132

La Democracia Eficaz, Volumen II PDF (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de la democracia en honduras

Citation preview

  • La Democracia Eficaz

    Planeamiento estratgico para gobiernos y entidades pblicas en pases democrticos en

    desarrollo Volumen 2: Los componentes de la

    estrategia de gobierno

    Julio Sergio Ramrez Arango

    Edicin Electrnica, 2011

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    2

    Dedicacin

    Introduccin

    Captulo 1 El valor pblico en gobiernos y entidades pblicas en pases democrticos en desarrollo. Captulo 2 El apoyo poltico y el capital poltico en pases democrticos en desarrollo. Modelo de anlisis poltico a corto plazo.

    Captulo 3 La capacidad operativa en entidades pblicas en pases democrticos en desarrollo

    Captulo 4 El tringulo estratgico y las estrategias genricas

    Captulo 5 Instructivo del plan estratgico

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    3

    Dedicacin

    Para lvaro Uribe Vlez, compatriota insigne y lder pblico excepcional. Con profunda admiracin y gratitud.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    4

    Introduccin Este es el segundo volumen de la serie sobre Democracia Eficaz. En el primer volumen se presentaron los elementos del modelo de estrategia gubernamental junto con una sntesis de la teora democrtica moderna dentro del contexto de pases en desarrollo y una presentacin de tica en la funcin pblica. En este volumen se presentan y discuten en detalle los tres componentes de la estrategia de gobierno: el valor pblico, el apoyo poltico y la capacidad operativa. Para cada componente se hace una elaboracin completa de las principales consideraciones pertinentes a cada uno de ellos, de manera que permitan al lder pblico disponer de los conceptos y guas esenciales para la formulacin de la estrategia de la entidad pblica que l dirige. Luego se hace la integracin del tringulo estratgico y se identifican las principales estrategias genricas para entidades pblicas. El tringulo estratgico y las estrategias genricas son aplicables a cualquier tipo de rgimen poltico (democrtico o no) y a cualquier nivel de desarrollo econmico. Son de especial utilidad en pases democrticos en desarrollo debido a tres consideraciones claves: la gran escasez de valor pblico en esos pases con graves urgencias de creacin de valor pblico para proteger el bienestar de sus habitantes, las fuertes deficiencias en institucionalizacin poltica democrtica que crean severas dificultades para alcanzar niveles apropiados de apoyo poltico para la agenda gubernamental, y las fuertes limitaciones en capacidad operativa de las entidades pblicas que restringen las posibilidades de crear valor pblico. Finalmente en el ltimo captulo se presenta un instructivo prctico para el planeamiento estratgico en una entidad pblica, integrando los componentes del modelo dentro de una organizacin. Espero que este volumen sea una ayuda para todos los gobernantes democrticos del mundo en desarrollo, pues enfrentan tantos retos para lograr el bienestar de sus pases, que toda ayuda debe ser bienvenida. En el ltimo volumen de esta serie estaremos examinando el diseo y la ejecucin de la estrategia para diferentes tipos de lderes de entidades pblicas: el jefe de gobierno, el ministro de gabinete, el jefe ejecutivo de una empresa pblica y el jefe ejecutivo de un gobierno regional o local. Julio Sergio Ramrez Arango INCAE Business School Alajuela, Costa Rica, Julio de 2008

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    5

    Captulo 1 El valor pblico en pases democrticos en desarrollo 1

    Introduccin Cuando un nuevo gobernante, un nuevo alcalde, o un nuevo dirigente de una entidad pblica inicia su gestin, usualmente lo que piensa lograr (o debera pensar en el caso de una persona honesta) como resultado de su mandato es principalmente la produccin de una cierta cantidad y calidad de valor pblico. Lo mismo, cuando un lder poltico compite por votos, sus ofertas y promesas de campaa se enfocan en la creacin de valor pblico. Finalmente, cuando ese gobernante o lder pblico est elaborando su informe anual de gestin o su discurso de entrega del poder al final de su perodo, se refiere especialmente al valor pblico que ha creado durante su gestin. Qu es entonces el valor pblico? Es el bienestar colectivo que crean diferentes actores sociales. Entre esos actores sociales, los llamados principalmente a la creacin de valor pblico son el gobierno y las restantes entidades pblicas. Ese valor no es apropiable por ninguna persona para su beneficio particular, sino que cubre amplios segmentos de la poblacin, y a veces toda la poblacin de un pas. Mejor educacin, mejor salud pblica, mejor vivienda, mejores transporte y comunicaciones, mayor seguridad ciudadana, mayor crecimiento econmico y mayor vigencia del estado de derecho son todas ilustraciones de valor pblico que hacen parte de la agenda de muchos gobiernos y entidades pblicas. Debe notarse que en la prctica no hay consenso sobre qu es valor pblico, ms all de ciertas dimensiones fundamentales o de la atencin de ciertas necesidades colectivas bsicas, como orden pblico y seguridad ciudadana. Ms an la discrepancia real con frecuencia se refiere a la prioridad relativa de atender una o otra necesidad. Qu es ms importante, mejorar la infraestructura vial para atraer ms turistas al pas, o mejorar la educacin de matemticas en las escuelas pblicas? No hay una respuesta final, pues la importancia depende de muchos factores. En este captulo vamos a examinar una amplia gama de forma de definir valor pblico. El nfasis del anlisis de valor pblico se har desde la perspectiva de pases democrticos en desarrollo. Esto implica que en la definicin de valor pblico y de prioridades de valor pblico, el proceso democrtico debe tener un papel central. Esto implica adems que existen numerossimas oportunidades para atender una enorme gama de necesidades de bienestar colectivo y que debe encontrarse la forma de priorizar entre las diferentes necesidades en un entorno democrtico, participativo y eficaz.

    1 El rea de polticas pblicas tiene como objetivo central el anlisis de opciones para la creacin de valor pblico. En este captulo estaremos discutiendo la creacin de valor pblico desde la perspectiva de la agenda gubernamental, o sea de las prioridades que el gobernante quiere establecer para las diferentes opciones de polticas pblicas. No se examina el problema de cmo se formulan las polticas, ni tampoco el de quines deben formularlas. Desde el punto de vista estratgico del gobernante la pregunta de polticas pblicas se visuliza como en qu forma puede el gobernante priorizar su agenda de creacin de valor pblico, de manera tal que pueda mantener el apoyo poltico necesario para no enfrentar amenazas crebles a su permanencia en el poder durante el perodo al que fue electo, y pueda llevar a cabo su agenda de valor pblico en el mayor grado posible.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    6

    Las caractersticas del valor pblico en pases democrticos en desarrollo En pases democrticos en desarrollo, el valor pblico tiene algunas caractersticas importantes que deben ser tenidas en cuenta: x Necesidades ilimitadas: En primer trmino, dadas las enormes necesidades no satisfechas de grandes

    sectores de la poblacin en esos pases, las posibilidades para la creacin de valor pblico son casi ilimitadas. Existen necesidades en casi todos los campos de la accin pblica.

    x Recursos muy escasos: En segundo lugar, la disponibilidad de recursos para atender esas necesidades siempre es muy limitada. En muchos casos puede ser casi inexistente, lo que hace que el criterio de productividad o eficiencia en el uso de recursos sea un criterio clave de priorizacin.

    x Movilizacin de la comunidad: Para subsanar la escasez crnica de recursos es casi indispensable movilizar recursos de la comunidad. Sin la movilizacin ciudadana es prcticamente imposible alcanzar metas significativas. Esto es en s mismo una ventaja, pues presiona a las entidades pblicas a vincular a la ciudadana en el desarrollo de su agenda, y por esta va ayuda a profundizar la democracia.

    x Actores externos: Por las condiciones de escasez de recursos de los pases en desarrollo, la creacin de valor pblico por parte de gobiernos y entidades pblicas requiere apoyo importante de actores externos. Esto a su vez implica ciertas negociaciones en la agenda de la entidad pblica, para acomodar las preferencias de las instituciones de ayuda externa: esto puede ser positivo, cuando esas preferencias tienden a fortalecer la capacidad del pas para perseguir su propio bienestar, pero tambin puede ser negativo, cuando se crean presiones para subordinar los intereses nacionales o locales a los intereses de los actores externos.

    x Comunicacin y educacin ciudadanas: la necesidad de movilizar a la comunidad para apalancar recursos requiere el desarrollo de medios para la comunicacin y educacin ciudadanas. En pases en desarrollo los medios masivos de comunicacin son claves para informar y educar a la ciudadana, pero su disponibilidad, especialmente de medios impresos, es limitada. Adicionalmente es necesario enfrentar el hecho de que los niveles educativos de la poblacin son relativamente bajos y que el esfuerzo de educacin puede ser considerable y a veces requerir perodos prolongados antes de producir los resultados deseados en cuanto a obtener una participacin ilustrada y activa de la poblacin.

    x Liderazgo del cambio social: la creacin de valor pblico, de manera tal que el bienestar de la poblacin pueda crecer de manera sostenida dentro de un orden poltico democrtico, requiere que quienes ejercen las posiciones de liderazgo en la sociedad tengan la capacidad para dirigir el cambio social. Esto implica llevar a cabo un proceso educativo cvico en el cual todos los participantes entiendan que se trata de llevar a cabo cambios adaptativos profundos, que requieren esfuerzo constante por varias dcadas por parte de todos los sectores de la poblacin con el fin de elevar de manera considerable el bienestar colectivo y eliminar la pobreza. 2

    Las dimensiones del valor pblico Para fines de mejorar la visin estratgica de una entidad pblica, es til definir algunas dimensiones fundamentales de valor pblico, que a su vez tienden a crear reas de competencia distintiva para las diferentes entidades.

