Intro a Inge Economica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Intro a Inge Economica

    1/4

    Tecnologico de Huejutla MTI. Faustino Peraza Rdz

    Introducción Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran

    las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización, amortización... Sin embargo, a partir de

    los aos !", con el r#pido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de

    contar con técnicas de an#lisis económico adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones

    orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en toda ocasión.

     $sí, como los viejos términos %inancieros y bancarios pasan ahora al #mbito industrial y particularmente al #rea

     productiva de las empresas, a este conjunto de técnicas de an#lisis para la toma de decisiones monetarias, empieza a

    llam#rsele &ngeniería 'conómica.

     (e esta %orma con el paso del tiempo se desarrollan técnicas especí%icas para situaciones especiales dentro de la empresa

    como)

    •  * $n#lisis solo de costos en el #rea productiva.

    •  * +emplazo de equipo sólo con el an#lisis de costos.

    •  * +emplazo de equipo involucrando ingresos e impuestos.

    •  * reación de plantas totalmente nuevas.•  * $n#lisis de in%lación.

    • * -oma de decisiones económicas bajo riesgo, etc.

    on%orme el aparato industrial se volvía m#s complejo, las técnicas se adaptaron y se volvieron m#s especí%icas. or lo

    tanto, la ingeniería económico o an#lisis económico en la ingeniería, se convirtió en)

    •   onjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el #mbito industrial, considerando siempre

    el valor del dinero a través del tiempo. 

    •   (isciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería/ implica la evaluación sistem#tica de

    los costos y bene%icios de los proyectos técnicos propuestos.

    •  -écnicas de an#lisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para toma de

    decisiones orientadas siempre a la ejecución de la mejor alternativa en toda ocasión.

     's la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería/ implica la evaluación sistem#tica de los

    costos y bene%icios de los proyectos técnicos propuestos. 0os principios y metodología de la ingeniería económica son

     parte integral de la administración y operación diaria de compaías y corporaciones del sector privado, servicios

     públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. 'stos principios se utilizan

     para analizar usos alternativos de recursos %inancieros, particularmente en relación con las cualidades %ísicas y la

    operación de una organización.

    Se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa

     sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. &nherentes a estas decisiones son los cambios entre di%erentes tipos

    de costos y el desempeo 1-iempo de respuesta, seguridad, peso, con%iabilidad, etc.2 proporcionado por el diseo

     propuesto a la solución del problema.

  • 8/18/2019 Intro a Inge Economica

    2/4

    Tecnologico de Huejutla MTI. Faustino Peraza Rdz

     Principios de la Ingeniería Económica.

     'l desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar con una base %undamental/ la cual en

    ingeniería económica se de%inir# como un conjunto de principios, o conceptos %undamentales, que proporcionan una

    doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. 0a e3periencia ha mostrado que la mayoría de los errores

    cometidos en esta disciplina tienen su origen en transgresiones o en el seguimiento inadecuado de los siete principiosb#sicos, que a continuación se de%inen)

     +&4&&5 6. (esarrollar las alternativas. 0a elección 1decisión2 se da entre las alternativas. 's necesario identi%icar

    las alternativas y después de%inirlas para el an#lisis subsecuente.

     +&4&&5 7. 'n%ocarse en las di%erencias. $l comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta

    relevante para la toma de decisiones, es decir, las di%erencias en los posibles resultados.

     +&4&&5 8. 9tilizar un punto de vista consistente. 0os resultados probables de las alternativas, económicas y de otro

    tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista de%inido 

    1perspectiva : punto de vista2.

     +&4&&5 ;. 9tilizar una unidad de medición común. 9tilizar una unidad de medición común para enumerar todos losresultados probables har# m#s %#cil el an#lisis y comparación de las alternativas.

     +&4&&5 !. onsiderar los criterios relevantes. 0a selección de una alternativa 1-oma de decisiones2 requiere del uso

    de un criterio 1o de varios criterios2. 'l proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad 

    monetaria y los e3presados en alguna otra unidad de medida o hechos e3plícitos de una manera descriptiva.

     +&4&&5

  • 8/18/2019 Intro a Inge Economica

    3/4

    Tecnologico de Huejutla MTI. Faustino Peraza Rdz

    Ingeniero es el de tener stos en cuenta al ob!eto de obtener una economía real, es decir, lograr que el mayor n"mero posible de dólares y centavos obtengan el óptimo rendimiento financiero.

     0os límites de la &ngeniería económica cl#sica %ueron trazados en 6E8" por 'ugene 0. Frant en su te3to rinciples o%

     'ngineering 'conomy 1rincipios de &ngeniería 'conómica2. 'l pro%esor Frant e3aminó la &mportancia de los %actores

    de Buicio y de la evaluación de &nversiones a corto plazo, al mismo tiempo.

     0os desarrollos modernos est#n empujando %ronteras de la &ngeniería 'conómica hasta hacerlas abarcar nuevos métodosde riesgo, sensibilidad, an#lisis de intangibles. 0os métodos tradicionales est#n siendo re%inados para re%lejar la

     preocupación actual por la conservación de los recursos y la utilización e%icaz de los %ondos públicos.

     APLICACIONES 

     Ejemplos de aplicaciones.

