115
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO TESIS PROGRAMA BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA DISGRAFÍA ESCOLAR EN LOS NIÑOS DEL 2DO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 54177 EL BUEN PASTOR-TALAVERA 2012 PARA OPTAR EL TITULO DE: MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION AUTORES: Br. ARANDIA LEGUIA JANETH Br. ÑAHUI VARGAS MARIA TRUJILLO – PERU i

Investigacion Yaneth y Maria

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOESCUELA DE POST GRADO

TESISPROGRAMA BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA DISGRAFÍA ESCOLAR EN LOS NIÑOS DEL 2DO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 54177 EL BUEN PASTOR-

TALAVERA 2012

PARA OPTAR EL TITULO DE:

MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN

ADMINISTRACION DE LA EDUCACION

AUTORES:Br. ARANDIA LEGUIA JANETH

Br. ÑAHUI VARGAS MARIA

TRUJILLO – PERU2012

i

DEDICATORIA

A mis padres lázaro y sabina, a mi esposo Carlos

Javier, que con su inmenso amor .comprensión, apoyo

incondicional que me brinda día a día .quienes también

me impulsaron a cumplir mis metas.

María

Dedico este trabajo de investigación, a mi

esposo y a mis hijos quienes son la razón y

motivo de mi esfuerzo y superación de mi vida

las cuales con su apoyo y comprensión

hicieron posible para culminar mis estudios.

Janeth

ii

AGRADECIMIENTO

Este trabajo ha sido posible gracias a DIOS nuestro padre y creador por su

infinito amor y fortaleza por haber suplido nuestras diversas necesidades, a

nuestros padres por su apoyo en los momentos más difíciles lo cual hizo

posible la culminación de nuestra carrera profesional.

Del mismo modo a las personas e instituciones que nos brindaron su apoyo y

facilidades para realizar nuestro trabajo de investigación entre ellos al Ing.

Cesar Acuña Peralta (Rector y Fundador de la Universidad Cesar Vallejo de

Trujillo) por haber creado las filiales a nivel nacional y así dar oportunidades

a todas los profesionales a seguir preparándose en esta competencia que

exige la educación actual. A nuestro asesor Mg Gonzalo Ibáñez Gutiérrez y a

la Mg. Leonila Córdova Nery (docentes de la universidad Cesar Vallejo)

quienes con sus recomendaciones, orientaciones y enseñanzas han

contribuido a mejorar nuestro trabajo de investigación logrando así culminar

nuestra tesis. Así mismo expresamos nuestra gratitud a los alumnos del

segundo grado de la Institución Educativa № 54117 de Talavera por su

colaboración y apoyo durante el tiempo que duro la aplicación de los

instrumentos para la recolección de información de este trabajo de tesis.

iii

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO

En cumplimiento con las disposiciones y lineamientos establecidos por la

universidad Cesar Vallejo en el reglamento de Grados y Títulos ponemos a

vuestra consideración nuestro trabajo de investigación titulado "Programa

Basado en la Psicomotricidad y su Influencia en la Disgrafía Escolar en los

Niños del 2do Grado de Primaria de la Institución Educativa № 54177 Talavera

2012" realizado para obtener el grado de Magister en Educación con Mención

en Administración de la Educación .nuestro trabajo de investigación consiste en

la aplicación de un programa basado en la psicomotricidad con la finalidad de

reducir la disgrafia motriz, ya que constituye un problema latente en nuestra

Institución Educativa y que como educadores nos preocupa de sobremanera

superar la deficiencia de la escritura que va ligada a la compresión lectora, las

cuales son capacidades fundamentales que nuestros estudiantes deben

desarrollar de manera eficiente. Aseveramos que el programa corresponde a la

capacidad de lectoescritura caracterizado por una escritura muy lenta y

defectuosa que es muy difícil de reconocer lo que se intenta expresar. Así

mismo, consientes de nuestro modesto trabajo es posible que se haya

cometido algunos errores involuntarios en el presente informe, por ello le

pedimos sus valiosas sugerencias y cordial entendimiento que nos permitan ir

cada vez mejorando en nuestros próximos trabajos a realizar sea aceptado.

iv

INDICE

v

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado "Programa Basado en la

Psicomotricidad y su Influencia en la Disgrafía Escolar en los Niños del 2do

Grado de Primaria de la Institución Educativa № 54177 Talavera 2012" tiene

como propósito determinar en qué medida el programa basado en la

psicomotricidad influirá en el tratamiento de la disgrafía ya que este problema

es de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura del sujeto, en el

trazado o la grafía. El niño presenta un nivel de escritura significativamente

inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en

sus aprendizajes escolares los problemas más frecuentes observados son: la

inversión de sílabas; la omisión de letras, etc.

Es un estudio de tipo experimental con dos grupos, un experimental y el otro de

control, el programa se aplicó en una muestra de 18 alumnos niños y niñas del

segundo grado de educación primaria iniciándose con un pre test con

instrumentos de recolección de datos lo que nos permitió tomar decisiones en

función de las sesiones de acuerdo a las diferentes actividades para mejorar el

problema de disgrafia y el nivel que se encuentran, luego se aplicaron 10

sesiones en los diversos talleres del programa la observación test y fichaje se

fue aplicando el método cuantitativo para categorizar las variables .

vi

ABSTRACT

vii

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación parte de un análisis exhaustivo de la realdad

educativa mundial, nacional y local, teniendo en cuenta los problemas de la

educación, se presentan en un contexto nacional complejo, asociado a múltiples

dificultades de intolerancia, violencia, abandono, exclusión, deterioro social.

Estos aprendizajes empiezan por la comunicación, que incluye la lectura, la

escritura y las distintas formas de expresión, rescatando los ideales éticos y

valores morales que cimientan el futuro como sociedad.

En el mundo de hoy, en las escuelas de nuestro país, en especial los más

pobres y vulnerables, mejoren sus capacidades para leer, escribir, expresar en diferentes lenguajes lo que piensan y sienten, y se desarrollen como

ciudadanos éticos con el respaldo del estado y la ciudadanía. Asimismo

considera que todos los maestros tenemos que crear las condiciones para que

los niños y niñas del país aprendan efectivamente a leer, a escribir

correctamente, a comprender lo que leen y a expresar con libertad y creatividad

lo que piensan y sienten. Teniendo en cuenta tres organizadores: Expresión y

comprensión oral; Comprensión de textos; Producción de textos.

En nuestra Institución Educativa la deficiencia de comprensión lectora y

producción de textos en los alumnos no es ajena a la Realidad Educativa

Nacional por lo que hace falta identificar y desplegar esfuerzos para superar

tales deficiencias, es fundamental que los niños fortalezcan sus capacidades

comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua

materna y segunda lengua.

Dentro de este contexto nuestra preocupación fue buscar la forma más

adecuada de cómo atender a estos niños aplicando un programa basado en la

psicomotricidad implementando en cinco fases y cada uno con sus técnicas

para mejorar o en todo caso prevenir el problema de la disgrafía escolar,

puesto que el aprendizaje de la escritura es hoy un reto para la educación

mundial.

viii

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

9

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mayoría de los países del mundo se han preocupado por introducir

Reformas Educativas a fin de mejorar sus problemas académicos, sobre

todo en Comunicación, dado que las Evaluaciones Internacionales

realizadas por la UNESCO, según GRADE 2006 (Grupo de Análisis para

el Desarrollo), arrojan bajo rendimiento en las competencias en

producción y comprensión de textos como lo confirman los estudios

realizados en:

Chile (1988) donde los estudiantes a nivel nacional apenas superaba el

50% de los objetivos mínimos en las áreas de comunicación

En México (1989) solamente el 15% de los alumnos de zonas rurales y

urbanas marginales han adquirido el lenguaje escrito y dominan su

manejo.

En Ecuador (1990) el 50% a más, del alumnado de las escuelas públicas

habían logrado un nivel insuficiente de aprendizaje del. Área de

comunicación y personal social

En Uruguay, más de la mitad de los niños son insuficientes en redacción y

el 17 % de la población escolar en la capital, tiene nulos o mínimos

rendimientos de escritura.

En el Perú los problemas de la educación se presentan en un contexto

nacional complejo, asociado a múltiples dificultades de intolerancia,

violencia, abandono, exclusión, deterioro social. Se trata, sin duda, de

problemas frecuentes en la historia educativa, planteando una situación

de Emergencia Educativa Nacional. Por ello, el Ministerio de Educación

según Decreto Supremo Nº 029-2003- ED ha puesto en marcha el

“Programa Nacional de Emergencia Educativa 2004” para afrontar los

problemas de deterioro de la Educación Pública, en el marco de una gran

Movilización Nacional por el logro de aprendizajes claves. Estos

aprendizajes empiezan por la comunicación, que incluye la lectura, la

10

escritura y las distintas formas de expresión, rescatando los ideales éticos

y valores morales que cimientan el futuro como sociedad.

Por otro lado propugna lograr que los niños, niñas y jóvenes de nuestro

país, en especial los más pobres y vulnerables, mejoren sus capacidades

para leer, escribir, expresar en diferentes lenguajes lo que piensan y

sienten, y se desarrollen como ciudadanos éticos con el respaldo del

estado y la ciudadanía. Asimismo considera que todos los maestros

tenemos que crear las condiciones para que los alumnos y alumnas del

país aprendan efectivamente a leer, a escribir correctamente, a

comprender lo que leen y a expresar con libertad y creatividad lo que

piensan y sienten. Teniendo en cuenta tres organizadores: Expresión y

comprensión oral; Comprensión de textos; Producción de textos.

A nivel de la provincia de Andahuaylas, la deficiencia de comprensión

lectora y producción de textos en los alumnos no es ajena a la Realidad

Educativa Nacional por lo que hace falta identificar y desplegar esfuerzos

para superar tales deficiencias,es fundamental que los niños fortalezcan

sus capacidades comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y

escritura, en su lengua materna y segunda lengua.

EI presente trabajo de Investigación constituye una estrategias motrices

en el tratamiento de la disgrafia específica, es preciso asumir el

compromiso de trabajar para elevar y mejorar el Proceso Educativo,

respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje y la formación

de los niñosen que ellos manejaran conectores lógicos para organizar con

coherencia la secuencia el sentido y forma de sus escritos

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿En qué medida el Programa basado en la psicomotricidad influye en la

disgrafía en los niños y niñas del segundo grado de primaria en la

Institución Educativa Nº 54177” EL BUEN PASTOR”-talavera 2012?

