23
INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 31/03/2010 1 Índice Página 1. VALDEMAQUEDA .............................................................................................2 1.1. Características generales en relación al mercado de trabajo .................................. 2 1.2. Técnicos asignados ..................................................................................... 2 1.3. Perfil del desempleado entrevistado................................................................ 2 1.3.1. Perfil del desempleado según relación con el Servicio Regional de Empleo ........ 2 1.3.2. Perfil del desempleado según formación .................................................. 3 1.3.3. Perfil del desempleado según experiencia laboral ...................................... 4 1.3.4. Perfil del desempleado según disponibilidad laboral .................................... 6 1.3.5. Perfil del desempleado según utilización de NTIC ....................................... 6 1.3.6. Perfil del desempleado según género ...................................................... 7 1.3.6.1. Género masculino ........................................................................... 7 1.3.6.2. Género femenino .......................................................................... 11 1.3.7. CONCLUSIONES ............................................................................... 17 1.4. Acciones O.P.E.A. .................................................................................... 21 1.4.1. Orientación al empleo ...................................................................... 21 1.4.1.1. Tutorias individualizadas ................................................................ 21 1.4.1.2. Grupo de busqueda de empleo ......................................................... 21 1.4.1.3. Desarrollo de aspectos personales para la ocupación .............................. 22 1.4.2. Orientación al autoempleo ................................................................. 22 1.4.2.1. Información y motivación al autoempleo ............................................. 23 1.4.2.2. Asesoramiento de proyectos empresariales .......................................... 23

INFORME FINAL VALDEMAQUEDA - sierraoeste.org FINAL VALDEMAQUEDA.pdfINFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 31/03/2010 3 Tabla 3. Colectivos preferentes en el Servicio

  • Upload
    vanphuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

1

Índice

Página

1. VALDEMAQUEDA ............................................................................................. 2

1.1. Características generales en relación al mercado de trabajo .................................. 2

1.2. Técnicos asignados ..................................................................................... 2

1.3. Perfil del desempleado entrevistado ................................................................ 2

1.3.1. Perfil del desempleado según relación con el Servicio Regional de Empleo ........ 2

1.3.2. Perfil del desempleado según formación .................................................. 3

1.3.3. Perfil del desempleado según experiencia laboral ...................................... 4

1.3.4. Perfil del desempleado según disponibilidad laboral .................................... 6

1.3.5. Perfil del desempleado según utilización de NTIC ....................................... 6

1.3.6. Perfil del desempleado según género ...................................................... 7

1.3.6.1. Género masculino ........................................................................... 7

1.3.6.2. Género femenino .......................................................................... 11

1.3.7. CONCLUSIONES ............................................................................... 17

1.4. Acciones O.P.E.A. .................................................................................... 21

1.4.1. Orientación al empleo ...................................................................... 21

1.4.1.1. Tutorias individualizadas ................................................................ 21

1.4.1.2. Grupo de busqueda de empleo ......................................................... 21

1.4.1.3. Desarrollo de aspectos personales para la ocupación .............................. 22

1.4.2. Orientación al autoempleo ................................................................. 22

1.4.2.1. Información y motivación al autoempleo ............................................. 23

1.4.2.2. Asesoramiento de proyectos empresariales .......................................... 23

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

2

1. VALDEMAQUEDA

1.1. Características generales en relación al merca do de trabajo

El municipio de Valdemaqueda tiene una población total de 858 habitantes a 1 de Enero del 2009, según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (ALMUDENA).

A fecha de 30 de Septiembre de 2009, el paro registrado total era de 107 habitantes, lo que supone un 12,47 %del total de la población, según datos del Observatorio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad de Madrid.

El desempleo afecta a los hombres en un 50,47% del total de los desempleados, el porcentaje de las mujeres se eleva al 49,53%.

Los sectores mas afectados por el desempleo son el de servicios 56,07% y el de la construcción 32,71%.

