27
Xnatituto Torcuato Di Tella Centro de Xnvestigacionea Econ6micas 11 de Septiembre 2139 1428 Buenos Aires Argentina LIBERALfZACION OEL CRECIMIEAM Y EQUIaAD EN LA ECONOMTA ABIERTA Rolf Mantel * Ana tlarfa hrtSrena; Mantel DTE 125' Oiciembre de 1986 * Centro de Estudios Macroecondmicos de Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Cientff icas y Tecnicas .

LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

X n a t i t u t o Torcuato Di T e l l a Centro de Xnvestigacionea Econ6micas

11 de S e p t i e m b r e 2139 1428 Buenos A i r e s

Argentina

LIBERALfZACION OEL CRECIMIEAM Y

EQUIaAD EN LA ECONOMTA ABIERTA

Rolf Mantel * Ana tlarfa hrtSrena; Mantel

DTE 125'

Oiciembre de 1986

* Centro de Estudios Macroecondmicos de Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones C i e n t f f i cas y Tecnicas .

Page 2: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

0. lntrduccibn y resumen.

i , Plantea del problernh.

2. Desuipcibn de l a ecanomta en el dptimo social .

1. CkercaRti~ltc de 1- inqresas a1 dptima can

atodos tradicionales.

4. Equilibrin d e l prosupuesto d ~ l sectw pfiblica.

5. Wecuaeidn dm i n g r a s s a1 bpt tm p w f mposiri6n r~trospectlva.

b. Cmclusimes.

7. Refaencias bibliogrdficas-

8. Tabla de sin-bol-s.

&admirsf mte:

La5 autwes aqradecen l a rcmentariar y sugerencias reeihidos de Daniel

Heymann, Axel Lei janhufvod, Yair Mmdlak y AdoIfo Strurenegger a un trabajo

antmi- IHanteI y Martirena-Mantel E1986bI) que cantf ene el gwmen de las

f deas aquf desarroll adas. De mas esta decir que las errores son nuestr~s.

Page 3: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

0. $ntroducci& y resumm-

El ah ieto de l a presente investigacih es presentar una propuesta de

liberalizacidn del crecimimto para mejwar l a eficiencia de una economfa

pwueha su jeta a df storsiones camerciales intwnas y externas de manwa tal dc

evitar anosicianes por parte de wentuales perdedores en l a posicidn reIativa

en la di5trtbucibn de l ingreso.

'Hist6ricammte un proteccianimo erratica, di scrf minatorio y general i zado

distorsimb l = asignacidn de recursos en wchos paf ses en vf as de desarrollu

de e i c a Latina, Salvo cantadas excepcianes, p w un p w i ado de tiempo

prolmpada dichos p a i s nc tuviwm una polftica racional de proteccidn

arancelaria, es decir, ma que buscara en f o r ~ sistematica proveer incent iws

para el dewrol la de Industria5 selectionadas en el context0 de ma pol iti ca -

de crecfmfenta ecmdmico generalmerite areptada.

E I resultado fue sleramente un sistema de pruteccionisrna ad-hoq es decir

un cwjunto de medidas dr! emergencia de intervenci&I en el romwcio

i nternacianal dimehadas para re"sdiwr probl- crdnicos y recurrentw de

balance de paaas. con frecwncia bajo l a presidn de factwes exbgenos o en

El9643 propnrciana una reveladwa descripcibn del proteccimlsm wt Amklca

tatina; frecuentemmte se alcwraba el extrm de f i j~ el wados aranceles

aduaneros a h sobre expwtacimes t r a d l c i m l e s --supwando el 'm en 1960! - baja el principio de p r a h i b i r tadas l a s imartacimes de mwcanrfas que el

~afs padfa praducir. Obwrvdmes sirnilares hiza Hyrdal C19LTbl can respecto' a

I o s cwIfcados e irracimales sistemas de restrlccimes a1 carrrwcio-

intwnaci onal que con - f recumria twminaban p w producir ef ~ t o s inde*adas no

*5pwadns spbm l a prcduccidn y el c-cio.

La5 d i d a s prot#ciunista~ iniclaImenke cmsideradas coma "temporariasm,

pronto se convi rtierm en permangnteo, prwocando tm =has instanci as

Page 4: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

susti tuci ones de importacl me5 a cual quier costo, ba j~ ni vel es de protecci dn

e::traordinarf amente el evadas, utf 1 i z anda tada cl ase de i nstrumentos t a l e s wma

arancel es aduaneros, prohi biciones de irnpwtar, cantrd dc cambios,

restricctones cuantitativas, tipos de cambia rnU tiples, impuestos a las

exportaci ones, t i pas de cambi o sobrevaluados, etc.

El resultado final fue que en ver de proparcionar una proteccibn

temporaria moderada a las industr ia l sustitutivas de importacione~ -&5

ef icientes, se prategid a la Inef lciencia, en general de acuerda 'can un

c r i twia de "equidadn muy peculiar: "cumto menw capaz sea una irrdustria de

resfst i r l a cornpetencia e x t ~ r n a , tanta mayor es la prateccidn que merece"

(flarario ~ 1 9 6 4 7 pg. 80).

posibIe, oartiendo de una situacidn iniciaI altanswrte d l storsimada p w l a

protcccidn que puede ser desrripta cam el statu-qw del d-stre, guiar una

economta pwuetra a Io largo de una trayectoria de crecimienb bptiuta?

