35
13 Revista Memoria Política Vol. 1, Nº 1, 2012: 13-4 LENGUAJES POLÍTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LA PRENSA VENEZOLANA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, 1813-1814 Jesús Manuel Rodríguez R. * RESUMEN Los lenguajes, como acto social, son parte de la cultura, sirven para referirse al pasado, al presente o al porvenir; también –tal vez lo más notorio– para mostrar relaciones de poder (imperatividad, persuasión, enseñanza y otros). Los lenguajes políticos tratan del uso del lenguaje en las relaciones internas (individuales o colectivas) de la sociedad, tanto de la parte que ejerce el poder como de la subordinada, así como entre varios poderes y entre varios subordinados entre sí; o sea que constan de una lengua como tal y del ejercicio social, colectivo, en donde el consenso y/o la imposición son lo cotidiano. La presente investigación trata de estable- cer el lenguaje político predominante en el período deutorrepublicano de la emancipación venezolana. El material utilizado fue la prensa nacional escrita durante los años 113 y 114, y el método: localización, lectura y análisis reflexivo acerca de los escritos publicados en periódicos durante la Segunda República venezolana. Se concluye que, siendo los lenguajes políticos medios de expresión ideológica, y que por eso en ellos se pro- yectan los intereses del grupo que detenta el poder, el lenguaje de la República Romana predominó tanto en documentos de circulación limi- tada como en la prensa, debido a que, por sus características propias, era el que más ayudaba en el proceso de creación de la nacionalidad en la naciente república venezolana. Palabras claves: lenguajes políticos, Segunda República venezolana. * Profesor Agregado, Escuela de Medicina “José María Vargas” de la Universidad Central de Venezuela, Tesista del Doctorado en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCV. Correo electrónico: [email protected]

Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

13

Revista Memoria Política Vol. 1, Nº 1, 2012: 13-4�

LENgUAJES POLÍTICOS UTILIzADOS PORLOS PATRIOTAS EN LA PRENSA VENEzOLANADURANTE LA SEgUNDA REPúBLICA, 1813-1814

Jesús Manuel Rodríguez R.*

RESUMEN

Los lenguajes, como acto social, son parte de la cultura, sirven para referirse al pasado, al presente o al porvenir; también –tal vez lo más notorio– para mostrar relaciones de poder (imperatividad, persuasión, enseñanza y otros). Los lenguajes políticos tratan del uso del lenguaje en las relaciones internas (individuales o colectivas) de la sociedad, tanto de la parte que ejerce el poder como de la subordinada, así como entre varios poderes y entre varios subordinados entre sí; o sea que constan de una lengua como tal y del ejercicio social, colectivo, en donde el consenso y/o la imposición son lo cotidiano. La presente investigación trata de estable-cer el lenguaje político predominante en el período deutorrepublicano de la emancipación venezolana. El material utilizado fue la prensa nacional escrita durante los años 1�13 y 1�14, y el método: localización, lectura y análisis reflexivo acerca de los escritos publicados en periódicos durante la Segunda República venezolana. Se concluye que, siendo los lenguajes políticos medios de expresión ideológica, y que por eso en ellos se pro-yectan los intereses del grupo que detenta el poder, el lenguaje de la República Romana predominó tanto en documentos de circulación limi-tada como en la prensa, debido a que, por sus características propias, era el que más ayudaba en el proceso de creación de la nacionalidad en la naciente república venezolana.

Palabras claves: lenguajes políticos, Segunda República venezolana.* Profesor Agregado, Escuela de Medicina “José María Vargas” de la Universidad

Central de Venezuela, Tesista del Doctorado en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCV. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

Revista Memoria Política Vol. 1, Nº 1, 2012: 13-4�

POLITICAL LANgUAgES USED BY PATRIOTS IN VENEzUELAN PRINTINg PRESS DURINg 1813-1814

Jesús Manuel Rodríguez R.

SUMMARY

Languages, as social act, are part of cultura, refers to past, present and future, and show power relations (imperativity, persuasión, edu-cation and others. Political languages are used in individual or colec-tives relations of the society. This study assesses the predominant political language during the Second Republic of Venezuela (1�13-1�14). Material and methods: 1�13-1�14 Venezuelan press, and re-flexive analisys about these texts. Conclusion: Republican political language predomined due to it characteristic property of favoured the creation of idea of nacionality in the new republic.

Key words: Political languages, Venezuelan Second Republic.

Page 3: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

15

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

A manera de justificación.

Los lenguajes son producto de nuestros procesos cognosciti-vos, y su finalidad más relevante es la interrelación, o sea la co-municación; se van construyendo según la formación de quien se expresa, según sus necesidades, según los convencionalismos de la época acerca de su utilidad y significado, según el medio que lo rodea o lo que el usuario planifique, y según su intención. los lenguajes políticos surgen de la necesidad cambiante de expresar las relaciones de poder; en cada etapa histórica de conflictividad, de violencia social, estos lenguajes se nutren de nuevas palabras, pero, sobre todo, de nuevos significados1.

Por otra parte, los autores no solo usan palabras y oraciones dentro de un contexto e intencionalidad, sino que les imprimen connotaciones que pueden hacer variar su significado, captable por quien recibe el mensaje: por ello, lo más importante no pare-ce ser éste ni el autor, sino la comprensibilidad y aceptabilidad por parte del receptor. No es menos cierto que en estos lenguajes, usados por muchos políticos de oficio, se puedan ocultar finalida-des bajo la exposición de otros términos.

Debido a la formación ilustrada, a inicios del siglo XIX, de quienes escribieron en la prensa venezolana entre 1�13 y 1�14, y también del libertador Simón Bolívar, es de esperarse que el len-guaje republicano –muy acorde con la idea de crear una nación moderna– haya sido el utilizado por estos patriotas en la redac-ción de sus documentos oficiales y/o publicaciones, probándose de esta manera la pervivencia de la República Romana en el pro-ceso independentista, durante la Segunda República.

Con la finalidad de lograr elementos probatorios de esta pervi-vencia, nos propusimos buscar, en medios de información impre-sos en Venezuela anteriores a 1�13, presencia o no de elementos republicanos y así utilizarlos como antecedentes del estudio del lenguaje previo al período considerado, 1�13-1�14; revisar –en los periódicos editados en Venezuela entre 1�13y 1�14– elemen-tos propios de la República Romana en su redacción; analizar los

Page 4: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

16

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

documentos elaborados por redactores y otros autores en periódi-cos, así como por el Congreso Venezolano y el Poder Ejecutivo durante la Segunda República y publicados en la prensa, para detectar si en sus medidas y reflexiones hubo expresiones conclu-yentes propias de tal lenguaje político; y, finalmente, analizar si en los documentos escritos por el libertador Simón Bolívar, ela-borados entre 1�13 y 1�14 y publicados en la prensa, hay bases para afirmar que en su redacción se utilizaron conceptos comunes en el mismo.

El material utilizado fue la prensa nacional escrita durante los años 1813 y 1814, y el método: localización, lectura y análisis reflexivo acerca de los escritos publicados en periódicos durante la Segunda República venezolana.

Introducción

En 1�0� llega a Venezuela la primera imprenta y aparece su primer periódico: Gazeta de Caracas. Hasta finales del siglo XiX, el dueño del medio informativo a veces lo era (total o en parte) de la imprenta o su redactor (único las más de las veces), por lo que no necesariamente lo que en ellos aparece se corresponde con el pensamiento de la gente, sino con el propio –intereses incluidos– de quien lo escribía. Así, la Gazeta… al principio apoyaba la mo-narquía; luego, en la 1ª y 2ª repúblicas era patriota (con un ínterin de nuevo realista, desde mediados de 1�12 a julio de 1�13), y después de nuevo pro hispánica hasta 1821. Por eso se dice que vivió todas las vicisitudes venezolanas del primer cuarto del siglo XIX. Los primeros conspiradores estaban conscientes de la im-portancia de la prensa y se plantearon como necesario informar a la población para que se pudiese edificar una opinión favorable a estos otros intereses emancipadores; ejemplos notables de ello los vemos luego de los sucesos del 19 de abril de 1�10 y con la creación del Correo del Orinoco2.

