70
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Tiffany Vanhondeghem La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela Del Río: Tlacaélel, Una flor para tu sueño y Entre hermanos Masterproef voorgedragen tot het behalen van Master in de taal- en letterkunde Engels Spaans 2015 Promotor Prof. dr. E. Houvenaghel Vakgroep Letterkunde

La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Tiffany Vanhondeghem

La visión de la historia mexicana en el teatro de

Marcela Del Río: Tlacaélel, Una flor para tu sueño y

Entre hermanos

Masterproef voorgedragen tot het behalen van

Master in de taal- en letterkunde

Engels – Spaans

2015

Promotor Prof. dr. E. Houvenaghel

Vakgroep Letterkunde

Page 2: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

2

Agradecimientos

Quisiera dar las gracias a todos los que me han ayudado a realizar este trabajo. Primero tengo

que agradecer a los profesores de la Universidad de Gante por haberme inspirado a

profundizar mis conocimientos de la lengua española. Expreso mi mayor agradecimientos a

mi promotora, la Prof. Dr. Eugenia Houvenaghel que me ha asistido con sus consejos en la

realización de esta obra. Además quisiera agradecer a la Prof. Dr. Laura Alonso Padula por

asesorarme sobre el uso correcto de la lengua española.

Agradezco igualmente a mi familia, particularmente a mis padres por siempre haber tenido

plena confianza en mí. Asimismo tengo que agradecer a mis colegas de estudio, Julie y Laura,

por sus consejos y por su compañía en la biblioteca. También agradezco a mis amigos por los

momentos recreativos. En especial quisiera agradecer a mi novio, Alexandre, por no dejar de

creer en mis capacidades.

A todas estas personas se debe esta tesis por completo.

Tiffany Vanhondeghem

Page 3: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

3

Page 4: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

4

Índice

Agradecimientos ...................................................................................................................................... 2

0. Introducción......................................................................................................................................... 7

1. Marcela Del Río .................................................................................................................................. 8

1.1 Vida y obra literaria ....................................................................................................................... 8

1.2 Contexto en el que vive ............................................................................................................... 12

2. Estado de la cuestión ......................................................................................................................... 13

3. Propósito ............................................................................................................................................ 16

4. Marco teórico .................................................................................................................................... 18

4.1 Introducción................................................................................................................................. 18

4.2 Dramaturgos históricos notables ................................................................................................. 18

4.2.1 El Siglo de Oro ..................................................................................................................... 18

4.2.2 Walter Scott .......................................................................................................................... 19

4.2.3 Antonio Buero Vallejo ......................................................................................................... 19

4.3 Literatura versus historia ............................................................................................................. 19

4.3.1 Introducción .......................................................................................................................... 19

4.3.2 La verdad histórica frente a la verdad literaria ..................................................................... 20

4.3.3 El encanto de la materia histórica ......................................................................................... 21

4.3.4 Mezcla de historia y ficción ................................................................................................. 23

4.4 Aspectos fundamentales del drama histórico .............................................................................. 23

4.4.1 Figuras .................................................................................................................................. 23

4.4.2 El tiempo .............................................................................................................................. 24

4.4.3 El espacio ............................................................................................................................. 26

4.4.4 El lenguaje ............................................................................................................................ 26

4.5 Clasificaciones del drama histórico ............................................................................................. 27

5. Análisis de las obras .......................................................................................................................... 28

5.1 Tlacaélel ...................................................................................................................................... 28

5.1.1 La figura histórica................................................................................................................. 28

5.1.2 Estructura y argumento......................................................................................................... 29

5.1.3 Análisis ................................................................................................................................. 31

5.1.3.1 Dos figuras políticas semejantes ....................................................................................... 31

5.2 Una flor para tu sueño ................................................................................................................. 39

5.2.1 La figura histórica................................................................................................................. 39

5.2.2 Argumento ............................................................................................................................ 40

Page 5: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

5

5.2.3 Análisis ................................................................................................................................. 42

5.3 Entre hermanos ............................................................................................................................ 50

5.3.1 La figura histórica................................................................................................................. 50

5.3.2 Estructura y argumento......................................................................................................... 52

6.3.3 Análisis ................................................................................................................................. 57

6. Conclusiones ..................................................................................................................................... 64

7. Bibliografía ........................................................................................................................................ 68

Introducción....................................................................................................................................... 68

Marcela Del Río ................................................................................................................................ 68

Marco teórico .................................................................................................................................... 69

Análisis .............................................................................................................................................. 69

Palabras: 25 604

Page 6: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

6

Uno es escribir como poeta y otro como historiador;

el poeta pude contar o cantar las cosas, no como

fueron, sino como debían ser; el historiador las ha de

escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin

añadir ni quitar a la verdad cosa alguno

(Cervantes, El Quijote, II, 3)

Page 7: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

7

0. Introducción

El objetivo de este estudio es llenar el vacío en la crítica sobre el teatro de Marcela Del Río y,

en concreto, sobre sus piezas históricas. Me propongo estudiar la escritura dramática de la

autora mexicana que se ha centrado en difundir su visión histórica de México a través del

teatro. La elección de esta autora se justifica primero por su interés especial en la relación

histórica entre pasado y presente y segundo por su preocupación por los problemas que se

encuentran en la sociedad mexicana.

En el primer capítulo discutimos la figura de Marcela Del Río. Ella dispone de una

bibliografía extensa. Es una artista muy polifacética: es actriz, escritora, crítica, dramaturga,

académica y pintora. Del Río juega un papel indispensable en la literatura mexicana,

asimismo en el arte americano en general. La muestra de su importancia son los varios

homenajes que se organizan en su nombre.

En el segundo capítulo discutimos el estado de la cuestión. Cabe señalar que no se

encuentran muchas fuentes críticas sobre la obra de Marcela Del Río. A través del siglo XX

los críticos mexicanos tienden a subrayar las obras de los hombres, pero se descarte las

realizaciones de las mujeres. Es también por eso que me interesa analizar la subvaloración de

la figura de Marcela Del Río y sus obras.

La parte analítica del trabajo se estructura en 2 capítulos. El capítulo 4 se centra en el

marco teórico, es decir la metodología del drama histórico. En el capítulo 5 dedicamos

atención al análisis de las obras a través de la metodología del teatro histórico. Nos basamos

en los textos teóricos sobre el drama histórico y la novela histórica. Cabe señalar el libro de

Herbert Lindenberger, Historical drama: the relation of literarure and reality (1929), por ser

uno de los primeros libros dedicados enteramente al tópico del drama histórico. Asimismo

destacamos las varias obras de Kurt Spang, relacionadas al drama histórico: Teoría del drama

(1991), El drama histórico (1998) y por último su libro La novela histórica (1995) en

colaboración con Ignacio Arellano y Carlos Mata.

El presente trabajo discute la visión histórica de Marcela del Río en tres de sus obras,

tres piezas de teatro histórico: Entre hermanos (1974), Tlacaélel (1988), Una flor para tu

sueño (1997). Las tres obras se relacionan con la historia mexicana y cada obra expresa un

mensaje para el México contemporáneo. Entre hermanos trata la Guerra de la Reforma, relata

la historia de Benito Juárez. Tlacaélel se sitúa en el México prehispánico. Una flor para tu

Page 8: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

8

sueño relata la historia del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, de principio del

siglo XX.

Las preguntas de investigación son las siguientes: ¿Cómo se relacionan esos dramas

históricos con la actual identidad mexicana?, ¿Qué mensaje expresan las obras históricas?

Tratamos de mostrar cómo Marcela del Río, mediante la forma del drama histórico, intenta

demostrar que se necesitan cambios en la situación política y social actual en México.

Intentamos identificar el significado especifico de cada pieza. Por último ofrecemos nuestras

conclusiones e intentamos responder a las preguntas de investigación en el sexto capítulo.

1. Marcela Del Río

1.1 Vida y obra literaria1

Marcela Del Río Reyes nace en Coyoacán, Ciudad de México, el 30 de mayo de 1932. Su

madre, María Aurelia Reyes, era escritora, periodista, dramaturga, actriz y pintora. Manuel

Del Río Govea, su padre, era abogado e historiador. De su madre aprende a pintar y hereda su

afición por las letras y a la música clásica. De su padre, hereda su gusto por el teatro y su

interés por la historia. Alfonso Reyes2, quien era el tío abuelo de Del Río, era un humanista

renombrado. Es él quien revisa los primeros artículos periodísticos de Marcela Del Río.

En “Two Mexican Women Dramatists of Today: Notes from a Personal Interview”

Larew aclara que “The young Miss del Río-still under thirty- is married to concert violinist

Hermilo Novelo, who thinks so highly of his wife’s work that he agreed to sell their only car

to finance the production of The Octopus. (1974, 172) Su esposo muere después de un grave

accidente que tienen el 17 de marzo de 1983. (Benito Gómez Madrid 2013, 172) Del Río ha

escrito la pieza de teatro De camino al concierto en homenaje de su esposo, leemos lo

siguiente en el ensayo de Benito Gómez Madrid: “Diez años después de la muerte de su

esposo, en una entrevista realizada por Ivonne Shafer, la autora confiesa la importancia que

tuvo la escritura de su obra De camino al concierto, llegando a afirmar que le salvó la vida, y

no solo ligeramente, pues llegó incluso a albergar pensamientos suicidas.” (2013, 174)

Marcela Del Río es doctora en Filosofía de la Universidad de California, Irvine. Tiene

una licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Nacional Autónoma de

1 Nos basamos en dos fuentes digitales para la información biográfica de Marcela Del Río: http://www.marceladelrioreyes.com.mx/bio.html y http://materials.binghamton.edu/Delrio/cv.html 2 Alfonso Reyes Ochoa (1889 - 1959) fue un poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano.

Page 9: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

9

México. Es certificada por la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes y por la Academia

Teatral de Seki Sano, el gran maestro japonés que la he enseñado: “unir pensamiento y

sensibilidad, o como se diría popularmente: cerebro y corazón” (Garduño Ramírez 2006, s.p.).

Tiene su diploma de la Academia Cinematográfica de México. Marcela Del Río aparece en

distintas enciclopedias y revistas académicas y literarias. “Los ensayos, artículos y reseñas

sobre su obra literaria y pictórica son numerosos, tanto en revistas académicas como en

medios periodísticos y televisivos. Hay muchas conferencias internacionales sobre Marcela

Del Río y sus obras tanto literarias como pictóricas” (s.a., s.p.)3. Como docente es muy

apreciada, una alumna suya dice lo siguiente: “Her passion for teaching transcends the

classroom and she made me realize that the learning process never ends” (Holladay 2011, 3)

Desde el comienzo de su carrera como actriz tiene éxito, algunos ejemplos en que

interpreta el papel principal son: Un día de octubre (1950) de George Kaiser, o poco después

Sin novedad en el frente de Henri Marie Remarque, dirigida por Felipe Montoya (s.a., s.p.).4

Después se inicia en la dirección escénica “como Asistente de Dirección de Julián Duprez,

en El baile de los ladrones de Anouilh” (s.a., s.p.)5. Después de sus estudios teatrales, es

invitada a Guatemala “para crear una compañía teatral, a la que

denominó Quetzaguil, tomando el nombre de los símbolos de las banderas de Guatemala y

México: el quetzal y el águila” (Garduño Ramírez 2006, s.p.). Al intentar llevar el teatro al

pueblo, adapta obras de Chejov como Petición de mano, y Casa de muñecas de Ibsen y Ha

llegado un inspector de Priestley (s.a., s.p.)6.

En una entrevista con Guillermo y Ricardo Garduño Ramírez la dramaturga aclara su

relación con Diego Rivera7 (Garduño Ramírez 2006, s.p.). En la entrevista manifiesta que

Diego Rivera le ha prestado mucho apoyo en su carrera. Al volver de Guatemala a causa del

golpe de Estado, no cuenta con “vínculos profesionales dentro de los grupos de teatro ni en la

televisión” (Garduño Ramírez 2006, s.p.). En ese momento tropieza con Rivera “en un

encuentro fortuito”, y él ofrece hacerla su asistente (Garduño Ramírez 2006, s.p.). El

muralista lo explica de esta manera: “Así, tendrás tiempo de vincularte con el medio teatral, y

sirve que aprendes a pintar” (Garduño Ramírez 2006, s.p.). En la entrevista Del Río añade lo

siguiente: “Toda mi vida le agradeceré a Diego Rivera su generosidad” (Garduño Ramírez 3 En: http://www.marceladelrioreyes.com.mx/bio.html (fecha de consulta: 25/9/2014) 4 Idem 5 Idem 6 Idem 7 Diego Rivera (1886-1957) era un conocido muralista mexicano, de ideología comunista. Frida Kahlo, la pintora y poetisa era su esposa (1907-1954).

Page 10: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

10

2006, s.p.). Trabaja con Rivera los últimos cuatro años de la vida del pintor, Rivera muere en

1957.

Del Río es invitada a representar a México en un Festival en Moscú en 1957, Marcela

Del Río tiene un accidente de automóvil y es herida levemente. Cuando se recupera, el grupo

teatral que le acompaña, se ha disuelto, entonces tiene que cambiar el formato de su obra y

acaba haciendo un monólogo: “She wrote, staged and acted in a twenty minute monologue

about Mexican Braceros entitled Fraude a la tierra. The monologue was a success and an

author was born.” (Larew: 1974, 172) “Se trata de un texto de denuncia social sobre la

emigración de los campesinos mexicanos a los Estados Unidos debido a la pobreza del campo

mexicano” (Holladay 2011, 26). Marcela del Río dice lo siguiente sobre su experiencia en

Moscú: “Chaplinescamente, con esa audacia que posee la juventud, no sólo escribí el

monólogo, sino que lo dirigí, diseñé la escenografía, elegí la música y lo interpreté” (Garduño

Ramírez 2006, s.p.). En ese momento decisivo se da cuenta de que su vocación es escribir. Ya

en su primera obra se nota la denuncia social, y aún hoy sigue esforzándose para expresar su

denuncia social. Desde entonces, Marcela Del Río ha escrito numerosas obras poéticas y

dramatúrgicas, además empieza a interesarse en otros géneros como la crítica, el ensayo, el

cuento y la novela, pero siempre combina “sus actividades docentes o como funcionaria, con

su escritura” (s.a, s.p.)8.

“Como crítica teatral, Marcela Del Río publica durante diez años (1958-1968) la

columna “Diorama Teatral” en el suplemento “Diorama de la Cultura” del Excélsior, bajo el

seudónimo de Mara Reyes”, su seudónimo refiere a su tío abuelo Alfonso Reyes, de quien ha

aprendido mucho (s.a.,s.p.)9. El movimiento estudiantil del 2 de octubre de 196810 la lleva a

renunciar al Excélsior. Sin embargo escribe más de medio millar artículos y entrevistas que se

publican en periódicos y revistas académicas11.

En Escuelas de Iniciación Artística (Cuernavaca, Ciudad Sahagún, Atzcapotzalco)

empieza como profesora. En 1958 se traslada a la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes

8 En: http://www.marceladelrioreyes.com.mx/bio.html (fecha de consulta: 25/9/2014) 9 Idem 10 El movimiento estudiantil de 1968 es un movimiento social en el que estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron. Asimismo intelectuales, profesores, obreros y amas de casa participaron. Tiene lugar en la Ciudad de México y se lo ha reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. 11 Algunos ejemplos son de México: Cuadernos de Bellas Artes, Universo de «El Búho», La mujer de Hoy. De EE.UU: Latin American Theatre Review, Alba de América, Aleph. Europa: Studi Ispanici, Quaderni Ibero-Americani. Arco Iris, Marginales, Le Spantole, y otras, además de haber sido incluida en numerosas antologías publicadas en América y Europa (http://www.marceladelrioreyes.com.mx/bio.html)

Page 11: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

11

hasta 1972. En ese año, al ser nombrada Agregada Cultural de la Embajada de México, sale

hacia Checoslovaquia. Cuando regresa, funda la Escuela de Escritores de la SOGEM. En la

Universidad de la Florida Central, en Orlando es catedrática de 1990 a 2004. Sigue dando

cursos en otras instituciones académicas y teatrales, como la Universidad Autónoma

Metropolitana, de Xochimilco, el CADAC y otras (s.a., s.p.)12. Ha realizado varias funciones

políticas, como “Agregada Cultural”, en rango de Segundo Secretario, en Praga, de 1972 a

1977 y en Bruselas de 1980 a 1983, entre 1977 y 1979 es “Jefa de la Unidad de Relaciones

Culturales Internacionales de la Secretaría de Educación Pública” (s.a., s.p.)13. En Europa su

nombre solo les suena a algunos pero en América Marcela Del Río sí es una figura muy

conocida. Es una artista muy polifacética. Hasta hoy se organizan homenajes en su nombre,

como: “37th International Symposium of Spanish Literature” organizado en 2012 por

California State University Dominguez Hills in conjunción con el Instituto Literario y

Cultural Hispánico. El 26 de abril 2013 se la han otorgado la Presea Ciudadano del Mundo

por parte de la Universidad Internacional. Estos sólo son algunos ejemplos, su currículo vitae

contiene una veintena de honores, premios y becas.

Su labor como crítica literaria es muy prolífica. Marcela Del Río aparece en muchas

antologías; escribe artículos críticos en la antología Perfil y muestra del teatro de la

Revolución Mexicana (1993, 1997). Ella ha publicado más de cien artículos en revistas

literarias, académicas y actas de congresos. Su producción literaria es inmensa, publica

poemas en revistas literarias y académicas. Su poemario más conocido es Trece cielos (1968).

En 1959, Marcela Del Río demuestra su interés en el género dramático al escribir dos poemas

dramáticos: Salomé y Judith (Holladay 2011, 27). Del Río ha compuesto muchas obras de

teatros, una de las más exitosas es El pulpo. Tragedia de los hermanos Kennedy dirigido por

Jorge Esma que se estrena en 1970 en el Teatro del Bosque. Esta pieza un tiene gran impacto

sobre el público mexicano, Holladay aclara lo siguiente: “La afluencia inusitada de público

que llena noche a noche el Teatro del Bosque convierte al teatro en un foro de debate público,

ya que cotidianamente, después de la función se abría al público la discusión sobre la obra”

(2011, 39). Del Río ha publicado muchos libros, unos de los más conocidos son las novelas

La utopía de María (2003) y Proceso a Faubritten (1976).

13 En: http://www.marceladelrioreyes.com.mx/bio.html (fecha de consulta: 25/9/2014)

Page 12: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

12

1.2 Contexto en el que vive

Marcela Del Río es un ejemplo de una dramaturga feminista de la segunda mitad del siglo

XX. El artículo Two Mexican Women Dramatists of Today: Notes from a Personal Interview

trata de esas dramaturgas, Farnsworth dice lo siguiente “It was during the revolution and the

post-revolutionary period that female dramatist finally gained visibility, even though

mainstream society continued to devalue women and women’s rights” (2007, 32) En ese

período se observa que mujeres empiezan a recibir evaluaciones positivas, sus piezas de teatro

están agotadas, aún de algunas piezas de teatro se hacen películas. Unos ejemplos de las

dramaturgas exitosas son Catalina D’Erzell (1897-1950) y María Luisa Ocampo (1899-1974)

(Farnsworth: 2007, 32) .

Y todas estas mujeres escriben en una “feminist vein” (Farnsworth 2007, 32). Un buen

ejemplo es El sueño de la Malinche de Marcela Del Río, ella dedica una obra entera a la

defensa de la figura de la Malinche. Sin embargo Marcela Del Río publica esta obra de teatro

no antes del siglo XXI. La publica dos veces: primero en 2005 en la antología Mujeres en las

tablas, luego en la antología Viajero sin equipaje en 2007. Esta pieza tardía no pertenece a la

dramaturgia femenina, pero la figura de Del Río sí podemos calificarla bajo las dramaturgas

femeninas. Con esta obra feminista la dramaturga continúa la tendencia iniciado por las

dramaturgas femeninas en la segunda mitad del siglo XX. Parece que estas dramaturgas

femeninas quieren invertir los papeles de las mujeres. Los hombres tienden culpar a las

mujeres, pero en este momento las dramaturgas mexicanas invierten la culpabilidad,

defienden a esas mujeres. Esas dramaturgas nos muestran sus perspectivas. Ofrecen una

nueva versión de las figuras míticas, de esta manera el público puede formarse un juico ellos

mismos. Durante siglos se percibe las versiones de los acusadores y en la segunda mitad del

siglo XX las dramaturgas se esfuerzan en ser las abogadas de las figuras subvaloradas. Otro

ejemplo de Del Río es La Utopía de María (2003). En esta “bionovela” la protagonista María

se muestra como una figura emancipadora que se opone al destino que la ha sido impuesto.

Marcela Del Río forma asimismo parte de un grupo específico, es decir pertenece a

“[…] la escritura dramática de escritoras mexicanas que se han preocupado por plasmar su

visión histórica de México a través del teatro” (Holladay 2011, 8). En los años ochenta

muchos dramaturgos se interesan por escribir obras históricas para echar luz sobre la situación

política-social en el país. En su disertación, Holladay se focaliza en seis obras de teatro

histórico de las siguientes mujeres: Elena Garro (1916-1998), Rosario Castellanos (1925-

1974), Luisa Josefina Hernández (1928) y Marcela Del Río (1932) (Holladay 2011, 8).

