44
Project Report PR-NI-muniver-01 Nicaragua Línea de base: Proyecto Municipios Verdes CIETnicaragua

Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

Project Report PR-NI-muniver-01

Nicaragua

Línea de base: Proyecto Municipios Verdes

CIETnicaragua

Page 2: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

Linea de Base: Proyecto Municipios Verdes

Desarrollo Municipal Integral en Cinco Pinos y Santo Tomás del Norte. MAG-FOR: Fundación de las Naciones Unidas (UNF)

Fondo de las Naciones Unidas para Asociaciones Internacionales (UNFIP) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

CIETnicaragua 2001

Page 3: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CONTENIDO - Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................................................. 2 - Introducción ......................................................................................................................................................................... 3 - El proceso de medición ....................................................................................................................................................... 7 Resultados - La base de la evidencia .................................................................................................................................................... 11 - Indicadores de línea de base ............................................................................................................................................ 14 - Producción agrícola .......................................................................................................................................................... 15 - Prácticas agropecuarias ................................................................................................................................................... 21 - Actividades de patio .......................................................................................................................................................... 23 - Disponibilidad alimentaria ................................................................................................................................................. 26 - Ayuda recibida .................................................................................................................................................................. 27 - Tierras dañadas y reforestación ....................................................................................................................................... 28 - Prevención de desastres .................................................................................................................................................. 37 - Disponibilidad de agua ...................................................................................................................................................... 38 - Referencias bibliográicas .................................................................................................................................................. 39

Page 4: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 3

Resumen Ejecutivo

808 hogares en 25 comunidades - 14 en Santo Tomás del Nance y 11 en Cinco Pinos- 5,165 personas

En Marzo del 2001, se estableció una línea de base para el seguimiento y evaluación de 42 indicadores que incorporan la voz de las comunidades a la gerencia del Proyecto Municipios Verdes en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. Los indicadores se refieren al sistema de producción en sus componentes agrícola, pecuario, forestal, patio y a las acciones orientadas a la restauración agro-forestal y la disminución de la vulnerabilidad alimentaria, ecológica y frente a desastres naturales. Se estudiaron 5,165 personas en 808 hogares de 25 comunidades representativas del total de comarcas de ambos municipios -35% del total de hogares-. El criterio para la selección de hogares se basó en la tenencia de parcela propia y/o patio no menor de una tarea (1/16 de manzana). Se aplicaron las técnicas y herramientas de la Vigilancia en Comunidades Centinela. Area de patio: El 85% de hogares tienen frutales, principalmente tomate, mango y jocote; sólo 5% tienen frutales injertos. La fruta que "quisieran cultivar" es el aguacate. El 42% de hogares siembra hortalizas, principalmente tomate y chiltoma. Los animales de patio que más crían son gallinas (71%) y cerdos (54%); el animal que "quisieran criar" es el chompipe. Area de parcela: El rendimiento de las cosechas en el ciclo agrícola 2,000 fue inferior a los rendimientos históricos, 7.2 qq/mz para el trigo, 4.7 qq/mz maiz y 2 qq/mz frijol. El 10% de los quintales de maiz cosechado fue destinado a la comercialización, 18% frijol y 16% trigo. Dos de cada tres productores usan herbicida antes de la siembra. En Cinco Pinos casi la mitad realizan quemas agrícolas para la siembra y en Santo Tomás 13%. Sólo 4% de productores usan insecticidas orgánicos para el control de plagas, 3% usan fertilizantes orgánicos para el abono de los cultivos y 16% usan alimento alternativo para

ganado. La tasa de participación de los(as) miembros de la familia en las actividades laborales de la finca es 9 veces mayor en hombres (46%) que en mujeres (5%). Area forestal: Cubre 12% del total de manzanas de las fincas. Nueve de cada diez productores dijeron que "hacen ronda" para protegerla y 30% sembraron más árboles "el año pasado". El 43% de productores usan árboles forestales para cercas, 29% para la construcción y 38% para leña, principalmente quebracho y laurel. El consumo promedio de leña es 16 "rajas" diario por hogar, que representa para ambos municipios unos 135,500 árboles anuales y la deforestación de unas 85 manzanas de tierra. Sólo 3% de hogares usan cocinas mejoradas. El 25% de productores considera que sus tierras "mejoraron" el último año y 31% dicen que "empeoraron". La mitad expresaron que 12% de sus tierras "ya no les sirve" (1 manzana promedio), de los cuales la mitad realizaron acciones para conservarlas o recuperarlas. La tasa de participación de jóvenes en reforestación comunitaria fue 7% (9% en Cinco Pinos y 4% en Santo Tomás del Nance), el doble en muchachos (8%) que en muchachas (4%). Casi todos los productores desean reforestar en sus fincas el presente año y disponen 9% de su área (un promedio de 0.8 manzanas). Los árboles preferidos para reforestar son cedro, laurel y caoba; las principales necesidades expresadas son plantas y alambres para cercas. El 27% de hogares perciben que tuvieron "suficiente" comida "la semana pasada", sólo 9% compraron carne y uno de cada cuatro tenían reserva de alimentos al momento de la encuesta. Sólo uno de cada cinco hogares percibe que su comunidad está preparada "para enfrentar desastres naturales".

Page 5: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 4

Introducción El proyecto Municipios Verdes (en adelante el Proyecto) tiene como objetivo contribuir a transformar los sistemas tradicionales de producción agro-pecuaria en los municipios Santo Tomás del Nance y San Juan de Cinco Pinos, a partir del ordenamiento ambiental y productivo de 300 fincas de intervención. El ordenamiento implica desarrollar 300 sistemas agro-forestales de una hectárea, sistemas silvopastoriles en 600 hectáreas y la instalación de 20 parcelas demostrativas en fincas manejadas por mujeres1. Para el primer año, el Proyecto tiene como meta desarrollar 100 sistemas agroforestales. Para el seguimiento y evaluación de las intervenciones, el Proyecto estableció un sistema de monitoreo cíclico de indicadores como complemento a la evaluación de sus procesos internos. El esquema de monitoreo cíclico inició con la construcción de una línea de base en 25 comunidades de los municipios de intervención, y se fundamentó en el punto de vista y las experiencias agropecuarias de los productores(as) y de informantes claves y/o líderes de las comunidades. El esquema contempla realizar ciclos de seguimiento con periodicidad anual, para medir avances del Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, la línea de base tiene como objetivo suministrar a la dirección del Proyecto, insumos para la selección de beneficiarias(os) y el diseño de las intervenciones en patios y parcelas a partir de las preferencias y expectativas de los potenciales beneficiarios(as). Las evidencias se refieren a la producción y prácticas agropecuarias, actividades de patio, vulnerabilidad ecológica, seguridad alimentaria y reforestación. Para la construcción de la línea de base se aplicaron las técnicas y herramientas de la Vigilancia en Comunidades Centinela (VCC). La VCC es un método de evaluación orientado a fortalecer las capacidades para usar la información en la toma de decisiones y los

procesos de Gestión Basada en Resultados2. La VCC vincula la cobertura con el impacto y costo de las acciones e incorpora la voz de las comunidades en los procesos de planficación y evaluación3,4,5. Marco de medición y muestreo El marco de medición para la línea de base lo constituyó el total de comarcas de los municipios de Santo Tomás del Nance y San Juan de Cinco Pinos. El número de hogares encuestados en cada comunidad se ponderó según las diferencias poblacionales entre comarcas, y en relación a la población total de cada municipio (cuadro base-4). Las comunidades encuestadas se encuentran dispersas en el total de comarcas existentes en los dos municipios, condición decidida por la dirección del Proyecto, tomando en cuenta las facilidades de acceso geográfico. Tuvo como unidad de observación los hogares con patio y/o parcela ubicada ya sea anexa a la vivienda, en la comunidad o fuera de élla. Se excluyó como unidad de observación los hogares sin parcela y con patio menor de "una tarea" (1/16 de manzana) de tierra. Se encuestaron 808 hogares en 25 comunidades centinelas de ambos municipios. En Santo Tomás del Nance se encuestaron 441 hogares en 14 comunidades y en Cinco Pinos 367 en 11 comunidades. La muestra de hogares representa el 35% del total de viviendas existentes en Santo Tomás del Nance y Cinco Pinos. Para el diseño de la muestra se tomó en cuenta el criterio del personal directivo del Proyecto y la opinión de funcionarios(as) de las municipalidades y dirigentes de organismos, con experiencia y conocimiento de la realidad local. El punto de vista de los productores(as) se obtuvo en los hogares a través de una entrevista a un miembro de la familia presente al momento de la visita. La información sobre los factores de la comunidad se obtuvo mediante entrevista a 25

Page 6: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 5

líderes o informantes claves de las comunidades -uno(a) por comunidad encuestada-. L@s líderes se seleccionaron a partir de la respuesta en los hogares a la pregunta ¿quien es la persona de la comunidad que mas "se preocupa" o "está más interesada" que la comunidad salga adelante?. Si la evidencia no sustentó la selección de la persona líder, se entrevistó al "líder" tradicional o informante clave. La información de los hogares se vinculó a la información cualitativa suministrada por los(as) líderes o informantes claves mediante el proceso llamado mesoanálisis. El mesoanálisis permitió incorporar en una misma base de datos las evidencias de los hogares con la información sobre factores de la comunidad, determinantes en la situación productiva y forestal de las fincas. Indicadores La dirección del Proyecto aprobó la construcción de 42 indicadores de línea de base para ser monitoreados y evaluar impacto de las intervenciones a través del tiempo. La medición del impacto va a requerir que en los ciclos de seguimiento se mida en fincas de intervención, pero también en fincas testigos -de no intervención-. La selección de los indicadores se realizó a partir de su condición de ser modificables con los recursos disponibles por el Proyecto. Los indicadores fueron referidos a las prácticas agro-pecuarias y acciones ambientales que pueden favorecer o limitar la seguridad alimentaria en los hogares, su vulnerabilidad ecológica y frente a desastres naturales. La medición de indicadores se realizó según siete componentes de las intervenciones del Proyecto: i. disponibilidad alimentaria, ii. producción agropecuaria, iii. acciones de patio, iv. disponibilidad de agua; v. tierras dañadas y área forestal, vi. planes de reforestación. La disponibilidad alimentaria se refiere a la compra, reserva y comercialización de alimentos en el contexto de la economía del hogar y el mercado local; la producción agropecuaria incluye indicadores de productividad y realización de prácticas agrícolas que pueden favorecer o

limitar el desarrollo agroforestal sostenible; las acciones de patio se refieren al cultivo de frutales, hortalizas y la crianza de animales de patio; así como viveros y huertos comunitarios; la existencia de posibles reservorios de agua; el componente forestal comprende el tipo de árboles predominantes, las actividades de protección, "enriquecimiento" del área de bosque y el uso de árboles para leña, incluyendo las especies preferidas. Los planes de reforestación se refieren a las acciones programadas para el año 2001 en fincas y comunidades, las organizaciones involucradas y los requerimientos de insumos, capacitación y asistencia técnica. El componente de desarrollo organizacional e institucional se refiere a las organizaciones e instituciones que tienen presencia en los municipios y con potenciales vínculos con el proyecto Municipios Verdes. Se incluye en este componente la red de promotores(as) del medio ambiente; también comprende la existencia y valoración comunitaria de los planes de emergencia para enfrentar desastres naturales. Producción agropecuaria Se indagó el área agrícola de las fincas en relación al cultivo de maiz, frijol y trigo como dato base para la construcción de indicadores relacionados con la productividad durante el pasado ciclo agrícola y las proporciones destinadas al autoconsumo y la comercialización. A los(as) líderes se les preguntó sobre aspectos de la comecialización comunitaria de granos básicos, frutas y hortalizas. También se construyeron indicadores sobre prácticas de preparación del terreno para la siembra, prácticas de quemas agrícola, limpieza, abono de cultivos y control de plagas. Como trazador de la producción pecuaria, se estableció el indicador de hogares con ganado que usan alimentos alternativos. Mediante capacitación-acción el Proyecto plantea la transferencia tecnológica de "métodos y técnicas de producción sostenible orientadas al

