24
La divulgación de la ciencia Una visión personal Julieta Fierro Dedicatoria: Dedico este manuscrito en proceso de evolución a Jorge Flores Valdés quien no sólo me impulsó en mi vida académica para llevar a cabo lo que me gusta sino que me ayudo en los momentos difíciles de la vida. Índice Introducción La importancia de la divulgación de la ciencia ¿Porqué innovación? Cómo divulgar la ciencia La divulgación escrita Similitudes y diferencias entre la divulgación y la educación La procuración de fondos Ciencia y Arte en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia Introducción Este libro pretende ayudar a quienes por primera vez se dedican a la divulgación. Trata de mi experiencia en esa materia. Será una publicación en proceso. Es decir habrá secciones que cambien, otras serán nuevas y algunas desaparecerán. La conclusión es que hay que realizarla como nos hubiese que lo hubiesen hecho con nosotros. Además que para hacer divulgación se necesita tiempo, dedicación y sobre todo trabajo. La importancia de la divulgación de la ciencia Antes de abordar el tema de la importancia de la divulgación de la ciencia habría que preguntarse porqué se ha logrado un avance científico tan grande. Con ayuda de la ciencia la humanidad ha podido dominar algunas de las fuerzas de la naturaleza, así como la producción de bienes materiales. Pensemos en la conquista de México, que resultó tan dolorosa para los moradores de mesoamérica. La civilización Mexica fue conquistada por tan sólo 500 personas, que poseían tecnología. La tecnología se nutre de la ciencia. Es necesario desarrollar la ciencia dado que impulsa a la tecnología y esta en ocasiones produce bienestar material que es un motor para la economía y la riqueza de un pueblo. Esto no significa que la ciencia o la tecnología puedan resolver todos los problemas. Para que una nación se desarrolle armoniosamente es necesario resolver varios problemas de manera simultanea. La Divulgación de la Ciencia como parte de la Cultura

La importancia de la Divulgación de la Cienciajulieta/descargas/articulos/divulgacion... · La divulgación de la ciencia Una visión personal Julieta Fierro Dedicatoria: Dedico

Embed Size (px)

Citation preview

La divulgación de la cienciaUna visión personalJulieta Fierro

Dedicatoria: Dedico este manuscrito en proceso de evolución a Jorge Flores Valdés quien no sólo me impulsó en mi vida académica para llevar a cabo lo que me gusta sino que me ayudo en los momentos difíciles de la vida.

ÍndiceIntroducciónLa importancia de la divulgación de la ciencia ¿Porqué innovación?Cómo divulgar la cienciaLa divulgación escritaSimilitudes y diferencias entre la divulgación y la educaciónLa procuración de fondosCiencia y Arte en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Introducción

Este libro pretende ayudar a quienes por primera vez se dedican a la divulgación. Trata de mi experiencia en esa materia. Será una publicación en proceso. Es decir habrá secciones que cambien, otras serán nuevas y algunas desaparecerán.La conclusión es que hay que realizarla como nos hubiese que lo hubiesen hecho con nosotros. Además que para hacer divulgación se necesita tiempo, dedicación y sobre todo trabajo.

La importancia de la divulgación de la ciencia

Antes de abordar el tema de la importancia de la divulgación de la ciencia habría que preguntarse porqué se ha logrado un avance científico tan grande. Con ayuda de la ciencia la humanidad ha podido dominar algunas de las fuerzas de la naturaleza, así como la producción de bienes materiales. Pensemos en la conquista de México, que resultó tan dolorosa para los moradores de mesoamérica. La civilización Mexica fue conquistada por tan sólo 500 personas, que poseían tecnología. La tecnología se nutre de la ciencia. Es necesario desarrollar la ciencia dado que impulsa a la tecnología y esta en ocasiones produce bienestar material que es un motor para la economía y la riqueza de un pueblo. Esto no significa que la ciencia o la tecnología puedan resolver todos los problemas. Para que una nación se desarrolle armoniosamente es necesario resolver varios problemas de manera simultanea. La Divulgación de la Ciencia como parte de la Cultura

Cada especie ha encontrado la forma de adaptarse lo mejor posible para lograr sobrevivir. Sorprende ver los hábitos de algunas plantas o animales que pueden aclimatarse a condiciones inhóspitas en extremo. Una de las grandes herramientas de adaptación del hombre es la educación. A diferencia de otros mamíferos el humano debe permanecer cuando menos durante cuatro años cerca de algún adulto, durante este tiempo aprende. No sólo eso, nace cuando todavía su cerebro no termina de moldearse de tal manera que por medio de las experiencias logra estimularlo. Otros animales nacen totalmente independientes y no tienen el beneficio de la educación en momentos tan cruciales. Cada nueva herramienta intelectual que adquiere le da mejores posibilidades de sobrevivir con éxito. Existen razones profundas para que todas las culturas hayan aprendido a fijar el conocimiento, por medio de la palabra, la escritura, la pintura o la música. No es de sorprender que existan magníficos profesores que continúan su labor a pesar de salarios insuficientes y falta de reconocimiento social; en el fondo los mueve su instinto de conservación, saben que la especie está en juego si no se le educa. Como parte de la evolución, la especie humana puede triunfar o fracasar; educándola tendrá mejores posibilidades de acertar. Para obtener una formación integral un individuo necesita aprender lengua, matemáticas, historia. Existen muchas maneras de enseñar, entre más amplio sea el abanico de opciones educativas que tenga el individuo mayores posibilidades de éxito tendrá. Una educación de calidad será aquella que ofrezca suficientes retos como para recuperar el entusiasmo que tiene el niño por aprender a caminar, donde pone todo su espíritu en acción. La divulgación de la Ciencia puede ser una manera de recuperar esta fuerza instintiva en la medida en que sea bien hecha. Un pueblo educado tiene mayores herramientas para desarrollarse a plenitud y para fortalecer al país donde habita. La educación debería formar a los individuos de manera armoniosa permitiendo que desarrollen cada una de sus facultades y fomentando que tengan la audacia de explorar nuevas posibilidades. En este sentido un pueblo culto es aquel que posee una visión integral del mundo y de sus opciones. La divulgación de la Ciencia debería ser parte de las opciones educativas prioritarias de un país que aspira al desarrollo. Disponer de una población con educación científica se logrará cuando se tenga un excedente de información al respecto. Así como se puede aprender mejor un idioma cuando se está en el país donde se habla, porque se escucha y se lee todos los días de muchas maneras repetidas, para lograr una cultura científica es necesario estar inmerso en un ambiente donde sea fácil acceder a ella. La razón por la cual pocos científicos están dispuestos a dedicar tiempo a la divulgación es el poco reconocimiento académico que tiene. Considero que necesitamos contar con una población que pueda desarrollar sus talentos en base a la escuela, decidida a innovar y crear, que la divulgación de la Ciencia fomenta la autoeducación, puesto que es un atractor para que las personas descubran por si mismas el mundo fascinante de la Naturaleza. México necesita revalorizar el papel fundamental de la ciencia y tecnología para el desarrollo armonioso de su sociedad. Los jóvenes deben sentir que estas actividades les darán reconocimiento social y les permitirán vivir con dignidad y principalmente desarrollar al máximo todas sus habilidades. Una manera de que lo internalicen es teniendo a disposición materiales referentes a ciencia y tecnología, donde se comente sobre