Page 13: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

13

Afirma lo siguiente sobre estas mujeres: “[…] comparten un interés por la historia, la política

y por los problemas que enfrenta la mujer que desea integrarse como Sujeto en la historia de

México” (Holladay 2011, 8). Holladay afirma lo siguiente sobre esas dramaturgas: “[…] these

playwrights set their own historical characters’ perspective in contrast to the perspective of

them that official history has offered” (2011, 4). Las obras de esas mujeres “[…] tratan un

tema histórico que tiene relación directa con la política contemporánea y cuyo discurso ha

sufrido distorsiones al ser abordado por la historia oficial.” (Holladay 2011, 9) Unos ejemplos

del teatro histórico de Marcela Del Río son Entre hermanos (1974), Tlacaélel (1988), Una

flor para tu sueño (1997). Son las obras que discutimos en detalle en la parte analítica.

Holladay aclara los motivos de esas dramaturgas, algunos de ellos son: “criticar tanto

la versión oficial de los acontecimientos históricos del pasado como la política

contemporánea”; “refutar las leyendas acerca de la identidad nacional, encarnada en

personajes tales como el consejero de cinco reyes aztecas, Tlacaélel” o “expresar entre otras

cosas, un discurso que contrapone dos conciencias: la conciencia del México contemporáneo

que ha mitificado su pasado y la conciencia del pasado histórico de México que no siempre

corresponde con esa mitificación” (Holladay 2011, 10). Una característica fundamental del

teatro mexicano de los años ochenta, es el interés en la historia de México. Unos ejemplos de

otras dramaturgas que están escribiendo teatro histórico en México durante la década de los

ochentas son: Maruxa Vilalta con su obra Una mujer, dos hombres y un balazo (1981); Sabina

Berman con Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (1993); y Águila o sol (1985) y otras

más como: Julieta Campos, Nancy Cárdenas, Olivia de Montelongo y Leonor Azcárate.

(Holladay 2011, 43)

2. Estado de la cuestión

Primero cabe señalar que en general no se encuentran muchas fuentes críticas sobre la obra de

Marcela Del Río. Eso puede explicarse de la siguiente manera: a través del siglo XX los

críticos mexicanos tienden a subrayar la obra de los hombres, pero se descarta las

realizaciones de las mujeres. Para demostrarlo Holladay en su disertación “Visión histórico-

política de México a través de cuatro dramaturgas mexicanas” (2011) refiere a Historia de la

literatura mexicana: desde los orígenes hasta nuestros días (1928) del crítico Carlos

González Peña. En su descripción de la literatura de los autores nacidos entre 1900 y 1940,

Carlos González Peña menciona diecisiete autores masculinos, pero solo nombra a cuatro

escritoras: María Luisa Ocampo, Carmen Toscano, Elena Garro y Luisa Josefina Hernández,

Page 14: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

14

mientras que existen muchas otras dramaturgas que asimismo merecen ser mencionadas; tales

como Luz María Servín, Emilia Zárate de Rodarte, María Aurelia Reyes “Arlette”, Catalina

D’Erzell, Concepción Sada, Anita Brenner, Magdalena Mondragón, Margarita Urueta,

Rosario Castellanos, y también Marcela Del Río (Holladay 2011, 47). Otro ejemplo de la

subvaloración de las dramaturgas mexicanas es Francisco Monterde, quien es el editor del

primer volumen del Teatro mexicano del siglo XX (1956), si bien menciona varias

dramaturgas (como Teresa Farías de Isassi, Mimí Derbes, Eugenia Torres, Catalina D’Erzell y

Amalia de Castillo Ledón) no parece querer conceder importancia a dichas autoras. Él solo

nombra Al otro día, una obra de la dramaturga María Luisa Ocampo, sin embargo ni siquiera

analiza esta pieza dramática. (Holladay 2011, 47-48) Desgraciadamente se constata que

existen muchos ejemplos similares.

En segundo lugar, no existen muchas fuentes críticas sobre la visión histórica de Del

Río en estas tres obras: Entre hermanos (1974), Tlacaélel (1988), Una flor para tu sueño

(1997). En su “Nota informativa sobre Opus 9” Marcela Del Río misma define la obra Entre

hermanos como teatro documental. Compara esta obra con su pieza de teatro más conocida El

pulpo (1970), su tragedia de los hermanos Kennedy (Del Río 1978, 4). Con esa obra gana el

premio Juan Ruiz de Alarcón. La dramaturga afirma lo siguiente:

Es una obra clara, sin excesivas complicaciones, cuya tesis puede sintetizarse en dos parlamentos que

puse en labios del presidente Juárez al responder a los defensores de Maximiliano: Todo imperialismo

se escuda en las mejores intenciones de ayuda para los inferiores y si ayer mandaron príncipes y

soldados para dominar nuestro territorio, mañana cualquier nación del mundo podrá mandar financieros

para apoderarse de nuestra economía, y ya no será un Jecker, sino verdaderos imperios económicos que

nos conviertan en tributarios de señores que jamás hayan pisado siquiera nuestras playas. (Del Río

1978, 4-5)

Del Río resume la conclusión con las palabras de la propia obra: “[…] mientras no hagamos

nuestra independencia económica, difícilmente las grandes potencias respetarán nuestra

independencia política” (Del Río 1978, 5).

En su disertación, que discutimos más adelante, Holladay opina que la pieza Tlacaélel

(1988) de Del Río “hace ver cómo la corrupción del pasado prehispánico sigue teniendo

vigencia en el presente” (Holladay 2011, 42). En su disertación Holladay analiza “la relación

que existe entre el personaje histórico de Tlacaélel, con figuras políticas del México de la

segunda mitad del siglo XX” (2011, 75) Revela que la obra de Del Río demuestra “cómo el

poder político llega a convertirse en una enfermedad que termina por destruir al propio

Page 15: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

15

Tlacaélel” (Holladay 2011, 78). Analiza la historia como espejo de la realidad actual en

Tlacaélel, dice que los dos períodos tienen en común algunas características, aclara que estas

son heredadas de la época prehispánica. (Holladay 2011, 86). Opina que “[…] Tlacaélel está

dispuesto a utilizar cualquier método para asegurar la victoria y agrandar su propio poder en

el Imperio Azteca” (Holladay 2011, 87). Holladay señala que “[…] la crítica María Elena

Reuben ya señala desde 1988 la relación entre el pasado prehispánico y el presente al afirmar:

‘La obra (Tlacaélel) no es sólo una proyección del pasado azteca, sino una proyección del

presente sistema gubernamental’” (15) (2011, 87). Según Holladay podemos concluir lo

siguiente de esta obra “[…] que cuando se ejerce cualquier tipo de violencia, sea física o

religiosa o ideológica, el resultado es negativo para quien la ejerce ya que termina

autodestruyéndolo” (Holladay 2011, 85). De la obra de Del Río podemos deducir un lazo

estrecho entre el pasado prehispánico y el presente mexicano, nos aclara Avilés Fabila en su

artículo “Marcela Del Río o la literatura”:

Tlacaélel, eminencia gris, personaje tras el trono, consejero de reyes, se nos presenta no como algo

inerte, como objeto del pasado, sino como algo actual. El pasado se convierte en presente y debemos

reflexionar hoy que la sociedad mexicana vuelve a ponerse en movimiento para sacudirse una suerte de

larga dictadura. (1988, 4)

Una flor para tu sueño trata del momento en que surge un primer gobernante, Felipe

Carrillo Puerto, que sale en defensa de los mayas de Yucatán, es decir está en favor de la

devolución de las tierras a los mayas. Sus buenas acciones lo llevan a su muerte puesto que en

su lucha debe encontrarse a mucha resistencia. Algunos de los que se oponen a Felipe Carrillo

Puerto son Adolfo de la Huerta, Milario Oleguino, Avelino Solís y Pastor Escobedo. En su

texto Holladay propone analizar el texto “cómo se asocian por un lado los hacendados y los

militares, y por el otro los indios mayas con el gobierno socialista de Carrillo Puerto, lo que

forma dos bloques en conflicto, que van a llevar al protagonista a su destino trágico” (2011,

148-149). Holladay afirma que “El texto es definido por la autora como tragedia histórica en

dos actos, el segundo dividido en dos cuadros. Los personajes pertenecen a cuatro sectores en

pugna: socialistas, mayas, hacendados y militares” (Holladay 2011, 149).

Cabe añadir que Del Río siempre se ha interesado en la historia, dice lo siguiente sobre

analizarla: “[…] como pienso que debería estudiarse la historia: comenzar con el día de ayer y

explicar ese ayer, por los sucesos ocurridos la semana anterior que a su vez se explicarían por

lo ocurrido el mes anterior, el año anterior, el siglo anterior y así sucesivamente hasta el

principio de los tiempos conocidos” (Del Río 1978, 2). Esto explica la motivación de Del Río

Page 16: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

16

de escribir teatro histórico, parece que la dramaturga se propone analizar el presente a través

del pasado.

En tercer lugar, se constata que casi no hay fuentes que analizan la visión histórica de

Del Río que está presente en varias de sus obras. Salvo la disertación de Holladay no se

encuentra muchas fuentes en cuanto a la visión histórica en la obra de Del Río. En su tesina

doctoral, “Visión histórico-política de México a través de cuatro dramaturgas mexicanas”,

Kandace Kane Holladay examina la visión histórica-política de México en algunas piezas de

teatro, son las siguientes: Felipe Ángeles de Elena Garro (1916-1998); El eterno femenino de

Rosario Castellanos (1925-1974); La paz ficticia de Luisa Josefina Hernández (1928) and

Tlacaélel, Felipe Carrillo Puerto: Una flor para tu sueño y El sueño de la Malinche de

Marcela Del Río. Holladay revela el objetivo de su estudio, es decir, intenta eliminar el hueco

en la crítica sobre dramaturgia mexicana femenina y en concreto su teatro histórico. Otra

razón según Holladay es: “to show how these historical plays propose the need to change the

current political and social structures that have been in place for centuries so that every

individual is treated equally regardless of race, sex or social-economical class” (Holladay

2002, 4) En los años ochenta se nota que muchos dramaturgos se interesan por temas

relacionadas a la situación histórico-social de Mexico “para dar a entender el estado actual de

las cuestiones sociales en el país” (Holladay 2011, 42). Esta disertación de Holladay resulta

muy interesante en cuanto al tema de este estudio porque analiza la relación entre tres obras

de teatro de Marcela Del Río y su visión histórica. Holladay aclara por qué ha elegido esas

tres obras de Del Río como sigue:

[…] el tema de tres de ellos permite la comparación del mundo indígena de tres períodos históricos: 1)

el anterior a la llegada de los españoles en Tlacaélel, 2) el período de la Conquista en El sueño de la

Malinche, y 3) el momento en que surge un primer gobernante que plantea la reivindicación de los

derechos de los indígenas mayas de Yucatán en Felipe Carrillo Puerto: Una flor para tu sueño”.

(Holladay 2011, 9-10)

3. Propósito

El presente trabajo discute la visión histórica de Marcela del Río en tres de sus obras, tres

piezas de teatro histórico: Entre hermanos (1974), Tlacaélel (1988), Una flor para tu sueño

(1997). Las tres obras se relacionan a la historia mexicana y cada obra expresa un mensaje

para México contemporáneo. Entre hermanos trata la Guerra de la Reforma, relata la historia

Page 17: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

17

de Benito Juárez. Tlacaélel se sitúa en México prehispánico. Una flor para tu sueño relata la

historia del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, de principio del siglo XX.

El objetivo principal de este estudio es llenar el vacío en la crítica sobre el teatro de

Marcela del Río, y en concreto sus piezas históricas. Las preguntas de investigación son las

siguientes: ¿Cómo se relacionan esas obras con el actual identidad mexicana?, ¿Qué mensaje

expresan las obras históricas? Tratamos mostrar cómo Marcela del Río, mediante esas dramas

históricos, intenta demostrar que se necesitan cambios en la situación política y social actual

en México. Intentamos identificar el significado especifico de cada pieza.

Metodológicamente, nos basamos en los textos teóricos sobre el drama histórico y la

novela histórica. Cabe señalar el libro de Herbert Lindenberger, Historical drama: the

relation of literarure and reality (1929), por ser uno de los primeros libros dedicados

enteramente al tópico del drama histórico. Asimismo destacamos las varias obras de Kurt

Spang, relacionadas al drama histórico: Teoría del drama (1991), El drama histórico (1998) y

por último su libro La novela histórica (1995) en colaboración con Ignacio Arellano y Carlos

Mata. En cuanto al teatro histórico español se pueden distinguir varias aproximaciones críticas

de Francisco Ruiz Ramón, Pilar de la Puente, Robert L. Nicholas, Wilfried Floeck, Virtudes

Serrano, María José Ragué, José Monleón, Martha T. Halsey, Maria Teresa Cattaneo y Magda

Ruggeri. En este apartado discutimos sobre todo la obra de Lindenberger y de Spang. Puesto

que no existen muchas fuentes útiles con respecto al drama histórico, nos vemos obligados a

basarnos también en textos críticos relacionados a la novela histórica. Según Spang la

diferencia más llamativa entre la novela histórica y el drama histórico es “[…] el hecho de

que en la primera se narra y en la segunda se actúa historia con ingredientes estético-

literarios, dado que la forma específica de presentación dramática es la dialógica realizada en

un escenario” (1998, 26). Asimismo indica la artificialidad de ambas formas, es decir de la

historia y de la literatura, dado que se presentan los eventos como auténticos, además afirma

que “solo son admitidos por lectores y espectadores familiarizados con la convención literaria

y a través de un “pacto” entre autor y receptor” (Spang 1998, 26).

La parte analítica del trabajo se estructura en 2 capítulos. El capítulo siguiente (5.

Marco teórico) se centra en la metodología. En el segundo capítulo (6. Análisis de las obras)

dedicamos atención al análisis de las obras a través de la metodología del teatro histórico.

Primero estudiamos la pieza Tlacaélel (1988), segundo analizamos Una flor para tu sueño

(1997) y por último discutimos la obra Entre hermanos (1974).

Page 18: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

18

4. Marco teórico

4.1 Introducción

Existe un gran dilema sobre la primacía de la historiografía sobre la literatura. Encontramos

partidarios de la literatura, así como de la historiografía, pero no se llega a un consenso. En

los tiempos remotos Aristóteles ya indica que la poesía es más filosófica que la historia.

Spang propone que “[…] una de las formas de pensar la historia es evidentemente también su

‘literaturizión’” (1998, 11). El humanista español, Alonso López Pinciano, ha escrito lo

siguiente: “Mucho más excelente es la poesía que la historia […] porque el poeta es inventor

de lo que nadie imaginó y el historiador no hace más que trasladar lo que otros han escrito

[…]” (1669, epístolas IV y V). En cuanto a eso Lindenberger supone lo siguiente: “Aristotle’s

statement that poetry is more philosophical than history is also a way of saying that

philosophical history whether in the form of drama or narrative prose, is more philosophical

than chronical history.” (1929, 132)

4.2 Dramaturgos históricos notables

Desde los tiempos más remotos notamos una relación muy estrecha entre la historia y la

literatura, Mata nos indica las antiguas escrituras como los poemas homéricos hasta la historia

medieval, Cantar de Mío Cid (Mata 1998, 11). Incluso en el Siglo de Oro español

encontramos piezas históricos, asimismo observamos las mismas características en las novelas

de Walter Scott y en piezas contemporáneas. Por supuesto podemos enumerar mucho más

autores y dramaturgos, pero hemos optado por escoger solo unos representantes. Primero

discutimos algunos dramaturgos del Siglo de Oro, el período en que aparecen muchos dramas

históricos. Segundo hablamos de Walter Scott y su relación con la novela histórica. Y por

último destacamos la obra de Antonio Buero Vallejo.

4.2.1 El Siglo de Oro

En su libro El drama histórico (1998) Spang ofrece un panorama de la evolución del drama

histórico europeo, más específico el inglés, el español, el francés, y el alemán (1998, 20). Nos

centramos en sus comentarios sobre el drama histórico español. Spang menciona el Siglo de

Oro y el especial interés por la historia nacional que tienen los dramaturgos de esa época

aurea, los dos dramaturgos más conocidos son Lope de Vega y Calderón (1998, 21-22). Unos

ejemplos de Lope son Fuenteovejuna (1614) y Peribáñez (1619) y de Calderón El sitio de

Breda (1636), El mayor monstruo del mundo (1637) y La cisma de Inglaterra (1684).

Page 19: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

19

4.2.2 Walter Scott

Se considera Waverly (1814) de Scott como la primera novela histórica, pero queda claro que

esa primera novela de Walter Scott tiene predecesores, pero en este libro según Carlos Mata

se observa por primera vez “la voluntad de reconstruir el pasado” (1998, 17). Siempre se

relaciona el auge del género de la novela histórica a las circunstancias socio-políticas, Mata

nos explica el origen de novelas como Waverly: la Revolución francesa y las posteriores

guerras napoleónicas, afirma lo siguiente: “se crean los primeros grandes ejércitos de masas y

el pueblo comienza a tomar conciencia de su importancia histórica” (Mata 1998, 17).

Mata menciona algunas novelas muy diferentes entre sí como Ivanhoe y La cartuja de

Parma, Guerra y paz y El señor de Bembibre, lo que tienen en común esas novelas según

Mata es que: “sitúan su acción (ficticia, inventada) en un pasado (real, histórico) más o menos

lejano” (1998, 13). Añade lo siguiente: “para que una novela sea verdaderamente histórica

debe reconstruir, o al menos intentar reconstruir, la época en que sitúa su acción” (Mata 1998,

13). El académico venezolano categoriza la novela histórica como “un género híbrido, mezcla

de invención y de realidad” (Mata 1998, 14). Mata afirma que la condición principal que se

tiene que cumplir es la ficcionalidad, afirma que “no es una obra correspondiente a la historia,

sino a la literatura” (Mata 1998, 15). Pues indica que una de las dificultades para el autor de

novelas históricas consiste en encontrar un equilibrio entre las dos disciplinas (Mata 1998,

15).

4.2.3 Antonio Buero Vallejo

Cabe destacar a este autor por dos razones: primero ha escrito varios textos críticos en cuanto

al drama histórico y segundo es un dramaturgo de piezas históricas. Algunos de sus textos

relacionados al drama histórico son: Acerca del drama histórico (1994) o El Dramaturgo

frente a la interpretación de la historia (1981). Se supone que el estreno en 1958 de Un

soñador para un pueblo de Antonio Buero Vallejo cambio la orientación en el teatro histórico

como dice De Paco: “con la obra de Buero Vallejo nace un modo nuevo de teatro histórico,

más testimonial y comprometido” (1995, 133).

4.3 Literatura versus historia

4.3.1 Introducción

¿En qué consiste la diferencia entre historia y literatura? Spang menciona el planteamiento

aristotélico en diferenciar “la verdad particular y concreta de la historia” de “la verdad general

de la filosofía y la literatura” (1998, 13). Añade lo siguiente: “Cada obra literaria, y

Page 20: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

20

particularmente los dramas, constituyen por naturaleza una ejemplarización particular de lo

general”, asimismo ofrece el ejemplo de Otelo y que “[…] el comportamiento individual de

Otelo demuestra las consecuencias de los celos en general” (Spang 1998, 13). Lindenberger

afirma lo siguiente sobre los héroes en el drama: “The heroes of the “major” tragedies are all

compromised, in one way or another, by the particular flaws –vacillation, jealousy,

imprudence, ambition- which we variously assign to them” (1929, 66)

4.3.2 La verdad histórica frente a la verdad literaria

Spang explica que ambas, la verdad histórica y la verdad literaria, pueden servir como

ejemplares. Spang insiste que mucho depende del autor mismo, señala lo siguiente: “En

manos del autor experto y responsable todos los materiales, históricos y ficticios, pueden

convertirse en ilustración de la verdad” (Spang 1998, 14). Pero Spang asimismo añade que el

historiógrafo se enfrenta con más dificultades porque no puede escoger lo que quiere

enfatizar, sino que tiene que ofrecer una representación fiel a la realidad (Spang 1998, 14). A

lo anterior se puede añadir que según Mata el novelista histórico tiene más libertad que el

historiador, puede escoger personajes nuevos y las situaciones en que se encuentran. Mata

afirma que esa libertad tiene sus límites, se puede deformarlo, “pero no hasta el punto de

hacerlos irreconocibles o falsos” (1998, 46). En su ensayo, Amado Alonso describe muy bien

la gran diferencia entre historia y poesía: “La historia quiere explicarse los sucesos,

observándolos críticamente desde fuera y cosiéndolos con un hilo de compresión intelectual;

la poesía quiere vivirlos desde dentro, creando en sus actores una vida auténticamente

valedera como vida” (1942, 18).