     $lgunas de las preguntas, que en general se hacen los &ngenieros cuando ejercen su pro%esión, son)

    Gu#l de los diseos que concursan se debe seleccionar

    GSe debe sustituir la m#quina que se est# usando

    on capital disponible limitado, Gqué parte de la &nversión se debe consolidar

     or seguridad, Ges pre%erible seguir un programa conservador, o uno que contiene mayores riesgos pero que puedenredituar mejores dividendos.

     'ntre varios proyectos de inversión del capital, que en esencia producen utilidades equivalentes, pero que gastan

    recursos de manera di%erente, Gcu#l es pre%erible

     0os bene%icios que se espera que produzcan los proyectos del servicio público, Gson lo bastante grandes como para que

    los costos sean aceptables?

     EJEMPLOS DE APLICACIONES SEGN S! CLASI"ICACI#N 

    6.  $eempla%o de e&'ipo

     ?oore Dussiness Corms &nc., es un productor mundial de %ormularios empresariales y otros productos de papel.

     $ctualmente, la compaía tiene una planta en $lbany, Feorgia, donde el papel se corta al tamao, se imprime en una de

    6! imprentas y después se pasa al departamento de acabado. omo parte de este proceso, los libros de %ormularios se

    encuadernan mediante engrapado y se les colocan cubiertas de papel grueso. 'sta operación se lleva a cabo con una de

    cuatro m#quinas de encuadernado StanleyIDostitch.

     ?oore est# considerando la posibilidad de comprar una nueva m#quina de encuadernado para reemplazar la de uso

    intensivo. 'sta m#quina, cuyo precio es de 67!,""" dólares y es %abricada por JidderKShlumberger, no o%recer# una tasade producción mayor, pero si generar# una reducción notable en el tiempo de inactividad. 'l costo de capacitación para

    la operación de la m#quina es mínimo.

    7.  $ed'cción de cos(os

    9na empresa que %abrica productos alimenticios empacados en paquetería y a granel, est# considerando la posibilidad

    de automatizar la línea de empaque L 7, en la cual se reduciría al ="M la mano de obra en ésta #rea, adem#s se

    incrementaría la capacidad de producción de paquetería del =! al 6""M, el costo de inversión seria alrededor de los

    6A",""" dólares.

  • 8/18/2019 Intro a Inge Economica

    4/4

    Tecnologico de Huejutla MTI. Faustino Peraza Rdz

    9n laboratorio que e%ectúa an#lisis de calidad a la grasa comestible, requiere la cantidad de 7",""" dólares para la

    compra de un equipo de laboratorio, el cual mide la o3idación del producto, con esto se pretende reducir los costos de

    an#lisis de laboratorio y el tiempo de liberación de embarque del producto.

    8.  Desarrollo de n'e)os prod'c(os.

     '.&. (upont de 4eumours, una de las principales plantas de productos químicos ha establecido un negocio independiente,

    llamado Somos, a %in de desarrollar y vender un sistema de generación r#pida de prototipos. 'sta tecnología dirigida porcomputador permite a los ingenieros disear y crear en unas cuantas horas prototipos de pl#stico de piezas complicadas.

     'sta tecnología también puede signi%icar para algunas empresas el nacimiento de una auténtica manu%actura NoportunaN.

     or ejemplo, un taller de piezas de recambio para automóvil simplemente podría almacenar metal y polvos pl#sticos

     junto con un acervo de programas de computación que le permitirían crear en el instante cualquier pieza que necesite el

    cliente. ara este negocio se requiere una inversión de ;" millones de dólares por parte de (upont y el sistema de

     prototipos se vender# por 8A!,""" dólares una vez terminado .

    ;.  Necesidad 

    Se requiere una inversión de 6!,""" dólares para relocalizar un taller y una o%icina, que se encuentran en el interior de la

     %#brica de aceites, lo anterior es necesario por seguridad, ya que se requiere retirar %uentes de ignición cercanas a la

     planta de he3ano, evitando de esta manera riesgos de e3plosión.

    *ALO$ DEL DINE$O EN EL +IEMPO

    !n peso de ,o- )ale mas &'e 'n peso de maana

     (e todas las técnicas que se utilizan en %inanzas ninguna es m#s importan te como la del valor del dinero a través del

    tiempo o an#lisis de %lujo de e%ectivo descontado 1(C2.

     0a línea del tiempo es una herramienta que se utiliza en el an#lisis del valor del dinero a través del tiempo, es una

    representación gr#%ica que se usa para mostrar la periodicidad de los %lujos de e%ectivo.

     'l dinero es un activo que cuesta con%orme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas

    1diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.2. 's el proceso del interés compuesto, los intereses pagados

     periódicamente son trans%ormados autom#ticamente en capital. 'l interés compuesto es %undamental para la

    comprensión de las matem#ticas %inancieras.

     P$INCIPIOS "!NDAMEN+ALES  'l prestatario después de un plazo pagar# una cantidad de dinero mayor que lo prestado. 'llo implica que el  dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses 1(2. or esto decimos que el dinero se valoriza a

    través del tiempo. Gero que pasa cuando simult#neamente hay in%lación

     'levación del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder adquisitivo. or lo tanto el dinero sedesvaloriza debido a la in%lación.

    -asa de in%lación) porcentaje promedio del  alza de precios en un período.