Page 5: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

1�

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

Aunque elaborada siempre en imprentas privadas (Gallagher y lamb, J. Baillio y D. Torres), la Gazeta de Caracas fue al princi-pio órgano de la Capitanía General (hasta 1�11), es decir pro mo-nárquica, y Andrés Bello fue uno de sus redactores. Con la 2ª imprenta de la ciudad (de J. Baillio y l. Delpech) aparece el 4 de noviembre el Semanario de Caracas (duró 30 números, hasta el 21 de julio de 1�11), hebdomadario dominical redactado por Miguel José Sanz (la parte política) y José Domingo Díaz (el resto). Esa parte formadora del primero constituye –independien-temente de sus coincidencias excesivas con Adam Ferguson y con Fantin Desdoars, y junto con escritos de Burke, Roscio y Ustáriz– la más importante serie de artículos de la época con as-pectos filosóficos y políticos de nuestra emancipación, sin des-merecer otros, impresos a medida que aparecieron otros rotativos: Patriota Venezolano (redactado por Vicente Salias), Mercurio Venezolano, Publicista de Venezuela, etc. La parte noticiosa fue todo un acontecimiento pues permitió conocer acerca de hechos de otras regiones de Hispanoamérica, que en realidad eran una especie de advertencia de lo que podía ocurrir en caso de intentar llevar a la práctica ideas independentistas, como por ejemplo la sofocación por parte del Virrey de Nueva Granada –Amar y Borbón– de la Junta de Gobierno de Quito, en agosto de 1809, que buscaba que las autoridades fuesen personas nacidas allí y no peninsulares3.

La Gazeta… fue hebdomadaria hasta el Nº XI (01-11-1�13), cuando inicia dos tiradas semanales (lunes y jueves). En el perío-do que nos ocupa (Segunda República) está en su cuarto período (26 de agosto de 1813 al 20 de junio de 1814), reenumerándose con el Nº i fechado ese primer día señalado. El redactor que más tiempo tuvo esta vez fue Vicente Salias (médico, combatiente y mártir durante la emancipación, el más probable autor de la letra del Himno Nacional de venezuela). Al final de la Segunda República estará a cargo de otro galeno, Carlos Arvelo, y de él pasará a manos de su colega José Domingo Castro4, venezolano realista que ya había dirigido al rotativo durante la dominación

Page 6: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

1�

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

monteverdista previa a la Campaña Admirable bolivariana. Trócase la “z” por “c” para escribir el nombre del periódico desde el 1º de febrero de 1�15.

En esta etapa analizada, lo publicado en la prensa difiere de su primera época republicana: las noticias domésticas y avisos co-merciales han desaparecido, los escritos son eminentemente mi-litares –noticias, arengas, llamamientos (estábamos en una guerra de difícil pronóstico final) –, y algunos de opinión (ésta también ligada a la contienda y a la idea de formación del nuevo país). Llama la atención la ausencia de noticias provenientes del Congreso o de otras personas que no fuesen los jefes del Ejército Patriota (Montilla, Urdaneta), del realista (Quero, Monteverde) o de redactores. El texto predominante son partes de la lucha, bajo el subtítulo de “Boletín del Ejército libertador de venezuela”; también artículos subtitulados “Sentimientos de un aventurero”, en los cuales alguien que se supone estaba en los campos de ba-talla escribe exaltando las virtudes de los guerreros patriotas. los artículos de opinión (Burke) son eminentemente continuos lla-mados que justificaban los derechos a ser libres como naciones.

Las publicaciones periódicas registradas en el período 1�13-1814 (Sección Hemerográfica de la Biblioteca Nacional) son: “Boletín del Ejército libertador de venezuela” y Gazeta de Caracas; el primero solo salió una vez por sí mismo (“edición 0”) y luego fue incorporado, como sección fija, al segundo; por tanto, la revisión de la prensa de la Segunda República es la revisión de la Gazeta de Caracas.

La Gazeta de Caracas antes de la Segunda República

Si examinamos el manifiesto que la Gazeta de Caracas publi-ca el 5 junio de 1�12, elaborado por Domingo de Monteverde, comandante realista, notaremos que posee en su seno expresiones propias de la República Romana, aunque empequeñecidas por la profusión de ellas en las “Observaciones de un ciudadano de

Page 7: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

19

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

Caracas sobre este manifiesto”, que la Gazeta… colocó en el mis-mo número. Es decir, el lenguaje republicano permeaba por igual a monarquistas y a nuestros patriotas, ya que el mismo conduce a la conformación de países bajo el imperio de la ley, sin despotis-mo y con la virtud como soporte; es decir, contiene algunos prin-cipios de general aceptabilidad.

Monteverde inicia su escrito así: “Pueblos de la generosa y heroica Ciudad de Valencia, vosotros todos habitantes de Venezuela. El Dios de las batallas, que preside los combates, y da a quien quiere las victorias, ha hecho triunfar nuestras armas, en donde la necesidad nos las ha hecho emplear de un modo capaz de ilustrar a los mayores héroes. Nuestras tropas no respiran sino valor y entusiasmo para la defensa de la justa causa que han abra-zado bajo la protección del cielo; pero lo que nos colma de gloria, y lo que afianza más la estabilidad de nuestros triunfos, es la vo-luntad general de los pueblos mismos que nos han abierto sus puertas, nos aclaman, y nos han conducido como en triunfo hasta esta fidelísima Ciudad de valencia. Ser los libertadores de los que estáis oprimidos bajo el más duro yugo, encubierto con el ilusorio nombre de libertad, es toda nuestra ambición. Restablecer el or-den, la paz entre unos mismos hermanos, es el deseo y el hambre insaciable que nos anima”. Es de hacer notar que los militares (patriotas y realistas), en general, no usaban lenguaje retórico al-guno en la prensa, sino que informaban de manera concreta acer-ca de sus actividades (Francisco Montilla, Rafael de Urdaneta)5.

El final de la sección subtitulada que a continuación sigue (“observaciones de un ciudadano de Caracas sobre este manifies-to”) es igualmente republicano: “El hombre libre de Venezuela está contra vosotros, viles esclavos de la tiranía y de la supersti-ción: el Dios de las batallas que adora Caracas por principios, y a cuya justicia ocurre en la defensa de su libertad, de su igualdad, y de su independencia, premiará la virtud; y en cualquier desgracia se someterá tranquila y gustosamente a la Divina voluntad para merecer con una resignación verdaderamente cristiana los gran-des bienes a que aspira, y defiende con valor, con firmeza y con

Page 8: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

20

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

conciencia. Sus implacables enemigos que causaron toda suerte de miserias, pero ella, gloriosamente libre, su tristeza se conver-tirá en gozo y alegría, y la posteridad saludará eternamente sus virtudes”.

La Gazeta de Caracas durante la Segunda República

A continuación, se transcribe en orden cronológico una selec-ción de documentos publicados en la Gazeta de Caracas en el período considerado (Segunda República), demostrativos del len-guaje predominante en tales comunicaciones. Se incluyen escri-tos del redactor, de W. Burke, de boletines militares, proclamas, bandos y cartas allí reproducidas, tanto de Simón Bolívar como de otros jefes de nuestra guerra emancipadora (Santiago Mariño, Juan Arismendi).

gazeta de Caracas, número primero, jueves 26 de agosto de 1813.

En oficio enviado a Simón Bolívar por parte del jefe de la guarnición realista en Caracas, Manuel Fierro, el 3 de agosto de 1�13, para que reciba a sus comisionados de paz (p. 1) y los tér-minos que propuso el Marqués de Casa León, con los que luego impuso el Libertador al día siguiente, acerca de la capitulación del primero (pp. 2 y 3), no hay los recursos literarios de la República Romana ni de otros; solo términos más o menos con-cretos de rendición y de retirada. Es decir, el lenguaje es el típica-mente militar de la época. En esto sea semejan estos documentos un poco a otra capitulación (europea) publicada por la Gazeta de Caracas 15 meses antes, en lo tocante a que los oficiales derrota-dos conservasen sus espadas, que saldrían del país sin deshonor y que el armamento sería entregado a los vencedores6.

En este mismo número de la Gazeta… (p. 3) aparece el primer escrito del Libertador allí, durante la Segunda República, subtitu-lado “Contestación del General en Jefe del Ejército Independiente”. Se inicia así: “Después de haber destruido los ejércitos que en

Page 9: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

21

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

número de siete mil hombres oprimían a las provincias de Santa Marta, Pamplona, Mérida, Trujillo, Barinas y Caracas, nada me es más fácil que libertar a la capital de venezuela por la vía de las armas; pero la clemencia que distingue a todos los defensores de la causa de la justicia, me hace olvidar que trato con los miembros de un gobierno infractor, y solo atiendo a la humanidad doliente, y a los clamores de los desdichados que imploran mi protección con-tra la justa vindicta a que se han hecho acreedores los tiranos de mi patria. Por tanto, he accedido generosamente a la capitulación que los comisionados Señores Marqués de Casa León, D. Vicente Galguera, D. Fermín Paul, D. Francisco Yturbe y Presbítero D. Marcos Ribas han venido dirigidos por VSS a tratar conmigo, para mostrar al universo que aun en medio de las victorias los nobles americanos desprecian los agravios y dan ejemplos raros de mode-ración a los mismos enemigos que han violado el derecho de gen-tes y hollado los tratados más solemnes”.

