4
La Ley de los tres Estados del positivismo unilinel. Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia . Estos tres estados se llaman: Teológico. Metafísico. Positivo. Estado Teológico: Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas: Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino. Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc. Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios. En este estado , predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable. Estado Metafísico: O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología . Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.

La ley de los tres estados del positivismo unilinel

  • Upload
    mash

  • View
    4.308

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ley de los tres estados del positivismo unilinel

La Ley de los tres Estados del positivismo unilinel.

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo

como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la

vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:

Teológico.

Metafísico.

Positivo.

Estado Teológico:

Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas,

lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:

Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de

divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques,

etc.

Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y

concentrados en uno llamado Dios.

En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es

también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo

una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar

a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Estado Metafísico:

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el

estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica

intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a

agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las

ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a

ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las

cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí

es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto

mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de

preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano,

antes de llegar a la adultes.

Page 2: La ley de los tres estados del positivismo unilinel

Estado Positivo:

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana

se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las

esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está

puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las

cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.

Evolucionismo unilineal.

Hacia el último tercio del S. XIX, nace la teoría del evolucionismo cultural y, con ella, la ciencia

antropológica anglosajona. La idea de evolución, es decir, el cambio paulatino de las sociedades

hacia formas considerablemente más perfectas, es mucho más antigua. Sin embargo, es en el S.XIX

cuando aparecieron, con las premisas y la lógica de la Ilustración, distintas teorías evolutivas.

Son varios los motivos que hacen surgir esta teoría en este momento histórico. El clima intelectual

evolucionista de la época, con el desarrollo de la filosofía de la historia de Hegel, el materialismo

histórico de Marx y el evolucionismo biológico de Darwin, es uno de ellos. La segunda revolución

geográfica y colonial que tiene lugar en el S. XIX es otro de los factores. La segunda expansión

europea, realizada por los países que hicieron su revolución industrial y como consecuencia de la

misma. Tal revolución supone por una parte, un nuevo contacto de occidente con culturas

diferentes y extrañas y hace surgir la necesidad de conocerlas para dominarlas. Por otra, aparece

una ideología evolucionista con el fin de legitimar la empresa colonial: los pueblos avanzados

deben civilizar a los pueblos primitivos, pues éstos tienen que recorrer el mismo camino. Se

difunde la religión del "progreso", como los conquistadores ibéricos difundieron el catolicismo.

Derechos civiles y políticos.

Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades

individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y

garantizar la capacidad para participar en la vida civil y política del Estado sin

discriminación o represión

Los derechos civiles incluyen la garantía de la integridad física de las personas y su

seguridad, la protección contra la discriminación por motivos de discapacidad física o

mental, género, religión, raza, origen nacional, edad u orientación sexual; y los derechos

individuales como la libertad intelectual y conciencia, de expresión, de culto o religión, de

prensa, y de circulación.

Los derechos políticos incluyen la justicia natural (la equidad procesal) en la ley, tales

como los derechos de los acusados, incluido el derecho a un juicio justo, el debido proceso,

el derecho a obtener una reparación o un recurso legal, y los derechos de participación de la

Page 3: La ley de los tres estados del positivismo unilinel

sociedad civil y la política tales como la libertad de asociación, el derecho de reunión, el

derecho de petición, y el sufragio.

Los derechos civiles y políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal

de Derechos Humanos (así como los derechos económicos, sociales y culturales

comprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de derechos humanos

considera a este grupo de derechos como los "derechos de primera generación", y la teoría

de los derechos negativos y positivos considera, en general, como derechos negativos.

Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades individuales

de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y garantizar la capacidad

para participar en la vida civil y política del Estado sin discriminación o represión.

Los derechos civiles incluyen la garantía de la integridad física de las personas y su seguridad, la

protección contra la discriminación por motivos de discapacidad física o mental, género, religión,

raza, origen nacional, edad u orientación sexual; y los derechos individuales como la libertad

intelectual y conciencia, de expresión, de culto o religión, de prensa, y de circulación.

Los derechos políticos incluyen la justicia natural (la equidad procesal) en la ley, tales como los

derechos de los acusados, incluido el derecho a un juicio justo, el debido proceso, el derecho a

obtener una reparación o un recurso legal, y los derechos de participación de la sociedad civil y la

política tales como la libertad de asociación, el derecho de reunión, el derecho de petición, y el

sufragio.

Los derechos civiles y políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de

Derechos Humanos (así como los derechos económicos, sociales y culturales comprenden la

segunda parte).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado

multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su

protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la

Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976.

Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales y se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos Internacionales de Derechos

Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, éstos, junto con la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, comprenden lo que algunos han llamado Carta Internacional de Derechos

Humanos.

Page 4: La ley de los tres estados del positivismo unilinel

Plastrón: En moda: Una prenda de caballero parecida a la corbata en la forma de anudarse, pero

con las palas mucho más anchas, también conocida como corbatón.

hic et nunc: ahora mismo-aquí y ahora

ab ovo: de nuevo.

bonumvinumlaectificatcorhominis: buen vinolaectificatcorazónhumano.

Nocvolo, sic jubes, sit pro rationevoluntas:NocheQuiero, por lo que se

quiere,espor una razón.

omniamecum porto: Llevoconmigo todo el.

delirium tremens: deliriotembloroso.

vale dic ad virginitastua: Digaadiós a suvirginidad.

agnusdei: va

escarnecer.Hacer mofa y burla de alguien.

argucia.Sutileza, sofisma, argumento falso presentado con agudeza.

Anegar: Ahogar a alguien sumergiéndolo en el agua.

albedrío.Voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito, antojo o

capricho.

Supricio: Lesión corporal, o muerte, infligida como castigo.