11

1.3. JUSTIFICACIÓN

El tema que abordamos en el presente trabajo es de suma importancia ya

que constituye un problema latente en nuestra Institución Educativa y que

como educadores nos preocupa de sobremanera superar la deficiencia de

La escritura que va ligada a la compresión lectora, las cuales son

capacidades fundamentales que nuestros estudiantes deben desarrollar

de manera eficiente. Aseveramos que las estrategias motrices

corresponde a la capacidad de lectoescritura. La disgrafía motriz se

caracteriza por una escritura muy defectuosa que es muy difícil de

reconocer lo que se intenta expresar. Se trata de una escritura semejante

a la de los niños pequeños cuando están iniciándose en el trazado de

letras. Los alumnos del 2º grado de educación primaria superan dicha

edad y se evidencia dificultades en la calidad de la escritura, provocando

la alteración de los aspectos grafo motores – trastornos en la forma y

tamaño de las letras, deficientes espaciamientos entre las letras y

renglones. Ante la realidad expuesta y para disminuir las incidencias del

problema de disgrafía motriz, se aplicó estrategias motrices basadas en

actividades y ejercicios de motricidad fina y pre escritura,

1.4. LIMITACIONES

La falta de un buen nivel motriz y movimientos finos gracias a la

bibliografía e información de una adecuada utilización de Estrategias y

Técnicas de psicomotricidad, se desarrollara el manejo de su lateralidad y

esquema espacial. Encontrando su propio equilibrio postural, y la manera

menos tensa y fatigada de sostener el lápiz.

El poco apoyo por parte de los padres de familia en el aprestamiento de

sus niños ya que son padres con desconocimiento de aprestamiento en la

educación de sus menores hijos que vienen a ser sin estudios no

concluidos en nivel primario y otros involucrar a los padres de familia en el

aprestamiento de sus hijos (realización de charlas)

Niños que no asistieron a nivel inicial para será prestados adecuadamente,

porque los padres son de bajos recursos económicos.

12

1.5. ANTECEDENTES

A. Nivel Internacional

González Herrera Gladis Yolanda y Ramos Sagastume Alcides León

realizaron un trabajo de investigación con el titulo: Importancia del Tratamiento de la Disgrafía. Institución Educativa “Lo de Fuentes “Guatemala.La Aplicación del programa Psico Educativo disminuye los

Problemas de disgrafía, que presentan niños (as) en el nivel primario”

Aceptada ya que la prueba del dictado después de aplicado el

programa nos refleja el mejoramiento en la escritura de niños.

En conclusión el alto porcentaje en los indicadores emocionales que

presentaron los niños evaluados con el test de Bender, afecta su

escritura porque son factores influyentes en su desempeño escolar.

Los resultados del Test de Frostig nos muestran que en la gráfica

relacionada con el punto de escala las que se encuentran abajo del

promedio son las pruebas sobre discernimiento de figuras y la de

relaciones espaciales Obtenidas por más de la mitad, prueba del

dictado pre y post fue fundamental en nuestro proyecto de

Investigación, ya que logramos establecer que nuestra hipótesis es

aceptada Porque sí hubo mejoría en la escritura de niños con la

aplicación del programa.

Mg. Cerna Miranda Sonia del Pilar, Gonzáles Rentoria Rosa y Vidal

Rodríguez Zoila Amelia con su proyecto de tesis “Los Errores más frecuentes en la Escritura ”Republica de Argentina, llegaron a las

siguientes conclusiones:

Las fallas mas frecuentes cometidas por los niños son: falla de

direccionalidad, escritura, inteligible, distorsión o deformación

El más alto índice de errores y fallas cometidas por los niños, se

produce en la escritura de dictado.

13

B. Antecedente nacional

Cruz Zarate Herminia, Castañeda Castañeda Liseth y Ávila Reyes

Jessica realizaron un trabajo de investigación en Trujillo con el

título: Estrategias Didácticas Grafo Motrices para disminuir la

incidencia del problema de disgrafia motriz en conclusión el nivel de

incidencias del problema de disgrafia motriz en el pre test fue mayor

después de la aplicación de las estrategias Didácticas Grafo

Motrices se ha logrado disminuir las dimensiones de la disgrafia

motriz

Mg. Flores Contreras Yessy María y Quispe Cruz Iris Elizabeth

realizaron un trabajo de investigación con el nombre de tesis

“Programa basado en Estrategias Significativas para mejorar la Lectura y Escritura “Trujillo llegan a una conclusión. En la

dimensión de escritura, la aplicación del programa basado en

estrategias significativas, mejoraron los aspectos de unión de letras,

coherencia sintaxis, unión y separación de palabras, así como la

legibilidad.

C. Nivel Local

Alarcón Pariona, Noelia Mondalgo Machacca, Erika Salazar

Mondalgo Susana Celia Titulo de Tesis “Aplicación de Actividades de Aprestamiento Integral para la Iniciación en la Lectura y Escritura ”Andahuaylas Conclusión: al Realizar actividades de

aprestamiento integral en la áreas: psicomotor perceptivo,

representación de lenguaje, y pre calculo hacen posible la iniciación

de lectura y escritura en niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la

Institución Educativa con una mejoría de un 60 por ciento.

Yony Roman Lima, Kendy Marcatoma Franco, Edison Palomino

Zuñiga, y Yolanda Silvera Chacón, Titulo: “Aplicación de Estrategias de Preparación para la Lectura y Escritura “Andahuaylas en Conclusión la adecuada aplicación de estrategias

14

de aprestamiento permite desarrollar gradualmente capacidades de

lectura y escritura en niños y niñas de primer grado de estudios.

1.6. Objetivos: 1.6.1. Objetivo general

Determinar en que medida el Programa Basado en la

psicomotricidad influye en la disgrafía de los niños y niñas del

segundo grado de primaria en la Institución Educativa Nº 54177 el

Buen Pastor-Talavera 2012

1.6.2. Objetivos específicos.

- Identificar el Nivel de la disgrafía que tienen los niños y niñas del

2do Grado de Educación Primaria de la niños y niñas de la

Institución Educativa Nº 54177” El Buen Pastor”-talavera 2012.

- Diseñar el Programa basado en la psicomotricidad para mejorar la

disgrafía en niños y niñas del segundo grado de primaria en la

Institución Educativa Nº 54177” El Buen Pastor”-talavera 2012?.

- Evaluar la influencia del Programa basado en la psicomotricidad

en la disgrafía de niños y niñas del segundo grado de primaria en

la Institución Educativa Nº 54177” El Buen Pastor”-talavera 2012?

15

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

16

2.1. La Psicomotricidad2.1.1. Psiquismo

Es un conjunto de caracteres psíquicos de una persona designa

la actividad psíquica en sus dos componentes socio afectivo y

cognoscitivo.

Según Llorca Sanchez y Castro 1997 compartieron la validez y

la efectividad de los planteamientos metodológicos de la

psicomotricidad a permitido a la escuela avanzar nuevos

planteamientos corporales la socialización la comunicación a

cambio la escuela a exigido a la psicomotricidad abandonar la

atención puramente terapéutica y rehabilitadora orientarse hacia

nuevos contenidos educativos según Bernard Acouturier, en el

año 2008 manifiesta que la psicomotricidad nos permite

desarrollar en el niño el principio de autonomía, comunicación y

movimiento. El juego es una actividad inherente al niño, si el

niño se convierte en un personaje principal en su proceso de

enseñanza aprendizaje adquiere aprendizajes significativos. Por

ello, la psicomotricidad permite un desarrollo armonioso (física,

cognitiva, afectiva, social) hasta los niveles más abstractos del

pensamiento.

Es importante comprender que para el desarrollo cognitivo es

necesario el desarrollo motor, es ayudar que el niño desarrolle

de manera integra y no en forma fragmentada

2.1.2. Motricidad:

Se refiere a la propiedad de las células nerviosas que permite la

contracción musculo esquelética por ello se define como el

movimiento anatómico fisiológico y neurológico es decir el

termino motriz hace referencia al movimiento.

La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano

desde una perspectiva integral, considerando aspectos

17

emocionales motrices y cognitivas, busca el desarrollo global del

individuo tomando como punto de partida el cuerpo y el

movimiento para llegar a la maduración de las funciones

neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos desde los

más simples hasta los más complejos todo esto revestido de un

contenido emocional basado en la intencionalidad la motivación

y la relación con el otro la escuela juega un papel muy

importante en esta etapa de la vida la asimilación e integración

de todas las vivencias que tendrán en estos primeros años en

donde el niño absorbe todo como una esponja explora el mundo

y descubre a sí mismo y a los demás, aprende de cualquier

situación y se enriquece a cada momento en cada de las áreas .

2.1.3. Desarrollo de la motricidad fina:

Según Newman y Newman el desarrollo es un proceso

sistemático en donde invierten el sistema biológico, social y el

ambiente físico que establecen condiciones para el adelanto y

atraso del crecimiento tanto físico como psicológico.

Motricidad Fina: La motricidad fina influye movimientos

controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y

la madurez del sistema nervioso central.

La motricidad fina se considera básica para lograr una buena

ejecución en la escritura. Un buen dominio de los correctos

movimientos musculares de los dedos – manos – brazos favorece

el desempeño escritor, eliminando innecesarias tensiones

musculares y facilitando la realización de los movimientos básicos

de la escritura, como son las rotaciones, prolongaciones,

dextrógiros, ligados, inclinaciones, etc.

El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso

de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para

evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina

se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del

18

conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que

se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular,

coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).

Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los

pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

Yanira Costa (2010), sostiene que la motricidad fina es el dominio

del movimiento de la mano, dedos. El desarrollo de las

actividades de coordinación motora fina, se da en forma gradual,

de lo sencillo a lo complejo, de lo fácil a lo difícil.

Según Llorca Sanchez y Castro 1997 compartieron la validez y la

efectividad de los planteamientos metodológicos de la

psicomotricidad a permitido a la escuela avanzar nuevos

planteamientos corporales la socialización la comunicación a

cambio la escuela a exigido a la psicomotricidad abandonar la

atención puramente terapéutica y rehabilitadora orientarse hacia

nuevos contenidos educativo según Bernard Acouturier, en el año

2008 manifiesta que la psicomotricidad nos permite desarrollar en

el niño el principio de autonomía, comunicación y movimiento. El

juego es una actividad inherente al niño, si el niño se convierte en

un personaje principal en su proceso de enseñanza aprendizaje

adquiere aprendizajes significativos. Por ello, la psicomotricidad

permite un desarrollo armonioso (física, cognitiva, afectiva, social)

hasta los niveles más abstractos del pensamiento.