1.2. Técnicos asignados

Gema Benavides Rodríguez

1.3. Perfil del desempleado entrevistado

1.3.1. Perfil del desempleado según relación con el Servicio Regional de Empleo

Tabla 1. Fecha de antigüedad en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años Total< 6 meses 12% 38% 5% 55%> 6 meses 17% 26% 2% 45%

Tabla 2. Cobro de prestaciones

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDesempleo 31% 69% 0% 31%Subsidio 20% 70% 10% 24%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

3

Tabla 3. Colectivos preferentes en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalPerceptor de prestación 7% 26% 0% 33%Jóvenes < 25 años 5% 5% 0% 10%Jóvenes > 25 años 0% 2% 0% 2%Discapacitados 2% 2% 0% 5%D. primer empleo 5% 0% 0% 5%Jóvenes riesgo de exclusión 0% 0% 0% 0%Inmigrante regularizado 5% 12% 0% 17%D. larga duración 0% 5% 2% 7%Violencia de género 0% 0% 0% 0%Mujer desempleada 5% 12% 0% 17%Mayores de 40 años 0% 0% 5% 5%

1.3.2. Perfil del desempleado según formación

Tabla 4. Formación académica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalSIN ESTUDIOS 2% 0% 0% 2%PRIMARIOS / CERTIFICADO 0% 21% 5% 26%EGB 2% 17% 0% 19%ESO 24% 12% 0% 36%BUP / COU / BACHILLERATO 0% 7% 2% 10%FP I / CFGM 0% 5% 0% 5%FP II / CFGS 0% 0% 0% 0%DIPLOMADO 0% 2% 0% 2%LICENCIADO 0% 0% 0% 0%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

4

Tabla 5. Formación complementaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalFormación complementaria 50% 44% 33% 45%

Tabla 6. Actitud ante la formación

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalActitud ante la formación 75% 81% 33% 76%

Tabla 7. Conocimientos idiomas

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimiento de idiomas 67% 67% 0% 74%

Tabla 8. Conocimientos informáticos

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimientos informáticos 92% 70% 33% 79%

1.3.3. Perfil del desempleado según experiencia lab oral

Tabla 9. Actividad económica

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

5

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalAGRICULTURA-GANADERIA 5% 2% 5% 12%IND. EXTRACTIVA 0% 0% 0% 0%IND. MANUFACTURERA 2% 0% 2% 5%ELECT./GAS/AGUA 2% 2% 0% 5%CONSTRUCCION 2% 29% 0% 31%COMERCIO/REPARACIÓN 5% 10% 0% 14%HOSTELERIA 2% 5% 0% 7%TRANSPORTE 0% 0% 0% 0%INTER. FINANC. 7% 12% 0% 19%INMOBILIARIA 0% 0% 0% 0%ADMON. PUBLICA 0% 0% 0% 0%EDUCACION 0% 0% 0% 0%SANIDAD / SS.SS. 0% 0% 0% 0%ACT. SOCIALES 0% 0% 0% 0%DOMESTICAS 0% 5% 0% 5%SIN EMPLEO ANTERIOR 2% 0% 0% 2%

Tabla 10. Grupo profesional

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDIRECTIVOS 0% 0% 0% 0%TEC-CIENTIFICO 0% 0% 0% 0%TEC-APOYO 0% 0% 0% 0%ADMINISTRATIVOS 5% 12% 0% 17%SERVICIOS 7% 14% 0% 21%AGRICULTURA-PESCA 2% 0% 0% 2%TRABAJO CUALIFICADO 0% 0% 0% 0%TRABAJO NO CUALIFICADO 14% 38% 7% 60%OPERARARIO DE MAQUINARIA 0% 0% 0% 0%FUERZAS ARMADAS 0% 0% 0% 0%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

6

1.3.4. Perfil del desempleado según disponibilidad laboral

Tabla 11. Disponibilidad horaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDisponibilidad completa 83% 85% 100% 86%Disponibilidad parcial 17% 15% 0% 14%

Tabla 12. Disponibilidad geográfica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalLocal 17% 15% 0% 14%Supramunicipal 33% 44% 67% 43%Comunidad de Madrid 50% 41% 33% 43%Carnet de conducir 58% 63% 0% 57%Vehículo propio 42% 48% 0% 43%

Tabla 13. Cargas familiares

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalCargas familiares 17% 59% 100% 50%

1.3.5. Perfil del desempleado según utilización de NTIC

Tabla 14. Portal de empleo de la Comunidad de Madrid

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalRegistrado en madrid.org 8% 15% 0% 14%Renovación demanda 8% 11% 0% 10%

Tabla 15. Firma digital

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalUso certificado digital 0% 4% 0% 2%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

7

1.3.6. Perfil del desempleado según género

1.3.6.1. Género masculino

• Perfil del desempleado según relación con el Servicio Regional de Empleo

Tabla 16. Fecha de antigüedad en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años Total< 6 meses 13% 48% 0% 61%> 6 meses 17% 22% 0% 39%

