse presenta en estados avanzados, lo cual no losexcluye necesariamente de la cirugía. Los resulta-dos refuerzan la importancia de lograr reseccionesR0 en estos enfermos.

PROTOCOLO DE BANCO DE TEJIDOS PERMITEEL DESARROLLO DE ESTUDIOS CITOLÓGICOSY MOLECULARES EN PACIENTES CONPATOLOGÍA DE VESÍCULA BILIAR

Drs. M. Giannini, M. Alvarez, A. Zárate, A. Casti-blanco, P. Madrid, G. Aguayo, I. Duarte, F. Pimentel,L. Ibáñez, A. Díaz, A. Corvalán, H. Alvarez(Universidad de Chile, Universidad Católica, HospitalSótero del Río)

Introducción: El estudio histológico convencionalde la vesícula y otros órganos se realiza medianteel análisis de tejido fijado en formalina-parafina.

Page 100: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

106

Estos protocolos en general impiden la obtenciónde muestras biológicas de alta calidad para estu-dios citológicos y moleculares.

Objetivo: Desarrollar un protocolo de banco detejidos que permita la obtención de muestras dealta calidad para estudios de investigación y nointerfiera con el normal diagnóstico de la piezaoperatoria.

Material y Método: Estudio prospectivo de unacohorte de 110 pacientes ingresados a colecistec-tomía electiva con diagnóstico de colelitiasis y/osospecha de cáncer vesicular, en dos centros hos-pitalarios (UC y SR) entre los meses de diciembre2004 a febrero 2005. Este estudio fue aprobado porlos comités de ética de ambos centros y cada pa-ciente firmó consentimiento por escrito. En pabe-llón, la vesícula es abierta realizándose un corte alo largo para estudio histológico convencional. Losremanentes de tejido son divididos en 6 partes y encada una de ellas se toman muestras para tejidocongelado en nitrógeno líquido, otra para fijación enformalina/PBS y en la superficie epitelial restante serealiza un frotis para citología (EASI). Cada una delas muestras es codificada alfanuméricamente.

Resultados: Un total de 720 muestras congela-das y sus contrapartes en formalina-parafina juntoa 645 preparaciones EASI derivaron de este proto-colo. Del normal diagnóstico de la pieza operatoriase consignaron 4 casos de cáncer, en ninguno deellos se requirió del material adicional almacenado.Al azar 20 muestras de tejido aprobaron criterios decalidad para estudios con RNA y el 99% de lasmuestras citológicas fueron evaluadas con materialsuficiente para realizar diagnóstico.

Conclusión: El presente protocolo convertidoactualmente en una iniciativa de bancos de tumo-res permitió recolectar material biológico de altacalidad y ha sido exitosamente utilizado en estudioscitológicos y moleculares.

RESULTADOS Y SOBREVIDA EN TUMORES DEKLATSKIN, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN ELHOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DECHILE

Drs. J. Díaz, G. Rencoret, J. Castillo, M. Vivanco,M. Cárcamo, C. Valdés, A. Valenzuela(Servicio de Cirugía, Hospital Clínico de la Universidad deChile, Equipo Hepato-Biliar)

Introducción: El tumor de Klatskin es una neo-plasia maligna poco frecuente. El presente trabajotiene por objetivo comunicar los resultados y sobre-vida en el tratamiento de éste tumor.

Es un estudio retrospectivo en que se revisaronlas fichas de todos los pacientes evaluados y trata-dos por tumores de Klatskin entre enero del año1996 y junio de 2006. Las variables analizadasfueron demográficas, radiológicas, tratamiento ysobrevida, para esto se separaron a los pacientesen tres grupos, aquellos no operables, operados noresecados, que a su vez se dividieron en reseccio-nes R0 y R1. Se calculó la sobrevida usando curvasde Kaplan Meier y las diferencias de ésta con untest de Chi cuadrado.

Se estudiaron 50 pacientes, 30 hombres, 62años promedio, el síntoma más frecuente fue laictericia y de los exámenes radiológicos la dilata-ción de la VB intrahepática. Trece pacientes (26%)fueron considerados inoperables, seis pacientes(12%) no se resecaron, 31 pacientes (62%) se re-secaron. La cirugía más frecuente fue la resecciónde la vía biliar (24 (77%). La mortalidad en el grupode resecados fue de un 9% (3) y la morbilidad de un22% (7). Los pacientes no operados tuvieron unasobrevida promedio de 2,3 meses. Los operados yno resecados de 8 meses. La sobrevida de lospacientes resecados, bordes quirúrgicos positivos(R1) es de 24% y 0% a los 2 y 5 años respectiva-mente. La sobrevida del grupo resecado con bor-des quirúrgicos negativos (R0) fue de 74% y 26% alos 2 y 5 años respectivamente.

Conclusión: La mayor expedición en la cirugíahepatobiliar ha permitido morbimortalidad acepta-ble para este tipo de operación. El lograr reseccio-nes R0 en esta patología mejora significativamenteel pronóstico a largo plazo de esta neoplasia.

Page 101: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

107

Seccional: MAMAS

CÁNCER DE MAMA BILATERAL, DESCRIPCIÓNDE 8 CASOS EN 11 AÑOS

Drs. Z. Pizarro, M. Vera, R. Villagrán, R. Candia, Al.C. Pérez, K. Wilson(Unidad de Patología Mamaria, Servicio de Cirugía, Hos-pital Guillermo Grant Benavente, Universidad de Concep-ción)

Introducción: El cáncer mamario desde 2000constituye la segunda causa de muerte por cánceren mujeres. Ambas mamas constituyen un sistemacon iguales estímulos genéticos y hormonales, es-tos continuarán actuando, independiente de la re-sección del cáncer contralateral.

Objetivo: Caracterizar clínica, imagenología,histopatología, tratamiento y evolución de las pa-cientes con cáncer de mama bilateral.

Material y Método: Estudio descriptivo retros-pectivo de pacientes diagnosticadas de cáncermamario bilateral en el servicio de cirugía del Hos-pital Clínico Regional de Concepción entre losaños 1995 y 2006. Del total de 11 pacientes seobtuvieron antecedentes completos de 8, estu-diándose: edad, sincronicidad, síntomas, mamo-grafía, tipo histológico, etapificación, tratamiento yseguimiento.

Resultados: Edad promedio 56,8 años (47-74);en 6 pacientes fueron sincrónicos y 2 metacrónicoscon intervalos de 45 y 22 meses. De los sincrónicos1 caso presentó sintomatología bilateral, 4 unilate-ral y 1 fue hallazgo bilateral; de los metacrónicos en1 caso el segundo cáncer fue hallazgo; en 8 pacien-tes el primer síntoma fue nódulo mamario palpable.Categoría mamográfica: 5 cánceres fueron birads0, 3 birads 3 y 8 birads 4 ó 5. Estadio: 0 en 3cánceres, I en 3, II ó III en 9 y un cáncer inflamatorio.Histología: 11 carcinoma ductal invasor, 3 lobulillarin situ, 1 ductal in situ, 1 lobulillar invasor, en 6pacientes fue igual en ambas mamas. Tratamiento:en 7 pacientes se realizó mastectomía total bilate-ral, en 1 paciente mastectomía parcial bilateral, los

8 casos con vaciamiento axilar bilateral; 6 se com-plementaron con tamoxifeno, 4 con quimioterapia y3 con radioterapia bilateral con axila.

Conclusión: Todas las pacientes eran postme-nopáusicas; predominó la sintomatología unilateral,la mayoría se presentó en forma sincrónica, conmamografía birads 4 ó 5. La mastectomía total oparcial asociado a vaciamiento axilar, fue el trata-miento de elección y la adyuvancia dependió de laetapificación.

CÁNCER DE MAMA BILATERAL EN FUNDACIÓNARTURO LÓPEZ PÉREZ

Drs. C. Barriga, H Waintrub, M. Fritis, C. Torres(Equipo de Cirugía Mamaria. Fundación Arturo LópezPérez. Departamento de Cirugía Oriente, Facultad deMedicina, Universidad de Chile)

Objetivo: Analizar los cánceres de mama bilate-rales diagnosticados y manejados los últimos 5años por el equipo de cirugía mamaria de la Funda-ción Arturo López Pérez (FALP).

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo de las pacientes con cáncer de mama bila-teral, diagnosticados en un período de 5 años(2000-2005) en FALP. Se analiza la edad, antece-dentes familiares, intervalo de presentación (sincró-nicos o metacrónicos), intervalo libre de enferme-dad, histología y tratamiento.

Resultados: En este período se operaron 24pacientes con cáncer de mama bilateral. El prome-dio de edad al diagnóstico del primer cáncer fue de48 años (rango 33-74), 5 pacientes (20%) teníanantecedentes familiares de cáncer mamario, 15(62%) pacientes presentaron tumores sincrónicos y9 (38%) metacrónicos. El intervalo libre de enferme-dad en los tumores metacrónicos fue de 5,2 años(rango de 6 meses a 11 años).

La histología más frecuente fue CDI en 22 tu-mores, CDIS 16, CLI 4, Ca tubulolobular 3, un cán-

Page 102: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

108

cer papilar, un cáncer medular y un Paget. En loscánceres metacrónicos la histología de ambos tu-mores fue similar en 3 pacientes y diferente en 6.Una paciente con cáncer inflamatorio presentó unnuevo tumor inflamatorio contralateral a los cuatroaños. La cirugía fue conservadora en 27 (56%)tumores y radical en 21 (44%). Se realizaron 12reconstrucciones mamarias, 7 con implantes y 5TRAM. Las 24 pacientes se encuentra vivas, unacon metástasis pleurales y otra con metástasisóseas, diagnosticadas a los 12 y 4 años despuésdel primer tumor.

Conclusión: En nuestra casuística la mayoría delos cánceres de mama bilateral se presentaron enmujeres postmenopáusicas, fueron de apariciónsincrónica y la histología fue similar a la publicadaen tumores unilaterales.

CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES MAYORESDE 65 AÑOS

Drs. N. Aliaga, L. Carreño, E. Maulen, F. Rodríguez,J. Amat, Ints. L. Lara, P. Gavilán, R. Ibaceta(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidadde Chile)

Introducción: El cáncer de mama es la segundacausa de mortalidad por cáncer en las mujereschilenas. La incidencia de esta patología aumentacon la edad. El incremento del índice de vejez,sumado a lo anterior hace imprescindible el estudioen mujeres mayores.

Objetivo: Definir características de pacientesmayores de 65 años con cáncer de mama tratadoen el departamento de cirugía del HCUC.

Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de53 fichas de pacientes mayores de 65 años (conse-cutivas) con diagnóstico cáncer de mama, opera-das entre los años 1990 y 2004 en el Departamentode Cirugía, Hospital Clínico, Universidad de Chile.

Resultados: Edad: 65-74 años: 34 (64%); 75años y mayores: 19 (35%). Motivo de consulta: 1)aumento de volumen mamario: 3 (70%), 2) mamo-grafía alterada: 1 (22%). El tiempo de demora enconsultar fue de 5,9 meses (0,25 meses a 36 me-ses).

Mastectomía total: 28 (52%); mastectomía par-cial: 25 (48%): Recibieron tratamiento adyuvante 28(52%). Del total de pacientes 4 consultaron en es-tadio IV.

Discusión: Las pacientes mayores de 65 añosson un grupo etario que ha aumentado en nuestropaís. Debemos conocer las características de pre-sentación y compararlas con grupos de pacientes

más jóvenes para lograr una pesquisa precoz ymayor electividad en el tratamiento.

Conclusión: Se describe un grupo pequeño consus características propias. Se deben plantear es-tudios multiseriados para aumentar la muestra yconseguir datos estadísticamente significativos.

SARCOMAS PRIMARIOS DE LA MAMA:SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE 10CASOS, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS(1954-2006)

Drs. M. Amar, C. Rojas, M. Mañana, C. Otarola, M.Bravo, I. Pabst, S. Torres, F. Cádiz, P. Gómez, M.Maturana, C. Barassi, D. García, D. Alvarez, A.Acuña(Unidad de Patología Mamaria. Hospital San Juan deDios, Internos Universidad de Chile)

Introducción: Los sarcomas primarios de lamama constituyen menos del 1% de los tumoresmalignos de la mama y menos del 5% de los tumo-res de partes blandas. Esto implica un menor cono-cimiento en cuanto a su frecuencia, clasificación,clínica y tratamiento.

Objetivos: Registrar la experiencia del HospitalSan Juan de Dios, describiendo las característicasclínicas, anatomopatológicas, el tratamiento y laevolución de los sarcomas primarios de la mama.

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo de sarcomas primarios de la mama, entrelos años 1954 y 2006 obteniendo información yseguimiento de la ficha clínica.

Resultados: Se estudiaron 10 pacientes cuyasedades fluctuaron entre 23 y 75 años (promedio56,4 años), todas las pacientes presentaron tumorpalpable al momento del ingreso. El tamaño tumo-ral promedio fue 8,8 cm (rango 6 a 15 cm). Serealizó mastectomía radical modificada en 4 casos,mastectomía total en 3 casos, mastectomía parcialcon vaciamiento axilar en 1 caso. En 1 caso no serealizó cirugía ya que la enfermedad se encontrabadiseminada al momento del diagnóstico.

La histopatología mostró: sarcoma estromal(tres) angiosarcoma (dos), liposarcoma (dos), car-cinosarcoma (dos). En ninguna de las pacientesque se efectuó vaciamiento axilar se encontró me-tástasis ganglionar. En cuanto al tratamiento coad-yuvante se realizó quimioterapia en 3 pacientes yradioterapia en 3 pacientes.

Discusión: El sarcoma primario de la mama es untumor poco frecuente correspondiendo en nuestraserie al 0,1% de los tumores malignos de la mama,similar a la literatura extranjera. El riesgo de disemi-

Page 103: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

109

nación sistémica y la sobrevida se asocia al gradohistológico y tamaño tumoral. La cirugía sigue sien-do el único tratamiento no discutible mientras que lacoadyuvancia con quimioterapia y radioterapia escontrovertido. La hormonoterapia no tiene indica-ción en estos tumores.

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATAPOSTMASTECTOMÍA

Drs. G. Schwember, S. Bühler, J. Camacho, L.Castro, E. Cunill, J. Puga, E. Roman, H. Roco, H.Rojas, R. Rossi, E. Weinstein, Al. S. Glacaman(Clínica Alemana de Santiago)

Introducción: La reconstrucción mamaria se hatransformado en los últimos veinticinco años en unprocedimiento quirúrgico de creciente importancia,pasando a ser en muchos centros clínicos de unacirugía de características poco predecibles y arries-gada a un procedimiento que forma parte del trata-miento integral de la mujer que tiene un cáncer demama.

Material y Método: En un período de siete años(1999-2006) hemos efectuado 79 reconstruccionesinmediatas en forma consecutiva.

Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron seis:1) Colgajo miocutáneo transverso de recto abdomi-nal (CMTRA) monopediculado. 2) CMTRA bipedi-culado. 3) CMTRA monopediculado con refuerzovascular microquirúrgico. 4) CMTRA monopedi-culado más implante de silicona con cubierta depoliuretano. 5) Colgajo de músculo dorsal anchocon o sin isla de piel más un implante de siliconacon cubierta de poliuretano. 6) Implante de siliconacon cubierta de poliuretano.

Los resultados obtenidos fueron clasificados endos aspectos, el quirúrgico y el morfológico o esté-tico. Los resultados quirúrgicos son buenos, concomplicaciones dentro de los promedios publicadosen la literatura internacional. Complicaciones gra-ves fue la pérdida completa de la reconstrucciónmamaria por infección o por trombosis venosa delTRAM. Complicaciones menos graves considera-mos las necrosis parciales, seroma, necrosis de lapiel de la mastectomía, esteatonecrosis, herniaincisional.

En los resultados morfológicos empleamos unaescala de cuatro grados: Malo, regular, bueno yexcelente se consideró la opinión de la paciente yel cirujano, evaluando las fotografías pre y post-operatorias.

Concluimos que la reconstrucción mamaria in-mediata es una alternativa que debe ser considerada

como parte del tratamiento para muchas pacientesque serán sometidos a mastectomía, dado que susresultados son en gran parte predecibles en la partefuncional y estética. Por otra parte, constatamosque el porcentaje de complicaciones importantes esbajo y se encuentra dentro de los promedios de laspublicaciones especializadas.

CÁNCER DE MAMA. EXPERIENCIA DELCENTRO INTEGRAL DE LA MAMA DECLÍNICA LAS CONDES, 1996-2005

Drs. J. Acevedo, S. Torres, B. Aguirre, A. Ibarra, H.Paredes, O. Peralta, R. Schwartz, M.E. Bravo, N.Aliaga, C. Rossat, E.U. X. Vargas(Clínica Las Condes, Santiago)

Introducción: El cáncer de mama ocupa hoy lasegunda causa de muerte por cáncer en las muje-res chilenas; en los últimos años se observa unincremento en la incidencia y la tasa de mortalidadse mantiene estable en los últimos diez años. Elpresente trabajo tiene por objetivo presentar la ex-periencia del Centro Integral de la Mama de ClínicaLas Condes (CIM), a diez años de su formación yevaluar si la intervención multidisciplinaria impactaen las posibilidades de conservar la mama.

Material y Método: Se revisa la base de datosdel CIM, consistente en un programa computacio-nal Epi-Info a cargo de una enferma universitaria,donde registra y actualiza todos los datos consigna-dos en la ficha clínica.

En el período comprendido entre enero de 1996a diciembre de 2005 se registraron 501 pacientesde sexo femenino. El tratamiento quirúrgico y laquimioterapia se realizó en el CIM, solo la radiote-rapia se derivó a centros externos.

Los resultados se analizan mediante el modelode Kaplan-Meier, con un intervalo de confianza de95%.

Resultados: La mediante de edad es de 53 años(29-96), con una mediana de seguimiento de 63meses (3-120); 12,2% tienen entre 29-39 años y un40,5% de las pacientes son menores de 50 años.

Referente al tamaño tumoral, 16% de las pa-cientes se diagnostican cuando el tumor no es pal-pable, 38% tumores menores de 2 cm, 35% contumores de 2 a 5 cm, 6% tumores mayores de 5 cmy 5% de pacientes metastásis.

De las 501 pacientes tratadas 490 fueron ope-radas; de ellas 372 (76%) se realizó tratamientoconservador de la mama y en 118 pacientes (24%)mastectomía. De este último grupo, 66 pacientes sereconstruyen (56%). De estas, 45 pacientes se re-

Page 104: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

110

construyeron en el mismo acto operatorio en que serealizó la mastectomía.

La histología muestra un 15% para carcinomaductal in situ, 56% para carcinoma ductal invasor.Respecto al estadio patológico de las pacientes, seobserva un 16% estadio 0,29% estadio I, 42% es-tadio II, 11% estadio III, y un 2% estadio IV. Del totalde linfonodos axilares estudiados, la distribución deacuerdo al tamaño tumoral de las pacientes conaxilas positivas es la siguiente: T0 0%, T1 21%, T251%, T3 48% y T4 67%.

Las recidivas loco regionales se presentaron enun 2,8% de las pacientes operadas. En 10 pacien-tes de las 490 operadas la recidiva se presentó enla mama tratada (2%) y en 4 pacientes de 490 enganglios regionales (2 en axila y 2 en huecosupraclavicular ipsilateral). De las 490 pacientesoperadas en 4 de ellas se presentó hematomapostoperatorio (0,8%). La supervivencia global a 5años, es del 95%.

Conclusión: El trabajo multidisciplinario impactafavorablemente sobre el cáncer de mama, princi-palmente en su etapa diagnóstica, aumentando losporcentajes de tumores menores de 2 cm lo quepermite incrementar los índices de cirugía conser-vadora de la mama así como obtener una supervi-vencia global del 95% a 5 años.

DUCTOSCOPIA MAMARIA EN LESIONESPAPILARES TÉCNICA MICRODUCTECTOMÍA

Drs. A. Bolados, G. Valenzuela, J. Schalper, J.Astudillo*, S. Aceituno(Servicio de Cirugía Hospital Las Higueras. Clínica Fran-cesa Concepción)

Introducción: Las lesiones papilares que se pre-sentan con secreción patológica por el pezón repre-sentan un desafío diagnóstico y terapéutico para elcirujano. La ductoscopia mamaria es una nuevatécnica que permite la visualización directa del epi-telio ductal, resultando en un diagnóstico más exac-to y realizar una resección quirúrgica asistida.

Objetivos: Evaluar la factibilidad de realizar lacanulación y visualización del conducto galactóforopor ductoscopia. Realizar la técnica microductec-tomía asistida por ductoscopia.

Material y Método: Estudio Descriptivo retros-pectivo de pacientes con lesiones papilares ma-marias intervenidas desde Agosto del 2000 hastaDiciembre del 2004 (10 casos). El estudio image-nológico consistió en mamografía y ecotomografíamamaría más citología. Se realiza ductoscopiamamaria bajo anestesia general y resección de

conducto galactóforo patológico con técnica demicroductectomía.

Resultados: La edad promedio fue de 46,4 años(rango 36-62 años) el motivo de consulta en el100% correspondió a secreción patológica por elpezón. El estudio imagenológico mamario en unalto porcentaje de los casos fue negativo. Ubicaciónde la lesión: 7 casos en la mama izquierda y 3 casosmama derecha. El estudio anatomopatológico: 8papilomas simples, 1 papilomatosis intraductal flo-rida y 1 caso de carcinoma papilar intraductal. Endos casos se encontraron lesiones papilares múlti-ples. En todos los casos se identificó el conductogalactóforo patológico y su lesión. El tamaño pro-medio de las lesiones extirpadas fue de 6 mm (ran-go 2-10 mm).

Conclusión: La incorporación de la ductoscopiamamaria es un gran aporte en el diagnóstico ytratamiento de las lesiones papilares, incorporandoprocedimientos quirúrgicos mínimamente invasi-vos. La microductectomia asistida por ductoscopiadebería ser la técnica de elección para tratar lesio-nes papilares. Esta es la primera serie de pacientestratados con ductoscopia mamaria en nuestro país.Nuevos estudios prospectivos son necesarios paraevaluar su real utilidad en el cáncer de mama.

RESULTADOS DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE35 CASOS DE TUMOR PHYLLODES DE LAMAMA

Drs. V. Mariani, C. Cortés, M. Camus, F. Domín-guez, G. Tapia, F. Ayala, M. Sepúlveda, D. Oddó(Servicio de Cirugía Oncológica, Servicio de AnatomíaPatológica, Facultad de Medicina Universidad Católica deChile)

Introducción: El tumor phyllodes (TP) de lamama es una neoplasia infrecuente y de comporta-miento variable. Histológicamente varía desde labenignidad hasta lesiones de alto grado con capa-cidad metastásica. El objetivo es evaluar los resul-tados de pacientes portadores de TP tratadas enlos últimos 7 años en nuestro Hospital.

Método: Revisión clínico-patológica de pacientesportadores de TP operadas entre 1999 y 2005, yseguimiento por una media de 35 meses (rango 7-83meses). Se registró forma de presentación, estudiosradiológicos, tratamientos, informe anátomo-patoló-gicos y seguimiento. Se realizó análisis estadísticodescriptivo.

Resultados: Se operaron 35 pacientes con unamediana de 43 años de edad (rango 14-82). Un77% de las pacientes se presentó como masa pal-

Page 105: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

111

pable, y con una mediana de tamaño de 2,5 cm(rango 1 a 20 cm). Se practicó punción preopera-toria (citológica o histológica) en 40% de las pacien-tes, las que fueron sugerentes o positivas para TPen un 50%. En un 77% se realizó una mastectomíaparcial como primera cirugía y un 57,7% tuvo estu-dio histológico intraoperatorio, que resultó sugeren-te o positivo en un 75%. La patología definitivamostró: 77% phyllodes benignos, 6% malignos debajo grado, y 17% malignos de alto grado. En TPbenignos, se ampliaron los márgenes en 6 de 11 delas pacientes que tenían márgenes positivos. En 4de 6 pacientes de alto grado se practicó unamastectomía total. El seguimiento del 89% de laspacientes no ha detectado recurrencias locales nimetástasis a distancia.

Conclusión: El TP es una patología infrecuentey de presentación inespecífica. El uso de la biopsiapor punción y de la biopsia intraoperatoria ayudanal manejo, pero sus resultados no son concluyen-tes. En pacientes de alto grado, la obtención demárgenes adecuados, usando un enfrentamientoquirúrgico agresivo permite obtener un buen controllocal.

RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICAPREOPERATORIA, EN CÁNCER DE MAMA.REVISIÓN RETROSPECTIVA DE 58 CASOS

Drs. C. Cortés, V. Mariani, E. May, P. Cuevas, F.Ayala, M. Sepúlveda, M. Camus, I. Goñi, A. León,F. Domínguez, R. Claure, D. Oddó, D. Razmilic, M.Navarro(Sección de Oncología de la División de Cirugía. Departa-mento de Anatomía Patológica y Departamento de Radio-logía, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La Resonancia Nuclear Magnética(RNM), es una herramienta diagnóstica relativa-mente reciente, que evalúa la mama tridimensional-mente. Es útil para evaluar extensión de lesionessospechosas y descartar multifocalidad. Sin embar-go, es sabido que la RNM es de alta sensibilidad,pero de menor especificidad, pudiendo inducir a larealización de biopsias innecesarias.

Objetivo: Estudiar la concordancia de los hallaz-gos de la RNM mamaria, con los hallazgos histo-patológicos posteriores.

Material y Método: Estudio descriptivo, retros-pectivo, unicéntrico, de pacientes con sospecha decáncer de mama, a las que se les realizó RNMmamaria y que fueron operadas posteriormente, ennuestro hospital, entre noviembre de 2003 y diciem-bre de 2005.

Resultados: Se estudiaron 58 pacientes condiagnóstico histopatológico positivo para cáncer, 9cáncer ductal in situ (CDIS) y 48 cánceres infil-trantes. De los 9 CDIS, la RNM fue positiva para 5(55%) y para los cánceres infiltrantes, la RNM fuepositiva en 44 (91%). De acuerdo a esto, la sensi-bilidad de la RNM fue mayor en el diagnóstico decáncer ductal infiltrante (91%). Se estudio además,la concordancia entre el diagnóstico de multifocali-dad dado por histopatología (26 casos) y la eviden-ciada previamente por RNM (14 casos).

