32
ISBN: 2254-2481 NUMERO: 22 FECHA: ENERO 2014

ISBN: 2254-2481 NUMERO: 22 FECHA: ENERO 2014revistas.crfptic.es/revista_digital/images/stories/revista_pdf/22... · ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014 Página 1 de 31 INDICE DE

Embed Size (px)

Citation preview

ISBN: 2254-2481 NUMERO: 22 FECHA: ENERO 2014

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 1 de 31

INDICE DE ARTICULOS

1 - Las Redes Sociales en Educación Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

2 - FP Parcial, vamos por partes Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

3 - Estrategias de atención a la diversidad a nivel de aula para la consecución óptima de las competencias básicas. (Parte II) Autor: Tania González Mauriz

4 - Tres regalos para poner en práctica Autor: Azucena Esteban Alonso

5 - ¿Qué son los "Cinco Venenos Blancos"? Autor: Mª José Allende Cuadrado

6 - Taller de Diversidad 3. Discapacidad Auditiva. El anillo de Papá Autor: Carmen Espinosa Ballestero

7 - Las nuevas tecnologías en la actuación del EOE de Carrión de los Condes Autor: EOE Carrión de los Condes

8 - Intercambio de aprendizajes a través de entornos virtuales Autor: Adriana Baños San Miguel e Iván Artaza

9 - La Ruta de las Especias Autor: Roberto Alonso Tajadura

10 - Cama Regia Autor: Laura Antolín Esteban

11 - Calle de Balborraz, Zamora Autor: Nuria Jorge Rodríguez

12 - Aquellos maravillosos trastos: la informática en los 90 Autor: Laura Folgado Galache

13 - En ocasiones tengo dudas Autor: Cristina Azahara

14 - Escritura creativa: Generadores de Historias Autor: Leticia de Juan Palomino

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 2 de 31

15 - Uso de la RR Autor: Revista Digital

16 - Una mirada al libro antiguo Autor: Rosa M. Cuadrado

17 - Entrevistamos a... Rafael Espejo Autor: Julio Eguaras

18 - El barco volante y los personajes estrafalarios Autor: María Iglesias Sánchez

19 - El buen lobito Autor: María Iglesias Sánchez

20 - Poli y la Bruja Majadera Autor: Beatriz Benito Martín

21 - Crisol y su estrella Autor: Beatriz Benito Martín

22 - Óscar y Mamie Rose Autor: Celeste Casares Vega

23 - Las Aventuras de Vania el Forzudo Autor: Celeste Casares Vega

24 - El niño con el pijama de rayas Autor: Noelia Madrigal

25 - Si te comes un limón sin hacer muecas Autor: Noelia Madrigal

26 - Trabajos Gráfica Autor: Revista Digital

27 - Nscarambiental Autor: Revista Digital

28 - Collages de fotos con Photovisi Autor: Revista Digital

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 3 de 31

1.

Las Redes Sociales en Educación Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Las redes sociales se han convertido en un fenómeno importante y con presencia no solo en la Sociedad sino también en la educación. Es evidente que estos medios están presentes en las vidas de nuestros alumnos y por ello, es preciso enseñarles a que hagan un uso adecuado de las mismas.

Las redes sociales pueden aportar una serie de beneficios a la educación como son los siguientes:

Conectan a personas con intereses, y objetivos comunes.

Crean grupos de trabajo entre padres, profesores y estudiantes.

Permiten un aprendizaje más democrático porque el acceso al conocimiento es igual para todos.

Se desarrollan habilidades de colaboración y trabajo en grupo.

Se comparten recursos, enlaces, información de interés.

Se desarrollan las competencias digitales (buscar, seleccionar y analizar la información que se comparte)

Se fomenta la competencia “aprender a aprender”

El alumno adopta un papel más activo en todo este proceso y responsable en la construcción de su conocimiento.

El profesor ya no es únicamente un transmisor de conocimiento sino un dinamizador de experiencias, un orientador y guía del alumno.

Existen varias redes sociales educativas, algunos ejemplos se muestran en la siguiente tabla:

Nombre Enlace Web

1. Edmodo http://www.edmodo.com/?language=es

2. RedAlumnos http://www.redalumnos.com/

3. Internet en el Aula http://internetaula.ning.com/

4. Edu 2.0 http://www.edu20.org/

5. Diipo http://diipo.net

6. EducaNetWork http://educanetwork.org/

7. Eduredes http://eduredes.ning.com/

8. IneveryCrea http://ineverycrea.net/

9. Tiching http://es.tiching.com/

10. Didactalia http://didactalia.net

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 4 de 31

Cuadro 1. Redes sociales educativas.

Una de las redes sociales que se utiliza con frecuencia en educación es Edmodo, una plataforma social y gratuita para profesores y alumnos, a modo de microblogging. Se utiliza para organizar contenidos, grupos de trabajo, administrar y asignar notas, planificar y desarrollar diversas tareas y actividades, etc., convirtiéndose en una perfecta herramienta que facilita una comunicación e interacción segura, constante y fluida.

Edmodo ofrece la oportunidad a los profesores de desarrollar múltiples experiencias y proyectos. Un ejemplo de interés es el proyecto colaborativo Identidad digital y Redes sociales, una experiencia intercentros en la que participaron el IES Arrigorriaga de Bilbao, el colegio Amor de Dios de Turó de Barcelona y el colegio Virgen de la Cabeza de Ándujar. A través de la plataforma Edmodo y con la ayuda de otras redes sociales de la Web 2.0 como Google sites, Youtube, Scribd y Slideshare, los tres centros trabajaron con sus alumnos el concepto de identidad digital y el buen uso de las redes sociales (privacidad, riesgos, etc) a través del trabajo colaborativo.

Tanto Edmodo como otras redes sociales educativas introducen en definitiva, nuevas formas de trabajo que facilitan la comunicación y la interacción de alumnos y profesores. El papel de este último en estos entornos de aprendizaje es determinante, pues ha de ayudar al alumno/a a desarrollar sus habilidades y competencias para lograr un aprendizaje constructivo y colaborativo.

Imágenes tomadas de Pixabay.

11. Schoology https://www.schoology.com/home.php

2.

FP Parcial, vamos por partes Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Autor: M. Piedad Orozco Blanco

Se ha comentado ya en anteriores artículos que existe la posibilidad de obtener el título de Técnico de Formación Profesional (FP) de varias formas: bajo su modalidad presencial, a distancia o mediante la obtención directa del título que comentaba en el artículo anterior y que recordemos consiste en la realización de unas pruebas por libre para cada módulo. Pues bien, a estas tres formas le añadiremos una cuarta llamada FP Parcial u Oferta Parcial de FP.

Resulta lógico que un centro educativo de FP pueda ofertar algunos módulos (las asignaturas de la FP) de un ciclo en lugar del curso completo. En ocasiones esta modalidad puede resultar

interesante cuando por diversas razones no se pueda acceder a un curso completo de un ciclo formativo o sólo se tenga interés en unos determinados módulos. La oferta parcial, a diferencia de la obtención del título de forma directa tiene lugar a través de un centro educativo, bien sea un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) o bien a través de un Centro integrado de formación profesional (CIFP).

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 5 de 31

Un detalle a tener en cuenta es que el alumno que se matricule de un módulo acogiéndose a

la oferta parcial, no podrá acceder a ninguna de las modalidades que se han nombrado con anterioridad, ni siquiera a la obtención del título de forma directa. La ventaja frente a la obtención del título de forma directa es la forma de estudio guiada en lugar de totalmente autónoma como es el caso de la obtención directa del título.

Y ahora ya con una idea general de la Oferta Parcial, se puede concretar más sobre su funcionamiento. La FP parcial se oferta mediante una opción A o mediante la opción B. La opción A consiste en la oferta que hacen los centros educativos de los módulos en los que tienen plazas sobrantes una vez terminado el periodo de matrícula. Para tener acceso a esta opción de FP parcial es necesario tener un contrato de trabajo y cumplir los requisitos de acceso a cualquier ciclo formativo bajo cualquier otra modalidad.

Por otra parte la opción B consiste en que los centros educativos, independientemente de las vacantes a las que se refiere la opción A, ofertan unos módulos de forma parcial con independencia de los demás módulos y sólo para esta finalidad. Es decir, el centro educativo, junto a la oferta de los ciclos de FP ofertará estos módulos para los que tiene autorización para impartir de forma parcial. Cabe decir que para esta opción no es necesario tener un contrato de trabajo.

En el siguiente enlace de página de la Junta de Castilla y León podemos encontrar información más detallada sobre los plazos

de matrícula o procesos de admisión en la comunidad de Castilla y León.

http://www.educa.jcyl.es/alumnado/es/formacion-profesional-castilla-leon/formacion-profesional-inicial/modalidad-oferta-parcial-ciclos-formativos-formacion-profes

Imágenes tomadas de: Pixabay

3.

