1
año 8 No.9 Septiembre 2013. csc.azc.uam.mx LA NOTICIA DEL DÍA AVANCES TECNOLÓGICOS Lo que debes saber Nueva Tecnología LIGAS LIGAS TIPS TIPS NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS Rector de la Unidad Azcapotzalco: Dr. Romualdo López Zárate [email protected] Secretario de la Unidad Azcapotzalco: Mtro. Alberto González Aragón [email protected] Coordinador de Servicios de Cómputo: Ing. Juan Carlos Pedral Valencia [email protected] Tel. 53-18-92-55 Asistente Administrativo: Lic. Karla Roxana Alpuche Cobos [email protected] Tel. 53-18-92-56 Jefe de la Sección de Servicios: Ing. Saúl Figueroa García [email protected] Tel. 53-18-92-63 Jefa de la Sección de Operación: Ing. Juana Hernández Torres [email protected] Tel. 53-18-92-61 Jefe de Desarrollo de Sistemas: Ing. Ramón Macías Baltazar [email protected] Tel. 53-18-93-51 Jefe de Servicios, Soporte y Redes: Ing. Justino Alfonso Barrera Pérez [email protected] Tel. 53-18-92-59 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco México, D.F. C.P. 02200 Tel. 53-18-90-00 SIEMPRE SONRIE SIEMPRE SONRIE Realización: Ricardo Capula Gutiérrez [email protected] Con sus 120 GB de capacidad, la tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 tiene una velocidad de lectura de 450 MB/s. SanDisk Corporation (NASDAQ: SNDK), provedor global de soluciones de almacenamiento de memoria flash, ha anunciado hoy el lanzamiento de la tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro® CFastTM 2.0, diseñada para la emisión profesional de vídeo, la cinematografía y la fotografía profesional de última generación. La tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 de 120GB es la más rápida del mundo, con velocidades de lectura de hasta 450MB/s (3000X) y una escritura de hasta 350MB/s (2333X). “La tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 lidera la velocidad de la industria de memoria flash, ofreciendo hasta el doble de velocidad de captura de imágenes que las tarjetas más rápidas que existen actualmente. Con esta nueva tarjeta, los profesionales de la industria serán capaces de manejar grandes archivos más rápido que nunca. Por ejemplo, para transferir un archivo de 100GB se necesitan unos 20 minutos utilizando una tarjeta CompactFlash con una velocidad de 90MB/s. Con la tarjeta Extreme Pro CFast 2.0 de SanDisk, solo se necesitarán 4 minutos ya que transfiere a una velocidad de 450 MB/s” Estas tarjetas aportarán nuevas soluciones digitales para los profesionales del cine que buscan adaptarse a las nuevas tecnologías como los videos de alta calidad 4K, y son otro ejemplo de la innovación y liderazgo en almacenamiento en memoria flash de SanDisk. La tarjeta SanDisk Extreme Pro CFast es la primera en utilizar la especificación CFast 2.0. Esta especificación surgió de la colaboración de los miembros líderes de la Asociación Compact Flash, que buscaban reunir en un solo formato los requisitos de las aplicaciones profesionales de vídeo y fotografía. Dentro de los primeros miembros que han adoptado e impulsado esta iniciativa están SanDisk, Canon, ARRI y Codex. El resultado de esta alianza fue la especificación CFast 2.0, que proporciona un nuevo nivel de rendimiento para la próxima generación de equipos fotográficos y de video. El fabricante de cámaras profesionales ARRI, será el primero en implementar la especificación CFast 2.0 como soporte de grabación en cámara. El nuevo estilo documental ARRI AMIRA será grabado utilizando las nuevas tarjetas CFast 2.0, y los usuarios de las cámaras ALEXA XT podrán utilizar un adaptador de CFast 2.0, permitiendo actualizar con un Módulo XR a las cámaras ALEXA XT y ALEXA Classic para conseguir el mismo resultado. Aparte de MariaDB, Wikpedia también utiliza algunos componentes de Percona, que es otro servidor de bases de datos originado en MySQL. Gran parte de los datos transferidos por Wikipedia están almacenados en cache a nivel de aplicaciones y bases de datos. Aún así, la versión en idioma inglés de Wikipedia ha debido a atender alrededor de 50.000 llamadas por segundo a sus servidores. En “pruebas de producción” realizadas por Wikimedia ha quedado demostrado que la mayoría de las llamadas al servidor tenían una respuesta entre 4% y 15% más rápida al utilizar MariaDB 5.5.30 que la versión modificada por Facebook de MySQL 5.1. Asimismo, hubo consultas que se realizaron 5% más lento que con la base de datos de Oracle. Wikipedia figura entre los mayores contribuyentes al sistema de bases de datos MySQL. En este contexto, cabe precisar que la enciclopedia online ha utilizado en los últimos años una versión de MySQL 5.1 modificada por Facebook. Aún así, se ha tratado de un sistema propiedad de Oracle. Wikipedia ha decidido abandonar totalmente MySQL. Por ahora, las