En la p. 4, con el subtítulo “Entrada triunfante del General Bolívar en Caracas”, se narran los pormenores de este evento: “¡Qué espectáculo tan grandioso y magnífico, y al mismo tiempo tan tierno e interesante presenta la entrada del General Bolívar en su Patria, verificada el tres del presente mes! ¡Que se considere al héroe caraqueño en medio de un concurso de más de 3.000 almas recibiendo los homenajes sinceros de todo un pueblo a quien aca-ba de libertar, manifestados por la más tierna sensibilidad, y ex-presados por las aclamaciones repetidas de Viva nuestro Libertador, Viva la Nueva Granada, Viva el Libertador de Venezuela”.

Finaliza este subtítulo aludido refiriéndose a la entrada en Caracas de José Félix Ribas pocos días después: “He aquí los dos ilustres caraqueños que formarán una época gloriosa en la histo-ria de nuestra República. El Coronel Ribas es conducido en triun-fo a su casa, y mientras se oían por todas partes las aclamaciones y vivas de la libertad, los tiranos que habían vilipendiado el país temblaban a su nombre”. Todo ello es una exaltación del virtuo-sismo republicano.

Page 10: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

22

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

gazeta de Caracas, Nº III, 9 de septiembre de 1813.

En su página 12 se reproduce un oficio del C. Comandante Montilla al C. Comandante General de la Provincia. Su lenguaje es concreto (notoria y exclusivamente militar), aunque no por ello con datos interesantes. Por ejemplo, en esa misiva, Francisco Montilla dice que durante la toma de San Casimiro de Güiripa al enemigo “se le mataron en la acción 26 individuos, los más in-dios, sin los que aún no hemos hallado”, y más adelante insiste sobre el tema: “Se nota que los muertos son blancos, indios y zambos, con un solo negro, y cara a cara hemos visto que los menos son los negros, de lo que puede el Gobierno hacer las re-flexiones que le sean más favorables a nuestra tranquilidad”. Sabido es que, al inicio del conflicto bélico, los negros podían ser libres si servían varios años en el ejército, pero nuestros aboríge-nes veían esfumarse algunos beneficios que tenían por parte de la Corona si se independizaban, pues se eliminarían los privilegios de que sus jefes y algunos de ellos gozaban.

gazeta de Caracas, Nº IV, 16 de septiembre de 1813.

Comienza con el subtítulo “América”, en el cual se escribe (p. 13) sobre la Guerra a Muerte y su justificación: “Naciones cultas, contemplad nuestra situación, y decidnos si es lícito al hombre de-fenderse y destruir a una fiera que quiere devorarlo”. El Dr. vicente Salias era ya redactor del hebdomadario; el uso en él del verbo re-publicano se fue haciendo más evidente a medida que transcurría el tiempo. En el mismo ejemplar (pp. 14 y 15) se reproduce, bajo la firma de D. Antonio Nariño, la declaratoria de la independencia de Cundinamarca (16-0�-1�13). Tal documento contiene una serie de reflexiones en donde el manejo del lenguaje de la República Romana no es tan manifiesto, contrario a lo que ocurre con nuestra propia Declaración, pero sí se asemeja a los otros documentos –en torno a ella– publicados esa misma semana�,�.

Page 11: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

23

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

gazeta de Caracas, Nº V, 23 de septiembre de 1813.

Escrito del libertador Bolívar (pp. 18-19) en el cual se refiere a que su proclama trujillana del 15 de junio9 es Ley Fundamental de la República de venezuela, la ratifica en todas sus partes y anuncia que los traidores reincidentes serán ejecutados, aun sien-do americanos, y también los que subvirtiesen el orden público: “Semejante conducta ha herido dolorosamente mi corazón, y lo que es más, la gloria de venezuela, por la que no he dudado y el Ejército de la Unión hacer los últimos sacrificios. Notorio es esto, pero más notorio será el horror y oprobio que cubrirá a estos in-fames y viles desnaturalizados hijos que posponen el bien y feli-cidad general, a la baja adulación de sus primeros opresores”. Aquí se intenta recuperar una virtud republicana básica, que es el amor patrio.

gazeta de Caracas, Nº VI, 30 de septiembre de 1813.

Otra proclama del Libertador (p. 21), elaborada el 1� de sep-tiembre de 1�13 en el Cuartel General de Puerto Cabello, se ini-cia así: “Soldados: una serie de triunfos no interrumpida os ha puesto en posesión de todas las provincias que forman la República de Venezuela, cuyo territorio se halla enteramente libre de los bandidos de la España, que acaudillados por Monteverde asola-ban estos hermosos países. Vuestras armas libertadoras son el es-panto de los tiranos que no se atreven ni a salir de sus atrinchera-mientos, y menos abandonar sus buques, que recientemente los han conducido desde España…”; y finaliza, refiriéndose a las fuerzas realistas: “…ellas son los instrumentos de las pasiones más viles de sus jefes, en tanto que vosotros sois los resortes de que se vale la Providencia Divina para castigar la perfidia y la crueldad de los opresores de la América; como también sois los autores de la libertad y de la dicha de que gozan vuestros herma-nos en estas regiones. Estad seguros de que la victoria que ha guiado vuestros pasos desde el corazón de la Nueva Granada has-ta los confines de Cumaná y Barcelona, no se apartará de noso-

Page 12: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

24

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

tros, y coronará siempre nuestras acciones”. De nuevo exaltación de virtudes republicanas.

gazeta Extraordinaria, 2 de octubre de 1813.

Se reproduce una carta del General Santiago Mariño al C. Comandante de la Plaza de la Guaira, “libertad. Cumaná”, ela-borada por nuestro héroe oriental el 26 de septiembre de 1�13: “Quedo activando cuantas providencias están al alcance de mis facultades para enviar mil hombres de infantería al C. General Bolívar en obsequio de su petición, y del interés con que todos debemos cooperar a la total aniquilación de los enemigos de nuestra libertad; y espero tener el honor de acaudillarlos en per-sona para dar con mis brazos al digno jefe de esa provincia y sus beneméritos oficiales el testimonio más auténtico de la identidad de nuestros sentimientos. Salud y Unión. Santiago Mariño”. El lenguaje es mixto, con elementos militares y de la República Romana, predominando el primero. Es notoria la ausencia de tí-tulos o de grados con que firma el libertador de oriente.

gazeta de Caracas, Nº VII, 7 de octubre de 1813.

En sus páginas 25 y 26 se inserta la “ley de la República de Venezuela para honrar la memoria del Coronel Atanasio Girardot”, elaborada por Simón Bolívar el 30 de septiembre de 1813 en el Cuartel General de Valencia. Se inicia así: “El Coronel Atanasio Girardot ha muerto en este día en el campo del honor. Las repú-blicas de la Nueva Granada y Venezuela le deben en gran parte la gloria que cubre sus armas, y la libertad de nuestro suelo…”. Luego enumera sus virtudes durante las campañas en Trujillo, Mérida, Barinas y Caracas: “le han visto buscar en estos campos a los ejércitos opresores, vencerlos intrépidamente, desafiando la muerte por libertar a venezuela. Hoy volaba a sacrificarse por ella sobre las cumbres de Bárbula, y al momento que consiguió el triunfo más decidido, terminó gloriosamente su carrera”. En esa

Page 13: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

25

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

ley, Bolívar decreta el 30 de septiembre como “día aciago para la República” y también que “se hará siempre un aniversario fúne-bre, que será un día de luto para los venezolanos”; asimismo or-dena se le conozca como “el primer Bienhechor de la Patria”. las frecuentes alusiones al honor, gloria, libertad, sacrificio, etc., son típicamente propias de la República Romana.

gazeta de Caracas, Nº VIII, 14 de octubre de 1813.

Carta oficial del General en Jefe del Ejército libertador C. Simón Bolívar al C. luis Girardot. Es una carta dirigida al padre de Atanasio, escrita el 5 de octubre de 1�13 en el Cuartel General de Valencia. La Gazeta la publicó en su página 30. Se inicia así: “Temería causar a v. el más acerbo dolor participándole la muer-te de su ilustre hijo, si no estuviera persuadido que más aprecia v. la gloria que cubre las grandes acciones de su vida, que una frágil existencia”. luego habla de las cenizas de su hijo: “Ellas vivirán en el corazón de todos los americanos, mientras el honor nacional sea la ley de sus sentimientos, y mientras la sólida gloria tenga atractivos para las almas nobles. La carrera de Girardot y su muerte excitará, aun en la posteridad más remota, la emulación de cuantos aspiren al precio del valor, y sientan en sus pechos el fuego divino con que buscó la gloria propia, y la de su amada patria”. Después escribe el Libertador: “Los españoles que cons-tantemente venció, siempre temerán la espada que castigó sus perfidias, y puso un borrón indeleble a sus armas. El nombre de Girardot será funesto a cuantos tiranos oprimen la humanidad, y sus virtudes republicanas le colocan entre las sombras ilustres de Bruto y M. Scévola”. virtudes no citadas antes aparecen ahora: ser tomado por ilustre, nobleza, dar el ejemplo, etc. La compara-ción de su sacrificio en aras de la patria con el acto de auto casti-go extremo que se propina Muscio Scévola al no poder eliminar al enemigo de su patria es impactante.