Discusión: La sensibilidad de la RNM para eldiagnóstico de cáncer ductal infiltrante es mayorque para CDIS, lo que concuerda con la literaturainternacional. La presencia de enfermedad multifo-cal fue sospechada por RNM en un 53% de loscasos.

Conclusión: La sensibilidad de la RNM es alta, sinembargo, no pudimos comprobar la especificidad delexamen, dado el diseño del estudio. La multifo-calidad, por otra parte, se corroboró en un 53% de loscasos, lo que es una cifra que debe ser estudiadabajo un protocolo prospectivo, para validarla.

TUMOR FILODES DE LA MAMA.CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EHISTOPATOLÓGICA DE 39 CASOS

Drs. J. Pérez, J. Bohle, G. Sánchez, M.T. Poblete,M. Hernández, D. Massri(Servicios de Cirugía e Histopatología, Universidad Aus-tral de Chile)

Introducción: Los tumores filodes constituyenun tipo de neoplasia mamaria poco frecuente queen la mayoría de los casos es benigna. El principaldiagnóstico diferencial es el fibroadenoma. El obje-tivo de este trabajo es presentar las característicasclínicas e histopatológicas de 39 casos tratados ennuestro hospital.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo y des-criptivo de fichas clínicas e informes histopatoló-gicos de pacientes con diagnóstico tumor filodes dela mama en el Hospital de Valdivia entre los años1985 y 2006 .

Resultados: La edad promedio de las pacientesfue de 44.4 años (margen 20 a 66 años). El tamañopromedio del tumor fue de 8.3 cm (margen 2 a 28cm). En 27 se realizó mamografía y en 13 ecotomo-grafía, exámenes que orientaron al diagnóstico. Serealizó citología en 20 casos, siendo en 5 compati-ble con tumor fibroepitelial. Se realizó el diagnósticopreoperatorio correcto en 23 pacientes. Todas laspacientes fueron tratadas quirúrgicamente, 29 me-

Page 106: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

112

diante cirugía conservadora, 7 con mastectomíasimple, 1 con mastectomía simple extendida, 1 conmastectomía de aseo y 1 con mastectomía subcu-tánea. El estudio histopatológico del espécimenoperatorio concluyó 32 tumores benignos, 3 poten-cialmente malignos y 4 malignos. Un tumor malignocon margen infiltrativo y sobrecrecimiento estromaldesarrolló metástasis pulmonares. El seguimientopromedio de la serie es de 70 meses, registrándose1 caso de recidiva local y 1 de metástasis pulmo-nares.

Conclusiones: Los principales característicasdel estudio muestran que los tumores filodes sonneoplasias poco frecuentes, cuyo diagnóstico sepostula ante un tumor mamario de gran tamaño,móvil, superficie lisa y sin compromiso de linfono-dos regionales. El tratamiento quirúrgico es efectivosiempre que se reseque la totalidad del tumor y unmargen de tejido sano. El margen infiltrativo, elsobrecrecimiento estromal y el número de mitosisparecieran asociarse a recidiva local y a metástasisa distancia.

MASTITIS GRANULOMATOSA IDIOPÁTICA.DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN14 CASOS

Drs. J. A. Pérez, J. Bohle, G. Sánchez, C. Carrasco,P. Mariángel(Servicios de Cirugía y Anatomía Patológica, HospitalRegional Valdivia.Institutos de Cirugía e Histopatología, Facultad de Medi-cina, Universidad Austral de Chile)

Introducción: Mastitis granulomatosa idiopáticaes una enfermedad inflamatoria benigna de lamama infrecuente. Puede simular clínica e image-nológicamente un carcinoma mamario, por lo cualsu certificación diagnóstica precisa de histopato-logía y no existe consenso respecto su tratamiento.El objetivo de este trabajo es realizar una caracte-rización clínica de la patología en relación a suforma de presentación, métodos diagnósticos ytratamiento con especial énfasis en la respuesta acorticoterapia.

Material y Métodos: Serie de casos. Se analiza-ron en forma retrospectiva los registros de fichasclínicas del Hospital Regional Valdivia entre losaños 1995 hasta 2006 incluyendo los pacientes condiagnóstico de mastitis granulomatosa idiopática.

Resultados: La serie corresponde a 14 pacien-tes de sexo femenino. El promedio de edad de laserie fue de 31,6 años. La presentación clínica másfrecuente fue flegmón o absceso mamario 9/14. Se

realizó estudio imagenológico en 11/14 siendomamográfico en 7/14 y ecotomográfico en 10/14.Las muestras para estudio histopatológico fueronobtenidas mediante biopsia core en 8/14 y quirúrgi-ca en 6/14. Se realizó tratamiento corticoidal conprednisona en 12/14 pacientes logrando buena res-puesta al tratamiento. Se presentaron 2 recidivasdurante el seguimiento que tuvo un promedio de 28meses.

Conclusiones: La serie tiene una forma de pre-sentación similar a la reportada en la literatura. Larespuesta a tratamiento corticoesteroidal fue buenaen la mayoría de los casos asociado a tratamientoquirúrgico o como tratamiento exclusivo de la pato-logía. Las reacciones adversas al tratamiento fue-ron menores y la recidiva cuando estuvo presentefue de menor magnitud y duración respecto al cua-dro inicial.

MICROMETÁSTASIS EN GANGLIO CENTINELA.MEJOR DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN ADISECCIÓN AXILAR

Drs. P. Escobar, S. Valenzuela, F. Gaete, P. Ruiz, C.Padilla, D. Salvo, R. Casas(Hospital Santiago Oriente, Unidad de Mama, Universidadde Chile)

Introducción: Con el desarrollo de la técnica dedetección del ganglio centinela (GC) se ha observa-do un incremento en el diagnóstico de microme-tástasis axilares.

Objetivo: Comparar la incidencia de micrometás-tasis en el GC versus las detectadas en la disecciónaxilar (DA).

Material y Método: Se analizó en forma retros-pectiva las fichas de pacientes operadas de cáncerde mama en el Hospital Santiago Oriente durantelos años 2003 a 2006. Se constató la aparición demicrometástasis ganglionar con las técnicas de GCy DA. En el análisis estadístico se utilizó una pruebade homogeneidad usando chi Cuadrado (Chi2) convalor de significancia de 5% con un p-value <0,05.Se realizaron 552 estudios ganglionares, 446 DA y106 GC. Se evidenció micrometástasis en el 2,69%de las DA y en el 9,43% de los GC. Esta diferenciafue estadísticamente significativa. En los casos deDA, 169 fueron positivas (37,89%), mientras en elgrupo de los GC la positividad fue de 31%.

Conclusión: La tasa de diagnóstico de microme-tástasis es mayor en los pacientes en que se realizódisección de GC en relación a las pacientes some-tidas a DA. Esta podría ser explicado por la diferen-te técnica empleada para el análisis de muestras,

Page 107: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

113

ya que en los casos de ganglio centinela el pató-logo realiza generalmente 9 cortes para su estudio,a diferencia de los ganglios obtenidos por disecciónaxilar en los que sólo se realizan 3 cortes. Otraexplicación es el estadio de la enfermedad al mo-mento del procedimiento, ya que en el grupo deganglio centinela, las pacientes son seleccionadascon tumores menores a 3 cm y con axila clínica-mente negativa.

GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA.EXPERIENCIA DE TRES AÑOS EN ELHOSPITAL SANTIAGO ORIENTE

Drs. S. Valenzuela, P. Escobar, F. Gaete, M. Celis,D. Salvo, C. Padilla(Hospital Santiago Oriente. Unidad de Mama, Universidadde Chile)

Introducción: La biopsia del ganglio centinela(GC) es un método validado, para la etapificacióndel cáncer de mama en estadíos tempranos conaxila negativa. Uno de los beneficios es la menorcantidad de nodos resecados, con menor morbili-dad que la obtenida con disección axilar (DA).

Objetivo: Analizar los resultados obtenidos con latécnica de detección de GC en el cáncer de mama.

Material y Método: Se realizó un análisis retros-pectivo de los pacientes con cáncer de mama en losque se empleó la técnica de GC en el Hospital San-tiago Oriente, entre abril de 2003 a mayo de 2006.

Resultados: Se analizaron 107 axilas en 105pacientes de los cuales 103 fueron mujeres y 2fueron hombres. El promedio de edad fue 62 años,el tamaño tumoral promedio fue 18,26 mm, corres-pondiendo a T1a 1, T1b 22, T1c 50, T2 33 y T3 1caso. La técnica de detección fue en el 49% Tc99más azul patente, en el 50% azul patente y en el1% Tc99. Se detectó GC en el 96,3%. En el 69%(74) de los casos los ganglios fueron negativos y enel 27% (29) positivos. En 11/29 GC positivos(37,9%) se encontró axila positiva en la DA poste-rior. En 40 pacientes se realizó GC más DA paraevaluar la técnica, encontrándose un 7,5% (3/40)de falsos negativos.

Conclusiones: El porcentaje de detección delGC observado fue satisfactorio. El número de fal-sos negativos es similar a lo reportado en la litera-tura. En la serie se encontró un 31% de metástasisaxilares siendo comparable a las cifras de 10 a 40%descritas en estudios previos. El 70% de negativi-dad nodal encontrado justifica el uso de esta técni-ca en reemplazo de la DA niveles I y II en el cáncerde mama en estadios tempranos.

PEXIA MAMARIA EN PTOSIS LEVE OMODERADA. TÉCNICA PERSONAL

Drs. Camilo Torres H., Carolina Barriga S., MarcelaFritis, Herman Waintrub(Equipo de Cirugía Mamaria. Fundación Arturo LópezPérez)

Objetivo: Presentar técnica personal para lacorrección de ptosis leve o moderada.

Material y Método: Estudio de los resultadosobtenidos en 11 pacientes operados por ptosismamaria leves y moderadas, en un período de 4años (2003-2006) con análisis de la edad, diagnós-ticos asociados (con cáncer contralateral) y carac-terísticas clínicas de la ptosis.

Se describe la técnica quirúrgica empleada,consistente en la movilización de un colgajo inferiorque lleva el pezón y uno superior, que se sobrepo-nen y modelan, a través de una incisión parama-milar que se cierra en forma de jareta.

Resultados: Se operaron 11 pacientes con unaedad promedio de 42 años (29-54 años). Nuevepacientes tenían antecedentes de cáncer de lamama contralateral, quienes recibieron distintos ti-pos de reconstrucción. Se operó la mama sanabuscando simetría mamaria. Dos pacientes eranportadoras, 1 de ptosis bilateral y otra de ptosis conasimetría mamaria congénita. Se efectuó encuestaa las pacientes operadas sobre el resultado de lapexia con una escala de 1 al 7 para evaluar satis-facción, obteniéndose calificación 7 en los casos.No hubo complicaciones quirúrgicas en relación anecrosis, infección o sangramiento (0% de compli-caciones).

Conclusión: La presente técnica de pexia paraptosis leves o moderadas, en base a técnica perso-nal sencilla, con excelente aprobación de los resulta-dos por parte de las pacientes y sin complicacionesderivadas del procedimiento.

RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA:CORRELACIÓN IMAGENOLÓGICA -HISTOLÓGICA Y CAMBIO DECONDUCTA QUIRÚRGICA

Drs. P. Neira, B. Aguirre, T. Taub, L. Gutiérrez, S.Torres, C. Rossat, A. Ibarra(Imágenes de la Mama, Cirugía, Anatomía Patológica deClínica Las Condes)

Introducción: La resonancia magnética mamaria(RM) tiene una alta sensibilidad, lo que ha hechoque su indicación más solicitada sea la evaluación

Page 108: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

114

de extensión tumoral, ayudando a optimizar el tra-tamiento quirúrgico y a detectar multifocalidad ymulticentricidad, evitando un tratamiento insufi-ciente que podría ser responsable de recurrencialocal.

Objetivo: Nuestro objetivo principal fue estable-cer si los hallazgos de RM mamaria se correla-cionan con los histológicos en la evaluación deltamaño y extensión tumoral, en resonancias ma-marias practicadas en el Servicio de Imágenes dela Mama de Clínica Las Condes, con la indicaciónde etapificación de cáncer mamario. Se comparaademás con los exámenes convencionales (mamo-grafía y ecografía).

Adicionalmente se estudió el cambio de con-ducta (biopsias percutáneas, excisionales y cam-bios de cirugía) que surgieron de los hallazgos deRM, no demostrados en los exámenes convencio-nales.

Material y Métodos: Se correlacionan los hallaz-gos de RM con los histológicos de 85 pacientes condiagnóstico de cáncer de mama o alta sospecha decáncer, que posteriormente fueron operadas, parala evaluación del tamaño y extensión tumoral. LasRM fueron practicadas en forma consecutiva en el

servicio de Imágenes de la Mama de Clínica LasCondes, entre julio de 2003 y septiembre de 2006,con la indicación de etapificación de cáncer mama-rio. Los hallazgos de RM además fueron compara-dos con los de mamografía y ecografía mamaria, enrelación a tamaños tumorales y a multifocalidad omulticentriciad. Se revisan los cambios de conductasurgidos de los hallazgos de RM.

Resultados: El promedio de edad de las 85pacientes es de 49,6 años (30-74). Se obtiene unacorrelación superior entre RM mamaria e histologíaen comparación con los exámenes convencionalespara la evaluación del tamaño tumoral y una mayorsensibilidad para detectar multifocalidad.

A 59% de las pacientes se les realizó cirugíaconservadora y a 41% mastectomía. Hubo biopsiaspercutáneas y excisionales benignas y malignasoriginadas por los hallazgos de resonancia mama-ria y cambios de conducta de mastectomía parciala total de lesiones detectadas sólo por resonanciamamaria.

Conclusión: La RM mamaria evalúan mejor quelos exámenes convencionales el tamaño tumoral yla multifocalidad, en las pacientes con diagnósticode cáncer de mama previo al tratamiento definitivo.

Page 109: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

115

Seccional: TÓRAX

PET Y MEDIASTINOSCOPIA SELECTIVAPARA LA ESTADIFICACIÓN CLÍNICADE LOS PACIENTES CON CARCINOMABRONCOGÉNICO NO MICROCÍTICO

Drs. C. Bidegain, M. Serra, R. Saumench, J. Belda,R. Rami-Porta, S. Call y C. Pellicer(Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Mutua de Terrasa,Barcelona, España)

Objetivos: Evaluar la presencia de diseminaciónmediastínica del carcinoma broncogénico (CB) des-pués de cambiar el protocolo de estadificación clíni-ca, utilizando la tomografía por emisión de positrones(PET) para seleccionar a pacientes candidatos a tra-tamiento quirúrgico inicial, sin realizar previamenteuna exploración quirúrgica mediastínica (EOM).

Método: De 1994 a 2003 realizamos una EQM(mediastinoscopia cervical, mediastinotomía para-esternal o mediastinoscopia cervical extendida) a655 pacientes diagnosticados de CB. Los pacientesque no presentaban infiltración de las adenopatíasmediastínicas fueron sometidos a toracotomía ydisección ganglionar sistemática (DGS). Desde ene-ro 2004 hemos introducido la PET en el protocolo deestadificación del CB no microcítico y hemos realiza-do 118 PET. La EQM la realizamos a pacientes conuna elevada captación de glucosa mediastínica ohiliar en la PET, a los pacientes con adenopatíasmediastínicas >1 cm de diámetro en su eje menor enla tomografía computarizada (TC) de tórax y a lospacientes con tumores hiliares. Los pacientes que nocumplían ninguno de los criterios fueron sometidos atoracotomía y DGS, sin previa EQM.

Resultados: De 655 pacientes diagnosticadosde CB entre 1994 y 2003, 236 (36%) tenían infiltra-ción de las adenopatías mediastínicas; realizamostoracotomía y DGS a 419 pacientes y 40 (6,1%)tumores fueron pN1. En 37 de los 118 PET realiza-dos objetivamos un aumento de la captación deglucosa en el mediastino. En 26 pacientes se con-firmó la diseminación mediastínica con EQM. Oncepacientes no presentaron afectación mediastínicaen la EQM y fueron sometidos a toracotomía. De

estos, 3 presentaron diseminación mediastínica. En8 pacientes no se encontraron adenopatías me-diastínicas afectadas después de la toracotomía.Realizamos EQM a 33 de los 81 pacientes que nopresentaban diseminación mediastínica en la PET.En 5 de ellos se confirmó la presencia de adenopa-tías. Los 28 restantes fueron sometidos a unatoracotomía y en 3 se evidenció la presencia deadenopatías mediastínicas. A 48 pacientes que notenían captación mediastínico de glucosa en la PETse les realizó toracotomía y DGS, objetivando pre-sencia de adenopatías mediastínicas en 3. En total,9 (7,6%) pacientes con tumores pN2 fueron infraes-tadificados y se les realizó toracotomía. Este índiceno difiere estadísticamente del 6,1% de tumorespN2 que encontramos después de realizar unaEQM sistemática.

Conclusiones: La PET y la EQM selectiva nospermiten seleccionar a los pacientes tributarios detratamiento quirúrgico inicial. Con la introducción dela PET hemos ahorrado una EQM a 48 (40%) pa-cientes. Un 7,6% de los pacientes son sometidos atoracotomía sin impacto terapéutico. Esto suponesólo un 1,5% más que cuando realizábamos unaEQM sistemática.

VALOR PREDICTIVO POSITIVO PARAMALIGNIDAD DEL PET/CT CON F18-FDGEN NÓDULOS O MASAS PULMONARES

Drs. F. Redondo, R. Pruzzo, H. Amaral, A. Pizarro,A. Barros, C. Suárez, R. Berríos, F. Bannura, F.Suárez, F. Orlandi(Departamento de Medicina Nuclear y PET-CT de Funda-ción Arturo López Pérez, Clínica Santa María, Universidadde Chile)

Introducción: El PET/CT con F18-fluordeoxiglu-cosa (F18-FDG) provee información metabólica ymorfológica para el diagnóstico de lesiones neoplá-sicas; sin embargo, la hipercaptación de F18-FDGno es específica de malignidad, observándose enpatologías benignas. La especificidad del estudio

Page 110: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

116

dependerá de la prevalencia de enfermedadesinflamatorias-infecciosas. Nuestra hipótesis es queel PET/CT es buen predictor de malignidad en le-siones pulmonares en nuestra población.

Material y Método: Se analizaron prospectiva-mente 83 pacientes con 132 lesiones pulmonareshipermetabólicas, 54 hombres, edad promedio 63años (27-96). Diez y nueve pacientes tenían ante-cedente de neoplasia extrapulmonar, 64 presenta-ban lesión pulmonar primaria y 3 eran portadoresde neumoconiosis. Los estudios se realizaron en unequipo Siemens Biograph 6. Estudio histológico fueefectuado en todas las lesiones.

Resultados: En 120 de 132 lesiones se demostróneoplasia, 4 carcinomas de células pequeñas, 77carcinomas de células no pequeñas (CPCNP), 1sarcoma, 38 metástasis. SUV Max promedio fue 8,9g/ml (0,3-35,9) y tamaño promedio 35 mm (4-110).

Doce lesiones interpretadas como neoplásicasresultaron benignas (3 silicomas, 3 granulmas, 4neumonías, 1 absceso, 1 cicatriz postquirúrgica).SUV Max promedio fue 3,3 g/ml (0,7-9,4) y tamañopromedio 20 mm (6-43).

Se demostró diferencia significativa entre SUVMax de lesiones malignas y benignas (p<0,001,Mann Whitney).

Valor predictivo positivo (VPP) para malignidadfue 91%.

Conclusión: El PET/CT con F18-FDG es buenpredictor de malignidad en lesiones pulmonares ennuestro país, con VPP de 91%. Los falsos positivoscorresponden a lesiones inflamatorias. El análisisde imágenes metabólicas y anatómicas adquiridassimultáneamente permite caracterizar lesionespulmonares con mayor precisión que ambas técni-cas por separado.

EVALUACIÓN DEL USO DE DRENAJESPLEURALES EN LA SIMPATECTOMÍAVIDEOTORACOSCÓPICA (SVT)

Drs. C. Suárez, F. Suárez, R. Berríos, J. Lemus, L.Rodríguez, S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: La SVT para el tratamiento de lahiperhidrosis logra satisfacción entre 90 y 99% delos pacientes. Sus complicaciones pleurales se re-portan entre 1 y 4% de los casos. Hace 3 añospresentamos nuestra experiencia inicial con 100SVT y todos los pacientes habían sido manejadoscon drenajes pleurales por un par de horas. Elobjetivo del presente trabajo es comparar las compli-caciones pleurales (neumotórax y derrame pleural

postoperatorios) en dos grupos diferentes, usando ono drenajes pleurales postoperatorios.

Material y Método: Se estudian 720 SVT conse-cutivas, realizadas en 360 pacientes entre diciem-bre 2002 y agosto 2006. En todos los casos serealizó simpatectomía bilateral con anestesia gene-ral y tubo doble lumen. La SVT se realizó por doscanales de trabajo axilares de 5 mm. En los prime-ros 380 procedimientos usamos drenaje pleural pordos horas postoperatorias como norma, el que fueretirado luego de obtener un control radiográficonormal. En los siguientes 340 procedimientos usa-mos sólo drenaje pleural transitorio aspirativointraoperatorio y reexpansión pulmonar a presiónpor el anestesista, siempre con control radiográficoen la sala de recuperación.

Resultados: En el grupo que usó drenaje pleuraltuvimos un neumotórax moderado (0,26%) postretiro de drenaje que requirió manejo con punciónaspirativa; y un caso de derrame pleural (0,26%)que se evidenció a los 6 días post operatorios (díaque el paciente acudió para retiro de puntos) que seobservó y reabsorbió espontáneamente. En el gru-po que no se usó drenajes pleurales postopera-torios se presentó una paciente con neumotóraxleve (0,29%) que se observó y reabsorbió espontá-neamente en 36 horas. No hubo diferencia estadís-ticamente significativa entre ambos grupos.

Conclusión: El uso de drenajes pleurales post-operatorios en la SVT no muestra ventajas sobre eluso de aspiración y drenaje transitorio intraope-ratorio exclusivo.

ABORDAJE QUIRÚRGICO EN UN TIEMPOEN EL QUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO YPULMONAR

Drs. R. Santolaya, F. Parada, D. Lazo, A. Pérez-Castilla, R. Prats, M. Fica, F. Bannura, D. Pavlov, C.Czischke, M. Ferrario, P. Rodríguez(Servicio de Cirugía Torácica, Instituto Nacional del Tórax.Universidad de Chile. Servicio de Cirugía, Hospital LuisTisné, Universidad de Chile)

Introducción: El quiste hidatídico es una patolo-gía de manejo frecuente en el Instituto Nacional delTórax (INT). La existencia simultánea de esta pato-logía en Hígado y Pulmón alcanza entre un 8,8%-36,5% según la literatura. Clásicamente, su manejose ha establecido priorizando la resolución del quis-te complicado o del pulmonar por sobre el hepático,si no existe complicación alguna. En este centro seha planteado la posibilidad de su manejo en un actooperatorio único, contando con la asistencia de unequipo paralelo del área biliopancreática. El objeti-

Page 111: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

117

vo de este trabajo es la comunicación de la expe-riencia coordinada de un equipo de cirugía torácicay uno de cirugía digestiva en el manejo quirúrgicode los quistes hepáticos y pulmonares en un tiempoanestésico-quirúrgico.

Material y Método: Se realiza el análisis retros-pectivo de la base de datos de patología equino-cócica del INT entre marzo de 2003 y marzo de 2006,seleccionando todos los pacientes portadores dequistes pulmonares y hepáticos sometidos a toraco-tomía y laparotomía en un mismo acto operatorio.

Resultados: La muestra está constituida por 47pacientes de un total de 237 pacientes (19,8%), delos cuales 7 pacientes (3 mujeres y 4 hombres)fueron abordados por toracotomía y laparotomíassucesivas por distintos equipos quirúrgicos. Laedad promedio de los pacientes es de 38 años,todos los cuales provienen de comunas rurales. Elestudio se realizó en todos los casos con radiogra-fía de tórax. TAC de tórax, abdomen y pelvis yserotipo por método de ELISA. La operación másfrecuentemente utilizada fue la periquistectomíapulmonar por toracotomía y la hepática víalaparotomía subcostal derecha. El promedio de díasde hospitalización postoperatoria fue de 9,2 días. Elpromedio de días de permanencia de las pleuros-tomías fue de 7. Sólo existió un caso de neumotóraxcomo complicaciones postoperatoria, sin mortalidad.Todos los pacientes recibieron albendazol postope-ratorio en las mismas dosis, sin evidencias derecidivas en controles alejados, con un promedio de23,6 meses.

Discusión: Ante el déficit de camas disponiblespara la atención de pacientes derivados a centrosde alta complejidad, el manejo de la hidatidosishepáticas y pulmonares en un solo tiempo, se plan-tea como una alternativa segura que permite elahorro de tiempo y recursos al sistema de salud yal paciente le ahorra un segundo acto anestésico-quirúrgico con las complicaciones que ello conlleva.

ANÁLISIS DE LOS TRATAMIENTOS EN ELNEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO¿CONSERVADOR O QUIRÚRGICO?

Drs. A. Baquerizo, W. Muñoz, F. Barrientos, V.Fonseca, Int. J. Salvador(Servicio de Cirugía Torácica, Universidad de la Frontera,Hospital Hernán Henríquez)

Introducción: El neumotórax espontáneo prima-rio se presenta en una tasa entre 7,5 y 28/1.000.000 habitantes al año. Su diagnóstico essencillo pero el tratamiento es variado y la Video-toracoscopia ampliamente utilizada. Se postula que

el tratamiento conservador posee fracasos numero-sos y que la cirugía asegura un mejor pronóstico. Elpropósito del presente trabajo es aportar mayorclaridad en esta discusión.