Spang nos explica que la tarea del autor literario: “no consiste en introducir “mentiras”

entre los datos históricos comprobados, sino en transformar y “rellenar” los acontecimientos

históricos de tal forma que destaque la ejemplaridad y, por así decir, la “supraindividualidad”

del hecho singular” (Spang 1998, 14). Goethe, en su “Geschichte und Drama”, opina que no

se debe comparar el poeta con el historiógrafo, cada uno tiene su propio campo con sus

propias plusvalías (Darmstadt 1980, 383). Mata ilustra las semejanzas y diferencias entre los

dos oficios: “Los dos reflexionan sobre la naturaleza del hombre y comparten una misma

preocupación por el tiempo, mas su quehacer es distinto […] (1998, 35). Añade que el

resultado final es el mismo, es decir “la narración de una historia”, en ambos géneros habrá

“un proceso de ficcionalización”, pero se difiere el discurso, es decir el uno será histórico y el

otro ficticio. Mata también adjunta que “[…] el historiador tiene la obligación moral de decir

en qué ha fundamentado sus afirmaciones, en tanto que el novelista no” (1998 35). Otra

Page 21: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

21

diferencia que señala es que el historiador “está subordinado a la exactitud, a la verdad, al

rigor científico (objetividad), en tanto que el novelista sólo ha de atenerse a la verdad litería

(subjetividad)” (Mata 1998, 35). Según Jean-Louis Picoche la novela histórica debe consistir

en “mezclar los hechos verdaderos y ficticios de modo que el lector no pueda diferenciarlos

sin un estudio serio” (1978, 335-336). Mata nos explica que: “La infidelidad histórica no es

un defecto, sino un carácter constitutivo del género” (1998, 41). En cuanto a la verosimilitud

de la obra del novelista histórica me parecen muy interesantes las palabras de Mata:

Ese respecto necesario a la verdad histórica exige del novelista un esfuerzo de documentación más o

menos minucioso: no se trata sólo de colocar a unos personajes sobre un fondo histórico, sino de

reconstruir en la medida de los posible una época pasada, con sus costumbres, sus modos de vida y

todos las circunstancias de aquel momento; no se trata sólo de vestir el pasado con ropajes del presente,

sino de presentarlo con vida y relieve propios y con un lenguaje atractivo. (1998, 39)

Spang menciona dos preguntas que surgen en cuanto a la materia histórica en obras

literarias, son las siguientes: “[…] la especificidad de la historia como materia para la

elaboración literaria” y “[…] la relación entre el quehacer del historiógrafo y del literato”

(1998, 15). Lindenberger nos aclara la característica específica del drama, es lo siguiente:

“When embodied in a drama, the heroic impulse creates an image of reality at once more

intense and overpowering than what we find in the more modest genres (or, for that matter, in

“life” itself)” (1929, 56). Según Grossman solo se diferencia la literatura de la historia a

finales del siglo XVIII, supone lo siguiente: “It was not until the meaning of the word

literature, or the institution of literature itself, began to change, toward the end of the

eighteenth century, that history came to appear as something distinct from literature” (1990,

227). Cabe tener en mente que Aristóteles ya ha hecho una distinción entre poesía e historia,

Spang propone otra manera de formularlo: “Quizá sea más difícil averiguar si se concebía ya

una distinción muy nítida entre mito e historia en las primeras producciones dramáticas”

(Spang 1998, 18).

4.3.3 El encanto de la materia histórica

Spang explica el interés del dramaturgo por la materia histórica: primero aclara que la

representación dramática de eventos históricos resulta ser “mucho más palpable y veraz”, e

indica el parecido entre “el transcurso de la historia” y “la organización de las formas

dramáticas” y en segundo lugar un drama histórico dispone de una trama que se relaciona con

la realidad, por eso se puede reducir o incluso omitir una descripción introductoria. Esto

también aumenta la verosimilitud de la creencia de los personajes y eventos dentro del drama

Page 22: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

22

(Spang 1998, 17). El autor afirma también que: “No es la tarea del autor literario presentar los

materiales o resultados de la investigación histórica. La verdad histórica no es un fin en sí

mismo para él, sino un medio para alcanzar y configurar el mensaje supraindividual del

drama” (Spang 1998, 28). Mata sostiene que el género de la novela histórica ayuda “a la

reflexión del hombre”, asimismo opina que: “El hombre contemporáneo es consciente de sí

mismo y de la historia, como nunca antes lo había sido” (1998, 47). Sobre el contenido del

drama histórico Francisco Ruiz Ramón afirma lo siguiente:

El acto de elección y de selección de la materia histórica no es nunca inocente, pues es siempre un acto

de complicidad con el presente. Cuando el dramaturgo configura la materia histórica elegida en

situaciones conflictivas entre personajes que encarnan fuerzas históricas, situaciones, personajes y

fuerzas responden a una doble clave dramatúrgica, remiten a un doble referente y significan, a la vez,

literalmente y simbólicamente en el proceso de recepción de su sentido. (1986, 385)

Según Spang el dramaturgo debe cumplir dos exigencias: es necesario que tenga

conocimientos de historiografía y de estética (Spang 1998, 35). En cuanto a la ficcionalidad

Spang afirma que el drama histórico es menos inventado que el drama no histórico “por la

simple razón de que el mismo hecho de utilizar elementos reales e históricos de la índole que

sea resta ficción” (Spang 1998, 37). La ventaja del drama histórico frente a la historiografía es

que el dramaturgo pueda complementar la historia a su preferencia, el dramaturgo puede

transmitir sus mismas interpretaciones mientras que el historiador tiene que mantenerse fiel a

los hechos (Spang 1998, 37). “Los cambios ideológicos o la cosmovisión vigente en una

época y en otra igualmente influyen poderosamente en el modo de recibir las obras históricas.

Más de una obra histórica de la posguerra europea precisara de una reinterpretación después

de la caída del muro y del fracaso del comunismo y de otras filosofías.” (Spang 1998, 50)

Relacionado a eso Lindenberger afirma lo siguiente: “It has long been a commonplace

that historical plays are at least as much a comment on the playwright’s own times as on the

periods about which they are ostensibly written” (1929, 5). Asimismo confirma que la

continuidad entre pasado y presente es algo muy típico e inherente al drama histórico

(Lindenberger 1929, 6).

Cuando discutimos el interés del dramaturgo por la materia histórica cabe mencionar

la recepción del drama histórico. Spang señala que hay dos razones para el lector o el

espectador para interesarse por drama histórico: primero porque se quiere saber algo más

sobre un cierto personaje, un acontecimiento histórico o una determinada época, segundo para

relajarse, y pasar un bien tiempo (Spang 1998, 49). Mata nos ofrece una descripción de la

Page 23: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

23

novela historia: “[…] una invitación a ampliar el conocimiento de nuestro propio pasado y, en

definitiva, el conocimiento de nosotros mismos […]” (1998, 48). “Parece inverosímil que la

obra de arte en general y el drama histórico en particular pierdan potencialidad estética por el

hecho de utilizar materiales históricos. El logro estético descansa en la elaboración de los

elementos integrantes, sean reales o inventados” (Spang 1998, 29).

4.3.4 Mezcla de historia y ficción

La elección entre el material histórico y los elementos ficcionales no resulta ser tan fácil,

Mata nos aclara lo siguiente: “El novelista debe tener cuidado para no abusar la parte histórica

y caer en una pesado erudición […] pero por otra parte el autor nos indica que: “[…] si

descuida en exceso el aspecto documental, la novela perderá el derecho de apellidarse

histórica […]” (Mata 1998, 34). Mata ofrece una solución, afirma que: “Lo más habitual

consiste en colocar la parte histórica, la ya predeterminada, como telón de fondo general,

pues, en efecto, no se pueden cambiar los hechos históricos sucedidos ni el carácter de una

época o de unos personajes conocidos […] (1998, 34).

En cuanto a la función del arte en el drama histórico Buero Vallejo y Domingo Miras

indican lo mismo, es decir: su función “catártica (iluminación del presente o descubrimiento

de la identidad por la representación ritual del sacrificio)” y “didáctica” (1986, 384-5).

Francisco Ruiz Ramón relaciona estas dos funciones con los términos “identificación” y

“distancia” o “extrañamiento” que en su opinión son términos complementarias e inseparables

(Ruiz Ramón 1986, 384-5). Formula lo siguiente sobre eso: “Es justamente esa relación

dialéctica de las funciones catártica/ identificadora y didáctica/ distanciadora la que constituye

el principio mismo organizador de la dramaturgia del drama histórico” (Ruiz Ramón 1986,

384-5).

4.4 Aspectos fundamentales del drama histórico

4.4.1 Figuras

Spang distingue dos tipos de figuras en la novela histórica, por un lado existen “figuras con

función vicaria, es decir, figuras representadores que son configuraciones literarias de

personas reales del pasado”, por otro lado hay “figuras significadoras en el sentido de

inventadas por el autor y ficticias o simplemente anónimas sin papel individualizado” (Spang

Apuntes 1998, 77). El hispanista alemán menciona la ventaja del novelista o dramaturgo al

poder atribuir rasgos a los personajes que en realidad no poseen, pero el autor no puede

exagerar, sino esas creaciones se convierten en falsificaciones, y esas son “tanto más

Page 24: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

24

llamativas cuanto más conocido es el personaje al lector concreto” (Spang Apuntes 1998, 78).

En cuanto al equilibrio entre figuras históricas e imaginarias, Spang afirma que la lista de las

figuras imaginarias es generalmente más extensa (Spang Apuntes 1998, 78). Asimismo añade

un tercer tipo: las “[…] figuras aludidas, que no hacen acto de presencia en la novela pero de

las que habla el narrador y/o las demás figuras” (Spang Apuntes 1998, 78). De nuevo se puede

dividir este tipo de figura en dos categorías: la real y la imaginaria. Según Spang (sinónimo)

las figuras aludidas ofrecen la posibilidad de “diversificar y autentificar lo narrado” (Spang

Apuntes 1998, 78). Mata sostiene que “[…] normalmente (siempre hay excepciones), los

personajes históricos reales no son los protagonistas sino que desempeñan un papel

secundario”. Agrega lo siguiente:

En general, el novelista inventa los protagonistas principales para poder jugar así con distintos

sentimientos y pasiones, ya que el carácter de los personajes históricos está fijado de antemano, y si el

novelista los situara en primer término de su obra, correría el riesgo de convertir la novela histórica en

una historia novelada. (Mata 1998, 42)

Ya hemos mencionado que todos los elementos de la pieza histórica expresan la

cosmovisión del dramaturgo. Spang afirma que no podemos enterarnos de la interioridad de

los personajes directamente y añade que en teatro: “son las propias figuras las que tienen que

caracterizarse o bien a sí mismas o unas a otras” (1998, 39). A través de ese aspecto el

dramaturgo puede mostrar sus capacidades, Spang dice lo siguiente: “En esta labor se revela

el arte del dramaturgo hábil: darnos a conocer las figuras sin que esta caracterización

obstaculice el desarrolla adecuado del drama” (1998, 39). “Un reto específico se plantea al

dramaturgo histórico cuando tiene que transformar un personaje histórico en figura dramática,

dado que tiene parecerse al personaje real pero a la vez adaptarse a las necesidades del drama”

(Spang 1998, 40).

4.4.2 El tiempo

El tiempo juega un papel esencial en obras literarias históricas. Se trata de una interpretación

misma de una determinada época del pasado. Según Spang es imprescindible situar la obra en

un periodo específico en el calendario (Spang Apuntes 1998, 79). Evidentemente la duración

de las historias puede variar de un día a tres meses o a varios años. Asimismo cabe añadir que

“Los saltos, los ralentís y los acelerados son frecuentísimos, así como las anticipaciones y

retrospecciones” (Spang Apuntes 1998, 80). Me parecen muy interesantes las palabras de

Spang en cuanto al tiempo en el drama histórico:

Page 25: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

25

[…] ese tiempo siempre se concibe como representativo de la época, es un tiempo paradigmático,

simboliza una evolución, una tendencia, un punto álgido en la evolución histórica de un personaje, de

una institución, de una nación. (Spang Apuntes 1998, 80)

Francisco Ruiz Ramón asimismo afirma lo siguiente sobre el conjunto de los tiempos en el

drama histórico: “Pasado y presente van reflejándose mutuamente, como dos espejos en

movimiento frente a frente, cuyos dinámicos contenidos se descifran utilizando sus códigos

recíprocos” (1986, 385). Ruiz Ramón equipara el tiempo histórico a un tiempo de mediación,

Mata confirma lo siguiente:

O, a lo menos, un tiempo que no existe sino como mediación dialéctica entre el tiempo del pasado y el

tiempo del presente, un tiempo construido en el que se imaginan, se inventan o se descubren nuevas

relaciones significativas entre pasado y presente capaces de alterar el sentido tanto del uno como del

otro, así como del uno por el otro. (1986, 385-386)

Según Spang asimismo lo “inmediatamente pasado” o el contemporánea también

pertenece a la historia (1998, 27). Pero cabe señalar “la problemática de la necesidad de un

distanciamiento” entre los eventos y el momento que se transforman historia en literatura o en

una pieza de teatro (Spang 1998, 27). Según Spang el problema no necesariamente consiste en

la falta de distancia, sino depende del autor mismo y su estrategia literaria (1998, 28). Otro

problema para el crítico que señala Lindenberger es el siguiente:

If critics run into problems transferring a political category to a period in which it does not fit, they

encounter another type of problem in approaching writers to whom they feel so ideologically akin that

they are incapable of distinguishing between what is actually “in” the work and what they take to be the

writer’s ideology. (1929, 11)

Mata asimismo discute la distancia temporal, menciona una separación mínima de cincuenta

años según señalado por la crítica, pero ambos difieren de punto de vista (Mata 1998, 15).

Mientras que Kurt Spang menciona una distancia mínima de 30 años señalado por H. Müller

y un lapso de tiempo de 60 años señalado por Walter Scott, la esencia según Spang parece ser

que “el autor no haya vivido personalmente la época y los acontecimientos que evoca en la

narración” (1998, 64). Lindenberger agrega que no sorprende que los críticos del drama

histórico se vean influidos por sus entornos y educaciones y por las concepciones de su

tiempo, todos estos factores van a influenciar el comportamiento del crítico (1929, 12). Mata

formula muy bien la relación entre los varios tiempos en la novela histórica:

Presente y pasado se hermanan en la novela histórica: por un lado, la visión del pasado se ilumina con

los conocimientos del presente y, a su vez, la comprensión del pasado enrique la del mundo actual y nos

Page 26: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

26

hace mirar con ojos nuevos al porvenir el hombre que se interroga sobre su pasado desea saber de dónde

viene para saber mejor lo qué es y hace donde camina. (1998, 47)

El tiempo es un aspecto fundamental en el drama histórico, Spang nos aclara que a

través del tratamiento del tiempo se nos revela algo, es decir: “el sentido que el dramaturgo

otorga a la historia, si su visión es anticipativa o retrospectiva, si es inmanente y secularizada

o transcendente y escatológica” (1998, 41). “La mayor manipulación del tiempo en el drama

histórico es evidentemente la manipulación de la historia misma en el sentido de que se finge

que el pasado se vuelve presente” (Spang 1998, 44).

4.4.3 El espacio

El novelista o dramaturgo históricos pueden elaborar el espacio, es decir pueden evocar: “[…]

ambientes e interiores, también puede añadir espacios, encuentros y desplazamientos

ficticios” (Spang Apuntes 1998, 81). Spang añade lo siguiente:

La novela histórica tiende a ubicarse en espacios múltiples; no sólo porque resulta natural situar los

acontecimientos de una novela histórica en numerosos lugares, sino más gente en sus espacios naturales

y aumentar así el poliperspectivismo y la verosimilitud de los acontecimientos narrados (Spang Apuntes

1998, 81). Spang menciona la fuerte coherencia entre la pieza dramática misma y la cosmovisión del

autor, afirma que los personajes del drama son “portavoces” de esta visión particular (1998, 25-26).

Spang discuta asimismo el espacio en el drama histórico (1998, 44-46). El hispanista

alemán manifiesta que surgen dos problemas en cuanto al espacio, son los siguientes:

“primero la ponderación entre la proporción de ficción y realidad, es decir, la pregunta por la

necesidad de veracidad del especio en el que se desarrolla el drama y por las libertades que

puede permitir al modificar el existente o inventar uno inexistente” y segundo aunque el

dramaturgo ambiciona ser fiel al espacio histórico, resulta imposible representar todos los

espacios, y el autor se ve obligado seleccionar lo esencial para representar el evento histórico

(Spang 1998, 44-45).

4.4.4 El lenguaje

En cuanto al lenguaje en la novela histórica Spang opina que “[…] el arcaísmo sería una

falsificación, un anacronismo, no una forma de autentificar lo narrado” (Spang Apuntes 1998,

82). El autor asimismo añade que normalmente el autor escribe en su lengua materna y sólo

de vez en cuando inserta una forma arcaizante o dialectal “[…] para que tanto el dialogo de

les figuras como las intervenciones del narrador tengan aire de autenticidad” (Spang Apuntes

1998, 82). Spang nos presenta los dos extremos de este tipo de lenguaje en el drama histórico,

Page 27: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

27

es decir la versificación y el habla de vida cotidiana, aunque la primera se parece más

elaborada, ambos son tan artificiales (1998, 46). El hispanista alemán indica que los diálogos

en el drama histórico en absoluto son auténticos, dice que hay “nada más ficticio”, porque en

general no se documenta los parlamentos de los personajes históricos, en realidad son las

invenciones propias de los autores (Spang 1998, 48).

4.5 Clasificaciones del drama histórico

En cuanto a la tipología del drama histórico Spang meciona que ambos la novela histórica

como el drama histórico no constituyen géneros independientes: “[…] sino derivaciones o

evoluciones de géneros existentes, a saber, de la novela y del drama en sus diversas formas y

modos” (1998, 29). A través de los años el drama histórico ha recibido varios nombres como

“history”, “history play”, “chronicle play”, crónica, fantasía histórica, etc. pero se puede

subdividir el drama histórico de múltiples maneras dependiendo del perspectiva que se adopta

(Spang, 1998, 29). Spang diferencia dos tipos fundamentales de drama histórico: es decir el

“ilusionista” y el “antiilusionista” (1998, 29). En palabras de Spang drama histórico

ilusionista es:

Crear ilusión en el drama significa, en términos generales, intentar embargar, ilusionar al público de tal

forma que se identifique con las figuras y su problemática, con otras palaras, conseguir que el

espectador viva el conflicto como si fuera el suyo. Y ello a pesar de que la actitud más frecuente que

subyace este tipo de teatro no es la de la identificación servil con el sentir y la mentalidad de la época

representada, sino la de contrastarla con la concepción y el saber actuales de la época en cuestión, es

una especie de distanciamiento interno reflexivo. (1998, 30)

El drama histórico “antiilusionista” quiere surtir el efecto opuesto, quiere impedir esta ilusión,

“de intentar destruir la posible identificación del espectador/lector con la problemática que

plantea el drama y con las figuras” (Spang 1998, 30). Para impedir esa ilusión, se utilizan

variados procedimientos de alienación, para mantener el espectador despierto, consciente y

crítico (Spang, 1998, 30). Cabe señalar lo siguiente:

Se abre una clara censura entre historia y ficción en el sentido de que se crea premeditadamente un

mundo ficticio con elementos históricos con el fin de “desilusionar” en el sentido de recordar

constantemente al espectador que no está contemplando la realidad histórica sino los eventuales

paralelos con la actualidad y que, por tanto, se mantenga “despierto” observando y juzgando

críticamente la representación. (Spang 1998, 31)

Spang menciona otras clasificaciones como drama nacional e internacional o las cinco

subclases que consisten en: la tragedia, el drama histórico trágico-cómico, la fantasía histórica

Page 28: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

28

y el “drama antihistórico” (1998, 31). Mucho depende del tipo de subclase que el dramaturgo

escoge, es evidente que, cuando se representa un evento histórico en un drama trágico,

cómico, o fantástico, eso obtendrá varios significados (Spang 1998, 31). Otra tipología que

ofrece Spang, tiene en cuenta la mayor o menor cercanía cronológica del personaje o del

acontecimiento histórico dramatizado y asimismo nos habla del contenido y la

intencionalidad, es decir: drama de actualidad, drama documental, político, social, de

compromiso, de testimonio, etc. (Spang 1998, 34). Lindenberger en su libro enfatiza la

importancia de las conspiraciones en el drama histórico, afirma lo siguiente: “For conspiracies

provide the central fable shaping the vast majority of historical dramas” (1929, 30). Asimismo

discuta los “tyrant-martyr plays” (Lindenberger, 1929, 39).

5. Análisis de las obras

5.1 Tlacaélel

5.1.1 La figura histórica14

Antes de exponer la trama y el análisis ofrecemos una síntesis de la vida del guerrero mexica.

Tlacaélel o asimismo conocido por su significado en náhuatl: “el que anima el espíritu” nace

en 1398. Es el sobrino del tlatoani o el gobernante Itzcóatl y hermano de Chimalpopoca y

Motecuhzoma I Ilhuicamina. En 1428, por primera vez obtiene prestigio al intervenir en el

conflicto con Azcapotzalco.Es una de las figuras más importantes en la historia azteca,

consigue ejecutar la tarea de ser el consejero de varios gobernantes mexicas durante varios

decenios. Asimismo es nombrado Cihuacóatl, por ser el sacerdote de la diosa con el mismo

nombre. Rechaza el cargo de tlatoani o gobernador, pero logro en influenciar el gobierno del

imperio azteca. Lleva a cabo varias reformas religiosas, económicas, políticas e ideológicas.

Nos focalizamos especialmente en su cargo religioso porque ese aspecto toma el rol principal

en la pieza Tlacaélel. Logra en formar una unidad más estrecha mediante la cultivación y

adoración del dios solar Huitzilopochtli. Renden culto al dios a través de sacrificar los pueblos

conquistados. Otras reformas religiosas consisten en la ampliación del Templo Mayor de

Tenochtitlan como homenaje al dios solar, la destrucción de los antiguos escritos, y la

creación de un nuevo escrito que suscita la combatividad dentro de los mexicas. En breve

efectúa los papeles de guerrero, político, economista, filósofo y religioso. Su muerto es

presupuestado alrededor de 1480.