ciudadanos exitosos a los cuales emular. Habría que apoyar proyectos como las olimpiadas de ciencia y los programas de jóvenes hacia la investigación, así como crear más y mejores escuelas técnicas de alto nivel en todo el país, capaces de incentivar y fomentar las cualidades de la población mexicana, joven en su inmensa mayoría. Existen muchas razones para vivir, una es tratar de entender nuestro entorno. Cuando uno comprende las cosas se logra tener una gran satisfacción, que a diferencia de otras maneras de gratificación, puede durar toda la vida. La divulgación de la Ciencia ayuda a entender, vale la pena dedicarle tiempo y esfuerzo. Pienso que cualquier persona que esté interesada en divulgar la ciencia lo puede hacer siempre y cuando se lo tome en serio, es decir, que sea un profesional. Como cualquier actividad humana hay que dedicarle tiempo para llevarla a cabo de manera adecuada. Los salarios de los divulgadores de la Ciencia deberían ser decorosos. Sería imprescindible agilizar los trámites para que estudiantes de ciencia y de comunicaciones pudieran tomar cursos con valor curricular en facultades distintas a las de adscripción, así como propiciar que tanto científicos como comunicólogos puedan hacer tesis en divulgación de la ciencia con sinodales de varias escuelas. Hace años en Rusia hubo un problema terrible de hambruna: no es que faltara comida, sino que el problema del abasto era ineficiente. Carecer de divulgación científica es un problema equivalente; se dispone de innumerables medios para usar eficientemente a la Naturaleza, sin aniquilarla, pero si no están al alcance de la población es como carecer de ellos. Podemos estar en la miseria intelectual aun teniendo grandes riquezas.En mi opinión cada especie que ha aparecido a lo largo de la evolución de la vida en la Tierra que es desde luego parte de la evolución cósmica ha desarrollado estrategias para tener éxito. Así diversas especies se han adaptado a vivir en climas extremos o aprendido a tener gran cantidad de prole o a crecer lentamente a fin de sobrevivir y pasar su información de generación a generación. La especie humana ha desarrollado varias estrategias para lograr tener éxito como especie, una de ellas es la educación. Es notable constatar la gran cantidad de docentes que trabajan en malas condiciones y con sueldos muy bajos a pesar de los cual lo hacen con gran dedicación, entrega, satisfacción y de manera acertada. Parte de la razón de esta dedicación radica en que en el fondo están llevando a cabo una labor esencial para que la especie tenga éxito, que como mencioné anteriormente es educar. Así, dado que la divulgación de la ciencia puede ser una parte pequeña de la educación es una labor fundamental para garantizar el desarrollo conveniente de nuestra especie.

La divulgación escrita

La importancia de hacer divulgación de la ciencia empleando medios escritos es vital porque estos tienen amplia permanencia, distribución y tenemos tradición en la manera de adquirirlos y emplearlos.

Introducción

Como en otros capítulos de este libro comenzaremos por pedirle al lector que se detenga un momento y reflexione sobre algún texto de divulgación de la ciencia que le haya parecido especialmente bueno. Probablemente reunía varias características: estaba escrito en

español, con claridad, resultó interesante. Tal vez presentaba sorpresas, lograba apasionar, al terminar la lectura se quedaba uno con ganas de saber más o por el contrario lo dejaba a uno satisfecho. Quien desee dedicarse a la divulgación escrita deberá tener siempre en mente las reflexiones que tuvo al comenzar a leer este capítulo, además de tomar en cuenta a quien va dirigido su texto. Deberá evitar repetir frases hechas y conceptos trillados y recordar que vale más la pena innovar que imitar. El Dr. Peimbert, renombrado astrónomo mexicano, alguna vez me comentó que si el fuera a la biblioteca y buscara algún texto muy complicado, por ejemplo uno sobre gravitación, que además fuera bastante grueso, y lo estudiara todo y lograra resolver todos los problemas, después de meses o años de trabajo no habría aportado nada al conocimiento de la ciencia; que su tiempo estaba mejor empleado en hacer nueva investigación. Este comentario debe hacernos reflexionar en que aun cuando empleemos la experiencia de otros, nuestro ejercicio de divulgación será realmente válido cuando descubramos nuestra manera personal de llevarlo a cabo.Cuando escribimos un texto de divulgación de la ciencia somos como una maestra que tiene que explicar algún concepto con claridad. Tenemos que imaginar al que nos lee y tratarle de platicar algo para que lo entienda. Por consiguiente es bueno emplear además de grandes generalizaciones ejemplos concretos, para que pueda ir construyendo el conocimiento. A continuación se da una lista de las cualidades que debe tener un texto de divulgación generadas por estudiantes de periodismo científico. Durante este capítulo haremos énfasis en algunas de ellas, probablemente el lector podrá agregar las propias Así un buen texto de divulgación debe tener las siguientes características: ser claro y preciso, estar bien estructurado, presentar datos cuantificables, sorprender, sensibilizar, tratar problemas reales, ser ameno, ofrecer retos al intelecto, ser completo de tal manera que uno se sienta satisfecho al concluir la lectura, ser imaginativo, actual, divertido, innovador, propositivo, objetivo, dinámico, didáctico, interesante, ofrecer aplicaciones y analogías, dar otra visión del mundo, crear conciencia sobre un problema, ofrecer explicaciones y proporcionar placer al entender.A lo largo de este capítulo describiré algunos aspectos sobre la importancia de la divulgación escrita y mencionará mis experiencias personales sobre la manera de enfrentarse a un texto.

La regla de oro

Probablemente la regla de oro de la escritura es hacerlo sólo cuando se tiene algo que decir. Esto es sumamente difícil de hacer y en general casi todos escribimos más bien por obligación que por pasión. Sin embargo a todos nos a pasado leer textos que más bien parecen pretender rellenar espacios que aportar algo. Se sugiere siempre llevar una pequeña libreta donde se apunten las ideas que puedan surgir durante el día ya que de otra manera se podrán olvidar con facilidad. Estas deberán transcribirse de ser posible a un procesador de textos donde podrán ser incluidas en los textos que uno esté preparando.

El terror de la página en blanco

¡La única manera de aprender a escribir es escribir!

Comprendo perfectamente la sensación al encender el monitor de la computadora y enfrentarse a la pantalla en blanco. En ocasiones parece imposible poder llenar todo ese espacio, aun cuando se de uno ciertos permisitos como usar un tipo de letra muy grande y triples espacios. Puesto que la única manera de aprender a hacer cualquier cosa es hacerla, desde cocinar enchiladas hasta volar en planeador, para escribir hay que escribir. Mi recomendación es escribir una cuartilla todos los días. No importa de que traten, de preferencia de lo que se tiene que escribir; pero en el peor de los casos una carta de amor es perfectamente válida. Si no se ocurre nada uno debe hacerse preguntas sobre el tema tratado y apuntarlas, poco a poco el tratar de contestarle estas preguntas a un posible lector se irán transformando en el texto. Cada mañana lo primero que hay que hacer es escribir la cuartilla correspondiente. Esto tiene varias ventajas. Primero uno ya cumplió con la responsabilidad y enfrenta el resto del día con tranquilidad. Segundo sin querer uno se pasa el resto del día pensando en lo que escribirá el día siguiente, así que la nueva página sale con menor esfuerzo. Como mencionamos antes es importante llevar una libretita donde se puedan anotar las ideas que vayan surgiendo. Si uno escribe por la mañana uno puede emplear el resto del tiempo en corregir los textos, pensar, estudiar, etc.

Secretos para hacer divulgación escrita

1- Escribir cuando menos una cuartilla todos los días, incluidos los fines de semana, pueden ser cartas de amor, pero el ejercicio deberá ser constante.

2- Dar a leer lo que se escribe y estar dispuesto a escuchar las críticas.

Escribir todos los días tienen la ventaja de que se va creando un hábito, de poner en claro lo que uno piensa. Así, cuando se tiene la urgencia de escribir algo, cuando menos ya se sabe como hacerlo y se preocupa uno más sobre el contenido que sobre la manera de plasmarlo. (Entiendo que en caso de la poesía la cosa es totalmente distinta).

Recomiendo ampliamente tomar un curso de mecanografía para poder teclear con todos los dedos y sin voltear a ver el teclado. Esto no es para nada una mala inversión. Es una ayuda que permite concentrarse en lo que uno quiere escribir en lugar de estar batallando con una máquina. Además ahorra tal cantidad de tiempo que transforma el ejercicio de escribir en un verdadero placer. (Incluso para los viejitos como yo puede ser su gimnasia diaria).

El segundo punto es sumamente difícil de llevar a cabo, sobre todo en una sociedad donde constantemente procura uno esconder sus errores en lugar de aprender de ellos.

Pero uno debe recordar las palabras de oro de Pedro Miguel, un gran escritor y trabajador incansable del periódico La Jornada: “Critica uno al texto, no al autor”.

Aprender a teclear sin voltear al ver el tablero

Se sugiere emplear un procesador de textos para escribir y tomarse el tiempo de aprender a usar las instrucciones básicas. Esto le permitirá modificar el texto con facilidad. Debe uno practicar a usar el teclado sin voltearlo a ver hasta poder hacerlo a gran velocidad y automaticamente, como andar en bicicleta. Cuando uno aprende a teclear al mismo tiempo que piensa uno se concentrará más en lo que quiere escribir. Es importante tener la mirada puesta en la pantalla y el cerebro en lo que uno quiere transmitir. Estar buscando con desesperación las letras consume demasiado tiempo y en consecuencia uno pierde el hilo de lo que quiere transmitir. Un consejo práctico para quien no sepa como estructurar un texto, que me dio uno de mis editores, Aaron Alboukreck, es que siga el sistema francés de escritura que consisten en que cualquier texto debe tener la siguiente estructura:

IntroducciónDesarrollo yConclusión

Si uno se ciñe a esta distribución, en cada artículo o capítulo de un libro, cuando menos uno podrá tener la certeza de que el lector encontrará cierto orden y se llevará algo en claro.

