KURI MUYU 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    1/66

    KURI MUYU

    N 05REVISTA DEL ARTE Y SABIDURIADE LAS CULTURAS ORIGINARIAS

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    2/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 2 de 66

    Kuri Muyu

    Kuri: Oro, tesoro, riqueza, dorado y bendicin.Muyu: Semilla, crculo, ciclo, base, principio y fundamento.

    Kuri-Muyu: Es la semilla bendita del saber, el crculo sagrado de la sabidura, elprincipio y fundamento del bien vivir de la vida, la riqueza espiritual, el germen dela iluminacin y la sabidura de la Pacha-Mama.

    El camino de sabidura andino es llegar al sumak-kawsay, es decir el saber criar lavida y dejarse criar por la vida para tener el bien vivir corporal, emocional, mentaly espiritual conjuntamente con las comunidades divina, humana, naturaleza yancestros. Kuri-Muyu es la semilla de sabidura en el amanecer de los nuevostiempos, que con la difusin de los saberes de los distintos pueblos de nuestraamada Aphya-Yala desde la ptica de los hijos e hijas de la cultura de la vida, ascomo tambin de los hijos e hijas del mundo con un espritu amplio y abierto hanaceptado las verdades y los saberes de los pueblos originarios como mensajespara todos los pueblos de nuestra allpa-mama (madre tierra).

    OBJETIVO

    Difundir virtualmente artculos, documentos, ensayos, informaciones, testimonios,saberes, denuncias y otros de varios autores con contenidos referentes al mundoindgena de Aphya-Yala y otros de inters social, poltico, econmico, cultural yespiritual.

    CREDITOS:

    EDICIONES KURI MUYU: [email protected]

    Coordinacin: Enrique Katsa Cachiguango

    Edicin grfica: Lautaro Villavicencio

    Colaboracin: www.otavalosonline.comSacha Rosero:

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    3/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 3 de 66

    CONTENIDO

    UKANCHIK YUYAYEDITORIAL

    AWPA RIMAY - MEMORIAS DEL PASADO-FUTUROYAWAR KUCHAMANTA - ORIGEN DEL LAGO DE SANGRE (YAHUARCOCHA).Luis EnriqueKatsa Cachiguango

    KAWSAY: CULTURAYAPUY RAYMI - KOYA RAYMI: EL INICIO DEL CICLO AGRCOLA DEL MAZ ENLOS ANDES.Luis Enrique Katsa Cachiguango

    AWPA KAWSAYHISTORIAAS SE HIZO NUESTRA HISTORIA: EL CASO PORRASFernando Bobbio Rosas

    AMA LLULLA, AMA KILLA, AMA SHUWA:LOS TRES ADVERBIOS PROHIBITIVOS DEL KICHWA

    Ral Clemente Cevallos Calapi

    ALLI KAWSAY YACHAY POLITICAEL DESENCUENTRO DE DOS RAZONES REVOLUCIONARIAS:INDIANISMO Y MARXISMO

    lvaro Garca Linera

    EL MATRIMONIO ENTRE PACHAKUTIK Y UNORCAC EN COTACACHI:UNA ALIANZA RARA?Rickard Lalander

    RUNA HANPIY - MEDICINAHADO: UNA NUEVA CONCIENCIA DE LA REALIDADDr. Masaru Emoto

    SHIMI USHAYPALABRAS DE PODEREXPOSICIN DEL CACIQUE WAYKAYPURU KUWAWTEMOK ANTE LA REUNINDE JEFES DE ESTADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA

    Annimo

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    4/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 4 de 66

    UKANCHIK YUYAYEDITORIAL

    KICHWA ESPAOLRunakunaka sarata tarpunkapakmushuk pachakunatamikallarinakunchik, shinami mushukpakarita, mushuk kawsaytakallarinakunchik. Allpa mamata yapuy

    kallarishpaka mushuk kawsaymanchayankapakmi tarpuy kallarinchik,shinallata kay punchakunapimi IntiYayapash ukanchik uma hawapipunchayachikun sumak allpa mamatakawsachishpa kawsaykunata paypakwiksapi wiachinkapak.

    Iniciamos un nuevo ciclo agrcola delmaz, un nuevo tiempo, un nuevoamanecer y una nueva esperanza devida. La preparacin de la tierra paralas futuras siembras constituye el

    inicio de un nuevo ciclo de vida, esteinicio se da en los momentos en queel Padre Sol, con sus rayos de luzilumina de manera perpendicular lasagrada tierra que despierta hacia unnuevo tiempo para gestar la vida ensus entraas.

    Aphya Yalamanta runakunaka manakay Pachamamapak kawsaymantakaista kayta ushanchikchu, shinamiukanchikpash kay punchakunapika

    kutin imata munashka kashpapash

    Los pueblos orginarios de Aphya Yalano podemos estar ajenos a esteacontecimiento astronmico naturalque marca un renacer de la vida, por

    ello tambin en este tiempo

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    5/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 5 de 66

    ruray kallarinchik, imata chinkachishkakashpapash kutin maskanchik, imaruraytata sakishka kashpapash kutinkallarinchik, ima yuyayta sakishkakashpapash kutin kallarinchik, ima

    tarpuyta sakishka kashpapash kutinkallarinchik, shinallata kaypunchakunami Imatak kanchik,pikunatak kanchik, imapaktak kaypikanchik, maymantak rinchiktapuykunatapash kutinlla kutichirikallarinchik.

    reiniciamos nuestros propsitos,rehacemos nuestras actitudes,retomamos nuestros esfuerzos para laconsecucin del equilibrio,reorientamos nuestras tecnologas

    cotidianas, reasumimos nuestraidentidad, reanudamos nuestracrianza de la vida y re-actualizamosnuestras sabiduras de Qu somos?;Quines somos?; Para qu estamosaqu? y A dnde vamos?

    Septiembre killa intipak kuri ankawarmi pachakuna kallarimi kan, kutinchakrata tarpuymi kan, shinallatallaktapurakuna mushuk rimaritakallarimi kan, mushuk ranti rantiyanaparishpa alli kawsayta maskaykallarimi kan, ama pianakushpallaktapurakuna alli kawsaytamaskaymi kan, mushuk sumakkawsayman chayankapak paktallarimarishpa maskaymi kan,Pachamamapi tiyashkakunataallikuman, tukuylla pakta hapishpa,mana wakllichishpa rikuriyashpa

    kawsana yuyaykunata kallarimi kan,...Ima nishpaka kay pachapimi IntiYayapash allpa mamapash hawallakan mushuk alli aychayuk, mushukyuyayuk, mushuk shunkuyuk, mushuksamiyuk runakunata tarpunkapak. Kayrunakunaka paywanllata,ayllukunawan, llaktakunawan, tukuyllamuyuntin tiyashkawampash sumakkawsayta, alli kawsayta maskashpakatina runakunami kanka. KATSA.

    El equinoccio de septiembre, es elinicio del tiempo femenino, elcomienzo del tiempo de una nuevacrianza de la chakra de maz, marcatambin la preparacin del terrenopara la siembra de nuevas formas derelacin entre los distintos pueblos,nuevas formas de hacer una economade crianza ms solidaria y menosextractiva, nuevas formas de respetoentre pueblos que pensamos yvivimos de diferente manera, nuevasformas de desarrollo ms sustentablesy sostenibles y menos dependientes,

    nuevas formas de aprovechamientode la generosidad de la Pachamamapara la vida sin depredarla, ...en fin,septiembre es el tiempo en que elPadre Sol, empieza a iluminarnuestras conciencias y la madre tierraest dispuesta para preparar lasiembra de un nuevo ser humano conuna integralidad corporal, emocional,mental y espiritual ms equilibrado yarmnico consigo mismo, con sufamilia, con su comunidad y con suentorno. KATSA.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    6/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 6 de 66

    AWPA-RIMAYMEMORIAS DEL PASADO-FUTURO

    YAWAR KUCHAMANTAORIGEN DEL LAGO DE SANGRE

    (YAHUARCOCHA)

    Luis Enrique Katsa [email protected]

    KICHWA ESPAOLawpa pachapika Apunchik AtsilYayaka Apunchik Atsil Mamamntin kayallpapi puriklla kashka ninmi. Shinashuk punchaka runakunapak shunkutaima shina kakta rikusha nishpamipaykunaka wakcha, karachalla huntatukushpa, lliki lliki churakunawan allpa

    pachapi mikunata maashpa

    En awpa-Pacha(1), Apunchik-Atsil-Yaya(2) y Apunchik Atsil Mama(3)andaban frecuentemente en la tierra.Un da quiseron probar la generosidadde los humanos, para ello ambos sellenaron de llagas, se vistieron deharapos y disfrazados de mendigos

    iniciaron a recorrer nuestras tierras

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    7/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 7 de 66

    purinkapak shamushka nin. ApunchikAtsil Mamaka wichay anta hapishparishka nin kutin Apunchik Atsil YayakaUrayman shamushpami Impapuraurku muyuntin llaktakunaman

    chayamushshka, chaypimi shuk hatunallpayuk charik runapakmanchayashka, kay runaka achkatarpushkakunata shinallata tawkatarpuk runakunatami charishka nin.Punkuta waktachikpika kay charikrunami llukshishka, shinapash wakcha,unkushka runata rikushpakamillanayachishpami kallpachishka,shinapash kay wakcha runaka manauyashpa mikunata maakushkallami.

    mendigando comida en los distintospueblos. Apunchik Atsil Mama salihacia el Sur y Apunchik Atsil Yayacamin desde el centro del mundohacia el Norte y lleg hasta los

    alrededores del cerro Imbabura. Allvisit las prsperas tierras de unhombre muy rico, con muchos cultivosy muchos servidores. Al llamar a lapuerta sali el dueo y viendo que eraun mendigo purulento y haraposo quele peda comida, con desprecio ypalabras fuertes le ech de all, pero elmendigo segua insistiendo algo decomida.

    Mana uyakpika charik runakaallkukunawan kukshichishka kayrunata kanishpa paypak allpamantakallpachichun. Kaytaka yanapakkunatahatun rikuk runami rikukushka, shinaallkukuna wakcha runata kaninkapakatichinakukpimi mitsashpa saratantakuta karashpa kachashka.Wakcha runakuka allkutakitsashkamantaka kashnami nishka:

    Kanka alli shunkutami charinki,chaymanta kantapash ukayanapasha. Kay allpakunamantakampak aylluta apashpa kay tutakautsiyalla Aluburu urkuman llukshinki,shinapash ama pimampash kaytakawillankichu, Hatun yanapakkawakcha runapak shimita uyashkantinpaypak ayllukunata apashpa amtsayaykallarikpika urkuman rishka nin.