Tabla 17. prestación-subsidio

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDesempleo 38% 63% 0% 35%Subsidio 0% 100% 0% 22%

Tabla 18. Colectivos preferentes en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalPerceptor de prestación 9% 30% 0% 39%Jóvenes < 25 años 9% 9% 0% 17%Jóvenes > 25 años 0% 4% 0% 4%Discapacitados 4% 0% 0% 4%D. primer empleo 0% 0% 0% 0%Jóvenes riesgo de exclusión 0% 0% 0% 0%Inmigrante regularizado 9% 22% 0% 30%D. larga duración 0% 4% 0% 4%Violencia de género 0% 0% 0% 0%Mujer desempleada 0% 0% 0% 0%Mayores de 40 años 0% 0% 0% 0%

• Perfil del desempleado según formación

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

8

Tabla 19. Formación académica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalSIN ESTUDIOS 4% 0% 0% 4%PRIMARIOS / CERTIFICADO 0% 26% 0% 26%EGB 0% 26% 0% 26%ESO 26% 9% 0% 35%BUP / COU / BACHILLERATO 0% 4% 0% 4%FP I / CFGM 0% 4% 0% 4%FP II / CFGS 0% 0% 0% 0%DIPLOMADO 0% 0% 0% 0%LICENCIADO 0% 0% 0% 0%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

9

Tabla 20. Formación complementaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalFormación complementaria 29% 44% - 39%

Tabla 21. Actitud ante la formación

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalActitud ante la formación 71% 88% - 83%

Tabla 22. Conocimientos idiomas

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimiento de idiomas 57% 63% - 74%

Tabla 23. Conocimientos informáticos

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimientos informáticos 71% 63% - 78%

• Perfil del desempleado según experiencia laboral

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

10

Tabla 24. Actividad económica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalAGRICULTURA-GANADERIA 9% 0% 0% 9%IND. EXTRACTIVA 0% 0% 0% 0%IND. MANUFACTURERA 4% 0% 0% 4%ELECT./GAS/AGUA 4% 4% 0% 9%CONSTRUCCION 4% 52% 0% 57%COMERCIO/REPARACIÓN 4% 13% 0% 17%HOSTELERIA 0% 0% 0% 0%TRANSPORTE 0% 0% 0% 0%INTER. FINANC. 0% 0% 0% 0%INMOBILIARIA 0% 0% 0% 0%ADMON. PUBLICA 0% 0% 0% 0%EDUCACION 0% 0% 0% 0%SANIDAD / SS.SS. 0% 0% 0% 0%ACT. SOCIALES 0% 0% 0% 0%DOMESTICAS 0% 0% 0% 0%SIN EMPLEO ANTERIOR 4% 0% 0% 4%

Tabla 25. Grupo profesional

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDIRECTIVOS 0% 0% 0% 0%TEC-CIENTIFICO 0% 0% 0% 0%TEC-APOYO 0% 0% 0% 0%ADMINISTRATIVOS 0% 0% 0% 0%SERVICIOS 0% 13% 0% 13%AGRICULTURA-PESCA 4% 0% 0% 4%TRABAJO CUALIFICADO 0% 0% 0% 0%TRABAJO NO CUALIFICADO 26% 57% 0% 83%OPERARARIO DE MAQUINARIA 0% 0% 0% 0%FUERZAS ARMADAS 0% 0% 0% 0%

• Perfil del desempleado según disponibilidad laboral

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

11

Tabla 26. Disponibilidad horaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDisponibilidad completa 86% 100% - 96%Disponibilidad parcial 14% 0% - 4%

Tabla 27. Disponibilidad geográfica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalLocal 29% 6% - 13%Supramunicipal 0% 31% - 22%Comunidad de Madrid 71% 63% - 65%Carnet de conducir 29% 69% - 57%Vehículo propio 29% 56% - 48%

Tabla 28. Cargas familiares

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalCargas familiares 14% 50% - 39%

• Perfil del usuario según utilización de NTIC

Tabla 29. Portal de empleo de la Comunidad de Madrid

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalRegistrado en madrid.org 0% 6% - 4%Renovación demanda 0% 6% - 4%

Tabla 30. Firma digital

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalUso certificado digital 0% 0% - 0%

1.3.6.2. Género femenino

• Perfil del desempleado según relación con el Servicio Regional de Empleo

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

12

Tabla 31. Fecha de antigüedad en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años Total< 6 meses 11% 26% 11% 47%> 6 meses 16% 32% 5% 53%

