7
J O S E A L B E R T O T A R D I O M A I D A L A HISTORIA DE UN MAESTRO DE EDUCACION RURAL Nació en Arani, la capital de una provincia de Cochabamba -Bolivia, el 15/X/21. Egresó de la Escuela Normal Rural en Punata como educador de escuelas básicas rurales, una profesión elemental, pero muy noble, que le permitió viajar por medio mundo. Su labor docente inició en su pueblo natal. Tuvo un curso de 6 meses de post grado de Educación Higiénico Sanitaria, Primeros Auxilios y Saneamiento Ambiental Rural. Años después fue profesor de Anatomía y ramas anexas en la Escuela Normal Rural Nº 2 donde estudió. Se incorporó al Núcleo escolar campesino de Ramadas de técnico en Higiene, Salud, Primeros Auxilios, de reciente creación, sin local escolar. La comarca carecía de electricidad, sin carretera estable. Para supervisar las escuelas seccionales tuvo que caminar, junto con el Director y el agrónomo, por distancias largas que toman todo el día. El mes de marzo de 1948, a la iniciación del año escolar, se incorporó en el Núcleo Escolar del cantón Huari, Oruro, 3.686 asnm. A pocos kilómetros queda el Lago Poopó. Él desempeñó la misma materia anterior, con escuelas seccionales diseminadas a 5, 7, 10 Km distancia, región árida, sin vegetación. Caminó solo por las escuelas seccionales de Condo, Pampa Aullagas, Tambillo y Quillacas que tiene capilla donde veneran la imagen de Cristo. El mes de marzo de 1949 fue profesor de anatomía, primeros auxilios, saneamiento ambiental en la Escuela Normal Rural de Challhuamayu, sobre 3.000 asnm, zona campesina, a 88 Km. de Cochabamba. Allá estudiaban 100 alumnos, mixto, sin transporte comercial. Algunos fines de semana, él viajaba hasta Arani a pié de día o de noche con la luz de la luna, para embarcarse en FFCC hasta Cochabamba de ida y de vuelta. Fue ascendido al cargo de Director Provincial de escuela básica de Sacaba- Chapare en 1950. Provincial significa supervisar otras escuelas básicas de la provincia. Al año siguiente fue trasladado al pueblo de Punata, con el mismo rango, desde donde viajó al CREFAL en México el 5/V/51 con una beca de la UNESCO, con otros 4 colegas, donde obtuvo un título internacional de especialista en Educación Fundamental de Adultos. A su retorno (entre los 5 becarios) encontró a Ñuflo Chávez Ortiz, Ministro de Asuntos Campesinos del nuevo gobierno del MNR, verdadero enemigo político. Les negó dar ningún trabajo. Les dejó en la calle, tampoco les pagó los sueldos de enero y febrero de 1953. El SCIDE dirigido por el Dr. Thomas A. Hart, EEUU, le incorporó como técnico audiovisual de núcleos escolares y escuelas normales rurales dependientes de ese organismo. En su nueva oficina de La Paz organizó un laboratorio fotográfico con equipo moderno. En el Núcleo Escolar de Warisata por casualidad fotografió una nenita con un corderito en los brazos. La foto llamada TERNURA fue presentada a un concurso convocado por la OEA y resultó premiada. La fotografía fue empleada por el Departamento de Estado y la OIT. Para Tardío Maida, el SCIDE fue la puerta de ingreso para tener relaciones con las autoridades, los Presidentes, Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Suazo, los Generales René Barrientos Ortuño y Alfredo Candía; Adolfo Siles Salinas, Gonzalo Sánchez de Lozada su amigo

Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion rural

Citation preview

Page 1: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

J O S E A L B E R T O T A R D I O M A I D A

L A HISTORIA DE UN MAESTRO DE EDUCACION RURAL

Nació en Arani, la capital de una provincia de Cochabamba -Bolivia, el 15/X/21. Egresó de la Escuela Normal Rural en Punata como educador de escuelas básicas rurales, una profesión elemental, pero muy noble, que le permitió viajar por medio mundo. Su labor docente inició en su pueblo natal. Tuvo un curso de 6 meses de post grado de Educación Higiénico Sanitaria, Primeros Auxilios y Saneamiento Ambiental Rural. Años después fue profesor de Anatomía y ramas anexas en la Escuela Normal Rural Nº 2 donde estudió.

