36
Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar Cátedra: Víctor Huerta Herrera 1 Libro Pensamiento lógico matemático Nombre: Camila Vargas Vera Docente: Víctor Huerta

Libro Logico matemático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro Pensamiento Lógico Matemático para Educación Parvularia UDLA

Citation preview

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 1

Libro

Pensamiento lógico matemático

Nombre: Camila Vargas Vera

Docente: Víctor Huerta

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 2

1.-Estos son CLAK

2.-Estos no son CLAK

3.-Encierre con un círculo los que son CLAK

Co

nten

ido

: Clasificació

n (T

arjetas F

LO

G)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la

ió d t

Observa las imágenes y realice la actividad numero 3

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 3

1.-Estos son PINK

2.-Estos no son PINK

3.-Encierre en un circulo los que son PINK

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Co

nten

ido

: Clasificació

n (T

arjetas F

LO

G)

Observa las imágenes y realice la actividad numero 3

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 4

Co

nten

ido

: Clasificació

n (D

iagram

a de C

arro

l)

Aprendizaje Esperado: establecer al explorar objetos de su interés, distinta relación de agrupación, comparación y orden de correspondencia.

Dibuja y pinta la fruta según indica el color

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 5

¿Cuántas mariposas hay? ¿Cuántas abejas hay? ¿Hay más abejas que mariposas?

Co

nten

ido

: Clasificació

n (In

clusió

n)

Aprendizaje Esperado: emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.

Observa la imagen y diferencia cuanta cantidad hay de cada insecto.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 6

Planificación de Experiencia de Aprendizaje

“Clasificación de animales” Nivel: Transición 2 Edad: 4 a 5 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

-diferenciar mediante la clasificación las imágenes.

Inicio: la educadora le pedirá a los niños y niñas que tomen sus respectivos asientos, la educadora les mostrara un entretenido video sobre los distintos animales que existen terrestres, marítimos y aéreos, luego la educadora les preguntara ¿Cuáles son los aéreos? ¿Cuáles son los marítimos? Entre otras. Desarrollo: luego la educadora les pasara una hoja donde salen distintos animales de distinta especie, donde ellos tendrán que encerrar con un círculo los animales que son marítimos, los que viven en el mar. Cierre: la actividad finalizara cuando los niños hayan terminado y la educadora les vaya revisando la actividad.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: -video -hoja -lápiz

Lista de cotejo -diferencia los distintos tipos de animales. (marítimos o terrestres)

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 7

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia (o

bjeto

a ob

jeto)

Aprendizaje Esperado: establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos.

Une cada animal con la comida que corresponde.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 8

Identifica y une cada vestido con su muñeca correspondiente según su tamaño.

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia (o

bjeto

a ob

jeto co

n en

caje)

Aprendizaje Esperado: iniciarse en experiencias de observación y experimentación registrando, midiendo y cuantificando elementos y fenómenos de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 9

Observa las imágenes y signo y luego uno cada imagen con el signo que le corresponde.

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia (o

bjeto

a sign

o)

Aprendizaje Esperado: comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.

SOL

MARIA

PELOTA

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 10

Une cada signo con su signo correspondiente.

Co

nten

ido

: Co

rrespo

nd

encia (sig

no

a sign

o)

Aprendizaje Esperado: comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras. Según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 11

Planificación de Experiencia de Aprendizaje

“Profesiones” Nivel: Transición 2 Edad: 4 a 5 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

- comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras. Según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.

- identificar los signos que les corresponde a distintas personas (profesiones)

Inicio: la educadora formara a los niños y niñas en grupos de 5 cada uno, ella les mostrara láminas sobre las distintas profesiones que hay en nuestro país como bombero, doctor y carabinero, les preguntara ¿si conocen uno? ¿Qué tan importantes son para nuestra sociedad? ¿Y sus características? Y ella complementara la información hablando de cada uno de ellos y sobre el medio de transporte que utilizan. Desarrollo: luego la educadora les pasara una hoja con las 3 distintas profesiones, donde ellos tendrán que identificar el signo correspondiente que le corresponde a cada uno, en este ejemplo seria el medio de transporte. Cierre: la actividad finalizara cuando hayan unido los signos y tendrán que exponer sobre ellos.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: -plantilla

Lista de cotejo: -Identifica los signos.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 12

1.-

2-.

Cerrar en un círculo la imagen que siga la seriación.

Co

nten

ido

: Seriació

n

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 13

1-.

2-.

3-.

Observar las series con figuras y reconoce en cada paso el patrón de cada figura y repítelo, completando los espacios que quedan. C

on

tenid

o: S

eriación

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 14

Planificación de Experiencia de Aprendizaje

“Entretenida seriación” Nivel: transición 2 Edad: 3 a 4 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

- identificar y seguir la seriación.

