34
Los imperios de la pólvora ¿Qué papel desempeñó la pólvora en el desarrollo de los imperios? Introducción El cielo se ilumina con fuegos artificiales en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano 2008 en Pekín, China. En la noche del 8 de agosto de 2008, se iluminó el cielo de Pekín, China. Esa noche, se realizó la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Verano 2008. El evento, que duró cuatro horas, fue una celebración de la cultura, la historia y la civilización chinas. Los fuegos artificiales marcaron distintos momentos de la ceremonia, y hacia el final hubo un gran despliegue de pirotecnia. Aunque un gran espectáculo de fuegos artificiales puede parecer típico de muchas celebraciones modernas en el mundo, este aspecto de la ceremonia de apertura, en realidad, forma parte de la tradición china. Históricamente, se T H E G U N P O W D E R E M P I R E S © 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Los imperios de la pólvora¿Qué papel desempeñó la pólvora en el desarrollo de los imperios?

Introducción

El cielo se ilumina con fuegosartificiales en la ceremonia deapertura de los Juegos Olímpicosde Verano 2008 en Pekín, China.

En la noche del 8 de agosto de 2008, se iluminó el cielo de Pekín, China. Esanoche, se realizó la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos deVerano 2008. El evento, que duró cuatro horas, fue una celebración de la cultura,la historia y la civilización chinas. Los fuegos artificiales marcaron distintosmomentos de la ceremonia, y hacia el final hubo un gran despliegue depirotecnia.

Aunque un gran espectáculo de fuegos artificiales puede parecer típico demuchas celebraciones modernas en el mundo, este aspecto de la ceremonia deapertura, en realidad, forma parte de la tradición china. Históricamente, se

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 2: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

considera que en China nacieron cuatro grandes inventos: el papel, la brújula, lostipos móviles y la pólvora. La pólvora, uno de los componentes principales de losfuegos artificiales, fue fundamental en los festejos que llenaron el cielo nocturnode luz y color.

La pólvora ha servido para cosas más importantes a lo largo de la historia que lasimple creación de fuegos artificiales. Con la pólvora, los chinos crearon nuevasarmas y, a fines del siglo xiii, ya habían desarrollado una de las primeras armasde fuego. Con el paso del tiempo, los pueblos de Eurasia conocieron estasinvenciones a través de los viajes, el comercio y la guerra.

La pólvora transformó la guerra y, por lo tanto, la capacidad de las naciones y losimperios para crecer y sobrevivir. Las defensas y los armamentos tradicionalesno podían competir con las armas de fuego. Pequeños ejércitos que disponían deestas armas eran capaces de derrotar a ejércitos más grandes que no las tenían.El acceso a la pólvora llevó a la aparición de nuevas potencias, conocidas comoimperios de la pólvora. Tres de estos imperios surgieron en Eurasia en los siglosxv y xvi: el Imperio otomano, el Imperio safávida y el Imperio mogol.

En esta lección, aprenderás sobre el desarrollo de la pólvora en China y sobrecómo los chinos utilizaron esta tecnología en su beneficio. Explorarás elcrecimiento de los imperios de la pólvora en términos de su poderío militar y lacentralización del poder. Por último, analizarás el impacto que tuvo la pólvora enlas potencias europeas.

1. El desarrollo de la pólvora

La pólvora se descubrió por accidente. En el siglo ix e. c., los alquimistas taoístasque trabajaban para el emperador Tang buscaban la clave de la vida eterna o, almenos, de la longevidad. Estos alquimistas sabían que diferentes combinacionesde ingredientes naturales podían curar dolencias tales como el malestarestomacal o el dolor de cabeza. Algunos comenzaron a creer que, si lacombinación correcta de ingredientes podía curar dolencias habituales, tambiénera posible prevenir la muerte.

La búsqueda de la receta para prolongar la vida resultó riesgosa. Los métodos ybrebajes de los alquimistas a menudo eran azarosos y sus resultados,peligrosos. Muchos alquimistas sufrieron heridas, y algunos incluso provocaronincendios en busca de la combinación correcta de ingredientes. Así, se llegó a lacreación de una mezcla de azufre, carbón y salitre. Los chinos la llamaron huo

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 3: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

yao, o “medicina de fuego”, debido a sus propiedades explosivas. La huo yaoluego sería conocida con un nombre diferente: pólvora.

Cuando los chinos se dieron cuenta de que la pólvora no traía la inmortalidad, leencontraron otros usos, entre los cuales estaban los fuegos artificiales. Losfabricaron colocando pólvora dentro de cañas de bambú o tubos de papel.Cuando los tubos se encendían, los fuegos artificiales estallaban con unestruendo. Los fuegos artificiales solían emplearse para celebrar acontecimientoscomo bodas y fiestas religiosas. También se creía que ahuyentaban a losespíritus malignos. La pólvora se utilizó incluso para crear las primeras bengalas.

La versión de la pólvora que los alquimistas chinos desarrollaron inicialmente nose parecía al explosivo que se conoció luego. A lo largo del tiempo, se realizaronexperimentos para hallar el equilibrio justo de los componentes. No fue sino hastael siglo xiii que la pólvora fue tan potente que logró hacer explotar carcasasmetálicas.

La lanza de fuego, o huo qiang,fue una de las primeras armasdiseñadas para usarseespecíficamente con pólvora. Lasprimeras versiones causabanmás conmoción que daño. Sinembargo, a medida que mejorabala pólvora, los efectos de la lanzade fuego se volvieron mássimilares a los de las escopetasmodernas.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 4: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

La pólvora y las primeras armas Es probable que la pólvora se haya usadopor primera vez en un arma durante el siglo x. Esta antigua arma era una flechamodificada llamada huo jian o “flecha de fuego”. Esas flechas cargaban unapequeña cantidad de pólvora dentro de un papel o un tubo de bambú. Antes dedisparar la flecha en dirección a su objetivo, se encendía una mecha. De esaforma, el proyectil estallaba en llamas mientras atravesaba el aire.

Una de las primeras armas diseñadas específicamente para el uso de la pólvorafue la lanza de fuego, o huo qiang. Desarrollada en el siglo x, la lanza de fuegose considera una de las precursoras del arma de fuego. Inicialmente, era un armasimilar a una lanza, que tenía un tubo de bambú con pólvora. Cuando seencendía, arrojaba llamas en la misma dirección que la lanza.