Tabla 32. prestación-subsidio

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDesempleo 20% 80% 0% 26%Subsidio 40% 40% 20% 26%

Tabla 33. Colectivos preferentes en el Servicio Regional de Empleo

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalPerceptor de prestación 5% 21% 0% 26%Jóvenes < 25 años 0% 0% 0% 0%Jóvenes > 25 años 0% 0% 0% 0%Discapacitados 0% 5% 0% 5%D. primer empleo 11% 0% 0% 11%Jóvenes riesgo de exclusión 0% 0% 0% 0%Inmigrante regularizado 0% 0% 0% 0%D. larga duración 0% 5% 5% 11%Violencia de género 0% 0% 0% 0%Mujer desempleada 11% 26% 0% 37%Mayores de 40 años 0% 0% 11% 11%

• Perfil del desempleado según formación

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

13

Tabla 34. Formación académica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalSIN ESTUDIOS 0% 0% 0% 0%PRIMARIOS / CERTIFICADO 0% 16% 11% 26%EGB 5% 5% 0% 11%ESO 21% 16% 0% 37%BUP / COU / BACHILLERATO 0% 11% 5% 16%FP I / CFGM 0% 5% 0% 5%FP II / CFGS 0% 0% 0% 0%DIPLOMADO 0% 5% 0% 5%LICENCIADO 0% 0% 0% 0%

Tabla 35. Formación complementaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalFormación complementaria 80% 45% 33% 53%

Tabla 36. Actitud ante la formación

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalActitud ante la formación 80% 73% 33% 68%

Tabla 37. Conocimientos idiomas

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimiento de idiomas 80% 73% 0% 74%

Tabla 38. Conocimientos informáticos

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalConocimientos informáticos 100% 82% 33% 79%

• Perfil del desempleado según experiencia laboral

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

14

Tabla 39. Actividad económica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalAGRICULTURA-GANADERIA 0% 5% 11% 16%IND. EXTRACTIVA 0% 0% 0% 0%IND. MANUFACTURERA 0% 0% 5% 5%ELECT./GAS/AGUA 0% 0% 0% 0%CONSTRUCCION 0% 0% 0% 0%COMERCIO/REPARACIÓN 5% 5% 0% 11%HOSTELERIA 5% 11% 0% 16%TRANSPORTE 0% 0% 0% 0%INTER. FINANC. 16% 26% 0% 42%INMOBILIARIA 0% 0% 0% 0%ADMON. PUBLICA 0% 0% 0% 0%EDUCACION 0% 0% 0% 0%SANIDAD / SS.SS. 0% 0% 0% 0%ACT. SOCIALES 0% 0% 0% 0%DOMESTICAS 0% 11% 0% 11%SIN EMPLEO ANTERIOR 0% 0% 0% 0%

Tabla 40. Grupo profesional

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDIRECTIVOS 0% 0% 0% 0%TEC-CIENTIFICO 0% 0% 0% 0%TEC-APOYO 0% 0% 0% 0%ADMINISTRATIVOS 11% 26% 0% 37%SERVICIOS 16% 16% 0% 32%AGRICULTURA-PESCA 0% 0% 0% 0%TRABAJO CUALIFICADO 0% 0% 0% 0%TRABAJO NO CUALIFICADO 0% 16% 16% 32%OPERARARIO DE MAQUINARIA 0% 0% 0% 0%FUERZAS ARMADAS 0% 0% 0% 0%

• Perfil del desempleado según disponibilidad laboral

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

15

Tabla 41. Disponibilidad horaria

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalDisponibilidad completa 80% 64% 100% 74%Disponibilidad parcial 20% 36% 0% 26%

Tabla 42. Disponibilidad geográfica

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalLocal 0% 27% 0% 16%Supramunicipal 80% 64% 67% 68%Comunidad de Madrid 20% 9% 33% 16%Carnet de conducir 100% 55% 0% 58%Vehículo propio 60% 36% 0% 37%

Tabla 43. Cargas familiares

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalCargas familiares 20% 73% 100% 63%

• Perfil del usuario según utilización de NTIC

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

16

Tabla 44. Portal de empleo de la Comunidad de Madrid

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalRegistrado en madrid.org 40% 27% 0% 26%Renovación demanda 20% 18% 0% 16%

Tabla 45. Firma digital

Menor de 25 años Entre 25 y 45 años Mayor de 45 años TotalUso certificado digital 0% 9% 0% 5%

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

17

1.3.7. Conclusiones

• El 55% de los usuarios lleva más de 6 meses desempleados. (Ver Tabla 1).