    2 El tema del liderazgo social y el de cambios adaptativos sern discutidos en detalle en el tercer volumen de esta serie.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    7

    Esas dimensiones pueden establecerse a partir de una visin completa de lo que sera el desarrollo integral de un pas. Cules componentes de bienestar deben caracterizar un pas plenamente desarrollado? Puede haber muchas respuestas, entre las cuales se propone la siguiente clasificacin en cuatro dimensiones que se relacionan entre s, pero que son claramente distintas, as como son diferentes las principales ramas de actividad econmica, tales como agricultura, minera, manufactura, comercio, etc. Esas cuatro dimensiones son: 1. Bienestar humano, que es la razn de ser de toda actividad humana, especialmente la de un gobierno o

    entidad pblica. 2. Economa productiva, que es uno de los grandes habilitadores del bienestar humano, pero no el nico.

    Es el proveedor de los bienes y servicios materiales para sostener el bienestar humano. 3. Sostenibilidad ambiental, que es habilitador que permite hacer duradero el bienestar humano al

    proteger el uso de los recursos del planeta. 4. Gobernabilidad y participacin, que es el habilitador que provee el medio organizado para ordenar la

    convivencia activa y pacfica, y por tanto prspera de las personas dentro del territorio. Es el que permite fijar las reglas del juego bsicas para las otras tres dimensiones.

    Estas cuatro dimensiones permiten crear la visin de desarrollo integral de un pas: un pas plenamente desarrollado es aquel en que la poblacin tiene alta calidad de vida o de bienestar humano (que le permite a cada uno tener una vida que tenga significado y valor para l), en que esa calidad de vida es sostenida por una economa productiva y competitiva a nivel global, en el que los recursos naturales son utilizados de manera responsable y sostenible a largo plazo, y que cuenta con formas propias de gobierno que se sustentan en la participacin libre, activa e ilustrada de la ciudadana y en la solucin pacfica y ordenada de los conflictos entre personas, organizaciones y sectores.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    8

    El siguiente diagrama sintetiza las cuatro dimensiones fundamentales de valor pblico:

    LAS DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE VALOR PBLICO Una breve explicacin de los conceptos que aparecen en el diagrama anterior: x El bienestar humano se alcanza mediante el desarrollo social y tico y debe producir equidad, dignidad

    e integracin social, que son los que permiten que las personas puedan tener vidas significativas y valiosas para ellos y para quienes de ellos dependen en algn momento.

    BIENESTAR HUMANO

    Desarrollo social y tico

    Equidad, dignidad e integracin social

    SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

    Desarrollo ambiental

    Armona con la naturaleza

    ECONOMA PRODUCTIVA

    Desarrollo econmico

    Oportunidades, estabilidad y solvencia econmicas

    GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD,

    AUTONOMA Y PARTICIPACIN

    Desarrollo poltico-cvico

    Fortalecimiento de la democracia

    La dimensin externa

    Seguridad interna

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    9

    x La economa productiva se alcanza mediante el desarrollo econmico y debe producir oportunidades para el crecimiento econmico, estabilidad y solvencia econmicas para las personas y para la sociedad como un todo.

    x La sostenibilidad ambiental se alcanza mediante el desarrollo ambiental y debe producir armona de

    las actividades humanas con la naturaleza. x La gobernabilidad y la participacin se alcanzan mediante el desarrollo poltico y debe producir

    ciudadanos organizados, comprometidos, educados y capaces de fortalecer y profundizar la democracia y de alcanzar niveles apropiados de autonoma ante actores externos y altos niveles de seguridad y convivencia ciudadanas.

    Las cuatro dimensiones son todas esenciales Es importante notar que cada una de las cuatro dimensiones es esencial para llegar a ser un pas plenamente desarrollado: Si no hay bienestar humano, el propsito de toda la accin de la sociedad es vano. Ese propsito es el bienestar de las personas, interpretado como la capacidad de cada uno para vivir una vida que para l tenga significado pleno; es la razn de ser de la vida en sociedad. Si no hay economa competitiva, la sociedad no contar con los medios materiales necesarios para sostener una vida digna y con significado para la poblacin. Si no hay sostenibilidad ambiental, no habr un futuro posible por la destruccin de los recursos del planeta. La vida ser imposible a largo plazo. Si no hay gobernabilidad, quedarn solamente dos opciones para el manejo de conflictos en la sociedad: la imposicin de un orden autoritario y frreo, que limita severamente el bienestar humano, o la lucha continua y a veces armada entre facciones enemigas, que deteriora severamente la calidad de vida de todos. Cada pas en desarrollo enfrenta retos importantes en cada una de esas dimensiones, con pesos y niveles de gravedad y urgencia diferentes. Cada gobierno nacional debe establecer cul ser su aporte hacia un mayor nivel de desarrollo integral. Cada dirigente de una entidad pblica debe determinar cul ser el papel especfico de la entidad en la dimensin o dimensiones en las cuales esa entidad espera tener impacto. Es importante notar que las cuatro dimensiones son diferentes entre s, pero no son independientes entre s: son interdependientes. En los siguientes diagramas pueden verse las interdependencias principales. Se presentan dos diagramas equivalentes: los que contienen los vnculos de salida (efectos de cada dimensin en cada una de las otras tres) y los vnculos de entrada (impacto sobre cada dimensin de cada una de las otras tres). Luego aparece la misma informacin en forma de tabla.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    10

    LOS PRINCIPALES VNCULOS DE SALIDA ENTRE LAS DIMENSIONES DE VALOR PBLICO

    Reglas de juego estables que reflejan

    sentir colectivo s/ valor pblico

    Alta legitimidad y eficacia de reglas

    ambientales

    BIENESTAR HUMANO

    Ciudadanos con potencial, iniciativa y capacidad de organizacin

    Mayor conciencia

    sobre valor del medio

    ambiente

    GOBERNA-BILIDAD Y PARTICI-PACIN

    Decisiones colectivas ms congruentes con bienestar de todos

    Entorno natural

    productivo y sostenible

    ECONOMA PRODUCTI-

    VA

    Demandas viables para el uso de recursos

    naturales

    Reduccin de conflictos por escasez aguda de recursos

    Poblacin sana honesta y con alto potencial productivo

    Entorno natural

    propicio para el bienestar humano

    SOSTENIBI-LIDAD

    AMBIEN-TAL

    Medios materiales para sostener el bienestar

    Discrepancias manejables

    sobre recursos naturales

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    11

    LOS PRINCIPALES VNCULOS DE ENTRADA ENTRE LAS DIMENSIONES DE VALOR PBLICO

    Reglas de juego estables que reflejan

    sentir colectivo s/ valor pblico

    Alta legitimidad y eficacia de reglas

    ambientales

    BIENESTAR HUMANO

    Ciudadanos con potencial, iniciativa y capacidad de organizacin

    Mayor conciencia

    sobre valor del medio

    ambiente

    GOBERNA-BILIDAD Y PARTICI-PACIN

    Decisiones colectivas ms congruentes con bienestar de todos

    Entorno natural

    productivo y sostenible

    ECONOMA PRODUCTI-

    VA

    Demandas viables para el uso de recursos

    naturales

    Reduccin de conflictos por escasez aguda de recursos

    Poblacin sana honesta y con alto potencial productivo

    Entorno natural

    propicio para el bienestar humano

    SOSTENIBI-LIDAD

    AMBIEN-TAL

    Medios materiales para sostener el bienestar

    Discrepancias manejables

    sobre recursos naturales

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    12

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    13

    El desarrollo desbalanceado Qu pasara si en tres de las cuatro dimensiones de valor pblico del pas se lograse una buena ejecutoria, pero en la restante hubiese fallas severas? Qu impacto tendra sobre las otras tres? Si hubiese fallas severas en bienestar humano x El propsito final del desarrollo es el bienestar de las personas. Si no se logra eso, cul sera el

    objetivo vlido? x Fallas en bienestar humano pueden crear presiones fuertes para deterioro ambiental por sectores

    marginales, x No se dispondr de una poblacin sana, educada y honesta, y su potencial productivo ser bajo. x No habr desarrollo poltico desde la base de la sociedad. No habr suficientes ciudadanos con

    conciencia cvica, potencial, iniciativa y capacidad de organizacin colectiva. Si hubiese fallas severas en sostenibilidad ambiental x Se podra en grave riesgo el bienestar de generaciones futuras. x Las generaciones actuales estaran expuestas a daos severos en calidad de vida y en seguridad

    ambiental. x El crecimiento econmico no sera sostenible a largo plazo. x Se generaran conflictos polticos agudos al enfrentar crisis de escasez de recursos por deterioro

    ambiental. Si hubiese fallas severas en la productividad de la economa x Las condiciones materiales de vida se deteriorarn en general, afectando en mayor grado a los

    sectores vulnerables. x No se dispone de los medios materiales para sostener el bienestar humano. x Se generan muchas demandas de uso de recursos naturales que atentan contra la sostenibilidad del

    medio ambiente natural. x Se incrementan los conflictos sociales y polticos por el incremento de la escasez de recursos

    materiales. Si hubiese fallas severas en la gobernabilidad y participacin x El orden poltico democrtico sera frgil y predominantemente formal, con poca participacin eficaz

    de la ciudadana. El nivel de conflicto y violencia sera alto y la predictibilidad de la evolucin poltica sera muy baja.

    x Las decisiones colectivas, especialmente las gubernamentales seran poco congruentes con las preferencias y expectativas de bienestar de la poblacin, especialmente las de los sectores vulnerables.

    x Las reglas que protegen el medio ambiente natural seran menos legtimas y podran ser influidas excesivamente por sectores poderosos poco interesados en la proteccin ambiental.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    14

    x Las reglas del juego econmico no seran estables ni equitativas y no reflejaran el sentir colectivo (ilustrado) del valor pblico.