Estrategias de atención a la diversidad a nivel de aula para la consecución óptima de las competencias básicas. (Parte II) Autor: Tania González Mauriz

Autor: Tania González Mauriz

Además de los apuntado en el artículo anterior, sería conveniente:

- Diversificación metodológica:La didáctica debe tener presente que la progresión educativa del alumnado en esta etapa parte de lo subjetivo (global e indiferenciado), con base en las experiencias vividas, hasta alcanzar representaciones más objetivas y racionales (diferenciadas y múltiples) a través de: el desarrollo de estrategias comunicativas (diálogos, encuestas, entrevistas o debates). La evolución de las metodologías propuestas por diferentes autores en la última década ha enriquecido las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación Primaria. En este sentido, se incorporarán a nuestra

práctica docente aquellas que se consideran más acordes a nuestra filosofía educativa y el desarrollo del individuo en términos de capacidades. Veamos algunas de las múltiples encontradas en la bibliografía de

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 6 de 31

referencia.

Así pues, el descubrimiento guiado consiste en el planteamiento de problemas por parte del profesor, que deja que el alumno ensaye y experimente y que participe en la búsqueda de soluciones a esos problemas, y el profesor actúa como orientador dirigiendo al alumno en la línea adecuada para encontrar las soluciones “correctas”. (Mosston, M. 1982).

Cuando planteamos la proposición de un problema al alumno/a, y este debe encontrar por sí mismo las soluciones adecuadas de acuerdo con su total arbitrio, estamos hablando de resolución de problemas (Mosston, M. 1982).

El enfoque globalizador se llevará a la práctica a través de:

Los centros de interés (ideas fuerza que motivan e incitan al aprendizaje, capaces de promover actividades educativas).

Los proyectos (conjunto de actividades dirigidas a lograr un propósito.)

Los núcleos generadores (que surgen espontáneamente en clase y centran el interés).

Las situaciones problemáticas (que se establecen como consecuencia de un planteamiento inicial que motiva al alumno y cuya resolución supone la adquisición de nuevos conocimientos).

Una forma de organizar el aula y como consecuencia la metodología en Educación Primaria, principalmente en el 1º ciclo por su propio carácter globalizado, es la llamada coloquialmente “los rincones”. A través de ella se evitaba una ruptura radical entre las dos Etapas (Infantil y Primaria) y, además, se aprovechaba su valor educativo.En ellos el alumno se va a encontrar con diferentes tareas de carácter libre y al que va a

acudir voluntariamente una vez que termine las tareas curriculares propuestas para todo el grupo.

- Tipos de actividades de enseñanza aprendizaje: Las actividades de enseñanza – aprendizaje son la manera activa y ordenada de llevar a cabo las experiencias de aprendizaje. El desarrollo de las mismas de forma adecuada es un elemento esencial para la consecución de los objetivos y la asimilación de los contenidos (MEC, 1992).

En relación con la secuenciación de las actividades, podemos mencionar la siguiente clasificación:

1.Actividades de introducción-motivación: han de introducir el interés de los alumnos por lo que respecta a la realidad que han de aprender.

2.Actividades de conocimientos previos: son las que se realizan para conocer las ideas, opiniones aciertos o errores conceptuales de los alumnos sobre los contenidos que se van a desarrollar.

3. Actividades de desarrollo:son las que permiten conocer los conceptos, los procedimientos o las nuevas actitudes, y también las que permiten comunicar a los otros la tarea hecha.

4. Actividades de síntesis-resumen:son aquellas que facilitan la relación entre los distintos contenidos aprendidos y favorecen el enfoque globalizador.

5. Actividades de consolidación:en las cuales se contrastan las ideas nuevas con las previas de los alumnos y en las que aplican los aprendizajes nuevos.

6. Actividades de recuperación:son las que se programan para los alumnos que no han alcanzado los

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 7 de 31

conocimientos trabajados.

7. Actividades de ampliación: son las que permiten continuar construyendo conocimientos a nuestros alumnos que han realizado de manera satisfactoria las actividades de desarrollo propuestas y también las que no son imprescindibles en el proceso.

8. Actividades de evaluación: incluirían las actividades dirigidas a la evaluación inicial, formativa y sumativa que no estuvieran cubiertas por las actividades de los tipos anteriores.

- Eclecticidad en el uso de materiales: El libro de texto es homegeneizador. Utilizar una amplia gama de materiales didácticos que ofrezcan diferentes actividades, que traten determinados temas o contenidos con distinto nivel de complejidad y permitan diferentes formas de utilización es un aspecto imprescindible para el saber práctico y como consecuencias para la consecución de competencias.

Espero que estos cuatro artículos hayan ayudado a los docentes lectores a ampliar sus estrategias para conseguir el tan ansiado desarrollo integral promulgado en la LOE (2006).

Imágenes de Pixabay

4.

Tres regalos para poner en práctica Autor: Azucena Esteban Alonso

Autor: Azucena Esteban Alonso

Queridos Reyes Magos:

Todos sabemos que con la llegada del nuevo año muchos son los propósitos y buenas intenciones que nos hacemos. Aunque también es verdad que no siempre llegan a hacerse realidad… Sin embargo, los presentes que me habéis enviado este año iluminarán mi labor educativa desde este mismo momento. Al llegar los tres regalos no entendía muy bien cómo me ayudarían a implicar a las familias en la vida de la escuela y el aula. Un paquete para la perseverancia, otro para la humildad y el tercero para la empatía, todo ello, aderezado con un toque de humor.

¿Perseverancia? Para no rendirse, para seguir creyendo en el proyecto de una escuela viva y abierta al entorno, a las familias, a las personas que la conforman. Para no darse por vencido a pesar de las dificultades, de la incomprensión en la mirada de los demás, de los esfuerzos que no dan los frutos esperados… Y, ¿por qué no? Para comenzar a romper el tan infructuoso miedo al cambio. Los caminos no pueden empezar por un “es que esto siempre se ha hecho así”.

¿Humildad? Para entender las relaciones con los demás desde una situación de igualdad,

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 8 de 31

entendiendo que no por ser el profesor tenemos ni la última ni la mejor palabra. Para entender que las familias, si las escuchamos, tienen mucho que aportar. No hay familia de la que no podamos extraer un aprendizaje.

¿Empatía? Para que, poniéndonos en el lugar de los demás, en su situación de vida, no seamos tan exigentes con nuestras metas. El camino se hace poco a poco. Por tanto, debemos plantearnos pequeños objetivos, pequeños pasos que nos conduzcan hacia nuestra meta, entendiendo que las familias, los demás profesores… no siempre pueden encontrarse a nuestra disposición cuándo y cómo deseamos.

Y ¿por qué el humor? Para no perder la sonrisa a lo largo del camino, para no perder las ganas y la ilusión de continuar a pesar de los obstáculos, porque a veces una sonrisa abre más puertas que mil palabras, porque lo que se pronuncia con una sonrisa suena mejor.

Estas son, entre otras, las armas con las que un docente debe emprender la aventura de conquistar otra escuela diferente en la que la educación de los niños esté presidida por una acción conjunta familia-escuela.

Imágenes tomadas de Pixabay y elaboración propia

5.

¿Qué son los "Cinco Venenos Blancos"? Autor: Mª José Allende Cuadrado

Autor: Mª José Allende Cuadrado

Para llevar una dieta sana y equilibrada se recomienda un consumo variado de alimentos y compensado en los nutrientes y en las cantidades consumidas. Entre los muchos alimentos que consumimos se encuentran algunos que pueden resultarnos perjudiciales. Últimamente se habla mucho de un grupo de ellos a los que se conoce por el preocupante nombre de los “cinco venenos blancos”. Lo de blancos es porque los cinco comparten ese color y lo de venenos porque el consumo frecuente o en cantidades elevadas puede ocasionar problemas de salud. Veamos cuáles son esos productos y qué hay de cierto en llamarles así.

La harina. Nos referimos concretamente la harina refinada, es decir, a los cereales molidos a los que han quitado su cáscara (o salvado), que es donde están la mayor parte de minerales, vitaminas y fibra que contiene el grano. Esta harina se emplea en la elaboración de muchos alimentos elaborados industrialmente ya que sirve para “completar” esos productos con un aditivo de bajo precio. En todo caso, no hay que olvidar que las harinas de trigo, cebada y centeno, sean buenas o malas, son ricas en hidratos de carbono y en gluten con los cual pueden empeorar enfermedades como la diabetes y la celiaquía. Las comidas rápidas (pizzas, hamburguesas, etc.) llevan un alto porcentaje de harina refinada, pero también otros muchos alimentos en cuya etiqueta de composición si aparece este componente, como por ejemplo en los embutidos “industriales”. La harina integral, esto es, con cáscara, aporta al

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 9 de 31

menos los minerales, vitaminas y fibra que le faltan a la refinada.

El azúcar refinado. El azúcar que más se consume en Europa es el de tipo blanquilla, que se obtiene como derivado de la pulpa de la remolacha azucarera. Para obtener este producto es necesario someterlo a una serie de procesos químicos como el blanqueado con agentes alcalinos, cosa que no ocurre con el azúcar de caña (o azúcar moreno) o la miel. Estos son más aconsejables que el azúcar blanquilla, aunque lo mejor sería acostumbrarse al sabor natural de los alimentos. El azúcar contenido en los alimentos como la fruta es mucho más saludable y es más que suficiente para aportar los sacáridos necesarios para el día. En cuanto a los edulcorantes artificiales que vemos en las etiquetas de los productos, son más de lo mismo: unos y otros aumentan innecesariamente el contenido energético de los alimentos y contribuyen al desarrollo de diabetes y obesidad… y también a la caries dental.