versiones en inglés y alemán del servicio han migrado a MariaDB 5.5, y lo mismo se aplica al servicio Wikidata. La decisión se fundamenta en dos razones. La primera es que MySQL 5.1, incluso con la optimización hecha por Facebook, dejó de ser la mejor opción. Así, desde una perspectiva técnica, era necesaria una actualización. Las soluciones HeadMouse y VirtualKeyboard, desarrolladas en el marco de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de la Universidad de Lleida para la investigación de Tecnologías Accesibles, han alcanzado la cifra de 400.000 descargas procedentes de 95 países de todo el mundo. Ambas soluciones, de acceso libre y gratuito, permiten a las personas con problemas de movilidad controlar el ratón y el teclado del ordenador mediante gestos faciales y movimientos de la cabeza. Creadas como parte de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Indra, las Tecnologías Accesibles tienen el objetivo de desarrollar soluciones y servicios innovadores que faciliten el acceso a la tecnología y la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Indra ya ha desarrollado más de 40 proyectos de I+D+i en este ámbito y cuenta con ocho Cátedras de Investigación en Tecnologías Accesibles en colaboración con la Fundación Adecco y diferentes universidades. Indra también presentó intérprete virtual de lengua de signos. Consignos se enmarca en el compromiso de Indra con el desarrollo de Tecnologías Accesibles para minimizar la brecha digital y favorecer la integración social y laboral de las personas con discapacidad. El proyecto de I+D+i Consignos, que ha finalizado reciente- mente, ha desarrollado y probado un avatar animado en 3D reconocedor de voz y traductor a lengua de signos española, destinado a facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva a servicios turísticos y de transporte. El pasado mes de abril, Indra resultó ganadora de la edición española de los Premios Europeos de RSE, apoyados por la Comisión Europea, como “Mejor Gran Empresa” por este proyecto. Consignos pretende facilitar la comunicación del colectivo sordo a través de un intérprete virtual que facilite el acceso a los contenidos y servicios ofrecidos en estos entornos mediante las nuevas tecnologías, así como la interacción con los mismos. La solución ayuda así a entender la información a las personas con discapacidad auditiva, para las que la lengua de signos es el mecanismo natural de comunicación y que, en muchas ocasiones, tienen dificultad para entender el lenguaje escrito. Lanzan la primera tarjeta de memoria CFast 2.0 del mundo Software que controla ratón y teclado mediante gestos faciales El software de reconocimiento de voz Dragon NaturallySpeaking 12 Home desata nuevos niveles de creatividad y comodidad permitiéndole interactuar con su equipo simplemente hablando. Dado que Dragon reconoce lo que dice y cómo lo dice, puede hablar y verá cómo sus palabras aparecen en la pantalla tres veces más rápido que con el teclado y sin faltas de ortografía. Utilice sus aplicaciones favoritas para dictar o editar documentos, enviar correos electrónicos, buscar en Internet, conectarse con sus amigos y familia y mucho más. Dragon 12 Home es una forma rápida, práctica y amena para ser más productivo en las tareas escolares o domésticas que realiza en el PC. Además de DragonPad, el editor de texto integrado, puede utilizar Dragon 12 Home con muchas de sus aplicaciones de Windows favoritas. Dicte documentos en Microsoft® Word u OpenOffice™ Writer, envíe correos electrónicos en Microsoft Outlook® o Windows LiveMail, busque en Internet con Internet Explorer®, Mozilla® Firefox® o Google Chrome™, publique en Facebook o Twitter. Dragon NaturallySpeaking Home Dragon NaturallySpeaking Home Descarga de Prueba: http://www.nuance.es/particulares/producto/dragon- para-pc/home/index.htm Compra en Línea: http://shop.nuance.es/store/nuanceeu/DisplayVLALan dingPage Wikipedia abandona MySQL y se decide por MariaDB La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco a través de la Coordinación de Servicios de Cómputo, adquirió un licenciamiento con Corel Corporation para el uso de CorelDRAW, PaintShop Pro, Painter, WordPerfect OFFICE. Estos programas son herramientas de apoyo para soluciones de trabajos académicos y actividades cotidianas que van desde la creación y edición de documentos de texto, hasta complejos trabajos multimedia y de diseño gráfico. Estos programas podrán ser usados en cualquier equipo de cómputo propiedad de la Universidad y podrán solicitar su instalación personal académico y administrativo a través de los siguientes medios: Solicitud única para servicios de la CSC Sección de Servicios de Soporte y Redes: 5318-9470, 5318-9302 http://su.azc.uam.mx [email protected]

