35
ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014

ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014

Page 2: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 1 de 35

INDICE DE ARTICULOS

1 - MOOCs: Origen, Ventajas e inconvenientes. Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

2 - ¿Qué hay de nuevo LOMCE? (Parte 2) Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

3 - Eficiencia para zurdos. (Parte II) Autor: Tania González Mauriz

4 - El interior de la estructura familiar Autor: Azucena Esteban Alonso

5 - Nutrición y deporte Autor: Mª José Allende Cuadrado

6 - Taller de Diversidad 5. Discapacidad intelectual Autor: Carmen Espinosa Ballestero

7 - El juego y la competición como recursos didácticos en lectoescritura Autor: IES Rio Duero

8 - Un presente sostenible ... tiene futuro Autor: Irene F. Agudo del Campo

9 - La Monetarización de la Economía (II) Autor: Roberto Alonso Tajadura

10 - La Coronación de Napoléon. Autor: Laura Antolín Esteban

11 - Calle Mayor Principal, Palencia Autor: Nuria Jorge Rodríguez

12 - ¡Alerta! ¡Menores en la Red! II (Ciberbullying) Autor: Laura Folgado Galache

13 - Poemas Sonoros Autor: Cristina Azahara

14 - Escritura creativa: El Macguffin y el Red Herring Autor: Leticia de Juan Palomino

Page 3: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 2 de 35

15 - Uso de mayúsculas II Autor: Revista Digital

16 - Nos adentramos en los cómics Autor: Rosa M. Cuadrado

17 - Entrevistamos a... Andreu Martin Autor: Julio Eguaras

18 - El libro rojo Autor: María Iglesias Sánchez

19 - El jardín de Babaï Autor: María Iglesias Sánchez

20 - El Soldado y la Niña Autor: Beatriz Benito Martín

21 - ¿Por qué se nos pone la piel de gallina? Autor: Beatriz Benito Martín

22 - Cuentos españoles de terror Autor: Celeste Casares Vega

23 - Sherezade Autor: Celeste Casares Vega

24 - La repudiada Autor: Noelia Madrigal

25 - Mil soles espléndidos Autor: Noelia Madrigal

26 - Bilingual History Autor: Revista Digital

27 - Ana Almarza Autor: Revista Digital

28 - Calameo Autor: Revista Digital

Page 4: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 3 de 35

1.

MOOCs: Origen, Ventajas e inconvenientes. Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Los Massive Open Online Courses (MOOCs) o Cursos Online Masivos Abiertos (COMA), se han convertido en la gran novedad en educación en estos últimos años. Este término fue acuñado en 2008 por Dave Cormier y Bryan Alexander cuando George Siemens y Stephen Downes pusieron en marcha el primer curso masivo desarrollado en Estados Unidos: Connectivism and Connective Knowledge.

La aparición de los MOOC está relacionada con el movimiento de Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources) y con el aprendizaje social abierto (Open Social Learning).

Existen diferentes clasificaciones de MOOC, pero quizás la más conocida sea la que distingue los MOOC conectivistas (cMOOC) de los MOOC instructivistas (xMOOC):

Los cMOOC fueron los primeros MOOC que surgieron, basados en las ideas de George Siemens sobre el aprendizaje conectivista. En estos cursos la participación y aportaciones de los alumnos es fundamental.

Los xMOOC son cursos más tradicionales centrados en la visualización de vídeos y realización de test. Estos MOOC se han hecho más populares y se ofrecen a través de plataformas como Coursera, edX, Miriada X, y Udacity.

Otra clasificación es la ofrecida por Lisa M. Lane (2012) en su blog. Ella nos habla de los siguientes tipos de MOOC:

MOOCs basados en redes (Network based): los MOOC son fruto de la interacción entre sus participantes y el conocimiento se construye entre todos.

MOOCs basados en tareas (Task based): se basan en la adquisición de destrezas mediante la realización de diferentes tareas.

MOOCs basados en el contenido (Content based): lo principal es la adquisición de contenidos, pasando a un segundo plano las interacciones y relaciones entre los participantes.

A partir de esta clasificación, Mariano Hernán y José Luis Martín (2013) identifican en su blog algunas ventajas e inconvenientes para el alumnado y para la propia institución:

MOOC Network-

based MOOC Task-based

MOOC Content-

based

Ventajas para el

alumnado

Las propias de la

efectividad del

aprendizaje entre

iguales (en red)

Cumplir itinerario =

obtener título Contenidos libres

Ventajas para la

institución

académica

Simplificación del

diseño y generación de

nuevos contenidos

derivados del

aprendizaje en red.

Las propias ventajas

de cualquier

enseñanza

programada

Comercialización y

estrategia de

comunicación

Page 5: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 4 de 35

Inconvenientes para

el alumnado

Desmotivación por la

baja relación entre

expectativas y los

contenidos que se van

construyendo en el

proceso del curso

Efecto en el

aprendizaje real del

alumno

Dificultad para

conseguir certificación

o acreditación gratuita

Inconvenientes para

la institución

académica

Financiación del diseño

y desarrollo de los

cursos

Financiación del

diseño y desarrollo

de los cursos

Financiación del diseño

y desarrollo de los

cursos

A pesar de los inconvenientes, los MOOC plantean una realidad: responder a las necesidades de conocimiento en una Sociedad emergente, mediante el acceso online abierto a contenidos de calidad ofrecidos por Universidades de prestigio y al mismo tiempo, la posibilidad de interactuar con diversos participantes.

Imagen tomada de www.flickr.com

2.

¿Qué hay de nuevo LOMCE? (Parte 2) Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

En el pasado artículo introducíamos algunas de las novedades de la recientemente aprobada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Como ya se dijo la principal novedad para la FP es la aparición de la FP básica, un nuevo ciclo y por otra parte la desaparición de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Este artículo se centra en las novedades de la LOMCE sobre la forma de acceso. Las principales novedades están en la FP básica por ser en sí misma una novedad no asimilable a los PCPI que desaparecen.

Sobre la forma de acceso a estos tres ciclos también se introducen novedades. Para cursar la FP Básica hay que tener entre quince y diecisiete años y estar en condiciones de pasar de curso una ver terminado tercero de la ESO. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una vez cursado el segundo curso de la ESO, el alumno se puede incorporar de manera excepcional a la FP Básica, sin cursar el tercer curso de la ESO. Haciendo memoria y por comparar con los PCPI, a éstos se podía acceder habiendo cursado segundo de la ESO y con dieciséis años (no se ponía edad máxima de acceso). Con la limitación de la edad máxima para acceder a la FP Básica, se le cierra la puerta de estos ciclos a un estudiante que ha repetido

tres cursos o más hasta tercero de la ESO: Alumnos de estas características podían cursar y cursaban con frecuencia los PCPI. Ahora, este grupo de alumnos tendrán que hacer por cumplir los requisitos de acceso a los ciclos de Grado Medio o Grado Superior si quieren seguir en el sistema educativo por la vía de la FP.

Page 6: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 5 de 35

Por otra parte, a los ciclos de Grado Medio accede quien está en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (igual que con la LOE) y además debe haber superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas, prueba que supone una novedad de la LOMCE. La novedad es la posibilidad de acceder habiendo superado unas pruebas específicas pendientes de regular por el gobierno, sin sustituir estas a las pruebas de acceso a ciclos de Grado Medio ya existentes con anterioridad y que siguen en vigor.

Y por último para el acceso a los ciclos de Grado Superior se accedo esencialmente como hasta ahora, es decir no presenta cambios a destacar.

Para consultar el texto completo de la LOMCE puedes acceder al siguiente enlace: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886

Imágenes tomadas de: Pixabay

3.

Eficiencia para zurdos. (Parte II) Autor: Tania González Mauriz

Como adelantábamos el mes pasado, existe un amplio abanico de recursos que hace que la vida escolar de los estudiantes zurdos sea un poco más sencilla. En el artículo anterior hablamos de los bolígrafos, cuadernos, sacapuntas, tijeras y gomas, pero aún quedan más por descubrir.

Ceras de colores: Deben de ser triangulares ya que se han demostrado como las más eficaces para ayudar al zurdo en las actividades manuales, en especial en el dibujo, sobre todo en

los primeros años de su vida, que es cuando mayor problema tienen con los instrumentos que manejan para colorear. Por su configuración, estas ceras de colores se adaptan a la mano, y no como ocurre con otros de otras formas, que es la mano la que debe de adaptarse a la cera de color. Ayudan a evitar la postura de gancho y a que el niño desarrolle una buena habilidad manual a la hora de trabajar en un dibujo, así como a su correcta colocación en las manos.

Cúter: Es muy importante advertir que el cúter trae puesta la cuchilla para la mano derecha y lo que debemos hacer es darle la vuelta a la cuchilla y ponerla para mano izquierda.

Regla: En la regla para zurdos se coloca la numeración de derecha hacia la izquierda. Así sujetamos la regla con la mano derecha y trazamos con la mano izquierda, colocando las manos en diferentes planos, la derecha por debajo de la izquierda, de tal forma que no coincidan en el espacio y de esta forma el zurdo traza las líneas en un solo movimiento de derecha a izquierda porque las manos no se cruzan nunca.

Estuches y mochila: Están diseñadas para facilitarle a las personas zurdas el uso de estos complementos. Su primera característica es que mientras en los diestros la apertura es de derecha a izquierda, en este caso es de izquierda a derecha, de tal forma que una vez abierta, lo sujetamos con el dedo pulgar e índice de la mano derecha, lo que nos permite manipular el contenido de estos materiales con nuestra mano izquierda.

Page 7: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 6 de 35

Veamos ahora algunos materiales que aun no teniendo un uso escolar pueden ayudar a las personas interesadas en la lectura de este artículo.