La euperimcia reciente da varf as paf ses ha puesto sabre el tapete el

interroqante de cud1 es l a mefor mantra de irqplementar polftfcas de

En un trabajrr anterior (Mantel y Hartirena-Mantel .Ef?&bI), a1 I

seleccf mar una esfructura product f va adhcuada para una ec0nomP.a peqwha

sujeta a elsvados niveIes iniciales tie a r a n c ~ l ~ aduanwos, se d ~ c a r t b l a

c1asif icacidn de l a s mercancTas en comwciadas y no comercladas, ya que en el

cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de a w g a c i h de

----ancia* nn se veri f i can. La caractwPst1 ca eseftcial de l p r o t e c c i m i m ad-

valorem para una economf a pequeha es que el mi smo modf f ica 10s t@rainns d e l

intwcambio don9sticas entre ex.partabIerj e importables par1 p a s s c m termin05

del. intercarrbie ex ternos inal twadas. Consecuentemente, d i cho traba j o anali z d

> ,

Page 5: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

el problema de l a implmentacibn del W t i m 5ocial ponicndo &+asis en el

medi ana plaza.

Publicacianes rerientes re+cridas a la liberilizacidn ewnercial prestan

atencidn a SUP efectos macroecunbmicoc de c w t a pIaro. Pnr ejempIo Buf f t e

t iW41 real ira un and1 isis macrnecan~lhico a f in de racional izar 1 os efectas

r ~ e s i v a s que acornpatran a muchos de las inkentos de l ibwal izacibn, utili=andu

un madelo con bienes comrciados y no camrciados, mano de obra homoqhea y

Aizmman C 19831 anal ird algunas aspect05 d i n h i c c s de pol i ti cas

cnmwci ales relaci madas can. el proceso de aprendizaje iniciado par cambias en

la estructura d e l capi tal humana induci da por camkios en l a s tarifas.

Airenman f 19853 investigd lo5 ef =to5 de rrstricc'imes f inanciera~

reducir 10s efectos Inflacimarias de c w t o pIazo. C a l w Ti%l investigd 10s-

cmtos de If bwalizacidn comercia1 euando es temporaria, de d o que no se - -era qw persrsta despuCs de cierto periodo.

U s rsultadcts pestmistas de corta plaza obtenidns hasta el presmte en

l a I i teratwa que analiza Iw intentos de liberalizacfdn solo wgierm, en l a

polftlca para incremtar las expcrtativas de &xito de dichas palfticas.

El presente trabaja puede ser considrrrah un pa- en dicha direccidn. E l

aaquete de mrdtdas de polftica uarantita que un pragrama econdaica dwivado

pm medf o de un proresa de *ti mi zari bn ba j~ restrf cciones de d i s t r i buct dn d e l

jnqresa sera m a mejwa en el santida Paretiano sabre el statu-qua. En atras

oalabras. una vez que la solucibn dptimd %cia1 ha sidu detwdnada para l a

~cmmf a pequePra bajo e k u d i o , = ma: f r a el prablema de c h i mplementar

dicho bptirna pw medid dr: un esquema de nivelacidn caqensadora a f i n de

- 3 - a

Page 6: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

.'.. , -,.. Se propme una poIftisa da l i b e f u l i x a c i h del weelmiento que puede ser

cwrrjiderada una variante mejorada de l a propuesta bien conacida de Kaldar

C17643 de tipos de cambia duales diseflada a f in de manejar 10s . problems de

d istribucl bn del ingrew inducidas p# deva2 uacioncs en m a econamf a en

desarrullo. La propuesta de t ibwa l i t ac idn del crecimienta a sw analizada en

el presmte ensaya es una form de carreqir el acento usual mente encesiva

puesto =bra la5 castos de cwto plaza dc l a 1 iberalizecf dn m desmdra de 5us

considerables bencf icias en el I a r g ~ plato.

La ssccih t p I antea el problema. La seccih 2 describe l a eccmomf a' en el

pcr medio de mModaa tradicianalrs. La seccien 4 d a s r i b e el equi l ibr ia d e l

pr-puesto dwl sector p0blica. La seccilbt 5 presenta l a adecwcibn de

ingresos a1 dptimo por Impasicidn retraspectiva, l a prnpuesta dek p r e m t e

ensaya, en p r e m c i a de rastricciones distributivas debidas a la

cancIusf ones. I I f ina l del trabajo sa ha1 la** la5 ref erwrcf as bibtiogrdf f can

y una tabla de 10s 5imbalw utilizadoe can ards frecuencia.

1- plan- problema.

€5 b i e n sabldo que un dptimo social para un pats pequeho Y ~ U A L ~ c: ~ - 1 2 Los

precios domkticas de 10s bients camwcf adas internacimalmente deben ser

praporcimates a 10s precim internacionales cwrespondi entes; ta5 solucidn

sera d ~ s i g n a d a con el nbmbre de "libre camwcfo*. En realidad no es

estrictamente n e c e w i o que el c m r c i o sea l ibre; sdla se requfwa que la5

c a n d i d ones marginal es coincidan con 1 as del romerci o 1 ibre, cmdicidn

independiwlta de l a organlzacidn institucfonal de l a ecwomfa.

