30
Taller de Método de Caso Facilitador: Mtro. Darío Sánchez Valle

Introducción métodocasos sanchezdario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción métodocasos sanchezdario

Taller de Método de Caso

Facilitador: Mtro. Darío Sánchez Valle

Page 2: Introducción métodocasos sanchezdario

Introducción al método del

caso

Page 3: Introducción métodocasos sanchezdario

Objetivo del curso

• Que el participante conozca y trabaje con la metodología del caso con el fin de que cuente con otra herramienta para su practica docente.

Page 4: Introducción métodocasos sanchezdario

Algunas habilidades…

• Creatividad.• Capacidad de Investigación.• Desarrollo de Pensamiento estratégico y competitivo.• Liderazgo.• Desarrollo de la Capacidad de Análisis y Síntesis para

identificar de forma sistémica los generadores de problemas u oportunidades.

• Capacidad de comunicación oral y escrita. • Habilidad para integrar y trabajar en equipos

multidisciplinarios.• Capacidad de Negociación. • Capacidad en el uso de nuevas tecnologías.

Page 5: Introducción métodocasos sanchezdario

Método del caso:• Antecedentes:

Nace en el año de 1920 en la escuela de Leyes

de la Universidad de Harvard con la finalidad de

recrear situaciones complejas de hechos reales

mediante los cuales el alumno desarrolla una

serie de habilidades y actitudes de manera

intrínseca.

Page 6: Introducción métodocasos sanchezdario

Que es un Caso?

El caso es una descripción real de una situación empresarial compleja en la que los problemas tanto implícitos como explícitos son la resultante de multitud de variables interdependientes. Se espera que el alumno realice un análisis profundo de la situación y defina los problemas que en ella observa, y a partir del análisis debe entonces proponer distintas líneas de acción.

Page 7: Introducción métodocasos sanchezdario

El método del caso es una excelente herramienta para trabajar las habilidades:

• Capacidad de Análisis y Síntesis.

• Toma de decisiones.

• Habilidades Sociales (Empatía, trabajo en equipo, Negociación)

• Comunicación.

Page 8: Introducción métodocasos sanchezdario

Elementos del Método:

• Investigación, Vinculación y Desarrollo del Caso por parte del profesor.

• Proceso de enseñanza-aprendizaje individual y en equipo fuera del aula.

• Proceso de enseñanza-aprendizaje grupal en la discusión del caso en el aula.

Page 9: Introducción métodocasos sanchezdario

Pasos del método:

• Lectura de nota técnica o referencia.

• Lectura individual del caso.

• Propuesta individual de solución.

• Discusión en equipo y presentación de postura común.

• Presentación de un alumno del equipo (10 min.)

• Discusión y debate en clase. (arte)

Page 10: Introducción métodocasos sanchezdario

Efecto en los primeros 5 Pasos del método:

• Desarrollo de la lectura.

• Síntesis.

• Capacidad de identificar problemas (causa-efecto)

• Capacidad de comunicación oral y escrita (metódico)

• Capacidad de negociación.

Page 11: Introducción métodocasos sanchezdario

Formato de presentación por parte del alumno:• Antecedentes del Caso.

• Hechos Relevantes. (Producto del análisis)

• Problemática encontrada.

• Líneas de Acción.

• Fundamentación. (marco teórico)

• Decisión que tomaría.

• Plan de Acción.

Page 12: Introducción métodocasos sanchezdario

Efectos en el 6to Paso del método: Discusión

• Desarrollo de una visión integral ante los problemas.

• Aprendizaje multidisciplinario. (alumno-alumno-/ alumno-profesor)

• Autoevaluación, autocrítica.

• Comprensión aterrizada de la información.

Page 13: Introducción métodocasos sanchezdario

¿Que se requiere para que tenga un fuerte efecto en el desarrollo del alumno?

• Ser muy disciplinado en el método.

• Ser repetitivo.

• Gran compromiso del profesor para que el alumno encuentre sus propias respuestas.

• Guiar el debate de manera integral.

Page 14: Introducción métodocasos sanchezdario

CASO: HOVEY AND BEAR COMPANY.