    Habr algn orden de precedencia entre las cuatro dimensiones? Este sera un asunto de gran debate, acerca de cul de las dimensiones podra percibirse como prerrequisito para las otras tres, lo que no significa que sea ms importante, pues todas son de gran importancia. Probablemente la dimensin que tiene mayor incidencia sobre el resto es la de gobernabilidad, pues es la que define las reglas del juego en las otras tres. Si las reglas no estn claras o no tienen valor para los actores sociales, resultar imposible la cooperacin social necesaria para proteger el ambiente, lograr la competitividad o lograr el bienestar humano. Esto significa que la tarea de crear las instituciones necesarias para mantener un alto nivel de gobernabilidad es prioritaria siempre y si se dan fallos importantes en la gobernabilidad, se deteriorarn las otras dimensiones. Dimensiones funcionales y dimensin poltica. Hay tres dimensiones que pueden denominarse funcionales desde la perspectiva de valor pblico: bienestar humano, economa productiva y sostenibilidad ambiental. La otra dimensin, gobernabilidad y participacin puede considerarse como la dimensin poltica, pues es la que define la capacidad autosostenida de gobierno pacfico y participativo, o sea la que define el capital poltico de la sociedad como un todo.3 Las capacidades especiales del estadista Dentro de este modelo de las dimensiones claves de valor pblico, un estadista se destacara en primer lugar por su capacidad para el diagnstico acerca de qu est pasando y qu podra pasar en cada dimensin y cules son las necesidades ms intensas y las capacidades claves existentes. En segundo lugar por su capacidad de formulacin de agenda para atender esas necesidades prioritarias dentro de las posibilidades existentes incluyendo acciones para ampliar las capacidades claves. En tercer lugar por su capacidad de comunicacin eficaz del diagnstico y la agenda a la poblacin en general y a los actores polticos claves. En cuarto lugar por su capacidad para formar coaliciones viables y estables que puedan impulsar esa agenda. En quinto lugar por su tenacidad y valor para impulsar la ejecucin de la agenda. Capacidad de diagnstico de necesidades y capacidades Capacidad de formular agenda acorde al diagnstico Capacidad de comunicacin eficaz Capacidad de formar coaliciones capaces Capacidad para impulsar ejecucin de agenda El papel de las entidades pblicas en cada dimensin

    3 Ver la definicin de capital poltico de la sociedad en el siguiente captulo.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    15

    Es importante notar que el peso del estado en cada una de las dimensiones de valor pblico puede variar considerablemente. En el caso de cada entidad pblica debe definirse especficamente qu tipo de valor pblico est creando o debe crear la entidad. Antes de definir el caso de una entidad pblica, puede ser til entender el papel genrico de las entidades estatales en cada una de las dimensiones de valor pblico.

    Dimensin Papeles principales de las entidades estatales

    Otros actores sociales y sus papeles principales

    El bienestar humano: Desarrollo social y tico. Equidad, dignidad e integracin social. Las personas pueden tener vidas significativas y valiosas para ellos y para quienes dependen de ellos.

    Procurar mantener niveles de equidad, igualdad e integracin social. Polticas y acciones encaminadas a lograr una alta cobertura de servicios fundamentales en salud, educacin, vivienda y seguridad social principalmente. Uso de recursos pblicos para subsidiar costos de servicios a los sectores ms pobres. Apoyo en desarrollo tico para la ciudadana.

    ONGs y otros actores de la sociedad civil ofrecen servicios fundamentales para complementar los programas de entes pblicos. Empresas privadas proveen servicios para otros segmentos. Organizaciones religiosas y otros entes formativos impulsan el desarrollo tico. Las familias desempean papel clave en formacin tica y en proteccin de sus miembros ms vulnerables.

    La gobernabilidad y la participacin: se alcanzan mediante el desarrollo poltico y debe producir ciudadanos organizados, comprometidos, educados y capaces de fortalecer y profundizar la democracia y de alcanzar niveles apropiados de autonoma ante actores externos y altos niveles de seguridad y convivencia ciudadanas: Desarrollo poltico-cvico Fortalecimiento de la democracia Seguridad interna y externa

    Las entidades pblicas tienen el papel principal en esta dimensin. Estn a cargo de la toma de decisiones en asuntos que inciden en todas las cuatro dimensiones, ejercicio de autoridad, vigencia del rgimen de derecho y aplicacin de la justicia. Fortalecer la educacin cvica en democracia. Estimular y facilitar la participacin ciudadana Mantener el orden pblico y la seguridad ciudadana y nacional.

    Partidos polticos y entes de la sociedad civil: representacin y articulacin de intereses. Partidos polticos: competir por llegar al ejercicio del poder. ONGs y otros entes de la sociedad civil: educacin cvica y ciudadana

    Dimensin Papeles principales de las

    entidades estatales Otros actores sociales y sus

    papeles principales La economa productiva se alcanza mediante el desarrollo econmico y debe producir oportunidades para el crecimiento econmico, estabilidad y solvencia

    Proveer el marco legal y regulatorio que estimule el crecimiento de la productividad de la economa, el ahorro interno y la inversin productiva.

    Las empresas privadas son los principales actores en esta dimensin. A cargo de la formacin de capital, la inversin productiva y el manejo de las actividades

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    16

    econmicas para las personas y para la sociedad como un todo.

    Participar en algunas actividades productivas de ndole monoplica o de gran escala en las cuales no existan alternativas de inversin privada apropiadas para proteger el bienestar nacional. Subsanar fallas de mercado y perfeccionar el funcionamiento del mercado. Proteccin del consumidor.

    productivas del pas. Los gremios y cmaras de la produccin son interlocutores principales entre las empresas privadas y las entidades pblicas en asuntos en los cuales estas ltimas tienen poder decisorio que afecta las condiciones de la actividad econmica. Las asociaciones de consumidores y ONGs pueden participar en defensa de intereses de consumidores y comunidades.

    La sostenibilidad ambiental se alcanza mediante el desarrollo ambiental y debe producir armona de las actividades humanas con la naturaleza

    Establecer el marco regulatorio para la proteccin ambiental y hacer cumplir las normas por parte de todos los actores sociales. Promover la educacin ambiental. Promover la investigacin ambiental y el estudio de los efectos de las actividades productivas y de consumo sobre el ambiente natural. Ampliar la capacidad del ambiente natural para sostener la vida y el desarrollo

    ONGs y otras entidades pueden complementar las actividades de las entidades estatales y aportar recursos para mejorar la proteccin ambiental y promover el desarrollo sostenible.

    El valor pblico que crea un gobierno o una entidad pblica. Cualquier entidad pblica, sea un gobierno (nacional, regional, local), un ministerio o cualquier otro ente pblico existe principalmente para crear valor pblico. Cada entidad pblica debe definir el valor pblico que va a crear y la cantidad de ese valor pblico que espera crear en un perodo de tiempo dado. En trminos temporales puede hacer tres horizontes: corto (un ao), mediano (el resto del perodo de gobierno cuando queda ms de un ao) y largo plazo (usualmente una dcada o ms) Para definir ese valor pblico que va a crear y la cantidad que espera crear se puede partir de varios puntos de referencia, que tratan de definir lo que sera valor pblico en ese caso: x El mandato legal que asigna los campos de accin de la entidad. x La prctica institucional: lo que la entidad est haciendo en la actualidad.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    17

    x La demanda ciudadana: las necesidades y demandas de la poblacin en el rea del mandato legal de la entidad o lo que sectores ciudadanos esperan de la entidad.

    x El mandato electoral: La agenda desarrollada o propuesta por los lderes de la entidad, especialmente cuando estos lderes han llegado a la posicin de liderazgo mediante procesos electorales en los cuales las agendas de los candidatos han sido propuestas y debatidas pblicamente.

    La forma en que se usan esos puntos de referencia para definir el valor pblico que va a crear la entidad pblica y la cantidad de valor pblico que va a crear a corto, mediano y largo plazo es responsabilidad de quienes ejercen el liderazgo de la entidad. Es parte esencial de su gestin: la definicin de la agenda de valor pblico de la entidad. Para la definicin de valor pblico de la entidad, puede ser muy til que el valor pblico que crea la entidad se ubique en las dimensiones de valor pblico: las tres dimensiones funcionales (bienestar humano, economa productiva y sostenibilidad ambiental) y la dimensin poltica (gobernabilidad y participacin). Excepto en los casos de gobiernos que cubren mltiples dimensiones en un rea geogrfica especfica (nacional, regional, local o municipal), la mayora de las entidades pblicas crean valor pblico principalmente en una de las dimensiones funcionales. Muchas entidades pblicas tienen un campo especializado de responsabilidad (educacin, salud, infraestructura, seguridad, etc.) que cae en una de tres dimensiones funcionales y para el ejercicio de esa responsabilidad ejercen autoridad en la dimensin poltica dentro de su campo de competencia. Por ejemplo, un Ministerio de Gobernacin y Justicia ha definido su misin como:

    Mejorar la coordinacin y enlace interinstitucional para hacer ms coherentes y eficaces las polticas del rgimen interior del pas para impulsar el desarrollo con equidad.

    Esta definicin de valor pblico del Ministerio est centrada principalmente en la dimensin poltica. Valor pblico especializado y valor pblico balanceado Desde el punto de vista del nfasis de la agenda de valor pblico, pueden distinguirse dos casos: el valor pblico especializado y el valor pblico balanceado. x Valor pblico especializado: es el tipo de valor pblico que se espera que cree una entidad pblica

    que no es gobierno (nacional, regional, local o municipal). El valor pblico especializado indica que las oportunidades de creacin de valor pblico para la entidad estn principalmente en un campo de especializacin profesional. Por ejemplo, salud, educacin, seguridad, regulacin econmica, infraestructura de transporte, etc. Al mantener su agenda dentro de un campo de especializacin, existen posibilidades reales de incrementar las capacidades claves para desempearse con xito en ese campo.

    x Valor pblico balanceado: es el tipo de valor pblico que se espera que cree una entidad pblica

    que es gobierno: nacional, regional o local. La importancia del balance fue ilustrada en la seccin anterior en que se ilustraron casos de desarrollo desbalanceado. Cada entidad que es gobierno en s

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    18

    misma, est compuesta por un conjunto de entidades con responsabilidades especializadas. Por ejemplo, un gobierno nacional est compuesto a su vez por un conjunto de entidades con responsabilidades funcionales: salud, educacin, empleo, seguridad social, relaciones exteriores, etc.