Se demcrctrard cbma es posible i a t i sf acw tales candi ciones aarqinal PS,

s impre dentro del marcc impuesto par una restriccibn sabre 1a mantencibn dm

Page 7: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

l a distrftrucidn d e l tngrexr eleqida. Dbtener una distribucibn nrds igualitarfa

es prablema distinto; el problem de obtener una distribucidn d e l ingreso

m j o r ya exist= an& de adoptarsc M= palf t ica comercid W j o r . Es la

posicibn de la5 autares de l a present@ investiqacidn que este problema a bten

ha sido resuelto can anteriwidad, de manera que l a distribucfdn de1 ingreso

ya e? Is: deseada, a bt en s w d resuel ta mas tarde, una vez que 10s benef i c ios

de una polfkica de comercio exter ior racimal han sido abtenidcs. %la se

diecut ird l a factibilfdad de una polftica qua permite una mejora en el sentida

de Pareto, ya que se cwsidera que t a l palft ica no swPa resistIda por 10s

d i s t i n t u s setcres una vez que se entienda q u ~ todos 10s agent- ganardn si se

La' adapta.

Es sabida de considwaciones generales que 1 a ef icienci a en l a asignacidn

de recursas requiere que todas la5 actividades productfvar reciban la misma

retri b u c i h -el mi- precio- en el margm. Par otra part@, el gasto en

cmsum de cada f mil i a debe 5w. iqual a la as1 gnacidn detwmf nada par el

prngrama bptimn para ta l f f n, a l a s precias smbra o preci as implfcitas

correspondientes a dicha dpt im. Cabe l a preqmta de cdm es podble

reconciliar Csto con el requisi to marginal &re 10s precios. La respuesta

usual de l a tearf a del bienestar es que la redi stribucidn necesaria del

Ingresa debe basarse en capitaciones -lump wm taxes- que scrn indepwtdientes

de l a actividad de las agmtes ecm6mfcas y por 10 tanto nu sm tenidas en

cuenclta p w &+to5 en sus d e c i ~ f mes.

S i n embargo, surge el inte'rrqwte de cdmo pueden i mplementarse tales

capitaciwes. Eh el pais exlste una cmstitucidn --con el10 no queremoa

siqnfficar e& cancepto legal usual, sina cl canjunto de derechoa de propiedad

garantizados, ya sea par l a canstituci& propiamente dicha o par otro rnedio de

cansenso social- que en general impedird la adnpcfbn de polfticas econtunicas

Page 8: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

UP puedal perjudicar a algunas de la% clases de ingrescs. Usualmente tat es

dcrechos de propiedad tendran coma cansecuencia p r e s ~ r v a r el s ta tu quo, de

aanwa taI de m t e n e r la5 redistri buciones del f ngresu dentra de B f mites m A s

o fima5 es t r i c tw .

Las argument05 que Se presentwan a cunttnuaciBn dema~trarh que ria es

nec~sario modiitcar la tonstitucibn a f i n de mejwar lao pclfticas

cm#ciales. Por supuesto la prapuesta presente no es l a Jnica sduci dn

posible; sin embargo es la creencia de ICS aukares que es suf Lcientemenc

sencilla corn0 para padw lograr el prupbsi t o de alineac lcs precics re1 ativos

domkticos de las bienes cmerriados ran 10s internacinnalrss y Ins demds

precias con 10s precios sombra sin prnporcionar asidwa a 10s qrupos de

presibn pnlftica dcl p a i s para apanerse.

fndice k, y se clasffican en hienes producidus T, N, H, D, y en Factwe5 de

entre 105 exportables tradicionales t t ) el ganado y 10s cereales, entre 10s

exportables nu tradicionales (N) 1'0s autwaotorea, entre la5 importables (HI

las mdquinas de a1 t a tccnolagf a, y mtre ln s dam&ticos (no coaercf abl es)

Los factwes de la produccidn se clasffican en trabafo ( A ) , tierra (L) y

capital IC1.

desde el presente, t4, hasta el tnf inf to, a f in de abarcar, cnmo es- usual, un

c ~ t f n u o de generacianes futuras en el andl isls dindmlco. R f i n de a m p 1 i f icar

la notacidn, can frecuencia w se i ndicard expresamente l a dependencia de! l a s

variables de l t iempa cuando Bsta no pueda inducir a error. Camo unidad de

Page 9: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

tlempo se tcumard el atTa a f in de hacer mas fntui t iva la expesicibn.

Las cantidades netas producidas anualmente p w el sect= productfvo j en

j un instante determinada. se representan par medio de y Dicho nhero indica la

P *

cantidad produci da por e1 sector si es positiva, u la cantidad insumida por el

m i m n en caso de sm n q a t i va. En carnbio un valor nula indica que se trata de

un hien intermedia c~mo ser un praducto en procesa ds! elabaracidn. €l valor de

las' ventas netas anuales del sector j se designar0 c w Y = 7 g y j j - --k IC k'