En general al dos problemas cuando se enfrenta uno a un texto:

1- No saber qué escribir2- No saber cómo escribirlo

Si no se sabe qué escribir deberá uno elegir un tema y hacer las siguiente preguntas:¿Quien, qué, cómo, cuando, dónde, porqué, en qué situación, bajo que circunstancias, etc?Estas son las preguntas clásicas que debe contestar un artículo periodístico, que en ocasiones es sobre divulgación científica. Si uno ordenadamente comienza a contestar esas preguntas una por una podrá completar un texto. Si no sabe cómo escribirlo deberá practicar. En primer lugar debe contestar las preguntas antes señaladas, tecleando con la mayor rapidés posible, como vaya saliendo. La ventaja de los procesadores de textos es que se puede releer el texto una y otra vez hasta que uno lo entienda y piense que dijo lo que tenía que decir. Si uno piensa tener problemas terribles de redacción combiene leer un libro sobre ese tema y conseguir un corrector de estilo y trabajar con ella o él hasta adquirir soltura.

Dar a leer lo que se escribe

Una práctica imprescindible para escribir bien es dar a leer todo lo que uno escribe. Es una práctica difícil de llevar a cabo, ya sea porque se teme la crítica o simplemente porque no se tiene dinero para pagar a un corrector de estilo. Pedro Miguel, un magnífico editor de La Jornada y además impulsor de usar la palabra escrita para reír, me dijo lo siguiente: “Cuando uno critica un texto uno está criticando al texto y no al autor”. Pienso que tiene razón. Puesto que hemos vivido en una sociedad que nos hace sentirnos culpables de cometer errores, cuando nos equivocamos tendemos a

esconder nuestra falta en lugar de reflexionar y tratar de aprender de ella. De hecho por eso se tiende a culpar al prójimo de lo que nos sucede. Tengo un convenio con una amiga, ella lee lo que yo escribo y viceversa. Como siempre que se trabaja en equipo, uno siente que trabajar más que el otro, a pesar de lo cual este arreglo bien vale la pena. Cuando se da a leer un texto es importante: Indicar para quien va dirigido el texto y donde se piensa publicar y proporcionar un manuscrito a doble espacio para que el corrector tenga suficiente espacio para marcar las sugerencias.

Cuando le dan a leer uno un texto

Así como uno da a leer textos uno debe estar dispuesto a leer los del prójimo. Mis sugerencias son las siguientes:1- Tratar al colega como le gustaría que lo trataran a uno.2- Leer el texto lo más pronto posible, antes de que se le olvide a la otra persona para que lo escribió y de que pierda actualidad, esto es imprescindible para artículos periodísticos.3- Corregir las faltas de ortigrafía y de redacción.4- Corregir los errores científicos y hacer sugerencias.5- Usar una tinta visible para hacer las correcciones y así facilitar que se puedan incluir.6- Si es necesario explicar las razones por las que se sugieren cambios.

Pensar no es malo

Desafortunadamente en algunos sectores se tiene la idea de que ser valioso significa estar continuamente con el sudor en la frente y que una persona que está tendida en su cama, aparentemente sin hacer nada, no vale. Esto es un error muy grande. Tomar tiempo para reflexionar, sobre cualquier aspecto de la vida, en particular sobre lo que se tiene que escribir, nos puede evitar muchos problemas y permitir hacer las cosas mejor. Así que debemos darnos tiempo para reflexionar.

Trabajar en equipo

Algunos textos de divulgación requieren de trabajo en equipo, esto no necesariamente es fácil porque no se estimula este tipo de actividad en las escuelas y la sociedad. Los equipos dependerán del proyecto en cuestión. Hacer una revista o un libro requiere del concurso de muchas personas. Es necesario ser paciente cuando se trabaja en grupos ya que cada quien trabaja a un ritmo distinto y necesariamente el proyecto se mueve a la velocidad del más lento. En este sentido conviene tener fechas límite de lo contrario los proyectos se pueden alargar indefinidamente. Un pleito no es aconsejable, aun cuando uno tenga razón. A la larga es muy difícil resolver un enfrentamiento. En consecuencia es mejor hablar varias veces hasta que se llegue a algún acuerdo. El escritor científico suele necesitar un buen ilustrador así como un buen lector y corrector de estilo.

Unas actividades apoyan a otras

Puesto que mi recomendación es escribir una cuartilla al día en realidad se tiene el resto del día para hacer muchas cosas. En mi experiencia unas actividades nutren a las demás, en particular a la escritura. Por ejemplo si uno tiene que preparar unas cápsulas para la radio, después este mismo material puede servir para hacer notas sobre noticias científicas o notas para secciones en revistas de ciencia para niños. Otra ejemplo sería el trabajo en los museos de ciencia. Si uno tiene que elaborar cédulas museográficas adquiere tal experiencia que después resulta relativamente sencillo escribir pies de figura.Si uno se dedicó a diseñar aparatos interactivos podrá enfrentarse con mayor soltura a colaborar en la elaboración de multimedia y software científico. Estudiar

Los divulgadores de la ciencia tenemos que estudiar todo el tiempo. Tenemos que aprender de ciencia y de métodos de comunicación. El Dr. Jorge Flores me comentó algún día: “entre más sabe uno más aprende”, tiene razón. Estudiar una disciplina nueva suele costar trabajo, pero conforme se avanza cada vez resulta más fácil. Una vez que se aprende a aprender gran parte del problema de la autoeducación estará vencido. Es difícil aceptar otras maneras de pensar pero vale la pena hacer el esfuerzo pues redundará en el trabajo de divulgación. En realidad no importa mucho que es lo que uno estudie puesto que el conocimiento humano está dividido en disciplinas por cuestiones prácticas pero en el fondo es uno solo. Esturiar ayuda a que uno reflexione y genere sus propias ideas. Si uno estudia será mejor maestro incluyendo ser mejor escritor, pues quien se dedica a la comunicación escrita de la ciencia en el fondo es un docente. En conclusión:

1- Para aprender a escribir hay que escribir. Se debe escribir todos los días.2- Hay usar las herramientas de escritura con soltura, por ejemplo teclear automáticamente y a gran velocidad.3- El sistema francés de escritura es ideal para empezar: introducción, desarrollo y conclusión es muy cómodo.4- Se puede comenzar por textos pequeños.5- Hay que dar a leer todo lo que se escribe.6- No se malo usar tiempo para pensar.7- Escribir solo cuando se tiene algo que decir.8- Recordar que unas actividades ayudan a otras.9- Apoyarse en su equipo.10- Estudiar.11- Cuando no se sabe que escribir hacerse preguntas sobre el tema: ¿quíen, qué, cómo, cuando, donde, porqué?, poner las constetaciones por escrito.

Mucho de lo bueno está por hacerse

Artículos de divulgación en periódicos

Escribir para los periódicos suele ser un acto de libertad extraordinario. Por otro lado es difícil mantener una sección fija dinámica. Tal vez un buen consejo sería tratar de escribir sólo cuando uno tiene algo importante que decir y si uno está al tanto del quehacer científico siempre tendrá de que platicar a los lectores.

Sección de noticias

Una de las dificultades de mantener una sección fija es la continuidad. Por consiguiente yo daría las siguientes recomendaciones:

1- Tener una fuente a la cual acudir. En mi caso en el instituto de astronomía, asistía a los seminarios semanales sobre investigación, al escucharlos me enteraba de los grandes descubrimientos. Otra fuente invaluable son las revistas de divulgación científica.

2- Pensar en el texto durante la semana. Alguna frase interesante, una manera distinta de abordar el tema. Es decir platicárselo a uno mismo.

3- Tener un horario fijo para escribir. Por ejemplo yo escribo mi sección los domingos por la tarde. Me gusta mirar la ópera por televisión, se transmite a las 17:30 horas. Así que terminando de comer escribo el texto, como premio veo la ópera y cuando esta concluye lo vuelvo a leer (siempre es deseable dejar reposar los textos) y lo envío por correo electrónico. Antes de esa maravilla lo imprimía, escribía una pequeña nota al editor y lo ponía en un sobre para entregarlo al día siguiente.