Material y Método: Se realiza un análisis retros-pectivo de una serie de casos de neumotórax es-pontáneo tratados entre 1996 y 2005 obtenidos dela base de datos del Hospital. Se reunen 119 pa-cientes, de los cuales, 103 son primarios que sonlos estudiados. Hombres 85 y mujeres 18 con edadpromedio de 32 años. El diagnóstico se basa en laRx de Tórax y el tratamiento es la toracostomíatubular en 100 y la observación en 3. Las complica-ciones son el escape de aire persistente por más de4 días con colapso parcial del pulmón y la recidivaen los dos primeros años. La intervención efectua-da es la resección de los bleds subpleurales ypleurodesis por videotoracoscopia. Se analiza losresultados mediante el Fisher’exact.

Resultados: Las complicaciones de la tora-costomía tubular fueron escape de aire persistente>4 días en 43 y recidivas en 36. Suman 79 casos(76,6%). Se intervinieron por VTC 62 pacientes(60,1%), 31 por escape >4 días y 31 por recidivas.De acuerdo a la magnitud del neumotórax, las com-plicaciones se presentaron: En marginales: 58,4%,en parciales: 68,8%, en completos: 100% y en loshipertensivos: 100%. En el grupo de tratamientoconservador –41 enfermos –presentaron complica-ciones 17 (41,4%) y en los intervenidos sólo 1 reci-diva (1,6%) con un p=0,000.

Conclusiones: El grupo de pacientes sometidosa VTC presentó solo 1,6% de complicaciones, y lostratados conservadoramente un 41,4% teniendosignificancia estadística a favor de la cirugía. Sólolos neumotórax marginales presentaron menorescomplicaciones y estas fueron cercanas al 100% enlos restantes. En la serie total, las complicacionesse presentaron en el 76,6%. El mejor tratamiento esel quirúrgico mediante videotoracoscopia. En losneumotórax marginales puede ser conservador.

EVALUACIÓN DE 720 SIMPATECTOMÍASVIDEOTORACOSCÓPICAS (SVT) PARA ELTRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS DEMIEMBROS SUPERIORES (HHMS)

Drs. C. Suárez, F. Suárez, R. Berríos, J. Lemus, L.Rodríguez, S. Vogt(Clínica Santa María, Universidad de Chile, UniversidadAustral de Chile)

Introducción: Hace 16 años se realiza SVT parael tratamiento de HHMS, logrando satisfacción en-tre 90 y 99% de los pacientes. La reinervación

Page 112: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

118

simpática (3-18%), el síndrome de Horner (1-8%),la sudoración compensatoria severa (3-30%) y lascomplicaciones pleurales (1-4%) son los problemaso complicaciones de la técnica. Hace 3 años pre-sentamos nuestra experiencia inicial con 100 SVT.El objetivo del presente trabajo es evaluar nuestrosresultados a largo plazo luego de acumular un im-portante volumen de pacientes tratados y cambiaraspectos técnicos.

Material y Método: Se estudian 720 SVT conse-cutivas, realizadas en 360 pacientes entre diciem-bre 2002 y agosto 2006. En todos los casos serealizó simpatectomía bilateral con anestesia gene-ral y tubo doble lumen. La SVT se realizó por doscanales de trabajo axilares de 5 mm. Cambiamosdesde la técnica inicial: uso de bisturí ultrasónico enlugar de electrobisturí, resección de T3 y T4 enlugar de T2-4, y dejamos de usar drenajes pleuralespostoperatorios. Para la evaluación de los resulta-dos se registraron la satisfacción y complicacionesprospectivamente, y se compararon los resultadoscon los presentados previamente por este mismogrupo de trabajo.

Resultados: La satisfacción global de los pa-cientes fue 99,7%. Morbilidad: un síndrome deHorner (0,14%), una lesión de arteria intercostal(0,14%), dos neumotórax residuales (0,28%), underrame pleural leve (0,14%), cuatro pacientes consudoración compensatoria severa (1,1%), una pa-ciente con persistencia de la sudoración en ambaspalmas (0,28%) y tres reinervaciones (0,83%). Todosestos resultados son mejores que los reportados pornosotros previamente con 100 simpatectomías. Nofue necesario convertir en ninguna operación. Nohubo mortalidad.

Conclusión: La SVT demuestra ser un procedi-miento de baja morbilidad y altamente satisfactoriopara el tratamiento de la HHMS, donde la experien-cia del grupo tratante mejora los resultados y dismi-nuye las complicaciones.

TÉCNICA DE NUSS EN PECTUS EXCAVATUM:EXPERIENCIA PERSONAL

Drs. R. Berríos, C. Suárez, J. De la Maza, J. Lemus,C. Polanco, J.I. Fernández(Equipo de Cirugía de Tórax, Clínica Santa María. Cardio-vascular, Hospital FACH, Facultad de Medicina Universi-dad Mayor)

Introducción: El pectus excavatum es una de lasdeformidades del tórax más frecuente, se presentaprincipalmente en hombres, se asocia a escoliosisy a malformaciones cardiovasculares hasta en un

2%. Corresponde a una alteración del desarrollo delos cartílagos costales y esternón, habitualmenteasintomáticos, pero pueden llegar a comprimir elcorazón y pulmón. Su tratamiento es quirúrgico encasos sintomáticos o si provoca alteraciones psico-lógicas. Desde 1997 se introduce la técnica deNuss, mínimamente invasiva con la colocación deuna barra metálica, logrando menor tiempo opera-torio, morbilidad y tiempo de hospitalización. Elobjetivo de este trabajo es exponer la experienciainicial del tratamiento del pectum excavatum conesta técnica, realizada por un mismo cirujano.

Materiales y Métodos: Serie de casos prospec-tiva de pacientes con diagnóstico de pectus excava-tum, sometidos a cirugía con técnica de Nuss desdeMarzo de 2004 a Junio de 2006. Se utilizó intubacióntraqueal simple, decúbito dorsal, VTC con óptica de5 mm neumotórax con CO2 5 mmHg, instalación deuna barra con dos estabilizadores sin drenajepleural y con analgesia peridural.

Resultados: La serie corresponde a 7 pacienteshombres, operados por alteraciones psicológicassecundarias al defecto. La mediana de edad fue de16 años (rango 15-18 años), el tiempo operatoriopromedio de 45 minutos (30-55 min) y una estadíahospitalaria promedio de 4 días. Se evaluó el dolorpor EVA con valor promedio de 3, no se presentaronneumotórax post operatorios ni otras complicacio-nes. Un paciente presenta un derrame pleural simpá-tico al mes de operado tratado con pleurocentesis sinrecidiva y un seguimiento de 6 a 26 meses.

Conclusión: La técnica utilizada presenta unabaja tasa de complicaciones, corta estadía hospita-laria y escaso dolor postoperatorio. La experienciainicial con esta serie de casos logra reproducir losresultados expuestos en otras series publicadas enla literatura internacional.

SIMPATECTOMÍA POR VIDEOTORACOSCOPIA:COMPARACIÓN DE VENTILACIÓNMONOBRONQUIAL SELECTIVA V/SINSUFLACIÓN CON CO2

Drs. R. Berríos, R. Vega, J. De la Maza, C. Cabrera,C. Polanco, J. Fernández(Clínica Santa María. Hospital FACH. Universidad de Val-paraíso)

Introducción: La hiperhidrosis axilopalmar afectaun 0,75% de la población, pudiendo afectar en formaimportante la calidad de vida. La simpatectomía porvideotoracoscopia (VTC) es una técnica que solucio-na en forma definitiva este problema. Para visualizarla cadena simpática torácica se requiere una caída

Page 113: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

119

adecuada del pulmón, mediante ventilación mono-pulmonar (VMP) con tubo de doble lúmen; pudiendoser dificultosa, presentando frecuentemente desatu-ración, además de tener mayor costo.

Objetivo: Comparar la calidad de visión y efec-tos adversos de la simpatectomía por VTC entre eluso de intubación bronquial selectiva y VMP, con lainsuflación pleural (IP) de CO2.

Material y Métodos: Análisis prospectivo de pa-cientes propuestos para simpatectomía desde Mar-zo a Julio de 2006. Se utilizó tubo doble lúmenizquierdo, realizando la cirugía en un lado con VMPy en el otro con insuflación de CO2 a 7 mmHg,según tabla de randomización. Se evaluaron cam-bios en SO2, hemodinamia, presión de vía aérea(PVA), y visibilidad del campo quirúrgico.

Resultados: Se incluyeron 7 mujeres, edad pro-medio 23 años, todas ASA I. En 4 pacientes se usoVMP derecha para operar el lado izquierdo, y en 3pacientes a la inversa. 5 pacientes presentarondesaturación con VMP, mientras que no hubo desa-turación con IP. La presión arterial sistólica presentóuna caída máxima de 17% en el grupo de VMP y de21% en el grupo de IP. La PVA promedio fue de 25,3en la VMP y 15,5 en el grupo de IP. La visibilidad fuemuy buena en todos los casos, excepto en 2 pacien-tes operados a derecha con VMP izquierda.

Conclusiones: La técnica de simpatectomía porVTC con VMP se asocia a mayor número de episo-dios de desaturación y aumento de PVA que latécnica con IP.

Discusión: La intubación endotraqueal con tubosimple, e IP con CO2, parece ser una técnica segu-ra, simple y efectiva para esta cirugía.

HIDATIDOSIS PULMONAR. EXPERIENCIAQUIRÚRGICA EN HOSPITAL CLÍNICO,UNIVERSIDAD DE CHILE (1995-2005)

Drs. E. Lanzarini, E. Schwartz, G. Inostroza, J.Salguero, G. Cardemil, Ints. K. García, M. Godoy, L.Lara(Hospital Clínico J.J. Aguirre, Universidad de Chile)

Introducción: La hidatidosis humana es unazoonosis causada por el estado larval del Cestode

Equinococcus, que es transmitido por animalesdomésticos de zonas agrícola-ganaderas. En Chiletiene una incidencia de 6 a 7 por 100.000 habitan-tes. Se presenta en forma de hidatidosis pulmonar(HP) en un 18 a 35% de los casos, siendo la mayo-ría de los pacientes asintomáticos. El tratamientoquirúrgico de elección en la actualidad es la quis-tectomía.

Objetivo: Determinar el manejo de la HP enpacientes tratados en el Hospital Clínico de la Uni-versidad de Chile en los últimos 10 años, compa-rándolos con los publicados a nivel internacional.

Método: Se realizó una revisión retrospectiva delas fichas clínicas de todos los pacientes con diag-nóstico de HP tratados en el HCUCH entre mayo de1995 y mayo de 2005, obteniendo datos epidemio-lógicos, clínica, diagnóstico, tratamiento y sus re-sultados.

Resultados: De un total de 16 pacientes con HP,9 mujeres y 7 hombres, todos entre 23 y 65 años,el 62,5% viven en Santiago, 37,5% viven en zonasrurales. Un 31% de los pacientes era asintomáticoal momento del diagnóstico, mientras que el restoconsultó por síntomas como disnea (31%), tos(25%), hemoptisis (12%) y vómica (12%). El diag-nóstico se realizó con radiografía (100%) y TAC(43%), 15 pacientes presentaron lesión única, ubi-cada más frecuentemente en lóbulos pulmonaresinferiores (62%). El 62% de los pacientes presenta-ron complicaciones tales como fístulas pleurales(31%), sobreinfección (19%) y hemoptísis (13%).Todos los pacientes fueron sometidos a tratamientoquirúrgico, realizándose quistectomía (37%), peri-quistectomía (31%), lobectomía (13%), quistectomíapor videotoracoscopia (13%) y segmentectomía(6%). Ningún paciente presentó complicacionespostoperatorias ni recidivas a la fecha.

Conclusión: En nuestra experiencia la HP esuna patología de baja frecuencia, sin embargo, enun importante número de pacientes pueden produ-cirse graves complicaciones (sepsis, hemoptísis),las cuales obligan a una conducta agresiva para sutratamiento. Los resultados quirúrgicos obtenidosson efectivos y de baja morbilidad, comparablescon los resultados publicados a nivel internacional,por lo que la cirugía debe considerarse como elmétodo de elección en estos pacientes.

Page 114: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

120

Seccional: TRAUMA

DETECCIÓN DEL NEUMOTÓRAX MEDIANTEULTRASONIDO, REALIZADA POR CIRUJANOSEN UNIDADES DE TRAUMA, EXPERIENCIAINICIAL EN EL HOSPITAL DR. SÓTERODEL RÍO

Drs. H. Richter, I. Sáez, A. Mercado, M. Buchheis-ter, G. García, O. Friant(Unidad de Emergencia Adultos. Hospital Sótero del Río)

Introducción: El ultrasonido (US) está disponibleen unidades de trauma para la evaluación inicial delos pacientes, que es realizada muchas veces porcirujanos. Algunos reportes previos indican que el UStorácico puede diagnosticar la presencia de neumo-tórax, además de descartar el hemopericardio.

Objetivos: El objetivo de este trabajo fue el deevaluar la eficacia del US para apoyar o descartarla presencia de neumotórax durante la evaluacióninicial de pacientes con trauma torácico en la uni-dad de trauma del HSR.

Material y Métodos: Se realizó un trabajo pros-pectivo en la unidad de trauma del Hospital Dr.Sótero del Río. Los examinadores fueron cirujanosentrenados previamente y con experiencia en USde urgencia. El US torácico se hizo al ingreso delpaciente durante la evaluación inicial; se evaluaronla presencia o ausencia de las “colas de cometa” y“deslizamiento pulmonar”, tanto en la parte anteriorcomo lateral de ambos hemitórax, así como tam-bién la presencia de derrame pleural. De acuerdo alcaso, se realizó además FAS. Posteriormente a lospacientes negativos se les realizó placa de Rx decontrol, mientras en los positivos se comprobó elneumotórax por punción o Rx y luego se instalópleurostomía.

Resultados: 33 pacientes fueron evaluados (8politraumatizados y 25 con heridas por arma blan-ca), 18 fueron verdadero-negativo, 14 verdadero-positivo y hubo un falso-negativo. La sensibilidadfue del 93%, la especificidad del 100%, el valorpredictivo negativo fue del 94,7%.

Conclusión: La evaluación inicial del neumotó-rax mediante US en pacientes con trauma torácicoes confiable y puede ser realizada por cirujanosentrenados. Este examen se puede realizar previoa la Rx de tórax y durante la reanimación del pa-ciente.

¿ES EL TRATAMIENTO CONSERVADOR ENHERIDAS PENETRANTES ABDOMINALES UNAALTERNATIVA VÁLIDA EN URGENCIA?

Drs. C. Meirovich, J. Rivero, Int. J. Córdova, Drs. B.Uribe-Echeverría, A. Pacheco, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: El manejo de las heridas penetran-tes abdominales ha permanecido en controversia.Algunos autores promueven la laparotomía de ruti-na, para evitar demora en el tratamiento de lesionesintraabdominales. Esta cirugía rutinaria tempranapara todos los pacientes con un trauma penetranteabdominal es cuestionada y desde 1960 se publi-can series que demuestran la seguridad de unmanejo conservador selectivo, basándose princi-palmente en el control clínico seriado.

Objetivo: Analizar los resultados del Servicio deCirugía del Hospital de Urgencia Asistencia Públicaen el manejo selectivo de los pacientes con diag-nóstico de trauma penetrante abdominal.

Material y Método: Serie retrospectiva entre losaños 2002 y 2005, ingresados con diagnóstico detrauma penetrante abdominal, en los que se realizómanejo conservador (516). Se analizó número deexámenes físicos realizados, exámenes diagnósti-cos complementario y complicaciones asociadas.

Resultados: Del total de pacientes ingresados,188 fueron tratados médicamente (36,4%). El pro-medio de edad fue 29,8 años (15-63), 174 hombres(92,5%) y 14 mujeres (7,4%), con una mediana de1 día (<1-6) de estadía hospitalaria. En 182 casosla herida fue por arma blanca y en 6 por arma de

Page 115: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

121

fuego. Se presentó una mediana de 5 91-16) con-troles clínicos por paciente, 34 casos (18%) sólocon examen físico, 42 casos (22%) complementa-dos con radiografía, todas negativas, 60 casos(32%) con ecografía, 24% de las cuales fueronpositivas, sin modificación de conducta, 50 casos(27%) con radiografía y 1 caso (1%) con TAC. Seregistraron 2 casos de complicaciones, 1 de loscuales reingresó para ser reintervenido. No se re-gistró mortalidad.

Discusión: Según los resultados obtenidos enesta serie, el tratamiento conservador del traumapenetrante abdominal se plantea como alternativaválida y segura en el manejo de este grupo depacientes.

TRAUMA PENETRANTE ABDOMINAL PORARMA DE FUEGO: LAPAROTOMÍAPERENTORIA

Drs. C. Meirovich, J. Rivero, Int. J. Córdova, A.Pacheco, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: los pacientes con herida abdominalpor arma de fuego, son sometidos, habitualmente,a laparotomía exploradora, sin embargo, numero-sas series han demostrado un alto porcentaje delaparotomías negativas, cuando la única indicaciónde cirugía ha sido el antecedente del tipo de armautilizado.

Objetivo: Demostrar la experiencia del Serviciode Cirugía del Hospital de Urgencia Asistencia Pú-blica en el manejo de pacientes con heridas pene-trantes abdominales por arma de fuego y evaluar lafactibilidad de un manejo conservador selectivo.

Material y Método: Serie retrospectiva durantelos años 2003 y 2005, ingresados con diagnósticode herida penetrante abdominal por arma de fuego,al Servicio de Cirugía del HUAP. De un total de 360pacientes, se incluyeron 43 (12%) heridos por armade fuego. Se analizó edad, sexo, pared abdominalcomprometida, manejo conservador o quirúrgico,indicación de laparotomía y su resultado, según loshallazgos intraoperatorios. El resultado de la lapa-rotomía fue definido como necesaria, innecesaria yen blanco, considerando innecesaria cuando no sepesquisó sangrado activo intraabdominal ni perfo-ración de víscera hueca.

Resultado: La serie comprende 43 pacientes,42 hombres (98%) y 1 mujer (2%) con edad prome-dio de 29,7 años (16-56) y estadía hospitalaria de4,5 días (1-49). La mortalidad global fue 6,9%. Deltotal de pacientes, 3 (7%) recibieron tratamiento

médico y evolucionaron sin complicaciones; los 40restantes fueron sometidos a tratamiento quirúrgi-co. En este grupo la laparotomía fue indicada por elantecedente de herida penetrante abdominal porarma de fuego en 20 casos (50%) encontrándose 3laparotomías innecesarias y 1 en blanco (20%). Seindicó cirugía por deterioro de la evolución clínicaen 18 casos (45%) encontrándose en este sub-grupo 3 (16,7%) laparotomías innecesarias. En 2casos (5%) el paciente fue llevado a Pabellón pordeterioro clínico apoyado por imágenes, siendo enambos casos laparotomía terapéutica. No hubomorbilidad en esta serie. La mortalidad correspon-de a pacientes fallecidos en el Pabellón durante elacto quirúrgico, por lesiones que sobrepasan lasposibilidades terapéuticas.

Discusión: Las heridas por arma de fuego con-tinúan teniendo una baja incidencia dentro de nues-tro medio. La indicación de laparotomía sólo porcorresponder a una herida por arma de fuego, per-siste como la principal causa de manejo quirúrgicoen este grupo de pacientes. De acuerdo al resulta-do de esta serie, el uso de manejo conservador, laevolución clínica seriada preoperatoria y el apoyode métodos diagnósticos complementarios reduceel número de laparotomías innecesarias y en blan-co, de manera que, la laparotomía perentoria derutina, parece por lo menos, discutible.

TRAUMA PENETRANTE CARDÍACO:EXPERIENCIA DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOSEN EL HUAP

Drs. C. Meirovich, J. Rivero, Int. J. Córdova, Drs. A.Pacheco, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: Las lesiones penetrantes cardía-cas son una de las lesiones más dramáticas dentrode la cirugía del trauma, y necesitan un rápidodiagnóstico e intervención quirúrgica precoz. Existegran variabilidad en las tasas de sobrevivencia, lasque se describen entre 30 y 80% y, que se atribuyeprincipalmente a la realidad local del trauma.

Objetivo: Determinar la existencia de factoresclínicos que tengan influencia en la morbimortalidadde los pacientes con trauma penetrante cardíaco.

Material y Método: Serie retrospectiva entre losaños 2003 al 2005 con diagnóstico de herida pene-trante cardíaca en el HUAP. De un total de 460casos ingresados con diagnóstico de trauma pene-trante torácico, se incluyen 27 pacientes (6%) condiagnóstico de trauma penetrante cardíaco. Seanaliza edad, sexo, tipo de arma, sitio de penetra-

Page 116: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

122

ción, método diagnóstico empleado, tiempo de tras-lado a pabellón desde la hora de ingreso, sitio delesión, estadía intrahospitalaria y complicaciones.

Resultados: La edad promedio fue 26,7 años(18-42 años), 26 hombres y 1 mujer, todas lesionespor arma blanca. Veinte y cuatro (89%) heridaspenetrantes en hemitórax izquierdo con un 52% delesiones en VD, 32% en VI, 8% en pericardio y 8%múltiples. En hemitórax derecho 3 casos (11%), 2con compromiso de pericardio y 1 de AD. Fuerondiagnosticado por clínica, incluyendo shock y tapo-namiento cardíaco, 16 casos (59%), en 5 (18,5%)como hallazgo intraoperatorio en el contexto de unatoracotomía por hemotórax masivo, 5 918,5%) porradioscopia y 1 (4%) por ecografía. Analizando laslesiones específicas, en VI se presentaron 4 casosde complicación y un 25% de mortalidad, en cam-bio, en VD (1), pericardio (1) y lesiones múltiples(2), no se observó mortalidad. Cuando la lesión fuepesquisada como un hallazgo intraoperatorio, eltiempo de traslado a pabellón presentó una medianade 50 minutos, con diagnóstico clínico una medianade 30 minutos, con radioscopia una mediana de 45minutos. Se registró una mediana de 6 días intra-hospitalarios (2-21) con una mortalidad global 7,4%.

Discusión: Se observó un mayor número decomplicaciones y mortalidad cuando se comprome-te el VI, lesión que presenta directa relación conheridas en hemitórax izquierdo. El diagnóstico clíni-co permite un menor tiempo de traslado a Pabellón,lo cual no guarda directa relación con los índices decomplicaciones asociadas.

TRAUMA PENETRANTE TORÁCICO:ANÁLISIS EXPERIENCIA DEL HUAPÚLTIMOS 3 AÑOS

Drs. J. Rivero, C. Meirovich, Int. J. Córdova, Drs. L.Schnapp, A. Pacheco, R. Palacios(Asistencia Pública, Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: El trauma constituye la terceracausa de muerte, siendo el trauma torácico el res-ponsable del 20-25% de ellas, en todos los gruposetáreos. De las lesiones torácicas el 70 a 80%pertenecen al trauma penetrante, variando la mor-talidad entre 3 y 10% para las lesiones por armablanca, y entre 14 a 20% para las lesiones por armade fuego.

Objetivo: Analizar la experiencia del Servicio deCirugía del Hospital de Urgencia Asistencia Públicaen trauma penetrante torácico y determinar factoresque pueden influir en la morbimortalidad.

Material y Método: Serie retrospectiva de pa-cientes ingresados al Servicio de Cirugía delHUAP entre años 2003-2005 con diagnóstico deherida penetrante torácica. Se revisaron 457 fi-chas, excluyendo a 106 de ellas por no confirmar-se la penetración (Rx tórax normal). Se analizarondatos demográficos, tipo de arma, diagnóstico, tra-tamiento inicial, complicaciones, y días de estadíahospitalaria.

Resultados: La serie de 354 pacientes, con pro-medio de edad 28,3 años (15-71). Siete mujeres(2%) y 347 hombres (98%). Herida por arma blancaen 345 (97,5%) y 9 por arma de fuego (2,5%). Eldiagnóstico de egreso fue en 135 pacientes neumo-tórax (38,1%), 106 hemoneumotórax (29,9%), 83hemotórax (23,5%), 28 penetrantes cardíacas y 2neumomediastino. Según tratamiento los neumo-tórax se manejaron en forma médica en 41 casos(30,4%) y con pleurostomía en 94 (69,6%), loshemoneumotórax 4 se trataron en forma médica en41 casos 930,4%) y con pleurostomía en 94 (69,6%),los hemoneumotórax 4 se trataron en forma médica(3,8%), 96 con pleurostomía (90,6%) y 6 con tora-cotomía inicial (5,6%), los hemotórax se trataronen forma médica en 13 casos (15,7%), con pleu-rostomía en 45 (54,2%) y toracotomía en 25(30,12%), todas las penetrantes cardíacas fuerontratadas con toracotomía. Dos pacientes conneumomediastino fueron tratados médicamente.Las complicaciones incluyeron hemotórax organi-zado, empiema pleural, neumonía asociada a VMy otros (TVP, IAM, IRA, desplazamiento de tubo).Las patologías de ocupación pleural son el 71,9%de las complicaciones, que se presentaron en el25% de los pacientes con hemotórax tratados conpleurostomía.

Discusión: Se observa que se mantiene un claropredominio de pacientes masculinos y lesiones porarma blanca. El índice de complicación aumenta alser mayor la lesión del paciente. El alto índice decomplicaciones por ocupación pleural en hemotó-rax tratados con pleurostomía sugiere que seríainsuficiente para vaciar el tórax y una alternativapodría ser la videotoracoscopia al ingreso, paralograr un vaciamiento completo y el tratamiento delas lesiones específicas.

Page 117: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

123

Seccional: PÓSTER

TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LAPERITONITIS DIFUSA DE ORIGENAPENDICULAR

Drs. L. Gutiérrez, F. Rodríguez, F. López, E. Lanza-rini, G. Inostroza, J. Zúñiga, M. Martínez(Departamento de Cirugía, Servicio de Emergencia, Hos-pital Clínico Universidad de Chile)

Introducción: La laparoscopia es una técnicaquirúrgica que en los últimos años ha llegado a serun método preferido para resolver distintas patolo-gías permitiendo corregir diagnósticos y tratarlos almismo tiempo. Entre estas patologías, no exenta depolémica esta la peritonitis difusa de origen apen-dicular (PD).

