20
REVISTA DE VANGUARDIA. - PROYECTOR INTERNA- CIONAL DE NUEVA ESTETICA PUBLICADO BAJO LA 01· RECCION -DE MANUEL MAPlES ARCE & FERMIN . VUELTAS •. --- .- - ... _- -- _ . . __ - EL RESTORAN REVUELTAS - DEPOSITO GENERAL: .. LIBRERI A. DE CESAR CICERON. AV. MADERO 56· - MEXICO. D. _ __ ._ IRRADIADOR NO. 1, Front Cover

Irradiador_1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • REVISTA DE VANGUARDIA. - PROYECTOR INTERNA-CIONAL DE NUEVA ESTETICA PUBLICADO BAJO LA 01RECCION -DE MANUEL MAPlES ARCE & FERMIN RE~ .VUELTAS.--- .- - ..._- - - _. ..__-

    EL RESTORAN REVUELTAS

    -DEPOSITO GENERAL: .. LIBRERIA.DE CESAR CICERON.AV. MADERO 56 - MEXICO. D. F,~' _~~~-_._" ~:_~-- ~ __._

    IRRADIADOR NO. 1, Front Cover

  • IRRADIADOR NO. 1, Inside Front Cover

    REVISTA DE VANGUARDIA. -PROYECTOR INTERNACIO-NAL - ~-_ __ ---

    ..

    DE NUEVA ESTE QUITARA El SUE-TICA PUBLICADO O AlOS REAC-BAJO LA DIREC- CION ARlOS YCION DE MANUEL AFIRMARA TO-MAPLES ARCE & DAS LAS INQUIE-FERMIN REVUEL- TUDES DE LA HO-TAS. ~ - RA PRESENTE,_-_--ENVIO DE UN NUMERO ESPECIMEN, 30 CENTAVOS.--SUBSCRIPCIONES A6NUMEROS EN LA REPUBllCA$200; EN EL EXTRANJERO $2.50. 0 _

  • IRRADIACIDN INAUGURAL

    IRRADIADOR NO. 1, Page 1

    Todo esto que tanto le incomoda lo apren-dimos de Ud. inversamente-equidistancia-ideologa. Comprende Ud?Por sistemas contrarios, por conveniencia especulativa a explosiones almagnesio a etc. valores prestigiosos. Nos afirmamos noviangularmen-te irradiales a toda contrastacin equivalente raz cuadrada .de la ova-cerebracin de los laboratorios econmicos + menos el principio deGregham, andamiaje intraobjetivo -1- la rfaga internacional de losmotores. Irradioseopia. La ciudad est llena de instalaciones, de dina-mos, de engranajes y de cables. Y las fachas parlantes gritan desafora-damente sus eolores chillones de una a otra acera. La Cervecera Moc-tezuma y el Buen Tono. Refacciones Ford. Aspirina Bayo'!' Vs. Lang-ford Cinema O 1 p los adioses se hacen a la vela.

    Ud. est supramaravilla-do, pero nosotros ideolgicamente, conc1umos siempre en nuestro planoextravasal de equivalencia; sntesis exposicional de expresin, emotividady sugerencia, relacin y coordinacin intraobjetva (teora abstraccionis-ta-sistema fundamental-) exposicin fragmentaria, nunismo, sinerons-mo, fatiga intelectual (senestesia), y enumeralizacin temtica. Esque-matizacin algebrica. Jazz Band, petrleo, Nueva York. La ciudad todachisporrotea polarizada en las antenas, radiotelefnicas de una esta-ci6n inverosimil.

    Es p-robable que la supraestandarizaein de todos los sistemas, sea paraUd. un ideal suprematista. Ud. es un hombre extraordinario. SabeUd.? He aqu el sentido espectacular de una teora novsima. Ud es'un subvercionalista especfico en el fondo. Pero Ud. no se entiende a smismo: quiz es Ud. todava un imbcil; Ud. tiene talento. Ahora se haextraviado Ud. en los pasillos vacos de su imaginacin. Y Ud. tienemiedo de s mismo. Ud. equivoca la salida y no puede encontrarse. De-tective. Fantomas lo cita a Ud. para el Hotel Regs. Voronoff reclamaglndulas de mono y el estrdentismo ha inventado la eternidad. PeroUd. no entiende una palabra.

  • . .'