Page 15: Introducción métodocasos sanchezdario

Enseñanza a través de casos.

• El alumno es el centro de atención.

• El estudiante enseña a sus compañeros.

• El profesor cambia su rol tradicional.

• El profesor debe lograr que el alumno encuentre sus respuestas.

• La pregunta es el vehículo de enseñanza.

Page 16: Introducción métodocasos sanchezdario

El Método de Caso

Segunda Sesión

Page 17: Introducción métodocasos sanchezdario

El Modelo del Negocio

“Es la manera en que tenemos conceptualizada la propuesta de valor a determinados clientes y las ganancias

economicas que esto nos genera”.

Page 18: Introducción métodocasos sanchezdario

Elementos del Modelo de Negocio:

Selección de la Clientela.

Propuesta de valor y captación de valor.

Control Estratégico.

Alcance (Actividades-Productos)

Page 19: Introducción métodocasos sanchezdario

Reflexión y definición del director acerca de:

Que clientes me interesa atender?

Que valor les ofreceré?

Como y en qué voy a ganar dinero con ellos?

Porque me deberán comprar a mi?

Que productos o servicios deberé desarrollar?

Page 20: Introducción métodocasos sanchezdario

Estrategia de Mercadotecnia.

Plan para el despliegue y empleo de las

fuerzas de la empresa sobre determinado

entorno para conseguir los objetivos de

ventas planeados.

Page 21: Introducción métodocasos sanchezdario

Elementos de la Estrategia de Mercadotecnia.

• Selección del mercado meta.

• Planificación de producto a ofrecer.

• Elaboración de líneas de productos específicos.

• Sistema de distribución para llegar al cliente.

• Determinación y política de Precios.

• Comunicación, Promoción, Publicidad y cierre de venta.

Page 22: Introducción métodocasos sanchezdario

Selección del Mercado.

La decisión más importante:

•A que mercado irá dirigido nuestro producto?

•La selección del mercado implica un compromiso con determinado grupo de clientes, determinadas habilidades a desarrollar en la empresa y determinado entorno competitivo.

Page 23: Introducción métodocasos sanchezdario

Segmentación de Mercado.

Dividir el mercado en Grupos de clientes con similar patrón de compra con el fin de permitir adaptar mejor un plan especifico de marketing para cada grupo.

Page 24: Introducción métodocasos sanchezdario

Criterios para la selección de mercado

• Fortalezas y debilidades de nuestra empresa con respecto al entorno de competencia..

• Nivel de recursos.

• Fortalezas y debilidades de los competidores.

• Crecimiento del mercado potencial.

Page 25: Introducción métodocasos sanchezdario

Política de Producto.

• Cual es la línea o mezcla de productos tangibles o intangibles que me permitirá satisfacer a mi cliente y ganar dinero?

• Este producto me permite diferenciarme de los competidores del sector?

Page 26: Introducción métodocasos sanchezdario

Política de Producto.

Recordemos que el cliente final compra algo más que un conjunto de atributos físicos y químicos, fundamentalmente compra una

satisfacción para un deseo.

Page 27: Introducción métodocasos sanchezdario

Política de Precios.

Es el arte de hacer del precio una expresión

cuantitativa del valor de nuestro producto para

el cliente.

Valor de la Diferenciación

Page 28: Introducción métodocasos sanchezdario

Política de Distribución.

Es el conjunto de agentes, mayoristas,

detallistas o mecanismos a través del cual los

productos de un fabricante se mueven

físicamente hacia el consumidor.

Page 29: Introducción métodocasos sanchezdario

Política de Comunicación

Es la manera de informar a la gente sobre

nuestro producto, mostrarles en que medida

les puede ser de utilidad y persuadirles de que

nos compren.

Page 30: Introducción métodocasos sanchezdario

El proceso de toma de decisiones del cliente.

• Percepción de la necesidad.

• Identificación de las Opciones en el entorno.

• Búsqueda de información.

• Selección.

• Compra.

• Evaluación.

Diferentes medios para diferentes etapas.