Abrelatas: Estamos ante el instrumento que quizá puede ser el más demandado por todas las personas zurdas detrás de las tijeras, porque quizá será el instrumento donde más claramente se puede observar la gran dificultad que tienen los zurdos para desarrollar según que labores. Debemos de partir de un principio básico que cuando existe un filo, si el instrumento no es para zurdos, invariablemente se orientará hacia la mano diestra y por lo tanto, al no existir un filo ambidiestro, toda la facilidad para la mano diestra se convierte en toda la dificultad para la mano zurda.

Los abrelatas para zurdos deben de cumplir dos funciones para su correcto uso. En primer lugar, las cuchillas o el elemento de corte debe de estar colocado a la derecha del instrumento para que los elementos de fuerza para hacer funcionar esa cuchilla o elemento de corte queden colocados a la parte izquierda, que es precisamente donde más fuerza y habilidad tiene el zurdo. En segundo lugar el abrelatas para zurdos debe de trabajar de tal forma que cuando el instrumento empiece a funcionar, debe de desplazarse al sentido contrario de las agujas del reloj para diestros, es decir, de izquierda a derecha.

Ratón del ordenador: Muchos usuarios no saben que pueden intercambiar los botones del ratón con facilidad. El dedo con el que es más fácil hacer clic en el botón del ratón es el dedo índice, y como el botón que se utiliza con más frecuencia es el izquierdo, el ratón está configurado de manera predeterminada para los usuarios diestros.

La mayoría de los usuarios zurdos utilizan el ratón con la mano derecha , o bien con la mano izquierda situando el dedo corazón sobre el botón izquierdo. Pero ninguna de estas opciones es especialmente satisfactoria.

Si eres zurdo y te gustaría que tu ratón trabajara de la manera que tú lo haces, puedes cambiar la configuración para que tu ratón también sea zurdo. Para cambiar la configuración: Haz clic en Inicio, después haz clic en Panel de control. Cliquea en Hardware y Sonido, vete a Dispositivos e impresoras, haz clic en Mouse y por último vete a configuración de botones. Selecciona Intercambiar botones primario y secundario. Haz clic en OK.

Olvidaros de pensar con la mano izquierda y a trabajar cómodamente.

Imágenes de L'Altra Mà (empresa dedicada a la venta de artículos para zurdos a la que agradecemos nos haya permitido el uso de las imágenes de su web para ilustrar este artículo)

Page 8: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 7 de 35

4.

El interior de la estructura familiar Autor: Azucena Esteban Alonso

En el artículo anterior hacíamos referencia a algunas de las transformaciones sociales que han ido influyendo progresivamente en la entidad familiar. Debemos tener presente que nuestro trabajo docente se dirige a los alumnos pero éstos se envuelven en una sociedad y en una familia con unas determinadas características ante las que no podemos cerrar los ojos, pues de otro modo, generamos una enseñanza descontextualizada. Así pues, en esta ocasión, abordamos algunos rasgos distintivos de las relaciones que se establecen

en el interior de la estructura familiar. Para ello, existen modelos teóricos que nos explican los estilos de relación padres-hijos. Algunos de ellos, de sobra conocidos, analizan los patrones de crianza en función de la disciplina o control que los progenitores ejercen sobre sus hijos así como el afecto que éstos les proporcionan. Estamos hablando, sin duda, de los estilos de relación autoritario, democrático y permisivo. En ese sentido, queremos invitar a reflexionar sobre la afirmación de algunos autores, que defienden que, en la actualidad, la autoridad se está perdiendo en todos los estamentos sociales. Y la familia, como unidad básica de la sociedad, es uno de los mayores reflejos de esa pérdida (Castells, P.; 1997). Así pues, aprovechamos la ocasión para ensalzar los valores del respeto de manera que los niños deben aprender y comprender la existencia de unos límites, de aquello que se debe o no hacer, en definitiva, tener conciencia del bien y del mal. Dicho de otro modo, según Darwin et al. (1993, en Ramírez, M. A. y Sola T. 2006, pp.236) lo que sí está claro es que los niños cuyos padres les ofrecen tanto amor como límites tienen más probabilidades de ser felices consigo mismos, generosos con los demás y alcanzan mayores éxitos en la vida cotidiana.

Otro aspecto a tener en cuenta se centra en la sobreprotección a través de la que los hijos se convierten en las personas más poderosas de la familia, siendo el centro de atención de todos sus miembros. El estudio realizado por Hernández Corrochano, E. (2009) apunta que en España los padres se sienten mucho más obligados a ayudar a sus hijos en todo lo necesario, aún a expensas de su propio bienestar, que en otros países del norte de Europa. Todo ello supone un reflejo de las relaciones de poder que se establecen en el interior de la familia.

A este respecto, existen diversas clasificaciones de tipos de familias denominadas “no funcionales” teniendo en cuenta su funcionamiento o dinámica interna así como las relaciones entre sus miembros. Una de ellas es la categorización que Castells, P. (1997, pp. 163) hace de algunos prototipos de familias cuya relación se fundamenta en actitudes erróneas:

Tabla 1: Tipos de familias no funcionales

TIPO DE FAMILIA CARACTERÍSTICAS DE SU FUNCIONAMIENTO

Familia “hiperorganizada”

Su estructura se caracteriza por la rigidez. El llamado

“cabeza de familia” impone su gran sentido del deber y sus

normas de funcionamiento familiar.

Familia “desorganizada”

La falta de dedicación de los padres a las funciones

parentales y del hogar se configura como la nota

dominante. Esta carencia puede ser debida a la juventud de

los padres o a su inmadurez emocional.

Familia “con padre periférico” o Denominada así debido no por la ausencia física del

Page 9: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 8 de 35

“con padre ausente” mismo, sino porque la madre absorbe la función de ambos

o bien porque el padre se siente incapaz de desempeñar las

funciones que le son propias.

Familia “fachada”

Aparentemente feliz y sin conflictos internos, pero bajo su

caparazón esconde temas pendientes de resolver por miedo

a su disolución, al cambio, etc. de manera que mantienen

un falso equilibrio.

Fuente: Elaboración propia. Basado en Castells, P. (1997)

Otra clasificación interesante viene aportada por Alfaro, M.E. et al. (1998) cuyos autores pretenden no tanto clasificar a las familias sino ofrecer distintos modelos en función de los espacios que ocupa cada uno de sus integrantes en el seno familiar (y por tanto, el establecimiento de relaciones entre ellos):

Tabla 2: Modelos de familia según

MODELO CARACTERÍSTICAS DE SU FUNCIONAMIENTO

Modelo

“Materno-

Paterno-

Filial”

Funcionamiento familiar rígido y clásico en el que los roles se encuentran

tradicionalmente establecidos. En ocasiones, la pareja no comparte un proyecto

común, se produce una fractura de la comunicación y la ilusión.

Modelo

“Progre”

Este modelo implica cambios respecto al modelo establecido anteriormente.

Necesidad de encontrar un nuevo equilibrio entre la pareja llegando los dos a

entender los roles de cada uno de la misma forma.

Modelo

“Familias

vacías”

Son aquellas familias cuyos miembros siguen viviendo juntos sin separarse,

manteniendo una mínima comunicación, contacto o interacción. Generalmente,

desaparecen las manifestaciones de afecto, se desempeñan las obligaciones, “la

familia es un recipiente helado, hay vacío y el silencio es su salvación”.

Causas: red social o familiar que presiona a mantener el matrimonio; mantener

las apariencias; se sopesan las consecuencias positivas y negativas; causas

económicas… Fuente: Elaboración propia. Basado en Alfaro, M.E. et al (1998)

Estas dos tipologías ofrecen una visión a grandes rasgos del funcionamiento interno de las familias y las relaciones establecidas en su seno. La importancia de este tema nos conduce a ir más allá analizando otras cuestiones vinculadas a las relaciones internas de la estructura familiar en posteriores artículos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFARO, Mº E.; RODRÍGUEZ, Mª V. Y MILLÁN, M.A. (1998): Trabajo con familias. En Cuadernos de formación. Cáritas Española: Madrid.

CASTELLS, PAULINO (1997). La familia, ¿está en crisis? Barcelona: Plaza & Janés.

RAMIREZ CASTILLO, MARÍA AURELIA Y SOLA MARTÍNEZ, TOMAS (2006). El papel educativo de los padres en Bordón, nº 58 (2), pp. 233-245.

HERNÁNDEZ CORROCHANO, ELENA (2009): Modelos de familias en España: entre la permanencia y el cambio. El caso concreto de Castilla y León. En Humanismo y Trabajo Social, vol. 8. pp. 201-220.

Imágenes tomadas de Pixabay

Page 10: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 9 de 35

5.

Nutrición y deporte Autor: Mª José Allende Cuadrado

La prevalencia de la obesidad en los países desarrollados está aumentando de manera alarmante en la última década. De ahí las campañas que realizan los gobiernos y las sociedades médicas para aumentar la conciencia sobre la importancia de realizar una dieta equilibrada y al mismo tiempo mantenerse físicamente activo con la finalidad de mantener un peso adecuado y una buena salud.

A pesar de la cantidad de gimnasios y centros de deporte, además de rutas urbanas y lugares en las ciudades para realizar alguna práctica

deportiva, la vida sedentaria es mayor. Juegos más sedentarios, más horas delante del ordenador o televisor, máquinas que hacen que nos movamos menos, etc. ¡Conseguir una motivación para hacer actividad física es muy difícil para algunos…!

Hay una clara evidencia de que la realización de un ejercicio regular es un componente esencial para una vida saludable y además de que quienes tienen un estilo de vida activo tienen un menor riesgo de desarrollar una amplia gama de problemas de salud: son menos propensos a enfermar y por lo tanto tienen una mejor calidad de vida y viven más tiempo.

La actividad física no tiene por qué ser competitiva o excesiva. Debe ser tal que tanto niños como mayores pueden incorporar al menos alguna forma de ejercicio en su rutina diaria.

Por otra parte, la nutrición y la hidratación desempeñan un papel muy importante en la actividad física ya que nos proporcionan el combustible que necesita el cuerpo para poder realizar cualquier ejercicio.

Una dieta correcta, tanto en el tipo de alimentos como en cantidad consumida, es muy importante en el deportista, tanto para el aficionado como para el profesional.