14 Para la biografía de Tlacaélel nos basamos en: http://www.artehistoria.com/v2/personajes/6081.htm (fecha de consulta: 11/04/2015)

Page 29: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

29

5.1.2 Estructura y argumento

Antes de analizar en detalle la obra de teatro, es imprescindible reproducir la estructura de la

obra y la síntesis del argumento para que podamos captar la esencia de la obra, es decir la

importancia de los personajes y de las relaciones entre ellos y por último el mensaje que

transmite la obra. Marcela Del Río dedica la obra en memoria de su tío Alfonso Reyes quien

“guió mis primeras letras”. Asimismo agradezca Miguel Leon Portilla y Angel Maria Garibay

K., dedica las siguientes palabras a ellos: “[…] dos investigadores sin cuya pasión por

investigar, traducir e interpretar nuestro pasado prehispánico, la historia de México habría

quedado como Tenochtitlan, erigida sobre una laguna” (Del Río 1988, 3).

La obra contiene un prólogo y dos actos, divididos cada uno en dos cuadros. En su

tesis doctoral Holladay señala lo siguiente:

Aunque la obra no contiene elementos corales, sin embargo, toma de la estructura de la tragedia griega

las fases que señala Aristóteles en su Arte poética, desde la preparación del nudo, siguiendo con el

conflicto, la peripecia, la anagnórisis, la final autodestrucción del héroe trágico y su desenlace

catastrófico. (2011, 78)

El tiempo está indicado desde el prólogo, se lee lo siguiente: “La acción tiene lugar en

México-Tenochtitlan y sus inmediaciones entre los años: 13 Caña = 1427 y 9 Pedernal =

1488” (Del Río 1982, 7). Es en este momento que el protagonista Tlacaélel, el sobrino del rey

Itzcóatl, percibe la visión de Huitzilopochtli. El dios solar de la guerra le informa a Tlacaélel

qua ha sido escogido como guía del Pueblo del Sol. Su tarea consiste en estimular los aztecas

para que siguen venerar al dios solar, si logra, Huitzilopochtli les recompensará con

prosperidad. El dios asimismo requiere corazones humanos para que el sol pueda seguir

moviéndose en el universo. Huitzilopochtli añade que su hermano será rey y que entre tanto

los reyes aztecas sean descendientes de su hermano, su pueblo no tendrá nada que temer. En

este momento Tlacaélel decide dedicar su vida a cumplir los deseos de Huitzilopochtli.

El primer cuadro del acto primero se abre en el palacio de Itzcóatl, cuarto rey de

México Tenochtitlan y tío de Tlacaélel. Percibimos que la situación política es muy adversa

para los aztecas de Tenochtitlan. El rey tepaneca de Azcaptzalco, Maxtlaton, aspira a

declararles la guerra. Es el momento en el que Tlacaélel muestra su coraje teniendo en mente

su promesa a Huitzilopochtli, intenta evitar la guerra y por eso decide ir a Azcapotzalco como

embajador para negociar con Maxtlaton. En la confrontación con el rey, Tcacaélel no se

Page 30: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

30

arredra e incluso logra en convencer el rey con su habilidad verbal dejarlo ir. Al regresar a

Tenochtitlan Tlacaélel propone a su tío unirse con los chichimecas para poder vencer al rey

Maxtlaton. El rey Itzcoatl sigue su consejo y nombra a Tlacaélel jefe supremo del ejército.

En el segundo cuadro percibimos la situación tres años después de la victoria de

Itzcoatl y el Pueblo del Sol. Conocemos a la esposa de Tlacaélel, Maquiztzin, quien está

embarazada de su primer hijo. En un momento dado Tlacaélel y Maquiztzin discuten la triple

alianza entre Tlacopan, Texcoco y Tenochtitlan. Su esposa le propone una estrategia para

asegurar la lealtad de los aliados. El segundo cuadro termina con la muerte del rey Itzcóatl,

quien ha revelado a Tlacaélel que quiere que él le suceda. Pero Tlacaélel rechaza esa

propuesta, y revela a su hermano Moctezuma que va a intentar que él sea elegido, pero le

oculta las peticiones de Huitzilopochtli.

En el segundo acto percibimos la situación doce años después con la continuación de

las guerras. Bajo el mando de Tlacaélel, siguen conquistar nuevos pueblos. Tlacaélel es

nombrado Ministro Cihuacóatl por su hermano, su tarea consiste en ocuparse de los rituales a

los dioses. Como sacerdote ejerce un poder muy grande, y le posibilita manipular la situación

política. Arranca la construcción del Templo Mayor en homenaje a Huitzilopochtli. Además

inicia las “guerras floridas” con el objetivo de atrapar nuevos prisioneros para sacrificarlos a

Huitzilopochtli. Cuando el rey Motecuhzoma, el hermano de Tlacaélel, está muriendo,

Tlacaélel por primera vez confiesa la visita del Dios Huitzilopochtli dado que el rey quiere

que su hermano le suceda. Le informa de los deseos del Dios, es decir, que los reyes aztecas

deben ser los descendientes de Motecuhzoma para que la prosperidad se mantenga en el

Imperio. Sigue sosteniéndolo de esta manera para los cuatro reinados siguientes.

El momento culminante se sitúa al final con la predicción que la prosperidad del

Pueblo del Sol no durará. El agorero advierte lo siguiente a Tlacaélel: “Y Él me ha anunciado

que vendrán hombres blancos a conquistar tu imperio” (Del Río 1982, 88). El agorero añade

que estos “hombres blancos” se acompañan de un nuevo dios. Sin embargo Tlacaélel no se

aparta de sus convicciones y muere a los noventa y ocho años luchando para su Dios y sus

deseos.

Page 31: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

31

5.1.3 Análisis

5.1.3.1 Dos figuras políticas semejantes

En su tesis doctoral, Holladay compara la figura de Tlacaélel con ciertos políticos mexicanos

como Maximino Ávila Camacho (1891-1945), Fidel Velázquez (1900-1997), el eterno líder

de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el general Manuel Ávila Camacho

(1897-1955), hermano mayor del presidente priista de México (2011 , 83). En el presente

trabajo solo nos focalizamos en las habilidades parecidas que tienen el guerrero mexica y el

político Fidel Velázquez. Ambos logran determinar la política durante décadas: Fidel

Velázquez consigue hacer elegir como presidentes, diputados o senadores a sus candidatos y

Tlacaélel consigue determinar la sucesión de los reyes aztecas. (Holladay 2011, 83).

Observamos la manipulación de Tlacaélel en la siguiente escena:

MOTECUHZOMA. — ¿Y en cuál de mis hijos guerreros has pensado para sucederme: en Tízoc, o en

Axayácatl?

TLACAELEL.— En Axayácatl.

MOTECUHZOMA.— Es el más joven.

TLACAÉLEL.— Si, pero el mejor estratega. Y un imperio en expansión, necesita estrategas.

MOTECUHZOMA.— Sea. Habrá que difundir entre el pueblo la imagen de Axayácatl. (Del Río

1988, 72)

Holladay nos ofrece otro ejemplo de “las maniobras de Velázquez”: “[…] su amenaza de

renunciar a la CTM y llevarse consigo a todas las organizaciones sindicales que lo apoyaban”

(Holladay 2011, 84). De esta manera Velázquez consigue el retiro del candidato para

secretario de organización, Miguel A. Velasco, propuesto por el Partido Comunista, lo que

resulta ventajoso a Velázquez en consolidar su victoria (Holladay 2011, 84).

Rueben indica la intención de la autora: “Ni de que se llame a los mexicas

“mexicanos”, porque es un recurso de la autora para obligar al público a tomar conciencia de

que los abusos de poder son similares en todos los tiempos” (Rueben 1988, 4). Otro motivo de

Del Río para escribir esa obra está indicado por las siguientes palabras de Spang:

La historia ciertamente no se repite pero el hombre con sus virtudes y vicios, sus debilidades y

aspiraciones no cambia y muchas circunstancias históricas sorprenden por su llamativo parecido con los

tiempos actuales y, por tanto, pueden ofrecer paralelos o también contrastes a la hora de buscar

soluciones de conflictos del presente. (Apuntes 1998, 85-86)

Page 32: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

32

A través de la correlación entre presente republicano y pasado prehispánico Marcela del Río

nos ofrece una advertencia. Esa consiste en no seguir ciertos créditos a ciegas. Cabe tener en

mente los paralelismos entre ambos tiempos, y la razón por la que Del Río escoge a la figura

mexica como protagonista de su obra. Se puede considerar a Tlacaélel como un símbolo del

tratamiento de poder en México, añadimos las siguientes palabras de Spang sobre el tiempo

en el drama histórico: “[es] un tiempo paradigmático, simboliza una evolución, una tendencia,

un punto álgido en la evolución histórica de un personaje, de una institución, de una nación”

(Apuntes 1998, 80).

René Avilés Fabila asimismo relaciona presente y pasado en su artículo “Marcela del Río o la

literatura:

Tlacaélel, eminencia gris, personaje tras el trono, consejero de reyes, se nos presenta no como algo

inerte, como objeto del pasado, sino como algo actual. El pasado se convierte en presente y debemos

reflexionar hoy que la sociedad mexicana vuelve a ponerse en movimiento para sacudirse una suerte de

larga dictadura. (Excélsior 1988, 4)

La crítica María Elena Rueben relaciona el pasado prehispánico con el presente al afirmar:

“La obra [Tlacaélel] no es sólo una proyección del pasado azteca, sino una proyección del

presente sistema gubernamental” (1988, 15). En 4.3.3 hemos leído que Mata opina que la

novela histórica ayuda “[…] a la reflexión del hombre” y que “El hombre contemporáneo es

consciente de sí mismo y de la historia, como nunca antes lo había sido” (1998, 47). Es

verdad que la historia se repite y a través de ese drama histórico el lector se vuelve más

consciente de los patrones recurrentes. El objetivo de Del Río puede consistir en romper con

esos patrones. Rueben nos indica que en la obra no se habla de “mexicanos” sino de

“mexicas”, según ella “[…] es un recurso de la autora para obligar al público a tomar

conciencia de que los abusos de poder son similares en todos los tiempos” (Rueben 1988, 4).

Holladay concluye un ideologema de la obra dramática de Del Río, es el siguiente:

“[…] cuando se ejerce cualquier tipo de violencia, sea física o religiosa o ideológica, el

resultado es negativo para quien la ejerce ya que termina autodestruyéndolo” (Holladay 2011,

85). Compara la ambición política de esas figuras con una “enfermedad letal”: “En Tlacaélel

esa enfermedad se manifiesta con la imposición durante sesenta años de los tlatoanis o

gobernantes, y en Fidel Velázquez, de candidatos a quienes les aseguraba una mayoría de

votantes, por un lapso parecido” (Holladay 2011, 85-86). Esa conducta siempre parece llevar

a la autodestrucción: por un lado la alianza entre los pueblos sometidos por los aztecas y los

Page 33: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

33

españoles lleva a la caída del imperio azteca, por otro lado el PRI cae en 2000 como partido

en el poder (Holladay 2011, 86).

Holladay demuestra cómo el enfrentamiento ideológico entre Tlacaélel y su hermano

Zacatzin es “un espejo de la realidad contemporánea de México”, contrasta las

manipulaciones de Tlacaélel a la honestidad de su hermano Zacatzin (Holladay 2011, 86).

Compara la conducta de Tlacaélel con la elección presidencial en 2006: “[…] en la que el

partido en el poder recurrió a la guerra sucia para asegurar la derrota del candidato del partido

de la oposición” (Holladay 2011, 87). A través de la siguiente escena, Holladay demuestra

que Tlacaélel “[…] está dispuesto a utilizar cualquier método para asegurar la victoria y

agrandar su propio poder en el Imperio Azteca” y que su hermano Zacatzin se da cuenta de su

astucia para ganar las guerras (Holladay 2011, 87):

TLACAÉLEL: Hemos ideado una estratagema. Sabemos cuánto temen al tecolote que les anuncia la

muerte. La víspera del combate, soltaremos varios tecolotes en las inmediaciones. Cuando oigan su

canto, se replegarán hacia nosotros. También el tecolote será nuestro cómplice.

ZACATZIN: (Haciéndose visible.) Eres listo, Tlacaélel. (Del Río 1988, 25-26)

Holladay demuestra la diferencia en ideología de ambos hermanos: por un lado tenemos el

credo de Tlacaélel de ser el preferido de Huitzilopochtli para efectuar el deseo del Dios, por

eso está dispuesto a ofrecer los corazones de los prisioneros de guerra, asimismo decide

lucharse contra los pueblos vecinos (Holladay 2011, 87-88). Por otro lado tenemos Zacatzin

quien se da cuenta del autoritarismo de su hermano, “[…] que crea en él un sentimiento de

rebeldía ante el poder ejercido por Tlacaélel para doblegar a los aztecas y obligarlos a

guerrear contra otros pueblos” (Holladay 2011, 87-88). Debido al conflicto entre los dos

hermanos, Tlacaélel decide plantear una intriga que cuida al deseo de Motecuhzoma de

quemar a Zacatzin. Es una costumbre mexicano quemar a un político cuando ha caído en

desgracia frente al poder (Holladay 2011, 88). En la siguiente escena percibimos la denuncia

de Zacatzin frente al abuso del poder de su hermano:

ZACATZIN.- ¿Intereses aztecas? O intereses personales de algunos privilegiados. (Burlón.) El Señor

Motecuhzoma prohíbe que nadie use corona de oro en la cabeza, salvo él. El Señor Motecuhzoma

cambia todas las leyes internas del palacio sólo para ser distinto del rey anterior. El Señor Motecuhzoma

pone a disposición de su esposa, más de un millar de esclavos, para que la atiendan. El Señor

Motecuhzoma manda matar cien guajolotes cada día para que coman sus guardias, sus escribanos, sus

hechiceros. El Señor Motecuhzoma… (Del Río 1988, 74)

Page 34: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

34

Holladay considera la crítica de Zacatzin como una denuncia de la autora misma contra el

abuso del poder en el mundo contemporáneo y en especial contra los beneficios del PRI

durante más de sesenta años, y esos beneficios “[…] impedían el establecimiento de una

democracia en el México de 1988, año en que Del Río escribe la obra” (Holladay 2011, 88).

Al discurso de Zacatzin arriba, Tlacaélel responde de la siguiente manera:

TLACAÉLEL.- No soy yo quien te obliga, hermano querido, eres tú mismo. Y si lo que me estás

anunciando es una traición, debes saber que en este reino a los traidores se les quema. (Del Río 1988,

76)

Según Holladay, Tlacaélel se interesa más en el enriquecimiento del imperio que en la

justicia y relaciona esta actitud con la del partido PRI: “Puede deducirse entonces que, según

los políticos contemporáneos, cumplir con la justicia social daría como resultado la pérdida

del control del escenario político y de sus beneficios monetarios” (Holladay 2011, 89).

Holladay llama al liderazgo honesto de Zacatzin una visión utópica de la política, mientras

que Tlacaélel representa el nepotismo y el abuso de poder. En la época azteca cuando muere

el rey o el tlatoani, los descendentes del rey forman el Consejo Real y eligen al siguiente rey o

tlatoani. Pero Tlacaéel lograba manipular las elecciones cada vez, Holladay nos ofrece un

ejemplo:

[…] Tlacaélel le inventaba al miembro “A” del Consejo, que el miembro “B” había sugerido como

sucesor a Ahuízotl, y le preguntaba si él estaría de acuerdo con esa elección. El miembro “A” respondía

que sí. Después iba con el miembro “B” y le decía que el miembro “A” había sugerido a Ahuízotl, y le

preguntaba si él estaría de acuerdo. Y así sucesivamente iba engañando a cada uno para lograr que

Ahuízotl quedara como sucesor. (Holladay 2011, 90)

Asimismo Rueben indica que Tlacaélel era un forjador del futuro de su pueblo:

Tlacaélel, creador de la mística guerrera de los aztecas, a pesar de tomar en cuenta la existencia del

Consejo de los cuatro grandes, de los ancianos y del pueblo, los manipula debido a que encabeza como

sacerdote un estado teocrático y por ello puede desplegar mayor autoridad. (Rueben 1988, 3)

5.1.3.2 El protagonista Tlacaélél

En el prefacio de la obra Tlacaélel, María Elena Rueben dice lo siguiente: “Para su desarrollo

la autora escogió una poderosa personalidad histórica y que es poco conocida a pesar de haber

fungido por más de sesenta años como el poder detrás del trono” (1988, 3). Rueben compara

Tlacaélel con otra obra de Del Río: El Pulpo. Las dos obras tratan de figuras políticas

importantes, por un lado Tlacaélel y por otro lado John Fitzgerald Kennedy, afirma lo

siguiente sobre estas dos figuras:

Page 35: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

35

Separados por tiempo y espacio los protagonistas de ambas obras parecen caminar sincrónicamente. Los

protagonistas de estos dramas resultan tener las mismas cualidades de entereza, conocimiento y fuerza

de voluntad. Tanto John F. Kennedy como Tlacaélel toman conciencia de su función histórica y

cambian los destinos de sus propios países a pesar de las fuerzas antagónicas a las que tienen que

enfrentarse. (Rueben 1988, 3)

Parece que Holladay condena fuertemente a Tlacaélel, visto que el objetivo de Marcela Del

Río parece ser: mostrar la humanidad de sus protagonistas. Por eso nos referimos de nuevo a

la cita ya señalada en 4.3.1: “The heroes of the “major” tragedies are all compromised, in one

way or another, by the particular flaws –vacillation, jealousy, imprudence, ambition- which

we variously assign to them” (Lindenberger 1929, 66). A eso agregamos la versión más

positiva del guerrero ofrecida por Rueben. Esta nos presenta una imagen más matizada al

decir que Marcela del Río ha escogido un “hombre de estado de figura colosal”, y que “[…] al

hacer hincapié en esta característica también los presenta en su dimensión humana, con sus

errores y aciertos” (1988, 4).

Marcela Del Río siempre muestra la humanidad de sus personajes. Asimismo revela la

condición humana de Tlacaélel, se ha equivocado pero no podemos describirlo como un

verdadero malicioso. Su gran error es seguir a ciegas los órdenes del dios. Por eso nos

referimos a la respuesta que da Tlacaélel a la aparición de Huitzilopochtli:

TLACAÉLEL:— (En actitud de turbación aún, no sabe qué hacer, se toca las manos, se toca el

rostro, se golpea un hombro.) Sí, estoy despierto. Es a mí, a mí, a quien habló, no a ti, hermano mío, no

a ti, sobrino querido, no a ti, sabio sañudo, no a ti, poeta inconforme, no a ustedes, futuros reyes, fue a

mí, a un sencillo príncipe guerrero. (En completo estado de iluminación.) Ya veo ahí el gran Templo a

Sol-Huitzilopochtli que haré construir. Ya veo, no un caserío sobre un pantano, sino un imperio

abarcando los confines del horizonte. ¡Sol Huitzilopochtli! Me has honrado y por este universo que me

escucha juro honrarte, y tal como me lo has ordenado, he de servir a mi pueblo en dicho y en obra.

Reuniré a todos a mi alrededor y entre todos, nobles y macehuales, guerreros y campesinos, mercaderes

y artesanos, me darán la fuerza y el poder para cumplir tu mandato. Seré sus manos y sus piernas. Seré

su rodela y su lanza. Seré la pluma de su penacho, y mi voz será su voz... (Del Río 1988, 11)

Para Tlacaélel comienza una nueva vida, el Dios del Sol le ha otorgado una tarea, y su vida

consistirá en desempeñar esa función.

Holladay parece olvidar las buenas cualidades de Tlacaélel, por ejemplo su valentía cuando se

ofrece para ir a Azcapotzalco como embajador para negociar con Maxtlaton, sabiendo que

puede morir. Está dispuesto a sacrificarse por su pueblo:

Page 36: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

36

TLACAÉLEL.— Señor y rey nuestro, no desfallezca tu corazón ni pierdas el ánimo: aquí están

presentes tantos señores hermanos y parientes míos y tuyos, y pues ninguno da respuesta a lo que les

ruegas, y nada más están mirándose unos a otros, como muchachitas, sea yo el Embajador. Aunque no

tengo mérito ninguno hasta ahora para alcanzar tan elevado rango, me ofrezco a ir y a llevar tu

embajada y así servirte.

MAQUIZTZIN.— (Cubriéndose la boca para no gritar.) ¿Por qué tú?

Tlacaélel sorprendido por la actitud de la joven Maquiztzin la mira extrañado.

ITZCÓATL.— ¿No tienes temor de morir?

TLACAÉLEL.— Algún día Mictlantecuhtli habrá de llevarme a la región de los muertos ¿qué importa

entonces que sea hoy o que sea mañana? ¿Para cuándo he de guardarme? ¿Cuándo mejor me emplearía

que ahora? ¿Dónde moriré con más honra y en defensa de mi pueblo? Por ello te pido, que me envíes,

mi señor y rey. (Del Río 1988, 16)

Por ejemplo en 6.1.2.1 hemos mencionado la discusión de Holladay de la siguiente escena:

TLACAÉLEL.— Hemos ideado una estratagema. Sabemos cuánto temen al tecolote que les anuncia

la muerte. La víspera del combate, soltaremos varios tecolotes en las inmediaciones. Cuando oigan su

canto, se replegarán hacia nosotros. También el tecolote será nuestro cómplice.

ZACATZIN.— (Haciéndose visible.) Eres listo, Tlacaélel. (Del Río 1988, 25-26)

Pero Holladay ha suprimido la parte que sigue, en que se expresa admiración por la sagacidad

de Tlacaélel. La visión de Huitzilopochtli le da confianza a Tlacaélel para desarrollarse sus

cualidades:

ITZCÓATL.— Es verdad, tu sagacidad nos asombra.

TLACAÉLEL.— Huitzilopochtli me dio el entendimiento. A él habremos de agradecerle la victoria.

(Del Río 1988, 26).

Tlacaélel refleja su lucha interior al final del primer cuadro, es decir, cuestiona su propia

persona y misión:

TLACAÉLEL.— (En actitud de oración).