Page 7: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 6

empoderamiento y la autogestión1". La disponibilidad alimentaria se operacionalizó a partir de las respuestas de las personas entrevistadas en los hogares a tres preguntas que reflejan la disponibilidad de alimentos en el ámbito de la economía alimenticia del hogar. i. percepción de "suficiencia" alimentaria la semana anterior a la encuesta; ii. compra de alimentos y iii. existencia de reserva de alimentos al momento de la encuesta. Actividades de patio En la encuesta de hogares se preguntó sobre la existencia y tipo de árboles frutales y hortalizas. Se indagó la importancia económica que representa a los hogares los cultivos de frutales y hortalizas que actualmente realizan en los patios, y las preferencias de cultivo a futuro. A los(as) líderes se les preguntó sobre la existencia de viveros o huertos comunitarios y sobre la proporción de mujeres que participan de su manejo. Como parte de las obras comunitarias de conservación y reforestación , el proyecto Municipios Verdes se ha planteado la construcción de 27 viveros y huertos municipales1; para el año 2001 tiene como meta la producción de 230,000 plantas. Se indagó sobre la existencia de gallinas, chompipes, patos y cerdos. Igual que para los frutales y hortalizas, se preguntó a los productores(as) sobre "..el más importante para su economía" y "aparte de los que tiene, que otros le gustaría criar". Disponibilidad de agua Mientras a los(as) productores se les preguntó sobre la existencia de "..algún chaguite -ojo- de agua en su finca", a los líderes se les preguntó sobre la existencia y recorrido de ríos o quebradas en la comunidad y la cantidad y ubicación de ojos de agua. También se les solicitó comentaran sobre "..posibles reservorios de agua". En función de mejorar la captación de agua y

mayor disponibilidad para el rebaño bovino durante la estación seca, el proyecto Municipios Verdes pretende la construcción y puesta en marcha de 20 reservorios de agua en las fincas -13 en el año 2001- y 20 Micro-presas a lo largo de quebradas1. También tiene como meta para el año 2001 la construcción de 31 microriegos de media manzana, intervención vinculada a la producción de frutas y hortalizas. La repercusión en el abastecimiento de agua para el consumo en los hogares se indagó con l@s productores mediante la pregunta ¿de donde se abastecen de agua aquí en la casa?. Tierras dañadas y área forestal Con relación al total de manzanas que componen las fincas, se indagó la extensión de manzanas degradadas mediante la pregunta ¿cuánta tierra ya no le sirve porque está dañada?, y el área forestal mediante las preguntas ¿tiene bosquecito o montañita natural? ¿en cuánta área más o menos?. En relación al área dañada se preguntó a líderes y productores sobre las prácticas agrícolas que se realizaron el año anterior a la encuesta para recuperar dichas tierras, y la percepción de mejoría. En relación al área forestal se preguntó a los productores(as) sobre las acciones de protección y cuido al "bosquecito" y sobre su "alimentación" con árboles maderables, energéticos o de forraje. A nivel de hogares se construyó el indicador con base poblacional, tasa de participación de los miembros de la familia en acciones de reforestación de la comunidad en el año 2000, desagregada según edad y sexo. Otro indicador para monitorear el manejo del área forestal fue el uso y consumo domiciliar de árboles para leña. Se preguntó con que tipo de fuego cocinan; a quienes respondieron fogón abierto o cerrado se les preguntó cuánta leña usaban al día. Esta información permitió estimar el consumo promedio de leña por comunidad y municipio y sus equivalentes en árboles y dinero. La información fue suministrada por los productores en términos de "carga".

Page 8: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 7

La cantidad de unidades de leña que componen una carga fue diferente entre comunidades, información que fue proporcionada por los líderes entrevistados. Dos preguntas adicionales fueron ¿qué árboles usa para leña? y ¿cuál prefiere?. Planes de reforestación Tomando en cuenta que el Proyecto tiene como meta para el año 2001 desarrollar 167 hectáreas de plantaciones, se indagó con los productores(as) en sus hogares, si el presente año "...le gustaría sembrar más árboles", el tipo de árboles que les gustaría sembrar, la cantidad de tierra que dispondrían para la siembra y el tipo de apoyo que necesitarían. A los líderes e informantes claves se les preguntó sobre los planes de reforestación que existen en su comunidad para el 2001. En mediciones posteriores será posible establecer el efecto de la reforestación en la regeneración y reducción de las áreas degradadas y deforestadas, mediante el incremento del número de fincas donde se hayan establecido parcelas de regeneración natural de bosque. La meta del Proyecto es de 500 hectáreas de regeneración (0.7 hectáreas por finca), priorizando fincas con mujeres jefas de familia. Desarrollo organizacional e institucional (prevención de desastre) La ampliación y fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y organizaciones locales para la promoción del desarrollo sostenible y la prevención de desastres, es uno de los objetivos primordiales del proyecto Municipios Verdes, y tiene como meta la promoción de 27 planes comunitarios. Alrededor de la participación de niños(as) y jóvenes en acciones de reforestación comunitaria, en la encuesta de hogares se midió la tasa de participación según grupos de edad y sexo, referida al año anterior a la encuesta. Con las(os) líderes se indagó los "..puntos

críticos que ponen en peligro a l@s pobladores al momento de las inundaciones" y la existencia de planes de emergencia para enfrentar desastres naturales. La calidad de los planes se midió a partir de la opinión de los hogares sobre el "..nivel de preparación de la comunidad para enfrentar las situaciones de emergencia". Promotores(as: Un eslabón del desarrollo del proyecto es la capacitación y funcionamiento de una red de 150 promotores y promotras de desarrollo humano sostenible, gestión comunitaria y restauración agro-forestal1. Para la línea de base únicamente se indagó sobre la cantidad de promotores y promotoras que actualmente están funcionando en la comunidad. La calidad de la red de promotores del Proyecto se medirá a través de los indicadores de avance, vinculando el área de influencia de cada promotor(a) con los beneficios en los sistemas agroforestales -por ejemplo, huerto familiar o manejo de bosques- Los indicadores se analizaron para cada municipio de intervención. La información se estratificó según sexo y escolaridad de la persona jefa de familia, apoyo recibido por alguna organización o proyecto, tenencia de la tierra para cultivo y sexo de la persona entrevistada. El proceso de medición Se desarrolló un programa de trabajo durante 8 semanas consecutivas en 9 etapas de ejecución: i. diseño; ii. pilotaje-capacitación; iii. trabajo de campo; iv. digitación; v. análisis preliminar; vi. discusión de resultados; vii. retroalimentación; viii. análisis definitivo; ix. informe de resultados. Instrumentos de medición Tanto a productores como a líderes se les aplicó cuestionario semi-estructurado que fue diseñado con las autoridades del Proyecto y funcionarios de las alcaldías municipales y de organizaciones con presencia en los municipios. El cuestionario a productor@s estuvo integrado por 64 preguntas, un tercio de las cuales son preguntas abiertas cuyas respuestas fueron codificadas a posteriori (anexo 1: cuestionario

Page 9: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 8

hogares). El cuestionario a líderes contiene 31 preguntas abiertas (anexo 2: cuestionario líderes). Diseño El diseño del estudio se fundamentó en los objetivos Proyecto1 y los términos de referencia para el estudio de línea de base2. Comprendió la revisión de información (bibliográfica, entrevistas, taller de discusión), definición del marco de medición y elaboración de instrumentos. Información de referencia sobre las condiciones agro-forestales de los municipios de medición fueron las caracterizaciones municipales de ambos municipios6,7; un diagnóstico agro, socio-económico de Cinco Pinos8; la Agenda de Desarrollo Socioeconómico de Cinco Pinos 1999-20039 y el Plan de Inversión Municipal para el año 200110; la evaluación intermedia del Proyecto de Desarrollo Rural del Municipios de Cinco Pinos11, el Plan Indicativo Potencial Regional (PIPR)12 y Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario del Departamento de Chinandega13; el Proyecto de Legalización de Tierras para el desarrollo rural de Chinandega14 y un estudio de línea de base del proyecto Rehabilitación Agrícola y Crédito para departamentos del centro y norte del país, incluyendo Chinandega15. Durante la fase de diseño se elaboró el primer borrador de los instrumentos a hogares y líderes, los cuales fueron sometidos a discusión con las autoridades del Proyecto. Producto de la discusión se revisaron y elaboraron versiones consecutivas, hasta que la versión #9 del cuestionario a hogares fue aprobada para su validación de campo. Pilotaje y capacitación Para probar los alcances y límites de cada pregunta del cuestionario a hogares y las condiciones de las entrevistas de campo, el equipo de encuestadores(as) realizó un primer pilotaje del cuestionario en la comunidad Los Limones del municipios de Somotillo. Posterior a la primer prueba piloto se realizó un

taller de validación de un día en la alcaldía de Santo Tomás del Nance con la participación de funcionarios de organizaciones locales y el personal de CIET que había realizado el pilotaje. Las organizaciones participantes fueron SI (Solidaridad Internacional), UNAG, CODER y funcionarios de la alcaldía de Santo Tomás. El objetivo del taller fue explicar los fundamentos del monitoreo y la línea de base y someter a discusión los primeros resultados del pilotaje. Se discutió pregunta por pregunta del cuestionario de hogares, ilustrada con la experiencia de campo recién finalizada. Los(as) participantes aportaron nuevas ideas que permitieron que algunas preguntas fueran reformuladas. Posterior al taller se realizó una segunda prueba piloto en una comunidad aledaña al municipio de Santo Tomás del Nance, que no era objeto de medición. Con este segundo pilotaje se validó la aplicación del cuestionario a hogares. Una vez concluido el segundo pilotaje y realizado los últimos ajustes a las preguntas, el cuestionario fue aprobado por las autoridades del Proyecto para su aplicación definitiva. En el taller también se realizó el programa de trabajo de campo incluyendo el ruteo para cada municipio, tomando en cuenta la distancia entre las comunidades, el número de días hábiles para el trabajo de campo, los recursos humanos disponibles y la productividad esperada de entrevistas por día. Como producto del diseño y capacitación se obtuvo los siguientes productos: i. un listado de indicadores para el monitoreo; ii. un panel de comunidades centinela por municipio; iii. criterios para la selección de fincas a encuestar; iv. 2 cuestionarios validados -hogares y comunidades-; v. un programa de trabajo de campo. Trabajo de campo Se conformó un equipo de trabajo integrado por 4 encuestadores/as de CIET, una encuestadora del Proyecto y un supervisor de equipo, responsable de los aspectos técnicos y administrativos de la actividad. El trabajo de campo duró 8 días hábiles y la productividad promedio fue de 20 entrevistas por día por encuestador(a). Los hogares fueron

Page 10: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 9

encuestadas mediante entrevista a un miembro/a de la familia que estaba presente al momento de la visita del encuestador(a), priorizándose la entrevista al jefe o jefa del hogar. La información se registró en los cuadernos de Bhopal, que son libretas con las hojas recortadas verticalmente y el cuestionario pegado en la contraportada. La revisión diaria de la calidad del trabajo de campo consistió en control cruzado entre encuestadores de las entrevistas realizadas, la revisión de los aspectos metodológicos del llenado de la encuesta y acompañamiento diario del supervisor de equipo con cada encuestador(a) para observar y ajustar la técnica de la entrevista. Entrevista a líderes: Cada encuestador(a) preguntó en cada hogar quien era la persona que más se preocupaba o estaba más interesada en los problemas de la comunidad. En base a las respuestas se estableció un concenso entre las encuestadores(as) sobre cual era la persona más mencionada. El coordinador de grupo localizó a la persona más mencionada y procedió a entrevistarla. En caso que no hubo concenso, se entrevistó a líderes tradicionales y/o informantes claves identificados por las personas encuestadas. Digitación y análisis preliminar Constatada la calidad de la información recolectada por el supervisor, y verificados "in situ" los datos, un equipo de tres digitadores(as) realizó la captura de datos en computadoras durante 6 días hábiles para una productividad aproximada de 70 entrevistas/digitador/día. Posteriormente la base de datos fue sometida a revisión y control de calidad por el coordinador del estudio, proceso que contó con la participación del equipo de digitadores(as) y tuvo una duración de dos días. Una vez verificada la calidad de la base de datos, se inició el proceso de análisis estadístico estándar que tuvo una duración de cinco días y que culminó con la producción de las tablas de salida. El producto de esta fase fue un informe de resultados preliminares que servió de base para la discusión con las autoridades del Proyecto,

dirigentes y funcionarios de los municipios de intervención. Discusión de resultados Se realizó un taller de un día de duración para discutir e interpretar las evidencias encontradas durante el análisis. En dicho taller participó las siguientes organizaciones e instituciones: CODER, UNAG, Sociedad Garmendia Jirón, APRODESE y funcionarios de las alcaldías de ambos municipios. La discusión se basó en la evidencia obtenida para cada municipio. Previo a la discusión se entregó a cada participante una copia del informe de resultados. Análisis definitivo: En base a las observaciones de los participantes del taller de discusión de resultados y funcionarios del proyecto Municipios Verdes, se profundizó en el análisis y exploración de los datos mediante la realización de nuevos cruces de variables. Lo clave del análisis fue la producción de un conjunto de evidencias que sirvan de base para ser comparadas en futuras mediciones y así evaluar las intervenciones del Proyecto en términos de impacto, cobertura y costo. Toda la información se estratificó según municipio, sexo y escolaridad de la persona jefa de hogar y antecedente de ayuda por alguna organización o proyecto. La información se analizó utilizando el paquete estadístico Epi-Info16 y mediante la técnica de estratificación. La estimación de riesgo, la prueba de significancia y la estratificación se realizó mediante el procedimiento de Mantel-Haenszel17,18. Los resultados se expresaron como proporciones, porcentajes, promedios, riesgo relativo y riesgo diferencial. Retroalimentación: Durante dos días consecutivos se visitó casa por casa, procurando que cada vivienda fuese visitada por la misma persona que realizó la entrevista. Al llegar al hogar se explicó que el motivo de la visita era devolver los principales resultados, se dijo que ese informe contenía "su opinión" y la de 800 personas más que también habían opinado;