    Una entidad pblica que es gobierno, no debe tener una agenda de valor pblico especializado, ni tampoco una entidad pblica que no es gobierno debe tener una agenda de valor pblico balanceado, sino ms bien especializado. La importancia de indicadores de valor pblico Desde el punto de vista de la estrategia y especialmente del seguimiento y control de la ejecucin de la estrategia, es importante contar con sistemas de medicin que permitan establecer el grado de avance de la estrategia. En el caso de entidades pblicas es importante entonces contar con sistemas de medicin que permitan establecer el valor pblico que se ha creado en el campo de responsabilidad de la entidad. Hoy en da existen numerosos indicadores macro de valor pblico que pueden servir como guas para definir los indicadores especficos de valor pblico que una entidad haya creado o est creando. En la mayora de los casos, esos indicadores macro no son indicadores precisos del valor pblico que crea la entidad, pero pueden ser guas tiles para el diagnstico de necesidades de la poblacin en un campo especfico. Uno de los avances ms importantes de la ltima dcada en la direccin de organizaciones, tanto pblicas como privadas, ha sido el desarrollo de indicadores cuantitativos, tanto de gestin como estratgicos. El impulso principal surgi a raz del trabajo de Kaplan y Norton con el Balanced Scorecard que es una herramienta para determinar en una empresa si la empresa est implementando la estrategia y si la estrategia est teniendo los resultados esperados. Con los avances de tecnologa de informacin ha sido posible desarrollar numerosos sistemas de seguimiento a la gestin en numerosas empresas y organizaciones de diversa ndole. En el Apndice A al final de este captulo se presentan conjuntos de posibles indicadores de valor pblico en cada una de las cuatro dimensiones de valor pblico. Esos indicadores se presentan con el fin de ilustrar posibilidades para la el diagnstico inicial y el seguimiento de la creacin de valor pblico por parte de un gobierno nacional, un ministerio, una entidad pblica, un gobierno regional, un gobierno municipal o cualquier otra entidad gubernamental involucrada en la creacin de valor pblico. Los ejemplos que aparecen estn generalmente referidos al mbito nacional, pero pueden ser ajustados al entorno especfico de la entidad. El valor pblico creado por una entidad pblica Los indicadores genricos de valor pblico que aparecen en el Apndice A pueden servir de referencia y de gua para la definicin de valor pblico y de indicadores del valor pblico creado por una entidad pblica. Los indicadores especficos del valor pblico que crea una entidad pblica deben elaborarse para la entidad de manera tal que reflejen el valor pblico que se espera crear. Estos indicadores especficos pueden utilizar los indicadores genricos de valor pblico como punto de partida, pero deben ajustarse de la manera ms precisa posible al valor pblico que espera crear la entidad.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    19

    Los indicadores utilizados para medir el valor pblico creado por cada componente de agenda pueden desarrollarse especficamente para cada componente de agenda, utilizando la siguiente lgica: Definicin de la misin o el valor pblico fundamental creado por una entidad pblica.

    Indicador o indicadores cuantitativos del valor pblico creado por la entidad

    reas de valor pblico: Identificacin de las reas de creacin de valor pblico en que puede separarse la misin. Cada rea de valor pblico debe estar vinculada claramente a la misin de la entidad.

    Indicador o indicadores cuantitativos del valor pblico creado en cada rea de valor pblico

    Componente de agenda: definir el valor pblico creado por un componente de la agenda de una entidad pblica. Ese valor pblico debe estar vinculado a una o varias de las reas de valor pblico definidas anteriormente

    Indicador o indicadores cuantitativos del valor pblico creado por el componente de agenda de la entidad

    Para ayudar a entender la forma en que se puede definir el valor pblico que crea una entidad, y la forma en que se puede definir el valor pblico que crea cada componente de agenda de la entidad y los indicadores de creacin de valor pblico, podemos ver un caso prctico. Regresando al ejemplo del Ministerio de Gobernacin y Justicia la misin ha sido definida como:

    Mejorar la coordinacin y enlace interinstitucional para hacer ms coherentes y eficaces las polticas del rgimen interior del pas para impulsar el desarrollo con equidad.

    Esta es la expresin del valor pblico que espera crear el Ministerio para el pas. Puede notarse que es difcil medir la cantidad de creacin de valor en trminos de la misin del Ministerio y ello requiere entonces definir las lneas de productos o reas de creacin de valor pblico. Para poder tener un mejor entendimiento del valor pblico que el Ministerio espera crear, se deben identificar las diferentes formas en que el Ministerio puede crear valor pblico, o reas de valor pblico. Se

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    20

    identificaron cinco reas de valor pblico a travs de las cuales el Ministerio llevara a cabo la creacin de valor pblico contenida en la misin. Esas cinco reas de valor pblico se definieron como 1. Ordenamiento territorial 2. Desarrollo regional y local 3. Proteccin de la poblacin en condiciones de vulnerabilidad por catstrofes naturales. 4. Enlace interinstitucional para hacer eficaces las polticas del rgimen interior del pas. 5. Fortalecimiento del estado de derecho en el rgimen interior del pas Es importante asegurarse que las reas de valor pblico son integrantes vlidos de la misin. En este ejemplo cuatro de las cinco reas son claramente pertinentes a la misin del ministerio. La nica que podra crear dudas sobre su pertinencia es la de proteccin de la poblacin vulnerable a catstrofes naturales. La explicacin de esa rea de creacin de valor dentro del ministerio podra ser la siguiente: cuando se dan catstrofes naturales, el rgimen interior del pas se ve severamente debilitado en las reas afectadas por la catstrofe por las vicisitudes a las que queda expuesta la poblacin en condiciones de vulnerabilidad residente en esas reas. Por qu es importante que las reas de valor pblico sean integrantes vlidos de la misin? Simplemente por que ese es el primer paso para mantener la coherencia de las actividades que llevar a cabo la entidad pblica. Para evitar que se dedique a un conjunto disperso de actividades. Estas reas representan algo similar a las lneas de productos de una empresa. Son las principales vas a travs de las cuales el Ministerio lleva a cabo su misin. Estas reas de valor pblico son ms especficas que la misin del Ministerio y equivalen a las avenidas a travs de las cuales el Ministerio espera lograr su misin. Cada rea debe estar claramente conectada con la misin, de manera que al impulsar avances en un rea se est impulsando el logro de la misin. De estas cinco reas de valor pblico, una de ellas, el fortalecimiento del estado de derecho es un rea en la cual otras entidades pblicas, adems del Ministerio, tienen impacto en la creacin de valor pblico. En las otras cuatro reas, la creacin de valor es predominantemente llevada a cabo por el Ministerio a nivel nacional. Grficamente la forma en que se desagregar la creacin de valor del Ministerio ser en la siguiente forma:

    MISIN Mejorar la coordinacin y enlace

    interinstitucional para hacer ms coherentes y eficaces las polticas del rgimen interior del pas para impulsar el desarrollo con equidad.

    Proteccin de la

    poblacin vulnerable

    Ordena-miento territorial

    Enlace interinsti-tucional

    Desarrollo regional y

    local

    Fortaleci-miento estado de derecho

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    21

    Ahora puede definirse cada rea de creacin de valor pblico de manera tal que se pueda entender en forma ms precisa en qu consiste el valor pblico creado en cada rea. Ordenamiento territorial, consiste en establecer las guas y normas de uso del territorio nacional de manera tal que se pueda optimizar (o mejorar) el uso del territorio para el desarrollo sostenible del pas. Desarrollo regional y local es promover el desarrollo regional y local descentralizado y participativo, consolidando la democracia y la gobernabilidad, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestin de los gobiernos municipales e impulsando la descentralizacin de la administracin pblica, con una activa participacin de todos los sectores de la sociedad. Proteccin de la poblacin en condiciones de vulnerabilidad por desastres naturales consiste en llevar a cabo acciones preventivas en reas del territorio de alta vulnerabilidad, incluyendo mejoras en infraestructura, traslado de poblacin a reas menos vulnerables y elaboracin y ejecucin de planes de emergencia ante desastres. Enlace interinstitucional consiste en mejorar la coordinacin interinstitucional para hacer ms eficaces las polticas del rgimen interior del pas. Fortalecimiento del estado de derecho consiste en fortalecer la vigencia y mejorar la calidad del ordenamiento legal en todo el territorio en las reas de competencia del Ministerio. En este punto se tiene una mejor comprensin de lo que es el valor pblico que el ministerio espera crear. Luego se debe pasar a definir los componentes de la agenda. Unidades organizativas Luego de identificar las reas de creacin de valor pblico de una entidad pblica compleja como un ministerio, el siguiente paso es dividir el anlisis del valor pblico separando las principales unidades organizativas del ministerio, clasificndolas en dos tipos de unidades: x Unidades de creacin de valor: Aquellas que estn a cargo de producir valor pblico x Unidades de apoyo: aquellas que estn a cargo de dar apoyo esencial a las unidades que crean valor

    pblico. Cada unidad organizativa del ministerio debe tener una o dos de las siguientes justificaciones: crea valor pblico en una o varias reas de creacin de valor definidas para el ministerio, o produce apoyo esencial para otras unidades organizativas que crean valor pblico.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    22

    Si una unidad organizativa no crea valor pblico en algn rea vinculada con la misin de la entidad, o no produce apoyo esencial para alguna unidad creadora de valor pblico, la pregunta apropiada sera: para qu existe? Componentes de la agenda estratgica El siguiente paso dentro de la definicin de valor pblico de la estrategia del ministerio es identificar los componentes de agenda de la estrategia de cada unidad organizativa del ministerio. Un componente de agenda es un conjunto de actividades de la unidad organizativa. Es una agrupacin de conveniencia para fines de anlisis de la estrategia. Esa agrupacin usualmente se hace alrededor de proyectos, programas o iniciativas que tienen cierta vinculacin entre s: estn dentro de la misma rea de valor pblico, comparten en grado sustancial recursos tales como personal, recursos financieros, o procesos internos especializados. En el ejemplo de la agenda estratgica del Ministerio de Gobernacin y Justicia, un componente de agenda que llevara a cabo la Direccin de Ordenamiento Territorial del Ministerio para el siguiente perodo del plan estratgico es la Formulacin e implantacin inicial del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. x Ese plan consiste en elaborar un instrumento concertado, orientador del uso y ocupacin del territorio. x Incluye referentes cartogrficos del uso y ocupacin del suelo, la poltica territorial, as como los

    programas y proyectos sectoriales para su implementacin. x Incluye la creacin de Comit Tcnico Nacional de Ordenamiento Territorial y Consejo Nacional de

    Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible: Creacin de instancias sectoriales, tcnicas y sociopolticas para el anlisis y concertacin de los escenarios probables de uso y ocupacin del suelo. En ellas los agentes tcnicos y sociales negocian acuerdos

    x Es un instrumento de planificacin a nivel nacional, regional e instrumentos de orientacin para el ordenamiento territorial bajo metodologas consensuadas.