Lanzan la primera tarjeta de memoria CFast 2.0 del mundocsc.azc.uam.mx/boletin/2013/bol201309.pdf · algunos componentes de Percona, que es otro servidor de bases de datos originado

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lanzan la primera tarjeta de memoria CFast 2.0 del mundocsc.azc.uam.mx/boletin/2013/bol201309.pdf · algunos componentes de Percona, que es otro servidor de bases de datos originado

año 8 No.9 Septiembre 2013. csc.azc.uam.mx

LA NOTICIA DEL DÍAAVANCES TECNOLÓGICOS

Lo que debes saber

Nueva Tecnología

LIGASLIGASTIPSTIPS

NUESTROS SERVICIOSNUESTROS SERVICIOS

Rector de la Unidad Azcapotzalco:Dr. Romualdo López Zárate [email protected]

Secretario de la Unidad Azcapotzalco:Mtro. Alberto González Aragó[email protected]

Coordinador de Servicios de Cómputo:Ing. Juan Carlos Pedral Valencia

[email protected]. 53-18-92-55

Asistente Administrativo:Lic. Karla Roxana Alpuche Cobos

[email protected]. 53-18-92-56

Jefe de la Sección de Servicios:Ing. Saúl Figueroa García

[email protected]. 53-18-92-63

Jefa de la Sección de Operación:Ing. Juana Hernández [email protected]

Tel. 53-18-92-61

Jefe de Desarrollo de Sistemas:Ing. Ramón Macías [email protected]

Tel. 53-18-93-51

Jefe de Servicios, Soporte y Redes:Ing. Justino Alfonso Barrera Pérez

[email protected]. 53-18-92-59

Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Azcapotzalco

Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa TamaulipasDel. Azcapotzalco México, D.F. C.P. 02200

Tel. 53-18-90-00

SIEMPRE SONRIESIEMPRE SONRIE

Realización: Ricardo Capula Gutié[email protected]

Con sus 120 GB de capacidad, la tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 tiene una velocidad de lectura de 450 MB/s.SanDisk Corporation (NASDAQ: SNDK), provedor global de soluciones de almacenamiento de memoria �ash, ha anunciado hoy el lanzamiento de la tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro® CFastTM 2.0, diseñada para la emisión profesional de vídeo, la cinematografía y la fotografía profesional de última generación.

La tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 de 120GB es la más rápida del mundo, con velocidades de lectura de hasta 450MB/s (3000X) y una escritura de hasta 350MB/s (2333X). “La tarjeta de memoria SanDisk Extreme Pro CFast 2.0 lidera la velocidad de la industria de memoria �ash, ofreciendo hasta el doble de velocidad de captura de imágenes que las tarjetas más rápidas que existen actualmente.

Con esta nueva tarjeta, los profesionales de la industria serán capaces de manejar grandes archivos más rápido que nunca. Por ejemplo, para transferir un archivo de 100GB se necesitan unos 20 minutos utilizando una tarjeta CompactFlash con una velocidad de 90MB/s. Con la tarjeta Extreme Pro CFast 2.0 de SanDisk, solo se necesitarán 4 minutos ya que trans�ere a una velocidad de 450 MB/s”

Estas tarjetas aportarán nuevas soluciones digitales para los profesionales del cine que buscan adaptarse a las nuevas tecnologías como los videos de alta calidad 4K, y son otro ejemplo de la innovación y liderazgo en almacenamiento en memoria �ash de SanDisk.

La tarjeta SanDisk Extreme Pro CFast es la primera en utilizar la especi�cación CFast 2.0. Esta especi�cación surgió de la colaboración de los miembros líderes de la Asociación Compact Flash, que buscaban reunir en un solo formato los requisitos de las aplicaciones profesionales de vídeo y fotografía. Dentro de los primeros miembros que han adoptado e impulsado esta iniciativa están SanDisk, Canon, ARRI y Codex. El resultado de esta alianza fue la especi�cación CFast 2.0, que proporciona un nuevo nivel de rendimiento para la próxima generación de equipos fotográ�cos y de video.

El fabricante de cámaras profesionales ARRI, será el primero en implementar la especi�cación CFast 2.0 como soporte de grabación en cámara. El nuevo estilo documental ARRI AMIRA será grabado utilizando las nuevas tarjetas CFast 2.0, y los usuarios de las cámaras ALEXA XT podrán utilizar un adaptador de CFast 2.0, permitiendo actualizar con un Módulo XR a las cámaras ALEXA XT y ALEXA Classic para conseguir el mismo resultado.

Aparte de MariaDB, Wikpedia también utiliza algunos componentes de Percona, que es otro servidor de bases de datos originado en MySQL.

Gran parte de los datos transferidos por Wikipedia están almacenados en cache a nivel de aplicaciones y bases de datos. Aún así, la versión en idioma inglés de Wikipedia ha debido a atender alrededor de 50.000 llamadas por segundo a sus servidores.

En “pruebas de producción” realizadas por Wikimedia ha quedado demostrado que la mayoría de las llamadas al servidor tenían una respuesta entre 4% y 15% más rápida al utilizar MariaDB 5.5.30 que la versión modi�cada por Facebook de MySQL 5.1. Asimismo, hubo consultas que se realizaron 5% más lento que con la base de datos de Oracle.

Wikipedia �gura entre los mayores contribuyentes al sistema de bases de datos MySQL. En este contexto, cabe precisar que la

enciclopedia online ha utilizado en los últimos años una versión de MySQL 5.1 modi�cada por Facebook. Aún así, se ha tratado de un sistema propiedad de Oracle.

Wikipedia ha decidido abandonar totalmente MySQL. Por ahora, las versiones en inglés y alemán del servicio han migrado a MariaDB 5.5, y lo mismo se aplica al servicio Wikidata.

La decisión se fundamenta en dos razones. La primera es que MySQL 5.1, incluso con la optimización hecha por Facebook, dejó de ser la mejor opción. Así, desde una perspectiva técnica, era necesaria una actualización.

Las soluciones HeadMouse y VirtualKeyboard, desarrolladas en el marco de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de la Universidad de Lleida para la investigación de Tecnologías Accesibles, han alcanzado la cifra de 400.000 descargas procedentes de 95 países de todo el mundo. Ambas soluciones, de acceso libre y gratuito, permiten a las personas con problemas de movilidad controlar el ratón y el teclado del ordenador mediante gestos faciales y movimientos de la cabeza.