El preciu de l h i en o servi cf D k en un i n ~ t a n t e dado es p dande en e l k'

casa de I w h i en- c~merciadas f nternacfwalmente se tiene la igualdad f

€2.11 Pk = k ' k"

t sienda E el t i po de cambia nominal, t l a t a r i f a ad-valurem, y p el precia

b k

internaciunal , expresado en a1 guna canasta d e div i eas aprapi ada. Debe rrotarse

que dfcha t a r f f a s w d pasi t iva en el c a m de impartaciones 5ujetd~ a un

arancet aduanwn, y negativa en el caeo de ~xportarianes sujetas a

La tasa de inter& intwnacrmal nsta fi jada en r. . EI valor actual net0 d~ cwlquiwa de 10s canceptcsr detatladw se

representar8 con eL qwadnr St. 1; por ejempla SCY .) es el V~IW p r e m t e del J

fXujo de ventas netas del sect- j. Es, por syruesto, el valw de la carriente

d a df vf dendos futuros del sector, y p a 10 tanto el valor coriiente de sus

acctpnes --par sf arplicidad, las deudas y Ias actives f fnancierw de las

i SI x es la cantidad del bien k cansumida por aha p w Ia S a d i i a tfpica

k

d e l grupa i en un instante dado, w gasto en consumo en ase wentcl sera X = i

i - 7 --k Pk X ~ '

y se tcndra que el valor actual de 1 a r i q u e a cmsumida pcw la

misma es S(X ). - f

i El cceficimte a represents l a p a r t i c i p a c i h de Id SarnfIia t fp ica del

j g r q o i en 10s bmef icios de l sector j, sea por sus derechne a divi,dendos pw

Page 10: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

tenencia de aecfanes, p a r habi l i t iwibn ccn participacidn en la5 utilidades, u

pw o t ro motiv~. En consecuenri a, dicho coef ici ente e,erA no negati vo -+a1 e

i decir, puede habw grupos f tales que su participacidn a sea nula--, y La

j

s m a de 10s coeflcientes para cm sectcr j dado ~ e r P igwal a l a wfrfad. Esta

Jtima cundicidn r e f l e j a el herho de Sue tcdos 10s sEctcrEs son prnpiedad d&

e::ceda de la sgma dc l a5 participarf mes de 10s agentts prf vados--. f

La cantidad w ~"epresenta las tenencias iniciales d e l bien k+simo, er k -

deci r, el f luja de bienes y se~vicios propi05 de la f ami I i a tf pica del grupo i f

i-Csimo. Su va lw es W _= p w . El valm tntal de las tenencias inf ciales, U k k k i

= 7 i w carrespone a st! fngreso de fuentes humanas y no humarras nm - -k Pk k

produrtivas, en .okras palabras, su retribucidn en su caracter de f%cter de la

produc~ldn, p r ~ p i c t a r i o d c la t i c r r a y ntros recursos natwales, 0 pr-tador

de servf cios basdus en habil idades natural= 0 adquirf das.

En cualquier i nstante se rumple el equilibria agregada de las mrcados de

bienes, ds mod0 que 10s f lujos de 10s mlsrnms estdn relacimadrps pur la

Lgualdad, vdlida para t d o s 10s bienes k,

fndirando que 10s bienesi tmsumidos prmienen o bien de las twmcias

iniciales no prodtikidas 0 tli en d e l resuitadu. net0 dc la actividad prductiva

glubitl. E ~ f a farmuIacidn es scrficientemente arnpIia cama para t- m c w t a

el CanSLuna de biehes y s e r y i c i ~ p w p a t e de l sector pjhliccl si se fneluye al

gobierno entre las consmi dares; en tal casa el f n d i c e 1 tnmard el vale g que

se le asigna a1 gohiwno. Tarhien incluye las actividades de cmrrcio

exterior, si se i n c l ~ y ~ al sector eaternu mtre 10s s e c t w ~ productiws; e1

valor cwrespwdiente de! f ndicc j sera f --?or "f arAneoU--. La Lprcduccibn"

d e l sector f smn l l a iimportationss, mi -was que l a s expwtaci m e =.an sus

Page 11: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

P w supuesto el v a l o r actual net0 en m e d a exkran j w a de I u s superavits

comercialee d ~ b e cubrir l a deuda externa fnirial B t O ) , o sea

S f 12.3) B ( O ) = S ( - p . y ) ,

(2.4) yf + r B = dBldt, t f

m decir, en cada instantc tanto el deficit cmercfal p .y coma la5 intert,,.-,-

de l a deuda en ese instante, r b, se t r a d x i r d n en incrementds de l a dwea

extend.

3. k ~ c a m f mto & j n ~ r e w & cm mwodos tradicimaleg,

. En el instante actual ttO, la distribucidn de l Ingresa -el valar actual

netc bo c&a un3 de 10s grupos perceptnres de ingreso- estd dada por l a 0

riqseza namina! R. para cada sector i . La distr ibudbn d e l ingreso re la t iva I

cmreqmdiente represents el ~ t a t u quo qw se consfdara deseable, desde el

pmtu tie vista patitfco, conswvar. - - h fuwa hecho en un trabajo prwia tkn te l y Martirena-Mtal CtWbbI)

que ahwa se extiend@ para - lncluir bienes dm8sticcs la5 familias se

clasifiran en variaa categorfas pwf bles dependienda dcl .wigerr de sus

Wl punto de vista de 1- 'capitaIlstasm se tlene' a lw grupos

perceptwe5 de ingresos a s i a d n s a lw sectwes tradiciwtales T, no

tradi rimales N, sustitutivus de impwtacim- H y no rornerciados D, que

incluym entre los servicias . tambien 10s demandadas p w el wmtual

desmantelamiento de l os hectares excesivamente dcsarral lad-, ss decir, de

apuel?as sectores qce, a causa d8 la wwtura cruaercial, deberan contrawse, a

un r i t ~ 3 nay= que el p ~ r ~ i t i d o par Ia sil~ple dqreriar idn de l cap i ta l f f s i c o .