¿Cuántas calorías se deben consumir?

En dietética, la energía se mide en calorías. Una palabra con la que todos estamos muy familiarizados. Corresponde a cómo se calcula la ingesta de alimentos en función de la energía que nos proporcionan. Una caloría se define por la cantidad de energía o el calor necesario para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado centígrado.

La energía que se obtiene a través de los alimentos debe cubrir el gasto que se produce con el ejercicio, teniendo en cuenta además el tipo de ejercicio, su duración, temperatura, estación del año, etc. Así el deportista puede mantener un peso corporal correcto para realizar de la mejor forma el ejercicio físico o deporte.

No hay que olvidar que la actividad física aumenta las necesidades de energía y de algunos nutrientes. Por ello es importante consumir una dieta equilibrada y variada.

¿Y qué tipo de alimentos?

Se recomienda que entre el 60% y el 65% del V.C.T. (Valor Calórico Total) que se consume al día provenga de los hidratos de carbono ya que son los nutrientes que proporcionan la energía necesaria al músculo para la actividad física.

Page 11: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 10 de 35

Hay dos formas principales de carbohidratos: simples y complejos. Los azúcares simples son carbohidratos que se encuentran en azúcares refinados y proporcionan un sabor dulce. Se encuentran en productos lácteos, frutas y hortalizas, pero también pueden añadirse a los alimentos en forma de azúcar blanco, azúcar moreno (es mejor), miel, etc.… Los hidratos de carbono complejos se encuentran en los cereales, pan, pasta, legumbres y arroz. Los carbohidratos que consumimos se convierten glucosa y la sangre la transporta hasta las células para darles la energía que necesitan.

Las grasas es un componente esencial de cualquier dieta que ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes, a absorber vitaminas

liposolubles (A, D, E y K) así como ser una gran fuente de energía que provee al cuerpo con ácidos grasos esenciales que es incapaz de fabricar independientemente.

Sin embargo, aunque las grasas son importantes, hay que controlarlas ya que pueden conducir a exceso de peso y desencadenar problemas de salud importantes (enfermedad cardíaca, presión arterial alta…). Se recomienda un consumo del 30% del V.C.T.

Las grasas saturadas, no olvidemos que son las más perjudiciales, son sólidas a temperatura ambiente y se encuentran generalmente en productos de origen animal y procesado de alimentos tales como carne, lácteos. Las grasas insaturadas se encuentran en alimentos como aceitunas, nueces y pescado azul.

¿Y la proteínas? Las proteínas están presentes en cada célula del cuerpo y son importantes para ayudar a construir y reparar los tejidos. También se utilizan para producir enzimas, hormonas y estructuras como músculos, cartílagos, piel, etc.

Alimentos de origen animal y ricos en proteínas son la carne, el pescado y los huevos. Las legumbres, frutos secos, semillas y productos de soja también contienen proteínas aunque en menor cantidad.

Se recomienda un consumo del 15% del V.C.T.

Aunque los preparados proteicos para deportistas están de moda, no se recomienda tomarlos ya que un consumo elevado de proteínas puede producir que se acumulen en el organismo sustancias tóxicas como consecuencia del metabolismo de las proteínas.

Y por supuesto, siempre se debe estar bien hidratado, en especial en el verano o en lugares donde haya mucho calor.

En el caso de realizar algún deporte de competición siempre es aconsejable estar asesorado por un nutricionista, que será marque las pautas de alimentación más idóneas según el tipo de ejercicio que se realice.

Imágenes tomadas de la Wikimedia y Pixabay

Page 12: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 11 de 35

6.

Taller de Diversidad 5. Discapacidad intelectual Autor: Carmen Espinosa Ballestero

Ofrecemos este Taller de Diversidad con dos objetivos: trabajar la comprensión lectora y educar en la igualdad. La necesidad desesperada de no ser diferente dentro de su grupo social es parte de la inmadurez de los niños y niñas. Si, además, perciben cotidianamente los prejuicios discriminatorios de los adultos, asumir las diferencias como naturales empieza a convertirse en inalcanzable.

Materiales: Seis relatos breves, centrados cada uno en una diferencia (física, intelectual, visual, auditiva y motriz) para trabajar en clase.

Desarrollo:

Primera posibilidad: Los alumnos/as leen el relato individualmente y realizan un cuestionario de comprensión lectora que previamente se prepare.

Segunda posibilidad: La profesora lee dos veces el relato. Tras la escucha, los alumnos/as dibujan cuatro viñetas en un folio resumiendo la historia con dibujos, bocadillos y texto. (Es cómodo pedirles que doblen la hoja dos veces y repasen las marcas con el lápiz) Después se recogen los trabajos para exponer en clase y se abre un debate sobre la diversidad.

Tercera posibilidad: Los alumnos/as preparan un cuentacuentos colectivo con el relato para leérselo a compañeros de otras clases. Tras la lectura, se forman grupos heterogéneos entre las dos clases y se reparte a cada uno un párrafo del cuento. El grupo realizará la viñeta correspondiente, de forma que, al exponer todas las viñetas en un corcho, se compone la historia. (Es cómodo numerar los párrafos que se les dan y poner el mismo número a la viñeta correspondiente. Los párrafos se pueden cortan directamente de la misma hoja para no hacer más fotocopias.) Ver Revista Digital – Talleres- “Cómo animar la lectura expresiva en el aula”.

LA CUEVA IMPOSIBLE

- Mamá, Irene tiene un muñeco que se ríe. – dijo la niña.

- ¡Come!- contestó su madre.

- …Y una sillita rosa.- insistió la hija.

- ¡Que comas!- repitió su madre por toda respuesta.

- …Y una cuna de juguete ¿Podemos ir luego a su casa, mamá?- prosiguió la niña con determinación.

Entonces, fue la tía Berta quien contestó, pero tampoco ella parecía estar oyendo nada. Nada en absoluto.

- ¡Mejor estáis en la calle!- Eso fue todo lo que se le ocurrió decir.

Clara y su hermano Juan estaban encantados con su nueva amiga Irene, la hija de los panaderos de Atienza. Sin embargo, desde que llegaron allí a pasar las vacaciones, cuando hablaban de Irene a su madre y a su tía, las dos parecían completamente sordas.

By Vanellus Foto (Own work) [GFDL

(http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0

(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

Page 13: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 12 de 35

Esa misma tarde, empujando por el pasillo un perrito de peluche, Clara alcanzó a oír la conversación de las dos mujeres

trajinando en la cocina:

-No ellos no lo notan. -decía la tía Berta- Es que para ellos Irene es normal.

-Bueno, mujer. La pobre... Déjalo estar.

- Es que luego se pone violenta...

- Anda, anda. Son niños, pegará como todos.

- ¡Que no! ¡Que tú no has visto qué rabietas, esta Irene! Es que les puede hacer daño. Y tiene más fuerza que Juan.

-¡Berta, no exageres, mujer!...

-Ya me lo contarás... Pero si es como un niño pequeño, que ni se entiende cuando habla, pero, claro, con una fuerza que...

- ¡Bueno, no será para tanto! ¡Y cállate ya, por Dios, que te van a oír los niños!

La pequeña trifulca del otro lado de la puerta provocó en Clara una desazón imprecisa. Levantó al perrito y le dijo mirándolo a los ojos con solemnidad: – Irene es muy buena ¿sabes? Di Guau. Guaau Así. Guaau

Por la noche, Clara volvió a preguntar acerca su amiga.

- Mamá, ¿Por qué Irene habla tan mal? ¿Es que es china?

- ¡Que es mongólica, ya está! – disparó la tía.

- ¡Berta, mujer!- gritó mamá para hacerla callar.

- Es que tiene los ojos de china…–insistió la niña sin entender la explicación.

-…Y tiene la lengua muy grande – dijo Juan – y también es tartamuda, que lo dice Valeriana.

- ¡Ay, también esa Valeriana habla más que quiere, Jesús!- añadió la tía Berta censurando a la vecina de la casa de al lado- ¡Esa sí que no es tartamuda, que tiene la boca como un buzón!

***

El calor doblegaba la tarde en el pueblo. Clara, su hermano Juan y su amiga Irene jugaban en los soportales de la plaza, al resguardo del sol, mientras que los mayores sesteaban en sus casas. Un viejo cajón de la panadería, lleno de arena, y un cubo con agua de la fuente, era suficiente para pasar el tiempo haciendo tartas y pasteles.

- Irene ¿En este pueblo hay una cueva? - preguntó Juan.

- No zse...- contestó ella.

By Wilfredor (Own work) [CC0], via Wikimedia Commons

By Kari Reine (Kari Reine) [GFDL

(http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or

CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-

sa/3.0)], via Wikimedia Commons

Page 14: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 13 de 35

- Es que en todos los pueblos hay una cueva – explicó el niño – Una “cueva imposible”, porque nadie la encuentra, que tiene chucherías que cuelgan del techo, lo dice Valeriana.

-¡Pues tenemos que encontrarla, y llevaremos una bolsa para llenarla de chucherías!- propuso Clara entusiasmada- ¡Y haremos una fiesta, que va a ser tu cumpleaños, Juan!

- ¡Zsiiii! E callillo, allí – les explicó Irene señalando las ruinas del castillo, visibles desde la plaza.

- ¿Hay una cueva imposible cerca del castillo, Irene?

- Zsi e ca-ca-llillo.

***

- A ver. Pan con jamón. – Los brazos de la tía Berta les pusieron de pronto unos bocadillos ante los ojos.

- ¡Pues yo quiero chuches! – dijo Juan.

- ¡Y yo!- añadió Clara.

- ¡Y yy-yo! – dijo también Irene riendo como los demás.

-¡Sí, chuches para merendar!- respondió la tía Berta- ¡Estáis buenos! Y tú, Irene, a ver qué mocos tienes... - La niña levantó la mirada mostrando la cara especialmente sofocada- ¿No tendrás fiebre?