¿Cómo deshojar ¡Oh Dios! la flor de tu misterio?

¿Cómo buscar razones, a tu sacro mandato?

Si a la guerra nos lanzas ¿cómo rehuir el pacto

Page 37: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

37

que con sangre sellamos allá en tu monasterio?

¿Quién sabe dónde nace la fuerza de un guerrero

ni de dónde proviene su furia en el combate?

¿Quién, conocer podría la angustia en que se abate

si no ha estado en el campo, con la herida en el pecho?

Miserable sería, pedregal de desprecio,

si yo no obedeciera las voces inmortales,

y pues que tú lo quieres ¡en la guerra nos halles!

Cual canto de corales nacerá nuestro imperio,

la llovizna del tiempo fecundará los valles

y brotarán mil sueños de nuestros atabales.

Oscuro. (Del Río 1988, 31)

Después de enterarse de la mala noticia del agorero de que el imperio va a caer, Tlacaélel se

dirige a Huitzilopochtli y le pregunta al Dios por qué le ha abandonado y empieza a dudar de

su vida, lo observamos en la siguiente escena:

TLACAÉLEL.— […] Ahora que mi Dios está mudo, necesito hablar contigo, porque... temo haber

estado equivocado, tal vez no he cometido más que errores en mi vida, y es tarde para rectificar, ya no

puedo hacer nada. Nada. Estoy viejo, cansado, acabado, estoy por morir, por morir y... no puedo hacer

más. (Del Río 1988, 89-90)

Asimismo observamos su duda y su desconcierto en la siguiente escena:

TLACAÉLEL.— […] ¿Dónde me equivoqué? ¿Qué gané con esas muertes? ¿El amor de mi pueblo,

o su temor? ¿Qué saben los pueblos de la infinita duda en que navegan sus gobernantes? En fin, ya no

importa, al cabo, su amor y su temor son tan parecidos que pueden confundirse. Lo que importa...

¡Dios! ¿qué es lo que importa, finalmente? (Del Río 1988, 90)

En este momento el guerrero está consciente de sus errores:

Page 38: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

38

TLACAÉLEL.— […] Hoy tengo las manos sucias. Yo le dije a Maquiztzin que la sangre no

ensuciaba, que todo lo purificaba, y ahora me siento sucio y no me siento puro. (Del Río 1988, 90)

Unas de las más importantes líneas de la obra son las siguientes:

TLACAÉLEL.— […] ¿En qué me ha convertido tu impostura? ¿En un tirano sin entraña y en un

asesino? ¿Y lo que yo creí valor y heroísmo, sólo fue abuso de poder y crimen manifiesto? Sin ti, ¿cuál

es mi justificación? (Del Río 1988, 90)

Es el propio guerrero quien revela una distinción importante, es decir cuando se actúa en el

nombre de dios, se lo considera noble y justificado, pero cuando se quita ese dios, o la razón

por actuar, no se pueden justificar sus acciones tan fácilmente. En esa última parte

observamos la visión del mundo (como hemos discutido en 4.4) de Del Río, quien en todas

sus obras focaliza en la humanidad de los personajes:

TLACAÉLEL.— Todos llevamos dentro el Dios y su contrario. El Bien y el Mal. Víctimas y verdugos

de nosotros mismos, nos construimos y nos destruimos. Nos hacemos y nos deshacemos. (Del Río 1998,

91)

Del Río expresa aquí que no se puede pensar en blanco y negro, sino que hay que matizar. Es

difícil dividir a los seres humanos en ciertas categorías, frecuentemente pertenecen a varias

categorías. Se puede considerar a Tlacaélel como un victimario pero asimismo podemos

llamarlo una víctima de su fe. Rueben asimismo nos aclara que: “En lugar de describir la

historia, la interpreta y la presenta al público para su corroboración” (1988, 4). Del Río

efectivamente motiva a los lectores a reflexionar y evaluar las acciones del guerrero.

A las escenas pasadas podemos añadir la cita siguiente de Rueben que resume muy

bien la esencia da la obra:

La obra está estructurada a base de dos visiones del dios que abren y cierran la obra, dándole coherencia

y generando la acción dramática. El último soliloquio del ministro con sus angustias existenciales

acerca de la esencia del ser, el deber y la significación de Dios, hace trascender la obra a términos

universales. (Rueben 1988, 4)

Tlacaélel se esfuerza por última vez y termina su vida valientemente:

TLACAÉLEL.— (Tratando de levantarse con esfuerzo.) Ya no hay tiempo de palabras. Sólo de

hechos. Estoy muriendo, pero tendrán algo más que mis palabras. Es mi última voluntad que me pongan

sobre las angarillas, con mi espada y rodela atadas a mis brazos y así, llevado en andas, conduzca yo a

nuestros valerosos mexicanos, en mi última batalla. Guerrero he sido y guerrero moriré para

engrandecer a esta nación que amo. (Del Río 1998, 91)

Page 39: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

39

Por un lado se puede considerar esa obra como una denuncia social y política, como hemos

discutido en la primera parte del análisis. Por otro lado el espectro temático de esa obra

consiste en la exploración de la condición humana y en la búsqueda de la identidad. En esa

obra, Del Río ha explorado la figura de Tlacaélel, intenta buscar sus razones para actuar,

aspira a darle un carácter humano. El protagonista no parece ser un malicioso sino que se ha

equivocado, es decir al seguir a ciegas su fe, y por último, la autora le hace dar cuenta de sus

errores. La situación asimismo ha perjudicado a Tlacaélel, porque nunca ha podido ser rey. Ha

dejado el reinado para cumplir los deseos de Huitzilopochtli. Por eso podemos considerar esa

obra como una denuncia contra las conductas irreflexivas tanto en el pasado como en el

presente.

5.2 Una flor para tu sueño

5.2.1 La figura histórica15

Antes de revelar la trama o entrar en el análisis, ofrecemos una biografía breve de Felipe

Carrillo Puerto. Nace el 8 de noviembre de 1874, en Yucatán. Es el hijo de Adela Puerto y

Justino Carrillo. Desde niño se interesa en la cultura maya y aprende el maya, ya desde

entonces decide defender a los mayas. Una vez cuando tiene los dieciocho años es

encarcelado por haber actuado en defensa de los mayas. Ha tenido varios empleos de leñador

a conductor de tren. Se casa con Isabel Palma. En 1911 se une al maderismo, que es “[…] un

movimiento político mexicano liderado por Francisco I. Madero (1873-1913) que luchó en

contra de la reelección de Porfirio Díaz y llevó a la revolución de 1910”16. De nuevo debe ir a

la cárcel por haber disparado en defensa propia, después de un atentado organizado por sus

enemigos. Durante su encarcelamiento decide dedicarse a la traducción al maya de la

Constitución de 1857. En 1913 se lo libera y se marcha al sur del país a unirse al zapatismo.

Después se convierte al socialismo y en marzo de 1917 funde la Unión Obrera de

Ferrocarriles y el Partido Socialista Obrero de Yucatán. Entretanto sigue luchando para los

derechos de los indígenas, y consecuentemente sigue enfrentado problemas. En 1921 gana la

elección gubernamental de Yucatán para el período de 1922 a 1926. Su gestión solo dura

veinte meses, pero en ese breve periodo logra realizar mucho en favor de los indígenas. Pero

asimismo otorga derechos políticos a la mujer en general. En 1923 Felipe conoce a la

periodista norteamericana Alma Marie Sullivan Reed. Al enamorarse de ella decide

divorciarse de su esposa Isabel. Los dos fijan su boda para el 14 enero 1924, pero el 3 de

15 Para la biografía de Felipe Carillo Puerto nos basamos en: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CPF74.html (fecha de consulta: 11/04/2015) 16 En: http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/maderismo (fecha de consulta: 23/04/2015)

Page 40: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

40

enero se mata a Felipe Carrillo Puerto, sus tres hermanos y nueve de sus colaboradores. Se

supone que sus últimas palabras son las siguientes: “¡No abandonen a mis indios!”. Tres años

después de su fusilamiento, se declara Benemérito de Yucatán a Felipe. Después de su

muerte, se empieza a mitificar a Felipe Carrillo Puerto, le llaman “El Cristo Rojo de los Indios

Mayas” o el “Apóstol de la Raza de Bronce”. La derecha yucateca trata de echar tierra a su

figura, pero la leyenda sigue incluso hasta ahora.

5.2.2 Argumento

Marcela del Río define esa obra como una “tragedia histórica en dos actos” (Del Río 1991, 1).

El segundo acto se divide en dos cuadros. Los personajes pertenecen a cuatro diferentes clases

sociales: militares, mayas, socialistas y hacendados. La obra se ocupa del conflicto de la

devolución de las tierras a los mayas. Se enfrentan dos fuerzas opuestas: por una parte

tenemos los mayas, bajo el gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto y por otra

parte los hacendados aliando con los militares. El grupo de los hacendados contiene miembros

como Pastor Escobedo, Avelino Solís, Rogelio Cantón, Arcadio Campos y Milario Oleguino.

Los adversarios de Felipe Carrillo Puerto traman un plano para matarlo. La estructura de la

pieza no es lineal, observamos saltos temporales entre presente, pasado y futuro.

En el prólogo el escenario es descrito por la voz didascálica, que compara la escena

con “la última cena”, pero cabe destacar una diferencia: “[…] sólo que al centro, el lugar de

Jesús, lo ocupa Felipe Carrillo Puerto” (Del Río 1997, 6). En sala están presentes Felipe

Carrillo Puerto, sus tres hermanos y nueve de sus compañeros y colaboradores. Una anciana

maya, Xbatab, se está dirigiendo al público. Después entran la hermana, la esposa y la amante

de Felipe Carrillo Puerto y cada una presenta su versión al público, las tres perspectivas

difieren mucho entre sí. Durante los discursos de su esposa, Isabel, y su amante, Alma, Felipe

se levanta de su sitial y los responde. El prólogo se concluye con las siguientes palabras de

Xbatab:

Estaba escrito, Alma. Estaba escrito, desde los libros antiguos, anteriores a nuestro tiempo, anteriores a

mi palabra y a la tuya, anteriores a la lengua que hoy hablamos, anteriores a la historia que conoces,

estaba escrito que un día, Yaax Ich, el de los ojos verdes, saldría en nuestra defensa, redimiría a nuestra

raza y por ello habría de ser sacrificado. Estaba escrito. Yaax Ich no podía evitar su destino. Estaba

escrito. (Del Río 1997, 8-9)

El primer acto empieza con el golpe de Estado de los militares al gobierno de Carrillo

Puerto. Pues percibimos el Consejo de Guerra a Felipe Carrillo Puerto y doce de sus

compañeros y colaboradores. El juez acusa a Carrillo Puerto de la muerte de los partidarios de

Page 41: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

41

Adolfo de la Huerta. En la escena siguiente regresamos al pasado cuando Felipe toma

posesión del cargo de gobernador del Estado de Yucatán. En el interrogatorio al gobernador,

el juez lo acusa de haber autorizado la muerte de los partidarios de Adolfo de la Huerta, quien

intenta dar un golpe de Estado al gobierno de la República encabezado por Álvaro Obregón.

La escena siguiente representa un salto temporal hacia atrás, al momento en que

Carrillo Puerto toma posesión del cargo de gobernador del Estado de Yucatán. Después de su

juramento, Felipe se dirige a los indios en la plaza, y hace su discurso de protesta en maya,

mientras que la anciana maya traduce su parlamento al español para el público. Su protesta

consiste en obtener derechos para los mayas para el trabajo, la educación y que sus tierras les

sean devueltas. Luego Felipe Carrillo Puerto está amenazado de muerte e Isabel y la familia

reaccionan fuerte y le aconsejan de dejar de ayudar a los mayas para que pueda salvar su vida.

Pero Felipe no está de acuerdo, sino que opina que esta amenaza es una indicación del éxito

de sus planes. Su esposa lo declara loco. Seguidamente volvemos al presente con la reunión

de los terratenientes. Observamos como Milario Oleguino, sus yernos y Arcadio Campos

intentan frenar los proyectos de Carrillo Puerto y aún como traman asesinar a Felipe, por eso

contratan a Néstor Arjonilla. El atentado fracasa y por último es Felipe quien mata a Arjonilla.

A pesar de que actúa en defensa propia, se encarcela a Carrillo Puerto, y pues se niega su

petición de libertad. No obstante los proyectos de Felipe con los mayas siguen teniendo éxito.

Durante su encarcelamiento Felipe se dedica a traducir la Constitución de Juárez al maya. Se

cierra el primer acto con la escena en que Felipe acepta el cargo de Presidente del Partido

Socialista de Yucatán y promete ofrecer su “entrega total a su causa” (Del Río 1997, 36).

Al comienzo del segundo acto, la anciana maya reprocha a los españoles por el destino

miserable de los indios. Pues observamos una conversación entre Felipe Carrillo Puerto, sus

hermanos y otros compañeros del Partida Socialista de Yucatán sobre el efecto de la muerte

de Emiliano Zapata, y como pueden proseguir proporcionando el lema zapatista, “Tierra y

Libertad”, a los indígenas. Notamos como Felipe y sus colaboradores de la Liga Central de

Resistencia han mejorado las condiciones de vida para los mayas. Carrillo Puerto quiere

realizar otras reformas sociales, como por ejemplo la separación de la religión de la enseñanza

escolar o la ilegitimidad del matrimonio religioso. Asimismo quiere introducir el “divorcio

socialista” que consiste en anular el matrimonio cuando una pareja deja de amarse. Se nota

que los esfuerzos de Felipe ya han dado fruto: más de treinta mil familias han recibido miles

hectáreas de tierra. Felipe Carrillo Puerto se encuentra con Alma Reed, una periodista de

Page 42: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

42

Nueva York, cuando ella le entrevista sobre los obstáculos en su proyecto para ayudar a los

mayas.

En el segundo cuadro del segundo acto, observamos una discusión entre Carrillo

Puerto y Xbatab sobre su divorcio de Isabel, y su amor por su amante, Alma. Pues la anciana

maya le pregunta si decreta la ley del divorcio socialista para poder casarse con su amante,

pero Felipe le aclara que ya firma la ley un año antes de conocer a su amante, la

entrevistadora de Nueva York. Luego se percibe Milario Oleguino organizando una reunión

relacionado a la destrucción de Felipe Carrillo Puerto. En la siguiente escena percibimos

cómo la oposición se ha apoderado ya del palacio de gobierno y ha encarcelado a Felipe

Carrillo Puerto. A primera vista se acepta la oferta del abogado de Felipe de cien mil pesos

por su libertad, pero es una farsa, se usa el dinero para financiar la guerra y deciden ejecutar a

Felipe. La obra termina con las palabras de la anciana maya reafirmando el destino escrito de

Carrillo Puerto y reuniendo a los campesinos, partidarios y mayas en el cementerio para

rendirle a Carrillo Puerto su último homenaje.

5.2.3 Análisis

Primero discutimos en breve el enfrentamiento entre Felipe Carrillo Puerto y Milario

Oleguino. Y pues las varias versiones que nos ofrece Marcela Del Río a través de las

personajes femeninas en Una flor para tu sueño.

5.2.3.1 Felipe Carrillo Puerto versus Milario Oleguino

A través del protagonista, Felipe Carrillo Puerto, Del Río expresa su visión del mundo, como

ya mencionamos en la teoría sobre el drama histórico en 4.4, los personajes de la obra son

“portavoces” de esta visión particular (Spang 1998, 25-26). Se puede considerar su obra como

un homenaje a Carrillo Puerto y a su la lucha por la justicia social, al mismo tiempo la obra

expresa una denuncia frente a los hacendados y los militares. En su tesis doctoral, Holladay

compara Carrillo Puerto a Marcela Del Río por identificarse con los indígenas aunque

provienen de capas sociales “más altas” (2011, 156).

En esta obra se observa un conflicto entre dos visiones del mundo, por un lado

tenemos el punto de vista representada por Felipe Carrillo Puerto, que consiste en la igualdad

para todos, y especialmente quiere absolver la desigualdad entre los indígenas y los criollos.

Holladay indica que los discursos de Carrillo Puerto “[…] son de carácter denunciatorio y

progresista” (2011, 157). “Tierra y Libertad” , el lema zapatista expresa claramente el

objetivo de Carrillo Puerto que consiste en la devolución de las tierras a las indígenas y en

Page 43: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

43

obtener los mismos derechos para los mayas que los criollos. Del Río demuestra el carácter

abnegado y altruista de Felipe:

P. SERAFÍN: Tú siempre generoso. (Del Río 1997, 15)

Asimismo con la frase siguiente:

FELIPE: Precisamente, porque las olvido, lucho por lo que es mejor para los campesinos y no por lo

que es mejor para mí. (Del Río 1997, 15)

Del Río asimismo enfatiza la generosidad de los campesinos al ofrecer comida a Felipe

aunque no tienen mucho:

FELIPE: Venimos muertos de hambre ¿No me deslían por favor una jícara?

CAMPESINO 1: Claro, ojiverde, con gusto, para ti, siempre.

FELIPE: Si alcanza, quisiera que también le dieran a mi compadre. Si no hay suficiente, no se

preocupen, puedo compartir mi jícara con él.

COMPADRE: No hemos podido comer en este día, nos tiene ganado el trabajo…

CAMPESINO 1: Aquí hay para los dos, no se preocupen… (Del Río 1997, 21)

Felipe nos aclara su razón de existir:

FELIPE: No es hacer política para mi beneficio lo que me mueve, es la necesidad de vivir en un mundo

donde impere la Justicia y el Derecho. ¿No lo entienden? (Del Río 1997, 25)

Por otro lado Milario Oleguino Oleguino se aparta mucho del objetivo de Felipe Carrillo

Puerto en priorizar los beneficios económicos. Él les considera a los mayas como inferiores.

En su tesis doctoral Holladay formula el objetivo de Oleguino como sigue: “Para Milario, su

propio enriquecimiento es más importante que el bienestar socioeconómico de la región y del

país” (2011, 157). Un ejemplo de lo que dice Milario Oleguino:

MILARIO: De “su pueblo” ¿quién es usted para llamarlo “su pueblo”? Un arribista, un loco, un… Para

que lo entienda de una vez, éste es mi pueblo, mi tierra, mi casa, mi Estado, y no es un socialista loco el

que va a quitarme lo que es mío, ¡se lo advierto! (Se dirige hacia la salida y antes de salir, voltea hacia

Felipe, que lo mira retadoramente) ¡Al primer acre de tierra que quiera expropiarme, nos veremos las

caras! (Del Río 1991, 47)

Se puede explicar la colaboración entre los hacendados y los militares a través de intereses

comunes, la única diferencia consiste en el hecho de que los hacendados buscan poder

económico mientras que los militares apuntan al poder político. Cabe añadir asimismo que la

Page 44: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

44

Iglesia participa en la explotación de los indios, Holladay lo explica de la siguiente manera:

“[…] porque está conforme con la filosofía cristiana de los españoles de la época de la

Conquista, que argumentaban que el indio era una raza primitiva cuyas costumbres “bárbaras”

no pertenecían a la civilización” (2011, 160). Holladay nos indica que aun si la Iglesia

quisiera proteger los intereses de los indios, entonces los hacendados dejarían de dar dinero, y

como consecuencia los sacerdotes ya no podrían disfrutar de “la vida acomodada”, lo que para

ellos “era más importante que el cumplir con la misión caritativa que se supone debe realizar

la iglesia” (2011, 160). A través de una metáfora del Río nos ofrece su interpretación de la

situación:

XBATAB: […] El tigre mira, buscando la presa para cazarla; el venado, busca con la mirada el camino

de escape más propicio para la velocidad de su carrera; la tortuga mira desde el interior de su concha; el

águila, desde la altura de su vuelo. (Del Río 1997, 7)

Identificamos el tigre con Milario Oleguino, como representante de los intereses de los

hacendados. En el venado podemos reconocer a Felipe Carrillo Puerto. Equiparamos la

actitud de la tortuga con la cobardía de la esposa de Felipe, Isabel, quien no se preocupa por el

bienestar de los indios, y quien prefiere esconderse en su vida lujosa. Por último coinciden el

águila y la Iglesia, quienes observan la situación desde la distancia.

La enseñanza de los indígenas puede resultar desfavorable a los hacendados, es decir

perderían su poder económico. Felipe traduce los textos fundamentales al maya: es decir la

Constitución de Yucatán, la Constitución de la Republica y la Ley del Trabajo. Pero según

Carrillo Puerto los indios ya son educados, solo necesitan aprender más sobre cómo funciona

la sociedad de los criollos. P. Serafín lo expresa muy bien así:

P.SERAFíN: No, no, no, cuidado, no menosprecies la educación de tus indios, ellos tienen muchas

veces más educación que los ricos que los explotan. Lo que no han recibido es enseñanza… y si no,

dime, ¿qué nivel de educación se requiere para que un pueblo mantenga su lengua a pesar de siglos de

sometimiento, a pesar de los atropellos y de la esclavitud a la que han sido sometidos desde que

nosotros los españoles llegamos a invadirlos? (Del Río 1997, 15)

Con esa obra, Marcela Del Río quiere contar la historia heroica de Felipe Carillo

Puerto, pero al mismo tiempo expresa un mensaje para la sociedad mexicana hoy en día. Nos

referimos de nuevo a la cita siguiente de Spang porque expresa muy bien el objetivo de la

autora:

Page 45: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

45

Al fin y al cabo, siempre y cuando el drama histórico, además de proporcionarnos una satisfacción

estético-literaria, logre despertar nuestra sensibilidad histórica, nuestra capacidad de crítica y reflexión

sobre el pasado, el presente y el futuro habrán cumplido con su cometido. (Spang 1998, 50)

Con Una flor para tu sueño Del Río quiere hacernos reflexionar sobre la historia de los

indígenas, y a través de esa historia quiere hacernos dar cuenta de la situación actual, y de esta

manera se podría realizar a cambios. Del pasado se puede aprender mucho, como demuestra

Francisco Ruiz Ramón en la cita ya señalada en 4.4.2: “Pasado y presente van reflejándose

mutuamente, como dos espejos en movimiento frente a frente, cuyos dinámicos contenidos se

descifran utilizando sus códigos recíprocos” (1986, 385). La metáfora del pasado como espejo

se puede interpretar como una reflexión, que lleva a cabo que nos ponemos atentos a la

situación actual.