Eel punto Ce vfska de ?as 'trahajadwes* se tiene a las empleados con

Page 12: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 13: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 14: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 15: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 16: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 17: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 18: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can
Page 19: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

factor de parfdad frtertar que la unidad para el sector sustitutivo d e '

impartacimes fl.

Es importante h I a r que las cantidades de cambia extranjwa a sar

intercanhiadas en el mcadn eficial dsbm sw ind~pmdimtea de las

candicf~nes econblicas sf han de wrvir a1 prcpr?s!ta de corregir !a

df&-ibucidn dz.1 ingre~o -o cow en el casn de 1a prgsente investigacidn

mantmer el statu qua- sin i n t e r f c i r e m l a s ccndiciones marginaIes para un

*tim sctia2; tada c e r c i u a d i r i a t deherf a ZIevarse a cBbQ a1 t i p be

c A i o del m c a d a 1iSre.

[kvfamwlte una base c m a el f l u fo de divf sas puede ser demaaiada pequeha

para earn @I de bienas no rem#cf adas con p a 0 5 insumo5 importables,

u para el de exprt&lt?s no tradicfanales si a n t s de la apertura no

cmerclaba grandes vd-es en los cerckdos intwnarionales. Para ~ t o c

axtares fa1 base se puede c ~ l ~ t a r o remplatar por .un f mpuesta a las

wntas.

Po; ejempla, si V represents el vaIm de las ventas anuales antwiares a J .

la libwalizacih -an Ias del bItimo i nstante a las de un pramedia durarike

m la ecmwafa en el instante t valmes ~ q u i v a ~ e n t ~ a V ewp-tnt). Su valor d

actual new asctmde a

si h . represents el m4actar de peldad* d e ISUS ventas. El parecido de esta J

ezpresib cm l a rweslrmdiente para las divisas tS.Z), par supuesto, nn es

Para el casa de un sgttar ~ u e nn genera ni absarbe divisas puedr

calcul arse el f x t c r de paridad por media de !a ecuacidn

,~ropw~imando para h , l a maqnitud J

Page 20: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

que swd menw que Ia unidad para Iw sectwes con ingresw relativanrente

supreriwes e lw de los trabaj&!wes, y p w la tanto con un ingreso dequCs

dral impuesto a1 valor agregado que e~cede del cmsuum que Its fuera asignado

por la polftiea econbmica bptima. La difereneia 1-h es l a tasa d e l impuesto a J

Ias ventas anualms paaadae d e l seetor j -nbtere el Cnf asis especial puesta

sabre l a palabra pasadas, ye qua impwsto~ wbre ventas currientes o'futuras

afectan las condi2imes marginal* que debe cumplir el dpt imcr rarfel.

Otras base para 10s tr ibutw pudrfsn analizarse, como ser el m n t o de

r i iwtoe insumcrs --en el ceso del trabajcl, par afemplo, pare r q l a z a r

impuerstos distorsimantes como sem los apwtas jubilatwios a el i ~ w s t a a

l a e gmlmcias de Ia cuarta eategarfa [nombre del impuesta a1 trabajo personal

en' l a Argentina)- per0 410 servirtan para alarpar el ensayo s in d i f i c u

em el lo l a idea bisica que 10s wtwes desean ~emarcar, que es el reemplazar

c a m . b a a trf k t a r i a lor h m e k m o d i f icabl- p w decisiwes de 10s agentme

aujetos , a1 impuato poi- hechos hiutdricamenta determinddoc, nc mdi f Scab1 ee, a

f i n de no modif icar nl m u g e n en' qum u' twnan las decisi mes. Par to un

a n d l i d s clmpfricd tuidadaso rave1,arP un d'nnllmero de fuenkw adleionales

susceptf bles dm ser bases impodtivas, y qucr existen inlitrumentoe trfbutarios

su+icimtes cam pira eatisfacer las necesidades del f i x o sin asectar e l

rrtatu quo dirtr ibutivo ni la efir fencia de l sistema.

La ~bservacibn' final d ~ l pdrea#a precedent% indiea que sera pusfble umar

una astrurtura tributaria que deje i nal teradas las ingr- y riquexas

relatives de 10s distintos grupos percaptwes de ingresas, y qlle a1 mismo

tieutpc, por no afectar las cmdirimes para uri dptirno sncial, pwmitird a 10s

agentea que dejar de Iado l a rutina diaria ajustarse a1 sf sterna de

incenti vos prupwcianado por 1 as msdi dar da pal f t i ca tr f butari a prnpuestas

Page 21: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

bars lanzar l a econumia hacia una nuwa etapa de crecimiento acelerado y

sostenido.

