15
baluarte : marzo 2010 : número 25 La Compañía Antonio Gades representa el ballet ‘ Fuenteovejuna’ & La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo

La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

b a l u a r t e : m a r z o 2 0 1 0 : n ú m e r o 2 5

La Compañía Antonio Gades representa el

ballet ‘Fuenteovejuna’&

La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:57 Página 1

Page 2: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

Nos detenemos en este número deEnvivo en los tres espectáculos dedanza que esta primavera llegarána Baluarte. El clásico Raymonda deMarius Petipa será el primero quepise el escenario a mediados deabril. Les Ballets de Monte Carlollevan todo un año rindiendo ho-menaje al padre de la danza moder-na, Sergei Diaghilev, con motivo delcentenario de la creación de los Ba-llets Rusos. Las tres coreografíasque podremos ver en Baluarte sonun ejemplo de la calidad de estacompañía cuyas raíces se encuen-tran, precisamente, en los Balletsde Diaghilev. La temporada se ce-rrará en mayo con el último títulode la trilogía de otro gran maestrode la danza: Antonio Gades. TrasCarmen y Bodas de Sangre llegaFuenteovejuna, el ballet creado en1994 y que lleva la firma inconfun-dible del maestro �

Envivo aldizkariko zenbaki honetanudaberrian Baluarten izanen ditu-gun hiru dantza ikuskizunetan gel-dialdia egiten dugu. Marius Petipa-ren Raymonda klasikoa eszenato-kian lehena izango da apirilarenerdialdera. Monte Carloko Balletekurte osoa daramate Sergei Diaghi-lev dantza modernoaren aita omen-tzen, Errusiar Balleten sorrerarenmendeurrena dela eta. Baluartenikusi ahal izango ditugun hiru kore-ografiak Diaghilev-en Balletetanerroak dituen konpainiaren kalita-tearen eredu dira, hain zuzen ere.Denboraldia maiatzan amaituko daAntonio Gades dantzaren beste mai-su handi baten trilogia osatzen duenazken izenburuarekin: Carmen etaBodas de Sangre ondoren, konpai-niak Fuenteovejuna taularatuko du,1994. urtean sortu eta maisuaren si-nadura berezia daraman balleta �

s u m a r i o

4 | Sobre Carmina Buranade La Fura dels Baus y el Orfeón Pamplonés

6 | Ferias, Exposiciones y Congresos

9 | El Álbum

14 | La Compañía AntonioGades representaFuenteovejuna

17 | Ballet y Orquesta de Brno

18 | La gran Misa Católica de Johann Sebastian Bach

20 | Los Ballets de MonteCarlo y su homenaje a los Ballets Rusos

22 | Etorri zirenak / Etortzendirenak

24 | programación:

marzo - junio 2010

26 | última función:

Cecilia Bartoli: Ligero y DulcePlacer, por Javier Rioyo

Danza en primavera Dantza udaberrian en portada:

El Ballet‘Fuenteovejuna’de la CompañíaAntonio Gadesarriba:

Un integrante delMississippiGospel Choir,justo antes delconcierto que elcoronorteamericanoofreció enBaluarte.

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:57 Página 2

Page 3: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n 5

l orfeón pamplonés, con

cerca de siglo y medio a susespaldas, atraviesa por uno

de los periodos más fructíferos y pro-metedores de su historia. Integradodesde el principio en el proyecto deescenificar la cantata Carmina Bu-rana de Carl Orff ideado por La Fu-ra dels Baus, el coro pamplonés hatenido recientemente la oportuni-dad de mostrar y repetir en casa —enBaluarte—, y ante su público, el éxi-to alcanzado en el estreno de la obrael pasado verano en la Quincena Mu-sical de San Sebastián y en diciem-bre en el Auditori de Barcelona.

Con 6.000 entradas vendidas enpocas horas para cuatro funciones,alrededor de 95 orfeonistas partici-paron cantando, y algunos incluso ac-tuando, en la puesta en escena de es-te Carmina Burana, “un ritual mo-derno, una explosión de los sentidos”,tal y como lo definió el director de La

Fura, Carlus Padrissa. El coro, divi-dido en dos, rodeaba a la OrquestaSinfónica de Navarra dirigida por Er-nest Martínez Izquierdo sobre el es-cenario, y contagió al público la emo-ción y el entusiasmo desde que em-pezó el popular O Fortuna.

u n p u n t o y a pa rt e

pa r a e l o r f e ó n

El éxito de este Carmina Burana deLa Fura supone un punto y aparte enla trayectoria del Orfeón, dirigido porel maestro Igor Ijurra, y un paso im-portante para incrementar la pro-yección del coro tanto a nivel nacio-nal como internacional. De hecho, elOrfeón Pamplonés vivirá en octubreel mayor hito de su historia: será elprimer coro español en subirse al es-cenario del Carnegie Hall de NuevaYork, una de las salas más prestigio-sas del mundo, donde el 20 de octu-bre cantará la 2ª Sinfonía de Mahler

aunque en cada función 95 orfe-

onistas han sido los afortunados sobreel escenario, en total 105 miembros delOrfeón Pamplonés han tenido la opor-tunidad de participar en la puesta enescena de la versión “loca” y “fresca”de Carmina Burana propuesta por LaFura dels Baus, una adaptación de laconocida obra del repertorio clásicofirmada por Carl Orff e inspirada enunos cantos medievales. Yelda Múgi-ca (soprano), Aurora Alfonso (con-tralto), Iñaki Izal (tenor) y Maider Al-daya (soprano) son cuatro de los com-ponentes del Orfeón que han vividoesta experiencia “furera” desde den-tro y han querido compartirla con Ba-luarte Envivo.

Al igual que el resto del coro, todosellos tienen en común un sentimien-to de ilusión y satisfacción de habercumplido con las expectativas en tor-no a este proyecto, que les llevará porciudades españolas y europeas du-rante las próximas temporadas. En es-te sentido, Maider Aldaya asegura que“está resultando una experiencia muyemocionante”: “Es alucinante ver có-mo se prepara, desde las entrañas, unespectáculo de esta magnitud. Desdefuera parece algo muy complejo e in-abarcable pero internamente es algomucho más familiar y llevadero”.

Actuar en casa ha supuesto un retoy ha motivado a todo el grupo paramostrar su mejor Carmina Burana sinanclarse en un repertorio. “A todos nosgusta que nuestra gente tenga la opor-tunidad de conocer en directo el re-sultado de nuestro esfuerzo”, comen-ta Aldaya, a lo que Izal agrega que tam-bién supone una presión añadida: “Elconcierto no se termina con los aplau-sos; muchos de los que han estado es-cuchando te ven después y te comen-tan lo qué les ha gustado, lo que no.

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n4

El Orfeón Pamplonés, profeta en su tierra

y un día después interpretará la Oc-tava Sinfonía, también de Mahler.Ambos recitales, junto a la Orquestadel Teatro Mariinsky de San Peters-burgo, la Choral Arts Society de Was-hington y el coro infantil The Bro-oklyn Youth Chorus, estarán dirigi-dos por el maestro ruso ValeryGergiev. Gergiev ya dirigió al coropamplonés en el estreno absoluto dela Octava Sinfonía —o Sinfonía de losmil—, el pasado 4 de noviembre enBaluarte, en una memorable actua-ción que culminó con 10 minutos deovaciones. Antes de su visita a Nue-va York, el Orfeón recalará en el Ken-nedy Center de Washington, dondeel 19 de octubre interpretará tambiénla Octava de Mahler. Durante los pró-ximos cuatro años, el Orfeón com-paginará su habitual actividad sinfó-nico-coral con la gira del CarminaBurana lo que le llevará por diferen-tes ciudades de España y Europa.