Es importante comprender que para el desarrollo cognitivo es

necesario el desarrollo motor, es ayudar que el niño desarrolle de

manera integra y no en forma fragmentada

2.1.4. Coordinación Viso-Manual

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano.

Los elementos más afectados, que intervienen directamente son:

la mano, la muñeca el antebrazo el brazo es muy importante

19

tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y

ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como

una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar

este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos

de poca precisión como la puntuara de dedos.

Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación visomanual.

- pintar

- punzar

- enhebrar

- recortar

- moldear

- dibujar

- colorear

- laberintos copias en forma

2.1.5. Coordinación Facial

El del dominio muscular, la posibilidad de comunicación y relación

que tenemos con la gente que nos rodea a través de nuestro

cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e

involuntarios de la cara.

2.1.6. Coordinación fonética

Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular

y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.

El niño descubre las posibilidades de emitir sonidos no tiene sin

embargo la madurez necesaria que le permita una emisión

sistemática de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de

realizarlos todos poco a poco irá emitiendo sílabas y palabras que

tendrán igualmente una respuesta, especialmente cuando no se

trate de una conversación sino de un juego de decir cosas y

aprender nuevas palabras, hacer sonidos de animales u objetos.

El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará

20

a la larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del

niño.

2.1.7. Coordinación Gestual

Es un dominio de cada una de las partes: cada uno de los dedos,

el conjunto de todos ellos dentro del preescolar una mano

ayudara a otra para poder trabajar cuando se necesite algo de

precisión.

2.1.8. DIMENSIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD

La realización del comportamiento motor por el hecho de estar

relacionada con toda la vida psíquica implica dos dimensiones

cada una de las cuales pueden ser fuente de perturbaciones o

trastornos en su desarrollo.

A) Dimensión motriz.- Se refiere a la evolución de la tonicidad

muscular el desarrollo de las funciones de equilibrio control

disociación de movimiento y al desarrollo de la eficiencia motriz

descritas en el esquema siguiente:

- Coordinación global y equilibrio

- Relajación

- Disociación de movimiento eficiencia motriz

B) Dimensión cognitiva.-considera que el movimiento exige que

el control de las relaciones espaciales, el dominio de las

relaciones temporales, simbólicas manifestado en la praxis.

- Esquema corporal

- Estructura corporal

- Estructura temporal

C) Dimensión afectiva emocional.-considera el cuerpo como

relación y destaca su importancia en la manera como se

21

organiza el m movimiento esta dimensión se manifiesta más

que nada a nivel de la función tónica la actitud y a nivel del

estilo motor que constituye el modo de organización de una

tarea motora en función de variables como la manera de ser

individual y de la situación en que se realiza.

2.1.9. Aspectos de La Psicomotricidad

a) Coordinación dinámica global y equilibrio

La coordinación es la resultante de una armonía de acciones

musculares en movimiento, como respuesta a determinados

estímulos, lo cual es indispensable para la realización y el

control de los movimientos finos.

b) Ejercicios para desarrollar el equilibrio estático.

El ejercicio estático presupone la coordinación neuro motriz

necesaria para la mantención de una determinada postura,

c) Relajación. La relajación constituye una técnica terapéutica a

través de la disminución de la tensión muscular, la relajación

permite al niño sentirse más cómodo con su cuerpo, conocerlo,

controlarlo, manejarlo más y en consecuencia, influí en su

comportamiento tónico y emocional.

d) Eficiencia motriz.

Se refiere a la acción de los grandes musculares, el desarrollo

de estos patrones psicomotores es previo al de los

movimientos musculares finos y precisos y en esto radica la

importancia de desarrollar la psicomotricidad gruesa antes de

iniciar la psicomotricidad fina.

Es importante considerar los principios de diferenciación

e) Céfalo Caudal

22

Se refiere al hecho que la motricidad de la región de la cabeza

y tronco procede a la de las extremidades inferiores.

f) Próximo Distal

Implica los movimientos de los grande s musculares de

localización más cercana al tronco se diferencian antes que los

de la partes, los movimientos globales del brazo es previa a la

del codo y esta a la vez precede a la del puño,

2.1.10. Estrategias para el Desarrollo de la Psicomotricidad

El equilibrio estático presupone la coordinación neuronitis

necesaria para la mantención de una determinada postura. a

continuación se describen los siguientes ejercicios graduados

progresivamente para el desarrollo de este tipo de equilibrio:

Equilibrio sobre la punta de los pies, levantar los talones

manteniendo el equilibrio sobre la punta de los pies aumentar

progresivamente la elevación de los talones.

Equilibrio sobre un pie levantar un pie colocando la planta del pie

en Angulo recto sobre la otra pierna.

Equilibrio sobre un pie manteniendo la otra pierna extendida hacia

adelante hacia el lado hacia atrás.

Equilibrio manteniendo los pies paralelos de tal modo que el talón

del pie derecho este frena al frente del pie izquierdo sobre la base

de la misma posición pedirle que flexione las rodillas y que se

mantenga en esta posición por un breve periodo.

Equilibrio con modificación de postura normal del cuerpo

Flexión del tronco hacia delante pedirle que se incline como una

línea oblicua con el tronco y los brazo a extendidos hacia a

delante y una pierna hacia atrás, complicar la actividad pidiéndole

23

que recoja objetos colocados en el suelo dispuestos en

semicírculo

Flexión del cuerpo hacia atrás este ejercicio constituye el opuesto

al anterior la pierna arriba compensa el desplazamiento del centro

de gravedad.

Flexión del cuerpo hacia el lado en este ejercicios la

compensación del desplazamiento del centro de gravedad se

logra por la elevación lateral de la pierna libre delos brazos

mantenidos en posición horizontal.

Juegos de adiestramiento motor

El educador puede recorrer a los juegos infantiles así como ala

educación física para facilitar el desarrollo de la imagen corporal

del control motor y del equilibrio muchos de estos juegos obligan

al niño a tomar conciencia de su cuerpo no solo en el espacio si

no también en el tiempo porque una falta de ajuste a ellos

perturba su realización tales constituya a veces el único modo de

iniciar una sesión o de establecer una relación con alumnos

inmaduros negativos

Saltar el cordel

Este juego infantil ofrece una amplia gama de ejercicios que son

atractivos que pueden dosificar fácilmente

Salto del conejo

El niño se debe inclinar fuertemente sobre las rodillas y poner las

manos en el suelo. Se le indica que desplacé las manos hacia

adelante hasta que los pies queden en ellas .luego se desplace

otra ves la manos hacia adelante y repita el salto, avanzado hacia

lo largo del patio.

24

Realización de diferentes movimientos y juegos en estado de

relajación.

En la posición dorsal se le pide al niño que realice movimientos

como levantar extender apoyarte a nivel de la mano: antebrazo el

miembro superior en su totalidad el pie los movimientos finos de

los dedos.

2.2. Estrategia de aprendizaje

Según Weinstein y Mayer: "las estrategias de aprendizaje pueden ser

definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante

el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación"

Weinstein y Mayer, 1986.

De la misma forma, Dansereau y también Nisbet y Shucksmith las

definen como secuencias integradas de procedimientos o actividades que

se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o

utilización de la información.

Otros autores (p.ej., Beltrán, García-Alcañiz, Moraleda, Calleja y

Santiuste, Beltrán las definen como actividades u operaciones mentales

empleadas para facilitar la adquisición de conocimiento. Y añaden dos

características esenciales de la estrategias: que sean directa o

indirectamente manipulables, y que tengan un carácter intencional o

propositivo.

Para Monereo las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de

decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y

recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para

cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las

características de la situación educativa en que se produce la acción.

Para otros autores como Schmeck, Schunk, las estrategias de

aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia

la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos

específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de

25

aprendizaje. En este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel

superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje.

De acuerdo con Beltrán las definiciones expuestas ponen de relieve dos

notas importantes a la hora de establecer el concepto de estrategia. En

primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que realiza el

estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias

tienen un carácter intencional o propositivo e implican, por tanto, un plan

de acción.

Por tanto, según Justicia y Cano las estrategias son acciones que parten

de la iniciativa del alumno Palmer y Goetz, están constituidas por una

secuencia de actividades, se encuentran controladas por el sujeto que

aprende, y son, generalmente, deliberadas y planificadas por el propio

estudiante.

a) En base a los comentarios anteriores, y a modo de síntesis y

delimitación conceptual, los rasgos característicos más destacados

de las estrategias de aprendizaje podrían ser los siguientes Pozo y

Postigo. a. Su aplicación no es automática sino controlada. Precisan

planificación y control de la ejecución y están relacionadas con la

metacognición o conocimiento sobre los propios procesos mentales.

b) Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades

disponibles. Para que un estudiante pueda poner en marcha una

estrategia debe disponer de recursos alternativos, entre los que

decide utilizar, en función de las demandas de la tarea, aquellos que

él cree más adecuados.

c) Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples,

que son las técnicas o tácticas de aprendizaje y las destrezas o

habilidades. De hecho, el uso eficaz de una estrategia depende en

buena medida de las técnicas que la componen. En todo caso, el

dominio de las estrategias de aprendizaje requiere, además de

destreza en el dominio de ciertas técnicas, una reflexión profunda

26

sobre el modo de utilizarlas o, en otras palabras, un uso reflexivo y

no sólo mecánico o automático de las mismas Pozo.

2.2.1. Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Aun reconociendo la gran diversidad existente a la hora de

categorizar las estrategias de aprendizaje, suele haber ciertas

coincidencias entre algunos autores ver por ej., Pintrich, Pintrich y

De Groot, ; Weinstein y Mayer, McKeachie, Pintrich, Lin y Smith, -

citado en Pokay y Blumenfeld, , González y Tourón, en establecer

tres grandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las

estrategias metacognitivas, y las estrategias de manejo de

recursos.