    Cules podran ser los indicadores cuantitativos de valor pblico creado por el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial? Algunos indicadores podran ser los siguientes: 1. ndice de participacin: Grado de participacin en la elaboracin del plan por parte del conjunto de

    entidades pblicas y privadas cuya participacin en el plan es esencial para la calidad del plan y para el apoyo a su aplicacin. Ese conjunto de entidades es definido por un grupo tcnico experto en ordenamiento territorial.

    2. Cobertura territorial del plan. Grado en el cual el territorio nacional es incluido en el plan de ordenamiento territorial.

    3. Calidad de la definicin de usos del suelo. Evaluacin de la calidad tcnica de la definicin de usos del suelo formalmente establecida luego del proceso de participacin y concertacin con las entidades previstas en el plan. Esta evaluacin ser efectuada por un conjunto de expertos.

    4. Aplicacin del plan. Consiste en medir en plazos futuros (un ao, dos aos, tres aos, etc.) el grado en el cual el plan est siendo aplicado en el territorio cubierto por el plan luego de un ao de haberse formulado y concertado.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    23

    Los conceptos acerca de valor pblico han sido ilustrados definiendo en un ejemplo real: x El valor pblico que crea una entidad x Las reas en que puede concretarse el valor pblico x La forma en que ese valor pblico puede ser creado en las diferentes unidades organizativas de la

    entidad a travs de x componentes de agenda que agrupan actividades, proyectos y programas que tengan algn

    factor que los integre entre s. Luego de discutir la creacin de valor pblico en pases democrticos en desarrollo pasaremos a examinar el apoyo poltico y el capital poltico en esos pases

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    24

    APNDICE A Indicadores genricos del valor pblico

    Para poder determinar el grado en el cual se estn logrando avances en desarrollo integral (creando valor pblico) a nivel nacional es importante pensar en indicadores cuantitativos que muestren avances en ese desarrollo. A continuacin se presentan algunos indicadores comnmente utilizados en la actualidad para medir el grado de desarrollo y bienestar en un pas. Pueden servir de ilustracin de lo que sera valor pblico creado por un gobierno nacional. Se presentan como ejemplos de posibles indicadores, dentro de una gama amplia de posibilidades. Indicadores del bienestar humano El bienestar humano puede ser definido en muy diversas formas. Podamos pensar que consiste en que cada persona tenga una vida significativa y valiosa segn su propia apreciacin. Esto normalmente puede medirse por una gama amplia de indicadores cuantitativos, entre los cuales podemos indicar los siguientes: Indicadores generales ndice de desarrollo humano y sus componentes Incidencia de la pobreza ndice de desigualdad en distribucin del ingreso (Gini) Tasa de desempleo

    abierto ndice de desigualdad en distribucin de la riqueza (Gini)

    Tasa de subempleo visible

    Incidencia de la pobreza extrema Indicadores de salud Tasa de mortalidad infantil Cobertura de vacunacin en nios Tasa de mortalidad materna Poblacin cubierta por seguro de salud Esperanza de vida al nacer Incidencia de enfermedades infecciosas Gasto pblico en salud Incidencia de enfermedades de pobres Indicadores de educacin Tasa de alfabetismo adulto Tasa de escolaridad, educacin media Gasto pblico en educacin Tasa de desercin, educacin media Tasa de escolaridad, educacin primaria Tasa de escolaridad, educacin superior Tasa de desercin, educacin primaria Tasa de desercin, educacin superior

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    25

    Indicadores de vivienda Viviendas con servicios bsicos completos

    Poblacin servida con alcantarillado

    Poblacin en condiciones de hacinamiento

    Gasto pblico en vivienda

    Poblacin con acceso a agua potable Poblacin con acceso a electricidad Indicadores de seguridad social (por definir) (por definir) Indicadores de violencia y deterioro social Homicidios por cada 100.000 habitantes Tasas de criminalidad Poblacin carcelaria detenida no condenada Tasas de violencia familiar Mortalidad por accidentes de trnsito Poblacin carcelaria total Duracin promedio de procesos penales Mortalidad de la poblacin carcelaria Duracin promedio de procesos civiles Tasas de divorcio Indicadores de consumo de drogas Tasas de suicidio Otros indicadores de bienestar humano Gasto pblico en asistencia social ndice de potenciacin de gnero ndice de desarrollo relativo al gnero ndices de segregacin tnico-racial Indicador integrado de bienestar humano? Cmo integrar el conjunto de indicadores de bienestar humano en uno o unos pocos indicadores para tener una visin ms integrada del nivel de bienestar humano? Ser una sola forma de combinacin para diferentes pases, o formas de combinacin propias para cada pas? Indicadores de economa productiva La economa productiva se caracteriza por altos niveles de competitividad, especialmente en los sectores exportadores del pas. Esa competitividad est sustentada, no en los bajos salarios que generan bajos ingresos, sino en alta productividad y eficiencia de la mano de obra que va a acompaada de altos salarios e ingresos y alta productividad de todos los insumos productivos. El bienestar econmico de un pas depende en alto grado de la excelencia competitiva de sus sectores econmicos lderes. Una economa productiva es una economa competitiva internacionalmente. A continuacin aparecen, para fines de ilustracin, los indicadores de la competitividad de un pas, tomados de los informes de

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    26

    competitividad desarrollados por el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible-CLACDS- de INCAE en Alajuela, Costa Rica.4 La competitividad de un pas est compuesta por dos ndices generales: El ndice de competitividad del crecimiento y el ndice de competitividad actual. El primero mide el potencial relativo de crecimiento de un pas, mientras que el segundo mide el nivel actual de competitividad. A continuacin aparece la desagregacin de esos dos ndices.

    El ndice de competitividad del crecimiento Est compuesto por tres grupos de ndices:

    x Ambiente Macroeconmico x Instituciones Pblicas x Tecnologa

    Ambiente Macroeconmico x Subndice de Estabilidad Macroeconmica: Medida de la apreciacin de agentes privados de la

    economa sobre los prospectos macroeconmicos del pas x Rating crediticio del pas x Gasto general del gobierno como porcin del PIB Instituciones pblicas x Subndice de Leyes y Contratos: Medida del enforcement de las leyes y contratos en el pas, con

    relacin a aspectos sobre la neutralidad en la procuradura gubernamental, la independencia judicial, el respeto a los derechos de propiedad, y los costos del crimen organizado. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Autonoma judicial x Derechos de propiedad x Favoritismo decisiones de Gobierno x Crimen organizado

    x Subndice de Corrupcin: Analiza el grado de acciones de servidores pblicos que buscan un beneficio personal, con la persistencia de sobornos en tres reas de servicios pblicos: importaciones y

    4 Este conjunto de indicadores no trata de definir cules deben ser los indicadores de valor pblico sobre la economa productiva, pero s pueden tomarse como referencia o como punto de partida. Actualmente esta visin de competitividad est siendo muy influyente internacionalmente, pues es la desarrollada por el World Economic Forum, dentro de la visin de competitividad de Michael Porter de Harvard.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    27

    exportaciones, recoleccin de impuestos, y conexiones con empresas de servicios pblicos. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Sobornos trmite comercio exterior x Sobornos en Servicios pblicos x Sobornos en cobro de impuestos

    ndice de tecnologa x Subndice de Innovacin: Analiza los niveles de sofisticacin tecnolgica en los pases, considerando

    factores como el capital humano y nivel de destrezas de los trabajadores, los incentivos de mercado para el desarrollo cientfico, y la interaccin entre los sectores cientficos y las empresas. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Sofisticacin tecnolgica x Innovacin como base para competencia x Gasto en I&D x Colaboracin Universidad/Industria x Participacin educacin terciaria en 1998 x Patentes (por milln habitantes)

    x Subndice de Transferencia Tecnolgica: Calcula el grado de absorcin e implementacin de

    tecnologas desarrolladas en pases industrializados por parte de economas menos avanzadas, a travs de licencias y la inversin extranjera directa. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Transferencia tecnolgica como resultado de IED x Licencias tecnologa extranjera

    x Subndice de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones: Evala el grado de avance en la

    infraestructura de telecomunicaciones, la informtica, y las polticas pblicas relacionadas con su apoyo. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Acceso Internet en escuelas x Competencia ISPs x Prioridad Gobierno TICs x xito promocin Gobierno de TICs x Leyes uso de TICs x Celulares (por 100 hab) x Usuarios Internet (por 10,000 habitantes) x Hosts de Internet (por 10,000 habitantes) x Lneas tel. (por 100 hab) x PCs (por 100 hab)