Inicio: la educadora pondrá a los niños y niñas en grupos de 4 cada uno, y les pasara distintas láminas sobre figuras geométricas (circulo, cuadrado y triangulo). Desarrollo: la educadora en la pizarra hará una secuencia con estas figuras y ellos en la mesa tendrán que trabajar en equipo y seguir la seriación correspondiente. Cierre: la actividad finalizara cuando todos hayan participado y logrado la seriación.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: laminas lápiz

Lista de cotejo: Realiza la seriación correctamente.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 15

 

Pinta el numero uno y la imagen, y repasa el numero 1.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

1)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 16

Pinta el numero dos y las imagen, y repasa el numero 2.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

2)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 17

Pinta el números y las imagen, y repasa el numero 3.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

3)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 18

Pinta el numero cuatro y las imágenes, y repasa el numero 4.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

4)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 19

Pinta el numero cinco y las imágenes, y repasa el numero 5.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

5)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 20

Pinta el número seis y las imágenes, y repasa el numero 6.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

6)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 21

Pinta el número siete y las imágenes, y repasa el numero 7.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

7)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 22

Pinta el número ocho y las imágenes, y repasa el numero 8.

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

8)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 23

Pinta el número nueve y las imágenes, y repasa el numero 9

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

9)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 24

Pinta el número diez y las imágenes, y repasa el numero 10

Co

nten

ido

: Lo

s nú

mero

s (nu

mero

10)

Aprendizaje Esperado: Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 25

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Números”

Nivel: transición 2 Edad: 3 a 4 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

- reconocer los números del 1 al 10

Inicio: la educadora pondrá a cada niño en su lugar de trabajo, y en la pizarra la educadora les dará a conocer los números del 1 al 10. Desarrollo: la educadora les ira pasando una hoja donde sale el numero, la cantidad que corresponde y el mismo número pero en puntitos donde ellos tendrán que hacerlo. Cierre: la actividad finalizara cuando todos hayan realizado las hojas con los números.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: plantillas

Lista de cotejo: Reconoce los números

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 26

Observa las regletas de colores y luego colorea las otras regletas según el color correspondiente.

Co

nten

ido

: Reg

letas (socializació

n)

Aprendizaje Esperado: reconocer secuencia de patrones de diferentes tipos reproduciéndolos a través de diferentes formas.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 27

Observa las regletas de colores y diferenciar cual es la de mayor tamaño y cierra con un circulo la correcta

Co

nten

ido

: regletas (d

iferen

cias)

Aprendizaje Esperado: Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 28

Observa las regletas de colores y luego sigue los puntos para realizar las regletas.

Co

nten

ido

: Reg

letas (Sem

ejanzas)

Aprendizaje Esperado: reconocer secuencia de patrones de diferentes tipos reproduciéndolos a través de diferentes formas.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 29

Observa las regletas de colores que están unidas y conforman un tamaño y luego relaciónala con una regleta que sea del mismo tamaño.

Co

nten

ido

: Reg

letas (Estab

lecer rela

cion

es entre ello

s)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Observa las regletas de colores que están unidas y conforman un tamaño y luego relaciónala con una regleta que sea del mismo tamaño.

Co

nten

ido

: Reg

letas (Seriació

n)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 30

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 31

Clasifica las regletas en el cuadrado con su valor.

Co

nten

ido

: Reg

letas (Seriació

n)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 32

Planificación de Experiencia de Aprendizaje

“Regletas” Nivel: transición 2 Edad: 3 a 4 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

- Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

- clasificar las regletas según corresponde.

Inicio: la educadora formara grupos de 4 cada uno, y les pasara distintas láminas que contienen imágenes ejemplo: una casa, dos flores, cuatro pelotas, y también les pasara 10 regletas. Desarrollo: la educadora mostrara una lámina que contiene una casa y ellos buscan la lámina y luego colocan la regleta que vale 1. Cierre: la actividad finalizara cuando todos hayan clasificado y se cantara una canción sobre los números.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: Regletas lamina

Lista de cotejo: Clasifica donde corresponde.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 33

1-. 2-. 3-.

Observa la regleta que te da el niño y marca con una X la mayor cantidad de formas de cómo llegar a la regleta principal.

Co

nten

ido

: Reg

letas de cu

isenaire (co

mp

lemen

tos)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 34

Suma las regletas que tiene en mente estos niños y únelo a la regleta correspondiente

Co

nten

ido

: Reg

letas de cu

isenaire (ad

ición

)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

 

 

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 35

Observa y coloca la cantidad de regletas que le queda a cada niña si ellas le dan las regletas encerradas en un circulo a los niños.

Co

nten

ido

: Reg

letas de cu

isenaire (S

ustra

cción

)

Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

Alumna: Camila Vargas Vera Universidad de las Américas Sede Viña del Mar

Cátedra: Víctor Huerta Herrera 36

Planificación de Experiencia de Aprendizaje “Regletas”

Nivel: transición 2 Edad: 3 a 4 años Nombre educadora: Camila Vargas Tiempo estimado: 20 minutos Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relaciones lógico-matemático y cuantificación Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado especifico

Actividades Recursos Evaluación

- Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando así la comprensión de su entorno.

- clasificar las regletas según corresponde.

Inicio: la educadora formara grupos de 4 cada uno, y les pasara pasara 10 regletas y les explicara lo que harán. Desarrollo: la educadora en la pizarra dibujara una regleta ejemplo la regleta número 5, y ellos tienen que formar con las otras regletas tienen que llegar al número 5, como la regleta numero 2 y 3. Y así sucesivamente de acuerdo a la regleta que presenta la educadora. Cierre: la actividad finalizara cuando todos hayan clasificado y se cantara una canción sobre los números.

Humanos: 1 educadora de párvulos, 2 asistentes de párvulos y 1 estudiante en práctica. Materiales: Regletas

Lista de cotejo: Clasifica como corresponde.