2.2.2. Tipos de Estrategias

a. Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del

nuevo material con el conocimiento previo. La mayor parte de las

estrategias incluidas dentro de esta categoría; en concreto, las

estrategias de selección, organización y elaboración de la

información, constituyen las condiciones cognitivas del

aprendizaje significativo Mayer, Este autor define el aprendizaje

significativo como un proceso en el que el aprendiz se implica en

seleccionar información relevante, organizar esa información en

un todo coherente, e integrar dicha información en la estructura

de conocimientos ya existente.

b. Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la

planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de

su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que

permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el

control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr

determinadas metas de aprendizaje González y Tourón, . El

conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento

27

de variables de la persona, de la tarea y de la estrategia En

relación con las variables personales está la conciencia y

conocimiento que tiene el sujeto de sí mismo y de sus

capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va

formando a partir de las percepciones y comprensiones que

desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y

piensan

c. Las estrategias de manejo de recursos son una serie de

estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos

que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen

término Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo

que va a aprender; y esta sensibilización hacia el aprendizaje

integra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto La

importancia de los componentes afectivo-motivacionales en la

conducta estratégica es puesta de manifiesta por la mayor parte

de los autores que trabajan en este campo. Todos coinciden en

manifestar que los motivos, intenciones y metas de los

estudiantes determinan en gran medida las estrategias

específicas que utilizan en tareas de aprendizaje particulares.

Por eso, entienden que la motivación es un componente

necesario de la conducta estratégica y un requisito previo para

utilizar estrategias.

Todo esto nos indica que los estudiantes suelen disponer de una

serie de estrategias para mejorar el aprendizaje, aunque la

puesta en marcha de éstas depende, entre otros factores, de las

metas que persigue el alumno, referidas tanto al tipo de metas

académicas (p. ej., metas de aprendizaje-metas de rendimiento)

como a los propósitos e intenciones que guían su conducta ante

una tarea de aprendizaje en particular.

De este modo, parece que no es suficiente con disponer de las

estrategias de aprendizaje adecuadas; es necesario también

saber cómo, cuándo y porqué utilizarlas, controlar su mayor o

28

menor eficacia, así como modificarlas en función de las

demandas de la tarea. Por tanto, el conocimiento estratégico

requiere saber qué estrategias son necesarias para realizar una

tarea, saber cómo y cuándo utilizarlas; pero, además, es preciso

que los estudiantes tengan una disposición favorable y estén

motivados, tanto para ponerlas en marcha como para regular,

controlar y reflexionar sobre las diferentes decisiones que deben

tomar en el momento de enfrentarse a la resolución de esa

tarea. Symons, Snyder, Cariglia-Bull y Pressley expresan con

bastante nitidez estas ideas al afirmar

d. Estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos

(diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son

ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas,

copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el

subrayado.

e. Estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por

ejemplo: Oportunidad de experimentar la construcción del

conocimiento. Oportunidad de experimentar y apreciar múltiples

perspectivas Incluir el aprendizaje en contextos reales y

relevantes. Incluir el aprendizaje de la experiencia social

Promover el uso de la autoconciencia del proceso de

construcción del conocimiento.

f. Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.

Implican imponer estructura a contenidos de aprendizaje,

dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías.

Incluyen ejemplos como:

29

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red

semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

g. Estrategias de control de la comprensión.

Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican

permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr,

seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado

con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un

ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador

central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y

el pensamiento del estudiante, y se caracterizan por un alto nivel

de conciencia y control voluntario.

Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la

regulación y la evaluación

h. Estrategias de planificación.

Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y

controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los

estudiantes realicen alguna acción. Se llevan acabo actividades

como:

- Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje

- Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios

para llevarla a cabo

- Descomponer la tarea en pasos sucesivos

- Programar un calendario de ejecución

- Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los

recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario

- Seleccionar la estrategia a seguir

30

i. Estrategias de regulación, dirección y supervisión.

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad

que el estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar

su eficacia. Se realizan actividades como:

- Formular preguntas

- Seguir el plan trazado

- Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea

Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las

seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

j. Estrategias de evaluación.

Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se

llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan

actividades como:

- Revisar los pasos dados.

- Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

- Evaluar la calidad de los resultados finales.

- Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer

pausas, la duración de las pausas, etc.

k. Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de

los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es

mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en

las que se produce. Incluyen: establecer y mantener la

motivación, enfocar la atención, mantener la concentración,

manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

31

Por último señalar, que algunos autores relacionan las estrategia

de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje. Para

estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por

reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias

que le son propias.

2.2.3. Agentes que intervienen antes las estrategias de aprendizaje

a) Docente

La principal dificultad del Docente frente a las estrategias de

aprendizaje está en el rechazo de toda innovación: La

enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva consigo la

utilización de unos determinados métodos, en muchos casos

distintos de los que los profesores venían utilizando. Para

algunos profesionales, esto supone una inferencia con la

práctica aceptada, y lo rechazan.

Otra dificultad está en el desconocimiento del propio proceso de

aprendizaje: Enseñar estas estrategias depende, en buena

medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el

aprendizaje con sus estudiantes. Para ello, es necesario que

éste sea capaz de hacer consciente su propio proceso de

aprendizaje.

Finalmente la elección de una estrategia de aprendizaje

depende también de la formación en los métodos desarrollados

para la enseñanza de un contenido determinado.

b) Estudiante

El principal problema es la resistencia del estudiante a ser activo

en su aprendizaje, motivada por los modelos tradicionales de

enseñanza y, sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este

aprendizaje para el rendimiento en los exámenes; pues

normalmente éstos premian el aprendizaje mecánico o

memorístico.

32

De otro lado las estrategias de aprendizaje implican más tiempo

que los métodos tradicionales, una disposición ambiental en

términos de mobiliario, materiales y de manera particular un

trabajo más autónomo y por tanto con autorregulación del

proceso, tarea nueva para el estudiante que posee una

disposición natural hacia la clase magistral que implica solo

trabajo del docente o la tradicional enseñanza real, dialogo

sustantivo y apoyo social para el aprovechamiento del alumno.

2.2.4. Clasifican en técnicas no gráficas y técnicas gráficas.

a) Técnicas no gráficas

Actividades como modelado, arrugado, plegado, rasgado,

recortado, pasado, punzado, enrollado, etc.

Actividades de la vida diaria: abotonar, atar cinturones, sacar

pernos, tuercas, tapar, destapar corchos, tapas metálicas, atar,

desatar, anudar, etc.

b) Técnica gráfica:

Pintura y dibujo libre, coloreado, trazos deslizados, delineados,

ejercicios de pre - escritura, etc.

Los ejercicios, a modo de ejemplificaciones, son los siguientes.

c) Posiciones de escritura.- para habituar al alumno a conocer y

practicar cuales son las posiciones correctas de los brazos,

piernas, manos, dedos, etc. Para escribir bien y sin fatiga

muscular.

d) Ejercicios digito manuales.- tendentes a establecer una optima

coordinación y destreza de las gnosias digitales y manuales

indispensables para una correcta escritura.

33

e) Ejercicios de prensión.- para establecer y fortalecer la pinza

correcta necesaria para la sujeción idónea de los útiles de

escribir.

f) Ejercicios de presión.- en los niños y niñas que no aprenden a

discriminar los distintos tipos de presión existentes para su

autocontrol en la realización del trazo.

g) Coordinación viso manual.- para establecer una adecuada

armonización entre lo perceptivamente visual y lo manipulativo.

h) Imágenes motrices.- ejercicios para lograr una correcta

interiorización de los movimientos espaciales de cada tipo de

trazo.

i) Relajación.- se incluyen ejercicios de relajación segmentaría de

brazos, manos, etc. Para lograr la autoconciencia des

comportamiento muscular de dichos miembros con objeto de

controlar la presión del trazo y eliminar innecesarias fatigas

musculares.

j) Orientación espacial.- Breves ejercicios para la interiorización

de los conceptos de dirección, tamaño, proporción, etc

2.3. Digrafía

La disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la escritura, en

lo que se refiere al trazado o la grafía. Distintos autores, (Vayer, 1977;

Defontaine 1979), han definido el control del grafismo como un acto

neuro-perceptivo-motor.

Por último, Auzías (1981) añade el factor edad, considerando que no se

puede hablar de disgrafía, hasta que no se haya completado el periodo de

aprendizaje, hasta los 7 años aproximadamente.

La Disgrafía es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por

una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que

34

afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado de las letras. Como

señala Ajuria Guerra en su “Manual de Psiquiatría Infantil”: “Será

disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún

déficit neurológico o intelectual que lo justifique”.

Es una dificultad para el acto de escribir, esta unida al retardo de la

maduración motriz.

La disgrafía es un trastorno relacionado con la escritura por el cual la

persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o escribir

dentro de un espacio determinado. (Equipo del Portal Huascarán Perú).

La disgrafía es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y

del brazo en niños intelectualmente normales y sin deficiencias

neurológicas severas-, a los efectos de poder dominar y dirigir el lápiz

para escribir de manera legible y ordenada. (Prof. María Cristina Retondaro   )

La disgrafía se caracteriza por una escritura muy defectuosa que es muy

difícil de reconocer lo que se intenta expresar. Se trata de una escritura

semejante a la de los niños pequeños cuando están iniciándose en el

trazado de letras.

2.3.1. Tipos:

La digrafía es un trastorno de la escritura en la que se distinguen

dos tipos:

A. Disgrafía motriz

Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor

comprende la relación entre los sonidos escuchados, y que el

mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de

estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como

consecuencia de una motricidad deficiente.

Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados,

signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y

35

postura inadecuada al escribir. Debido a incoordinaciones o

alteraciones psicomotrices como manejo incorrecto del lápiz.

(Fernández 1978)

Incide en la calidad de la escritura, provocando la alteración de

los aspectos grafo motores – trastornos en la forma y tamaño

de las letras, deficientes espaciamientos entre las letras y

renglones (Portellano Pérez 1985).

Es una de las dificultades de aprendizaje con las que nos

encontramos muy a menudo en los salones de clase. Es un

trastorno específico de la escritura. El niño presenta un nivel de

escritura significativamente inferior al esperado por su edad y

curso escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes

escolares.

Las dificultades que aparecen son como consecuencia de una

motricidad deficiente. Se manifiesta en lentitud, movimientos

gráficos disociados, inclinación defectuosa de las palabras y

renglones, signos gráficos indiferenciados, ligamentos

defectuosos entre las letras que conforman cada palabra,

trastorno de la forma y del tamaño de las letras, manejo

incorrecto del lápiz, y postura inadecuada al escribir. (Rocío

Gutiérrez Mosquera).

Se caracteriza por la presencia de trastornos psicomotores:

dificultad para relacionar sonidos con las palabras (asociación

fonema-grafema), dificultad en la articulación de las palabras,

problemas en la escritura (lentitud de movimientos), entre

otros. (Plan Huascarán Perú).