Aún después de varios conciertos, latensión y los nervios se siguen pal-pando en el ambiente”.

u n é x i t o m u y t r a b aja d o

Desde el nacimiento de este proyec-to junto a la compañía catalana, to-dos eran conscientes en el OrfeónPamplonés de la importancia que su-pondría para el coro pero no hastaqué punto. “Sabíamos que La Furaiba a suponer una difusión muy im-portante, pero el éxito que estamosteniendo es algo emocionante y mo-tivador”, dice la contralto de 25 añosAurora Alfonso. Parte de este éxitose debe, según reconocen los cuatroinvitados de Envivo, a la facilidad ycercanía con la que han podido tra-bajar bajo la dirección de Carlus Pa-drissa. “Trabajar con La Fura ha si-do todo un reto. Son valientes a lahora de presentar el proyecto, te in-volucran en él, te hacen ser parte ac-tiva del espectáculo y te dejan ini-ciativa. Ha sido una experiencia ma-ravillosa”, explica Iñaki Izal. Otrosfactores que apuntan como clavespara lograr el éxito con este Carmi-na son la disciplina, el trabajo enequipo y, para Aurora Alfonso, la mo-tivación: “Creo que en un coro su-puestamente ‘amateur’ como el Or-feón la motivación es casi tan im-portante como lo musical o losensayos de escena”. A pesar de las in-contables horas invertidas en los en-sayos, el tenor de 42 años consideraque “todo este trabajo merece la pe-na viendo el resultado y la acogidade la gente”.

Algunos orfeonistas han tenido ladificultad añadida de sumarse a laparte escénica de la obra y de sabercómo y en qué momento debían in-tervenir. Una de ellas fue Yelda Mú-gica, para quien “todo cambia res-pecto a sólo cantar porque general-mente estás quieto, preocupado sólopor la música, y de pronto te vesarrastrada por todo el escenario, eresuna pieza visible y no una más delpuzzle...”. Y concluye: “Son unos ge-nios en La Fura; visualmente hanconseguido imágenes preciosas y unespectáculo lleno de vida y color” �

El centenario coro pamplonés protagonizó, junto a la Fura dels Baus y la OSN, cuatro exitosasfunciones del Carmina Burana de Orff en Baluarte. Alrededor de 6.000 personas disfrutaronde una puesta en escena que no ha dejado indiferente a nadie

Carmina Burana, mucho más que cantarCuatro orfeonistas narran para BaluarteEnvivo su experiencia en el espectáculoadaptado por La Fura dels Baus

de arriba a abajo:

Yelda Múgica,Aurora Alfonso,Iñaki Izal y MaiderAldaya, del OrfeónPamplonés.

E El Orfeóninterpretarála 2ª y la 8ªSinfonía deMahler en elCarnegie Hallde New Yorken octubre

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:57 Página 4

Page 4: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n6

on la llegada del invier-

no, la actividad congresual yferial ha congregado en Ba-

luarte numerosas actividades. A mi-tades de diciembre el Palacio de Con-gresos fue el escenario escogido porlas Bodegas del Romero para la pre-sentación de la nueva cosecha Ma-lón de Echaide 2009, acto en el quela Federación Navarra de Pelota Vas-ca fue designada Padrino de la Cose-cha y en el que también se entregó elXV premio de pintura Malón deEchaide. El día 16 tuvo lugar el IVCertamen de Villancicos Populares,organizado por el Ayuntamiento dePamplona y Popular Televisión Na-varra, que por cuarto año consecuti-vo congregó a decenas de escolares dediferentes colegios de toda la Comu-nidad Foral, que cantaron a la Navi-dad. Un día después se celebró la úl-tima sesión de 2009 del Programa deReflexión en torno a la violencia degénero que se ejerce contra las mu-jeres. Organizado por el Instituto Na-varro Para la Igualdad, en esta oca-sión el tema tratado fue La violenciade género masculino. Origen, mani-festaciones y pautas para una inter-vención con enfoque de género, confe-rencia impartida por Andrés Monte-ro Gómez, presidente de la SociedadEspañola de Psicología de la Violen-cia. Y para despedir el año, Baluarteacogió la semifinal del torneo FirstLego League - FLL Navarra 2009,en el que participaron doscientosalumnos de entre 10 y 16 años. Losequipos finalistas de esta iniciativa,impulsada por el Gobierno de Nava-rra a través de CEIN y en colabora-ción con la Universidad Pública deNavarra (UPNA), fueron los centrosde educación San Ignacio, Larrain-

tzar DBH y un equipo formado porvarios centros de Estella. En enero, elprimer evento fue la Jornada Inno-vación en procesos: Un filón paramejorar la competitividad de miempresa, organizada por el Departa-mento de Innovación, Empresa y Em-pleo del Gobierno de Navarra, PlanTecnológico de Navarra y ANAIN, enel que participaron cerca de un cen-tenar de empresas. Los días 20 y 21 deenero se llevó a cabo el III Encuen-tro Empresarial de Consultoría In-ternacional que, de la mano de la Cá-mara Navarra y el Gobierno de Nava-rra, reunió en Baluarte a promotoresde negocio que cubren 32 mercadosde Europa, África, América y Asia ycon los que las empresas navarras quebuscan su internacionalización tu-vieron la oportunidad de entrevis-tarse. Dos días más tarde, se conme-moró en Baluarte el 25 aniversariode Sodena, un encuentro que reunióa un centenar de personas que a lo lar-go de estos años han sido miembrosdel Consejo de Administración de laSociedad y a los trabajadores. El Ho-menaje a los jubilados de la Admi-nistración de la Comunidad Foralde Navarra sirvió para despedir el

mes. En el evento, los jubilados reci-bieron un obsequio y un diploma co-mo recuerdo a sus años de trabajo enla Administración. En febrero, los dí-as 12 y 13 tuvo lugar el 9º Congresode la Federación de Metal, Cons-trucciones y Afines (MCA) de UGT,bajo el lema Más sindicato, más em-pleo, en el que Lorenzo Ríos fue ree-legido como secretario general paralos próximos cuatro años. Y a finalesde mes se celebró, organizada por laAsociación de Enólogos de la Rioja,Navarra y País Vasco (AER), una Ca-ta de Garnachas D. O. Navarra en laque se degustaron 8 vinos monova-rietales �

Citas en Baluarte

C

arriba: Foto defamilia de losinvitados al 25Aniversario deSodena.abajo: El equipofinalista del torneoFirst Lego LeagueNavarra 2009 semostró muy orgullosoy alegre con susresultados. Junto aellos, el Consejero deInnovación, Empresay Empleo delGobierno de Navarra,José María Roig.

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n 7

el diputado santiago cervera re-

sultó elegido presidente del PartidoPopular en Navarra con el apoyo de193 votos de los 224 emitidos en el VCongreso Regional del partido cele-brado en Baluarte el pasado 12 de di-ciembre. Bajo el lema AbrimosNavarra al Futuro, el Congreso, elprimero del partido tras su rupturacon UPN en octubre de 2008, contócon la presencia del presidente na-cional de los populares, Mariano Ra-joy, quien en su intervención aseguróque “hoy se presenta aquí una opciónque será clave para el futuro deNavarra” e indicó que el objetivo del

partido “es gobernar en Navarra, enEspaña y en Europa”. Cervera, queasume el reto de convertir una for-mación ausente durante casi dos dé-cadas en la referencia política delcentro derecha navarro, apuntó que“tenemos que aspirar a ser un partidoabsolutamente decisivo y estoy con-vencido de que lo vamos a ser”. A lacita también acudió la secretaria deOrganización del partido nacional,Ana Mato, así como dirigentes po pu-lares de otras comunidades autóno-mas, como Antonio Basagoiti, presi-dente del PP en la CAV; Luisa Fer-nanda Rudi, presidenta del PP enAragón; o Carlos Cuevas, secretariogeneral del PP en La Rioja �

enmarcado en el día del volun-

tario: Porque haces falta, el Palaciode Congresos y Auditorio de Nava-rra recibió el pasado 12 de diciembrela visita de 18.000 personas queasistieron al Punto de Encuentro delas entidades sociales Caja Navarra.En el espacio de la Banca Cívica par-ticiparon 97 entidades sociales quedesde sus estands divulgaron losproyectos que desarrollan para con-seguir apoyo económico de clientesy no clientes de CAN. Este año, yason más de 5.000 las ONG que bus-can financiación de la mano de losclientes de Caja Navarra y de éstas,1.554 son entidades navarras. Du-rante la jornada, las entidades so-ciales presentaron sus demandas devoluntariado que ascienden a 1.961personas; organizaron actividadesy talleres para niños y adultos, co-mo globoflexia, maquillaje, música,teatro, máscaras…, competicionesdeportivas y exhibiciones de pati-naje, baloncesto, futbito y hockey,así como actuaciones de cuen-tacuentos y danzas. El escritor An-tonio Gala clausuró la jornada conuna conferencia titulada El apren-dizaje de la vida �

la sala de cámara de baluarte

acogió el 20 de enero la gala con-memorativa de los 25 años de En-cuentros de Jóvenes Artistas deNavarra. En el evento se entregaronlos premios de la edición de 2009de diferentes disciplinas artísticas,como artes plásticas, géneros lite-rarios, creación audiovisual, artesescénicas y música, otorgados porel Instituto Navarro de la Juventud,y se celebró el cuarto de siglo delcertamen, por el que durante estosaños han pasado alrededor de16.000 jóvenes artistas. El eventoestuvo dirigido por el director de es-cena Álex Pastor y en él tomaronparte más de 100 jóvenes. Segúnpalabras de los organizadores, “lajornada sirvió de modelo y de expe-riencia sobre cómo generar espa-cios de participación para las dis-tintas corrientes creativas”. Du-rante la gala hubo actuacionesmusicales, en vivo, de sonescubanos, rock, jazz y hip-hop, DJ yperformers, así como una proyec-ción con el resumen de los 25 añosde los Encuentros �

El V CongresoRegional delPPN elige aCervera comopresidente

GalaEncuentros:25 años deArte Joven en Navarra

18.000personasparticipan en el Punto de Encuentro de CAN

arriba: Algunos delos galardonados deesta edición junto aMaite Iriso, a laderecha de la foto,subdirectora delInstituto Navarro dela Juventud.

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:57 Página 6

Page 5: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

la quinta edición de navartur,

Feria Internacional de TurismoReyno de Navarra, tuvo una afluen-cia de 27.000 personas en Baluarteentre el 19 y el 21 de febrero, lo quesupone un 12% de incremento res-pecto al año pasado; “un éxito ro-tundo”, en palabras de Luis Cortés,director de Navartur. Los visitantesa la Feria tuvieron la oportunidad devisitar hasta 126 firmas expositorasque facilitaban información de 500destinos turísticos, tanto nacionales

como internacionales. Durante tresjornadas, Navartur albergó un am-plio programa con degustaciones,catas de vino, sorteos y actuacionesde grupos folclóricos de las asocia-ciones de la Federación de Casas Re-gionales en Navarra. Uno de los prin-cipales atractivos de la Feria se con-centró en el estand de Navarra, en elque había una pequeña sala con unatreintena de asientos donde seproyectó de manera permanente elvídeo promocional El Reyno en 3-D

sobre la Comunidad Foral. En elmarco de Navartur también se cele-bró el I Congreso Internacional deTurismo Rural Reyno de Navarracon el reto de favorecer la creaciónde experiencias de éxito de turismorural. En el Congreso, expertos dediferentes países compartieron susvivencias y llegaron a la conclusiónde que potenciar el asociacionismoy adaptarse a las nuevas tecnologíasson las claves para fortalecer el tu-rismo rural en Navarra �

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n8

Tras la inauguracióndel 19 de febrero porJuan Ramón Corpas,Consejero de Culturay Turismo delGobierno deNavarra, la feria seprolongó hasta el 21de febrero.

e l á l b u m : 2 6 n o v i e m b r e 2 0 0 9 - 6 m a r z o 2 0 1 0 9

“Éxito rotundo” de Navartur con la visita de 27.000 personas

1, 3 y 7. PiccoloTeatro di Milano en‘Trilogia dellavilleggiatura’ deCarlo Goldoni.2, 4, 5, 6 y 8. ‘DonPasquale’ deGaetano Donizetti.

El Álbum

1

2 3

7 8

4

5

6

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:57 Página 8

Page 6: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n10 e l á l b u m : 2 6 n o v i e m b r e 2 0 0 9 - 6 m a r z o 2 0 1 0 11

1 y 2. Soweto GospelChoir. ‘Voces delcielo’3. ‘El Mesías’, deHaendel. Coro delNew College deOxford.4. Lang Lang.5. Concierto de AñoNuevo. StraussFestival Orchestra.6 y 14. ‘Magical, elmusical’.7 y 8. Vicente Amigo.9. Coral Saint Marcde Lyon, másconocida como Loschicos del coro.10 y 12. ‘Elcascanueces’.11 y 13. ‘Lo másgrande en Zarzuela’.15. MississippiGospel Choir.16. Coro Infantil delOrfeón Pamplonés yla OrquestaSinfónica deNavarra en elConcierto deNavidad.

1 2

3 4

65

7 8

11 12

13

14

15

16

9 10

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 10

Page 7: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i n i e r o n12 e l á l b u m : 2 6 n o v i e m b r e 2 0 0 9 - 6 m a r z o 2 0 1 0 13

1 y 2. CamerataSalzburg y LeonidasKavakos, violín.3, 4, 5, 6, 10 y 15.

‘Carmina Burana’.La Fura dels Baus,Orfeón Pamplonés yOrquesta Sinfónicade Navarra.7, 8, 9 y 11. ‘Fiebredel Sábado Noche’.12. Juanjo Cucalón,Sancho Gracia [13]

y Ana Goya [14]

en ‘La cena de losgenerales’.16. ‘La cena de losgenerales’.

1 2

8 9

10 11

12 1413

15 16

3

4

5

6 7

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 12

Page 8: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i e n e n14 15c o m p a ñ í a a n t o n i o g a d e s : f u e n t e o v e j u n a : 2 1 y 2 2 d e m a y o 15

Datoscuriosos

estreno:

El estreno absolutodel balletFuenteovejuna tuvolugar en la ÓperaCarlo Felice deGénova el 20 dediciembre de 1994y la compañía deAntonio Gadesreestrenó la obraen el TeatroRomano de Veronael 20 de agosto de2008.

la música:

Otorgapersonalidad a laobra, en la que seincluye folcloreasturiano yandaluz, boleros,jotas y serranas,pasando por laguitarra flamenca,la percusión,música barroca ycomposiciones deMussorgsky.

derecha y página

anterior: Diversosmomentos del ballet‘Fuenteovejuna’.

uién mató al comendador? fuenteovejuna,

señor. ¿Y quién es Fuenteovejuna? Todos a una,señor”. Estas célebres palabras resumen a la per-

fección el ballet Fuenteovejuna, obra culmen de AntonioGades inspirada en la obra homónima de Lope de Vega,adaptada por José Manuel Caballero Bonald, que llegaráde la mano de la Compañía Antonio Gades.

Fuenteovejuna fue la última coreografía de Antonio Ga-des, un título que completa la trilogía de sus grandes obrasjunto a Carmen y Bodas de Sangre, que ya se pudieron dis-frutar en Baluarte. Además de en España, Fuenteovejunase ha representado por diferentes países del mundo, comoItalia, Reino Unido, Venezuela, Cuba, Brasil, Chile, Uru-guay, Argentina e Indonesia. Antonio Gades recibió en 1995el Premio de Dirección Coreográfica de la Asociación deDirectores de Escena (ADE) por su trabajo en Fuenteove-juna, donde logra crear un ambiente profundamente co-ral y unitario y dotar de sentido a un lenguaje que sirve deexpresión a los 38 protagonistas de su historia.

Fuenteovejuna , uno de los grandes ballets del siglo XX,es una historia contada por entero a través de la música yde la danza. La acción del montaje tiene lugar en el pueblocordobés de Fuenteovejuna —o Fuenteobejuna— y se ins-pira en un hecho real acaecido en el siglo XV en este en-clave, donde se produjo una lucha colectiva y solidaria deun pueblo contra la tiranía de un cacique, representadopor la figura de Fernán Gómez de Guzmán, comendadorde la Orden de Calatrava y símbolo del despotismo y de losprivilegios inamovibles de las clases dominantes andalu-zas. El pueblo asiste impotente a los abusos y a los excesosdel soberbio y lujurioso Comendador, que quiere imponersu propia voluntad a todos los habitantes de Fuenteoveju-na. La situación estalla cuando el Comendador abusa de lahija del representante del pueblo, momento en el que to-dos los aldeanos se arman con sus herramientas de traba-jo y dan muerte al tirano. Los Reyes Católicos Isabel y Fer-nando envían a un juez para esclarecer el caso pero ni aunsometiendo a las peores torturas a los aldeanos logra queéstos denuncien al culpable, ya que todos, con una sola voz,asumen la muerte del noble innoble y la responsabilidadde su destino. [sigue]

Q

La Compañía Antonio Gades clausura, los días 21 y 22 de mayo, la temporada de la FundaciónBaluarte con el ballet inspirado en la obra de Lope de Vega, que completa la trilogía degrandes obras del coreógrafo

Fuenteovejuna,la obra culmen de Gades

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 14

Page 9: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i e n e n16

antonio esteve rodenas (elda, 1936 - madrid, 2004),más conocido como Antonio Gades, pasará a la historiapor haber revolucionado la coreografía del baile tradicio-nal español con creaciones como Bodas de Sangre, Fuente-ovejuna, Carmen o El amor Brujo. Una de las característicasprincipales de su danza fue su estrecha relación con la lite-ratura, representando en coreografías obras de autores co-mo García Lorca, Lope de Vega o Mérimée.