Page 11: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 10

se invitó a que lo leyeran en grupo para que se dieran cuenta como estaba la situación "al momento de la encuesta". Se entregó el informe de una página (anexo x) y al final se agradeció nuevamente por el tiempo brindado. Unicamente a cuatro de las 25 comunidades se les retroalimentó a través de líderes comunitarios, por razones de acceso geográico. Estrategias de comunicación La metodología CIET propone que el proceso de medición lleve implícito el desarrollo de un plan de comunicación a través de estrategias que permitan generalizar y hacer "comunicables" los nuevos conocimientos convertidos en evidencias. Las estrategias están supuestas a favorecer la voz de la comunidad en la planificación, contribuir a la confianza de potenciales beneficiarios(as) del Proyecto y fortalecer la práctica de gerencia basada en resultados. Otro objetivo es "juntar energías y levantar ánimos" alrededor de las nuevas intervenciones. Más alla de comunicar un sólo mensaje, utilizar un sólo medio o definir una sóla audiencia, la parte esencial es "descifrar" lo que debe comunicarse y cómo comunicarse, en términos de vinculación con la evidencia, relevancia local, respeto al conocimiento existente y lenguaje apropiado. Algunas recomendaciones son: 1. Definir un "paquete mínimo" de información que sea viable su comunicación a nivel del Proyecto, las municipalidades, las Organizaciones co-ejecutoras y población general. Se recomienda comunicar sólo lo que sea posible incidir con los recursos del Proyecto, para no ocasionar sentimientos de frustración. 2. Segmentar la audiencia según criterios que se consideren relevantes para los objetivos del Proyecto. Algunos criterios podrían ser edad, sexo y escolaridad de las personas beneficiarias. 3. Para cada segmento, identificar los medios de comunicación más adecuados y que estén disponibles en los municipios, para involucrarlos al desarrollo del plan de comunicación.

Page 12: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 11

La base de la evidencia Se estudiaron 5,165 personas en 808 hogares de los municipios Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance, un promedio de 6.4 personas por hogar (cuadro base-1). La muestra según municipios se distribuyó de acuerdo a la proporción de hogares existentes en ambos municipios, 55% en Santo Tomás y 45% en Cinco Pinos. La muestra de viviendas (808) corresponde al 35% del total de viviendas existentes en ambos municipios (2291), según datos proporcionados por las alcaldías de ambos municipios. Cuadro base-1 Población encuestada. Línea de base proyecto Municipios Verdes

Territorio Sexo 0-12 años 13-18 años 19-50 años > 50 años Total FINCAS *

Cinco Pinos

Hombres 405 210 424 111 1150

Mujeres 372 171 436 109 1088 367

Total 777 381 860 220 2238

Santo Tomas del Nance

Hombres 562 241 523 138 1464

Mujeres 543 253 534 133 1463 441

Total 1105 494 1057 221 2927

Muestra

Hombres 967 451 947 249 2614

Mujeres 915 424 970 242 2551 808

Total 1882 875 1917 491 5165 Densidad poblacional= Cinco Pino 6.0 hab/vivienda; Santo Tomás 6.6 hab/vivienda; muestra 6.4 hab/vivienda Personas entrevistadas: La encuesta en los hogares se realizó mediante entrevista a 808 personas de 15 y más años. El 52% de personas entrevistadas son hombres y 48% mujeres. El promedio de edad de las personas entrevistadas fue 42 años. La muestra de hogares se estudió en 25 comunidades centinela, 441 hogares en 14 comunidades de Santo Tomás y 367 hogares en 11 comunidades de Cinco Pinos, un promedio de 32 hogares por comunidad. Las comunidades estudiadas se corresponden con el total de comarcas existentes en ambos municipios, de tal manera que el marco de medición para la línea de base lo constituyó el total de comarcas de los municipios de intervención del Proyecto. El número de hogares encuestados en cada comunidad se ponderó según las diferencias poblacionales entre comarcas, y en relación a la población total de cada municipio (cuadro base-4). La información sobre los factores de las comunidades encuestadas se obtuvo mediante entrevista a 25 líderes o informantes claves de dichas comunidades -uno(a) por comunidad-. Del total de informantes claves entrevistados(as), 22 son hombres y 3 mujeres. Según edad, 5 informantes son menores de 30 años (una mujer), 16 tienen entre 31 y 50 años y cuatro son mayores de 50 años. Población encuestada: De conformidad a los intereses del Proyecto Municipios Verdes, la muestra

Page 13: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 12

poblacional fue segmentada en cuatro grupos de edad: niños y niñas de 0 a 12 años, muchachos y muchachas de 13 a 18 años, adultos de 19 a 50 años y mayores de 50 años. Mas de la mitad de la muestra poblacional (53%) corresponde a los dos primeros grupos de edad (hasta 18 años) (cuadro base-1). Según sexo, la mitad de la muestra poblacional son hombres y la mitad mujeres. La composición por sexo fue similar en cada uno de los grupos de edad (cuadro base-2). Cuadro base-2 Estructura poblacional de la muestra

Grupos de edad Tamaño muestra Hombres % d l t t l

Mujeres % d l t t l

Muestra

0-12 años 1882 19% 18% 37%

13-18 años 875 8% 8% 16%

19-50 años 1917 18% 19% 37%

> 50 años 491 5% 5% 10%

Muestra 5165 50% 50% 100% Características de la muestra Criterios de selección: Considerando que la mitad de productores(as) de los municipios objeto de estudio no poseen tierra propia, y que la población beneficiaria del proyecto Municipios Verdes serán productores(as) que poseen tierra y/o parcela por lo menos de una tarea, el 81% de hogares de la muestra de línea de base correspondió a hogares con tierra propia. El 19% restante fueron hogares donde los entrevistados dijeron que alquilaban tierra para cultivo; pero tienen patio de al menos una tarea de extensión, condición que también será objeto de intervención del Proyecto. Se excluyó como unidad de observación los hogares sin parcela y con patio menor de "una tarea" (1/16 de manzana) de tierra. Basado en los criterios anteriores, se encontró que entre los productores con tierra propia, 80% tienen su finca en la misma comunidad donde residen y el resto en "otras" comunidades. Entre los productores(as) que poseen tierra propia, 40% dijeron que poseían hasta dos manzanas, 30% entre 2.1 y siete manzanas y 30% más de siete manzanas. Entre productores que alquilan tierra y que fueron incluidos en la muestra, el 96% dijeron alquilar hasta tres manzanas. Jefes(as) de familia: A la pregunta ¿quien es la jefa o el jefe de esta casa?, en cuatro de cada cinco hogares los(as) entrevistados(as) identificaron a una persona del sexo masculino, y sólo en uno de cada cinco se identificó a una persona del sexo femenino. Del total de hogares encuestados, 37% de las personas identificadas como jefas de hogar dijeron que no sabían leer ni escribir, 30% en Cinco Pinos y 44% en Santo Tomás del Nance (X2 16.9, p0.00004). Según sexo, el porcentaje de jefes(as) de familia que no saben leer ni escribir fue mayor cuando la persona jefa es mujer (47%) que cuando es hombre (35%). En Santo Tomás del Nance, la mitad de mujeres jefas de hogar no saben leer ni escribir (cuadro base-3).

Page 14: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 13

Cuadro base-3 Sexo y escolaridad de jefe(a) de familia

Territorio

Mujer jefa

No sabe leer ni escribir

Jefe Jefa Total

Cinco Pinos 23% (84/367) 26% 43% 30%

Santo Tomás del Nance 16% (72/441) 42% 51% 44%

Muestra 19% (156/808) 35% 47% 37%

Page 15: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 14

Cuadro base-4 Estratificación y ponderación de las comunidades estudiadas

Comunidades Viviendas referencia

Tamaño muestra

Viviendas vs total

% muestra total

01. Cinco Pino 260 79 25% 22%

02. Los Araditos 107 34 10% 9%

03. El Pavón 104 36 10% 10%

04. El Espino 76 27 7% 7%

05. El Zacatón 71 25 7% 7%

06. El Carrizal 67 21 6% 6%

07. Las Lajitas 66 35 6% 9%

08. El Cerro 60 22 6% 6%

09. Las Pozas 47 19 5% 5%

10. La Onda 42 17 5% 5%

11. La Montaña 41 18 4% 5%

12. El Jícaro 41 15 4% 4%

13. Santa Fe 27 10 3% 3%

14. Villa Francia 25 9 2% 2%

CINCO PINO 1034 367 100% 100%

01. Santo Tomás 240 79 19% 18%

02. Los Jovitos 165 59 13% 13%

03. Vado Ancho 159 55 12% 12%

04. Paso Hondo 152 52 12% 12%

05. Ojo de Agua 125 44 10% 10%

06. La Uva 104 41 8% 9%

07. Villa Camilo 76 29 6% 7%

08. Quebrada Arriba 72 24 6% 5%

09. El Granadillo 70 26 6% 4%

10. Ceiba Herrada 49 16 4% 4%

11. Las Marías 45 16 4% 3%

SANTO TOMAS 1257 441 100% 100%

Page 16: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 15

Indicadores de línea de base 2001

No Indicador C Pinos S Tomás Total

Disponibilidad alimentaria 1 Hogares con "suficiente" comida la semana pasada 20% 32% 27% 2 Hogares que compraron carne la semana pasada 11% 7% 9% 3 Hogares con reserva de comida al momento de la encuesta 22% 26% 24% Producción agro-pecuaria 4 Fincas donde usan herbicidas antes de la siembra 69% 65% 67% 5 Fincas donde se practican quemas agrícolas para la siembra 48% 13% 29% 6 Fincas donde usan insecticidas orgánicos para el control de plagas 5% 3% 4% 7 Uso de fertilizantes orgánicos para el abono de cultivos 4% 1% 3% 8 Rendimiento de la cosecha del maiz 3.6 5.3 4.7 9 Rendimiento de la cosecha de trigo 6.7 7.6 7.2 10 Rendimiento de la cosecha de frijol 2.0 2.2 2.0 13 Porcentaje de la cosecha de maiz que se comercializó 5% 13% 10% 14 Porcentaje de la cosecha de trigo que se comercializó 11% 20% 16% 15 Porcentaje de la cosecha de frijol que se comercializó 21% 8% 18% 16 Uso de alimentación alternativa para el ganado 15% 18% 16% Actividades de patio 17 Hogares con frutales 86% 84% 85% 18 Fruta que "quisiera cultivar" Aguacate 19 Hogares con frutales injertos 7% 4% 5% 20 Hogares donde siembran hortalizas 47% 38% 42% 24 Hortalizas que "quisiera sembrar" Tomate, chiltoma 25 Hogares con crianza de gallinas 62% 78% 71% 26 Hogares con crianza de cerdos 50% 57% 54% 27 Hogares con crianza de chompipe 10% 14% 12% 28 Animal de patio que "quisiera criar" Chompipe Area forestal y reforestación 29 Cobertura del área forestal 12% 12% 12% 30 Hogares que enriquecieron el área forestal 26% 33% 30% 31 Hogares que usan árboles forestales 55% 48% 51% 32 Consumo promedio diario de leña (palos) 16 16 16 33 Arboles más usados para leña Quebracho, laurel 34 Arboles preferidos para leña Quebracho 35 Uso de cocinas mejoradas 7% 1% 3% 36 Percepción de mejoría de las tierras 24% 25% 25% 37 Proporción de tierra que "ya no les sirven" 11% 13% 12% 38 Realizaron acciones de conservación y recuperación de suelos 53% 48% 51% 39 Tasa de participación de jóvenes en reforestación comunitaria 9% 4% 7% 40 Arboles preferidos para reforestar Cedro, laurel, caoba 41 Tierra disponible para reforestar 8% 11% 9% 42 Percepción que comunidad está preparada para enfrentar desastres 21% 21% 21%

Page 17: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 16

Producción agrícola A las personas encuestadas en sus hogares se les preguntó si habían sembrado durante "el pasado ciclo agrícola", respondiendo afirmativamente 90% de hogares, 94% en Cinco Pinos y 86% en Santo Tomás del Nance. Según sexo de la persona jefa de familia, sembraron 11% más en hogares jefeados por hombre (92%) que en hogares jefeados por mujeres (X2 16.8; p0.00004). Según ayuda recibida por algún organismo o proyecto, sembraron 8% más en hogares que dijeron haber recibido ayuda (95%) que en hogares que dijeron no haber recibido (87%) (X2 11.4; p0.0007). No se detectaron diferencias en los porcentajes de siembra, según escolaridad de la persona jefa de familia. A los hogares que respondieron que sembraron durante el pasado ciclo agrícola (725) se les preguntó "qué habían sembrado". Respondieron maiz casi nueve de cada diez hogares, trigo millón la mitad de hogares y frijol dos de cada cinco (cuadro producción-1). Para la presente medición no se evaluaron otros rubros de siembra, como ajonjolí, café o caña. Entre Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance se encontraron diferencias importantes en la proporción de hogares que sembraron frijol. Mientras en Cino Pinos dos de cada tres hogares habían sembrado frijol durante el pasado ciclo agrícola, en Santo Tomás del Nance sólo uno de cada cuatro lo habían sembrado (cuadro producción-1) . En la discusión de resultados, los participantes señalaron que históricamente Cinco Pinos tiene mayor tradición de cultivo de frijol que Santo Tomás del Nance. Cuadro producción-1 Porcentaje de fincas de la muestra, donde sembraron durante "el pasado ciclo agrícola"