Se incorporó al Núcleo escolar campesino de Ramadas de técnico en Higiene, Salud, Primeros Auxilios, de reciente creación, sin local escolar. La comarca carecía de electricidad, sin carretera estable. Para supervisar las escuelas seccionales tuvo que caminar, junto con el Director y el agrónomo, por distancias largas que toman todo el día.

El mes de marzo de 1948, a la iniciación del año escolar, se incorporó en el Núcleo Escolar del cantón Huari, Oruro, 3.686 asnm. A pocos kilómetros queda el Lago Poopó. Él desempeñó la misma materia anterior, con escuelas seccionales diseminadas a 5, 7, 10 Km distancia, región árida, sin vegetación. Caminó solo por las escuelas seccionales de Condo, Pampa Aullagas, Tambillo y Quillacas que tiene capilla donde veneran la imagen de Cristo.

El mes de marzo de 1949 fue profesor de anatomía, primeros auxilios, saneamiento ambiental en la Escuela Normal Rural de Challhuamayu, sobre 3.000 asnm, zona campesina, a 88 Km. de Cochabamba. Allá estudiaban 100 alumnos, mixto, sin transporte comercial. Algunos fines de semana, él viajaba hasta Arani a pié de día o de noche con la luz de la luna, para embarcarse en FFCC hasta Cochabamba de ida y de vuelta.

Fue ascendido al cargo de Director Provincial de escuela básica de Sacaba- Chapare en 1950. Provincial significa supervisar otras escuelas básicas de la provincia.

Al año siguiente fue trasladado al pueblo de Punata, con el mismo rango, desde donde viajó al CREFAL en México el 5/V/51 con una beca de la UNESCO, con otros 4 colegas, donde obtuvo un título internacional de especialista en Educación Fundamental de Adultos.

A su retorno (entre los 5 becarios) encontró a Ñuflo Chávez Ortiz, Ministro de Asuntos Campesinos del nuevo gobierno del MNR, verdadero enemigo político. Les negó dar ningún trabajo. Les dejó en la calle, tampoco les pagó los sueldos de enero y febrero de 1953.

El SCIDE dirigido por el Dr. Thomas A. Hart, EEUU, le incorporó como técnico audiovisual de núcleos escolares y escuelas normales rurales dependientes de ese organismo. En su nueva oficina de La Paz organizó un laboratorio fotográfico con equipo moderno.

En el Núcleo Escolar de Warisata por casualidad fotografió una nenita con un corderito en los brazos. La foto llamada TERNURA fue presentada a un concurso convocado por la OEA y resultó premiada. La fotografía fue empleada por el Departamento de Estado y la OIT.

Para Tardío Maida, el SCIDE fue la puerta de ingreso para tener relaciones con las autoridades, los Presidentes, Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Suazo, los Generales René Barrientos Ortuño y Alfredo Candía; Adolfo Siles Salinas, Gonzalo Sánchez de Lozada su amigo

Page 2: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

personal; los Ministros de Educación, Federico Alvarez Plata, Fernando Diez de Medina, el Prof. César Chávez Taborga Jefe Normales Urbanas*; Roberto Jordán Pando Ministro de Asuntos Campesinos. Tardío Maida como funcionario del SCIDE, ayudó a los padres Mariknoll, Bernardo Ryan, Diego Prust, Jacobo y otros, Padres Mariknoll, con la impresión de carteles y cartillas para ser empleados en la alfabetización del Altiplano por radio Peñas.

*Recibían fotografías del SCIDE con temas de la educación boliviana, para ilustrar la revista CORDILLERA Y MINKA respectivamente, edición mensual y gratuita.

El SCIDE le delegó durante 6 meses en noviembre de 1953, para asistir a un curso práctico de producción de medios audiovisuales en San Juan de Puerto Rico, junto con otro técnico del SAI, además 50 técnicos de las Américas y del Caribe. Las clases duraron 4 meses en la isla y 2 meses en Atlanta y Austin de los EEUU. Él recibió un certificado profesional .

En el INSTITUTO CULTURAL BOLIVIANO ALEMAN, ciudad de La Paz, el técnico presentó una exposición de fotografías didácticas, equipos y materiales audiovisuales empleados en los núcleos escolares y normales del SCIDE. Asistieron Ministros de Educación y de Asuntos Campesinos, autoridades educacionales, profesores y público. El resultado fue un éxito. Peter Bancroft Director de la División de Educación Rural del SCIDE, le dirigió una carta de 8/XI/57: Querido Alberto: Quiero agradecerle por la atención que tuvo al invitarme a la exposición preparada por Ud. y felicitarlo por la forma magnífica como estuvo preparada. La exposición fue brillante y, en consecuencia ha ganado mucho mérito para nuestra organización . . . Atte. Fdo. P. Bancroft.