Con el tiempo, la lanza de fuego evolucionó y comenzó a parecerse más a unarma de fuego. También se hizo más efectiva cuando los tubos de bambú sereemplazaron por tubos de metal. Los tubos de metal eran más duraderos ypodían llenarse con proyectiles, como pedazos de metal, piedra y cerámica, quesalían despedidos durante la explosión. La efectividad de los proyectiles llevó aldesarrollo de armas más relacionadas con las modernas.

Las lanzas de fuego también influyeron en el desarrollo de armas más grandes,entre ellas, los cañones, las bombas y las catapultas, que también empleabanproyectiles. Por ejemplo, a medida que la tecnología mejoró, se construyerondispositivos similares a lanzas de fuego más grandes, que se colocaron sobresoportes o ruedas. Estos primeros cañones, conocidos como eruptores,contenían flechas o bolas de metal que se disparaban sobre el enemigo. Delmismo modo, las bombas podían estar hechas de cerámica o metal, y lascatapultas arrojaban tubos llenos de pólvora. Cuando los dispositivos estallaban,llovían proyectiles sobre quienes estaban cerca. Esos proyectiles causaban másmuertes y destrucción que el fuego solo y cambiaron para siempre la forma decombatir en las guerras.

Los mongoles difunden la pólvora En los siglos posteriores a la invención dela pólvora, la receta permaneció en China. La pólvora era esencial para lacapacidad de China de combatir las amenazas externas, y su deseo deresguardarse de los invasores impulsó otras innovaciones. Para defendersemejor, China prohibió la exportación de salitre y azufre, y, en consecuencia, tuvoel monopolio de la pólvora. Así continuó hasta que los invasores mongoleslograron vencer a los chinos en el siglo xiii.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 5: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Las armas de fuego utilizadas por los chinos les permitieron defenderse de losmongoles durante décadas. Sin embargo, los chinos no mantuvieron la ventajapara siempre. A medida que los mongoles comenzaron a conquistar partes deChina, reclutaron tropas chinas para luchar por ellos. Esas tropas llevaron armasde fuego y ayudaron a los mongoles a desarrollar las suyas. Con esas armas, losmongoles consiguieron conquistar a los chinos y, finalmente, derrotarlos en 1279.Tras la victoria, el líder mongol Kublai Kan estableció la dinastía Yuan.

La conquista de China fue parte de una campaña que estaban realizando losmongoles para expandir su territorio. Antes de obtener el control de China, losmongoles habían tomado diversas regiones de Asia Central. En su avance haciael oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así lasintrodujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio mongol seextendía desde el Pacífico, en el este, hasta el río Danubio, en el oeste, e incluíatoda Asia Central y partes de Rusia, Europa Oriental y Medio Oriente.

En esta ilustración del siglo xiii, se ve una batería de cohetes empleada por losmongoles. La batería consistía en varios proyectiles, como flechas, con mechasindividuales o una sola mecha. A menudo, la caja que contenía los cohetes eramás ancha en la parte superior para que estos se separaran cuando eranlanzados hacia su objetivo.

2. El Imperio otomano

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 6: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

El 6 de abril de 1453, los turcos otomanos comenzaron el ataque contra la ciudadde Constantinopla. Bombardearon la capital bizantina con artillería y volaron losmuros de la ciudad. Después de casi dos meses de asedio, los otomanosatravesaron los muros y ocuparon la ciudad. Constantinopla estaba ahora enmanos islámicas.

La caída de Constantinopla tuvo un efecto importante en Europa y Asia. En elpasado, la ciudad había impedido que los musulmanes avanzaran sobre Europa.De pronto, ya no había barreras. Un imperio musulmán pasó a controlar elMediterráneo oriental y sus rutas comerciales hacia Asia.

La llegada de los otomanos también subrayó la creciente importancia de lasarmas de fuego en la formación de Estados e imperios poderosos. Los muros deConstantinopla se habían construido y mantenido en pie a lo largo de los siglos,pero no pudieron resistir el embate de los cañones, algunos de los cualessupuestamente medían más de 26 pies de largo, pesaban 25 toneladas ydisparaban bolas de piedra de 1,500 libras a más de una milla de distancia.

Después de la conquista de Constantinopla, los otomanos formaron uno de losimperios más grandes de la historia. En su apogeo, en el siglo xvii, el Imperiootomano controlaba el Sudoeste Asiático, la costa de África del Norte y granparte de Europa.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 7: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Los otomanos crearon un imperio vasto, rico y próspero, y se convirtieron en loslíderes del mundo musulmán. Ejercieron su dominio sobre una amplia variedadde sociedades y culturas.

Orígenes y expansión Los otomanos eran un grupo tribal musulmán quesurgió en el noroeste de Anatolia a finales del siglo xiii. Su origen se remontaba alos nómadas turcos que habían emigrado de Asia Central siglos antes. Tomaronsu nombre de Osmán, un poderoso jefe guerrero que unificó varias tribus ycomenzó una campaña de conquista en 1299.

A principios del siglo xiv, los otomanos comenzaron a expandirse y a ocupar elterritorio bizantino. Tomaron los pueblos y las ciudades al sur de Constantinoplay luego cruzaron a Europa. Fue durante este período que comenzaron a usararmas de fuego. No se sabe con exactitud cómo llegaron a conocer la pólvora,pero rápidamente crearon tropas especializadas en la producción y el uso dearmas de fuego. Además, inventaron grandes cañones para bombardearciudades y derribar sus murallas.

En el año 1400, los otomanos ya habían conquistado gran parte de la penínsulade los Balcanes. Bajo el liderazgo del sultán, o gobernante, Mehmed II, los

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 8: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

otomanos lograron tomar Constantinopla. La rebautizaron Estambul y laconvirtieron en su capital.

Bajo el gobierno de Mehmed, también conocido como el Conquistador, y sussucesores, los otomanos continuaron expandiendo el imperio. Conquistaron elresto de los Balcanes, incluida Grecia, y las tierras que rodeaban el mar Negro.Ocuparon Mesopotamia y partes de Arabia, Palestina y Siria, Egipto y África delNorte. Se apoderaron de Hungría en 1526 y estuvieron a punto de tomar Viena.Muchas de estas conquistas se realizaron durante el gobierno del sultán másimportante, Solimán I. Fue conocido como Solimán el Magnífico y gobernó desde1520 hasta 1566.

A mediados del siglo xvii, los otomanos poseían un imperio casi del tamaño de laantigua Roma. Controlaban fértiles tierras de cultivo y prósperas ciudadescomerciales. También ocuparon las ciudades sagradas de La Meca y Medina, ycon eso se ganaron el derecho a ser los líderes del mundo musulmán.Mantuvieron su imperio mediante un gobierno fuerte y eficiente.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 9: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Solimán el Magnífico fue unsultán otomano que gobernódesde 1520 hasta 1566. Estapintura en miniatura lo muestramontado en su caballo y rodeadode su ejército durante una batallacontra Hungría en 1526. Nótenselos cañones y los soldados conmosquetes a la izquierda.