    .'-~:~ ... . ..~ ~ , ..~~ -~_.:"~~f:: -~ ~'~ ~'. ' ,'.

    V~ ~'1-N1a -i'dl-/] v) . Jnb ..I'"30V'lrfVl V}J1NO

    1tJ o-- Van9'-1~ldJ3 vuoVfOIJ)1j~'ZJOVf3d

    ll

  • IRRADIADOR NO. 1, Page 3

  • Naturalmente, Ud. puede irritarse. Ud. est en su derecho.Ud. puede tirarse de los pelos y escandalizar en los peridicos: no tieneUd. la culpa de vivir en pleno siglo veinte. A Ud. le cuesta un dolor de ca-beza atravesar una boca-calle. Ud. se levanta tarde y sale a ver quintoc la puerta. Ud. es incapaz de tripular un automvil y se marea enel carrusel de la Alameda. Ud. ha imaginado que el ascensor elctricoes un truco intelectual. El Ideal supremo para Ud. es alumbrarsecon velas de estearina. Ud. es un enfermo. Pero Ud. ensea los puosincrcpantes frente a las cartulas de nuestros libros y de nuestros peri-dicos subversistas que estallan maravillosamente enmedio de los escapa-rates de las libreras directrices. Ud. puede curarse. Vea hoy mismo alDr. inverosmil, al gran saca-muelas literario, medalla de oro, gran pre-mio, exposicin de San Luis 1900, etc. Inradioscopia y estridentoterapia

    ~intomatismo y causalidad. Valo Ud. hoy mismo .

    IRRADIADOR NO. 1, Page 4

  • --- - - - - - --

    lOS POETAS DE MEXlen11-35 P. M. NOCTURNO ESTRIDENTISTA.

    El instante solemne se quiebra en sus olanes.Schakespeare hace "mutis" como un personajeque ha dicho la tremenda palabra,y en un "dosc-up" ella completa la pantalla.

    Mi maldad estenferma,Un silbato extrangula la unidad de mis penasy,

    arlequn: uniforme un grilloen su caverna

    repasa inaprendible su cido y fci] tema.

    La luna se deshace en ladridos lejanos,un klacson agresivo desconecta al ensueo,y una lengua de bronce unta en la paz del tiempo

    su estrildesconsuelo

    Las estrellas ensayan sus cancionesque bobos acompaan los relojes.Unos pasos helados bambolean la sombra:

    Me he bebido sus labios ....El oro de sus ojos tintinea en las baldosas ...Igual que esas palabras se diluyen sus manos ....

    Lejana voz que todo' lo infinito detiene,oblicua caravana tapiza lo insondable,una intencin estruje lo que fu, y pareceque ansiosamente suben las gamas

    de unas alas.

    En la red de mis nervios el tic-tac se debate,voy sumando palabras, sonrisas, ademanes.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 5

  • Luis F. MENA.

    Salvador GALLARDO.

    JARDIN

    CITA

    y mientras el cansancio pesa sobre mis prpados,a la luz de la vela

    la noche est leyendo sus versos del pasado.Gennn List Azubide.

    La noche se embosc en los rbolestras del ametrallaje del crepsculo.Las estrellas volvieron sobre nuestro desamparoy la luna metlicase aneg en el silencio.-Yo aspiro tus palabrasms los trenes plagiariosson aleros para tus miradasLa vida es un bostezo fugaz de gasolinaEn el jardn acreo hay flores orquestales.Con tus esponjas dctilesenjugas mi locura.y en el paisaje de tus pupilastodas las primaveras regresaron.Un da alfombraremos la vidacon los ptalos dispersosde las canciones nuevas.

    La ciudad es un naipe.En la esquina se barajan los trenesy en mi eje hay una ansiedad espectralSer la una Y Mi relox y:a no alumbra.