El objetivo de este trabajo es efectuar una eva-luación del tratamiento quirúrgico laparoscópico delas PD en un período de 12 años en un hospitalclínico universitario.

Material y Método: Desde noviembre de 1994hasta junio de 2006, 144 pacientes fueron ingresa-dos al Servicio de Emergencia de nuestro hospitalcon el diagnóstico de PD e intervenidos por lapa-roscopia. Hubo 49 hombres (34%) y 95 mujeres(66%). El promedio de edad fue 31 años con unrango entre 11 y 81. Consideraciones relacionadasa demografía, comorbilidad, diagnóstico, estudiohistopatológico, técnica quirúrgica, tasa de conver-sión, días de hospitalización, complicaciones y se-guimiento fueron estudiadas.

Resultados: PD se confirmó en los 144 pacien-tes (100%) y se pudo completar la intervención portécnica laparoscópica en 126 (87,5%). Hubo 18conversiones en esta serie (12,5%): por plastrónapendicular en 15, y dificultad técnica en 3. El es-tudio histopatológico demostró apendicitis agudasupurada en el 96,4% de los pacientes. La evolu-ción postoperatoria fue favorable en casi todos lospacientes (89,3%). Complicaciones ocurrieron en15 pacientes, fundamentalmente infección de heri-da operatoria. El tiempo operatorio promedio fue 85minutos y el tiempo promedio de hospitalización fue5,6 días. No hubo mortalidad en esta serie.

SÍNTOMAS Y SIGNOS PRESENTES ENPACIENTES CON DIAGNÓSTICOPREOPERATORIO DE APENDICITIS AGUDA.UN ANÁLISIS POR TIPO DE CONDICIÓNAPENDICULAR BASADO EN UNA NUEVACLASIFICACIÓN

Drs. Ints. E. Rojas, J. Maureira, Als. E. Cortés, C.Huaquilaf, A. Inostroza, V. Maturana, Drs. X. Rodrí-guez, J. Rojas(Universidad de Santiago de Chile. Hospital San José.Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Nuestro objetivo es conocer losSíntomas y Signos más frecuentes en diferentestipos de Apendicitis Aguda (AA) según la clasifica-ción propuesta por el autor. Hipótesis: Dolor enFosa Ilíaca Derecha (FID), Blumberg y Fiebre debe-rían ser predominantes en condiciones inflamato-rias apendiculares.

Materiales y Métodos: Pacientes operados porAA durante 3 meses de 2005. Con fin de aunardescripción intraoperatoria y anatomo-patológica,proponemos la siguiente clasificación (basado, conautorización, en la clasificación del Dr. GuzmánValdivia):

Tipo Sub Características histopatológicastipo e Intraoperatorias

AApéndice Normal 1 Apéndice Normal

2 Apéndice normal y periapendicitisde origen extraapendicular

3 Apéndice normal con hiperplasiafolicular linfoide reactiva inespecí-fica

BCondición inflamatoria 1 Apendicitis Catarralapendicular sin per- 2 Apéndice abscedado o flegmonosoforación

CCondición inflamatoria 1 Apéndice necrótico y periapendici-apendicular perforada tis apendicular

2 Apéndice perforado, con flegmón yperiapendicitis apendicular (perito-nitis localizada)

3 Apéndice perforada con peritonitis

generalizada

Page 118: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

124

Resultados: Se revisaron 185 pacientes. Loshombres fueron el 57,3% y las mujeres 42,7%.Intervalo de edad fue 15-76 años. Los resultados seresumen en la siguiente tabla:

Tipo apen- Migración Dolor Blum- Fiebre Náuseas Ano-

dicitis del dolor FID berg (Tºax>37,5) o vómitos rexia

A1(n=9) 66,7% 100% 88,9% 11,1% 66,7% 22,2%

A2(n=3) 33,3% 66,7% 66,7% 33,3% 33,3% 0%

A3(n=8) 62,5% 100% 87,5% 0% 37,5% 25%

B1(n=59) 61% 96,6% 72,9% 32,2% 72,9% 25,4%

B2(n=49) 73,5% 93,8% 83,7% 20,4% 71,4% 22,4%

C1(n=45) 77,8% 97,8% 88,9% 24,4% 55,6% 35,6%

C2(n=6) 83,3% 83,3% 83,3% 50% 66,7% 0%

C3(n=6) 83,3% 100% 100% 83,3% 66,7% 33,3%

Conclusiones: Los tipos de AA más frecuentesfueron B1, B2 y C1. El síntoma y signo más fre-cuente fue dolor en FID y Blumberg, respectiva-mente, en todos los tipos de AA. A partir de B2,Migración del Dolor se agrega a los anteriores.Fiebre se presenta principalmente en C3, con bajafrecuencia en los tipos restantes.

TUMORES APENDICULARES EN PACIENTESCON DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO DEAPENDICITIS AGUDA

Drs. E. Rojas, A. Belmar, J. Maureira, M. Rojas, L.Rojas(Hospital San José, Hospital Barros Luco-Trudeau, Uni-versidad de Santiago de Chile)

Introducción: Este estudio tiene como objetivoconocer la frecuencia de tumores apendiculares,encontrados en biopsias de pacientes apendicec-tomizados con diagnóstico de Apendicitis Aguda(AA). Hipótesis: La frecuencia de tumores deberíaser similar a lo publicado en literatura (0,5%), conpredominio de lesiones malignas lideradas por elcarcinoide apendicular.

Material y Método: Se revisaron, retrospectiva-mente, las biopsias de Servicio de Anatomía patoló-gica del Hospital Barros Luco obtenidas de pacientesapendicectomizados, con diagnóstico preoperato-rio de AA, entre Junio de 2003 y Julio de 2004. Losdatos fueron procesados mediante estadística des-criptiva.

Resultados: Se revisaron 1184 biopsias. El in-tervalo de edad fue entre 15 y 80 años, con pro-medio de 33 años. Los hombres fueron el 62% y lasmujeres el 38%. Los tumores apendiculares corres-pondieron al 7% (1% de apendicectomías), de ca-

sos donde se logró determinar la causa de obstruc-ción. Los tumores benignos y malignos fueron, res-pectivamente, 31% y 69% del total. De los prime-ros, el 75% fueron Cistoadenomas mucinosos y, delos segundos, el 89% fue Carcinoide (62% de totalde tumores y 0.67% de apendicectomías). La distri-bución de tumores por sexo fue 38% hombres y62% mujeres. El 54% de los tumores se presentóentre los 40 y 69 años, donde el Carcinoide corres-pondió al 71%. Este último fue el 80% de tumoresen hombres y 49% en mujeres.

Conclusión: Los tumores apendiculares fueronmás frecuentes en hombres (62%) y presentaronuna frecuencia global 2 veces mayor a los publicadoen la literatura (1% v/s 0,5%), donde el carcinoidemantuvo su comportamiento (62% de tumores) yfue el 80% de tumores en hombres.

Discusión: No se logra comprobar que los tumo-res apendiculares tengan la misma frecuencia queen la literatura, siendo en nuestro caso, el doble, loque motiva nuevos estudios que expliquen el fenó-meno encontrado en nuestra población.

ABDOMEN AGUDO SECUNDARIO APERFORACIÓN DE DIVERTÍCULO DEMECKEL POR CUERPO EXTRAÑO

Drs. C. Tapia, D. Lazo, S. Hoefler, J. Fuenzalida, M.Delgado, M.C. Sanhueza, W. Vásquez(Hospital Salvador, Universidad de Chile)

Introducción: El divertículo de Meckel es lamalformación congénita más común del intestinodelgado, encontrándose en el 2% de las laparo-tomías. Se estima que un 25% de los pacientes quelo portan desarrollan algún tipo de complicación a lolargo de su vida. La perforación secundaria a uncuerpo extraño, se considera de extrema rarezasiendo descrita en menos de un 8% del total decomplicación. El objetivo de este trabajo es la revi-sión del tema a raíz de un caso clínico atendido enel Hospital Salvador.

Caso Clínico: Hombre de 19 años sin antece-dentes mórbidos de importancia, con cuadro de tresdías de dolor abdominal periumbilical irradiado afosa ilíaca derecha. Sin náuseas, vómitos ni dia-rrea. Al examen físico destaca fiebre, taquicardia(100 x min), resistencia muscular abdominal invo-luntaria, signo de Blumberg y ausencia de ruidoshidroaéreos. Exámenes: Leucocitos: 22000, hema-tocrito y pruebas de coagulación: normales. Explo-ración quirúrgica evidencia apéndice sano y undivertículo de Meckel a 60 cm de la válvula ileo-cecal, de aspecto congestivo, con perforación en su

Page 119: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

125

vértice por cuerpo extraño con aspecto de trozo demadera. Se realiza resección en cuña del diver-tículo, anastomosis entero-enteral y apendicec-tomía. Evoluciona favorablemente sin complicacio-nes, siendo dado de alta al 4º día postoperatorio.Biopsia: Divertículo de Meckel perforado en su pun-ta por trozo de madera con aspecto de tallo.Reinterrogando al paciente se comprobó ingesta demanzana con tallo incluido.

Discusión: El divertículo de Meckel constituyeel remanente del conducto vitelino u onfalomesen-térico, el cual normalmente se oblitera entre laséptima y novena semana de gestación. Fue des-crito en 1809 por Johann Friedrich Meckel en unestudio de 22 cadáveres infantiles. Se estima quesu incidencia fluctúa entre el 0,3-3%, con una re-lación hombre:mujer de 4:1. Sus complicacionesocurren principalmente durante la infancia, deriva-das principalmente de procesos inflamatorios yhemorrágicos; mientras que en la adultez lo con-forman cuadros obstructivos e inflamatorios debastante menor frecuencia. La perforación diverti-cular por cuerpo extraño se considera una complica-ción rara, principalmente por la ingesta accidental deespinas de pescado. Mondadientes, huesos depollo, etc. El presente caso renueva la premisa deuna exhaustiva de revisión del intestino delgadodurante la exploración quirúrgica de un pacientecon dolor en fosa ilíaca derecha.

TIPOS DE APENDICITIS AGUDA Y RELACIÓNCON RECUENTO DE GLÓBULOS BLANCOSEN SANGRE

Drs. E. Rojas, J. Maureira, E. Cortés, C. Huaquilaf,A Inostroza, X. Rodríguez, J.L. Rojas(Universidad de Santiago de Chile. Hospital San José,Hospital Barros Luco-Trudeau)

Introducción: Este estudio tiene el objetivo derelacionar el recuento de glóbulos blancos (RGB)con hallazgos intraoperatorios según la clasificaciónpropuesta por el autor. Hipótesis: La leucocitosis(RGB >11.000) se relacionaría con condicionesinflamatorias apendiculares.

Método: Se revisaron fichas de pacientes condiagnostico preoperatorio de apendicitis aguda,operados durante 3 meses del año 2005, con RGBentre sus exámenes preoperatorios. Con fin deaunar descripción intraoperatoria y anatomo-pato-lógica, proponemos la siguiente clasificación (basa-do, con autorización, en la clasificación del Dr.Guzmán Valdivia):

Tipo Sub Características histopatológicastipo e Intraoperatorias

AApéndice Normal 1 Apéndice Normal

2 Apéndice normal y periapendicitisde origen extraapendicular

3 Apéndice normal con hiperplasiafolicular linfoide reactiva inespecí-fica

BCondición inflamatoria 1 Apendicitis Catarralapendicular sin per- 2 Apéndice abscedado o flegmonosoforación

CCondición inflamatoria 1 Apéndice necrótico y periapendici-apendicular perforada tis apendicular

2 Apéndice perforado, con flegmón yperiapendicitis apendicular (perito-nitis localizada)

3 Apéndice perforada con peritonitis

generalizada

Resultados: Se revisaron 149 pacientes con unrango de edades de 15-76 años 43,6% (65) eranmujeres y 56,4% (84) hombres, de total de pacien-tes 10% (15) eran no inflamatorios (Ax) y 90% (134)eran inflamatorios (Bx-Cx).

Leucocitosis Sin Leucocitosisn (%) n (%) Total

Ax 4 (26,7) 11 (73,3) 15Bx-Cx 109 (81,3) 25 (18,7) 134total 113 36 149

Conclusión: La leucocitosis fue mas frecuenteen los pacientes que tenían una condición inflama-toria 81,3% que en los pacientes con apéndicenormal 26,7%.

Discusión: La leucocitosis se relaciona con lacondición inflamatoria del apéndice.

LAPAROTOMÍA DE URGENCIA EN EL PACIENTEADULTO MAYOR: AUDITORÍA DE 3 AÑOS EN LAUNIDAD DE EMERGENCIA DEL COMPLEJOASISTENCIAL BARROS LUCO

Drs. C. Alvarez, R. Valenzuela, C. Cerda, A. Jadue,F. Rojas(Servicio Cirugía Complejo Asistencial Barros Luco, Beca-rio Cirugía Universidad de Chile, Int. de Medicina Univer-sidad de Santiago de Chile)

Introducción: La patología abdominal quirúrgicade urgencia difiere entre el paciente joven y el año-so. Incluso, en el mayor, puede ser diferente laincidencia, prevalencia y presentación de algunasenfermedades.

Page 120: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

126

Objetivos: revisar las laparotomías de urgenciapracticadas en los adultos mayores (>60 años) enla Unidad de Emergencia del CABL y comparar laincidencia de diagnósticos más frecuentes entre losmenores y mayores de 60 años.

Materiales y Métodos: los diagnósticos se con-signaron desde los protocolos de laparotomía deurgencia entre los años 1999 y 2001. Para los cua-dros mas frecuentes se comparó las incidenciascon el grupo de menor edad mediante chi-cuadradoy se consideró significativo p <0.05.

Resultados: De un total de 1274 laparotomías,327 fueron en mayores de 60 años, 195 (59.6%)hombres y 132 (40.4%) mujeres. La edad promediofue 72,2. La patología biliar fue la causa más fre-cuente, seguida por hernias, obstrucción intestinal,apendicitis aguda y peritonitis. La patología biliarfue significativamente mayor en el grupo de mayo-res de 60 años (p= 9,1e-9). La patología herniaria(p=4,7e-25) y obstrucción intestinal (p=4,6 e-21)fueron mayores en los pacientes añosos. Peritonitisexplicó el 10,7% y fue menor en los pacientesmayores (p=0,13). La apendicitis presento una inci-dencia menor en mayores de 60 (p=3,1e-58), sinembargo, la peritonitis apendicular fue mayor en lospacientes mayores (p=0,003). La peritonitis biliarfue similar para ambos grupos (p=0,39)

Conclusiones: La patología biliar, las hernias dela pared abdominal y la obstrucción intestinal sondiagnósticos postoperatorios más frecuentes enpacientes mayores de 60 años. Estas entidadespresentan diferencias significativas según la edadde presentación del paciente.

PRESENTACIÓN CLÍNICA Y MANEJO DELADENOCARCINOMA APENDICULAR DE TIPOCOLÓNICO, REPORTE DE UN CASO

Drs. M. Abelleira, F. Rojas, C. Cerda, A. Jadue, M.Ramírez(Servicio de Cirugía, Complejo Asistencial Barros Luco-Trudeau. Becaria de Cirugía, Universidad de Chile, Uni-versidad de Santiago de Chile)

Introducción: Las neoplasias apendiculares sonpoco frecuentes, constituyendo un 0,5% de las neo-plasias gastrointestinales. El adenocarcinoma prima-rio de tipo colónico del apéndice es aún más raro.

Objetivo: Presentar el diagnóstico y manejo deun tumor maligno de histología y localización pocofrecuentes.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 52años de edad. Ingresa con un cuadro de 28 horasde evolución, diagnosticándose peritonitis apendi-

cular. En la cirugía se encuentra líquido purulentointraperitoneal y el apéndice libre, aumentado devolumen, flegmonoso y perforado en la base. Serealiza apendectomía, cecorrafia y se envía pieza abiopsia diferida, que informa cáncer de apéndicececal infiltrante de 1,6 cm tipo histológico, adeno-carcinoma tubulopapilar medianamente diferencia-do de tipo colónico, de extensión hasta la muscularpropia, con límites quirúrgicos comprometidos yapendicitis aguda purulenta úlcero necrótica. Elestudio para etapificación no evidencia otros tumo-res. Se realiza hemicolectomía derecha e íleotransverso anastomosis término-terminal. La biop-sia diferida informa: Ileon, ciego y colon ascendentesin alteraciones significativas, ganglios peri coló-nicos (10) normotípicos, no se observa neoplasiaresidual. En su último control la paciente se encon-traba en buenas condiciones generales.

Discusión: Se reporta una incidencia del adeno-carcinoma apendicular que va del 0,08 al 0,004%de las apendectomías. La mayoría de los casos nose diagnostican en forma preoperatoria. La presen-tación clínica más común es la apendicitis aguda.La lesión frecuentemente compromete la base. Lahemicolectomía derecha con disección de gangliosha sido el tratamiento de elección para estos tumo-res, ya que se ha descrito una sobrevida a 5 añosde un 43,3%, significativamente mayor que el trata-miento con apendectomía simple.

PERFIL SOCIOCULTURAL DE LA HIDATIDOSISEN LA PROVINCIA DE ÑUBLE. EXPERIENCIAEN CINCO AÑOS

Drs. J. Morales, R. Arriagada, J. Contreras, L. Ca-nales, P. Córdova(Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Herminda Martín,Universidad de Chile, Hospital de Urgencia AsistenciaPública, “Alejandro del Río” (HUAP)

Introducción: La hidatidosis humana es la prin-cipal zoonosis en Chile. Distintas series nacionalesevidencian una clara asociación de la enfermedada condiciones socioculturales deficitarias. En la pro-vincia de Ñuble las labores agropecuarias corres-ponden a una importante actividad económica, enlas que se desempeña mayoritariamente la pobla-ción rural de la zona.

No existen publicaciones que asocien las condi-ciones antes mencionadas con esta enfermedad enla provincia.

Objetivo: Describir las condiciones sociocultu-rales que se asocian al desarrollo de hidatidosishumana en la provincia de Ñuble.

Page 121: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

127

Material y Método: Se practicó un estudio des-criptivo retrospectivo, mediante la revisión de lasfichas clínicas de todos los pacientes con diagnós-tico postoperatorio de hidatidosis hospitalizados enel Servicio de Cirugía del Hospital Clínico HermindaMartín de Chillán, durante el período 2000-2005,analizando diversas variables demográficas, edu-cacionales y laborales.

Los datos fueron vertidos a una base de datosad-hoc y analizados con el software estadísticoSPSS 11.5.

Resultados: Se registró un total de 131 pacien-tes en el período estudiado. Del grupo, 51,1% co-rrespondía a sexo masculino. La edad promediofue de 40,8 (4-81). 67,2% de los pacientes prove-nían de sector rural y 28,2% del total tenían vínculofamiliar con un afectado por la enfermedad. Sólo26,7% de los pacientes cuentan con condicionessanitarias suficientes, un 65,6% refiere no tenerconocimiento acerca de la patología y apenas un6,9% practica medidas de prevención adecuadas,118 de los registrados convivía con al menos 1perro (1-6) y 60,3% tenían contacto con ganado.

Conclusión: La hidatidosis es una enfermedadcon una importante base sociocultural. Sin dudaque las condiciones de ruralidad y falta de conoci-miento respecto al tema son determinantes en laadquisición de la patología, puesto que no se ejecu-tan las medidas preventivas adecuadas. Creemosnecesario potenciar políticas sanitarias destinadasa controlar la enfermedad a nivel animal y humano.

HERNIA DE AMYAND: PRESENTACIÓNDE UN CASO

Drs. M. Nicola, G. Mora, R. Stock, J.R. Vallejos,J.M. Robles, H. Cid, G. Guastavino, Ints. M. Ibáñez,P. Martínez, D. Martínez(Hospital Clínico San Borja Arriarán, Campus Centro,Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Hospital Ur-gencia Asistencia Pública “Alejandro del Río” (HUAP))

Introducción: La presencia de apendicitis agudaen una hernia inguinal es un hecho infrecuente, conun 0,13% de los casos. Esta rara condición seconoce como Hernia de Amyand.

Debido a lo excepcional de esta patología, pre-sentamos el caso de un hombre de 75 años queingresó al Servicio de Urgencia de la AsistenciaPública por historia de 2 días de dolor abdominaldifuso, asociado a vómitos y falta de eliminación degases. En su examen destacaba un aumento devolumen inguino-escrotal tenso, sensible e irreduc-tible. La radiografía de abdomen simple demostró la

distensión de asas de intestino delgado sin visuali-zar aire rectal.

El paciente fue llevado a pabellón con diagnós-tico de hernia inguino-escrotal derecha complicadacon obstrucción intestinal. Forma habitual de pre-sentación de este tipo de hernia. Se realizó unabordaje anterior, escindiendo el saco herniario, elque contenía el ciego y el apéndice cecal inflama-do, confirmado posteriormente por anatomía pato-lógica. Se realizó la apendicectomía a través de lamisma incisión inguinal, siendo la conducta tera-péutica recomendada en la literatura. La hernia sereparó en el mismo tiempo quirúrgico según la téc-nica de McVay, no utilizando prótesis por el riesgode infección y fístula del muñón.

Evolucionó en buenas condiciones, realimen-tándose al segundo día postoperatorio por lo quefue dado de alta. Los controles posteriores no handetectado infección de herida ni recidiva de la her-nia.

La presentación de este caso, nos parece deinterés a quienes nos vemos enfrentados a la aten-ción de urgencia, debido a que el conocer estasituación permitirá evitar las complicaciones deriva-das de nuevas incisiones y del uso de prótesis, conla consiguiente estadías hospitalarias prolongadas.

ESPLENECTOMÍA PARCIAL REGLADA PORLAPAROSCOPIA: QUISTE EPIDERMOIDE DELBAZO

Drs. R. Loehnert C., G. Wiedmaier, H. Rojas, J.Hamilton, R. Loehnert T., J. Ortega, Al. I. Villalón(Clínica Alemana, Hospital Padre Hurtado, Universidaddel Desarrollo)

Introducción: Las lesiones quísticas del bazo,no parasitarias son escasas, bajo este apartado seagrupan los linfangiomas, los quistes postraumá-ticos y los quistes epiteliales. El tratamiento ha con-sistido en la esplenectomía total. La esplenectomíaparcial es una técnica poco conocida, con pocoscasos en la literatura, referidos principalmente acirugías en niños. El objetivo de este trabajo esmostrar el tratamiento de un quiste epidermoideesplénico, preservando parte del bazo, efectuandouna espelenectomía parcial por laparoscopia.

Material y Método: Se presenta a una pacientemujer de 28 años, sin antecedentes personales,que presenta una masa quística como hallazgocasual detectada a la ecotomografía, por estudiodel retardo de vaciamiento gástrico. La exploraciónfísica abdominal revela masa palpable en hipocon-drio izquierdo, las pruebas complementarias presen-

Page 122: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

128

ta un hemograma normal, serología de hidatidosisnegativa, Ca 19-9 de 6,8 U/ml, endoscopia quedemuestra compresión extrínseca del cuerpo gás-trico, ecotomografía que evidencia un quisteesplénico de 11 cm de diámetro. El TAC abdominalmuestra un quiste de igual tamaño, de paredesfinas con algunas calcificaciones, de contenidohipodenso, que desplaza estructuras vecinas ydepende del bazo.

Resultados: Previo a la cirugía se efectúa laprevención de las complicaciones infecciosas efec-tuando la vacunación antimeningocócica, antineu-mocócica y anti - H. influenzae tres semanas pre-vias al procedimiento por el riesgo de efectuar unaesplenectomía total. Es intervenida quirúrgicamen-te por vía laparoscópica colocándose los trocaresbajo el reborde costal izquierdo, efectuando unabordaje anterior y posterior del bazo. Se encuen-tra un gran quiste en mitad inferior del bazo. Sec-ción del ligamento esplenocólico, esplenofrénico,esplenorrenal y gastroesplénico con sección de losvasos cortos gástricos. Disección de la arteriaesplénica, identificando la arteria polar superior einferior, en este caso dos inferiores, y ligadura delas mismas, demarcándose la zona desvasculari-zada debido a su circulación terminal. Posterior-mente se ligan las venas que corren por detrás delpáncreas. Sección a un cm por la zona desvascula-rizada con disector ultrasónico, cubriendo posterior-mente el segmento con epiplón para reducir el ries-go de futuras adherencias. No presentó morbilidady es dada de alta al tercer día. El control alejadodemuestra la presencia del bazo a la ecotomo-grafía. La anatomía patológica confirmó que se tra-taba de un quiste epidermoide del bazo.

Conclusión: La esplenectomía parcial regladapor laparoscopia, es la técnica de elección en eltratamiento de los quistes esplénicos de ubicaciónpolar, preserva parte del bazo, disminuyendo lascomplicaciones infecciosas futuras. Es de bajamorbilidad, conlleva una menor estancia hospitala-ria y carece de la morbilidad asociada a la laparo-tomía.

ESPLENECTOMÍA EN PACIENTE PORTADORDE TRICOLEUCEMIA CON GRANESPLENOMEGALIA

Drs. R. Blacud, G. Miranda, R. de Mendoza(Servicio Cirugía Hospital Herminda Martín, Chillán)

Los autores reportan un raro caso de tricoleu-cemia con gran esplenomegalia en un pacientevarón de 38 años de edad, a quien tres meses

antes de su ingreso al hospital durante una hospi-talización por episodios de epistaxis a repetición yneutropenia febril se le diagnosticó tricoleucemia,estando previamente asintomático. Al momento desu ingreso se presentó con episodios de epistaxis ypancitopenia severa, evolucionando con un nuevoepisodio de neutropenia febril asociado a un cuadrode neumonía provocada por microorganismosmultirresistentes. Además presentaba gran esple-nomegalia, planteándose como terapia previa a laquimioterapia una esplenectomía. Luego de la in-tervención quirúrgica se encontró un bazo que peso4800 gr. y midió 30 cm de longitud y 20 cm deancho.

Destacamos que este es un caso bastante raroque puede ser ampliamente solucionado por ciruja-nos entrenados, con un grado de seguridad muyconfiable y con resultados favorables, utilizandotécnicas convencionales a la vez que variacionesen los tipos de incisión, ya que debió realizarse unaampliación dado el tamaño de la pieza, lo cual nomostró mayor riesgo de complicaciones en un pa-ciente de por si inmunocomprometido.