La organización del Imperio El Estado otomano estaba muy centralizado.Todo el poder provenía del sultán, que era un gobernante absoluto. Durante seissiglos, la familia real de Osmán mantuvo el trono, que fue heredado por losdescendientes varones. Sin embargo, no había una línea de sucesión clara. Losherederos del sultán tenían que luchar por el poder. Entonces, cuando uno deellos se hacía del trono, solía encarcelar o mandar a matar a sus hermanos yotros parientes varones para evitar que se lo disputaran.

El sultán se encontraba en la cima de una gran estructura política. Debajo de él,estaba el gran visir, el primer ministro a cargo del gobierno. El gran visir se reuníacon otros ministros y con los líderes militares en un consejo de gobierno llamadodiván. Debajo de estos altos funcionarios, había una gran burocracia defuncionarios menores que servían al gobierno en todos los niveles. Una red de

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 10: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

gobernadores provinciales administraba los territorios conquistados y losvinculaba con el gobierno central en Estambul.

La burocracia otomana se basaba en el mérito. La mayoría de los funcionariosobtenían cargos en función de sus aptitudes, no de su posición social. Esesistema se llama meritocracia. Otros Estados, en particular China, desarrollaronsistemas similares. Sin embargo, en el Estado otomano, muchos de losfuncionarios principales eran cautivos. Estos cautivos, cristianos en su mayoría,eran reclutados en las tierras conquistadas en Anatolia y los Balcanes. Luego, losllevaban a Estambul, donde los convertían al islam y los entrenaban para unavida como funcionarios del gobierno.

Para garantizar un suministro constante de cautivos para el gobierno, losotomanos cobraban un impuesto llamado devshirme. Este impuesto requería alas regiones conquistadas que proporcionaran una cuota regular de niñosesclavos para que sirvieran al sultán. Muchos de ellos, entrenados en el serviciomilitar, se convertían en parte de una fuerza de combate de elite llamada losjenízaros. Debido a su entrenamiento y lealtad al Estado, los jenízaros eranreconocidos como los mejores soldados del mundo.

Los cautivos más inteligentes y capaces eran entrenados para cumplir funcionesen el gobierno. Los más exitosos se convertían en ministros, jueces ygobernadores. Un ejemplo famoso fue Ibrahim Pasha, hijo de un pescadorgriego, que fue vendido como esclavo y entró en la casa de Solimán elMagnífico. Más tarde, se casó con la hermana del sultán y se convirtió en el granvisir, el hombre más poderoso después del sultán.

Los otomanos dividieron a la sociedad en dos grandes clases: los gobernantes ylos gobernados. Los gobernantes eran miembros de la clase militar y dirigente,que incluía tanto a musulmanes como a no musulmanes. No pagaban impuestos.Los gobernados eran los plebeyos que sí pagaban impuestos, como losagricultores, los artesanos y los comerciantes.

Una sociedad diversa La sociedad otomana era étnicamente diversa: estabaintegrada por un gran número de griegos, serbios, búlgaros, rumanos, armenios,turcos y árabes. Los otomanos, por lo general, toleraban las diferentes culturas yreligiones. Permitían a cristianos ortodoxos y judíos practicar su fe, sujetos aciertas restricciones e impuestos especiales. Aunque eran ciudadanos desegunda clase, los grupos no musulmanes se organizaron en comunidadesseparadas que tenían el derecho de administrar sus propios asuntos religiosos.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 11: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Los otomanos eran menos tolerantes con los musulmanes chiitas. Como sunitas,veían a los chiitas como un desafío a su autoridad y solían perseguirlos. Tambiénlibraron guerras largas y crueles contra el Imperio safávida de Persia. Lossafávidas conformaban un Estado chiita que limitaba al este con el Imperiootomano.

Los dos hombres con atuendossofisticados que se ven en estailustración de 1513 eran jenízarosotomanos. Los jenízaros eranuna fuerza de combate de eliteoriginalmente compuesta porjóvenes cautivos entrenados porlos otomanos para el serviciomilitar. Eran muy respetados porsu destreza militar. Seconvirtieron en una poderosafuerza política dentro del Imperiootomano.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 12: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Bajo el gobierno de Solimán, los otomanos desarrollaron un código jurídicoriguroso. Este código se basaba en la ley islámica o sharía, pero también incluíadisposiciones no islámicas para situaciones no contempladas por la sharía. Elcódigo jurídico de Solimán impuso un sistema legal uniforme que se aplicaba conindependencia del origen social y religioso de las personas. Por esa razón,Solimán también fue conocido como “el Legislador”.

Decadencia gradual El reinado de Solimán fue el punto culminante del Imperiootomano. Tras su muerte, en 1566, el poder de los otomanos fue disminuyendopoco a poco.

Uno de los primeros golpes fue en 1571, en la batalla de Lepanto. Esta batallanaval frente a la costa de Grecia enfrentó a la armada otomana contra una flotaeuropea combinada. Los europeos vencieron, y los otomanos sufrieron suprimera gran derrota en batalla. Luego se recuperaron e incluso conquistaronmás tierras. Sin embargo, recibieron otro duro golpe en 1683, cuando volvieron afracasar en su intento de tomar Viena, la capital del Imperio de los Habsburgo deAustria. Para ese entonces, ya se había quebrado la imagen de invencibilidad delos otomanos.

Asimismo, una serie de sultanes cada vez más débiles y corruptos lideraron elImperio otomano en sus últimos siglos. Una de las causas de esa debilidad pudohaber sido la política otomana de encarcelar a los posibles herederos al trono,entre ellos, los hijos del sultán reinante. Como prisioneros, esos contendientes altrono no recibían la educación ni la formación que necesitaban para gobernar elimperio. Quienes finalmente llegaban al poder administraban mal el imperio, y,de esa forma, el gobierno central fue perdiendo poder y autoridad.

Los otomanos también sufrieron problemas económicos. En el siglo xvii, lospaíses europeos ya habían desarrollado nuevas rutas comerciales marítimas aAsia para evitar las tradicionales rutas terrestres que atravesaban el territoriootomano. Esto redujo la cantidad de ingresos que se obtenían mediante elcomercio. Una afluencia de plata de las nuevas colonias americanas tambiénredujo el valor de la moneda otomana y generó inflación.