B. Disgrafía adquirida:

Es aquella originada por una lesión cerebral después de haber

adquirido el aprendizaje escribano, debido a esta lesión se

pierden o merman funciones neurológicas para la escritura

36

C. Disgrafía Disléxica o central.- se manifiesta en el ámbito

léxico y afecta a la recuperación de la forma ortográfica de las

palabras. Se divide en sub. Tipos:

- Fonológica.- su escritura se caracteriza por la confusión de

grafemas.

- Superficial.- su escritura se caracteriza por un elevado número

de faltas ortográficas.

- Profunda.- su escritura se caracteriza por confusión de

fonemas, faltas de ortografía, intercambio de letras.

D. Disgrafía evolutiva o primaria. Cuando el trastorno mas

importante que presenta el niño es la letra defectuosa sobre la

base de causas de tipo funcional o madurativo.

E. Disgrafía específica: La dificultad para reproducir las letras o

palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor,

sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación

espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete

a toda la motricidad fina

Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:

Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la

misma.

Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos

errores motores

Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas,

deficiente organización de la página

Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea

grandes dificultades

a. Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero

lenta, se afana por la precisión y el control.

37

2.3.1. Causas:

El estudio de las causas de la disgrafía es muy complejo, ya que

son múltiples los posibles factores que pueden incidir en un modo

escritor mal confeccionado. Pero, pese a la variedad etiológica de

esta dificultad, las que más habitualmente suelen presentarse, de

acuerdo con Linares (1993), son las de origen motriz.

No obstante, aparte de la primacía de las causas de tipo motor,

existe otro tipo de factores etiológicos que pueden incidir en el tras-

torno disgráfico, y conviene especificar cuáles son éstos.

A este respecto, Julián Ajuriaguerra (1985) distingue 2 modelos

a) CAUSAS DE TIPO MADURATIVO: Entre las que destacan: Los trastornos de lateralización. Dentro de ellos se puede

distinguir el ambidextrismo en los sujetos que no tienen

ninguna preferencia por ninguna de las dos manos, y que

manifiestan un ritmo escritor, con tendencia a la inversión de

los giros, con una presión incorrecta del lápiz y una manifiesta

torpeza manual. Por otra parte, encontramos a los zurdos

contrariados que manifiesta escritura en espejo, postura

incorrecta y bradigrafía (escritura muy lenta).

Los trastornos de eficiencia motora. Este tipo de trastornos

se pueden agrupar en tres categorías fundamentales:

- Motricidad Débil

- Postura Hundida

- Movimientos gráficos mal disociados y coordinados al nivel

de los dedos y de los movimientos de progresión.

- Inclinación del tronco hacia la derecha a medida que avanza

la mano

- Lentitud

- Mano insuficientemente situada bajo la línea.

38

- Ligeras vacilaciones del tronco y mano.- Dismetría del gesto gráfico.

- Movimientos casi involuntarios de los dedos y manos

- Temblores ligeros.

- Inestabilidad Emocional

- Hiperactividad.

- Falta de atención selectiva.

- Labilidad emocional.

- Problemas comporta mentales.

- Niños torpes motrices, con una edad motriz inferior a la

cronológica. Estos niños fracasan. en actividades de rapidez,

equilibrio y coordinación fina, sujetan mal el lápiz, su

escritura es lenta y el grafismo está formado por letras

fracturadas y grandes. Por último, la presión es insuficiente y

la postura gráfica incorrecta. Niños hipercinéticos. Su

escritura se caracteriza por irregularidad en las dimensiones,

presión muy intensa, gran velocidad de escritura, trazos

imprecisos, etc.

- Los trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices. Se pueden señalar, concretamente:

- Los trastornos de organización perceptiva, a nivel

psicomotor. En estos casos, la escritura presenta dificultades

en los giros, tendencia a inversiones de simetría,

alteraciones de figura - fondo, etc.

- Los trastornos de estructuración y orientación espacial. El

déficit. a este nivel pueden estar influidos por una ausencia

de lateralidad, o bien por falta de interiorización del esquema

corporal. Por lo que la escritura presenta desórdenes de tipo

topológico, alteración de la dirección, posiciones erróneas en

torno a la línea base, dificultad en el reconocimiento de

derecha - izquierda.

- Los trastornos del esquema corporal. El déficit en la

interiorización del esquema corporal genera alteraciones en

39

la escritura, tales como un anómalo soporte del lápiz, una

postura corporal inadecuada y un grafismo lento y fatigoso.

2.3.2. Causas de conducta:

Es necesario distinguir, al menos, dos:

Los factores de personalidad. que pueden determinar

algunos rasgos del grafismo estable/inestable, lento/rápido, los

cuales vienen definidos por las propias características

personales que, de alguna manera, afectan a nuestros

comportamientos, y entre ellos al acto escritor, como una forma

más de conducta.

Los factores psicoafectivos. El sujeto refleja en la escritura

su propio estado y las tensiones emocionales, lo cual puede

redundar en un grafismo defectuoso en caso de inestabilidad

emocional puesto que las tensiones psicológicas suelen

manifestarse en el tipo de escritura.

A. CAUSAS PEDAGÓGICAS. De entre éstas, las más

relevantes son:

- La deficiente orientación del proceso de adquisición de

destrezas motoras.

- Una instrucción o enseñanza rígida e inflexible, que exige la

aplicación de un sistema formal, sin considerar las

características individuales.

- La orientación inadecuada; al cambiar de la letra script -de

imprenta- a la letra cursiva,

2.3.3. Clasificación de la disgrafia:

Disgrafía Primaria (evolutiva)

Disgrafía disléxica o disortografía Contenido de la escritura

Disgrafía caligráfica o motriz: forma de la escritura

40

Disgrafía Secundaria (adquirida): Está condicionada por un

componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una

manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia. La

letra defectuosa estaría condicionada por dicho trastorno.

2.3.4. Errores de la disgrafía motriz o caligráfica:

a. Escritura en espejo.

b. Trastorno de la forma de la letra.

c. Trastorno del tamaño de la letra.

d. Deficiente espaciamiento dentro de las letras dentro de una

palabra, entre palabras y renglones.

e. inclinación defectuosa de las palabras y renglones.

f. ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones.

g. ligamentos defectuosos entre las letras que conforman cada

palabra.

h. trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o

por defecto.

i. trastorno de la fluidez y del ritmo escritor.

2.3.5. Características de un niño disgráfico:

Las características de este problema no están tan claro a pesar de

conocer que estos niños no presentan ningún déficit neurológico,

mental ni en el lingüístico.

- Consistentes, en la escritura: sustituciones, omisiones, inversiones

de letras o palabras.

- Velocidad lenta al escribir.

- Presión exagerada del lápiz sobre el papel

- Inadecuada prensión del lápiz

- Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma.

- Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores

motores.

41

- Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente

organización de la pagina.

- Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes

dificultades.

- Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana

por la precisión y el control.

2.8.19 DIAGNOSTICO ESCOLAR DE LA DISGRAFIA:

Según AJURIAGUERRA El diagnóstico dentro del aula consiste en

precisar el grado  de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del

error grafico. Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente

las producciones del niño, destacando las fallas para reeducar  con la

ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán pruebas tales

como:

Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad

acorde con el nivel escolar  del niño. Lo más simple consiste en extraerlo

del libro que habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que

cursa. Realizar el análisis de errores.

Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben.

La consigna es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se

señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores

frecuentes señalada en la etiología de esta patología.

Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir

el texto  tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para

pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta.

Aquí observamos  si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y

omisiones; o bien si puede transformar la letra (lo que implica un

proceso de análisis y síntesis). Si el niño  no logra copiar  frases, se le

pide que copie palabras, sílabas o letras.

2.8.20. TRATAMIENTO DE DISGRAFIA

Según Ajuriaguerra plantea el siguiente tratamiento:

42

El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades 

que podrán ser  creadas por el docente al tener el registro de errores

que comete el niño. Se recomienda  llevar un cuadernillo o carpeta 

aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos

ejercicios y la corrección minuciosa.

El  tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y

manual y la adquisición  del esquema corporal; rehabilitar la percepción

y atención gráfica; estimular la coordinación viso motriz, mejorando el

proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos

básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como

tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.,

mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen  en la

escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora;

corregir la postura  del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la

posición del papel.

2.8.21 ELEMENTO QUE INTERVIENE EN EL PROBLEMA DE LA DISGRAFIA:

a.- GRAFOMOTRICIDAD:

Es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento

para la realización de movimientos básicos que forman parte de la

correcta direccionalidad y trazado de las letras.

Constituye un proceso de aprendizaje básico para el desempeño

escritor mediante la realización de los correspondientes

movimientos digito – manuales y su plasmación grafica.

Movimiento y grafismo van íntimamente unidos para lograr una

correcta ejecución del trazo y es necesario un adecuado desarrollo

motriz del brazo, de la mano que escribe y de los dedos.

La grafo motricidad es una fase previa a la escritura puesto que

supone el entrenamiento para la realización de movimientos

43

básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado

de las letras.

Los ejercicios de grafo motricidad propuestos están dirigidas a

lograr un control grafo motriz de los trazos gráficos, aprendiendo

cuales son los movimientos básicos y evitando movimientos

musculares inútiles. Se trata, también, de prevenir anomalías

posteriores de la escritura como los giros invertidos, la

direccionalidad, la presión del lápiz, etc.,

Es la motricidad que sirve como base para el desarrollo de la

escritura. (Sita).

Son habilidades motoras permiten el trazo de grafías (Inés García

López).

Actividad motriz vinculada a la realización de grafismos. su

desarrollo es un aspecto de la educación psicomotriz, cuya

finalidad es la adquisición de destrezas motoras, incluyendo las

directamente relacionadas con la escritura (alma castillo)

b.- ERRORES DE LA DISGRAFIA MOTRIZ O CALIGRÁFICA

1.- Escritura en espejo

2.- Trastorno de la forma de la letra

3.- Trastorno del tamaño de la letra

4.- Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra,

entre palabras y renglones.

5.- Inclinación defectuosa de las palabras y renglones

6.- Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones

7.- Ligamentos defectuosos entre las letras que conforman cada

palabra

44

8.- Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso

o por defecto.

