Informe Final de consultoría

Embed Size (px)

Citation preview

!!!!!"#$%&'(#)*+!,+)+!*$"#),#)+)!'+!*$(-)"&'(&)+'*.+.-$!'+%!,#'*(*"+%/!'+!*$%(*(&"*#$+'*.+.!0!'+%!,)+"(*"+%!.-'!"#$%-1#!$+"*#$+'!-'-"(#)+'!!"$-!!!!!*$2#)3-!2*$+'!! 2 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC INDICE: INTRODUCCIN GENERAL 1.DOCUMENTO CONCEPTUAL(PRODUCTO A) 1.1.Definiciones.-Ms all de la diversidad. 1.1.1.Interculturalidad.- 1.2.Estado de la cuestin 1.2.1.Debates abierto en torno a la cuestin intercultural en el Ecuador 1.2.2.El escenario internacional a)Bolivia: la interculturalidad como propuesta poltica. b)Paraguay: la apropiacin de la lengua como hecho intercultural c)Espaa: interculturalidad y migracin d)Otras experiencias de interculturalidad en Amrica. e)Otros casos interesantes por lasntesis intercultural 1.3.La particularidad del caso ecuatoriano 1.3.1. Modelos de gestin de la pluralidad cultural en el pasado del ecuador.- el legado precolombino y el tratamiento colonial a)El modelo de gestin negociada e igualitaria de la pluriculturalidad de los seoros andinos: 1000 - 1460 b)Elmodelo degestin incaico:lapluriculturalidadpanandinay exclusin de las formaciones tribales: 1460 - 1534 c)Elmodelodegestincolonialderacializacin delasociedad, desvalorizacinyexclusindelospueblosancestrales:1534- 1822 d)Elmodelodegestindelestado-nacionalcriollo,jerrquico, paternal y excluyente: 1822 - 1895 e)El modelo de gestin del estado blancomestizo, de igualacin y mestizacin de Ias "razas": 1895 - 1998 f)La visibilizacin oficial: 1998-2007 g)LaAsambleaNacionalConstituyente(2007-2008)yelnuevo Estado Intercultural 1.4.Elementosestratgicosparaincluirlainterculturalidadenla construccin del nuevo Estado 3 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC 1.5.El marco constitucional 2.ESTUDIOS DE CASO (PRODUCTO B) 2.1.La eleccin del mandatario 2.2.Sntesis y anlisis de los grupos focales 2.2.1.Grupo indgena en Cotacachi 2.2.2.Grupo afroecuatoriano en la Cuenca del Chota-Mira 2.2.3.Grupo Montubio en Manab 2.3.Resultados comentados de los estudios de caso 3.INFORME DE SENSIBILIZACIN, PROBLEMATIZACIN Y DEBATE CON LOS FUNCIONARIOS DEL CNE SOBRE PRCTICAS, CONCEPTOS Y DERIVACIONES DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA PARTICIPACIN DEMOCRTICA (PRODUCTO C) 3.1.Resumen grupos focales con funcionarios del CNE 3.2.Resumen entrevistas a funcionarios del CNE 3.3.Talleres de sensibilizacin 3.3.1.Presentacin y objetivos 3.3.2.Metodologa 3.3.3.Contenidos 3.3.4.Evaluacin del taller 3.4.Resultados comentados funcionarios del CNE 3.4.1.Grupos focales 3.4.2.Entrevistas4.DOCUMENTODEENRIQUECIMIENTODELASPOLTICASGENERALESDEL CNE DESDE LA NUEVA PERSPECTIVA DEL ESTADO INTERCULTURAL, CON RECOMENDACIONESPARASUINCORPORACINENELPLAN ESTRATGICO 2010 - 2014 (PRODUCTO D) 4.1.Hacia la construccin del Estado intercultural 4.1.1.La ciudadana intercultural 4.1.2.Democracia comunitaria 4.1.3.La democracia intercultural 4.2.Diagnsticos 4.2.1.La perspectiva del CNE 4 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC 4.2.2.La perspectiva de la diversidad cultural 4.3.Diagnstico jurdico y normativo en el Ecuador 4.3.1.El marco jurdico normativo actual 4.3.2.Normativa de la diversidad e interculturalidad 4.3.3.Normativa referente al Consejo Nacional Electoral 4.3.4.Lainterculturalidaddesdeelpuntodevistajurdicoenel panorama internacional 4.3.5.Legislacin electoral ecuatoriana 4.3.6.Normativa secundaria 4.3.7.Lainterculturalidadenlosplanes,laspolticasylaorganizacin del Consejo Nacional Electoral 4.3.8.Conclusiones del anlisis jurdico 4.4.Recomendaciones generales al CNE 4.4.1.Recomendaciones institucionales: ingeniera y procedimientos 4.4.2.Recomendaciones de servicios: el CNE hacia el exterior 4.4.3.Recomendaciones interinstitucionales y jurdicas 4.4.4.Plan Estratgico 2010-2014 Enriquecido 5.1LkMINCS DL kLILkLNCIA (kCDUC1C L) S.1.LncuestaNac|ona|sobrepercepc|onesyact|tudesde|osecuator|anos frente a |a d|vers|dad cu|tura| S.2.Invest|gac|ncua||tat|va,an|ve|nac|ona|,contcn|cadegruposfoca|es, acerca de percepc|ones de |os ecuator|anos de |a d|vers|dad cu|tura| 6.CONCLUSIONES FINALES 7.BIBLIOGRAFA 3 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC EQUIPO CONSULTOR - COMUNIDEC Coordinador e Investigador Principal Richard Salazar Medina Supervisor General Galo Ramn Valarezo Tcnico de Investigacin Cristina Soler Experto Jurdico Andrs Campaa Remache Administrador General Guido Granizo Bahamonde Asistente de Investigacin Carlos Moreta (FENOCIN) Coordinadora de organizaciones Delia Guamn (FENOCIN) 6 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC INTRODUCCIN GENERAL ElEcuadorescunademilenariasculturas indgenas,ascomodeunagran diversidaddepueblosapartirdelosencuentrosydesencuentrosenel perodocolonialyrepublicano.Noobstante,elrgimencolonialysus paradigmas,muchosdeellosintactoshastaelpresente,intentaron,cuando noeletnocidio1,almenoslainvisibilizacinyelsilenciodeladiversidad cultural,contodoloqueellocontempla.Estoes,unaanulacindetoda perspectivanoOccidentalqueincluyeformasdegobierno,organizacin, idioma,justicia,economa,esttica,representacin,conocimientoydems, queimplicacadamatrizcivilizatoriahistricadeunpueblo;esdecir,cada cultura.Apartir de laConstitucinvigente(2008),elEstadoecuatorianoentraenun proceso no solo de revisin, sino de redefinicin y reingeni era, lo cual implica unanuevaconcepcinynuevosmecanismosparapoderhacerrealidadla organizacin y los principios que regirn el aparato institucional.Y es que el Ecuadorsedefineactualmentecomo"Estadoconstitucionaldederechosy justicia,social,democrtico,soberano,independiente,unitario,intercultural, plurinacionalylaico2.Esdecir,conestaConstitucin,elpasabandonael paradigmadelEstado-nacinprecedenteeinauguraensuterritoriouna nuevapropuestadeorganizacin:elEstadointerculturalyplurinacional.Desdeestaperspectiva,elEstadoecuatorianoreconocecomopueblosy nacionalidades,conderechoscolectivos,alospueblosindgenas, afroecuatorianosymontubios.steesuncambiosustantivofrentealas anteriores constituciones, ya que no slo se reconoce como paspluricultural ymultilinge,comolohizoenlaConstitucinde1998,sinoqueafirma plenamente la autodeterminacin cultural, con reconocimientos institucionales ycapacidaddetomarparteenlasdecisionesydiscusionesdeintersdel Estado,y,porprimeravez,devivirydesarrollarseensupropiacultura,sin tener que subordinarla a la cultura Occidental hegemnica. Las implicaciones sonradicalesy,porello,serequiereunanuevaconceptualizacin institucional en todos los niveles.Peronosoloesto;otrocambiofundamentalenlaConstitucinsonlas funcionesdelEstado,queyanosonlostrespoderesclsicosdelEstado-nacin (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino cinco funciones independientes, aadiendo dosfunciones: la funcin Electoral y la funcin de la Participacin Ciudadana y Control Social. 1Cfr. ClasLres, lerre, 2001. 2ConsLlLucln del Lcuador, 2008, ArLlculo 1. La curslva es nuesLra. 7 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Lasderivacionesqueestoconllevasonmltiples,iniciando,comoseha dicho,porunareingenieradelaparatoestatal,quecomprendal asnuevos principios regidores en todas las funciones, que involucra adems, al Consejo NacionalElectoral,queeselsalvaguardadelademocraciaylaciudadana.Ciudadanaqueesyanounaciudadanaliberaltradicional,sinouna ciudadana intercultural. En sntesis, no se trata nicamente de un cambio de nombre,deTribunalaConsejo,sinounaredefinicininstitucionalquelo conviertaenunafuncindelEstado,representandoatodos/aslos/as ecuatorianos/as, con caractersticas de interculturalidad y plurinacionalidad.Deaquelobjetivodelapresenteinvestigacin,quebuscadarpautaspara repensarlaFuncinElectoral,suestructura,polticasyaccionesdesdela perspectiva de la diversidad cultural reconocida en la Constitucin. Paraello,elprimercaptulo(PRODUCTOA),daunaperspectivacomplexiva de la interculturalidad en general y de su tratamiento en Ecuador. De la misma manera,haceunapropuestaconceptualydeloselementosymecanismos necesariosparasuimplementacin.As,enprimerlugarplanteaunmarco terico donde se confrontan algunas disquisiciones y se llega a una definicin conceptual,comopropuestapolticayprcticadelainterculturalidad.Enun segundomomentorevisaelestadodelacuestinenEcuadoryenel escenariointernacional,dondeexistenvariasexperienciasquepueden inspiraralcasoecuatoriano.Entercerlugarseanalizalaparticularidaddel Ecuadorrespectodeladiversidadcultural,sulgicaenelpresenteysu tratamientoendiversosmomentoshistricos,desdetiempospre-incsicos, precolombinos(quenosdejaninteresantesmodelosquepuedenser rescatadosyrevitalizados),ascomocoloniales,hastalaRepblicaensus diversas etapas, incluida la actual. Enelsegundocaptulo(PRODUCTOB),sepresentaelinformedetres estudiosdecaso,apartirdelmismonmerodegruposfocales,llevadosa cabo con un pueblo indgena, uno afroecuatoriano yotro montubio. Previo al anlisis de los resultados, en este captulo se realiza unarevisin histrica de las formas de eleccin de representantes y/o lderes en los otros pueblos del Ecuador, que normalmente han sido desconocidos o invisibilizados. Eltercerapartadodeesteinforme(PRODUCTOC),recogeeldiagnsticoy propuestas realizadas por los/as funcionarios/as del CNE, en torno a polticas de interculturalidad, dentro y fuera de la institucin.Cabe sealar que, dadas lastcnicasutilizadas,sepudorecabartambininformacinacercadesu percepcin acerca de temas de inters para el CNE, como es la democracia, laparticipacinyalgunasopinionesacercadesupropiainstitucin.Las tcnicasfuerondeinvestigacincualitativa:gruposfocales(con funcionarios/asgeneralmentedecarreradel CNE,-)yentrevistas(conlos/as consejeros/asydirectores/asdereasfundamentalesdelainstitucin). Asimismo, en este captulo se incluye el desarrollo y evaluacin de los talleres 8 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC de sensibilizacin realizados con los funcionarios de provincias y de la planta central en Quito. Elcuartocaptulo(PRODUCTOD)seorientaalenriquecimientodelPlan Estratgico2010-2014delCNE,partiendodelanlisiscomparativodel diagnsticodelarealidadinternayexternadelCNE;elestudio pormenorizadodelosdocumentosdelainstitucinylanormativarelativaa interculturalidad publicada por el Estado; y, la reflexin terica y dialgica del equipo de investigacin implicado en el proceso.Enelquintocaptulo(PRODUCTOE)encontraremoslosTrminosde ReferenciaparaqueelCNEcontrateunaencuestanacionalyuna investigacincongruposfocales,sobrepercepcionesyactitudesdelos ecuatorianos frente a la diversidad cultural, que servirn de lnea de base para diversosprocesosdeplanificacinyaccinparapromoverlaciudadana intercultural y la plena democracia.Elinformefinalizaconunasconclusionesgeneralesdelaconsultora,as como la bibliografa utilizada para la investigacin. 