Muestra Maiz Trigo Frijol

# % # % # %

Cinco Pinos 331 90% 183 50% 240 65%

Santo Tomás del Nance 363 82% 252 57% 116 26%

Total 694 86% 435 54% 356 44% Cultivo de maiz Area de siembra: En los hogares encuestados que sembraron maiz (n694, 86%) se estimó el área de siembra mediante la pregunta "cuánto sembró". De cada tres hogaeres, dos sembraron hasta una manzana, la cuarta parte dos manzanas y sólo uno de cada diez sembró más de dos manzanas. El promedio de siembra fue 1.3 manzanas, similar entre Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance (cuadro producción-2). El 38% de los productores(as) que sembraron maiz, lo hicieron combinado o "en asocio" con otro rubro. Entre quienes sembraron maiz "en asocio", 80% lo hicieron con trigo y 15% con frijol. Entre los productores que sembraron maiz "en asocio", 2% lo hicieron con trigo y frijol. Pérdida de la cosecha: Entre los hogares que sembraron casi 40% dijo que no cosecharon "nada", lo que fue interpretado como pérdida de la cosecha producto de la sequía recurrente que afecta la zona (cuadro producción-2). La pérdida de la cosecha de maiz fue mayor en Cinco Pinos (casi la mitad de productores)

Page 18: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 17

que en Santo Tomás del Nance (uno de cada tres). El porcentaje de pérdida de la cosecha fue similar entre: hogares jefeados por hombres y hogares jefeados por mujeres; hogares donde el jefe de familia sabe leer y escribir y hogares donde no sabe, y entre hogares que dijeron haber recibido ayuda de alguna organización o proyecto y hogares que no la recibieron. Cuadro producción-2 Hogares que sembraron maiz y no lograron cosechar

Muestra

Hogares que

Manzanas sembradas No cosecharon

Sembraron

Promedio Hasta 1 mz 2 mz + 2 mz # %

Cinco Pinos 331 1.4 (450) 66% 23% 11% 157 47%

Santo Tomás del Nance 363 1.3 (486) 65% 26% 9% 104 29%

Total 694 1.3 (936) 65% 25% 10% 261 38% Rendimiento: Entre los hogares encuestados que lograron cosechar maiz, se produjeron un total de 2,789 quintales de maiz durante el pasado ciclo agrícola. Con relación al número de manzanas sembradas donde se logró cosechar (manzanas hábiles= 598), el rendimiento de la cosecha de maiz fue casi 5 quintales por manzana; ligeramente superior en Santo Tomás (5.3 qq/mz) que en Cinco Pinos (3.6 qq/mz) (cuadro producción-3). Según funcionarios y dirigentes participantes en el taller de discusión de resultados, el rendimiento de la cosecha de maiz en la zona investigada ha sido de unos 10-12 quintales por manzana; lo que traduce una disminución de los niveles de rendimiento de la cosecha de maiz, a la mitad durante el pasado ciclo agrícola. Entre los hogares que lograron cosechar el maiz sembrado (62%), únicamente 27% lograron cosechar más de seis quintales (33% en Santo Tomás y 19% en Cinco Pinos) (cuadro producción-3). Cuadro producción-3 Quintales de maiz cosechados por hogar y rendimiento por manzana

Muestra Manzanas hábiles

qq cosechados (2) Rendimiento qq x manzana

Cantidad <3 qq 3.1-6 qq > 6 qq Promedio

Cinco Pinos 239 866 30% 51% 19% 5.0 3.6

Santo Tomás 359 1923 31% 36% 33% 7.4 5.3

Total 598 2789 31% 42% 27% 6.4 4.7 Destino de la cosecha: Se preguntó en los hogares encuestados, sobre el número de quintales de maiz que fueron dejados para el autoconsumo, semilla y venta.

Page 19: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 18

La mayoría de la cosecha de maiz (90% de qq cosechados) fue dejada para autoconsumo familiar (95% en Cinco Pinos y 87% en Santo Tomás del Nance) (cuadro producción-4). Entre los hogares que cosecharon (433), 30 (7%) dijeron que habían vendido parte de la cosecha, de los cuales 25 la vendieron "dentro" de la comunidad y 5 la vendieron "fuera". Datos proporcionados por informantes claves de las comunidades, revelan que los granos básicos que se comercializan son comprados por comerciantes locales y de las cabeceras municipales, incluyendo Somotillo. Los mismos informantes señalaron que el precio promedio de venta del quintal de maiz en la última cosecha fue entre C$ 80 y C$ 120 córdobas. La mayoría de hogares que vendieron la cosecha de maiz la vendieron al momento de la cosecha (21/30), mientras el resto la vendieron "de futuro" (9/30). Según municipios, el porcentaje de hogares que vendieron parte de la cosecha fue ligeramente superior en Santo Tomás del Nance (10%) que en Cinco Pinos (2%). Restando los quintales dejados para autoconsumo (2507) de los quintales cosechados (2789) se obtuvo los quintales que fueron comercializados (282), lo que representa 10% de la cosecha en ambos municipios, 13% en Santo Tomás del Nance y sólo 5% en Cinco Pinos (cuadro producción-4). Del total de quintales de maiz cosechados (2789), 126 quintales fueron dejados para semilla que representa 5% del total de la cosecha. El porcentaje de maiz dejado para semilla fue similar en Cinco Pinos (5%) y en Santo Tomás del Nance (4%). La cantidad de quintales de maiz dejadas para semilla está incluida en la cantidad dejada para autoconsumo. Cuadro producción-4 Producción de maiz para autoconsumo

Muestra

QQ cosechados

Autoconsumo

Cantidad Promedio qq Porcentaje Comercial

Cinco Pinos 866 826 5 95% 5%

Santo Tomás del Nance 1923 1681 6 87% 13%

Total 2789 2507 6 90% 10% Cultivo de trigo-millón Area de siembra: En los hogares que sembraron trigo (n435, 54%) también se estimó el área de siembra mediante la pregunta "cuánto sembró". De cada 10 hogares, siete sembraron hasta una manzana, 2 sembaron dos manzanas y un hogar sembró más de dos manzanas. El promedio de manzanas sembradas fue 1.3, cifra igual que para el maiz (cuadro producción-5). La mitad de productores(as) que sembraron trigo (52%), lo hicieron "en asocio", 95% con maiz. Entre los productores que sembraron trigo-millón "en asocio", 2% lo hicieron con maiz y frijol. Pérdida de la cosecha: Entre los hogares que sembraron 14% dijo que no cosecharon "nada", cifra considerablemente menor que para el maiz (38%), lo que fue interpretado como producto de la mayor resistencia del trigo a la sequía. El porcentaje de pérdida de trigo fue similar entre Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance (cuadro producción-5).

Page 20: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 19

El porcentaje de pérdida de la cosecha de trigo, igual que para el maiz, fue similar entre: hogares jefeados por hombres y hogares jefeados por mujeres; hogares donde el jefe de familia sabe leer y escribir y donde no sabe; hogares que dijeron haber recibido ayuda y hogares que no la recibieron. Cuadro producción-5 Hogares que sembraron trigo-millón y no lograron cosechar el trigo sembrado

Muestra

Hogares que

Manzanas sembradas No cosecharon

Sembraron

Promedio Hasta 1 mz 2 mz + 2 mz # %

Cinco Pinos 183 1.2 (227) 75% 19% 6% 23 13%

Santo Tomás del Nance 252 1.4 (340) 67% 21% 12% 39 15%

Total 435 1.3 (567) 70% 20% 10% 62 14% Rendimiento: Entre los hogares encuestados que lograron cosechar trigo, se produjeron un total de 3594 quintales de trigo millón durante el pasado ciclo agrícola. Con relación al número de manzanas sembradas donde se logró cosechar (manzanas hábiles= 496), el rendimiento de la cosecha de trigo fue 7.2 quintales por manzana; ligeramente superior en Santo Tomás (7.6 qq/mz) que en Cinco Pinos (6.7 qq/mz) (cuadro producción-6). Según funcionarios y dirigentes participantes en el taller de discusión de resultados, el rendimiento de la cosecha de trigo en la zona investigada ha sido de unos 15-20 quintales por manzana; lo que traduce una disminución de los niveles de rendimiento de la cosecha de trigo a la mitad, durante el pasado ciclo agrícola. Entre los hogares que lograron cosechar el trigo sembrado (86%), casi la mitad cosecharon no más de 5 quintales por hogar y únicamente 27% lograron cosechar más de diez quintales (cuadro producción-6). Cuadro producción-6 Quintales de trigo cosechados por hogar y rendimiento por manzana

Muestra Manzanas hábiles

qq cosechados (2) Rendimiento qq x manzana

Cantidad 1-5 qq 6.10 qq > 10 qq Promedio

Cinco Pinos 205 1378 48% 27% 25% 8.6 6.7

Santo Tomás 291 2216 47% 24% 29% 10.4 7.6

Total 496 3594 48% 25% 27% 9.6 7.2 Destino de la cosecha: Igual que para el maiz, se preguntó el número de quintales de trigo que fueron dejados para el autoconsumo, semilla y venta. La gran mayoría de la cosecha de trigo (84%) fue dejada para autoconsumo familiar (89% en Cinco Pinos y 80% en Santo Tomás del Nance).

Page 21: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 20

Entre los hogares que cosecharon (373), 53 (14%) dijeron que habían vendido parte de la cosecha de los cuales 48 la vendieron "dentro" de la comunidad y 5 la vendieron "fuera". La mayoría de hogares que vendieron la cosecha de trigo la vendieron al momento de la cosecha (39/53), mientras el resto la vendieron "de futuro" (14/53). Según municipios, el porcentaje de hogares que vendieron parte de la cosecha de trigo fue más alto en Santo Tomás del Nance (20%) que en Cinco Pinos (7%). Restando los quintales dejados para autoconsumo (3017) de los quintales cosechados (3594) se obtuvo los quintales que fueron comercializados (577), lo que representa 16% de la cosecha en ambos municipios, 20% en Santo Tomás del Nance y 11% en Cinco Pinos (cuadro producción-7). Del total de quintales de trigo cosechados (3594), 106 quintales fueron dejados para semilla que representa 3% del total de la cosecha, igual en Cinco Pinos que en Santo Tomás del Nance (3%). La cantidad de quintales de maiz dejadas para semilla está incluida en la cantidad dejada para autoconsumo. Cuadro producción-7 Destino de la cosecha de trigo

Muestra

QQ cosechados

Autoconsumo

Cantidad Promedio qq Porcentaje Comercial

Cinco Pinos 1378 1234 8 89% 11%

Santo Tomás del Nance 2216 1783 8 80% 20%

Total 3594 3017 8 84% 16% Cultivo de frijol Area de siembra: En los hogares que sembraron frijol (n356, 44%) también se preguntó "cuánto sembró". Se encontró que cuatro de cada cinco hogares sembraron hasta una manzana y sólo 6% sembró más de dos manzanas. El promedio de siembra fue 1 manzana por hogar, ligeramente superior en Cinco Pinos (1.1) que en Santo Tomás (0.8) (cuadro producción-8). El 13% de productores que sembraron frijol, lo hicieron "en asocio" con otro rubro principalmente maiz. Entre los productores que sembraron frijol en "asocio", 2% lo hicieron combinado con maiz y trigo-millón. Pérdida de la cosecha: La pérdida de la cosecha de frijol fue similar a la de maiz. Entre los hogares que sembraron frijol casi 40% de hogares dijo que no cosecharon "nada", lo que también fue interpretado producto de la sequía recurrente que afecta la zona. La pérdida de la cosecha de frijol fue similar entre ambos municipios (cuadro producción-8). De igual manera que con el maiz y el trigo, el porcentaje de pérdida de la cosecha de frijol no fue explicado por el sexo de la persona jefa de familia ni su condición de saber leer y escribir. Tampoco se detectó diferencias entre hogares que recibieron y hogares que no recibieron ayuda el año pasado.