    Entonces el dueo sac a sus perros yamenaz con hacer morder al mendigopara que se aleje de sus tierras. Elservidor principal, que haba sidotestigo de lo ocurrido y viendo que losperros estaban acorralando alpordiosero, tuvo compasin de l, lequit a los perros de encima y le dio unpan de maz. El mendigo, enagradecimiento le dijo: T eres

    compasivo y generoso, as que yotambin ser compasivo y generosocontigo. Tienes que abandonar estatierra, coge a tu familia y esta nochedirgete al cerro Aloburo, pero no lecuentes a nadie ms lo que te hedicho. El servicial hombre, tal comohaba dicho el mendigo, junto a lossuyos subi al cerro al anochecer.

    Chay tutaka allpayuk runakasumakllami puukushka, shinapashchawpi tutapika paypak kawituukupimi pipash thukashka shinayakuku atsukamuy kallarishka nin.

    Ashata kashpaka chayllapita shukpukyu tukyamushka, chay yakukaapash wasi ukuta tukuy manaallpakunatapash huntashpa killpashkanin.

    Aquella noche, el dueo de las tierrasdorma placenteramente, peroalrededor de la media noche, debajode su cama se form un poquito deagua como si alguien hubiera escupidoall, en un momento dado, en el mismositio brot del suelo una vertiente y sucuarto fue llenndose de agua. Estavertiente cada vez se haca ms grandey cada vez sala ms agua que poco apoco inund el lugar.

    Kay wasi kanchapika shuk sauce Dicen que en el patio de la casa haba

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    8/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 8 de 66

    kirumi shayashka, chay kirullami yakuchawpipi shayakushka nin, kay kiruhawaman witsiyashkami kayantinpunchapika kay mitsa charik runakaashta kaparikushka nin llukchiwaychik

    nishpa, shinapash pipash manallukchikpillata yakuman urmashpawaushka nin.Kay sauce kiruka unay watakunatamiyaku chawpipi kawsashkarak nin.

    un sauce grande y viejo, y en lamaana siguiente este sauce todavasobresala de entre las aguas. El dueode las tierras se haba subido a estesauce para salvarse de la inundacin y

    viendo que el agua haba cubierto tododesesperado gritaba para que alguienle saque de all. Nadie le escuch yeste hombre termin por caer al agua yahogarse. Este sauce todava vivimuchos aos en medio de la laguna.

    Pachakuna tukurik punchakunapikakay kucha yakukunaka chakinkaminin, shinami kutin chay allpakunarikurinka ninmi. Chaymanta wakcharunakuna wasiman imatapashmaashpa shamukpika utsiyallamiimatapash karana kanchik, manashinakpika Apuk Atsil Yayallakichinkami, shinami wawa kakpikatakurishpa yachachin kana

    Dicen que esta laguna, cuando llegueel fin del mundo se ha de secar el aguay aparecern de nuevo las prsperastierras. Por eso no hay que negar laayuda a quienes nos pidan, porque

    Apunchik-Atsil-Yaya puede castigarnos.As me aconsejaban cuando yo eranio.(Katsa) (4)

    NOTAS:

    (1) AWPA-PACHA: Tiempo adelante. Saber andino del tiempo en dondeel pasado se une con el futuro.

    (2) APUNCHIKK ATSIL-YAYA: Gran Espritu Padre. Gran Espritu VitalUniversal Masculino. En el Norte del Ecuador se le conoce hasta ahoracomo ATSIL-YAYA o ACHIL-TAYTA.

    (3) APUNCHIK-ATSIL-MAMA: Espritu Madre. Gran Espritu VitalUniversal Femenino. Esta concepcin casi ha desaparecido por lainfluencia de las religiones cristianas y solamente ha permanecido en ellenguaje de invocacin de los yachak (hombres y mujeres de sabidura).

    (4) KATSA: Alias de Jos Antonio Cachiguango, agricultor de 69 aosoriginario de la comunidad de Kotama, cantn Otavalo. Narracionesescuchadas en kichwa desde la niez hasta enero del 2006, fecha de sumuerte.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    9/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 9 de 66

    KAWSAYCULTURA

    YAPUY RAYMI - KOYA RAYMI:EL INICIO DEL CICLO AGRCOLA

    DEL MAZ EN LOS ANDESLuis Enrique Katsa Cachiguango

    [email protected]

    Yapuy Raymi o Koya Raymi en el calendario de los pueblos originarios andinos esel final de los tiempos masculinos y el inicio de los tiempos femeninos. Es lacelebracin a lo femenino representada en la mujer y en la madre tierra. Estacelebracin en los tiempos prehispnicos fue realizada en honor a todo lofemenino de la pacha-mama. Con los inkas se transform en una celebracin que

    organizaba y diriga la Koya, la pareja del inka, en honor a todo lo femenino del

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    10/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 10 de 66

    pariverso1por lo que se lo llam como Koya-Raymi o la celebracin ofrecida por laKoya. Segn algunos cronistas tambin se considera que en este tiempo secelebraba ofrendas a la luna. Efectivamente esto tambin es cierto porque comohemos sealado es el tiempo de la celebracin a todo lo femenino del pariversoentero.

    En algunas ocasiones, especialmente en el Ecuador meridional, por un errorgramatical de pronunciacin, a la palabra Koya, de origen aymara, se estescribiendo como Kolla o Kulla. Situacin que bien vale la pena una breveexplicacin.

    La palabra koya tiene su origen aymara, posiblemente un idioma ms antiguo queel kechwa. La caracterstica del aymara es que al igual que el kechwa no tiene lascinco vocales como el espaol y solamente tiene las vocales a i u. Pero almismo tiempo el aymara es un idioma que tiene el sonido glotal. En este caso lasvocales i y u, a excepcin de la a,no pueden ser pronunciados junto al sonidoglotal /k/. Por esta dificultad de pronunciacin glotal de las vocales i y u enaymara y kechwa peruano-boliviano, las palabras kuya y kulla se pronuncian comokoya y kolla, pero vale la pena recordar que koya es el smbolo de lo femenino ykolla se refiere a los pueblos y tierras del Alto Per que hoy se llama Bolivia, entodo caso, cuando decimos Kolla o Kulla Raymi estamos refirindonos literalmentea la celebracin de los kollas. Por esta confusin lingstica en el Ecuadormeridional le denominamos como Yapuy-Raymi, el tiempo de la preparacin de latierra para el nuevo ciclo agrcola del maz, que en el fondo solamente difiere delkoya raymi en el nombre porque la esencia femenina de la celebracin es lamisma ya que es una heredad de conocimiento milenario que an perdura en

    nuestros pueblos.

    En este tiempo, luego del perodo de descanso de la madre tierra que duraaproximadamente todo el mes de agosto, a fines de agosto y en septiembreiniciamos nuevamente los primeros trabajos del suelo con miras a la siembra delmaz. En este tiempo aramos la tierra, sacudimos y quemamos las hierbas nobenficas para la siembra, cuyas cenizas esparcimos por todo el terreno. Paratrabajar el terreno en lugares planos utilizamos la yunta, de procedencia espaola,y en terrenos de difcil acceso como ladero, quebrado y pedregoso trabajamos conel kuti (herramienta de procedencia prehispnica en forma de L que an usamosen la agricultura), como tambin con azadones y zapapicos. En la actualidadtambin usamos tractores para arar la tierra.

    En el momento de la remocin de la tierra participamos todo el ayllu (familiaextensa), as unos removemos la tierra de las orillas del terreno que no alcanz aremover el tractor o la yunta, otros limpiamos, sacudimos y quemamos el kikuyu9y desmenuzamos los terrones golpendolos con waktana-s(mazos de madera).

    1PARIVERSO:Trmino que pretende traducir al espaol el pensamiento de la dualidad csmicanatural y espiritual andina.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    11/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 11 de 66

    En lo que concierne al aspectoastronmico, Koya raymi coincide con elequinoccio solar de septiembre, momentoen que Inti Yaya (Padre Sol) retorna entoda su grandeza del Norte (el tiempo

    mximo masculino) y sus rayos caenperpendiculares sobre el centro deltiempo y del mundo produciendo el Kuri-an, el tiempo sagrado del Sol Rectoantes de continuar su viaje hacia el Sur.El tiempo del Kuri-an marca la ocasinpara el sagrado willkay o ceremonia quedesde la antigedad se realizaba paracelebrar el fin del tiempo masculino einicio del tiempo femenino, y por lo tanto,el comienzo del nuevo ciclo agrcola delmaz, evento para el que se preparaba yse prepara an con gran solemnidad el

    yamurtuktuy asuwa11 , chicha, bebida de maz cocida, hoy llamada Yamor, que enel caso de las ciudades de Otavalo y Cotacachi, desde hace unos cincuenta aosaproximadamente, han sido adueadas y monopolizadas por las autoridadesoficiales, quienes, por su falta de identidad y espiritualidad andina, al apropiarsede la celebracin valorizan solamente la "bebida oficial" haciendo perder su valorespiritual por lo que su sentido original ha sido deformado.

    Yapuy Pacha es el tiempo en que nosotros sentimos la necesidad de conectarnos

    con la pacha-Mama mediante el sagrado willkay (ceremonia) con el propsito de:

    1)Agradecerle por el constante cuidado que nos brinda instante tras instantegestando y pariendo la vida para mantenernos con vida a pesar de losmaltratos y depredaciones que le producimos, lastimndole, hirindole,

    enfermndole...

    2)Alimentarle para que tenga las suficientes fuerzas para gestar los nuevosgranos que vamos a sembrar en sus entraas y posibilite el nacimiento ycrecimiento de plantas robustas para nuestro alimento.

    3) Dialogar y preguntarle los distintos momentos propicios y no propicios parainiciar la siembra, sentir y percibir las distintas seales que son palabrasy sentimientos que la pachamama nos comunica indicndonos si duranteal ao va a haber buenas cosechas, qu enfermedades estn empezando aamenazar a los cultivos, qu vamos a hacer para afrontar el ataque de lasplagas, las heladas, los granizos, la lancha, el viento y otros, en fin, ella nos

    conversa en su propio lenguaje perceptible solamente con el corazn.

    4) Pedir permiso o licencia para iniciar a preparar y remover la santa tierra,para que el Inti Yaya (Padre Sol) que retorna desde el Norte fecunde con

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    12/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 12 de 66

    su luz de vida a la Allpa-Mama (Madre-Tierra) y propicie la abundancia y lavida para las prximas siembras.

    El sagrado momento de celebrar el final del tiempo masculino prendiendo el fuegosagrado sin utilizar fsforos y el comienzo del tiempo femenino alimentando a la

    sagrada tierra es el momento ms importante de nuestras comunidades que aotras ao despierta en nuestros corazones la espiritualidad de dilogo, conexin yrelacin que tenemos los runa-s2con nuestros dioses, con nuestra Pacha-Mama,con nuestros ancestros y con nuestros semejantes. Una interrelacin de bsquedade la armona que an late con fuerza en nuestros corazones.