    Caen los segundos como gotas candentesen el alambique de mi gran inquietud....El lenitivo llega y la flor roja de su sombreroes una interrogacin escrita al margende un documento astral.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 6

  • \I,

    II

    j. ' ~ .... . . ,:

    r'" ", ,;).. ,

    -

    "j

    RABADa E N M A D E R AE JEAN CHARLO T

    IRRADIADOR NO. 1, Page 7

  • Ha sido mi

    ALA NARIZ DEL GUARDA-AVENIDA QUEAPRENDE POR EXCE ODE VELOCIDAD.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 8

    AL MEXICO-STANDARCarta-Abierta

    N siquiera en papel para fumar abierta. Esto es". Nada que sea pensa-

    miento nuevo abierto al Mxioo desmaravillado. Se ha visto que se lee pa-

    ra divertirse. Para deleitarse. Para ilustrarse. Para dormirse.Pero por aventura no

    Al criterio o extragravedad contrapesadapor s misma no pienso preguntar-i-periscpicamente hablando-s-si algu-na vez va a querer leer algo en blanco

    Oportuno pegar fuego al bienestara grasas o asesinar institutrices. A lo que- Mxico objeta (medio crite-rio-sus medias tintas a medio tono

    Estos pases del mundo nuevo latinoal ver explotar sus revelaciones a la avanzada han olvidado que estodonde se pisa es magnitud estelaria. Pases del quitasol. Que no quie-ren estar descubiertos al universo para ser sobre la rotacin terrestre eau-da del genio nuevo

    Ciudades cursis. Agrdanse monas estriles-plci-das con su matiz-s-standard o media tinta tibia cobarde que es pelculaadherente a todo. (A todo. Ya se me est untando.

    laboratorio este valle ahuecado dentro esta meseta-parasoQue a cualquie-

    ra alienta a escribir una Imitacin-de-los-InsectosFcil todo. Al morder

    en alguna sanda su deshielo al oxgeno del valleAs-sin duda- encontr

    mi frmula para REIR-SIN-1IfOTIV0'Como tambin inventivas que pa-

    ra salir por mi megfono sin resultar sobrenaturas necesitan otra tempe-ratura

    Otra sin estupores meridionales. Prefiero auditorios congeladosSon nuevas mis .pginas

  • tural

    POLO-AS.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 9

    yerbaLuego

    Ahora la publicidad necesita disculparse. Quesea por primera vez enunciada cada afirmacin a luz. No existe otradisculpa.

    Pginas nuevas. Que si caen a alguna biblioteca producen entoda otra pgina su ms blanco rubor blanco: 1923 aos a su estado msdiscreto esterilizndose en 5 minutos.

    y sbese porqu pienso que es Mael\Iurray maniflesto-c-sorpresa que a 4 continentes estupefactos da nues-tra Amrica verdadera Y

    Se ignora que-olvidando a esa tropezada al pasarpor algn congreso o universidad o rotativo o club-e-existe muy gentiluna nueva estupidez humana? iluminada Y

    Alguien advierte como al cernen-to-armado atravesado por un reuma que pensaba vinelo sustituyendocerebro moderno o cmara del oxgeno sin pensamiento? Sbese a quMae l\urray se da al Rag-Time?

    nada pesanada piensanada creenada sabe

    esta vacilatrizLupita--caarita adivinadora por influjo de Juanita-no acierta a darmeese billete-deI-destino del arte

    Billete -en-blancoPorque ni Lupita es-

    pera mi RECORD BL.AJ.~CO

    NOTASVACILAR en su significacin emancpada-i-crstalizada en "LA

    GRAN CABALLADA" o en "El Barr" o en "Los Hombres Sabios sinEstudio" o en "El Sordo Bethoven"-pertenece al desuso del pensa-miento

    Desvaro del buen humorJUA~TITA-As la llaman

    es humoLuego es estridentismo preparatoriano o Ku-Klux-Konsejo KhI.

  • GRABADO EN MA DERADE JEAN CHARLOT

    IRRADIADOR NO. 1, Page 10

    II,

    II

  • VOTIVACantar

    CantarCantar

    y vivir el minutosin timn y sin anclaRemar

    RemarRemar

    y abrir' otras estelashacia todos los maresVolar

    VolarVolar

    y ser ave en el vientoy llevar encendidaen la frente la antorchasimpre nueva del alba

    PIANISIMOTus manos picoteabanla pulpa blanca de Las teclas

    en un revuelo de notas y de ritmosy todo

    todo el aire era una fiestade alas y canciones

    Yo recline mis ojosen el nido sonoro de tus plumas

    y de mi corazn:sali

    en silenciopara el tuyo

    una romanza sin palabras .

    IRRADIADOR NO. 1, Page 11

    , .