Después de algunos años de servicios dejó el SCIDE, para ocupar una vacancia de Jefe de Relaciones Internacionales de reciente creación, en la Dirección General de Educación Fundamental, del Ministro de Asuntos Campesinos a cargo del Abogado Roberto Jordán Pando, en enero de 1961. El cargo de jerarquía nacional, fue adecuado para tratar con educadores técnicos extranjeros de USAID/B, UNESCO, Misión Andina, OEA, que llegaban al país para asesorar en educación fundamental. El cargo fue desempeñado por él con eficiencia, habiendo cumplido, entre otras actividades, los siguientes proyectos:

-Preparó los fundamentos que sirvieron para obtener la donación del PMA- FAO, de 10 productos, Leche, mantequilla, Trigo, pescado seco, queso, lentejas, fruta seca, huevo en polvo. . . para 10 escuelas normales rurales ubicadas en varios departamentos, con un promedio de 100 alumnos hombres y mujeres. El Convenio fue firmado por Margaret Anstee y Roberto Jordán Pando el 30/VII/61, El envío duró 5 años costó US$ 20.000.000, + o-.

-Logró obtener alrededor de 40 becas de un año escolar, para que igual número de maestros, de diferentes jerarquías docentes, viajen a mejorar sus métodos de enseñanza, en los EEUU, México, Venezuela Argentina, Brasil, Chile.

-Del SCIDE logró obtener la firma de un convenio para la construcción de 100 aulas en zonas rurales del país, 50 de ellas construidas por constructoras privadas; las otras 50 aulas fueron construidas en las fronteras por Ejército Nacional.

-Del SCIDE consiguió se firme el Convenio 511-64-912 por Bs. 680.000.000, con 13 sub proyectos, para igual número de beneficiarios entre normales y núcleos escolares identificados con letras, desde la (a) hasta la (LL). A solicitud de Enrique Yañez, Director de la Normal Rural de Portachuelo, el SCIDE dotó un equipo agrícola completo. El resultó fue un fracaso total.

-El Ministerio le delegó viajar a la Argentina, para asistir a un Seminario Nacional de 10 días, con la asistencia de los inspectores de Educación de Adultos de los estados, en la sede del Instituto Superior de Educación, ISER, para señoritas, en la ciudad de Tandil, asesorado por la UNESCO. Para el delegado boliviano, la existencia de un ISER en Tandil sirvió de ejemplo.

Tomó parte de una reunión semanal del Consejo Técnico Consultivo de la Dirección General de Educación Fundamental, con la asistencia de los Srs. Emilio Uzcátegui y Miguel Soler, asesores de la UNESCO. La reunión decidió fundar un Instituto Superior de Educación Rural ISER que resultó el primer y el único en Bolivia, para superar la formación profesional de los maestros normalistas rurales en servicio. La iniciativa fue aprobada por D.S Nº 06265/61.

Page 3: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

Tardío Maida fue nombrado Jefe de Formación Profesional para organizar el nuevo ISER. Él empezó por delegar a otras autoridades subalternas, para arrendar local provisional amoblarlo, reclutar alumnos de los departamentos, etc. Los asesores mencionados, lograron que UNICEF participe del proyecto. De esa manera UNICEF donó 50 becas cada año, durante tres años, un autobús, un jeep, 20 motocicletas HONDA 70, biblioteca apropiada. El Jefe hizo construir un local escolar propio para las clases del ISER, con fondos del SCIDE y el Comité de Construcciones Nacionales en un lote de terreno sobre la Av. Costanera, donado por Mario Olaguivel Alcalde Municipal de Tarija. Sobre el particular, él recibió la siguiente carta:

“Estimado Alberto: Muchas gracias por tu amable carta de 14 de mayo en curso y mis felicitaciones por tu nombramiento como Director General de Educación Campesina. Estoy enviando esta felicitación un poco tarde pero como sabes estuve fuera del país en viaje de

vacaciones”. ” También felicitaciones por la gran novedad que se ha entregado en efectivo Bs. 400.000 a las autoridades de Tarija para la terminación del local del ISER, es una cantidad bastante fuerte y debe cubrir el déficit del año pasado* de Bs 180.000 más la contribución para este año. De todas maneras es excelente. Ahora sabrás que hemos cumplido con los trámites para enviar fondos para las becas de los 150 alumnos del ISER… Fdo. Knud Christensen, Representante de UNICEF. Lima 15/V/67.