Los gobernantes otomanos tomaron medidas de modernización a fines del sigloxviii. Los sultanes y sus ministros adoptaron reformas en un intento de fortalecerla economía y el gobierno, pero el imperio ya agonizaba. Al mismo tiempo,Europa se volvía más poderosa. El Imperio otomano sobrevivió hasta principiosdel siglo xx, pero finalmente se disolvió en 1923, después de la Primera Guerra

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 13: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Mundial.

En 1683, la batalla de Viena destrozó la imagen de invencibilidad de losotomanos. Esta pintura del siglo xviii muestra a los otomanos en el sitio deViena. A la distancia, más cerca de la ciudad, se observa el combate, mientrasque las laderas están salpicadas de campamentos otomanos. El asediocomenzó casi dos meses antes de la batalla.

3. El Imperio safávida

A principios del siglo xvi, surgió otro imperio al este del Imperio otomano. Lossafávidas de Persia pasaron de ser una secta del islam sufí a gobernar un vastoimperio que controló grandes extensiones del Sudoeste Asiático desde 1501hasta 1722. En su apogeo, el imperio se extendió desde el oeste del mar Caspiohasta la frontera con la India.

Los safávidas unieron Persia durante su gobierno y desempeñaron un papelimportante en el resurgimiento de la identidad persa. Tal como ocurrió con losotomanos, el uso de armas de fuego contribuyó a aumentar el poder de este

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 14: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

imperio. Sin embargo, solo reconocieron la importancia de estas armas tras serderrotados por los otomanos en batalla.

Fundar una dinastía Ismail I fundó la dinastía safávida en 1501, pero el origende la dinastía se remonta a una orden sufí safávida ya presente en el siglo xiv.Esta orden fue fundada en Ardebil, Azerbaiyán, por el jeque Safi al-Din Ardebili.Safi se desempeñó como asesor espiritual de los líderes del Ilkanato, losgobernantes mongoles de Persia. Su estatus como líder espiritual se elevó aúnmás cuando sus hijos se casaron con los hijos de otros líderes espiritualespoderosos. También ganó influencia política al involucrarse en los asuntostribales turcomanos en Anatolia, Azerbaiyán y el Cáucaso. Cuando comenzó asurgir la dinastía otomana, los safávidas se convirtieron en líderes espirituales delos clanes que se oponían a los otomanos.

Los descendientes de Safi compartían sus aspiraciones políticas y espirituales.Alrededor de 1450, el jeque Junaid, líder de los safávidas, fue exiliado deAzerbaiyán y enviado al este de Anatolia debido a sus ambiciones políticas. EnAnatolia, comenzó a organizar una confederación de seguidores turcomanos,que lo veían como un líder espiritual y casi divino. Además, Junaid consolidó supoder mediante el matrimonio: se emparentó con la familia del líder de la dinastíaAq Qoyunlu, que gobernó partes del este de Anatolia, Persia y lo que hoy es Irak.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 15: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Tras la muerte de Junaid en 1460, su hijo Haidar se convirtió en el líder safávida.Haidar regresó a la ciudad ancestral safávida de Ardebil con sus seguidoresturcomanos, entonces conocidos como los qizilbash, en un intento de conquistarlos alrededores de Ardebil. Sin embargo, murió en combate en 1488, y sus hijosquedaron a cargo del legado. Uno de esos hijos fue Ismail.

Aunque los Aq Qoyunlu habían intentado frenar las ambiciones políticas deHaidar, las luchas internas por la sucesión llevaron a que algunas faccionesbuscaran el apoyo safávida. De esa manera, Ismail ganó poder en Azerbaiyán ylogró conquistar su ciudad más grande, Tabriz. Fue allí que en 1501 Ismail seproclamó sah y estableció la dinastía safávida. Designó a Tabriz la capital delimperio.

Como sah, Ismail participó activamente en el manejo de los asuntos del Estado.Contrató a persas para que administraran el gobierno y la política fiscal, yconvirtió a los qizilbash en una fuerza militar organizada. Aunque Ismailpracticaba el chiismo, era tolerante con quienes tenían diferentes orígenesétnicos y religiosos. Incluso contrató a sunitas para puestos administrativos. Consus éxitos, también se ganó la lealtad de otras órdenes sufíes, cuyos miembrosse convirtieron al chiismo.

Asimismo, Ismail buscó nuevos territorios para su dinastía e inició una década deconquistas: tomó el control de partes del este de Anatolia, partes del actual Irak,Kurdistán y la meseta central iraní. En 1510, comenzó campañas contra lossucesores del líder mongol Tamerlán, los timúridos, y conquistó las regiones quehoy ocupan Irán, Afganistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 16: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

En 1501, Ismail I se proclamósah y estableció la dinastíasafávida. Esta estatua enAzerbaiyán conmemora sureinado.

Los safávidas usan la pólvora En un comienzo, Ismail expandió el territoriosafávida sin ayuda de las armas de fuego. Aunque las armas de fuego habíansido introducidas en Persia por los Aq Qoyunlu, los safávidas solo reconocieron lanecesidad de usar armamento moderno tras perder la batalla de Chaldiran contralos otomanos, en 1514.

A medida que crecía el poder de los safávidas chiitas, los otomanos sunitascomenzaron a verlos como una amenaza. Los otomanos estaban particularmentepreocupados por el creciente apoyo que los safávidas recibían en el centro y eleste de Anatolia. Selim I, el gobernante otomano, prohibió el chiismo y masacró asus seguidores en un intento de suprimir el apoyo a los safávidas. Armado conmosquetes y cañones, el ejército otomano entró en Persia y luchó contra lossafávidas en Chaldiran. Los otomanos derrotaron a los safávidas y avanzaronhacia la capital, Tabriz. Sin embargo, las amenazas de los europeos enConstantinopla los obligaron a retirarse.

Aunque la derrota de los safávidas en Chaldiran se debió en gran parte al uso de

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 17: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

armas de fuego, finalmente llevó al Imperio safávida a convertirse en un imperiode la pólvora. Ismail se esforzó por reconstruir su debilitado ejército mediante laintroducción de un cuerpo de mosqueteros. Sus sucesores tomarían másmedidas para desarrollar el arsenal safávida.

Tras la derrota en Chaldiran, Ismail se retiró del gobierno. Durante ese período,el ejército safávida se recuperó, pero su organización siguió despertandoinquietudes. Además, en ausencia de Ismail, los clanes qizilbash comenzaron aluchar entre ellos por el poder.