Page 22: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 21

Cuadro producción-8 Hogares que sembraron frijol y no lograron cosechar

Muestra

Hogares que

Manzanas sembradas No cosecharon

Sembraron

Promedio Hasta 1 mz 2 mz + 2 mz # %

Cinco Pinos 240 1.1 (274) 73% 19% 8% 87 36%

Santo Tomás del Nance 116 0.8 (89) 90% 8% 2% 44 38%

Total 356 1.0 (364) 78% 16% 6% 131 37% Rendimiento: Entre los hogares encuestados que lograron cosechar frijol, se produjeron un total de 500 quintales de maiz durante el pasado ciclo agrícola. Aunque el promedio de quintales de frijol cosechados por hogar fue superior en Cinco Pinos (2.5) que en Santo Tomás (1.7), con relación al número de manzanas sembradas donde se logró cosechar (manzanas hábiles= 248), el rendimiento de la cosecha de frijol fue ligeramente superior en Santo Tomás (2.2 qq/mz) que en Cinco Pinos (2 qq/mz) (cuadro producción-9). Según funcionarios y dirigentes participantes en el taller de discusión de resultados, el rendimiento de la cosecha de frijol en la zona investigada ha sido de unos 8-10 quintales por manzana; lo que traduce una disminución de una cuarta parte en los niveles de rendimiento de la cosecha de frijol durante el pasado ciclo agrícola. Entre los hogares que lograron cosechar el frijol sembrado (63%), únicamente uno de cada cuatro hogares logró cosechar más de 10 quintales (26% en Cinco Pinos y 15% en Santo Tomás). En ambos municipios, uno de cada cinco hogares cosechó no más de cinco quintales (cuadro producción-9). Cuadro producción-9 Quintales de frijol cosechados por hogar y rendimiento por manzana

Muestra Manzanas hábiles

qq cosechados (2) Rendimiento qq x manzana

Cantidad 1-5 qq 6.10 qq > 10 qq Promedio

Cinco Pinos 192 380 32% 42% 26% 2.5 2.0

Santo Tomás 56 121 33% 51% 15% 1.7 2.2

Total 248 500 32% 45% 23% 2.2 2.0 Destino de la cosecha: También se indagó la cantidad de frijol que fue dejada para el autoconsumo, la cantidad que se dejó para semilla y la cantidad que se comercializó. Igual que para el maiz y el trigo, la gran mayoría de la cosecha de frijol fue dejada para autoconsumo familiar (79% en Cinco Pinos y 92% en Santo Tomás del Nance). Entre los hogares que cosecharon (225 63%), 28 (12%) vendieron parte de la cosecha. La mayoría la

Page 23: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 22

vendió "fuera" de la comunidad (18/28) y casi todos (27/28) la vendieron "al momento" de cosechar. El porcentaje de hogares que vendieron la cosecha fue igual en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. Datos proporcionados por informantes claves de las comunidades, revelan que el precio promedio de venta del quintal de frijol en la última cosecha fue entre C$ 300 y C$ 400 córdobas. Sustrayendo los quintales dejados para autoconsumo (412) de los quintales cosechados (500) se obtuvo la cantidad de quintales que fueron comercializados (88), lo que representa 18% de la cosecha. El porcentaje de comercialización de la cosecha de frijol fue mayor en Cinco Pinos (21%) que en Santo Tomás del Nance (8%) (cuadro producción-10). Del total de quintales de frijol cosechados (500), 49 fueron dejados para semilla, lo que representa 10% del total de la cosecha, igual en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. La cantidad de quintales de maiz dejadas para semilla está incluida en la cantidad dejada para autoconsumo. Cuadro producción-10 Destino de la cosecha de frijol

Muestra

QQ cosechados

Destino

Cantidad Promedio qq Porcentaje Comercial

Cinco Pinos 380 302 2 79% 21%

Santo Tomás del Nance 120 110 2 92% 8%

Total 500 412 2 82% 18% Con los(as) líderes se indagó información complementaria sobre la comercialización y el mercado de los granos básicos, tanto dentro de la comunidad como en otros municipios o en Honduras. La venta de las cosechas "dentro de la comunidad" se vinculó a información sobre la red de comercialización comunitaria obtenida a través de los líderes. Prácticas agropecuarias A los productores que sembraron durante el pasado ciclo agrícola se les preguntó sobre las prácticas realizadas en la preparación del terreno para la siembra. Respondiendo a prioridades del proyecto, se preguntó sobre el uso de herbicida y la práctica de quemas agrícolas. Ambas prácticas fueron expresadas en términos de "quema" para la siembra, "con químico" o "con fuego" según el caso. Prácticas antes de la siembra: Del total de hogares encuestados que sembraron granos básicos, dos de cada tres usaron productos químicos para la "quema" antes de la siembra, porcentaje similar entre Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. El herbicida especificado para la "quema" fue gramoxone. Entre los productores que usaron gramoxone, 68% lo usaron sin "quemar con fuego" y 32% lo combinaron con "quema con fuego" Con respecto a la quema agrícola o "quema con fuego", el porcentaje de productores que realizan dicha práctica fue casi cuatro veces mayor en Cinco Pinos (48%) que en Santo Tomás del Nance (13%). Entre los productores que realizaron quema agrícola, 28% la realizaron sin recurrir a productos químicos y 72% la realizaron combinada con gramoxone.

Page 24: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 23

Del total de productores que sembraron granos básicos, 177 no recurrieron a gramoxone ni quema agrícola que representan 24%, porcentaje que fue el doble en Santo Tomás (31%) que en Cinco Pinos (17%) (cuadro producción-11). Cuadro producción-11 Prácticas agrícolas antes de la siembra

Prácticas Cinco Pino (n356)

Santo Tomás (n379)

Total (n725)

Uso de herbicida antes de la siembra

69%

65%

67%

Quema agrícola antes de la siembra 48% 13% 29%

No usan herbicida ni realizan quema 17% 31% 24%

El uso de químicos antes de la siembra fue mayor en hogares donde la persona jea de famlia sabe leer y escribir (72%) que en hogares donde no sabe (60%) (X2 10.4, p0.001). No se detectaron diferencias según sexo de la persona jefa de familia ni según antecedente de ayuda de alguna organización o proyecto. La práctica de quema agrícola también estuvo asociada al analfabetismo de la persona jefa de familia, siendo mayor en hogares donde sabe leer y escribir (32%) que en hogares donde no sabe (26%) (X2 3.21, p0.07). No se detectaron diferencias en la práctica de quemas agrícolas según sexo de la persona jefa de familia ni según antecedente de ayuda de alguna organización o proyecto. Uso de herbicidas para limpieza de cultivos: Del total de hogares encuestados que sembraron granos básicos (725), tres de cada cuatro respondieron afirmativamente a la pregunta si habían usado "algún herbicida para limpiar sus siembros de la maleza". La proporción fue similar entre Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance (cuadro producción-12). Entre quienes dijeron haber usado "herbicida", tres de cada cuatro mencionaron algún producto químico. El producto más mencionado fue 2-4D. Control de plagas: A la pregunta ¿qué usó para controlar las plagas? la mitad de encuestados(as) mencionó algún pesticida y sólo uno de cada 20 señaló algún producto orgánico (cuadro producción-12). El 60% de quienes mencionaron algún pesticida especificaron DECIS. La frecuencia de control químico de plagas fue ligeramente superior en Cinco Pinos (55%) que en Santo Tomás del Nance (45%). Entre quienes mencionaron algún producto orgánico se señaló Nim, chile, madero, ajo, entre otros. Abono a cultivos: A la pregunta ¿con qué abonó sus cultivos? nueve de cada diez encuestados mencionó urea y/o abono completo y sólo 3 de cada 100 se refirió a algún producto orgánico (4% en Cinco Pinos y 1% en Santo Tomás del Nance) (cuadro producción-12). Entre los productos orgánicos se mencionaron estiércol, foliar, humus, entre otros.

Page 25: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 24

Cuadro producción-12 Limpieza, control de plagas y abono de cultivos

Prácticas Cinco Pino (n356)

Santo Tomás (n379)

Total (n725)

Usaron herbicida para la limpia 70% 75% 73%

Control químico de plagas 55% 45% 50%

Control orgánico de plagas 5% 3% 4%

Uso de abono orgánico para cultivos 4% 1% 3% Alimentación del ganado: Como trazador de las prácticas pecuarias se estableció el indicador de hogares que usan alimento alternativo para el ganado. En los hogares donde tenían ganado (n300) se les preguntó ¿lo alimenta sólo con pasto o le da otro alimento?. El 84% de hogares respondió que sólo le dan pasto y 16% (n47) dijo "otro" alimento, 15% en Cinco Pinos y 18% en Santo Tomás del Nance. Los alimentos más frecuentemente mencionados fueron caña, melaza y "otros" (sal, guate, trigo). Participación en actividades en las fincas Para establecer un indicador de línea de base que mida el nivel de participación de los miembros de las familias en las actividades laborales de las fincas, en cada uno de los hogares encuestados se preguntó ¿quienes trabajan en la finca?. El denominador del indicador fue el total de personas que habitan la vivienda. Se encontró que uno de cada cuatro personas "trabajan en la finca, proporción similar en ambos municipios. Entre los niños y niñas hasta 12 años, la tasa fue el doble en niños que en niñas. Entre muchachos(as) de 13 a 18 años, la tasa fue 50% en muchachos y sólo 4% en muchachas. En hombres adultos, la tasa de participación fue superior al 70%, mientras que en mujeres adultas fue menor de 10% (cuadro producción-13).

Page 26: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 25

Cuadro producción-13 Tasa de participación en actividades laborales de la finca, según edad y sexo

Sexo y edad

Cinco Pinos Santo Tomás Total

# % # % # %

Niños 0-12 años 18 4% 28 5% 46 5%

Niñas 0-12 años 11 3% 4 <1% 15 2%

Muchachos 13-18 años 113 54% 111 46% 224 50%

Muchachas 13-18 años 10 6% 7 3% 17 4%

Hombres 19-50 años 340 80% 407 78% 747 79%

Mujeres 19-50 años 43 10% 30 6% 73 8%

Hombres > 50 años 79 71% 108 78% 187 75%

Mujeres > 50 años 9 8% 9 7% 18 7%

Total hombres 550 48% 654 45% 1204 46%

Total mujeres 73 7% 50 3% 123 5%

Total muestra 623 28% 704 24% 1327 26% Actividades de patio El ordenamiento ambiental y productivo que propone el proyecto "Municipios Verdes" tendrá implicaciones en las actividades de patio en las fincas de intervención, principalmente en la instalación de viveros, huertos familiares y en la crianza de ganado menor. Se priorizará el manejo de parte de mujeres. Frutales: A la pregunta ¿tiene frutales?, 85% de encuestados respondió afirmativamente, tanto en Cinco Pinos como en Santo Tomás del Nance. La mitad de hogares encuestados dijeron tener naranja y mango, que a su vez fueron las frutas señaladas como las "más importantes para su economía" (cuadro patio-1). A la pregunta ¿aparte de los frutales que tiene, que otro le gustaría tener?, la fruta más mencionada fue aguacate. Ni el sexo ni la escolaridad de la persona jefa de hogar, ni el antecedente de haber recibido ayuda de alguna organización o proyecto, influyeron en el porcentaje de frutales en los hogares. Con los informantes claves se investigó sobre la comercialización de los frutales, respondiendo casi en su totalidad que "son dejados para autoconsumo". Unicamente en 4 comunidades respondieron que los comercializan en Chinandega y/o Somotillo.