Durante su permanencia como jefe de Formación, del ISER egresaron alrededor de 50 técnicos en junio de 1964, entre supervisores y directores. Los primeros 20 supervisores especializados recibieron una moto HONDA cada uno, para la supervisión escolar.

Fue ascendido al cargo de Director General de Educación Fundamental el 1º de agosto de 1964. El 4 de noviembre de ese año, un golpe de estado derrocó al Gobierno del MNR, simultáneamente, Tardío Maida fue aislado del servicio, declarado en comisión.

La UNESCO le concedió una beca para estudiar en el Centro Regional de Formación de Especialistas (CLAFE), para un curso de Organización, Planificación y Administración de la Educación en Santiago de Chile en 1966. Así aprovechó su exilio para obtener otra especialidad educativa.

En enero de 1967 fue reincorporado a su cargo anterior de Director Gral. de Educación Rural de Bolivia con D.S. Nº. 07896/67, durante el Gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño.

Con fecha 19/IV/63 recibió una invitación del Departamento de Estado de los EEUU, para visitar aquel país durante 60 días, a fin de observar y consultar con los colegas de los EEUU. Por su cuenta Tardío Maida en Washington D.C presentó su plan de visitas durante los 60 días por, el Smithzonian Institute, New York, San Francisco, Stockton; Chicago, el Cañón del Colorado, Fénix, el Museo y fábrica de autos FORD en Dearborn, Albuquerque.

En febrero de 1968, presentó renuncia al Ministro don Jorge Solis* de su cargo de Director General de Educación Rural de Bolivia para incorporarse a la UNESCO.* asesinado.

ECUADOR. Tardío Maida fue nombrado Experto por la UNESCO, con la aprobación del Ministerio

de Educación Pública del Ecuador, en elaboración, utilización y evaluación de medios audiovisuales en el Proyecto de Alfabetización Funcional, dirigidos por Julio Castro de la UNESCO y Carlos Poveda del país. En la Base de Cuenca organizó la alfabetización funcional por TV con 12 receptores, donados por don Enrique Arízaga Toral Presidente Junta de Adelanto. Durante los últimos 6 meses fue Director a.i. del Proyecto.

Al término de su contrato, él recibió una Resolución Ministerial que dice: (Solo la parte resolutiva) ACUERDA: DEJAR constancia de su agradecimiento por el trabajo desarrollado en beneficio de la Educación del país. COMUNIQUESE, en Quito a primero de julio de mil novecientos sesenta y uno. Fdo. Luis Pacheco Carrión, Ministro de Educación Pública.

Fdo. Mario Cobo Barona, Subsecretario de Educación. El Representante Residente de las Naciones Unidas, Dr. Eric Lang, le invitó llevar al

aeropuerto en su automóvil. Pocos expertos reciben esa atención de la autoridad máxima.

Page 4: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

ETIOPIA En Julio de 1971, llegó a la ciudad de Addis Abeba para ocupar su cargo en el

Proyecto WOALP, con G.S. Vidyarthy Director por parte de la UNESCO, Ato Marga Gobena Director Nacional. Luego que tomara posesión de su cargo, la UNESCO le delegó viajar a Londres por una semana. El idioma inglés para las relaciones entre el personal, y amharic el idioma nacional del país, para imprimir los medios de lectura, carteles y cartillas.

Él reorganizó los laboratorios de imprenta y fotografía con equipos modernos, cámara horizontal para obtener películas para offset y serigrafía. Hubo otros equipos, cámaras fotográficas, cámara de 16mm, secador eléctrico de películas, secador rotativo para fotografías. Al término de su misión recibió las siguientes cartas:

1ª: Querido Sr. Tardío: Aprovecho de esta oportunidad para expresar mi gran aprecio y

gratitud por el trabajo sobresaliente que ha estado realizando para este Proyecto. . . Fdo. G.S. Vidyarthy, Jefe Técnico Principal. Addis Ababa, 23/II/73. Él tiene muchas cartas del mismo Jefe.