4- Escribir dos textos cuando uno está especialmente inspirado. Enviar textos de más a la oficina de redacción del periódico es deseable por dos motivos: el editor puede elegir el más adecuado para un momento determinado. Uno tiene un resguardo en caso de una eventualidad. Por ejemplo si uno se enferma o sale de viaje tiene cubierto su espacio.

En mi opinión los periódicos están ávidos de contar con secciones de ciencia. Sobre todo ahora que se deben tomar decisiones éticas que la involucren.

Secciones de ciencia en los periódicos

Política CientíficaRedReseñaas NoticiasEducación Infantiles

Cuando le toman a uno una fotografía

En ocasiones mandan a un fotógrafo a que le tome a uno una fotografía. Para algunas personas esto resulta ser una experiencia desagradable por varias razones. La principal es que es difícil que la fotografía corresponda a la imagen que uno tiene de si mismo. En mi experiencia lo ideal para estas ocasiones en provechr lgún momento en ue uno esté de prticulr buen humor y cud a un fotógrafo profesional qque le saque una serie de

fotografías en varias situaciones: de pie, de lentes, con lentes, formal , alegre, serio. De esta manera cuando se le solicite a uno una fotografía al menos pueden entregar una que al menos no le disguste. En caso contrario lo mejor es tomárselo con calma y tratar de ser lo más natural posible. Con los años fotos que uno veía desafortunadas suelen verse mejor.

Caricuaturas

En general, como bien me señaló el Dr. Jorge Flores es mejor no enfrentarse a las personas, es sencillo iniciar un pleito pero no hay buenas maneras de terminarlo. Si es fundamental señalar algo que pudiese ofenser un recurso es el humor. Desafortunadamente pocas personas lo poseen. El humor es una habilidad que vale la pena cultivar.

Existen caricaturistas de muchos estilos. Desafortunadamente ocmo en cualquier habilidad humana hay una cantidad mayor de intermedios que de magníficos. Así que si se piensa utlizar este medio para ilustrar un escrito se debe hacer con cuidado.

Se han hecho caricaturas mías que no me han agradado. Por ejemplo una donde tengo el pelo rubio y ondulado. Pienso que este tipo de ilustración enaltece el racismo mexicano, que se pone de manifiesto en la cantidad de mujeres que se pintan el pelo de colores claros. Así como este ejemplo sugiero que antes de contatar a un ilustrador de caricatura que se analize su estilo.

Similitudes y diferencias entre la divulgación y la educación

La educación tiene como finalidad formar a una persona, de manera integral o bien en un campo específico. El fin de la divulgación es dar a conocer información, procurar que alguien comprenda algo o estimular favorablemente hacia la ciencia. La intersección entre el enorme conjunto de la educación formal y el conjunto de la divulgación es distinto de cero. Así, en un taller de ciencia se puede enseñar a una persona a construir un reloj de sol con lo cual habrá adquirido varias habilidades que corresponden a ambos conjuntos: por ejemplo, habrá comprendido la trayectoria del Sol y construido un instrumento, ambas actividades corresponden al ámbito de la educación. Probablemente estuvo entretenido, se dio cuenta de que se puede medir el tiempo mediante una sombra, este aspecto tiene más que ver con la divulgación. En mi opinión una persona que se acerca a una experiencia de divulgación de la ciencia lo hace de manera similar a quien escucha música. Su objetivo es más bien el disfrute que el aprender. Quien asiste regularmente a conciertos sinfónicos no pretende convertirse en músico profesional. Sin embargo quien asiste regularmente a las salas de concierto incrementa su capacidad de disfrute de música compleja e innovadora. De manera equivalente quien se acerca a proyectos divulgativos cada vez comprende más de ciencia más elaborada. En este sentido la divulgación de la ciencia se acerca al arte y por consiguiente requiere de creatividad y de gran cuidado cuando se lleva a cabo.

Un ejemplo de la manera como la divulgación ayuda a la educación

La divulgación de la ciencia es una manera de adquirir nuevo conocimiento que puede ayudar a tomar mejores decisiones en particular en el ámbito de la educación. Pongamos un ejemplo. En épocas recientes se ha retomado el estudio genético de diversas poblaciones. Probablemente este tipo de investigaciones no se hicieron públicas durante años debido a que durante el fascismo se justificó el exterminio y el sojuzgamiento de algunas personas empleando el argumento de que pertenecían a razas inferiores. Ahora sabemos que desde un punto de vista genético hay diferencias interraciales no solamente físicas sino también en el ámbito de las habilidades y los tipos de inteligencia. Durante años cuando se planeaban los planes y programas de estudio se partió de la base errónea de que no existían diferencias entre las habilidades de niños de distintos países y razas. Por consiguiente que era suficiente traducir libros y programas para garantizar una educación eficiente. Ahora sabemos que tendríamos mayor éxito en nuestros proyectos educativos si primero hiciéramos investigación para averiguar que tipo de habilidades tienen preferentemente los niños mexicanos y a partir de estas construyésemos su bagaje de educación. De esta manera optimaríamos los recursos pues lograríamos hacer más fácil y eficiente nuestros esfuerzos de enseñanza.

El empleo de los laboratorios en la educación

Cuando los alumnos nos superan

Todos los maestros hemos tenido estudiantes mejores que nosotros. En ocasiones notamos su genio cuando nos hacen preguntas o si entregan un trabajo con ideas novedosas que bien nos hubiese gustado que se nos ocurrieran a nosotros. Tener alumnos talentosos no está exento de problemas. Recordemos nuestra época de estudiantes y lo que sentíamos cuando entregábamos una tarea que considerábamos estupenda, a la que le dedicamos ingenio, creatividad y muchas horas de trabajo y la sensación que tuvimos cuando fuimos olímpicamente ignorados. O la ocasión en que hicimos una buena pregunta y se nos puso en ridículo, se nos trató de torpeza o se nos encargó una tarea extra por interrumpir el fluir de la clase. También existen personas con ciertos talentos que cometen el error de pensar que no pueden aprender de un maestro menos inteligente que ellos, con lo cual podrían privarse del gusto del conocimiento. Todos podemos aprender disciplinas tan diversas como un idioma y cómo conducir un coche con un buen maestro, sea este más o menos inteligente que nosotros. De hecho muchos magníficos maestros han dominado técnicas que facilitan la transmisión del conocimiento y que nos podrían enseñar mucho más de lo que imaginamos. En Japón el sistema educativo durante décadas hizo énfasis en que los estudiantes deberían ser homogéneos, hay un dicho que señala que una tachuela que sobresale debe ser enterrada. Ahora las autoridades educativas se están preguntando si no fue esto mala idea y si no sería mejor dar mayor libertad a sus estudiantes, sobre todo en las áreas de creatividad ya que han descubierto que los egresados de sus universidades son magníficos imitadores sin embargo les gustaría que acrecentaran su capacidad de innovar. En mi opinión debemos aprender a respetar a nuestros buenos estudiantes y tratar de empujarlos a que desarrollen sus potenciales hasta donde sea posible. Es posible gozar con el genio matemático o musical de un alumno o con la capacidad lógica o memorística de

otro e incluso de la curiosidad sin límite del tercero. Una manera es hacerlos participar y enseñándoles a trabajar hasta el límite de sus capacidades.

La diversidad en la divulgación de la ciencia

Como mencionamos brevemente en secciones anteriores un proyecto de divulgación tendrá mayor éxito si emplea una diversidad de recursos y de métodos ya que cada persona es ligeramente distinta y disfruta del conocimiento de diversas maneras. Daré un ejemplo. Una persona con doctorado en filosofía requiere enterarse de algunos avances recientes de la ciencia, pero corre el riesgo de aburrirse si el contenido no es sintético o puede sentirse ofendido si se le explica demasiado. Para una persona con alta educación le puede resultar enervante que se pretenda esconder la ciencia bajo una superficie de trivialidades. En cambio un adolescente puede decidir nunca acercarse a la ciencia si se enfrenta un texto repleto de jerga científica o que reitera que el tema es trivial cuando al lector le parece oscuro y complicado. En mi opinión invariablemente se debe tratar a quien recibe el ejercicio de divulgación como si fuera una persona inteligente e interesada, sin embargo la forma y el lenguaje que se empleen deben estar de acuerdo a la escolaridad del receptor.