6. & ~ d u ~ i m -

La presente investfgacibn ha dmstradu que ES pusible dejar atrAs lw

resultados pesimlstas hasta ahwa obtenidos a1 estudiw las efeetas

utacraacandmfcw de carto plaza de la !iberalizacidn comercial. E l trabaja

propme una solucidn alternatlva que pwmfte ir~plementer un dptirno eoclal para

una economia ablerta pequePra en crecimienta sin i n t w f e r i r can I d s condf ciones

aarglnales de eficiwrcia caracterfsticas de un bptimo en el sentido de Pareto.,

, Desde el punto de vf st& de l ccnsw~o, las fami lids se han claslf icado en

varfos grupos perceptares de ingrexr, sqlfn el arigen y magnitud de la5

mfsaas. E l objet iw sacio-politico de la ciudadanta fu& concebldo da m w a de

presrzrvar la dietriburidn relativa de l ingresrr del statu quo a situacidn

iplcial. Eata se ha h ~ h o para alslar el prablema ec&dmico, dejedo e l , protilema polftico de d is t r ibuc ib para ma etapa posterior, una vez que se.hur . . -

hectm midsntes Ins bensficios de,las inedides a adqtar . . .

Este pracedimimta permfte utflizar un esquerpa de o p t i m i r a c i ~ par*

arribar a un pragrama ecmdmiro. El trabajo forraalira l a eplicacibn de un

paquete de medidas de polftica eqmbfca consistente en un slstema de tipas de

c m w c i a l ~ s existent= a f i n d& mejar 1- prabtemas de distribucidn del

fngresa de mediano plaza c a u d w p w l a soluclh de libre camecia extendido.

Simultdrleamente, 1 a propuesta da 1 i b w a l izaci dn de l cmercio estiI

disehada de manera ta l de atacar el problema de l a eficiencia en Ia asignacidn

de recursas para 10s f lujas comwciales nuews creadcs por l a apertura de l a

emnmfa, sf n inducir resistenci a alguna p w part= de las distintm grupos

pwceptwes de ingresa. Se demuestra que e5 posible mejwar el b i enestar de

Page 22: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

cada una de 105 grupos de i n g r e s s ; l a so luc ih es una mjara es-icta en el

sentido de Pareto, de mda que deherfa ser relativamante fdcil a l c m z a r un

c a n s ~ s u social para su adapcibn, dejando que la5 discuaimea pmlfticas se

centren en el problem de la distribucidn de Loe heneficios futures.

La Invast tgx i bn revela que para una ecnnmia en desarrol lo, pequaha y

ahiwta , la p o l f t i c a dptina de largo plazo es, s i n Lugar a dudas, l a

aplicacidn dat principia de la ampensacih rriveIadora --que h- dado en

desi gnar coma I 1 bre comprci a entandida-.

€1 p r f ncipia admite las siguimtes uariante dptimas -cwkrse con

Mantel y Martirma-Manta1 IiP86a3- quc implican tacJes el cumplimfento de la

iqualdad entre el cost0 d o ~ s t i c o ds l b s recursas (CMI) de a h m a r cambio

extranj'era par media de la sustitut;idn de impcrt&iwa y @l de Qaar

cambfo txtranjero por m e d i ~ de a c t i v i d d e s expwtadwas. En otras mabras, eJ

principio a implemta significa'la deseab1 Iidad de un tratamientd 5Wal pWa

I ss ventas de mwcancf as tanto para lo* mercados damlstico?r c m para Ios

+whmr.

Dichaa variantes son las siguipntes.

aI h l f t i c a da librc C W W E ~ U puro -aunque nn necesariamnfm -ado det

laisset faife d 0 ~ 1 c o si hay distwsim~s dors9sticae h e r flwtWerta+tal

tfmilr. 2

Una kxtenddn admisible de l a varianter d e Iibre cawcia es por supuesto

la p n l f t i t a de concesiones prefwenciales de tarifas p w &ia de la

Intqracibn -econbmica d~ paf ses m vtas de desarrollo, corn ha sido reflalado

en invest i gaci snteri u r e (mantel y Martf rena-Nantel t 177'5, 19821) en

l a s que se ha deinastradcr que la waluacidn de l b s ef eitos smbrtr el bienestar

de tales psI Pticas no deben baswse en la df ferencla entre 1 a cre lc lh y 1 a

desviacfbn de comercia, yd que siempre er pnsiblr alcanzar un acuwda par el

Page 23: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

integraridn. VCase tambien a Dornbusch C19811 para una evaluacidn de 10s

efectos potenclal~s sabre el bienestar de una unidn aduanera, dadoe 10s

niveles p r d i b i t i v n s de proteccibn en alguncrs pafces Iatln~ameriranns.

b) una economfa con e~portaciones tradicionales, expartacianes no

tradtrfonales, y sustitutos de impwtacimes, que sea tomadora de p rec iw en

10s mmerradcs intemacionales da l a s do5 dl t imas clases de mercancfas, el

esquema de .compensacidn niveladara s fgni f ica que en el caw de 5er dptimo

aplicar una ta r i fa sabre iapwtacimes, e5 neceaario tambitn atorgar un

SUbsidio a1 s ~ t w de exportaciones nc tradicionaIes de l a m15ma magnitud, con

libre comwcio para la5 expwtac ione~ tradicianales.

'c) mutat15 mutandfs, cuando 10s suhsidias nu snn factibles aesde el punto de

vista polft ico, l a pclftica bptfrna consiete en lfberar las impartacfones y las

expartaciwes no tradicionales, ran tetenciones a Ias expnrtaciunes

tradici males.