La bailarina Pilar López fue quien le descubrió y a quiendebe el sobrenombre de Antonio Gades. De Pilar López, encuya compañía trabajó durante casi diez años y en la quellegó a ser primer bailarín, aprendió que lo ético primabasobre lo estético. Tras compartir escenario con Carla Frac-ci y Rudolf Nureyev y sucederse los reconocimientos a sutrabajo, en 1969 Gades crea su propio Ballet, una coopera-tiva de apenas doce miembros con la que se presentó en Pa-rís y con la que un año después consiguió el Premio Nacio-nal de Teatro al mejor Ballet español. Con su compañía re-corrió los escenarios de Europa, América y Asia, hasta queen 1975 anunció su retirada y la disolución de la compañía.Junto con los componentes del Ballet, que lo abandonaroncomo muestra de solidaridad, creó el Grupo Independien-te de Artistas de la Danza (GIAD), debutando en agosto de1980 en Pamplona, para seguir con una gira que recorrióEspaña y América. Tras la muerte de Franco, Gades dirigióel Ballet Nacional de España (1979-1980) y en 1994 recons-truyó su propia compañía.

e n t r e p r e m i o s, e l c i n e y s u f u n dac i ó n

Antonio Gades es el más universal de los bailarines españo-les, una de las grandes figuras de la danza española y el fla-

menco. A lo largo de su carrera, este “trabajador del bai-le” como se definía a sí mismo, logró distintos galardo-nes, como la Medalla de Círculo de Bellas Artes de Ma-drid, el Premio Vicente Escudero de danza y coreografía,el Premio Carmen Amaya, el Premio del Gran Teatro deLa Habana (2 de enero de 1990) y el Premio Luigi Tani(abril de 1990). También obtuvo la Medalla de Oro al Mé-rito Turístico tras intervenir con gran éxito en el pabe-llón español de la Exposición Universal de Nueva Yorken 1964 y fue Premio Nacional de Danza en 1988.

Además del baile, Gades exploró otras disciplinas ar-tísticas como la fotografía o el cine, donde tuvo la opor-tunidad de colaborar con grandes directores. Su primeraincursión como actor tuvo lugar en 1963 con el musicalLos tarantos, de Rovira Beleta. Su carrera cinemato-gráfica continuó en Con el viento solano (1965), a las ór-denes de Mario Camus; El último encuentro (1966) y Losdías del pasado (1977). Más adelante, a las órdenes deCarlos Saura protagonizó, junto a Cristina Hoyos y Lau-ra del Sol, la trilogía cinematográfica Bodas de sangre(1981), Carmen (1983) y El amor brujo (1986), y, en 1989,el largometraje-documental Flamenco.

Antes de su muerte en 2004, Gades creó tanto laCompañía como la Fundación que la sustenta con el ob-jetivo de mantener vivo su legado. La Compañía Anto-nio Gades es ahora la única responsable de poner en es-cena los ballets del coreógrafo alicantino, “manteniendointactos el espíritu y las directrices originales con lasque sus obras fueron concebidas”. La Fundación tieneentre sus finalidades velar “por el mantenimiento, elcuidado y la difusión” de la danza española en generaly, de manera particular, del legado de Antonio Gades,para lo que conserva un archivo que atesora distintosfondos relacionados con la figura de Gades; apoya y su-pervisa la reconstrucción de sus ballets; edita publica-ciones que profundizan en su obra y promueve activi-dades educativas destinadas a acercar al público en ge-neral la danza española y el flamenco �

Un momento de laoriginal coreografíaque adapta al balletel clásico‘Fuenteovejuna’.

entradas

Se puedencomprar, a 32, 26 y20€, a través de loscanales habituales:en la taquilla deBaluarte, en elteléfono 902 33 2211 y en la webwww.baluarte.com

b a l l e t y o r q u e s t a d e b r n o : 1 5 d e a b r i l 17

Romántica RaymondaEl Ballet y Orquesta del Teatro de Brno trae, el jueves 15 de abril, este clásico de la danzaque narra la historia de una mujer amada por dos hombres de distintos orígenes

Varios de los solistas del Ballet del Teatro Nacional deBrno han recibido importantes premios tanto en con-cursos nacionales como internacionales. La compañíaorganiza el Festival de Danza, el Concurso de Danza yde las Galas de Ballet anuales de Brno �

l ballet clásico Raymonda, estrenado en

el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 19 deenero de 1889 con música de Alexander Glazu-

nov y coreografía de Marius Petipa, cuenta la historiade la joven y hermosa condesa Raymonda, pretendidapor dos hombres de distintas culturas: un príncipe delas Cruzadas y un jeque sarraceno, que se batirán en due-lo por conseguir el corazón de su amada. En esta ro-mántica obra, que transcurre en la Francia medieval, alfinal triunfará el amor. Este ballet es expresión del mo-dernismo de la época, que reelabora elementos exóticosy orientales con fines meramente estéticos.

El encargado de poner en escena este clásico de la dan-za en Baluarte será el Ballet y Orquesta del Teatro Nacio-nal de Brno, que junto al Ballet de Praga es el más impor-tante y prestigioso de la República Checa. Cerca de cele-brar el centenario de su fundación, a lo largo de estos añosla compañía ha contado con la colaboración de prestigio-sos bailarines, coreógrafos y directores. El Ballet del Tea-tro Nacional de Brno está dirigido actualmente por Zde-neck Proles y cuenta con un amplio repertorio que inclu-ye títulos clásicos, como El lago de los cisnes, El cascanueces,La Bayadera, Giselle, Don Quijote o Raymonda, y coreo-grafías contemporáneas, como El Mundo del deseo y El Ba-llet del Siglo XXI. En el último decenio han obtenido el éxi-to del público sus puestas en escena de ballets para óperacomo Nôtre Dame de París, Romeo y Julieta, María Es-tuardo o Iván el Terrible, así como Edipo Rey y La Sinfoníade los Salmos de Stravinski, Juana de Arco de Honegger,etc. En los últimos 15 años el Ballet ha realizado más de140 representaciones por diferentes países de Europa, Es-tados Unidos y Asia.

E

‘Raymonda’fue el primerballetcoreografiadopor RudolphNureyev comodirector dedanza de laÓpera deParís en 1983.GeorgeBalanchine yAlicia Alonsotambiénrealizaroncoreografíasde este título

Gades: un legado vivo

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 16

Page 10: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

t h e s i x t e e n : m i s a e n s i m e n o r d e b a c h : 2 8 d e m a r z o 19e n v i v o : l o s q u e v i e n e n18

La Misa en Si menor, la última y más grande obra maestra de Bach

La Misa católica BWV 232 es a la música vocal lo que El Arte de la Fugaes al contrapunto: la culminación, el testamento de un músico genial

se publicó íntegramente hasta 1845 con el título de DieHole Messe in H-moll (Gran Misa en Si menor). En 1859se interpretaría por primera vez.

u na o b r a co s m o p o l i ta

La Gran Misa Católica, como la llamaba la familia deBach, comparte dos formas de escritura musical. Una esde estilo arcaico, como el segundo Kyrie, que evoca losmotetes del siglo XVI, o como los motivos gregorianosde la fuga que abre el Credo, que lo atraviesan a modo debajo continuo. La otra es ya plenamente concertante, ba-rroca: es el caso del Gloria.