    "

    -:' ...... ... ' . -

  • No s si aquella melodabrotaba del piano o de tu nombre

    Pero al rezarlotristemente

    toda mi vida se hizo msica.Humberto RIVAS.

    (Espaa)

    CIUDADCharras algarabasentran a saco en la quietud del almaColores impetuosos y marcialesescalan las atnitas ventanasDe las plazas hendidasrebosan ampliamente las distanciasEl ocaso arrasadoque se acurruca tras los arrabalesya es escarnio de sombras desatadas

    Yo atravieso las calles aturdidaspor la insolencia de las luces falsasEs tu recuerdo como una brasa encendidaque nunca sueltoaunque me quema las manos.

    Jorge Luis BORGES.(Argentina)

    IRRADIADOR NO. 1, Page 12

  • LAS PIRAMIDES (1)"El nmero es la. esencia de las cosas".

    PITAGORASLa pirmide es la masa csmica estable por excelencia; a, a la vez, la ex-presin constructiva ms simple en proporciones; es decir, en ritmo, delmovimiento infinito. '

    Toda la civflizaein occidental, la armona de las re-laciones del hombre con el hombre, con la naturaleza y con el universo,derivan de Egipto. Religin y cosmogona, leyes y costumbres, artes yciencias tienen ah su origen reconocido': pero otros pueblos y otras ra-zas han precedido a los hombres del Pas de Khem o han contribudo'despus, para prender la claridad que aun filtra en la turbia concienciaactual.

    La unidad telrica, imagen parcial de la Unidad Suprema, queabri los ojos al mundo en .las pupilas de la Esfinge en el valle del Nilo,haba contemplado ya los cielos y la tierra en nuestro continente; habaalcanzado "la penetracin ntima y recproca durante la cual la concien-cia 110 ve en las cosas el orden uniforme que la experiencia demuestra,Bino un infinito mvil que vibra al unsono con ella".

    El conocimiento baoj de los cielos. Fu la inteligencia entre el hombre nacido de la "tie-na roja JI, y el infinito que se extenda sobre su lfrente.

    Astrnomos fueronlos egipcios, de cuya civilizacin vivimos, a travs de la menos aguda oc-cidental, y todava, sin embargo, nos rigen sus cnones, porque en ritmoy proporcin crearon formas que anima y perpeta el ritmo universal.Pero as como ellos, los gloriosos antepasados nuestros penetraron el si-lencio y supieron escuchar en su interior la msica de las esferas, y rea-lizar el milagro, mayor todava, de hacer que la materia modelada porsus manos se impregnara de esa alma musical.

    Unos y otros, egipcios ynahoas o teotihuacanos redujeron, en su portentosa actividad mstica, elritmo a sus expresiones formales, y de entre las formas supieron elegirlas matrices: La unidad en la dualidad, y la creacin, su .fruto, constitu-yeron la divina triada, y as fu como el tringulo, que es inmutable,y la pirmide, que es indestructible. ry que engendran todas las figuras,quedan aun, en Africa y en Mxico, como perennes monumentos de unamisma aspiracin, de una misma adoracin. .

    IRRADIADOR NO. 1, Page 13

  • Keops y Quetzacoatl son ge-nios hermanos. El nmero, esencia de las cosas, voz de la msica, quepas a ldelas, bajo la frente augusta de Zeus Olmpico padre del ordeny la armona; cuyos secretos aprendieron Pitgoras y Platn en Egipto;que Dante vi en el "Amor-que mueve al sol y las estrellas"; que ri-ge la mano del pintor, la mente de los sabios y la conducta de los gran-des hombres y de las grandes pocas, fu la norma de los dos pueblos ma-ravillosos; encendi sus cinco puntos de luz en el espritu vidente yQued grabado no slo en las grandes construcciones, sino en los obje-tos mnimos del ritual sagrado, realizando la ms noble empresa de la es-pecie humana: la de fundir las dos formas antitticas del conocimientoen la obra de arte.

    Dos son las misiones supremas de la suprema activi-\lad esttica: eternizar el momento; inmovilizar la eternidad.

    Los rabes di-cen: "Todo teme al tiempo, el tiempo slo teme a las pirmides". Por-que en el tringulo de las pirmides, el tiempo ha quedado inmvil.

    LA CASA DEL ADIVINO.-UXMAL.

    El Sol, la Luna y la Estrella Matutina y Vespectina dictaron esta pir-mide. Y al ver otros planetas marcaron all su huella ....