¿Por qué innovación?

Durante las reuniones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico con frecuencia se escucha la palabra innovación. En este texto explicaré su importancia, en el contexto de la realidad mexicana, con millones de pobres. Me referiré al análisis que hacen los economistas sobre la generación e intercambio de bienes y servicios. Los economistas dividen los bienes y servicios en rivales y no rivales.Los bienes rivales son los que una vez empleados se agotan. Ejemplo de bien rival es una manzana, si me la como no se la puede comer otra persona. Los bienes no rivales son los que no se agotan sin importar cuantas personas los utilicen. El idioma es un bien no rival, lo mismo aplica al conocimiento. Los bienes rivales y no rivales se dividen en dos categorías cada uno, los que se pagan y los que son gratuitos. Daremos ejemplos de rivales y no rivales de paga. El bien rival de paga es un bien privado. Un vestido de diseñador es un bien rival que cuesta; pago por él y nadie más lo usa si lo llevo puesto, es privado. Un bien no rival de paga es el conocimiento. La red de Internet, es un bien no rival de paga; podemos emplearlo a discreción. Las ganancias de este bien son inmensas por la cantidad enorme de usuarios. Este bien no rival de paga está basado en la innovación tecnológica. Es el tipo de bien deseable por los economistas, pues promueve la distribución equitativa. Gracias a las innovaciones tecnológicas, que durante siglos ha creado a humanidad, tenemos aspirinas, pelotas de futbol y leche ultrapasteurizada, es decir los bienes que nos facilitan la vida. Estos tienden a mejorar porque la sociedad está dispuesta a pagar por los beneficios que recibe. Vayamos a los bienes gratuitos, tanto rivales como no rivales. Un bien rival gratuito es el que explota los recursos naturales no renovables. Se conoce como la tragedia de los recursos comunes. Así, un bien rival gratuito es la pesca en aguas

internacionales. No hay restricciones eficaces para evitar la sobre explotación y existe un gran incentivo para pescar porque el insumo no cuesta. Participamos en la extinción de especies marinas sin pagar por dañar un bien común; lo mismo sucede con la tala de bosques o la explotación minera durante la colonia. El último tipo de bien, es el de los bienes no rivales gratuitos, o bienes públicos, como la atmósfera. Si yo la contamino no tengo que pagar por el deterioro que genero sobre el bien común, el medio ambiente. Los bienes no rivales gratuitos incluyen el sistema legislativo judicial y los impuestos cubren los gastos que generan. Un bien imprescindible no rival y gratuito es la seguridad nacional, debe estar regida por el estado. En resumen, los bienes y servicios pueden ser de cuatro tipos: rivales de paga (bienes privados), no rivales y de paga (conocimientos), rivales y gratuitos (los que generan la tragedia de los recursos comunes) y no rivales y gratuitos (bienes públicos). Comentaremos las desventajas que ofrecen los rivales de paga y gratuitos, así como los no rivales gratuitos. Los rivales de paga tienen el inconveniente de solo ser disfrutados por unos cuantos. Las culturas generan bienes suntuarios para sus líderes civiles y religiosos. La manera de distinguir a los líderes es por medio de bienes de lujo. Los bienes rivales gratuitos implican la rápida degradación y pérdida de los bienes, producen desastres ecológicos. Sin embargo, son difíciles de controlar porque tendemos a ellos debido a la memoria que guardamos de cuando fuimos cazadores recolectores, tomábamos de la naturaleza lo que requeríamos, como lo hacen el resto de las plantas y animales. En la época moderna, con una población humana enorme este esquema ya no funciona. Ninguno de los dos esquemas anteriores: rival de paga, rival gratuito es adecuado para una economía sana destinada a las mayorías. Los bienes no rivales gratuitos carecen de incentivos para mejorar. Esto sucede con el uso de avenidas por ejemplo. Si se cobrara por su uso, estarían en mejor estado y pensaríamos antes de usarlas y no nos estacionaríamos en doble fila. Por tanto para que funciones los bienes no rivales gratuitos se requiere de instituciones eficaces, para tomar en cuenta el costo real, generar dividendos y restringir el acceso, tanto en el servicio que ofrecen como en las obligaciones de preservación. En contraste, los bienes no rivales de paga ofrecen incentivos importantes para la innovación. Ya que los bienes de la tecnología que son accesibles a grandes mayorías fomentan la producción y la redistribución. Para que este tipo de servicios prospere se requiere un estado que garantice la agilidad de las patentes, preserve los secretos industriales, simplifique los trámites y que evite los monopolios. Así como los bienes rivales gratuitos son herencia de nuestra época de cazadores recolectores. Los bienes no rivales de paga son fruto de la civilización. Para que sus beneficios lleguen a la mayoría se requiere de una población educada que fomente la innovación.

Tabla 1. Tipos de bienes y servicios

Rivales de paga Rivales gratuitosBienes privados Tragedia de los recursos comunes

No rivales de paga No rivales gratuitosInnovación, conocimiento Bienes públicos

Fuente de consulta:Microeconomics B Douglas Bernheim Michael D Whinston, 2007.McGraw-Hill.

Importancia de la Educación Científica en la Población

ResumenA lo largo de este artículo se señala la importancia de que la población en general cuente con una cultura científica tanto para fortalecer su sociedad, como para tener una vida más plena y mayor bienestar. Se dan ejemplos sobre la educación científica y la forma en que esta fortalece los hábitos mentales. Se mencionan algunas deficiencias en la educación de la ciencia y la manera como los profesores y la sociedad pueden mejorar la calidad de la educación. Así mismo se indican algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para la transmisión del conocimiento científico. Este artículo se basa en una ponencia presentada durante el II Congreso Nacional de Profesores de Ciencias Naturales y se incluye en el Mercurio porque, en opinión de la autora, la educación y la divulgación de la ciencia tienen una intersección distinta de cero.

IntroducciónComenzamos este artículo con la conclusión: una de las herramientas que la especie humana posee para llevar a cabo su desarrollo a plenitud es la educación, por consiguiente una cultura científica puede ayudar a que la especie triunfe. Es importante que las personas cuenten con una cultura científica por varias razones, entre otras porque les enseña a pensar y por consiguiente a reflexionar sobre el mundo. Desde luego que tiene ventajas prácticas como serían protegerse contra enfermedades, cuidar el ambiente y conocer técnicas de crianza de los hijos y manejo de relaciones personales. Por ejemplo, una madre que le canta a su hijo fortalecerá su percepción lo que le ayudará a tener menos dificultades en matemáticas y por consiguiente hará más agradables las relaciones escolares y familiares. Pero una cultura científica proporciona ante todo placer por entender. Todos necesitamos razones para vivir, la ciencia ofrece un placer de largo plazo, el de entender. Una cultura científica permite tomar mejores decisiones. Una democracia solamente funciona cuando la colectividad conoce los problemas. Por ejemplo, ahora está en discusión la importancia de generar clones; las leyes al respecto serán justas en la medida en que estemos enterados de que se trata la clonación y tomaremos decisiones éticas, es decir que a largo plazo beneficien al mayor número de personas, sólo si somos capaces de hacer proyecciones a futuro sobre algo que conocemos y entendemos. Cualquier aspecto de la creación humana se puede usar para el bien o para el mal. Es importante conocer la ciencia para procurar que se emplee de la mejor manera posible e influir en las decisiones políticas para que así sea.