- E temm-moto… -dijo Irene.

- ¡Madre, qué dirá!- suspiró la tía.

- ¡El termómetro! – dijo Clara.

- Ah, si tú lo dices...- añadió la tía Berta sin mucho interés.

Pero, en efecto, Irene, que tenía la salud quebradiza, se había cogido una gripe en pleno verano. Así quedurante dos días dejó de salir a jugar a la plaza.

Fue entonces cuando desaparecieron los niños.

No estaban en los soportales, ni en la fuente, ni en los bancos bajo el sauce, ni en las escaleras de la Iglesia. A la hora de la siesta, nadie en el pueblo se había cruzado con ellos.

Cayó la tarde y empezó a refrescar. Los primeros gritos de la madre y la tía llamando a los niños airadas, habían dado paso a una abierta angustia de las dos mujeres. “Esto no puede estar pasando” musitó la madre, presenciando cómo el alcalde organizaba una búsqueda ordenada. La tía Berta, pálida y con la respiración entrecortada, intentaba a su lado dominar el llanto: “No pueden estar lejos, mujer”.

Pero la meseta alcarreña se extendía alrededor del pueblo como un acartonado mar de campo, revelando, de pronto, a la aterrada madre la infinidad de cárcavas, barranquillos, pliegues y recovecos que era capaz de albergar. ¡El río, Dios Santo, el río...! ¡Que alguien mire por la orilla del río! ¡La carretera general! ¡Preguntad en la gasolinera si

By Rob Kay (en:User:Excalibur) (en:Image:Drill.jpg) [GFDL

(www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0

(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

Page 15: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 14 de 35

los han visto pasar!

Irene salió a la calle aún con fiebre, atraída por el revuelo, momentáneamente olvidada por los mayores.

- Mma-má – tiró del brazo de su madre con insistencia – Mma-má.

- Ay, espera. Anda, vete a casa, que estamos muy preocupados. – contestó ella.

-¡Mammmáá!

- ¡Calla, ahora, por favor!

La tía Berta contempló a la niña transida de impaciencia.

- ¡A ver si ahora le va a dar una pataleta! ¡Qué inoportuna es la pobre! ¡Claro, como no entiende...!” – musitó.

Pero la madre de Clara y Juan, dejando de repente de sollozar, se había quedado quieta mirando a la niña. Se agachó frente a ella y la cogió por los hombros:

- Irene ¿Tú sabes dónde están Clara y Juan?

(Contemplando impotente lo que ya le parecía una escena grotesca, la tía negaba con la cabeza).

- E callillo. A queva ipopible.

- ¡Qué va a saber! ¡Si lleva dos días sin salir...!

-¡Cállate, Berta! – gritó la madre. Luego, tragó saliva y se dirigió en voz muy baja a la niña:

Irene, ¿dónde?

- E callillo. A queva ipopible.

- ¿Qué quiere decir? – exclamaron las dos mujeres a la vez.

Agazapados entre unas rocas, frente al cortado vertical de una profunda cárcava, encontraron a Clara y Juan...“junto al castillo, cerca de la Cueva Imposible”.

- ¿Pero, cómo se os ocurre...?– decía su madre – ¡Estáis helados!

Con un hilo de llanto agotado, Cara acertó a contestar:

- Te prometo que nunca más nos escaparemos. ¿Os dijo Irene que buscarais por el castillo, verdad?

***

-¡E lob-bo c-cosa!

By Jennifer1982 (Own work) [CC-BY-SA-3.0

(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) or GFDL

(http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons

Page 16: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 15 de 35

- ¿El “lobo cosa”? Claro, bonita. Un globo rosa para ti, corazón. -decía la tía Berta en la fiesta de cumpleaños de Juan- ¿Ves cómo la entiendo? Es lo que yo siempre he dicho, en seguida se la entiende. Toma guapa, el globito rosa. Hala, bonita ¿quieres algo más?

7.

El juego y la competición como recursos didácticos en lectoescritura Autor: IES Rio Duero

1º.-Datos del centro:

Nombre: IES Río Duero

Localidad: Zamora

Nivel: Secundaria, Bachillerato y F.P.

Localidades a las que da servicio: Zamora

2º.-Nombre de la experiencia de calidad:

El juego y la competición como recursos didácticos en lectoescritura

3º DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

El I.E.S. “RÍO DUERO” en la actualidad imparte estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Bachillerato Científico- Tecnológico y Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior.

A.-DE DÓNDE SURGE:

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha promovido en los cursos anteriores varias experiencias de

calidad enfocadas al fomento de la lectura y de la escritura, con excelentes resultados.( Premio nacional Giner de los Ríos de Calidad Educativa por el proyecto “Todos los caminos conducen a…EL LIBRO” y Mejor Programa de Calidad de la JCyL por el proyecto “Del rollo al ebook, una espiral de lecturas”)

En las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico cada curso los resultados van mejorando, sin embargo, en la producción de textos y en ortografía nos gustaría seguir creciendo.

También habíamos observado que, entre las actividades realizadas, las que tenían mayor aceptación entre el alumnado, eran las que poseían un componente lúdico y/o competitivo.

B.-PROPÓSITOS A CONSEGUIR:

Por eso, en este curso 2012-13 nos propusimos ofertar una batería variada de concursos, que nos permitieran potenciar las competencias de nuestro alumnado a través de actividades novedosas y motivantes.

De esta manera, también dábamos continuidad a la línea de trabajo marcada por el IES Río Duero en los últimos tres años.

Nuestra Experiencia se titula oficialmente:”El juego y la competición como recursos didácticos en lectoescritura”, porque entendemos que resume muy bien nuestro objetivo:

Page 17: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 16 de 35

fomentar el interés por la propia escritura y la lectura, poniendo a prueba la creatividad y las competencias en sana rivalidad con el resto del alumnado.

C.-MEDIOS UTILIZADOS O ACTIVIDADES REALIZADAS:

“Concurso de Haykus” (los alumnos presentaban sus poemas a través de la página web del departamento)

“Convierte en cómic un libro de lectura” ( en un máximo de seis viñetas los alumnos resumen un libro uniendo imagen y palabra)

“Concurso de Ortografía ESO” ( en varias fases: aula, curso, ciclo…el alumnado se enfrenta hasta encontrar al mejor).

“Concurso de Vocabulario de Claudio Rodríguez” (el alumnado de 2º de Bachillerato pone a prueba su ortografía con vocabulario extraído de los poemas de Claudio Rodríguez).

“Concurso de etimologías: ¿De qué te conozco?” (en equipos de cuatro el alumnado intenta encontrar el origen común de las parejas de palabras que se le proponen).

“Concurso de ilustración de metáforas de Claudio Rodríguez” (con el asesoramiento del departamento de Plástica, el alumnado interpreta e ilustra metáforas de Claudio Rodríguez).

“Gymkhana sobre la Historia de la Escritura” (por equipos, el alumnado intenta encontrar en los pósters distribuidos por las paredes del centro las respuestas a los enigmas que el profesorado le plantea sobre la historia de la escritura)

“Concurso Químico-literario” (el alumnado intenta realizar la frase más larga y más valiosa, utilizando como sílabas los símbolos químicos).

4º VALORACIÓN:

Los resultados de toda la Experiencia son muy positivos.

En el centro, el equipo directivo nos apoya incondicionalmente, y todos los Departamentos valoran nuestro trabajo y han colaborado con nosotros en la promoción de los concursos, la recogida de trabajos, etc. En cuanto al alumnado, valoran muy positivamente todas las actividades.

Por último, en las reuniones del Consejo Escolar, los representantes de la Asociación de Padres y Madres, también nos han felicitado por nuestro trabajo, lo cual nos anima a seguir trabajando en la misma línea en cursos venideros.

Desde el punto de vista cualitativo, los resultados obtenidos en cuanto a participación y colaboración por parte de todas las personas (alumnos/as, profesores/as, padres y madres, personal no docente, escritores, etc.) o instituciones (Biblioteca Pública del Estado, editoriales, La Opinión, que se ha hecho eco de varias de las actividades de esta experiencia, como el Concurso de Ortografía sobre Claudio Rodríguez, la lectura de El Quijote…) a quienes les hemos solicitado su colaboración, han sido óptimos, sobrepasando en todos los

casos nuestras primeras expectativas.

Creemos que las actividades que nosotros hemos desarrollado en este trabajo son fácilmente aplicables en diversos niveles educativos, y además desde aquí mostramos nuestra disposición para compartir nuestras actividades con todos los centros que lo deseen.

En conjunto, la valoración de toda la Experiencia de Calidad “El juego y la competición como recursos

Page 18: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 17 de 35

didácticos en lectoescritura“ es muy positiva, ya que contiene prácticamente todos los requisitos exigidos por la Orden EDU/152/2011 de 22 de febrero, que regula el Plan de Fomento de la Lectura y desarrollo de la comprensión lectora de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y nos permite ayudar a nuestro alumnado a alcanzar sus objetivos a través de vías motivantes y novedosas.

AUTORES:

Mª JOSÉ POZA MATEOS

JOSÉ ANTONIO MARTÍN VIÑAS

VERÓNICA DE LA PRIETA RODRÍGUEZ

IGNACIO GARCÍA GARCIA

CARMEN MATOS PÉREZ

ANTONIO GONZÁLEZ FRANCO

JULIO EGUARAS GUTIÉRREZ (COORDINADOR)

8.

Un presente sostenible ... tiene futuro Autor: Irene F. Agudo del Campo

Durante el curso 2012/2013 en el I.E.S. Juana de Pimentel hemos desarrollado un Proyecto de Innovación Educativa que bajo el título "Un presente sostenible … tiene futuro" ha conseguido implicar y concienciar a gran parte de nuestra comunidad educativa: alumnos, profesorado, personal no docente y familias para desarrollar unos hábitos de consumo sostenibles que con facilidad pueden incorporarse a nuestra realidad cotidiana.