5.2.3.2 Cuatro visiones diferentes a través de cuatro personajes femeninos

A lo largo de la obra Marcela del Río yuxtapone las afirmaciones de las tres mujeres

siguientes: Elvia Carrillo Puerto, hermana menor de Felipe, Isabel Palma Puerto, esposa de

Felipe y Alma Reed, periodista y arqueóloga americana, amante de Felipe. Analizaremos las

diferencias entre las tres, asimismo añadiremos un cuarto punto de vista, el de la anciana

maya Xbatab. Resulta interesante comparar las actitudes de cada una. Sus puntos de vista se

hacen claros desde el inicio, cuando cada una expresa sus sentimientos en cuanto a la muerte

de Felipe:

ELVIA: Han matado a mi hermano, pero no su ansia de justicia. Lucharé por los indios, en su lugar.

ISABEL: Han matado a mi esposo, pero no su alma. Cuidaré de nuestros hijos en su lugar..

ALMA: Han matado a mi amante, pero no su sueño. Defenderé sus ideales en su lugar. (Del Río 1997,

7)

Se afirman los diferentes puntos de vista a través de las palabras de la anciana maya, Xbatab:

“Cada quien tiene su verdad, cada quien observa con ojo diferente.” (Del Río 1997, 7)

Primero discutimos el punto de vista más conservador de la esposa de Felipe, Isabel. Ella

estaba en contra de la dedicación de Felipe a los indios. Para ella no vale la pena ayudar a los

indígenas, como en la siguiente escena:

ISABEL: Se lo dije tantas veces. Esos indios, un día, te costarán la vida. Cuántas veces cuando llegaba a

casa, el día que recibía su sueldo, no traía ya ni un centavo (Del Río 1997, 8)

Page 46: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

46

Isabel se dirige a los mayas como “esos indios”. Lo que le interesa sobre todo a Isabel es el

dinero, y el lujo, por el ejemplo ella se frustra porque Felipe le deja sin sirvientes. Ella piensa

que todas sus esfuerzos no son productivos: al decir “Fue un iluso” (Del Río 1997, 8). Isabel

parece arrepentirse de su matrimonio con Felipe, está decepcionada por su conducta “loca”

ISABEL: Tal vez fue aquella tu última oportunidad de cambiar tu vida… nuestra vida. Si hubieras

aceptado organizar aquel “Círculo” habrías tenido entonces el apoyo de mi familia. Nunca te dije todas

las recriminaciones que yo recibí de mis padres y mis tíos, por tu conducta. El “loco” de Felipe te

llamaban. (Del Río 1997, 19)

Isabel no quiere darse cuenta del carácter heroico de su marido cuando llaman a Felipe “el

Cristo rojo”, ella lo considera “una blasfemia” (Del Río 1997, 19). Felipe ofrece su

perspectiva en cuanto al sobrenombre:

FELIPE: ¡Hm! En lo de “rojo” que es por “socialista” sí, me reconozco, creo que la única forma de

lograr la justicia social es la liquidación de los privilegios de clase. La tierra es de quien la trabaja, y

tanto hombres como mujeres deben compartir los bienes producidos por todos. En lo de Cristo y

Redentor, no, no me reconozco. Mi aspiración no es el martirio… ¿Nos vamos? (Del Río 1997, 51)

De nuevo se ofrece las tres perspectivas de las mujeres más importantes en la vida de Felipe,

muestra muy bien lo que opinan de él:

ISABEL: (Recupera su movimiento.) Era un loco.

ELVIA: (Recupera su movimiento.) Era un iluminado.

ALMA: Era un soñador (Del Río 1997, 20).

También Xbatab añade su opinión:

XBATAB: ¡No! ¡No! Felipe no era un loco ni un iluminado, ni un soñador, su destino de redentor de los

mayas estaba escrito desde hacía siglos (Del Río 1997, 20)

De nuevo las exclamaciones de las mujeres aclaran muy bien las perspectivas de cada una:

ELVIA: No, anciana, él eligió su destino al querer cambiar el mundo para que hubiera justicia.

ISABEL: No, anciana, él no redimió a nadie. Tus hijos volverán a beber en las cantinas y tus nietos

seguirán muriéndose de hambre.

ALMA: No, anciana, su destino lo escribieron las manos que se unieron para asesinarlo. (Del Río 1997,

20)

Page 47: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

47

Isabel reprocha la “irresponsable terquedad” de Felipe (Del Río Una flor 1997, 39). Marcela

Del Río nos aclara la opinión de Carillo Puerto de su esposa, dice lo siguiente: “Eres una

buena mujer, pero no me entiendes” (Del Río 1997, 42). Carillo Puerto nunca habla mal de su

esposa, dice lo siguiente sobre ella:

FELIPE: Anciana, hace mucho tiempo que Isabel no me ama… me soporta porque así le enseñaron sus

padres: a “conservar su matrimonio” pasara lo que pasara, Ella es víctima de una educación equivocada.

El amor … va unido con el entendimiento, con la admiración hacia su amante, ella no me entiende ni

me admira, ni me ama, sólo que no se atreve a decirlo por atavismo. (Del Río 1997, 53)

Segundo hablamos de la perspectiva de Alma, la amante de Carillo Puerto. Ella nos cuenta

como Felipe le “ensenó a amarles” (Del Río 1997, 8). Ella es de mentalidad abierta y

finalmente ha asumido el punto de vista de su amante, lo que importa es que ella entiende que

los mayas “eran parte de su ser” (Del Río 1997, 8) Parece que Alma se apropia de su modo de

ver porque lo amaba, y no necesariamente porque ella acuerda con él. Alma le llama un

"soñador" a Felipe, esa comparación se puede interpretar tanto de manera positiva, como de

manera negativa en el sentido de "ingenuo" o “cándido”.

Tercero observamos la perspectiva de Elvia, la hermana de Felipe, nos parece que ella se

asemeja a su hermano, asimismo se preocupa por el bienestar de los indios, su carácter

empático contrasta con la actitud indiferente de Isabel, lo demuestra la siguiente escena:

CAMPESINA 1: Doña Isabel, perdonando la molestia ¿no está don Felipe?

ISABEL: No, no está.

ELVIA: Pero ya no debe de tardar, fue sólo a la panadería a ver a don Secundino.

CAMPESINA 1: Gracias ninia Elvia. ¿Lo podemos esperar aquí?

ISABEL: ¿Por qué no mejor lo alcanzan allá?

CAMPESINA 1: Este casi no puede caminar, trai podrido el tobillo.

ELVIA: (Al Campesino 4) A ver, deja que te mire…

CAMPESINO 4: No ninia, me da como vergüenza que me lo mire…

ISABEL: Elvia, ¡por Dios!

Los campesinos se arrinconan, alejándose del grupo familiar, y se sientan en el suelo a esperar. (Del Río

1997, 23)

Page 48: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

48

Después de la muerte de su hermano, Elvia continua la lucha por los derechos de los

indígenas, afirma lo siguiente:

ELVIA: Transformemos entonces esa debilidad del hambre del cuerpo en la fuerza del hambre de

justicia, porque ése es el mejor alimento para el cuerpo. Y el cuerpo somos todas las mujeres juntas

luchando por lo mismo: nuestros derechos como seres humanos. Blancas, mestizas o indias todas somos

seres humanos. Las mujeres somos quienes parimos a los hijos. Las mujeres formamos la mitad del

mundo. Las mujeres unidas somos una fuerza. ¡Unidas venceremos sobre la injusticia! ¡La mano,

compañeras! Aquí está la mía. Mi mano mestiza.

Elvia extiende la mano y cada una de las mujeres, al decir su respectivo parlamento, va colocando su

mano sobre la mano de Elvia, hasta formar entre todas una especie de estrella en la que cada cuerpo es

una punta. (Del Río 1997, 27)

Por último integramos un cuarto punto de vista, el de la anciana maya, Xbatab, ella parece ser

la sabia y la vidente. Ella parece ser el hilo conductor a través de la historia. Sus comentarios

muestran que Felipe no murió en vano, sino que su sacrificio sirve a una causa superior. Cada

vez asegura a sus interlocutores que es su destino. Lo notamos mediante comentarios como el

siguiente

XBATAB: Murió como vivió: con la luz de sus ojos verdes brillando como antorcha para iluminar el

destino futuro de mi raza. (Del Río 1997, 7)

Durante el intento de muerte de Felipe, él mismo ha matado a Arjonilla en defensa propia. De

nuevo las tres mujeres, o cuatro si se incluye Xbatab, ofrecen sus opiniones:

XBATAB: Estaba escrita la traición.

ELVIA: No anciana, cuando alguien se vende a sí mismo, es su propia ambición la que lo mueve.

XBATAB: Estaba escrita la ambición.

ISABEL: No, anciana, ser demasiado generoso, es provocar la envidia y la ambición en quien recibe la

dádiva.

XBATAB: Estaba escrita la dádiva.

ALMA: Tal vez, anciana, el que da y el que recibe como el que ama y el que es amado, son quienes

escriben su destino

ELVIA: Tal vez la traición no es sino una forma de desquite por lo que no se tiene.

XBATAB: Tal vez en vuestro mundo así sea, no en mi mundo. (Del Río 1997, 14)

Page 49: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

49

Según Xbatab Felipe simplemente realiza su papel, parece como no tenía la libre elección,

visto que Xbatab afirma lo siguiente: “Todo estaba escrito. Cuando lo eligieron gobernador,

sólo estaba cumpliendo con su papel de redentor de mi raza, por dictado divino” (Del Río

1997, 39). De esta manera la anciana maya no le tributa mucho homenaje a Felipe.

La obra concluye con los indios, campesinos y partidarios depositando flores sobre el cuerpo

de Felipe y de los otros asesinados como muestra de su amor y apreciación:

VOZ 1: Una flor para el Cristo Rojo.

VOZ 2: Una flor para el Yaax Ich.

VOZ 3: Una flor para el ojiverde.

VOZ 4: Una flor para el que nos amó.

VOZ 5: Una flor para el que nos protegió.

VOZ 6: Una flor para tu sueño. (Del Río 1997, 57)

5.2.3.2.1 Una conclusión intermedia

En esa conclusión intermedia resumimos y reformulamos las ideas expresadas arriba por eso

nos referimos de nuevo a la relación entre presente y pasado, la cita de Mata formula muy

bien lo que pasa en la obra:

Presente y pasado se hermanan en la novela histórica: por un lado, la visión del pasado se ilumina con

los conocimientos del presente y, a su vez, la comprensión del pasado enrique la del mundo actual y nos

hace mirar con ojos nuevos al porvenir; el hombre que se interroga sobre su pasado desea saber de

dónde viene para saber mejor lo qué es y hace donde camina. (Mata 1998, 47)

Nos ponemos critico de las cuatro mujeres en la historia, pero tenemos que reflexionar sobre

la categoría a la que pertenecemos nosotros mismos, qué punto de vista preferimos adaptar.

Tenemos que aplicar la crítica a nosotros mismos. Al observar el pasado, se puede llevar a

cabo cambios en el presente. Podemos considerar a Elvia, la hermana de Felipe, como una

socialista igual como su hermano. Clasificamos a su esposa, Isabel, como una mujer quien se

posiciona más conservadora en la política, le declara loco a su marido por querer fundar un

gobierno socialista en un país cristiano (Del Río 1997, 36). Resulta difícil definir el punto de

vista de Alma, nos inclinamos a describirla como alguien abierta de mente. Es sobre todo por

amor a Felipe que asume sus ideas. Y finalmente las ideas de la anciana maya, Xbatab, se

fundan en religión azteca.

Page 50: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

50

5.3 Entre hermanos

5.3.1 La figura histórica17

Antes de exponer la trama y el análisis ofrecemos una síntesis de la vida del político

mexicano. Benito Pablo Juárez García nace el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao,

uno de los 570 municipios del estado mexicano de Oaxaca. Se encuentra en el entramado

montañoso al norte de la ciudad capital del estado de Oaxaca, Sierra Norte18. Al quedar

huérfano a los tres años, su abuela Justa López le cuida, su tío le enseña el castellano. En 1818

decide trasladarse a la ciudad de Oaxaca donde su hermana trabaja como sirvienta. La ayuda

del fraile Antonio de Salanueva le posibilita estudiar derecho en el instituto de Ciencias y

Artes.

Más tarde se une a un grupo de liberales liderado por Miguel Méndez. En 1834 es

titulado de abogado. Como diputado local intenta confiscar las propiedades de los herederos

de Hernán Cortés. Asimismo se esfuerza para ayudar a los indígenas. Juárez se ve encarcelado

varias veces por volverse contra el clero. En 1843 se casa con Margarita Maza. Entre 1844 y

1847, desempeña varias funciones: juez civil y de hacienda, diputado federal y secretario de

gobierno en Oaxaca. Sigue oponiéndose contra el clero, además quiere guerrear contra los

Estados Unidos mediante los medios financieros del clero.

Es gobernador de Oaxaca del 2 de octubre de 1847 al 12 de agosto de 1852. Lleva a

cabo varias reformas políticas, económicas y sociales. Después la dictadura de Santa Anna

divide al país entre liberales y conservadores. Los conservadores quieren una monarquía

fundada por la unidad con la Iglesia, mientras que los liberales están en favor de una república

en la cual Estado e Iglesia son separados, asimismo quieren abolir la herencia colonial, se

afana para un país con más igualdad. Debido al conflicto entre liberales y conservadores tiene

que exiliarse y se enfrenta con muchas dificultades. Al volverse a México en 1955 general

Álvarez lo nombra su consejero político. Álvarez se revoluciona contra el régimen de Santa

Anna, y por último triunfa. En ese momento Juárez es asignado secretario de Justicia e

Instrucción Pública. Dos años después es secretario de Gobernación y electo presidente de la

Suprema Corte Justicia. Pero Papa Pio IX rechaza la nueva Constitución y debido a las deudas

el presidente Comonfort apoya un nuevo congreso constituyente.

17 Para la biografía de Benito Juárez nos hemos basado en: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JGB06.html (fecha de consulta: 13/04/2015) 18 En: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/index.html (fecha de consulta: 25/3/2015)

Page 51: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

51

De 1858 Juárez ocupa el cargo de presidente de la República hasta su muerto en 1872.

Inmediatamente se ve confrontado por dificultades puesto que algunos países europeos, en

especial Inglaterra y Francia amenazan su nueva independencia. El país queda dividido, y el

Estado sigue siendo pobre mientras que la Iglesia mantiene sus medios financieros. De 1858

hasta 1861 Juárez hace la Guerra de Reforma contra los conservadores. El partido liberal gana

y Juárez es electo presidente constitucional. Lleva a cabo varias reformas positivas como la

libertad de imprenta o la secularización de hospitales. Por problemas económicos, se ve

obligado a decretar la suspensión del pago de la deuda externa por dos años. Como reacción

España, Francia e Inglaterra deciden bloquear el puerto de Veracruz militarmente. En 1862

Juárez establece una ley para la pena de muerte para los extranjeros que invaden el país y para

los mexicanos que ayudan a ellos.

En mayo de 1864 llega Fernando Maximiliano de Habsburgo, un emperador apoyado

por los francesas. Maximiliano quiere que Juárez se una a su imperio, pero Juárez rechaza.

Como consecuencia Maximiliano autoriza la muerte de los juaristas, los que apoyan a la

gobernación de Juárez. Por último el imperio de Maximiliano empieza a deteriorarse,

mientras que Juárez consigue arreciar el espíritu nacionalista y la guerra se extiende a todo el

país. Además Juárez obtiene nuevos préstamos de Norteamérica y por fin las tropas francesas

se retiran de la zona. Un tribunal militar nombrado por Juárez decide el destino de

Maximiliano, es ejecutado el 19 de junio de 1867. Después Juárez recibe mucha crítica de los

intelectuales mexicanos y extranjeros. En el mismo año es electo para un nuevo período de

cuatro años, sigue esforzándose para mejorar su país hasta que muere el 18 de julio de 1872

por angina de pecho. Su cadáver es llevado a Palacio Nacional. Cabe mencionar que el 21 de

marzo, el cumpleaños de Benito Juárez, es un día nacional en México. Se concibe una imagen

muy positiva de Juárez en México y en el resto del mundo. Siguen algunos ejemplos de

encomio a Juárez:

En Juárez, el rostro de piedra, su libro dedicado a Benito, el novelista leonés Eduardo

Antonio Parra escribe lo siguiente:

Tu unión con el país ha sido provechosa, Pablo, Juárez y México constituyen una buena fórmula. Ahora

ya puedes irte, con la confianza de que tu espíritu siempre flotará sobre tus compatriotas a modo de

referencia, semejante a una brújula, indicándoles el mejor camino para seguir tus pasos.19

El mexicano Andrés Henestrosa dice lo siguiente:

19 En: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JGB06.html (fecha de consulta: 15/04/2015)

Page 52: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

52

Con Juárez los niños indios de todo el mundo, los huérfanos de la tierra, los esclavos, los negados de la

razón y del alma ya saben que de nada se puede llegar a todo; que la acción vence al destino, que el

amor a la justicia, a la independencia, a la libertad y la patria, obra milagros.20

5.3.2 Estructura y argumento

Primero cabe señalar que Marcela Del Río dedica la obra a su padre, Manuel Del Río Govea

quien era un historiador y un abogado. La obra estrena el 2 de mayo de 1974 en el Teatro

Juárez, de Guanajuato, Gto., en la República Mexicana (Del Río 1974, 3). La pieza se dirige

en idioma checo por la compañía del Teatro Vinohradech de Praga, Checoslovaquia, durante

el 20 Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (Del Río 1974, 3). Del Río aclara

porque elige la forma de un tríptico:

[…] permite que cada uno de los actos de que está formada, pueda ser representado en forma

independiente. Es por eso que cada acto tiene una denominación concreta: La Presidencia (Dic. 1857).

El Tratado o valores en la balanza (1858-1864) y La Segunda Independencia (1867). (Del Río 1974, 3)

5.3.2.1 “La Presidencia”

El primer acto, llamado “La Presidencia”, se abre el primero de diciembre de 1857 con el

juramento de Benito Juárez. Es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Ministro de

Gobernación durante el Gobierno Constitucional de Ignacio Comonfort (Del Río 1974, 6). En

seguida pasamos a una escena del 17 de diciembre 1857, en que observamos una

conversación entre Juárez y su esposa Margarita Maza de Juárez sobre el Presidente de la

República Mexicana, Ignacio Comonfort y sí atrevería a dar el golpe de Estado. Pues

observamos una escena retrospectiva, la última semana de noviembre de 1857 en el Palacio

Arzobispal de Tacubaya, donde conversan Ignacio Comonfort y Manuel Payno, Ministro de

Hacienda sobre las dificultades del gobierno, es decir sus intrigues y sus enemigos. Juan José

Baz, Gobernador del Distrito y Félix Zuloaga, General de Brigada, se añaden a la discusión.

Es Baz quien identifica el problema: es el enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado. Antes la

Iglesia podría administrar sus propios gastos y ahora el Estado interviene en sus asuntos

económicos. Comonfort propone un arreglo “conveniente y honroso” con los Estados Unidos

dado que el país tiene muchas deudas (Del Río 1974, 10).

De nuevo pasamos a la escena anterior entre Margarita y Benito. Juárez piensa que

Comonfort: “[…] tiene temor de que el clero convierta en cuestión religiosa lo que es un

conflicto político, y de que la contienda civil se convierta en guerra santa” (Del Río 1974, 11).

Margarita le pregunta si cree que su temor sea infundado. Como prueba observamos un

20 En: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JGB06.html (fecha de consulta: 15/04/2015)

Page 53: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

53

Consistorio secreto reunido el 15 de diciembre de 1856 en Roma donde Papa Pio IX discute la

situación en México, y lo denuncia, él quiere declarar nulos los enunciados decretos. Benito

responde a Margarita que el temor de Comonfort no es infundado.

De nuevo se introduce una retrospección al 15 de diciembre de 1857 cuando Juárez y

Comonfort discuten la acusación de la conjura denunciada por el diputado Sierra en contra del

Ministro Manuel Payno y del general Zuloaga. Juárez le recomienda “Que se acate la

demanda y se firme la orden de aprehensión para los acusados...” (Del Río 1974, 13).

Comonfort se pregunta por qué Juárez no ha querido aceptar el trono cuando Comonfort le

ofrecía. Comonfort concluye que tiene tres opciones:

Comonfort: El hecho es que como presidente de esta República no tengo más que tres caminos:

Juárez: Te escucho.

Comonfort: Dejar las cosas en el mismo estado en que se encontraban cuando triunfó la revolución de

Ayutla.

Juárez: Nada permanece en el mismo estado. Todo evoluciona: la sociedad, los hombres... Tú y yo, los

dos hemos cambiado desde ese día.

Comonfort: El segundo es arrojarme en brazos del principio revolucionario, pase lo que pase. Imponer

todas las reformas, sin medir las consecuencias. Tal vez éste sería el camino que tú escogieras.