Bin Iuqar a dudas una ~aplfcaci dn directa del principio de libre comerclo

extendido en algunas ecanornfas, inmediatamente trae a luz sl problema de

inlplementar el @tima social de largu pIazo. Esta ts l a cmtribuci6n principal

, , . dn este trabajo. ,

De hwha varfos autore5 han sehalada un confllctrr de c w t o plaza entrk

salarf as reales y ti pop de cambf o a1 prnmnverse expurtacimes en eccnomPas en

desarralla coma Argentina y Brasil -ver par ejernpla Llach y Ferndndez Pal

t 198s1, Llarh y Sanchez t $9841, Rodrf guez C 19843, Durnbusch C 19851, flalaccu

Cl?851-,-

En url ~ o n t w t a sf nilar, otros autares; han designado nl mi sma f enbmena

coma eI "sesgo urbann" asmiado c m cualquiw ~ o l f t i c a que r ~ d u c e 10s

impuestos a la exsortacidn --u increnenta el t i p o de cambio social-- r?n el

Cur to plaza, para eccnmfas que expartan el principal bien salariaI de l a

Page 24: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

clase trabajadora - r e r par ejemplo Sachs f 19853--.

SeqlSn Kaldw C17b41, el remedia para este dile.na radica en Ia &wcim de

un r C g i m de tipas de 'cambia duales, ' de acuerdo 'can 1 a medf cina Piqwiana de

ajustar 10s precios relatives dr acuwdc con 13s cost05 de q o r t u n i d a d

sstalks marginales. En una ecnnmia en desarrol!~ --asr -tinth el

De acuerda cEn ! os resu! tadcs del preswttt? Ensayn en cambia, Ia prapuesta

de libsralizacidn del crecimfentn para ia imp1mpnta:ibn en el ccrtm p~ax'o del

d2tim =cia1 rnantfene la d i s t r f b u c i h ddel ingrew de! h t u quo F media de

un slst- de tipoo de cambia d i f wenciales basados en el pasada q u e funci wan

cam un si5ternZ de capitarianes, es dacir que no afectan las derisZcmes en el

margen. Ademds el esquema dptimn absmbe todas l a s gananci as na -adas de

Im sectares has eficientes. For e I la toea5 10s problemas de d i s t r i b u c i h d c l

ingreso t;c3n tornados en cuenta p a r la prepuesta: Gmar comp~ti tividad gxtwna - bajc cmdiciertes de dtstrihxidn d i d gual del ingresm ne n - s a r t m t e

culinina en un nivel de vida reducido,

La prupuesta presente, a d d s , claramente pone en su lug* la asjf llamada

falsa apcibn o quid pro qua entre polfticas de industri alf zacidn h a d a ad#rtro

a haria afwra d~ algunos estr~ct~atistas Iatinoarnericanos c&n Pinta CL9751

Corm l a propuesta se r e f i w e a1 movimientu desde una dtunci&~ intcial

altamente df !%torsi anada hacia el dptlm goeial, pucde compatibi 1 irarse

perf ectammte con Sas pol fticas expwtadaras aparentemente heteradar as de

algunas econarnf as de La vida real tales corr-.n C=-ea de? Sur, Srasil o d a p h . De

hecho el resul tado f f nal de! siqtema de "~ratec:i&n" de tip05 de c3mbi o

d!f e r e ~ c i a1 es basi?.dos en e l pasadc . p r q w ~ t o , sfr f a 1 a ausan~ i z de cca! quiara

Page 25: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

de esos conf littas a dilemas debidos a l a igualacion impl lc i t a de ~ncmrlvos

en el margen. Bajo el sisterna de libre comercio extendido, s~ictoras

sustitutivos de importariancs mnaturaXes' reemplararan a Ias induetrids

s u s t i tuti was de importaci m e 5 44urzadas" ex i stentes bajo el antiguo 5i sterna de

incentives inef icientes y discrirn5natarias.

Di Iernas adiclonales del munda r e a l han sida sehalado pur varios autores,

incluyenda a Bacha y Dlaz CILejandro C19821, dwante 10s intentas de

liberalizacidn rec ien tes de pafses del Cano Sur --Argentina, Chile y Uruguay--

ruanda la apertura financlara aparentemente d i f i c u I t b Ins intentos de apwtwa

cqmwci aI.

El razonmiento es sencilla. Las intentos de l iberal izac ih del eomercio

en el Con0 5ur bajo apertura d e lo5 mercados internacimales de activos fuercn

llevados a cabo bajo un regimen de pol i t ica cambiaria de "crawling peg" a c t i v o

asociado a tasas de in ter& librmente determtnadas par el mercado. La

"tablitaU para 1a trayectpria preanunciada del t i p a de cambio nominal indujo

una fuerte apreciacidn real que frustrd todo Intenta de ItberaLizacidn

comwcial p w BU discriminacidn en contra t a n t o de 10s bienes impwtables

dom8sticaa coma de 10s expartablee.

La 1 iberalizacibn del crecimf ento aqui propuesta, a e r r implementadd

dwante l a t ra iec tor ia . de transicldn, impIf ca t i p * de c e i a dm equilibria,

una ver qus lw impactas de redistribucibn del ingrew de la5 etapas f n lc ia les

se resuervan de la manera sugerida.

7. j3efemsfas BiblioogrA+icas. Airenman, J., 1383, Dynamics of trade 1 iberal ization po l icy , Journal oC

International Economics 13, 135-142.