• El 31% de los entrevistados son perceptores de la prestación por desempleo y un 24% algún tipo de subsidio. (Ver Tabla 2).

• El colectivo mayoritario es el de perceptor de desempleo con un 33%, destacando también el de Mujeres desempleadas e Inmigrantes regularizados con un 17% respectivamente. (Ver Tabla 3).

• Un porcentaje mayoritario del 36% posee estudios de la ESO, aunque también es destacable el número de usuarios que tienen estudios Primarios con un 26%. (Ver Tabla 4).

• El 45% de los entrevistados tienen Formación Complementaria. (Ver Tabla 5).

• El 76% de los entrevistados tiene intereses formativos, y están pendientes de realizar algún curso del Servicio Regional de Empleo que se va a impartir en el mismo municipio. (Ver Tabla 6).

• El 74% de los usuarios tienen conocimiento de un 2º idioma. (Ver Tabla 7).

• Un 79% de la población entrevistada tiene conocimientos de informática, sí bien, en su mayoría, son a nivel usuario. La mayor parte de los mismos tienen interés en realizar algún curso para complementar su nivel. (Ver Tabla 8).

• El sector mayoritario ha sido el de la Construcción con un 31%, seguido de Intermediación Financiera con un 19%, Comercio 14%, Agricultura- Ganadería 12%. (Ver Tabla 9).

• Un 60% de los usuarios su grupo profesional es el de trabajo no cualificado, seguidos con un 21% del de Servicios. (Ver Tabla 10).

• Un 86% prefiere trabajar a jornada completa, si bien la mayoría preferirían un trabajo de jornada continuada. (Ver Tabla 11).

• El 43% de los usuarios no tienen problema en cuanto a la disponibilidad geográfica y por tanto podrían desplazarse a cualquier punto de la Comunidad de Madrid. (Ver Tabla 12).

• El 50% tiene cargas familiares, en su mayor parte hijos menores de edad. (Ver Tabla 13).

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

18

• El 14% de los Usuarios conoce y está registrado en el Portal de empleo de la Comunidad de Madrid, pero sólo el 10% renueva. (Ver Tabla 14).

• El 2% tiene Certificado Digital y lo utiliza. (Ver Tabla 15).

• El 61% de los varones llevan más de 6 meses. (Ver Tabla 16).

• El 35% está percibiendo prestación por desempleo y un 22% esta cobrando algún tipo de ayuda. (Ver Tabla 17).

• El Colectivo mayoritario ha sido el de perceptor de prestación con un 39% seguido por el inmigrante regularizado 30%.(Ver Tabla 18).

• En cuanto a la formación destacar un 35% de entrevistados que poseen estudios de la ESO. (Ver Tabla 19).

• El 39% tiene formación Complementaria. (Ver Tabla 20).

• Un 83% tiene interés en realizar algún curso del Servicio Regional de Empleo para complementar su formación. (Ver Tabla 21).

• El 74% conoce algún idioma diferente del materno. (Ver Tabla 22).

• El 78% tiene conocimientos de informática a nivel usuario. (Ver Tabla 23).

• El sector de actividad económica más destacada es el de Construcción con un 57%, seguido del de Comercio 17%. (Ver Tabla 24).

• El grupo profesional más destacado es el de Trabajo no Cualificado, 83% seguido del de Servicios 13%. (Ver Tabla 25).

• El 96% tiene disponibilidad completa para trabajar (Ver Tabla 26).

• Al 65% le da igual desplazarse a cualquier punto de la Comunidad de Madrid, dado que tienen carnet de conducir. (Ver Tabla 27).

• Un 39% tiene cargas familiares, la mayor parte de los mismos son hijos menores de edad, (Ver Tabla 28).

• El 4% conocen el Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid y están registrados, pero sólo el 4% utiliza el mismo para renovar la Demanda, en general prefieren ir al INEM, (Ver Tabla 29).

• Ninguno conoce y ni utiliza el Certificado Digital. (Ver Tabla 30).

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

19

• El 53% de las mujeres entrevistadas lleva menos de 6 meses en paro. (Ver Tabla 31).

• El 26% percibe la prestación por desempleo, y un 26% algún tipo de subsidio. (Ver Tabla 32).

• Por lo que respecta al colectivo mayoritario el 37% es el de mujeres desempleadas, destacando también un 26% de perceptoras de prestación. (Ver Tabla 33).