Materias básicas

No existe ninguna disciplina que sea más importante que otra. Es necesario que se enseñen todas las disciplinas puesto que un ser humano puede alcanzar bienestar sólo en la medida en que desarrolle todas sus facultades. La lengua es imprescindible para estructurar la mente. La historia ubica a la persona en el tiempo, le da un sentido de pertenencia y las bases éticas para la convivencia, además le muestra como se puede aprender analizando lo que han hecho los demás. La ciencia ayuda a pensar, innovar y entender.Se deben enseñar las ciencias básicas:1. Matemáticas porque a través de ella se aprende a pensar, a resolver problemas, a tener estructuras espaciales, abstraer y pensar lógicamente. Es fundamental para las demás ciencias. Las matemáticas aplicadas están detrás de todos los problemas de cómputo e informática.2. La física, ya que esta tiene como objetivo comprender a la naturaleza. Además tiene capacidad predictiva, de donde radica su fuerza. Si realmente aprendemos física conoceremos algunas de las herramientas de predicción con las que cuentan los humanos.3. La biología, para comprender la vida y saber la manera de preservar el entorno.4. La química, para conocer la estructura de la materia y sobre todo tener conciencia de que la química no es la ciencia de la basura y la contaminación. En otras palabras, la materias básicas deberán ayudar a fortalecer los ocho grupos de inteligencia: espacial, temporal, de relaciones personales, música, lógica, abstracta, lengua y conciencia ecológica.A pesar de su importancia algunos estudiantes tienen dificultades con estas materias. Unas se deben a problemas de madurez, otras a falta de métodos adecuados para la enseñanza de las materias debido a la torpeza de los sistemas educativos y no porque estas materias no sean apasionantes. En mi opinión, para enfrentar la enseñanza de la ciencia se debe partir de las preguntas básicas: ¿Qué somos? y ¿De dónde venimos? En este sentido hay que aprovecharse del interés por las ciencias de la vida y cuestiones inmediatas como la geografía para así lograr una pasión por el conocimiento y de allí ir construyendo el interés. Todas las ciencias están interrelacionadas entender una bien implica conocer las demás.

¿Qué ventaja tiene enseñar ciencia?

La ciencia ayuda a fomentar la curiosidad, el deseo de conocer es el motor fundamental de la investigación. Desafortunadamente muchos niños de edad preescolar aprenden que la razón de ir a la escuela es para quedar bien ante padres y maestros. Es más importante estar quietecito para ganarse una estrella que experimentar y preguntar. Posteriormente durante la secundaria ante el temor al ridículo se deja de preguntar y en lastimosas ocasiones durante el bachillerato, se pregunta para presumir. Todo lo anterior tiene como consecuencia borrar la curiosidad auténtica que llevaría al conocimiento de la naturaleza y posteriormente a su utilización racional.Los maestros también deben enseñar a sus discípulos que se puede aprender de los errores. En lugar de ocultarlos estos pueden servir no sólo para seguir cometiéndolos sino además para ayudar a comprender cómo es el entorno.

¿ Qué habilidades mentales propicia el estudio de la Ciencia?

El estudio de la ciencia fortalece el entusiasmo, definido como un interés ardiente por abordar un tema. Pensemos en la emoción de un niño al que se le permite descubrir las cualidades del agua o de las burbujas. La ciencia también favorece la creatividad; es decir la habilidad para expresar una idea original o inventar algo nuevo. Cuando se permite que los niños experimenten, en lugar de que repitan prácticas perfectamente delimitadas se les muestra cómo se hace la ciencia, haciendo nuevas preguntas y no siguiendo recetas. Asimismo la ciencia enseña a tener capacidad de cambio y adaptación, en otras palabras ser receptor de ideas nuevas. Esto es sumamente difícil, aceptar que alguien piense de manera totalmente distinta a la nuestra, pero es posible. De esta manera se logra construir una sociedad plural. Como ejemplo para comprender la dificultad, pensemos en las grandes revoluciones, donde cada persona imaginaba que finalmente lograría lo que pretendía modificar. Muchas revoluciones tuvieron que dar marcha atrás en varias propuestas por la dificultad de la sociedad de aceptar demasiados cambios de inmediato. Otro hábito que se adquiere al estudiar ciencia es la precisión, que podemos definir como el cuidado y la claridad mental. Este atributo es necesario para quienes quieran elaborar materiales educativos eficaces. La ciencia también favorece el escepticismo, es decir el pensamiento crítico: la posibilidad de reflexionar sobre las ideas en lugar de aceptarlas sin cuestionamiento. Finalmente, la ciencia ayuda a tener conciencia de la necesidad de preocuparse por el entorno, en otras palabras, mostrar interés por el mundo con conocimiento de causa; de tal manera que se actúe sólo si se sabe cómo y a sabiendas que cuando menos se debe cuidar el entorno inmediato.La ciencia favorece el pensamiento críticoLa ciencia favorece el pensamiento crítico, la posibilidad de llevar a cabo análisis, síntesis, evaluar, generar y expresar ideas, así como resolver problemas. En este sentido es fundamental que el docente sepa escuchar con atención las preguntas de sus estudiantes y comprender que no hay preguntas tontas , deberá hacer un esfuerzo por descubrir qué es lo que quiere saber y ayudar a averiguarlo. Si no se conoce la respuesta invitarlo a reflexionar puesto que así se construye la ciencia. El análisis implica poder estudiar de manera que se establezcan interconexiones. Así que el propio estudiante podrá ir construyendo su conocimiento y cimentando sus ideas con base en lo que ya conoce. La síntesis es la facultad de unir varios elementos. La persona puede extraer lo fundamental de un proceso. La evaluación le permite analizar y criticar en la justa medida, elemento fundamental para enfrentarse a situaciones complejas que se presentan a lo largo de la vida. La generación de ideas implica poder expresar el pensamiento original, saber especular e imaginar, poseer una perspectiva personal de diversas situaciones, tener flexibilidad de pensamiento, inventiva y creatividad. Poder expresar ideas con corrección y orden lógico usando el lenguaje apropiado para cada ocasión. Resolver problemas implica usar el pensamiento crítico para la toma de decisiones, planear y encontrar soluciones a los retos. Todos los atributos del pensamiento crítico definidos anteriormente ayudan a tener una mejor perspectiva de la vida y por consiguiente tomar mejores decisiones que permitan forjar un futuro con base en el conocimiento crítico.

La importancia de saber decir “no sé”Existe una práctica que podemos tener todos los docentes: decir “NO SÉ” cuando corresponda. Estas palabras enseñan dos cuestiones fundamentales: no tiene uno porque saberlo todo y sobre todo lo que “no sé” lo puedo averiguar si me lo propongo. Hay edades en las que los niños son especialmente propensos a hacer todo tipo de preguntas. El docente no tiene porqué conocer todas las respuestas, en particular en disciplinas como las científicas donde la información cambia día con día. Es importante saber decir “no sé” por varias razones:1- Se muestra uno como un ser humano honesto ante el estudiante y le da este ejemplo para la vida.2- No se proporciona información errónea que después tendrá que rectificar el estudiante a lo largo de su existencia, en ocasiones con dificultad.3- Pero lo más importante de todo, al decir “no sé” muestra uno al estudiante la manera en que se construye la ciencia. Esta avanza precisamente con las preguntas que generamos que no están resueltas.4- Se da la oportunidad al escolar de llegar por si mismo al conocimiento, lo cual es en realidad educación de calidad: aprender a ser autodidacta. En mi opinión, cuando uno ignora algo se debe invitar al alumno a que lo averigüe por su cuenta, desde luego para esto es necesario que las escuelas cuenten con buenas bibliotecas que incluyan redes de cómputo y videotecas.

¿Qué podemos hacer los docentes?Considero que los docentes (es decir personas comprometidas plenamente en enseñar), podemos aprender mucho unos de otros. Por consiguiente sería deseable contar con revistas sobre la práctica docente que permitan compartir la manera en que unos y otros abordamos temas específicos. Este tipo de revistas también podrían contener información actualizada sobre diversos temas científicos, a fin de ser un órgano de actualización continua. En la Figura 1 se muestra un esquema del porcentaje de retención de información usando distintos métodos de comunicación. Este esquema fue elaborado en base a entrevistas realizadas a visitantes en centros de ciencia. Es interesante notar la diferencia abismal en retención entre la lectura y la acción. Esto demuestra la necesidad de educar dejando hacer. Así, los docentes tendremos mayor impacto educativo si por ejemplo organizamos ferias de ciencias donde los estudiantes hagan experimentos, concursen, participen en obras de teatro, escriban periódicos etc. En este punto cabe notar que si dejamos hacer a los estudiantes probablemente sintamos que estamos perdiendo tiempo de clase, pero en realidad estamos siendo más eficaces en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes debemos procurar que existan buenos libros tanto para alumnos como para maestros. Necesitamos mejores proyectos de actualización del magisterio que propicien la creación de estaciones de radio y televisión con programación especialmente para la docencia y sobre todo mayor número de centros de apoyo al magisterio donde podamos conseguir materiales didácticos, equipo de laboratorio y asistencia didáctica. Necesitamos también libertad para enseñar cuando hemos descubierto sistemas adecuados y conocemos suficientemente bien a nuestro grupo para hacerlo trabajar de acuerdo a nuestro plan. Existen muchas maneras de enseñar, debemos trabajar juntos para fomentar la diversidad y la riqueza educativa.