En la misma edición, pp. 30 y 31, aparece el artículo “Sentimientos de un aventurero que se ha hallado en las dos últi-

Page 14: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

26

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

mas acciones de Bárbula y las Trincheras”. Se lee: “Cuando un jefe ha logrado hacer sensibles sus soldados al amor de la gloria, y les ha inspirado el entusiasmo divino de la libertad, está seguro de mandar un ejército de héroes”, y luego afirma: “El honor de sus armas es para ellos la ley suprema de su deber, y a este senti-miento que enciende sus nobles pechos sacrificarán gustosos la vida que deben tributar a la patria”. Palabras de la redacción del periódico que coinciden en sus ideas con las del Libertador, en el sentido de exaltación republicana.

En la página 31 se transcribe la carta de Santiago Mariño a Simón Bolívar, fechada el 16 de agosto de 1813 en Cumaná, y acompañando su firma con el lema “Año i de la Restauración”. Ese documento, antes de describir los siguientes movimientos del Ejército de oriente, refiere: “Ya pues que sin habernos comunica-do hemos obrado de acuerdo, y casi auxiliado mutuamente, con solo emprender la defensa de una misma causa por diferentes puntos, y tal vez en el mismo tiempo, es necesario que en adelan-te siga nuestra comunicación con la mayor armonía y estrechez, sin dar lugar a que la emulación maliciosa, el orgullo ni la ambi-ción desate los lazos que por la utilidad pública vamos a formar para que caminando conformes en las ulteriores operaciones con-sigamos el entero rescate de estas provincias, el establecimiento de un gobierno enérgico y duradero y el perpetuo destierro de la tiranía gótica y sus ministros.” Es decir, Mariño, también héroe emancipador, usó siempre un lenguaje más comedido, con mati-ces de utilitarismo y de republicanismo.

En la página 32 de este mismo número se publica una “Proclama del General del Ejército de Occidente C. Simón Bolívar”, con fecha 9 de octubre de 1813, desde el Cuartel General de Valencia. En ella dirige a sus soldados palabras de aliento ante la posibilidad de finalizar la guerra y ante la creencia del falleci-miento del líder realista: “El cielo que protege siempre la buena causa, y abandona a su rigor a los tiranos de la humanidad, ha señalado su justicia haciendo perecer al azote de Venezuela, el abominable Monteverde y a sus cómplices”. Luego prosigue:

Page 15: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

2�

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

“Soldados, nuestras armas libertadoras han vengado a Venezuela, inmolando a los tiranos que tan pérfidamente la engañaron para sacrificarla a sus miras de ambición y avaricia. la sangre de estos monstruos apacigua el clamor de los manes de nuestras víctimas: ya ellas están satisfechas, y el honor nacional vindicado. Mas nuevas glorias os esperan a los campos de Coro, Maracaibo y Guayana; partid, pues, a libertar a vuestros hermanos que gimen bajo el yugo español”. la continua identificación del enemigo por parte de Bolívar y la posibilidad de un futuro lisonjero lleno de gloria es frecuente en el Libertador para con sus soldados.

gazeta de Caracas, Nº IX, 21 de octubre de 1813.

El redactor (p. 35), con el subtítulo “Calabozo”, se refiere a la Batalla de Mosquitero, el día 15 octubre de 1813, y se expresa alborozadamente de los ganadores: “El Comandante Campo de Elías se ha cubierto de gloria, y las bravas tropas de Maturín, conocidas ya por una serie de triunfos, han cooperado a tan seña-lada victoria. Fenecieron las últimas esperanzas de los enemigos de la causa sagrada de la libertad”. Una de las formas de comuni-cación de varios héroes patrios fue –lenguaje republicano me-diante, como en este caso–, minimizar la presencia amenazante del enemigo.

En la misma página 35 se inicia una larga transcripción de opiniones del Dr. Miguel Peña acerca de la conveniencia o no de otorgar el cargo de dictador a Bolívar: “opinión del ciudadano Miguel Peña sobre el proyecto de gobierno provisorio del ciuda-dano Francisco Xavier Ustáriz”. En este número iX y en el Nº X, este autor (en respuesta a petición de opinión sobre tal documen-to, por parte del Secretario de Estado) emite una serie de razona-mientos (redactados el 1� de octubre), favorecedores tanto de la posibilidad de concentrar en Simón Bolívar todos los poderes pú-blicos mientras dure la guerra como de la unificación con Nueva Granada.

Page 16: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

2�

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

Allí pide Peña que se le conceda además al libertador la posi-bilidad de conmutar una pena de muerte, como acto no de justicia sino de humanidad; explica la diferencia entre su opinión y la de Ustáriz respecto de que Bolívar tuviese todos los poderes concen-trados en tanto perdurase la contienda: “El General en Jefe del Ejército libertador cumple a la letra y exactamente con la comi-sión del Congreso de la Nueva Granada, manteniendo en un todo el poder hasta que los enemigos de la libertad no abandonen los pun-tos del territorio donde intenten sostenerse, o hasta que dejen de atentar contra nuestra seguridad, mientras que el ciudadano Ustáriz solo cree que cumple interpretativamente con la confianza pública por el allanamiento general”. Comenta que Ustáriz razonaba que, en ese momento “conviene en que es imposible, o cuando menos peligroso, embarazoso y costoso, reunir en el día en Congreso, la Cámara Provincial, y demás Poderes, y conviene por último en que estos Cuerpos obstruirán la rapidez y harían lánguidas las provi-dencias de seguridad pública”. En este aspecto, Peña está a favor de la dictadura romana, con límite de tiempo dado por la desaparición del peligro que se cernía sobre la patria.

luego expresa su opinión, en la página 36, siempre siguiendo el orden del documento de Ustáriz: “la mía es que el General libertador cumple, no interpretativa, sino exactamente con la co-misión del Congreso de la Nueva Granada, manteniendo en una sola persona las facultades dictatorías que se concedieron, y a que correspondió mal D. Francisco Miranda”. Enseguida enumera las causas de otorgar esos poderes concentrados en el Generalísimo, partiendo del entonces Gobierno Federal: “No hay duda que Venezuela se constituyó en un gobierno federal: que su Congreso fue la corporación más legítima, como emanada de la voluntad general de los pueblos: que las provincias se gobernaron por sí mismas, durante el periodo de la tranquilidad, y que solo depen-dían de la soberanía nacional, que residía en el Congreso, en los puntos confederados; mas cuando el peligro de la agresión de los españoles fue inminente, y su aproximación a la villa de San Carlos nos obligó a tomar providencias eficaces para rechazarles,

Page 17: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

29

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

y cuando el riesgo aumentó sus extremos por las continuas venta-jas del enemigo, entonces los representantes en el Congreso, el Poder Ejecutivo Federal y todos los demás cuerpos representati-vos provinciales convinieron en que las trabas de la división de los poderes hacían lenta y difícil la marcha de los negocios, y en que era necesario disolverse dejando todas sus facultades en las manos de Miranda. Si esta resolución no salvó el país, fue tal vez por su ineptitud, o porque las facciones y partidos renunciaron tarde a sus celosas pretensiones, cuando los gritos de las victorias del enemigo casi alcanzaban a sus oídos. La providencia en sí era bastante a mantener la libertad, o por lo menos era el único medio de sostenerla. Los temores que inventaron las pasiones acerca de la persona de Miranda, el fanatismo de muchos, la superstición popular y otras varias causas concurrieron a que la libertad espi-rase y sucumbiesen al tirano las armas venezolanas; pero todas las autoridades que eran el órgano de la voluntad de los pueblos convinieron en que el Gobierno Dictatorial era el que convenía a Venezuela, en las circunstancias de una guerra desoladora, y este fue el que efectivamente le dieron. Ahora pues las provincias se hallan en el mismo estado que entonces tenían: están rodeadas de enemigos por todas partes, y por consiguiente la comisión que el Congreso de la Nueva Granada dio al General Libertador para restablecer el Gobierno de Venezuela debe entenderse que es el mismo que le conviene en las circunstancias de la guerra, el que se declaró convenirle por las autoridades popularmente elegidas, y el mismo que se encontraba en el periodo de su aniquilamiento. De que se infiere que manteniendo en su mano todo el poder, como único árbitro de librarnos de los impulsos de la tiranía, en las delicadas circunstancias de la guerra a muerte que hemos de-clarado a nuestros enemigos y que debemos sostener con tanta energía, cuanta sea bastante a preservarnos del exterminio que ellos en vano aunque obstinadamente, se esfuerzan por ejecutar está literalmente cumplida la comisión; pues debe considerarse como un natural sucesor de las facultades de Miranda. Y en ver-dad, si Venezuela tenía un gobierno de dictadura, y a él debe res-tituirse, ¿qué otro jefe militar podría obtener tan delicado e im-

Page 18: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

30

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

portante encargo sino el mismo que ha sido Libertador de su suelo?”.