Creadas como parte de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Indra, las Tecnologías Accesibles tienen el objetivo de desarrollar soluciones y servicios innovadores que faciliten el acceso a la tecnología y la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Indra ya ha desarrollado más de 40 proyectos de I+D+i en este ámbito y cuenta con ocho Cátedras de Investigación en Tecnologías Accesibles en colaboración con la Fundación Adecco y diferentes universidades.

Indra también presentó intérprete virtual de lengua de signos. Consignos se enmarca en el compromiso de Indra con el desarrollo de Tecnologías Accesibles para minimizar la brecha digital y favorecer la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

El proyecto de I+D+i Consignos, que ha finalizado reciente-mente, ha desarrollado y probado un avatar animado en 3D reconocedor de voz y traductor a lengua de signos española, destinado a facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva a servicios turísticos y de transporte. El pasado mes de abril, Indra resultó ganadora de la edición española de los Premios Europeos de RSE, apoyados por la Comisión Europea, como “Mejor Gran Empresa” por este proyecto.

Consignos pretende facilitar la comunicación del colectivo sordo a través de un intérprete virtual que facilite el acceso a los contenidos y servicios ofrecidos en estos entornos mediante las nuevas tecnologías, así como la interacción con los mismos. La solución ayuda así a entender la información a las personas con discapacidad auditiva, para las que la lengua de signos es el mecanismo natural de comunicación y que, en muchas ocasiones, tienen dificultad para entender el lenguaje escrito.

Lanzan la primera tarjeta de memoria CFast 2.0 del mundo

Software que controla ratón y teclado mediante gestos faciales

El software de reconocimiento de voz Dragon NaturallySpeaking 12 Home desata nuevos niveles de creatividad y comodidad permitiéndole interactuar con su equipo simplemente hablando. Dado que Dragon reconoce lo que dice y cómo lo dice, puede hablar y verá cómo sus palabras aparecen en la pantalla tres veces más rápido que con el teclado y sin faltas de ortografía.

Utilice sus aplicaciones favoritas para dictar o editar documentos, enviar correos electrónicos, buscar en Internet, conectarse con sus amigos y familia y mucho más. Dragon 12 Home es una forma rápida, práctica y amena para ser más productivo en las tareas escolares o domésticas que realiza en el PC.

Además de DragonPad, el editor de texto integrado, puede utilizar Dragon 12 Home con muchas de sus aplicaciones de Windows favoritas. Dicte documentos en Microsoft® Word u OpenOffice™ Writer, envíe correos electrónicos en Microsoft Outlook® o Windows LiveMail, busque en Internet con Internet Explorer®, Mozilla® Firefox® o Google Chrome™, publique en Facebook o Twitter.

Dragon NaturallySpeaking Home

Dragon NaturallySpeaking Home

Descarga de Prueba:

http://www.nuance.es/particulares/producto/dragon-para-pc/home/index.htm

Compra en Línea:

http://shop.nuance.es/store/nuanceeu/DisplayVLALandingPage

Wikipedia abandona MySQL y se decide por MariaDB

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco a través de la Coordinación de Servicios de Cómputo, adquirió un licenciamiento con Corel Corporation para el uso de CorelDRAW, PaintShop Pro, Painter, WordPerfect OFFICE. Estos programas son herramientas de apoyo para soluciones de trabajos académicos y actividades cotidianas que van desde la creación y edición de documentos de texto, hasta complejos trabajos multimedia y de diseño grá�co.

Estos programas podrán ser usados en cualquier equipo de cómputo propiedad de la Universidad y podrán solicitar su instalación personal académico y administrativo a través de los siguientes medios:

Solicitud única para servicios de la CSC Sección de Servicios de Soporte y Redes: 5318-9470, 5318-9302

http://su.azc.uam.mx [email protected]