9 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC 1. DOCUMENTO CONCEPTUAL Lasinterculturalidad,entendidacomoproyectopolticoyprcticacolectiva,se muestracomounapropuestaidealparaelcambiodeparadigmasy construccin del nuevo Estado, desarrollando una serie de dinmicas sociales entre los diversos para lograr un proyecto comn, resultado de la sntesis de ese intercambio, sin subordinar o anular las diversidades.Pero,quseentiendeporinterculturalidad?O,msbien,quse propone sea la interculturalidad?Sibien laConstitucinvigentedefineensu primerartculoalEcuadorcomo Estadointercultural,noespecificaquseentiendeporesetrmino,loque incluyeocomprende,ylosmecanismosconcretosparalograrla.Porotra parte, acadmicos y especialistas de las Ciencias Sociales no se han puesto deacuerdoensudefinicinysutratohasidomsbienmarginalopuntual. Finalmente,lasorganizacionessocialesy,msrecientemente,algunos espacios tecnocrticos realizan un uso indiscriminado del concepto, dotndole deuncontenidoqueamenudosetornaconfuso,especialmenteconla plurinacionalidad o la multiculturalidad. 1.1. DEFINICIONES.- MS ALL DE LA DIVERSIDAD La Constitucin vigente reconoce al Ecuador como un "Estado constitucional dederechosyjusticia,democrtico,soberano,independiente,unitario, intercultural,plurinacionalylaico(Artculo1).Estaenunciacin,alincluirla calidaddeinterculturalyplurinacional,constituyeunarupturaepistemolgica con la definicin delEstado-nacin liberal que, pese a los preceptos con que fuementalizado(libertad,ciudadana,equidad,derechoscivilesypolticos), definitivamente ha fracasado en los lugares de mayor diversidad cultural3, por supresupuestode lahomogeneidadde los ciudadanos,comoeselcasode EcuadorydeLatinoamricaengeneral;aqulasdiversidadesdeban asimilarse a la mayora hegemnica.Aliniciarelnuevomilenio,recincomenzamosatenerconcienciaplenade esaenormediversidadyconflictividaddelespacioecuatoriano.Diversidad, pordondeselamire:unespacioconmltiplesambientesnaturales, megadiversocomosabemoshoy,condiversasidentidadesregionalesy localesyunabigarradoconjuntodepueblos,etniasyculturasenconstante cambio y adaptacin. Conflictividad no resuelta y agravndose: una poblacin sumamenteheterogneaenlostnico,socialycultural;conincrebles diferenciaseconmicasentrelaslitesylossubalternos;marcadapor profundasformasdeexclusinydominacin;porenormesbrechasrural - 3 Cfr. Sen, AmarLya, 2004. 10 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC urbanas,degneroeintergeneracionales;concreencias,opinionesy cosmovisionesdelmundodiferenciadasyenconflicto.Deahqueesta definicinyanosolodeenunciarladiversidadsinodereconocerlocomola naturaleza jurdico-poltica delEstado es un paso gigantesco, siendo apenas una confirmacin de algo que bulla frente a los odos sordos y displicentes de la mayora de ecuatorianos4.En un pasado no muy lejano (incluso en la actualidad en la mayora crculos) eraimposiblehablardeunEstadoplurinacional,yaquesesuponaque conllevara una secesin del territorio del pas.Pero el fracaso de las polticas unificadoras, laelocuencia de la diversidad, hizo- pese a que durante mucho tiempolavisincolonialdelmundo,anentiemposdelaRepblica,quiso negar esas formas de vida distintas que coexisten con el Estado-nacional -con suspropiasformasdeorganizacin,dejusticia,consupropialengua,su propiahistoria,ensntesis,consupropiacultura,ascomolaluchadelos pueblos indgenas y afrodescendientes,que ya en la Constitucin de 1998 se reconocieraalEcuadorcomounEstadopluriculturalymultitnico(Art.1), cuyoprimerdebererafortalecerlaunidadnacionalenladiversidad(Art.3).Sinembargo,decirmultitnicoypluriculturalnoafirmalaautodeterminacin de las diversidades culturales, que comprende la posibilidad de desarrollarse desde su propia perspectiva, sino que simplemente visibiliza dicha diversidad, singarantizarqueestospueblosdejendesertratadoscomosubalternoso comopartedelfolklore.EsporelloqueenlaAsambleaConstituyentede Montecristi (2007 2008) se consider a la nacin o nacionalidad desde una perspectivaantropolgica,ysedecididaralEstadolacalidadde plurinacional,reconociendosuderechoalaautodeterminacinculturalenel territorio, pero sin afectar la unidad del Estado.Sin embargo, es suficiente la visibilizacin y la posibilidad de desarrollarse a partirdesuspropiasformasculturalesydeorganizacin?Aunque,as concebida,laplurinacionalidadnoimplicalasecesindelterritorioniuna competenciadelaidentidadtnicaconlaidentidadestatal(ecuatoriana),y queellohasidoungranpasoparaelreconocimientodelosderechos culturalesporlosquelucharonlospueblosecuatorianos,pensamosque ciertamenteesinsuficiente,yaqueafirmaladiferenciaynopropiciala convivenciayelintercambiofecundoquepuedellevaraunasntesis enriquecedoradelintercambiodeloselementosyconocimientosdelas diferentesculturas.Haciendounanlisismsexhaustivovaledecirquela plurinacionalidadpuedeinduciralEstado,comohasidohistricamente,"a tratar a los pueblos indgenas comominoras nacionales, y no transforma de maneraactivaatodalaestructuraracista,excluyente,inequitativay monocultural dominante.Por otra parte, la plurinacionalidad es parcialmente aplicableazonasconterritorioshabitadosporunsolopueblo,peroes 4 Cfr. 8amn, 2009. 11 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC inaplicableaterritoriosfluidos,quesonlamayoraenelEcuador,endonde conviven diversos pueblos y ciudadanos/as5.Esporelloquelainterculturalidadsepresentacomounaverdadera oportunidadpararealizarunaaccindeliberada,nonicamentede participacin sino de produccin interfecundante. Pero, cul es su diferencia con la pluriculturalidad y la plurinacionalidad? Cmo debera implementarse?1.1.1. INTERCULTURALIDAD Enlosltimostiempossehablamuchodeinterculturalidadynonicamente en el Ecuador. Existe gran confusin en el uso de estos trminos, redundando en prcticas y acciones ajenas a su naturaleza. Paradjicamente, eso s, los trminos han servido para justificarlas, sean o no apropiadas.La interculturalidad es una voz relativamente nueva en el mundo acadmico y su concepto est an en gestacin. Surge justamente por las limitaciones del multiculturalismoylapluriculturalidada lahoradereflejarladinmicasocial enlosterritoriosdegrandiversidad6,dondelarealidadniesnidebeser esttica;lacultura,pornaturaleza,estenpermanenteevolucin,cambioe intercambio,creandosiemprenuevoselementosytomandoyre-significando tambinelementosdeculturasdistintas7.Msan,sihablamosdeEstados pluriculturales,nopodemospensarenespaciosdondecadacultura,por minoritariaomayoritariaquesea,vivademaneraaislada,comosifueran guetos,cualapartheid.Valelapenaaclarar,entonces,quemulticulturale interculturalnoeslomismo.Lomulticulturaldacuentadeladiversidadde culturasysureconocimiento;sinembargo,noprevnecesariamentela interaccin entre pueblos y cultural, sino nicamente la coexistencia. Mientras lainterculturalidadprevindefectiblementelaconvivencia,interaccine intercambiofecundoentrelasdiversasculturas.Deestamanera,podran existirEstadosmulticulturalesaunquenointerculturales;noobstante,un Estado intercultural es por antonomasia un Estado multicultural8.Entonces, qu sera la interculturalidad?Si bien se trata de categoras an en construccin, la interculturalidad, en su definicinmssencilla,eselintercambiocultural;nonicamenteuna convivenciadelosdiversossinolaplenainteraccinenigualdadymutuo enriquecimiento.Sinembargo,pesealreconocimientorealizadoenla Constitucin de la Repblica, por los motivos histricos y sociales descritos in extenso en el acpite anterior, la interculturalidad es un proceso a trabajarse 38amn, Calo, (2009) lurlnaclonalldad o lnLerculLuralldad en la ConsLlLucln? Ln AcosLa, AlberLo y Lsperanza MarLlnez (comp.), llotlooclooollJoJ. uemoctoclo eo lo ulvetslJoJ, CulLo: Abya-?ala. pp. 123.6 Cfr. Malgeslnl y Clmenez, 2000. 7 Cfr. CeerLz, 1992. 8 Cfr. Salazar Medlna, en proceso de publlcacln. 12 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC eneltiempo,tantodesdelainstitucionalidaddelosEstadoscomodela sociedad civil.PeroculeselEstadoalquesepretendellegar?Quseraesa interculturalidad hecha realidad, ms all de las definiciones? Parallegaralainterculturalidaddebellevarseacabounverdaderoproceso de"re-civilizacindetodalasociedad,paraquesepuedainteractuary nutrirse de las otras culturas, superando los prejuicios del paradigma colonial queanimperaenlamentalidadylosimaginarios,particularmentedela sociedadmestiza,aunquenonicamente.Esdecir,sedebecrearuna "comunidadimaginadaparatodosytodas.Elloconstituyeuncambio significativoen los imaginarios,porquefrentealadiversidadyconflictividad, laspropuestasdelaselitesbregaronsecularmenteporlahomogeneidad,a contracorrientede larealidad, intentandoocultar laconflictividadobuscando "unaesenciacompartidadelaecuatorianidad,ideologizadaeimpuesta, incapaz de construir. La nueva lectura se expresa hoy en la idea de la "unidad enladiversidad,"diversidadenlaunidadola"construccindela interculturalidad. Enestesentido,eltemadelainterculturalidadseconvierteenuntema poltico,esdecir,enuntemadepoder.Yesquenopuedeexistir interculturalidad real sino en un plano horizontal, ya que nos relacionamos con quienesnosconsideramosiguales,encondicindeequidad.Esasqueen Ecuadorinteractuamosconculturasmslejanas,desarrollandoverdaderos procesosdeenculturacin,aprendiendolenguayculturasitaliana,francesa, inglesa, alemana, portuguesa (o brasilea), etc., desarrollando una suerte de interculturalidadexgena;peronosesandifcilpensarenelloconlas diversidades culturales de nuestro propio entorno9.Esaqu,portanto,dondecobranprotagonismolosnuevosEstados,que deben crear las reformas institucionales necesarias para la transversalizacin de polticas de agresiva promocin de interculturalidad, en todo mbito. Cabe interculturalizarfuertementealasociedadcivil,especialmentemestiza, abordandounodesusmitosrecurrentes:la interculturalidadnoesunacosa delosindgenasylosafrodescendientes;lainterculturalidadescosade todos, de todas las culturas, latitudes, nacionalidades y colores de piel. No se tratadeunactocasiasistencialderesarcimientoalospueblosno occidentales.Porelcontrario,practicadaentodosupotencial,comportara enormesbeneficiossociales,culturales,econmicosytecnolgicosparala sociedad en su totalidad, siempre en trminos de equidad.Lainterculturalidad,vistaas,seratambinelnexoentrelospueblosy nacionalidades que ejercen sus derechos colectivos y el resto de la sociedad, 9 Cfr. Salazar Medlna, en proceso de publlcacln. 13 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC incluidoslospropiosotrospueblosindgenas.Yesquealhablarde interculturalidaddebemosconsiderartantoalosprocesosdeintercambio culturalentretodaslaspersonas,decualquierculturayorigen,enmbitos precisos(lingstico,culinario,educativo,pedaggico,esttico,de conocimiento, tecnolgico, etc.), como entre las instituciones, creando as las condicionesdelverdaderoEstadopos-colonial;noconunaciudadana diferenciada nicamente10, sino hacia un Estado plural e incluyente con plena participacin,unasuertedeEstado-redconunacaractersticaadicional:la calidadde intercultural.YesqueelEstado-nacin,almenosenelcontexto ecuatoriano y latinoamericano, debe ser superado11.En este sentido, la funcin electoral del Estado, que auspicia la democracia ygarantizasuejercicioyaccesodesdetodalapluralidadenelpas,se convierte como un espacio clave para la puesta en prctica de estas nuevas formasdeinclusinyenriquecimientorecprocoentrelasdiversidades culturales.Cabeaclarar,sinembargo,quedesdenuestraperspectivay,porlotanto, dentrodelpresentedocumento,entendemosporinterculturalidadal intercambio entre las diversas culturas, cuyas identidades se han conformado histricamente;esdecir,nosreferimosaloqueenAntropologasedefine comoetnias,nacionesculturalesopueblos.Estaaclaracinlahacemosen vistadequeamenudo,enmuchosforos,seescuchahablarde interculturalidad comprendiendo en ella la inclusin de todas las diversidades existentes en la sociedad: de gnero, generacional, sexuales, de capacidades especiales, etc.No obstante, la interculturalidad, tal como se ha expuesto, se refiere al intercambio entre dos o varias culturas, con una propia cosmovisin o matriz cultural, en espacios comunes; el resto de diversidades, son aquellas quelosantroplogosdenominansubculturas(dejvenes,rockeros,grupos GLBT,decapacidadesespeciales,etc.)yson,ciertamente,uncomponente fundamentaleinsoslayabledelasculturas,quevanreinventndose permanentemente,yquepuedenydebeninteractuarenlosprocesosde interculturalidad; pero constituyen, dentro de cada cultura, procesos de lo que algunos tericos, a partir de la experiencia boliviana, denominan procesos de intra-culturalidad; es decir, procesos de intercambio y enriquecimiento dentro de sus propias culturas.As, dentro de un pueblo o de una cultura indgena, afroecuatoriana,montubiaomestiza,huelgadecir,existengruposrockeros, intergeneracionales, con capacidades especiales, etc., que se enfrentan a su propia diversidad interna y tambin externa, de la diversidad cultural del pas y elmundo.Laintra-culturalidadbuscatambinelfortalecimientodecada cultura, con estas tantas subculturas y diversidades, para poder enfrentarse a las dems ante los procesos de diversidad culturaleinterculturalidad. 