2ª. . . Sr. Tardío: . . . Me gustaría también expresarle que estoy contento con su trabajo y que le agradezco en nombre del Ministro por dedicar su tiempo en la preparación del calendario de trabajo del Proyecto y sus bases de acción. Le deseo éxito en su futuro trabajo. Fdo. Marga Gobena, Director del Proyecto.

3ª. (Acta de una reunión) Los presentes: Ato Mitiku Jembera Vice Ministro. John Philips, Representante

Residente Regional de UNDP. A. Armerding, Representante de la UNESCO. Acta de la reunión: El 7º acuerdo dice: “El experto (Tardío) ha contribuido en la introducción de varias

técnicas, una imprenta offset, mejoró el laboratorio fotográfico, incluye preparar películas para serigrafía introducida por primera vez en Etiopía.

Carta del Representante Residente de UNDP. Dice, Addis Ababa, 20/VIII/75. Referencia 4297/75/PER/260. Estimado Sr. Tardío. Muchas gracias por su carta de 19

de agosto. Veo que usted partirá el viernes 22 y me gustaría expresarle mis mejores deseos de éxito en su nueva misión. Su trabajo en Etiopía ha sido extremadamente de nivel superior. El detalle y cantidad de su producción en medios de comunicación ha dado una buena base por la cual será posible para sus sucesores y contrapartes del Ministerio de Educación. Ha sido muy desafortunado que durante sus últimos 6 meses los requerimientos fueron tales, que usted tuvo que concentrarse mucho más en el trabajo administrativo* que en la producción de los materiales. . .Atentamente de usted, John Philips, Representante Residente a.i.

*Durante los últimos 6 meses ocupó el cargo de Director a.i. del Proyecto WOALP CERTIFICADO FINAL DE LA UNESCO. PER-RFS-5-431. A quien pudiera interesar. El que suscribe, Serge A. Vieux, Director de la oficina de

Personal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) CERTIFICA: que el señor Alberto Tardío Maida prestó sus servicios a la Organización en calidad de Experto en medios de comunicación.

(Se suprime el detalle de los países y fechas donde trabajó) En el Ecuador, sobre la base de una linotipia donada por la UNESCO, él implementó un

taller de imprenta con materiales del lugar, en donde se editaron diversos materiales de lectura, adecuadamente ilustradas con fotografías, para los diferentes grados de alfabetización

En Etiopía, el Sr. Tardío Maida organizó talleres de imprenta con proceso offset para imprimir diversos medios de lectura, con entrenamiento de personal, en función de utilizar el idioma local amharic.

En el curso de las diferentes misiones que le fueran confiadas y, pese a las dificultades que tuvo que vencer para llevar a cabo sus tareas, el Sr. Tardío Maida demostró alta competencia profesional, eficacia, imaginación, entusiasmo y una innegable dedicación a su trabajo. Sus eminentes dotes le permitieron crear y organizar programas de alfabetización Funcional (por radio, televisión, películas, libros de lectura, carteles) talleres de imprenta y de

Page 5: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

serigrafía para la impresión materiales didácticos y promover, en toda ocasión, la utilización de medios educativos modernos en pos de la educación de adultos. Fdo. Serge A. Vieux-Bureau of Personnel 5- UNESCO. Hecho en Paris, el 4 de Julio de 1984.

SU RESIDENCIA EN COCHABAMBA. Bolivia. Tardío Maida, durante su vivencia, con su esposa y su hijo Germán* sobre la Av.

Portales de Cochabamba, radicado en una vivienda amplia desplegó una labor interesante. Fue designado profesor de un proyecto educativo de Núcleos Escolares Integrados en varios núcleos escolares del departamento durante 3 años, que le sirvió para jubilarse del Magisterio.

*Luís Alberto y María Gabriela estudiaban Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas respectivamente en la Universidad de Chile.

También escribió artículos de prensa para los matutinos El Deber de Santa Cruz y LOS TIEMPOS de Cochabamba, este último, bajo la dirección del prestigioso periodista, don Carlos Canelas dilecto amigo QEPD. Con los artículos se editó un libro “PUBLICACIONES” de 138 páginas, con una preciosa carátula que muestra la torre de la plaza 14 de Septiembre. Algunas páginas llevan fotografías de David por Miguel Ángel; la Torre Inclinada de Pisa; el Duomo de Milán; la Virgen de La Bella de Arani, su altar mayor, con el techo derrumbado y un púlpito de centinela.