Consolidar el poder Cuando Tahmasp, el hijo de 10 años de Ismail, ascendióal trono en 1524, heredó un imperio inestable y asediado por las luchas internas.Los clanes qizilbash aún luchaban, las elites persas reclamaban más poder y lossunitas se sentían cada vez más excluidos a medida que el chiismo ganabapopularidad. A pesar de su juventud, Tahmasp no tardó en demostrar que era unlíder capaz.

En la década de 1530, Tahmasp comenzó a consolidar su poder. En parte, lologró reduciendo el poder y la influencia de los qizilbash. Designó a funcionariospersas en funciones tradicionalmente reservadas para los turcomanos. Creó uncuerpo de golam, soldados esclavos, que no eran qizilbash. También comenzó atomar tierras administradas por los jefes qizilbash y las puso bajo el control de lossafávidas.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 18: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Los qizilbash eran seguidoresturcomanos de los safávidas.Primero, bajo el liderazgo deIsmail, sirvieron como una fuerzamilitar. Con el tiempo, seconvirtieron en una fuerzapoderosa en el gobierno. Variosgobernantes safávidas, incluidoTahmasp, buscaron reducir supoder e influencia. En turcootomano, qizilbash significa“cabeza roja”. Esto se reflejabaen los sombreros de los soldadosqizilbash.

Tahmasp buscó unificar el imperio. Estandarizó pesos y medidas. Fue el primeroen producir monedas con inscripciones persas en lugar de árabes. También tratóde difundir el chiismo y estandarizar las prácticas religiosas chiitas a partir de lasescrituras. Eso excluyó aún más a los sunitas y los qizilbash, que todavíaseguían creencias populares. Parte del impulso de difusión del chiismo surgió apartir del traslado de la capital de Tabriz a Qazvin alrededor del año 1550. La

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 19: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

antigua fortaleza sunita de Qazvin estaba más alejada de las amenazasotomanas y rodeada de altas montañas. Qazvin seguiría siendo la capitalsafávida durante cerca de 40 años.

Tras la muerte de Tahmasp, le sucedieron dos de sus hijos, uno después delotro: Ismail II en 1576 y Mohammad en 1578. Sin embargo, el reinado de ambosfue relativamente breve. Ismail II murió un año después de llegar al trono y, en1587, Mohammad se vio obligado a abdicar el trono en favor de su hijo, Abbas,de 16 años. Abbas se convirtió en el líder más importante de los safávidas ygobernó hasta 1629.

Fuerte e independiente durante la mayor parte de su reinado, Abbas buscómaximizar el control personal sobre el imperio y centralizar el poder. Se esforzópor hacer de Persia un Estado burocrático e implementó políticas similares a lasde Tahmasp para limitar los intentos de socavar su poder, particularmente departe de los qizilbash.

Al igual que Tahmasp, Abbas empleó a los golam de Armenia, Georgia yCircasia. Estos soldados formaron la base de un ejército permanente yremunerado similar al de los jenízaros otomanos. También estaban equipadoscon armas de fuego modernas. En cambio, los qizilbash siguieron recurriendo ala guerra de caballería como parte de su estatus social.

Además, a diferencia de los qizilbash, los soldados golam carecían deafiliaciones tribales y solo eran leales al sah. También se convirtieron al islamchiita. Esta fuerza de combate profesional se aseguró de que los qizilbash nopudieran dominar el ejército. Estos cambios también proporcionaron movilidadsocial a quienes no eran persas, y algunos se convirtieron en líderes yfuncionarios del gobierno.

Abbas también estableció un programa de migración forzada para desplazar alas tribus qizilbash de sus centros tradicionales de poder y disminuir aún más suinfluencia. A pesar de todo, se aseguró de que los qizilbash siguierandesempeñando un papel importante en el gobierno y el ejército safávidas, yequilibró cuidadosamente los intereses contrapuestos en su propio beneficio.

Para reforzar su poder, Abbas trasladó la capital a Isfahán a fines de la décadade 1590 e hizo de la ciudad un monumento al dominio safávida. La pieza centralera la nueva plaza real, Meidan-e Shah. La plaza estaba rodeada a cada ladopor un edificio que reflejaba el alto nivel de la arquitectura safávida: el palacio AliQapu al oeste, la Mezquita Real al sur, la mezquita del jeque Lotf Allah al este, y

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 20: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

una entrada al Gran Bazar, con murales que mostraban las victorias militares deAbbas, al norte. Cada edificio representaba un elemento del Imperio safávida: lamonarquía, la religión, el ejército y el comercio.

El sah Abbas trasladó la capital safávida a Isfahán en la década de 1590. Laciudad y, en particular, su plaza son monumentos que recuerdan el dominio delos safávidas. En esta foto, se ve la Mezquita Real, ubicada en el extremo sur dela plaza.

Abbas también estableció una nueva política migratoria que llevó a los armeniosa la capital. La presencia de los armenios, conocidos por su capacidad para elcomercio, atrajo a los comerciantes y conectó a la ciudad con una amplia redcomercial. En general, Abbas alentó el comercio y desarrolló la infraestructuranecesaria para que creciera. Construyó nuevas carreteras que conectaban losconfines del imperio y se extendían hasta las fronteras. También restableció laseguridad en los caminos y construyó caravasares, hoteles que acogían a losviajeros de las caravanas, en todo el imperio.

Para fortalecer aún más el comercio y mejorar las relaciones diplomáticas, Abbasdio la bienvenida a los comerciantes de Europa e incluso permitió a los europeosestablecer misiones cristianas en Persia. Sin embargo, tenía motivos ocultos:

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 21: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

quería obtener armas de fuego de los europeos y convertirlos en aliados en sulucha constante contra los otomanos.

Un imperio breve Aunque Abbas es considerado el líder más importante de lossafávidas, algunas de sus políticas también aceleraron el declive del imperio.Para evitar disputas por el trono, trasladó a sus nietos, incluido su sucesor, Safi I,al harén, la parte aislada del palacio donde vivían las mujeres de la casa real. Enel harén, no recibieron la formación suficiente para gobernar. Los siguientes sahssiguieron su ejemplo, y dieron lugar a generaciones de líderes mal preparados.

El Imperio safávida alcanzó suapogeo en la primera mitad delsiglo xvii. El imperio unió Persia ycontribuyó al resurgimiento de laidentidad persa después desiglos de dominio extranjero.

La política de colocar tierras tribales bajo el control del imperio, iniciada porTahmasp y profundizada por Abbas y los siguientes sahs, redujo su productividada largo plazo y, por lo tanto, sus ingresos. Los supervisores gubernamentalescarecían del incentivo que tenían los líderes tribales para invertir en el cuidado dela tierra y asegurar su productividad.