La sal refinada. Este es otro producto muy utilizado en la elaboración de alimentos, en especial la comida precocinada y la comida rápida, ya que es un conservante natural muy barato. Las sales que se utilizan en estos procesos industriales y la mayor parte de la sal de mesa no son ni mucho menos las mejores, dado que se les quitan muchos otros minerales que sí tiene la sal marina o la de montaña. Aunque el sodio de la sal es necesario para el organismo, en la actualidad consumimos mucha más sal de la necesaria, lo cual contribuye a la aparición de hipertensión, retención de líquidos, etc.

La leche. Según nos vamos haciendo más mayores nuestra intolerancia a la lactosa (el azúcar de la leche) va siendo cada vez mayor. La lactasa, que es la enzima que digiere la leche, va desapareciendo del intestino una vez pasada la infancia y por lo tanto es más probable que la leche produzca molestias intestinales de diverso tipo. De hecho, cada vez hay más personas jóvenes con intolerancia a la lactosa que no pueden tomar nada de leche. También, al ser rica en proteínas, la leche es causa problemas de alergia y asma, principalmente en

niños.

El arroz refinado. Ocurre lo mismo que con los otros los productos refinados: se pierden nutrientes importantes como los minerales y vitaminas y aparecen productos extraños derivados del proceso de refinado. Por otra parte, el arroz es un alimento rico en hidratos de carbono y, por tanto, muy calórico.

Como vemos, los cinco son alimentos muy habituales en nuestra dieta que consumimos diariamente. Seguramente sea una exageración llamarlos “venenos” pero ciertamente plantean un problema tanto por los procesos de elaboración a los que se les someten como por el consumo excesivo que se hace de ellos.

También es completamente cierto que ninguno de los cinco son alimentos imprescindibles: las verduras, las hortalizas, las frutas, las legumbres, el pescado, … nos aportan vitaminas, minerales, fibra, hidratos de carbono, proteínas y grasas seguramente de una forma más natural y equilibrada.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 10 de 31

Conviene leer las etiquetas de los alimentos que ingerimos y hacer una selección de los productos para no consumir una cantidad excesiva de los “cinco venenos blancos”.

Imágenes tomadas de la Wikimedia

6.

Taller de Diversidad 3. Discapacidad Auditiva. El anillo de Papá Autor: Carmen Espinosa Ballestero

Carmen Espinosa Ballestero. Maestra de Educación Primaria.

Ofrecemos este Taller de Diversidad con dos objetivos: trabajar la comprensión lectora y educar en la igualdad.La necesidad desesperada de no ser distinto o distinta a sus iguales es parte de la inmadurez de los niños y niñas. Si, además, perciben cotidianamente los prejuicios discriminatorios de los adultos, asumir las diferencias como naturales empieza a convertirse en inalcanzable.

Materiales: Seis relatos breves, centrados cada uno en una diferencia (física, intelectual, visual, auditiva y motriz) para trabajar en clase.

Desarrollo:

Primera posibilidad: Los alumnos/as leen el relato individualmente y realizan un cuestionario de comprensión lectora que previamente se prepare.

Segunda posibilidad: La profesora lee dos veces el relato. Tras la escucha, los alumnos/as dibujan cuatro viñetas en un folio resumiendo la historia con dibujos, bocadillos y texto. (Es cómodo pedirles que doblen la hoja dos veces y repasen las marcas con el lápiz) Después se recogen los trabajos para exponer en clase y se abre un debate sobre la diversidad.

Tercera posibilidad: Los alumnos/as preparan un cuentacuentos colectivo con el relato para

ser leído a compañeros de otras clases. Tras la lectura, se forman grupos heterogéneos entre las dos clases y se reparte a cada uno un párrafo del cuento. El grupo realizará la viñeta correspondiente, de forma que, al exponer todas las viñetas en un corcho, se compone la historia. (Es cómodo numerar los párrafos que se les dan y poner el mismo número a la viñeta correspondiente. Los párrafos se pueden cortan directamente de la misma hoja para no hacer más fotocopias.) VerRevista Digital – Talleres- “Cómo animar la lectura expresiva en el aula”.

EL ANILLO DE PAPÁ

Cuando Marina comprendió que se estaba quedando completamente sorda (la pediatra se lo había dicho a papá: “Ese antibiótico ha causado mucho daño a la pobre niña”), se empeñó en un callado aprendizaje de los ritmos de los días y las costumbres de la gente, para seguir oyendo con la memoria, cuando ya no se lo permitieran los invisibles algodones que iban colmando sus oídos.

Más tarde, había de descubrir el auxilio imprevisto de los olores, que se definieron en el

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 11 de 31

silencio como una fuerza mucho más convincente que los sonidos y ruidos imprecisos. Junto a la ventana abierta sabía cuándo se acercaban las vacas al abrevadero, antes de que los demás reparasen en el to-lón de los distantes cencerros. Y, en la cocina, notaba cuando la leche estaba a punto de hervir, sin necesidad de mirar. Precisaba con tanta seguridad lo que ocurría a su alrededor, que ella misma se olvidaba a veces de que era sorda.

Mientras los otros andaban descuidadamente por todos lados, Marina los vigilaba con sus cuatro restantes sentidos para que nunca la tomaran por sorpresa. Así, al cabo de algún tiempo, descubrió que la familia repetía todos los días, sin darse cuenta, los mismos recorridos, los mismos actos, y casi los mismos gestos a las mismas horas. Y sólo cuando se salían de esa meticulosa rutina... ¡corrían el riesgo de perder algo!

De esa forma, ocurrió un día que papá alborotó la casa entera porque había perdido su anillo de boda. Marina vio su cara consternada por el disgusto, y recordó que lo único distinto que había hecho papá aquel día, había sido sacudir las alfombras de sus hermanos pequeños, porque uno de ellos había descubierto una cucaracha la noche anterior.

Como los niños asistieron a la limpieza, Marina pensó que papá habría puesto el anillo en el único lugar en que ellos no podrían alcanzarlo: la repisa.

Papá, en cambio, lo había buscado únicamente pensando en lo que solía hacer, sin saber – como Marina ya había comprobado – que las cosas se pierden cuando algo inesperado se cuela en las rutinas diarias.

La niña sorda se dirigió sin vacilar a la balda del dormitorio de los niños, y alargó triunfante el anillo a papaíto, que no sabía si reír o llorar.

Transliteración de un pasaje de Cien Años de Soledad.

Imágenes tomadas de Pixabay.

7.

Las nuevas tecnologías en la actuación del EOE de Carrión de los Condes Autor: EOE Carrión de los Condes

1º.-Datos del centro:

Nombre: Equipo de Orientación Educativa de Carrión de los Condes

Localidad: Carrión de los Condes

Nivel: Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria

Localidades a las que da servicio: Osorno, Paredes de Nava, Calzada de los Molinos, Frómista, Villada, CRA Campos de Castilla (Becerril, Grijota, Villaumbrales, Cascón y Cisneros), Carrión de los Condes, Astudillo, Santoyo, Lantadilla y Villamoronta.

Líneas: los centros de intervención del EOE son variados y tienen la siguiente tipología: escuelas unitarias, incompletas, colegios rurales agrupados y escuelas completas.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 12 de 31

2º.-Nombre de la experiencia de calidad:

Las nuevas tecnologías en la actuación del EOE de Carrión de los Condes

3.-Descripción de la experiencia:

El punto de partida es la constatación de la presencia de las nuevas tecnologías en los centros y servicios educativos pero con un desarrollo y práctica relativamente escasos y puntuales en los centros educativos y fragmentado e igualmente esporádico en nuestro Equipo de Orientación. El programa Red XXI pretendía ser un elemento dinamizador de las nuevas tecnologías en el proceso educativo y nosotros, como equipo, reflexionamos acerca de su utilidad como punto de partida para impulsar un uso más sistemático e intensivo de las nuevas tecnologías en los centros y aprovechar el efecto en el desarrollo de nuestras funciones como Equipo de Orientación.

Lo que pretendemos conseguir a través de esta propuesta es iniciar un camino en el que la práctica educativa y el desarrollo de nuestras funciones estén acompañadas por las nuevas tecnologías ya que consideramos que esta interacción va a ser un elemento muy a tener en cuenta en el proceso educativo de un futuro no muy lejano. Pensamos que hay que empezar de alguna forma y esta experiencia de calidad pretendió ser un instrumento que nos ayudase en esa iniciación.