10Cfr.kymllcka, Wlll, 1996. 11Cfr. Salazar, lbld. 14 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC 1.2. ESTADO DE LA CUESTIN 1.2.1.DEBATESABIERTOSENTORNOALAPROPUESTA INTERCULTURAL EN EL ECUADOR A partir de la revisin documental y bibliogrfica, as como de la realizacin de algunasentrevistasainformantescalificados12,podemosdilucidardos grandescuestionamientosconrespectoalapropuestainterculturalenel Ecuador y que suponen un desafo para sus actores polticos. Laprimeraestararelacionadaconlano-definicindelvocablo interculturalidadenlaCartaMagna13.Estohaconllevadoimportantes esfuerzosporpartedelcuerpolegislativocomodelacomunidadacadmica para concretar su espectro, con la consabida proliferacin de interpretaciones varias,condistintosgradosdeimplicacinycompromisodelEstadoensu enunciacin.Deigualmodo,dichaambigedad,halevantadolas consiguientes crticas, que tildan la propuesta de "retrica" y "puro discurso14.El debate en torno a esta cuestin se ampla ante la evidente necesidad de la construccin del conceptode interculturalidad con la efectiva inclusin de las bases,confinesanosertrminoexclusivodeintelectualesycamarillas polticas,atendiendoasudebidacontextualizacinyarmonaconlos principios del Sumak Kawsay15. En un segundo lugar, cabe destacar la reiteracin de la necesaria preparacin delasociedadecuatorianaparaelcompromisointercultural.Sedenunciala pertenenciadeunamentalidadcolonizada,deestigmatizacionesy desconfianzasmutuas,derecelosinstitucionales,deprejuiciosyracismo manifiestosy/oencubiertosydeposturassegregacionistasporpartedel movimientoindgena,quenocontribuyenalencuentrointerculturalcomoun asunto, asimismo, de toda la sociedad ecuatoriana16.Ante ello, se enfatiza la 12 lueron nuesLros lnformanLes clave: ngel 8amlrez, ablo CrLlz, AlberLo Cuaplsaca (SubsecreLarlo de Lducacln lnLerculLural 8lllngue, Arlruma kowll (ulrecLor CLedra ueblos lndlgenas de la unlversldad Andlna Slmn 8ollvar) 13ara ms lnformacln sobre esLe anllsls vease el anllsls [urldlco ublcado en el caplLulo 4. 14 oms,secoofooJestoJo . 13s^ttmloosJecoltoto,cosmovlslo,ootmotlvos.NosepoeJeotomotloselemeotospotsepotoJo.l 8oeovlvlt,o5omokkowsoyoosepoeJesepototJelAlllokowsoy.loooescooJlcloJelotto. 5eqolmososooJoooomottlzocclJeotol,coomotoclooesyJesmembtoclooesesJlflcllJeeoteoJet, epolpotoJoeo ptooooclotbleoeolosboses,coJopolopoletesetellotetlocototyexlstecelolotelectool.leot 16> 13 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC visibilizacin y conocimiento de la diversidad cultural del pas, a travs de una estrategiaeducativa,comunicativaypoltica,queasumaelrediseo institucional para el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos17. LosintentostericosenEcuadorpordarsalidaaesteatolladerohansido varios, anteriores incluso a la Constitucin de 1998, donde ya se explicitaba la posibilidadintercultural.Entreestasaportacionespodemosencontrarlasde Galo Ramn en su obra El retorno de los runas (1993) como en otros artculos posteriores que analizaban la cuestin en entredicho. Otras aportaciones tempranas, si bien con una orientacin ms a la accin y estrategiapoltica,fueronlasdelaFENOCN,enunesfuerzopordar contenidoalainterculturalidadentantoencuanto,serasupropuesta programtica. Deah,sehandadonumerosaspublicacionesqueliganlainterculturalidad con temas de carcter ms especfico (salud, gnero, educacin, desarrollo). Sinembargo,paralapresenteinvestigacin,hemosrescatadoaquellascon vnculosfehacientesconlosasuntosclavedelamisma,comosonla descolonizacin,laplurinacionalidad,elBuenVivir,elEstadoylaspolticas pblicas,quejuntoconlabibliografatemticamsrelevanteanivel internacional,aparecenindexadasycomentadasenlosanexosdeeste informe. 1.2.2.EL ESCENARIO INTERNACIONAL FrentealmodeloindigenistahomogeneizadordelsigloXX,cuestionadoa partirdelasegundamitaddelmismosiglo18,porunaparte,losDerechos Humanos deSegunda Generacin (1966), donde aparece explcitamente por primeravezlaautodeterminacincultural;yporotra,laPrimeraDeclaracin de Barbados en 197119, siembran el cambio conceptual, incluso ms all del mbitointeramericano20.Lareivindicacincomnseorientahaciala mestlzo oo boy poe oeqoclot, poe eo los boses se bo lJo sopetooJo, oo osl eo lo Jltlqeoclo lotelectool y oeceslto el coottol Jel poJet. les ototqoo oo popel, peto eo lo p 17 pteqoototse po tlpo Je cloJoJoolo poete 18lopoqeoJelmovlmleotoloJlqeolstosesltooeotte1920y1970.lloJlqeolsmosecoovlttl eotooces eo lo lJeoloqlo oflclol Jel stoJo lotetveocloolsto y oslsteoclollsto, estobleclJo Jotoote lo qtoo loJlqeolsto oo es lo moolfestoclo Je oo peosomleoto loJlqeoo, sloo lo teflexlo ctlollo y mestlzo sobte el loJlo l P l loJlqeolsmo, Mexlco: londo de CulLura Lconmlca,pp.10-11) 19 La ueclaracln fue flrmada en 8arbados el 30 de mayo de 1971 por los anLroplogos Mlguel AlberLo 8arLolome,nellyArevelode!lmenez,Culllermo8onfll8aLalla, LsLeban Lmlllo Mosonyl,vlcLor uanlel 8onllla, uarcy 8lbelro, Conzalo CasLlllo Crdenas, edro AgosLlnho da Sllva, Mlguel Chase-Sardl, ScoLL S. 8oblnson, Sllvlo Coelho dos SanLos,SLefano vrese, Carlos Morelra neLo, Ceorg Crunberg. 20Cllva MarLlnez, u (2003) La cooperacln con los pueblos lndlgenas. Madrld: CluLAL, pp. 196-197 16 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC construccindeunEstadopluricultural,acabandoconlasrelaciones asimtricas entre la sociedad nacionaly las comunidades indgenas21. En la dcadade1980,nuevasedicionesdelareuninenBarbadosyotros encuentrospromocionadosporlasNacionesUnidas,acompaarnala progresindelogrosenelasuntoindgena,ascomolacreacindelForo PermanentesobrelasCuestionesIndgenasenelsenodelaONU,el surgimiento de los denominados Derechos Humanos de Tercera Generacin, dondeaparecenlosDerechosColectivosdelospueblosindgenas22,yla firmayratificacindelConvenio169delaOIT(1989).Finalmentela DeclaracindelasNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblos Indgenas(2007)dejaabsolutamenteexplcitalaperspectivapluralista respecto de la diversidad cultural en el mundo.En este contexto, en el mbito latinoamericano, varios pases han incluido los derechoscolectivosylacaractersticadeplurinacionaleso interculturalesen sus constituciones. La diferente inclusin y tratamiento de este tema en cada unadelascartasmagnasobedecealaidiosincrasiahistrica,poltica, socioculturaldecadaunadelosEstados,asumiendodesdelasposturas desde ms progresistas (con el reconocimiento de los derechos colectivos y/o laautodeterminacin),hastalasmspaternalistas(queseexpresanen trminos de proteccin). Dicho marco normativo resulta imprescindible para la consecucindelainterculturalidad,dadalainequidadylavisincolonial arraigadaenlassociedadeslatinoamericanas23,enarasaunainclusiny participacin democrtica real. A continuacin exponemos algunos de los casos paradigmticos en Amrica Latina, la atencin a la interculturalidad en Espaa como consecuencia de los movimientosmigratorios,uotrasexperienciascomolacanadiense(las Primeras Naciones) o la escandinava (el pueblo Sami) que si bien no hablan explcitamente de interculturalidad, son un ejemplo de sntesis intercultural.24 a)BOLIVIA:LAINTERCULTURALIDADCOMOPROPUESTA POLTICA La Constitucin poltica del Estado, aprobada en 2009, reconoce que "Bolivia seconstituyeenunEstadoUnitarioSocialdeDerechoPlurinacional 218onfll8aLalla,C(1970)enCllvaMarLlnez,u.(2003)Lacooperaclnconlospuebloslndlgenas. Madrld: CluLAL, p.197. 22Los derechos colecLlvos de los pueblos lndlgenas, que forman parLe de un con[unLo de derechos colecLlvos, comprenden el derecho a la auLodeLermlnacln culLural (lengua, organlzacln soclal, economla, rellgln, esLeLlca, LerrlLorlo para desarrollarse, eLc), por oLra parLe ya reconocldo en los derechos de segunda generacln, el derecho a la proLeccln y promocln de la ldenLldad (lndlvldual y colecLlva), al medlo amblenLe saludable, al respeLo y promocln de los conoclmlenLos y Lecnologlas proplas de los pueblos22, y a la consulLa llbre e lnformada sobre acLlvldades exLracLlvas del LsLado en su LerrlLorlo y sobre la leglslacln que pueda afecLar a su culLura. 23 Cfr., Salazar Medlna, en proceso de publlcacln. 24 ldem. 17 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Comunitario,libre,independientesoberano,democrtico,intercultural, descentralizado,yconautonomas"25,enarasa la implementacinporparte del gobierno del Presidente Evo Morales, de una poltica post-colonial, desde la perspectiva de los pueblos originarios, frente a la lite criolla o blanca. En el grado normativo ello se ha traducido no slo en la formalizacin de los Derechosde lasNacionesyPueblosIndgenasoriginarioscampesinos,sino enlaafirmacindelasformasdemocrticas"participativa,representativay comunitaria"26,ascomodelaconstitucindeunrganoElectoral Plurinacional.Enelmbitoeducativo,noslosepotencialaEducacin Intercultural,sinoIntracultural27yPlurilinge28. Destacablees igualmente,en laconcepcindelanacinboliviana,laconsideracinnoslodepueblos indgenas y afrobolivianas, sino de las comunidades interculturales. Para la consecucin de la Constitucin Poltica del Estado, el pasado junio de 2010,laAsambleaLegislativaPlurinacionalpromulgcincoleyesorgnicas fundamentalesparalograrladenominadademocraciainterculturaly reinstitucionalizarelpas29,entreellas,laLeydeRgimenElectoral,que permiteenpalabrasdelpropioEvoMorales,queelpueblobolivianoser consultado mediante referndum en asuntos tanto de ndole local o nacional, como internacional, como por ejemplo la participacin en tratados o acuerdos de ese mbito, as como participar en las poltica del Estado, ms all del voto de sus representantes30.Estasacciones,sinembargo,setopancondosgrandesfrentesensu aplicacin:lafuerteoposicinporpartedelosdepartamentossintradicin quechua o aymara, o las tensiones abiertas con los medios de comunicacin.Deigualmodo,apesardelosavancesnormativos,desdeelComitde Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas se expresa inquietud ante la perpetuidad de marginacin y discriminacin de 23ConsLlLucln ollLlca del LsLado, 2009, 1lLulo l, CaplLulo rlmero. ArLlculo 1. 