Por haber participado en la política, resultó elegido Diputado por Cochabamba. De esa manera ingresó al Parlamento en agosto de 1982. En la H. Cámara de Diputados desempeñó los cargos electivos, Secretario y, Presidente el segundo año, de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados. En tal condición recibió invitaciones de embajadas diplomáticas, a los festejos de aniversario patrio de los Estados Unidos de América, la Unión Soviética, México, Argentina, Chile, Venezuela, donde compartió con embajadores, ministros de estado.

Fue elegido componente de la delegación presidencial, que encabezó S.E. Hernán Siles Suazo, a la asunción del Sr. León Febres Cordero, Presidente del Ecuador en 10/VIII/84.

Hizo promulgar 3 proyectos de ley. El 1º para asfaltar la carretera del Libertador Arani y Sucre. El 2º la creación de ingresos para elevar los haberes del Magisterio Nacional*. El 3º que dispone la construcción de locales escolares para las escuelas básicas, Sócrates Torrico de Arani y Bolívar de Punata que fue construido pasado varios años.

AGRADECIMIENTOS. *La Federación Nacional de Maestros Jubilados de Bolivia expresa su reconocimiento

a las HH Cámaras d Diputados y Senadores por haber sancionado la ley Nº 285. Hace extensivo su agradecimiento a los HH Diputados Alcides Alvarado y Alberto Tardío M. quienes como representantes del proyecto de ley interpretaron las justas aspiraciones del Magisterio Jubilado del país. Fdo. Prof. Humberto Quezada Arce, SECRETARIO EJECUTIVO. Prof. Atanasio Echalar García. La Paz, 17 de marzo de 1984

DE LA PREFECTURA DE COCHABAMBA. CBB./10/IX/86. Muy recordado y estimado amigo Alberto: Gracias a tus gestiones, se pudo obtener el

financiamiento de US$ 25.000, para terminar las aulas, viviendas y talleres artesanales: Puca Orko, Juntutuyo, Piscomayo, Vacas, Koari y Laimiña. Esas obras fueron inauguradas los días viernes 8 y sábado 9 de agosto, con motivo de las Fiestas Patrias, vale decir en Laimiña, Koari, Vaccas, Puka Orko, Juntutuyo y Piscomayo. En la inauguración estuvieron presentes funcionarios de USAID, el Cónsul en representación del Embajador, ausente en los EEUU. . . . Querido Alberto, no obstante el importante cargo que tienes, sería una gran alegría y de gran provecho para el país tu pronto retorno a nuestra querida “llajta”, por cuanto tu dinamismo y conexiones que tienes, se podrían conseguir muchos beneficios y financiamientos Tu presencia es muy necesaria y tu ausencia muy sentida. Fdo. Ing. Eduardo Anaya Villarroel, División de Obras Públicas.