Podemos fomentar que nuestros planteles organicen ferias de ciencia donde se presenten: talleres, teatro, los estudiantes escriban un folleto y generen un periódico mural, exposiciones que incluyan demostraciones y experimentos.

¿Qué puede hacer la sociedad?

Es necesario que los adultos cuenten con una cultura científica para comprender mejor su mundo. La ciencia ayuda a pensar por consiguiente podrán tomar mejores decisiones así como innovar, es decir modificar su entorno para tener mayor bienestar. Una persona con cultura científica podrá tomar mejores decisiones políticas en temas tan importantes como la biotecnología o el medio ambiente. Por ejemplo si comprendemos lo que significa un clon o reforestar podremos opinar de manera razonada y no tomando decisiones que a la larga podrían afectar negativamente a millones de personas. En cada ser humano está la posibilidad de hacer el bien o el mal. La utilización de la ciencia también está permeada por esta dualidad. Solo un adulto enterado tendrá la posibilidad de usar su poder para hacer el bien. En este contexto un adulto bien informado podrá proteger mejor a su familia ( una madre que comprende la importancia de la higiene o de las vacunas atenderá mejor a sus hijos). Es necesario que los adultos posean una cultura científica porque necesitan estímulos para vivir, entre otros muchos satisfactores. La ciencia proporciona placer a largo plazo cuando lleva a las personas a comprender. Dado que una población con cultura científica está mejor preparada para resolver los problemas la población civil podría tomar varias acciones para aumentarla. Impulsar revistas de ciencia a todos niveles así como secciones en los periódicos; impulsar centros de apoyo al magisterio que incluyan bibliotecas, préstamo de videos y materiales didácticos; fomentar la creación de centros de ciencia donde el énfasis se de en exposiciones itinerantes y talleres. La sociedad puede clamar porque haya más información científica a su disposición, en particular en los medios de comunicación masiva. La sociedad debe procurar que en la escuela se haga énfasis en la autoformación y que las bibliotecas públicas cuenten con la información suficiente para que la población pueda informarse oportunamente. Ahora con los servicios en la Red Mundial esto es relativamente sencillo.

ConclusiónUna población educada posee mejores herramientas para enfrentar la vida. Parte de la educación es la ciencia ya que esta entre otras cosas entrena a la mente a pensar. Por consiguiente es necesario ofrecer buenas bases de ciencia en la educación formal así como proporcionar suficiente información científica empleando los distintos medios a fin de mantener una cultura científica en el ambiente nacional.

Diplomados

Una manera moderna de educación es por medio de los diplomados. Suelen ser una serie de cursos menos formales que posgrados que dan un panorama de algún tema específico. Desde luego que los diplomados tienen niveles académicos variables y por consiguiente es difícil compararlos.

En la Universidad Nacional de manera muy general se considera que para que un diplomado tomado por profesores de bachillerato tenga valor curricular es necesario que conste de al menos 150 horas. A continuación se narran tres experiencias como docente en diplomados: Periodismo Científico impartido en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Divulgación impartido por Universum y de Astronomía en el Instituto de Astronomía. Los tres además de ser experiencis didácticas ofrecieron aspectos divulgativos en lo que haré mayor énfasis.

Planeación de un diplomado

Cuando una persona se enfrenta a la creación de un diplomado es conveniente partir de cierta necesidad. En los tres diplomados antes descritos las necesidades fueron las siguientes:En las escuelas de comunicación se imparten pocos cursos de ciencia y por consiguiente los egresados no están suficientemente bien equipados para generar notas periodísticas sobre ciencia. Cada vez existen más centros dedicados a la comunicación de la ciencia, en particular museos, y es necesario formar personal especializado. Los maestros de bachillerato pueden emplear temas de astronomía, dado su gran atractivo, para ejemplificar temas de física, química y biología.

El primer paso a seguir es generar un proyecto que constatará al menos de los siguientes puntos:

Título del diplomadoResponsableInstitución(es) responsable (s)ObjetivosPlanta docenteProgramaCostoFinanciamiento

Evaluación

Uno de los problemas más complejos de la educación es la evaluación. Se debe evaluar tanto a los alumnos como a los cursos. Para comenzar por la conclusión de esta sección mencionaré que la mejor manera de evaluar a los alumnos es ponerlos a trabajar, sólo haciendo aprenderán y ellos mismos notarán sus deficiencias, estén o no dispuestos a reconocerlas. En cuanto a laa evaluación de los cursos es imprescindible hacerlo sesión por sesión. Puesto que cada grupo es distinto un buen docente debe adaptarse a sus circunstancias particulares.

¿Para qué hacer divulgación de la ciencia?

La divulgación de la ciencia es parte de la educación informal, a la que tenemos acceso los adultos a lo largo de la vida. Además el placer de entender es enorme y la popularización ofrece grandes respuestas.

En términos generales los adultos no asistimos regularmente a la escuela para tomar cursos. La manera de hacernos del nuevo conocimiento es de manera informal, por medio de la divulgación. Es importante estar al día en materia de ciencia, sobre todo en áreas como la medicina, a fin de tomar decisiones correctas en el ámbito de la salud. Así la popularización es la educación para toda la vida.

Listas de objetivos

Para hacer un proyecto es necesario saber hacia donde queremos llegar. Si nuestro propósito no es claro no sabemos si logramos o no lo que quisimos. Pienso que quienes se inicien en un proyecto de divulgación deben elaborar dos listas una privada la otra pública. Aunque parezca sencillo no lo es, el propósito es fundamental para realizar un proyecto. Si uno no tiene objetivos claros es muy fácil perder el rumbo. O dedicarle tiempo a cuestiones irrelevantes. Se necesita hacer una lista de objetivos privados. Los motivos que nos lleven a nuestra meta pueden ser frívolos, no importa es bueno tenerlos claro. Pueden estar bajo llave. Los motivos pueden ser la envidia o el poder. Estas cualidades se han satanizado, sin embargo, han sido fundamentales para el avance de las sociedades, por eso la evolución no ha eliminado estas pasiones que pueden ser devastadoras. Además necesitamos los objetivos públicos. Estos son necesarios para presentarlos a nuestros colaboradores o incluso para nosotros. También son necesarios para la consecución de fondos. Una vez que se tenga la lista hay que reflexionar si están a nuestro alcance. Es bueno tener grandes miras, sin embargo es bueno también ser realistas.

Conseguir los fondos

En mi opinión lo ideal es contratar a un profesional. Estas personas saben dónde están los recursos y como pedirlos. Es importante señalar que los ingresos no llegarán de inmediato. Aún un especialista necesita sumirse en el proyecto, diseñar una estrategia y finalmente hacer la burocracia correspondiente.

El que da fondos necesita una garantía de que su dinero será empleado para lo solicitado. En general los donadores no otorgan fondos para salarios ni para proyectos que van mal. Quieren invertir su dinero para el éxito. Existen millones de solicitudes para fondos en el mundo. Por eso hay que hablarle a corazón al donador y diseñar una estrategia para recibir los recursos a corto plazo.

Donadores

Los donadores cambian de objetivos, nuevos aparecen y otros dejan de existir. Sin embargo la lista que anexo les dará idea del tipo de filantropía que existe para la divulgación.

Divulgación para niños de la calle

Una de las actividades de divulgación que me producen emociones encontradas es trabajar con personas de condiciones difíciles; jóvenes delincuentes, niños de la calle. Cuando uno logra extraer una sonrisa de un niño con problemas la satisfacción es enorme. Sin embargo enfrentarse a la realidad de las personas marginadas es terrible. Mi experiencia con niños de la calle comenzó cuando se organizan ferias de la ciencia en lugares públicos y los niños se acercan de manera voluntaria. En general cuando un niño callejero se acerca el resto del público se aparta, con lo cual mi atención se enfoca en la criatura. Antes hacía yo las demostraciones sin embargo he descubierto que funcionan mucho mejor cuando el público las realiza. El niño de la calle suele estar ávido por experimentar y en ocasiones su actitud es como el del niño de un año que repite una y otra vez acciones como soltar un objeto y observar como cae con verdadera fascinación. Más tarde comencé a recibir invitaciones para trabajar con niños en albergues. La situación es bien distinta si se trata de niños o niñas.