• En este colectivo destaca el número de ESO con un 37% seguido a las usuarias que tiene estudios Primarios con un 26%. (Ver Tabla 34).

• El 53% tiene algún tipo de formación complementaria. (Ver Tabla 35).

• En correlación a todo lo anteriormente expuesto, las mujeres tienen mucho interés en seguir formándose en concreto un 68%. (Ver 36).

• El 74% conoce algún idioma diferente del materno. (Ver Tabla 37).

• El 79% tiene conocimientos de informática a nivel usuario. (Ver Tabla 38).

• El sector económico mayoritario es el del intermediación financiera 42%, seguido del de hostelería y agricultura – ganadería ambos con 16%. (Ver Tabla 39).

• En cuanto al grupo profesional destaca el de Administrativos 37%. (Ver Tabla 40).

• Un 74% tiene disponibilidad completa para trabajar. (Ver Tabla 41).

• Un 16% tiene disponibilidad para desplazarse por cualquier parte de la Comunidad de Madrid, aunque el 58% poseen permiso de conducir y sí les importa la distancia de sus lugares de residencia al lugar de trabajo. (Ver Tabla 42).

• El 63% de las usuarias tiene hijos a cargo. (Ver Tabla 43)

• El 26% conoce el portal de empleo de la Comunidad de Madrid, pero solo el 16% renueva la demanda por Internet. (Ver Tabla 44).

• El 5% conoce el Certificado Digital. (Ver Tabla 45).

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

20

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

21

1.4. Acciones O.P.E.A.

1.4.1. Orientación al empleo

1.4.1.1. Tutorías individualizadas

En función del rango de edad los usuarios atendidos se distribuyen en 29% usuarios comprendidos entre los 18 a 25 años; un 64% de 25 a 45 años y un 7 % de más de 45 años. En función de su género un 55% hombres frente a un 45% de mujeres.

1.4.1.2. Grupo de búsqueda de empleo

En este periodo se lleva a cabo un grupo con un total de 8 usuarios, compuesto por hombres y mujeres, con una mayoría de hombres.

Atendiendo a la variable de edad nos encontramos con los siguientes grupos:

• menores de 25 años: 38%

• de 25 a 45 años: 50%

• mayores de 45 años: 12%

Según el tiempo de permanencia en el Servicio Regional de Empleo nos encontramos con el 88% con una antigüedad inferior a los seis meses. Por otro lado, el 25% del total está cobrando la prestación de desempleo, mientras que el otro 75% no cobra nada.

Solo un 38% posee el permiso de conducir lo que les permite una mayor movilidad al a hora de encontrar un empleo.

En cuanto a la formación nos encontramos con la siguiente situación:

• EGB: 38%

• ESO: 50%

• Bachillerato: 12%

Teniendo en cuenta la experiencia laboral nos encontramos que podemos englobar a estos usuarios en diversos grupos:

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

22

• Sin empleo anterior: 13%

• Construcción: 38%

• Agricultura y ganadería: 13%

• Hostelería - Comercio: 38%

1.4.1.3. Desarrollo de aspectos personales para la ocupación

No se ha producido ningún grupo de estas características

1.4.2. Orientación al autoempleo

En este período se han realizado dos asesoramientos para el empleo. Los entrevistados poseen formación y experiencia en los sectores donde quiere desarrollar la actividad y ven mayor accesibilidad en trabajar por cuenta ajena.

Los proyectos pretenden ser ejecutados por una mujer y un hombre de entre 23 y 26 años con experiencia en el sector que pretende iniciar.

Pretende constituirse con la forma jurídica de sociedad limitada de trabajo para poner en marcha negocios relacionados con la hostelería y el comercio.

La idea está en su fase inicial de ahí que las sesiones se dedican en afianzar y aclarar conocimientos por lo que se les asesora sobre los distintos tipos de entidades jurídicas, ventajas reinconvenientes, requisitos y trámites, los requisitos para la puesta en marcha de la empresa, los requisitos fiscales, las distintas opciones de financiación (incluyendo subvenciones y organismos que ofrecen ayuda) y opciones para el apoyo a la creación de empresas.

Programas y cursos de formación para emprendedores que favorecen la creación de empresas.

INFORME DE LAS ACCIONES DE O.P.E.A. ENTRE EL 01/10/2009 Y EL 3 1/03/2010

23

1.4.2.1. Información y motivación al autoempleo

1.4.2.2. Asesoramiento de proyectos empresariales

No se ha producido ningún grupo de estas características