    2RUNA:Ser humano.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    13/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 13 de 66

    AWPA KAWSAYHISTORIA

    AS SE HIZO NUESTRA HISTORIA:EL CASO PORRAS

    Fernando Bobbio Rosas(*)3Revista Escritura y Pensamiento 2002, UNMSM.

    La historiografa oficial del Per tiene su santsima trinidad: Rivagero, Porras yBasadre. Los dos primeros tienen sus capillas (el Instituto Rivagero de la PUCP yel Instituto Porras de San Marcos) donde sus bien retribuidos sacerdotesmantienen su culto. Porras y Basadre tienen su billete y el ltimo su avenida y su

    3(*) Doctor en Filosofa. Profesor Emrito de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de laUNMSM. Autor del libro "Teora del Conocimiento" y diversos artculos cientficos de suespecialidad.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    14/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 14 de 66

    parque. Los tres son estudiosos serios y bien intencionados y merecen ciertoreconocimiento por la tarea desarrollada.

    Pero hay otras figuras tan importantes (o ms como por ejemplo Tello o Valcrcel)que carecen de billete, capilla, de parque y de avenida; adems en algunos puntos

    bsicos, los totems oficiales yerran lastimosamente. En este artculo espulgamosde uno de los ensayos menores de Porras ("El sentido tradicional de la literaturaperuana" escrito en 1945 y publicado en 1969) algunos de los planteamientosdefinitivos del autor (muerto en 1960 luego de un acto de herosmo civil querelevaremos en otro artculo).

    Empecemos con una afirmacin aparentemente inocua: "El idioma espaol llega alPer... " (p. 13). NO maestro, no hay idioma espaol; lo que llega a Amrica es eldialecto castellano mal hablado por los porquerizos extremeos analfabetosvenidos aqu para asesinar, violar, saquear y esclavizar a los pueblos de estecontinente en el ms espantoso rosario de genocidios jams perpetrado ennuestro planeta. Claro que la opinin del Maestro es diferente: "La conquistaespaola salv la cultura incaica de perecer... " (p. 16). Los indios esclavizados ysus descendientes, quienes se identifiquen o simpaticen con ellos deben estarprofundamente agradecidos a los asaltantes que trajeron la "salvacin". Comorecuerda Porras, sta es la opinin de Garcilaso cuya historia, en buena parte, "esla justificacin de la conquista espaola, la exaltacin de los beneficios de la fe yde la cultura, la defensa de la obra heroica y empeosa de los conquistadores "(p. 21 ). No en balde Garcilaso es el santo patrono de la intelectualidad oficialperuana que pretende disfrazarse de "mestiza".

    Y como la destruccin del Tawantinsuyu, el intento de aniquilar las culturasnativas y la esclavizacin de los sobrevivientes del Holocausto es una obrapositiva, de civilizacin y salvacin, cualquier voz disidente debe ser acallada,minimizada o desacreditada; es lo que Porras intenta al referirse al testamente"del viejo charlatn Mancio Sierra de Leguizamo, quien afirm que la moralidad delos indios haba sdo corrompida por la civilizacin hispnica" (p. 19). Qu crditomerece el parloteo senil de un viejo chocho? timbero y alcohlico, adems? PeroMancio no fue el nico criminal avergonzado, arrepentido, angustiado y aplastadopor la enormidad imperdonable de los ms execrables delitos que ni las msbestiales borracheras poda hacer olvidar; hay otros ms que Porras ignora perocuyo testimonio es recordado por Antauro Humala en su Etnocacerismo (1 ra.parte, c. IV).

    Adems, dentro de la perspectiva criolla, hay que disminuir los logros culturalesindgenas, en esta lnea, Porras "descubre" que el criollo Melgar es el inventor delyarav (p, 39). Por ltimo, en cuanto a falsedades, irracionalidades y torpezas,Porras remacha el viejo mito de 'Va captura de Atahualpa por 168 aventureros, enel corazn mismo del Tawantinsuyu " (p. 17). La ms reciente y contundentedemostracin de la irracionalidad de esta afirmacin est en el libro de AntauroHumala (2da. parte, c. II)

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    15/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 15 de 66

    Terminamos con dos notables aciertos ntimamente relacionados y bsicos paracomprender al Per; para Porras, las tradiciones de Palma "aprisionan toda lahistoria del Per " (p. 59) "por eso son tan peruanas " (p. 107) aunque retraten"principalmente, la poca colonial? (p. 61). La conclusin, que Porras no extrae, esque la principal poca del Per es la colonia. Esto explica la actitud de los criollo

    peruanos, los limeos en especial, que quieren mantener esa poca "dorada", de"la primaca jerrquica del Per y su apogeo de corte virreynal, que va a perderseen la aventura republicana " (p. 37). Y as, en "la hora de la independencia, elPer defiende, por imposicin de su geografa.v de su destino, la tradicin colonialque se prolonga... an despus (le pronunciados los juramentos de la libertad "(p. 107).

    DEL TESTAMENTO DE MANCIO AL DE PORRAS

    Mancio no fue el nico criminal arrepentido, pero los "historiadores" prefierenignorar el tema; Rivagero fue una excepcin al admitir el valor del testamento deMancio que es la "solemne confesin de un moribundo donde no caben mentira niamao". Pero este reconocimiento es rechazado por sus colegas y discpulos delos que el ms notable es Porras que llama a Mancio "viejo charlatn" y, cada vezque se refiere al testamento en cuestin, lo califica (al documento) de "balandrn"o "fanfarrn".

    Esta reaccin descubre la autntica nacionalidad (no la oficial) de todos esosperuanos" que no han roto el cordn umbilical con su "madre patria" (o su P.M.) alos que cualquier testimonio que niegue o que menge en lo ms mnimo el valorque ellos han atribuido a esa canallesca empresa que fue la conquista los

    electriza, los histeriza y los eriza. La hispanidad de Porras es el sello de su obra ysu pecado capital y es la clave de su papel en la repblica criolla de la que fue unode los ms altos valores y el ms digno de sus representantes.

    Por una extraa coincidencia Porras, como Sierra, gana esta dignidad al momentode la despedida. En 1960, Porras asiste a la reunin de cancilleres de Costa Rica yel 23 de agosto pronuncia un histrico discurso donde sostiene que, por tradicin,al Per le corresponde armonizar y conciliar cualquier diferencia que surja entrelos pases americanos. Por ello, ante el conflicto Cuba vs. USA (& Co.) proponeuna frmula de tolerancia que rechaza el fanatismo y en la que prevalece la razn.

    Y, contrariando las rdenes expresas recibidas (y reiteradas a cada momento dadala importancia del asunto) el Per dio su voto singular al lado del pas hermano alque se pretenda agredir (de todas maneras fue y est siendo agredido). Lareaccin del mayordomo residente en la Casa de Pizarro fue fulminante, orden elregreso inmediato de su ministro y le peg la ms humillante reprimenda jamsescuchada en el palacio de los virreyes (que despus de Cceres y con la nicaexcepcin del Presidente Velasco, ya slo aloja administradores, mayordomos osirvientes de menor categora) Porras dimite y se retira a su casa donde, vctimade una grave depresin, muere el 27 de setiembre.

    Su discurso de San Jos fue su testamento y as como Mancio se arrepiente y

    condena las atrocidades que perpetr, Porras repudia y rompe (ms que

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    16/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 16 de 66

    momentneamente) la tradicional sumisin que es el sello de esta repblica criollacon la que tan ntimamente estuvo identificado y a la que tan a gusto sirvi a lolargo de toda su vida como parlamentario, diplomtico y ministro de los regmenesms oprobiosos del siglo XX.

    TESTAMENTO DE MANCIO SIERRA DE LEGUIZAMO

    Los propios conquistadores, ya en el umbral de su muerte, con un patetismoangustiante, lamentaban la destruccin del Tawantinsuyu:

    "... el intento que me mueve a hacer esta relacin es por el descargo de miconciencia y por hallarme culpado en ello; pues hemos corrompido a gente detanto gobierno como estos naturales, y tan quitados de cometer delitos, niexcesos, as hombres como mujeres; y, cuando ellos vieron que nosotrosponamos puertas y llaves en nuestras casas, entendieron que era de miedo quetenamos a ellos que no nos matasen; pero no porque se creyese que era posibleque ninguno hurtase ni tomase a otros la hacienda: y as cuando vieron que entrenosotros haba ladrones, y hombres que incitaban a pecar a sus mujeres e hijas,nos tuvieron en poco; y habiendo venido este reino a tal rotura, en ofensa deDios, entre los naturales por el mal ejemplo que les hemos dado ( ... ) y con esosuplico a mi Dios me perdone mi culpa. Yo confieso que la tuve y tengo, por verque soy el postrero que muero de todos los descubridores y conquistadores y puesen eso entiendo que he descargado mi conciencia... " (Testamento de MancioSierra de Leguizamo).

    Este conmovedor testamento de Mancio Sierra (aquel mismo que le tocara en la

    distribucin la imagen del Sol del templo del Koricancha, y que lo perdiera esamisma noche "alos dados") no constituye una excepcin, tenemos adems lostestamentos de Alonso Ruiz y Lorenzo de Aldana entro otros. El primero,atormentado por aquello que "no era bien ganado", llegara a manifestar al propiomonarca espaol: "Sacra Majestad, yo soy conquistador del Per, de cuyosdespojos me cupieron ms de cincuenta mil pesos que traje a Espaa. Vivo conpena y cuidado que no son bien ganados. Yo no s a quien restituirlos puesentiendo que no los merezco... ".

    Por su parte, el segundo legara a los indios el repartimiento que le cupo enCondesuyos, a fin que lo emplearan en el pago de sus tributos. Y tambin resultanesclarecedoras las ltimas palabras que profiriera en su agona Pedro de Alvarado- "una de las mejores lanzas llegadas al Nuevo Mundo"? a quien, cuando lepreguntaban qu le dola, responda "...el alma, el alma... ".

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    17/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 17 de 66

    AMA LLULLA, AMA KILLA, AMA SHUWA:LOS TRES ADVERBIOS PROHIBITIVOS DEL

    KICHWA

    Ral Clemente Cevallos [email protected]

    Foto:Salomn Ruales.

    Cuando se realiz elTercer SnodoLimense en el Per,(1585) se dice que

    venan todas loscuritas desde los

    diferenteshorizontes de

    Amrica, para llegara Lima, cuyapopulosa urbe,constitua la capitallingstica de lasIndias.

    Entonces, esteSnodo tena una misin, cual era esta: Normar la lengua general y mayor delIncario, conocida posteriormente como LENGUA QESHUA, cuya lengua seencontraba en pleno proceso de expansin territorial o ms bien era una lenguaque estaba alcanzando el grado de "lingua franca"; pero los clrigos al noentender esta dinmica lingstica, crean que los diferentes dialectos del qechua,ms que enriquecerse estaban corrompiendo a la lengua del imperio.