Los safávidas también enfrentaron otros desafíos económicos a largo plazo. Elimperio carecía de grandes depósitos de oro y plata; dependía de fuentesextranjeras para obtener esos metales preciosos, lo que volvía más vulnerable sueconomía. A medida que cambiaron los patrones comerciales, la débil monedasafávida no pudo competir en un mercado dominado por los europeos. Además,los comerciantes dejaron de lado el imperio al popularizarse las rutas marítimas.

Para ahorrar dinero, los safávidas redujeron el gasto militar. Esto debilitó su

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 22: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

capacidad para detener las insurrecciones y las invasiones extranjeras. Inclusotuvieron que devolver las tierras de la corona al control tribal.

A principios del siglo xviii, el Imperio safávida ya no era estable. El ejércitosaqueaba aldeas, los gobernadores locales ayudaban a los bandidos en loscaminos inseguros y las cosechas no rendían. Mientras tanto, el sah SultanHusayn, que llegó al poder en 1694, siguió financiando proyectos deconstrucción, aunque no podía costear el ejército.

En 1721, los afganos invadieron el sureste y tomaron la ciudad de Kermán.Luego, avanzaron hacia Isfahán y la bloquearon durante seis meses pese a queno contaban con artillería. En octubre de 1722, el sah Sultan Husayn se rindió ycoronó sah al líder afgano.

4. La India mogol

En el siglo xvi, surgió un nuevo imperio en la India bajo la dinastía mogol. Losmogoles eran turcos musulmanes con raíces étnicas en Asia Central. Al igual quelos otomanos y los safávidas, los mogoles crearon un gran imperio con la ayudade la pólvora y un gobierno eficiente y centralizado.

Fundación del imperio El fundador de la dinastía mogol fue Babur, undescendiente de los líderes mongoles Tamerlán y Gengis Kan. Mughal enespañol “mogol”, era el término persa para “mongol”. A la edad de quince años,Babur asedió la ciudad de Samarcanda, en el actual Uzbekistán, y después desiete meses, la conquistó. Sin embargo, Babur solo controló la ciudad durante100 días. En su ciudad natal, Ferganá, se rebelaron los nobles que habíanapoyado a su hermano. Mientras marchaba para recuperar Ferganá, un prínciperival le arrebató Samarcanda. La pérdida de sus tierras en Asia Central llevó aBabur a avanzar hacia el sur y conquistar Afganistán. Sin embargo, Babur teníalos ojos puestos en la India.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 23: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

El Imperio mogol alcanzó su mayor extensión alrededor del año 1700, casi 200años después de su fundación. Su territorio abarcaba partes de lo que hoy endía es la India, Pakistán, Afganistán y Bangladés.

Durante 300 años, un grupo de Estados musulmanes conocidos como elsultanato de Delhi había gobernado la mayor parte del norte de la India. En 1526,Babur invadió la India. Cerca de Delhi, se enfrentó al ejército del sultán Ibrahimen la batalla de Panipat. El sultán contaba con 100,000 soldados, mientras queBabur tenía 12,000. Sin embargo, los soldados de Babur estaban bienentrenados y equipados con artillería y mosquetes, mientras que el ejército delsultán Ibrahim carecía de esas armas modernas y nunca antes las habíaenfrentado. Esta ventaja tecnológica ayudó al pequeño ejército de Babur avencer a las tropas del sultán Ibrahim.

Babur luego escribió:

Puse un pie en el estribo de la resolución y las manos en lasriendas de la confianza en Dios, y marché contra el sultán Ibrahim.[...] El sol se había elevado a la altura de la lanza cuando comenzóel ataque, y la batalla duró hasta el mediodía, cuando el enemigoterminó completamente disperso y derrotado.

—Baburnama

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 24: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Aunque Babur pudo haber atribuido su éxito en la batalla a su confianza en Dios,también tenía una deuda con los otomanos. Él, y más tarde sus descendientes,contrataron asesores militares y armeros otomanos.

En Panipat, a partir del consejo de los otomanos, Babur complementó su fuerzade arqueros con armas de fuego y cañones. Las armas de fuego resultarondecisivas en la batalla. Además, asustaron a los elefantes del sultán Ibrahim, loque los llevó a huir y pisotear a sus propios soldados. Sin embargo, la pólvora nofue la única innovación empleada por Babur. Familiarizado con las técnicasmilitares de Asia Occidental y Central, Babur dividió a sus tropas en unidadespara rodear al enemigo. El ataque frontal del sultán Ibrahim no tenía posibilidadalguna ante las fuerzas de Babur.

Con tácticas similares a las que usó en Panipat, Babur llegó a conquistar lamayor parte del norte de la India, donde sus oponentes tampoco habíanenfrentado mosquetes ni artillería. En 1530, murió y dejó el trono a su hijoHumayun. Sin embargo, su hijo fue un mal gobernante y perdió la mayor partedel territorio que su padre había ganado. Cuando Humayun murió en 1556, dejótan solo un pequeño reino alrededor de Delhi a su hijo Akbar.

Una era dorada Akbar tenía apenas 13 años cuando asumió el poder. Fue unlíder brillante que no tardó en revivir el Imperio mogol. Akbar marcó el comienzode una era dorada de la civilización india que duró más de dos siglos.

Durante su reinado de 40 años, Akbar continuó expandiendo el imperio, y logróconquistar más de la mitad del subcontinente indio. Pero su mayor habilidad erala de gobernar. Dividió la India en provincias y distritos y estableció un sistema deadministración eficiente. También reformó el sistema tributario para reducir losimpuestos a los campesinos.

Akbar gobernó como un indio, no como un conquistador extranjero. Sabía que sugobierno solo podía prosperar con el apoyo de la diversa población de la India.Promovió la tolerancia al permitir que sus súbditos, fueran musulmanes sunitas ochiitas, hindúes o sijs, tuvieran libertad religiosa. Eliminó los impuestos injustosque recaían sobre los hindúes y designó líderes hindúes en altos cargos delgobierno. Invitó a su corte a eruditos hindúes, musulmanes y cristianos, e inclusocontrató a un tutor jesuita para su hijo. No obstante, a pesar de su tolerancia, fuedespiadado a la hora de sofocar a la oposición. Cuando, en 1568, un príncipehindú desafió su autoridad, saqueó la ciudad de ese príncipe y masacró a susdefensores.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 25: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

El arte y la cultura florecieron bajo el gobierno de Akbar. El Imperio mogol uniólas tradiciones culturales de los mundos indio, persa y árabe. El persa era elidioma oficial de la corte. Se mezcló con las lenguas locales y dio origen al hindi,idioma principal de la India moderna, y el urdu, idioma oficial de Pakistán.