9.- Trastorno de la fluidez y del ritmo escritor

3.-METODOLOGIA

3.1.-HIPOTESIS

Hi: El programa basado en la psicomotricidad influye significativamente en

la mejora de la disgrafía específica en los niños y niñas del segundo

grado de educación primaria en la Institución Educativa Nº 54177 el

Buen Pastor-Talavera 2012.

Ho: El programa basado en la psicomotricidad no mejorar la disgrafía

específica en los niños y niñas del segundo grado de educación

primaria en la Institución Educativa Nº 54177 el Buen Pastor-Talavera

2012.

3.2.-VARIABLES

DEPENDIENTE: Disgrafía específica

INDEPENDIENTE: Programa basado en la Psicomotricidad.

3.2.1.-DEFINICION CONCEPTUAL

Variable Dependiente: La Disgrafía es un trastorno funcional, es decir,

que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una

deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o

trazado de las letras.

Variable Independiente: Es un proceso integrado por acciones

motrices, pensamientos y operaciones cognitivas y metacognitivas

destinados a alcanzar metas específicas de manera eficiente y eficaz en

tratamiento de la disgrafía.

3.2.2. DEFINICION OPERACIONAL

45

Variable Dependiente: Es una estructura defectuosa con trazos

deficientes e ilegibles desordenado y lento.

Variable Independiente: Es una secuencia de actividades que serán

evaluadas mediante guías de Observación; esta conformado por 10

sesiones de aprendizaje que nos ayudaran a mejorar los problemas

disgraficos existentes en los niños y niñas del 2do Grado de educación

Primaria.

3.2.3. Operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

DEPENDIENTE: DISGRAFIA

LENTITUD

- Escribe con lentitud.

- Tiene dificultad para dibujar claramente las letras.

TEST

LETRA ILEGIBLE

- Su letra que escribe no se entiende.

- Cambia o confunde las letras que tienen forma similar.

- Modifica o cambia las letras o silabas.

MAL MANEJO DEL LÁPIZ

- Acerca muchos los dedos a la punta del lápiz.

- Pone los dedos muy separados a la punta del lápiz.

POSTURA INADECUADA

- Acerca mucho la cabeza a la hoja.

- Trabaja en la silla muy distante a la mesa.

- Apoya la espalda en el respaldar de la silla.

46

DESORIENTACIÓN ESPACIO – TEMPORAL

- Tiene en cuenta los márgenes de la hoja que escribe.

- Confunde las letras de forma simillar.

- Invierte las formas de las letras.

TRASTORNO DEL RITMO

- Escribe las letras cambiándolas a causa del sonido.

- Agrega letras a las palabras.

ESCRITURA RIGIDA

- Escribe presionando el lápiz muy fuerte.

- Se cansa rápidamente por la tensión de los dedos sobre el lápiz.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

INDEPENDIENTE: PROGRAMA

BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD

Percepción analítica

- Observa figuras

identificando formas

y colores.

- Compara las

características de los

objetos que observa.

- Distingue sonidos

relacionados o con el

mismo sonido.

Escala Valorativa

Orientación Temporo espacial

- Ejecuta las

indicaciones de

47

izquierda, derecha,

abajo, arriba.

- Ejecuta las

indicaciones de

junto, separado,

alrededor

Grafo motricidad- Acerca muchos los

dedos a la punta del

lápiz.

Expresión oral

- Expresa con claridad

lo que observa.

- Explica con fluidez

sus días.

- Expresa vocalizando

claramente

Perfeccionamiento Escritor

- Une letras y palabras

en forma coherente.

- Trabaja en

cuadriculas tratando

de dibujar bien las

grafías

Relación - Realiza actividades

para la relajación.

- Aprieta los puños con

fuerza.

- Une los dedos de

48

ambas manos según

indicaciones:

despacio, velocidad,

lento.

3.3.-TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación es de tipo explicativo porque se determinará si

la aplicación del Programa basado en la psicomotricidad influye

significativamente en mejorar la problemática de la disgrafia en los niños y

niñas del 2do grado de Educación Primaria.

3.4.-DISEÑO DE ESTUDIO

El diseño de contrastación utilizado en la presente investigación es el

diseño cuasi -experimental con dos grupos con pre y post test, cuyo

esquema es el siguiente:

El esquema es:

GE: O1→X→O2

GC: O3 → O4

Donde:

O1= Pre-prueba en el grupo experimental

X = Variable independiente

O2= Post- prueba en el grupo experimental

O3= Pre –prueba en el grupo de control

O4 = Post- prueba en el grupo de control

3.5.-POBLACION Y MUESTRA

49

3.5.1. Población: Estará constituido por los niños y niñas del 2do grado de

Educación Primaria de la I.E. Nº 54177 EL BUEN PASTOR-TALAVERA 2012

Cuadro N° 01: Población

SECCIÓN H M TOTAL

98

3.5.2. MUESTRA

Cuadro N° 02: Muestra

SECCIÓN H M TOTAL

48

48 niños y niñas

48.89%

3.6.-METODO DE INVESTIGACION

Se utilizará el método mixto, cualitativo – cuantitativo, el cuantitativo para

evaluar la influencia del Programa Basado en la Psicomotricidad para

mejorar los problemas de disgrafía y el cualitativo porque nos permitirá

categorizar a las variables en niveles según su puntuación cuantitativa

50

3.7.-TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

3.7.1. TÉCNICAS

Observación: Para observar el desarrollo de la capacidad lingüística de

producción de textos.

Fichaje: se utilizó para seleccionar la información relacionada con el

Marco Teórico.

3.7.2. INSTRUMENTO

Pres Test: Permitió evaluar y determinar los niveles en que se

encuentran la capacidad lingüística de los alumnos en lo que respecta la

producción de textos narrativos en el área de comunicación.

Guía de Observación: Es un instrumento de evaluación que nos

permitirá observar los avances, logros y dificultades que se darán

durante la aplicación del Programa basado en la psicomotricidad

logrados en los niños y niñas del 2do grado de Educación Primaria.

3.8.-METODO DE ANALISIS DE DATOS

Para realizar el análisis respectivo se tomará en cuenta la información

tanto en el pre y post test, teniendo en cuenta cada uno de los criterios o

dimensiones de la Disgrafía. Los pasos que se seguirán para realizar

este análisis serán los siguientes:

1ª ETAPA:

En la primera etapa se realizará el análisis de la confiabilidad del

Pre test de Disgrafia que se utilizará para recolectar la información

respecto a los diferentes criterios o dimensiones de la Disgrafia

para lo cual se considerara una muestra piloto de 48 alumnos.

Para la evaluación de la confiabilidad se utilizó el indicador Alfa de Cronbach (α), el cual es un indicador que toma valores entre 0

y 1. Cuando el valor Alfa de Cronbach (α) es cercano a 1 o tiende

51

a 1 el instrumento utilizado es consistente, por lo tanto, el

cuestionario es confiable.

1. Media aritmética o promedio :

Es el valor central de un conjunto de datos. Es una medida que nos

permite evaluar y hacer comparaciones entre grupos para tomar

ciertas decisiones. Su fórmula es la siguiente:

Dónde:

Xi : Son los diferentes puntajes que toma la variable

n : número de datos o tamaño de la muestra.

2. Desviación estándar :

Esta medida se utiliza para determinar la variabilidad que existe entre

los diferentes puntajes obtenidos en el Pre y Post Test. Su fórmula es

la siguiente:

s=√ 1n [∑ x

i2−

(∑ xi )2

n ]Dónde:

Xi : Son los diferentes puntajes que toma la variable.

n : número de datos o tamaño de muestra.

También se realizaran gráficos estadísticos con la finalidad de visualizar

el comportamiento de los puntajes promedios para cada de los diferentes

criterios de la disgrafia.

3. PRUEBA T PAREADA :

Estadístico de prueba:

52

Para probar esta hipótesis se deben de calcular 2 valores. Un valor

experimental (estadístico de prueba) y un valor tabular (Tabla de

probabilidades).

Para calcular el valor experimental se utiliza la siguiente fórmula:

t e=d̄s d̄

= d̄sd√n

Dónde:

: es el promedio de la diferencia de los puntajes de ambos grupos.

sd̄

: es la desviación estándar de las diferencias de los puntajes de

ambos grupos.

Valor tabular:

Para calcular el valor tabular se tiene en cuenta lo siguiente:

t t=t(n−1 , α /2) el cual tienen un distribución “T de Student” con n-1 grados

de libertad, donde n= número de datos.

Decisión:

Si t e≥t t

rechazar la hipótesis H0 de que los puntajes promedios del pre

test es igual al post test.

Otra forma de analizar estos resultados evaluar el valor de p, si p<0.05, la

prueba es significativa, es decir, Rechazar Ho.

4.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

53

Carlino, P. y otros. (1999). Leer y escribir con sentido. Una experiencia

constructivista en Ed. Infantil y Primaria. (2ª Ed.). Madrid.

Aprendizaje Visor.

Defior Citoler, S. (1996). Las dificultades de aprendizaje: Un enfoque

cognitivo. Málaga: Ediciones Aljibe.

Defontaine J. (1974). Terapia y reeducación psicomotriz. Vol.II. Barcelona.

Médica-Técnica.

Ferrreiro E.y Teberosky A. (1979). Los sistemas de escritura en el

desarrollo del niño. Mejico. Siglo XXI.

Huerta, E. y Matamala, A. (2000). Programa de reeducación para

dificultades en la escritura. (7ª Ed.). Madrid. Aprendizaje Visor.

Linares P. (1993). Educación psicomotriz y aprendizaje escolar. Motricidad

y disgrafía. Madrid. Polibea.

Narbona-Chevrie Muller. El lenguaje del niño. Mason2001. Paris, Wasik,

Turner (1991) The development of strategic reader.

Picq y Vayer P. (1977). Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona.

Científico-Médica.

Portellano J.A. (1985). Disgrafía. Concepto diagnóstico y tratamiento de los

trastornos de escritura. Madrid. CEPE.

Valles, A. (1984). Dificultades lectoescritoras en la enseñanza básica.

Madrid. Marfil. Contiene una serie de cuadernillos para trabajar las

dificultades en la escritura, trabajando actividades secuenciadas y

adaptadas a los errores más comunes.

54

ANEXO55

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO

PRE-TEST1. APELLIDOS Y NOOMBRES:………………………………………………………………………………………………2. ÁREA CURRICULAR:………………………………………………………………………………………………………3. GRADO: ……………………………………………..