Se describen las características del caso y secomenta de acuerdo a la revisión de literatura.

HERIDA PENETRANTE POR ARMA DE FUEGOEN REGIÓN GLÚTEA SUPERIOR DERECHA

Drs. A. Díaz, E. Yáñez, C. Derosas, P. Muñoz, J.Fernández, M. Rodríguez(Universidad de Santiago de Chile, Jefe de Turno Serviciode Urgencias, Hospital San José))

Paciente de 23 años de sexo masculino, ingre-sa el 8/4/2006 al Servicio de Urgencia (HSJ) condiagnóstico de herida por arma de fuego. Sin ante-cedentes mórbidos. Hemodinamia estable, se ob-serva orificio de entrada (OE) proyectil en arcocigomático y hematoma periorbitario derecho. Ab-domen blando, indoloro con RHA presentes. Zonaglútea superior derecha destaca OE pequeño sinorificio de salida (OS) con importante hematomainguinal izquierdo, pulso femoral positivo. SondaFoley con orinas hematúricas. Tacto rectal positivopara rectorragia, esfínter tónico. Agitado, focaliza-ción negativa, Glasgow de 12 puntos. Diagnósticos:herida por arma de fuego malar derecha, lesiónrectal arma de fuego. Exámenes: Hematocrito 24%.TAC cerebral muestra fractura órbita derecha conalojamiento de proyectil. Radiografía de pelvis alo-jamiento de proyectil en trocánter izquierdo. A las10 horas de ingreso evoluciona con abdomen entabla y hematuria franca priorizándose manejo qui-

Page 123: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

129

rúrgico. Se realiza laparotomía exploradora, encon-trándose herida vesical y rectal transfixiante. Serealiza colostomía de sigmoides y fístula mucosacon fijación a pared abdominal. Evolución: en UCIrequiere apoyo ventilatorio y hemodinámico. En loneurológico Nuevo TAC cerebral muestra TECabierto con neumoencéfalo y contusión hemorrá-gica frontal en regresión. Colostomía vital conrealimentación precoz 14/4/2006. Cistotomía conirrigación por cinco días. Estabilizado se traslada acirugía. Colostomía vital, tránsito conservado, sinhematuria y régimen oral bien tolerado, alta contro-lada el día 2/05/2006 para realizar en diferido trata-miento maxilofacial y traumatológico.

Conclusión: Este caso muestra la importanciade priorizar el manejo y siempre sospechar unaposible lesión abdominal al encontrar una heridaglútea sin OS.

ATRAPAMIENTO POPLÍTEO: PRESENTACIÓNDE UN CASO CLÍNICO

Drs. S. Osorio, J. Herskovic, A. Campos, L. Bonilla,R. Luengas, J. Moreno, E. Lanzarini, R. Matamala,M. Ramírez(Unidad de Cirugía Vascular Departamento de Cirugía.Hospital Clínico de la Universidad de Chile)

Introducción: El atrapamiento poplíteo es unacausa poco frecuente de enfermedad arterial oclu-siva de causa no ateromatosa, se describe en laliteratura desde 1879 donde se evidenció una alte-ración anatómica como causa de compresión arte-rial, a partir de 1960 se establece el término desíndrome de atrapamiento de la arteria poplítea,enfermedad característica de hombres jóvenesasociado a actividad física.

Nuestro objetivo es presentar el caso de unpaciente operado por nuestro equipo con esta pa-tología.

Material y Método: Paciente hombre de 16años, sin antecedentes mórbidos de importancia,con historia de claudicación durante el ejercicio deaproximadamente de un año de evolución en am-bas extremidades inferiores. Consulta a traumatolo-gía, siendo manejado ortopédicamente, pero sinresultado satisfactorio, por lo que se pidió evalua-ción por cirugía vascular.

Se realizó un estudio vascular no invasivo, cuyoresultado fue normal.

Como la sintomatología del paciente se presen-taba durante la actividad física, se realizó unaangiografía dinámica, evidenciándose la compre-sión arterial a la dorsiflexión de ambos pies.

Mediante un abordaje posterior se realizó laliberación de ambas arterias poplíteas. Ambos ca-sos correspondían al tipo III de la clasificación.

Resultados: El paciente ha evolucionado sa-tisfactoriamente. Realizando actividad física nor-mal.

Conclusión: El atrapamiento poplíteo es unapatología poco frecuente, pero que debe ser sospe-chada en pacientes jóvenes con historia de claudi-cación. Lo ideal es realizar el diagnóstico en unaetapa temprana cuando el daño arterial es mínimolo que permite una cirugía simple, sin la necesidadde una revascularización.

COMPLICACIONES POCO FRECUENTES DELA ESCLEROTERAPIA DE EXTREMIDADESINFERIORES

Drs. S. Osorio, E. Lanzarini, A. Campos, R.Luengas, J. Moreno, J. Herskovic, R. Matamala, M.Ramírez(Unidad Cirugía Vascular, Servicio de Cirugía HospitalClínico de la Universidad de Chile)

Introducción: La escleroterapia es una técnicaclásica del tratamiento de las várices. Indicada envárices pequeñas (menores de 4 mm), venas reticu-lares, arañas vasculares, hemangiomas cavernosospequeños y várices residuales. Presenta complica-ciones, en su mayoría leves, pero que pueden lle-gar a ser graves, tales como la trombosis venosaprofunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar(TEP), que si bien tienen una incidencia muy baja(0,1%), pueden llegar a ser fatales.

En nuestro país, la escleroterapia es una prác-tica frecuente, realizada tanto por médicos especia-listas como por médicos generales.

El objetivo de este trabajo es presentar doscasos clínicos, que presentaron complicaciones deeste procedimiento realizado en centros no espe-cialistas.

Material y Método: Se presentan dos casos clí-nicos. La primera paciente presentó una TVP com-plicándose con un cuadro de Flegmasia CeruleaDolens, requiriendo la realización de una trombec-tomía ileofemoral más fasciotomía. En el postope-ratorio presentó un TEP por lo que requirió la insta-lación de un filtro de vena cava.

La segunda paciente presentó TVP y TEP querequirió sólo tratamiento anticoagulante.

Resultados: Ambas pacientes evolucionaronsatisfactoriamente, actualmente en control en elpoliclínico de vascular del hospital.

Conclusión: Creemos necesario un completo

Page 124: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

130

conocimiento de la técnica para prevenir complica-ciones y que esta debe ser realizada por profesio-nes que requieren un entrenamiento adecuado.

FALSO ANEURISMA DE ARTERIA ILÍACAPRIMITIVA POR TRAUMA CERRADO

Drs. R. Mora, A. Clericus, R. Barrera, C. Pozo, A.Guzmán, D. Mora, M. Espinoza(Hospital San Juan de Dios La Serena, Universidad Cató-lica del Norte)

Introducción: Los falsos aneurismas ilíacos sonlesiones poco frecuentes, generalmente se rela-cionan con cirugía vascular protésica, o traumaspenetrantes. Esta presentación describe un pseu-doaneurisma por contusión cerrada.

Material y Método: Paciente 47 años, consultaen medicina general por dolor progresiva en F.I.Iz.astenia, anorexia, frialdad, y disminución sensibili-dad en extremidad inferior izquierda. Examen físi-co: destaca dolor axial región lumbosacra, F.I.Iz.con masa firme, sensible, de límites poco precisos.E.I.Iz. pulsos disminuidos, monoparesia, e hipo-estasia. Ingresa a medicina diagnóstico tumor abdo-minal en estudio. Evaluado por cirujano, se constatamasa pulsátil, scanner abdominal de urgencia concontraste revela “Masa 15 cm, cránea caudal, 10,5transversal y 7 cm antero posterior. Psoas izquierdono se visualiza, arteria ilíaca aparentemente comuni-cada con la masa, esto hace pensar como primeraposibilidad Pseudoaneurisma ilíaco. Se reinterrogadirigidamente al paciente, obteniéndose datoanamnéstico de caída de 3 mt tres meses antes.Con ese resultado y ante el dolor del paciente, esllevado a pabellón.

Resultados: En intervención se constata grandificultad para control distal y proximal del falsoaneurisma. Se decide avanzar por punción aórticacatéter de angioplastia con balón de 1 cm diámetropor 4 cm. Largo, lográndose control. Ante la impo-sibilidad de reparación ilíaca por el tamaño deldefecto y alteración de la anatomía, se decide elcierre del vaso, pero finalizada la intervención ab-dominal se constata isquemia aguda en extremidadinferior izquierda, que se soluciona realizándosepuente femoro-femoral.

Discusión: Las principales causas de aneuris-mas falsos de los vasos ilíaco corresponde a lesio-nes de tipo traumáticas penetrantes por arma defuego o arma blanca, cirugía protésica, y cateteris-mo. La progresión lenta de los pseudoaneurismasen situación abdominal hace que frecuentementelos pacientes consulten en forma tardía, con lesio-

nes de gran tamaño y compromiso de estructurascolindantes.

El tratamiento más adecuado en este tipo delesiones depende de su tamaño, y de la presenciade síntomas asociados a compresiones, usándosecirugía endovascular en los pequeños, y en aque-llos de mayor tamaño, o rotos la cirugía abiertapuede ser preferible. El presente caso combinómaterial endovascular para control arterial en ciru-gía abierta, lo cual permitió un procedimiento me-nos agresivo y menor tiempo operatorio.

FÍSTULA YUGULOCAROTÍDEA PORINSTALACIÓN DE CATÉTER DE HEMODIÁLISIS

Drs. R. Mora, A. Clericus, R. Barrera, C. Pozo, A.Guzmán, D. Mora, E. Rojas(Hospital San Juan de Dios La Serena, Universidad Cató-lica del Norte)

Introducción: La instalación de catéteres transi-torios como accesos vasculares para hemodiálisispuede presentar variadas complicaciones, se des-criben con mayor frecuencia los hematomas la pun-ción carotídea y el neumotórax. Más inusuales sonla lesión del nervio frénico, el síndrome de Horner,y tromboembolismo.

Hoy cada vez se preconiza más el uso deecodoppler portátil para disminuir las complicacio-nes de las punciones centrales.

Material y Método: Se presenta caso clínico depaciente sexo masculino 76 años de edad, en tra-tamiento por amiloidosis, con insuficiencia renalcrónica y hemodiálisis trisemanal. Por falla de suacceso vascular nefrólogo procede a instalación decatéter de hemodiálisis por vía yugular interna de-recha, refiriendo punción limpia con obtención desangre venosa, introducción de guía sin incidentesy postura de catéter 12 Fr. El paciente es enviadoa su unidad de diálisis extrahospitalaria, donde laenfermera constata alteración en las líneas toman-do gases que resultan arteriales por lo cual envíade retorno al paciente vía servicio de urgencias,donde se practica radiología constatando catéteren región de proyección carotídea.

Resultados: Con ese diagnóstico es llevado apabellón donde se practica angiografía por el catéterconfirmándose su postura en la arteria carótida primi-tiva derecha, decidiéndose su extracción quirúrgica.

Se efectuó cervicotomía, control de arteriacarótida, vena yugular proximal y distal al sitio deinserción del catéter, luego se abordó lesión com-probándose una transfixión de la vena yugular in-terna y lesión de carótida de aproximadamente 3,5

Page 125: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

131

mm que se suturó con Premilene 6/0, al igual queel defecto yugular.

Discusión: La fístula yugulocarotidea es de rararefrecuencia, existen cuatro casos reportados en laliteratura. En uno de ellos se procedió a la extrac-ción inmediata del catéter, provocando un granhematoma cervical con compresión extrínseca dela vía aérea, que obligó a utilizar ventilación mecá-nica y reparación quirúrgica. En otro de los casosse procedió al retiro bajo angiografía procediendoal inmediato cierre del defecto mediante la implan-tación de un stent recubierto Wallgraft-BostonSientific USA®.

En nuestro caso, se decidió la extracción quirúr-gica, que a nuestro juicio es más confiable ya quepermitió reparar ambos vasos y nuestra experienciaen cirugía endovascular es básica y consideradapoco prudente para ese territorio.

ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA,TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. CASO CLÍNICO

Drs. A. Barrera, D. Wallach, M. Ceroni, G. Bannura,C. Zuñiga(Servicio y Departamento de Cirugía, Hospital Clínico SanBorja- Arriarán, Campus Centro, Facultad de Medicina,Universidad de Chile)

Introducción: Se presenta un caso clínico deisquemia mesentérica crónica tratado por los auto-res, mostrando una alternativa en el tratamientoquirúrgico de esta patología.

Caso clínico: Paciente de 61 años, sexo feme-nino, antecedente de hipercolesterolemia. Historiade 2 años de evolución caracterizado por dolorabdominal difuso, mayor en flanco y fosa ilíacaizquierda, relacionado con la ingesta de alimentos,asociado a diarrea, baja de peso cuantificada en40 kg. Se descarta neoplasia del tubo digestivo ypor su cuadro clínico se sospecha isquemiamesentérica crónica.

AngioTAC de abdomen: negativo para trombo-sis de vasos arteriales abdominales, con extensaateromatosis cálcica de aorta abdominal, ilíacascomunes, tronco celíaco, arterias renales, mesen-térica superior y signos inflamatorios en sigmoi-des.

Angiografía mesentérica: Aorta tortuosa, conmúltiples placas, con placa importante a nivel dearteria mesentérica superior y tronco celíaco.

Ingresa para revascularización.Cirugía (23/03/06): By pass ilíaco-mesentérico.Hallazgos: Aorta tortuosa y completamente cal-

cificada. Arteria mesentérica superior calcificada en

sus 2 cm iniciales, sin pulso. Se decide realizar By-pass ilíaco-mesentérico.

Evoluciona en buenas condiciones, sin dolorabdominal a la realimentación, tratamiento anti-coagulante oral desde el 2º día postoperatorio, conhematoma de herida operatoria estabilizado. Alta aldécimo día.

Seguimiento: Mantiene controles periódicos enconsultorio de especialidad, sin dolor abdominal,buena tolerancia a la alimentación, alza de peso de6 kilos en 3 meses. Eco Doppler muestra permeabi-lidad del puente ilíaco mesentérico.

FACTOR VII ACTIVADO RECOMBINANTEPREVIO A HEPATECTOMÍA EN PACIENTETESTIGO DE JEHOVÁ

Drs. R. Luengas, G. Cardemil, D. Oksenberg, J.Díaz, F. Baeza, L. Bonilla, F. Rodríguez, S. Osorio,C. Muñoz(Departamento de Cirugía, Hepatología y Anestesiología,Hospital Clínico Universidad de Chile)

Introducción: El factor VII activado recombinan-te (rFVIIa) es un fármaco aprobado en 1999 princi-palmente para el manejo del sangrado en pacienteshemofílicos con inhibición de los factores VIII y IXde la coagulación. Posteriormente, este se ha estu-diado en pacientes sometidos a distintos tipos decirugías relacionadas con un requerimiento elevadode hemoderivados en el perioperatorio. Actualmen-te, se ha iniciado el uso en testigos de Jehová,quienes no aceptan transfusiones sanguíneas y enpacientes con daño hepático.

Material y Métodos: Presentamos el caso de unpaciente de 50 años, testigo de Jehová, con ante-cedentes de Hepatitis C y cirrosis hepática en con-trol regular con hepatólogo, en el cual se encuentrauna lesión tumoral en lóbulo hepático derecho. Elestudio complementaria diagnóstica un hepatocar-cinoma intentándose una quimioembolización quefue frustra. Se programa para cirugía resectiva he-pática de los segmentos 5, 6 y 7.

Los exámenes preoperatorios mostraban pro-trombina 58; TTPK incoagulable y plaquetas 47000.Pese a su condición médica rechaza el uso dehemoderivados en el perioperatorio, de acorde asus creencias religiosas.

Con el objetivo de limitar el uso de hemoderiva-dos se administró 4,8 mg de rFVII cinco minutosantes del inicio de la cirugía.

Resultados: La resección duró tres horas y nopresentó incidentes. Las pérdidas sanguíneascuantificadas fueron de 2900 cc y no se necesitaron

Page 126: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

132

dosis adicionales de rFVII ni hemoderivados en elperioperatorio. Se observó además una mejoría delas pruebas de coagulación y el recuento plaquetario.

Conclusión: El uso de rFVIIa evitó la transfusiónde hemoderivados en un paciente cirrótico someti-do a hepatectomía. Secundariamente se observó lamejoría de las pruebas de coagulación y aumentoel recuento plaquetario.

ESTUDIO PROSPECTIVO DE CÁNCER DETIROIDES EN UN CENTRO UNIVERSITARIO

Drs. P. Pineda, V. García, C. Letelier, H. Michelsen,S. Oviedo, V. Araya, C. Leberman, J. Amat, P. Gac,P. Cabané, E. Ortuondo, J. Munita, R. Rossi, C.Ferrada, L. Moyano, M. Villanueva, L. Carreño, C.Morales, R. Jaimovich, R. Lillo(Secciones Endocrinología, Cirugía Endocrino y MedicinaNuclear. Departamento de Anatomía Patólogica, HospitalClínico de la Universidad de Chile)

Introducción: En los últimos años se han descri-to importantes cambios en la presentación y mane-jo del cáncer tiroí deo. El objetivo de este trabajoes mostrar los resultados de una cohorte de segui-miento de pacientes con cáncer de tiroides, paraconocer la presentación clínica, histología y terapiainicial.

De un total de 135 tiroidectomías realizadasentre enero y junio de 2006 en nuestro centro, en52 se pesquisó un cáncer de tiroides (38,5%). Laedad promedio de los pacientes fue 45 años (rango18-80); de ellos 42 de sexo femenino (80,8%).

La presentación clínica más frecuente fue au-mento de volumen cervical (55,8%) y un 28% eranasintomáticos. El 17,3% tenía hipotiroidismo en tra-tamiento y 7,7% presentaban hipertiroidismo almomento del diagnóstico.

Se realizó una tiroidectomía total en todos loscasos. En 7 (13,5%) se efectuó disección ganglionarde grupos no VI. Las complicaciones observadasfueron: hematoma local (5,8%), disfonía transitoria(5,8%) e hipocalcemia sintomática (15,4%).

La histología reveló 46 carcinomas papilares(88%), 4 carcinomas foliculares (8%), un carcinomamixto (papilar-folicular) y un carcinoma medular.El tamaño promedio de la lesión primaria fue de14,6 mm (rango 0,15-65). Un 40,4% eran <1 cm(microcarcinomas). Se pesquisaron metástasisganglionares en 11 de los 31 tumores >1 cm(35,5%) y en 1 de 21 microcarcinomas (4,8%).

El 70% de los pacientes fue tratado con radio-yodo, incluyendo todos los tumores >1 cm. La dosispromedio fue de 121,2 mCi (rango 50-250). No ha

habido mortalidad en este breve período de segui-miento.

En estos resultados destacan especialmente elalto número de pacientes asintomáticos, la frecuen-cia de hipertiroidismo al momento del diagnóstico yel alto porcentaje de microcarcinomas.

Estos son los primeros resultados del estudioprospectivo que se realiza en nuestro Centro enpacientes con cáncer de tiroides, que permitirá enel futuro establecer pautas diagnóstico-terapéuti-cas locales.

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCERDE PULMÓN EN CHILE DURANTE ELPERÍODO 1973-2003

Drs. C. Alvarez, M. Abelleira, F. Rojas, A. Jadue, J.Vásquez, C. Cerda(Servicio de Cirugía Complejo Asistencial Barros Luco,Becaria de Cirugía Universidad de Chile, Universidad deSantiago de Chile)

Introducción: El Cáncer Pulmonar (CP) es unproblema de salud pública mundial, en Chile es lasegunda causa de muerte por cáncer. En paísescomo Estados Unidos se ha logrado una reducciónde la incidencia de CP en los últimos 30 años, cifraque es probablemente reflejo de la reducción delhábito del tabaco en la población.

Objetivos: mostrar y analizar por sexo la ten-dencia de la Mortalidad por CP en Chile entre losaños 1973 y 2003, a fin detener cifras para estudiosposteriores.

Materiales y Métodos: Se revisaron los AnuariosVitales del Instituto Nacional de Estadísticas y seobtuvo el número de muertes por CP, el sexo de losfallecidos y la población estimada para cada uno delos años estudiados. Se ajustó un modelo de regre-sión lineal para las tasas de incidencias de CP conel programa SPSS V12 y se consideró significativoun valor de p<0,001.

Resultados: Para la población general se obser-vó una incidencia ascendente de la mortalidad(r=0,97; p=3,96 e-19). En hombres la tasa de mor-talidad fue mayor que la de las mujeres durantetodos los años (r=0,89; p=1,75 e-11 v/s r=0,97;p=6,24 e-21). El incremento de la tasa de incidenciaen mujeres ha sido mayor los últimos 20 años.

Conclusiones: En la población general se ob-serva una tendencia al aumento de las muertes porCP durante los últimos 30 años. El grupo de lasmujeres presenta una letalidad en aumento esta-dísticamente mayor que el grupo de los hombres enlos últimos 20 años.

Page 127: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

133

USO DE INJERTO DERMOEPIDÉRMICO COMOCOBERTURA TRANSITORIA EN DEFECTOSDE PARED ABDOMINAL SECUNDARIO ALAPAROSTOMÍAS

Drs. R. Candia, P. Stevens, J. Arcuch, Enf. L. Mo-rales(Servicio de Cirugía Hospital Las Higueras Talcahuano)

Introducción: La laparostomía contenida es unatécnica quirúrgica habitual indicada en el tratamientode la sepsis abdominal. La atrofia y retracción secun-daria de la pared abdominal, impide su movilizaciónpara una sutura segura y reparación sin tensión. Laalta morbilidad y las prolongadas hospitalizacionesasociadas al cierre por segunda intención, nos moti-vó a plantear el cierre del defecto cutáneo medianteun injerto dermopepidérmico (IDE), generando asíuna hernia ventral planificada, la que será reparadaen forma diferida con malla de polipropileno.

Material y Método: Se presenta experienciaprospectiva en 20 pacientes consecutivos laparos-tomizados, que no fueron susceptibles de cierreprimario diferido, en el Servicio de Cirugía del Hos-pital Las Higueras de Talcahuano, durante los años2000 a 2005. Superada la urgencia médico-quirúr-gica, se esperó sellado de la cavidad abdominal yformación de tejido granulatorio apto para recibir elIDE, con cultivo cuantitativo negativo para infeccióny utilizando en algunos casos cierre asistido porvacío (VAC). Una vez adherido el injerto, el pacien-te fue dado de alta, quedando con faja abdominalpor 3 meses. Luego de constituida la hernia inci-sional, se programó la hernioplastia diferida conmalla de polipropileno retrorectal.

Resultados: La edad promedio fue de 63,8años, 60% hombres. Los pacientes requirieron 2,8aseos quirúrgicos promedio. El promedio de hospi-talización previo al IDE fue de 38 días. El VAC seutilizó en un 35% (7 pacientes). El promedio dehospitalización posterior al injerto fue de 10,7 días;un 85% requirió solo un IDE; 3 pacientes requirie-ron injerto adicional de banco realizado en sala.Dos pacientes (10%) fallecieron antes del alta porfalla multiorgánica. Solo al 70% de los pacientes sele ha reparado la hernia incisional con malla depolipropileno retrorectal, sin recidiva de la hernia.

Conclusiones: El IDE es un buen recurso parael cierre del defecto de pared abdominal generadoen laparostomías, evitando así hospitalizacionesmás prolongadas aún y disminuyendo la morbilidadque conlleva el cierre por segunda intención. Lareparación diferida de la pared sin tensión conmaterial protésico, es un método seguro y que pue-de ser aplicado en cualquier servicio de cirugía quecuente con implementación adecuada.

ENDOSONOGRAFÍA RECTAL EN LAEVALUACIÓN DE FOCOS DE CÁNCEREN ADENOMAS RECTALES

Drs. M.A. García-Huidobro D., M. Sylvester F., I.San Francisco R., J. Torres M., F. López K(Departamentos de Cirugía Digestiva y Anatomía Patoló-gica. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católicade Chile)

Introducción: Aproximadamente un 10% de losadenomas vellosos presentan focos de cáncer, queclínicamente pueden no ser evidentes. Su identifi-cación es importante para planificar el tipo de re-sección quirúrgica. Se ha comunicado que laendosonografía rectal (ER), sería útil en la evalua-ción de estas lesiones.

Objetivo: Evaluar la utilidad de la ER en la de-tección de focos de cáncer en adenomas vellososrectales.

Material y Método: Se analizaron en formaprospectiva 1400 ER, realizadas entre febrero de2000 y julio de 2006. Dentro de ellas 35 casos seinformaron como adenoma velloso de recto, 20 deestos pacientes fueron tratados en nuestra institu-ción, y son los casos que constituyen esta serie. Elinforme de la ER (uT) fue comparado con el informeanatomopatológico (pT).

Resultados: De los 20 casos en 15 se encontrócáncer en el estudio anatomopatológico. El valorpredictivo positivo (VPP) para detectar focos demalignidad en adenomas vellosos rectales, fue92,3%; el valor predictivo negativo (VPN) fue 57,1%;la sensibilidad y especificidad fueron 80%. En rela-ción a la concordancia al evaluar compromiso depared rectal (uT vs pT), esta fue 45%. Para diferen-ciar lesiones uT0 y uT1 de lesiones más profundas,la concordancia fue 76,4%.

Conclusiones: La ER es un elemento útil en laevaluación y detección de cáncer en adenomasvellosos rectales.

PANCREATECTOMÍA TOTAL EN CARCINOMAMUCINOSO PAPILAR INVASOR, MULTIFOCAL,EXTENSO - RESULTADOS ALEJADOS

Drs. R. Rossi M., R. Rossi F., L. Moyano, K.Papapietro, S. Oviedo(Hospital Padre Hurtado, Clínica Alemana, Hospital Clíni-co Univ. de Chile)

Introducción: Las neoplasias mucinosas son ungrupo heterogéneo de patologías de difícil diagnós-tico, que pueden ser únicas, multifocales, benignas,

Page 128: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

134

premalignas o malignas con o sin invasión. Lapancreatectomía total es una operación radical queimplica insuficiencia exocrina y endocrina con lamorbimortalidad asociada.