    Por tal razn, a este proceso natural de expansin dialectal que suceda sobretodo en la zona norte del Per, conocida ms como Chinchaysuyu, la iglesia

    catlica LO CONSIDER una corrupcin de la lengua.

    Este Snodo que tuvo un trasfondo religioso-lingstico, porque la lengua qchuaaprehendida por los actores religiosos cumpla un rol trascendental para el procesode evangelizacin de la religin cristiana, obedeca principalmente a la intencinde normatizar y normalizar el uso oral y escrito de las lenguas generales omayores de la poca, entre ellas el kichwa, el puquina y el aymara.

    Obviamente en estos debates y entre "gallos a medianoche", se disputaban losintereses dogmticos y lingsticos pero en cuyo contexto el gran ausente era el

    nativo hablante.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    18/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 18 de 66

    Entonces al calor del debate, los religiosos fueron profundizndose en lacosmovisin andina, y comprendieron que la santa trinidad cristiana encontrabafuerte resistencia ante la binariedad y la cuatriparticin andina mientrasintentaban evangelizar con la espada y los textos hbridos tanto apcrifos como

    cannigos establecidos por los "apstoles" precursores de la iglesia romana.

    Los meticulosos escribas de la poca, dieron cuenta de este conflictocosmognico, lo cual era tremendamente peligroso para sus interesesevangelizadores, y recurriendo a las artimaas del lenguaje, mas o menos lo quehoy llamaramos: sesgos de la confirmacin, los escribas propician un golpeinteligente a la cosmovisin qchwa de la poca, y haciendo uso de los adverbiosprohibitivos del kichwa, dan aparecimiento a tres neologismos que posteriormentesern interpretados como preceptos o postulados incaicos.

    Jams fueron nuestros, porque no haca falta ni robar, ni mentir, ni ser holgazn,porque la cultura andina se manejaba bajo estndares de una economa moral porlo tanto era simblica y ms reluchaba con la economa monetaria de losespaoles; no menta, porque en su cdigo de tica oral, haba un Dios tutelarllamado Sol, que escuchaba y miraba todos los actos de sus hijos y por lo tantoera tcitamente imposible mentir y vagabundear. Tmese en cuenta que hasta losciegos estaban impedidos de descansar, pues ellos se dedicaban a usar lahabilidad tctil para espulgar piojos de los ancianos en grandes "sucus", cuyaactividad ha sido mal interpretada por algunos historiadores, como un acto deesclavitud.

    Finalmente este postulado "andino" que ha sido resignificado por la dirigencia ymovimientos indgenas ecuatorianos, a finales de la dcada de los 80s del siglopasado, olvid que los movimientos insurgentes de entonces, contrarreplicaron alos adverbios prohibitivos impuestos por el Snodo, con este: AMA LLUNKOY, quesignificaba: no obedezcas.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    19/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 19 de 66

    ALLI KAWSAY YACHAYPOLITICA

    EL DESENCUENTRO DE DOS RAZONESREVOLUCIONARIAS:

    INDIANISMO Y MARXISMO*lvaro Garca Linera**www.vicepresidencia.gob.bo/Vicepresidente

    En los cien aos recientes, en Bolivia se han desarrollado cinco grandes ideologaso "concepciones del mundo" de carcter contestatario y emancipatorio. La primerade estas narrativas de emancipacin social fue el anarquismo, que logr articularlas experiencias y demandas de sectores laborales urbanos vinculados al trabajoartesanal y obrero en pequea escala y al comercio. Presente desde fin del siglo

    http://www.vicepresidencia.gob.bo/Vicepresidentehttp://www.vicepresidencia.gob.bo/Vicepresidentehttp://www.vicepresidencia.gob.bo/Vicepresidente
  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    20/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 20 de 66

    XIX en algunos mbitos laborales urbanos, su influencia ms notable se da en losaos 30 y 40 del siglo XX (...)

    Otra ideologa que ancla sus fundamentos en las experiencias de siglos anterioreses la que podramos llamar indianismo de resistencia, que surgi despus de la

    derrota de la sublevacin y del gobierno indgena dirigido por Zrate Willka y JuanLero, en 1899. Reprimido, el movimiento tnico asumi una actitud de renovacindel pacto de subalternidad con el Estado mediante la defensa de las tierrascomunitarias y el acceso al sistema educativo. El movimiento indgena,predominantemente aymara, combinar de manera fragmentada la negociacin desus autoridades originarias con la sublevacin local, hasta ser sustituido por elnacionalismo revolucionario, a mediados de siglo.

    El nacionalismo revolucionario y el marxismo primitivo sern dos narrativaspolticas que emergern simultneamente con vigor despus de la Guerra delChaco, en sectores relativamente parecidos (clases medias letradas), conpropuestas similares (modernizacin econmica y construccin del Estadonacional) y enfrentados a un mismo adversario: el viejo rgimen oligrquico ypatronal.

    A diferencia de este marxismo naciente, para el cual el problema del poder era untema retrico que buscaba ser resuelto en la fidelidad cannica al texto escrito, elnacionalismo revolucionario, desde su inicio, se perfilar como una ideologaportadora de una clara voluntad de poder que deba ser resuelta de maneraprctica. No es casual que este pensamiento se acercara a la oficialidad delejrcito y que varios de sus promotores, como Paz Estenssoro, participaran en

    gestiones de los cortos gobiernos progresistas militares que erosionaron lahegemona poltica conservadora de la poca.

    Tampoco es casual que, con el tiempo, los nacionalistas revolucionarioscombinaran de manera decidida sublevaciones (1949), con golpes de Estado(1952) y participacin electoral, como muestra de una clara ambicin de poder.

    Obtenido el liderazgo de la revolucin de 1952 por hechos y propuestas prcticas,el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) har que su proyecto partidariodevenga toda una concepcin del mundo emitida desde el Estado, dando lugar auna reforma moral e intelectual que crear una hegemona poltico-cultural de 35aos de duracin en toda la sociedad boliviana, independientemente de que lossucesivos gobiernos sean civiles o militares.

    EL MARXISMO PRIMITIVO

    Si bien se puede hablar de una presencia de pensamiento marxista desde los aos20, el marxismo, como cultura poltica en disputa por la hegemona ideolgica,cobrar fuerza en los aos 40, por medio de la actividad del Partido de IzquierdaRevolucionaria (PIR), el Partido Obrero Revolucionario (POR) y la produccinintelectual de sus dirigentes (Guillermo Lora, Jos Aguirre Gainsborg, Jos Antonio

    Arce, Arturo Urquidi, etctera).

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    21/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 21 de 66

    El surgimiento del marxismo y su recepcin en el mbito social vendr marcadopor dos procesos constitutivos. El primero radica en una produccin ideolgicadirectamente vinculada a la lucha poltica, lo que conjur la tentacin de un"marxismo de ctedra". Los principales intelectuales que se adscriben a esa

    corriente participan del activismo poltico, ya sea en la lucha parlamentaria o en laorganizacin de las masas, lo que influir tanto en las limitaciones tericas de laproduccin intelectual de la poca, como en la constante articulacin de susreflexiones con el acontecer poltico prctico de la sociedad.

    El otro hecho notable de este nacimiento lo representa la recepcin del marxismoy del propio nacionalismo revolucionario en el mundo laboral, que viene precedidade una modificacin de la composicin de clase de los ncleos econmicamentems importantes del proletariado minero y fabril boliviano, que se hallan en plenotrnsito del "obrero artesanal de empresa" al "obrero de oficio de gran empresa".

    Se trata, por tanto, de un proletariado que interioriza la racionalidad tcnica de lamodernizacin capitalista de gran empresa, y que est subjetivamente dispuesto auna razn del mundo guiada por la fe en la tcnica como principal fuerzaproductiva, en la homogeneizacin laboral y la modernizacin industriosa del pas(...) y ser sobre esta nueva subjetividad proletaria que ocupar el centro de lasactividades econmicas fundamentales del pas, que el marxismo, con un discursode racionalizacin modernizante de la sociedad, lograr enraizarse durantedcadas.

    El marxismo de esta primera poca es, sin lugar a dudas, una ideologa de

    modernizacin industrial del pas en lo econmico, y de consolidacin del Estadonacional en lo poltico. En el fondo, todo el programa revolucionario de losdistintos marxismos de esta etapa, hasta los aos 80, tendr objetivos similares.

    El marxismo lleg a formar una cultura poltica extendida en sectores obreros,asalariados y estudiantiles basada en la primaca de la identidad obrera porencima de otras identidades, en la conviccin acerca del papel progresista de latecnologa industrial en la estructuracin de la economa, del papel central delEstado en la propiedad y distribucin de la riqueza, de la nacionalizacin culturalde la sociedad en torno a estos moldes y de la "inferioridad" histrica y clasista delas sociedades campesinas mayoritarias en el pas.

    Esta narrativa modernista y teleolgica de la historia, por lo general adaptada delos manuales de economa y filosofa, crear un bloqueo cognitivo y unaimposibilidad epistemolgica sobre dos realidades que sern el punto de partidade otro proyecto de emancipacin que con el tiempo se sobrepondr a la propiaideologa marxista: la temtica campesina y tnica del pas.

    La lectura clasista de la realidad agraria que har el marxismo no vendr por ellado de la subsuncin formal y real, que hubiera permitido develar las condicionesde explotacin de este sector productivo; se lo har desde el esquema prejuicio

    del enclavamiento a partir de la propiedad, con lo que trabajadores directos

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    22/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 22 de 66

    quedarn en el saquillo de "pequeos burgueses" de dudosa fidelidadrevolucionaria por su apego a la propiedad.

    Para este marxismo no haba ni indios ni comunidad, con lo que una de las msricas vetas del pensamiento marxista clsico queda bloqueada y rechazada como

    herramienta interpretativa de la realidad boliviana; adems, esta posicin obligaral emergente indianismo poltico a afirmarse precisamente en el combateideolgico, tanto contra las corrientes nacionalistas como contra las marxistas, querechazaban y negaban la temtica comunitaria agraria y tnico nacional comofuerzas productivas polticas capaces de servir de poderes regenerativos de laestructura social, tal como precisamente lo har el indianismo.

    Al final, una lectura mucho ms exhaustiva de la temtica indgena y comunitariavendr de la mano de un nuevo marxismo crtico y carente de auspicio estatalque, desde finales del siglo XX y a principios del XXI, apoyndose en lasreflexiones avanzadas por Ren Zavaleta, buscar una reconciliacin deindianismo y marxismo, capaz de articular los procesos de produccin deconocimiento local con los universales.

    EL INDIANISMO

    El voto universal, la reforma agraria, que acab con el latifundio en el altiplano ylos valles, y la educacin gratuita y universal, hicieron del ideario del nacionalismorevolucionario un horizonte de poca que envolvi buena parte del imaginario delas comunidades campesinas que hallaron en este modo de ciudadanizacin, dereconocimiento y movilidad social, una convocatoria nacionalizadora y

    culturalmente homogeneizante, capaz de desplegar y diluir el programa nacionaltnico de resistencia gestado dcadas atrs.