    La obra admi-rable-tipo de las de Yucatn, es, como la de Keops, como las de Teotihua-cn, un monumento csmico ..

    La identidad aparece tomando una proyec-cin de dos de los lados de la pirmide, y prolongando las aristas extre-mas hasta formar un tringulo. La proporcin de la base a la altura es deS a 5. Esta proporcin es la del corte vertical de la pirmide de Keops,y el ciclo de relacin entre Venus y el Sol.

    Dividiendo la altura en 20 par-tes, se encontrar lo siguiente: a los 9ljz mdulos, hay una giran piedra, allado izquierdo de la escalera; un tajo, en el talud derecho; piedra, que unrestaurador arrancara, para "dar regularidad" al monumento. 'A losll1j2 mdulos, hay ~ma laja horizontal muy perceptible, que es otra marca,A los 12, est trazado el corte del primer gran cuerpo de la pirmide,isobre el que se levanta una construccin lateral. A los 13, queda preci-samente, la parte superior de una especie de aleta de la construccin la-teral, y a los 13ljz y a los 14 mdulos hay otras piedras salientes, a manerade adarajas o de saledizos que son nuevos ndices, todos de nmeros ccli-cos del Sol, la Luna y la Estrella de la Tarde.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 14

  • La plataforma que "det ermina eltruncamiento de la pirmide, sobre la que se levanta el edificio principal,est cortada a los 15 mdulos. y los muros llenan 3 ms; restando dos, quepuede suponerse con razn que son los que llenaba la techumbre de dosaguas usual entre los mayas.

    En Uxmal, como en Gizch, las castas 'real ysacerdotal ineribieron en las pirmides los cielos combinados del Sol, dela Luna y los planetas, y adoptaron dos tringulos fundamentales: elllamado egipcio, que es el sealado, de 8 por 5; Y su afin, el "tringuloperfecto", empleado por Pitgoras en su demostracin famosa de la re-lacin del cuadrado, de los catetos con el cuadrado de la hipotenusa.Este tringulo, conocido por" pitagrico ", es el egipcio, y tiene del an-terior la mitad de .la base, o sea 4, y por hipotenusa, la altura antes dicha,o sea: 5; en consecuencia, el otro cateto mide 3. La serie mgica: 3, 4,

    5, forma el nuevo tringulo, y ste es el que, dentro del mayor, determi-na el corte del primer cuerpo de la pirmide de Uxmal, Los egipcios de-signaban los tres lados: Osiris, Isis y Horsis ,

    I a identidad de la Casa delA.divino con la pirmide de Kecps no habr podido ser hallada. La nicarazn es que todos los pueblos maestros de la humanidad han construidopor proporciones, y la cadavrica actualidad acadmica, perdi la tradi-cin de los maestros de obras, de los" aparejadores" de les gremios an-tiguos, en que las artes eran materia de vocacin y aprendizaje, y no deenseanza.

    El mundo antiguo era egipcio, era pitagrico. El nmero, esen-cia de las cosas, era percibido en todas partes y las relaciones humanasordenadas por series y ritmos, como el pilono y la columna, como el pr-tico y el frontn. Pierden los pueblos y los hombres el sentido del ritmoa pesar de los esfuerzos hericos de titanes aislados; el templo se derrum-ba, los rdenes se dislocan, y el Renacimiento, burgus e individualista, ini-cia la anarqua.

    R. GOMEZ ROBELO.(En nuestro prximo nmero: "La Pirmide del Sol").

    (*)-Sntesis de un libro en preparacin.

    IRRADIADOR NO. 1, Page 15

  • LA RIVALIDAD BRITANICO-AMERICANAyEl PETROLEO

    Estamos comenzando a vivir la edad del. petrleo, y la nacin que domi-ne la capacidad mundial petrolfera, ser la que domine al mundo.

    LaStandard Oil Co., de los Estados Unidos (S. O. C) tena en 1920 lUl ca-pital de $3.000.000.000. (dollars); y explotando las energas de sus tra-bajadores doce horas diarias en los campos del petrleo y siete das dela semana, las compaas que forman la corporacin han podido pagargrandes dividendos. En 1922 algunas de estas compaas vendieron ac-ciones preferidas con ganancias de 200 a 800,%. Se dice, ahora que laS. O. C. ha logrado atar a su carro triunfal al gobierno de los EstadosUnidos, que la poltica de la Standard se ha convertido en la polticanacional.