La implicación y colaboración, incluso, ha transcendido los límites del centro y han participado en algunas actividades de recogida y selección algunos establecimientos comerciales de la localidad de Arenas de San Pedro.

Cabe destacar que las primeras actuaciones relativas a este proyecto: concienciación, diseño del proyecto, actividades iniciales de difusión y –sobre todo- la creación de un sueño colectivo que es un proyecto de centro se iniciaron durante el curso 2011/2012.

Nos planteamos el desarrollo del proyecto en varias fases: diagnóstico, plan de acción, indicadores, difusión y concienciación que requirió la colaboración e implicación de gran parte del profesorado del centro para que llegara al mayor número de alumnos y familias.

Entre los objetivos visualizables del proyecto cabe destacar:

la reducción sistemática en el consumo de recursos materiales y energéticos dentro del centro (papel, tinta, tóner, número de fotocopias, energía eléctrica, agua, gasoil);

la creación de un huerto ecológico y de un invernadero con material reciclable (botellas de plástico);

la concienciación de nuestra huella ecológica y la importancia de su reducción;

la difusión de datos de consumo y de los avances conseguidos;

El proyecto ha contado con una fantástica acogida incentivada por atractivas presentaciones para los diferentes sectores educativos, una participación elevada animada por impactantes campañas y, creemos,

Page 19: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 18 de 35

el desarrollo de una sensibilidad colectiva que nos permita avanzar juntos en la senda de la sostenibilidad.

Te animamos a que conozcas nuestro trabajo y nos visites en:

http://iesjuanadepimentel.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=16

http://www.flickr.com/photos/97237552@N08/sets/

Puedes ver una de las experiencias en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tYicLHUkaeU

9.

La Monetarización de la Economía (II) Autor: Roberto Alonso Tajadura

La introducción de las primeras monedas significó para sus inventores, los lidios, una notable fuente de prosperidad económica.

La paulatina adopción de esta singular invención por los pueblos adyacentes se extendió hasta las comunidades griegas del Jónico, cuya asimilación sentó las bases de una gran expansión comercial. En abierta competencia con los cartagineses, los griegos desplazaron a éstos en muchos lugares del Mediterráneo y la dracma de plata se convirtió en la expresión monetaria del

ímpetu cultural y económico de las polis griegas.

Su apogeo se produjo durante la Era de Pericles (siglo V a.C.). En aquel tiempo, el puerto ateniense de El Pireo se convierte en el principal foco comercial de la región, al tiempo que Atenas acuña grandes cantidades de moneda de plata procedente de las cercanas minas de Laurión que no tardan en aceptarse como moneda de referencia gracias a su hegemonía política.

La base de su sistema monetario se construyó con la República sobre la base del denarius de plata que sustituyó al aes de bronce del final de la Monarquía. Luego, durante el Imperio, los emperadores no hicieron sino explotar las sinergias de una monetarización a gran escala e institucionalizar su representación en el dorso de las monedas, que se convierten de esta forma en un eficaz instrumento de unidad política al servicio del poder del Estado. Si los griegos difundieron el uso monetario por la costa del Mediterráneo, los romanos generalizaron y consolidaron su empleo estandarizando el valor de los productos y las medidas.

Habida cuenta de que la administración de Roma no operaba sobre la base de un presupuesto y una política económica definida sino, más bien, sobre la incorporación y conquista de nuevos territorios que contribuían fiscalmente al sostenimiento de su estructura, cuando aquéllas se detuvieron también lo hizo la

actividad de su economía.

Las principales medidas que adoptaron los emperadores estuvieron dirigidas a manipular el valor de las monedas reduciendo su contenido en plata, aún a riesgo de erosionar la confianza económica, desalentar el comercio, y contribuir, en última instancia, al desencadenamiento de la crisis del siglo III.

Tras más de un siglo de lenta agonía, la caída del Imperio romano de Occidente en 476 abrió el largo período de ostracismo que significó, a

grandes rasgos, la Baja Edad Media. Este periodo estuvo marcado por la implantación del feudalismo, un modelo sociopolítico y económico caracterizado por la disgregación del poder político en una suerte de entramados señoriales, el deterioro de las sociedades urbanas en beneficio del ámbito rural, el repliegue del comercio y el desarrollo de un estructura económica netamente agrícola y autárquica. En consecuencia, se

Tetradacma ateniense de plata

equivalente a cuatro dracmas. Siglo V a. C.

Tetradracma de plata de Alejandro Magno, 336-323

a. C.

Aes romano de bronce, mediados del siglo III a.

C.

Page 20: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 19 de 35

produjo una radical contracción del uso y la acuñación de monedas. El trueque se impuso en las relaciones comerciales y la carga fiscal se estableció fundamentalmente en especie y servicios.

Habría que esperar hasta el siglo XIII para detectar un cambio de tendencia con la aparición de una burguesía mercantil que cobró gran importancia con el auge de las ferias y los mercados locales.

El empleo del dinero recobró, entonces, su protagonismo, y las monedas comenzaron tímidamente a circular. Con todo, la inseguridad de los caminos y la escasa oferta monetaria restringían notablemente su uso. De hecho, cada vez que se atisbaba un peligro o amenaza las monedas desaparecían de la circulación.

Esta precariedad propició la necesidad de introducir dinero-signo en el sistema monetario, es decir, de aplicar un artículo que, sin ser un bien que presentara características intrínsecas que lo hicieran especialmente valioso por su utilidad alimentaria, suntuaria o estratégica, pudiera emitirse como medio de pago capaz de refrendar un determinado valor. Por supuesto, esta capacidad dependería de la confianza que transmitiera su emisor, es decir, quien a la postre debía responder de la cifra expresada con su oro y plata.

De todos los artículos que podían emplearse como dinero-signo, fue el papel, invención procedente de China, el que reunía las adecuadas condiciones para asumir, en última instancia, una función fiduciaria.

Así las cosas, fueron los orfebres quienes, por su naturaleza profesional al ser depositarios de grandes cantidades de oro y plata, utilizaron el papel para emitir recibos y certificados que expresaban el compromiso de devolver las cantidades recibidas para su custodia a requerimiento de su titular.

El salto cualitativo se produjo cuando, al mejorarse la confianza económica europea, tales requerimientos pudieron ejercerse contra otros orfebres o, incluso, transmitirse a otros portadores, previa transmisión de la titularidad del citado papel-moneda.

Había surgido la fiduciarización monetaria.

Imágenes tomadas de wikipedia

Sestercio de plata del emperador Caracalla, equivalente a un cuarto de

denario, siglo III d. C.

Florín de oro de Florencia, siglo XIV.

El cambista y su mujer de Quentin Massys, 1514.

Museo del Louvre, París.

Page 21: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 20 de 35

10.

La Coronación de Napoléon. Autor: Laura Antolín Esteban

El célebre cuadro que Jacques-Louis David pintara entre los años 1805 y 1807, también tiene su propia historia. En plena resaca de la Revolución francesa, surge una fuerza de la naturaleza llamada Napoleón Bonaparte. Le petit caporal (el pequeño cabo), como le apodaban sus contemporáneos, decide que su persona es la mejor opción para imponer un nuevo orden en Francia. En mayo de 1804, se proclama emperador, aunque lo mejor estaría por llegar en su coronación que tiene lugar el 2 de diciembre de dicho año. El lugar escogido Notre Damme de París, en ella se dan cita la flor y nata de la alta sociedad francesa. También su santidad Pío VII, que pese a sus más y sus menos con el emperador, al final ha consentido acudir a la cita. En estos casos, se estila que la autoridad religiosa asista

con sus mejores galas, y se convierta en figura central de la ceremonia, mientras el monarca acepta con sumisión el peso de la corona. Pero Napoleón es mucho Napoleón. Ante la atónita mirada de los presentes, decide saltarse el protocolo para ser él en persona el encargado de coronar a su mujer. Los murmullos recorren la iglesia, “¡increíble!”, “¡qué osadía!”, susurraban los presentes; mientras Pío VII, se ha visto relegado a un segundo plano, contemplando con resignación el acto al tiempo que lo bendice con un gesto de su mano derecha. Napoleón coronado por el laurel romano, se acerca a su esposa Josefina, que le espera de rodillas. La emperatriz aparece ataviada con sus mejores galas y más bella que nunca, aunque las lenguas viperinas de la corte comentan que se ha hecho algún pequeño retoque para la ocasión. Al evento también asistieron altos dignatarios y embajadores extranjeros. Ambos bandos al ver la escena pensaron “¡la que se nos viene encima!”, “a ver, quién fue el listo que pensó que Napoleón era una buena opción de gobierno”. Y es que la coronación es solo el principio de un gobierno que duraría hasta 1815, tiempo suficiente para mostrar una ambición sin límites y una osadía que llevaría a Napoleón a extender sus tentáculos por todo el mundo conocido.

Para saber más:

Visita virtual del cuadro http://musee.louvre.fr/oal/sacre/indexFR.html

Page 22: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 21 de 35

LAVEISSIÈRE, S.; La coronación de Napoleón pintada por David. Ed. Ediciones Louvre

Imágenes tomadas de Wikimedia.

11.

Calle Mayor Principal, Palencia Autor: Nuria Jorge Rodríguez

¿Quieren pasear, ir de compras, hacer trámites administrativos, tomar un café con amigos y ver alguna exposición? Entonces acompáñenme a la Calle Mayor de Palencia, vía principal de la ciudad, paso imprescindible para los palentinos en su día a día y paso obligado para el visitante, desde la cual, podemos partir hacia los monumentos y lugares más emblemáticos de la ciudad. A derecha e izquierda encontraremos la Catedral, la Plaza Mayor, el río Carrión con sus puentes y parques, el magnífico edificio historicista que actualmente alberga la Diputación Provincial, el Mercado de Abastos, la iglesia de San Miguel con su torre gótica que mira impertérrita al río, el

convento de San Francisco con su gran espadaña, el convento de las Claras que alberga al famoso Cristo de la Buena Muerte, del cual se dice que le crecen el pelo y las uñas, y tantos otros edificios y rincones que en un agradable paseo se pueden descubrir.

