11

Click here to load reader

lepra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lepra

Tema: LEPRA

Page 2: lepra

DefiniciónLa lepra es una enfermedad producida por la bacteria

MYCOBACTERIUN LEPROMATOSIS y

MYCOBACTERIUN LEPRA.

Es una enfermedad infecciosa de nula

transmisibilidad, cuando esta debidamente tratada.

Cuando el paciente no esta tratado o el tratamiento

es inadecuado si constituye una fuente de contagio

debido a la reacción inmune a alguna de las bacteria.

Page 3: lepra
Page 4: lepra

Es una enfermedad crónica principalmente lomatosa

de los nervios periféricos y la mucosa del tracto

respiratorio superior, lesiones de la piel son los

principal signos externos.

Sin tratamiento puede ser puede ser progresiva

causando daño a la piel, nervios, extremidades, ojos.

El periodo de incubación puede durar de dos a diez

años.

Page 5: lepra

Tuberculoides: se produce decoloración en la piel en forma

de manchas, además se produce parálisis por el ataque

precoz de nervios, automáticamente es autolimitada es decir

cura por si sola el riesgo de contagio es mucho menor que

en la lepromatosis.

lepromatosa o tipo L: cuya lesiones cutánea son

extensas, difusas, y simétricas maculas rojas con bordes

imprecisos se localiza preferentemente en la cara la piel se

pone engrosada, tobillo, muñeca y rodillas, es una lepra

grabe y contagiosa.

Page 6: lepra
Page 7: lepra

La BCG ofrece una cantidad variable de protección contra la

lepra.

La prevención consiste en evitar el contacto físico cercano

con personas que no hayan recibido tratamiento. Las

personas con medicamentos prolongado no infeccioso no

transmiten micro organismos que transmiten la enfermedad

Page 8: lepra

Son aquellas viviendas en zona endémica con malas

condiciones como ropa de cama inadecuadas, agua

contaminada y dieta insuficiente.

Los hombres y los niños insuficiente en contraer la lepra.

Los médicos creen que pueden ser transmitidas de una

persona a otra respirando goticulas que llegan al aire

cuando la persona infectada tose o estornuda.

Page 9: lepra

En la década de 1940 no existía ningún tratamiento efectivo se

considero necesario que el paciente tomara la dosis indefinida

mente.

Débilmente la DAPSONA BACTERIEZIDA contra la lepra.

En la década de 1960 y 1970 se llevo al uso de la CLOFACIMINA

Y RIFANPICINA. Mas tarde un científico indio Shantaran Yowaikar

y sus colegas formularon una terapia combinada de RIFANPIZINA

mas DAPSONA para mitigar la resistencia bacteriana.

En 1993 la OMS aprobó la quimioterapia de la lepra un

tratamiento de 24 meses para los multibacillar y un tratamiento de

6 meses para pausibacillari.

Page 10: lepra

1. Prueba cutánea de lepromina: se puede usar para diferenciar

las dos formas de lepra pero no se usa para diferenciar la

enfermedad.

2. Biopsia de lesiones de piel.

3. Examen de raspado de piel.

Posibles complicaciones:

Desfiguramiento.

Debilidad muscular.

Daños neurológicos en brazo y piernas.

Perdida de sensibilidad.

Page 11: lepra