Los medios utilizados han sido muy variados: utilización de aplicaciones informáticas; elaboración de listados de herramientas; planificación de estructuras de directorios; elaboración de presentaciones, blogs y wikis; facilitación de recursos TIC; realización de cursos de formación en nuevas tecnologías. Como muestra se presentan los enlaces los blogs y wikis surgidos de la experiencias:

Blogs: o http://trabajarenequipo-lorenzo.blogspot.com.es/ o http://alju37.blogspot.com.es/ o http://educacionemocional-elena.blogspot.com.es/

Wikis: o http://alju37.wikispaces.com/ o http://alonsoberrugueteparedesdenava.wikispaces.com/ o http://ceipronte.wikispaces.com/

4.-Valoración:

Director del EOE: como coordinador de la propuesta fue muy interesante llevar a la práctica, en forma de procesos ordenados y sistemáticos, la interacción entre la práctica profesional y elementos puntuales vinculados a las nuevas tecnologías. La generación por parte de los componentes del Equipo de un proyecto con un alto grado de compromiso y de cumplimiento y que además tuvo y sigue teniendo un reflejo en nuestra práctica educativa, ha supuesto conocer formas amplias de entender la orientación en consonancia, que no al margen, de los cambios profundos que está provocando la irrupción de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la práctica profesional y aunque el impacto en la educación todavía no tiene la profundidad necesaria para cambiar la percepción y enfoques de la misma, supone un paso adelante para iniciar un camino que cada vez se hace más amplio y más complejo.

Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad: valoración positiva: supuso un empuje para entrar en contacto con las TIC relacionándolas tanto con mi trabajo organizativo del equipo como en la tarea de asesoramiento. Además, fue un buen medio de comunicación entre los miembros del EOE y para hacer llegar orientaciones a familias, profesores y alumnos.

Orientadora del EOE: dicha experiencia y su aplicación la he podido llevar a la práctica en la realización de algunas de mis funciones como integrante de un EOE y no tanto en el asesoramiento del profesado para su

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 13 de 31

práctica docente. En concreto, me ha servido para compartir, a través de la red opiniones, sugerencias, recursos..,. entorno a aspectos más concretos de la educación. También he aprendido a hacer un uso más preciso de las presentaciones, como son los powerpoint, en los encuentros con padres. Si que he visto, como mis compañeros, que tienen un conocimiento de las TIC más profundo pueden hacer un asesoramiento a los centros como medida para atender a la diversidad de alumnado. En este sentido también he podido aprender de sus experiencias.

Orientador del EOE: la experiencia fue muy positiva. Me sirvió para aprender a manejar herramientas como skype, sincronizador de archivos, google drive, presentaciones, blog y wiki en los centros educativos y en el EOE. Fue muy útil para desarrollar estrategias de trabajo en equipo. Siempre ayuda a reflexionar sobre la intervención educativa de un EOE: ¿cómo integrarla en la dinámica educativa de los centros? ¿cómo intentar que sea más operativa y más eficaz?

8.

Intercambio de aprendizajes a través de entornos virtuales Autor: Adriana Baños San Miguel e Iván Artaza

Autores: Adriana Baños San Miguel e Iván Artaza

Este proyecto nace de la propuesta de Iván (Argentina) y Adriana (España) de intercambiar experiencias, culturas y observar el comportamiento de los alumnos de 5º y 6º de primaria en entornos virtuales durante un mes.

Objetivos Principales

Aprender a interactuar y trabajar en grupo con otros alumnos a través de una plataforma virtual controlada.

Ser capaz de respetar las opiniones de los compañeros.

Desarrollar la competencia comunicativa a través de las nuevas tecnologías.

Actividades destacadas

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 14 de 31

Presentación en el foro

Tradiciones y costumbres

El entorno

Wikis sobre Mitos y leyendas típicas de cada región. Actividad que llevan a cabo en grupos heterogéneos, investigando conjuntamente sobre mitos y leyendas y creando a través de aplicaciones online un mito o una leyenda.

Puedes conocer el proyecto y sus resultados en la siguiente dirección: http://adrianabsm.wix.com/proyectointercambio

9.

La Ruta de las Especias Autor: Roberto Alonso Tajadura

Roberto Alonso Tajadura

A pesar de que durante siglos, la Ruta de la Seda constituyó la vía comercial más activa entre Oriente y Occidente y la que acogió en su seno mayor variedad de mercancías, ello no impidió que paralelamente se articularan cadenas de intercambio alternativas y especializadas en otras mercancías que conservaron, con mayor o menor intensidad, su propia actividad mercantil.

Este fue el caso de las especias, las cuales, por su importancia alimentaria, culinaria y medicinal, y por el profundo arraigo adquirido en tiempos de Roma, y luego con las Cruzadas, dieron nombre a la conocida Ruta de las Especias. Así, bajo esta genérica denominación viajarían desde plantas aromáticas como el incienso y la mirra que servían para preparar

ungüentos y perfumes, a condimentos como la pimienta, el clavo, la canela, el jengibre y la nuez moscada que se utilizaban no sólo para conservar y sazonar alimentos favoreciendo un gusto que los hacía más comestibles, sino también para aromatizar vinos y otras bebidas.

Por todo ello, la importancia de las especias trascendería al plano geoestratégico convirtiéndose en una mercancía tan apreciada como el oro. De hecho, la pimienta negra, que llegaba a contarse grano a grano en los intercambios, serviría de moneda o medio de pago aceptado en numerosas transacciones.

Las cotizaciones que podían alcanzar las especias en Europa, destino final de las mismas, dependía del riesgo y las dificultades

que asumían los mercaderes para hacerse con ellas en los lugares de origen y el coste en que éstos incurrían por transportarlas y colocarlas en las cortes y mercados europeos.

En este sentido, es preciso señalar que, como consecuencia de la irrupción del Islam entre los siglos VII y IX en los tramos centrales de la Ruta de la Seda, el statu quo existente hasta entonces se resquebrajó bruscamente. En su lugar, se produjo una mayor monopolización del tránsito de mercancías que disparó los precios haciendo su consumo cada vez más prohibitivo. Tanto es así, que casos como el del comerciante veneciano Marco Polo en la segunda mitad del siglo XIII no fueron sino casos aislados y excepcionales.

Islas Molucas. Mapa de Willem Blaeu de 1630, publicado en

Atlantis Appendix.

Calcuta. Mapa de George Braun y Franz Hogenbergs de 1572,

publicado en Civitates Orbis Terrarum.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 15 de 31

En vista de esta situación, las rutas marítimas cobraron cada vez mayor importancia y pronto sustituyeron a los peligrosos derroteros terrestres jalonados por dispersos y polvorientos caravasares.

Básicamente, estas rutas se traducían en la conexión, por la costa meridional de Asia, de las islas Molucas o de la Especiería – por ser de ellas de donde partía el periplo –, Indochina, la India y Ceylán, con el mar Arábigo que, a su vez, se abría paso hacia el Mediterráneo a través del golfo Pérsico y el mar Rojo que bordeaban Arabia.

El período de mayor esplendor de la Ruta de las Especias se produjo entre los siglos XI y XV. Durante este tiempo, fueron los venecianos quienes ejercieron una lucrativa situación de ventaja

monopolista al contar con influyentes contactos mercantiles en los puertos de Alejandría, Antioquía o Esmirna.

En 1453, la caída de Constantinopla a manos del Imperio otomano y el consiguiente cierre del comercio a través del Levante mediterráneo obligarían a los europeos a buscar otras vías bordeando África para llegar a la India.

Los primeros en hacerlo fueron los portugueses gracias a la gesta emprendida por Vasco da Gama, quien, a las ordenes del rey

Manuel I de Portugal, dobla el cabo de Buena Esperanza, situado en el extremo sur de África, arriba a Calcuta en 1498 e inaugura la ruta que habría de proporcionarles el control de las especias sin necesidad de contar con intermediarios.

De esta forma, Portugal dominará durante décadas y en régimen de monopolio el mismo negocio que, con anterioridad, habían ejercido los mercaderes árabes y venecianos. Luego serían los holandeses, quienes, a partir del siglo XVII asumirían el dominio comercial de las especias.

Con posterioridad, bien entrado el siglo XIX, la facultad de aclimatar las especias en otros continentes como África y América restó importancia a las codiciadas islas de Indonesia. Por otro lado, la posibilidad de cultivarlas masivamente, propició el irreversible descenso del precio de unas mercancías que, durante siglos, fueron capaces de incentivar arriesgadas expediciones y desencadenar violentos conflictos entre las potencias de la época.

Todo ello contribuyó a la natural disolución de una ruta que representó durante siglos un importante modelo comercial a nivel mundial.

Canela (izq.) y Pimienta negra (dcha.). Laminas de P. Turpin y J.

Lambert, publicadas en Flore Medicale, París, 1829.

Recolección de la pimienta. Libro de las Maravillas de Marco

Polo, siglo XIV. Bibliotèque Nationale de France, Paris.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 16 de 31

Mappamondo Genovese de 1457 de autor desconocido. Mappamondo di Fra Mauro Camaldolese de 1459, Biblioteca

Marciana de Venecia.

10.

Cama Regia Autor: Laura Antolín Esteban

Laura Antolín Esteban (Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid)

Título: Cama regia

Fecha: Siglo XVI

Material: Madera de nogal y brocado carmesí

Ubicación: Alcázar de Segovia.

La llamada Cámara Regia de la fortaleza segoviana, ofrece al espectador la oportunidad de contemplar la recreación de un dormitorio de la época. Los muros de la estancia están decorados con una combinación de azulejería, en la zona inferior, y sargas, en la superior. Frente a las puertas de acceso, se encuentra la cama, de estructura cuadrangular, que responde al tipo de dosel, muy característico de las casas señoriales en Europa occidental, a partir de la edad moderna. La caja de la cama está confeccionada en madera de nogal. El cuerpo de la misma está labrado con molduras de carácter geométrico, que otorgan un interesante efecto rítmico a la composición. Dichos elementos, aparecen rematados por una estructura acordonada, que a su vez se repite en el cabecero, uniéndose en la zona central dibujando una forma de nudo.