OBJETIVO: El presente instrumento tiene por objeto recoger información válida y confiable sobre la Disgrafía que presente los niños y niñas del 2do grado de la Institución Educativa Nº 54177 El Buen Pastor - Talavera 2012

DIMENSIONES INDICADORESVALORACIÓN

SI A VECES NO2 1 0

LENTITUD1. Escribe con lentitud.2. Tiene dificultad para dibujar claramente las

letras.

LETRA ILEGIBLE

3. Su letra que escribe no se entiende.4.5. Cambia o confunde las letras que tienen forma

similar.6. Modifica o cambia las letras o silabas.

MAL MANEJO DEL LÁPIZ

7. Acerca muchos los dedos a la punta del lápiz.

8. Pone los dedos muy separados a la punta del lápiz.

POSTURA INADECUADA

9. Acerca mucho la cabeza a la hoja.10. Trabaja en la silla muy distante a la mesa.11. Apoya la espalda en el respaldar de la silla.

56

DESORIENTACIÓN

ESPACIO – TEMPORAL

12. Tiene en cuenta los márgenes de la hoja que escribe.

13. Confunde las letras de forma simillar.14. Invierte las formas de las letras.

TRASTORNO DEL RITMO

15. Escribe las letras cambiándolas a causa del sonido.

16. Agrega letras a las palabras.

ESCRITURA RIGIDA

17. Escribe presionando el lápiz muy fuerte.18. Se cansa rápidamente por la tensión de los

dedos sobre el lápiz.

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO

POST -TEST1. APELLIDOS Y NOOMBRES:………………………………………………………………………………………………2. ÁREA CURRICULAR:………………………………………………………………………………………………………3. GRADO: ……………………………………………..

OBJETIVO: El presente instrumento tiene por objeto recoger información válida y confiable sobre la Disgrafía que presente los niños y niñas del 2do grado de la Institución Educativa Nº 54177 El Buen Pastor - Talavera 2012

DIMENSIONES INDICADORESVALORACIÓN

SI A VECES NO2 1 0

LENTITUD1. Escribe con lentitud.2. Tiene dificultad para dibujar claramente las

letras.

LETRA ILEGIBLE

3. Su letra que escribe no se entiende.4.5. Cambia o confunde las letras que tienen forma

similar.6. Modifica o cambia las letras o silabas.

MAL MANEJO DEL LÁPIZ

7. Acerca muchos los dedos a la punta del lápiz.

8. Pone los dedos muy separados a la punta del lápiz.

POSTURA 9. Acerca mucho la cabeza a la hoja.

57

INADECUADA 10. Trabaja en la silla muy distante a la mesa.11. Apoya la espalda en el respaldar de la silla.

DESORIENTACIÓN

ESPACIO – TEMPORAL

12. Tiene en cuenta los márgenes de la hoja que escribe.

13. Confunde las letras de forma simillar.14. Invierte las formas de las letras.

TRASTORNO DEL RITMO

15. Escribe las letras cambiándolas a causa del sonido.

16. Agrega letras a las palabras.

ESCRITURA RIGIDA

17. Escribe presionando el lápiz muy fuerte.18. Se cansa rápidamente por la tensión de los

dedos sobre el lápiz.

PROGRAMA BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Institución Educativa : N° 54177 “EL Buen Pastor”

I.2. Grado : 2°

I.3. Lugar : Talavera

I.4. Responsables : Aranda Legui Janeth

Ñahui Vargas María

I.5. Periodo de ejecución :

Inicio: 20 de setiembre del 2012

Término: 10 noviembre del 2012

II. FUNDAMENTACIÓN

58

El interés por el desarrollo del niño ha estado siempre en el centro de la

atención de padres, pedagogos, médicos y personal especializado que se

relaciona con los pequeños.

Es incuestionable, en la actualidad la enorme importancia social que tiene la

educación para cualquier sistema socio político, sin embargo en el proceso

de enseñanza – aprendizaje de la educación primaria se pone de manifiesto

la problemática de que muchos niños no progresan como el resto de los

escolares y se convierten en alumnos con bajo rendimiento académico que

si no se detenta tempranamente y se crean las condiciones especiales y

diferenciales pueden convertirse en niños fracasados y no alcanzan una

preparación mínima por la vida.

Uno de los problemas que requiere atención es el aprendizaje de la lectura y

la escritura, los protagonistas en la educación coinciden en la necesidad de

la detención, diagnostico y prevención de los niños en riesgo de padecer una

alteración que puede afectar su aprendizaje especialmente de la escritura.

Es por eso que consideramos oportuno elaborar un Programa basado en la

Psicomotricidad para mejorar o en todo caso prevenir el problema de la

disgrafía escolar, puesto que el aprendizaje de la escritura es hoy un reto

para la educación mundial.

Desde este punto de vista el programa esta orientado a desarrollar las

capacidades de inicio de escritura para que los niños dejen los errores de

confusión, inversión, rotación, omisión, agregados, distorsiones y tachaduras

de letras. Asi mismo que aprendan las posiciones adecuadas para escribir.

De tal manera tengan así un desarrollo integral en su aprendizaje.

III.OBJETIVOS

III.1. General:

Desarrollar la capacidad de escritura a través del Programa basado

en la Psicomotricidad.

III.2. Específicos

59

- Aplicar estrategias para escribir venciendo las dificultades que le

impiden una escritura adecuada.

- Prevenir la Disgrafia escolar mediante la interrelación de las

dimensiones percepción analítica, orientación temporal –

espacial, lenguaje oral y escrito.

- Demostrar el desarrollo significativo de la psicomotricidad global y

psicomotor fina.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa esta estructurado en un Modelo Basado en cinco fases.

A) 1era Fase: Percepción Analítica: Comprende primero ejercicios

orientados a estímulos y consolida acciones perceptuales de las

cualidades de los objetos como en: forma, tamaño, color, semejanza

y diferencias. Aquí se desarrollará las habilidades de análisis,

comparación, diferenciación, incluye también el desarrollo de la

atención auditiva que se hará a través de la música, el teatro y el

juego basado en su contexto. B) 2° Fase Orientación Espacio – Temporal: Esta fase tiene como

objeto ubicar las posiciones de tiempo y espacio partiendo de la

ubicación con su propio cuerpo, con objetos pues se hará con la

finalidad de potenciar sus capacidades viso – motrices.

C) 3ra Fase: Grafo motricidad.- Tiene por finalidad corregir la ejecución

de los movimientos básicos que intervienen en la escritura y así

mismo tener en cuenta conceptos totales como presión, frenado,

fluidez que se hará.

D) 4° Fase. Expresión General: Se desarrollará la fluidez para

expresarse, desarrollándose a través de las descripciones,

conversaciones, declamaciones de los niños sobre temas de su

contexto.

E) 5° Fase Perfeccionamiento Escritor.- En esta fase el niño

desarrollará la capacidad para escribir, cogiendo bien el lápiz y

60

adoptando una postura correcta de tal manera que tenga una buena

caligrafía.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se promoverá la participación de todos los niños en las diferentes fases del

Programa y en las diferentes sesiones que se propone. Además se aplicará

una metodología basado en la efectividad y el juego para lograr que escriba

por placer y desarrolle el gusto por escribir en forma limpia y ordenada.

VI. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

COMPETENCIA ORGANIZADOR CONOCIMIENTOS CAPACIDADESProduce textos

empleando trazos,

grafismos o formas

convencionales de escritura,

produce textos cortos para

comunicar sus ideas y

necesidades.

Producción

MayúsculasOraciónAcentoPárrafo

Descripción

Escribe con facilidad según su nivel de escritura: nombres, cuentos, rimas y textos cortos para describir características de personas, animales y objeto de su vida cotidiana.

VII. RECURSOS

VII.1. Humanos

- Alumnos del 1er grado.

- Docentes de la I.E.

- Equipo investigador.

- Docente asesor de la investigación.

VII.2. Materiales

- Papel bond

- Papel rayado.

- Papel sábana.

61

- Plumones.

- Cinta masketing.

- Grabadora.

VIII. CRONOGRAMA DE TRABAJO

MESES

SESIONESAGOSTO SETIEMBRE OCTUBR

E NOVIEMBRE

1. Aplicación del pre test

2. Usamos las letras mayúsculas.

3. Escribimos oraciones.

4. Dímelo donde se coloca el punto.

5. El mundo de los párrafos.

6. Así te describo.

7. Elaboramos rimas.

8. Así es la poesía.

9. Aplicación del post test.

XX

X

XX

XXXX

IX. EVALUACIÓN

Se dará al inicio con una evaluación de entrada para determinar el nivel de

desarrollo de su capacidad para escribir. Luego en el proceso para ver como

evoluciona durante las sesiones.

Finalmente habrá una evaluación d salida para ver como el Programa ayudó

a los niños a mejorar su capacidad para escribir.

62

VI. DISEÑO DEL PROGRAMA BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD

63

Espacio

Tiempo

Temporo espacial

Orientación Grafo motricidad

Ejecución de movimientos básico

Bucles

Curvilíneas

Rectilíneas

Ondulados

Analítico

Percepción

Color

Tamaño

Formas

Escritor

Perfeccionamiento

Inclinación letras Palabras

Unión de letras

PROGRAMA BASADO EN LA PSICOMOTRICIDAD

SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

I. Datos Generales:

1.1 NOMBRE: Sonidos onomatopéyicos.

1.2SECCIÓN: 5 años.

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de los

niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través del

lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y estas

actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen sus

vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJECAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN

Asocia sonidos con

la palabra escrita

en situaciones de

juego y en

acciones

cotidianas.

Crea nuevos

movimientos con

todo su cuerpo,

vivenciando sus

posibilidades.

Aprecia su cuerpo

en situaciones

previstas.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSSonidos

Onomatopéyicos.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente organizara

mediante una estrategia donde los

Tarjetas.

Cuento.

64

niños cogerán cada uno su tarjeta

donde indicara a que animal imitara

luego se dará las reglas y

orientaciones para realizar el juego.

- Expresivilidad motriz: los niños

jugaran el juego la ronda de los

animales.

CANCIÓN:La ronda de los animales(bis)

Que me gusta a mi

¿Cómo dice el pato? Cúa Cúa Cúa.

¿Cómo dice el perro?

Guau guau guau guau

¿Cómo dice el gato? Miau miau

miau miau, etc.

En seguida se les pedirá a los niños

que imiten los animales que

representan.