Sin interrupciones, y para finalizar sus razonamientos acerca de otorgar los poderes en su totalidad al libertador Simón Bolívar, continúa Miguel Peña: “Él debe investirse de esta dignidad en cumplimiento de la comisión del Congreso de la Nueva Granada, y es llamado a ella por mil imperiosas razones que todos cono-cen, de que voy a expresar algunas en obsequio de la justicia, gratitud que debemos a tan digno jefe. Primera: porque él ha con-ducido sus armas victoriosas, desde la provincia de Cartagena hasta esta capital, con tanta intrepidez, valor y gloria, que nos ha dado no solo la libertad civil y política de que estábamos despo-jados, sino también la natural de que carecíamos cargados de hie-rros, o encerrados en oscuras mazmorras. Segunda: porque expe-rimentado en el arte de la guerra, los soldados tienen la confianza de vencer siempre con él. Tercera: porque permaneciendo aun los restos de nuestros enemigos en Puerto Cabello, Coro, Maracaibo, Guayana y muchos puntos de esta provincia, es al Dictador a quien está confiada su expulsión, y como jefe de las armas, el General Libertador es llamado a la posesión de esta dignidad. Cuarta: porque la República se ha establecido teniendo a su cabe-za al General Simón Bolívar, activo, laborioso y aguerrido. Quinta y última: porque como Libertador de su patria es naturalmente llamado, o debe tener como un sucesor de las facultades que ejer-ció Miranda”.

Finaliza Peña ratificando cuándo debería terminar tal encar-go a Bolívar: “Desvanecidas pues las objeciones que podrán pro-ponerse al lleno de la comisión conferida al General Bolívar, por el Congreso de la Nueva Granada, nada me queda que añadir a la prudente exposición y proyecto de gobierno del ciudadano Ustáriz, ni en cuanto a los Poderes; pues establecida la paz gene-ral, y abdicada la dictadura, en Venezuela en el goce de sus indes-tructibles derechos de constituirse sólidamente, único objetos de los votos del General libertador”. En toda la extensión de este documento, Miguel Peña defiende la investidura que se le iba a

Page 19: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

31

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

otorgar al Libertador, enumerando las características del nombra-miento, pero sin precisión temporal de cese del mandato.

gazeta de Caracas, Nº X, 28 de octubre de 1813.

El Dr. M. Peña (p. 3�) toca el punto del envío de diputados al Congreso de Nueva Granada, con miras a la posible unión de ambas regiones en una sola nación, refiriéndose a la propuesta de Ustáriz: “No es menos digna de consideración la de este ciudada-no en cuanto a la nominación de diputados que vayan a incorpo-rarse en el Congreso de la Nueva Granada, investidos de plenas y amplias facultades para tratar de la unión, ordenarla y fijarla bajo las bases sólidas de una buena constitución. Es aquella región tan digna de nuestra gratitud, está tan íntimamente ligada su existen-cia y bien estar al nuestro; la agresión a nuestras costas le es tan perjudicial; y nuestros auxilios mutuos son tan importantes que es necesario ligarnos por pactos solemnes y formar un cuerpo de nación que nos haga aparecer sobre la escena del mundo con la dignidad de un pueblo capaz de constituirse y defenderse de cua-lesquiera enemigos. Estos bienes nos debe producir la confedera-ción con aquel territorio, y la pronta incorporación de nuestros diputados en el Congreso de la Nueva Granada producirá mil bie-nes a este y a aquellos Estados”. Aunque años más tarde Peña será un adalid en la desmembración de Colombia, en este inicial contexto es partidario de su creación, enmarcada dentro de la concepción republicana.

En ese mismo número (pp. 3� a 39) aparece publicada la opi-nión que Miguel José Sanz le envía al Secretario de Estado y de Relaciones Exteriores (Antonio Muñoz Tébar) respecto de la po-sibilidad de nombrar dictador a Bolívar, aprobándola. Su lengua-je es jurídico, con algunos otros elementos mixtos.

Page 20: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

32

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

gazeta de Caracas, Nº XI, 1°de noviembre de 1813.

En sus pp. 42 y 43 el libertador se refiere al equipamiento de sus tropas y de sus bestias. El lenguaje es netamente administra-tivo y comercial.

gazeta de Caracas, Nº XXV, 20 de diciembre de 1813.

A raíz de la victoria en Araure, se publica un indulto (0�-12-1�13) a los compatriotas que hayan seguido siendo favorecedores de la monarquía y a los que hayan delinquido aprovechándose de la guerra, si se presentan antes de un mes ante el juez local. Lenguaje militar y republicano (p. 9�).

gazeta de Caracas, Nº XXVI, 23 de diciembre de 1813.

En las páginas 102 y 103 se transcribe el oficio que el libertador le envía al Presidente del Congreso de Nueva Granada, dando parte de las acciones ocurridas desde su invasión a Venezuela sie-te meses antes. Lenguaje militar, con inclusiones republicanas.

gazeta de Caracas, Nº XXVII, 27 de diciembre de 1813.

Al instituir la orden de los libertadores, Bolívar (pp. 105 y 106) comienza en una auténtica loa a la manera de hablar de la República Romana: “La gloria, el móvil de la noble profesión de las armas, es el más poderoso estímulo para que los hombres arrostren los peligros, olvidándose de sí mismos, por la felicidad de sus conciudadanos. Solo los honores, tributados a los talentos y virtudes militares, puede ser una digna recompensa de los he-roicos sacrificios que hacen los defensores de la patria, pero estos perderían sus atractivos para las almas grandes si no fueran el testimonio de servicios hechos por la libertad y la justicia, com-batiendo a los opresores de la humanidad”.

En la misma página 106 se publicó un edicto del Arzobispo de Caracas (Narciso Coll y Prat) en el cual llama a las gentes a aco-

Page 21: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

33

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

gerse al indulto que se ofrece a los apoyadores del régimen espa-ñol (por su tendencia fuertemente realista, pareciera un edicto acomodaticio). El lenguaje es pastoral.

gazeta de Caracas, Nº XXIX, 3 de enero de 1814.

En sus páginas 115 y 116 se publicó el discurso que el General Libertador le dirigió a la Asamblea del Pueblo, convocada por él 3 días antes, para rendir cuentas de sus actuaciones. En tal acto diría: “Yo no os he dado la libertad. Vosotros la debéis a mis com-pañeros de armas. Contemplad sus heridas, que aún vierten san-gre, y llamad a vuestra memoria los que han perecido en los com-bates. Yo he tenido la gloria de dirigir su virtud militar. No ha sido el orgullo, ni la ambición del poder el que me ha inspirado esta empresa. La libertad encendió en mi seno este fuego sagrado, y el cuadro de mis conciudadanos expirando en la afrenta de los suplicios, o gimiendo en las cadenas, me hizo empuñar la espada contra los enemigos. La justicia de la causa reunió bajo mis ban-deras los más valerosos soldados; y la Providencia justa nos con-cedió la victoria”. En la misma página 116, Muñoz Tébar, en me-dio de términos propios de la República Romana, da cuenta de nuestra posición a nivel internacional, concretamente ante Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

gazeta de Caracas, Nº XXX, 13 de enero de 1814.

Entre las páginas 127 y 132, bajo el subtítulo “Artículo comu-nicado”, un autor, identificado como “Aristarco”, hace una serie de reflexiones en cuanto a los escritos que José Castro (autodeno-minado José D. Díaz A.) publicaba desde su exilio en Curazao en contra de la revolución independentista venezolana de 1�11. Primeramente aclara que no hará un análisis porque “sería perder inútilmente el tiempo el refutar los pretendidos axiomas de un esclavo. la libertad inspira otros sentimientos más nobles y su-blimes que no puede conocer el autor de ellos”.

Page 22: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

34

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

Después, inicia con: “‘Compatriotas’ es la expresión con que el Doctor Díaz dirige sus libelos a los republicanos que le detes-tan. Si yo fuera apostrofador, diría a este charlatán que quiere hacerse el hombre de entidad: cómo te atreves, ente despreciable, a profanar con tus impuros labios el sagrado nombre que pronun-cias, el nombre augusto que solo pueden llevarle los defensores de la libertad. ¿Tú nuestro compatriota? Tú, tímido adorador de la mano que te ha encadenado; tú, ente servil, que llamas ‘siglo de oro’ aquel en que tu patria gemía en los más degradantes hie-rros. Ve a buscar al Ebro, al Genil, o al Manzanares tu patria; o más bien, corre a las orillas del Mozambique, y encontrarás com-patriotas entre los hijos de tus progenitores. No, Caracas no es tu patria, ni los venezolanos compatriotas del panegirista de sus ti-ranos. Tú has osado llamar clemente a Monteverde porque no destruyó hasta los escombros de la desgraciada Venezuela. Tú osarías llamar piadoso a Calígula, y a Nerón bondadoso. ¿No lle-gó a tus oídos el penetrante llanto de las madres afligidas, de las esposas desoladas, y de las vírgenes brutalmente perseguidas por los tiranos que acaudillaba este pérfido aventurero? Más no, tú eres insensible a estas demostraciones del dolor. Tú hubieras son-reído al ver a Venezuela reducida a pavesas”.