La cama se encuentra vestida, con un almohadón y colcha trabajados en brocado carmesí, tejido igualmente utilizado para confeccionar el dosel y los amplios cortinajes que envuelven el conjunto. Unas cortinas que penden de cuatro grandes pilares situados tanto a la cabecera, como a los pies, y que contribuyen a proporcionar a la cama su imagen característica. El fin último de este tipo de mobiliario, era el de proporcionar descanso e intimidad a su morador, al tiempo que contribuía a salvaguardar notables secretos de alcoba.

Enlaces de interés: http://www.alcazardesegovia.com/

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 17 de 31

11.

Calle de Balborraz, Zamora Autor: Nuria Jorge Rodríguez

Nuria Jorge Rodríguez

Comenzamos el año paseando por el oeste de nuestra Comunidad, por una ciudad tranquila, pero llena de vida y, como no, de historia. Situémonos en el Río Duero a su paso por Zamora. Imponente es la imagen que observamos de ese remanso de agua que es el río en su curso medio y de la ciudad que se levanta en su margen derecho. La catedral, con su torre maciza románica, los restos del castillo y las murallas nos hablan de una época ya lejana, la Edad Media, en la que esta

ciudad se convirtió en una fortaleza en medio de una zona de frontera con los musulmanes, en lo que se denominaba la “Extrema Dori”, es decir, los extremos del Duero. Como salta a la vista, aquella pequeña ciudad se expandió hacia el este con sucesivos ensanches, dejando el casco histórico apartado y solitario, ya que la actividad urbana buscó lugar en esos nuevos espacios. Es difícil decidirse entre ambas partes de la ciudad, una silenciosa y llena de historia, la otra bulliciosa y comercial, por lo que este paseo va a discurrir por una calle que se encuentra en el medio de las dos zonas, la Calle de Balborraz.

Se trata de una pronunciada cuesta que parte de la Plaza Mayor y baja hacia el río. Aunque no llega hasta él directamente, cambiando su nombre por el de la Calle de la Plata y posteriormente, atravesando el barrio de La Puebla del Valle, antigua judería de Zamora. Sería este el acceso natural de los viajeros y comerciantes que accedían a la ciudad desde el sur y atravesaban el río Duero por el Puente de Piedra, también llamado “Nuevo” ya que existió otro anterior de origen romano. El de Piedra, que data del siglo XII, se conserva hoy en día, aunque ha sufrido diversas remodelaciones como la desaparición de las dos torres que flanqueaban sus lados. Pues bien, como decimos, esta calle desemboca en la Plaza Mayor de la ciudad, del lado del edificio del Ayuntamiento Viejo. Hasta esta plaza llegaba el primer recinto amurallado de la ciudad partiendo desde el Castillo, aunque luego se amplió dos veces, una hacia el este y otra hacia el sur, englobando nuestra calle.

Pero vayamos ya al asunto que nos ocupa que es el nombre de esta calle, que proviene del árabe “Bab-al-ras o Bab-al-rasún” y que significa “Puerta de la Cabeza”. Como es de suponer, existió una puerta al comienzo de la calle y en ella estaba esculpida la cabeza del jefe de las tropas andalusíes que asediaron Zamora durante cuatro días en el año 901, Ahmad ben-Moavia. No quedan restos ni reproducciones de esta puerta. Zamora, como ya hemos dicho, se encontró durante un tiempo en “tierra de nadie”, entre cristianos y musulmanes en los dos primeros siglos historia del Al-Ándalus. Por tanto, fue zona, al igual que el resto de los territorios de la línea del Duero, de incursiones de uno y otro bando. El episodio que da lugar al levantamiento de esta puerta se produce en tiempos de Alfonso III, quien había ocupado la ciudad de Zamora y fortalecido el recinto amurallado. Los musulmanes, que no renunciaban a estos territorios, asediaron la ciudad pero, según cuentan las crónicas de la época, el asedio sólo duró cuatro días, venciendo los cristianos. La victoria fue tan clara, que a este episodio se le conoce como el “día de Zamora”. Tras degollar al jefe de las tropas musulmanas, su cabeza sería expuesta en este extremo de la Plaza Mayor, construyéndose después la Puerta que recordaba aquella victoria. No fue el único asedio sufrido por esta ciudad, y es que su situación estratégica en la Vía de la Plata y su cercanía a la frontera portuguesa han hecho de Zamora un punto crucial en varios episodios de la Historia de España. En el verano del año 939, se produjo la Batalla de Alhandic o “Foso de Zamora” que se saldó con victoria musulmana bajo cuyo poder estuvo Zamora sometida durante unos pocos años en tiempos de Ramiro II. Pero, sin duda, el asedio más famoso, fue el protagonizado por Sancho II, que trataba de arrebatar la ciudad a su hermana doña Urraca y que pronunció las famosas palabras: “Zamora no se ganó en una hora”, puesto que fueron seis meses los que duró el asedio y durante el cual Sancho II finalmente murió. Pero esa es otra historia.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 18 de 31

Volvamos a la calle Balborraz para pasearla con calma, porque es un lugar para irse fijando en los detalles. Se trata de una de las calles más pintorescas de la ciudad. Su cuesta empinada de cantos rodados con escalones en los laterales para facilitar el tránsito de los viandantes, el colorido y las balconadas de las casas, las puertas de madera de los bajos, los pequeños y peculiares comercios que aún se conservan, dan a esta calle vida y carácter. Y aunque ha perdido gran parte de su naturaleza medieval, la rehabilitación realizada en los años noventa, la hizo merecedora del premio Hispania Nostra en 1997. Destacan dos casas modernistas al comienzo de la calle del lado de la Plaza Mayor, pertenecientes a las familias López y Leiredo y que datan de la primera década del siglo XX. Y es que en Zamora no todo es Románico. La ciudad vivió un segundo momento de esplendor a principios del siglo XX, impulsando una actividad constructora fiel al estilo que estaba de moda en aquel momento. El autor de estas dos casas es Francesc Ferriol Carreras, quien fuera arquitecto municipal y que se convirtió el principal exponente del modernismo en la ciudad. En este tipo de arquitectura, tal y como podemos observar en las casas de nuestra calle, existe un gusto por la verticalidad, las líneas curvas y las decoraciones vegetales. Al siglo XVI corresponde la casa nobiliaria que se levanta en el número 54 de la calle, perteneciente a la familia de los Sanabria, cuya puerta de medio punto se enmarca con un dintel y en cuya fachada se observa la huella de un escudo que actualmente se encuentra en el Museo Provincial. Los escudos que sí se conservan son los que se encuentran en las fachadas meridional y occidental del Ayuntamiento Viejo y que dan para la calle de Balborraz. De un lado está el gran escudo de los Austrias con el toisón enmarcado en un alfiz, acompañado a su derecha por uno de los motivos heráldicos que representan a la ciudad de Zamora, la Seña Bermeja, bandera que a veces aparece sujeta por el brazo de Viriato y que se compone de ocho bandas, una por cada batalla en las que éste venció a los

romanaos. En el lado meridional campea el escudo de los Reyes Católicos que ya incluye la Granada.

Pero el ambiente de esta calle, no solo se desprende de sus construcciones, sino de los comercios que habitan sus bajos, aunque nos podemos hacer una idea de que ya son muy pocos los que resisten en una calle empinada y empedrada, y es que la zona comercial zamorana se encuentra un poco más hacia el este, en la calle Santa Clara. En tiempos no muy lejanos, esta calle era el centro comercial de la ciudad y en ella se encontraban numerosos talleres artesanos. Hoy podemos encontrar un taller de papel, otro de cerámica, una barbería, un bar, una tienda de productos zamoranos y muchos otros locales cerrados.

Pero hablamos de Zamora, por lo que no podemos abandonar esta calle sin evocar uno de los momentos álgidos de la ciudad, la Semana Santa, solemne y silenciosa. Son varias las procesiones que suben por la calle de Balborraz desembocando en la Plaza Mayor, clara penitencia si observamos los cantos del suelo y su empinado trazado. Nos quedamos con esta última imagen, el silencio de una calle que en otro tiempo fue la más bulliciosa y ajetreada de la ciudad con el trasiego de materiales, artesanos, comerciantes y los que como nosotros, paseaban por ella.

Imágenes: Nuria Jorge Rodríguez

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 19 de 31

12.

Aquellos maravillosos trastos: la informática en los 90 Autor: Laura Folgado Galache

Laura Folgado Galache

Con la llegada del año nuevo es común echar la vista atrás: parece que fue ayer cuando me compraron mi primer ordenador y poco más de 20 años más tarde estamos hablando casi de la prehistoria informática. Recordemos con nostalgia los primeros pasitos de la informática doméstica que, hoy en día, sigue avanzando a pasos agigantados.