    Fueron momentos de una creciente desetnizacin del discurso e ideariocampesinos, una apuesta a la inclusin imaginada en el proyecto de cohesincultural mestiza irradiada desde el Estado y de la conversin de los nacientessindicatos campesinos en la base de apoyo del Estado nacionalista, tanto en sufase democrtica de masas (1952-1964), como en la primera etapa de la fasedictatorial (1964-1974).

    El sustento material de este periodo de hegemona nacional estatal ser lacreciente diferenciacin social en el campo, la acelerada descampesinizacin quellevar a un rpido crecimiento de las ciudades grandes e intermedias y a laflexibilidad del mercado de trabajo urbano que habilitar la creencia de unamovilidad campo-ciudad exitosa mediante el acceso al trabajo asalariado estable yel ingreso a la educacin superior como modos de ascenso social.

    Los primeros fracasos de este proyecto de modernizacin econmica y denacionalizacin de la sociedad se comenzarn a manifestar en los aos 70, cuandola etnicidad, bajo la forma del apellido, el idioma y el color de piel, serreactualizada por las lites dominantes como uno ms de los mecanismos de

    seleccin para la movilidad social, renovando la vieja lgica colonial de

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    23/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 23 de 66

    enclasamiento y desclasamiento social que se tena, junto a las redes sociales y ala capacidad econmica, como los principales medios de ascenso y descensosocial.

    Ello, sumado a la estrechez del mercado laboral moderno, incapaz de acoger a la

    creciente migracin, habilitar un espacio de naciente disponibilidad para elresurgimiento de la nueva visin del mundo indianista que, en estos pasados 34aos, ha transitado varios periodos: el formativo, el de la cooptacin estatal y elde su conversin en estrategia de poder.

    GESTACIN DEL INDIANISMO KATARISTA

    El primer periodo es el de la gestacin del indianismo katarista. Nace comodiscurso poltico que comienza a resignificar de manera sistemtica la historia, lalengua y la cultura. Se trata de un discurso denunciativo e interpelatorio que,asentado en la revisin de la historia, echa en cara la imposibilidad de cumplir loscompromisos de ciudadana, de mestizaje, de igualacin poltica y cultural, con lacual el nacionalismo se acerc al mundo indgena campesino despus de 1952.

    El aporte fundamental de este periodo es la reinvencin de la indianitud, pero yano como estigma, sino como sujeto de emancipacin, como designio histrico,como proyecto poltico. Se trata de un autntico renacimiento discursivo del indiomediante la reivindicacin y reinvencin de su historia, de su pasado, de susprcticas culturales, de sus penurias, de sus virtudes, que ha de tener un efectoprctico en la formacin de autoidentificaciones y formas organizativas.

    De entrada, el indianismo rompe lanzas frente al marxismo y se le enfrenta con lamisma vehemencia con la que critica a otra ideologa fuerte de la poca, elcristianismo, considerados ambos como los principales componentes ideolgicosde la dominacin colonial contempornea.

    A partir de este fortalecimiento, en oposicin, el discurso katarista indianista, afinales de los aos 70, se va a dividir en grandes vertientes. La primera, lasindical, que va a dar lugar a la formacin de la Confederacin Sindical nica deTrabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), hecho que sella simblicamente laruptura del movimiento de los sindicatos campesinos con el Estado nacionalista engeneral y, en particular, con el pacto militar campesino que haba inaugurado unatutela militar sobre la organizacin campesina.

    La otra vertiente es la poltica partidaria, no solamente con la formacin delPartido Indio, a finales de los aos 60, sino del Movimiento Indio Tpak Katari(Mitka) y el Movimiento Revolucionario Tpak Katari (MRTK), que van aincorporarse, de manera frustrada, en varias competencias electorales hastafinales de los aos 80. La tercera vertiente, al lado de la poltica y la sindical, va aser la corriente acadmica, historiogrfica y de investigacin sociolgica que sededica a llevar adelante, de manera rigurosa, este revisionismo histrico medianteel estudio de casos de levantamientos, de caudillos, de reivindicaciones indgenas

    desde la Colonia hasta nuestros das.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    24/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 24 de 66

    Un segundo momento de este periodo de formacin discursiva y de lite de laidentidad aymara se va a producir cuando, desde los primeros aos de la dcadade los 80, se produce una lenta pero creciente descentralizacin de este discurso;los idelogos y activistas del indianismo katarista se fragmentan dando lugar a

    tres grandes corrientes.

    La culturalista, que se refugia en el mbito de la msica, la religiosidad y que hoyen da es denominada como la de los "pachammicos" . Una segunda vertiente,menos urbana que la anterior, se ha denominado la de los discursos polticos"integracionistas", en la medida en que enarbola una reivindicacin del serindgena como fuerza de presin para obtener ciertos reconocimientos en el ordenestatal vigente. Se trata de una formacin discursiva de lo indgena en tantosujeto querellante, demandante de reconocimiento por parte del Estado, paraincorporarse a la estatalidad y ciudadana vigentes, pero sin perder por ello susparticularidades culturales.

    El ala katarista del movimiento de reivindicacin de la indianitud es la que darcuerpo a esta posicin. Aqu el indgena es la ausencia de igualdad ante el Estadopor una pertenencia cultural (aymara y quechua) que deviene as en signoidentificador de una carencia de derechos (la igualdad), de un porvenir (laciudadana plena) y de una distincin identitaria (la multiculturalidad).

    La distancia con el discurso modernizador del nacionalismo revolucionario noradica en este destino fatal de lo que ha de entenderse por ciudadana y marcoinstitucional para ejercerla, sino en el reconocimiento de la pluralidad cultural para

    poder acceder a ella, que ser precisamente el aporte del modesto discurso liberalfrente a la problemtica de los "pueblos" y "etnias".

    Una tercera variante discursiva de este movimiento indianista katarista va a ser yaestrictamente nacional indgena. Se trata de un discurso que no le pide al Estadoel derecho a la ciudadana, sino que pone de manifiesto que deben ser los mismosindgenas quienes deben, porque quieren, ser los gobernantes del Estado. UnEstado que, precisamente por esta presencia india, tendr que constituirse en otroEstado y en otra repblica, en la medida en que el Estado Republicanocontemporneo ha sido una estructura de poder levantada sobre la exclusin yexterminio del indgena.

    Con esta mirada el indgena aparece entonces no slo como un sujeto poltico,sino tambin como un sujeto de poder, de mando, de soberana. En su etapainicial, este discurso toma la forma de un panindigenismo, en la medida en que serefiere a una misma identidad india que se extiende a lo largo de todo elcontinente, con pequeas variantes regionales.

    Esta mirada trasnacional de la estructura civilizatoria indgena puede considerarseimaginariamente expansiva, en la medida en que supera el localismo clsico de lademanda indgena; pero, al mismo tiempo, presenta una debilidad, en la medida

    en que minimiza las propias diferencias intraindgenas y las diferentes estrategias

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    25/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 25 de 66

    de integracin, disolucin o resistencia por las que cada nacionalidad indgenaopt dentro los mltiples regmenes republicanos instaurados desde el siglopasado.

    De ah que una segunda etapa, una corriente en el interior de esta vertiente

    indianista encabezada por Felipe Quispe y la organizacin Ayllus Rojos, realiza dosnuevos aportes. Por una parte, el reconocimiento de una identidad popularboliviana resultante de los siglos de mutilados mestizajes culturales y laborales endiferentes zonas urbanas y rurales. Con esta nueva mirada, en cambio, las formasde identidad popular bolivianas, como la obrera, hasta cierto punto la campesinaen determinadas regiones, aparecen como sujetos colectivos con los cuales hayque trazar polticas de alianza, acuerdos de mutuo reconocimiento, etctera Esteser el significado poltico de la llamada teora de las "dos Bolivias".

    El segundo aporte de este discurso es el de la especificidad de la identidadindgena aymara. El indio aymara aparece de manera ntida como identidadcolectiva y como sujeto poltico encaminado a un destino de autogobierno, deautodeterminacin. Su importancia radica en que permite centrar el discurso enmbitos territoriales especficos, en masas poblacionales verificables y en sistemasinstitucionales de poder y movilizacin ms compactos y efectivos que los de lapanindianidad. De ah que se puede afirmar que a partir de esta formacindiscursiva, el indio y el indianismo devienen un discurso estrictamente nacional; elde la nacin indgena aymara.

    LA COOPTACIN ESTATAL

    El segundo periodo de la construccin del discurso nacional indgena es el de lacooptacin estatal. ste se inicia a finales de los aos 80, en momentos en que seatraviesa por una fuerte frustracin poltica de intelectuales y activistas delmovimiento indgena, en la medida en que sus intentos de convertir la fuerza de lamasa indgena sindicalizada en votacin electoral no dan los resultados esperados.

    (...) Al tiempo que la sociedad y los partidos de izquierda marxista asisten al brutaldesmoronamiento de la identidad y fuerza de masa obrera sindicalmenteorganizada, la adopcin y relaboracin de un discurso etnicista se les presentacomo una opcin de recambio en los sujetos susceptibles de ser convocados. Deesta manera, la estructura conceptual con la que esta izquierda en decadencia seacerca a la construccin discursiva indgena no recupera el conjunto de laestructura lgica de esa propuesta, lo que hubiera requerido un desmontaje delarmazn colonial y vanguardista que caracterizaba al izquierdismo de la poca.

    (...) El MNR es el partido poltico que con mayor claridad detecta el significado dela formacin discursiva de un nacionalismo indgena, visto como un peligro, ascomo tambin las debilidades que atravesaba el movimiento indgena. Por mediode la alianza con Vctor Hugo Crdenas y una serie de intelectuales y de activistasdel movimiento indgena, el MNR convierte en poltica de Estado el reconocimientoretrico de la multiculturalidad del pas, mientras que la Ley de Participacin

    Popular habilita mecanismos de ascenso social local capaces de succionar el

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    26/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 26 de 66

    discurso y la accin de una buena parte de la intelectualidad indgenacrecientemente descontenta.

    La aplicacin de la Ley de Participacin Popular, si bien ha contribuido en algunoscasos a un notable fortalecimiento de las organizaciones sindicales locales que han

    logrado proyectarse electoralmente en el mbito nacional, tambin puede ser vistacomo un mecanismo bastante sofisticado de cooptacin de lderes y de activistaslocales, que comienzan a girar y propugnar sus luchas y sus formas organizativasalrededor de los municipios y las instancias indigenistas expresamente creadas porel Estado. De esta manera, a la identidad indgena autnoma y asentada en laestructura organizativa de los "sindicatos", formada desde los aos 70, se va acontraponer una caleidoscpica fragmentacin de identidades de ayllus, demunicipios y de "etnias".