    El ndice de competitividad actual

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    28

    Est compuesto por dos grupos de ndices: x Sofisticacin de las Operaciones y Estrategia de las Empresas x Calidad del Ambiente Microeconmico de Negocios

    Sofisticacin de las Operaciones y Estrategia de las Empresas x Subndice de Estrategia: indica el grado en que las empresas nacionales tienen capacidad para

    desarrollar estrategias innovadoras para competir especialmente en el mercado externo. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Naturaleza de ventaja competitiva x Extensin de cadena de valor x Capacidad de innovacin x Sofisticacin proceso de produccin

    x Subndice de Mercadeo: indica en grado en el cual las prcticas competitivas de las empresas en el

    mercado permiten crear capacidades para competir con xito internacionalmente. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Intensidad mercadeo x Orientacin al cliente x Intensidad marcas x Amplitud mercados internacionales x Ventas regionales x Control distribucin internacional

    x Subndice de Organizacin: indica el grado en el cual las empresas del pas son dirigidas

    profesionalmente y tienen gran capacidad para desarrollar y retener talento profesional. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    x Gerencia profesional x Uso de compensacin por incentivos x Entrenamiento del personal x Delegacin de autoridad

    x Subndice de Tecnologa: indica el grado en el cual el medio empresarial nacional tiene un alto nivel de

    actualizacin tecnolgica para mantenerse competitivo. Est compuesto por los siguientes indicadores: x Capacidad para innovar x Adopcin de tecnologa x Gastos en investigacin y desarrollo

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    29

    Calidad del Ambiente Microeconmico de Negocios La calidad del ambiente microeconmico de negocios de un pas est determinada por cuatro grupos de variables: x Condiciones de factores x Condiciones de demanda x Contexto para la estrategia y rivalidad empresarial x Industrias relacionadas y de apoyo

    x Condiciones de Factores. Se refiere al grado en el cual las empresas del pas disponen de un conjunto

    de recursos, instituciones y empresas que les permiten conseguir los factores de produccin en condiciones internacionalmente competitivas. Esas condiciones de factores estn agrupadas en cinco subndices: de infraestructura fsica, de infraestructura administrativa, de disponibilidad de capital, de recursos humanos y de ciencia y tecnologa. Cada uno de esos subndices est compuesto en la siguiente forma:

    x Subndice de Infraestructura Fsica

    o Calidad general de infraestructura o Infraestructura Bsica o Calidad caminos o Desarrollo ferroviario o Calidad puertos o Calidad infraestructura transporte areo o Avanzada o Calidad infraestructura de telfonos y fax o Celulares (por 100hab) o Calidad de suplidoras de electricidad o Usuarios Internet (por 10,000 habitantes)

    x Subndice de infraestructura administrativa

    o Independencia judicial o Carga administrativa para nuevas empresas o Servicio policial o Eficacia marco legal o Peso regulacin o Calidad empleados pblicos (con relacin a los del sector privado) o Das para resolver una disputa contractual o Peso de la burocracia

    x Subndice de disponibilidad de capital

    o Acceso prstamos

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    30

    o Sofisticacin del mercado financiero o Acceso a mercados locales acciones o Disponibilidad de capital de riesgo

    x Subndice de recursos humanos

    o Calidad de escuelas pblicas o Disponibilidad de cientficos e ingenieros o Calidad de escuelas de negocios o Calidad de educacin en matemtica y ciencias o Participacin educacin secundaria o Flexibilidad en la determinacin de salarios o Fuga de cerebros

    x Subndice de ciencia y tecnologa

    o Calidad de instituciones de investigacin o Colaboracin entre universidad e industria o Patentes per cpita (por milln habitantes) o Propiedad intelectual

    x Condiciones de demanda. Se refiere al grado en el cual la demanda nacional para las empresas es un

    impulsor de la competitividad, al ser una demanda exigente y actualizada, operando en un medio de regulacin que estimula la competitividad sostenible del pas. Est compuesta por los siguientes indicadores:

    o Compradores sofisticados o Estndares estrictos de regulacin o Regulaciones ambientales o Compras gobierno de productos tecnologa o Leyes sobre uso de tecnologa de informacin

    x Contexto para Estrategia y Rivalidad Empresarial. Trata acerca del grado en el cual la competencia

    nacional es un estmulo hacia la competitividad, y en la cual pueden participar competidores externos exitosos internacionalmente, dentro de un sistema de incentivos que no distorsione la bsqueda de la competitividad y la eficiencia. Este contexto est integrado por dos grupos de indicadores: los que se refieren a la competencia local y los que tratan acerca de los incentivos.

    x Competencia local. Expresa en grado en el cual las empresas nacionales enfrentan un mercado

    altamente competitivo. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    o Intensidad de la competencia local o Competidores locales o Apertura comercial (arancel promedio %) o Apertura no-arancelaria

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    31

    o Efectividad de la poltica antimonopolio o Descentralizacin de la actividad corporativa o Costos corrupcin para otras firmas

    x Incentivos. Permite establecer el grado en el cual los sistemas de incentivos para las empresas en el

    mercado nacional estimulan la competitividad de todos los participantes, sin favoritismo de ninguna ndole. Est compuesto por los siguientes indicadores:

    o Subsidios distorsionantes o Favoritismo en decisiones del gobierno o Cooperacin en relaciones con trabajadores o Eficacia de juntas directivas

    x Industrias relacionadas y de apoyo. Examina el grado en el cual las empresas nacionales cuentan con

    proveedores locales de alta calidad y existen clusters que permitan impulsar la competitividad internacional de empresas nacionales en sectores selectos. Se compone de dos grupos de indicadores: los relacionados con el desarrollo de clusters y los que se refieren a la disponibilidad local de empresas productoras de insumos claves para la produccin

    x Grado de desarrollo de clusters. Permite determinar si se cuenta con clusters que apoyen la

    competitividad de empresas en el mercado externo.

    o Cantidad de proveedores locales o Calidad de proveedores locales o Desarrollo de clusters o Grado de colaboracin en productos/procesos

    x Disponibilidad local. Se trata de identificar la disponibilidad de empresas nacionales que ofrezcan

    insumos claves para la competencia internacional de sectores claves.

    o De partes y componentes o De maquinaria proceso o De servicios especializados de investigacin y entrenamiento

    Como puede notarse en el conjunto de indicadores mencionados acerca de la economa competitiva, se dispone actualmente de una gran variedad de instrumentos de medicin del grado en el cual la economa de un pas puede considerarse competitiva, de las perspectivas de fortalecimiento de esa competitividad, y por tanto del grado en el cual la economa es productiva y de cul ser su evolucin futura a partir de la situacin actual y la evolucin reciente. Indicador integrado de economa productiva? Cmo integrar el conjunto de indicadores de economa productiva en uno o unos pocos indicadores para tener una visin ms integrada del nivel de productividad de la economa?

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    32

    Indicadores de sostenibilidad ambiental Recientemente se ha desarrollado el ndice de Sostenibilidad Ambiental por el Yale Center for Environmental Law and Policy, Yale University y el Center for International Earth Science Information Network, Columbia University con el apoyo del World Economic Forum, Ginebra, Suiza y del Joint Research Centre, European Commission, Ispra, Italia5 El ndice de Sostenibilidad Ambiental est compuesto por los siguientes cinco ndices: Sistemas ambientales Un pas ser ms sostenible ambientalmente en la medida en que sus sistemas ambientales vitales sean mantenidos a niveles saludables y en la medida en que esos niveles estn mejorando. Reduccin del estrs ambiental Un pas ser ms sostenible ambientalmente si los niveles de estrs antropognicos son suficientemente bajos de manera que no engendren dao demostrable a sus sistemas ambientales. Reduccin de la vulnerabilidad humana Un pas ser ms sostenible ambientalmente en la medida en que la gente y los sistemas sociales no son vulnerables a los disturbios ambientales que afectan el bienestar bsico humano: ser menos vulnerable es un signo de que la sociedad est en la ruta hacia una sostenibilidad mayor. Capacidad social e institucional Un pas ser ms sostenible ambientalmente en la medida en que tenga instituciones y patrones sociales subyacentes de destrezas, actitudes y redes que promuevan repuestas eficaces a retos ambientales Alianzas globales Un pas ser ms sostenible ambientalmente si coopera con otros pases para atender problemas ambientales comunes y si reduce impactos transfronterizos hacia otros pases a niveles en que no cause daos severos. Indicadores de gobernabilidad y participacin

    Indicadores de gobernabilidad

    5 http://www.yale.edu/esi/ESI2005_Main_Report.pdf

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    33

    Gobernabilidad puede definirse como el ejercicio de la autoridad a travs de instituciones y tradiciones formales e informales para el bienestar colectivo. En la medida que ese ejercicio de la autoridad produzca el bienestar colectivo, diramos que la gobernabilidad es alta. Gobernabilidad democrtica sera entonces el ejercicio de la autoridad a travs de instituciones y tradiciones formales e informales para el bienestar colectivo, dentro de un rgimen democrtico. Sin embargo, hay un creciente desencanto con la democracia en muchos pases de Amrica Latina, tal como ha sido evidenciado en mltiples encuestas, por ejemplo en las de Latinobarmetro.