A pesar de las tentaciones que nos entran de desviarnos por las numerosas bocacalles que salen de nuestra calle para descubrir lo que la ciudad nos ofrece, vamos a conformarnos con la historia o, mejor dicho, historias que nos ofrece la Calle Mayor, recorriéndola con calma, puesto que así lo requiere, tantas son las placas, edificios, y estatuas que no debemos perdernos. Y es que es fácil distraerse con los escaparates, ya sean de las firmas comerciales más modernas, como de los tradicionales y familiares establecimientos que han estado al servicio de los palentinos generación tras generación. Aunque la crisis está pasando factura y varios locales aparecen cerrados, es de destacar, sin duda, el carácter comercial y bullicioso de esta vía.

La calle Mayor tiene un trazado paralelo al río que baña la ciudad por el sur y una disposición longitudinal de oeste a este. Su longitud es aproximadamente de un kilómetro que va desde la Plaza León hasta el Paseo del Salón y cuenta con unos acogedores soportales en su lado derecho si partimos desde el oeste. Su nombre no encierra gran misterio, haciendo alusión clara a su carácter de vía principal de la ciudad. De hecho, hubo un tiempo en el que era conocida como “calle mayor principal” tal y como todavía lo atestigua uno de los rótulos que ponen nombre a la calle. Poniéndole este “apellido” se trataba así de diferenciar de la “calle Mayor Antigua”, que discurre casi paralela a esta, más cerca del río.

Pocos vestigios quedan en la capital palentina de la romana “Pallantia”, de la villa visigoda y de la ciudad medieval que vivió su mayor esplendor durante el reinado de Alfonso VIII y que fue sede del primer “Estudium Generale” de España. Algo más abundantes son los edificios renacentistas y barrocos, pero fue el siglo XIX el que marcó la imagen actual de la ciudad y del que tenemos una rica muestra arquitectónica. Fue el siglo de la remodelación urbanística, cuando se abrieron las grandes avenidas y los parques, se construyeron los edificios de la burguesía y las clases medias, que encontraban una gran oferta de solares gracias a las desamortizaciones llevadas a cabo. Y es en la calle Mayor donde más se observa este aspecto burgués y decimonónico. El primer tercio del siglo XX fue también cultural y arquitectónicamente muy rico, pero la guerra civil, la posguerra y el descuidado desarrollo urbanístico propio de los años 60 empobrecieron el rico patrimonio arquitectónico de nuestra calle. No obstante, Palencia ha sabido poner en valor su riqueza, restaurar dicho patrimonio y paliar en la medida de lo posible el daño producido.

Page 23: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 22 de 35

Si hay un personaje que ocupa un importante espacio en esta calle es Jerónimo Arroyo. Y no sólo porque tenga una estatua en la Boca Plaza que comunica la Calle Mayor con la Plaza Mayor, sino porque de su mano han salido el diseño y los planos de gran parte de los edificios que la conforman. Nacido en 1876 en Palencia, estudió arquitectura en Barcelona, lo que definirá su estilo que bascula entre el modernismo y el historicismo, fue arquitecto municipal y diocesano de Palencia y es aquí donde desarrolla prácticamente toda su obra, siendo también profesor de dibujo, político, periodista y escultor. A él le debemos algunos de los más bellos edificios de esta calle, como el neogótico Colegio de Villandrando que sorprende por su color, sus formas y por la cerámica vidriada que remata su fachada y que es obra de Daniel Zuloaga. Suyo es también el edificio que alberga el Patronato de Turismo y que como una placa indica, fue construido con la intención de albergar oficinas y recibió el nombre de Estudios Arroyo y Gallego. Y no se encuentra en la calle Mayor pero desde ella se observa, al final de la calle Don Sancho, el edificio que alberga la Diputación Provincial y que se puede considerar el mejor

ejemplo del modernismo palentino en cuya decoración se mezclan los elementos modernistas e historicistas propios del arquitecto.

No son estos los únicos edificios destacables. También debemos detenernos ante la obra de otro arquitecto modernista que fue Jacobo Romero, artífice del majestuoso edificio que alberga la sede de Caja Duero. Y otros edificios con decoraciones que van desde el mosaico a columnas y ménsulas con figuras de tipo neoclásico, o de filigranas vegetales enmarcando balcones y ventanas. Así como el Convento de las Agustinas Canónicas, el Palacio Barroco conocido como la “Casa del Junco” o el edificio que alberga el Casino. Y tampoco es Jerónimo Arroyo el único personaje que tiene presencia en la calle Mayor. Ricardo Becerro de Bengoa y Juan Manuel Díaz Caneja cuentan con sendas placas que acreditan que allí vivió el primero: profesor, escritor, político y académico fundador del Ateneo Palentino; y nació el segundo: pintor postcubista que basó su obra en una interpretación compositiva y colorista del paisaje castellano. Además, otras dos estatuas acompañan a la del arquitecto modernista, una de ellas representa y homenajea a la mujer palentina aunque es conocida popularmente como “la Gorda” y que se ha convertido en punto de encuentro de los habitantes de Palencia. Otras dos representan también a las mujeres que se dedicaban a tareas total o parcialmente extinguidas como son la de aguadora y la de castañera.

Por su carácter de vía principal, la calle Mayor acoge el paso de las solemnes procesiones de la Semana Santa palentina, pero también el desfile mucho más desenfadado de las peñas con motivo de las fiestas de San Antolín, uno de los patrones de la ciudad, cuya onomástica se celebra el dos de septiembre. No le falta de nada por tanto a esta calle y, hasta una película podía haber tenido si no fuera porque el régimen franquista detuvo el rodaje de la película de Bardem llamada “Calle Mayor”, que finalmente se rodó en Logroño.

Gloria fuertes la menciona en un verso: “Palencia… una calle larga. / A un lado, la catedral, / y debajo hay otra iglesia / que dicen del siglo tal.” Sí, hablar de Palencia es hablar de la calle Mayor y, aunque la ciudad es mucho más que eso, comprobará al pasear por ella el orgullo que los palentinos sienten por esta vía. Por esta razón, la calle Mayor no es sólo una calle con historia, sino una calle cargada de muchas historias, las de todos los palentinos.

Imágenes: Nuria Jorge

Page 24: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 23 de 35

12.

¡Alerta! ¡Menores en la Red! II (Ciberbullying) Autor: Laura Folgado Galache

En el artículo anterior hablábamos del sexting como acción que puede desencadenar el ciberbullying en menores. Pero, ¿qué es el ciberbullying? Conviene diferenciar los términos ciberacoso y ciberbulying; de este modo, se definiría ciberacoso como todo tipo de acciones molestas

(amenazas, humillación…) que realiza un adulto contra otro a través de tecnologías como Internet, telefonía móvil, correo electrónico, etc. Sin embargo, el término ciberbullying se centra concretamente en este tipo de acoso cuando se lleva a cabo entre menores.

Concretamente, según la Guía legal sobre ciberbullying y grooming del Observatorio de la Seguridad de la Información INTECO, “el ciberbullying supone el uso y difusión de información lesiva o difamatoria en formato electrónico a través de los medios de comunicación como el correo electrónico, la mensajería instantánea, las redes sociales, la mensajería de texto a través de dispositivos móviles o la publicación de vídeos o fotografías en plataformas electrónicas de difusión de contenidos”. Hay numerosas teorías sobre las características del ciberbullying; según la guía antes señalada, son las siguientes:

Una reiteración en el tiempo, y por tanto descartando ataques puntuales.

No se utilizan elementos de índole sexual, puesto que se trataría de grooming.

Las edades de víctima y acosador son similares.

El medio en el que se desarrolla el ataque son las nuevas tecnologías.

Del mismo modo, podemos hablar de dos tipos de ciberbullying: el activo, que es el llevado a cabo por el atacante; y el pasivo, o ciberbullying que sufre la víctima. El primero es fácilmente identificable por aspectos como necesidad de dominar a otros, impulsividad, dificultades para seguir las normas, tendencias violentas y agresivas, y en general bajo rendimiento académico. Por su parte, la víctima puede presentar estados emocionales negativos: miedo, soledad, frustración, estrés, trastornos de sueño… así como disminución del rendimiento académico, pérdida de interés por actividades sociales, aislamiento, etc. A veces estos estados derivan en síntomas de malestar físico, como mareos, náuseas, insomnio… lo que nos puede dar una pista de estar ante un caso de ciberbullying. No obstante, y en la medida de lo posible, es conveniente analizar las relaciones de la víctima en redes sociales para encontrar posibles indicios de este tipo de ataque. Hay que tener en cuenta que, por lo general, el sentimiento de culpa de la víctima es tan grande que tratan de mantenerlo en secreto; pero cuando es la víctima la que pide ayuda, la situación se está tornando insostenible.

Según los expertos, como padres o tutores, es conveniente hablar con la víctima, transmitirle nuestra confianza y sobre todo, tratar de eliminar el sentimiento de culpa. Seguidamente, debemos ponernos en contacto con el centro educativo para informar del caso y buscar apoyo en adultos y otros menores, así como bloquear las líneas de comunicación y evitar otras situaciones problemáticas. En caso de que los hechos constituyan un delito, se puede abrir una investigación para tratar el caso.

Por otro lado, desde el centro educativo no solo hay que utilizar

Page 25: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 24 de 35

los medios disponibles para frenar casos de acoso, sino llevar a cabo verdaderas campañas de prevención con el claro mensaje de rechazo al ciberbullying mediante cartelería, charlas, inserción curricular, equipos de acción, etc.

Ya lo dice el refrán: “más vale prevenir que curar”, y en la educación, tanto en casa como en los centros educativos, es donde debemos no solo rechazar este tipo de ataque, sino evitar por todos los medios que pueda llegar a producirse. ¿Y tú, como adulto, qué haces para evitar el ciberbullying?

Imágenes tomadas de http://www.ciberbullying.com/. Si pinchas sobre ellas te llevarán a diferentes recursos.