Objetivo: Evaluar pacientes sometidos a pan-createctomía totales para carcinoma papilar mu-cinoso intraductal. Evaluar presentación clínica,extensión de enfermedad anatomopatológica, so-brevida y calidad de vida postresección.

Resultados: Se estudian 2 pacientes hombresde 56 y 65 años. Ambos habían presentado episo-dios de dolor, catalogados como pancreatitis aguday luego crónica. Los dos habían sido sometidos acolecistectomía y esinterotomía endoscópica y unode ellos a una esfinteroplastia quirúrgica. Las TACmostraron áreas de dilatación y de tumor quísticoafectando extensamente el páncreas. Materialmucinoso drenaba por la papila en 1 paciente.Ambos fueron sometidos a pancreatectomía totalsin complicaciones postoperatorias. Están en ome-prazol, enzimas pancreáticas (Creón®), insulina,régimen diabético y bajo en grasas con suplementosvitamínicos. Ambos retornaron a sus actividadespreoperatorias, uno mantiene su peso y el otro estapor sobre su peso preoperatorio. El número dedeposiciones oscila entre 1-4 al día. La anatomíapatológica confirmó cáncer papilar intraductal, conmúltiples áreas de infiltración pero con linfonodosnegativos. Ambos han sobrevivido los 5 años.

Conclusiones: El carcinoma mucinoso, papilar,intraductal extenso se puede confundir en nuestromedio con pancreatitis. Un alto grado de sospecha,las características endoscópicas e imagenológicas(TAC, RNM) y en algunos casos el uso de colangio-resonancia y endosonografía con punción puedenfacilitar el diagnóstico. La pancreatectomía total esuna operación solo para casos muy seleccionados.En ausencia de alcoholismo o drogadicción (comúnen pancreatitis crónica) estos pacientes manejanbien su estado apancreático. La resección total seasocia a buena sobrevida.

ESTUDIO DE LA PREDICCIÓN DEPANCREATITIS BILIAR CONPARÁMETROS DE LABORATORIO

Drs. C. Derosas, P. Muñoz, A. Díaz, E. Yáñez, J.Fernández(Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es unaenfermedad provocada por múltiples etiologías, lascuales son objetivadas mediante varios procesosdiagnósticos dentro de los cuales las imágenes tie-

nen un valor fundamental. Al existir dificultad paraobtener estas técnicas de apoyo en los servicios deurgencias, este trabajo propone establecer la utili-dad de ciertos exámenes de laboratorio para prede-cir la etiología biliar en pacientes con PA gracias alMétodo Predictivo propuesto.

Material y Método: Se realizó un estudio retros-pectivo en el que se revisaron las fichas clínicas de71 pacientes con el diagnóstico de PA del HospitalSan José, a los cuales se les aplicó un protocolo querecogió los siguientes datos de laboratorio al ingreso,amilasemia (>1000 U/L), GOT, GPT, y Fosfatasasalcalinas (>100 U/L), de los cuales se destacaron 21pacientes que no tenían los datos requeridos. Seconsideró el diagnóstico de egreso donde se estable-cía la etiología biliar, alcohólica (OH), hipertrigliceri-demia (HT) y no precisada (NP). El siguiente estudiopropone que los pacientes que tienen estos cuatroparámetros de laboratorio sobre los valores estable-cidos previamente, son de etiología biliar. Los datosfueron analizados con STATA 8.1.

Resultados: De los 50 pacientes analizados un56% presentó etiología biliar, un 13% OH, 12% noprecisada, y 6% HT. Un 34% de los pacientes pre-sentó parámetros de laboratorio positivos, y deéstos sólo uno era de etiología no biliar (HT). Por lotanto, esta prueba tiene una Especificidad del 70%,una sensibilidad del 57%, un valor predictivo posi-tivo del 94% y un valor predictivo negativo del 63%.

Conclusión: Si bien el método predictivo pro-puesto no es lo suficientemente sensible, si éste espositivo, la posibilidad de que la PA sea de etiologíabiliar es de un 94%.

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCERDE VESÍCULA BILIAR EN CHILE EN ELPERÍODO 1983-2003

Drs. C. Alvarez, M. Abelleira, C. Cerda, A. Jadue, J.Vásquez, F. Rojas(Servicio de Cirugía Complejo Asistencial Barros Luco.Becaria de Cirugía Universidad de Chile. Internos deMedicina Universidad de Santiago de Chile)

Introducción: Chile presenta la más alta preva-lencia de cáncer de vesícula biliar (CVB) en cole-cistectomías del mundo, siendo esta neoplasia laque más mujeres mata hoy en el país. La tendenciade su mortalidad, según reportes aislados, no pare-ce haber disminuido. Si bien se han realizado es-fuerzos por bajar las muertes por CVB, lo único quehasta ahora mejora el pronóstico de la enfermedades el diagnóstico temprano. La implementación deun programa de colecistectomías en jóvenes pre-

Page 129: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

135

tende disminuir esta tendencia, lo que ameritará unestudio posterior.

Objetivos: Mostrar y analizar la tendencia de lamortalidad por CVB en Chile desde el año 1983hasta el año 2003, con el fin de tener cifras paraestudios posteriores.

Materiales y Métodos: Se revisaron los anuariosdel Instituto Nacional de Estadísticas de Chile des-de los años 1983 hasta el 2003, se obtuvo el núme-ro y distribución por sexo de pacientes fallecidospor CVB. La tendencia fue analizada mediante elmodelo de regresión lineal con el programa SPSSV12 y se consideró significativo un valor dep<0.001.

Resultados: En 1983 el total de muertes porcáncer de vesícula fue de 947, de los cuales 718(75.8%) corresponden a mujeres y 229 (24,18%) ahombres. En el año 2003 el total de muertes fue de1928, siendo 1416 (73.44%) mujeres y 512 (36,15%)hombres. La regresión lineal para la población gene-ral muestra un aumento significativo (r: 0.948 p:2,3e-11), siendo este mayor en el grupo de lasmujeres (r: 0.937; p=1,45e-10) que en la de loshombres (r: 0.937; p = 2,45e-9).

Conclusiones: En la población general se ob-serva una tendencia al aumento de las muertes porCVB en el período estudiado. El grupo de las mu-jeres presenta una letalidad en aumento estadísti-camente mayor que el grupo de los hombres.

TUMOR SÓLIDO-PSEUDOPAPILAR DE LACOLA DEL PÁNCREAS. REPORTE DE UNCASO

Drs. M. del Pozo, A. Venturelli, F. Venturelli, T.Benavides(Instituto de Histología y Patología, Instituto de Cirugía,Universidad Austral de Chile-Valdivia)

Introducción: El tumor sólido- pseudopapilar delpáncreas (TSPP) es una neoplasia infrecuente (1-2% de los tumores exocrinos) que afecta predomi-nantemente a mujeres jóvenes, con bajo potencialde malignidad (15% da metástasis) y que evolucio-na favorablemente tras la cirugía. Se presenta elcaso con el objetivo de destacar algunos aspectosde su particular biología para su adecuado manejo.

Caso clínico: Mujer de 42 años sin anteceden-tes mórbidos que consulta por distensión abdomi-nal y dolor hipogástrico leve de tres meses de evo-lución. Examen físico y laboratorio normal. TACrevela una formación quística de 8 cm de paredescálcicas, en relación a la cola del páncreas. Se plan-tea el diagnóstico diferencial entre pseudoquiste y

cistoadenoma macroquístico. En al acto quirúrgicose comprueba masa quística localizada en la coladel páncreas adyacente al hilio esplénico. Se dise-ca liberándola del cuerpo del páncreas, másesplenectomía. Evoluciona favorablemente en elpostoperatorio.

Resultados: Hallazgos macroscópicos:La pieza quirúrgica comprende bazo y ovoide

quístico de 8 cm con pared de espesor variable, conáreas sólidas y extensa necrosis hemorrágica.

Hallazgos microscópicos:Tumor con áreas sólidas de células monomor-

fas alternadas con un patrón pseudopapilar. Exis-ten algunos núcleos hipercromáticos e irregulares.Hay también células de citoplasma espumoso ycristales de colesterol. Escasas mitosis. No se ob-serva invasión perineural. Adyacente a la cápsulase identifica tejido pancreático.

Conclusión: Nuestro caso posee edad, clínica,imagenología y morfología típicas de un TSPP. Estaneoplasia debe considerarse en el diagnóstico dife-rencial de masa pancreática sólido-quística en unamujer joven, ya que su correcto manejo incluyeadecuada intervención quirúrgica y seguimiento alargo plazo.

PSEUDO-OBSTRUCCIÓN COLÓNICA AGUDA(SÍNDROME DE OGILVIE): COMPLICACIÓN DELA OPERACIÓN CESÁREA DURANTE ELPUERPERIO INMEDIATO, REPORTE DE UNCASO

Drs. E. Rojas, Drs.: P. Quiroga, F. Pérez, M. Hirane,R. Trewhella(Universidad de Santiago, Hospital San José)

Introducción: El objetivo de esta publicación esreportar a la comunidad de cirujanos un caso depseudo-obstrucción colónica aguda, una rara com-plicación de cesárea durante el puerperio inmediato,comparando su tratamiento con la literatura interna-cional.

Materiales y Métodos: Reporte de caso clínico yrevisión de la literatura.

Resultados: Caso Clínico: Paciente de 28 añosingresa en trabajo de parto y signología compatiblecon Sufrimiento Fetal Agudo, por lo que se realizacesárea obteniéndose recién nacido vivo. Luego de10 horas postoperada presentó abdomen distendi-do y meteorismo. A las 16 horas, presentó dolorabdominal difuso EVA 6/10, mayor distensión abdo-minal, eliminación abundante de gases por vía oral.Electrolitos plasmásticos normales. Luego de 22horas postcesárea se encontró subfebril, dolor ab-

Page 130: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

136

dominal EVA 10/10, abdomen marcadamente dis-tendido, timpanismo, signo de Blumberg, ruidos in-testinales disminuidos y ausencia de eliminación degases por el ano. Radiografía abdomen simple re-veló dilatación de asas y niveles hidroaéreos encolon (ciego >10 cm). Se realizó laparotomía explo-radora encontrándose dilatación colónica >10 cmcon desgarro de capa seromuscular a nivel delciego de aproximadamente 6 cm secundaria a dila-tación aguda no iatrogénica, por lo que se realizósutura de desgarro y cecostomía a través muñónapendicular para prevenir perforación cecal. Eldiagnóstico fue Síndrome de Ogilvie, la evoluciónclínica del cuadro así lo confirmó.

Conclusiones: Dado gravedad del estado depaciente y el hecho de requerir reparación impor-tante de capa seromuscular del ciego, fue preferibleuna cecostomía en vez de sonda rectal que podríahaber fracasado, exponiendo a paciente a elevadamortalidad en caso de perforación. El manejo exito-so de este caso es similar a la literatura internacio-nal.

Discusiones: Este cuadro es una rara complica-ción post-cesárea que debe ser diagnosticada yresuelta oportunamente por su rápida evolución yelevada mortalidad, representando un desafío diag-nóstico para el cirujano y el obstetra.

COMPLICACIONES EN CIRUGÍALAPAROSCÓPICA DE COLON,ANÁLISIS DE UN PROTOCOLO

Drs. F. López, E. García, U. Kronberg, G. Pinedo,M. Molina, A. Zúñiga(Departamento de Cirugía Digestiva Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: El desarrollo de la cirugía laparos-cópica de colon (CL) ha traído consigo temoresrespecto a la seguridad del procedimiento y a laposibilidad de presentar complicaciones distintas.El objetivo de este trabajo es analizar los resultadosde un protocolo de cirugía laparoscópica de colon.

Material y Método: El año 1998 se dio inicio a unprotocolo en CL cuyo objetivo fue el aumento pro-gresivo en la complejidad para así evitar complica-ciones mayores. Todos los datos fueron registradosen forma prospectiva. Entre los años 1998 y julio de2006 fueron sometidos a CL 306 pacientes con unaedad promedio de 55 años y 53% de sexo femeni-no. El riesgo anestesiológico de los pacientes fueASA I: 48%, ASA II: 48% y ASA III 4%. El IMCpromedio fue 26 (i: 18-42) y un 55% de los pacien-tes presentaban laparotomías previas.

Resultados: Las principales indicaciones fue-ron: enfermedad diverticular 106 pacientes (35%),cáncer colorrectal 99 pacientes (32%), enfermeda-des inflamatorias 27 pacientes (9%), inercia de colon27 pacientes (9%), prolapso rectal 17 pacientes (6%)y otras 30 pacientes (9%). Las operaciones practica-das fueron: colectomías parciales (hemicolectomíaderecha e izquierda): CP= 197 pacientes (64%),colectomías totales y proctocolectomías: CT= 45pacientes (15%), proctectomía parcial y total: PP=30 pacientes (10%), reconstituciones del tránsito:RT= 21 pacientes (7%) y otras 13 pacientes (4%).Una o más complicaciones presentaron 54 pacien-tes (18%) y un paciente fallece (0.3%) en el períodopostoperatorio (30 días). Las principales compli-caciones fueron: íleo postoperatorio 10 pacientes,infección de herida operatoria 6 pacientes, rectorra-gia autolimitada de línea de sutura 5 pacientes yhematoma en la incisión suprapúbica 4 pacientes.En forma tardía las principales complicaciones fue-ron hernias incisionales en 6, estenosis de laanastomosis en 4, e íleo mecánico en 2 pacientes.La mayor morbilidad se observó en los pacientesASA III (36%), el grupo PP (36%) y el diagnósticode enfermedades inflamatorias (29%).

Conclusión: Este trabajo permite establecer lasprincipales indicaciones e intervenciones de riesgoen cirugía laparoscópica de colon.

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE COLON ENPACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS

Drs. E. García, R. Muñoz, F. López(Departamento de Cirugía Digestiva Pontificia Universi-dad Católica de Chile)

Introducción: En la población de edad avanza-da, el reposo prolongado observado después de lacirugía convencional de colon se asocia a una im-portante morbimortalidad. La cirugía laparoscópica(CL) podría ser una buena alternativa ya que seasocia a menor requerimiento de analgésicos y unarecuperación más abreviada.

Objetivo: Analizar la experiencia quirúrgicalaparoscópica en patología colorrectal en pacientesmayores de 75 años.

Hipótesis: La cirugía laparoscópica en pacien-tes mayores muestra mejor confort post operatorio,favoreciendo un alta precoz y una baja incidenciade complicaciones post operatorias.

Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo de 35pacientes mayores de 75 años operados por víalaparoscópica por patología colorrectal en el perío-do Noviembre 1998 a Junio 2006.

Page 131: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

137

El grupo presentó un promedio de edad de 80años (76-89), 21 mujeres y 14 hombres; 5 pacien-tes ASA I, 24 pacientes ASA II y 5 pacientes ASAIII.

Resultados: La principal indicación quirúrgicafue el cáncer colorrectal en 21 pacientes seguidodel prolapso rectal en 6 y la reconstitución de trán-sito en 5. Fueron convertidos 3 pacientes (10%); 2por dificultad anatómica y uno por inestabilidadhemodinámica. El tiempo operatorio promedio fuede 180 minutos. El manejo analgésico fue conopioides y aines. El EVA (escala visual análogacon un intervalo entre 1 y 10) promedio del primerdía fue 3 y al tercer día 1.5 puntos. El reinicio deltránsito intestinal fue al segundo día, y el promediode la ingesta de líquidos fue al segundo día. Semantuvieron en Recuperación Prolongada los tresconvertidos y 18 de edades más extremas (>80),promedio de estadía de 2 días. La estadía hospi-talaria promedio fue de 6 días y se presentaron 3complicaciones; una infección de herida opera-toria, un íleo prolongado y una evisceración querequirió reintervención. No hubo mortalidad en laserie.

Conclusiones: El abordaje laparoscópico es unaalternativa segura en pacientes de edad avanzada.

PERFORACIÓN DE COLON DURANTE ELPROCEDIMIENTO ENDOSCÓPICO:EXPERIENCIA EN 11.700 COLONOSCOPIAS

Drs. E. García, R. Muñoz, F. López, Al. M.Contardo, E.U. X. García(Departamento de Cirugía Digestiva y Gastroenterología.Pontificia Universidad Católica de Chile)

Introducción: La perforación de colon es unacomplicación grave y poco frecuente en unacolonoscopia. Generalmente el tratamiento es qui-rúrgico; no obstante, en la actualidad se han repor-tado series internacionales con tratamiento médicoexitoso en casos seleccionados.

Objetivo: Presentar la incidencia y experienciaen el manejo de la perforación de colon secundariaa una colonoscopia.

Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo de11.720 colonoscopias realizadas en el periodo ene-ro 2001 a junio 2006.

Resultados: En este período se diagnosticaron12 perforaciones colónicas (0,1%), 5 tras procedi-mientos diagnósticos y 7 terapéuticos (polipecto-mías). Todos fueron confirmados por radiografíasimple de abdomen observándose aire subdiafrag-mático. El diagnóstico se sospechó dentro de las

primeras 6 horas en 7 pacientes. Entre 6 y 24 hrsa 4 pacientes y uno a las 36 hrs. Se trataron enforma médica 4 pacientes que no presentaban irri-tación peritoneal difusa; dos post colonoscopíasdiagnosticas y dos postpolipectomías uno de loscuales requirió finalmente cirugía. De los nueveintervenidos se realizó sutura primaria en 5, resec-ciones segmentarías sin ostomías de protección en3, uno por tumor asociado y 2 por compromisomural extenso. Una paciente requirió operación deHartmann por presentar mayor grado de contami-nación peritoneal. Complicaciones asociadas pre-sentaron 4 pacientes, un íleo prolongado, unaatelectasia con sobreinfección pulmonar y condistres respiratorio en 2, que requirieron soporteventilatorio. No hubo mortalidad en la serie.

Conclusiones: En esta serie la incidencia deperforación fue similar a la descrita en la literaturainternacional con resultados comparables. El trata-miento médico resulta ser seguro en casos selec-cionados.

ABSCESO HEPÁTICO MÚLTIPLE COMOPRESENTACIÓN DE COLITIS ULCEROSA.REPORTE DE UN CASO CLÍNICO

Drs. C. Cavalla, V. Silva(Servicio de Cirugía Adulto, Hospital Dr. Gustavo Fricke,Servicio de Salud Viña del Mar Quillota)

El absceso hepático piógeno se presenta en un20% de origen criptogénico. La enfermedad infla-matoria intestinal puede manifestarse extraintesti-nalmente como absceso hepático siendo esta unapresentación rara, sin un estudio claro de incidenciay solo con caso reportados. Presentamos un casoclínico de paciente masculino de 49 años con diag-nóstico de colitis ulcerosa sin tratamiento hace dosaños, que inicia cuadro de dolor abdominal de unasemana de evolución, derivado al Hospital deQuillota, donde se diagnostica abdomen agudo. Enel intraoperatorio se encuentra peritonitis y abscesohepático en segmento 5. Se realiza aseo de cavi-dad abdominal, evoluciona tórpidamente con pará-metros sépticos, se decide reintervenir para aseoquirúrgico sin nuevos hallazgos, se toma biopsia deabsceso hepático. Sin mejoría se decide traslado aHospital Dr. Gustavo Fricke, ingresa para resolu-ción quirúrgica, febril en shock séptico. Se realizadrenaje absceso hepático inicial y segundo absce-so hepático no defocado en segmento 2 de 50 ccde contenido purulento, confirmado previamentecon TAC. Se instalan drenajes y se deja laparosto-mizado. Se reopera realizándose aseo quirúrgico y

Page 132: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

138

cierre de laparostomía. Evolución favorable condrenajes de abscesos dando salida a secreciónhemopurulenta moderada cantidad, que disminuyefrancamente en el transcurso de cinco días. Conrecuperación del shock séptico, manejo antibióticocon metronidazol y ceftriaxona ev, con buena res-puesta y regresión de los parámetros de actividadinflamatoria, TAC de control muestra disminuciónde los abscesos hepáticos de ambos lóbulos. Tras-paso a tratamiento oral con metronidazol y cipro-floxacino. Reingresa a los 35 días por rectorragia,púrpura en extremidades inferiores y artralgias consinovitis de muñecas y tobillos. Se realiza rectos-copia, se confirma diagnóstico de colitis ulcerosaactiva. Se reinicia tratamiento médico con buenarespuesta.

La presencia de absceso hepático múltiple pu-diera explicarse en este caso por piliflebitis secun-daria a colitis ulcerosa.

CARACTERIZACIÓN DEL CÁNCERCOLORRECTAL EN EL HOSPITAL CLÍNICOREGIONAL VALDIVIA ENTRE LOSAÑOS 2000-2004

Drs. M. Gabrielli, A. Jutronich, G. Corral, J. Ulloa,M. Zamorano, F. Venturelli, O. Felmer, C. Carrasco(Servicio de Cirugía y Anatomía Patológica, Hospital Re-gional Valdivia, Instituto de Cirugía e Histopatología, Fa-cultad de Medicina, Universidad Austral de Chile)

El cáncer colorrectal representa el 8,5% de loscánceres reportados a nivel mundial cada año.Según la IARC, Chile se encuentra en un nivel deincidencia intermedio-bajo, sin embargo, se ha des-crito un significativo aumento en la mortalidad poresta patología en nuestro país en los últimos años.

Objetivo: Caracterizar todos los casos de cán-cer colorrectal diagnosticados en el Hospital ClínicoRegional Valdivia entre los años 2000 y 2004, ana-lizando características patológicas del tumor y va-riantes epidemiológicas como edad y sexo.

Material y Método: Se revisaron las nóminas decáncer de anatomía patológica del Hospital Valdiviaentre los años 2000 y 2004 encontrándose 188 ca-sos de cáncer colorrectal en el período, se determinótipo histológico, tamaño tumoral, profundidad de in-vasión, resecabilidad del paciente, edad y sexo. Elanálisis estadístico se hizo por sistema SPPS.

Resultados: Se identificaron 188 casos, 90hombres (48%) y 98 (52%) mujeres. El rango etá-reo fluctúa entre 16 y 93 años, con edad promediode 64 años. El 80,85% fueron resecados, y de ellosel 81,5% sobrepasaban la muscular propia. El tipo

histológico más frecuente es el adenocarcinoma(92%), predominando la variante tubular.

Conclusión: El cáncer colorrectal en Valdivia sepresenta en personas de la tercera edad sin dife-rencias significativas en su distribución por sexo. Eltipo histológico más frecuente es el adenocarci-noma y sobre el 90% de los casos se presenta enestados avanzados de la enfermedad, por lo queexiste la necesidad de instaurar método de diag-nóstico temprano y de pesquisa de lesiones pre-invasoras.

TÉCNICA QUIRÚRGICA Y COMPLICACIONESPOSTOPERATORIAS EN CÁNCER DE RECTO

Drs. J. Morales, R. Arancibia, J. Contreras, R.Blacud, J. Bustamante(Servicio de Cirugía Hospital Clínico Herminda Martín,Universidad Católica de la Santísima Concepción)

Introducción: El cáncer de colon y recto ocupanel cuarto lugar como causa de muerte por cáncer ennuestro país. La resección radical del segmentointestinal afectado y la linfadenectomía constituyenel tratamiento estándar a través de diversas técni-cas quirúrgicas según localización y estadio deltumor.

Objetivo: Analizar el tipo de técnica quirúrgica ysus complicaciones postoperatorias en los pacien-tes con cáncer rectal en nuestra zona.

Material y Método: Se realizó un análisis retros-pectivo del total de pacientes sometidos a cirugíade recto entre enero de 2000 y diciembre de 2004en el servicio de cirugía del Hospital HermindaMartín de Chillán. Los datos fueron incorporados auna planilla de cálculo y posteriormente se aplicóuna estadística descriptiva. En el grupo de estudiolos datos edad, sexo, localización de la lesión, téc-nica quirúrgica, tipo sutura y complicaciones fueronobtenidos de los registros clínicos.

Resultados: En el período estudiado se operaron38 pacientes, 18 pacientes, 18 hombres (47,4%) y 20mujeres (52,6%). La edad promedio fue de 66 años(36-84). La distribución de las lesiones en rectoalto, medio y bajo fue de 34,2%, 15,8% y 50%respectivamente. La técnica quirúrgica utilizada fueresección anterior 15 (39,5%) de estos, sutura me-cánica 9 (60%) y manual 6 (40%), resección abdo-minoperineal 14 (36,8%) y Hartmann 9 (23,7%). Eltumor se consideró irresecable en 6 pacientes(15,8%). Las complicaciones postoperatorias másfrecuentes fueron dehiscencia sutura 3 (7,9%), in-fección herida operatoria 2 (5,3%), evisceración 1(2,6%), infección urinaria (2,6%).

Page 133: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

139

Conclusión: En nuestra serie destaca la altaprevalencia de tumores de recto bajo similar a otraspublicaciones. Las técnicas quirúrgicas de Miles yHartmann fueron las más utilizadas según grado deresecabilidad. Destaca la dehiscencia de suturacomo complicación principal con porcentajes simi-lares a otras series.

EXPERIENCIA CON TRATAMIENTO MÉDICODE LA FISURA ANAL EN LA SERENA

Drs. N. Zepeda, C. Vásquez, K. Vergara, P. Soto(Escuela de Medicina, Universidad Católica del Norte)

Fisura anal es una úlcera en el epitelio esca-moso del ano, localizada generalmente en la líneamedia posterior, que puede llegar a condicionar lacalidad de vida del paciente que la padece. Laevidencia sostiene que la fisura anal es una úlceraisquémica causada por una hipertonía del esfínteranal interno. Esto explica porque la cirugía queinterrumpe el esfínter anal interno permite curar lafisura. Este estudio presenta la experiencia médi-ca local usando crema de nifedipino tópica al0,2%. Su uso y eficacia se explica por su acciónbloqueadora de los canales de calcio que permiteuna relajación de la musculatura lisa del esfínteranal interno.