26 ConsLlLucln ollLlca del LsLado, 2009,1lLulo l, CaplLulo 1ercero. 27 uesJe el seotlmleoto Je oolJoJ coo lo teollJoJ, lo lotet-coltotollJoJ oo poeJe vetse sepotoJo Je lo lotto-coltotollJoJ. lo lotto-coltotollJoJ slqolflco poe coJo coltoto ofltmo y coosollJo so eseoclo pese o los comblos Je fotmo poe poeJe osomlt pot lo teloclo botlzootol eotte coltotos (lotet-coltotollJoJ). lo lotto-coltotollJoJes,eotooces,elptocesoootoomoJeootoJetetmloocloJelloJlvlJoo,poele oseqoto set sl mlsmo (Jlfeteote), ol tlempo Je set el otto (semejoote(Mazorco lrureLa, 2008)onencla !C8nAuAS uL AnLlSlS uLL 1Lx1C CCnS1l1uClCnAL dlas 24, 23 y 26 de marzo de 2008 por el rograma de LlcenclaLura especlal en Lducacln lnLerculLural 8lllngue,delalaculLaddePumanldadesyClenclasdelaLducaclndelaunlversldadMayordeSan Slmn (uMSS), Cochabamba, 8ollvla. 28LnelnuevoLexLoconsLlLuclonalde8ollvlaesLnreconocldasademsdelcasLellano,Lodaslas lenguas de las naclones y pueblos lndlgenas de 8ollvla, un LoLal de 36. ConsLlLucln ollLlca del LsLado, 2008, CaplLulo rlmero, ArLlculo 3. 29LeydelCrgano!udlclal,LeydelCrganoLlecLoral,Leydel1rlbunalConsLlLuclonal,LeyMarcode AuLonomlas y de uescenLrallzacln. 30L L 8 L L lo tozo, el Jlotlo oocloool Je 8ollvlo, mlercoles, 30 de !unlo de 2010, La az: Ldlcln ulglLal -www.la-razon.com. 18 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC lospueblosindgenasdeBoliviaenelaccesoalasalud,laeducacin,la vivienda, la alimentacin o la propiedad de sus tierras ancestrales31.b)PARAGUAY:LAAPROPIACINDELALENGUACOMOHECHO INTERCULTURAL Sin duda, el caso paraguayo resulta nico y peculiar en Amrica Latina. Casi un90%desupoblacinesbilinge,esdecir,hablaelguaran32,unhecho especialmentellamativo,entantoseproduceunelusodeunalengua indgena por parte de poblacin no indgena33. Entre las principales tesis de explicacin de esta peculiaridad, se encontrara aquella que lo razona como una consecuencia de la superioridad numrica de hablantes del guaran y la relacin de parentesco que exista entre espaoles eindios34.Igualmente,seataeal estudioypromocinquededicha lengua se realiz en la orden jesuita35.Sea como fuere, la ejemplaridad del caso sin duda nos induce a pensar en la apropiacin de la lengua como un hecho intercultural, sibien, con un anlisis en profundidad, esta afirmacin requiere algunos matices.Enlasdosltimasdcadas,elEstadoparaguayoharealizadoimportantes avances en materia constitucional con respecto al tratamiento de sus pueblos indgenas. As, en la Constitucin de 1992, el Estado reconoce a los pueblos originarios36 y se declara Plurinacional y Plurilinge; el guaran se convierte en lenguaoficial,equiparadaalcastellano37.Posteriormente,sedeclarasu obligatoriedaddesuenseanzaenelcurrculoeducativotantoenprimaria, secundaria como el grado universitario38y en 1994 entra en vigor la Reforma EducativadelamismaqueincluyeunproyectodeEducacinBilinge.Sin embargo,esimportantedenotar,queenlaprcticaelguaranostentauna posicin de inferioridad social, poltica y educativa frente al castellano: 31SegundolnformeerldlcoLsLadode8ollvla,2008,ComlLedeuerechosLconmlcos,Soclalesy CulLurales. luenLe Agencla lnLernaclonal de noLlclas lndlgenas (Alnl), www.alalneL.org, 30.03.2008. 32SegunelCensodeoblaclnde1992,el88,3delapoblaclnparaguayahablaunalengua lndlgena:elguaranl,delacualel39,3esguaranlmonollngueyel49blllnguedeguaranly casLellano. Ll guaranl es una de las clnco famlllas llngulsLlcas del araguay. ulreccln de lanlflcacln, LsLadlsLlca e lnformacln del MLC de 1999. 33 Cfr. 8. Mella (1993) en l vldal loch, L. y alaclos Alcalne, (eds.) (2004). 34sto leoqoo eto lo Jlotlo eo lo vlJo potoqooyo y lo oceptoclo soclol eto potolelo o lo Jel espool, e coottoste o lo poe ocottlo o ocotte ooo eo el testo Je Amtlco JooJe poleo boblo lo leoqoo ootctooo Morlnlgo,MarcosA.(1990)kolzyJestlooJelqootool,Asuncln: unlversldad CaLllca, 8lblloLeca araguaya de AnLropologla, vol. 8, Asuncln, pp.71-73. 33olosmlslooesjesoltlcospoecoovlvletoocoolosocleJoJcoloolol,losltoocloJelqootooleto Jlfeteote. o ellos foe JesJe el ptloclplo leoqoo lltetotlo y se os poto eoseot o los loJlqeoos o leet y esctlblt. loe lo leoqoo oolco Je los poeblos Je loJlos Je los mlslooes Je los jesoltos y eo ellos bosto lo cottespooJeoclo oflclol coo los oototlJoJes se llevobo eo qootool(Morlnlgo, 1990, p.77). 36 ConsLlLucln naclonal de araguay de 1992, CaplLulo v. 37ConsLlLucln naclonalde araguay de 1992, ArLlculo 140 38Ley 28 del 10 de sepLlembre de 1992. 19 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC El castellano es la lengua que ocupa los espacios de poder administracin, educacin, medios de comunicacin, macroeconoma, etc. y el guaran los reservados a la solidaridad mbito familiar, afectivo, relaciones con los vecinos, pequeo intercambio comercial, etc. Se considera, no obstante, que el guaran es tambin la lengua de identidad y cohesin nacional, aunque paradjicamente, no tenga una valoracin prestigiosa para el ascenso social.39 Asimismo,larealidadparalospueblosindgenasenelpas(un2%dela poblacintotal)distaenlaprcticadeparecersealanormavigente.La propiedad de la tierra en un 80% contina en manos de una minora de origen europeo,mestizoomigrante,ascomoel90%delariqueza.Lasprcticas racistassonlanormaparalosindgenasdespojadosdesustierrasy empobrecidos40. Esevidenteque,aunquelapropuestainterculturalnorecogeenestos trminosdelaConstitucin,elbilingismoenelParaguayesuna potencialidad, que salvando prejuicios y valores coloniales, puede resultar un referente comn para el dilogo con la estructura dominante. c)ESPAA:INTERCULTURALIDAD Y MIGRACIN En el caso de Espaa, la propuesta intercultural aparece li gada al fenmeno migratorio.Enapenasdosdcadas,desdemediadosdelosnoventa,el Estadoespaolinviertesustatusprincipalmentecomopasemisorde migrantes, al de receptor, alcanzando el porcentaje del 11'6% sobre el total de la poblacin en el pasado 201041. El desafo para el Estado, se completa con laheterogeneidaddelcolectivo,especialmenteconrespectoasuorigen, propiciandolamanifestacindelasdiversidadesenlacotidianeidad econmica y social espaola en un breve lapsus temporal. Frenteaestanuevarealidad,enprimerainstancia,eslasociedadcivil organizada la que se moviliza. El tercer sector asume, entre otras, la labor de laacogidadelosnuevosvecinos,laprevencindeconductasracistaso xenfobasyelpropsitodeconvivenciaintercultural.Serenelmbito educativo,dondelainterculturalidadseconsolidecomounapropuesta significativa, a partir de la formacin sobre la lengua y o ciertos aspectosde laculturadelotro,antelasnecesidadesdelprofesoradoydelalumnado diverso. Desde ese momento proliferan las aportaciones tericas y didcticas, procedentestantodelainvestigacinacadmica,comodelasexperiencias 39vldalloch,L.yalaclosAlcalne,(eds.)(2004):leoqoosvlvoseoAmtlcolotloo,lvIotooJos lotetoocloooles sobte loJlqeolsmo Ametlcooo. Madrld- 8arcelona: unlversldad AuLnoma de Madrld - lllrumAmer&CaLdelesLlenguesAmerlndles(lnsLlLuLCaLaladeCooperacllberoamerlcana), versln dlglLal (ul). 40AmarlllaAyala.L.(2001),lnLerculLuralldadenaraguay,oLrodesafloposLergado,okevlsto ottomoJo, 8uenos Alres: C8LAS,n10-01,p.26 41Cfr.LurosLaL, 2010. 20 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC prcticasenlasaulas,poriniciativadelcolectivodeenseantesolideradas por las ONG. Laconquistaprogresivadelapropuestainterculturalenlaescuelanoslo indicalaexistencia,hoy,deunaherramientaoficialdelMinisteriode Educacinespaol.ElCREADE-CentrodeRecursosparalaAtencinala DiversidadCulturalenEducacin-esunproyectodelIFIIE(Centrode FormacindelProfesorado,InvestigacineInnovacinEducativa,quetrata deresponder,alasinquietudesdelosprofesionalesquetrabajanenla diversidadeducativa.Otrodeloshitos,essinduda,laaprobacindela materia Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos para el ltimo ciclodelaeducacinprimariaytodalaeducacinsecundaria,enelquese encuentran contenidos de aproximacin a la diversidad.Elcontagiodelmodelointerculturalhaciaotrossectoresdelopblicoen Espaa, como la salud, la participacin ciudadana o los asuntos sociales, ha sido cuanto menos particular, al tiempo que diseminado yobedeciendo a las peculiaridadespolticasdesusadministracionesautonmicasylocales,as comoalperfildesusnuevosresidentes.Destacable,enestesentido,esel PlanMunicipalporlaInterculturaldelaciudaddeBarcelonaquevalorala diversidaddesusmoradorescomounaoportunidad42.ElPlan,iniciadoen 2009, aspira a gestionar la convivencia en la diversidad a travs de un modelo intercultural,construidodesdeeldilogoyelrespetoenelmarcodelos derechosylosdeberescompartidos,ascomoenelsentimientode pertenenciaalacapitalcatalana.Unadesusgrandesaportacionesesla construccinpropiadeunaestrategiapolticaparagestionarladiversidad, atendiendo a las caractersticas concretas de la ciudad y de sus habitantes.Losplanteamientossobrelagerenciadeladiversidadseencuentran enundebateincipienteentornoalaparticipacinconcarcterpolticoy/o electoral,apesardequeenlasprximaseleccionesmunicipalesdel22de mayo de 2011, en las que 350.000 extranjeros residentes enEstado espaol son votantes potenciales, un tercio de ellos ecuatorianos. d)OTRAS EXPERIENCIAS DE INTERCULTURALIDAD EN AMRICA Guatemala,unodelospasesdelareginlatinoamericanaconmayor nmero de indgenas en su poblacin, un 60% segn el Censo del ao 2000, seencuentraenunaevolucinincipienteconrespectoalreconocimientode los derechos colectivos, a su carcter pluricultural y multilinge (pueblo maya, garfunayxinca)comonacin,yalaaccininterculturalcomomediopara resarcir la opresin y el genocidioen la historia nacional hacia los mismos. En 1995,sefirmabaelAcuerdosobreIdentidadyDerechosdelosPueblos 42La cludad condal conLaba a prlnclplos de 2010 con 300.000 mll resldenLes exLran[eros, un 17 de su poblacln LoLal. 21 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Indgenas,conelcompromiso,porpartedelgobiernoguatemalteco,de introducirciertasreformaseneltextoconstitucionalconpretensionesde cumplirlosAcuerdosdePazde1996.ElCongresoapruebalasreformasa finales de octubre de 1998, si bien la consulta popular del 16 de mayo, no la refrenda.LaConstitucinguatemaltecavigentehastahoy,esde1985.De estemodo,apesardelaratificacindelConvenio169delaOIT,elasunto indgena enGuatemala est estancado, impidiendo su participacin plena en el gobierno e incrementando su situacin de vulnerabilidad.Ensupasvecino,Mxico,sibiensuporcentajedepoblacines considerablementeinferior43noencontramosunasituacinmsventajosa. Tambin su Constitucin de 1992 considera al pas como nacin pluricultural as como posteriormente en 2001, se enmiendan otros artculos relativos a los pueblos indgenas fruto de los "Acuerdos de San Andrs Larranzar entre el Gobierno y el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN)de 1996. La realidadesqueelcumplimientodeloscompromisosessumamente desorganizado y la pobreza entre los indgenas contina siendo alarmante44. En el istmo de Panam45,la lucha del movimiento indgena ha contribuido a la consolidacin deciertos avancesnormativosincluidos en laConstitucin de 1972, con modificaciones para 2004 (contiene ms de 20 artculos vinculantes directosaraza,grupotnico,lenguasaborgenes,comunidadesogrupos indgenas, y comarcas). De igual modo, se ha logrado la creacin de leyes de lasactualescomarcasindgenasquecontienenelreconocimientodesu estructura poltica administrativa tradicional, de su autonoma, de su identidad y de sus valores histricos culturales, como parte del sistema nacional46.Dichascomarcas(cincohastaahora),songestadasbajolacosmovisin propia,promuevenlaautonomayconservacindecostumbrese instituciones, la justicia indgena, la regulacin de lapropiedad de la tierra, el usoresponsabledelosrecursosnaturalesyfacilitan larepresentacinenla polticanacionalatravsdelaComisindeAsuntosIndgenasdela AsambleaNacionalyotrasinstitucionesdelgobierno.Sinembargo,siguen existiendograndesvacosoperativos:"setratanlosasuntossectorialmente, sinperspectivadedesarrollointegral,quederivanenfragmentacinde 43 Ll Conse[o naclonal de oblacln (CCnAC) senala que resldlan en el pals, al momenLo de ConLeo deoblaclnyvlvlenda(2003),13.363.976lndlgenasdlsLrlbuldosenlos32LsLadosdelpals,loque represenLa el 13 de la poblacln LoLal. 