Page 27: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 26

Cuadro patio-1 Existencia de frutales en las fincas

Frutales Cinco Pino Santo Tomás Total

¿Tienen frutales? 86% 84% 85%

Naranja 50% 50% 50%

Mango 49% 51% 50%

Jocote 27% 38% 33%

Marañón 18% 16% 17%

Limón 14% 14% 14%

Tamarindo 12% 12% 12%

Aguacate 15% 5% 9%

Naranja agria 9% 8% 9% La técnica de injerto será objeto de intervención del Proyecto. Se estableció un indicador de base con la pregunta ¿tiene injertos dentro de sus frutales?. Unicamente uno de cada veinte hogares respondió afirmativamente, mencionando como injertos más frecuentes mango, naranja y aguacate (cuadro patio-2). Cuadro patio-2 Existencia de injertos en las fincas de medición

Territorios Existen Injertos más frecuentes

n %

Cinco Pinos 27/367 7% Mango, naranja, aguacate

Santo Tomás del Nance 16/441 4% Mango, naranja, aguacate

Total 43/808 5% Mango, naranja, aguacate A l@s líderes se les preguntó sobre la existencia de huertos o viveros comunitarios. De los(as) 25 líderes comunitarios entrevistados, únicamente en la comunidad El Cerro de Cinco Pinos se mencionó la existencia de 3 viveros y 1 huerto; y en el Zacatón también de Cinco Pinos se reportó la existencia de 1 vivero. En el Jícaro (Cinco Pinos), el informante clave reportó la existencia de 12 huertos privados. El proyecto Municipios Verdes contempla la instalación de 27 viveros comunitarios manejados por mujeres. Hortalizas: A la pregunta ¿siembra hortalizas?, en dos de cada cinco hogares respondieron afirmativamente, siendo el porcentaje ligeramente superior en Cinco Pinos (47%) que en Santo Tomás del Nance (38%). La hortaliza más mencionada fue tomate, que a su vez fue señalada, como la hortaliza "más importante para su economía". Otras hortalizas mencionadas con relativa frecuencia fueron ayote y pipián. A la pregunta, ¿aparte de las que siembra, que otra le gustaría sembrar?, la hortaliza más mencionada fue chiltoma. Se mencionó tomate entre quienes no lo cultivaban al momento de la encuesta (cuadro patio-3). Los participantes en la discusión de resultados señalaron que hasta hace unos años, el cultivo de hortalizas no se promocionaba y "se tenía la idea" que su siembra "podía ser un fracazo" debido a la falta de agua y al

Page 28: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 27

tipo de suelo. También indicaron que el tomate y la chiltoma son las hortalizas de más "fácil manejo", ya que en los hogares tienen "más conocimiento" para su cultivo y control de plagas. Aunque el sexo del(a) jefa de hogar no estuvo asociada al cultivo de hortalizas, el porcentaje de cultivo fue mayor en hogares que habían recibido ayuda de alguna organización o proyecto que en hogares que no la habían recibido, principalmente en Cinco Pinos (59% vs 38%; X2 15.5, p0.00008). En Santo Tomás del Nance también se detectó mayor porcentaje de cultivo de hortalizas en hogares que habían recibido ayuda (45%) que en hogares que no la habían recibido (34%) (X2 4.53, p0.03). Los participantes en el taller de discusión reconocieron el papel de las organizaciones y proyectos con presencia local en la promoción del cultivo de hortalizas, frente al cultivo tradicional de granos básicos. A los informantes claves entrevistados en las comunidades se les preguntó donde se comercializaban las hortalizas y quien las compraba. Aunque en menor grado que para frutales, la mayoría de entrevistados(as) dijeron que la producción de hortalizas era destinada principalmente para el autoconsumo familiar. En Ceiba Herrada y Paso Hondo los entrevistados(as) señalaron que las hortalizas se comercializan en Somotillo. En la comunidad Villa Camilo se comercializa en Cinco Pinos y San Pedro. En Quebrada Arriba, el informante señaló que se comercializan en "las comunidades cercanas". Cuadro patio-3 Existencia de hortalizas en las fincas encuestadas

Hortaliza Cinco Pino Santo Tomás Total

¿Siembra hortalizas? 47% 38% 42%

Tomate 29% 20% 24%

Ayote 22% 20% 21%

Pipián 20% 18% 19%

Chiltoma 13% 12% 12%

Cebolla 12% 5% 8%

Pepino 5% 7% 6%

Rábano 7% 1% 4% Animales de patio: Se preguntó específicamente sobre la crianza de gallinas, chompipes, patos y cerdos. En ambos municipios, la gallina es el animal de patio más frecuente (71% de hogares), seguida del cerdo (mitad de hogares) (cuadro patio-4). Ambos animales fueron señalados como "los más importantes para su economía". Este criterio fue ratificado por los participantes en el taller de discusión de resultados, aunque señalaron "temores" alrededor de las intervenciones sobre animales de crianza. En el caso del cerdo, dijeron que la promoción de su crianza conlleva la necesidad de encerrarlo, lo que traduce mayores gastos en su alimentación. Aunque el porcentaje de hogares que crían chompipe es relativamente bajo (12%), resultó ser el animál de patio que "más les gustaría tener". En la discusión de resultados, los participantes señalaron que, aunque el chompipe es "muy contumerioso" cuando esta pequeño, es un animal resistente a enfermedades y tiene un importante valor económico para los hogares.

Page 29: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 28

Cuadro patio-4 Crianza de animales de patio

Animal Cinco Pino Santo Tomás Total

Gallina 62% 78% 71%

Cerdo 50% 57% 54%

Pato 9% 22% 16%

Chompipe 10% 14% 12%

Disponibilidad alimentaria Para operacionalizar la seguridad alimentaria se formularon preguntas que reflejan la disponibilidad de alimentos en el ámbito de la economía del hogar y en el contexto del mercado y disponibilidad de alimentos en la comunidad. Percepción de "suficiencia alimentaria" la semana anterior a la encuesta: Se indagó a través de la pregunta ¿tuvo suficiente comida la semana pasada?, respondiendo afirmativamente 32% de entrevistados en Santo Tomás del Nance y 20% en Cinco Pinos (cuadro alimento-1). No se observaron diferencias entre hogares con jefe hombre o mujer. Es posible que personas que en la realidad tuvieron "suficiente" comida hayan afirmado que no tuvieron, con la esperanza de recibir algún alimento; sin embargo, es poco probable que personas que realmente no tuvieron "suficiente" comida hubiesen afirmado que sí. Por tanto, la pregunta es indicador de "suficiencia" pero no indicador de "falta de comida". Compra de comida la semana pasada: A las personas entrevistadas que respondieron que habían comprado comida la semana pasada, se les preguntó ¿qué compró?. Del total de hogares encuestados, 94% dijeron haber comprado granos básicos, 10% compraron carne, y 3% compraron lácteos o verduras respectivamente (cuadro alimento-2). El indicador de compra de alimentos, desagregado por tipo de alimentos, es útil como indicador de vulnerabilidad alimentaria y refleja la capacidad adquisitiva de los hogares, la disponibilidad de alimentos en las comunidades y los precios en el mercado local. Existencia de reserva de alimentos al momento de la encuesta. Se preguntó ¿tiene reserva de alimentos en este momento?, respondiendo "si" uno de cada cuatro hogares encuestados (cuadro alimento-1). Igual que para el indicador de compra, la evidencia debe interpretarse en el contexto de la disponibilidad de alimentos y del mercado local. Si hay "abundancia" de alimentos en la comunidad y suficiente capacidad de compra, hay menos necesidad de reserva y el indicador es más difícil de interpretar. Cuadro alimento-1 Disponibilidad alimentaria según municipios

Muestra Suficiente comida semana pasada

Compró comida semana pasada

Reserva de comida

Cinco Pinos 20% 95% 22%

Santo Tomás del Nance 32% 96% 26%

Total muestra 27% 95% 24%

Page 30: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 29

Cuadro alimento-2 Tipo de alimentos comprados

Muestra ¿Qué compró?

Granos básicos Lácteos Verduras Carne

Cinco Pinos 93% 3% 5% 11%

Santo Tomás del Nance 95% 2% 2% 7%

Total muestra 94% 3% 3% 9% Los informantes claves consideran que "la sequía", el desempleo, la "falta de políticas dirigidas a mejorar las condiciones de producción en el campo" y la parcialización y discriminación de algunas organizaciones "por razones políticas", son los factores que explican la inseguridad alimentaria en ambos municipios. Un líder dijo "si los que sembramos estamos mal.. los que no siembran están requetemal". Ayuda recibida El desarrollo de los sistemas productivos y agro-forestales se vinculó a las instituciones, organizaciones y proyectos que tienen presencia en las comunidades y han estimulado el desarrollo de los sistemas productivos y agropecuarios. En los hogares se preguntó si durante el año 2000 habían "recibido ayuda" de alguna organización o proyecto y en caso de respuesta afirmativa se preguntó ¿de quien recibió la ayuda?. Dos de cada tres hogares dijeron haber recibido ayuda, proporción que fue ligeramente superior en Cinco Pinos. Las organizaciones o instituciones más mencionadas en orden de frecuencia fueron la Sociedad Garmendia Jirón, INTA, UNAG, PMA y ADP (cuadro ayuda-1). Cuadro ayuda-1 ¿Recibió el año pasado, ayuda de algún organismo o proyecto?

Muestra Ayuda Organizaciones más mencionadas *

Cinco Pino 39% Sociedad Garmendia Jirón,INTA,UNAG PMA, ADP

Santo Tomás 31%

Total muestra 35%

Tierra dañadas y reforestación Area forestal Para estimar la cobertura de bosque natural se preguntó a los productores(as) con tierra propia ¿tiene bosquecito" o montañita natural?. En la mitad de hogares respondieron afirmativamente (n5561), porcentaje ligeramente superior en Cinco Pinos (58%) que en Santo Tomás del Nance (45%). A quienes dijeron tener "montañita" o "bosque natural" se les preguntó ¿en cuánta área más o menos?. Las respuestas fueron expresadas en manzanas (mz), y representaron un promedio de 1.5 mz por hogar en Santo Tomás y 1.8 mz/hogar en Cinco Pinos. En ambos municipios, la cantidad de manzanas expresadas corresponde al 12% de la cantidad de manzanas que componen las fincas (cuadro refo-1).

Page 31: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 30

Cuadro refo-1 Area de bosque en las fincas de medición

Muestra Manzanas de fincas Area de bosque

Hogares Manzanas Promedio Porcentaje

Cinco Pino 3017 58% 377 1.8 12%

Santo Tomás 2544 45% 300 1.5 12%

Total muestra 5561 51% 677 1.7 12% A los productores(as) con "bosquecito" se les preguntó sobre el tipo de árboles que componen su área forestal. En cuadro inferior se listan en orden de frecuencia las 12 especies más mencionadas, destacándose quebracho y laurel, en proporción de uno por cada tres hogares. Cuadro refo-2 Arboles predominantes en el área de bosque

Arboles Cinco Pino (n367)

Santo Tomás (n441)

Total (n808)

Quebracho 39% 27% 33%

Laurel 38% 27% 32%

Guanacaste blanco 8% 10% 9%

Guasimo 8% 7% 8%

Cedro 7% <1% --

Genízaro 6% <1% --

Nance 5% 4% 5%

Caoba 4% 4% 4%

Madero 4% 3% 4%

Guapinol 3% 3% 3%

Chaperno 4% <1% --

Madroño <1% 2% 1%

Manejo forestal Se estableció un indicador de protección y otro de "enriquecimiento" del área forestal. Para el indicador de protección se preguntó sobre la realización de "ronda para proteger los árboles". Para el indicador de enriquecimiento se preguntó ¿sembró más palitos en su bosquecito?, en relación al año anterior. Mientras en 9 de cada 10 hogares con área forestal las personas entrevistadas dijeron que "hacen ronda para protegerla", sólo en tres de cada diez dijeron que habían sembrado "más palitos", el año pasado, proporción que fue mayor en Santo Tomás del Nance (33%) que en Cinco Pinos (26%) (cuadro refo-3). Los árboles más mencionados fueron cedro, laurel, madero negro, caoba y neem. Se destaca la frecuencia de laurel en Santo Tomás. En el taller de discusión se comentó que el laurel es una especie de alta regeneración natural y con importante valor económico para los hogares.

Page 32: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 31

Cuadro refo-3 Protección y alimentación del área forestal en fincas "con bosque"

Muestra

Hacen ronda

Fincas sembraron

Arboles sembrados

# % Cedro Laurel MN Caob Nee Euc GB Queb

Cinco Pino

93%

56

26%

8%

3%

4%

3%

3%

1%

1%

<1%

Santo Tomás 94% 66 33% 8% 14% 4% 4% 4% 3% 2% 2%

Total muestra 94% 122 30% 8% 7% 4% 4% 4% 2% 2% 1%

Uso de árboles forestales Para obtener una medida de la deforestación del área de conservación se preguntó si el "año pasado" habían usado árboles "de su montañita". En caso de respuesta afirmativa se preguntó sobre el tipo de uso. En la mitad de hogares declararon haber usado árboles, porcentaje similar en ambos municipios. Sobre el uso de los árboles, en Cinco Pinos la mayor frecuencia fue para "cercas" mientras que en Santo Tomás fue para "leña". El uso de árboles forestales para construcción fue ligeramente superior en Santo Tomás del Nance (uno de cada tres hogares) que en Cinco Pinos (uno de cada cuatro) (cuadro refo-4). Cuadro refo-4 Uso de árboles del bosque, durante el último año. Tipo de uso

Muestra Usaron Tipo de uso

# % Cerca Leña Construcción Cinco Pino 117 55% 49% 32% 25%

Santo Tomás 95 48% 36% 45% 32%

Total muestra 212 51% 43% 38% 29%

Consumo de leña El uso doméstico extendido de leña es un indicador de monitoreo y evaluación del proyecto Municipios Verdes por las implicaciones que esta práctica tiene en la deforestación y deterioro de los suelos. Se preguntó sobre la cantidad de leña que se consume diariamente, encontrándose que en casi todos los hogares se usa leña, 62% en fogón abierto y 34% en fogón cerrado. Sólo 3% de hogares dijeron usar cocinas mejoradas, 7% en Cinco Pinos y menos del 1% en Santo Tomás. A la pregunta ¿cuánta leña usa al día?, las respuestas se expresaron en términos de carga. Con el informante clave de cada comunidad se indagó la cantidad de rajas de leña que componen una carga, estimándose entre 15 y 25 rajas. También se preguntó al informante clave el precio de la carga, respondiendo que en caso que se vendiera, oscilaba entre C$10 y C$15. De las cifras anteriores se deriva la estimación que una raja de leña tiene un precio promedio de C$ 0.60 (sesenta centavos de córdoba).