La Misa es como un manual de estilos musicales, unestudio de las posibilidades de la escritura vocal deacuerdo con los estilos de la época: el Kyrie eleison ini-cial es una inmensa fuga vocal e instrumental en la tra-dición alemana, el Christe eleison un dúo de amor a laitaliana, el Gloria in excelsis una danza francesa, el Cru-cifixus una lamentación italiana, el Et resurrexit —laúltima pieza coral compuesta por Bach— una polone-sa y el Hosanna in excelsis un motete polifónico vene-ciano. Puro cosmopolitismo musical.

John Nelson, renombrado director de música sacray creador de la Fundación Soli Deo Gloria (Gloria só-lo a Dios) —verdadero “grito de guerra” de la Reformacon cuyas siglas (SDG) finalizaba Bach sus cantatas ymuchas de sus partituras— dice que la Misa en Si me-nor es “la obra más importante de la música cristiana.Está llena de teología, de simbolismo. Pero tiene otradimensión fundamental, y es que se puede compartircon judíos, musulmanes o hindúes; con agnósticos oateos. Hay algo en esta música que conmueve a todo elmundo. Es una música universal”. ¿Dónde está el sim-bolismo del que habla Nelson? Por ejemplo, en el Sanc-tus, un homenaje al número 3, es decir, a la Trinidad.Para conseguirlo, Bach añade un sexto miembro al co-ro, formado por cuatro o cinco cantantes en el resto dela obra, y lo parte en dos; además, están presentes trestrompetas y tres oboes.

a misa en si menor está compuesta por un

fervoroso protestante en la lengua de la iglesiade Roma, el latín. La razón de tal paradoja tiene

su origen en un hecho de naturaleza política: en 1733, elpríncipe luterano Federico Augusto II, Elector de Sajo-nia, asciende al trono de Polonia con el nombre de Au-gusto III. En cuanto que príncipe alemán, Federico esprotestante, pero en cuanto que rey polaco, Augusto escatólico. A este príncipe de Dresde le dedica Bach la Mi-sa (compuesta en un principio únicamente del Kyrie yel Gloria), que no dejaría de ampliar hasta su muerte.

Entre el verano de 1747 y finales de 1749, Bach le aña-de el Credo, el Sanctus, el Hosanna, el Benedictus, el Ag-nus Dei y el Dona nobis pacem (todos ellos extraídos deobras compuestas con anterioridad por él mismo). Bachmurió en 1750 sin escuchar la Misa en su integridad. No

Las parodiasmusicales de la Misa

La hechura de la Misa en Simenor es típicamente barroca:resulta una combinación de‘parodias’, es decir, de autocitasde composiciones del propioBach, que él mismo recicla yensambla de otra manera. Así,por ejemplo, el Sanctus procedede una cantata escrita en 1724 yel Agnus Dei de una de las ariasdel Oratorio de la Ascensión(la cantata nº 11).

La familiaBach

Johann Sebastian Bachnació en Eisenach,Alemania, el 21 demarzo 1685. Era hijo ynieto de músicos; yvarios de sus hijosfueron músicos comoél. La familia Bach es,sin duda, la familia másprodigiosa de la historiade la música.Clavecinista, organista,violinista, violista...Johann Sebastiancultivó la músicareligiosa —sobre todovocal: cantatas, misas,pasiones, motetes,corales...— y profana —suites, conciertos,sonatas...—. Fue kantor—es decir, organista,compositor, director yprofesor de música ylatín—, en la iglesialuterana de SantoTomás de Leipzigdurante más de 25 años.Su muerte, el 28 de juliode 1750, marca el fin delBarroco.

The Sixteen es un coro británico especializado en mú-sica renacentista y barroca fundado por Harry Christo-phers en 1977. Sus componentes proceden en su mayo-ría de los coros de las universidades de Oxford y Cam-bridge. El coro tiene su propia orquesta llamada TheSymphony of Harmony and Invention. Desde el año2001, el grupo posee su propia compañía discográficallamada Coro con la que lanzan sus nuevos discos y re-editan sus antiguas grabaciones procedentes del desa-parecido sello Collins Classics. The Sixteen aparece re-gularmente en la aclamada serie de televisión de la BBCSacred Music �

“¿Qué puede hacer un hombre que ha llegado en suarte, técnica y espiritualmente, a los niveles másaltos a que puede aspirar un hombre? Ya no puedeascender más, porque no es más que un hombre.[...] El objetivo de su trabajo, la dirección de suefecto, la marca que deja en las almas de otros: todoeso se ha vuelto accesorio, algo que no hace másque envolver la actividad creativa. Esta actividad hapasado a ser tan independiente de todo ello comolo es el sol de la vida que producen sus rayos. Tanindependiente que no se necesita la interpretaciónde la obra de arte para su existencia. Se haconvertido en pensamiento, se ha despojado detodas las eventualidades y desventuras derivadasde adoptar una forma, y aquél que se había elevadotan alto ha logrado trascender lo material ypenetrar en el pensamiento puro”.

Paul Hindemith. fragmento de la conferencia

pronunciada en Hamburgo en 1950

The Sixteen

Retrato de FedericoAugusto II de Sajonia;Augusto III dePolonia, a quien Bachdedicó la Misa.

Hoja manuscrita del ‘Sanctus’ (1724),por Johann Sebastian Bach.

L

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 18

Page 11: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

b a l l e t s d e m o n t e c a r l o : 1 8 d e m a y o 21e n v i v o : l o s q u e v i e n e n20

e han cumplido 100 años

de la creación de los BalletsRusos, mítica compañía fun-

dada por Sergei Diaghilev a princi-pios del siglo XX que renovó los fun-damentos de la danza, impulsó unaverdadera revolución en el modo debailar y abrió el mundo del baile a lacolaboración con artistas de otroscampos, como Picasso, Matisse,Stravinsky o Coco Chanel. El exito-so debut de los Ballets Rusos tuvolugar en el Théâtre du Châtelet deParís, donde se presentaron con Elpabellón de Armida, Danzas Poloves-tianas y El festín, obras a las que enposteriores temporadas siguieroncelebrados títulos como Petroushka(1911) y El espectro de la rosa (1911).

Tras unas exitosas temporadas lle-garon los problemas, con la rupturadel equilibrio entre las diferentes ar-tes, relegando la danza a un segun-do plano. Pero lo que acabó con lacompañía fue la muerte de Diaghi-lev en 1929, que disolvió los Ballets

Rusos para siempre. Hubo variascompañías, formadas por algunos delos grandes artistas que integraronla original, que intentaron sustituirlasin conseguirlo. Como en 1932,cuando una nueva compañía emer-ge de la fusión con los Ballets de l’O-péra de Monte Carlo y el Ballet del’Opéra Russe en París, que llevaríaa la posterior fundación del Balletde Monte Carlo, dirigido por Massi-ne, que durante la II Guerra Mun-dial fijaría su residencia en EstadosUnidos hasta su disolución en la dé-cada de los sesenta.

r e nac e r e l e s p í r i t u

d e d i ag h i l e v

Si bien el ballet en Monte Carlo tie-ne su precedente en el estableci-miento en 1911 de la residencia delos Ballets de Diaghilev en el Princi-pado, el origen de los actuales Ba-llets de Monte Carlo se remonta a1985, cuando gracias a una iniciati-va de la Princesa de Hanóver rena-

del ballet que Mikhail Fokine creó sobre la partitura deRimsky-Korsakov, una obra sinfónica de 1888, con IdaRubinstein y Vaslav Nijinsky como Sherezade y suamante. Aprovechando la ausencia del Sultán y su her-mano, las mujeres del harén y los esclavos participanen una orgía, en la que el esclavo de oro se convertiráen el personaje central. El Sultán aparece de improvi-so y ordena a sus guardias que ejecuten a todos los pre-sentes, con excepción de su preferida Zobeida, pero elladecide quitarse la vida ante él �

ció la compañía. Dirigida inicialmen-te por Ghislaine Thesmar y Pierre La-cotte, el Ballet mostraba un reperto-rio que incluía desde ballets rusos apiezas contemporáneas.

En 1993 fue nombrado director ycoreógrafo Jean-Christophe Maillot(1960, Tours, Francia), quien desdeentonces le ha dado una nueva vitali-dad a la compañía creando un reper-torio original con producciones pro-pias, al mismo tiempo que invitaba alos grandes maestros de la abstracciónamericana, como Lucinda Childs, Ka-role Armitage, William Forsythe yJohn Neumeier, y a coreógrafos eu-ropeos como Jacopo Godani, NachoDuato, Jiri Kylian y Larbi Cherkaoui,entre otros. Les Ballets de Monte Car-lo, que goza de un extraordinario pres-tigio internacional, ha presentado susespectáculos en Londres, París, Nue-va York, Madrid, Lisboa, Seúl, HongKong, El Cairo, Sao Paulo, Río de Ja-neiro, Bruselas, Tokio, México, Pekíno Shangai.