Material y Método: Se trata de un estudio pros-pectivo sobre 40 pacientes desde septiembre de2003 hasta abril de 2006, que aceptaron tratamien-to de su fisura anal con Nifedipino tópico (24 muje-res y 16 varones). No se presentaron reaccionesadversas ni alergias en el grupo en estudio.

Los tiempos de evolución de los síntomas varia-ron entre 1 semana y 28 años en mujeres y seobtuvo un 75% de mejoría (18 de 24 pacientes). Lamejoría en el caso de síntomas de menos de 2meses fue 12 de 14 pacientes; el período de trata-miento fue entre 1 y 4 meses. Se incluyeron en estetrabajo 4 mujeres en postparto, que también sana-ron. Se abre una posibilidad de tratamiento parafisuras de más de 2 meses de tratamiento en quese obtuvo mejoría en 6 de 10 pacientes. En el casode síntomas de menos de 4 meses se obtuvo cica-trización de la fisura en todos los casos, mientrasque cuando los síntomas fueron de más de 4 me-ses se obtuvo cicatrización en sólo 1 de las 2 pa-cientes.

En el caso de varones la respuesta fue positivaen un 75% (12 de 16 pacientes) los síntomas va-riaron entre 1 semanas y 3 años y el período detratamiento fue entre 1 y 4 meses. En el caso desíntomas de más de 2 meses, los resultados ad-

versos se observaron en pacientes con patologíahemorroidal asociada, papilitis y fisura anal ante-rior y posterior simultáneas. Se utilizó este trata-miento en 1 paciente VIH positivo con condila-mosis anal asociado a Aldara MR. Con mejoríasintomática.

Los resultados permite plantear el uso de estetratamiento como primera línea, en pacientes confisura anal de corta evolución y en situaciones es-peciales y patologías perianales complejas y plan-tear su uso ante fisuras de mayor data.

CIRUGÍA AMBULATORIA EN PATOLOGÍAANORRECTAL. EXPERIENCIA HOSPITALBARROS LUCO-TRUDEAU

Drs. R. Villalón, R. Azolas, J. Salamanca, F. Gatica,Ints. V. Veronesi, C. Zapata, C. Valenzuela, L. Valdés(Servicio de Cirugía, Hospital Barros Luco-Trudeau, De-partamento de Cirugía Sur, Universidad de Chile)

Introducción: La patología anorrectal es una delas más frecuentes en sociedades occidentales. Lacirugía ambulatoria en patología anorrectal ya esrealidad en muchos centros públicos a lo largo delpaís. El objetivo de este trabajo es analizar y eva-luar los resultados obtenidos por el equipo decoloproctología del HBlT.

Material y Métodos: Se analizaron retrospecti-vamente los datos de los pacientes operados en launidad de cirugía ambulatoria (UCA) del centro dediagnóstico y tratamiento (CDT) del HBLT entreenero de 2003 y diciembre de 2005 y se les realizóuna encuesta telefónica para evaluar el grado desatisfacción del procedimiento realizado. Se anali-zaron los datos usando el software computacionalSPSS 8.0 (SPSS Inc. Chicago, III) y los resultadosse expresan en promedios y porcentajes.

Resultados: El total de pacientes fue de 304,con un promedio de edad de 42 años (DS ± 16,6años), el 56% fueron mujeres (169). Las patolo-gías concomitantes más frecuentes fueron obesi-dad 22% (69) e HTA 10% (32). Las patologíasoperadas fueron hemorroides 32%, fisura anal22% (67), fístula anorrectal 18% (56), condilomasperianales 7,6% (23), quiste pilonidal 8,6% (26) yotros 11,8% (34). Se realizaron 376 procedimien-tos quirúrgicos con una morbilidad general de4,6% (14), sin mortalidad y el 3,3% (10) requirióser hospitalizado. En un 62% (189) de los pacien-tes fue posible realizar la encuesta telefónica, deellos el 67% (127) repetiría la experiencia quirúrgi-ca y el 86% (163) está conforme con el resultadode su cirugía.

Page 134: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

140

Conclusión: La cirugía ambulatoria en patologíaanorrectal es perfectamente realizable en nuestromedio con márgenes adecuados de seguridad, conescasa morbilidad, sin mortalidad y con alta acep-tación por parte de los pacientes.

PREPARACIÓN DE COLON EN LA CIRUGÍACOLORRECTAL ELECTIVA: ENCUESTASOBRE LA PRÁCTICA REALIZADA PORCIRUJANOS CHILENOS

Drs. M. Figueroa, C. Orfali, D. Corthron, M.Troncoso(Servicio de Cirugía Hospital San Juan de Dios, Universi-dad de Chile)

Introducción: La eficiencia de la preparaciónmecánica intestinal en prevenir complicaciones in-fecciosas y la dehiscencia anastomótica postopera-toria colorrectal ha sido “dogma” entre los cirujanos,pese a que actualmente su efectividad en estospuntos sean cuestionables. Ha esto se suma, el usode una variedad de antibióticos profilácticos endo-venosos con la misma finalidad.

El objetivo de este estudio es determinar la pre-paración colónica más utilizada por cirujanos nacio-nales.

Material y Método: Diseñamos una encuestaevaluando las características de preparación coló-nica, incluyendo: tipo y tiempo de preparación me-cánica, uso de antibióticos orales y/o parenteralesy su composición. La encuesta fue aplicada duranteel Congreso de Cirujanos de Chile de Pucón 2005,a cirujanos involucrados en el abordaje quirúrgicotransabdominal de patología colorrectal y que tra-bajaran en un hospital chileno, especificando el tipode institución de salud.

Se realizó un análisis descriptivo de los resulta-dos.

Resultados: 64 cirujanos fueron encuestados,42 laboraban en hospitales públicos, 16 de éstos lohacían en hospitales de las FF.AA y 22 solamenteen entidades privadas. En relación a la preparaciónmecánica el 100% de los encuestados la realiza: 22utilizan solo un fleet oral, 18 usan dieta, laxantes yenemas por 1,8 días, 10 utilizan fleet oral másenema y 14 solo enema, polietilenglicol o manitol,además 22 cirujanos (34,4%) utilizan antibióticosorales en la preparación, usando neomicina ymetronidazol 16 de ellos. El 100% utiliza antibió-ticos profilácticos endovenosos: cefalosporina ymetronidazol (59,3%), gentamicina y metronidazol(21,9%) y otros (18,8%).

Conclusión: Todos los cirujanos encuestadosrealizan preparación mecánica, destacando la faltade uniformidad de criterios en su forma de prepara-ción, por lo que sería importante establecerlos enbase al costo y factibilidad de uso mientras noexistan evidencias claras que avalen lo contrario.Los antibióticos parenterales profilácticos son em-pleados rutinariamente, siendo cefalosporinas ymetronidazol los más utilizados.

HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS YVARIABLES DEMOGRÁFICAS EN PACIENTESCON ESTUDIO ENDOSCÓPICO SUGERENTEDE ESÓFAGO DE BARRET

Drs. E. Rojas, Dr. L. Montero, Als.: M. Guerra, R.Páez, X. Meza(Universidad de Santiago de Chile, Hospital San José)

Introducción: Este estudio tiene como objetivoconocer los hallazgos histológicos en pacientes conendoscopia digestiva alta (EDA) sugerente de Esó-fago de Barret (EB) y relación con edad y sexo.Hipótesis: EB debería ser más frecuente desde los50 años, siendo Esofagitis, el principal diagnósticodiferencial.

Material y Método: Se revisaron, retrospectiva-mente, las biopsias de pacientes que fueron some-tidos a EDA, entre los años 2001 y 2005, con resul-tado sugerente de EB, en el Hospital San José.Consideramos sexo, edad y relación con hallazgosbiópsicos.

Resultados: Se revisaron 72 pacientes con EDAsugerente de EB. Los hombres fueron 51,4% ymujeres 48,6%. El intervalo de edad fue 24 y 85años (promedio: 60,2), 25% tenía <49 años, 47,2%entre 50-70 años y 27,8 % >70 años. La histologíaencontrada fue Metaplasia gástrica fúndica (MGF):8.3%; Gástrica cardial o Transicional (MGC): 6,9%;Intestinal (MI): 47,2%; Esofagitis: 33,3%; Cánceresofágico (CE): 1,4% y Epitelio Normal (EN): 2,8%.La histología más frecuente en hombres fue MI(64,9%), seguida de Esofagitis (21,6%) y en muje-res Esofagitis (45,7%), seguida de MI (28,6%). Lahistología más frecuente en <49 años fue Esofagitis(66,7%) y MI (16,7%); entre 50–70 años MI (50%)y Esofagitis (29,4%); en >70 años MI (70%) yEsofagitis (10%). En el 5% del último grupo seencontró CE.

Conclusión: En todos los grupos etáreos losprincipales hallazgos fueron MI y Esofagitis, conpredominio de la última en edades jóvenes y au-mento de la primera a partir de los 50 años con más

Page 135: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

141

frecuencia en hombres. En >70 años, CE aparececomo diagnóstico diferencial de EB en 5% de ca-sos.

Discusión: En todos los casos, EDA era suge-rente de EB, sin embargo el hallazgo de MI no fueconstante en diferentes edades. Se requieren otrosestudios para analizar la capacidad diagnóstica deeste examen.

ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA EN ELDIAGNÓSTICO DE ESÓFAGO DE BARRET:¿QUÉ FACTORES DEBEMOS CONSIDERARAL EVALUAR LA CAPACIDAD DIAGNÓSTICADEL EXAMEN?

Drs. E. Rojas, L. Montero, Als. M. Guerra, X. Meza,R. Páez(Universidad de Santiago de Chile, Hospital San José)

Introducción: Estudio que tiene como objetivoanalizar el Valor Predictivo Positivo (VPP) de laEndoscopia Digestiva Alta (EDA) en el Diagnósticode Esófago de Barret (EB) y factores a consideraral evaluar calidad de esta prueba diagnóstica. Hi-pótesis: Creemos que capacidad diagnóstica deEDA varía según edad y sexo del paciente estu-diado.

Materiales y Métodos: Se revisaron, retrospecti-vamente, biopsias de pacientes que fueron someti-dos a EDA, entre los años 2001 y 2005, con imagensugerente de EB, en Hospital San José. El diagnós-tico de EB se realizó con EDA sugerente y biopsiacompatible con Metaplasia Intestinal (MI).

Resultados: Se revisaron 57 pacientes con EDAsugerente de EB. Los hombres fueron 52,6% ymujeres el 47,4%. El intervalo de edad fue 37-85años (promedio: 60,1), 24,6% tenía <49 años,49,1% entre 50–70 años y 26,3% >70 años. El VPPglobal de la EDA para el diagnóstico de EB fue52,6%. Al considerar el sexo, el VPP fue 73,3% enhombres y 29,6% en mujeres. Al considerar gruposde edad, el VPP para <49 años fue 21,4%, entre50-69 fue 57,1% y >70 fue 73,3%. Al considerargrupos de edad, en hombres, el VPP para <49 fue75%, para 50-69 fue 62,5% y >70 fue 90%; enmujeres, el VPP para <49 años fue 0%, entre 50-69fue 50%, y >70 fue 40%.

Conclusiones: La capacidad diagnóstica deEDA para EB (VPP) fue aproximadamente 50%,aumentando si sexo del paciente en estudio fuemasculino y en relación directa con edad. Con EDAsugerente de EB, se debe tener índice de sospechaen relación al sexo y edad del paciente, y conside-rar diagnósticos diferenciales.

Discusión: Consideramos que resultados delexamen pueden estar sujetos a variaciones in-terobservador y a la técnica de recolección debiopsias. En nuestro estudio no influyó curva deaprendizaje.

ESÓFAGO DE BARRET CLÁSICO, CORTO OULTRACORTO. HISTOLOGÍAS MÁSFRECUENTES Y SU RELACIÓN CONSEXO Y EDAD

Drs. E. Rojas, J. Maureira, L. Montero, Als. M.Guerra, R. Páez, X. Meza(Universidad de Santiago de Chile, Hospital San José)

Introducción: Estudio de corte transversal quetiene como objetivos conocer la frecuencia de Esó-fago de Barret (EB) Clásico (Largo) y Corto o ultra-corto (CoUc), las histologías más frecuentes paracada uno de éstos y relación con sexo y edad.Hipótesis: EB CoUc debería ser más frecuente queEB Clásico, con mayor prevalencia en hombres.

Material y Método: Se revisaron, retrospectiva-mente, las fichas de pacientes que fueron someti-dos a Endoscopia digestiva alta (EDA), entre losaños 2001 y 2005, con resultado sugerente de EB,en el Hospital San José. Éstos se clasificaron comoEB clásico y CoUc, se consideró relación con ha-llazgos histopatológicos, sexo y edad.

Resultados: Se revisaron 57 pacientes. Loshombres fueron el 52,6% y las mujeres el 47,4%. Elintervalo de edad fue entre 37 y 85 años (promedio:60,1), 24,6% tenía <49 años, 49,1% entre 50-69años y 26,3% >70 años. EB Clásico fue un 61,4%(68,6% hombres y 31,4% mujeres) y CoUc un 38,6%(27,3% hombres y 72.7% mujeres). En relación aedad, EB clásico y CoUc fue respectivamente, en<49 años 21.4% y 78,6%, entre 50-69 años 71,4%y 28,6% y en >70 años 80% y 20%. Respecto ahistología, en EB clásico, el 62,9% fue Metaplasiaintestinal (MI), 22,9% esofagitis, 8,6% metaplasiacardial y 5,7% Metaplasia gástrica fúndica (MGF);en EB CoUc, el 45.5% fue Esofagitis, 36,4% MI,9,1% MGF y 9,1% epitelio normal.

Conclusión: En el análisis global, EB CoUc esmenos frecuente que EB Clásico y la mayoría decasos de la primera se observó en mujeres. EBCoUc disminuye su frecuencia al avanzar en gru-pos etéreos, ocurriendo lo contrario con EB Clásico.La probabilidad de encontrar MI es mayor en EBClásico.

Discusión: Nuestros datos no compruebannuestra hipótesis, siendo distintos a los observadosen otras publicaciones.

Page 136: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

142

CASO CLÍNICO: MAL USO DE UN BALÓNINTRAGÁSTRICO

Drs. H. Valladares, I. Braghetto(Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad deChile)

Introducción: Una de las técnicas utilizadaspara el control del sobrepeso es la instalación de unbalón intragástrico, como tratamiento restrictivo ycon indicaciones bien establecidas. Los resultadosreportados dan cuenta de una baja de peso prome-dio entre 15 y 25 kg entre 6 a 8 meses de colocadoel balón. En nuestra experiencia sin embargo he-mos comprobado que un 70% de los pacientesrecuperaran el peso inicial al cabo de uno o dosaños por lo que optan por un tratamiento quirúrgicodefinitivo. Esta técnica ha ido ganando difusión yvarios centros hospitalarios públicos y privados laestán utilizando. En esta comunicación se presentaun caso clínico que a nuestro entender se ha indi-cado un balón inapropiado y con criticable conductaética que estimamos válidos dar a conocer paraprevenir conductas inadecuadas dentro de nuestraSociedad de Cirujanos.

Caso Clínico: Este corresponde a pacientes de27 años que consulta en Centro Médico particulardonde se instala balón bajo control endoscópico enjunio de 2005, acudiendo por citación en febrero de2006 al mismo centro para retirarlo.

Posteriormente paciente opta por alternativaquirúrgica en nuestro Hospital, se le incluye en elprotocolo de evaluación preoperatorio con distintosespecialistas, se le piden los exámenes preoperato-rios, dentro de los cuales se incluye la solicitud deuna endoscopia digestiva alta.

Este examen se efectúa día 7 de abril de 2006donde se recaban los antecedentes de tratamientosprevios antes mencionados. Durante el examen, alacceder al estómago se descubre cuerpo extrañoresultando ser un balón desinflado que luego dealgunas maniobras para asirlo con asa se retira sindificultad. Imágenes del procedimiento endoscópicoy del balón se presentan en este póster.

EPIDEMIOLOGÍA Y ANATOMOPATOLOGÍA ENLINFOMA GÁSTRICO

Drs. R. Matamala, M. Calderón, R. Luengas, G.Inostroza, C. Ospina, A. Csendes, Int., K. García,M. San Martín(Departamento de Cirugía, Hospital Clínico de la Univer-sidad de Chile)

Introducción: El linfoma gástrico es una patolo-

gía de creciente diagnóstico los últimos 20 años, sinembargo, no son extensas las publicaciones res-pecto las características anatomopatológicas de laspiezas quirúrgicas. Se realizó este estudio retros-pectivo y descriptivo en el afán de detallar las ca-racterísticas de los pacientes operados por estediagnóstico.

Material y Método: Se realizó una revisión deltotal de informes biópsicos de anatomía patológicadel Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desdeel año 1992 al 2005. Se consignaron los informescon diagnóstico de Linfoma gástrico en piezas deresección quirúrgica, registrándose datos respectogénero y edad de los pacientes, además del tamaño,ubicación, presencia de Helicobacter pylori, infiltra-ción en la pared, y compromiso ganglionar.

Resultados: Se registró un total de 35 pacien-tes, 14 fueron varones y 21 mujeres. La media deedad fue de 62 años. El tamaño de los tumoresresecados bordeó los 6 cm en su diámetro máximoy 4 cm en su diámetro menor. Se ubicaron igual-mente en tercio medio-superior (28%) que en terciomedio-inferior (31%), 9 pacientes fueron cataloga-dos como linfomas multifocales o difusos (25,7%).En 8 pacientes se describió la subclasificación,siendo catalogados 6 como de alto grado y 2 debajo grado. En 5 pacientes se detectó la presenciade Helicobacter pylori (14%). La distribución segúnprofundidad de la invasión fue 11,4% mucoso (4),34,2% submucoso (12), 17,1% subseroso (60 37,1%seroso o extraseroso (13), 9 pacientes (26%) tuvie-ron compromiso linfonodal, dos tercios de los cua-les eran multifocales.

Conclusión: Un alto porcentaje de pacientes sepresentan en estadios avanzados de enfermedad.La infiltración linfonodal es infrecuente y casi cons-tantemente asociada a linfomas multifocales. Elhallazgo de un mayor índice de linfomas de altogrado no concuerda con lo descrito en la literatura,sin embargo, muy pocos pacientes fueron subcla-sificados.

GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA

Drs. C. Aguayo, H. Richter, D. Cortez, M. A. Gatica(Servicio de Endoscopia Hospital Padre Hurtado, Facultadde Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo)

Introducción: La gastrostomía endoscópicapercutánea (GEP) es la técnica de elección paratodo paciente incapacitado para alimentarse oral-mente por un período igual o mayor de 2 meses, yasea el cuadro reversible o no, y que la expectativade vida estimada sea entre 4 a 6 meses o más.

Page 137: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

143

Material y Método: En la unidad de endoscopiadel Hospital Padre Hurtado se realizó un protocoloprospectivo de GEP desde enero de 2004 hastajunio de 2006 para describir y confrontar nuestrosresultados con otras series nacionales y extranje-ras.

Se realizó la GEP mediante la técnica “Pull”descrita por Ponsky, utilizando los sets de GEPdisponibles en el mercado. A todos los pacientes (oa sus familiares) se les solicitó consentimiento infor-mado previamente y los procedimientos fueron rea-lizados bajo sedación y profilaxis antibiótica.

Resultados: En total fueron intervenidos 80 pa-cientes con edades entre los 31 y 91 años. El 80%(64) estaban hospitalizados y el 20% (16) fueronambulatorios. El 65% de los pacientes eran varones(52) y el 35% (28) mujeres. Las indicaciones prin-cipales fueron: Afección neurológica 62,5% (58casos), CA gástrico 7,5% (6), esofágico 6,2% (5),TU orofaríngeo 3,75 (3) y otros 10% (8).

Las principales complicaciones fueron: Infec-ción local 5% (4). Extracción accidental 2,5% (2),fuga periostoma 2,2%. Extracción por abdomen1,25%. No hubo mortalidad asociada al procedi-miento en a serie.

Conclusión: La GEP constituye la técnica deelección para enfermos con indicación. En nuestrohospital es una técnica segura y con morbilidadbaja, siendo similar a los estándares internaciona-les.

ENFERMEDAD DE DIEULAFOY, REVISIÓN APROPÓSITO DE UN CASO DUODENAL

Drs. M. Bustamante, D. Lazo, S. Hoefler, C. Tapia,P. Villegas, J. Justiniano, K. Guler, H. Arancibia, O.Tahlouk, J. Lombardi(Hospital Salvador, Universidad de Chile)

Introducción: La enfermedad de Dieulafoy re-presenta el 3% de las causas de hemorragia diges-tiva alta, siendo en general de tipo masiva e indo-lora, con una alta tasa de morbimortalidad.

Objetivo: La revisión del tema, a propósito de uncaso de enfermedad de Dieulafoy duodenal, median-te la revisión sistemática de la literatura actualizada.

Caso Clínico: Se presenta un caso atendido enel Servicio de Cirugía del Hospital Salvador conclínica típica, pero de ubicación duodenal, que re-quirió manejo quirúrgico resectivo con la consi-guiente confirmación histológica.

Revisión: Se revisa el contexto histórico, lahistopatología, fisiopatología, clínica y tratamientoactualizado de la enfermedad de Dieulafoy.

Discusión: La enfermedad de Dieulafoy repre-senta la presencia de un vaso arterial histológica-mente normal pero de diámetro anormalmentegrande para su ubicación en la submucosa, quesangra en forma espontánea sin estar asociado aotras lesiones. El tratamiento de esta patología hoyen día es principalmente endoscópico, mediante eluso de al menos 2 técnicas de hemostasia distintasde entre las 3 disponibles en la actualidad (inyecto-terapia, termocoagulación y mecánica). El crecienteuso de la terapia angiográfica abre una alternativade tratamiento, quedando la indicación quirúrgicareservada para los fracasos de las terapias anterio-res.

DIVERTICULITIS AGUDAS EN PACIENTESMENORES DE 40 AÑOS. ¿MANEJO AGRESIVO?

Drs. P. Wisnia, J. Hidalgo, M. Abedrapo, R. Ibaceta,K. Sánchez, L. Lara(Departamentos de Emergencia y Cirugía. Hospital Clíni-co Universidad de Chile)

Introducción: En anteriores estudios, existe con-troversia sobre que tan agresivas se presentan lasdiverticulitis en pacientes jóvenes y su manejo, serecomienda la cirugía resectiva después de un sim-ple episodio de diverticulitis no complicada. El obje-tivo del trabajo es describir la clínica y manejo depacientes menores de 40 años que ingresan condiagnóstico de diverticulitis aguda al Hospital Clíni-co de la Universidad de Chile, y la necesidad realde cirugía de estos.

Metodología: Se revisaron 24 fichas de pacien-tes menores de 40 años que ingresaron al HospitalClínico Universidad de Chile entre los años 2001-2005 con diagnóstico de diverticulitis aguda.

Resultados: Corresponden al 5,1% (24 de 472)del total de las diverticulitis, 21 son de sexo mascu-lino (87,5%) y 3 de sexo femenino (12,5%). La edadpromedio fue de 34,3 años (rango 18-39 años),demoraron en promedio 4,17 días en consultar a laurgencia, 6 pacientes (25%) con fiebre (t° >37,8°C),3 (12,5%) con taquicardia (FC >100), el 100% condolor abdominal y 9 (37,5%) con signos de irritaciónperitoneal. El promedio de recuento de blancos fuede 13.360 (6.740-19.300) y de PCR 127,7 (21-253).Trece pacientes fueron operados (54,2%) y 11 semanejaron medicamente (45,8%), los operados, 3fueron de urgencia (2 operaciones de Hartmann y 1hemicolectomía izquierda con colorrecto anastomo-sis termino-terminal), los otros 10 fueron cirugíaselectivas a los que se les hizo resección anteriorcon anastomosis termino-terminal (3 casos) y sig-

Page 138: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

144

moidectomía por videolaparoscopia a 7 pacientes.La cirugía se realizó después de 1 episodio dediverticulitis en 8 casos, después de 2 episodios en1 caso y después de 3 o más en 4 casos.

Conclusiones: En el grupo estudiado no huboun gran porcentaje de tratamiento y presentaciónagresiva de diverticulitis aguda requiriendo solo un12,5% de ellos cirugía de urgencia. La mayoría delos pacientes fueron de sexo masculino y fueronsometidos a cirugía solo un 54,2%. Tradicionalmen-te se indica la cirugía como primera elección enpacientes menores de 40 años con diverticulitisaguda lo cual no fue necesario en el grupo estudia-do. Se requiere un estudio a largo plazo para lograrconclusiones y validar estas.

CARCINOIDE DEL APÉNDICE CECAL.EVALUACIÓN ANATOMOCLÍNICA YSOBREVIDA A LARGO PLAZO

Drs. M.A. García-Huidobro D., J.M. Butte B., J.Torres M., M. Salinas F. I. Duarte G., G. Pinedo M.,A. Zúñiga D. O. Llanos L.(Departamentos de Cirugía Digestiva, División Cirugía yAnatomía Patológica. Facultad de Medicina PontificiaUniversidad Católica de Chile. Fundación Científica y Tec-nológica ACHS)

Introducción: El carcinoides es el tumor apen-dicular más frecuente y su diagnóstico se realiza,en enteral, en forma incidental.

Objetivo: Analizar las características clínicas,anatomopatológicas, el tratamiento quirúrgico y lasobrevida a largo plazo de una serie de pacientescon carcinoide apendicular.

Material y Método: Se revisó los registros clíni-cos de los pacientes con carcinoide apendiculartratados en el Hospital Clínico de la Pontificia Uni-versidad Católica, entre marzo de 1981 y abril de2006. Se evaluó la presentación clínica, el estudioanatomopatológico (AP), el tratamiento quirúrgico yla sobrevida alejada. Para el análisis de sobrevidase utilizó el test de LogRank y curvas de Kaplan-Meier. Se consideró significativo un p<0,05.