Page 33: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 32

El promedio de consumo de leña en los hogares encuestados fue de 16 rajas diarias, lo que representa un consumo anual aproximado de 13.5 millones de rajas y unos ocho millones de córdobas en los dos municipios. Considerando que un metro cúbico de leña equivale a unos 50 rajas, el consumo anual estimado de leña es de unos 270,000 metros cúbicos aproximadamente. Tomando en cuenta que un árbol produce unos dos metros cúbicos de leña, el consumo anual en ambos municipios es de unos 135,500 árboles de bosque natural. Sobre el estimado de que una manzana de bosque está integrada en promedio por unos 1,600 árboles, se estima que la deforestación para leña produce una afectación anual de 85 manzanas y una afectación diaria de un cuarto de manzana de bosque natural en ambos municipios. Cuadro refo-5 Comsumo diario de leña

Muestra Hogares que usaron

Usaron leña

Cantidad (palos o rajas) Promedio/hogar

Cinco Pino

99%

5701

16

Santo Tomás 93% 6749 16

Total muestra 96% 12450 16

Es de interés del proyecto conocer las especies de árboles más usadas para leña y las preferencias en los hogares y por tanto se preguntó ¿qué árboles usa para leña? y ¿cuál prefiere?. En cuadro siguiente se listan las 15 especies más frecuentemente utilizadas, destacándose quebracho, laurel, guanacaste y pintadillo (cuadro refo-6). En el siguiente cuadro se listan los "arboles preferidos para leña", destacándose quebracho y laurel (cuadro refo-7).

Page 34: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 33

Cuadro refo-6 Arboles más usados para leña

Arboles Cinco Pino n367

Santo Tomás n441

Total n808

- Quebracho 85% 74% 79%

- Laurel 52% 45% 49%

- Guanacaste 22% 23% 23%

- Pintadillo 12% 25% 19%

- Guásimo 11% 14% 13%

- Nance 19% 6% 12%

- Tiguilote < 1% 11% 6%

- Carao 9% 4% 6%

- Guiliguiste 5% 3% 4%

- Genízaro 2% 4% 3%

- Zorrillo 5% < 1% 3%

- Salamo 2% 2% 3%

- Madroño 2% 5% 3%

- Chaperno <1 % 3% 2%

- Madero 2% 2% 2%

Cuadro refo-7 Arboles preferidos para leña

Acciones realizadas Cinco Pino n367

Santo Tomás n441

Total n808

- Quebracho 68% 60% 64%

- Laurel 12% 15% 14%

- Guanacaste blanco 8% 17% 13%

- Nance 6% 2% 4%

- Pintadillo 1% 6% 3%

- Guácimo 1% 2% 2% Percepción sobre el estado de las tierras Un indicador complementario a las experiencias agropecuarias fue la percepción de las y los productores que poseen tierra propia, sobre la mejoría de las tierras en el último año. Se preguntó directamente ¿el

Page 35: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 34

último año sus tierras han mejorado, empeorado o siguen igual?. Tanto en Cinco Pinos como en Santo Tomás del Nance, uno de cada cuatro productores respondió que sus tierras habían mejorado y 31% dijo que habían empeorado. Los demás respondieron "igual" o "no sabe" (cuadro refo-8). La percepción de mejoría fue mayor en caso de jefe de familia hombre (27%) que mujer (17%) (X2 4.99, p0.03). También fue mayor cuando se había recibido apoyo de alguna organización o proyecto (29%) que cuando no se había recibido (22%, X2 4.09 p0.04). Además de los dos factores anteriormente señalados, se detectó que el antecedente de prácticas de conservación de suelo fue determinante en la percepción de mejoría de las tierras. Mientras entre quienes habían realizado prácticas la percepión de mejoría fue 34%, entre quienes no las habían realizado fue únicamente 16% (X2 29, p0.0000). Cuadro refo-8 Percepción de dueños de tierra propia, sobre el estado de "..las tierras", con relación al último año

Muestra Percepción

Mejor Igual Peor No sabe

Cinco Pinos 24% 44% 27% 4%

Santo Tomás del Nance 25% 35% 35% 5%

Total muestra 25% 39% 31% 5% Area "dañada" o erosionada Posteriormente se preguntó ¿cuánta tierra ya no le sirve porque está dañada?. Durante el análisis, el número de manzanas que "ya no le sirve" se relacionó con el total de manzanas que integran las fincas. La mitad de hogares respondieron que tienen tierras que "..ya no les sirve", lo cual representa 12% del total de manzanas que componen las fincas, indicador similar entre Cinco Pinios y Santo Tomás del Nance (cuadro refo-9). Cuadro refo-9 Hogares con tierra propia, con manzanas que "..ya no le sirven"

Muestra Manzanas de referencia

Tierras dañadas

Hogares n Manzanas Promedio Porcentaje

Cinco Pino 2893 50% 154 315 1 11%

Santo Tomás 2256 57% 200 288 1 13%

Total muestra 5149 54% 354 603 1 12%

Se encontró asociación entre la percepción de mejoría de las tierras con el promedio de tierras dañadas. Entre quienes perciben "mejoría" de las tierras, el promedio de manzanas dañadas fue 0.6 mz y entre quienes perciben que sus tierras están "peor" el promedio de manzanas dañadas ue 1.4 (cuadro refo-10).

Page 36: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 35

Cuadro refo-10 Promedio manzanas de tierra dañadas y percepción sobre el estado de "..las tierras".

Percepción Promedio de tierras dañadas

Cinco Pino Santo Tomás Total

Mejor 0.7 0.5 0.6

Igual 0.7 0.8 0.8

Peor 1.5 1.2 1.4 Prácticas de conservación de suelo A los(as) productores(as) con tierra dañada se les preguntó si habían realizado acciones el año pasado para recuperar dichas tierras, respondiendo afirmativamente la mitad. En el cuadro siguiente se listan las principales acciones realizadas para conservar y/o recuperar las tierras, destacándose el terraceo en Santo Tomás del Nance y las barreras muertas en Cinco Pinos (cuadro refo-11). La práctica de "no quema" para recuperar o conservar las tierras fue el doble en Santo Tomás del Nance (16%) que en Cinco Pinos (8%). Los diques predominaron en Cinco Pinos y las curvas a nivel en Santo Tomás. Barreras vivas, abono, descanso de las tierras y reforestación como medidas de conservación, tuvieron porcentajes similares en ambos municipios. Cuadro refo-11 Acciones realizadas en fincas propias, para conservar y/o recuperar las tierras

Acciones realizadas Cinco Pino n158

Santo Tomás n167

Total n325

Realizaron acciones 53% 48% 51%

- Terrazas 21% 37% 29%

- Barreras muertas 28% 10% 19%

- No quema 8% 16% 12%

- Diques 23% <1% 11%

- Barreras vivas 11% 10% 10%

- Abono 11% 9% 10%

- Descanso 8% 10% 9%

- Curvas a nivel 4% 12% 8%

- Reforestación 7% 7% 7%

Reforestación en el 2000

Page 37: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 36

A las(os) productores se les preguntó si alguien de la familia había participado en acciones de reforestación de su comunidad el año anterior a la encuesta. El 19% de hogares respondió afirmativamente, un poco más en Cinco Pinos (22%) que en Santo Tomás del Nance (17%). Para establecer indicadores con base poblacional, si la respuesta fue afirmativa se preguntó quienes habían participado. Se tomó como denominador el total de personas que habitan la vivienda, desagregada en cuatro grupos de edad y sexo: niños y niñas de 0-12 años, jóvenes de 13-18 años, adultos de 19 a 50 años y mayores de 50 años. La tasa global de participación fue 4%, similar en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. En cada grupo analizado, la tasa fue mayor en hombres que en mujeres. En hombres mayores de 12 años, la participación fue entre 7 y 11 por ciento, similar en jóvenes y mayores de 50 años y ligeramente superior en adultos. En mujeres mayores de 12 años la tasa fue entre 1% y 4%. En jóvenes de 13-18 años la participación de hombres fue el doble (8%) que la de mujeres (4%) y en el grupo de 19-50 años fue 4 veces mayor en hombres (11%) que en mujeres (3%) (cuadro refo-12). Cuadro refo-12 Tasa de participación en actividades de reforestación, según edad y sexo

Sexo y edad

Cinco Pinos Santo Tomás Total

# % # % # %

Niños 0-12 años 0 -- 6 1% 6 <1%

Niñas 0-12 años 0 -- 2 <1% 2 <1%

Muchachos 13-18 años 23 11% 11 5% 34 8%

Muchachas 13-18 años 9 5% 6 2% 15 4%

Hombres 19-50 años 58 14% 46 9% 104 11%

Mujeres 19-50 años 12 3% 16 3% 28 3%

Hombres > 50 años 10 9% 8 6% 18 7%

Mujeres > 50 años 1 <1% 2 1% 3 1%

Total hombres 91 8% 71 5% 162 6%

Total mujeres 22 2% 26 2% 48 2%

Total muestra 113 5% 97 3% 210 4% Planes de reforestación en las fincas La cobertura de reforestación y su efecto en la regeneración de áreas degradadas serán indicadores de avance del Proyecto y apoyarán los criterios de priorización para el establecimiento de 500 hectáreas (0.7 hectáreas/finca) de parcelas de regeneración natural de bosque en fincas de mujeres jefas de familia. Se indagó la motivación de productores para realizar acciones de reforestación en el 2001 preguntándoles si ese año "le gustaría reforestar". Se obtuvo respuesta afirmativa en casi todas las personas encuestadas. A la pregunta ¿qué árboles les gustaría sembrar?, los árboles más frecuentemente mencionados fueron cedro, laurel y caoba. En cuadro siguiente se presenta listado de 13 árboles que fueron más frecuentemente mencionados (cuadro refo-13).

Page 38: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 37

Cuadro refo-13 Fincas propias, donde "les gustaría sembrar más árboles.. este año"

Arboles de preferencia Cinco Pino n281

Santo Tomás n339

Total n620

Quieren reforestar 92% 97% 95%

- Cedro 37% 35% 36%

- Laurel 31% 37% 34%

- Caoba 25% 28% 27%

- Nim 14% 19% 17%

- Eucalipto 14% 19% 17%

- Guanacaste 12% 16% 14%

- Genízaro 13% 12% 13%

- Madero 12% 11% 11%

- Pochote 11% 7% 9%

- Acacia 9% 6% 7%

- Aguacate 10% 3% 6%

- Quebracho 5% 5% 5%

- Madroño 2% 5% 4% A las(os) líderes se les preguntó sobre los planes de reforestación de la comunidad y sobre las instituciones, organizaciones y proyectos "..que brindarán apoyo técnico y logístico". De los(as) veinticinco informantes claves entrevistados(as), nueve dijeron que en sus comunidades existen planes de reforestación para el año 2001. En Cinco Pinos las Pozas, el Cerro, el Pavón y el Jícaro; en Santo Tomás del Nance Ceiba Herrada, los Jovitos, el Granadillo y Villa Camilo. Según los informantes, en las comunidades de Cinco Pinos se pretende: a. Aprovechar la siembra de pino y árboles maderables para la exportación (El Cerro); b. Organizar un vivero con capacidad municipal que sea manejado por mujeres (Las Pozas y Las Lajitas); c. Sembrar árboles en fincas privadas (El Jícaro); d. Adoptar el plan de reforestación de la UNAG en el Pavón. En las comunidades de Santo Tomás del Nance se pretende a. Reforestar 10 manzanas en toda la comunidad con árboles frutales y maderables (Ceiba Herrada); b. Reforestar tierras en fincas cuyos propietarios trabajan con la Sociedad Garmendia Jirón (Los Jovitos); c. Sembrar árboles maderables y frutales en una manzana por beneficiario del INTA (El Granadillo); d. Sembrar árboles ornamentales en el casco urbano de Villa Camilo y maderables/frutales en las fincas. Tierra disponible para reforestar

Page 39: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 38

A quienes mostraron disposición para reforestar se les preguntó ¿cuánta tierra dispondrían?, señalándose el 9% del total de manzanas de sus fincas, que representa un promedio de 0.8 manzanas por finca (cuadro refo-14). Cuadro refo-14 Tierra disponible para reforestar

Muestra Manzanas de referencia

Manzanas disponibles

Manzanas Promedio Porcentaje

Cinco Pino 2876 218 0.8 8%

Santo Tomás 2347 247 0.8 11%

Total muestra 5223 465 0.8 9% Apoyo solicitado También se les preguntó si necesitaban algún apoyo, y nueve de cada diez respondieron afirmativamente. A quienes dijeron que necesitaban apoyo se les preguntó ¿qué tipo de apoyo necesitarían?. En el cuadro siguiente se presenta el listado de requerimientos, en orden de frecuencia. Se destaca la necesidad de plantas para reforestación y alambres para postes. Uno de cada cinco demandó alimentos (cuadro refo-15). Cuadro refo-15 Tipo de apoyo que necesitan para reforestar