    El consorcio conocido bajo el nombre de Royal Dutch Shell(R. D.. S.) confa en 1 apoderosa marina britnica para la defensa de suslejanos y esparcidos intereses por todos los mbitos de la tierra. Comosolo un 40 por ciento de sns acciones pertenecen a la Shell, es un "trust"extranjero, no obstante; cuando decidi absorver a la "Mexican EagleOH Co, Britnica"; a pesar de impedirlo las leyes 'inglesas, el gobiernohritnico hizo un parntesis en su legislacin para que pudiera llevarsea efecto la operacin.

    Estos dos "trusts" o eorporacienes, respaldadaspor los gobiernos americano e ingls son los combatientes principales enla batalla por el acaparamiento de los recursos petroleros del mundo.La lucha por la distribucin comercial del petrleo ha dado orgen a unanueva palabra en el idioma alemn: PETROLEOUiMVERKEHRSMONO-POLISIERUNGSBESTREBUNGEN.

    Francia trat en un principio deexcluir a los trusts, pero al encontrarse demasiado dbib para, hacerlo,se entreg a todos, esperando ganar en la competencia por su mercado;la lucha se entabl y por medio de sus compaas subsidiarias. la S. O. C.,la R. D. S., y la, Anglo-Persian Oil Ca. (A. P. O. C.) se disputaron elmercado frances. La A. P. O. C. triunf y hoy el petrleo se vende ams bajo precio en Blgica que en ninguna parte donde se produce.

    G. H. MARTIN.(Oontnuar)

    IRRADIADOR NO. 1, Page 16

  • IRRADIADOR NO. 1, Inside Back Cover

    AMERICA . RED Y AD:- ia AV. KORTE 59.- Gl1ATEl\IALA." C. A.

    TRIDENTISTA.

    (j2.- l\IEXICO .- D . F .

    LES.- LOS 'MEJORES PROGRAMAS. AV . JUAREZ.

    y VIERNES CONCIERTOS.- ARTISTAS MUNDIA-

    SAL ILUSTRADO Y LACASA DEL RADIO.-MARTES-

    DISPONIBLE

    WEEKLY EXPRESS SERVICE,PASSENGERS,MAIL AND FREIGHT BETWEEN

    WARD LINE. _ NEW _ YORK AND CUBA MAIL STEAJISHIP COl\IPANY. -

    LA SI DESEA CONOCER EL :\IOVIl\IlENTO ESTRIDENTISTA EN CENTRO

    IT. S. H.-ESTACr.ON TRASl\IISORA DE EL UNIVER-

    TAl\IPICO,\~ERACRUZ:- PROGRESO, HABAN'A AND NEW-X?l?!:; ~~:-~~ . n~~NS". ':. '. _, ..~-.,( ..,; ~ ~.. ..-L ..

    GENERAL MEXICAN AGENT.- CINCO DE MAYO 16 :--MEXC--9:CI~'Y ~~ ~ ~ r. , (

    I... ,

    ANGEL ASTURIAS.- APARECERA PROXIMAl\IENTE.NO DEJE UD. DE LEER-

    ETC.- REVISTA DE VANGUARDIA.- DIRECTORES:- DAVID VELA Y l\IlGUEL

    TTA.- LYON.- FRAN;

    1_~__~""'_IIIIIIIiIIIiI.-"";;::: l\IAN01\1ETRE.-D I R E C- PROXBIA.:\IENTE " APARECERA ESQGINA P

  • 1 Back CoverDIADOR NO. ,IRRA

    Irradiador_N1-FCovIrradiador_N1-IFCovIrradiador_N1-Pg01Irradiador_N1-Pg02Irradiador_N1-Pg03Irradiador_N1-Pg04Irradiador_N1-Pg05Irradiador_N1-Pg06Irradiador_N1-Pg07Irradiador_N1-Pg08Irradiador_N1-Pg09Irradiador_N1-Pg10Irradiador_N1-Pg11Irradiador_N1-Pg12Irradiador_N1-Pg13Irradiador_N1-Pg14Irradiador_N1-Pg15Irradiador_N1-Pg16Irradiador_N1-IBCovIrradiador_N1-BCov