Juárez: ¿Y el tercero?

Comonfort: Emprender con prudencia las innovaciones reclamadas por el partido liberal. (Del Río

1974, 15)

Comonfort decide de cambiar de política y quiere que Juárez le acompañe. Pues termina la

escena retrospectiva y volvemos a la habitación de Juárez, dirige las siguientes palabras a

Margarita:

Juárez: [Le toma una mano.] Margarita... ignoro lo que vaya a ocurrir hoy... pero si algo sucede, vete a

Oaxaca con los niños, ahí estarás segura... y... debes saber que pase lo que pase... mi corazón estará

siempre junto a ti. (Del Río 1974, 18)

En este momento se escuchan varios cañonazos y ocurre el Golpe de Estado. Juárez

decide irse al palacio donde se encuentra con el General Zuloaga, quien inmediatamente lo

detiene. De repente cambio de luz para dar sensación de irrealidad: se observa una

conversación irrealista entre Miguel Méndez, una evocación de un amigo de juventud de

Juárez, y Benito Juárez. Méndez le aconseja que “Es la hora de que asumas la

responsabilidad” (Del Río 1974, 20). Méndez añade que Juárez es más capacitado para salvar

Page 54: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

54

la nación que Comonfort. Luego Méndez desaparece en la sombra mientras vemos entrar a

Ignacio Comonfort a la plataforma donde está Juárez el 11 de enero de 1858. Comonfort se da

cuenta de su error y le propone a Benito salvar la Presidencia y la República. Comonfort

decide que no tiene otra opción que irse del país. Y así se termina el primer acto.

5.3.2.2 “El tratado, o valores en la balanza”

El segundo acto, llamado “El tratado, o valores en la balanza” se abre al 4 de mayo de 1858

en el Palacio de Gobierno en la Ciudad de Veracruz. Observamos Juárez en su despacho,

mirando hacia el techo, y la atmosfera es de nuevo de irrealidad. Juárez expresa su

agradecimiento hacia Méndez, y revela que le debe mucho. Juárez le considera a Méndez

como un tipo de padre, aunque son de la misma edad. Hace mucho tiempo cuando Méndez ha

predicho que sería Juárez quien establecería la separación entre Iglesia y Estado. Su amigo de

juventud le considera a Benito como el símbolo de la Constitución. Juárez expresa que tiene

“[…] la sensación de que el país está en trance de cometer un suicidio nacional” (Del Río

1974, 29). En este momento entra Melchor Ocampo y desaparece Méndez. Ocampo dice que

se necesita urgentemente artillería y crédito financiero de los Estados Unidos. Luego

observamos una escena donde el ministro francés ofrece ayuda y protección.

Luego pasamos a junio de 1858: el despacho del Presidente Juárez quien está en junta

con los señores: Guillermo Prieto, Melchor Ocampo y el coronel Gutiérrez Zamora. Prieto y

Ocampo afirman lo siguiente sobre la situación:

Prieto: La situación no está para tener calma. El país pide a gritos la Reforma. ¿No lo escucha?

Ocampo: Sabemos que el pueblo se muere de hambre mientras el clero posee más de la mitad de todos

los bienes raíces del país, Guillermo, pero aún no es el momento... Sabemos también que el pueblo

necesita de instrucción y de conocimientos que le hagan tomar conciencia de sus derechos civiles, pero

aún no es el momento... (Del Río 1974, 32)

Están considerando las posibilidades, Juárez y Ocampo están en favor de esperar mientras que

Gutiérrez Zamora y Prieto prefieren actuar. Para Benito le importa el reconocimiento de los

Estados Unidos. Pues observamos la perspectiva del adversario en una conversación entre

Arzobispado de Tacubaya, don Lázaro de la Garza y Ballesteros, y el ministro norteamericano

(Mr. Forsyth). El Arzobispo afirma lo siguiente:

Arzobispo: La Iglesia ya está comprometida, y no tiene ningún interés en ocultarlo. Es del dominio

público el que los liberales pretenden nacionalizar, por no decir robar, los bienes de la Iglesia. Es natural

entonces, que defendamos lo que es nuestro, apoyando al partido conservador. (Del Río 1974, 35)

Page 55: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

55

El ministro norteamericano propone: “Proporcionar al gobierno tacubayista recursos

económicos suficientes para subvencionar sus gastos, con lo cual la Iglesia no tendrá que

seguir cediendo sus riquezas” (Del Río 1974, 35). De nuevo observamos Juárez conversando

el corónele Gutiérrez Zamora, quien le dice que hay 672 muertos, y que la situación es crítica.

Pasamos a una escena en la catedral de México donde están el Arzobispo De la Garza y el

Ministro francés. El ministro pide protección al arzobispo pero él reacciona más

adversamente. Luego observamos como varios ministros están hablando como si dirigieron

cada uno a cierto líder importante en su país. Cada uno ofrece sus mismas interpretaciones.

Saltamos a febrero de 1859 en el despacho del presidente Juárez, quien habla con

Melchor Ocampo sobre el hecho de que los Estados Unidos quieren anexar más territorio.

Más tarde Juárez quiere proclamar las leyes de Reforma mientras que Ocampo quiere esperar

hasta que la nación se pacificará. Presidente Juárez está hablando con Miguel Lerdo de Tejada

sobre la posposición de la cesión de Baja California y como reacción el ministro

norteamericano niega el empréstito. Juárez y Ocampo deciden no hacer negociaciones

respecto al Tratado en Washington, y requieren que el Tratado sea ratificado por el presidente

de los Estados Unidos, con la anuencia y consentimiento del senado norteamericano. Luego

observamos una conversación entre Domingo Martínez y el General González Ortega sobre

un posible golpe de Estado, a la cual el general expresa su opinión de la siguiente manera:

Gral. González Ortega: Lo que ustedes se proponen es dar un golpe de Estado. Y en esa hora decisiva

de nuestra historia, romper con la legalidad y la constitución, significa ametrallar nuestra nacionalidad.

Diga usted a la coalición, que conmigo no cuentan los traidores a la patria. (Del Río 1974, 51)

Pues el Tratado de Tránsitos y Comercio es rechazado por el Senado de los Estados

Unidos, y Juárez suspende los pagos y en ese momento el país está en peligro de invasión. Al

final del segundo acto cambia la luz y aparece un atmosfera irreal. Contemplamos Juárez en

su silla presidencial y de cada lado aparece un acusador, y Miguel Méndez se queda de pie en

la parte superior. Los cuatro acusadores le reprochan a Juárez varias cosas:

Primer acusador: La Iglesia fue robada, por tu culpa.

Segundo acusador: La Banca Extranjera defraudada, por tu culpa.

Tercer acusador: La Patria invadida, por tu culpa.

Cuarto acusador: La Democracia muerta, por tu culpa. (Del Río 1974, 53)

Page 56: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

56

Pero Juárez no les refuta, en ese momento Méndez le pregunta: “¿No vas a defenderte,

Pablo?” (Del Río 1974, 53). Los cuatro acusadores exigen su renuncia y anuncian la venida de

los Emperadores Maximiliano y Carlota de México, que son provenientes de Austria y de la

Honorable Casa de los Habsburgo. En ese momento despierta Juárez y observamos la

siguiente conversación:

Juárez: ¡Miguel!... ¿Estás aquí?

Méndez: Sí.

Juárez: Acabo de tener una pesadilla ...

Méndez: ¿Pesadilla?

Juárez: O es que... ¿Todo eso lo he vivido?

Méndez: No... pero lo vivirás... (Del Río 1974, 54)

5.3.2.3 “La segunda independencia (1867)”

El tercer acto, llamado “La segunda independencia (1867)”, abre con “Adiós, mamá Carlota”,

la canción satírica de Vicente Riva Palacio. Sebastián Lerdo de Tejada comunica que los

abogados de Maximiliano piden una audiencia. En la escena siguiente Méndez revela la razón

porque le llama a Juárez “Pablo”. Lo aclaramos más en detalle en la parte analítica.

La siguiente escena es una retrospectiva, observamos Margarita, cosiendo un vestido

mientras conversa con Matías Romero en su casa en Washington. Discutan el presidente

Lincoln y el presidente Johnson. En esa conversación Matías Romero aclara la razón porque

cambia la política hacia México de los Estados Unidos: “A Estados Unidos no le conviene

que Europa establezca gobiernos monárquicos en la proximidad de su frontera…” (Del Río

1974, 57). En la siguiente escena observamos Margarita ”[…] volteándose hacia Juárez, le

habla a distancia; debe dar la impresión de que le había por carta” (Del Río 1974, 57). De

nuevo observamos de nuevo una conversación entre Juárez y Méndez. Méndez desaparece

cuando entran Sebastián Lerdo de Tejado con los dos abogados: Rafael Martínez de la Torre y

Mariano Riva Palacio.

De nuevo se vuelve a la escena donde hablan Benito, Sebastián, y los dos abogados.

En que se discuten la muerte de Maximiliano, Martínez de la Torre dice que Europa

percibiera esta muerte “[…] como una crueldad innecesaria de un pueblo salvaje” (Del Río

1974, 62). Juárez dice lo siguiente: “Ya sabemos que Europa tiene de nosotros la más pobre

idea” (Del Río 1974, 62). En la siguiente escena observamos una cela en el convento de

Page 57: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

57

Capuchinas en Querétaro donde está prisionero Maximiliano. Es visitado por Agnés

Elizabeth, la princesa de Salm Salm. Cuando lo percibe, tiembla “de emoción y cansancio”,

ella le convence a Maximiliano que todo terminará bien. De nuevo observamos una atmosfera

irreal. Vemos el Papa Pío IX en la Capilla Sixtina en Roma antes de dar la comunión a

Maximiliano de Habsburgo y a Carlota. El Papa enfatiza que se debe respetar los derechos de

la Iglesia, y de esta manera Jesucristo le “conceda sus gracias en la abundancia de su

misericordia” (Del Río 1974, 66). La escena cambia y observamos una conversación entre

Juárez y la princesa de Salm Salm. Según la princesa, Maximiliano y Carlota han traicionado

a la Iglesia, pero solo por amor a su patria, es decir México. Ella quiere defenderle, e indica

que no se puede culpar a Maximiliano, pero Benito responde así: “¡No señora!... Maximiliano

podrá ser víctima, pero nunca inocente” (Del Río 1974, 66). Benito opina que Maximiliano

debería ser ejecutado para establecer un ejemplo. La princesa insiste que “La benevolencia es

superior a la venganza. Y nadie confunda la impunidad con el perdón” (Del Río 1974, 67).

Pero cuando la princesa se da cuento de que no puede cambiar el destino de Maximiliano,

empieza a llorar.

En la siguiente escena observamos Maximiliano en la cela hablando con el reverendo

padre Manuel de Soria y Beña, después de administrarle el viatico. Maximiliano tiene una

carta para enviar al Papa, en que pide perdón por sus faltas. Asimismo quiere escribir una

carta al presidente Juárez en que pide perdón y pide para salvar su vida. De nuevo observamos

una conversación entre Miguel Méndez y Benito Juárez y Juárez revela que tiene un

“conflicto interno”, dice lo siguiente: “No puedo dejar de pensar en Margarita y en su

remordimiento injustificado... tan parecido al mío...” (Del Río 1974, 71). De nuevo

observamos una atmósfera irreal, y contemplamos a Margarita hablando hacia la sala y no

hacia Juárez, compadece el destino fatídico de sus hijos y expresa su deseo de morir. Méndez

le recuerda que no debe confundir la vida sus hijos con la vida de Maximiliano. Y de esta

manera Juárez decide ejecutarlo, pero aclara sus razones, lo que vamos a discutir en el análisis

de la pieza. La obra termina con Benito pronunciando un discurso hacia el público. Y de

nuevo se oye la canción “Adiós, Mamá Carlota”.

5.3.3 Análisis

Para el análisis de la pieza nos focalizamos primero en la construcción de la figura de Juárez y

segundo específicamente en la relación entre Benito Juárez y Miguel Méndez. Para ambas

perspectivas exploramos los diálogos en la obra. Hemos visto en la parte teórica (4.4.1) que

Page 58: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

58

no podemos enterarnos de la interioridad de los personajes directamente sino a través de los

personajes mismos y sus diálogos con otros personajes.

5.3.3.1 La presentación de la figura de Juárez

Observamos una primera caracterización de Benito en una conversación con su esposa

Margarita. Se percibe un punto de vista más realista en Benito que en su mujer, ella parece

simbolizar la fe en la humanidad:

Margarita: Lo que no entiendo es por qué la Constitución le parece a la Iglesia un ataque a la religión.

Si al contrario... un buen cristiano debería alegrarse de que haya leyes que defiendan la libertad de

pensamiento y los derechos de todos los seres humanos, que somos iguales ante Dios... Sinceramente,

Juárez, ¿no crees que un buen cristiano debería sentirse feliz de que se hayan abolido los trabajos

forzados y la esclavitud?

Juárez: Mi pobre Margarita... Todavía crees en los Santos Reyes... si la Biblia lesionara los intereses

económicos de la Iglesia o le restara algo de su poder político, la Biblia sería condenada y proscrita por

el clero. (Del Río 1974, 12)

Benito simboliza los ideales del Estado, cree en la verdadera democracia. Un sistema que uno

no puede torcer cuando le resulta conveniente. Por ejemplo en la siguiente escena observamos

cuanta importancia asigna a la elección democrática. Solo quiere aceptar la presidencia

cuando es elegido por el pueblo.

Comonfort: Si tú eres tan fuerte ¿por qué no aceptaste la presidencia cuando te la ofrecí?

Juárez: Bien claro te lo dije ese día. La Presidencia no se hereda, ni se lega. No es un trono.

Comonfort: Yo no iba a legártela. Simplemente al separarme te dejaba como Presidente Interino, para

que convocaras a elecciones.

Juárez: En una democracia los candidatos presidenciales no se imponen a los partidos por orden

superior. El voto es efectivo. Lo que tú pretendías hubiera sido anticonstitucional.

Comonfort: ¡Anticonstitucional! No sé cuántas veces te he oído esa palabra en la boca. ¿Y qué? No

todo lo bueno emana de la Constitución... en cambio sí emana casi todo lo malo... ¡Estamos en crisis!

¿No lo comprendes? (Del Río 1974, 14)

La siguiente escena es otra indicación del valor que concede al sistema democrático. No

quiere ceder su presidencia a un extranjero que no ha sido elegido por el pueblo, pero sí a un

mexicano escogido por el pueblo. Verdaderamente cree en la democracia, y quiere respetarla:

Los cuatro acusadores: En nombre de nuestro país, pedimos a usted, Benito Pablo Juárez García, su

renuncia como Presidente de la República Mexicana.

Page 59: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

59

Juárez: [Levantándose e irguiéndose ante sus acusadores.] No cederé mi honroso cargo más que a

aquel mexicano que haya sido elegido Presidente Constitucional por voto libre del Pueblo. (Del Río

1974, 53)

A través de ciertas declaraciones notamos la postura de Del Río. Como ya hemos

mencionado en la parte teórica (4.4) a través de la pieza histórica el dramaturgo puede dar

muestras de su visión del mundo. Podemos concluir que la dramaturga se posiciona más

liberal, una primera indicación consiste en la escritura de una obra sobre la vida del político

liberal, además Del Río crea una imagen positiva y noble del protagonista y segundo

introduce comentarios cargados como este:

Prieto: Lo que quieren conservar los conservadores es la ignorancia del pueblo para que no les quiten

sus privilegios, y sin material bélico no podremos ganar la guerra a los conservadores. Y sólo la

nacionalización de los bienes del clero podrá suministrarnos el capital necesario para adquirir

armamento y para amortizar las deudas que el país tiene con el exterior. (Del Río 1974, 31-32)

Benito opina que somos responsables de nuestra propia vida, y que no podemos echar la culpa

al destino. Siempre intenta actuar de manera justa conforme a su creencia en el

funcionamiento del sistema legal:

Ocampo: Bien... Todo sea por el bien de la República. Veremos qué nos depara el destino.

Juárez: No, Melchor... Es uno mismo quien forja su destino. (Del Río 1974, 50)

A través de la obra notamos la humildad de Benito, quien opina que no tiene el derecho de

reclamar la presidencia. De esta manera Del Río nos presenta una imagen positiva y honrada

del protagonista:

Méndez: Te corresponde a ti ocupar la silla presidencial.

Juárez Habrá otros liberales de más reconocidos méritos que yo, y que tengan más adeptos.

Nacionalmente yo soy desconocido.

Méndez: Nacionalmente, tú eres la Legalidad.

Juárez: Él tiene la fuerza del ejército.

Méndez: Tú tienes la fuerza del Derecho.

Juárez: El Derecho es el arma de los débiles.

Page 60: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

60

Méndez: Estás en un error... quién no cuenta con la razón de la Justicia, es quien se apoya en la

fuerza de un ejército, pero eso no le quita su debilidad. El Derecho es el arma de los fuertes. Y tú aquí...

ahora... estando preso... eres el más fuerte. (Del Río 1974, 23)

En realidad Benito no quiere ejecutar a Maximiliano, notamos el proceso antes de que tome

una decisión. De esta manera resulta menos fácil condenarlo porque averiguamos las razones

que le llevan a esa decisión. Por ejemplo en los libros de historia leemos que la ejecución de

Maximiliano provoca mucha protesta en el exterior, y así también mucha crítica orientada

hacia Benito Juárez. Es a eso a lo qué Amado Alonso se refiere cuando dice que la historia

quiere “explicar” los sucesos, mientras que la poesía quiere “vivirlos” (como hemos

mencionado en 4.3.2). Porque al leer la obra observamos la vacilación de Benito Juárez en

decidir el destino de Maximiliano. En realidad no quiere ejecutar a Maximiliano, pero

finalmente lo sentencia a muerte por su país, para dar buen ejemplo:

Méndez: Pero ahora, hay algo más que te consume y no quieres decirlo.

Juárez: ¿A qué te refieres?

Méndez: ¿Por qué no quieres responder a los defensores de Maximiliano?

Juárez: [Disimulando.] No quiero aparecer como inflexible gratuitamente.

Méndez: Ésa no es la verdadera razón, y tú lo sabes.

Juárez: ¿Es que Abel habría tenido derecho para matar a Cain? ¿Tiene un hombre derecho de matar

a otro hombre? (Del Río 1974, 60)

En definitiva, no podemos condenarlo porque percibimos su dificultad en tomar una decisión.

Prefiere no ejecutarlo, e insiste en la igualdad de todos los hombres. Observamos su empatía y

compasión pero no obstante tiene que representar a su pueblo:

Juárez: ¿Por qué ese remordimiento, Miguel? ¡Dímelo tú!... Ese remordimiento que también a mí me

está matando.

Méndez: ¡Pablo, Maximiliano no es tu hijo!

Juárez: [Casi llorando.] ¿Y si lo fuera? ¿Tendría el valor de mandarlo al patíbulo?

Méndez: No eres tú quien lo manda, fue él mismo.

Juárez: ¿Y mandar a mis hijos a esa forma de destierro, no fue mandarlos a la muerte? ¿Vas a decirme

que también se sentenciaron ellos mismos?

Méndez: No confundas tu vida con la historia.

Page 61: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

61

Juárez:¿Cómo no confundirlas, si ya no sé hasta dónde es mi vida, y desde dónde es la historia? ¿No

somos acaso hermanos todos los hombres de la tierra? (Del Río 1974, 72-73)

5.3.3.3.2 La relación entre Benito Juárez y Miguel Méndez

Primero cabe preguntarnos por qué Marcela Del Río ha insertado el personaje de Miguel

Méndez. Es una figura histórica, pero la introduce como una evocación de un amigo de

juventud de Juárez. Cada vez que Méndez se muestra, aparece una atmosfera de irrealidad

visto que ya ha muerto su amigo. Pues las apariciones de Miguel Méndez son creaciones

ficcionales de la autora, como observamos en la siguiente escena, es el primer contacto entre

ambos hombres:

[…] Cambio de luz para dar sensación de irrealidad

Voz de Miguel Méndez: ¿En qué piensas, Pablo?

Juárez: ¡Miguel!

Voz de Méndez: ¿Cómo supiste que era yo?

Juárez: Siempre me llamaste Pablo. Y desde el día de tu muerte nadie ha vuelto a decirme así.

[Entra Miguel Méndez y se coloca detrás del sillón donde está sentado Juárez. Tose.] (Del Río 1974,

19)

Méndez parece ser el consejero de Benito, lo guía y motiva. En los momentos cruciales es él

quien asesora a Benito en tomar las decisiones, por ejemplo en la determinación del destino

de Maximiliano, como hemos discutido en la parte anterior:

Méndez: ¡No debes dudar, Pablo!... No ahora... Tú lo dijiste una vez, a propósito de Comonfort,

¿recuerdas? “¡No se puede vacilar en los momentos supremos!”

Juárez: No es que vacile. Sé qué es lo que debo hacer. ¡Y lo estoy haciendo!... Pero eso no borra mi

conflicto íntimo. Si me pidieras que te dijera qué argumentos tengo para salvarlo, te diría que todos los

que me han dado quienes me han suplicado por su vida, no son siquiera la mitad de los que yo tendría

para perdonarlo.

Méndez: ¡Y sin embargo...!