    (...) Con excepcin de la gran marcha de 1996 en contra de la ley del InstitutoNacional de Reforma Agraria, el protagonismo social de las luchas sociales habrde desplazarse del altiplano aymara a las zonas cocaleras del Chapare, dondepredominar un discurso de tipo campesino complementado con algunoscomponentes culturales indgenas.

    EL INDIANISMO DE LOS AOS 90

    El tercer periodo de este nuevo ciclo indianista puede ser calificado comoestrategia de poder y se da a finales de los aos 90 y principios del siglo XXI. Es elmomento en que el indianismo deja de ser una ideologa que resiste en losresquicios de la dominacin y se expande como una concepcin del mundo

    protohegemnica intentando disputar la capacidad de direccin cultural y polticade la sociedad a la ideologa neoliberal que haba prevalecido durante dieciochoaos anteriores. De hecho, hoy se puede decir que la concepcin del mundo decorte emancipativo ms importante e influyente en la actual vida poltica del pases el indianismo, y es el ncleo discursivo y organizativo de lo que hoy podemosdenominar la "nueva izquierda".

    La base material de esta colocacin histrica del indianismo es la capacidad desublevacin comunitaria con la que las comunidades indgenas responden a uncreciente proceso de deterioro y decadencia de las estructuras comunitariascampesinas y de los mecanismos de movilidad social ciudad-campo.

    Manifiesta ya desde los aos 70, las reformas neoliberales de la economaincidirn de manera dramtica en el sistema de precios del intercambio econmicourbano-rural. Al estancamiento de la productividad agraria tradicional y la aperturade la libre importacin de productos, los trminos del intercambio regularmentedesfavorables para la economa campesina, se intensificarn drsticamentecomprimiendo la capacidad de compra, de ahorro y de consumo de las familiascampesinas.

    A ello, se sumar un mayor estrechamiento del mercado de trabajo urbano y un

    descenso en el nivel de ingreso de las escasas actividades laborales urbanas con

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    27/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 27 de 66

    las que peridicamente complementan sus ingresos las familias campesinas. Estorestringe la complementariedad laboral urbano-rural con la que las familiascampesinas disean sus estrategias de reproduccin colectiva.

    Bloqueados los mecanismos de movilidad social internos y externos a las

    comunidades, con una migracin acelerada a las ciudades en los aos recientes,pero con una ampliacin de la migracin de doble residencia de aquellaspoblaciones pertenecientes a zonas rurales con condiciones de relativasostenibilidad productiva (que a la larga sern las zonas de mayor movilizacinindgena campesina), el punto de inicio de las sublevaciones y de expansin de laideologa indianista se da en el momento en el que las reformas de liberalizacinde la economa afectan las condiciones bsicas de reproduccin de las estructurascomunitarias agrarias y semiurbanas (agua y tierra).

    El deterioro creciente de la estructura econmica tradicional de la sociedad rural yurbana ha dado lugar a un fortalecimiento de los lazos comunitarios comomecanismos de seguridad primaria y reproduccin colectiva. La politizacin quehar el indianismo de la cultura, del idioma, de la historia y la piel, elementosprecisamente utilizados por la "modernidad" urbana para bloquear y legitimar lacontraccin de los mecanismos de inclusin y movilidad social, sern loscomponentes palpables de una ideologa comunitarista de emancipacin querpidamente erosionar la ideologa neoliberal.

    Este indianismo cohesionar una fuerza de masa movilizable, insurreccional yelectoral, logrando politizar el campo poltico discursivo y consolidndose comouna ideologa con proyeccin estatal.

    Este indianismo, como estrategia de poder, presenta en la actualidad dosvertientes: una de corte moderada (Movimiento al Socialismo, MAS-InstrumentoPoltico por la Soberana de los Pueblos, IPSP) y otra radical (Movimiento IndgenaPachakuti, MIP-CSUTCB). La vertiente moderada es la articulada en torno a lossindicatos campesinos del Chapare enfrentados a las polticas de erradicacin decocaleros. Sobre un discurso campesinista que ha ido adquiriendo connotacionesms tnicas recin en los aos recientes, los sindicatos cocaleros han logradoestablecer un abanico de alianzas flexibles y plurales.

    Reivindicando un proyecto de inclusin de los pueblos indgenas en las estructurasde poder y poniendo mayor nfasis en una postura antimperialista, esta vertientepuede ser definida como indianista de izquierda por su capacidad de recoger lamemoria nacional-popular, marxista y de izquierda formada en las dcadasanteriores, lo que le ha permitido una mayor recepcin urbana, multisectorial yplurirregional a su convocatoria, haciendo de ella la principal fuerza polticoparlamentaria de la izquierda y la principal fuerza electoral municipal del pas.

    Por su parte, la corriente indianista radical tiene ms bien un proyecto deindianizacin total de las estructuras de poder poltico. Si bien la temticacampesina siempre est en el repertorio discursivo de este indianismo, todos los

    elementos reivindicativos estn ordenados y direccionados por la identidad tnica

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    28/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 28 de 66

    ("naciones originarias aymaras y quechuas"). Por ello, esta corriente se haconsolidado slo en el mundo estrictamente aymara, urbano-rural, por lo quepuede ser considerada como un tipo de indianismo nacional aymara.

    Pese a sus notables diferencias y enfrentamientos, ambas corrientes comparten

    trayectorias polticas similares:

    Tienen como base social organizativa los sindicatos y comunidades agrariasindgenas.

    Los "partidos" o "instrumentos polticos" parlamentarios resultan de coalicionesnegociadas de sindicatos campesinos y, en el caso del MAS, urbano populares,que se unen para acceder a representaciones parlamentarias, con lo que la triada"sindicato-masa- partido", tan propia de la antigua izquierda, es dejada de ladopor una lectura del "partido" como prolongacin parlamentaria del sindicato.

    Su liderazgo y gran parte de su intelectualidad y plana mayor (en mayor medidaen el MIP), son indgenas aymaras o quechuas y productores directos, con lo quela incursin en la poltica toma la forma de una autorepresentacin de clase ytnica, simultneamente.

    La identidad tnica, integracionista en unos casos o autodeterminativa en otros, esla base discursiva del proyecto poltico con el que se enfrentan al Estado einterpelan al resto de la sociedad, incluido el mundo obrero asalariado.

    Si bien la democracia es un escenario de despliegue de sus reivindicaciones, hay

    una propuesta de ampliacin y complejizacin de la democracia a partir delejercicio de lgicas organizativas no liberales, y la postulacin de un proyecto depoder en torno a un tipo de cogobierno de naciones y pueblos.--------------------------------------------------------------------------------*Este artculo fue publicado en la revista Barataria N 2, marzo-abril 2005, El Juguete Rabioso(Edicin Malatesta: La Paz).

    ** lvaro Garca Linera naci el 19 de octubre de 1962 Cochabamba, Bolivia. Realiz sus estudiosbsicos en su pas natal, luego viaj a Mxico donde curs la Carrera de matemticas en laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). En 1985 regres a Bolivia donde se relacioncon grupos de trabajadores mineros e indgenas y se embarc en el proyecto poltico de ungobierno indgena de liberacin de los pueblos. En 1992 fue detenido y encarcelado durante cinco

    aos por su participacin en la estructura de mando del Ejrcito Guerrillero Tupak Katari (EGTK).Desde 1997 en adelante, se dedic a la docencia y a la investigacin social, dict ctedra en variasuniversidades de su pas y es invitado como profesor visitante a dar conferencias en variasuniversidades de Francia, Espaa, Mxico y Argentina. En 2004 recibi el premio en CienciasSociales "Agustn Cueva" de la Escuela de Sociologa y Ciencias Polticas de la Universidad Centraldel Ecuador. Ha publicado en varios idiomas decenas de ensayos, artculos acadmicos,investigaciones y libros. Entre sus obras ms recientes destacan: "Lucha por el poder en Bolivia",en Horizontes y lmites del Estado y el poder (Muela del Diablo Editores: La Paz, 2005); Estadomultinacional (Editorial Malatesta: La Paz, 2005); Sociologa de los movimientos sociales en Bolivia(Diakonia/Oxfam G.B., Plural: La Paz, 2004), y "Los impactos de la capitalizacin: Evaluacin amedio trmino", en: Diez aos de la capitalizacin, Luces y Sombras (Delegacin presidencial parala revisin y mejora de la capitalizacin. La Paz, 2004). Particip en la contienda electoral de 2005compartiendo frmula con Evo Morales. El 21 de enero de 2006 asumi la vicepresidencia deBolivia.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    29/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 29 de 66

    EL MATRIMONIO ENTRE PACHAKUTIK Y LA

    UNORCAC EN COTACACHI:UNA ALIANZA RARA?4

    Rickard [email protected]://www.ispla.su.se/?lalander

    Presentacin

    No CONAIE!, No somos CONAIE! En Cotacachi somos FENOCIN. El Alcalde puedeser de la CONAIE, el ha trabajado en la CONAIE, segn como nos dice. Sin

    4

    Versin preliminar: Favor, no citar sin permiso del autor! El estudio es un avance del proyectoFrom Exclusion to Government in Ecuador: Indigenous Movement Strategies and Political PowerStructures in Otavalo and Cotacachi (De la exclusin al gobierno en Ecuador: Estrategias delmovimiento indgena y las estructuras polticas de poder en Otavalo y Cotacachi), apoyadoinstitucionalmente por el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo, Sueciay la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/FLACSO, sede Quito, Ecuador yeconmicamente por laAgencia Sueca de Cooperacin Internacional para el Desarrollo/ASDI-SAREC (2007-2009).5Politlogo. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Helsinki, Finlandia. Investigador

    en el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo, Suecia, y el Centro Ibero-Americano, Instituto Renvall, Universidad de Helsinki. Investigador asociado a la FLACSO-Ecuador.Editor de Poltica y sociedad en la Venezuela del Chavismo(2006), autor del libro Suicide of theElephants? Venezuelan Decentralization between Partyarchy and Chavismo(2004) y de variosartculos sobre democracia en los pases andinos.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.ispla.su.se/?lalanderhttp://www.ispla.su.se/?lalanderhttp://www.ispla.su.se/?lalandermailto:[email protected]
  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    30/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 30 de 66

    embargo, por querer que un indgena est en el poder se ha propuesto. (...)Creemos ser, somos Pachakutik As que s encargamos a una persona queencabece una cosa. Nosotros somos Pachakutik, estamos en todos los pasosposibles, o sea, ms que todo el alcalde es Pachakutik, por eso en Cotacachi esalgo especial que nosotros como organizacin somos FENOCIN. Pero, como

    movimiento poltico hemos entrado como Pachakutik. (Magdalena Fuerez, vice-Presidenta de la UNORCAC).6