Continúa Aristarco escribiendo (p. 131) sobre el amor a la pa-tria, sobre sus mártires a manos de los españoles, los epítetos con que eran señalados (traidores, facinerosos, etc.), sobre las derro-tas realistas que Díaz publica como victorias para recibir donati-vos hacia la causa realista. Por ello escribe: “Tal es, Sr. Redactor, el imperio de la opinión y de las preocupaciones, que este sería sin duda el lenguaje del Dr. Díaz con respecto a nuestros ilustres americanos. ¡insensato! la historia está llena de hombres virtuo-sos que han inmortalizado su nombre defendiendo la libertad de su patria, y que no obstante han sido apellidados por los tiranos, traidores y rebeldes”.

Los términos republicanos delatan el lenguaje de Aristarco: libertad, nobleza, sublimación, compatriotas, patria, tiranía, pie-

Page 23: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

35

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

dad, bondad, amor patrio, victorias y derrotas, virtud, inmortali-dad, etc.

gazeta de Carcas, Nº XXXIV, 20 de enero de 1814.

No todo eran combates por la independencia: también estaba el asunto de la seguridad pública, sobre todo en el medio rural. En las páginas 133 y 134 se publicó un bando elaborado por Bolívar el 21 de diciembre de 1�13 en el Cuartel General de Valencia. En él ordena la creación de los cuerpos cívicos (hoy los llamaríamos de autodefensa), formados por ciudadanos no militares, sin suel-do, con autoridades elegidas por ellos mismos, para exterminar a los bandoleros de sus localidades en los siguientes 15 días, máxi-mo un mes, ya que el ejército se encontraba combatiendo a los españoles.

Es notoria la diferencia de trato del Libertador cuando se dirige a sus soldados (con benevolencia y lisonja, frecuentemente con promesas de bienestar al concluir la guerra) con relación a cuando se dirige a la población civil (concreta, escueta, sin menciones ho-noríficas o premiaciones). El lenguaje es militar, sin adorno retóri-co alguno.

gazeta de Caracas, Nº XL, 10 de febrero de 1814.

En febrero ya es un hecho el avance arrollador y por los cuatro puntos cardinales del ejército pro monárquico; entonces nuestro máximo héroe se dirige a sus conciudadanos de manera republica-na, pero también comedida, identificando al enemigo y terminando con lo que intenta solicitar (engrosar las tropas en campaña).

En la página 159 se inscribe su “proclama”, elaborada el 3 de febrero de 1�14 en Valencia: “Habitantes de la Provincia de Caracas: Un jefe de bandidos, conocido por su atrocidad, el per-verso Boves, ha podido penetrar hasta la villa de Cura, reuniendo esas cuadrillas de salteadores esparcidos en los caminos de los

Page 24: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

36

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

Llanos…”. Finaliza esta corta proclama: “¡Republicanos imper-térritos! Que en el terrible campo de batalla vengasteis con tanta gloria las vejaciones de la España, hoy la libertad, el honor y la religión insultada por la más despreciable facción os llama con sus sagradas voces. Seguid a vuestro jefe, que os ha conducido siempre a la victoria y os ha dado la libertad”. A continuación, se reproduce una proclama de Juan Bautista Arismendi, fechada el 10 de febrero de 1�14, con algunos elementos republicanos, pero eminentemente con lenguaje militar clásico.

En la misma página y en la siguiente, José Félix Ribas se estre-na en esto de los escritos publicados. Bajo el subtítulo “la victoria”, entrega el parte oficial de la cruenta batalla del 12 de febrero, libra-da contra las huestes de Boves. iniciase así: “los reveses de la República son siempre para aumentar el entusiasmo, la gloria y el honor nacional de venezuela”. luego describe extensamente los pormenores de tan difícil acción (en donde murieron Ribas Dávila y 100 más). Finaliza tan republicanamente como empezó: “Toda la tropa y la oficialidad han mostrado el mayor valor, y han dado a conocer a los enemigos de la libertad americana que en cualquier parte en donde se tremole el estandarte de la República, serán des-trozadas sus fuerzas por enormes que sean”.

gazeta de Caracas, Nº XLI, 14 de febrero de 1814.

Una proclama (pp. 161 y 162) con motivo del buen resultado obtenido dos días antes, muy de la República Romana: “Soldados del ejército vencedor en La Victoria: Vosotros en quienes el amor a la patria es superior a todos los sentimientos, habéis ganado ayer la palma del triunfo, elevando al último grado de gloria a esta Patria privilegiada que ha podido inspirar el heroísmo en vuestras almas impertérritas. vuestros nombres no irán nunca a perderse en el olvido. Contemplad la gloria que acabáis de adqui-rir, vosotros, cuya espada terrible ha inundado el campo de La Victoria con la sangre de esos feroces bandidos: sois el instru-

Page 25: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

3�

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

mento de la Providencia para vengar la virtud sobre la tierra, dar la libertad a vuestros hermanos, y anonadar con ignominia”.

gazeta de Caracas, Nº XLIII, 21 de febrero de 1814.

Bajo el subtítulo de “Sentimiento de un republicano”, el re-dactor describe, en lenguaje homónimo, las virtudes de Girardot y Ribas Dávila, fallecidos en combate, finalizando con lo siguien-te: “Si eres republicano, imita sus virtudes, y su fin glorioso”.

gazeta de Caracas, Nº LIII, 28 marzo de 1814.

Una corta proclama de Bolívar desde San Mateo, hecha el 24 de marzo de 1814 (p. 209), pone de manifiesto su optimismo acerca del estado de la guerra, lo cual no se correspondía con la realidad. Finaliza así: “venezolanos, no temáis a las bandas de asesinos que infestan vuestras comarcas, y son los únicos que atacan vuestra libertad y gloria; pues el Dios de los Ejércitos con-cede siempre la victoria a los que combaten por la justicia; y ja-más protege largo tiempo a los opresores de la humanidad. Así todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos”.

gazeta de Caracas, Nº LVII, 11 de abril de 1814.

Otra proclama bolivariana (p. 225), elaborada el 6 de abril de 1�14, en la cual agradece la intervención del Ejército de Oriente en la liberación de parte de los llanos y de desbloquear a Caracas. El uso abundante de palabras como “sublime”, “heroicismo”, “ho-nor”, “poder de los tiranos”, “opresores”, “victoria”, “paz”, “glo-ria”, “libertad” (solo en el primer párrafo), revela su expresividad republicana.

Page 26: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

3�

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

gazeta de Caracas, Nº LX, 21 de abril de 1814.

El Presidente Gobernador del Estado de Cartagena de Indias (Manuel Rodríguez Torices) honra a Simón Bolívar mediante de-creto con fecha 15 de marzo de 1�14 por sus méritos conseguidos en el territorio granadino a inicios de 1�13, y hasta La Guaira a mediados del mismo año; denotando también el cartaginés un manejo propio de la República Romana en su redacción.

gazeta de Caracas, Nº LXV, 9 de mayo de 1814.

Se imprimen (p. 25�) la respuesta que nuestro Libertador les envía al Presidente Rodríguez Torices, de Cartagena, y a su Cámara de Representantes y Cámara legislativa. Más que len-guaje republicano heroico, se observa este lenguaje con carga lí-rica; y al final, Bolívar expresa su idea unionista –que ya ha ido mostrando desde Cartagena en 1�12– con relación al pueblo car-tagenero: “¡ojalá pueda él, después de haber contribuido tanto a la libertad de Venezuela, disfrutar esta gloria inmortal, en la paz y en la unión con venezuela y los demás pueblos de la Nueva Granada, formando una nación de hermanos! Este es el voto de mi corazón; y por cumplirle consagraré todos los instantes de mi vida, hasta sacrificarla”.

gazeta de Caracas, Nº LXVII, 15 de mayo de 1814.

En sus páginas 266, 267 y 268 se imprimió la Declaratoria de Independencia de la Provincia de Tunja, con abundante material propio de la República Romana. Es decir, tanto en la declaración de independencia venezolana como en la de sus actuales países vecinos se usaron conceptos republicanos como elemento cohe-sionador en tales documentos.

Page 27: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

39

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

gazeta de Caracas, Nº LXXV, 13 de junio de 1814.