    La gobernabilidad se refiere a procesos decisorios en la sociedad que tratan especficamente acerca de:

    1. Los procesos de seleccin, seguimiento y reemplazo de gobierno 2. La capacidad para formular y ejecutar polticas pblicas sensatas y entregar servicios pblicos 3. El respeto por parte de la ciudadana y del estado hacia las instituciones que gobiernan sus

    interacciones econmicas y sociales

    El nivel de gobernabilidad se refiere especficamente a la capacidad real del gobierno y de las instituciones del estado para gobernar al pas. El nivel de gobernabilidad puede concebirse como la combinacin los siguientes componentes claves: la legitimidad poltica, la legitimidad jurdica, la calidad y la tica. La legitimidad poltica se refiere al grado en el cual las personas afectadas por la decisin y quienes pueden incidir en la ejecucin de la decisin estn dispuestas a apoyarla o al menos a respetarla. La legitimidad jurdica se refiere al grado en que el proceso por medio del cual se toman las decisiones est dentro del rgimen de derecho. La calidad de las decisiones gubernamentales se refiere al grado en el cual esas decisiones logran sus objetivos en trminos del bienestar colectivo. La tica se refiere al grado en el cual los intereses pblicos prevalecen sobre los intereses privados de los tomadores de decisiones. La medicin de la gobernabilidad Daniel Kaufmann y otros en el World Bank Institute6 han desarrollado una serie de seis grupos de indicadores para medir los componentes de la gobernabilidad. Esos seis grupos estn relacionados con los componentes definidos antes, en la siguiente forma:

    Componente Grupo de indicadores

    Legitimidad

    Poltica

    Voz y rendicin de cuentas Estabilidad poltica y ausencia de violencia.

    Jurdica Estado de derecho Calidad Eficacia gubernamental

    Calidad regulatoria tica Control de la corrupcin

    6 Governance Matters IV: Governance Indicators for 1996-2004, que puede ser consultado en http:\\www.worldbank.org/wbi/governance/pubs/govmatters4.html

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    34

    En forma abreviada cada grupo de indicadores est orientado a medir lo siguiente: Legitimidad poltica: grado en el cual las personas afectadas por la decisin y quienes pueden incidir en la ejecucin de la decisin estn dispuestas a apoyarla o al menos a respetarla.

    Indicadores de legitimidad poltica: 1. Voz y rendicin de cuentas: participacin poltica y libertades civiles 2. Estabilidad poltica y ausencia de violencia: percepcin acerca de posibilidad de cambio no

    programado de gobierno y violencia poltica Legitimidad jurdica: grado en que el proceso por medio del cual se toman las decisiones est dentro del rgimen de derecho.

    Indicadores de legitimidad jurdica: 3. Estado de derecho: calidad de cumplimiento de contratos, polica, calidad e independencia de las

    cortes, incidencia de crimen Calidad de las decisiones gubernamentales: grado en el cual esas decisiones logran sus objetivos en trminos del bienestar colectivo.

    Indicadores de calidad: 4. Eficacia gubernamental: competencia de la burocracia y calidad de la prestacin de servicios

    pblicos 5. Calidad regulatoria: calidad de las polticas pblicas (excesiva regulacin, predictibilidad).

    Incidencia de polticas hostiles al mercado. tica: grado en el cual los intereses pblicos prevalecen sobre los intereses privados de los tomadores de decisiones.

    Indicadores de tica: 6. Control de la corrupcin. Abuso del poder pblico para beneficio privado. Percepciones sobre

    niveles de corrupcin La medicin se hace cada dos aos en 209 pases, y para medir los seis indicadores se utilizan 352 variables que miden principalmente percepciones acerca de cada variable. Esa informacin es obtenida de 32 fuentes de datos separadas. 7 Mediciones recientes de los seis componentes de gobernabilidad

    7 Para mayor informacin el lector interesado consultar el sitio web mencionado anteriormente

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    35

    A continuacin aparecen los seis indicadores de gobernabilidad contenidos en el reporte de Mayo de 2004 para los seis pases del Istmo Centroamericano, y para otros siete pases que pueden servir de referencia: los pases incluidos, en orden alfabtico son: Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Estados Unidos y Venezuela. Cada grfico contiene la evaluacin de cada pas en cada indicador en el ao 2004, segn el percentil en que se ubic entre 209 pases en ese indicador. El margen de error est dado por la lnea horizontal colocada hacia el final de la barra del indicador del pas.

    Legitimidad poltica Voz y rendicin de cuentas Estabilidad poltica Se destacan en los dos cuadros la alta ubicacin de Costa Rica y Chile, la posicin relativamente destacada de Panam y la muy deteriorada condicin de Venezuela y Colombia. Nicaragua y El Salvador aparecen en posiciones intermedias, mientras que Honduras y Guatemala estn en ubicaciones relativamente bajas, siendo ms dbil la ubicacin de Guatemala. El caso de China Popular es interesante: muy mal en voz y rendicin de cuentas y bastante mejor en estabilidad poltica.

    Legitimidad jurdica: estado de derecho

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    36

    En vigencia del estado de derecho, Estados Unidos y Chile tienen niveles relativamente altos (arriba del percentil 80), mientras que Costa Rica est en el percentil 65 y Panam ligeramente por encima del percentil 50. El resto de los pases de la tabla est en posicin media-baja (entre el percentil 25 y el percentil 50), excepto Guatemala y Venezuela que estn en el ltimo cuartil. En sntesis, en el conjunto de los tres indicadores de legitimidad (poltica y jurdica) Costa Rica es la ms alta de la regin, seguida de Panam que est en nivel medio-alto. El Salvador est cerca del nivel medio, mientras que Honduras y Nicaragua estn en un nivel medio-bajo (tercer cuartil) y Guatemala est predominantemente en el ltimo cuartil.

    Calidad

    Eficacia gubernamental Calidad regulatoria En eficacia gubernamental, los resultados para la regin son muy similares a los de vigencia del estado de derecho: Costa Rica y Panam en el nivel medio-alto en el segundo cuartil (arriba del 50%), El Salvador, Honduras y Nicaragua en el nivel medio- bajo en el tercer cuartil y Guatemala en el ltimo cuartil en el nivel bajo. En calidad reguladora los indicadores mejoran ligeramente y El Salvador pasa al nivel medio-alto

    tica: control de la corrupcin

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    37

    De nuevo en los indicadores de control de la corrupcin, Costa Rica aparece en nivel alto, arriba del 80%, seguido por Panam que se ubica en el segundo cuartil. Los restantes pases de la regin estn en el nivel medio-bajo en el tercer cuartil (25% a 50%) estando Guatemala muy cerca del ltimo cuartil. Sntesis de indicadores de gobernabilidad A continuacin se han seleccionado solamente los seis pases de Centro Amrica y se han sintetizado los indicadores segn el pas est ubicado en el primer cuartil (arriba del 75%) como nivel alto, en el segundo cuartil (50% a 75%) como nivel medio-alto, en el tercer cuartil (25% a 50%) como nivel medio-bajo, y ltimo cuartil (menor al 25%) como nivel bajo. En el conjunto de indicadores para cada pas podemos notar que Costa Rica est a nivel alto en tres indicadores y a nivel medio-alto en los otros tres. Panam es el que aparece a continuacin, con un indicador a nivel alto y los otros cinco a nivel medio-alto. El Salvador aparece en tercer lugar, con un indicador a nivel medio-alto y los otros cinco a nivel medio-bajo. Despus estn Honduras y Nicaragua con los seis indicadores a nivel medio-bajo. En ltimo lugar est Guatemala, con tres indicadores a nivel medio-bajo y tres indicadores a nivel bajo.

    Costa Rica

    Panam Salvador Honduras Nicaragua Guatemala

    LEGITIMIDAD POLTICA

    Voz y rendicin de cuentas

    Alto Alto Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Estabilidad poltica

    Alto Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Bajo

    LEGITIMIDAD JURDICA

    Estado de derecho

    Medio-alto

    Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Bajo

    CALIDAD Eficacia gubernamental

    Medio-alto

    Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Bajo

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    38

    Calidad regulatoria

    Medio-alto

    Medio-alto

    Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    TICA Control de la corrupcin

    Alto Medio-alto

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

    Medio-bajo

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    39

    San Ignacio8

    Caso para discusin Situacin actual En el municipio de San Ignacio, el nuevo alcalde examinaba la situacin que enfrentaba con relacin al manejo y control del mercado municipal. El mercado municipal estaba bajo el control del sindicato de comerciantes del mercado, que lo haba venido usando para sus propios fines. La recaudacin por concepto de tasas en el mercado era utilizada por el sindicato para financiar un equipo de ftbol y realizar fiestas para sus afiliados. Las tasas que se cobraban a los locatarios eran muy bajas y no permitiran cubrir el mantenimiento del mercado en buenas condiciones. Exista una mafia privada que controlaba la asignacin de locales y puestos de venta en el mercado. Haba venta ilegal de puestos en el mercado. Las condiciones de aseo y uso de espacios en el mercado eran muy deficientes. El mercado tena 300 locales, que generaban un volumen de ventas del orden de US $1.5 millones mensuales. El total de ingresos por tasas era de US $1.000 mensuales que eran usados por el sindicato. El rea del mercado era de aproximadamente 20,000 metros cuadrados. El alquiler mensual promedio eran $3 mientras que un local equivalente en las cercanas del mercado se alquilaba por $150 mensuales. Una de las principales promesas electorales del alcalde haba sido normalizar el funcionamiento del mercado, pues las quejas de la ciudadana eran numerosas: que era controlado por una mafia, que exista mucho desaseo e inseguridad para los compradores y que la asignacin de puestos era muy arbitraria y corrupta. Identificacin de causas posibles Entre los factores que haban llevado al municipio de San Ignacio a esta situacin, se podan mencionar los siguientes: 1. El crecimiento del comercio informal urbano que era un serio problema en muchos municipios de la

    zona, siendo causado por el reciente auge de la migracin rural-urbana. Esta migracin era producida en gran parte por deterioro de las condiciones de vida del campo y la reduccin de las posibilidades de empleo rural.

    2. La falta de una regulacin efectiva del comercio informal por parte del gobierno municipal. Por ms de

    veinte aos la administracin municipal no haba podido controlar efectivamente el comercio informal, ni siquiera en el mercado pblico, al punto que las administraciones anteriores haba entregado voluntaria e informalmente el manejo del mercado al sindicato de locatarios. Existan dudas acerca de si

    8 Este es un caso inspirado en algunos casos reales. Ha sido preparado por el autor del libro, profesor pleno de INCAE Business School

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    40

    una regulacin ms efectiva (asignacin de puestos, zonificacin, normas de higiene, registro de comerciantes informales, etc...) podra eliminar el problema en el mercado, especialmente debido a la presin causada por las condiciones macroeconmicas generales del pas.