Silent CriesEl primer ballet solista del coreógrafo checo Jiri Kylian, Si-lent Cries, abrirá el programa que la compañía de Maillotofrecerá en Baluarte. Estrenada el 17 de abril de 1987 en

Circustheater de La Haya,la música de la obra perte-nece a Preludio a la siestade un fauno de Claude De-bussy. Kylian creó esta co-reografía inspirada en sumujer Sabine Kupferberg,miembro del NederlandsDans Theatre III desde1991. En Silent Cries el co-reógrafo muestra la luchainterior del hombre y elconflicto interior que pue-de experimentar fijandosus límites. Este solo es, en

palabras del propio Jiri Kylian, “un estudio coreográficoelemental de naturaleza introspectiva; dibuja de maneraestilizada y minuciosa este proceso de reconocimiento yaceptación de uno mismo”.

El Espectro de la RosaLe Spectre de la Rosa es una obra emblemática del balletcreada por Michael Fokine a principios del siglo XX. Conmúsica de Carl María Von Weber, fue el primer ballet pre-sentado por Diaghilev y sus Ballets Rusos en el Teatro deMonte Carlo el 18 de abril de 1911, interpretado en los ro-les principales por Tamara Karsavina y Vaslav Nijinski. Lacoreografía para Les Ballets de Monte Carlo está firmadapor Marco Goecke, coreógrafo del New York City Ballet, yla compañía la estrenó en Mónaco el 14 de julio de 2009.El espectro de la rosa cuenta la historia de una joven quevuelve de un baile a su hogar y se encuentra en su habita-ción con una rosa en la mano. Al respirar su perfume conprofundidad cae dormida. En sus sueños, el espectro de larosa aparece por la ventana arrastrándola en una danza en-cantada.

SherezadeFue estrenado el 4 de junio de 1910 en el Theatre Nationalde l’Opéra de París por los Ballets Rusos de Diaghilev. Je-an-Christophe Maillot ha sido el encargado de firmar es-ta creación para Les Ballets de Monte Carlo estrenada el26 de diciembre de 2009. El romance furtivo entre la fa-vorita del harén y el esclavo de oro constituye el núcleo

Momento del ballet‘Sherezade’.

Coreografía de ‘Elespectro de la rosa’,de Michael Fokine.

Un siglo de los Ballets RusosLes Ballets de Monte Carlo rinden homenaje a la legendaria compañía fundada por Diaghileva principios del siglo XX con la puesta en escena, el próximo 18 de mayo, de las coreografíasSilent Cries, El espectro de la rosa y Sherezade

S

La bailarina BeatrizUhalte Cisneros(Pamplona, 7 deseptiembre de 1982) es,desde hace dostemporadas, integrante deLes Ballets de MonteCarlo, compañía quecuenta con otros cuatrobailarines españoles.Beatriz, que formará partedel cuerpo de baile en lacoreografía Sherezade, semuestra muy contenta depoder viajar a Baluartejunto a la compañía: “Laidea de bailar en casa esmaravillosa. Tuve laoportunidad de estar en elGayarre cuando bailabacon la Compañía Nacionalde Danza 2 y, la verdad, esuna experiencia única,sobre todo teniendo queestar siempre tan lejos delos míos”.Sobre el homenaje que eldirector de Les Ballets deMonte Carlo Jean-Christophe Maillot está

rindiendo a los BalletsRusos, la bailarina aseguraque “está siendo un éxitosin precedentes”. “Es elcentenario de los BalletsRusos y ha decidido, conmucho acierto, hacernumerosos actos enrelación a lo que se puedellamar el inicio de la danzaen compañía tal y como loconcibió Diaghilev; esdecir, como lo somosnosotros, una troupe quese dedica a viajar por elmundo contando historiasa través de la danza. Poreso este año la mayoría de

los ballets se inspiran enlos míticos Ballets Rusosde hace 100 años”, explica.Comenzó sus estudios dedanza en Pamplona,concretamente entre 1991y 2001 en la Escuela deDanza de Navarra dirigidapor José Láinez. Trasformar parte en la capitalnavarra de la compañíaPie Junto a Pie, BeatrizUhalte prosiguió susestudios en la escuela deMaurice Bejart entre 2001y 2003 gracias a una becaconcedida por el Gobiernode Navarra. En latemporada 2003-2004formó parte del BalletD’Europa dirigido porJean-Charles Gil y entre2004 y 2006 fue miembrode la Compañía Nacionalde Danza 2 dirigida porNacho Duato, en Madrid.En el año 2006 prosiguiósu carrera profesional enAlemania, en el Ballet deChemnitz.

Beatriz Uhalte, una pamplonesa en Les Ballets de Monte Carlo

Tres apuestas coreográficas en Baluarte

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 20

Page 12: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i e n e n 23

ki, Erdi Aroko Frantzian jazo eta kul-tura ezberdinetako bi gizonek (Gu-rutzadetako printze bat eta xeke sa-rrazeno bat) maite eta gorteiatzenduten emakume baten historia.Dantzaren klasiko hau Brno-ko An-tzoki Nazionaleko Ballet eta Orkes-trak eszenaratuko du, Pragako Ba-lletarekin batera Txekiar Errepubli-kako garrantzitsu eta ospetsuena.Bere eraketaren mendeurrena be-tetzetik gertu, konpainiak dantzari,koreografo eta zuzendari entzute-tsuekin elkarlanean aritu da eta Eu-ropa, Estatu Batuetan eta Japonian140 emanaldi baino gehiago eskainiditu. Gaur egun Zdeneck Proles-ekzuzentzen du Brno-ko Balleta, bereerrepertorioan El lago de los cisnes,El cascanueces, La Bayadera, Giselle,Don Quijote, El Ballet del Siglo XXIedo El mago de Oz bezalako izenbu-ru klasiko eta modernoak dituela. Pa-risko Operan dantza zuzendaria izen-datu zutenean Rudolph Nureyev-ek koreografiatu zuen lehen balletaizan zen Raymonda. Balanchinek etaAlicia Alonsok ere izenburu honenkoreografiak gauzatu zituzten �

j. s. bach-en meza si minorrean

bere testamentu korala, ahots-musi-kari omenaldi magistrala dela baiez-tatzen dute ikastun askok. Partiturahau lan paradoxikoa da, ekumenikoa;ferboroso sutsu batek liturgia kato-likotik hartzen ditu testuak (latine-raz). Lehen aldiz 1734ean interpre-tatu zuten, nahiz eta Bach-ek ia bereheriotza arte, 1750ean, partitura be-rrikusten jarraitu zuen. Izan ere,Bach-ek ez zuen Meza bere osotasu-nean entzuteko aukerarik izan eta1845. urtera arte ez zen argitaratu,eskuizkribu eta garaiko kopietanagertzen ez den izenburu batekin: DieHole Messe in H-moll (Meza HandiaSi minorrean). Gloria-ren poztasu-

na, Domine Deus-aren leuntasuna, Con-fiteor-aren misterioa edo Crucifixus-aren patetismoa Baluarten martxoa-ren 28an The Sixteen taldearen ahot-setan entzun ahalko da, The Symphonyof Harmony and Invention orkestra-ren laguntzarekin, bere zuzendari etafundatzailea den Harry Christophers-en batutapean. The Sixteen mundukoahots-musika talde hoberenen arteandago. Bere errepertorioan Errenazi-mendu eta Barrokoaren maisulanaketa europear polifonia zaharra barnehartzen ditu, bai eta XX. mendeko obrakoral garrantzitsuenak ere. 2007anThe Sixteen-ek Baluarten kontzertuaeskaini zuen, musika koralaren maila-goreneko beste obra bat interpreta-tzen: Haendel-en Mesias. The Sixteenbritaniar koruak Bach-en Meza Si mi-norrean grabatu zuen berea den Corozigilu diskografikoarekin (1994) �

sergei diaghilevek xx. mende ha-

sieran eratutako Errusiar Balletakkonpainiari omenaldia eskainiko die-

te Monte Carloko Balletek heldu denmaiatzaren 18an, Jiri Kylianen SilentCries bakar dantza, New York City Ba-lleteko koreografo den Goeckeren Elespectro de la rosa eta Maillotek sina-tutako Sherezade koreografiekin. 100urte bete berri dituen Errusiar Balle-tak konpainia mitikoak dantzaren oi-narriak berritu zituen, dantzatzekoeran sekulako iraultza sustatu zueneta dantza mundua beste alorretakoartistekin elkarlanera zabaldu zuen,Picasso, Stravinsky edo Coco Chane-len kasu. Bere heriotza arte (1929an),Diaghilev-ek Errusiar Balleten egoi-tza bilakatu zuen Montecarlo etaegungo Monte Carloko Balletak kon-painia hartan dute bere jatorria.1985ean Hanoverko printzesaren in-iziatibari esker berpiztu zen MonteCarloko Balletak konpainia eta 1993.urtez geroztik zuzendari eta koreo-grafoa du Jean-Christophe Maillot.Bere zuzendaritzapean konpainiaribizitasun berritua eman dio ekoizpenpropioekin errepertorio originala era-tuz eta, aldi berean, koreografo en-tzutetsuenak gonbidatuz: WilliamForsythe, John Neumeier, NachoDuato edo Jiri Kylian, besteak beste.Monte Carloko Balletak konpainianIruñeko Beatriz Uhalte Cisneros dan-tzaria ari da 2008. urtetik �

e n v i v o : e t o r r i z i r e n a k - e t o r t z e n d i r e n a k

ia mende eta erdi gainean dituen

Iruñeko Orfeoiak, La Fura del Bauseta Nafarroako Orkestra Sinfonikoa-rekin batera, Carl Orff-en CarminaBurana aurkeztu berri du Baluarten,eskainitako lau emanaldietatik oso-tara 6.000 pertsona inguru igaro di-rela. Iruñeko Orfeoiak bere historia-ko denboraldi emankor eta oparoenabizi du egun eta La Furak burutu etaCarlus Padrissak zuzendutako proiek-tu honetan hasieratik parte hartzeazgain, heldu den urrian New Yorkeko

Carnegie Hall-en Mahler-en 2. eta 8.Sinfoniak eskainiko ditu, Valery Ger-giev maisuaren zuzendaritzapean etaSan Petersburgoko Mariinsky Antzo-kiko Orkestra, Choral Arts Society ofWashington eta The Brooklin YouthChorus-aren partaidetzarekin. Do-nostiako Hamabostaldian, Bartzelo-nako Auditorian eta Baluarten lortu-tako arrakastek koruaren ibilbideanpuntu eta bereiz jarri dute eta Orfe-oiaren nazioarteko proiekzioa han-ditzeko aurrerapausu garrantzitsuadira. Carmina Burana ikuskizuneanOrfeoiko 105 kidek hartu dute parte,95 pertsona emanaldi bakoitzean.Hauetatik lauk beren esperientzia Ba-luarte Envivo aldizkariarekin parte-katu nahi izan dute: Aurora Alfonso(kontraltua), Yelda Múgica eta Mai-der Aldaya (sopranoak) eta Iñaki Izal(tenorea). Lauek proiektu honen par-te izatearen “poztasuna” eta “zirra-ra” onartu dute, bai eta “La Furarekinlan egitea desafio bat” izan dela an-tzeman ere �

antonio gades konpainiak baluar-te Fundazioaren 2010eko otsaila -maitza Denboraldiari amaiera ema-nen dio, heldu den maiatzaren 21 eta22an, koreografoaren obra handientrilogia osatzen duen izenburuarekin:Lope de Vegaren obra homonimoaninspiratutako Fuenteovejuna. XX.mendeko ballet handienetarikoa denFuenteovejuna musika eta dantzarenbitartez kontatutako historia da. Mun-taiaren ekintza Kordobako Fuenteo-vejuna herrian XV. mendean jazotakogertaera batean oinarritzen da: he-rriaren borroka kolektibo eta solida-rioa Fernán Gómez de Guzmán kazi-kearen aurka. Komendadoreak herri-ko ordezkariaren alaba bortxatu zuelajakitean, herritar guztiek beren lan-tresnak hartu eta tiranoari heriotzaeman zioten. 1610. urtean idatzitakoobra honek eduki sozial eta errebin-dikatiboa dauka. Fuenteovejuna kore-ografiaren erabateko estreinaldia Ge-noako Carlo Felice Operan izan zen1994an eta Antonio Gades KonpainiakVeronako Erromatar Antzokian be-rriz estreinatu zuen iragan 2008an.

Musikak koreografia honi nortasunaematen dio: Asturiaseko eta Andalu-ziako folklorea, flamenko-gitarra, per-kusioa, musika barrokoa eta Mus-sorgskyren konposizioak barne har-tzen ditu. Antonio Gades Konpainiaeta horren sostengu den ErakundeaEspainiako dantza eta koreografoarenondarea bizirik mantentzeko desioabete nahian eratu ziren �

alexander glazunov-en musika

eta Marius Petipa-ren koreografiare-kin 1889ko urtarrilaren 19an San Pe-tersburgoko Mariinsky Antzokian es-treinaturiko Raymonda ballet klasi-koa Baluartera helduko da apirilaren15ean. Obra erromantiko honek Ray-monda izeneko kondesa gazte eta ede-rraren historioa aurkezten du; zehaz-

Errusiar Balletenmendeurrena

Iruñeko OrfeoiarenCarmina Burana

Bach-en Meza Si minorrean maisu-lana

22

Antonio GadesKonpainiarenFuenteovejuna

Raymonda, Brno-koAntzokiko Ballet etaOrkestraren eskutik

eskuina: ‘SilentCries’, Jiri Kyliankoreografotxekiarraren lehenbakar dantza.

eskuina:

‘Raymonda’koreografiaren unebat, Brno-koBalletaren eskutik.

ezkerra: IruñekoOrfeoia ‘CarminaBurana’ obrarenantzezpenean.

eskuina:

Antonio GadesKonpainiaren‘Fuenteovejuna’balletaren une bat.

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 22

Page 13: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : l o s q u e v i e n e n24

m a r z o horario organiza

19 vie Carmen [ópera], de George Bizet 20 H21 dom Piotr Sulkowski, director musical 19 H

23 mar Orquesta Sinfónica de Euskadi. Andreas Spering, director 20 H

24 mié Mozart: Requiem. Coro de Niños de Windsbach y Deutsche Kammervirtuosen 20 H

25 jue ix concierto de ciclo osn Orquesta Sinfónica de Navarra 20 H

26 vie Ernest Martínez Izquierdo, director / Orfeón Pamplonés

28 dom Bach: Misa en Si menor. The Sixteen / Harry Christophers, director 20 H

29 lun Ara Malikian, violín 20 H

30 mar Los Cosacos del Don. Música y baile 20 H

a b r i l

8 jue x concierto de ciclo osn Orquesta Sinfónica de Navarra 20 H

9 vie Christoph Campestrini, director / Benedetto Lupo, piano

15 jue Ballet y Orquesta de Brno. Raymonda 20 H

17 sáb Raphael: 50 años después 20 H

19 lun Cecilia Bartoli. Sacrificium 20 H

22 a 25 Les Luthiers. Los Premios Mastropiero 20 H

26 lun English Chamber Orchestra. Kaspar Zehnder, director / Viviane Hagner, violín 20 H

28 mié Orquesta Sinfónica de Euskadi. Andrey Boreyko, director / Ewa Kupiec, piano 20 H

29 jue xi concierto de ciclo osn Orquesta Sinfónica de Navarra 20 H30 vie Ernest Martínez Izquierdo, director / Anssi Karttunen, cello

m a y o

1 sáb Las Leandras. La revista musical. Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid 20 H

7 vie Magic of the Dance. Baile Irlandés 20 H

13 jue xii concierto de ciclo osn Concerto Köln y Grupo Saraband 20 H

14 vie Sueños de Oriente

15 sáb Paloma San Basilio. PSB 20 H

18 mar Les Ballets de Monte Carlo. Homenaje a los Ballets Rusos 20 H

19 mié Orquesta Sinfónica de Euskadi. Günter Neuhold, director / Marta Zabaleta, piano 20 H

21 vie Compañía Antonio Gades 20 H

22 sáb Fuenteovejuna

25 mar Barry Douglas 20 H

j u n i o

1 mar Orquesta Sinfónica de Euskadi 20 H

Mikhail Agrest, director / Daniel Müller-Schott, violoncello

3 jue xiii concierto de ciclo osn Orquesta Sinfónica de Navarra 20 H

4 vie Jacques Mercier, director / Olivier Charlier, violín

10 jue xiv concierto de ciclo osn Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés 20 H11 vie Ernest Martínez Izquierdo, director

Programación

recepción

y centralita

T 948 066 066 GeneralChinchilla(puerta C)Horario: De lunes a viernesde 8.30 a 14h y de 16 a 18.30 h.

taquilla

T 948 066 060 Horario: lunes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.