La Proclama (p. 296) que Santiago Mariño (General en Jefe y Libertador de las Provincias Orientales de Venezuela) dirige a los aquí nacidos que siguen a Boves, indultándoles (desde villa de Cura, el 6 de junio de 1814), hace ver que definitivamente tal jefe patriota es un republicano. En su parte media expresó: “El Dios de las batallas, que no protege sino las causas justas, se decidió por la de la libertad, e inspiró a nuestros soldados un valor y un brío sin ejemplo”.

gazeta de Caracas, Nº LXXVI, 20 de junio de 1814.

Apenas una semana después, y a poco tiempo de nuestra pri-mera resonante victoria en Carabobo, la situación ha cambiado totalmente y todos nuestros frentes de batalla se desmoronan uno tras otro. El Libertador Mariño emite una proclama dirigida al Ejército de Oriente (fechada el 19 de junio de 1�14, desde Caracas) en la cual, con mezcla de lenguaje militar y republicano, explica el porqué de su movilización a oriente, que era para bús-queda de refuerzos a fin de liberar el occidente.

Resumen de resultados

Medios de información impresos en Venezuela antes de 1�13: Gazeta de Caracas, Semanario de Caracas (pro independiente, a cargo de M. J. Sanz), El Patriota de Venezuela (abrió en enero de 1�11, con miembros de la Sociedad Patriótica, teniendo como redactores a Vicente Salias y Muñoz Tébar), el Mercurio Venezolano (abrió en enero de 1�11 y cerró en su tercer número, en marzo del mismo año, con Francisco Isnardi como redactor), El Publicista de Venezuela (órgano del Congreso Constituyente de Venezuela de 1�11, con miembros de la Sociedad Patriótica y Francisco Isnardi como redactor. Abrió el 4 de julio de 1�11 y cerró en noviembre de ese mismo año, luego de 26 ediciones). El

Page 28: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

40

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

lenguaje predominante utilizado en ellos fue mixto, con parte li-teraria y parte informativa general y social.

Periódicos editados en Venezuela entre 1�13 y 1�14: Boletín del Ejército Libertador de Venezuela (identificado como “Edición 0”), con solo un número como periódico independiente, ya que después del 26 de agosto de 1�13 se incluye dentro de la Gazeta de Caracas10. Elementos de la República Romana en su redac-ción: aunque hay algunos artículos de opinión (fundamental-mente de W. Burke) y abundantes informaciones con redacción militar, el lenguaje republicano llena la mayor parte de los espa-cios de la prensa de la época. No es el Libertador el único con ese tipo de lenguaje, así escribían también militares como Arismendi, Mariño, Juan de Escalona, J. F. Ribas, y civiles como Sanz, Muños Tébar, Miguel Peña y otros.

El Congreso venezolano no tiene información a su nombre publicada en la Gazeta… en este período, y el Poder Ejecutivo como tal tampoco, sino cuando el libertador Simón Bolívar dis-pone de todos los Poderes Públicos (Dictadura), firmando la ma-yor parte de las veces como Libertador de Venezuela. El mayor contenido del periódico son boletines del ejército, bandos, pro-clamas y reproducciones de cartas militares relativas a la contien-da. El redactor principal, Vicente Salias, es eminentemente repu-blicano y como tal escribe, y los artículos de W. Burke son un continuo llamado a la constitución de la patria.

Documentos escritos por el Libertador, elaborados entre 1�13 y 1�14 y publicados en la Gazeta de Caracas: no hay párrafo al-guno en el cual dejen de usarse elementos de la República Romana; la excepción ocurre cuando se publican órdenes técni-cas, como los cambios de grados militares o de avituallamiento del ejército, o de pagos al personal en guerra. Sólo en una ocasión se menciona el Decreto de Guerra a Muerte en la Gazeta de Caracas en esta Segunda República.

Page 29: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

41

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

Reflexiones

Los lenguajes no son solo una manera de transmitir información preexistente, de decir las cosas o los deseos y planes a futuro: ellos expresan cómo nos adaptamos al medio y cómo a su vez lo modi-ficamos. Como elementos de articulación social y como expresio-nes del poder, según los vaivenes del contexto en que están presen-tes, se van modificando y van siendo sustituidos por otros que más se adapten a las circunstancias; es decir que las variaciones de la Historia conllevan variaciones en los lenguajes. Son parte de la cultura y, como esta, expresan la visión del mundo, con valores inmersos de todos tipos (éticos, religiosos, económicos, regiona-les). También permiten conocer modos de vida, creencias, símbo-los, actitudes e intencionalidad en su persistencia; intencionalidad que puede ir desde desear tener algo propio, como de sentido de propiedad o de manera de encauzar esfuerzos.

El lenguaje republicano es colectivista –en parte por el grega-rismo natural del ser humano–, es el de la familia extendida de la antigüedad, con propiedad comunal, que luego evoluciona a una ética eudamónica colectivista (el nosotros sobre el yo), con la virtud como más importante que la racionalidad. Ese es el colec-tivismo que luego permitirá, menos de tres décadas después, el afloramiento del socialismo y, a continuación, del marxismo, con predominio de los deberes sobre los derechos.

El lenguaje de la República Romana se caracteriza por ser subjetivo–objetivo directo, con escasa metaforicidad y con casi ausente ilocucionaridad (o su equivalente, para la época en cues-tión). Es franco, llano, directo, pragmático; su efecto es siempre de disyuntiva específica y concreta, de modo que siempre impac-ta visiblemente al grupo social que lo usa o que lo recibe. Sus principales virtudes son: templanza, prudencia, justicia, fortaleza de ánimo, a las que se adicionan otras, como la dignidad, la fide-lidad, o las del guerrero (valentía, sacrificio, honor, lealtad, patria por encima de todo, etc.). Es decir que hasta matices estoicos se le pueden considerar, aunque discretamente.

Page 30: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

42

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

la Revolución venezolana fue, como todas las demás, un evi-dente cambio de forma de gobierno (monárquico absolutista) a otra más acorde con los nuevos tiempos (república), así que funciona como una suerte de regeneración política. Pero las revoluciones de este tipo no están exentas de violencia, por ello la parte más débil (la que quiere independizarse) suele aplicar el principio del enemi-go absoluto para poder contrarrestar el poderío del contrincante: con los enemigos no se negocia, solo se les extermina11.

No son las capitulaciones militares tratados retóricos. En ellos y en esa época, sea Europa o Venezuela, sea patriota o realista, el lenguaje es únicamente castrense, su redacción es estrictamente de interés para que la rendición tenga consecuencias solo dentro de ciertas condiciones de humanidad propuestas. Es así como la capitulación mirandina con la que feneció la Primera República tiene esas características, al igual que la que el Marqués Casa León elaboró.

La Segunda República es dominada por la antigua Sociedad Patriótica, grupo de avanzada emancipadora muy activo desde que recibió en su seno a Miranda, Bolívar y otros a fines de 1810, quienes lo convirtieron en un centro político de agitación proin-dependentista12. Es el período en el cual se produce la Campaña Admirable patriótica (hubo otra, realista, la de Monteverde, pero es otro tema, del período primo republicano), en la cual Simón Bolívar invade su país con menos de medio millar de soldados –vencedores en una docena de batallas ganadas todas por él mismo en territorio neogranadino en apenas dos meses–, recorriendo victorioso –como un tasumaki13– la capitanía desde su frontera occidental hasta Caracas (6 de agosto de 1�13), a través de las montañas (fuera de ellas se encontraban miles de realistas, tanto hacia la costa occidental del norte, como de los llanos y territo-rios orientales), y tras la cual es ungido –como Simón Macabeo– con todos los poderes públicos existentes en la época: la dictadu-ra14. Es interesante observar que en la Biblia aparece una figura equivalente a la que los romanos le darían el nombre de dictadura (aunque permanente y no temporal): Simón (años 143-134 A.C.)

Page 31: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

43

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

es nombrado por la comunidad judía reunida en asamblea (ancia-nos, sacerdotes, pueblo y príncipes) para ejercer–para siempre– los cargos de sumo sacerdote, hegumeno o etnarca (jefe supremo de etnia o de nación) y estratega administrativo y de defensa, es decir que le otorgaron los máximos poderes en lo administrativo, religioso y de defensa, de manera vitalicia y sin limitación algu-na, con obediencia total y sin posibilidades de contradecir sus órdenes o de convocar asambleas sin su anuencia. Así, “el pueblo entero estuvo de acuerdo en conceder a Simón el derecho de obrar conforme a estas disposiciones, y Simón aceptó y le pareció bien ejercer el sumo sacerdocio, ser estratega y etnarca de los judíos y sacerdotes, y estar al frente de todos”15.