Rizenman, J., 1985, Trade lfberalizatfan policy and financfal restrictions,

Journal of Internatf m a l Ecanornics 19, 24 1-253.

Bacha, E., y C. Dfaz Alejandra, 1982, International f inantial intermediation:

a long and t r o p i c a l v iew" , Essays i n International Finance, Nu. 147,

Page 26: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

Princetm Uni versitv. 8alacc0, H., 19@, Tip0 de c h i o real y salarias reales. Evidencis +mpfri ca

de causaIidad 7 h a l e s de'la Asacf acidn Argentina de EccmmIa Foliticr, vol. 1. Univcr~idad Macfanal de Cuya.

Buff ie, E, , 1384, The macra~anomics af trade libf!raliration, J w n a l af Internatfonal Economics 17, 121-137.

Calvo, G., 1986, Qn the costs of te4upwar-y liberalization experimts, mimcrp,

Columbia University-

Oi+w, H, , 1974, Las leye5 inglesas de grams 11015-1846), lhsarrol la EcMdrDica 13, No.52, Enwa-narza, 70-740.

Dwnhwh, , 19131, Los costus y beneicim de La integracih ecanbmica repianal, Estudimi, I. I.E.R.R.L., fulio-6!timbrc.

Danbush, R., 1985, Policy performance links between LDC d d t w s and industrial nations, Brwkings Papers tn ~ c & o m i ~ REtivity 2, 3QC5-SSb.

Fmbw, R. Icmp.), 1W0, Cmsunptfm a d Incpm~ Distributicm in tatin w i c a . Washington: Organizatiam de 1as Estadas fitnericanas.

Ffrench Davis, R., 198b, Nutas sabre el desarrolla ecmamica y la dwda extwna en' ~ m r i ca Latina, Desarral lo Ec-f co 25, No. 100, ~~~arzo, !571-5s4.

Kaldar, N., 1864, Los t i p& de cambio'dua3es y el desarrol la eronhica, BoLeCfn Econdmica de ilmgrica Latfna 9, Ho. 1, C.E.P.B.L., 214-221-

Llach, J. , y Fernn&dez Pol, J . , 1%S, Sustuticfm de las retendmes a las rxportaclones agrupecuarik par un impuesto a la ti wra libre dc mejoras

y subsfdim explfcitm a1 consumo de allmentas, Eztdias, 1. f ,E.R.d.L., abril-junio.

LIach, . , y Sdnchm, C., 1984, tar detwminantes ds l % l w i u en Rfgentf na, Edudios, 23, I . ?.E.R,R.L.

Hamr ia , S,, 1964, Proteccionismo s industrializacibn en Am&rlca Latina, Boletfn Econ#mica de h&rica Latina 9, No. 1, C.E. P.A.L., k r z m -

Rantel, I?. , y A. Martirena-HanteI, l?Bt Inteqracidn ecmbnica, distribucih

del ingreso, y cansun: ma nueva racinnalidad para l a Lntctgracfb\, O Triutestre Econmieo 42, 651-&6?. V w s f bn en i n g l e , Ecwrmic f rrteqratian, inmme distribution and cansumptian: LI n w rationale for ecanasaic Integration, in ~ w b e r ' (camp, 1 C17801.

Mantel, R., y fi.Hartlrem-Mante1, 1982, On the ntpauumnt of the sMia1 benef i tr of a customs unian, In~kituta Twcusta Dt Tell a, k ~ ~ ~ e n t n de

Trabaja No. 110, marza. fiatel, R., y R-Hartirena-Mantel, !?&a, [h the unifmaity of optimal tariffs ,

daurnal af Develapment Ecmomics; flmtel, R., . y G.Martirena-Manke1, i?Ehb* Rotqtiun, in t t rna t iona trade and

grmth, cunf wencf a im lnemnri a dr! Mlguel 5idrauski prununci ada ante 1 a V I

Page 27: LIBERALfZACION EN - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/125.pdf · cam ba jo estudio lw supwstos usual- del teorema Hichsiano de awgacih de ----ancia* nn se veri f i can

ingrizsn del grupo i

subfndice para hienes importabIes

sLb f ndi ce para el: gar tab 1 es nu tradi c i anal 8s

iasa Je crecimlmta de I a econmf a

precio dm8stiro del bien I:

riqueza nominal del grupa i

rikueza noninal agregada d c l a cmunidad

tasa de1 i:npurstc a 10s benef icf as del seztw praductivo j

tase del iitpuesta sc$re l as tenmdas del grupo i w el bien k

val ar actual net0 del arquasnto entre parbntesi 5

tasa de Ia " c ~ i f a ad-valorem !sabre el '-4erl k

trantiferen~ias del gabiwno a f mil i a s d e l grupa i

subfndi ce para e::portaciane5 tradf cianares

ti empcl

tasa del impuesto aI ba1ar agregada a

ventas del seetar j

gasto m ~ a l wl cmsua~, del gupa f

cantidad neta deI bim k prclducf da anualmte p w el 5- 1

ventas anwlen netas daI sectw productive f

tenencfas inicialrs en el b i e n k de Ia famflia tfpica deX grupo t

valur de N i k

valar deI f l u j~ anual de tenencia5 iniciales del grupa i C 3