13.

Poemas Sonoros Autor: Cristina Azahara

Se han cumplido recientemente 75 años de la muerte del gran poeta Antonio Machado y esto nos sirve como excusa para relacionar música, poesía y corrección con licencias lingüísticas. Ya que en esta sección nos ocupamos de la corrección, y siempre hacemos hincapié en la lectura como instrumento esencial para escribir y hablar correctamente, hoy nos centraremos en la poesía. Aunque este género últimamente no es que se lea con frecuencia, siempre conviene recordar que constituye la base de las letras de canciones que escuchamos diariamente.

Machado es un poeta cuyas letras pueden resultar bastante asequibles para entender y es un modo de acercarse a la poesía sin miedo. Por eso, propongo en primer lugar, para romper el

hielo, un poema muy conocido de este autor, en forma de canción, interpretada por Joan Manuel Serrat, para que la aproximación resulte más sencilla.

En infinidad de páginas web además podemos leer muchas de sus composiciones, incluso con explicaciones. Es evidente que esto nos puede ser más que útil para mejorar nuestro vocabulario y ver que la corrección aporta mucha precisión y matices a la hora de expresar aquello que deseamos.

Y puesto que estamos metidos de lleno en materia, gracias a la red también podemos investigar un poco más acerca de su vida y obra: http://www.poesi.as/Antonio_Machado.htm

Es aquí donde podemos encontrar los títulos de sus poemas y además hay algunos de ellos que pueden ser escuchados. Con esto comprobaremos la actualidad que muchas de sus letras tienen. A menudo tendemos a pensar que la poesía es algo lejano y oscuro, pero leyendo a este escritor nos daremos cuenta de que pueden expresarse pensamientos y sentimientos de una manera fácil y de lo más elocuente. Obviamente esto incluye la belleza estética que toda composición literaria aporta.

Como hemos hecho con sus composiciones, podemos leer asimismo a otros poetas para mejorar nuestro lenguaje, ya sea en antologías o libros específicos como en Internet, ya que este es el medio en el que todos buscamos actualmente lo que queremos conocer.

Hay que aprovechar este medio, no solo para el ocio o las comunicaciones, sino también para informarse y mejorar nuestra manera de manifestarnos o contactar con el mundo. Está claro que todo es empezar, y no tiene por qué resultarnos difícil ni aburrido en absoluto.

Imagen de Wikimedia. Dominio

Público

By unknow. uploader Claudio Elias

[Public domain], via Wikimedia

Commons

Page 26: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 25 de 35

14.

Escritura creativa: El Macguffin y el Red Herring Autor: Leticia de Juan Palomino

Esta semana vamos a acercarnos a dos recursos muy empleados en la redacción de guiones: el Macguffin y el Red Herring. No os asustéis con los términos, en cuanto leáis la explicación veréis que son mucho más sencillos de lo que parecen.

El Macguffin. Está expresión fue acuñada por el mismísimo Alfred Hitchcock y se utiliza mucho en cine y televisión, especialmente en los géneros de suspense, terror y aventuras. Podríamos definirlo como un elemento de vital importancia para que la trama avance, pero que carece de relevancia por sí mismo. Es una excusa, una motivación para que los hechos sucedan. Puede ser un objeto, una persona, un suceso, una

idea, una pregunta, una información… En ocasiones supone el arranque de la historia y luego no vuelve a aparecer o no se resuelve. La mejor manera de identificarlo es preguntándonos si podría cambiarse este elemento por otro diferente sin que ello alterase el argumento. Hitchcock dijo sobre ello: “En historias de rufianes siempre es un collar y en historias de espías siempre son los documentos”.

Algunos ejemplos concretos:

Indiana Jones. Nos da igual que busque el arca de la alianza, el santo grial o la calavera de cristal. La verdadera historia está en lo que sucede durante esa búsqueda.

En “Misión Imposible 3” se pasan la película tratando de localizar “la pata de conejo”, que al final es un maletín que contiene un arma bioquímica (sin más explicaciones). Si hubiera sido cualquier otra cosa, el film no habría cambiado ni un ápice. Incluso si no nos desvelan lo que era la pata de conejo, tampoco, como ocurre en Pulp Fiction, donde nunca llegamos a saber qué contiene el maletín.

En la obra “Doce hombres sin piedad”, un jurado debe de llegar a un veredicto de inocencia o culpabilidad en un caso de homicidio. Ni el crimen en sí ni el acusado son realmente importantes, únicamente suponen un medio para que transcurra el debate y al final ni siquiera sabremos si ha cometido el asesinato o no.

La tarta del cuento de Caperucita Roja. Nunca conoceremos si la protagonista la pierde, se la come o llega a su destino y al lobo ni siquiera le interesa. Sólo sirve para que la niña cruce el bosque.

El Red Herring es una técnica muy usada en el género negro y consiste en proporcionar una pista falsa que conduce a los lectores a una conclusión errónea. Es un razonamiento en principio válido y verdadero pero no es el que nos lleva al desenlace, aunque sí podría haberlo sido por lógica. No se trata de engañar al lector, sino de desorientarlo. Al contrario que el Macguffin, el Red Herring sí es relevante para el argumento.

Page 27: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 26 de 35

Algunos de los más habituales son un sospechoso sin coartada, un móvil de peso, la posibilidad de ganar dinero, un secreto oculto, etc. Sería el típico asesinato en el que crees que ha sido la esposa porque el fallecido le era infiel y al final el culpable es el mayordomo.

Ejercicio: Piensa en algún libro o película que contenga los recursos explicados. ¿Cómo los utilizarías tú?

Imágenes tomadas de Pixabay.

15.

Uso de mayúsculas II Autor: Revista Digital

Se escribe con letra inicial mayúscula:

La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto

La que sigue a un cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), salvo que detrás vaya una coma, punto y coma o dos puntos

La que va detrás de dos puntos tras una fórmula de encabezamiento.

Page 28: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 27 de 35

16.

Nos adentramos en los cómics Autor: Rosa M. Cuadrado

Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto.

Diversas manifestaciones artísticas de la Antigüedad y la Edad Media pueden ajustarse a la definición de cómic dada más arriba: Pinturas murales griegas o egipcias, relieves romanos, vitrales de iglesias, manuscritos iluminados, códices precolombinos… Con la invención de la imprenta (1446) se producen ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos.

Los alumnos de 3º de la ESO llevaron sus comics favoritos (Spiderman, Mortadelo y Filemón, la Rué del percebe, Superlópez, Asterix, Tintín….) y yo desplegué sobre sus pupitres comics muy diferentes, tanto por el tamaño como por el contenido; comic tipo manga, Mafalda….

Hablamos sobre el texto en el comic; que el texto no es necesario, pero suele estar presente, ya sea en forma de globos o bocadillos, cartelas, textos sueltos

y onomatopeyas. Las palabras dichas por los personajes suelen recogerse en los

globos, salvo que se presenten fuera para indicar que han subido el tono de voz.

Todos los textos suelen estar escritos en mayúsculas y las diferencias tipográficas, de tamaño y grosor sirven para destacar una palabra o frase, y matizar intensidades de voz

Disfrutaron con los dibujos, las onomatopeyas, leyeron por parejas, de manera individual….y de vez en cuando les mostraba en la pantalla otros comics, imágenes, o el clásico TBO. Algunos reconocían no leer nunca comics, otros confesaban devorarlos. Leer comics, interesante, divertido……¡¡Animaos a leer!!

Os dejo unas fotografías de ese día.

Page 29: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 28 de 35

17.

Entrevistamos a... Andreu Martin Autor: Julio Eguaras

1) ¿Cómo se reparte la autoría de una obra? Siempre he trabajado al 50 % con todos los que hemos escrito a cuatro manos.

2) Muchos lectores (entre ellos mi hijo) se han enganchado a la lectura gracias a sus obras, especialmente las de las serie protagonizada por Flanagan. Debe sentirse muy orgulloso ¿no? Pues sí. Es una satisfacción.

3) Hablando de Flanagan, ¿habrá una nueva aventura? Estamos trabajando en ella. Ahora la tengo sobre la mesa. Título provisional: Flanagan On Line.

4) ¿De dónde se nutre su imaginación para ser un autor tan prolífico? Por lo que he podido comprobar, todos los autores tenemos la misma respuesta para esta pregunta: de todas partes. Periódicos, películas, lo

que leemos, lo que nos cuentan, lo que observamos en la calle. Y la propia experiencia, claro. Sobre todo.

5) En varias de sus novelas aparecen personajes del mundo gitano. ¿Le atraen sus tradiciones, sus costumbres, etc.? No especialmente. No más que cualquier otro colectivo. Lo que más me interesa de ellos, para la temática de la novela policíaca, es que algunos de ellos viven al borde de la ley, con unas reglas éticas o morales que a veces chocan con el resto de la sociedad. Pero no los he estudiado a fondo porque nunca les he dado especial relevancia.

6) He leído que, de la narrativa actual, destacaría a Domingo Villar, al que hace poco tiempo entrevistamos también en Revista Digital. ¿Qué virtudes reconoce en su obra? No lo sé, no soy crítico (más bien diría que soy criticón). Es fresco, espontáneo, tiene un gran sentido del humor y sabe reflejar el carácter propio de su pueblo…

7) ¿Podría recomendarnos otra obra o autor actual? Muchos. Estamos en una buena época para la novela policíaca. El canario Alexis Ravelo, por ejemplo. O Carlos Zanón, claro, pero éste ya hace años que se reveló como excelente autor.

Page 30: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 29 de 35

8) ¿Qué libros considera fundamentales en su formación o dejaron huella en su vida? Sería una larga lista porque creo que todo libro que me ha gustado, me ha impresionado y, por tanto, ha influido en mi manera de escribir. Empezaría hablando de la obra de Richmal Crompton que leía en mi infancia, debería pararme a considerar al Poe y Lovecraft de mi adolescencia, luego, los americanos Chandler y Hammett, sin olvidar a los catalanes Manuel de Pedrolo y Jaume Fuster, y Manuel Vázquez Montalbán y Joan Marsé, naturalmente… Uf, no se acabaría nunca.

