Author
ylmg
View
66
Download
1
Embed Size (px)
LORENA MOLINA GONZALEZ
INGRID MARCELA LEON
ONCE CONTABLE
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA INFORMACION
INTRODUCCION
• La información es un anómalo que da sentido a las cosas y muestra mediante códigos y vínculos de datos los modelos pensados por el ser humano. La información ocupa un lugar importante en la vida de las personas.
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA INFORMACIÓN (ANTES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL)
Paleolítico
pictogramas
ideogramas
fonogramas
Escritura cuneiforme
Mensajes permanentes
Siglo III a.c – fin. S.IV d.c
Jeroglíficos
El alifato
Primera publicación
periodística
Siglo I a.c
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA INFORMACIÓN (ANTES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL)
Siglo XV Siglo XVII
Apertura de los diarios del siglo
XVIII y XIX
Redes informadores
(notas informativas manuscritas )
La imprenta
SIGLO VII O VIII
Primer periódico impreso
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA INFORMACIÓN (DURANTE LA REVOLUCION INDUSTRIAL)
Finales del siglo XVIII Siglo XIXCAMBIOS
TECNOLOGICOS EN LOS
SIGLOS XVIII y XIX
Comienzo de la primera
revolución industrial ,
desarrollo de nuevas
tecnologías
Segunda revolución industrial
caracterizado por la ciencia
para fomentar la innovación
La realización de los diarios
con las noticias de la actualidad
Siglo XX
Surgieron los medios de
información como la radio y
la televisión
LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN• Época de explosiva innovación en
busca de la creación de medios de comunicación debido a la incesante necesidad del ser humano por encontrar contratos con todos en el mundo.
PALEOLÍTICO
• Durante la prehistoria, el progreso del lenguaje fue una avance pausado que consintió en instaurar los primeros elementos sensatos de la comunicación de la información
MENSAJES PERMANENTES
• Los mensajes permanentes se expresaban a través de elementos y objetos dibujados con determinados significados
PICTOGRAMAS
• formas de comunicación dibujados en signos de objetos existenciales en el momento para un lenguaje y la información de la comunicación
IDEOGRAMAS
• Los ideogramas son una forma de lenguaje en representación de ideas abstractas . Esta habilidad para notificar información implicaba una gran diversidad de signos diferentes que se trasladaban en una gran confusión.
FONOGRAMAS
• Los fonogramas son la asignación de un valor fonético a un dibujo con ello remplazaron los ideogramas por este lenguaje mas dinámico y menos confuso.
ESCRITURA CUNEIFORME
• la escritura cuneiforme que facilitó transitar a la historia con los primeros libros precisados en un soporte material: tablillas de arcilla en Egipto y Mesopotamia.
JEROGLÍFICOS
• La escritura jeroglífica la encontraremos desde el año 3.000 a. de C. Y es hasta el final del siglo IV d. C. que se encuentra sobre papiro con tinta.
EL ALIFATO
• El alifato, creado por los cananeos hace más de tres mil años, consistió en un previo al alfabeto que contenía sólo consonantes. Los griegos lo adoptaron y crearon el alfabeto integrando las vocales.
PRIMERA PUBLICACIÓN PERIODÍSTICA
• La primera publicidad periodística conocida fue el Acta Diurna, una hoja de noticias que, por orden de Julio César, se ubicaba regularmente en el Foro de Roma a partir del año 59 a. de C.
PRIMER PERIÓDICO IMPRESO
• El primer periódico impreso empezó de bloques de madera tallados apareció en Pekín en el siglo VII o VIII.
• Las bibliotecas brotan como los principales centros de colecta de información tolerada en libros.
REDES INFORMADORES(NOTAS INFORMATIVAS
MANUSCRITAS )
• Durante el siglo XV, el progreso del comercio y de las ciudades, causó el progreso de redes de informadores, ya que los comerciantes y banqueros europeos necesitaban conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales.
LA IMPRENTA
• La invención, en el siglo XV, de la imprenta, fundada en los tipos metálicos móviles, permitió una colocación de las noticias más rápida y fácil.
APERTURA DE LOS DIARIOS DEL SIGLO XVIII Y
XIX
• En este período, la escritura representó la posibilidad de tener acceso a los escritos y creó un aumento considerable en la capacidad de memoria y de comunicación, lo cual acentuó el carácter social del ser humano.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL(NUEVAS
TECNOLOGÍAS)
• La primera revolución industrial, que emprendió en la Gran Bretaña en el último tercio del siglo XVIII, se caracterizó por el progreso de nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de varios usos y en general, por la sustitución de las herramientas por las máquinas.
CAMBIOS TECNOLOGICOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
• Ambas revoluciones presentaron cambios muy significativos en la sociedad, que fortaleció la idea de hacer inventos cada vez mas pequeños al tener como referencia los macro- inventos
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Esta revolución dirigida por países como EEUU y ALEMANIA dieron al mundo invento que han sido modificados a través del tiempo y podemos ver sus evoluciones hoy en día como: el motor de combustión, la química la fundición de acero la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
CREACIÓN DE LAS NOTICIAS EN PAPEL
• A mediados del siglo XIX aparecen diarios de gran calidad, dando a conocer las noticias del momento y haciendo profundos análisis de sus consecuencias, por ejemplo: The Times, El Imparcial (en España), La Nación (en Buenos Aires), etc.
LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN
En el siglo XX, surgieron medios de información que opacaron la prensa escrita al ofrecer facilidad de percepción, Primeramente la radio en la década de los 20 y emerge la televisión desplazando a la radio