    Con la llegada del Alcalde indgena Auki Tituaa Males al poder Municipal enCotacachi7 en 1996 se inici una nueva etapa de la historia poltica, social ycultural del cantn. A partir de entonces, el gobierno municipal de Tituaa se hadestacado por su carcter innovador y democratizador, y sin lugar a dudas elalcalde ha contribuido fuertemente para colocar el pueblo de Cotacachi en el mapainternacional. Su labor ha sido reconocida con mltiples premios nacionales einternacionales por sus procesos de democracia participativa, descentralizacin,municipio transparente, lucha contra el analfabetismo, cantn ecolgico, etc. Lapolitloga Donna Lee Van Cott se refiere al caso de Tituaa en Cotacachi como elejemplo ms notable de un alcalde indgena exitoso y duradero de la Amrica delSur.8 Las re-elecciones de Tituaa como alcalde en el ao 2000, con ms deldoble de los votos (78,03 %) que logr en 1996, y en 2004 con el 55,49 % de laspreferencias electorales,9 indican un creciente reconocimiento de su labor,especialmente la re-eleccin en el 2000. Vale enfatizar reconsiderando estas cifrasque el alcalde indudablemente logr apoyo electoral por parte de los mestizoscotacacheos.10

    El punto de partida del presente artculo es la alianza entre la organizacin

    campesina indgena de Cotacachi, la UNORCAC (Unin de OrganizacionesCampesinas Indgenas de Cotacachi) y el movimiento poltico de Pachakutik11atravs de su representante Auki Tituaa en el cantn de Cotacachi a partir de1996. Como est expresada por la lder indgena campesina Magdalena Fuerez enla citacin inicial, la particularidad poltica del caso de Cotacachi es precisamenteque la principal confederacin indgenaCONAIE- (en la cual milita el alcalde) notiene presencia organizativa en el cantn, pero al mismo tiempo una mayora delos militantes de la UNORCAC (que pertenece a la FENOCIN)12se identifica con elmovimiento Pachakutik.

    6Fuerez, entrevista, Cotacachi, 4 de Julio, 2007.7El cantn de Cotacachi est situado en la provincia de Imbabura, en la Sierra Norte de Ecuador.8Lee Van Cott, 2006: 25.9Http://www.tse.gov.ec10Segn el censo poblacional de 2001, Cotacachi tiene 37.254 habitantes (de los cuales un 80 %vive en zonas rurales). Un 60 % de la poblacin es indgena, un 35 % mestizo y el restante 5 % deorigen afro-ecuatoriano (Municipio de Cotacachi:http://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/ciudad/canton.htm).11 Nombre completo del movimiento: Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo Pas(MUPP-NP). Pachakutik se fund en 1995, como el brazo poltico de la CONAIE (Confederacin deNacionalidades Indgenas del Ecuador), que contaba con (y sigue teniendo) la mayora de lasorganizaciones indgenas ecuatorianas. Ver, por ejemplo: Serrano Garca, 2005; Santillana Ortiz,2005;http://www.pachakutik.org.ec12Federacin Nacional de Organizaciones Campesinas Indgenas y Negras. Ms en adelante en el

    http://www.tse.gov.ec/http://www.tse.gov.ec/http://www.tse.gov.ec/http://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/ciudad/canton.htmhttp://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/ciudad/canton.htmhttp://www.pachakutik.org.ec/http://www.pachakutik.org.ec/http://www.pachakutik.org.ec/http://www.pachakutik.org.ec/http://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/ciudad/canton.htmhttp://www.tse.gov.ec/
  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    31/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 31 de 66

    El estudio se fundamenta sobre todo en un trabajo de campo realizado entremayo y julio de 2007 y una gran cantidad de entrevistas con informantes enCotacachi, Otavalo, Ibarra y Quito (slo una seleccin de ellas se presentarn eneste trabajo).13En este contexto, son imprescindibles las percepciones sobre el

    proceso que ha experimentado Cotacachi, por parte de los actores protagonistas(y otros observadores) hasta la actualidad. La ambicin ha sido asimismo escuchary cubrir las diferentes perspectivas sobre el proceso poltico y social de Cotacachi,y en este artculo sobre todo las dimensiones relevantes de la alianza entreTituaa y la UNORCAC. El que suscribe asimismo quiere clarificar que se haintentado ser lo ms fiel posible a los contextos de las expresiones y afirmacionespor parte de los informantes entrevistados y por esta razn es probable quealgunos datos sean repetidos en las citas directas, pero desde sus diferentesperspectivas. Asimismo, es importante aclarar que en este estudio no se pretendeprofundizar histricamente en el proceso poltico de Cotacachi, sino ms bien laambicin es un aporte acadmico a partir de las percepciones de los actores sobrela alianza poltica del enfoque.14 Asimismo vale preguntarse si de hecho escuestin de una alianza poltica y se presentarn crticas desde el movimientoindgena sobre esta problemtica. Por razones de las delimitaciones del enfoquedel estudio, no se va a profundizar tampoco en los aspectos relacionados a lapobreza y los indicadores sociales de Cotacachi durante el perodo.15 Esigualmente relevante enfatizar que los aspectos tnicos no sern profundamenteanalizados en el presente estudio, ms bien se enfocarn las percepciones de losactores polticos sobre los procesos de transformacin en Cotacachi, y enparticular la alianza mencionada entre Tituaa y la UNORCAC.

    Con respecto a la estructura y el contenido del artculo, luego de la presenteintroduccin temtica, habr una argumentacin terica con algunos aspectosrelevantes para considerar en el anlisis. Luego se presentar brevemente elcontexto histrico e institucional de los actores (las organizaciones). En elsiguiente captulo sobre la alianza entre la UNORCAC y Pachakutik (a travs deTituaa) se profundizar en las variadas perspectivas por parte de los actoresindividuales. Luego habr un captulo dedicado al proceso participativo deCotacachi, con un enfoque en la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi/AUCCy la emergencia de las mujeres organizadas como parte crucial de la alianza.

    Antes de redondear con las conclusiones del estudio se presentan brevementealgunas perspectivas sobre el movimiento Pachakutik en el contexto de Cotacachiy la alianza.

    Marco terico

    artculo se presentar muy brevemente el contexto histrico y organizativo de la UNORCAC.13El autor quiere expresar un agradecimiento especial a todos los informantes (incluso a los queno se mencionan en el estudio), asimismo a los colegas de la FLACSO-Ecuador y a la asistente deinvestigacin Maria-Therese Gustafsson.14Para estudios ms detallados de los procesos polticos recientes de Cotacachi, ver por ejemplo;Ortiz Crespo, 2004; Ospina Peralta (coord.), 2006.15 Para una presentacin del panorama social en Cotacachi, vase, por ejemplo: Ortiz Crespo,2004: 173-176.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    32/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 32 de 66

    Este artculo tiene principalmente un carcter emprico, pero s hay ciertasdimensiones tericas que pueden contribuir a una mejor comprensin del tema delenfoque. Algunas ideas tericas de la democracia como conflicto (y comocompromiso), as como unas perspectivas del campo de investigacin sobre

    movimientos sociales, constituyen el marco terico del estudio. El aspecto msimportante para considerar desde la perspectiva terica de movimientos socialeses el de la existencia de aliados polticos y sociales como decisiva para probablesdesarrollos exitosos de los movimientos. Esas ideas son fundamentales en laaproximacin de estructuras de oportunidades polticas.16 En este contexto denuevas oportunidades para los (anteriormente excluidos) actores polticos,emergen nuevos espacios de conflicto (a veces como consecuencia de diferenciasen prioridades y agendas entre los nuevos actores vis--vis los tradicionales). Valeenfatizar que el autor considera que todos los movimientos sociales quepresentan algn tipo de demanda o presin hacia las autoridades polticas debenclasificarse como movimientos polticos.17

    En este sentido, la legitimidad de una sociedad democrtica depende de loseslabones entre grupos de la sociedad civil y el Estado. Siguiendo laargumentacin de Seymour Lipset, en todos los sistemas democrticos existenconflictos incorporados entre grupos. De hecho, segn l, estos conflictosconstituyen el verdadero pulso de la democracia. Igualmente, la legitimidad yestabilidad poltica depende de factores culturales e histricos, los cules handecidido el orden de importancia de los asuntos y problemas de la sociedad.18Zygmunt Bauman expresa la misma idea, partiendo de la concepcin de conflictocomo el acto de nacimiento de la co-existencia. Para Bauman, conflicto implica

    compromiso/dedicacin, y sin conflicto no hay compromisos y consecuentementesin compromisos no habra esperanza de co-existencia.19En el presente estudiotodos los ingredientes del modelo estn presentes: conflicto (luchas campesinasindgenas, rivalidad poltica y organizativa etc.), compromiso (alianzas entreactores), y co-existencia democrtica.

    Lgicamente, el contexto del estudio asimismo presupone la dimensin terica dela descentralizacin y gobiernos municipales. Abundan los estudios sobre elporqu los gobiernos latinoamericanos fracasan tan a menudo con laimplementacin de reformas sociales, as como en los esquemas de ladescentralizacin. Judith Tendler enfatiza algunos factores explicativos sobre lascausas que contribuyen a un mejor funcionamiento de los gobiernos sub-nacionales y estrategias para combatir las enfermedades institucionalestradicionales como la burocracia exagerada, corrupcin e ineficiencia institucional.Segn Tendler, un liderazgo innovador puede lograr cambiar la direccin de latradicin gubernamental para cumplir con mejoras en trminos de institucionesestatales ms eficientes, incluyentes y menos corruptas. Un factor explicativo

    16Ver por ejemplo; Kriesi, 1995.17Desde esta perspectiva la CONAIE tambin sera clasificada como un movimiento poltico, y dehecho es ya considerada una fuerza poltica ms que todo desde 1990.18Lipset, 1969: 64.19Bauman, 2001: 137-138.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    33/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 33 de 66

    clave se encuentra en la creacin de un sentimiento de orgullo entre lostrabajadores y empleados en las gobernaciones y municipios con respecto a sufuncin y posicin, una sensacin de estar encargado y responsable dentro de laorganizacin (es decir, una delegacin eficiente, tradicionalmente un obstculofundamental en los gobiernos latinoamericanos). Se ha probado igualmente que

    las organizaciones de la sociedad civil juegan papeles protagnicos en la evolucinpositiva del gobierno y liderazgo poltico local. Con un proceso dinmico entre losdos actores (gobierno y sociedad civil) se permite un intercambio mutuo,involucrando e invitando a la participacin popular, reconociendo la independenciade la sociedad civil. La descentralizacin de la autoridad y de las responsabilidadeses fundamental en estos procesos, as como la flexibilidad del liderazgo y lacontinuidad de las buenas intenciones por parte del gobierno, lo que con todocontribuye a transformaciones culturales entre los ciudadanos (como un aumentoen la confianza en las instituciones del Estado).20