Juárez: No puedo dejar de pensar en Margarita y en su remordimiento injustificado... tan parecido al

mío... (Del Río 1974, 71)

Consideramos a Miguel Méndez como un personaje ficticio visto que ya ha muerto, y que

solo se trata de una evocación. A través de ese personaje Marcela Del Río expresa su visión

Page 62: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

62

del mundo, es decir su preferencia liberal y su apoyo a la figura de Benito Juárez. Le ofrece

un consejero, para que no esté solo en estos momentos decisivos. Le presenta un tipo de

padre:

Juárez: No recuerdo a mi padre, pero pienso que debe haber sido como tú... de inteligencia despierta,

penetrante, agudo... Mi tío Bernardino decía que era demasiado vivo para estar entre los vivos.

Méndez: Menos mal que antes te plantó en el mundo.

Juárez: Es curioso, pero siempre te vi un poco como...

Méndez: No temas decirlo.

Juárez: A pesar de que casi éramos de la misma edad... ¿comprendes? Había algo que me hacía

identificarte con él... (Del Río 1974, 28)

Méndez le conoce bien a Benito, parece conocer sus ideas, podemos considerarlo como un

álter ego de Benito, quien le hace dar cuenta de lo que pasa en su subconsciencia, quien le

hace dar cuenta:

Juárez: ¿A mí?... ¿Aquí?... ¿Ahora?... ¿Qué puedo hacer estando preso?

Méndez: Ignacio te lo dijo... Es la hora de que asumas la responsabilidad.

Juárez: Nunca he rehuido el asumir mi responsabilidad, pero esta vez... no es tan sencillo. No es por

la presidencia en sí... sino por la forma de asumirla...

Méndez: Es una forma perfectamente legal.

Juárez: Más que la forma, quiero decir... el momento...

Méndez: ¿Qué temes? (Del Río 1974, 20)

Admite haber esperado el fracaso de Ocampo, y por eso se siente culpable. De nuevo Marcela

Del Río nos indica el carácter humano de sus personajes. Su decepción en sí mismo lleva a

una reafirmación de su bondad:

Juárez: ¿No será que en el fondo de mí esperé a que él fallara para ocupar su lugar y poner en

práctica las ideas reformadoras que su debilidad le impide realizar?

Méndez: ¿Eso era, entonces, lo que te preocupaba, verdad?

Juárez: Creo que sí.

Méndez: Y si así hubiera sido, ¿qué?

Page 63: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

63

Juárez: Me despreciaría a mí mismo.

Méndez: ¿Por qué? ¿Por ser consciente de que tú estás más capacitado que él para salvar a la nación

del caos en que se halla sumida? ¿Por ser consciente de que no es un Ignacio Comonfort con sus

titubeos, sus dudas y vacilaciones, el hombre que puede templar el acero de la democracia? (Del Río

1974, 22)

Por ejemplo aquí Méndez expresa su opinión de Comonfort, su punto de vista difiere de la de

Benito, parece ser la voz de la autora misma, quien quiere guiar Benito:

Méndez: ¿Cuál podía ser esa “otra causa grave”, sino su flaqueza? él sabía que no podría soportar el

peso de la Constitución... ¿Sabes qué creo? Que fue el agradecimiento y el cariño que le tienes a

Ignacio, lo que te hizo retrasar el arresto de los conspiradores.

Juárez: No, siempre he pensado que el deber a la patria está sobre cualquier agradecimiento

particular... No... no fue eso lo que me detuvo... fue más bien, la confianza en Ignacio... a pesar de que

conozco su carácter titubeante, no creí que defraudara esa confianza... mi conciencia me decía que, en

el último momento, él se retractaría y no cometería la traición a nuestros principios y a la legalidad... y

que mientras siguiera rigiendo la Constitución habría esperanza de convencerlo... Si el viernes me

hubiera dejado hablar con él otra vez... el sábado no habría sucedido lo que... (Del Río 1974, 22-23)

Méndez aclara la razón de su existencia, tiene una tarea que completar:

Méndez: ¿Te acuerdas de cuando nos reuníamos en mi casa? Una vez les dije a todos que era

indispensable que el Estado se emancipara completamente del control eclesiástico, y que, mientras eso

no sucediera, el país estaría cada día más y más agobiado... y señalándote, les anuncié que tal vez

serías tú el indicado para realizar esa tarea.

Juárez: Sí... después del abrazo que me diste sentí que me habías dejado un plomo sobre los

hombros... un plomo que aún sigo cargando. (Del Río 1974, 28)

En la escena siguiente Méndez revela la razón porque le llama a Juárez “Pablo”. Aclara sus

dos razones:

Juárez: Nunca me dijiste por qué esa preferencia tuya de llamarme con mi segundo nombre.

Méndez: Tú que en tu nombre llevas el nombre de tu pueblo, ¿lo preguntas?

Juárez: Vaya, nunca lo relacioné con el de San Pablo Guelatao.

Méndez: Y no es ésa la única razón. Dime... ¿quién fue el que hizo posible la consolidación del

Cristianismo?

Juárez: ¿San Pablo?

Page 64: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

64

Méndez: San Pablo... Llamarte a ti “Pablo” y no Benito era para mí la forma de demostrar mi fe en

que tú lograrías la consolidación de la República. (Del Río 1974, 57)

Primero le recuerda a San Pablo Guelatao: es uno de los 570 municipios del estado mexicano

de Oaxaca. Se encuentra en el entramado montañoso al norte de la ciudad capital del estado

de Oaxaca, Sierra Norte21, y de esta manera lleva el nombre de su pueblo. Segundo su

parecido con San Pablo, quien hizo posible la consolidación del Cristianismo. A través de ese

apodo, Méndez expresa su fe en Benito de lograr la consolidación de la República. Benito

explica que un solo hombre no puede realizarlo, sino necesita “los esfuerzos unidos de un

pueblo que luchando codo con codo vence a la adversidad” (Del Río 1974, 57). Pero solo un

buen líder puede posibilitar esa tarea difícil.

6. Conclusiones

En el primer capítulo se ha podido ver que Marcela del Río es una figura importante en

México. Nació en una familia de artistas y erudita, en Coyoacán, ciudad de México. Parece

haber sucedido a sus padres, porque Marcela del Río juega un papel indispensable en la

literatura mexicana. Es una autora muy polifacética; es actriz, escritora, crítica, dramaturga,

académica, y pintora. Ha viajado mucho, ha estado en Europa, en Rusia y en varias partes de

América. La evidencia de la apreciación de su obra son los muchos homenajes en su nombre.

Sus obras suelen expresar una denuncia social, como las tres que hemos analizado: Tlacaélel,

Entre hermanos y Una flor para tu sueño.

La parte analítica del trabajo se ha estructurado en 2 capítulos. El capítulo 4 se ha

centrado en el marco teórico, es decir la metodología del drama histórico. En el capítulo 5

hemos dedicado atención al análisis de las obras a través de la metodología del teatro

histórico. Hemos situado el drama histórico teóricamente, y por eso también hemos incluido

conceptos básicos de la novela histórica. Nos hemos focalizado sobre todo en los textos

teóricos de autores como Kurt Spang, Carlos Mata y Herbert Lindenberger. En la evolución

del drama histórico o de la novela histórica hemos destacado primero el Siglo de Oro con

autores como Lope de Vega y de Pedro Calderón de la Barca, segundo hemos focalizado en

Walter Scott y su novela Waverly, considerada como primera novela histórica, y por último

hemos discutido Antonio Buero Vallejo por ser un crítico del drama histórico y por ser un

autor de piezas históricas.

21 En: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/index.html (fecha de consulta: 25/3/2015)

Page 65: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

65

Después hemos focalizado en la comparación entre la literatura y la historia, y

concluimos que no es necesario confrontarlas porque cada una tiene sus características

específicas. Tenemos que apreciar las cualidades particulares de cada una. La historia

representa los hechos lo más fielmente posible. El drama histórico no necesariamente

reproduce la historia de manera verídica, sino que nos hace experimentar la historia de modo

que la pensamos de otra manera. Por eso que Marcela Del Río utiliza la forma del drama

histórico para transmitir su mensaje.

Para concluir discutimos el análisis de las obras mediante el marco teórico. En cuanto

al tiempo en el drama histórico Spang afirma que: “Los saltos, los ralentís y los acelerados

son frecuentísimos, así como las anticipaciones y retrospecciones” (Apuntes; 1998, 80).

Asimismo Del Río utiliza esa manipulación del tiempo para surtir un efecto mayor. Ese

empleo del tiempo le permite a la autora exponer la trama de acuerdo con sus objetivos. Por

ejemplo en la obra Tlacaélel Del Río salta entre los tiempos para poder contar la historia en su

totalidad, y eso resulta esencial para la transmisión de su mensaje. En Una flor para tu sueño

le posibilita a Felipe Carrillo Puerto comentar las escenas después de su muerte. Asimismo a

través de escenas retrospectivas la autora nos ofrece un panorama de las escenas más

esenciales. Del Río divide la obra Entre hermanos en tres actos, de esta manera expone tres

periodos y crea un juego dinámico entre las tres piezas, pero no hemos podido estudiar esa

relación interesante debido a la extensión limitada.

En 4.3.2 hemos mencionado que el drama histórico debe consistir en una combinación

de historia y ficción que el lector no puede diferenciar (Picoche 1978, 335-336). A través de

esa ficción la autora puede incorporar algunas adaptaciones para que su mensaje se transmita

claramente. En la obra Tlacaélel Marcela Del Río provee otro fin para su protagonista al

hacerle consciente de sus errores. Pero no podemos saber sí la figura histórica de Tlacaélel se

ha dado cuenta de su fracaso, es un relleno de la autora. En Entre Hermanos la adaptación

más importante nos parece la incorporación de Miguel Méndez, la evocación de un amigo de

juventud, se trata de una evocación visto que en ese momento Miguel Méndez ya ha muerto.

De esa manera Del Río le ofrece un mentor a Benito. Una flor para tu sueño es un homenaje a

Felipe Carrillo Puerto. La autora le hace comentar los eventos, le ofrece la posibilidad de

presentar su versión de la historia. Asimismo cabe añadir que todos los diálogos son fingidos.

Del Río ha rellanado las conversaciones a su gusto. A través de las voces de los personajes la

autora dar muestra de su punto de vista.

Page 66: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

66

Amado Alonso describe muy bien la gran diferencia entre historia y poesía: “La

historia quiere explicarse los sucesos, observándolos críticamente desde fuera y cosiéndolos

con un hilo de compresión intelectual; la poesía quiere vivirlos desde dentro, creando en sus

actores una vida auténticamente valedera como vida” (1942, 18). Es exactamente el efecto

especial del drama histórico: se presenta la historia más vivaz y verídica. Contemplar y

experimentar el drama histórico es muy diferente a, simplemente, leer los hechos históricos.

En los dramas históricos observamos a los personajes vivir, es decir se percibe al protagonista

en relación con los otros personajes, los vemos dialogar. Resulta menos fácil condenarlos

porque descubrimos las razones que impulsan sus decisiones. Por ejemplo la ejecución de

Maximiliano provoca mucha protesta en el exterior, y así también mucha crítica orientada

hacia Benito Juárez. Pero en la pieza Entre hermanos observamos la vacilación de Benito

Juárez en decidir el destino de Maximiliano. En realidad Benito Juárez no querría ejecutar a

Maximiliano, pero finalmente lo sentencia a muerte por su país, para dar buen ejemplo.

La selección de la materia histórica nunca es inocente, como señalado en 4.3.3, cada

una de las tres piezas expresa un mensaje para el presente. Además la autora misma siempre

ha expresado su interés especial en la historia, según Del Río es indispensable analizar el

presente a través del pasado. En Tlacaélel la autora critica el protagonista por adaptar a ciegas

las órdenes del dios Huitzilopochtli, asimismo podemos considerar al guerrero mexica como

el símbolo del tratamiento del poder en México. Con ese drama histórico la autora quiere

indicar al público que ciertas patrones recurren. Del Río quiere exponer las igualdades entre la

conducta de los líderes en el pasado y en el presente: en ambos tiempos encontramos abuso

del poder, nepotismo, corrupción. Para demostrar esa continuación en concreto hemos

discutido las semejanzas entre la figura prehispánica y el político actual Fidel Velázquez. Pero

al mismo tiempo Marcela Del Río acentúa las características alabables de Tlacaélel. De nuevo

Marcela Del Río muestra la humanidad de sus personajes.

La autora siempre se ha interesado en la historia, según Del Río es importante analizar

el presente a través del pasado (como hemos discutido en 2.). A través del drama Una flor

para tu sueño la autora quiere dar a entender a su público el estado actual de las cuestiones

sociales en el país. La obra se ocupa del conflicto de la devolución de las tierras a los mayas,

asimismo denuncia el mal tratamiento de los indios y la actuación injusta de los militares y de

los hacendados que asesinan a Felipe Carrillo Puerto. Simultáneamente obliga a los

mexicanos a reflexionar sobre la situación actual. Esa pieza histórica demuestra la necesidad

Page 67: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

67

de cambiar las estructuras político-sociales existentes para que cada individuo pueda ser

tratado de igual manera sin importar la clase social, el sexo o la raza.

Entre hermanos es una oda a Benito Juárez, y una acentuación de la figura de Miguel

Méndez, de manera figura prolonga su vida para servir como guía para Benito. Como hemos

discutido en 2., la autora misma considera esa obra como una respuesta de Benito Juárez a los

defensores de Maximiliano (Del Río 1978, 4-5). Del Río quiere enfatizar que el tratamiento

del intruso extranjero sirve de ejemplo para que la historia no se repita.

En 4.4.2 hemos mencionado que los que los críticos del drama histórico se ven

influidos por sus entornos y educaciones y por las concepciones de su tiempo, todos estos

factores van a influenciar el comportamiento del crítico (Lindenberger 1929, 12). Asimismo

Del Río está influida por su entorno, y ella misma quiere influenciar su comunidad, a través

de sus obras hace un intento por mejorar su sociedad

Somos concientes de que este trabajo es muy limitado y que existen otras pistas

interesantes para explorar esas obras de Marcela Del Río. Por falta de tiempo no hemos

podido analizar las obras en más detalle. Nos parece interesante investigar los otros

personajes más en detalle, y a través de esa investigación, explorar la relación entre historia y

ficción, estudiar en qué medida la autora se ha basado en hechos históricos y que ha añadido

ella misma. Unos ejemplos: la hermana de Felipe, Elvia Carrillo Puerto es una figura

importante en México, asimismo nos parece interesante explorar en la figura de Alma Reed.

Nos parece interesante estudiar las obras en relación con el contexto mexicano

contemporáneo, más específicamente: ¿Cómo se concibe a esas tres figuras en México? Y

¿cómo podemos relacionar esas observaciones con las obras de Del Río? Para cada pieza

hemos optado por un enfoque específico, pero es importante subrayar que existen otras

perspectivas por explorar, por ejemplo para la pieza Entre hermanos se puede focalizar en el

espacio tal como aparece en la pieza, o investigar la relación dinámica entre los tres actos

independientes.

De todos modos esperamos que nuestro trabajo induzca a realizar otros estudios sobre

la figura interesante de Marcela Del Río y sus obras palpitantes y originales.

Page 68: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

68

7. Bibliografía

Introducción

- De Cervantes, Miguel. Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha. N.p.: Red

Ediciones S L, 2011. Print.

Marcela Del Río

- Avilés Fabila, René. “Marcela del Río o la literatura.” Excélsior 1988: 4.

- "I. EDUCACION:." CV/español/95-5. N.p., n.d. Web. 13 Mar. 2014.

- Deaver, William O., Jr. “Cara y Cruz en la poesía de Marcela del Río”. Romance

Notes 47.2 (2007): 189-98

- Del Río, Marcela. “El sueño de la Malinche.” Antología Mujeres en las tablas. Eds.

Cordones-Cook, Juanamara y María Mercedes Jaramillo. Buenos Aires: Nueva

Generación, 2005, 113-73

(https://www.yumpu.com/es/document/view/14824204/elsueno-de-la-malinche-

seminario-de-cultura-mexicana-)

- Del Río, Marcela. "Experiencias Personales Sobre Las Diferencias En El Proceso

Creador En La Literatura Y La Pintura." University of Central Florida, n.d. Web. 13

Mar. 2014.

- Del Río, Marcela, Margarita Urueta, and Leonor A. Larew. "Two Mexican Women

Dramatists of Today: Notes from a Personal Interview." Latin American Literary

Review 2.4 (1974): 171-72. JSTOR. Web. 22 Nov. 2013.

- Del Río, Marcela. Opus 9. México: Universidad Nacional Autónoma de México,

1978. Textos de Teatro Nº 7. 2ª época. (Responsable de la edición: Hugo Gutiérrez

Vega.)

- García, Mara L. "Obras Citadas." El Papel Femenino Y La Invención De Realidades

En El Sueño De La Malinche De Marcela Del Río. Brigham Young University, n.d.

Web. 12 Mar. 2014. <http://materials.binghamton.edu/Delrio/garcia.htm>.

- Garduño Ramírez, Guillermo, and Ricardo Garduño Ramírez. "Entrevista Con

Marcela Del Río (segunda Parte)." Poder Edomex. N.p., 28 Aug. 2006. Web. 01 Oct.

2014. <http%3A%2F%2Fpoderedomex.com%2Fnotas.asp%3Fnota_id%3D8395>.

- Gómez, Benito, Madrid. "Marcela Del Río: El Camino Como Proceso De Búsqueda Y

El Elemento Terapéutico En De Camino Al Concierto." Alba De América Aug. 2013:

172-87. Print.

Page 69: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

69

- Holladay, Kandace Kane, "Visión histórico-política de México a través de cuatro

dramaturgas mexicanas. " PhD diss., University of Tennessee, 2011.

(http://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/979)

- Farnsworth , Summer, May. ""La Eva Mexicana": Feminism in Post-Revolutionary

Mexican Theatre." South Atlantic Review 72.2 (2007): 32-45. Print.

Marco teórico

- Alonso, Amado, Ensayo sobre la novela histórica, El Modernismo en ‘La Gloria de

don Ramiro’, Buenos Aires, Instituto de Filología, 1942.

- De Paco, Mariano. "El Teatro Histórico De Carmen Resino." Anales De La Literatura

Española Contemporánea 20.3 (1995): 304-14. JSTOR. Web. 26 Sept. 2014.

- Gossman, Lionel, Between History and Literature, Cambridge/Mass., Harvard

University Press, 1990, 227.

- Lindenberger, Herbert. Historical Drama: The Relation of Literature and Reality.

Chicago: U of Chicago, 1975. Print.

- Picoche, Jean Luis, Un romántico español: Enrique Gl y Carrasco (1815-1846),

Madrid, Gredos, 1978.

- Ruiz Ramón, Francisco. "Apuntes Para Una Dramaturgia Del Drama Histórico

Español Del Siglo XX." AIH. Actas IX (1986): 383-88. Web.

- Spang, Kurt, Ignacio Arellano, and Carlos Mata Induraín. La Novela Historica: Teoría

Y Comentarios. Pamplona: EUNSA, 1998. Print.

- Spang, Kurt. El Drama Historico: Teoría Y Comentarios. Pamplona: EUNSA,

Ediciones Universidad De Navarra, 1998. Print.

- Goethes Sämtliche Werke, Jubiläumsausgabe, Bd. 38, 261 cit. Por Benno von Wiese,

“Geschichte und Drama”, E. Neubuhr, (ed.), Geschichtsdrama, Darmstadt, WBG,

1980, 383.

Análisis

- Avilés Fabila, René. “Marcela del Río o la literatura.” Excélsior 1988.

- "ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS." ENCICLOPEDIA DE LOS

MUNICIPIOS. N.p., n.d. Web. 25 Mar. 2015.

<http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/index.html>.

Page 70: La visión de la historia mexicana en el teatro de Marcela ...lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/212/958/RUG01-002212958_2015_0001_AC.pdfrealización de esta obra. Además quisiera agradecer

70

- "Definición De Maderismo En Español:." Maderismo: Definición De Maderismo En

El Diccionario Oxford (español). N.p., n.d. Web. 10 Apr. 2015.

<http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/maderismo>.

- Del Río, Marcela. Entre hermanos. Inédito. 1974.

- Del Río, Marcela. Felipe Carrillo Puerto: Una flor para tu sueño. Inédito. 1997.

- Del Río, Marcela. Tlacaélel. México: Obra Citada, 1988.

- Holladay, Kandace Kane, "Visión histórico-política de México a través de cuatro

dramaturgas mexicanas. " PhD diss., University of Tennessee, 2011.

(http://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/979)

- Lindenberger, Herbert. Historical Drama: The Relation of Literature and Reality.

Chicago: U of Chicago, 1975. Print.

- "Memoria Política De México." Memoria Política De México. N.p., n.d. Web. 21 Apr.

2015. http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CPF74.html

- "Memoria Política De México." Memoria Política De México. N.p., n.d. Web. 13 Apr.

2015. <http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JGB06.html>.

- Picoche, Jean Luis, Un romántico español: Enrique Gl y Carrasco (1815-1846),

Madrid, Gredos, 1978.

- Ruiz Ramón, Francisco. "Apuntes Para Una Dramaturgia Del Drama Histórico

Español Del Siglo XX." AIH. Actas IX (1986): 383-88. Web.

- Rueben, María Elena. "A Tlacaélel 1988." (1988)

- Spang, Kurt, Ignacio Arellano, and Carlos Mata Induraín. La Novela Historica: Teoría

Y Comentarios. Pamplona: EUNSA, 1998. Print.

- Spang, Kurt. El Drama Historico: Teoría Y Comentarios. Pamplona: EUNSA,

Ediciones Universidad De Navarra, 1998. Print.

- "Tlacaélel ARTEHISTORIA." ARTEHISTORIA. N.p., n.d. Web. 21 Mar. 2015.

http://www.artehistoria.com/v2/personajes/6081.htm