Tipo de apoyo Cinco Pino n271

Santo Tomás n325

Total n596

Necesitan apoyo 89% 93% 91%

- Plantas 70% 65% 67%

- Alambre para postes 24% 31% 28%

- Alimentos 26% 13% 19%

- Herramientas 19% 13% 16%

- Semilla 13% 14% 14%

- Abono 11% 15% 13%

- Riego 13% 6% 9%

- Asistencia técnica 6% 4% 5%

- Postes 1% 5% 3% Prevención de desastres El fortalecimiento de las capacidades de instituciones y organizaciones locales para la promoción del desarrollo sostenible y la prevención de desastres será una de las intervenciones del Proyecto, mediante la

Page 40: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 39

ejecución de 27 planes para enfrentar situaciones de emergencia. A los productores se les pidió su opinión sobre la preparación de la comunidad para enfrentar los desastres naturales. El 21% dijo que estaba preparada y 79% que no. Estos porcentajes fueron los mismos en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. Inicialmente se pretendió vincular la percepción en los hogares con la existencia de planes de emergencia en la comunidad; sin embargo, los informantes claves dijeron desconocer la existencia de planes de emergencia en sus comunidades. Se exploró la relación de 7 factores con la percepción que la comunidad está preparada. En tres de éllos se encontró asociación: percepción de suficiente comida, recibieron ayuda el año pasado y siembran hortalizas. En el caso del analfabetismo, la tenencia de la tierra, la siembra en el pasado ciclo agrícola y el sexo de la persona jefa de familia, las diferencias encontradas pueden ser explicadas al azar (cuadro desastre-1). En el caso de la influencia de la ayuda en la percepción de preparación de la comunidad, hay sugerencia que es mayor en Cinco Pinos que en Santo Tomás del Nance. En Cinco Pinos, en quienes habían recibido ayuda la percepción que la comunidad está preparada es 29%, mientras en quienes no la habían recibido es sólo 15% (RD 14%). En Santo Tomás del Nance, la diferencia fue 8% (X2 het 2.18; p0.14).

Page 41: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 40

Cuadro desastre-1 Percepción que la comunidad está preparada, según siete factores

Factor Porcentaje Diferencia Significancia

Percepción de "suficiente comida" *

Si 29% 11% *

p0.0005

No 18%

Recibieron ayuda "año pasado" *

Si 26% 8% *

p0.007

No 18%

Siembra hortalizas *

Si 26% 8% *

p0.007

No 18%

Sabe leer y escribir

Si 26% 7%

p0.19

No 19%

Tenencia de la tierra

Propia 22% 3%

---

Alquilada 19%

Sembró pasado ciclo agrícola

Si 22% 1%

---

No 23%

Sexo jefe(a) de familia

Hombre 21% 1%

---

Mujer 22% * Las diferencias difícilmente pueden ser explicadas al azar Disponibilidad de agua Ante el deterioro de los suelos y sus efectos en la disponibilidad de agua superficial y profunda, principalmente durante la estación seca, el Proyecto Municipios Verdes pretende la construcción de 20 reservorios de agua en las fincas y 20 Micro-presas a lo largo de las quebradas, ya sea para uso familiar o de beneficio a conglomerados de fincas. Con el fin de indagar la existencia de potenciales reservorios (ojos de agua) en las fincas se preguntó a las personas entrevistadas ¿hay algún "chaguite de agua" en su finca?, respondieron afirmativamente 45% de entrevistados, 54% en Cinco Pinos y 37% en Santo Tomás del Nance. A las(os) líderes se les solicitó comentaran sobre posibles reservorios y micropresas de agua en su comunidad. Comentarios de los informantes de las comunidades de Santo Tomás del Nance: 1. No se recomienda la instalación de resevorios o represa en la quebrada cercana a los Jovitos, porque en invierno "la crecida" arrastra gran cantidad de desechos y árboles.

Page 42: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 41

2. Los lugares seleccionados deben ser sin peligo de derrumbes o inundaciones. 3. Es posible construir un reservorio en el ojo de agua existente en el cerro Granadillo. 4. En Villa Camilo es posible la construcción de reservorios porque los ojos de agua están en lugares planos y el agua es abundante. Se sugiere construir un dique en la parte baja de la quebrada. 5. En Quebrada Arriba, los puntos posibles para captar agua de la quebrada son los ojos de agua existentes en la finca Santa Alicia, la Loma y la finca de Trinidad Andrea. Comentarios de los informantes claves de las comunidades de Cinco Pinos: 1. En la Cabrera (Santa fe) se sugiere la instalación de una pila de captación. En este momento el agua es abundante y es subutilizada únicamente por 3 familias. 2. En las Lajitas, la Alcaldía comienza la captación de agua en la finca de Tobías Arcia. 3. En el Jícaro, es posible explotar agua mediante bombas para riego en el Pantano. 4. Se sugiere que los sistemas de retención en las quebradas, incluyan el enriquecimiento de la fuente de agua mediante la siembra de especies acuáticas, como camarones. 5. Es importante desarrollar una "campaña de concientización" a los dueños de los ojos de agua. 6. La administración de los reservorios debe ser compartida entre dueños y beneficiarios. 7. En la Montaña, la Sociedad Garmedia Jirón esta estableciendo un reservorio para el riego de hortalizas. 8. En los Araditos se recomienda explorar una vieja fuente de abundante agua conocida como "Las Comunidades". 9. En las Pozas se solicita un estudio en el ojo de agua la Pilita para una posible pila de captación. Este ojo de agua se caracteriza por tener agua en invierno y verano en cantidades explotables para riego.

Page 43: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 42

Bibliografía 01. Proyecto Municipios Verdes. Desarrollo Municipal Integral en Cinco Pinos y Santo Tomás del Norte. MAG-FOR; Fundación de las Naciones Unidas (UNF); Fondo de las Naciones Unidas para Asociaciones Internacionales (UNFIP); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Programa Mundial de Alimentos (PMA). Documento Final; Septiembre 2000. 02. Términos de Referencia para el Estudio de Línea de Base. Proyecto Municipios Verdes. MAG-FOR/PNUD. Enero del 2001. 03. Ledogar RJ & Andersson N. Impact Estimation Through Sentinel Community Surveillance. An affordable epidemiological approach. Third World Planning Review 1993; 15(3): 263-272, August 1993. 04. CIETinternational. Frequent Questions and Proyects. INTERNET http://www.ciet.org 05. Andersson N., Arosteguí J, Lainez O, Irigoyen L, Amaris A, Martínez E, Villegas A, Ledogar RJ. Sitios centinela: La experiencia de Centroamérica y Guerrero (México) en la descentralización de la planificación. Prioridades de Salud: el CIETinforma 1990;2:18-29. 06. Caracterización del municipio de San Juan de Cinco Pinos. INIFOM. 07. Caracterización del municipio Santo Tomás del Nance. INIFOM 08. Diagnóstico Agro Socio Económico. Municipios Cinco Pinos. Junio-Agosto 1994. CIMADE. Comisión Social de Cinco Pinos. Universidad Centroamérica. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Area de Desarrollo Agrario y Agronomía. 09. Agenda de Desarrollo Socioeconómico del Municipio de San Juan de Cinco Pinos 1999-2003. Alcaldía Municipal de San Juan de Cinco Pinos. Chinandega, Nicaragua. Enero 1999. 10. Plan de Inversión Municipal de Cinco Pinos para el año 2001. Alcaldía Municipal. Proyecto de Municipios Rurales. Cinco Pinos. Mayo 2001. 11. Proyecto de Desarrollo Rural del Municipio de Cinco Pinos. PRODEC. Nicaragua. Informe de Evaluación Intermedia. Borrador para discusión. Octubre 2000. 12. Plan Indicativo Potencial Regional (PIPR). Resumen Ejecutivo. Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) GTZ-Alemania. Marzo de 1997. 13. Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario del Departamento de Chinandega. Gobierno de Nicaragua, Ministerio Agropecuario y Forestal. Managua, Nicaragua. Septiembre, 1999. 14. Informe Final del Inventario de la Demanda de Legalización de Propiedades del Municipio de San Juan de Cinco Pinos. Proyecto de Legalización de Tierras (PROLEGAL). Proyecto de Desarrollo Rural León-Chinandega. Programa de Consolidación del Estado de Derecho y Promoción del Despegue Económico en el medio rural. Nicaragua. Unión Europea. CEDEPER/INRA - UE ALA 93/56. 15. Rehabilitación Agrícola y Crédito. En los Departamentos de Matagalpa, Jinotega, Madriz, Estelí y Chinandega. Realizado por el Equipo Consultor CONFOREST. Catholic Relief Services USCC. Programa para Nicaragua. Estelí, Diciembre de 1999. 16. Epi-Info. A word Processing, Database and Statistics System for Epidemiology or Microcomputers. Epidemiology Program Office, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia, USA. Version 6, 1995. 17. Mantel N, Haenszel W. Statistital aspects of the analysis of data from retrospective studies of disease. J Natl Cáncer Inst 1959;22:719-748. 18. Distractores y modificadores de Efecto: conceptos claves en la epidemiología moderna. Prioridades de Salud: el CIETinforma 1990;2:52-56

Page 44: Línea de base: Proyecto Municipios Verdes - ciet.org · Proyecto derivados de las intervenciones. Además de brindar evidencias para el seguimiento, ... incorporar en una misma base

CIET 43

INFORME A LA COMUNIDAD

Hace 2 semanas se encuestó 800 personas en 25 comunidades de Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance, para conocer sobre sus experiencias durante el pasado ciclo agrícola, y su opinión sobre como mejorar la situación productiva de sus fincas y sus relaciones con el medio ambiente. ¿Que encontramos? 1. La semana anterior, de cada 10 fincas, 3 habían tenido "suficiente comida" y sólo en 1 habían comprado carne. 2. De cada 10 hogares, en 4 dijeron que las tierras "habían empeorado" el último año; en 2 que habían "mejorado", en 3 dijeron "igual" y en 1 no opinaron. 3. Naranja, mango y aguacate son las frutas preferidas para cultivo. 4. Tomate, ayote, pipián, chiltoma y cebolla son las hortalizas preferidas para cultivo. 5. Gallina, cerdo y chompipe son los animales de patio preferidos. 6. Nueve de cada diez hogares sembraron durante el pasado ciclo agrícola: maiz 86%, trigo 54% y frijol 44%. 7. Entre quienes sembraron, todavía en 29% de fincas se realizan quemas agríolas (13% en Santo Tomás y 48% en Cinco Pinos). Sólo 4% de finas realizan control orgánico de plagas y 3% usan abono orgánico para cultivos. 8. Entre quienes sembraron maiz, 62% lograron cosechar. La cosecha fue de más o menos unos 3 quintales por manzana. El rendimiento de la cosecha fue el doble en Santo Tomás que en Cinco Pinos. 9. Entre quienes sembraron trigo 85% lograron cosechar. La cosecha fue de unos 6 quintales por manzana. 10. Entre quienes sembraron frijol 44% lograron cosechar. La cosecha fue de un quintal y medio por manzana. 11. Las comunidades con mayores rendimiento de las cosechas fueron la Onda y Vado Ancho. Las comunidades con menores rendimiento fueron El Carrizal y Villa Camilo. 12. El 35% de encuestadas(os) dijo que recibió ayuda de alguna organización. La Organización más mencionada fue la Sociedad Garmendia Jirón. Otras organizaciones más mencionadas fueron INTA, UNAG, PMA y ADP. 13. Las encuestadas(os) calculan que 12% del área de las fincas está cubierta por bosques. El quebracho, laurel, guanacaste y guasimo son los árboles más frecuentes. 14. Entre quienes tienen bosque en su finca, 9 de cada 10 hacen ronda para protegerlo y 3 de cada 10 sembraron árboles el año pasado, principalmente cedro y laurel. Participaron en reforestación, 4% de personas. 15. Las encuestadas(os) calculan que el 12% del área de las fincas "ya no sirve". La actividad de conservación que más hicieron para recuperar las tierras gastadas fue "terrceo". 16. El 96% de encuestadas(os) dijo que "usaban leña para cocinar", consumiendo diariamente unos 16 "palos" por hogar (unos 13 millones de "palos" al año) 17. Los arboles más usados para leña son quebracho, laurel, guanacaste blanco, pintadillo, guásimo y nance. Los preferidos son quebracho, laurel y guanacaste. Se agradece a las personas encuestadas el tiempo que nos dedicaron. Su valiosa opinión ayudará al Proyecto Municipios Verdes a dirigir mejor sus acciones que contribuyan a mejorar los sistemas de produción y la conservación del medio ambiente en Cinco Pinos y Santo Tomás del Nance. Gracias. Proyecto Municipios Verdes MAG-FOR-PNUD CIETinternational, Marzo del 2001