A comienzos de los 90 los Amstrad con el lector de cintas integrado en el teclado se consideraban casi unas reliquias, y los nuevos equipos 486 raramente incluían disqueteras de 5 ¼. El disquete de 3 ½ era nuestro “pendrive” del momento y para leer lo que tenían dentro había que escribir A: en nuestra consola de MSDOS. Con 1,44MB teníamos capacidad suficiente para guardar decenas de documentos… y ahora ni siquiera podríamos meter una simple foto.

Aprendimos a hacer mecanografía con WordPerfect, el mismo programa con el que escribíamos nuestros primeros documentos de texto en letras grises sobre fondo azul. Poco más tarde, Windows 3.1 comenzó a formar parte de nuestras vidas, aunque seguíamos conviviendo con el MSDOS. Las horas pasaban muertas jugando al buscaminas o al solitario, mientras otros tenían su primer contacto con el arte digital con el Paintbrush. Pero sin duda, la gran revolución para los estudiantes fue la enciclopedia Encarta, la Wikipedia offline de la época, que incluía cientos de artículos con imágenes y sonidos y sustituyó a las voluminosas colecciones que ocupaban la mitad del mueble del

salón.

¿Y qué me decís de los periféricos de aquel entonces? Las pantallas CRT de dos colores habían evolucionado llegando a tener hasta 256 colores, a diferencia de los más de 16 millones que se pueden conseguir actualmente, y era común utilizar un protector de pantalla: ese filtro que se colocaba delante del monitor para evitar que nos hiciera daño a la vista. El teclado miraba con recelo al ratón, marca Genius, que aún era un recién llegado, y ambos compartían el puerto PS/1 para conectarse al equipo, casi el doble de grande que el actual PS/2. Eso sí, raro era el hogar donde no había un joystick para esos pequeños que empezaban a hacer sus primeros pinitos con los juegos de acción de la época. Por último, no podemos olvidar las impresoras domésticas de agujas: cualquier parecido a los documentos que

podemos obtener actualmente era pura coincidencia; ni siquiera había cartuchos: se utilizaban cintas entintadas parecidas a las máquinas de escribir, y lo de imprimir en color era un sueño casi inalcanzable.

Aquellos maravillosos trastos que aún hoy podemos encontrar empolvados en algún rincón del desván… o en algún museo de la informática. ¿Qué nos deparará el futuro?

Imágenes tomadas de Pixabay

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 20 de 31

13.

En ocasiones tengo dudas Autor: Cristina Azahara

Cristina Azahara García

A todos nos sucede alguna vez, sobre todo cuando escribimos, que no estamos seguros de si lo que queremos decir es correcto o no está bien expresado. Incluso se suele preguntar a otro aquello de: “¿Esto existe o no?, ¿estará bien dicho?”

Pues bien, para resolver todas esas cuestiones, existen libros de ayuda como por ejemplo los diccionarios de dudas. Ahora además ha salido al mercado un nuevo libro llamado “Las 500 dudas más frecuentes del español”.

Esta nueva publicación del instituto Cervantes supone todo un alivio en las ocasiones que precisamos ser absolutamente

correctos en la expresión.

Este nuevo libro se divide en 5 apartados:

1. Dudas generales. 2. Dudas sobre la pronunciación y la ortografía. 3. Dudas sobre la gramática. 4. Dudas sobre el léxico y el significado de las palabras. 5. Dudas sobre el texto.

Como puede apreciarse en las secciones los apartados hacen referencia a las diversas categorías del lenguaje. Si bien las dudas más destacadas suelen ser las de ortografía, no lo son menos aquellas de léxico o gramática en general.

Quizá más de uno piense que medio millar de preguntas son excesivas, pero si uno echa cuentas de la cantidad de matices que tiene una lengua y sus diferentes usos, quizás se queden cortas. La casuística de errores y dudas sobre los términos es muy variada.

Resulta que toda la vida pensando que freído era incorrecto y frito correcto, al igual que imprimido e impreso, y resulta que las dos son válidas.

Y como esto muchos más ejemplos (previendo que es correcta y preveyendo incorrecta…)

Aquí tenemos un enlace de vídeo que habla sobre este libro y nos resuelve de paso algunas dudas frecuentes, con una encuesta a gente de la calle.

http://www.antena3.com/videos-online/noticias/cultura/500-dudas-mas-frecuentes-espanol_2013111200157.html

Podría considerarse este una recopilación de preguntas de trivial, aunque sean todas de la categoría de lengua…

Imágenes tomadas de Pixabay. e Instituto Cervantes.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 21 de 31

14.

Escritura creativa: Generadores de Historias Autor: Leticia de Juan Palomino

Leticia de Juan Palomino

Un generador de historias es un recurso que se utiliza para facilitar la creación de cuentos. La mayoría de ellos nacen con el objetivo de ser empleados en las aulas, aunque pueden ser también un buen instrumento fuera de ellas. De esta manera, a partir de unas determinadas pautas, se habrá de inventar un argumento.

En este artículo he recopilado algunas de estas técnicas.

1.-El caldero mágico. Es un esquema narrativo con distintos componentes de elección voluntaria, excepto la existencia obligada de un héroe o heroína. La estrategia consta de tres fases: elección de los componentes, elaboración de la historia y

edición.

http://contomundi.blogspot.com.es/2010/08/guia-de-uso-del-caldero-magico.html

2.-Generador de cuentos infinitos. En este enlace encontraréis un generador de cuentos editable en Excel, 500 ejemplos y la metodología de trabajo.

http://www.orientacionandujar.es/2012/05/06/generador-de-cuentos-infititos-incluimos-generador-500-ejemplos-y-metodologia/

3.-Storybird. Es una herramienta para crear historias online que permite compartirlas y/o imprimirlas. Tiene un uso muy intuitivo y puedes crear una cuenta para profesores, padres o artistas. La Web está en inglés, pero hay multitud de tutoriales en castellano. Os dejo algunos enlaces al respecto.

http://storybird.com/

http://www.educacontic.es/blog/crea-e-ilustra-cuentos-con-storybird

https://tutorialesedutic.wikispaces.com/Storybird

4.-Un tarot para inventar historias. Este recurso se basa en escoger una serie de cartas del tarot (o inventadas) y crear cuentos a través de la combinación de las mismas. Este proceso se puede llevar a cabo de diferentes formas.

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/cuaderno-de-ejercicios/Cuentos-a-la-Carta/CuentoCarta-presentacion.html

5.-Build your wild self. Esta herramienta no es un generador de historias como los anteriores, sino una manera de dar vida a personajes que luego podemos emplear para hacer un cuento. El mismo proceso puede dar lugar a ello ya que no sólo elegiremos el color del pelo y la ropa, sino también si queremos que tenga algún elemento como alas o cola y el escenario donde situarlo.

http://www.buildyourwildself.com/

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 22 de 31

Estas estrategias son de gran utilidad para la creación de historias, aunque lo más interesante es conocerlas y luego adaptarlas a nuestra realidad o incluso desarrollar nuestra propia herramienta. Podemos realizar alrededor de ellas diferentes tipos de ejercicios: trabajo individual, en grupo, mismos componentes y diferentes argumentos, etc.

Ejercicio: Crea una historia a través de alguno de los generadores presentados y comprueba cómo cambia alterando alguno de los elementos.

Próximo tema: Interferencias en la comunicación.

Imágenes tomadas de las webs enlazadas.

15.

Uso de la RR Autor: Revista Digital

Ortografía fácil (Capítulo 43)

Se escriben con "R" las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición intervocálica.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 23 de 31

16.

Una mirada al libro antiguo Autor: Rosa M. Cuadrado

Autor: Rosa M. Cuadrado

Contar la historia del libro es tan difícil como apasionante. La Biblioteca Municipal, con el apoyo bibliográfico de algunos ejemplares de su Fondo Antiguo y el apoyo didáctico de algunos paneles explicativos y proyecciones audiovisuales pretende acercarles a la singularidad de un tipo de libro muy especial: el libro antiguo. Los ejemplares que se podrán contemplar en esta exposición están dotados de una riqueza formal, documental, histórica o simbólica apreciable desde múltiples perspectivas. El papel, la tipografía, el sistema iconográfico, las

encuadernaciones, las portadas, su evolución histórica, su estructura, su morfología o las peculiaridades que fueron agregando sus poseedores, serán algunos de los aspectos que se abordarán en un intento de conocer las razones que hacen de este tipo de libros la base de nuestro Patrimonio Documental. Sin olvidar que todos estos aspectos, fruto de largos siglos de evolución, han ido determinando el formato de los libros e incluso el modo en que leemos hoy en día. Después de ver esta interesantísima exposición, de la mano de Carmen, nos entregó unas preciosas hojas para que ellos escribieran una historia, con el colofón al final del mismo. Estupendos trabajos los de los chicos y chicas de 3º de ESO. Puedes ver imágenes del actividad en este enlace En este otro enlace puedes ver el resultado de esta actividad

17.

Entrevistamos a... Rafael Espejo Autor: Julio Eguaras

Autor: Julio Eguaras

1.-¿Qué lecturas o influencias reconoce en su obra?