9) ¿Cuál es la pregunta que más le repiten en los encuentros literarios que suele mantener en institutos? Una muy aburrida de responder: ¿cómo se escribe una novela a cuatro manos? La respuesta lógica es que no hay una fórmula fija, igual como no existe la fórmula para escribir una buena novela en solitario. Jaume Ribera suele responder que él escribe las vocales y yo las consonantes.

10) Ya nos ha explicado cómo escribe en coautoría. ¿Puede hablarnos ahora de sus costumbres o rutinas a la hora de escribir en solitario? No tengo costumbres ni rutinas si por ello se entiende caprichos o supersticiones. Soy un profesional que procura hacer su trabajo lo mejor posible y escribir tanto como sea posible sin abandonar mis obligaciones familiares y sociales.

11) ¿Qué opina del libro electrónico, tanto como escritor como posible usuario? Es el futuro.

http://iflanagan.com/flash/libroscas/index.html

Muchas gracias por atender a Revista Digital

18.

El libro rojo Autor: María Iglesias Sánchez

Autora: Bárbar Lehman

Editorial: Libros del zorro rojo, 2013

Edad: A partir de 3 años

Este libro es un libro sobre otro libro. Una niña que vive en una ciudad muy fría encuentra un libro que cuenta la historia de un niño que vive en un lugar tropical. A su vez un niño de una ciudad tropical encuentra un libro que habla de una niña que vive en una ciudad fría. ¿ qué pasará cuando ambos protagonistas se den cuenta de su existencia?...

Un libro que invita a hablar sobre los libros, sobre las posibilidades que nos ofrecen cuando entramos en su interior, sobre la amistad y sobre todo un libro que siempre encontrará un nuevo lector para comenzar la historia, modificarla y continuarla.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

Page 31: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 30 de 35

19.

El jardín de Babaï Autor: María Iglesias Sánchez

Autora: Mandaba Sadat

Traductora: Esther Rubio

Editorial: Kókinos, 2005

Edad: A partir de 4 años

Esta es la historia de un corderito, Babaï, que aprovechando las semillas que han quedado pegadas a su vellón decide plantar un jardín en medio de las montañas iraníes. Con empeño y esfuerzo consigue que las plantas germinen y a aquel maravilloso jardín van llegando animales, primero las aves y los herbívoros, después los carnívoros. Cuando llega la noche nos espera un hermoso final.

Pero este libro, publicado en farsi y castellano, originalmente en francés, es un libro de ida y vuelta. Cuando llegamos al final, comienza una nueva historia, la que propone el texto en farsi que se lee de derecha a izquierda.

Un libro que comparte imágenes para dos historias, o quizás más si nos ponemos a imaginar. Además será bonito conocer los lugares que nos proponen junto a los animales y plantas que lo habitan.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

20.

El Soldado y la Niña Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Jordi Serra i Fabra

Colección:

Editorial: Destino

Edad: 10-12 Años

Un relato duro pero interesante. Un libro con un formato exterior un tanto infantil pero con un contenido profundo, dirigido a los más mayores de primaria.

Cuenta la historia de un soldado que justo antes de ser herido por una bala, recibe la visita de una niña, la muerte. No es una muerte oscura ni fría, ni hueca como él esperaba. Es una niña. Dulce, blanca, suave…

La niña le hace reflexionar sobre los motivos que tuvo para acudir allí, a la guerra, a cualquier guerra. Le enseña los intereses políticos y económicos que conlleva, las personas humanas que se encuentran tras los enemigos. Esos enemigos que también tienen unos motivos y unos miedos, exactamente los mismos motivos y miedos que tiene él.

Con todo ello, y sin quererlo la niña le da la oportunidad de vivir la vida, de luchar por la paz sin utilizar la guerra y la oportunidad de formar una familia.

Una reflexión sobre la inutilidad de las guerras; sobre sus influencias y poderes; y sobre el papel de un soldado en ella, de un soldado cualquiera.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

Page 32: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 31 de 35

21.

¿Por qué se nos pone la piel de gallina? Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Raquel García y Carmen Gil

Colección: ¿Por qué?

Editorial: Parramón

Edad: 7 Años

Cuando los niños son pequeños no paran de preguntar ¿por qué..? , ¿por qué..?, ¿por qué..?

Esta interesante colección da respuesta a algunas de esas difíciles preguntas.

En este caso, cuando James, David y Andrea están haciendo un trabajo de clase y reciben un susto enorme, a Andrea se le pone la piel de gallina y ahí surge el ¿Por qué se nos pone la piel de gallina? David junto a su amigo James, lo descubrirá, tras aventurarse a entrar en la casa encantada de su barrio. Allí encontrarán un libro que podrá hacer que David parezca un genio ante su amiga.

Curiosa colección dedicada a los porqués más comunes entre los niños. Sucesos cotidianos que no tienen una respuesta fácil que dar a los más pequeños.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

22.

Cuentos españoles de terror Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Varios Autores

Editorial: Oxford

Colección: El árbol de la lectura

Edad: de 16 a 18 años

En esta antología se hace una selección de algunos de los mejores relatos de terror del Romanticismo, escritos por autores tan conocidos como Bécquer, Espronceda, Pedro Antonio de Alarcón o Emilia Pardo Bazán. La presencia de elementos fantásticos causará el asombro de los lectores y les incitará a continuar la lectura con gran interés hasta el final. Entre los hechos extraordinarios que aparecen en estas narraciones se podrían citar varios: la pata de palo que adquiere vida propia, la resurrección de Dorotea o las apariciones misteriosas de la mujer alta indicadoras de que alguien va a morir.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

Page 33: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 32 de 35

23.

Sherezade Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Josefina Careaga Rivelles

Editorial: Akal

Colección: Para descubrir a los clásicos

Edad: de 12 a 16 años

Gracias a su ingenio, Sherezade logrará librarse de una muerte segura y logrará que el sultán se enamore de ella. Los diversos cuentos que componen el libro, entre los que se pueden mencionar La historia de las tres manzanas, El durmiente despierto o El príncipe Al-Asnam y el rey de los genios, cautivarán a todos los que emprendan su lectura. A través de sus páginas, los lectores se iniciarán en el conocimiento de distintos elementos de la cultura islámica (clases sociales, religión...) al mismo tiempo que disfrutaran con los pasatiempos o actividades propuestos relacionados con las historias o con el mundo árabe.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

24.

La repudiada Autor: Noelia Madrigal

Autor: Eliette Abécassis

Editorial: Siruela

Edad: Adultos

Raquel se casa con Natán sin conocerlo, así lo han decidido sus padres, ella obedece fielmente las normas como toda su comunidad, los hasidim, los judíos ortodoxos de Jerusalén. Su hermana Noemí es diferente, está enamorada de Jacob a quien la comunidad ha dado la espalda por ingresar en el ejército.

Historia predecible que seguramente no nos aporte nada como novela, pero con un punto salvable: nos muestra como es la vida de una mujer judía en una comunidad ultraortodoxa, aunque sea una muestra a través del ojo de la cerradura.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

Page 34: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 33 de 35

25.

Mil soles espléndidos Autor: Noelia Madrigal

Autor: Khaled Hosseini

Editorial: Salamandra

Edad: Adultos

Mil soles espléndidos nos dice ya con su título que va a hablarnos de la capital de Afganistán (el título hace referencia a un verso de un poema del siglo XVII llamado Kabul) Con esta ciudad como hilo común nos habla de dos tiempos y dos mujeres:

Mariam hija ilegitima de un hombre de negocios vive con su madre hasta que ésta sintiéndose abandonada se suicida y entonces el padre decide librarse de ella casándola con un zapatero de Kabul.

Laila es hija de un profesor que se ve obligado por razones políticas a dejar su trabajo. Por esas mismas razones toda la familia decide abandonar la capital pero una bomba estalla y la deja huérfana. Rashid, el marido de

Mariam, la recoge y toma como esposa.

Mariam y Laila se reconocen como enemigas y comienzan su convivencia, sin embargo pronto ven que el enemigo es otro o son muchos.

Libro intimista y de gran delicadeza aún cuando se describe una cruda realidad nos muestra el Kabul de ahora y el de antes, pero sobretodo nos muestra lo que es ser mujer en un país como Afganistán dándonos muestras de su cultura, costumbres y pensamiento colectivo y de la falsa visión que en el exterior hemos desarrollado mediante una identificación de afgano y talibán. Una obra maestra.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

26.

Bilingual History Autor: Revista Digital

Descripción: Blog de Geografía e Historia bilingüe para la ESO

Enlace: Enlace

Responsable: Rocío González

Curso y Materia: ESO; Ciencias Sociales

Page 35: ISBN: 2254-2481 NUMERO: 24 FECHA: MARZO 2014revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/images/stories/re... · 2017-06-07 · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014 Página 6 de 35 Veamos

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 24 MARZO 2014

Página 34 de 35

27.

Ana Almarza Autor: Revista Digital

Descripción: Blog de Ana Almarza. Un blog para compartir con los alumnos y los compañeros.

Enlace: Enlace

Responsable: Ana Almarza

Curso y Materia: ESO; Inglés

28.

Calameo Autor: Revista Digital

Calameo es una sencilla aplicación on-line que convierte tus archivos de texto o Presentación de Power Point en elegantes publicaciones digitales que podrás compartir o insertar en tu blog.

Admite documentos de Word, Power Point y Excel, y sus equivalentes de Open Office, además de pdf y txt.

El proceso es muy sencillo ya que tan solo hay que crear una cuenta que es gratuita, y cargar el archivo que queremos convertir. Durante el proceso de carga te pedirá algunos datos como título, descripción, asignarlo a una categoría y decidir algunas opciones básicas de diseño.

Una vez cargado el archivo procederá a su conversión y terminada, podrás ver tu publicación on-line y compartirla con todo el mundo.