Verbalización: La docente

¿Cómo ladra el perro? Guau guau

guau

¿Cómo maúlla el gato? Miau miau

miau miau, etc., en seguida se les

pedirá a los niños que imiten

movimientos que realice el animal

que representa.

- Relajación: Los niños sentados

escucharan un cuento que la

docente les narrara.

65

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

II. Datos Generales:

1.1 NOMBRE: Juego de sombras.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Crea nuevos

movimientos, con

todo su cuerpo

vivenciando con

sus posibilidades.

Se relaciona con

sus padres y

adultos asiendo

uso de la palabra

y frases cortas.

Se expresa

espontáneamente

utilizando su

cuerpo.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA MATERIALESJuego de

Sombras.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente les

dará a conocer ciertas reglas

para realizar el juego y a su

vez se les dará a conocer

sus materiales y a utilizar el

Pañuelos, cuentos, tiza

o plumones

66

espacio.

- expresividad motriz: Invita

a los niños al juego libre

promoviendo la expresión, la

docente informara a los

niños la realización del juego

con las sombras.

* Los niños realizaran

diferentes movimientos e

forma individual, utilizando

materiales como cuentos,

pañuelos observando su

sombra.

* En parejas juegan con las

sombras y delinean la

sombra de su pañuelo

utilizando una tiza.

- Verbalización: Los niños

realizaran la meta cognición

donde harán recuerdo de

toda la actividad realizada.

- Relajación: La docente

pedirá a los niños que se

recueten en el suelo luego

que cierren sus ojos y

escuchen un cuento que les

contara la docente.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

67

I. DATOS GENERALES:

1.1 NOMBRE: Expreso mis vivencias a través de la Danza.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

1.3DURACIÓN: 1 Día

1.4JUSTIFICACIÓN: Es necesario tomar en cuenta que la expresión

de los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a

través del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades

comunicativas y estas actividades propuestas permitirán a los

niños(as) que expresen sus vivencias, aprendizajes y sus

intereses

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Narra

experiencias

reales e

imaginatorias con

secuencias

lógicas.

Realizar

diferentes

movimientos y

desplazamientos

siguiendo el pulso

y ritmo con su

cuerpo.

Disfruta de sus

logros al realizar

actividades

corporales.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSExpreso mis

vivencias a través

de la danza.

-Asamblea: Nos organizamos y

tomamos acuerdos acerca de la Danza

que vamos a realizar.

Nos ponemos en un círculo para

escuchar las indicaciones de la

docente.

. Grabadora

. CD

. Pañuelos

. Pollera , etc.

68

- expresividad motriz: En forma

grupal escuchan la música y al ritmo

de ella realizan movimientos

corporales espontáneos, seguidamente

la docente refuerza el nombre de la

danza y la ejecución de diversos

movimientos corporales con ritmo y

melodía.

-Verbalización: Con ayuda de la

docente los niños entonan la canción

de la danza.

- Relajación: La docente les pedirá a

los niños que formen un círculo,

también que inhalen y exhalen para

una buena respiración.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

69

I. Datos Generales: 1.1NOMBRE: Me preparo para contar un cuento.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Escucha con

atención diversas

narraciones o

realizar periodos

prolongados y sin

interrupciones.

Narra

secuencialmente

un cuento.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSMe preparo para

contar un cuento.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente les

proporcionara a cada niño un títere

de dedo, se les pedirá que cuiden el

material a cada niño.

- expresividad motriz: La docente

narrara un cuento con movimientos

gestuales y corporales, luego se les

pedirá a cada niño que salga al frente

y que cuente un cuento inventado por

Títeres de dedo

- mano.

Cuento.

Teatrin.

Grabadora.

70

ellos mismos y representara a un

personaje del cuento.

- Verbalización: La docente realizara

preguntas a los niños(as) de la

actividad realizada.

- Relajación: La docente pedirá a los

niños que cierren sus ojos e imaginen

un personaje del cuento.

SESION DE APRENDIZAJE N0 05

I. Datos Generales:

71

1.1NOMBRE: Entonamos lindas canciones.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN

Expresa mediante

la repetición de

poesías,

canciones y

adivinanzas.

Coordina brazos,

piernas y cabeza

ágilmente al

despertarse,

correr, bailar y

entre otros.

Comprende el

contenido de la

canción a través

de los gestos.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSEntonamos lindas

canciones.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente presentara

una canción.

- expresividad motriz: Con ayuda de

la docente los niños darán lectura a la

canción y luego entonamos la canción

realizando movimientos corporales

Música.

Pinceles.

Hojas.

Crayolas.

72

según los iconos verbales.

- Verbalización: Los niños entonaran

la canción aprendida por ellos.

- Relajación: La docente pedirá a los

niños que realicen en forma libre un

dibujo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06I. Datos Generales:

1.1NOMBRE: Pequeños artistas.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

73

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. Selección de Capacidades:

ÁREA EJECAPACIDAD

EJECAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN

Narra

experiencias

reales e

imaginarias

recreándolas

cambia el final de

una poesía.

Crea nuevos

movimientos con

todo su cuerpo.

Muestra interés

por incrementar

su vocabulario.

III. Desarrollo de la Actividad:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSPequeños

artistas.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente organizara a

los niños mediante tarjetas.

- expresividad motriz: Los niños y

niñas que en forma individual

describan y comentan acerca de las

tarjetas que les proporciono la

docente seguidamente se les pedirá

a los niños(as) que utilicen su

imaginación y creatividad para poder

crear poesías cortas finalmente los

niños(as) aprenden y declaran la

poesía creada por ellos mismos,

acompañados de movimientos,

Tarjetas

Léxicas.

Hojas.

Plastilina.

74

gestos corporales.

- Verbalización: La docente y los

niños realizan la meta cognición a

través de preguntas.

- Relajación: Echados en el espacio

del cuento escuchan el cuento

narrado por la docente.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I. Datos Generales:

75

1.1NOMBRE: Bailando con las vocales.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Utiliza

progresivamente

algunas normas

de comunicación

verbal.

Coordina

ágilmente brazos

y piernas al

bailar.

Participa con

interés y se

esfuerza por

comunicarse.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSBailando con las

vocales.

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: Los niños(as) se

organizaran en 5 grupos y cada grupo

conformado por 6 integrantes se les dará

a conocer las reglas para la ejecución

del baile.

- Expresividad motriz: Cada grupo

escogerá el poncho de la vocal que

quiera representar y se organizan:

Tarjetas de

vocales.

Grabadora.

CD.

76

* Escuchan la canción de las vocales.

* Seguidamente entonan la canción de

las vocales coordinando el ritmo y la

igualdad con su cuerpo; vivenciando de

manera autónoma el ritmo de acuerdo a

la música.

* Igualmente cada grupo representara la

canción de las vocales cantando y

bailando con movimientos corporales y

realizan la coevaluación.

- Verbalización: Se realizara a través de

preguntas ¿Les gusto la actividad? ¿Que

aprendimos? ¿Cómo? ¿Cómo se llama?

- Relajación: Conversa con sus

compañeros acerca de la actividad

realizada.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

I. Datos Generales:

77

1.1. NOMBRE: Juguemos de roles.

1.2. SECCIÓN: 2do Grado.

1.3. Duración: 1 día.

1.4. Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión

de los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJECAPACIDAD

EJECAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Narra

experiencias

reales e

imaginarias

recreándolas

cambia el final de

una poesía.

Crea nuevos

movimientos con

todo su cuerpo.

Muestra interés

por incrementar

su vocabulario.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSJuguemos de

roles

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: La docente da ciertas

normas y reglas para la ejecución de

la actividad y se realiza una meta

cognición con los niños.

- Expresivilidad motriz: La docente

les narra un cuento: “La familia

Conejin”

* Los niños observan y comentan de

las características y cualidades para

Vestimenta.

Cuento.

Crayolas.

Hojas.

78

la ejecución del cuento.

* Los niños se organizan en grupos

para representar a los personajes del

cuento y que roles cumplen cada uno

de los personajes.

* Seguidamente representan

mediante la dramatización “La familia

Conejin” demostrando movimientos

corporales de las forma cada expresa

sus sentimientos con mucha libertad

y espontaneidad.

- Verbalización: Se realizara la

retroalimentación y comentaran

acerca de la actividad realizada.

- Relajación: Se expresa libremente

a través del dibujo, consigna:

“Dibuja lo que mas te gusto de la

actividad”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

I. Datos Generales: 1.1NOMBRE: Jugando con rimas.

1.2SECCIÓN: 2do Grado.

79

1.3Duración: 1 día.

1.4Justificación: Es necesario tomar en cuenta que la expresión de

los niños y niñas, de sus emociones, sentimientos e ideas a través

del lenguaje corporal, se desarrolla las habilidades comunicativas y

estas actividades propuestas permitirán a los niños(as) que expresen

sus vivencias, aprendizajes y sus intereses

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES:

ÁREA EJE CAPACIDAD EJE

CAPACIDAD INTEGRADA

INDICADOR

COMUNICACIÓN Reconoce en

situaciones de

juego y en

acciones

cotidianas la

integración

silábica (reconoce

la silaba que falta,

inicial, media o

final en una

palabra)

Demuestra

agilidad

coordinación,

equilibrio y

adecuado control

de sus

movimientos.

Expresa rimas a

través de material

gráfico y

concreto.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOSJugando con

rimas

¿Cómo lo hacemos?

- Asamblea: Nos organizamos y

tomamos acuerdos acerca del trabajo

que vamos a realizar.

- Expresivilidad motriz: La docente

y los niños realizan un juego.

“Ritmo A-go-go”

Al ritmo a go go diga usted nombres

de niñas que comiencen con la vocal

Tarjetas

Léxicas.

Carteles.

Laminas.

Crayolas.

Hojas de

aplicación.

80

“A” por ejemplo Ana.

* Se presentara un cartel de rimas

con figuras iconos verbales y se dará

lectura en voz alta y pausada:

RimaLuis muy cansado

esta buscando

al gato negro descarado

que un pescado se a robado

que Luis compro del mercado

Aprenden las rimas repitiendo por

grupo e individualmente, tambien se

entrega a cada niño un sobre que

contiene diferentes figuras, los

niños(as) se agrupan de acuerdo a

sonidos similares en la pronunciación

y juegan ejm: Hueso – Queso

Limón – Canción

Lana - Manzana

Pato – Zapato

- Verbalización: La docente realizara

las interrogaciones de la actividad y

la evaluación.

- Relajación: Los niños se expresan

a través del grafismo.

81