    Contexto histrico y organizativo

    Varios investigadores que han estudiado el caso de Cotacachi consideran que laparticularidad del caso desde la perspectiva del fortalecimiento indgena se puedecomprender mejor a travs de dos procesos organizativos. Primero, la influenciade la FEI (Federacin Ecuatoriana de Indios), organizacin fundada en 1944, ysegundo; la obra realizada por la UNORCAC en el cantn.21 Segn FernandoGuerrero, el triunfo de Tituaa en 1996 no fue casual, sino ms bien el resultadode una presencia histrica fuerte de la poblacin indgena a nivel local y al mismotiempo se destaca la maduracin del movimiento indgena a nivel nacional ycantonal a partir del final de los aos 70.22Leonardo Alvear es presidente de la

    Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi y nos recuerda sobre el contextohistrico de la UNORCAC:

    Vamos hacer un parntesis de los acontecimientos histricos en los que ha venidoluchando el movimiento indgena y tambin las organizaciones sociales, nosolamente el movimiento indgena ha sido el que ha tenido el protagonismo, enCotacachi habido la posibilidad de hacer esa famosa transfusin de seres humanosde organizaciones. Estas organizaciones como la UNORCAC que tenemos aqu enCotacachi y pertenece al movimiento indgena Pachakutik, ha tenido unatrayectoria histrica de lucha, se ha forjado en el campo de la lucha porque en1977 las fuerzas de seguridad mataron a un dirigente indgena -Rafael Perugachi-.Eso derram la gota que faltaba para que se derrame el vaso, y el movimientoindgena de Cotacachi, especialmente con la UNORCAC, ha tomado posesin deseguir trabajando en el tema organizativo para poder avanzar polticamente en elcampo que ya habamos iniciado en esos aos. El movimiento indgena vio que atravs de la organizacin se poda llegar a ocupar escaos polticos al interior del

    20Tendler, 1997.21Guerrero, 1998: 2. La FEI se organiz inicialmente por el Partido Comunista y la federacin seinspiraba en el anlisis marxista del capitalismo agrario (Korovkin, 2003: 130).22Guerrero, 1998: 1.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    34/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 34 de 66

    Concejo Municipal, y desde 1980 ya tenemos el primer concejal indgena en elMunicipio de Cotacachi. Era representante de la UNORCAC.23

    Con respecto a la organizacin poltico-territorial del movimiento campesinoindgena, la UNORCAC es la organizacin local cotacachea (de segundo grado) de

    la FENOCIN, anteriormente FENOC.24A nivel provincial funciona como la FICAPI(Federacin Indgena Campesina Provincial de Imbabura) a nivel provincial. Desdesu formacin en 1977, la UNORCAC se ha identificado polticamente con el PartidoSocialista Ecuatoriano (PSE) y el Frente Amplio de la Izquierda (FADI), partidosque se han caracterizado por sus discursos clasistas e incluso tnicos. Estaidentificacin asimismo ha contribuido al carcter ideolgico de la UNORCAC.25En este contexto, Carmen Haro Lpez reflexiona sobre la UNORCAC desde laperspectiva histrica de la izquierda a nivel local:

    En un principio la UNORCAC estaba dirigido por el Partido Socialista, de hecho setena una plataforma electoral en la UNORCAC, de hecho del Partido Socialista.Eso significaba de que poco se discuta una propuesta poltica, porque el grupo sesenta parte de, o perteneca a [l proyecto socialista]. Bueno, yo pienso quepensaron que deban haber sido consecuentes a sus orgenes de creacin deorganizacin, pero...26

    De hecho, la perspectiva tnica siempre fue fundamental para la UNORCAC, asque desde los aspectos de identidad y agenda poltica ya exista la plataformasocial que iba a ser crucial para la victoria de Pachakutik y Tituaa. El actualconcejal municipal Peter Ubidia participaba en el Partido Socialista en su juventudy recuerda bien el proceso y su vinculacin con el movimiento indgena cantonal:

    S, en Cotacachi la principal estructura de base poltica del Partido Socialistasiempre fue el movimiento indgena. Es importante contarte que en este procesoestuvimos un buen grupo de jvenes con pensamiento ideolgico de izquierdaradical en aquella poca -las dcadas de los ochenta y noventa- junto almovimiento indgena representado por la UNORCAC, que era eminentementesocialista. En esa estructura poltica aparecen lderes como Alberto Andrango,Pedro de la Cruz, Segundo Andrango. Ellos fueron un puntal importante de lalucha socialista e indgena de Cotacachi, pero al mismo tiempo se convirtieron en

    23Alvear, entrevista, Cotacachi, 28 de mayo, 2007. Es relevante considerar lo que afirma Alvearsobre Pachakutik, es decir las organizaciones como la UNORCAC como pertenencias dePachakutik. Es muy probable, sin embargo, que Alvear se refera ms bien a una tendencia desimpatizar con Pachakutik dentro de las organizaciones desde 1996.24Vale reconsiderar que histricamente la FENOCIN ha cambiado de carcter ideolgico y poltico.Su trayectoria comenz con el sindicalismo catlico, bajo el nombre de Federacin de Trabajadores

    Agropecuarios/FETAP en 1965. En 1972 se transforma en Federacin de OrganizacionesCampesinas/FENOC y en los aos 80 la federacin oficialmente reconoci las demandas indgenasdentro de la organizacin (FENOC-I) y en la dcada de los 90 tiene su nombre actual, la FENOCIN(Ibarra, 2002, nota a pie de pgina # 12). Ya en 1968 la FENOC se auto-proclam socialista y apartir de entonces se identifica con el Partido Socialista.25Ortiz Crespo, 2004: 81. Los dos partidos polticos -el PSE y el FADI- se fusionaron en 1995 y enla actualidad forman parte de la alianza poltica nacional del Presidente Rafael Correa.26Haro Lpez, entrevista, Cotacachi, 4 de junio, 2007.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    35/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 35 de 66

    los nicos lderes, lo cual a mi manera de ver fue una de las causas para que esepoder al interior de la UNORCAC y del mismo Partido Socialista, comience adesbaratarse. Porque aqu la voz oficial de qu hacer y no hacer era Enrique AyalaMora. As la gente comienza a salirse del proceso, a buscar otras alternativas. Enlos aos 90 termina la lucha indgena por la tierra, en algunos casos con xito, en

    otros no. El Partido Socialista era uno de los protagonistas de esa lucha, pero losproblemas de liderazgos generaron el nacimiento de esa nueva corriente nacionaldel movimiento Pachakutik en los aos 95- 96, donde mucha gente vio el espacioideal donde se hablaba de igualdad de condiciones, pluriculturalidad, sindistinciones ni exclusiones.27

    Ubidia iguala al movimiento indgena cotacacheo con la UNORCAC y desde estaargumentacin parece evidente que el movimiento indgena organizado ya existaen Cotacachi para parcialmente fusionarse al movimiento Pachakutik a partir de1996. Igualmente es relevante mencionar que las organizaciones vinculadas a laCONAIE existan en la provincia. En una conversacin que el autor tuvo con elreconocido socilogo Jorge Len se tocaban las particularidades del caso deCotacachi y el movimiento indgena, incluso la contradiccin manifestada en laalianza entre un lder de la CONAIE y la base local de FENOCIN. En Imbabura, laorganizacin campesina indgena provincial de la CONAIE es la FICI, como nosclarifica Len:

    Esta organizacin, esta gente, pertenecen a la CONAIE y tienen aqu laorganizacin que se llama FICI, Federacin Indgena y Campesina de Imbabura.Esta FICI nunca logra incluir a Cotacachi, a pesar que el hecho de que uno de losfundadores es Blanca Chancoza, que viene de Cotacachi. Fue la primera lder

    indgena joven y luego se vuelve presidente de ECUARUNARI y luego fundadorade la CONAIE. Ella es la dirigente del Foro Social de Ecuador. Entonces esta gentees la parte indgena, CONAIE y FICI es la parte indgena de organizacin. FICInunca logr a entrar a Cotacachi a pesar de que Blanca viene de ah y trabajabapor eso, pero no lograron tomar fuerza...28

    Se puede reflexionar analticamente sobre los factores explicativos del porqu laCONAIE no penetr en Cotacachi. Uno de los factores ms importantes es sinduda la fuerza que ya tenan la UNORCAC y sus principales lderes en el cantn.En 1996, el discurso de Tituaa contribuy fuertemente tambin a su eleccin, ascomo la atmsfera poltica nacional de la poca y la simpata popular y mediticapor las causas del movimiento indgena. Adems, haba un descontento casigeneral con el alcalde anterior (Carlos Ubidia).29

    Enrique Ayala Mora es un influyente lder del Partido Socialista Ecuatoriano y un intelectual(Doctor en Ciencias de Educacin y en Historia moderna).27Ubidia Gavilanes, entrevista, Cotacachi, 11 de junio, 2007.

    ECUARUNARI (Ecuador Runacunapac Riccharimui) se fund en 1972 y el nombre significa eldespertar de los indgenas ecuatorianos. Ecuarunari fue un actor principal tras la fundacin deCONAIE en 1986.28Len, entrevista, Quito, 23 de mayo, 2007.29Entrevistas con: Haro Lpez, Romn Chvez y Ubidia Gavilanes, Cotacachi, 4 de junio, 2007.

  • 8/13/2019 KURI MUYU 5

    36/66

    Kuri muyu Revista del Arte y la Sabidura de las Culturas Originari as

    Ecuador [email protected]/ Septiembre del 2008 N 5 pag. 36 de 66

    El [Auki] viene como una figura de afuera y capitaliza el descontento de 12 aosde un alcalde malo que tuvimos aqu, el to de Peter [Ubidia]... Entonces eldiscurso de l [Auki] era el discurso de la participacin ciudadana, discurso delpresupuesto participativo, de redistribucin de las rentas, darles mas posibilidadesa las parroquias. Discurso nuevo, o sea fresco, en relacin al partido de Abdal

    Bucarm, el PRE [Partido Roldosista Ecuatoriano], que tena aqu sus clientes, suscosas de corrupcin. Todas esas cuestiones. Entonces l fue conocido pocosmeses [antes de las elecciones] y la gente rapidsimo cogi bien. Eso sucedi enese momento cuando los sectores indgenas empezaron a abandonar alsocialismo, empezaron abandonar a nosotros, o sea por el discurso un pocoracista, indgena. Entonces empezamos la campaa electoral y Auki iba cogiendocasi todos los edictos y gan muy facilito... La gente mestiza le vio, que eraeconomista, que tena preparacin, que tena un buen discurso. Entonces, el subimuy rpido.30

    La alianza y sus repercusiones en la UNORCAC

    Soy parte de la UNORCAC. Tiene 30 aos de vida. La UNORCAC ha crecido enlucha de reivindicar nuestros derechos: como por ejemplo por la igualdad dederechos, contra el racismo que exista en Cotacachi. As ha ido creciendo. A basede nuestra organizacin, nues