Resultados: Fueron operados 38 pacientes, 14(36,8%) hombres y 24 (63,2%) mujeres con unaedad (media ± DS) de 37 ± 18 años. En 35 enfer-mos la cirugía se realizó por sospecha de apendi-citis aguda, la que se confirmó en el estudio AP en23 (60,5%) de ellos. En 37 casos el tumor fue biendiferenciado y en uno moderadamente diferencia-do. La ubicación más frecuente fue en la puntaapendicular (74,2%). El tamaño promedio fue de0,9 (0,2-3 cm) y sólo 3 enfermos presentaron un

tumor mayor a 2 cm. Veintiocho (73,7%) de estostumores infiltraban hasta la subserosa y serosa.Cuatro pacientes fueron sometidos a hemicolecto-mía derecha en un segundo tiempo y en sólo unose comprobó compromiso ganglionar. El segui-miento (media ± DS) fue 81,2 ± 62,2 meses. Lasobrevida a 5 años de la serie total es de 97,4%.

Conclusiones: El carcinoide apendicular es pocofrecuente y la mayoría de las veces el diagnósticose obtiene del estudio anatomopatológico de pa-cientes apendicectomizados por la sospecha deuna apendicitis aguda. El pronóstico en general esbueno a pesar de la profundidad del compromisotumoral parietal de apéndice.

TUMOR FIBROSO SOLITARIO DEL HÍGADO

Drs. M. Zamorano, C. Cárcamo, M.T. Poblete(Hospital Clínico Regional de Valdivia, Servicio de Cirugía,Servicio de Anatomía Patológica. Universidad Austral deChile, Facultad de Medicina, Escuela de Cirugía)

Introducción: El tumor fibroso solitario del híga-do es una neoplasia extremadamente infrecuente,la literatura en inglés a nivel mundial reporta sólo 28casos.

Objetivo: Dar a conocer las características cli-nicoquirúrgicas e histopatológicas de la enferme-dad.

Caso Clínico: Mujer de 42 años que el año 2001se detectó tumor hepático en el contexto de estudiopor colelitiasis y posterior tomografía axial compu-tarizada (TAC) que evidenció lesión hipodensa de4,5 por 5,9 cm de ubicación central comprometien-do confluencia hepática, pierde los controles hastael año 2006 donde consulta por dolor abdominalsuperior y “sensación de masa”, los exámenes delaboratorio se encontraron dentro de rangos norma-les incluidos marcadores tumorales y virales, elestudio con TAC y resonancia magnética tamañotumoral de 11 por 9 cm, ocupando gran parte dellóbulo izquierdo y discretamente derecho, preferen-temente segmentos V y VIII. En el intraoperatoriose observó hígado de aspecto “normal” con tumorcentral de 16 cm de diámetro con compromiso funda-mentalmente izquierdo. Se decide trisegmentecto-mía izquierda sin evidencia macroscópica de tumorresidual. El estudio citológico intraoperatorio fuepositivo para tumor benigno de origen estromalhepático. Macroscópicamente comprende tumor de640 g, color grisáceo homogéneo, de crecimientoexpansivo, con patrón fusocelular, celularidad bajay colágeno abundante. No presenta focos de necro-sis y las mitosis son infrecuentes <1/10 HPF. Se

Page 139: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

145

comprueba patrón inmunohistoquímico característi-co del tumor: CD 34, bcl2 y vimentina positivo.

Discusión: Esta entidad es una neoplasia benig-na rara de origen mesenquimático, cuya ubicaciónmás frecuente es la cavidad torácica particularmen-te en pleura. El cuadro clínico va desde pacienteasintomático, molestias abdominales altas hasta

coma hipoglicémico. El tratamiento de elección esquirúrgico, no se ha comprobado beneficios de ra-dioterapia y quimioterapia.

Conclusión: La importancia del conocimiento dela enfermedad es el diagnóstico diferencial en ma-sas hepáticas únicas y futuros estudios sobre lahistiogénesis.

Page 140: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

146

Seccional: VIDEOS

TOPOGRAFÍA QUIRÚRGICA Y ANATÓMICADE LA REGIÓN INGUINAL EN ABORDAJEDE PATOLOGÍA HERNIARIA

Drs. C. Bardavid, C. Astorga(Equipo Coloproctología, Servicio de Cirugía, HospitalDIPRECA)

Se presenta video correspondiente a abordajequirúrgico de la patología herniaria inguinal identi-ficando y respetando anatomía de la región. Seobjetiva presencia de estructuras vasculares y ner-viosas identificables durante disección quirúrgicapermitiendo preservarlas en los procedimientos dehernioplastia inguinal.

REPARACIÓN DE HERNIA INCISIONAL CONMALLA DE BAJA DENSIDAD Y REABSORCIÓNPARCIAL CON ESTABILIZACIÓNPREAPONEURÓTICA LIBRE DE TENSIÓN

Drs. C. Bardavid, C. Astorga(Equipo Coloproctología, Servicio de Cirugía, HospitalDIPRECA)

Se presenta video correspondiente a reparaciónde hernia incisional de laparotomía media supraum-bilical con utilización de material protésico de bajadensidad y reabsorción parcial compuesto porMonocryl/Prolene. Diseño de colgajos cutáneos.Estabilización preaponeurótica de malla con puntosProlene continuo, concéntricos, libres de tensión.Manejo drenaje doble en región de reparación has-ta débitos mínimos de estos.

CONVERSIÓN DE GASTRECTOMÍA EN MAN-GA Y BYPASS YEYUNOILEAL A BYPASSGÁSTRICO CON GASTRECTOMÍA DISTALPOR LAPAROSCOPIA

Drs. A. Escalona, R. Muñoz, F. Crovari, C. Boza, G.Pérez, S. Guzmán, L. Ibáñez

(División de Cirugía, Departamento de Cirugía Digestiva.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

La cirugía laparoscópica se ha incorporado y hapermitido desarrollar en forma muy importante eltratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Dela misma manera, se han descrito su utilidad ybeneficio en procedimientos revisionales de cirugíade la obesidad que requieran reintervención porcomplicaciones postoperatorias o resultado insatis-factorio.

En este video se presenta una conversión degastrectomía en manga y bypass yeyunoileal abypass gástrico y gastrectomía distal por víalaparoscópica. Se demuestra el procedimiento, téc-nica e instrumentos de disección. Se detalla técnicade gastroplastia, resección gástrica distal y anasto-mosis gastroyeyunal manual.

RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE UN TUMORRETROPERITONEAL GRANDE

Drs. R. Rossi, S. Alvarez, R. Rossi(Clínica Alemana. Clínica Dávila, Hospital Padre Hurtado)

Se han ampliado las indicaciones y el uso de lastécnicas laparoscópicas en el manejo de tumoresabdominales. Sin embargo, tumores sólidos, mayo-res de 10 cm y en posición retroperitoneal presen-tan desafíos técnicos que los hacen una contraindi-cación relativa al método.

Se presenta el caso de una mujer de 44 añoscon un tumor supuestamente suprarrenal izquierdode 14 cm. El estudio preoperatorio demuestra nive-les normales de catecolaminas y cortisol. Es opera-da por vía laparoscópica, en posición lateral y con4 trócares. Se muestran aspectos técnicos de lamovilización del colon izquierdo, del estómago, di-sección del páncreas, bazo, suprarrenal y aorta y laresección total del tumor. La biopsia rápida fue deun tumor de células fusadas y el diferido de un

Page 141: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

147

tumor estromal extraintestinal (GIST). La pacienteevoluciona sin complicaciones.

ANASTOMOSIS ESÓFAGO-GÁSTRICACERVICAL GRAPADA (MECÁNICA) ENESOFAGECTOMÍA TRANSHIATALLAPAROSCÓPICA

Drs. C. García, C. Benavides, P. Rubilar, S. Cova-cevich, P. Domancic, C. Romero, M. Bustamante,B. Horwitz(Departamento de Cirugía. Campus Centro, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía, Hospital Clínico San Borja-Arriarán)

La mortalidad en pacientes con esofagectomíase ha reducido sustancialmente en los últimosaños. Sin embargo, la morbilidad permanece rela-tivamente alta, incluso en centros con larga expe-riencia. La falla anastomótica esófago-gástrica cer-vical es la complicación quirúrgica más frecuente,presentándose en alrededor de un 30% de los ca-sos. En la gran mayoría es de curso benigno, perocausa hospitalizaciones prolongadas y, a largo pla-zo, estenosis en la línea de sutura. Hay series quecomunican reducción en la frecuencia de apariciónde esta complicación utilizando sutura mecánicas(estudios prospectivos randomizados). El objetivoes presentar un video con la técnica y detallesquirúrgicos de anastomosis grapada (mecánica)con instrumento circular entre el esófago y el tubogástrico ascendido a nivel cervical.

GASTRECTOMÍA EN MANGUITO (SLEEVEGASTRECTOMY) POR VÍA LAPAROSCÓPICA.VIDEO TÉCNICA QUIRÚRGICA

Drs. I. Braghetto, O. Korn, H. Valladares, A.Rodríguez, G. Rencoret, J.C. Díaz, A. Dabandi, J.Castillo(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico, Universidadde Chile, Santiago)

Introducción: La gastrectomía en manguito (GM)es una técnica restrictiva que consiste en tubulizarel estómago a expensas de la curvatura menordejándolo con una capacidad inferior a 100 ml.Indicada inicialmente en pacientes superobesos(IMC>60) como etapa previa a un bypass, dado susbuenos resultados su indicación se han ido expan-diendo a pacientes con menos IMC. Se muestra elprocedimiento en video.

Técnica quirúrgica: Bajo anestesia general, se

realiza el neumoperitoneo con aguja de Verres conincisión a 3 cm sobre el ombligo, donde se introdu-ce trocar de 10 mm para la óptica. Se usan otros 4trócares: subxifoideo (5 mm), reborde costal izquier-do (12 mm), borde lateral recto derecho (15 mm),pararectal izquierdo infraumbilical (12 mm). Seesqueletiza la curvatura mayor con Ligasure® des-de el píloro hasta el pilar izquierdo de hiato. Seintroduce una sonda tutor de 32 F que se adosa acurva menor. Se usan 2 disparos de Endogia®

USSC (Tyco healthcare) verde (corchetes de 4,8mm) empezando a 2,3 cm del píloro hasta llegar ala incisura angularis y desde allí con Endogia® azul(corchetes de 3,5 mm) los disparos necesarioshasta alcanzar el ángulo de His. Se refuerzan loscruces de la grapadora con puntos de material noabsorbible. Se irriga el estómago con azul demetileno para evidenciar fugas. Se extrae el estó-mago remanente por el orificio del trocar de 15 mm.Un drenaje a lo largo de la sutura gástrica completala cirugía.

Se muestra video de técnica.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ACTUAL DE LOSDIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS

Drs. G. Cardemil, I. Braghetto, G. Inostroza, H.Valladares, R. Matamala(Departamento de Cirugía. Hospital Clínico Universidadde Chile)

Los divertículos esofágicas se dividen en trestipos: tercio superior (D. Zenker). Mediotorácicos yepifrénicos, todos los cuales tienen indicacionesquirúrgicas bien precisadas en este trabajo se pre-senta la experiencia reciente con los divertículosesofágicos mediorácicos y epifrénicos, los cualeshan sido manejados por vía mínimamente invasiva.Se incluyen 3 pacientes con divertículo mediotoráxico (1 de ellos complicado con fístula bron-quial) todos ellos con abordaje por vídeo toracos-copia y 2 casos de divertículos epifrénicos tratadospor vía transhiatal laparoscópico.

En los divertículos mediotorácicos se realizó laresección del divertículo, sutura plano muscular yparche pleura. Para los divertículos sutura planomuscular y parche pleura. Para los divertículosepifrénicos se resecó divertículo más miocardio-tomía.

Se presentan las imágenes endoscópicas, latécnica quirúrgica (vídeos) y los controles radioló-gicos postoperatorios.

No hubo complicaciones postoperatorias, en-contrándose hoy los pacientes asintomáticos.

Page 142: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

148

HERNIORRAFIA INCISIONALLAPAROSCÓPICA CON MALLA

Drs. C. Boza, A. Escalona, F. Pacheco, R. Muñoz,L. Ibáñez(División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva.Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica deChile)

Las hernias incicionales son una patología alta-mente prevalente en cirugía. La resolución quirúrgi-ca puede estar acompañada de complicaciones dela herida como seromas o infección y en ocasionesaltas tasas de recidiva. En este video se muestra elcaso de un paciente de 64 años portador de unahernia umbilical recidivada en quien se realiza unaherniorrafia incisional por vía laparoscópica utilizan-do una malla híbrida con una cara compuesta deprolene y una cara interna de teflón (Davol-composite mesh) para proteger las asas intestina-les.

Se destacan los detalles técnicos en la disec-ción del contenido herniario, introducción de lamalla y fijación mediante suturas transaponeuró-ticas y grapadoras frontales. Además se discutenlas ventajas comparativas en la recuperación y enla prevención de complicaciones de la herida ope-ratoria.

COLECTOMÍA IZQUIERDA LAPAROSCÓPICA:TÉCNICA A TRES TROCARES

Drs. J. Gallardo, J. Contreras, C. Carvajal, F. Ojeda,A. López, C. Cifuentes(Sede Oriente, Hospital del Salvador, Hospital de Castro,Chiloé)

Se muestra video.

GASTRECTOMÍA EN MANGA(GASTROPLASTIA VERTICAL)LAPAROSCÓPICA CON RESECCIÓN DEEPIPLÓN MAYOR PARA OBESIDAD MÓRBIDA

Drs. C. García, C. Benavides, P. Rubilar, S.Covacevich, M. Bustamante, B. Horwitz, C. Rome-ro, P. Domanicic(Departamento de Cirugía, Campus Centro, Universidadde Chile, Servicio de Cirugía Hospital Clínico San Borja-Arriarán)

La gastrectomía en manga, o gastroplastia ver-tical laparoscópica, es una alternativa atractiva para

el tratamiento de la obesidad mórbida, cuyos resul-tados a largo plazo aún no se conocen por no existirsuficiente seguimiento. Algunos autores han suge-rido y utilizado la gastrectomía en manga junto conla resección del epiplón mayor, esto último paracontrolar más eficazmente y en menor tiempo lascomorbilidades metabólicas de estos pacientes. Elobjetivo es mostrar un video con los detalles técni-cos de la gastrectomía en manga y resección deepiplón mayor por vía laparoscópica.

GASTRECTOMÍA EN MANGA LAPAROSCÓPICA(LSG): TÉCNICA QUIRÚRGICA

Drs. J. Contreras, F. Ojeda, J. Gallardo, C. Carvajal(Servicio y Departamento de Cirugía, Facultad de Medici-na, Universidad de Chile, Sede Oriente, Hospital del Sal-vador)

Se muestra video.

SUGISIS® EN GASTRECTOMÍA EN MANGALAPAROSCÓPICA, UNA ALTERNATIVA ALREFUERZO DE LÍNEAS DE SUTURA

Drs. C. Martínez, M. Sanhueza, E. Viñuela, P.Briones y A. Díaz(Servicio de Cirugía. Hospital Sótero del Río)

La filtración y hemorragia a nivel de líneasconstituyen una de las complicaciones más temi-das en cirugía bariátrica. Estas pueden prolongarsignificativamente los tiempos quirúrgicos, requerirde reoperaciones o transfusiones de hemode-rivados.

Estas condiciones son potencialmente riesgo-sas en la manga gástrica por conformar una líneade sutura de mayor extensión.

El refuerzo de la línea de corchetes aumentaríala resistencia de la línea de sutura y por este meca-nismo disminuir el riesgo de filtración.

La técnica más frecuentemente utilizada es elrefuerzo manual con material de sutura reabsorbible,sin embargo, este procedimiento podría aumentar elriesgo de filtración según algunos autores, especial-mente en zonas de mayor presión.

Se presenta una nueva técnica de refuerzo delínea de suturas en base a uso de biomembranaderivada de la submucosa de intestino porcino(SUGISIS®-Cook Medical Inc.) como una alternati-va fácil, segura, más rápida y efectiva que el refuer-zo manual en base a sutura.

Page 143: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

149

GASTRECTOMÍA EN MANGALAPAROSCÓPICA: ALTERNATIVAS DEABORDAJE EN LA RESECCIÓN GÁSTRICA

Drs. C. Boza, A. Escalona, R. Muñoz, G. Pérez, L.Ibáñez(División de Cirugía, Departamento de Cirugía Digestiva,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

La gastrectomía en manga ha surgido comouna alternativa atractiva en la cirugía bariátricacomo primera etapa en pacientes de alto riesgo yen aquellos pacientes candidatos a cirugía restric-tiva con índice de masa corporal menor.

Se presenta un video con dos alternativas en elabordaje de la gastrectomía en manga. En la prime-ra, se realiza una disección de la curvatura mayorseccionando los vasos cortos y liberando adheren-cias al bazo para disecar hasta el pilar diafragmá-tico izquierdo, asegurando una retracción total delfondo gástrico. Luego se completa la manga gástri-ca gracias a la instalación de sonda nasogástricade 40 F utilizando staplers de 60 mm y distintogrosor.

En la segunda aproximación, se realiza unaventana en la curvatura mayor completando lamanga gástrica antes de liberar la curvatura mayory fondo gástrico. En esta aproximación se realizaun túnel retrogástrico similar a la técnica utilizadaen By pass gástrico asegurando la exclusión depliegues de fondo gástrico para luego realizar lagastrectomía.

Se discuten las ventajas y desventajas de cadatécnica y la necesidad de realizar sutura de refuer-zo sobre la línea de grapas.

BY PASS GÁSTRICO SIMPLIFICADO PORVIDEO LAPAROSCOPIA

Drs. L. Gutiérrez, G. Watkins, P. Burdiles, O. Korn,J. Zúñiga, C. Cárcamo, E. Lanzarini, G. Inostroza,F. López(Departamento de Cirugía. Servicio de Emergencia, Hos-pital Clínico, Universidad de Chile)

Introducción: La obesidad representa un proble-ma de salud pública que afecta a un porcentaje nodespreciable de la población mundial. Afecta a unamplio rango de grupos etarios, y asociada acomorbilidad pone en riesgo la vida de estos pa-cientes. El enfoque terapéutico aceptado en la ac-tualidad es multidisciplinario y en ese sentido eltratamiento quirúrgico cumple un rol importante.

El objetivo de este video es mostrar al by passgástrico simplificado (BGS) como una alternativa detécnica quirúrgica en estos pacientes.

Material y Método: Desde noviembre de 2004hasta julio de 2006, 34 pacientes fueron ingresadoscon indicación quirúrgica por su grado de obesidady se les realizó un BGS por V-L. Hubo 29 mujeres(85,3%) y 5 hombres (14,7%). El promedio de edadfue 39,7 años con un rango entre 22 y 66. A cadapaciente se le realizó una evaluación estrictamultidisciplinaria de acuerdo a protocolo.

Resultados: De los 34 pacientes en 33 se pudocompletar la intervención por V-L. Una pacientedebió ser convertida por dificultad técnica (2,9%). Eltiempo promedio de hospitalización fue 5,25 díascon un rango de 3 a 12. Hubo complicaciones en 5pacientes (11,7%): fístulas (1), hemoperitoneopostoperatorio (1), trombosis venosa profunda (1),infección respiratoria nosocomial (1). El tiempooperatorio promedio fue 165 minutos con un rangode 80 a 390. No hubo mortalidad en esta serie.

Conclusiones:1. El BGS por V-L es un procedimiento seguro

en pacientes obesos con indicación quirúrgica.2) Es una técnica quirúrgica reproducible.3. La tasa de complicaciones y conversión son

aceptables.4. Tiene de una curva de aprendizaje reconocida.

GASTRECTOMÍA TOTAL, PANCREATECTOMÍACORPOROCAUDAL Y ESPLENECTOMÍALAPAROSCÓPICA EN LINFOMA GÁSTRICO

Drs. A. Escalona, R. Muñoz, N. Jarufe, C. Boza, F.Pimentel, L. Ibáñez(División de Cirugía, Departamento de Cirugía Digestiva,Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica deChile)

El desarrollo de la cirugía laparoscópica ha per-mitido incorporar esta tecnología al tratamientoquirúrgico de diversas patologías. La gastrectomíaes una alternativa de tratamiento en el linfoma gás-trico.

En este video se presenta una gastrectomíatotal con pancreatectomía corporocaudal y esple-nectomía laparoscópica en pacientes con linfomagástrico con invasión del cuerpo de páncreas conmala respuesta a quimioterapia. Se demuestra elprocedimiento, técnica e instrumentos de disección,resección gástrica, sección del cuerpo y cola depáncreas y del bazo. Se demuestra la reconstruc-ción del tránsito intestinal con anastomosisesofagoyeyunal manual en Y de Roux.

Page 144: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

150

PANCREATECTOMÍA CORPOROCAUDALLAPAROSCÓPICA CON PRESERVACIÓNESPLÉNICA

Drs. N. Jarufe, J. Martínez, A. Escalona, L. Ibáñez(Departamento de Cirugía Digestiva, División de Cirugía. Fa-cultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile)

El desarrollo de la cirugía laparoscópica ha per-mitido incorporar esta tecnología al tratamientoquirúrgico de diversas patologías. La cirugía pan-creática puede ser abordada por vía laparoscópica,siendo especialmente factible las resecciones delesiones benignas sólidas o quísticas del cuerpo ycola del páncreas.

En este video se presenta una pancreatectomíacórporo-caudal en una mujer de 35 años portadorade una lesión quística de 5 cm del cuerpo delpáncreas. Tanto la vena como la arteria esplénicason disecadas y separadas del cuerpo del páncreassin lesionarlas, preservando de ésta manera el bazo.

ESÓFAGO-CARDIOMIOTOMÍALAPAROSCÓPICA CON ENDOSCOPIA ASISTIDAEN EL TRATAMIENTO DE LA ACALASIA

Drs. R. Loehnert, R. Santander, H. Rojas, J. Hamil-ton, G. Wiedmaier, Al. C. Villalón(Clínica Alemana, Hospital Padre Hurtado, Universidaddel Desarrollo)

Se presenta la técnica quirúrgica laparoscópicade una esófago-cardiomiotomía tipo Heller en unvideo editado, con una fundoplicatura de Dor, asis-tida en el intraoperatorio por una endoscopia.

La cirugía corresponde a una paciente de 53años, portadora de una acalasia esofágica, semuestran sus exámenes preoperatorios y posterior-mente la técnica quirúrgica efectuada.

La técnica consistió en una vagotomía suprase-lectiva, liberación amplia de la curvatura mayorgástrica, seccionando los vasos cortos. Esófago-cardiomiotomía amplia, seccionando ambas capasmusculares hasta la mucosa esofágica con disectorultrasónico. Sección de alrededor de nueve cm enel esófago, y se amplía a dos cm en el estómago.Esta técnica es apoyada por endoscopia digestivaalta en el intraoperatorio, que permite ver la zonaestenosante, y asegurarse que se ha efectuado unamiotomía completa del segmento comprometido.

Posteriormente se efectúa una fundoplicaturatipo Dor a punto separado.

Se apoya el video con diapositivas intercaladasexplicando las bases fisiopatológicas de este trata-miento y la técnica empleada.

Se finaliza el video con un examen del postope-ratorio alejado, una endoscopia digestiva alta de lapaciente.

HEPATECTOMÍA DERECHA POR VÍALAPAROSCÓPICA. (SEGMENTOS V-VI-VII Y VIII)

Drs. M. Sanhueza, R. Kursanovich, J. Reyes, I.García-Huidobro, J. Rodríguez, E. Flores, A. Díaz(Servicio de Cirugía, Hospital Sótero del Río, Facultad deMedicina Pontificia, Universidad Católica de Chile)

Paciente de 65 años, de sexo femenino, conantecedente de colecistectomía hace ocho años.Posterior a esto ha presentado varios episodios decolangitis y un episodio de pancreatitis aguda. Den-tro de los estudios de imágenes se realizó unaecografía y una resonancia magnética de hígado yvías biliares que demostró una litiasis intrahepáticaasociada a dilatación de la vía biliar intrahepáticadel hígado derecho.

En el video se describen los siguientes tiemposquirúrgicos.

– Liberación del hígado derecho.– Liberación del segmento I de la vena cava.– Disección de la vena porta derecha.– Sección extra-parenquimatosa de los elemen-

tos pediculares del hígado derecho.– Ecografía intraoperatoria.– Técnica de transección parenquimatosa.– Sección de la vena suprahepática derecha.– Extracción de la pieza quirúrgica.– Parénquima hepático al final de la intervención.Comentario: La cirugía laparoscópica del híga-

do, ha progresado lentamente, ya que, por unaparte requiere una doble competencia en el campode la cirugía hepática y laparoscópica y por otraparte nos enfrenta a un gran desafío técnico aso-ciado a la necesidad de una gran implementaciónperioperatoria.

Sus principales indicaciones han sido la patologíabenigna que compromete los segmentos hepáticosanteriores. Este video muestra una hepatectomíaderecha por una litiasis intrahepática que compro-mete el conducto hepático derecho.

RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA DEMUCOCELE APENDICULAR

Drs. C. Cárcamo, J. Bohle(Instituto de Cirugía. Universidad Austral de Chile. Servi-cio de Cirugía Adultos. Hospital Regional Valdivia)

Se presenta caso de paciente sexo femenino,

Page 145: Seccional: CIRUGÍA GENERAL · 4,65% (1,21% hombres; 8,56% mujeres), con 7,74% (28) de hallazgos ginecológicos intraopera-torios. Conclusiones: La distribución por sexo y edad se

151

45 años de edad. Se somete a estudio exhaustivoa raíz de eritema nodoso en busca de un tumoroculto. Ecografía abdominal revela la presencia deuna lesión quística en fosa ilíaca derecha. Evalua-ción ginecológica descarta origen anexial. Se com-plementa estudio con Tomografía computada deabdomen que sugiere la presencia de una forma-ción quística elongada de etiología incierta segúninforme radiológico. Evaluada por cirujano digestivo

se plantea la posibilidad de un mucocele apendi-cular y se le sugiere una laparoscopia como alter-nativa diagnóstica y eventualmente terapéutica.

Se realiza cirugía planificada y se confirma lasospecha clínica. Se efectúa resección laparoscó-pica sin incidentes. Es dada de alta al día siguienteen buenas condiciones.

Estudio histopatológico confirmó presencia demucocele apendicular.