Aquellas que exploran la naturaleza del ser humano, que es extrapolable a todo tiempo y lugar. Es decir: las obras de aquellos autores que me ponen en contacto con la vida, no con el arte. Ejemplos de esto los encontraréis en José Watanabe, Wislawa Szymborska, Fabio Morábito, Alice Oswald, Tomas Tranströmer, Robert Hass, Walt Whitman o Pablo Antonio Cuadra, que son algunos de mis poetas de cabecera. Que me hayan influido o no en lo que escribo es lo de menos, lo importante es que me han enseñado a pensar con los ojos.

2.-Explíquenos en qué momento del día y rodeado de qué objetos le gusta escribir.

Escribir poesía, al menos como lo entiendo yo, es casi no escribir. La poesía difícilmente se aviene al rigor de un horario. En eso los poetas nos diferenciamos de los narradores, por ejemplo, que sí necesitan de una disciplina para desarrollar su obra. La poesía en cambio

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 24 de 31

es antojadiza, no siempre responde a la voluntad de su autor, ni a su ánimo. Si hay un oficio romántico, en caso de que se trate de un oficio, ese es el de poeta. Por ejemplo: admite ser escrita directamente sobre papel, que es algo inimaginable en el siglo XXI para un novelista, un filósofo, un investigador, etc. En mi caso escribo a rachas. Puedo pasar tranquilamente dos, tres, cuatro años dedicándome a anotar ideas que no desarrollo hasta que no siento que ha llegado el momento de hacerlo. Ideas en espera del tono que las exprese mejor. Así proceden los poetas que prefiero: nunca dejan de estar alerta, pero pacientemente.

3.-¿Es real la falta de lazos entre los poetas actuales, o falta perspectiva para identificar posibles nexos?

Más que falta de lazos lo que hay es una heterogeneidad desconcertante para los críticos. Yo sí me siento cercano a mis contemporáneos (a algunos de mis contemporáneos), como quizá se sintiesen cercanos dos poetas tan diferentes como Lorca y Pedro Salinas, ambos miembros de la Generación del 27. Hoy por hoy cada escritor puede escoger su propia tradición, las posibilidades de lecturas (gracias al aperturismo cultural y editorial, a las traducciones) son casi infinitas. E igual ocurre con el cine, la música, la pintura, etc. Pero por debajo de la estética de cada cual respira un aire de época reconocible, eso que se ha dado en llamar Zeitgeist.

4.-Ha declarado que el conocimiento de la poesía de Claudio Rodríguez fue muy importante. ¿Qué supuso?

Con Claudio Rodríguez aprendí solfeo. Quiero decir: sus versos tienen una musicalidad que trasciende los cánones métricos (a los que sin embargo se somete escrupulosamente) y que los convierten en himnos, en canciones casi. Sus poemas se dirían hijos de un matrimonio entre las matemáticas y el ocultismo. Porque cuando al rigor filológico se le suma vida verdadera (su mundo rural y romántico, legendario) los resultados son asombrosos. Yo, cada vez que escribo un poema, pienso si podría gustarle a Claudio Rodríguez. Si la respuesta es no, lo rompo.

5.-Internet pone casi todo a tiro de un clic. ¿La poesía debería seguir siendo minoritaria y difícil de conseguir?

Bueno, no es que crea que a la poesía le haga bien ser un género marginado, aunque sí es cierto que dudo profundamente de lo fácil e inmediato que resulta todo en esta era de las telecomunicaciones. Ese querer es tener nos está lastrando la capacidad de desear, de fabular, ese momento como de vísperas que recuerdo vivía de pequeño cuando quería un cómic, o un libro de aventuras. Mis padres me educaron en la humildad y la sobriedad, me enseñaron a sentir la convicción de que no se tiene derecho a todo y siempre. En ese sentido, yo aún disfruto de la espera de un libro: desde que lo descubro y decido que lo quiero leer, hasta que lo encargo en la librería y lo recibo días más tarde. No puede ser igual leer por amor lo que has escogido que leer a ciegas lo que te encuentras. Y ese es uno de los riesgos que entraña internet: no hay criterio ni censura para colgar poemas en un blog, por ejemplo. Cualquiera puede hacerlo, del mismo modo que cualquiera puede leerlo. Internet es un saco donde se guarda Espronceda, pongamos por caso, junto al primer poema de un aspirante a escritor. Ocurre entonces que la poesía se convierte en un género de todo a cien, y eso puede ser fatal si un usuario curioso decide comprobar en qué estado se encuentra la poesía, qué están haciendo los nuevos poetas, y se topa con el aspirante a escritor que lo desencanta al instante. Es algo que, de todos modos, ocurre también en el sector editorial. A mi parecer se publica demasiado, y no todo bueno, claro, y eso confunde a los lectores potenciales.

6.-¿Su poesía pretende emocionar, o más bien, provocar, sugerir…?

Depende del momento en que escribo. No todos los libros son iguales, porque estrictamente no están escritos por la misma persona. El autor de mi último libro no es el mismo que el autor del primero, porque entre uno y otro median 18 años, que es poco menos que una vida. Como no me interesan las mismas cosas ahora que antes, no busco los mismos efectos en los poemas. Así, si en El vino de los amantes aspiraba a la provocación y la emoción sentimental (e incluso erótica), en Nos han dejado solos invitaba al lector a pensar conmigo. Nada que ver con el libro que preparo ahora, donde sólo me apetece revisar el

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 25 de 31

mundo a modo de fábulas (sin moraleja). El poeta cambia según va cambiando la persona. De otra manera la poesía le nacería muerta. Pero, claro, eso es lo que opino yo. Lo importante es el juicio del lector, y ahí ya no pinto nada. Es fascinante comprobar cómo cada poema es diferente a ojos de lectores diferentes. En el recital del otro día en la biblioteca una muchacha del público se acercó a preguntarme sobre el significado de un poema que había leído. Me pareció tan entrañable lo que había entendido ella que no me atreví a confesarle que yo estaba intentando hablar de otra cosa ahí. Porque era ella quien tenía razón si lo había interpretado así.

7.- ¿Viajar es una de las actividades más recomendables para el ser humano?

Se lo preguntas a alguien que no cree en las raíces; en todo caso, como diría Unamuno, “la única patria es la infancia”. Yo llevo una vida errante, y no estoy seguro de haberlo elegido así. Sea esto bueno o malo, la sensación de intemperie que comporta desmiente muchos lugares comunes de la cultura occidental. El mío quizá sea un caso exagerado, pero desde luego, lo contrario adormece en el chovinismo, que es sinónimo de intransigencia. Si nos conformamos con creer que los días consisten en un cúmulo de costumbres tradicionales nos estamos perdiendo infinitas maneras de hacer los días, y eso además empobrece al yo, le priva de posibilidades. No viajar me parece un error tan grave como no leer. Porque también existe la posibilidad de los viajes estáticos. La literatura nos brinda la oportunidad de conocer mundo sin movernos del sillón.

8.-Aunque es probable que no exista casi nada en común entre los poetas actuales, seguro que sí mantiene buena relación con otros escritores.

Claro, con muchos. Aunque tengamos estéticas diferentes, los escritores amigos nos sentimos íntimamente afines. Para empezar somos los primeros lectores unos de los otros, porque tenemos la costumbre de consultarnos dudas, pedirnos opinión y hacernos sugerencias. Mis libros serían diferentes sin los consejos de mis amigos. Pero no sólo compartimos admiraciones digamos de gremio, también he visto a alguno que otro aplicar sus poemas de amor en las discotecas. Bueno, más bien intentarlo.

9.-La vinculación entre poesía y música es evidente, pero ¿qué grado de importancia tiene para usted?

Bueno, ya he hablado un poco antes de la relación entre Claudio Rodríguez y el solfeo, así que se me entenderá si digo ahora que para mí un poema está compuesto a partes iguales de lenguaje verbal y de música. Y no sólo hablo de la poesía culta para lectores más o menos formados, también esto atañe a la poesía popular, desde sus orígenes (el juglar) hasta nuestros días (el cantautor). Un buen poema, un poema bello, debe encontrar un vínculo adecuado entre lo que dice y cómo lo dice, entre lo que cuenta y lo que canta, lleve la música implícita o en primer plano.

A mí me ha interesado en los últimos años la conjunción de poesía culta y música instrumental, que es algo menos frecuente. Por eso me acompaño de músicos en algunos de mis recitales. Tanto en la formación anterior (La catrina) como con la actual (Los duelistas), alivio un poco la textura de mis poemas hasta convertirlos en letras de canción. Es decir: casamos la música natural del poema culto con la música añadida de los instrumentos (acordeón, guitarra, piano, contrabajo, violín y sintetizador) y de ese matrimonio sale un hijo raro, pero muy curioso.

También he escrito letras de canciones para músicos (Antonio Arias, David Rubiño o Dr. Montañés, por ejemplo). De modo que sí, sin duda: música y poesía son las dos caras de la misma moneda.

10.-Por último, ¿qué nuevos proyectos literarios tiene en mente?

Estoy dando los últimos pespuntes a un libro de poemas que cerraré, calculo, para la primavera próxima. Pero en mente, lo que se dice en mente, una novela breve que igual un día transcribo.

Muchas gracias

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 26 de 31

18.