Page 6: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

SUS OBRAS COMO DIPUTADO. -Como Presidente de la Brigada Parlamentaria por Cochabamba, invitó al Ministro de Aeronáutica por encargo del Comité Pro Cochabamba. Aceleró la preparación de los planos del aeropuerto. En trámite de un día obtuvo el aval del Gobierno para el empréstito italiano. -Hizo instalar un surtidor de gasolina en Arani. -Hizo construir una sede social para el sindicato de Riegos en la Plaza Progreso de Arani. -Hizo construir aulas para una escuela completa de Collpa Ciaco. Hizo terminar 6 aulas abandonadas en el mismo núcleo, con un albañil llevado desde la ciudad de La Paz -El cantón de Pocoata tiene local escolar nuevo gracias a los dineros conseguidos por él. -Obtuvo US$ 25.000 de USAID para terminar aulas ya descritas en la página precedente. Obtuvo Bs 100.000 para terminar las 6 aulas para el Colegio Nemesio Mariscal de Arani. -Hizo construir aulas en Puka Orko, Puka Huasi, Collpa Baja y Tambillo. -Donó US$ 1.000 para reparar el altar mayor derrumbado de Arani. La portadora aún vive. -Fue declarado Hijo Predilecto de Arani con fecha 6/I/63 por el Alcalde don Andrés Rojas C. -Hizo perforar un pozo artesiano en Tambillo que surte agua potable para la comarca. OTROS CARGO DESEMPEÑADOS, ingresó al servicio diplomático de Bolivia, de Cónsul General en Italia, con sede en Génova durante dos años. SUS ACTIVIDADES PRIVADAS: A su regreso de Italia en 1986 cambió de residencia, ahora vive en Santiago con su esposa, sobre la Av. Francisco Bilbao, un departamento seguro que le permite viajar sin riesgo de robos. Cada año viaja a Europa donde viven sus hijos. Su pasaporte actual tiene visa de los EEUU por 10 diez años. Allá vive su hijo Ing. Luis Alberto. VISITAS A CATEDRALES. Visitó todas las catedrales de su país y varias del exterior; la de Buenos Aires, la de Santiago, Lima; de Quito donde yacen los restos del Mariscal José Antonio de Sucre; visitó el Panteón de Caracas donde yacen los restos del Libertador Simón Bolívar; la catedral moderna de Brasilia; la catedral del Zócalo y Guadalupe en México, la de San Patricio de Nueva York; la de San José de Montreal; San Pablo de Londres, la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina en Roma, el Duomo de Milán, la catedral de Santa María de la Fiore , el Baptisterio, la torre de Giotto y la compañía de los Médicis en Florencia, la milagrosa catedral de San Lorenzo de Génova que recibió el impacto de una bomba NAZI sin explotar. Ahí permanece desactivada; las catedrales de Como, Pisa y la torre inclinada; la Notre Dame y la Sacré Coeur de Paris; la majestuosa catedral de San Antonio de Pádua en Padova; la de San Marcos de Venecia; la preciosa catedral de San Francisco de Zagreb; la de San Basilio de Moscú; la de San Isaac de San Petersburgo la 3ª más grande del mundo; La catedral de San Lorenzo de El Escorial; la Catedral Santo Tomé de Toledo para ver el Mural de “El Entierro del Conde de Orgaz” por Greco; Santa Sofía de Estambul; San Pedro y Pablo de Praga, etc. etc. Tuvo viajes por tierra y mar, dos veces en dos cruceros diferentes.

Un 1º viaje por mar en el crucero Norwegian Sun, desde Houston, una isla de México, Honduras, Bélice de domingo a domingo.

Un 2º viaje fue por tierra y mar de 15 días, con su familia de 10 miembros, llegó a Bellagio en Lago de Como. Conoció Menaggio, Como, Dongo donde Benito Mussolini y su mujer Claretta Petacci fueron ajusticiados el 28/IV/45. El Lago de Como fue y sigue el centro turístico muy famoso de Italia, donde llegaron Giuseppe Verdi, La Reina Victoria de Inglaterra, el Kaiser Wilhelm II, el canciller Konrad Adenauer, Wiston Churchil y muchos famos.

Transcurrida la semana siguió viaje a Venecia para embarcarse en el CRUCERO, COSTA FAVOLOSA, un barco de lujo, un palacio flotante, cruzó por Bari, Katacolón, Estambul, Esmirna y Dubrovnic. Los viajes de Tardío Maida podrían escribirse en varias páginas, en síntesis diremos, visitó parte de las Américas, Europa, Africa y Asia, sus ciudades Madrid, El Escorial, Segovia, Granada, Córdoba, Salamanca**, las playas del Mediterráneo, Valencia, Benidor, Málaga, Torremolinos, Marbella, Algeciras y el Estrecho de Gibraltar; París, Cannes, Niza, Mónaco, Estrasburgo, Alsacia, Colmar, Calé y, el ferrocarril submarino de La Mancha,

Page 7: Jose Alberto Tardio Maida - La Historia de Un Maestro de Educación Rural

Londres, Salsbury, Bath; Roma, Nápoles, Milán, Génova, Capri; Ginebra, Berna, Loussane; Munich, Praga, Viena, Bratislava, Teherán, Kabul, Beirut, El Cairo, Estambul, Diredaua, Harar*, Nairobi, Mombasa, Tel Avid, Jerusalén, Moscú, San Petersburgo, La Haya, Amsterdan, de los cuales tomó preciosas fotografías, que sirvieron para ilustrar libros y revistas. Doce tomos editados, guardados hasta el próximo viaje a Cochabamba y donar a la biblioteca para exhibirlos, albums y libros de bolsillo. *Donde nació el Ex Emperador Haile Selassie. **Lo que natura no da, Salamanca non presta. GRACIAS A DIOS NUESTRO SEÑOR. Stgo. 1º/IV/14.