Festivos enhorario de tarde si hay espectáculo.

restaurante

T 948 066 050 Horario: de 13.30 a 16 h y de 20 a 23.30 h.

Noches dedomingo, lunes,martes ymiércoles,cerrado. Lunescerrado todo el día.

el café

T 948 066 050

Horario: de 8 a 24 h. Fin de semana de 10 a 24 h.

fundación

baluarte

fundación

baluarte

fundación

baluarte

fundación

baluarte

in & out

promo-

concert

fundación

baluarte

fundación

baluarte

orq. sinf. de

euskadi

fundación

baluarte

eurospec-

tacles sarl

orquesta

sinfónica de

navarra

orquesta

sinfónica de

navarra

orquesta

sinfónica de

navarra

in & out

in & out

sociedad

filarmónica

Spering

Campestrini

Raphael

Douglas

Mercier

San Basilio

He aquí cinco consejos para que todos disfrutemos de la música en las mejores condiciones:1. Desconectar los móviles y las alarmas de los relojes.2. Guardar silencio desde el momento en el que el director entra en escena.3. No desenvolver caramelos, ni abrir y cerrar bolsos.4. Amortiguar las toses con un pañuelo o con la mano.5. No abandonar la localidad hasta que los músicos inicien su retirada

del escenario o se enciendan las luces de la sala.

El silencio es músicaEl silencio es parte esencial de la música.Y en la sala de conciertos, además,es un signo de respeto hacia los músicosy hacia el resto del auditorio.lang lang, el 26 de enero de 2010, en el auditorio principal de baluarte

orquesta

sinfónica de

navarra

orq. sinf. de

euskadi

orq. sinf. de

euskadi

sociedad

filarmónica

sociedad

filarmónica

agao

orq. sinf. de

euskadi

orquesta

sinfónica de

navarra

orquesta

sinfónica de

navarra

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 24

Page 14: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

e n v i v o : ú l t i m a f u n c i ó n26

PUBLICACIÓN GRATUITA. TIRADA DE 10.000 EJEMPLARES. DIRECCIÓN: ESPERANZA SOROA | COORDINADORA DE REDACCIÓN: OIHANEFERNÁNDEZ | FOTOGRAFÍA: IÑAKI ZALDUA Y CEDIDAS | TRADUCCIÓN AL EUSKERA: OIHANE FERNÁNDEZ | DISEÑO Y COORDINACIÓN EDITORIAL: KEN |PUBLICIDAD: CRISTINA GALARZA. T 616 951 480 | EDITA: BALUARTE | D.L. NA-1919/2004 | PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ELEMENTOSGRÁFICOS DE ESTA PUBLICACIÓN. SE PERMITE LA DIFUSIÓN DE LOS TEXTOS CITANDO PROCEDENCIA Y AUTOR SI LO HUBIERE.

uando italo calvino habla de la ligereza, de

sus cualidades y de los placeres que nos procura,yo pienso en la voz de Cecilia Bartoli. Tiene una ra-

ra capacidad: permite que olvidemos nuestras cargas, quenos olvidemos de nuestro lastre, que abandonemos el pesode nuestros problemas. Su voz hace posible aquello que elsilencioso maestro Juan Belmonte le dijo una vez a un to-rero: “Si quieres torear bien, olvida que tienes cuerpo”.

Ella canta con su cuerpo; desde no sabemos qué lugar pro-fundo saca su prodigiosa voz y hace que el cante salga lige-ro. La melodía se pone a volar, se nos acerca, nos rodea, nosacaricia, nos excita y calma, nos conturba y nos emociona.Nos sentimos ligeros. Nos lleva a un lugar donde los senti-mientos se encuentran en vuelos que se cruzan y tienen ga-nas de existir bailando. Pequeños ángeles, demonios ju-guetones que salen de su garganta y se mueven con la li-bertad de unos heraldos cargados de coloraturas. Unas vecesson pícaros, otras melancólicos; nos dejan con nuestras en-soñaciones, hacen que el santo se nos vaya al cielo o quese divierta en los infiernos. Seres amables como habi-tantes de prados en primavera que se divirtieran ten-tando la siesta de los faunos.

Escuchar a la Bartoli, y pensar que no hay pe-numbras ni pecados, no hay óperas prohibidas, nienvidias de creadores, ni hombres castradores. Elinfierno son los otros. Cecilia viene de algún lugardonde conviven los felices paganos, los querubines ycronopios. Como si en privado alguien nos estuviera can-tando aquello que no podía ser dicho, que nació como unasecreta canción llena de verdades ocultas y que existe só-lo para nosotros. Y somos nuestro antepasado, el hombreque salió de su casa, de su isla, que se perdió por los secre-tos del Mediterráneo, el que se quedó prendado del cantode las sirenas. Cecilia es una sirena que no quiere ser már-mol, no quiere ser estatua de fontana, ni mujer tapada, semuestra, se da, nos atrapa y caemos felizmente cautivos porese encanto que tiene pocas explicaciones. El misterio de labelleza liberado por su voz.

Nuestro Bergamín, tan amante de músicas calladas, desoledades sonoras, que quería seguir esos caminos del aireque huyen en compañía de pájaros o en alucinación de án-geles, decía “sólo la música sabe enmascarar los silenciospara mentir las verdades”. De esa capacidad para contar laverdad de las mentiras, de esa facultad de crear ilusiones ydejarlas volar, de ese material parecen estar construidos lossonidos, la explosión del canto, la música que deja de ser ca-llada pero que conserva la belleza de los misterios. Cuando

tenemos la fortuna de acercarnos a artistas como la Barto-li, sabemos que podemos dejar las espinas, que nos es dadopoder coger la rosa. Es capaz de hacernos creer cualquiercosa, llevarnos de la realidad a los deseos, de darnos alas pa-ra la fuga, encontrar esa delicia pura y sin camino. Ya no im-portan muchas cosas de las pesadas, otra vez somos ligeros,nuestro equipaje es leve y hemos conocido ese poder cura-tivo de eso que llaman arte. La voz de Cecilia como catarsis.Salió de Roma, construyó un imperio amable, abierto, sincrueldad y sin castigos. Reparte el regalo de su voz, queacompaña con su capacidad para sonreír y sus cualidadespara comunicar, para hacer cercano cualquier encuentro.

Hace cuatro años tuve la fortuna de tenerla cerca en estelugar de vívidos y amables recuerdos. Baluarte, tan necesa-rio para esta ciudad, parque querido, recuperado y reinven-

tado lugar donde tuve mi primer encuentro con esarealidad tan deseada llamada Cecilia Bartoli. Des-

pués, la he seguido por Valladolid, Barcelona,Madrid, pero nada podrá borrar aquel primer

acercamiento a una voz que ya nos había per-mitido volar desde nuestras casas, en nues-

tros caseros artilugios para reproducirsu voz, para acercarnos sin estar

cerca, que por mejores que lle-guen a ser, por más perfec-

ción técnica de la que seadornen, nunca tendránla tensión real, la emo-

ción tan viva de unatarde en Baluarte conCecilia Bartoli. Hayplaceres que nos es-tán permitidos. Gracias �

Javier Rioyo,

periodista

Cecilia Bartoli: Ligero y Dulce Placer

C

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 26

Page 15: La última obra maestra de Bach | Los Ballets de Monte Carlo … · 2012. 12. 5. · nios en La Fura; visualmente han conseguido imágenes preciosas y un espectáculo lleno de vida

Envivo-Nº25:Pag 11/3/10 17:58 Página 28