Además, Akbar valoró la educación y promovió las artes. La poesía y la pintura,en especial la pintura de miniaturas, florecieron en la India del Imperio mogol. Losarquitectos mogoles combinaron estilos islámicos e indios para crearconstrucciones con grandes cúpulas, arcos y minaretes. Esos edificios estabandelicadamente decorados con tallados, mosaicos y otros diseños intrincados.

Cuando Akbar murió en 1605, dejó atrás un imperio poderoso y ordenado. Losgobernantes que lo sucedieron durante el siguiente siglo mantuvieron el imperio,aunque con menor habilidad.

El sah Jahan, nieto de Akbar, gobernó durante tres décadas, desde 1628 hasta1658. Es conocido por su lujosa vida cortesana y por la construcción del TajMahal. Construido en memoria de su esposa, este edificio, con su cúpula demármol y sus espléndidos jardines, es uno de los tesoros arquitectónicos delmundo.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 26: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

El Taj Mahal comenzó a construirse en 1632 y se terminó dos décadas después.Fue encargado por el sah Jahan para que albergara la tumba de su esposa.Combina elementos de diseño indio, persa e islámico, y se considera el ejemplomás acabado de la arquitectura mogol.

El siguiente gobernante, Aurangzeb, permaneció en el poder durante cincodécadas, hasta 1707. Fue un musulmán devoto que abandonó la política detolerancia de Akbar hacia los hindúes. Retiró a los funcionarios hindúes delgobierno y restableció los tan odiados impuestos a los hindúes. Al mismo tiempo,llevó a cabo una campaña militar larga y sangrienta que le permitió conquistar lamayor parte del sur de la India. Durante su gobierno, el Imperio mogol alcanzó sumáxima extensión.

Comercio e interacción La prosperidad del gobierno mogol dependía de losvastos recursos y las riquezas del subcontinente indio. Durante el Imperio mogol,la economía de la India era más grande que la de cualquier nación europea.Sostenía a una población de unos 150 millones de personas, mucho más grandeque la de Europa. Las abundantes tierras agrícolas, especialmente en lasllanuras del río Ganges, en el norte de la India, producían grandes cosechas de

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 27: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

arroz, azúcar y otros cultivos. Las industrias fabricaban una amplia gama deproductos, desde tela de algodón hasta joyas de oro.

El comercio era central para la economía india. Durante siglos, la posición de laIndia en las rutas marítimas que cruzaban el océano Índico había estimulado elcrecimiento del comercio. Estas rutas comerciales conectaban la India con Chinay las Islas de las Especias al este, y con el Sudoeste Asiático, África y Europa aloeste. El comercio marítimo trajo una gran riqueza a la India.

A lo largo de esas rutas comerciales, los mercaderes mogoles y los misionerossufíes también difundieron la cultura indomusulmana y la fe islámica. Durante elImperio mogol, muchos en el Sudeste Asiático, en especial en Indonesia, seconvirtieron al islam. Hoy en día, Indonesia es un país en gran parte musulmáncomo resultado de este intercambio cultural.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 28: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Esta página decorada con latécnica de la iluminaciónpertenece a Baburnama, lasmemorias de Babur. En ella, seve a Babur en el templo hindú deGurh Kattri.

Durante este período, también llegaron a la India los comerciantes europeos,atraídos por las abundantes riquezas. Los portugueses llegaron en 1505, ydurante el siglo xvii, los franceses, los holandeses, los británicos y los danesestambién establecieron puestos comerciales en la costa india. Intercambiaban laplata traída del continente americano por tejidos de algodón, especias y otrosproductos comerciales indios.

La decadencia del Imperio mogol En el siglo xvii, había comenzado a crecerla influencia europea en la India. Mientras tanto, el poder mogol estaba endeclive. El emperador Aurangzeb vació el tesoro real y desatendió asuntos deimportancia en su afán de conquistar nuevos territorios. Debido a sus duraspolíticas hacia los hindúes, muchos indios comenzaron a resistirse al dominiomogol. “Sus súbditos son pisoteados —escribió un habitante indio—. Todas las

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 29: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

provincias del imperio se han empobrecido”. Estallaron varias rebeliones yalgunas regiones se independizaron del Estado mogol. Así, el imperio comenzó adesmoronarse.

Una serie de débiles gobernantes mogoles no lograron revertir el declive. A finesdel siglo xviii, Gran Bretaña se había aprovechado de esa debilidad y habíacomenzado a controlar gran parte de la India. El gobernante mogol se convirtióen una figura decorativa, sin poder real. El Imperio mogol duró oficialmente hasta1857. Pero, ya a principios del siglo xix, la India era prácticamente una coloniabritánica.

5. La revolución de la pólvora en Europa

A fines del siglo xiii, la pólvora había llegado a Europa. Su aparición fuefundamental para el desarrollo de las primeras naciones europeas modernas,entre ellas, Inglaterra, Francia y España.

La pólvora llega a Occidente Aún no se sabe exactamente cómo llegó lapólvora a Europa. La evidencia indica que fue llevada en algún momento amediados del siglo xiii por una combinación de viajeros, comerciantes y,posiblemente, invasores. Otros creen que podría haber sido inventada allí sinconocimiento previo de su existencia en Asia.

Una de las teorías más comunes es que los viajeros que llegaban de Asia o sedirigían allí llevaron la idea de la pólvora a Occidente. Según uno de los relatosmás famosos sobre el origen de la pólvora en Europa, cuando Marco Poloregresó a Venecia de China en 1295, llevó consigo fuegos artificiales. Sinembargo, la pólvora probablemente había llegado a Europa antes del regreso deMarco Polo. Los misioneros y comerciantes europeos visitaron la corte mongolaya en la década de 1230, y los historiadores suponen que esos viajeros pudieronhaber llevado la pólvora a Europa o haber hablado de su existencia. Tambiénsugieren que esos europeos quizá no hayan sido conscientes del potencial quetenía la pólvora como recurso militar.