    3. La excelente capacidad organizativa del sindicato y fuerte apoyo de los comerciantes a la gestin del

    sindicato. 4. El inters de los comerciantes del mercado en mantener al sindicato pues la tasa que cobraba era muy

    baja y no pona ninguna traba a la accin de los comerciantes.

    5. La falta de personal capacitado en el gobierno municipal para hacer el control y seguimiento del mercado.

    6. El trfico de influencias entre el sindicato y sectores polticos influyentes a nivel municipal y

    departamental conectados con grupos de poder extramunicipales . Proceso decisorio El alcalde estaba al tanto que la decisin no era solamente suya pues requera la aprobacin de una ordenanza por parte del Concejo Municipal. El procedimiento a seguir para la aprobacin de un cambio en la reglamentacin del mercado era el siguiente: 1. Elaboracin del plan de recuperacin del control del mercado por parte del Oficial Mayor Administrativo. 2. Presentacin del plan al alcalde para su aprobacin inicial. 3. Discusin del plan con el Presidente del Concejo para obtener su apoyo y el del grupo de concejales que

    respaldaba al alcalde. 4. Presentacin formal del proyecto de ordenanza al Concejo Municipal para su aprobacin. 5. Luego de ser aprobada la ordenanza por el Concejo, presentacin de la ordenanza de nuevas tasas

    municipales Ministerio de Hacienda, entidad encargada de autorizar la aplicacin de nuevas tasas. 6. Aprobacin de las nuevas tasas por el Ministerio de Hacienda. 7. Ejecucin de la ordenanza recuperando el control y fijando nuevas normas y tasas en el mercado. El alcalde pensaba que la solucin del problema del mercado municipal le permitira avanzar en varios frentes importantes de su plan de gobierno: 1. Elevar la eficiencia de los servicios municipales y la equidad y cobertura de los mismos. 2. Mejorar la infraestructura fsica del municipio 3. Hacer cumplir la ley y las ordenanzas municipales por parte de todos los sectores 4. Mantener la paz y el orden pblico en el municipio y velar por el incremento de la cohesin social en

    todos los sectores. 5. Mantener e incrementar el apoyo poltico de los sectores que apoyaron la eleccin del actual gobierno

    municipal y atraer el apoyo de sectores originalmente opositores. Los principales actores involucrados en el asunto eran: el alcalde, el oficial mayor, el presidente del Concejo, los dems concejales, el lder del sindicato, el grupo (o grupos) de comerciantes que tena puestos en el

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    41

    mercado, y la Unidad de Tasas y Tarifas Pblicas del Ministerio de Hacienda, el lder de la oposicin poltica al alcalde, y la Cmara de Comercio de San Ignacio que aglutinaba a casi todos los comerciantes importantes y que eran uno de los sectores ms crticos respecto al funcionamiento actual del mercado. Ubicacin de los principales actores con relacin a la solucin del problema del mercado municipal La solucin que pensaba impulsar el alcalde, consista bsicamente en lo siguiente:

    Se dictar una ordenanza que modifique las normas de asignacin de puestos y las normas de aseo en el mercado, que le retire al sindicato la funcin de manejar el mercado y que incremente las tasas del mercado a niveles que permitan cubrir su operacin y mantenimiento. Adems se apoyar la creacin de una nueva asociacin de vendedores del mercado que estn opuestos a la accin del sindicato y se le dar reconocimiento oficial por parte de la alcalda en pie de igualdad con el sindicato actual.

    Los siguientes actores probablemente apoyaran esa solucin: el Alcalde, el Oficial Mayor, el Presidente del Concejo, los seis concejales y partidos de la coalicin de gobierno, los comerciantes del mercado opuestos al sindicato, la Cmara de Comercio, las Juntas de vecinos que apoyaban pblicamente al alcalde (35), la emisora XYZ (la nica emisora local) y la Fundacin Europea para Desarrollo Municipal que haba elaborado un diagnstico sobre la situacin interna del mercado. En una posicin de simpata con la solucin pero no de apoyo abierto estaban: los comerciantes no organizados del mercado que eran relativamente neutrales con relacin al sindicato, las Juntas de vecinos polticamente neutrales (12) y la Unidad de Tasas y Tarifas Pblicas del Ministerio de Hacienda.

    Seguramente se opondran: los cinco concejales de la oposicin, los partidos de oposicin al alcalde (casi todos ligados al gobierno nacional), el sindicato actual, el Presidente del sindicato y las Juntas de vecinos opuestos al alcalde (31). Adicionalmente debido a que el alcalde era de un partido opositor al partido de gobierno a nivel nacional, era probable que el gobernador del departamento y algunos actores del gobierno a nivel nacional apoyasen la oposicin al plan del alcalde.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    42

    Principales recursos a disposicin directa del alcalde y del sindicato (comparacin) Un anlisis efectuado por el alcalde y su equipo gerencial haba tratado de identificar los recursos disponibles para la coalicin que apoyaba al Alcalde y para el grupo opositor. Ese anlisis lo sintetizaban en la siguiente tabla:

    Recursos Alcalde y su equipo de gobierno Sindicato opositor Econmicos: bienes y servicios

    Alto. El municipio tiene una situacin financiera slida.

    Bajo. El sindicato enfrenta severa escasez de recursos econmicos.

    Sociales: estatus

    Medio. El alcalde y su equipo tienen un moderado nivel de prestigio entre los principales actores sociales.

    Medio. El sindicato tiene un moderado nivel de prestigio entre los principales actore sociales.

    Polticos: autoridad

    Alta. El gobierno tiene la potestad formal para normar el funcionamiento del mercado, y cuenta con mayora en el Concejo.

    Nula. El sindicato no tiene ningn papel formal en el proceso decisorio que norma el funcionamiento del mercado.

    Polticos: legitimidad

    Alto. El alcalde y su equipo cuentan con fuerte respaldo de entes cvicos, econmicos y polticos del municipio y de algunos otros actores externos al municipio.

    Medio. El sindicato cuenta con algn respaldo de actores polticos que se oponen al gobierno, especialmente de actores externos al municipio.

    Fsicos: coercin

    Medio. El alcalde puede solicitar y obtener apoyo de la polica para enfrentar acciones de la oposicin que atenten contra el orden pblico y la seguridad ciudadana.

    Bajo. El sindicato tiene un nmero pequeo de afiliados y no cuenta con otros medios de coercin fsica. No obtendra apoyo de la polica en contra del gobierno municipal.

    De informacin

    Altos. El alcalde y su equipo son profesionales competentes y expertos, y disponen de un eficaz sistema de informacin gerencial y ambiental.

    Bajos. El sindicato no cuenta con suficiente talento profesional ni con redes de informacin ambiental confiables y actualizadas.

    Ideolgicos. Medios. La ideologa expresada en los planes y acciones del gobierno cuenta con apoyo de un buen nmero de actores sociales importantes.

    Medios. La ideologa expresada por las posturas pblicas del sindicato y sus acciones cuenta con apoyo de un buen nmero de actores sociales importantes.

    Organizacionales

    Medio. Aunque la cohesin en la cpula del gobierno municipal es alta, hay dificultades para lograr el apoyo firme para la accin por parte del resto de la administracin municipal.

    Bajo. Hay poca cohesin en la cpula sindical y muy dbil capacidad organizativa para llevar a cabo acciones concretas.

    Apoyo de otros sectores (segn el mapa poltico de la solucin ilustrada)

    x 6 Concejales y los partidos de la coalicin de gobierno

    x Comerciantes opuestos al sindicato x 35 Juntas de vecinos que apoyan al

    alcalde x Emisora XYZ x Fundacin Europea para Desarrollo

    Municipal

    x 5 Concejales de oposicin x Partidos de oposicin x Sindicato actual x Lder del sindicato x Gobernacin departamental x Gobierno nacional x 31 Juntas de vecinos que se oponen al

    alcalde.

  • La Democracia Eficaz, Volumen 2 Julio Sergio Ramrez Arango www.julio-sergio.com

    43

    Intereses de los actores en el asunto

    Podran identificarse los siguientes intereses en juego para el gobierno municipal y para el sindicato: Intereses del gobierno y (su importancia)

    Intereses del sindicato y (su importancia)

    Lograr una operacin eficiente, limpia y equitativa del mercado. (alta)

    Mantener el control del mercado, como una base de su poder poltico (alta)

    Incrementar el apoyo ciudadano a la gestin del gobierno. (alta)

    Estar en posibilidad de proveer favores a los afiliados mediante el otorgamiento de puestos en el mercado (alta)

    Hacer cumplir las disposiciones legales y reafirmar su autoridad. (alta)

    Obtener lucro privado mediante la venta de puestos en el mercado (alta)

    Debilitar a la oposicin poltica (media) Por la importancia percibida de los intereses en juego para ambas partes podra esperarse que tanto el gobierno como el sindicato apliquen los recursos disponibles para la defensa de esos intereses en este asunto. Cul debera ser la estrategia del alcalde de San Ignacio y cmo llevarla a cabo?

    Anlisis del caso San Ignacio

    Primera parte: valor pblico El caso San Ignacio se analizar por partes al final de cada captulo del libro. La primera parte del anlisis consiste en identificar el valor pblico que est en juego en este caso, utilizando los conceptos de este captulo. En trminos de bienestar humano, los siguientes componentes de valor pblico estarn en juego en este caso: x El desarrollo tico de la comunidad en cuanto a la disposicin ciudadana a participar con la

    municipalidad en la eliminacin de la mafia que controlaba la asignacin de puestos en el mercado municipal.

    x La equidad en el manejo de recursos pblicos, evitando que el mercado de propiedad municipal (pblica) siguiese siendo usado para beneficiar a un pequeo grupo de dir