La dictadura era una antigua magistratura romana que no ren-día cuentas, solo podía ejercerla un ciudadano virtuoso y su pala-bra era ley absoluta mientras duraba su período de gobierno, el cual siempre estaba delimitado temporalmente y también por la superación del peligro que la motivaba16. En el caso venezolano, ya la había detentado Miranda, pues cuando el Congreso intentó formalizar como dictador al Marqués del Toro, éste no aceptó y el Precursor fue ungido en abril de 1�12 como Dictador y Generalísimo del Ejército de las Repúblicas Confederadas de Venezuela. En esta forma temporal de gobierno se presupone haya autoritarismo y control mayor del Estado en la vida cotidia-na de la ciudadanía, y también se presupone que ese gobierno no actúe contra el Estado, es decir, que no aliente el desconocimien-to de las instituciones establecidas que no estén bajo su control: en efecto, la Iglesia Católica, francamente anti independentista, fue tolerada durante los pocos meses que duró nuestro período deutorrepublicano1�. El General Bolívar decide rendir cuentas y entregar el poder en Angostura –cinco años después– por virtuo-sismo personal, pues no estaba obligado a ello. Para eso pidió elegir diputados, a fin de celebrar un congreso, ya que habían sido autoridades legalmente constituidas quienes le habían otorgado tales poderes, y era ante ellas que debía retornarlos. El nuevo congreso lo designó Presidente (26-02-1�19) con autoridad abso-

Page 32: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

44

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

luta en todos los niveles; es decir, continuaron los poderes de la dictadura en Bolívar, pero ahora bajo el nombre de Presidente en campaña militar.

Desde el primer número de esta etapa de la Gazeta…, el des-dén con que fueron tratados antes los patriotas se vuelve contra los realistas, aunque, en honor a la verdad, más comedido y me-nos insultante. Esto prueba que, al menos en la prensa, los aquí nacidos que estaban en favor de la independencia eran más mori-gerados que los también paisanos nuestros, que defendían el se-guir siendo parte de la monarquía española. No en balde débase recordar que tanto las tropas combatientes como los que escribían en nuestros periódicos, en su inmensa mayoría, eran nacidos en estas tierras.

No siempre las personas se expresan con el mismo lenguaje o tendencia, ello lo vemos particularmente en nuestro Libertador Simón Bolívar, quien se inicia muy republicano, pero cuyo dis-curso se va diluyendo con el transcurso del tiempo. Así, en Angostura, sus reflexiones son más moderadas, menos del día a día, más para el nuevo orden y futuro, sin perder su eudemonia colectivista; esto no es una crítica al héroe, sino una muestra de que el contexto –las vivencias–, al cambiar, necesariamente indu-ce a cambiar los lenguajes, a la par de la Historia.

Como conclusión final, la República Romana pervivió durante los años de la Segunda República (1813-1814), de manera más notoria en la magistratura dictatorial (dictadura), en el intento de institucionalización del país basado en el cumplimiento de la ley, y en el lenguaje predominantemente utilizado en la época (len-guaje republicano).

Page 33: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

45

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

Referencias Bibliográficas

Bibliografía primariaGazeta de Caracas, años 1�13 y 1�14.

lecuna, v. (1964). Cartas del libertador (1964). Caracas. Banco de vene-zuela,

Jansen, V (2010). La República Romana y su resonancia política en la República de Venezuela independentista (1�10–1�14). Valencia. Editorial. APUC,

Bibliografía secundaria:Gazeta de Caracas, año 1�12.

Documentos del Congreso y del Poder Ejecutivo, años 1�13 y 1�14.

Manifiesto de Cartagena.

Decreto de Guerra a Muerte.

Notas

1 los lenguajes políticos (como otros específicos) tienen palabras y ora-ciones con significación y siguen las normas gramaticales vigentes. Su diferencia con el común –además de términos técnicos– es la finalidad, que siempre es política.

2 En 1�10 corrían tiempos de “vacío de poder” en la América Hispana, pues el Rey de España había abdicado a favor de Bonaparte, así que la soberanía estaba liberada, y era lógico que los pueblos decidieran sus destinos por sí mismos, también en la Península (al menos mientras se resolvía esto). La Regencia no incluyó los diputados a que Vene-zuela tenía derecho desde 1�09, así que la no aceptación de su autoridad por parte venezolana tenía bases jurídicas; por eso se formaron juntas supremas defensoras de los derechos del Rey, en donde se desarrollaron la mayor parte de las tendencias independentistas de la época. Esa infor-mación permeó varios sectores de nuestros criollos y contribuyó a su adhesión emancipadora.

Page 34: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

46

JESúS MANUEL RODRíGUEZ R.Revista Memoria Política

3 Ese hecho equivaldría a nuestra Junta Conservadora, establecida en Caracas ocho meses después.

4 Personaje resentido social por su origen ilegítimo en una época en que eso era muy importante, también por sus bienes de fortuna. Luego de estudios médicos, cobra fama al declararse expósito y dejar de utilizar el apellido paterno –aunque sí tomaría la herencia de su progenitor– para sustituirlo por los dos apellidos de quienes lo criaron, los religiosos Díaz Argote. Es así como logra ser recibido en España, en donde le concedieron un cargo en Venezuela, del cual no pudo tomar posesión porque regresó luego del inicio de la emancipación. Al tomar esta vez el periódico, redactó permanentemente un mensaje realista, insultante en contra de los independentistas, especialmente contra Simón Bolívar. No obstante eso, debemos reconocer que mantuvo su fe en ser pro monar-quista y luchó por ello sin abjurar de sus convicciones. Décadas des-pués (1858), un filósofo alemán (Karl Marx) escribiría una biografía del Libertador titulada –erróneamente, por supuesto– Bolívar y Ponte, en donde, amén de docenas de mendacidades históricas, esgrimiría un len-guaje denigratorio más tajante (en contra del biografiado, de sus compa-ñeros de armas, de los pueblos en donde luchó y hasta de los realistas) que el del propio José Castro, quien al menos había vivido los hechos.

5 Excepciones siempre las hay: Manuel Piar.

6 Capitulación concluida entre el Mariscal del Imperio Conde Souchet, Comandante en Jefe del Ejército imperial de Aragón, y su Excelencia el General en Jefe Blake, Comandante de los Ejércitos Españoles para la ocupación de la ciudad de Valencia. Gazeta de Caracas, viernes 22 de mayo de 1�12.

� Si comparamos nuestra Declaración con el decreto del � de julio de 1�11, emitido por el Congreso General de las Provincias Unidas de venezuela y firmado por su presidente (Juan A. Rodríguez D., dipu-tado de Barinas y Presidente del Congreso), o el bando elaborado por el Supremo Poder Ejecutivo el 8 de julio de 1811, firmado por su pre-sidente en turno (Cristóval de Mendoza) y publicado en la Gazeta de Caracas el 16 del mismo mes (Nº 41), se nota que el tono decidida-mente republicano de la Declaración de la independencia es más come-dido, aunque no deja de estar presente.

� Redactada nuestra Declaración por el abogado y diputado por Calabozo J. G. Roscio y por el médico Francisco Isnardy (Secretario del Congreso) al

Page 35: Lenguajes políticos utilizados por los patriotas en la prensa

4�

LENGUAJES POLíTICOS UTILIZADOS POR LOS PATRIOTAS EN LAPRENSA vENEzolANA DURANTE lA SEGUNDA REPúBliCA, 1813-1814

día siguiente de su proclamación, es decir el 6 de julio de 1�11, aprobada por el Congreso el � de julio y por el Poder Ejecutivo el día �, tras lo cual se iniciaría la firma de tal documento, finalizando ese proceso de rubrica-ción en agosto del año citado. No se conserva tal documento (se extravió ese mismo mes), sino el libro de Actas, encontrado por el Dr. González Guinand casi un siglo más tarde.

9 Conocida por nosotros como “Decreto de Guerra a Muerte”, aunque esa no fue su denominación original.

10 Algunos de los boletines del Ejército Libertador de Oriente también se publicaron como parte de la Gazeta de Caracas.

11 Schmitt, Carl. La dictadura. FCE, 19�5.

12 Originalmente se denominó Sociedad Patriótica de Agricultura y Eco-nomía, agrupación designada por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, en agosto de 1�10, con funciones de asesora-miento económico.

13 Para los japoneses, viento o brisa tras la cual todo se resuelve favora-blemente al bien. Se aplica a las campañas libertadoras exitosas.

14 Ese cargo fue solicitado para el libertador Bolívar por intelectuales de la talla de Miguel J. Sanz, Francisco J. Ustáriz y Miguel Peña.

15 Libro Primero de los Macabeos, 14:25-44.

16 La magistratura ordinaria suprema romana la ejercían dos cónsules, con un año de duración, y la extraordinaria (Magister Populi o dictador) era escogida por ellos dos más el Senado. El asistente del dictador era escogido por éste (Jefe de Caballería o Magister Equitum).

1� Cuando se estableció esa dictadura (comisoria), se aceptó la tesis de García Cádiz y otros en el sentido de que no se incluyese en ese mandato el oriente venezolano, ya que su libertador allí era Santiago Mariño. Por eso tuvimos una república con dictadura comisoria junto a las provin-cias de Cumaná y Barcelona, que se regían por los principios federales de la Constitución de diciembre de 1�11.