La invención de la pólvora también pudo haberse transmitido a través del mundoárabe. Ciertos documentos de 1249 indican que los egipcios habían utilizadosalitre para fabricar pólvora durante décadas. En ese período, las rutas marítimasconectaban China con el mar Rojo. Es posible que los egipcios hubieranaccedido a la información en sus viajes o que hubieran visto armas de fuego enbarcos procedentes de China.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 30: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

La pólvora y las armas también llegaron a los árabes y los musulmanes cuandolos mongoles avanzaron hacia el oeste. En 1256, se estableció el Ilkanato, queincluía Persia, Siria y partes de Anatolia. Las poblaciones locales conocieron lasarmas directamente y comenzaron a fabricarlas. En las décadas que siguieron,se escribieron varios libros en árabe en los que se explicaba sobre la producciónde pólvora y de armas. A medida que los musulmanes viajaban por Eurasia,desde España hasta la India, es probable que ayudaran a difundir la pólvora y lasarmas avanzadas en sus viajes o en textos sobre el tema.

Se cree que esta ilustración de 1326 es la primera representación europea deun cañón. La obra fue creada en la época en que los cañones se producían porprimera vez en Europa. Sin embargo, en realidad los cañones no se usaron enbatalla sino hasta 1346, cuando los ingleses derrotaron a los franceses en labatalla de Crécy.

Algunos historiadores creen que los mongoles introdujeron la pólvoradirectamente en Europa en 1241, en la batalla de Mohi. Esa batalla se librócontra el ejército húngaro cuando los mongoles invadieron Europa. Los mongolesderrotaron a los húngaros, en parte, gracias al uso de catapultas con explosivos.Aunque los mongoles ya usaban armas de fuego en esa época, no se sabe aciencia cierta si esos explosivos se habían fabricado con pólvora. Algunoshistoriadores consideran que sí, y creen que los mongoles también emplearonarmas de fuego primitivas.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 31: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Un grupo de caballeros de Francia y Génova utilizan cañones para bombardearla ciudad fortificada de Mahadia en Túnez, África del Norte, en 1390.

Durante el período en que la información sobre la pólvora se difundía hacia eloeste, Roger Bacon, un fraile y filósofo inglés, ideó su propia receta parafabricarla. Publicada en su Opus Maius en 1267, la fórmula de Bacon fue laprimera referencia europea a la pólvora, y sus ingredientes eran los mismos quelos de la fórmula china: salitre, carbón y azufre. Bacon también reconoció losposibles usos peligrosos de esta sustancia. Sin embargo, su idea quizás no eratan original como parecía. Bacon sabía árabe y podría haber tomado la idea deuno de los textos árabes sobre la pólvora. También es posible que haya recibidoinformación de un fraile que había estado en la corte mongola.

La revolución de la pólvora En la década de 1320, los europeos ya producíansu propia pólvora y sus armas. Desarrollaron cañones para usar en la tierra y enel mar. Diseñaron nuevas fortificaciones para resistir los ataques de artillería.También crearon ejércitos profesionales entrenados que portaban armas defuego en lugar de picas y lanzas. Estos avances, conocidos como la revoluciónde la pólvora,, tuvieron un gran impacto en las guerras.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 32: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

Los monarcas absolutosgobernaron Europa entre lossiglos xvi y xix. Luis XIV deFrancia encarnaba el principio delabsolutismo. Fue rey de Franciadesde 1643 hasta 1715.

Asimismo, las innovaciones en el terreno de las armas permitieron a lasmonarquías europeas imponer su poder en términos militares, asegurar susfronteras y, a veces, expandirlas. El problema era que costaban mucho dinero.Los gobernantes europeos financiaron su nuevo poderío militar con impuestos,préstamos bancarios y las riquezas obtenidas del comercio mundial. Duranteeste período, los Estados europeos más poderosos destinaron una parte cadavez mayor de sus ingresos al gasto militar. Esta comercialización de la guerra fueun factor clave en la revolución de la pólvora.

El absolutismo en Europa Con el apoyo de grandes ejércitos provistos demodernas armas de fuego, una serie de poderosos monarcas comenzaron atomar el control de Europa Occidental en el siglo xvi. Anteriormente, los señoresfeudales y la Iglesia católica habían limitado el poder de los reyes y las reinas.Pero, con el colapso del feudalismo y el debilitamiento de la Iglesia católica, losmonarcas no enfrentaron desafíos a la autoridad. Entre los siglos xvi y xviii,

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute

Page 33: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

muchos monarcas centralizaron el poder y la autoridad bajo su gobierno. Debidoa que estos gobernantes tenían poder absoluto, su forma de gobierno se conociócomo absolutismo.

Los monarcas absolutos afirmaban que su derecho a gobernar provenía de Dios,un concepto conocido como derecho divino. Esta idea de que la autoridad seoriginaba en Dios no era nueva. En China, había existido durante cientos de añosel mandato del cielo, según el cual el poder del gobernante provenía de laautoridad divina. Pero, si un emperador chino no era buen gobernante, podíaperder su poder y ser derrocado. En cambio, los monarcas europeos sosteníanque cualquier intento de quitarles la corona o limitar su poder iba en contra de lavoluntad de Dios. El rey Jacobo I de Inglaterra dijo al Parlamento en 1609: “Losreyes no solo son los tenientes de Dios en la Tierra y se sientan en el trono deDios, sino que incluso Dios mismo los llama dioses”. Para los monarcas quecreían en el derecho divino y el gobierno absoluto, el gobernante y el Estadoeran inseparables. Según se cuenta, el rey Luis XIV de Francia expresó la ideade este modo: “L’etat, c’est moi”, que significa “El Estado soy yo”.

Resumen de la lección

En esta lección, aprendiste sobre tres imperios de la pólvora que surgieronen Eurasia durante los siglos xv y xvi. Estos imperios ganaron poder conayuda de las armas de fuego y mantuvieron el control sobre grandesterritorios.

Interacción cultural Los imperios de la pólvora incorporaron muchos pueblos yculturas diferentes, y su desarrollo reflejó estas influencias culturales diversas.

Estructuras políticas Estos tres imperios construyeron Estados fuertes ycentralizados para gobernar su territorio. Crearon burocracias oficiales para queel gobierno fuera más eficiente. Sin embargo, la mayoría de los gobernantestenían poder absoluto.

Estructuras económicas El comercio se volvió cada vez más importante en lostres imperios. Cada uno se desplegaba a lo largo de redes comercialesextendidas que abarcaban desde Europa hasta China.

Estructuras sociales Los Estados euroasiáticos impusieron estructuras de clasediseñadas para mantener el orden social y político. No obstante, en todos elloshabía formas de movilidad social, en especial, para quienes trabajaban en el

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

© 2019 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 34: Los imperios de la pólvora · el oeste, emplearon con éxito las armas de fuego en la batalla y así las introdujeron en otras partes de Eurasia. Ya en el año 1300, el territorio

gobierno.

T H E G U N P O W D E R E M P I R E S

Spanish © 2019 Teachers' Curriculum Institute