44Las clfras relaLlvas a los pueblos lndlgenas muesLran que 73 padece pobreza mulLldlmenslonal, es declr,carecedelngresossuflclenLesparalaadqulslclndeblenesyservlclos,y39.2seublcaen pobrezaexLremaporpresenLarmsdecuaLrocarenclassoclalesslmulLneas,delascuales allmenLacln, acceso a la educacln, servlclos de salud y vlvlenda dlgna son las ms comunes(Mundo lndlgena, 2010). 43Segun el Censo de 2000, a la poblacln lndlgena en anam alcanzaba el 10,con crlLerlos de auLo ldenLlflcacln-ulreccln de LsLadlsLlca y Censo. lnformes. 46 CLAL (2003) Los pueblos lndlgenas de anam: dlagnsLlco soclodemogrflco a parLlr del censo del 2000,SanLlago de Chlle, p. 7. 22 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC esfuerzos;omisindeconsultas,consensosycosmovisinindgenapropia, quegeneraatenderdemandassinenfoqueetnocultural;yrecursos presupuestariosinsuficientes"47.Sirva comomuestra el hecho de que Panam nohaaprobadoelConvenio169delaOITsobrePueblosIndgenasy Tribales en pases independientes. e)OTROS CASOS INTERESANTES POR LA SNTESIS CULTURAL Los Sami El pueblo Sami (Spmi o Smeednam) se encuentra enFeno-Escandinavia, enterritoriocompartidoconNoruega,Suecia,Finlandiaylapennsuladel KolaenRusia.Seestimaquesupoblacintotalasciendea80.000 individuos, si bien no existe un censo estricto al respecto. LosSami,comounaestrategiadeluchacontralapobrezadesupoblacin,hanoptadoporelfortalecimientodesuidentidadcultural,recreando"una visin pan-sami basada en la etnicidad, la cultura y la tradicin y el patrimonio, trazandolazosconelpasadoconlaintencindeestablecerunalegitimidad histrica48. Ellosehaderivadoenlogrosinteresantedecarizpoltico,comolacreacin de los Parlamentos Sami (en Escandinavia). El primero en constituirse fue el Parlamento Sami Finlands (1973), seguido de su homlogo Noruego (1989) y posteriormentedel Parlamento Sami de Suecia en 1993. Sus funciones se orientanalavigilanciadelosderechos,promocindelaeconoma,la proteccindelaculturaylalenguasami,larepresentacinpoltica,yla planificacinpblicadelusodelatierra,entreotras,conmaticesenlas competenciasatribuidassegnelEstado.Losdiferentesparlamentostienen autonomaparasusmtodosdetrabajoyhanfundadounConsejodel Parlamento Sami. La administracin de las escuelas tambin figura entre sus responsabilidades, ya que existen centros especiales para los sami, si bien, la mayorpartedelosniossamiacudenaescuelas ordinariasenobservancia de ser educados en su lengua materna49. AnteestosdatosresultacuriosoconocerqueSuecianoharatificadoel Convenion169delaOIT,yensuConstitucinelpuebloSamiest catalogado de minora nacional. La normativa y la implementacin de polticas pblicasnosiempresiguenunordenconsecutivo,niestexentade contradicciones.ElcasodelPuebloSami,sibiennoexplicitala interculturalidad como una propuesta poltica, en sntesis la prctica. 47CLAL (2003) Los pueblos lndlgenas de anam: dlagnsLlco soclodemogrflco a parLlr del censo del 2000,SanLlago de Chllep.20. 488urmelsLerC.!ySomby,A(2006)8espuesLadelosSamlalapobrezaenlospalsesnrdlcos,en vv.AA loeblos loJlqeoos y pobtezo. ofopoes moltlJlsclpllootes. 8uenos Alres: CLACSC, pp.217-234 49AcLaresumldadela1223sesln,ComlLeparalaellmlnaclndeladlscrlmlnaclnraclal,1997, Clnebra, hLLp://lndlgena.nodo30.org/sapml/lnLroes.hLm. 23 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Las Primeras Naciones (First Nations) PorPrimerasNacionesconocemosalospueblosoriginariosdelCanad, trminofavorecidopopularmentefrenteadenominacionescomo"indioo "pueblosindgenasconsideradasdetipoofensivo.Bajoestadenominacin noseencuentranincluidosnilosinuit(habitantesreginrticopolar)nilos metis(mestizoscon origeneuropeo).Segnelcensode poblacinde2006, los pueblos originarios son un 3,6% de la poblacin del pas, representado por 52 naciones y 60 idiomas. Ms de la mitad de los mismos reside en reservas (55%). SureconocimientoinstitucionalenelCanadseencuentragarantizadoa travs de laConstitucin del Estado proclamada en Ottawa en 1982, incluye unaclusulaqueotorgaclaramentederechosindgenasysurepresentacin polticaporlaAsambleadelasPrimerasNaciones.Concretamenteesta institucin tiene el objetivo de resarcir las injusticias acaecidas en el pasado, as como asegurar la participacin de las Primeras Naciones en el futuro del pas50. Resulta relevante destacar el Autogobierno del Pueblo Nisga'a, a partir de un Tratadofirmadoen1998 (yratificadoen1999porAsambleade losNisga'a porelParlamentoFederalylaCmaraLegislativadelaColumbiaBritnica entretrescuerposdegobiernoautnomos,elFederal,ProvincialyelIndio), queconfiereespaciogubernamentalentercerorden,traslosdosprimeros. Dichoacuerdolespermiteadministrarlibrementesobreeducacin,servicios de salud, la membresa y estructura de su Banda o Reservas, o los recursos naturales.AtravsdeesteConsejo,laNacinNisga'aestableceleyesque afectan a sus habitantes no indgenas siempre que no se contradiga la Carta de Derechos y Libertades, sancionada por la Constitucin del Canad51 A pesar de lo descrito, paradjicamente,Canad se opuso sistemticamente aratificarlaDeclaracindelaONUsobrelosDerechosdelosPueblos Indgenas hasta fecha reciente. 1.3.LA PARTICULARIDAD DEL CASO ECUATORIANOLamayoradepasesdelmundoactual(243entidades,entreEstados independientes,territoriosdependientesyreasconsoberanaespecial)52, son pluriculturales. Se han contabilizado 6.912 lenguas53, de manera que este importanteindicadordepluriculturalidadestpresenteenlamayorade 30Assembly of llrsL naLlons, 1he sLory hLLp://www.afn.ca/lndex.php/en/abouL-afn/our-sLory . 318erdlchewsky, 8 (2004) AuLonomla lndlgena en las Amerlcas: el caso de Canad. Lnkevlsto lototos, vancouver, no 3. 2004 vol. ll, hLLp://www.revlsLafuLuros.lnfo. 32es.wlklpedla.org/wlkl/Anexo:alses_del_mundo (2011). no lncluye a 18 enLldades LerrlLorlales que no Llenen naLlvos 33noLlclaslnLeresanLes.blogclndarlo.com (2008) 24 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC pases.Sinembargo,eltipodediversidadcultural,porsuorigenyproceso tiene sus especificidades en cada pas. Definir las caractersticas especficas deladiversidadculturalenelEcuador,constituyeelprimerretoparauna adecuada comprensin y tratamiento del tema. En cuanto a su origen, el primer rasgo distintivo en el caso ecuatoriano es que se trata de una diversidad milenaria ohistrica, que se ha ido complejizando, construyendoyreconstruyendoenelprocesohistricoyquedesbordanlos modelos analticos que hasta aqu se han propuesto. Deacuerdoalasclasificacionesaceptadasenelmundoentrelos especialistas,existendosmodelosampliosdediversidadcultural:elprimer caso,esaquelladiversidadque"surgedelaincorporacindeculturasque previamentedisfrutabandeautogobiernoyestabanterritorialmente concentradas,aunEstadomayor.Elsegundocaso,esaquelenelque"la diversidad cultural surge de la inmigracin individual y familiar. A cada uno de estos dos modelos,se los denomina respectivamente, minoras nacionales y grupos tnicos54.EnelEcuador,ningunodelosdosmodelosporseparado,describe adecuadamenteestarealidadparticular,puestoquelosdosmodelos coexisten al mismo tiempo: pueblos indios ancestrales que tuvieron un Estado andino(elTawantinsuyo),Estadoquefuedestrozadoporlaviolenta conquistadelosespaolesyquesiendounamayora,fueronincorporados comotributariosalaCoronaEspaola55,paraluegoserpartesinsu consentimiento,conlaindependencia,deunEstadomayor,elecuatoriano; pero al mismo tiempo, el Ecuador cuenta con la presencia, desde el siglo XVI, deunimportantesectordenegros(afrodescendientes)quefuerontrados individualmenteoengruposdemaneracompulsivaencalidaddeesclavos, que fueron integrados sin su consentimiento al Estado ecuatoriano y que en el procesohistricosereconstruyeroncomopueblosyreclamansu reconocimientocomotales56.Esdecir,hayalmismotiempo,"minoras nacionales y "grupos tnicos para usar la clasificacin convencional. ElsegundorasgodistintivoqueparticularizaalEcuador(yavariospases latinoamericanos,especialmentedelreaandina),esquelos"blancosque llegaron al pas desde el siglo XVI, debieron transitar desde una situacin de extraamiento(sentirseeuropeosresidentesycolonizadores)auna adaptacin a sus nuevos mundos hasta aceptar su condicin de "criollos de 34 Cfr. kymllcka, 1996. 33 Ln 1808, la ConsLlLucln de CAulZ, que Luvo una duracln de solo sels anos reconocl a las colonlas como lnLegranLes de la Corona Lspanola, pero ella fue derogada, de manera que, las colonlas de ulLramar manLuvleron su carcLer de Lales 36 Pay mlgranLes de dlverso orlgen (colomblanos, llbaneses, cubanos, peruanos, eLc) que Llenen un carcLer mvll (van y vlenen) y que en generalno han reclamado su esLaLuLo como pueblos especlflcos denLro del LsLado naclonal ecuaLorlano 23 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC estasnuevaspatrias,cuestinquelespermitiliderarlaconstruccindeun proyecto nacional, que aunque excluyente y elitista, ha sido el proyecto sobre elquesehaconstruidolaidentidadecuatoriana:loscriollos, autodenominados"blancossonparteconstitutivadeladiversidad ecuatorianaqueprecisan,comoyasehaexplicadoanteriormente,una descolonizacinparasureencuentroplenoenunproyectode interculturalidad. Eltercerrasgo,eslaexistenciadeunampliosectorde"mestizosquese encuentranenunasituacindeambigedad:muchosdeseanadscribirsea susracesindgenasoafricanas;otrosdeseanadscribirseasurazblanca realo imaginada57;otrosdeseanconstruirun estatutoparticular demestizos distintosasusraces;yotrosnobuscandefinirningntipodeidentidad tnica.Esdecir,unapartedeladiversidadculturalsurgienunproceso complejodeentrecruzamientosencondicionesde"colonialidad58de personaspertenecientesapueblosancestrales,inmigrantestradosala fuerzaydedominadoresblancos.Estaampliacolectividad,denominada "mestiza,queconeltiemposehaconvertidoenmayoritariaenelEcuador, no puede ser adscrita a los autodenominados "blancos59, sino que son parte deunadiversidadnoresueltayenconstruccin.Esunacolectividadque muestra una enorme ambigedad, que tiene dificultades para reencontrarse y valorarsusracesandinasy/oafricanas,enunabsquedainterminabley generalmentefrustrantedesublanqueamientocultural.Esunacolectividad muy diversa a su interior, en la que es difcil encontrar elementos de identidad claros,puestoqueesuncontinuumquevadesdeelmundocholoymulato, hasta el blanqueamiento. Estas clasificaciones tnicas, que a pesar de las ambigedades, funcionaron sin mayores tropiezos hasta mediados del siglo XVIII, en el proceso histrico sehanidocomplejizandoalentrelazarseconnocionesdeestatus,poder, clases,gnero,oposicinrural-urbano,discapacidades,demaneraque,se handerivadonuevassituaciones:gruposquerenentodaslasformasde exclusin,porejemplo,mujeresrurales,indgenas,adultasmayoresqueal mismotiemposonlasmspobresyexcluidasdelasociedad;oenelotro 37 Los avances en el anllsls del Aun en LaLlnoamerlca muesLran una base geneLlca fuerLemenLe lndlgena en Loda la poblacln, que sln embargo no es reconoclda y asumlda. 38L Legorla propuesLa por Anlbal Cul[ano para capLar el proceso de domlnacln colonlal europea sobre los pueblos conslderados Lradlclonales. LsLa domlnacln no solo fue econmlca y mlllLar, slno que Luvo oLras caracLerlsLlcas de enfrenLamlenLo, enLre un mundo que se acumulacln caplLallsLa y oLra que Lenla como fln el buen vlvlr, enLre pueblos que se auLovaloraron como blancos frenLe a oLros cobrlzos y negros, en suma enLre un mundo que se auLodeflnl como 39C - blancos. 26 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC lado,gruposquemezclanestosdistintosatributos,porejemploblancos rurales que pueden ser pobres, lo cual ha tornadoa la clasificacin tnica en pocosensibleparaclasificardesdeesaperspectivaabuenapartedela sociedad ecuatoriana. Ellosecomplejizaanms,conuncuartorasgodelproblema:lamovilidad entrelasdiversascategorastnicas,porejemplo,muchosindgenaso afrodescendientes pueden con ciertos cambios incorporarse o camuflarse en elmestizaje;otrostantosmestizosseconviertenopretendenconvertirseen "blancos,demaneraqueesvisibleunaenormefluidezquedesbordalas clasificaciones tnicas. Hoy en da, los marcadores tnicos construidos en el procesohistricovanperdiendocapacidadclasificatoriaentodoslosgrupos tnico-culturales:lapropiadiversidadestsometidaaunagranfluidezyla viejaracializacindelasociedadestenelimpasse.Porejemplo,varios indgenas urbanos otavaleos que han estudiado o viajan constantemente al exterior, son clasificados de manera distinta a los indgenas rurales; es decir, laviejanocindelo"indioseharedefinidoparaasociarseconlosgrupos ms pobres y excluidos, forma perversa del procesamiento de las diferencias tnicas. Ensntesis,ladiversidadculturalenelEcuador,porsuorigen,tienecuatro rasgos:a)provienedepueblosancestralesquetuvieronautogobiernoy fueron incluidos en unEstado mayor;b)de personas que fueron tradas a la fuerzaeincorporadasdemaneraindividualoengrupos,peroquesehanreconstruido como pueblos y reclaman ese estatuto en el Estado ecuatoriano; c) de mezclas complejas de personas de distinto origen que viven de manera diversa e incluso conflictiva, su identidad; y, d) de grupos dominantes blancos queapesardesuextraamientoconlolocal,vivieronunprocesode adaptacin cultural que los hace parte de la diversidad ecuatoriana. El proceso histrico de estas identidades, tambin es particular y reclama su reconstruccinydescolonizacin.Lospueblosindgenasancestraleshan sufridoprocesosdeetnocidio60,dominacin,aculturacin, mestizacinyasimilacin;sinembargo,elloshanlogradosubsistir,resistir, revitalizarse y demandar su visibilizacin en elEstado ecuatoriano, al tiempo queplanteanlanecesidaddeconstruirapartirdeestereconocimi entola unidadenladiversidad.Porsuparte,loscolectivosdeafrodescendientes sufrieronprocesosdemestizacin,peroalmismotiempodereconstruccin comopueblos,demandandoasmismosureconocimientocomotalesenel Estadoy,tambin,laconstruccindelaunidadenladiversidad.Las demandasdeestosdospueblos,elindgenayelafrodescendienteesde 60 Cfr. ClasLres, 2001. 27 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC doble caracterstica: de visibilizacin y de participacin en la construccin de la unidad. En cambio, el mundo mestizo logr un reconocimiento paulatino a finales del sigloXVIII,paraconvertirseenlabasesocialdelEstadonacionalydelas ideologas del "encuentro de las razas (el crisol de las razas) en el siglo XX, paraseridentificadoporlasideologasdelsigloXXcon"losblancospara constituirelmundo"blancomestizocomoel idealecuatoriano.Sinembargo, enlaactualidad,este"idealdelblanqueamientohasidocuestionadodesde diversasperspectivas:porlaprdidadecapacidadclasificatoriadelas nocionesracialesquehansidocruzadasporlasidentidadesdeclase, estatus,poderyporidentidadescontemporneas(degnero,generacin, localidades,preferenciassexuales,capacidadesespeciales,identidades urbanaseinclusofuncionesespecficas);porlaenormeambigedaddela "colectividad mestiza que va desde elmundo cholo, zambo o mulato hasta el "mestizoblanqueado,sintenerelementosclarosdeidentidad;porla movilidad y el entrecruzamiento de las categoras tnicas con otras de diverso tipo; por el cuestionamiento de los procesos de mestizaje que en muchos de los casos solo produjeron frustraciones y esquizofrenia, y por la revalorizacin delos"indioylo"afroqueabrelosmestizosunanuevaperspectivade revalorizacindesusorgenesocultosyocultados.Enestascircunstancias, las demandas de los mestizos no son en estricto de carcter tnico,son ms bien de descolonizacin en sentido doble: tanto para revaluarse construyendo unanocinpositivadesuorigenconflictivo;comoparadescolonizarla categoraqueleimpidereencontrarseconloindioyloafro,superarsus complejosracistas,mirarconrespetoalos"otrosyasupropioorigen,no sobrevalorar y aorar su blanqueamiento, como condicin de su participacin en un proceso de creacin de la unidad en la diversidad. Esdecir,elprocesohistricodeestosdiversoscolectivosescomplejo, dinmicoyrequieredeunaclaracomprensindesusdiversasdimensiones para construir el anhelado proyecto intercultural. Si unimos, origen y proceso, losrasgosde ladiversidadtnico-culturaldelcasoecuatoriano,desafan las clasificacionesexistenteseinclusoalascategorascreadasparadefinirla diversidad,reclamandosurevisinyconstruccinparticularpara aproximarnosconmayorpropiedadaestarealidadfluidaycambiante.Se tratadeunadiversidadculturalqueinvolucraatodoslosecuatorianos;es decirnoesunproblemademinorasnacionalesydegrupostnicos;la interculturalidadesunademandadegruposexcluidosdesdediversas nociones,cuyaresolucinimplicauncambioradicalenaccesoalpoder.Es decir,planteaunasubversindelsistemaeconmicoypoltico;enestas circunstancias,laproblemticaecuatorianatienerasgosparticularesy especficos; y su resolucin demanda un nuevo ideario, una nueva utopa que logre conciliar visibilizacin con fluidez de la diversidad, cambios radicales en 28 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC el poder y, al mismo tiempo, la construccin de la unidad. Es decir, se trata de manejarunprocesoquetieneactoressocialescondiversosobjetivos,que debe negociar de manera permanente, equilibrios entre temas contradictorios (por ejemplo entre la visibilizacin y la unidad) y debe estimular el desarrollo de un pensamiento intercultural: ste es el desafo. 1.3.1.MODELOS DE GESTIN DE LA PLURALIDAD CULTURAL EN EL PASADO DEL ECUADOR.- EL LEGADO PRECOLOMBINO YEL TRATAMIENTO COLONIAL Ladiversidadculturalenelespacioseptentrionalandinocomenzenel momento mismo en que se asentaron los primeros grupos humanos en estos territorios.Segnlosarquelogos,entrelos7mily6milaosantesde nuestraeraseestablecierondemaneraefectivanumerososgruposde cazadoresyrecolectoresprovenientesdediversasculturasamaznicas, surandinas y mesoamericanas que aprovecharon los abundantes recursos de unanaturalezanoexplotada.Allcomenzaronadefinirsemodosdevida diferenciados: distintas tcnicas de manufactura de los instrumentos de caza, diversautilizacindelasplantasconocidas,laelaboracindedistintos artefactosderecoleccin,diversossistemasdeparentesco,diferentes concepcionesdelarealidadytradicionesculturales.Ejemplosdeesta diversidad cultural ancestral, fueron los asentamientos del Cerro Ilal (El Inga, San Cayetano, San Jos) en Pichincha, Chobshi en Azuay y Cubiln en Loja; Puerto Bolvar,El Encanto y Las Vegas en la Costa61. Entreel3800y3200antesdenuestraera, seprodujolaprimerarevolucin agraria y tribal en Amrica, protagonizada por la cultura Valdivia, que permiti la sedentarizacinen sitios comoReal Alto, del que se conoce el cultivo de frijolesymaz,latextileraycermica,laformacindelosprimeros asentamientosaldeanosyunaorganizacintribal.Conestesalto,Valdivia creci,sinembargohabadesarrolladofuertesrelacionesendogmicas, observadas en las taras genticas62.Este indicador es muy importante, porque nosmuestraqueestegrupohabaprivilegiadosuautonomafrentealos otros, optando por la unin entre parientes. Con ello acentuaban su identidad cultural, pero la radicalidad de llevarla hasta la endogamia puso en riesgo su propiaviabilidad.Deloquelosarquelogosnoshaninformado,stehabra sido el nico perodo de una autonoma a ultranza y por lo mismo, inviable. La activarelacinentreautonomaeintercambiosculturalesentrelosdiversos ser la dialctica que defina el desarrollo en lo posterior. 61Cfr. Salazar, 1988, p. 103, 199, p. 86. 62Cfr. Marcos, 1999, p. 134. 29 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Entre los 3200 y 500 antes de nuestra era, los grupos se abrieron a contactos yunionescongruposexternos,cambiandoladinmicadeladiversidad:se robustecieronlosintercambiosculturales;crecieronlosasentamientos, superaronlastarasgenticasdelaendogamiaycomenzaperfilarseun nuevotipodediversidadquecaracterizaralespacioseptentrionalandino: unaaperturapermanentealosintercambios,acompaadadeuna consolidacin de la cultura interna. Este tipo de diversidad, es una diversidad viable,unaespeciede"acuerdosocialdelosdiversos.Conestaapertura, porejemplo,losvaldivianoslograronavancessignificativos:elaboraron nuevosinstrumentosdepiedrayconchasquehicieronmseficientela agricultura de roza y quema;diversificaron la cermica y la textilera; crearon camposelevadosparacultivarlasreashmedasintensificandola agricultura;comenzaronlosintercambiosadistancia(conchaSpondylusy obsidiana), lo cual posibilit una mayor divisin del trabajo, el desarrollo de los centrosceremonialesyelcrecimientodelnmerodealdeas63.Procesos similares,convariantesregionales,vivieroncoetneamenteotrosgrupos comoMachalillayChorreraenlaCosta,CotocollaoyMenaIIenQuito64, NarroenCaar,enCahiguazayHuasagaenPastazaolaCuevadelos Tayos en Zamora65. Entrelos500aCy500dC,tomaformaladiversidadculturalenelespacio septentrionalandino.Losdistintosgruposvivenundesarrollodiferenciado, desigualycomplejo,queincluyecambiosdediferentevelocidad, estancamientoseincluso,retrocesos.Enlabasedelasdiferenciaciones, jueganunpapelrelevantelascondicionesambientalesyregionales,la actividadvolcnicaytectnicaa lasqueestuvieronsujetos66,especialmente enlasierracentro-norte,lasdistintasmodalidadesparaconstruiry transformarsusambientes;ylasrelacionessociopolticasconotrosgrupos, que se establecieron por acuerdos o por imposiciones externas. La diversidad en este perodo tiene un fuerte carcter regional, lo cual muestra la influencia todavadeterminantedelosdiversosambientesseptentrionales.Sepuede hablar de diferentes modalidades regionales para resolver el acceso y manejo delosrecursos,sedesarrollarondiversastecnologasyespecializaciones, distintas formas de asentamientos y estilos cermicos. Los patrones regionales mejor caracterizados fueron: 63Cfr. Marcos, 1999, p. 133-138. 64Cfr. vlllalba, 1988. 63Cfr. orras, 1973 a, 8enard, eL. al, 1988. 66Cfr.vlllalba y Alvarado, 1999:91,han desLacado la lnLensa acLlvldad volcnlca del CoLopaxl, AnLlsana, nlnahullca, ululagua, lchlncha, Cayambe y Culcocha, reglsLrada enLre los 300 a C y 700/800 d.C. 30 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC El patrn costeo de asentamientos dispersos y a menudo cambiantes en los bordes de los ros, entre cursos de agua y zonas de cultivo, con fuerte acceso arecursosmarinos.Variosgruposseespecializaronenlametalurgia,como los Jama-Coaque y La Tolita; aparecieron grupos ocupacionales diferenciados (agricultores,pescadores,ceramistas,orfebres);eranmuyevidenteslos procesos de diferenciacin social. Elpatrnserranocentronorteocaracterizadoporlosasentamientosenlos vallesoladeras,elcontroldediversospisosecolgicos,losintercambios complementariosylacombinacinconlacaza.Lasdenominadasfases "Challuabamba,"Tuncahun,"Cashaloma,"Tacalzhapaysonbuenos ejemplosdeestepatrn.TacalzhapaenCaarmuestraunacermicamuy elaborada, el conocimiento de la metalurgia (elaboracin de hachas de cobre), laconstruccindetumbasconladrillodearcillacocida,centrospolticos-religiososyunanotableestratificacin.Sonmuyimportanteslasrelaciones entre las culturas de la costa y la sierra, y con las del Per67. Elpatrndeandesbajossecaracterizaporpresentarasentamientosalo largodelosrosylasladeras,seconstataunainicialsubidaalasmesetas con afanes defensivos. Practican una agricultura de crecida de los lechos de losros,actividadesdecazayrecoleccin,unaelaboradacermica,fuertes relacionesculturalesydeintercambiodespondylusconNarro,Chorrera, Jambelyelnorteperuano.Ejemplosdeellosonlosasentamientosen "Playas en Catacocha, Macar y , Catamayo y Cariamanga68. Elpatrndepiedemonte,enambosflancosdelascordilleras.Enelflanco amaznico en los valles del Upano, Zamora, "Cosanga,que muestra indicios dedensopoblamiento,terrazasartificialesycamellones,horticulturaenlas orillasdelosrosyestructuraspolticassofisticadas,conimportantes relaciones con la sierra e incluso con la costa. El piedemonte occidental, que muestra asentamientos impresionantes en el noroccidente de Pichincha, en la cuenca del Intag, en la que se observa una notable cantidad de tolas de todas lasformas,muysemejantesalasdelasierranorte,mostrndonosque probablemente, este espacio tuvo un desarrollo parecido o incluso superior al delasierraeneseperodo.Losarquelogostambinespeculansobrela eventualexistenciadeunpatrnpropiamenteamaznico,setrataradeun patrn deforestatropicalde influenciatup-guaran en la hyleaamaznica69. Estahiptesisparececonfirmarseconlasltimasinvestigacionesenel Upano. 67Cfr. ldrovo, 2000, pp. 33-36. 68Cfr. Cuffroy, 1983. 69Cfr. orras, 1973, 8enard, eL. all: 1988. 31 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC Entre los 500 dC y 1000 dC, cada uno de los patrones regionales descritos se consolid.Lassociedadesdelacostaydelasierradieronunsaltoa sociedadesmsjerarquizadasycentralizadaslideradasporjefes redistribuidores, que la etnohistoria los denomina"Seorostnicos. Desde losaos1000dC,conlaconsolidacindelosseorostnicos,hastala actualidad, con la consolidacin de los Estados nacionales, los poderes de las diversasformacionessocialesypolticasquesurgieronenelactualterritorio ecuatoriano,pusieron enmarchadistintasformasdegestinde la pluralidad cultural, cuya experiencia es parte del proceso ecuatoriano. Al mismo tiempo, alinteriordelascomplejassociedadesdecadaunadeesasformaciones socialesypolticasseprodujeronexperienciasderelacinyconvivenciade lasculturas,inclusoencondicionesdedominacinysubalternidad.Deuna parte,seprodujeronmestizajesculturales,resistenciasyrevitalizacinde diferencias70,perodeotra,tambinseprodujeronformasdeintercultura,es decir, formas de convivencia y conflicto gestionado, que se construyeron entre losdiversosyquedaronmarcadasenlastradiciones,enlasnormas,enlos smbolos, en la cultura, favorables a la produccin de relaciones de confianza, de respetomutuo, de creatividad y de generacin de consensos. Es decir, la pluralidadculturalnofuepasiva,sinoactiva,nosoloprodujomestizajesy resistencias,sinotambinlegadosfavorablesalaconvivenciaentrelos diversos.Interesaanalizartantolasformasdegestindeladiversidad realizadas por los poderes, como los legados de intercultura, porque ellos son parte del proceso histrico actual y constituyen la totalidad del problema.Cabeenfatizarqueestoslegadosyelementosdeinterculturanolograron convertirseenpropuestascontrahegemnicas,porqueapartirdelproceso colonial,ellasfueronbloqueadas,reprimidasodeformadasporlaselites dominantes(colonialismointerno),porlaubicacinperifricadelpasenel mundo y por el escaso conocimiento y evaluacin histrica de las prcticas de convivenciaeinclusodelasinstitucionessocialescreadasparanormarlas relaciones culturales. En la actualidad, tambin ha contribuido a ello el acento puesto por varios actores en marcar las diferencias (el deseo de seguir siendo diferentes), y no la creacin intercultural. Entre el ao 1000 y el 2010, son reconocibles seis modelos de gestin de la diversidad:(i)elmodelodegestinnegociadaeigualitariadelapluralidadcultural desarrollado por los seoros andinos, entre los aos 1000 a 1460;(ii)elmodelodegestinincaicodeconstruccindesdearribadeuna civilizacin pluricultural pandina, que sin embargo tenda a excluir a las 70Cfr. Walsh, 2009. 32 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC formacionestribales,queenlosandesnorandinosseprodujoentre 1460 y 1534;(iii)el modelo de gestin colonial de la pluralidad basada en la racializacin y jerarquizacin de la sociedad, y de desvalorizacin y exclusin de los pueblosancestrales,bajoeldiscursodelacolonialidad,entre1534y 1822; (iv)el modelo de gestin de la pluralidad cultural delEstado criollo basada en una propuesta elitista, jerrquica, paternal y excluyente, entre 1822 a 1895; (v)elmodelodegestindelapluralidadculturaldelEstado "blancomestizo, de igualacin y mestizacin de las "razas, entre 1895 y 1998; y(vi) elmodelodegestinliberal"pluriculturalyplurietnicobasadoenla idea de minoras nacionales, entre 1998 y el 2008, fecha en la que se inauguraunnuevomodelodegestinintercultural,cuyosentidoest endisputayconstruccin.Describamosdemaneramuysinttica,los elementoscentralesdecadaunodeestosmodelos,conundoble propsito:identificarelementosdeinterculturaenlasociedad favorablesalprocesoydestacaraspectosbsicosdelagestinde la pluriculturalidad que pueden ser considerados en esta nueva etapa del proceso. a)ELMODELODEGESTINNEGOCIADAEIGUALITARIADELA PLURICULTURALIDAD DE LOS SEOROS ANDINOS: 1000 - 1460 La experiencia norandina en el tratamiento de los diversos,constituye uno de losaportesmssignificativosenlahistoriadelahumanidad.Tresrasgos caracterizaronaltratamientodeladiversidad:primero,untratamiento igualitariodelotro,especialmentedeaquelconsideradoeldiferentepara los andinos,enestecaso,alospueblostribalesdelosflancosexternosdelas cordilleras;segundo,labsquedapormanejarlaconflictividadentrelos diversos y al interno de sus formaciones econmico-sociales a travs de una seriedeaccionesnegociadasyritualizadas;ytercero,labsquedapor manejarladiferenciacinsocial,demanerademinimizarlaydisminuirlos conflictos.Las relaciones de convivencia partieron delethos comunitario que funcion a niveldelasllajtacuna,queconstitualaunidadmnimadelasociedad,que convirti a las relaciones comunitarias en un hecho civilizatorio respetado por todos.Elethoscomunitarioseexpresabaenlareciprocidadcomonorma civilizatoria (armona con los dioses, la naturaleza y los seres humanos), en la complementariedadylaadaptacindinmicaaladiversidadandinay 33 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC variabilidad climtica para acceder a los diversos recursos, de manera que la reciprocidad,lacomplementariedadyelmanejosocialdelriesgo, constituyeron los elementos de intercultura.El ethos comunitario tambin influy en las relaciones de la sociedad con sus jefes al interior de los seoros y aquellas que se produjeron hacia fuera, con los diferentes: posibilit controlar a los jefes, suavizar las relaciones de poder y controlar la diferenciacin social (a travs de la redistribucin y las fiestas); y hacia fuera,permitiencontrarcaminosnovedososdealianza,comparticin, intercambiosyrelacionamientosimtrico,inclusoconaquellosgrupos consideradosdistintos.Peronosolofueelethoscomunitarioelqueactua favordeestetipoderelaciones,sinotambinlascorrelacionesdefuerza relativamenteparejas,entreseoros,sociedadestribaleseincluso parcialidades.Laposibilidaddequelasfuerzassedesbalancearanfueconsideradacomounaamenazareal,frentealacual,crearonmecanismos rituales, gestos ceremoniosos, fronteras fluidas, relaciones de parentesco y un faccionalismocontroladoqueminimizaronlosconflictosabiertos.Tambin operlaviolenciaritualcontrolada(eltinkuy)paraventilarproblemas,la apelacinalosancestrospararestablecerlaunidadylaschaxuas(peleas serias donde se buscaba agregar poder sobrenatural y disminuir al otro).En lo poltico, la intercultura se expres en el mando alternativo entre seoros parabuscarlaequidad,elaccesoymanejoderecursoscompartidosentre seoros, el establecimiento de redes de intercambio a travs de especialistas (mindalaes),lacrianzadehijosorehenesimportantescomoprendaspara evitar conflictos; la creacin de espacios multiculturales simtricos y fronteras anchas y compartidas. Particular relevancia tuvo como legado la construccin delotro(elyumboosalvajeprimordialyelshamanismo);larepresentacin delotro(altogradodeapropiacinoalteridad),elreconoci mientodelpoder delotro,lacreacindeunespaciodeencuentroceremonioso,queincluy intercambiosdedonesyservicios,casamientos,encargodehijosyel aprendizaje de las lenguas. Por esta razn la construccin de las confederaciones entre diversos grupos, segestionatravsdeformasnovedosasderelacionamiento:elmando alternativoentrelosseorosenalianza(casoCayambes,Caranguesy Otavalos);lageneracindeinteresescompartidosentrelaselites(por ejemplo,accesoatierrasendiversossitios),lacrianzadehijosorehenes importantesentrelasfamiliasaliadas(casoOtavaloyLatacunga-Quixos);la creacindeespaciosmulticulturalesdearticulacinconnormativosde reciprocidadyredistribucin(porejemplolaampliafronterabilingeentre puruhaesycaarisentreChunchiyTixn),acuerdosparaaccedera productosexticos(kamayuk);normativospararealizarintercambiosalarga distancia (mindalaes que transitaban sin problemas por los diversos caminos) 34 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC eintercambiosfamiliares(yapa,probana,pezua,regateo,"caserito)que subsisten hasta la actualidad. b)ELMODELODEGESTININCAICO:LAPLURICULTURALIDAD PANANDINAYEXCLUSINDELASFORMACIONESTRIBALES: 1460 - 1534 Laconquistaincaicaprodujounimpactocontradictorioenlassociedades norandinas:deunaparte,procesosdeexclusinydesvalorizacindelos pueblos selvticos contrarios a la intercultura andina; y de otra un proceso de construccindelpanandinismo,queesunaavanceeneldesarrollodela intercultura, aunque muchas veces, este proceso fue sometido a los intereses del imperio perdiendo su potencialidad. Losincascrearonunafronteraculturalconlospueblosselvticosalosque buscarondesalojarlosparaconstruirsus"islasproductivasadistancia,o incorporarlos de manera subordinada o desvalorizada: el antisuyo (la montaa selvtica)fueconsideradalofemenino,lanoche,lanaturaleza,elmundo salvaje.Considerabanquesudispersinyformadevidadificultabanla imposicindelsistemaadministrativoytributarioincaico;yquesuobstinada resistenciasuponaunenormecostoensuincorporacin,selosdenotaba comolonocivilizado"Poroauca(indiosdeguerra),"rabudos,"uparuna (reaciosatributacin=civilidad);yquesuliderazgopolticomuyligadoal shamanismo, era contrario a la clara separacin y subordinacin que los incas hacandelpodershamnicoalpoltico, locualnohacaviableuna relacin poltica.Losresultadosdeestapolticaen lareginnorandinafueronclaros: lasrelacionesconlosgruposselvticosenelflancooccidentalcambiaron para siempre, porque la mayora de ellos fueron incorporados o desalojados; entantolasrelacionesenelflancoorientalseresintieron,generando desacuerdosconlapolticaincaica,queprovocaronvariasguerrasno resueltas y un desplazamiento progresivo de las tribus orientales hacia dentro de la selva. OtradelasestrategiasdeconquistadelTawantinsuyo,fuelaprogresiva incanizacindelospueblosconquistadosatravsdelaimplantaciny movilizacindemitmajkuna,esdecirdepersonas(hombresomujeres) provenientessegruposaliadosparacontrolar,mezclarseyensear elementosdela"civilidadincaicaentrelospueblosconquistados;almismo tiempo, varios pueblos rebeldes fueron trasladados a zonas seguras para ser controlados,utilizadosenactividadesestratgicasparaelimperioypara minimizarlevantamientoseventuales.Los desenlacesdeesta polticafueron diversos: en varias zonas conquistadas la poltica de incanizacin provocada porlaactivapresenciadelosmitmajcunadisminuynotablementelas identidades locales creando un panandinismo avanzado, es decir, favoreci el desarrollodesincretismos,toleranciayconvivenciamsomenosarmnica; 33 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC peroenotras,losinteresesdelpoderbloquearonyentorpecieronese proceso: surgieron entonces localismos o "seorialismos que al manifestarse enlosalineamientospolticosresquebrajaronprofundamentealosandinos, profundizandolasdiferencias.Enrealidad,fuemuydifcillaproduccinde interculturaporlaasimetradelassociedades:entreunpoderfuertemente separadodelasociedadconvertidoenunacastagobernante,comoel incaico,quesibiencompartamuchoselementosculturalesandinos,tena claradiferenciasconsociedadespococentralizadasymuyligadasasus sociedades, como los seoros tnicos norandinos c)ELMODELODEGESTINCOLONIALDERACIALIZACINDELA SOCIEDAD, DESVALORIZACIN Y EXCLUSIN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES: 1534 - 1822 Elrgimencolonialespaolfundamentsupolticadedominio,controly gestin de la diversidad, en una racializacin rgida y jerrquica de los grupos sociales,creandounadiferenciacininconmensurableentreblancos, consideradosensuconjuntoyelrestodelassociedades(negros,indiosy mestizos).Eraelproductodesuconcepcincolonialqueidentificabaa Europacomoelejecentraldelpoder,de la modernidad,de loscivilizadosy delosblancos;entantoconsiderabaalrestocomo:atrasados,incivilizados, oscuros y sin potencial histrico. Se clasificaron tres linajes genricos71: "los blancos, "los indios y los negros a los que se les otorg distintos atributos o cualidades de civilidad, estatus y cristiandad.Losblancosfuerondefinidoscomosuperiores,dirigentes, cristianosviejosyexentosdetributo.Losindios,quedesde1548yano podan ser esclavizados, se los defini como cristianos nuevos (sospechosos de idolatra), tributarios y de menor civilidad (urbanidad y polica). Los negros se asociaron con la esclavitud (considerada normal y legal), cristianos nuevos (sospechosos de paganismo y salvajismo) y de menor estatus. Sin embargo, laesclavitudpodasertemporal,aunquelograrloresultabatanenrevesado, queenlosdosprimerossiglosresultabacasiimposible,anoserde convertirse en cimarrn. Laracializacin nosolofueeficazporquesela impusodesdeelpoder,sino porque se encontr o empat con concepciones andinas que, a pesar de sus diferentes intenciones,terminaron legitimndola.Varios caciques, sobre todo delasreasruralesdensamentepobladasporindgenas,yvariosmestizos radicales, se jugaron la idea de la separacin de las repblicas, que inclusive, en lo espacial asignaba: de una parte, las zonas urbanas y de valle para los espaoles;ydeotra,laszonasruralesydepramo,paralosindios.Los 71 L xvl a un ancesLro comun que les oLorgaba cualldades ms o menos comunes) (Wade,2000). 36 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC caciquesbuscabanatravsdeestatcticadeseparacinespacialyde marginalizacin en los sitios menos codiciados, mantener mejor su identidad, sus instituciones, su economa y la organizacin social. Era una reivindicacin legtimaderesistenciaydefensadesuidentidad,peronotenarespuestas para el mundo mestizo, negro e indios urbanos que creca a borbotones. La racializacin de la sociedad dio origen, como hemos dicho, a una poltica desegregacinespacialquesematerializenvariosespaciosdela Audiencia de Quito: en las zonas rurales de la sierra centro norte funcionaba unaclaraseparacinespacialentrelosindiosylosblancos,quese transform en una oposicin entre "pueblos blancos y zonas rurales "indias. Variassublevaciones indias reivindicaron la ideade lasegregacintotal,por ejemplo, los indios de Pomallacta plantearon en 1730 pagar mayores tributos a cambio de mantener inexpugnable su territorio tnico72.EnEsmeraldas,losnegros,mulatoseindiosconstruyeronunazonacasi inexpugnable que logr durante muchos aos mantener una fuerte autonoma yauto-segregacinespacialfrentealdominiocolonialqueapesardesus esfuerzosnologrcontrolarcompletamentelazona;muchospueblos amaznicostambinlograronsobrelabase desublevaciones,lainternacin progresivaenlaselvaylamovilidadpermanentemantenerunafuerte autosegregacin; otros pueblos, como los yumbos, sucumbieron en medio de guerras de resistencia y autoliquidacin.Enlaspropiaszonasurbanas,losblancosmsradicalmente segregacionistas, imaginaron ciudades divididas por estamentos. Por ejemplo, DionisioAlcedoyHerreraensu"Planogeogrficoehidrogrficoescritoen 1766,imaginabaalaciudaddeQuitosegregadadesdeelpuntodevista racial, del estatus, poder, cristiandad y grado de urbanidad en tres crculos: en elcrculodelcentro(ElSagrariooLaCatedral),ubicalpoderespiritual,al poder temporal y al vecindario de blancos; en el segundo crculo, ubic a las seisparroquiasdeQuito,cadaunadeellasorganizadaalrededordesu Iglesia Parroquial, habitada por blancos pobres, mestizos e indios urbanos; y en el tercer crculo, ubic a las doctrinas de indios que conformaban las cinco leguas de la ciudad, territorios que los compartan con numerosas estancias y haciendas. Laracializacinysegregacinespacialproducidaporelhechocolonial, resultestratgicaparaladominacin,porquerompilasposibilidadesde quelosdiversosactoressocialessurgidosenesteprocesoencontraran elementos de unidad, ni siquiera una identidad territorial firme: ms importante era la diferencia entre un blanco y un indio, o entre un negro y un indio, que la ideadeperteneceraunaentidadterritorialcomounaRealAudienciaoun Virreinato.Tambindesarticullosintentosporproducirintercultura,dando 72AnP, C, lndlgenas, Ca[a 26 37 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC pasoalaparecimientodeformasderesistencia,revitalizacintnicaoen otros de disyuncin73,contraria a toda forma de intercultura. Por ejemplo, en elcaso de lossaraguros,presionadosporelhechocolonial(enestecasola imposicindelosritualescatlicos),seleccionarondeliberadamentedelos rituales coloniales(Corpus Christi, Navidad y Semana Santa), los smbolos o loscomportamientosqueresultabanmsparecidosconsusconcepcionesy prcticasancestrales;paraproducirprocesosdehibridacincontroladosen losqueincorporaronunaseriedeelementosformalesdelosespaoles simulandosuaceptacin,paraconservarenelfondosuspropiosritualesy concepciones. Sin embargo, el proceso colonial tuvo otras aristas: la poltica de racializacin debiaceptareinclusopromoverprocesosdesincretismo74,adaptaciny mestizajequetuvieronresultadosdismiles:enlamayoradecasos,los espaolesbuscaronimponerenlasformassincrticassuspatronesde dominacincolonialobloquearonlassolucionescreativasalaracializacin; sin embargo, en otros casos, especialmente en las fiestas y en los chistes, se produjeronprocesosdeinterculturaydesbordamientodelasrelaciones oficialesquenopudieronsercontroladasporlosdominantes,queledieron cierta fluidez a las relaciones, aunque sea solo en los espacios festivos.Elmestizajepudoserunapropuestaprogresivaqueresolvieralarigidez clasificatoria entre indios, blancos y negros. Sin embargo, nunca fue pensado comounasalidageneralizada,sinocomounaopcinparadeterminados gruposemergentes.Adicionalmente,elmestizajenoseconstruycomouna imagenpositivaycontinuadoradelasacumulacionesindgenas,sinocomo unacontraimagendel indioydelnegro:se hacanmestizospararepudiar el tributo,pararenegarlacondicindeindioocomouncaminoal blanqueamiento,portanto,resultunaopcinvergonzanteyfrustrante.Sin embargo, varias sublevaciones indgenas contaron con la participacin de los mestizosydelaplebe,comoladeOtavalo de1777y lasublevacinde los barriosdeQuitoen1765,enlosquelosmestizosencontraronvetasdesu indomestizaje Otraformadelmestizajefuelaladinizacin,peroellatambintena limitacionesdeorigen.Generalmentefueunaopcindesesperadade indgenaslocalesoforasterosacorraladosporlapresinmestizayporel desarraigo.Susopcionespolticasfueronambiguasyaladeriva:oscilaron 73 La dlsyuncln es lnLegracln de elemenLos culLurales, pero de una forma aparenLe y no real, pues son vlvldos como separados. Ln el rea andlna, l Jomlolo tellqloso teflejo osl lo esclslo eotte el (WachLel, ??). Ls una dualldad culLural. 74 Ll slncreLlsmo es la fusln, la mezcla o comblnacln de elemenLos provenlenLes de culLuras dlferenLes, Lenlendo como resulLado un nuevo slsLema, pauLado por normas dlferenLes a las que poselan los unlversos de orlgen 38 ollLlcas publlcas e lnLerculLuralldad en el Lcuador CCMunluLC entreradicalismosmesinicos,proyectosdeadaptacinoinclusode suplantacin,buscandosorprenderasusinterlocutores.Perotambin derivaronformasdel"cholaje,queenzonascomoGuayasreclamaronuna identidadpropia,perotampocoseconvirtieronenunasalidamasivaenel pas. Tambinalinteriordelahacienda,encondicionesdedualismorgido surgieronposibilidadesdeencuentro.Enlasgrandeshaciendasdelasierra Centro-Norte,losindiosbuscaron"inundardesuculturaaloshacendados: losobligaronaparticiparenpactosdereciprocidad,acompartirfiestasde redistribucinoausarsmbolosandinos.Elintentoseestrellconel pensamientopaternalista,excluyenteycolonialistadelosterratenientes.El pensamiento de esos hacendados criollos se dividi: al interior de la hacienda aceptaban una serie de elementos de la cultura andina, mientras en su mundo cerrado de elite criolla cortocircuitaban toda relacin con los indios. Enelpropiointeriordemundocriollosurgiunmarcadoeclecticismoque intentaba en la mezcla de elementos de todo tipo encontrarsu identidad. Ello no solo se produjo en la cultura barroca, sino tambin en la poltica, e incluso llegatenerundesarrollomanifiestoconlapresenciadelosjesuitas.Sin embargo, el carcter elitario de ese proceso, los desarraig permanentemente de la races, de manera que tales mezclas abrieronmsbien las puertas a toda modaeuropeayexterna.Sinembargo,loscriollospocoapocosefueron desligandoenlopolticodesumadrepatria,paraliderarelproyectode construccin nacional. Fueenlasfiestasyenlasbromasendondesedesarrollaronunaseriede elementos deintercultura, que a pesar de su fugacidad calaronfuerte en las identidades. Por ejemplo, el Marqus de Selva Alegre sealaba que"tiemblan losMinistrosRegios,Obispos,Presidentesydem