Las experiencias más recientes las tuve en las actividades públicas en el centro histórico durante el año internacional de al astronomía. Ofrecí una conferencia acompañada de mi grupo de bailarinas en el Zócalo donde se acercaban los niños a ver. Lo mismo sucedió con los talleres de ciencia. Lo que más disfruté fue colocarme en la puerta del Palacio de Minería haciendo experimentos sencillos y preguntándole a los paseantes si querían probar. En cuanto un niño lo hace se atrae a muchos más. Lo más difícil de trabajar con grupos marginados es de tipo emocional. Resulta muy complicado enfrentarse al dolor humano mostrado con tan crueles ejemplos. No se puede evaluar este tipo de actividad, no se le da ningún seguimiento a la criatura que estuvo mirando con satisfacción como salió volando el cohete que construyó en base de combustible de Alka-seltzer.

Ciencia y Arte en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Introducción

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM (DGDC) cuenta con dos Direcciones, la de Museos y al de Vinculación. La primera tiene los museos : Univerum y el de la Luz de 20 000 y 950 metros cuadrados respectivamente y 7 exhibiciones itinerantes. La Dirección de Vinculación entre sus múltiples actividades de educación no formal e informal edita libros, revistas y folletos. En todas las labores donde ha sido posible se ha cuidado al máximo el aspecto estético aprovechando las amplias interelaciones que existen entre la ciencia y arte.

En cualquier proyecto de divulgación no debemos perder el propósito que es transmitir al usuario el conocimiento científico de la manera más clara, precisa y placentera posible.

Para lograrlo debemos utizar la mayor variedad de formas a nuestro alcance, puesto que cada persona es distinta y aprende de maneras diferentes; entre mayor diversidad de métodos empleemos tendremos mayor éxito. Usar al arte como vehículo para exponer temas de ciencia es ideal, pues apela a las emociones y se puede lograr mostrar el placer que experimenta un científico por conocer a la naturaleza, aun a personas sin cultura científica o con un prejuicio a cerca de la dificultad de abordarla. (Se han realizado experimentos con primates superiores donde queda demostrado que aprender mejor y con mayor velocidad en un entorno agradable.) Desde que se fundaron los museos de ciencia de la UNAM el Dr. Jorge Flores procuró incluir aspectos artísticos ; su antesor el Dr. Luis Estrada del entonces Centro Universitario de Divulgación de la Ciencia ya cuidaba los aspectos estéticos de su obra de divulgación.

En este artículo narraremos algunas maneras en que se ha incorporado el arte a las exposiciones de la DGDC.

Arte y ciencia

Existen ejemplos donde el arte es parte integral de la ciencia, en matemáticas hay numerosos ejemplos que tienen que ver con la topología en varias dimensiones. Tenemos un placer particular por descubrir simetría en la naturaleza, probablemente porque nos ofrece ventajas evolutivas. O en cuestiones de estructura musical.

La ciencia también puede estar presente en el arte, simplemente los pigmentos modernos, los rascacielos, o los nuevos intrumentos musicales nos remiten a su variedad.

Algunas maneras de exponer arte y ciencia en los museos

A continuación se describirán ejemplos de arte y ciencia en los museos universitarios de la DGDC.

Danza La obra Química, Danza y Color es un ejemplo de cómo se puede emplear el ballet para tratar temas de quimica. En esta obra se muestra la evolución de los pigmentos desde la época del hombre de las cavernas donde se empleaban tierras y carbón mezcladas con manteca como base a la coloración, hasta las sustancias sintéticas modernas que nos permiten una amplísima gama de colores. El grupo de danza muestra moléculas de colorantes con luz negra y recrea varias etapas históricas de descubrimiento como la de los alquimistas.Escritos

La dirección de vinculación de la DGDC cuenta con diseñadores que cuidan el apecto estético de sus impresos. Así las portadas de los libros, la revista ¿Cómo ves ?, los pendones, las cédulas museográficas, incluidas las que se venden a manera de monografías, los folletos, los artículos promocionales como camisetas y tasas son especialmente atractivos. Contamos con obejtos elaborados en base a la arquitectura de papel como el promocional del museo de la Luz.

Escultura Está está presente en varias salas de los museos. La más reciente es un reloj de sol colocado en el jardín interior del edificio dedicado entre otras actividades a las de vinculación. El jardín se remodeló especialmente para dar marco al hermoso reloj. En particular para los niños que acuden al curso de verano este es un sitio más donde pueden aprender la ciencia de manera lúdica y sin dificultad, ya que el gnomon del reloj es muy sencillo y la sombra sugiere el paso de las horas.Instalaciones Durante las últimas exposiciones itinerantes creadas en la DGDC se han colocado instalaciones, por ejemplo en la de fotografía volcánica, mosaico de la ciencia y volcanes. Estos ejemplos de arte efímero logran combinar perfectamente las sensaciones que despierta ante un público no experto el contacto con la ciencia y lo conducen a la reflexión, pues son un espacio donde el usuario se detiene y de alguna manera resume lo ya visto. Una de las obras mejor logradas en este género son las esculturas de chiles y las de nervaduras de maíz y olotes de la escultora Leticia Viera, que no sólo recrear a la vista y al tacto sino también al olfato.

Música Desde que se inauguró Universum se mandó crear una obra ex profeso para su inauguración, la Suite de las Ciencias de Eduardo Toussaint. El compositor habló con los distintos responsables de los espacios para recrear sus ideas musicalmente. En épocas más recientes uno de lo egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM presentó una obra con decenas de músicos, colocados en varias salas de universum y los dirigió de manera remota con una serie de computadoras convirtiendo a los tres edificios que lo conforman en una inmensa sala sonora.Pintura Además de obras sueltas colodas en sitios clave de los museos se han hecho exposiciones sobre la obra de varios artistas científicos como el de cactáceas o arte plumario, incluso en una de las exposiciones sobre grabados se explicaron técnicas, pigmentos y se exhibieron las placas y videos donde se muestran las técnicas.Ofrenda de muertos Uno de los ejemplos más espectaculares de la forma de mostrar las relaciones entre ciencia y arte fue la oferta monumental de muertos. La Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, algo muy nuestro, una ofrenda monumental de muertos en la que participaron cientos de creadores, incluyó una imprenta al estilo Posada, música en vivo, proyección de cine, esculturas vivientes, procesiones además de un panteón dedicado a las teorías muertas. Cabe destacar la importancia que los centros de ciencia cultiven los regionalismos, pues ante la globalización se está perdiendo la diversidad cultural, lo cual es sumamente

grave desde el punto de vista evolutivo ya que la naturaleza misma nos muestra la vulnerabilidad de la homogeneidad.

La manera de conseguir parte de la obra plástica de los museos de ciencia universitarios ha sido el Programa de artistas en residencia. El objetivo es que los artistas plásticos reciban una beca y que parte de la obra que desarrollan durante su duración permanezcan en nuestras instalaciones.

El Museo de la luz

El Museo de la luz, dedicado exclusivamente al tema de la radiación electromagnética, es una obra de arte en sí, el edificio es del siglo XVI y todos los contenidos son altamente estéticos, justmente al recrear la luz y sus matices de coloración. Se trata del Templo de San Pedro y San Pablo, de la orden de los Jesuitas. En el interior como vestigio de su larga historia tiene una serie de murales y hermosos vitrales. Uno de los promosionales del museo es una muestra más del cuidado que se le ha puesto a la estética de lo que en la DGDC se produce.

Distinción

Universum recibió el Premio de la Red Latinoamericana de Popularcización de la ciencia por su proyecto de ciencia y arte.

Planes a futuro

Consideramos que el proyecto de ciencia y arte en la DGDC ha sido tan exitoso que lo debemos emplearlo en nuestros proyectos futuros. Son tres, uno es una exposición para San Ildefonso para conmemorar los 500 años de la fundación de la universidad en México. Será destinada a la ciencia y al arte. Algunos elementos que vale la pena destacar es el cronograma de la luz que muestra el desarrollo de estudio de la radiación electromagnética con ejemplares estéticos magníficos. El segundo es uno sobre la ciencia en Teotihuacan, y este sin lugar a dudas es uno de lo elementos artísticos más notables de México. El tercero es una exposición itinerante sobre pintura de caballete donde se explica con experimentos sencillos algunos aspectos de la ciencia que está detrás, como la perspectiva, los tintes, la manera de detectar fraudes. Los divulgadores suelen tener el rigor de los científicos, la generosidad de los docentes más la frescura que es propia de su labor, por consiguiente trabajar con grupos de este estilo suele ser una actividad sumamente fecunda.

Nacional

Internacional

Fundación Eli y Edythe Broad