El barco volante y los personajes estrafalarios Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Serenella Quarello

Ilustradora: Lucie Müllerova

Editorial: Edelvives 2013

Edad: A partir de 5 años

Las últimas ganadoras del II Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives nos deleitan con este libro en formato grande y con un papel y una calidad de impresión excelentes. Un cuento tradicional, de origen turinés, titulado “La hija del rey de Turín”. Como muchas historias tradicionales trata sobre la colaboración entre personajes diferentes para conseguir un propósito común, conseguir la mano de la hija del rey Nosedondequeda. Un álbum para regalar y disfrutar en toda su belleza. Un libro que yo llamo de 0 a 99, porque dependiendo de la edad del lector la lectura se hace de una forma u otra. Es una lectura un poco difícil para los pequeños aunque no deja de ser

un cuento tradicional por lo que desde mi punto de vista su lectura debería estar siempre acompañada de un adulto. Y, en el aula, como todas las historias de colaboración sirven para comentar y reflexionar cómo nos ayudamos e incluso pueden ser un buen motivo para hacer iniciar un trabajo cooperativo. Un cuento estupendo para celebrar el día de la paz.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez

19.

El buen lobito Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Nadia Shireen

Ilustradora: Nadia Shireen

Traductora: Cristina González Sánchez

Editorial: Bruño, Colección Cubilete, 2013

Edad: A partir de 3 años

Un libro que habla sobre cómo somos únicos e irrepetibles pero cuando nuestra manera de ser y actuar no se ajusta a aquello que se espera de nosotros, puede ocasionarnos desasosiego y perjudicar la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Esto le pasa al lobito de nuestra historia al que le gusta escuchar cuentos con los tres cerditos y la abuelita, hacer pasteles y jugar con sus amigos. Pero ¿qué pasa con su identidad de lobo? Lo iremos descubriendo a lo largo de la lectura.

Un libro genial para trabajar la autoestima, el autoconcepto y la importancia que tienen las opiniones de los otros en nuestra forma de actuar.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 27 de 31

20.

Poli y la Bruja Majadera Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Blanca García-Valdecasas

Colección: Lectura Comprensiva

Editorial: Dylar Ediciones

Edad: 8-9 Años

Como todos los veranos, Poli va a pasar unos días a casa de su querida madrina. Allí se reencontrará con su amigo Mateo, el hijo del herrero y juntos disfrutarán de las aventuras que ofrece su pueblo. Pero la tía abuela de Poli no vive sola. Le acompaña una familiar lejana, Rosita, que trata fatal a Poli. Bueno… a Poli y a todos los demás, porque es súper antipática.

Cuando Poli llega al pueblo descubre que Rosita está haciendo un curso por correspondencia para llegar a ser bruja. Al principio Poli no le da credibilidad e intenta burlarse de ella, pero como continuamente le está riñendo y gritando, decide darle una buena lección con ayuda de su

amigo Mateo. Viendo las ganas que pone Rosita en ser una buena bruja, y la ferviente credibilidad que le da a su curso, los dos niños preparan varias jugarretas que harán que Rosita, con sus ganas de llegar a ser una gran bruja, tenga que hacer cosas disparatas.

Y lo que empezó como una pequeña venganza termina por hacer que Poli y Mateo, de alguna manera, ayuden a Rosita a abrir los ojos, del engaño que supone un curso por correspondencia.

Divertido, ameno y fácil de leer, Mateo y Poli nos harán reír con sus aventuras y las disparatas bromas que le hacen a Rosita.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

21.

Crisol y su estrella Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Begoña Ibarrola

Colección: Cuentos para sentir

Editorial: SM

Edad: 6 Años

En un lugar del Universo llamado Tierra de Cristal, vivía un pueblo que hablaba con las estrellas. Cada habitante, al cumplir siete años, escogía la que sería su estrella, su amiga. Aquella a la que le contará sus secretos, sus miedos, sus dudas… y será su compañera en las aventuras de la vida.

Ha llegado la gran noche de Crisol. Cumple 7 años y con la ayuda de su maestro Crisferón tendrá que escoger su estrella favorita y hacerle llegar, con sus pensamiento, su mensaje de bienvenida.

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 28 de 31

Todo el mundo está expectante. Se han reunido para el gran momento, pero…¿podrá Crisol comunicarse con su amiga?. Todo dependerá de la fuerza de su mensaje y de la confianza que tenga en sí mismo. Si le habla desde el corazón y siente que puede hacerlo, la estrella brillará con fuerza y le acompañará y escuchará para siempre.

Perteneciente a la colección “Cuentos para sentir”, este cuento es muy sencillo, fácil de leer, con unas ilustraciones bonitas y poquito texto que hará que los más pequeños puedan leerlo por sí mismos , pero cuya importancia radica en el mensaje que intenta dar: la importancia de confiar en uno mismo, imprescindible y recomendable para niños de todas las edades.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

22.

Óscar y Mamie Rose Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Eric-Emmanuele

Editorial: Obelisco

Colección: Narrativa

Edad: de 12 a 16 años

Óscar es un niño de diez años, enfermo de leucemia, que pasa los últimos días de su vida en un hospital. Allí conocerá a varios niños y niñas, con los que pasará buenos momentos: Beicon, Einstein, Palomitas, Peggy Blue y la China. Recibe las visitas de sus padres y de Mamie Rose, una anciana con bata rosa que le hará reír con sus divertidas historias de juventud y que le ayudará a enfrentarse a la muerte con valentía. Gracias a un juego inventado por Mamie-Rose, basado en la leyenda de los doce días adivinatorios, podrá disfrutar de una vida plena que se alargará hasta los ciento treinta años.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

23.

Las Aventuras de Vania el Forzudo Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Preussler Otfriedd

Editorial: SM

Colección: Barco de Vapor

Edad: de 12 a 16 años

En Rusia vivía un labrador con sus tres hijos. Los dos mayores eran muy trabajadores, pero el pequeño, Vania, era muy vago. Un día, este fue a recoger leña al bosque y allí se encontró con un hombre ciego que le predijo un futuro muy bueno, llegar a ser zar, si seguía sus extrañas instrucciones. Dispuesto a cambiar su vida, se hizo fuerte comiendo pipas de girasol durante siete años y se enfrentó a gran cantidad de peligros, aventuras y pruebas hasta conseguir la mano de la hija del zar.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 29 de 31

24.

El niño con el pijama de rayas Autor: Noelia Madrigal

Autor: John Boyne

Editorial: Salamandra

Edad: Adultos

A la hora de enfrentarme a esta reseña dudo sobre como plantear la sinopsis cuando el propio editor trató de evitarlo de forma expresa en la contracubierta en beneficio de la experiencia de la lectura. Diré simplemente que el libro trata de un niño de 9 años hijo de un militar alemán que en primera persona nos narra sus aventuras en la nueva casa a la que se ha mudado. Todo ello con la forma de expresarse, coletillas incluidas, de un niño de 9 años que en ocasiones nos recuerda a nuestro nacional “Manolito Gafotas”

Una lectura emotiva que nos conmoverá y que cuenta más de lo que dice.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

25.

Si te comes un limón sin hacer muecas Autor: Noelia Madrigal

Autor: Sergi Pàmies

Editorial: Anagrama

Edad: Adultos

Sergi Pàmies reúne aquí veinte de sus cuentos como a él le gusta llamarlos, yo los llamaría relatos cortos, incluso algún poema largo, que de todo hay, pero sobre todo hay realidad, realidad aumentada con lupa y en muchos casos abandonada mientras el lector dice que quiere más, que quiere una novela y no sólo un cuento.

En este libro traducido al español por el propio autor desde el catalán se ordenan o desordenan (Pàmies también manifestó la dificultad que le supuso darles un orden por miedo a condicionar una lectura libre e individual de cada relato) familias, finados, admiradores, naturaliza muerte, metaliteratura, charlatanes y demás fauna de forma desnuda, y es que ya no hay más que se pueda eliminar en estos relatos pulidos hasta grados extremos.

Por recomendación del autor tomar a pequeños sorbos.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 30 de 31

26.

Trabajos Gráfica Autor: Revista Digital

Descripción: Web con recursos de diseño, tutoriales y trabajos de alumnos. Contenidos: Tipografía, Diseño 3D, Animación, Vídeo, Diseño Gráfico, retoque fotográfico, ilustración, Photoshop, Illustrator, Cinema 4D, Premiere y After effects.

Enlace: Enlace

Responsable: Maite Roncero Villa

Curso y Materia: Medios Informáticos I y Lenguaje Audiovisual. I del ciclo de Gráfica Publicitaria.

27.

Nscarambiental Autor: Revista Digital

Descripción: La Historia Ambiental del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid

Enlace: Enlace

Responsable: Arturo Ayuso Ramos

Curso y Materia: Todos los niveles

ISBN: 2254-2481 NÚMERO 22 ENERO 2014

Página 31 de 31

28.

Collages de fotos con Photovisi Autor: Revista Digital

Photovisi es una aplicación gratuita on-line que

nos permite crear collages a partir de nuestras fotos.

El proceso es sencillo y sólo consta de tres pasos,

los que puedes ver en la imagen

1. Eliges una plantilla que puedes previsualizar

2. Subes las fotos

3. Creas el resultado para descargártelo.

He aquí un pequeño ejemplo: