115
1 INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO EN EL NIVEL PREESCOLAR LAURA MAGNOLIA ARDILA BELTRÁN INDIRA YAHAIRA CÁCERES VANEGAS YURY MARIED MARTÍNEZ PERDOMO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título profesional en Licenciatura en pedagogía infantil Asesor de Investigación CESAR AUGUSTO RINCÓN MACHADO Magister en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IBAGUE 2014

INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1410/1/RIUT-JCDA-spa-2015... · INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL EN EL DESARROLLO ... facilitar

  • Upload
    dodang

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL EN EL DESARROLLO

INTEGRAL DEL NIÑO EN EL NIVEL PREESCOLAR

LAURA MAGNOLIA ARDILA BELTRÁN

INDIRA YAHAIRA CÁCERES VANEGAS

YURY MARIED MARTÍNEZ PERDOMO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título profesional en

Licenciatura en pedagogía infantil

Asesor de Investigación

CESAR AUGUSTO RINCÓN MACHADO

Magister en Educación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

IBAGUE

2014

2

3

A Dios por habernos permitido llegar hasta esta etapa de éxito en nuestras vidas,

además de su infinita bondad y amor. A nuestros padres, familiares y amigos por su

apoyo, acompañamiento y fortaleza incondicional.

Autoras

4

AGRADECIMIENTOS

Para nuestros padres y familiares que nos apoyaron paso a paso en este proceso de

formación nuestro total agradecimiento, porque con su paciencia y dedicación nos

motivaron de forma permanente este proyecto de vida.

A los tutores del IDEAD que semestre tras semestre forjaron los peldaños que nos

permiten hoy llegar a la cima.

A los directivos y docentes de la Institución Educativa fe y Alegría, que depositaron su

confianza en nuestros propósitos frente a este proyecto, y nos brindaron las

herramientas necesarias para cumplirlo.

A los padres de familia de los niños del grado preescolar, que nos acogieron como

parte de la formación de sus hijos; participando activamente en las actividades

desarrolladas, fortaleciendo sus vínculos familiares.

A los niños y niñas del grado preescolar de Institución Educativa Fe y Alegría quienes

con su inocencia y disposición lograron enriquecer nuestro proceso formativo.

5

GLOSARIO

ACTIVIDAD LÚDICA: es la acción misma, dirigida conscientemente a la liberación

voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.

AFECTIVIDAD: capacidad de reacción que presente un sujeto ante los estímulos que

provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones serán

los sentimientos y las emociones.

APRENDIZAJE: el aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una

determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de

conocimiento y acción.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: además el aprendizaje significativo de acuerdo con

la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del

alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las

relacione.

APRESTAMIENTO: se entiende como un conjunto de actividades y experiencias

organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de

habilidades y destrezas y la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar

el nivel de éxito en el aprendizaje.

COORDINACIÓN: consiste en la acción de conectar medios, esfuerzos, etc., para una

acción común.

COORDINACIÓN ÓCULO-PÉDICA: es igual que el óculo-manual, pero en este caso

las ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos,

conducciones de balón, saltos de obstáculos, etc.

6

COORDINACIÓN VISO-MOTORA: el cuerpo en el espacio, son ejecuciones de

movimientos de todo el esquema motor (cuerpo) en los que son necesarios una

percepción visual del espacio ocupado y libre para llevarlos a cabo.

COORDINACIÓN MOTRIZ: es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de

moverse, manejar objetos, desplazarse solo o con un compañero, coordinarse con un

equipo en un juego, etc. Es la forma más amplia de coordinación, el resultado de un

buen desarrollo de las anteriores.

DIDÁCTICA: perteneciente o relativo a la enseñanza, Propio, adecuado para enseñar o

instruir. Arte de enseñar.

DIMENSIÓN CORPORAL: en el niño tiene como fin reconocer su cuerpo y sus

posibilidades de acción, facilitar el aprestamiento de la motricidad fina y gruesa,

favorecer el concepto de autoimagen, auto concepto y autonomía.

ESTRATEGIAS: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el

tiempo en que se llevan a cabo para logar un determinado fin o misión.

EDUCACIÓN: formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y

afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la

sociedad a la que pertenecen.

ESQUEMA CORPORAL: es una representación del cuerpo, una idea que tenemos

sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos

hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación

al medio, estando en situación estática o dinámica.

EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: utiliza una metodología activa que parte del cuerpo para

llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos registros (corporal, sonoro,

gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al lenguaje y a la emergencia de la

personalidad del niño como fruto de la organización de las diferentes competencias

motrices y del desarrollo de su esquema corporal, mediante el cual el niño toma

7

conciencia de su propio cuerpo y de la posibilidad de expresarse a través de él.

JUEGO: actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la

que se ejercita alguna capacidad o destreza; y/o actividad recreativa física o mental

en la que compiten dos o más personas sometiéndose a unas reglas.

MODELOS PEDAGÓGICOS: categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración

teórica de la pedagogía. Representación de las relaciones que predominan en el acto

de enseñar.

MOTIVACIÓN: poner en movimiento o estar listo para actuar. Es un factor cognitivo

afectivo que determina los actos volitivos de los sujetos. En el plano psicológico se

relaciona con la posibilidad de estimular la voluntad, interés y esfuerzo por el

aprendizaje.

MOTRICIDAD FINA: término que define las habilidades de los músculos delicados o

finos que requieren mucha precisión (empleado generalmente para las actividades de

la mano).

MOTRICIDAD GRUESA: desarrollo del conjunto de la estructura neuromuscular.

Consiste en considerar al niño como unidad que puede moverse en un espacio que le

es propio.

MOVIMIENTO: acción y efecto de mover. Estado de los cuerpos mientras cambian de

lugar o de posición.ç

PEDAGOGÍA: ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza en general, lo que

enseña y educa por doctrina o ejemplos.

PEDAGOGIA INFANTIL: es la ciencia o disciplina cuyo objeto de estudio es la

educación de los niños.

PERCEPCIÓN: obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos,

vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la

8

capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o

sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante

el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un

significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar

cualquier información.

PSICOMOTRICIDAD: conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dichas

funciones.

PROYECTO: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar

objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades

establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.

SENSORIO MOTOR: término que se aplica a la combinación de la entrada de los

órganos sensoriales y de la salida de actividad motora. Esta última refleja lo que está

sucediendo en los órganos sensoriales como el visual, auditivo, táctil o cenestésico.

9

ADVERTENCIA

La Facultad de IDEAD de la Universidad del Tolima, el director del trabajo y el jurado

calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por el autor

del presente trabajo. (Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, acuerdo 064 de

1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima).

Las autoras Laura Magnolia Ardila Beltrán identificada con Cédula de Ciudadanía No.

1110.468.882 de Ibagué, Indira Yahaira Cáceres Vanegas con Cédula de Ciudadanía

No. 1110.496.959 de Ibagué y Yury Maried Martínez Perdomo con Cédula No.

107.5210.608 de Neiva, autorizan a la Universidad del Tolima la reproducción total o

parcial de este documento con la debida cita de reconocimiento de la autoría y cede a

la misma los derechos patrimoniales con fines de investigación, docencia e

institucionales consagrados en el Artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que la

constituyen o modifiquen. (Acuerdo No.0066 de 2003 del Consejo de la Universidad del

Tolima).

En constancia firman:

Laura Magnolia Ardila Beltrán Indira Yahaira Cáceres Vanegas C.C.

C.C. 1110.468.882 de Ibagué C.C.1110496959 de Ibagué

Autora Autora

Yury Maried Martínez Perdomo

C.C. No. 107.5210.608 de Neiva

Autora

10

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 18

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 21

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 22

2 OBJETIVOS 23

2.1 OBJETIVO GENERAL 23

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23

3 JUSTIFICACIÓN 24

4 MARCO REFERENCIAL 27

4.1 ANTECEDENTES 27

4.2 MARCO TEORICO 31

4.2.1 Evolución histórica de la psicomotricidad 31

4.2.2 Situación actual y concepto de la psicomotricidad 35

4.2.3 Psicomotricidad y educación 37

4.3 MARCO CONTEXTUAL 41

4.3.1 Familia 42

4.3.2 Docente 47

11

4.3.3 Niños 51

4.4 MARCO LEGAL 53

4.4.1 A nivel internacional 54

4.4.2 A nivel nacional 56

4.4.3 A nivel local 61

4.4.4 A nivel institucional 63

5 METODOLOGIA 67

5.1 ESTRUCTURA METODOLÓGICA 65

5.1.1 Descripción Fase 1 70

5.1.2 Descripción Fase 2 74

5.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 77

5.2.1 Validez 77

5.2.2 Confiabilidad 77

5.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 78

5.3.1 Fase 1: Caracterización de las prácticas que se ejercen y de los discursos que

circulan sobre la educación de los niños y niñas menores de siete años 78

5.3.2 Fase 2: Los sentidos Pedagógicos de los proyectos de intervención 81

Pág.

6 PROYECTO DE INTERVENCION 85

6.1 ESQUEMA GENERAL 85

6.2 ACTIVIDADES INTEGRADORAS DEL PROYECTO DE INTERVENCION 87

6.2.1 Actividades integradoras para directivos y docentes 87

12

6.2.2 Actividades integradoras para padres de familia 89

6.2.3 Actividades integradoras para niños 90

6.3 EXPERIENCIA PEDAGOGICA 92

7 CONCLUSIONES 95

8 RECOMENDACIONES 96

REFERENCIAS 98

ANEXOS 103

13

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Identificación del problema. 22

Figura 2. Estrato social de las familias objeto de estudio. 42

Figura 3. Nivel académico de los padres de familia. 43

Figura 4. Ocupaciones laborales de los padres. 44

Figura 5. Conocimiento de los padres frente al concepto de psicomotricidad. 45

Figura 6. Conocimiento de los padres frente al proceso educativo psicomotriz en la

escuela. 46

Figura 7. Conocimiento de los procesos psicomotrices. 47

Figura 8. Planificación de actividades motrices. 48

Figura 9. Importancia de los procesos psicomotrices en el aula de clase. 49

Figura 10. Desarrollo de actividades que involucren movimiento. 50

Figura 11. Desarrollo de actividades desde la educación física. 52

Figura 12. Marco Legal. 64

Figura 13. Presencia de la Investigación en el Currículo. 67

Figura 14. Esquema general del proyecto de intervención. 86

14

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Instrumentos para recolección de información de la Primera Fase del proyecto

de investigación: Caracterización de los discursos pedagógicos que circulan y de las

prácticas que se ejercen sobre la educación de los niños menores de siete años. 73

Tabla 2. Instrumentos para recolección de información de la Segunda Fase del

proyecto de investigación. 76

Tabla 3. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto Fase 1 de

Caracterización. 80

Tabla 4. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto fase 2: Los sentidos

pedagógicos de los proyectos de intervención. 82

Tabla 5. Actividades integradoras para directivos y docentes. 88

Tabla 6. Actividades integradoras para padres de familia. 90

Tabla 7. Actividades integradoras para niños y niñas del PPA. 91

15

LISTA ANEXOS

Pág.

Anexo A. Actividad dirigida a directivos y docentes. 103

Anexo B. Actividad dirigida a padres de familia. 105

Anexo C. Actividades desarrolladas con niños. 106

Anexo D. Evidencias fotográficas de las actividades desarrolladas. 107

Anexo E. Sondeo de opinión. 110

Anexo F. Cuestionario etnográfico para padres de familia. 112

Anexo G. Cuestionario realizado a los maestros. 112

Anexo H. Sondeo de opinión para rectores –coordinador. 113

Anexo I. Sondeo de opinión para niños de preescolar. 114

Anexo J. Plegable de Sensibilización para docentes. 115

16

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se desarrolla dentro del enfoque cualitativo, lo

que permite un acercamiento a la realidad para entenderla, encontrar problemáticas

que afectan a la comunidad y plantear posibles soluciones. La investigación es de

carácter descriptivo, en esta se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos que

conllevan a la identificación de las necesidades de la población objeto de estudio;

permitiendo una mejor claridad frente al proceso. El objetivo central de este proyecto

fue desarrollar estrategias que fortalezcan los procesos psicomotrices en los niños y

niñas del grado preescolar de la Institución Educativa Fe y Alegría ubicada en el

municipio de Ibagué. Este fortalecimiento psicomotriz se hizo a través del uso de

actividades teórico prácticas recreativas que permiten evidenciar la importancia de

estos procesos, donde se favorece el conocimiento, dominio y utilización del cuerpo

respecto a la propia persona y al entorno. Como producto enriquecedor se elabora un

proyecto de aula llamado “Reconozcamos nuestro cuerpo” que busca satisfacer las

necesidades identificadas mediante juegos motores reglados, dramatización,

actividades de expresión, ejercicios corporales, gimnasia mental, plegado,

dactilopintura, moldeado, y actividades lúdicas que articulen mente y cuerpo de los

niños. En el diseño de la propuesta pedagógica se plantea un manual de estrategias

de activación a la destreza motriz aplicable al proceso de enseñanza y de aprendizaje

a fin de afianzar continuamente el desarrollo de técnicas para una adecuada

motricidad, coordinación y firmeza motriz en los niños mejorando la calidad de los

procesos formativos en el aula.

Palabras claves: psicomotricidad global, desarrollo, esquema corporal, coordinación,

pedagogía, integralidad.

17

ABSTRACT

This research is developed within the qualitative approach, allowing an approach to

reality to understand, find problems affecting the community and propose possible

solutions. The research is descriptive, different techniques and tools that lead to the

identification of the needs of the population under study were used. The main objective

of this project was to develop strategies to strengthen the psychomotor processes in

children of preschool grade of School Fe y Alegría located in the town of Ibague. This

psychomotor building was done through the use of recreational activities theoretical

practices that reveal the importance of these processes, where knowledge, mastery and

use of body to the person themselves and the environment are favored. Product

enriching classroom project called "Let's recognize our body" that seeks to meet the

needs identified by regulated motor games, drama, expressive activities, physical

exercises, mental gymnastics, bending, finger paint, molding, and recreational activities

that articulate mind is made and bodies of children. In designing the pedagogical

approach manual activation strategies to motor skills applicable to the process of

teaching and learning in order to continuously strengthen the development of

techniques for proper motor, motor coordination and strength in children poses

improving quality of educational processes in the classroom.

Keywords: Global psychomotor development, body image, coordination, education,

comprehensiveness.

18

INTRODUCCION

El desarrollo de la inteligencia humana en sus diferentes aspectos es el fin que

pretende la psicomotricidad. Es en la inteligencia donde se descubre una serie

diversificada de funciones, entre las que podemos citar: a la inteligencia

representativa, la inteligencia motriz y la afectiva. A estos caracteres de inteligencia

corresponden elementos como la sensación, percepción y la representación, que son

básicos en la educación psicomotriz y que abarcan en conjunto la relación del sujeto

consigo mismo, la relación con su entorno cercano y la relación con el mundo de los

demás.

El presente trabajo enfoca el quehacer docente en la importancia de los procesos

psicomotrices, teniendo en cuenta las habilidades que presenta el niño, donde el

comportamiento infantil adquiere gran relevancia porque nos permite entender los

niveles de maduración en la formación del individuo.

Los infantes a través de sus acciones corporales como: jugar, saltar, manipular objetos,

etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes

necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin

enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás,

derecha/izquierda, tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias

para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes

efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las

matemáticas, indispensables hoy en día para el éxito académico.

Es importante implementar un proyecto con orientación pedagógica que favorezca el

desarrollo psicomotriz dentro del aula de clase que brinde a los niños y niñas los

ambientes propicios, placenteros para su desarrollo cognitivo, físico y emocional,

donde se les proporcionen las herramientas necesarias para despertar su creatividad e

interés hacia nuevos conocimientos, que permitan facilitar a través de la práctica

psicomotriz, un aprendizaje significativo y de experiencia, un reconocimiento personal y

19

social de los niños; un encuentro expresivo y creativo entre el niño y su entorno más

directo e importante y una adecuada construcción de su personalidad.

A través del proceso investigativo se hace necesario implementar estrategias y

metodologías que llevaran a cabo el resultado de los objetivos propuestos dentro de la

situación problemática que se ha evidenciado en el trascurso de la observación

etnográfica y participativa por parte de los autores participantes.

El modelo de investigación que se ha seguido durante las prácticas realizadas en la

Institución Educativa Fe y Alegría es cualitativa el cual tiene como objetivo la

descripción de las cualidades de un fenómeno, buscando un concepto que pueda

abarcar una parte de la realidad; ampliando nuestra visión investigativa, de la

pedagogía activa, facilitando la interacción de la investigación con el conocimiento para

llegar así a encontrar nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y escribir sobre la

realidad que nos circunda.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades,

basada en una aproximación sistémica que permite describir las experiencias de la vida

y darles significado. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores,

etc. desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada, por tanto, hay que

tomar la perspectiva del sujeto; para luego encontrar la necesidad y darle algunas

alternativas de solución.

Por tal razón, este proceso lleva a una reflexión, y es cuál es el papel que se quiere

desempeñar dentro de la sociedad, por supuesto será aquel que permita ser seres

activos, que brinden propuestas de evolución al mundo, donde por medio de nuevas

estrategias pedagógicas se hará los aportes necesarios para la participación de todos

los actores del ámbito educativo, donde habrá una interrelación entre sí. Nuestra

función será necesaria y determinante para proporcionar el vínculo entre la escuela-

familia-comunidad, siendo agente de cambios con compromisos y retos intrínsecos que

nos permita esforzar a plenitud para encontrarnos a sí mismos, poder diseñar el

camino para enseñar, orientar en educación y que el acto de educar se convierta en

20

una acción vital para la construcción y formación de la vida misma de los hombres con

una actitud capaz de insistir en la búsqueda tanto de medios como de técnicas que se

enfoquen hacia el mejoramiento del proceso curricular garantizando su constante

evolución personal y profesional.

21

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Es necesario tener claridad que el desarrollo psicomotriz es el proceso por el cual le

permite al niño relacionarse, conocer y adaptarse al medio que lo rodea; este proceso

incluye aspectos como el lenguaje expresivo y comprensivo, coordinación viso-motora,

motricidad gruesa, fina, equilibrio y el aspecto socio-afectivo, que está relacionado con

la autoestima. Por ello mediante la manipulación de objetos y el dominio del espacio a

través de la marcha, el niño va adquiriendo experiencias sensorias motoras que le

permitirán construir conceptos, que se traducirán ideas y desarrollarán su pensamiento,

su capacidad de razonar.

A través de las observaciones realizadas en la Institución Educativa Fe y Alegría en el

nivel preescolar, se logró evidenciar la ausencia de un adecuado desarrollo psicomotriz

donde los niños no cuentan con espacios lúdico creativos que les permitan desarrollar

su psicomotricidad tanto fina como gruesa, presentándose posibles problemáticas:

problemas en el trazado, coordinación motriz, manejo del equilibrio, lateralidad,

coordinación viso motriz entre otros, afectándose de esta manera el desarrollo cognitivo

dando lugar a situaciones como: atención dispersa, clases rutinarias sin actividades de

interés que motiven las actuaciones de los niños, desinterés hacia la clase, con

comportamientos inadecuados dentro y fuera del salón de clases. Esto a causa de

estrategias o metodologías erróneas por parte de la docente, donde su interés principal

está dirigido hacia el aprendizaje y avance en los procesos de lectoescritura del niño;

formas de expresión no acordes al entorno infantil, falta de planeación e imaginación y

creatividad a la hora de desarrollarse la clase. Para ello se hace necesario elaborar un

proyecto de aula que ayude al niño a desarrollar la psicomotricidad adecuadamente,

favoreciendo su proceso de formación integral, que aporte positivamente en el

funcionamiento y desenvolvimiento de las demás áreas de desarrollo.

22

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incide la psicomotricidad en el desarrollo integral del niño en la edad escolar?

Figura 1. Identificación del problema

Fuente: Las investigadoras.

23

2. OBJETIVOS

2.1.OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias integrales que influyan en el fortalecimiento de los procesos

psicomotrices de los niños en el nivel preescolar de la Institución Educativa Fe y

Alegría.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar un proyecto de aula con estrategias pedagógicas para el

fortalecimiento del desarrollo psicomotriz del niño en el nivel preescolar.

Motivar a los directivos y docentes hacia la implementación de actividades

que permitan enriquecer los procesos psicomotrices en el nivel preescolar.

Involucrar la familia en la participación activa de los procesos psicomotrices

para fortalecer el desarrollo integral del niño en el nivel preescolar

24

JUSTIFICACION

En la actualidad la psicomotricidad se plantea desde la relación que se establece entre

la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función

motriz del cuerpo que pone en juego a la totalidad del sujeto, tal como se ha constituido

en relación a su historia y en relación con los otros. Es un proceso que permite el

desarrollo integral del niño, atendiendo los requerimientos de la Ley General de

Educación, específicamente referidos en sus fines (MEN, 1994, Art.5) en donde se

requiere el pleno desarrollo de la personalidad, dentro de un proceso de formación

integral: física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y

demás valores humanos, este proyecto contribuye de manera significativa al

cumplimiento de los anteriores objetivos.

De allí, se puede establecer que la psicomotricidad vista desde un planteamiento global

de la persona, puede ser atendida como una función del ser humano, que sintetiza el

psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y

armoniosa al medio que lo rodea; entendiéndose como una técnica cuya organización

de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno

inmediato para actuar de manera adaptada. De acuerdo a esto, la psicomotricidad

favorece la preparación preescolar, creando situaciones donde el niño enfrente el

conocimiento de su cuerpo ejercitándose en diversas configuraciones espaciales,

temporales e integrando nuevas experiencias, que se presentan como una necesidad

de base para asegurar al niño un desarrollo más armonioso de su personalidad y

permitiéndole reconocerse en todos los contextos de actuación.

En la edad preescolar se presenta características propias y están vinculadas al

desarrollo de habilidades y destrezas que los deben adquirir en esta etapa de su vida,

las mismas que constituyen las bases para el progreso de un desarrollo motriz tanto

físico como emocional; además en este periodo es donde asimilan conocimientos, se

forman capacidades y destrezas que le servirán al niño para el desenvolvimiento de su

25

vida cotidiana. y es allí donde el docente necesita de las herramientas necesarias para

la ejecución de actividades que ayuden a la activación de la destrezas motoras.

Por tanto en los primeros años del niño a educación es psicomotriz, porque todo el

conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño(a) sobre el medio, los

demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan dividir, sino

manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único como unidad

indivisible.

Durante el desarrollo de la investigación en el campo de acción se evidencia la

ausencia de prácticas pedagógicas encaminadas a fortalecer los procesos

psicomotrices, por tal razón se identifica en primer lugar la importancia del movimiento

y su influencia en el desarrollo intelectual, afectivo y social; y en segundo lugar su

relevancia como factor esencial en el desarrollo psíquico en el niño. A partir de lo

anterior se puede deducir que la psicomotricidad, es decir la relación entre cuerpo y

mente son factores incidentes en el desarrollo integral del niño en edad preescolar.

Por ello con la realización de este proyecto se pretende favorecer los procesos

psicomotrices, además se espera que el niño desarrolle al máximo su creatividad e

imaginación, que potencie al máximo sus formas de expresión y que además ponga de

manifiesto dificultades y fortalezas con todo lo relacionado con los procesos motrices,

cognitivos, psicológicos, afectivo y sociales. El presente trabajo aparte de ser una

investigación será una herramienta que facilitará la labor docente, que tendrá

estrategias y recursos apropiados para aplicarlos en la labor diaria.

A nivel general es importante que los docentes conozcan las herramientas

necesarias para desarrollar en los niños los procesos psicomotrices y su incidencia en

la etapa inicial hacia el desarrollo de habilidades y destrezas que influirán

positivamente en su formación integral. Cabe señalar que este proyecto es relevante

para la educación en el sentido que le permitirá a las directivas docentes de la

institución educativa de practica la innovación educativa de la que tanto se habla; en

donde a través de un proyecto de aula fundamentado en actividades psicomotrices

básicas para el desarrollo se fortalecerá al niño en edad preescolar en todas sus

26

dimensiones para que tenga un proceso de formación completo y eficaz. Se resalta la

importancia de la psicomotricidad; por la íntima vinculación que existe entre el cuerpo,

la emoción, la vida relacional y la actividad cognitiva, especialmente durante las etapas

de la vida. La actividad psicomotriz permite que el niño descubra el mundo a los demás

y a sí mismo a través del movimiento y la acción.

Es importante destacar que con este proyecto se debe lograr satisfacer las

expectativas de todos los agentes educativos de manera tal que la situación

problemática tenga unas bases sólidas para su posible solución. Así mismo se

conceptualiza el movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación

del ser humano con los demás, que desempeña un papel importante en el desarrollo

armónico de la personalidad teniendo en cuenta su evolución. De igual manera se

tomará en cuenta los conceptos generales del desarrollo Infantil; para darle relevancia,

por cuanto puedan sugerir a partir de él, líneas de investigación tanto a nivel de

pregrado como postgrado, dejando un aporte teórico, conceptualizaciones, importancia

del juegos en el desarrollo psicomotriz y una atmósfera pedagógica para los docentes

que mejoraría su práctica cotidiana, favoreciendo el desarrollo integral de los niños. De

tal manera que servirá de base conceptual, fuente de apoyo y consulta para futuras

investigaciones que tengan pertinencia o se relacionen con el presente.

27

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. ANTECEDENTES

Después de realizar un análisis desde la problemática planteada, se hace necesario

realizar un enfoque de nuestro proyecto dirigido hacia el fortalecimiento de los procesos

psicomotrices desde la escuela, donde se generen ambientes pedagógicos adecuados

que propicien el desarrollo integral del niño en el aula de preescolar, que le permitan

una amplia gama de oportunidades para favorecer el desarrollo de su personalidad y

de todas las dimensiones del ser, donde la psicomotricidad permite al niño alcanzar los

logros propuestos, basándose en una concepción integral del sujeto; esta se ocupa de

la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento o para

mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su

capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo rodea.

Partiendo de lo anterior se hace la recopilación de proyectos que trabajaron en base al

mismo tema en donde se muestran como a partir del trabajo psicomotriz se fortalece el

desarrollo integral del niño desde todas sus dimensiones y como también se da como

base para evitar futuros trastornos en las etapas de desarrollo en el niño.

Es así que para darle sentido a este trabajo se realizó una recopilación de diferentes

tesis de grado que se relacionan conceptualmente con nuestra investigación.

Como primera fuente que se relaciona como antecedentes el proyecto titulado:

propuestas didácticas en técnicas grafico plásticas como estrategia de desarrollo para

la psicomotricidad fina y la escritura de los niños en el grado transición del centro

educativo el jardín sede las hermosas y el jardín del municipio la montañita

departamento de Caquetá, cuyos autores Ana lida Avilés Ruiz y Cristina Parra

Valderrama en el año 2012. Tuvo como objetivo diseñar y desarrollar una investigación

orientada desde la metodología del proyecto de aula con una serie de secuencias

28

didácticas a través del uso de las técnicas grafico plásticas para mejorar la motricidad

fina y potenciar el proceso de iniciación en la escritura en los niños del grado transición

del centro educativo el jardín sedes las hermosas y el jardín del municipio la montañita

departamento de Caquetá. La población objeto de estudio estuvo conformada por 15

niños del grado transición entre los cuales 5 de la sede educativa las hermosas y 10

de la sede educativa el jardín; el proyecto de intervención se realizó a través del

proyecto de aula “pequeños creativos, grandes artistas”. Se desarrollaron nueve

secuencias didácticas a través del uso de varias técnicas grafico plásticas, la inclusión

del dibujo rítmico y algunos juegos motrices organizados en actividades prácticas y de

aplicación.

Con este trabajo se concluyó que desde las actividades psicomotrices se logró un

avance positivo en cuanto al desempeño de las destrezas, al mejorar un alto

porcentaje de dificultades que presentaron los estudiantes en el diagnóstico inicial, es

decir; los niños logran un mejor desarrollo de habilidades que ayudaron a mejorar

problemas que venían originando en el trascurso del proceso escolar. Por consiguiente

se arrojaron mejores resultados llevando un buen desarrollo psicomotriz, cognitivo,

psicológico y social, estimulando la percepción, discriminación de las cualidades de

los objetos así como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.

Para darle más claridad al trabajo realizado, recopilamos algunas investigaciones en el

campo internacional, referente al trabajo titulado: actividades lúdicas para el desarrollo

de la motricidad gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la

unidad educativa fisco misional Santa María del Fiat, parroquia Manglar alto, Provincia

de Santa Elena, este trabajo fue desarrollado durante el periodo 2013-2014 por Baque

Guale Julio Vicente. El propósito de este trabajo investigativo frente a la problemática

planteada, es el de establecer un conjunto de actividades lúdicas para el desarrollo de

la motricidad gruesa en los niños de primer año de educación Básica de la unidad

Educativa Santa María de Fiat en el periodo 2013-2014. Para la caracterización del

nivel de conocimiento acerca de las actividades lúdicas de los docentes y niños; se

cree conveniente utilizar los métodos de investigación aplicados en este trabajo:

histórico-lógico, inducción-deducción, análisis, síntesis, empírico, estadístico

29

matemático y la estadística descriptiva. En el diagnóstico realizado nos dimos cuenta

que los niños presentan problemas en la coordinación, equilibrio y la realidad, lo cual

permitió que se desarrollara este tipo de trabajo. Los investigadores creen que los

problemas de motricidad gruesa son causados por la no estimulación a través de las

actividades lúdicas y la forma de no llevar un proceso adecuado en las instituciones

educativas. Los niños con problema de psicomotricidad gruesa, realizan generalmente

movimientos incontrolables, lo cual permite observar, de manera sencilla, la falta de los

tres aspectos fundamentales: coordinación, equilibrio, y lateralidad. Por medio del

presente trabajo se identifican los inconvenientes de cada niño y niña de primer grado a

través de un trabajo concertado; estudiante, profesor y padres de familia. El proceso

formativo de los niños depende de los agentes educativos, que ayudaran al niño para

realizar una estimulación correcta de la motricidad gruesa. Debe ser el docente la

primera persona en detectar la falta de coordinación, equilibrio y lateralidad; y

direccionar un buen trabajo a través de las actividades lúdicas.

De esta esta experiencia se destaca para el trabajo de intervención, la importancia de

estimular a través de las actividades lúdicas, el desarrollo de la motricidad gruesa; que

al no ser desarrolladas, se presentarían entonces, problemas de coordinación,

equilibrio y lateralidad. Además resalta el compromiso y trabajo colaborativo entre los

agentes educativos en los procesos de desarrollo de sus hijos.

Para cerrar este estudio previo de experiencias educativas que relacionan el tema de

investigación, se considera importante abordar la propuesta metodológica para el

mejoramiento de la psicomotricidad fina y gruesa mediante actividades lúdicas en los

niños de 4 a 5 años desarrollada por Barriga Moreno María Lorena en el jardín de

Infantes Bilingüe Mi pequeño Sabio. Luego de realizar varias observaciones en El

jardín de infantes “Mi Pequeño Sabio”, ubicado en el sector norte de la ciudad de Quito,

se pudo notar la falta de desarrollo psicomotriz tanto grueso como fino en algunos

niños que presentan falencias en áreas tales como: conductas motoras,

sensopercepciones, de lenguaje a nivel fonológico y semántico; nivel de interiorización

y finalmente psico-social. Podemos decir que el problema radica en la falta de espacio

físico para que los niños y niñas puedan jugar libremente, privándolos así de

30

desarrollar a plenitud sus áreas motrices. Así mismo, los materiales lúdicos son

escasos, y limitan la planeación de actividades para el correcto desarrollo motriz tanto

fino como grueso y haciendo que las actividades diarias sean monótonas y repetitivas.

Estas son razones suficientes para tomar medidas oportunas mediante la

implementación de un programa adecuado de trabajo dirigido a niños y niñas de 4 y 5

años a través de actividades lúdicas que estimulen sus áreas motrices, respetando sus

edades, sus conocimientos previos, sus diferencias individuales, y complementándolo

con el fortalecimiento de las áreas de lenguaje, sociabilidad, y psico-afectivas que

puedan generar aspectos positivos en su rendimiento escolar. Por lo tanto este

proyecto aporta elementos fundamentales que deben acercar a la reflexión sobre la

importancia del desarrollo psicomotriz, la importancia de capacitar a los docentes en el

tema de la psicomotricidad para llevarlo a práctica en las aulas de clase, el papel de los

docentes en fomentar la práctica de actividades motrices. Es por ello que tener la

oportunidad de vivir en la escuela el propio cuerpo, mediante la práctica psicomotriz,

garantiza que los centros escolares no se transformen en un entorno donde prime

exclusivamente la transmisión de conocimientos, sino que sean lugares de

comunicación y creación para el niño. Un lugar en el que el cuerpo, como un todo que

integra lo motriz, lo cognitivo lo afectivo, permite aprender al niño.

De lo anterior se concluye que la recopilación de todas estas propuestas se hace

necesaria para fortalecer el trabajo de psicomotricidad dirigido hacia los procesos de

desarrollo y formación de los niños de una manera integral, con la intención de

implantarlas en la institución a intervenir; así como también los diferentes autores que

fortalecen y enriquecen nuestro proyecto de una manera más clara y concisa hacia

donde queremos direccionar nuestras propuesta pedagógica.

Al exponer estos trabajos se pone de manifiesto que la psicomotricidad desde sus

amplios campos de acción permite al niño desarrollarse en su globalidad, beneficiando

aspectos motores, cognitivos y afectivos; al mismo tiempo que mientras se divierte

perfecciona todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencia la

socialización con personas de su misma edad estimulando la creatividad y la

concentración.

31

4.2 . MARCO TEÓRICO

La psicomotricidad tiene su origen en el postulado de la unidad psicosomática de la

persona, que es ámbito de estudio de la interacción de las funciones psíquicas y

motrices en las conductas motrices (gestos, posturas, manera de ser) y, también,

ámbito de intervención en los comportamientos de la apersona.

Para realizar la fundamentación de este trabajo hacemos un recorrido desde la historia

realizando una revisión más general referente al desarrollo psicomotor del niño o niña,

desde el origen y sus primeras concepciones y definiciones que se vinieron

desarrollando.

4.2.1. Evolución histórica de la psicomotricidad. El origen de la psicomotricidad se

remonta a comienzos del siglo XX con grandes descubrimientos de la fisiología

nerviosa que puso de manifiesto que el modelo anátomo fisiológico que se tenía del

cuerpo era insuficiente.

Tanto que Dupré en 1907 describe el síndrome de “debilidad motriz”, interesándose por

un sistema que denominaría “paratonía”. Quien a partir de su trabajo con enfermos

psiquiátricos utilizó el término psicomotricidad como síntesis de la relación entre los

trastornos de la mente y su reflejo a nivel corporal. Él describió el síndrome de

“debilidad motriz” el cual no era atribuido a una lesión localizada del sistema piramidal,

sino sólo una insuficiencia. A si mismo se abrió la posibilidad de explicar ciertos

trastornos motores por inmadurez o detención en el desarrollo funcional.

Los aportes dieron lugar a la presentación de un “cuerpo inteligente” debido al poder

receptivo, integrador y ordenador del sistema nervioso central, observándose entonces

en el primer cuarto del siglo XX una gran influencia neurológica en el concepto de

psicomotricidad así como también dos características importantes:

32

El ser humano no es concebido como un todo, sino que está compuesto por dos

entes totalmente independientes el uno del otro, estos son el cuerpo y el alma,

hecho que traduce el dualismo filosófico que desde Platón a Descartes ha

predominado en la concepción occidental del hombre.

En el segundo cuarto del siglo XX en cambio, aparece por primera vez una

concepción global del ser dada por Heuyer, quien partiendo de la perspectiva de

Dupré emplea el término psicomotricidad para resaltar la estrecha asociación

entre el desarrollo de la motricidad, de la inteligencia y de la afectividad. Heuyer

estudió los trastornos de las funciones motrices van acompañadas de trastornos

de carácter, estableciendo así programas de tratamiento para resolver estos

problemas. (Dupré, 1907)

Por otra parte es de resaltar el importante aporte de los estadios del desarrollo

de la inteligencia de Piaget (1947, 1948, 1950,1956) Piaget propuso y destacó:

Que el conocimiento se construye en la interacción de las acciones del

sujeto y el medio de un doble objetivo de organización y adaptación; dicho

conocimiento no es una simple suma de elementos externos asimilados

por el sujeto la organización de las conductas, asegura la adaptación del

organismo al medio en un proceso permanente de equilibración y ajuste

dinámico del desarrollo (p.52).

Por consiguiente, se realza la importancia de la motricidad en la formación de la

imagen mental y en la representación de lo imaginario. Lo vivido, integrado por el

movimiento y por tanto introducido en el cuerpo del individuo refleja todo un equilibrio

cinético con el medio, que tras valorar la representación psicológica del mundo dando

lugar al lenguaje.

Evidentemente haciendo más relevante para la fundamentación del proyecto realizado,

también es importante tener en cuenta otro aporte donde afirma que la inteligencia se

construye a partir de la actividad motriz del niño y niña y en los primeros años de su

desarrollo la inteligencia motriz. (Piaget, 1977) nos indica que lo motriz está unido a

la inteligencia del niño de 0-2 años y lo llama “sensorio motriz”, basada en los

33

movimientos y en los estímulos sensoriales que el niño recibe. El niño llega

aprendizajes en la escuela como son la escritura, lectura y el cálculo a través de la

vivencia del movimiento y la relación con el medio que lo rodea. Según para este autor,

la base de la inteligencia en los niños es el movimiento y su interacción con el medio,

por eso es importante implementar desde la práctica pedagógica actividades que

desarrollen el movimiento, para estimular la inteligencia de los niños.

En consecuencia, la escuela juega un papel predominante en esta etapa de la vida, ya

que los educadores tendrán que facilitar en el niño y niña la asimilación e integración

de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años; es necesario recordar que

el niño es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo

que le rodea, se descubre a sí mismo y a los demás, aprende de cualquier

circunstancia y se enriquece a cada momento en cada una de las áreas: motriz,

cognitiva y afectivo- social.

Por lo tanto, en los primero años de la educación del niño y niña, es importante

estimular toda la educación psicomotriz ya que en sus primeros meses el niño intenta

desarrollarla por medio de la percepción y así mismo seguidamente de todas las etapas

del desarrollo, sabemos que todo el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia

acción de los niños sobre el medio, los demás y de las experiencias que recibe, y que

al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz tiene una buena base de aprendizaje, que

le ayudará en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional, logrando

ser un verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente en

esta primera etapa, sino a lo largo de su vida.

Otro gran aporte a la psicomotricidad vino a ser también la aparición de la psicología

del desarrollo que mostró el predominio del movimiento en el desarrollo del niño,

destacándoselos trabajos de Wallón (1941, 1942,1963) donde estudia lo siguiente:

34

El desarrollo del niño según un enfoque global que combina los aspectos

motor, afectivo y cognitivo, y la motricidad (término empleado por Wallón)

constituye la base del desarrollo de la percepción, las emociones, el

pensamiento, y, finalmente, el lenguaje. El destaca el papel de las

emociones y del tono muscular en los primeros contactos del niño con el

mundo, que son el punto de partida de su expresión y su comunicación

con los demás: el tono muscular refleja las emociones del sujeto. La

postura por ejemplo que asocia, tono y actitudes de la persona. Une

movimiento y psiquis. Elemento fundamental de la psicomotricidad (p. 61).

Por consiguiente a partir de los trabajos de J. de Ajuria Guerra y Diatkine en el hospital

Henri – Rosselle, de París, en 1947, se crearán lentamente unas nuevas expectativas

difundidas mediante una serie de publicaciones que culminarían con la primera cata

de la Reeducación Psicomotriz en Francia, publicada en 1960. Este documento

aportará la fundamentación teórica del examen psicomotor , así como una serie de

métodos y técnicas de tratamiento de diversos trastornos motrices , constituyendo en

su estructura , los grandes ejes de la psicomotricidad actual: coordinación, estática, ,

dinámica y óculo-manual; organización espacial y temporal de la gestualidad

instrumental, estructuración del esquema corporal, afirmación de la lateralidad y , en

fin, dominio tónico.

A partir de este momento comienza la lucha por la especialización y oficialización de

los estudios de psicomotricidad. En 1963, se crea en Francia el Certificado de

Reeducación Psicomotriz, lo que supone el reconocimiento público e institucional de la

psicomotricidad. A partir de este tronco común, es ahora cuando se inicia la

diversificación y empiezan a desarrollarse líneas, orientaciones y tendencias diferentes

todas ellas herederas de los fundamentos que hasta este momento han configurado la

historia de la psicomotricidad. Además estos autores constituirían la base científica

para llevar a cabo tratamientos en el niño lo cual supone un avance en la práctica

psicomotriz. Estos autores, junto con colaboradores realizan una serie de

publicaciones que dan lugar a la primera carta de la Reeducación psicomotriz en

Francia publicada en 1960. ¿Qué supone este valioso documento para la

35

psicomotricidad? Esta carta aportó la fundamentación teórica del examen psicomotor,

así como una serie de métodos y técnicas, de tratamiento y diversos trastornos

psicomotrices.

Basándose en estas teorías, la psicomotricidad tiende actualmente a ser re

conceptualizada, no solo por la inclusión de factores antropológicos, filogenéticos,

ontogenéticos, paralingüísticos, sino también esencialmente cibernético y

psiconeurológicos. Es en la integración interdisciplinar de estas áreas del saber que

probablemente se situara en el futuro la evolución y actualización del concepto de

psicomotricidad.

A continuación se presentan algunas interpretaciones que se han dado desde el origen

del concepto, teniéndolas en cuenta para la justificación de este proyecto y su

confrontación con los diferentes autores.

4.2.2. Situación actual y concepto de la psicomotricidad. A nivel internacional, la

psicomotricidad se ha desarrollado de forma muy distinta según las zonas, siendo su

desarrollo muy desigual en diferentes países. En reino unido, por ejemplo, se ha

negado su existencia hasta que hace muy poco tiempo. Al igual lo que sucede en otros

países, diversos autores españoles ligados al mundo de la educación participan desde

diferentes perspectivas en esta idea integradora. Citamos en primer lugar dos

importantísimas definiciones:

Para Berruezo (2000) “la psicomotricidad educativa es una línea de trabajo, en manos

de maestros, educadores o pedagogos, que contribuyen a establecer adecuadamente

las bases de los aprendizajes” (p.26). Por lo tanto, este autor nos abre un espacio de

reflexión, concientización, de que desde nuestro ámbito educativo el desarrollo de la

psicomotricidad; es una acción de todos los maestros en ayudar al niño a desarrollarla

reuniendo toda su integralidad, desde una adecuada implementación de actividades y

estrategias motivadoras que contribuyan al fortalecimiento de los procesos

psicomotrices de acuerdo a la edad y contexto en la que se encuentre el niño,

identificando sus necesidad y estableciendo bases adecuadas para su óptimo

desarrollo de los aprendizajes.

36

Como también basado en la visión global de la persona, el término psicomotricidad.

Berruezo (1994), declara: “se integra las interacciones cognitivas, emocionales,

simbólicas, y sensorio motrices en la capacidad de ser y expresarse en un contexto

psicosocial” (p.1). En consecuencia, para este autor, la psicomotricidad se resume en

un todo para el niño, quien expresa y se relaciona e interactúa con el medio y contexto.

Por otra parte para Quiroz (1979) “La psicomotricidad es esencialmente la educación

del movimiento o por medio del movimiento, que procura una mejor utilización de las

capacidades psíquicas, mientras que la motricidad es fundamentalmente la capacidad

de generar movimientos” (p.10). Desde la práctica en el aula de clase vemos reflejado

la ausencia e implementación de prácticas psicomotrices, en consecuencia se

evidencia los problemas que viene presentando los niños y que afecta su desarrollo

integral, seguidamente de las etapas evolutivas escolares.

También es importante resaltar el concepto que nos da Le Boulch (1983) done define

que: “la psicomotricidad es la utilización del movimiento para educar la personalidad

del niño” (p.39). Para fundamentar el proyecto, esta definición es muy importante,

porque nos evidencia que si al niño se le estimula, se ayuda a desarrollar procesos

psicomotrices desde la etapa preescolar, así mismo va influyendo personalidad del

niño. Por consiguiente es de gran importancia implementar la psicomotricidad en el

aula del nivel preescolar como punto de partida, para ayudar a educar la personalidad

de los niños.

En su estudio Núñez y Fernández (1996) definieron que: “el movimiento es una

actividad física y psíquica consciente inducida y precisada por situaciones cinéticas”

(p.3). Por consiguiente, para estos autores el objetivo de la psicomotricidad es

aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno, en una interacción

entre las funciones neuromotrices y psíquicas del niño. Al realizar un comparación

entre lo que dice este autor y la realidad de las aulas de clase, teniendo en cuenta las

observaciones realizadas, se evidencia como la docente presenta falencias frente al

conocimiento del concepto de psicomotricidad, su importancia y beneficios, porque de

lo contrario implementaría herramientas y técnicas para desarrollarla, en consecuencia

37

es notoria la práctica tradicional de la maestra y los daños que están ocasionado al

proceso de formación de los niños al no desarrollar asertivamente estas habilidades

psicomotoras.

Por consiguiente también es importante conceptualizar a Muniaín (2001) cuando

propone: “la psicomotricidad de integración”, no como selección de tipos de

psicomotricidad que se acoplan, si no como un proceso vital que contempla, en la

totalidad motriz, la presencia de cada una de las dimensiones de la persona” (p.26).

Se puede concluir desde la fundamentación teórica en los diferentes conceptos de

psicomotricidad, relacionándolo con la práctica educativa observada en las aula de

educación preescolar, donde se manifiesta el bajo desarrollo de los niños en relación a

movimientos dirigidos y expresiones en su totalidad, quizás por la falta de

concientización de los agentes educativos generando ausencia de la psicomotricidad

en el aula. Se identifica como el desarrollo de la psicomotricidad tiene que ir

acompañada de una disciplina y una metodología adecuada que ayudaran al proceso

de formación integral del niño.

4.2.3. Psicomotricidad y Educación. Es a principios de los años 70 cuando la

psicomotricidad accede al ámbito educativo por sus características y orígenes ésta es

vinculada en un principio a la educación especial, para luego, introducirse en la

educación pre-escolar y primaria, siendo considerado un aporte inestimable ya que en

estas etapas los niños y niñas parten de la globalidad hacia el descubrimiento de sí

mismo, a través del mundo que les rodea, llegar a la etapa de la operatividad con la

adquisición de los conceptos externos a él. En la actualidad cuando se habla de

psicomotricidad se está considerando la globalidad del ser humano, su unidad

psicosomática; además de la íntima relación entre su estructura somática, afectiva y

cognitiva y es en el niño donde esta globalidad se presenta con mayor nitidez. Sus

acciones le ligan emocionalmente con el mundo y a través de ellas se comunica y va

formando los conceptos.

38

Desde el punto de vista educativo el rol de la educación psicomotriz aborda así

diferentes etapas del desarrollo del niño y niña. En consecuencia, como afirma A. Seis

dedos (1988) será “una técnica educativa, reeducativa o terapéutica que actuando

sobre la globalidad del ser y a través del movimiento, tiende a desarrollar las

capacidades motoras, socio afectivas e intelectuales” (p.8).

En la mediana infancia, la educación psicomotriz sigue siendo el núcleo fundamental

de una acción educativa, que empieza a diferenciarse en actividades de expresión,

organización de las relaciones lógicas y los necesarios aprendizajes de escritura,

lectura y dictado.

En la infancia, la educación psicomotriz mantiene la relación entre las diversas

actividades que concurren simultáneamente al desarrollo de todos los aspectos de la

personalidad. Las técnicas desarrolladas por la psicomotricidad están basadas en el

principio general de que el desarrollo de las complejas capacidades mentales de

análisis, síntesis, abstracción, simbolización, etc., se logran solamente a partir del

conocimiento y control de la propia actividad corporal, es decir, a partir de la correcta

construcción y asimilación por parte del niño de su esquema corporal.

Por consiguiente, en nuestras escuelas el cuerpo es el gran olvidado y el trabajo

corporal tiene escasa presencia en el currículo, y cuando se utiliza se hace desde la

perspectiva instrumentalista y racional es decir, el cuerpo es visto como un conjunto de

huesos, articulaciones, músculos, tendones, etc., y no como una fuente de

conocimiento, comunicación, relación y afecto.

Por lo tanto, en el trabajo educativo es tarea fundamental adoptar una concepción

unitaria del ser humano, ya que como mencionamos anteriormente, el niño es un ser

psicomotor, el cual hasta los 6/7 años expresa, comunica, opera, conceptualiza y

aprende mediante manifestaciones psicomotrices, esto es así ya que el cuerpo del niño

es un medio fundamental para él, de cara a conocerse así mismo, para concertar con

los demás y con el mundo que lo rodea. El cuerpo abre y posibilita numerosas vías de

comunicación y relación con los primeros años de vida.

39

Es importante resaltar la conexión que existe entre docente y alumno para lograr

óptimos desarrollos en los procesos psicomotrices, estiramos hablando de del ámbito

educativo. Desde esta consideración, la Psicomotricidad es considerada como:

Una metodología psicoeducativa integral que se caracteriza por la

utilización de la actividad corporal para favorecer el desarrollo armónico

de los diferentes aspectos de la personalidad infantil. Con una

formulación semejante, al concretar los objetivos de manera más precisa,

muchos tratadistas los identifican con aquellos aspectos educativos

necesarios para establecer una adecuada adaptación al medio y, a la

Psicomotricidad, con la “técnica que tiende a favorecer, por el dominio

corporal, la elación y la comunicación que el niño va a establecer con el

mundo que le rodea. (Martínez, 2000, p. 25)

Si la educación y la psicomotricidad van de la mano, probablemente estaremos de

acuerdo con un planteamiento psicomotor en el que trabajemos de manera vivenciada

en y con el cuerpo, estaremos abriendo vías de comunicación y de relación del niño

consigo mismo, con los objetos y con los demás.

Por otra parte, la reflexión sobre la presencia del cuerpo en la institución escolar, no se

puede limitar al cuerpo del niño, porque en la relación educativa está el cuerpo del

educador, cuerpo que habitualmente es intocable y poco utilizado ya que estamos

acostumbrados a mediar a través de la palabra con escasa disponibilidad corporal para

responder a las demandas y necesidades que se nos plantean:

Coincide en esta evolución cuando la califica de “disciplina que tiene por

objeto el estudio de las interacciones y la coordinación de las funciones

motoras y de las funciones psíquicas, así como el tratamiento de sus

trastornos” manifestando, al tiempo, su ambigüedad conceptual cuando

también la califica de “práctica educativa dirigía a favorecer el desarrollo

de la comunicación, la creación y la operatividad y con ello, a prevenir

posibles trastornos” (Cobos, 1995, p.8).

40

En la práctica psicomotriz la comunicación viene dada por un estado de evolución tanto

del educador como del niño y la niña, al producirse situaciones en las que se requiere

la disponibilidad y capacidad de escucha de uno hacia el otro. Al finalizar nuestra

investigación sobre los aportes y beneficios de la psicomotricidad, se concluye que ésta

es una disciplina que trata de potenciar, instaurar y/o reeducar en la persona aspectos

tan importantes como: motores, cognitivos y afectivos. A través de ella se pretende que

el niño y la niña, al tiempo que se divierten, también desarrollen y perfeccionen todas

sus habilidades motrices básicas y específicas tales como: coordinación dinámica

global y equilibrio, relajación, disociación de movimientos, eficiencia motriz, esquema

corporal, estructuración espacial y temporal.

Al desarrollar estas funciones básicas los niños y niñas podrán adquirir: conciencia del

propio cuerpo, dominio del equilibrio, control de la respiración, orientación del espacio

corporal, adaptación al mundo exterior, mejora de la creatividad y la expresión oral,

corporal y escrita, desarrollo del ritmo, la memoria, dominio de los planos horizontal,

vertical, izquierda y derecha, discriminación de colores, formas, tamaños y organización

del espacio y el tiempo.

En el plano de la educación y la reeducación podemos decir que la psicomotricidad

favorece la salud física y psíquica del niño y la niña, por tratarse de una disciplina que

les ayuda a dominar de una forma sana sus movimientos corporales, mejorando su

relación y comunicación con el mundo que les rodea. La psicomotricidad está dirigida a

todos los niños y niñas, en especial a todos los que presenten manifestaciones

disarmónicas en el comportamiento infantil, tales como: trastornos psicológicos,

bloqueos en los aprendizajes escolares, trastornos de atención, hiperactividad,

trastornos afectivos, etc. La psicomotricidad proporciona una base madurativa sólida

que posibilita el acceder a una vivencia positiva de sí mismo, una apertura a la

creatividad y al pensamiento operatorio.

41

Por consiguiente es necesario implementar un proyecto de aula en el área de

preescolar que ayude a mejorar las falencias y debilidades que se evidenciaron durante

el desarrollo de la investigación, logrando así el mejoramiento de los procesos

cognitivos, afectivos y sociales. Cabe resaltar que como docentes, el conocer todos los

beneficios de la psicomotricidad, permite estimular los movimientos del cuerpo, no sólo

como una descarga del individuo, sino también para establecer relaciones e influencia

de éste en la construcción de la personalidad. Esta disciplina considera al niño y la niña

como una unidad indisoluble entre lo biológico, lo psíquico y lo social, en la que todos

los aspectos de su vida están integrados e interactuando entre sí.

4.3. MARCO CONTEXTUAL

La Institución Educativa Fe y Alegría se encuentra ubicada en el barrio Ciudadela

Simón Bolívar primera etapa, de la comuna ocho (8) de la Ciudad de Ibagué, es de

naturaleza oficial, carácter académico y tecnológico; funciona de acuerdo al registro

educativo con niveles de enseñanza preescolar, básica primaria, básica secundaría y

media académica; ofrece sus servicios en 3 jornadas; mañana, tarde y nocturna a

niños jóvenes y adultos. La Institución Educativa Fe y Alegría tiene como misión

mejorar la calidad de vida del estudiante, su familia y la comunidad en general,

brindándole una formación integral, basada en principios cristianos con alto impacto

social en constante cambio y actualización; tiene como meta ser una institución

reconocida por ofrecer un servicio educativo que integra la propuesta pedagógica con

el proyecto “habilidades para vivir” que favorece la sólida construcción del proyecto de

vida de los niños y jóvenes de la comuna ocho de Ibagué.

A través de las observaciones realizadas en la Institución Educativa Fé y Alegría en el

nivel preescolar, se logró evidenciar la falta de estrategias para estimular un adecuado

desarrollo psicomotriz, donde los niños no cuentan con espacios propicios y

placenteros que les permitan desarrollar su psicomotricidad global, es decir

psicomotricidad fina y gruesa, presentándose atención dispersa, clases rutinarias, con

42

falta de actividades llamativas que motiven las actuaciones de los niños, desinterés

hacia la clase, dando como resultados comportamientos inadecuados dentro y fuera del

salón de clases.

Desde la articulación vertical y horizontal del currículo no se estimula actividades

psicomotrices, ya que la docente no implementa las diferentes metodologías para

llevar a cabo este proceso con los niños, se están evidenciando problemas de

psicomotricidad haciendo que el desarrollo y aprendizaje del niño no sea apropiado.

Se evidencia desde la escuela que no se estimula adecuadamente los procesos

psicomotrices, no se articula la familia para el desarrollo de los procesos, la ausencia

de un adecuado desarrollo psicomotriz. Por consiguiente no se tiene en cuenta las

necesidades básicas del niño y se deja en el olvido la importancia e incidencia de un

adecuado desarrollo psicomotriz en la formación integral del niño de 0 a 7 años.

Se deduce que la Institución Educativa Fe y Alegría no tiene coherencia frente a los

discursos que circulan dentro de la comunidad educativa en cuanto a su estructura y

funcionamiento, por lo cual se observan muchas inconsistencias en diferentes áreas,

hay un aislamiento tanto del quehacer del maestro en su práctica pedagógica, de

rectores en sus funciones de organización, padres de familia referente a la participación

en la escuela y comunidad en general.

Desde la observación realizada junto con la aplicación del instrumento etnográfico de

recolección de datos se realiza la respectiva interpretación que dará cuerpo al siguiente

marco contextual el cual evidencia los resultados arrojados que se mostraran en los

gráficos; así se podrá realizar el análisis de la contextualización de la familia, los

docentes y los niños para describir nuestro primer momento que es la sensibilización

de estos tres agentes.

4.3.1. Familia. A partir de los datos recopilados a través de la observación y apoyados

en los cuestionarios etnográficos se determina que el 60% de las familias pertenecen a

estrato 1 y un 40% pertenece al estrato socio económico del nivel 2 y 3.

43

Figura 2. Estrato social de las familias objeto de estudio.

Fuente. Las investigadoras.

Por otro lado se establece que su nivel académico es nivel primario con un 60% y

secundario con un 40%, lo cual representa un bajo porcentaje en los niveles educativos

superiores a la básica primaria, que se relacionan con el bajo nivel socio económico de

los padres. Este resultado nos muestra el posible desconocimiento de los padres

acerca de la incidencia de la psicomotricidad en la edad escolar y como su adecuada

estimulación favorece el desarrollo integral del niño en su entorno.

Figura 3. Nivel académico de los padres de familia.

Fuente. Las investigadoras.

Estrato social

Estrato 1

Estrato 2 y 3

Nivel Academico

Primaria

Secundaria

44

Igualmente en el ámbito laboral un 55% son trabajadores independientes, un 40% son

empleados y un 5% se dedica a las labores del hogar; lo que nos permite afirmar que

los padres de familia de esta institución educativa tienen un nivel académico bajo y el

sustento diario proviene de trabajos que ellos mismos han puesto en marcha, que

estas familias viven satisfaciendo las necesidades básicas, sin comodidades; y en

cuanto al núcleo familiar se concluye que el 65% de estas familias está conformada por

madre, es decir son familias monoparentales; lo que nos muestra que las familias se

ocupan en satisfacer otras necesidades y desconocen cuáles son las características

que hacen parte del desarrollo integral de sus hijos, así como los aspectos

relacionados con los procesos psicomotrices, siendo de esta manera que se

entorpecen las prácticas educativas desde la familia y por consiguiente los procesos de

aprendizaje en la escuela.

Figura 4. Ocupaciones laborales de los padres.

.

Fuente. Las investigadoras.

Partiendo del planteamiento del problema, como se da la incidencia de la

psicomotricidad en el desarrollo del niño en el nivel preescolar, se indago a través de

cuestionarios etnográficos con los padres, cual es el conocimiento acerca de la

Ocupaciones laborales

Trabajadoresindependientes

Empleados

Ama de casa

45

psicomotricidad y se llegó a la conclusión que el 50% de las familias desconoce que

significan los procesos psicomotrices en los niños y la importancia que tiene una

adecuada estimulación en la edad preescolar, el 30% conocen de estos procesos y de

la importancia de la estimulación en el niño y el 20% conoce de estos procesos pero no

ve la manera de poner en marcha el desarrollo en el niño; lo que nos permite afirmar

que las familias de la institución educativa desconocen los procesos psicomotores que

son importantes para el desarrollo integral del niño en edad preescolar y por

consiguiente no practican actividades ni estimulan al niño en esta etapa de desarrollo

primordial, afectándose en cierta manera la asimilación de aprendizajes en el aula de

clase y reflejándose en las actuaciones de los niños en su cotidianidad.

Figura 5. Conocimiento de los padres frente al concepto de psicomotricidad.

Fuente. Las investigadoras.

Por otra parte se indaga a los padres, si ellos como acompañantes del proceso

educativo de sus hijos proporcionan buenas bases psicomotrices en las actividades

diarias, encontrándose que hay convergencia entre su desconocimiento y las bases

insuficientes con un porcentaje del 54% que coincidió en decir que las bases

30%

50%

20%

Conocimiento de los padres sobre la psicomotricidad

si no saben solo la conocen

46

Conocimento de los procesos psicomotrices

en la escula

Desconocimiento

Conocimientoinsuficiente

Bases solidas

psicomotrices son regulares, un 23% las bases son insuficientes y el otro 23% tienen

bases sólidas en el proceso;

Figura 6. Conocimiento de los padres frente al proceso educativo psicomotriz en la

escuela.

Fuente. Las investigadoras

Por último se enfocó hacia si los padres conocen si la institución educativa fortalece y

favorece los procesos psicomotrices de los niños encontrándose que un 54% de los

padres conocen de estos procesos y un 46% desconocen de los procesos

psicomotrices que llevan los niños en la escuela y se concluye que hay contradicción

en concordancia el primer interrogante por que el 70% dicen no tener conocimientos

del término psicomotricidad y como saber entonces si en la escuela se fortalecen o no.

En base a los resultados se concluye que los padres manejan conceptos deficientes

frente al desarrollo psicomotriz, presentan confusión en cuanto a los términos, y no

manejan un discurso valido frente a las prácticas educativas que deben generarse en el

seno de la familia para fortalecer desde la psicomotricidad el desarrollo integral de sus

hijos en el nivel preescolar, evidenciándose la falta de capacitación de la familia en este

proceso formativo de vital importancia. De acuerdo a lo anterior se evidencia que la

familia como primera formadora no se interesa por conocer qué factores hacen de la

formación de sus hijos unas bases sólidas en su proceso de aprendizaje y desarrollo,

47

desconociendo que el desarrollo de la psicomotricidad en la edad preescolar permite

que el niño ponga en juego el progreso de las habilidades básicas de aprendizaje,

desde la capacidad para mantener la atención, la coordinación viso motora (habilidad

para poder plasmar sobre el papel aquello que pensamos o percibimos) o la orientación

espacial. Siendo todos estos aspectos claves de cara al posterior desarrollo de la

lectura, escritura y demás procesos formativo.

4.3.2. Docente. Desde la observación fortalecida con el cuestionario etnográfico se

presenta que no todas las veces las docentes planifican actividades motrices para

potenciar el desarrollo y aprendizaje del niño. Se logra evidenciar en primera estancia

que un 50% de los docentes tienen conocimiento sobre el desarrollo motriz del niño y

que el otro 50% algunas veces tiene en cuenta el concepto de desarrollo psicomotriz,

validando que algunas veces algunos de los docentes han realizado capacitación

demostrándose así un 50% de ellos, donde la rectora nos comenta que en la

Institución educativa se realizan cursos de capacitación para el desarrollo y

aprendizaje de los niños hacia el desarrollo integral a través de cursos mandados por

el Ministerio de Educación Nacional y de la Secretaria de Educación y no más, solo los

que ellos envían cada año.

Figura 7. Conocimiento de los procesos psicomotrices

Fuente. Las investigadoras

Conocimiento de los procesos psicomotrices

Si conocen

No conocen

48

Al indagar sobre el conocimiento de las docentes frente a la problemática que se

encontró, se pregunta si ellas incluyen dentro de su plan de trabajo cotidiano

actividades que estimulen los procesos motrices, lo que da como resultado que un

75% planifica actividades enfocadas hacia la estimulación de la psicomotricidad y un

25% aun no realiza actividades motrices. Partiendo de aquí se relaciona la repuesta

que dio la rectora acerca de que si son importantes las actividades motrices para el

desarrollo integral del niño en la que dice: “sí, porque hace a los niños seguros,

autosuficientes, investigativos y creativos”, se evidencia que los docentes les falta

conocer más a fondo sobre el desarrollo psicomotriz y la importancia del incluir a diario

dentro de sus planes de trabajo, estrategias que permitan un adecuado manejos de los

procesos psicomotrices para un óptimo desarrollo del niños en edad escolar.

Figura 8. Planificación de actividades motrices

Fuente. Las investigadoras.

Con relación a los espacios que ofrece la institución para desarrollar la psicomotricidad

del niño, se establece que un 75% de las docentes dispone de espacios para el

desarrollo de actividades motrices y aun un 25% no desarrolla estos espacios, pero al

indagar con la rectora sobre cuáles son los espacios que ofrece la institución educativa

Planificacion de actividades

Si planifican

No planifican

49

para el desarrollo integral del niño, ella responde: “la lúdica en cada aula de clase de

acuerdo al plan de trabajo de cada docente, y la respectiva educación física dentro del

currículo y plan de área”. Cuando se le pregunta a las docentes que sí disponen de

espacios y recursos para llevar a cabo el desarrollo motriz en los niños un 75%

contesto que si dispone y que los recursos son canchas, patio de arena, colchonetas,

balones. En la investigación la rectora de la Institución Educativa Fé y Alegría

manifiesta que solo existen recursos físicos como la cancha, patio, balones, pelotas,

aros, parque y material didáctico que tiene cada docente en su aula de clase. Esto

muestra que tanto para los docentes como para la rectora los espacios y recursos para

el desarrollo psicomotriz son solo actividades de movimiento. Estos resultados nos

permiten ver que se va dejando a un lado los aspectos que hacen parte del desarrollo

psicomotriz en los niños, y es lo que se evidencia en el aula de clase. De acuerdo a lo

anterior se puede concluir que es necesario integrar más procesos psicomotrices para

que el ambiente de aprendizaje de los niños sea integral y no vaya a presenta

problemas o deficiencias más adelante en su proceso formativo.

Figura 9. Importancia de los procesos psicomotrices en el aula de clase.

Fuente. Las investigadoras

0%

25%

75%

Consideras importante las actividades motrices para el desarrollo integral del niño

nunca algunas veces siempre

50

Por otro lado, al indagar si en el PEI se manejan proyectos de aula que favorezcan los

procesos psicomotrices de los niños, se encuentra deficiencias en la elaboración del

mismo, a lo que la rectora de la Institución Educativa Fe y Alegría responde: “a ese

documento solo pero pueden tener acceso los directivos y docentes de la institución”. A

partir de ahí se toma la decisión de indagar con las docentes y ellas responden que ese

documento llamado PEI, no está a sus manos que solo les dejan ver el plan de

estudios y desde ahí es donde ellas sacan los indicadores de logro; cuando indagamos

si las docentes promueven actividades de motricidad fina que promuevan las

habilidades de presión y manipulación en los niños y niñas se halla que un 50% si

manipula actividades y el otro 50% aún le falta fortalecer estas actividades. Se

interroga sobre cuáles son las estrategias para estimular la dimensión corporal y se

constató que las docentes por lo general casi siempre desarrollan actividades de

movimiento un 50% dijo que si y el otro 50 % dijo que algunas veces.

Figura 10. Desarrollo de actividades que involucren movimiento.

Fuente. Las investigadoras

De esta manera, se puede precisar que algunos docentes cuentan con algunos

conocimientos básicos sobre el concepto de psicomotricidad, y que lo llevan a cabo en

Actividades que involucre movimiento

Si

No

51

las actividades cotidianas dentro del aula de clase, otros que no conocen el concepto,

por lo que se identifica claramente en el quehacer de la docente a diario, la falta de

instrumentos y estrategias para desarrollar estas competencias en los niños. En la

Institución Educativa, existen espacios y recursos que aunque sean pocos, si se

utilizan con los niños de manera pertinente pueden lograr buenos resultados. Se

concluye que la rectora descarga toda responsabilidad en los maestros, quienes son

los únicos responsables de poner en ejercicio la psicomotricidad de manera global y

por tal razón desconoce sobre los procesos que se llevan en el aula de clase.

De todo lo anterior se reafirma que para los docentes y directivos los procesos

psicomotrices hacen parte de la formación del niño, pero no lo ven tan importante como

la necesidad de aprender a leer y a escribir adecuadamente, dejando de lado la

importancia de la formación psicomotriz de forma global para el desarrollo integral del

niño. Así mismo se evidencia que en el currículo institucional se encuentra estipulados

los estándares e indicadores de logros para el desarrollo de la psicomotricidad en el

nivel preescolar, pero aún no se le da la aplicabilidad que se debe en el aula de clase

para que contribuya mejorar los procesos de formación integral.

4.3.3. Niños. Por medio de cuestionario etnográfico se realizan preguntas espontáneas

debido a que son pequeños y responden de acuerdo a sus sentimientos, necesidades e

intereses, se busca encontrar el factor que ocasiona la incidencia de la

psicomotricidad en el aprendizaje y desarrollo de los niños en el aula de clase del

nivel preescolar, con la ayuda de sus respuestas y por medio de las practicas

pedagógicas que se llevan a cabo en la institución educativa identificar las falencias

que ocasionan la dificultad.

Se evidencia que en la institución educativa no se estimulan los procesos

psicomotrices en los niños de preescolar, lo cual hace que el proceso sea entorpecido

para su desarrollo integral, lo confirma un 70% que muestra que las clases de

educación física no fomentan el desarrollo de la motricidad gruesa, es decir la

maestra solo se limita al juego libre en donde no se generan los aprendizajes

necesarios en esta etapa formativa, de igual manera un 20% refleja que no hay

52

Desarrollo de actividades desde la

educacion fisica

Juego libre

Ausencia deactividadesludicas

actividades lúdicas, se dedica tiempo simplemente a colorear un dibujo; lo reafirma un

10% que muestra la falta de espacios lúdicos en el aula de clase, dando como

resultado falta de estimulación en su curiosidad por la naturaleza y desarrollo científico

y explorativo.

Figura 11.Desarrollo de actividades desde la educación física.

Fuente. Las investigadoras

La Psicomotricidad es un área que favorece el desarrollo integral de los niños

permitiéndoles importantes conquistas psicológicas y motrices, la misma debe propiciar

la estimulación en general del niño ofreciéndole múltiples experiencias que permitan

agudizar sus vivencias y por ende poner de manifiesto sus sentidos a través de

acciones como tocar, escuchar, oler, moverse, experimentar y probar entre otras, esto

permite modificar la conducta anterior produciéndose así el aprendizaje que

compromete todos los aspectos de su personalidad, es de esta forma que el niño se

descubre y toma conciencia de sí mismo, conoce y acepta a los otros, así como

organiza cognoscitivamente sus percepciones y elabora las relaciones con los objetos

que lo rodean. Es por ello, que se hace necesario desarrollar el movimiento en el niño

en edad preescolar, ya que éste se encuentra presente en todas las relaciones que el

niño tiene con el medio ambiente en general, permitiéndole así dominar la realidad

53

desde la primera infancia en donde el niño se relaciona con el mundo a través de su

propio cuerpo, utilizando la acción motora como medio para comunicarse con el

espacio exterior, y es a través de este proceso que se logra promover su desarrollo

desde todo punto de vista: físico, social, psicológico, de lenguaje, entre otros.

Desde esta perspectiva, es vital entonces que el docente tenga la responsabilidad de

originar y orientar experiencias significativas que promuevan el desarrollo integral del

niño y para ello, es fundamental estimular entre otras cosas su proceso motor,

ofreciéndole a este escolar un espacio al aire libre adecuado y conveniente que brinde

verdaderas oportunidades de acción; sin dejar de lado por supuesto, el real papel de

facilitador y orientador que tiene el docente de preescolar a la hora de propiciar

actividades que contribuyan con el desarrollo de la motricidad del niño en edad

preescolar.

4.4. MARCO LEGAL

Para la fundamentación normativa de este proyecto, se hace necesario hacer un

análisis sobre las diferentes normas, leyes y políticas tendientes a proteger la niñez;

así como las diversas acciones que se han llevado a cabo para dar conocimiento sobre

la importancia de los procesos psicomotrices en el desarrollo integral del niño,

resaltando que la educación en Colombia ha tenido un largo proceso y el

reconocimiento a la niñez, por ende la educación se ha dado paso a paso. En este

marco se realizó un soporte en cuanto a leyes, decretos, resoluciones y otras

disposiciones que el gobierno nacional, organismos internacionales, locales e

institucionales han legislado en favor de la población civil, de manera particular para la

presente investigación, se tiene en cuenta aquella normatividad vigente que realiza

acciones frente a esta problemática.

De tal manera es acertado mencionar la importancia del desarrollo psicomotriz en los

diferentes niveles educativos, para lo cual se debe tener en cuenta los tipos de

54

articulación que favorecen este proceso. Estos tipos son la articulación horizontal y

vertical, cuya atención a ambas formas permitirá el mejor aprovechamiento de la

potencia educadora de los contenidos evitando reiteraciones y superposiciones

innecesarias y superfluas, así como saltos que impidan una cabal comprensión de

contenidos presentados en forma sucesiva.

Es pertinente afirmar que la articulación horizontal permite que los conceptos,

procedimientos y valores se conecten entre sí garantizando la coherencia al interior de

cada campo o áreas curriculares y en la totalidad de los campos o áreas curriculares.

Por otro lado, la articulación vertical ayuda a facilitar y garantizar propuestas

curriculares jurisdiccionales e institucionales que tengan en cuenta la lógica interna de

las distintas disciplinas y áreas del conocimiento, la evolución personal de los alumnos,

así como la movilidad de la población escolar.

Por ende, una manera práctica de contribuir a esta doble articulación es la clara

explicitación de los contenidos, en especial los procedimentales, pues a partir de su

dominio los alumnos podrán compensar eventuales diferencias en sus adquisiciones

conceptuales.

4.4.1. A nivel internacional. En el campo internacional son muchas las entidades que

trabajan en pro de la protección de los derechos de los niños; entre ellos encontramos,

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO, 1999) que tiene como misión fundamental contribuir al logro de una

educación de calidad para todos. Para quienes la primera infancia se define como el

periodo que va del nacimiento hasta los ocho años de edad. Etapa de extraordinario

desarrollo del cerebro, esta fase sienta las bases del aprendizaje posterior.

La UNESCO fomenta programas de atención y educación de la primera infancia que se

ocupan de la salud, la alimentación, la seguridad y el aprendizaje, y que contribuyen al

desarrollo integral de los niños, una de sus principales prioridades es lograr una

educación de calidad para todos, desde un aprendizaje a lo largo de toda la vida; lo que

conlleva una actuación directa en el proceso formativo del niño. Así mismo La Atención

55

Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) forma parte de un

conjunto de programas que tienen por objeto la promoción de una educación inclusiva.

El Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF, 2001) tiene como objetivo

en educación, llevar a la escuela a más niñas y niños asegurándose de su

permanencia y que dispongan de los equipamientos básicos adecuados necesarios

para su vida posterior. La misión de UNICEF consiste en proteger los derechos de

niños y niñas, para contribuir a resolver sus necesidades básicas y ampliar sus

oportunidades a fin de que alcancen su pleno potencial. Para ello, UNICEF se rige bajo

las disposiciones y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, de esta

manera beneficia el desarrollo del niño en todas sus dimensiones.

Por otra parte, la Convención sobre los Derechos de la niñez (2008) es un tratado

internacional que reconoce los derechos de los niños y las niñas en 41 artículos

esenciales y establece en forma de ley internacional para los Estados Partes, la

obligación de garantizar a todos los niños -sin ningún tipo de discriminación- el

beneficio de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; acceso a la

educación y atención médica; condiciones para desarrollar plenamente su

personalidad, habilidades y talentos; un ambiente propicio para crecer con felicidad,

amor y comprensión; y la información sobre la manera en que pueden alcanzar sus

derechos y ser parte del proceso en una forma participativa. Esta fundamentación se

hace necesaria porque la formación del niño le debe permitir ante cualquier situación el

libre desarrollo de su personalidad, de su ser como tal y no entorpecer su crecimiento

personal, social y cognitivo.

En Chile, desde el Ministerio de Educación se está trabajando en una estrategia de

intervención que se ha denominado Programa de desarrollo Integral de la Primera

Infancia, la que busca ir generando avances en distintas áreas de atención de los

párvulos, de manera que se apoye su desarrollo e iguale las oportunidades para todos

los niños, teniendo en cuenta que la psicomotricidad es un proceso fundamental en

estas edades. De esta manera, en el mismo País, a partir del mes de mayo del año

2012, desde la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia con un equipo

56

interdisciplinario de profesionales del Ministerio de Educación se está trabajando en

establecer una línea educativa de Psicomotricidad, como una de las estrategias de

intervención. El objetivo es aportar favorecer las prácticas educativas, vinculadas al

desarrollo de la motricidad, el conocimiento del cuerpo, la organización de los factores

del desarrollo psicomotriz y el desarrollo de hábitos de vida activa y saludable. En una

primera instancia la intervención se plantea para los niveles iniciales. Esto permite

evidenciar que se reconoce la incidencia de la psicomotricidad en el proceso de

aprendizaje del niño en el nivel preescolar y por tal motivo le da el reconocimiento, la

validez y confiabilidad que este proyecto de aula (PPA) necesita para dar los aportes

en determinado contexto.

4.4.2. A nivel nacional. En el ámbito nacional partimos como eje fundamental de La

Constitución Política de 1991, que plantea: “La educación formará al colombiano en el

respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo

y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la

protección del ambiente.” (Congreso de la República, 1991, Art. 67)

Por tanto nos deja claro que la educación es un derecho de la persona y un servicio

público que tiene una función social, también el Estado, la sociedad y la familia son

responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de

edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación

básica; de esta manera se fortalece nuestro PPA por que se reconoce que la niñez es

el objeto central de la sociedad y que se procura su desarrollo integral.

Por otro lado encontramos La Ley 115 de 1994 por la cual se expide la ley general de

educación, la cual plantea que la educación preescolar es aquella “(…) ofrecida al niño

para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-

afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y

recreativas” (MEN, Ley 115 de 1994, Art. 15), antes de iniciar el ciclo de educación

básica. Por consiguiente la educación es un proceso de formación permanente,

cultural y social que se fundamenta en una concepción integra, de la persona humana,

de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

57

Así mismo la Ley 115 de 1994 (Art, 5) en la cual se expiden normas para regular el

servicio educativo sobre la formación para la promoción y preservación de la salud y la

higiene, la prevención integral de problemas sociales relevantes, la educación física, la

recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre; así mismo, el Ministerio

de Educación Nacional menciona los objetivos específicos de la educación preescolar y

establece como uno de ellos:

El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite

la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y

para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y

operaciones matemáticas, promueve la participación en actividades

lúdicas con otros niños y adultos; esto nos pone de manifiesto que la

educación preescolar debe ser una educación basada desde las

dimensiones de desarrollo, atendiendo las necesidades e interese de los

niños y propiciando sus potenciales. (MEN, 1994, Art. 16)

Es importante resaltar que para la organización, desarrollo de actividades y de los

proyectos lúdico-pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender a once

directrices que están enfocadas a generar un desarrollo integral del niño; entendiendo

que la psicomotricidad hace parte del desarrollo integral. (MEN, 1994, Art. 13)

Por su parte, el decreto 1860 en su artículo 6 pone de manifiesto la educación

preescolar de que trata el artículo 15 de la Ley 115 de 1994, se ofrece a los niños antes

de iniciar la educación básica y está compuesta por tres grados, de los cuales los dos

primeros grados constituyen una etapa previa a la escolarización obligatoria y el tercero

es el grado obligatorio.

La resolución 2343 de 1996, adopta un diseño para la educación preescolar y

establece los indicadores de logro para la educación formal, proporciona elementos

conceptuales para constituir el núcleo común del currículo en las instituciones y la

formulación de los indicadores desde las dimensiones del desarrollo humano; teniendo

en cuenta que una de las dimensiones es la corporal y relaciona directamente los

procesos psicomotrices en el niño.

58

Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar se construyen a

partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los

procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en

su elaboración, una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: ética,

estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual. En tal sentido, los

núcleos temáticos que se proponen, pretenden construir una visión de la infancia en

donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo

eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con

estos propósitos.

Otro documento normativo que se toma como referencia son los Lineamientos

Curriculares de Preescolar, los cuales son unas orientaciones para que las instituciones

asuman la elaboración de sus currículos de manera que se ajusten a las necesidades y

características de los niños, que abarquen tanto ejes problemáticos como

competencias, y que se posibiliten un aprendizaje significativo, que permita la

vinculación de lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global.

De esta manera, la educación debe estructurarse en torno a cuatro pilares de

aprendizaje fundamentales que en cierto sentido serán los pilares del conocimiento,

ellos son:

Aprender a conocer, es decir, que cada persona aprenda a comprender el

mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad,

desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás;

el aprender a hacer, es que los seres humanos sean capaces de hacer

frente a diversas situaciones y problemas, para influir sobre el propio

entorno; el aprender a vivir juntos, es aprender a vivir con los demás

fomentando el descubrimiento gradual del otro; y por último el aprender a

ser, el cual recoge elementos de los tres anteriores, y propicia la libertad

del ser humano, tanto en sus pensamientos, sentimientos, imaginación y

su destino. (Delors, 1925, p. 34)

59

Los lineamientos hacen hincapié en los ejes de una buena educación desde la

participación, la integralidad y la lúdica; que propician el desarrollo integral de los niños,

donde se debe tener en cuenta que los primeros años de vida, es indispensable contar

con una apropiada nutrición, atención en salud, amor, estimulación psicosocial e

interacciones significativas con sus padres y con otros adultos que ejercen algún tipo

de influencia en su proceso de crianza. (MEN, 1994)

El juego es la expresión máxima del carácter lúdico del niño, todos los niños juegan y

les gusta jugar, ya que ello les proporciona enorme alegría, a través de él se incorporan

a la vida social, al trabajo en equipo, amplían, precisan y construyen conocimientos,

forman valores y actitudes, permitiéndoles mejorar sus procesos psicomotrices y

contribuir a su proceso de aprendizaje.

Por ende, este trabajo retoma algunos elementos de las Orientaciones Pedagógicas

para el grado transición, en las cuales se plantea la necesidad de enseñar por

competencias, es decir, que el docente sea un facilitador, que le propicie aprendizajes

significativos a sus alumnos, mediante procesos cognitivos, comunicativos,

emocionales y de interacción con los otros; creando contextos y situaciones de

interactividad.

De esta manera el papel del maestro es, desde lo afectivo, involucrar el saber hacer

con el ser, esto hace referencia al conocimiento de sí mismo, la autoestima, la

autonomía, la expresión y control de sentimientos, emociones y su propio cuerpo. Así

mismo, desarrollar habilidades a nivel cognitivo, refiriéndose éste a procesos de

comparación, encontrando semejanzas y diferencias entre las personas y objetos,

estableciendo nexos entre las experiencias vividas, mediarles procesos de

clasificación, por ejemplo, color, tamaño, textura, y similitudes. De la misma manera,

este acompañamiento requiere, de la ayuda del entorno social, con el fin de crear en el

niño su forma de vivir, sentir, expresar, elegir, y desarrollar su personalidad; y por

último está el desarrollo comunicativo, que se puede manifestar mediante los diferentes

lenguajes simbólicos, y es aquí, donde entra en juego nuestra estrategia gráfico-

plástica ya que el niño disfruta de este hacer y le pone emoción, sentimiento y empieza

60

a construir mundos posibles para él. Para esto se retoman las dimensiones del

desarrollo que intervienen y hacen parte del desarrollo integral del niño, aclarando que

aunque estas funcionan como un sistema, en la que cada una complementa a las

demás y donde si una falla afecta a las otras.

De esta manera se puede establecer que el desarrollo del niño es un proceso de

cambios en el que el niño aprende a dominar niveles cada vez más complejos de

movimiento, pensamiento, sentimientos y relación con los demás. Por tal razón es un

proceso multidimensional, que abarca todos los aspectos de manera integral, es decir,

que los diferentes elementos del desarrollo del niño están interrelacionados y deben ser

considerados en su conjunto por parte de la familia, la escuela y el estado.

Es necesario retomar la Ley 1098 de 2006 que busca asegurar las condiciones para el

ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes que les han sido reconocidos por

la Constitución Política y por el bloque de constitucionalidad y consagrar mecanismos

que posibiliten la protección integral de esos derechos, al establecer mecanismos que

definen la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado.

De cero a siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia,

que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones

de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de

Colombia.

Cabe resaltar que las palabras De Cero a Siempre dan cuenta de la importancia de la

inversión en la Primera Infancia y en mejorar las condiciones de atención en los

primeros años de vida, reduce las necesidades de gasto requeridas para garantizar el

cumplimiento de los derechos en etapas posteriores de la vida. El diseño del logotipo

vincula los números cero (0) y cinco (5) representación de las edades dentro de las que

se enmarca el periodo de la Primera Infancia. En esta etapa, entre el nacimiento y la

transición al período escolar, es en la que se consolidan las bases para la salud física y

mental, la seguridad emocional, la identidad personal y cultural. Los principios que

orientan la política pública de primera infancia se enmarcan en la perspectiva de

derechos y de protección integral, establecidos en la Constitución Política y en la Ley

61

1098 de 2006, y en el Sistema de Protección Social como el instrumento del Estado

para garantizar los derechos. Esta estrategia reconoce la salud física como parte

fundamental del desarrollo del niño, a partir de aquí se infiere que la psicomotricidad si

tiene una incidencia directa en el proceso formativo en el nivel inicial.

A partir del conocimiento de la estrategia se evidencia la importancia de la familia en el

proceso formativo del niño, en donde el acompañamiento es crucial para un desarrollo

integral, si se realiza una adecuada articulación entre todos los actores de la

comunidad educativa, se establecen unos fines claros y se maneja un mismo discurso

se lograra que las acciones tenga resultados positivos en el contexto educativo desde

la aplicación del PPA.

4.4.3. A nivel local. Se desarrolla el Plan Decenal de Educación que es una estrategia

de transformación social, en la cual cualquier ciudadano puede participar en su

elaboración; para aplicar en todo el municipio, esta se denomina Ibagué Educada, sana

y en paz; esta estrategia pretende hacer realidad la inclusión social reuniendo

esfuerzos e inversiones tanto oficiales como privadas en programas, proyectos y

acciones de educación, salud, convivencia y paz; lo que contribuye a que el niño tenga

más posibilidades en su etapa de desarrollo, tanto mental como física y en la cual se

pueden incluir estrategias a partir de la psicomotricidad como eje directriz.

El Plan Decenal de Educación de Ibagué pretende realizar un ejercicio territorial que

permita particularizar propósitos, visiones, mecanismos de seguimiento y evaluación, y

confluir voluntades, sueños y esperanzas en torno a la educación; siendo acertados al

incluir en este plan aportes para el desarrollo psicomotor y cognitivo en la edad inicial.

La responsabilidad de educar a las nuevas generaciones no compromete únicamente

al gobierno municipal sino que involucra a toda la sociedad ibaguereña, puesto que se

trata del futuro de los niños, niñas y jóvenes del municipio; y nuestra labor en las aulas

de clase se hace indispensable para cumplir con los objetivos propuestos.

62

Para fundamentar este trabajo tomamos en cuenta aportes claves que maneja la

estrategia De cero a siempre, así lo señaló Carlos Eduardo Buenaventura Director

Regional del ICBF en el Tolima;

Lo que se pretende es dar a los niños en su primera infancia una atención

integral, el objetivo es divulgar esta estrategia para que la comunidad se

haga partícipe de este objetivo que tiene el gobierno nacional y los entes

territoriales en cuanto a la atención de los niños y las niñas. (Emisora La

Paz estéreo. Articulo El tiempo, 1 de agosto de 2012)

El ICBF atiende integralmente en el marco de la estrategia De Cero a Siempre, a 2534

niños y niñas en Ibagué y en el Tolima a 5861 niños y niñas que transitan de hogares

comunitarios a centros de desarrollo infantil para una atención cada vez más

cualificada e integral a la primera infancia; a través de convenios con diferentes

operadores que tienen bajo su responsabilidad el desempeño de los diferentes roles

contemplados en la Estrategia como son coordinadoras pedagógicas, docentes,

auxiliares pedagógicas, manipuladoras de alimentos, auxiliares administrativas y de

servicios generales; logrando brindar atención integral a los niños y niñas vinculados a

esta importante estrategia del gobierno nacional.

De esta manera, a través de las diferentes modalidades de atención a la primera

infancia, el ICBF propicia el desarrollo psicosocial, cultural, moral y físico de los

niños y niñas menores de 5 años de edad, de familias con vulnerabilidad económica,

social, cultural, nutricional y/o psicoactiva, lo que nos da las bases para fortalecer este

trabajo y resaltar la incidencia que tiene la psicomotricidad en el desarrollo integral del

niño.

De igual forma La alcaldía de Ibagué, la secretaria de educación y el Instituto Municipal

Para el Deporte y la Recreación de Ibagué iniciaron capacitaciones de psicomotricidad

a través de convocatoria abierta y gratuita para todos los Licenciados en Educación

Física, Educación Especial, Educación Preescolar, Educación Básica Primaria.

Psicología, Pedagogía, Monitores Deportivos y Líderes Comunitarios. Su principal

enfoque parte de que la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o

63

terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y

creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el

movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,

estimulación, aprendizaje, etc.

Esto nos pone en evidencia de la importancia de los procesos psicomotrices en la edad

inicial, dándonos una visión más amplia hacia dónde dirigir los enfoques necesarios

para el Proyecto de Aula contribuya el mejoramiento de la calidad educativa desde el

contexto de actuación.

4.4.4. A nivel institucional. La Institución Educativa Fe y Alegría cuenta con un Proyecto

Educativo Institucional (PEI), el cual cuenta con las bases necesarias para desarrollar

un cronograma institucional, en donde se presenta la educación de los estudiantes de

manera integral, cabe resaltar que no se evidencia en las aulas de clase del nivel

preescolar, porque sus enfoques están dados a fortalecer los procesos lector-

escriturales de los niños, sin tener en cuenta los aspectos que se relacionan con su

desarrollo integral y por supuesto tampoco reconocer la psicomotricidad como parte de

esencial de este desarrollo.

Por otro lado, la institución educativa cuenta el Manual de Convivencia, cuya misión

es mejorar la calidad de vida del estudiante, su familia y la comunidad en general,

brindándole una formación integral, basada en principios cristianos con alto impacto

social e constante cambio y actualización, en donde se deja lado la estimulación de los

procesos psicomotrices desde el nivel preescolar.

Así mismo se desarrollan Proyectos Pedagógicos de aula (PPA), que fortalecen el

proceso de aprendizaje de los niños en el aula desde conceptualizaciones y estrategias

explicativas; esto se puede mejorar si a esos proyectos de aula se le implementan

estrategias prácticas, a partir de la psicomotricidad lo que contribuiría al desarrollo

integral del niño en el nivel preescolar, esto se daría desde este PPA.

64

A través de la indagación documental se establece que actualmente la institución no

lleva a cabo ningún programa que ayude al mejoramiento de esta problemática, se

observa que los niños del grado preescolar no reciben clases de educación física y no

se generan los espacios para el desarrollo de la psicomotricidad en ninguno de sus

aspectos. En los grados de básica primaria y bachillerato se estimula a los estudiantes

desde el A área de educación física hacia la práctica de deportes y ejercitación física.

Figura 12. Marco Legal.

Fuente: Las Investigadoras.

INTERNACIONALINTERNACIONAL

UnescoUnesco

UnicefUnicef

NACIONALNACIONAL

Constitucion Politica de

1991

Constitucion Politica de

1991

Ley 115 de 1994

Ley 115 de 1994

Resolucion 2343 de 1996Resolucion

2343 de 1996

Ley 1098 de 2006

Ley 1098 de 2006

Decreto 2247 de 1997

Decreto 2247 de 1997

LOCALLOCAL

Plan Decenal de EducacionPlan Decenal de Educacion

ICBF ICBF

De cero a SiempreDe cero a Siempre

Secretaria de Educacion

Secretaria de Educacion

Instituto Municipal

para el Deporte y la Recreacion

Instituto Municipal

para el Deporte y la Recreacion

INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

PEIPEI

Manual de convivenciaManual de

convivencia

Actividades PedagogicasActividades

Pedagogicas

Proyectos Pedagogicos

Proyectos Pedagogicos

Proyectos transversales

Proyectos transversales

65

5. METODOLOGIA

5.1. ESTRUCTURA METODOLOGICA

En el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del IDEAD, de la Universidad del

Tolima, la investigación formativa es el principio que moviliza la práctica pedagógica de

formación de los futuros licenciados; según Sell (citado por Restrepo, 2003) afirma que

la investigación formativa puede concentrarse en las fortalezas y debilidades de un

programa o curso buscando hacer un diagnóstico de lo que puede cambiarse en estos

para mejorar y si los cambios que se introducen realmente producen mejoramientos;

desde esta perspectiva, en el programa el proceso de investigación formativa se centra

en el aprendizaje y se desarrolla desde la diada problemas - conocimientos, en la cual

participan activamente estudiantes y tutores para adentrarse en el mundo de la

educación preescolar y básica, abrir opciones al mundo de la interrogación, de las

hipótesis, de las conjeturas y de la confrontación, y a su vez acercarse a la

comprensión, la explicación, y la interpretación de los fenómenos educativos; para

finalmente reconocer que todo ello debe apuntar a la transformación.

Por consiguiente se puede afirmar que la investigación formativa en la Licenciatura en

Pedagogía Infantil nace de la indagación, análisis e interpretación que se origina del

estudio de los diversos escenarios educativos. El carácter social, que allí se inscribe,

atraviesa las realidades sociales y culturales para que sobre ellas se investigue y se

transforme lo que allí se circunscribe. Lo anterior, porque en muchas ocasiones en la

investigación queda plegada a un plano teórico que se reduce a diagnósticos en los

que solo se vislumbran caracterizaciones y perfiles subjetivos, sin que se toquen las

realidades de los sujetos y sus formas particulares de ver y habitar el mundo.

Se promueve una actitud investigativa desde la cual el desarrollo profesional de los

estudiantes y el impacto en los ámbitos de desenvolvimiento estén caracterizados por

66

la reflexión y la constante transformación. En este sentido, se busca la participación de

los estudiantes en los grupos de investigación y el posicionamiento de la investigación

como eje fundamental en el desarrollo de las prácticas formativas que hacen parte de

esta carrera. Desde este ángulo la investigación en la formación aporta a la

consolidación de sujetos conscientes de las implicaciones de su quehacer profesional,

no sólo desde elementos teóricos establecidos, sino también en la reflexión y la

transformación que derivan en diversas posibilidades de aprendizaje y crecimiento en

su formación y en el desarrollo profesional.

Para el reconocimiento de la estructura metodológica que contempla el proyecto

denominado Incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del niños en el

nivel preescolar, se hace necesario partir del reconocimiento de las líneas y sublíneas

de investigación que demarca el Comité Central de Investigaciones de la Universidad

del Tolima, en las cuales se adscribe el proyecto del programa de Licenciatura en

Pedagogía Infantil del IDEAD.

En este contexto, la investigación formativa se constituye en un espacio en el cual se

reflexiona, se aprende, se reconstruye y construye conocimiento, se generan nuevas

formas de relación y de interacciones académicas, sociales, personales. Es el campo

de la normatividad, por lo cual Honore (1980) considera que: “Representa, pues, la

manera en que el entorno material y humano toma las “formas” que, en el medio, sirven

de soporte objetivo a la formación” (p.126). Y posibilita la acción y el surgimiento de

nuevas miradas utópicas.

La siguiente figura muestra claramente la línea y Sublínea de investigación en las

cuales aparecen los proyectos que enmarca el programa desde los núcleos de

formación que a su vez, desprenden el bagaje de cursos por los cuales se forman los

Pedagogos Infantiles de la Universidad del Tolima, todo este seguimiento llevado a la

práctica ayuda a obtener los resultados esperados durante todo el proceso

investigativo; dando la claridad necesaria a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de

investigación.

67

Figura 13. Presencia de la Investigación en el Currículo

Fuente: Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil – IDEAD. Ibagué, 2014.

Con todo ello, el programa instala los procesos de investigación formativa en la

Sublínea de Calidad de la Educación Infantil, logrando así con los proyectos de las

estudiantes indagar la realidad de la educación de los niños menores de siete años

desde los contextos locales y regionales, para generar estrategias de intervención en

miras de su transformación y mejoramiento. Siendo así las cosas, el Programa de

Licenciatura en Pedagogía Infantil del IDEAD (2011) propone para el proceso de

investigación formativa, un Diseño Metodológico que en su esencia “adopta los

principios del método cualitativo, orientándose metodológicamente en el diseño de la

Investigación-Acción” (p.21).

Al respecto Guedez (citado por Briones, 1992) comparte el convencimiento de que

“aprender a mirar detenidamente con nuevos ojos la cotidianeidad de la vida escolar,

posibilita la generación de iniciativas innovadoras y permite acciones sintonizadas con

68

un contexto cambiante” (p.10). En este orden de ideas, la experiencia alcanzada con el

desarrollo del proyecto Incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del

niño en el nivel preescolar, ha correspondido a un tipo de investigación de corte

cualitativo, en la medida en que centra su proceso de recolección de información en la

descripción de vivencias que acontece la vida de los niños del nivel preescolar de la

Institución Educativa Fe y Alegría. Por su parte, Sandín Esteban (citado por Flores,

2003), afirma: “la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la

comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación

de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el

descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.” (p.12). Por lo

cual se hace pertinente que desde la escuela y el aula, el pedagogo infantil asuma

procesos de investigación que lo acerquen de manera crítica a la realidad de la

educación y a la vez lo motiven a iniciar acciones de mejoramiento de su práctica

pedagógica.

El proyecto en su etapa de caracterización, basa principalmente el proceso en la

observación de las prácticas pedagógicas que se ejercen y de los discursos que

circulan sobre la educación de los niños menores de siete años de esta institución,

contemplando su grupo objeto de estudio en los niños del nivel preescolar de esta

institución.

Para el desarrollo de esta primera fase de caracterización, se realiza una

contextualización a partir de la observación y se detectan problemáticas desde todos

los escenarios y procesos institucionales, identificando a partir de una elaboración

diagnóstica que la institución educativa no cuenta con el recurso físico, los escenarios

adecuados, ni desarrolla los procesos formativos acordes para la implementación de

acciones precisas direccionadas hacia el fortalecimiento de las practicas psicomotrices,

que beneficie el desarrollo tanto cognitivo como corporal de los niños; de igual forma

esta elaboración diagnóstica se extiende al grupo familiar reconociendo las situaciones

que propician una ausencia de estimulación y acompañamiento de los padres a los

procesos de aprendizaje de sus hijos. Es así como se identifica que en el contexto

69

familiar, los padres de familia no realizan el acompañamiento necesario en desarrollo

de las actividades extraescolares y desconocen la importancia de la incidencia en el

desarrollo integral del niño en este nivel inicial. Ya directamente en el espacio del aula,

se observa que en su práctica la docente maneja un modelo tradicional, autoritario, en

el cual se evidencia la ausencia de actividades que estimulen y potencien los procesos

psicomotrices en el aula, lo que a su vez incide negativamente en la formación integral

de los niños.

Dadas estas características y la interacción de los actores educativos institucionales

lograda, se puede afirmar que en su primera fase, el proyecto responde a un tipo de

investigación de corte etnográfico, que permite en cierto modo establecer una

interacción entre los sujetos de un grupo social determinado, para conocer y analizar su

realidad. En este sentido es importante dar a conocer como los etnógrafos han abierto

campos de estudio, han ofrecido atentas descripciones, han aportado modelos para

comprender la dinámica escolar y han explorado las perspectivas, estrategias y

culturas de maestros y alumnos. No obstante, su fin último es la mejora de la práctica.

Como plantea Torres (1988) citado por Álvarez (2008) "las etnografías no deben

quedarse exclusivamente en su dimensión descriptiva, sino que, como modalidad de

investigación educativa que son, deben coadyuvar también a sugerir alternativas,

teóricas y prácticas, que conlleven una intervención pedagógica mejor" (p.17). Es así

como se logra dentro del proceso de investigación describir situaciones que acontecen

la vida escolar de la Institución Educativa Fe y alegría, y que desmejoran los procesos

educativos de los niños del grado preescolar.

En la segunda fase del proyecto de investigación formativa del programa denominada

Los sentidos pedagógicos de los proyectos de Intervención, se realiza una

implementación de acciones concretas al interior del aula y la institución educativa, a

través del desarrollo de un Proyecto Pedagógico de Aula que pretende transformar la

realidad encontrada, para favorecer de manera positiva la educación de los niños del

grado preescolar. El PPA “conozcamos nuestro cuerpo” a toda la comunidad educativa

de la institución a participar activamente en el desarrollo de actividades novedosas

enfocadas al fortalecimiento de los procesos psicomotrices, como estrategia

70

significativa para el mejoramiento en la adquisición del conocimiento y aprendizaje del

niño en el nivel preescolar. Las actividades programadas con la comunidad educativa

tienen como objetivo dar solucione a la problemática detectada en la primera fase del

proyecto, en pro del desarrollo integral del niño y con el fin de fortalecer las

competencias educativas a las cuales se ve expuesto en niño desde temprana edad.

La implementación del PPA permite estructurar el contexto escolar generando

escenarios más participativos y flexibles que responden a las necesidades e intereses

particulares de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa generando así

cambios significativos en los procesos de enseñanza, aprendizaje, proponiendo como

reto un cambio de actitud frente a la práctica docente, permitiendo enriquecer día a día

el quehacer el maestro.

Desde estas características, el diseño metodológico para esta segunda fase del

proyecto corresponde a la Investigación – Acción, que para Lomax (1990) citado por

Latorre (2003) define “la investigación-acción como una intervención en la práctica

profesional con la intención de ocasionar una mejora” (p.20). La intervención se basa

en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada. Según este autor,

la participación en un proceso de investigación acción es una posibilidad que se le

concede a la comunidad para que cambien aspectos negativos que afectan

determinados procesos. En este caso, la comunidad educativa de la Institución

Educativa Fe y Alegría contribuyó de manera activa en las actividades del proyecto y

estableció compromisos para el mejoramiento tanto de la calidad educativa des sus

hijos desde sus núcleos familiares como su relaciones interpersonales en diferentes

contextos.

5.1.1. Descripción Fase 1: Caracterización. Para el desarrollo de esta primera fase la

técnica se concentró en una observación para caracterización de los discursos

oficiales, discursos cotidianos y prácticas pedagógicas desarrolladas en la Institución

Educativa Fe y Alegría.

71

Inicialmente se tuvo en cuenta la observación directa con la docente y los educandos

para tener una perspectiva sobre la coherencia existente entre el manejo del discurso y

la práctica pedagógica; para cumplir con este objetivo se utilizaron instrumentos de

investigación como la entrevista, la indagación documental, la encuesta, la recolección

de datos en el diario de campo sugerido por la universidad del Tolima, el cual es el fruto

directo de las observaciones. En esta primera fase se evidencio aquellas prácticas

pedagógicas que en un momento determinado pueden ser favorables o desfavorables

en el proceso de aprendizaje de los niños en el nivel preescolar.

Paralelo al proceso de observación en el aula preescolar, se realizó una

contextualización del ámbito educativo, tomando en cuenta aspectos tales como: dónde

se encuentra ubicada la Institución Educativa Fe y Alegría, aspectos geográficos,

socioeconómicos y culturales que influyen en el proceso educativo del niño, siendo el

contexto familiar uno de los más próximos, por tanto uno de los más relevantes y

significativos en el proceso de investigación. En este fase se indaga sobre los discursos

oficiales, es decir el marco legal que reglamenta la educación colombiana (Ley 115 de

1994, decretos reglamentarios y resoluciones relacionadas con la educación de los

niños menores de siete años; así como los institucionales (PEI, modelo pedagógico,

fundamentos teóricos, manual de convivencia, proyectos de aula y otros que maneja la

institución).

Luego de este proceso inicial de reconocimiento del contexto y de los discursos

oficiales, se observan las prácticas pedagógicas en donde se identifican con ella los

discursos pedagógicos, es decir; elementos teóricos y prácticos que orientan de

manera fundamental el desarrollo integral del niño menor de siete años. Como

instrumentos de investigación para el desarrollo de esta fase se utilizaron entrevistas y

sondeos a la comunidad educativa en general con el fin de tener claridad y

conocimiento del contexto escolar donde se realiza la observación.

72

Es importante resaltar y conceptualizar de manera más específica, las técnicas

cualitativas de investigación que fueron empleadas en el aula para esta primera fase, y

sus propósitos dentro del proceso.

Observación directa: En la cual no se utilizaron categorías específicas para el

proceso de observación, pero si se generaron orientaciones respecto al qué

observar; es así como desde los cursos de práctica del programa se dieron las

orientaciones para la observación y la construcción de los capítulos del primero

documento, basados en la descripción de la realidad encontrada y favorecidos

por el análisis, sustentada está en los cursos de cada semestre como apoyo

conceptual y teórico del proceso de investigación formativa. Se observan los

siguientes aspectos: Contexto institucional y local, discurso oficial (institucional y

general), discurso cotidiano (escuela- aula, familia) y práctica pedagógica (aula

preescolar); en una hilaridad necesaria para el reconocimiento general de la

realidad institucional. Los registros se consolidan en el Diario de Campo.

Se consideró necesario la aplicación de una encuesta que permitió reconocer

algunas opiniones de los padres de familia y docentes, sobre aspectos

relacionados con la educación psicomotriz de los niños del nivel preescolar

objeto de estudio.

Igualmente se aplica una entrevista formal para tener conocimiento si las

prácticas docentes ejecutan estrategias que estimulen y favorezcan la

psicomotricidad en el niño.

Así mismo se realiza una exhaustiva revisión documental que permite tener

conocimiento sobre las bases curriculares, la organización administrativa y las

leyes que reglamentan la educación dentro de la Institución Educativa Fe y

Alegría.

73

Por otra parte, se tomó como base fundamental el diario de campo, el cual

permite registrar todo lo observado, dándonos la posibilidad de sistematizar

nuestras prácticas investigativas, enriquecerlas, mejorarlas y transformarlas.

Tabla 1. Instrumentos para recolección de información de la Primera Fase del proyecto

de investigación: Caracterización de los discursos pedagógicos que circulan y de las

prácticas que se ejercen sobre la educación de los niños menores de siete años.

PROCEDIMIENTOS

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Investigación y

documentación

sobre el tema

Revisión documental.

Revisión de documentos legales.

Revisión del PEI, Manual de Convivencia,

Elaboración de fichas bibliográficas.

Observación

No participante.

Registros en Diario de campo.

Construcción de Portafolios.

Análisis de la información.

Interrogación oral

Entrevistas.

Cuestionario para docentes determinando el

tema de interés de la investigación.

Escrita

Encuestas.

Para docentes, padres y directivos; en

ocasiones para niños; en el reconocimiento y

profundización de la realidad indagada.

Fuente: Las investigadoras.

5.1.2. Descripción Fase 2: Intervención. En la segunda fase, después de haber

identificado el bajo desarrollo psicomotriz en el nivel preescolar de la institución

74

Educativa Fe y Alegría; por consiguiente se propone implementar a través de un

proyecto de aula, actividades lúdicas y recreativas para que contribuyan a mejorar el

proceso integral del niño; mejorando los desarrollo psicomotrices para que el

desarrollo del niño sea pleno.

Por lo tanto el diseño metodológico se concentra en la elaboración del documento

sobre los sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención, generando

actividades dentro y fuera del aula para contribuir a la trasformación de la práctica

pedagógica. En consecuencia la intervención determinara el desarrollo de los

procesos psicomotrices del niño de una manera adecuada, estratégicas, motivacional,

y placentera, donde gozaran por medio de actividades integradoras; de manera

espontánea el desarrollo de la psicomotricidad. A medida que los procesos

psicomotrices se van desarrollando también ayudaran en los demás procesos de

formación y desarrollo integral. Para alcanzar este desarrollo de la psicomotricidad en

los niños; es necesario tener conexión asertiva tanto con docentes, padres de familia,

comunidad y niños hacia la generación, seguimiento y evaluación de los objetivos

propuestos dentro de la propuesta pedagógica, en torno a las actividades del Proyecto

de Aula “Reconozcamos nuestro cuerpo”.

Por consiguiente, procedemos a desarrollar la ejecución y conceptualización dando

lugar a la realización del proyecto, mediante talleres a docentes y directivos, talleres a

padres de familia y talleres a los niños. Mediante estas herramientas se procuró incidir

en el mejoramiento de procesos psicomotrices en la edad escolar, concienciar a

docentes y padres frente a la importancia del desarrollo de la psicomotricidad desde el

nivel preescolar y su incidencia en los demás procesos cognitivos y psicosocial de los

niños.

La población objeto de estudio en la presente investigación consta de un grupo de 22

niños de edad preescolar (4- 5 años) de la Institución Educativa Fe y Alegría, que

asisten a sus actividades escolares en la jornada de la mañana. Como se identificó en

75

el marco contextual, los niños pertenecen a familias de estrato 1 y 2 del barrio mismo

donde se encuentra ubicada la Institución Educativa Fe y Alegría.

Con el proyecto pedagógico de aula se proyectó desarrollar una metodología práctica y

lúdica desde y para el fomento de estrategias pedagógicas que estimulen el desarrollo

psicomotriz desde la más temprana edad. Se desarrollaron acciones que permitieron

un acercamiento al grupo de niños del nivel preescolar, en acciones como:

A través de diferentes actividades lúdicas se quiere generar aprendizajes

significativos en los niños.

La utilización de materiales lúdicos como rompecabezas, dóminos, loterías e

imágenes que representen los diferentes temas tratados en el preescolar para

que los niños aprendan y entiendan mejor aprendiendo a hacer y a actuar.

De igual forma se busca a través del juego, la lúdica, las manualidades, ejercicios

de educación física, la música, lograr que los niños desarrollen sus destrezas y

habilidades, por medio de acciones los niños desarrollen su integralidad,

conozcan su cuerpo y de una manera recreativa y lúdica logren su propio

desarrollo integral.

Así mismo se pretende lograr la comprensión de cuál es la incidencia de la

psicomotricidad frente a los proceso de aprendizaje y desarrollo integral del niño

de o a 7 años.

76

Tabla 2. Instrumentos para recolección de información de la Segunda Fase del

proyecto de investigación.

PROCEDIMENTOS

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Indagación sobre el tema

Revisión teórica.

Portafolio de los cursos.

Diario de campo.

Consultas páginas y sitios

WEB.

Consulta de textos y

módulos guía.

Estrategias de acercamiento

a la comunidad educativa.

Observación sistemática

directa.

Talleres.

Folletos para comunicación.

Diario de campo.

Entrevistas

Diálogo

Fichas de registros.

Construcción del micro

proyecto pedagógico de aula.

Observación sistemática.

Etapas del PPA:

Exploración.

Planeación.

Ejecución.

Evaluación.

Evaluación y

retroalimentación general del

proyecto.

Observación sistemática

permanente luego de cada

encuentro.

Charlas Informativas.

Lista de Chequeo.

Procesos de seguimiento y

evaluación (directivos,

padres y docentes)

Fuente: Las investigadoras.

77

5.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.2.1. Validez. El trabajo realizado, con los niños del nivel preescolar de la Institución

Educativa Fe y Alegría, fue de gran satisfacción tanto para los niños, padres de familia

y docentes, porque la comunidad se concientizo de la importancia en el desarrollo de

la psicomotricidad en la etapa preescolar y su incidencia en los posteriores etapas del

desarrollo y su contribución en la totalidad del niño. La incidencia de la

psicomotricidad es un factor que intervienen los significados, las percepciones y las

acciones de los agentes implicados en el proceso: tanto maestros, alumnos,

autoridades educativas y padres de familia. Por medio de este trabajo se logró

impactar en la comunidad educativa ya que por medio de los instrumentos

implementados para la recolección de información y su participación es de gran

éxito logrando así tener bases para la elaboración del proyecto. Cabe resaltar que

para realización de las actividades, hubo apoyo tanto de los directivo como padres

de familia, se logró con los espacios y materiales encontrados realizar de todas

formas las actividades, no dejando de perseverar y alcanzar los fines propuestos.

se logró la reflexión de los docentes en reformar sus prácticas pedagógicas e incidir

un poco más en el tema de la psicomotricidad y valorar los resultados consecuentes

que trae con sigo misma. por medio de las actividades integradoras los niños

lograron un buen desempeño, desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y una

buena interacción con sus amiguitos y con sus pares. Por consiguiente el trabajo

deja huellas y otra perspectiva de que si se trabaja la psicomotricidad como base

de desarrollo para futuras etapas y para el propio desarrollo integral de niño, se

logra mejoramiento de aprendizajes y demás procesos formativos.

5.2.2. Confiabilidad. El trabajo realizado en la Institución Educativa Fé y Alegría,

servirá de apoyo y seguimiento en el nivel preescolar de quien desee seguir una ruta

similar, porque logro impactar tanto a la comunidad educativa como a los padres de

familia, es decir a toda la población objeto de estudio. A través de su aplicación y

acorde diseño metodológico se obtuvieron los resultados de los objetivos planteados,

78

generando concientización de la importancia del desarrollo psicomotriz y su incidencia

primordial en el proceso formativo del niño. Por consiguiente el anterior trabajo

estará abierto a la verificación de cualquier otro que, como se dijo, se guíe por las

mismas normas y acciones metodológicas.

5.3. EVALUACION Y SEGUIMIENTO

El proceso de reflexión fue permanente en el desarrollo del proyecto desde cada una

de sus fases, por cuanto se logró no sólo reconocer una problemática relacionada con

la educación infantil, sino que se determinaron los sujetos, escenarios, procesos

metodológicos, tiempos, propósitos y fundamentaciones teóricas para abordar la

solución. En este proceso de Investigación y Acción, se reconocen roles fundamentales

de los actores educativos como directivos, docentes, padres de familia y los mismos

niños, como participantes activos en acciones de transformación educativa y social.

Para lograr un mejor reconocimiento de los procesos de evaluación y seguimiento

alcanzados en cada fase, a continuación se presentan, a manera de síntesis los

principales momentos en el desarrollo del proceso de investigación.

5.3.1. Fase 1. Caracterización de las prácticas que se ejercen y de los discursos que

circulan sobre la educación de los niños y niñas menores de 7 años. Observación

participante diagnóstica: Esta se llevó a cabo en la práctica pedagógica que

realizamos en la institución esta observación estuvo orientada a definir las estrategias

de enseñanza y aprendizaje que se podían utilizar en el aula de clase de acuerdo a lo

que maestra planteaba, y a definir cómo se encontraban los estudiantes del grado

preescolar en sus procesos de desarrollo, para así definir una situación problemática

desde la cual se pudiera diseñar un proyecto de intervención que buscara dar

respuesta a las necesidades detectadas.

79

Para la primera fase del proyecto, que correspondió a la caracterización tanto de

prácticas como discursos que sustentan la educación infantil, se identifican como

momentos clave para el proceso de evaluación, el contexto escolar, los fundamentos

institucionales (como PEI), las fundamentaciones didácticas y metodológicas que se

desarrollaron en el aula de clase a través de las prácticas pedagógicas y discursos,

demostrando que la Institución Educativa Fe y Alegría maneja un estilo de enseñanza

y aprendizaje enfocado hacia el desarrollo integral del niño, razón por la cual accedió a

percibir falencias y fortalezas institucionales, para realizar acciones de intervención

educativa más convenientes a las características y posibilidades de la comunidad

institucional.

Para empezar en la primera fase se tomaron en cuenta cuatro objetos de observación

para identificar las problemáticas relacionadas con la educación de los niños menores

de siete años; como fueron: El contexto institucional, social y familiar de los infantes;

los discursos oficiales, corresponden a las directrices generales y específicas que rigen

la educación de los niños preescolares; los discursos cotidianos que son complementos

fundamentales de los procesos de culturización y educación de los niños, y las

Prácticas pedagógicas, que reconocen estrategias y acciones específicas para el

proceso de aprendizaje de la educación infantil.

Los discursos oficiales que se llevan en la institución tales como: Los lineamientos

curriculares que son orientaciones para que las instituciones, desde sus Proyectos

Educativos Institucionales, asuman la elaboración de sus propios currículos. Se

estructurarán por ejes problémicos y a través de competencias, de manera que

permitan un aprendizaje significativo, creando estrategias de aprendizaje que se

puedan implementar dentro y fuera del aula de preescolar de la institución educativa fe

y alegría

El discurso pedagógico está integrado por muchas actuaciones lingüísticas de

profesores, de estudiantes, académicos, acudientes y directivos. El discurso

pedagógico se construye por medio de un proceso dialógico intersubjetivo, expresado

80

por la transmisión del conocimiento de algo; debido a su fin didáctico, busca provocar

un aprendizaje de este conocimiento, pues, además de los métodos y procedimientos

para llegar al conocimiento, también requiere de un modelo para el mismo.

Tabla 3. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto Fase 1 de

Caracterización.

OBJETO DE

OBSERVACIÓN

ASPECTOS

POSITIVOS

ASPECTOS A

MEJORAR

NECESIDADES

Contexto

Muebles

escolares en

buen estado.

Realizar actividades en

un espacio amplio y

abierto.

Mejorar aspectos

físicos de la institución

para que la

comunidad educativa

se integre

Discursos

Oficiales

Se encuentra

establecido el

PEI según ley

115/94.

Lineamentos

curriculares del

preescolar.

Decreto2 247/97.

Mejoramiento de los

discursos oficiales que

establecen en la

institución.

Mayor importancia a

los trabajos por

proyectos aplicando los

métodos necesarios

dentro de la institución.

Transformar todas las

leyes en estrategias

para mejoramiento y

calidad de las

prácticas pedagógicas

y la institución.

Discursos

cotidianos

Directivas Y

Docentes llevan

a cabo una

comunicación

eficiente.

Mejoramiento en la

comunicación padres

de familia y docente.

Implementar

espacios de

comunicación en la

comunidad educativa.

Prácticas

pedagógicas

La maestra tiene

interés por el

aprendizaje del

niño.

Utilizar estrategias

lúdicas de aprendizaje

continuo.

Tener él cuenta el

conocimiento del niño.

Desarrollar

estrategias de

aprendizaje para

lograr el aprendizaje

significativo.

Fuente: Las investigadoras.

81

Por otra parte, el discurso cotidiano se define como la relación de lo que sucede día a

día. Es el registro de nuestro diálogo interno y externo con el mundo, que finalmente

genera un producto: las relaciones humanas, la interacción diaria. El docente sea

investigativo y conocedor del ámbito familiar y cultural del niño permitiendo tener mejor

comunicación con los padres de familia, los niños para mejorar los aprendizajes Para

finalizar la práctica pedagógica es necesario tener en cuenta que el maestro disponga

de todos sus elementos propios de su personalidad académica y cultural,

permitiéndole cambiar la metodología tradicional que se ha utilizado de una manera u

otra sin tener en cuenta el conocimiento previo del niño.

5.3.2. Fase 2. Los sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención. Al respecto

de los procesos de seguimiento y evaluación para la Fase 2 de este proyecto, se tiene

en cuenta que dentro del proyecto como del Proyecto Pedagógico de Aula- PPA, se

realizó el proceso de planeación conjunta de actividades entre la comunidad educativa

como directivos, docentes y padres de familia, el grupo de investigadoras representado

en las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil del IDEAD, desde el inicio se

logra reconocer, con acciones pedagógicas, en lograr la transformación de la

problemática identificada en la Fase de Caracterización.

Durante el desarrollo de las actividades propuestas en el PPA se logra un proceso de

sistematización en el cual la evaluación permanente de las actividades desarrolladas,

permite reconocer lo favorable y desfavorable, llevando a cabo la reflexión crítica para

reorientar, si es necesario el proceso de intervención.

Como un elemento fundamental del desarrollo investigativo, el proceso de registro y

sistematización de las acciones desarrolladas, permite a su vez ir reconociendo el

impacto alcanzado con el PPA.

Teniendo en cuenta la segunda fase se tomaron cinco objetos de estudio relacionados

con los sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención como directivos,

docentes, padres de familia, niños y grupo investigador donde se tomaron en cuenta

aspectos a mejorar en el ayer, logros alcanzados en el hoy y la proyección del mañana.

82

Tabla 4. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto fase 2: Los sentidos

pedagógicos de los proyectos de intervención.

COMUNIDAD ASPECTOS A

MEJORAR (AYER)

LOGROS ALCANZADOS

(HOY)

PROYECCIÓN

(MAÑANA)

Directivos

No se lleva a cabo un

interés para el

desarrollo de

Proyectos

pedagógicos en el

nivel preescolar.

Se logró por medio de

actividades lúdicas y

manuales cómo obtener

un mejor desarrollo

psicomotriz en el

aprendizaje del niño.

Implementar estrategias

metodológicas como

instrumento pedagógico

en la psicomotricidad

como aprendizaje

continuo.

Docentes

Se manifiesta la

necesidad para lograr

la aplicación de

ciertas metodologías

que puedan innovar la

práctica pedagógica.

Sensibilización e

implementación de

actividades manuales

instrumento metodológico

en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo de actividades

más lúdicas.

Implementación de

nuevas metodologías.

Familia

Falencias en el

acompañamiento y

comunicación con el

plantel educativo y con

el proceso académico

del niño.

Efectiva la participación

de los padres de familia

en cada uno de los

talleres y actividades que

se realizaron en la

institución.

Efectuar la

responsabilidad de la

familia en los procesos

pedagógicos del niño.

83

Niños

Dificultad en el

desarrollo de la

psicomotricidad.

Falta de actividades

de educación física y

deportes.

Pasaron de ser niños

pasivos a ser activos en

su proceso de

aprendizaje, empleando

sus intereses y

necesidades a la hora del

aprender algo nuevo.

Libertad de expresarse

en forma dinámica y

autónoma para el

fortalecimiento sus

procesos aprendizaje.

Grupo

Investigador

Objetividad en las

observaciones

realizadas y mayor

indagación de acuerdo

a la problemática

detectada.

Ser sujetos

transformadores en el

proceso de enseñanza-

aprendizaje dentro de la

institución.

implementar en el

discurso pedagógico

estrategias metodológicas

adecuadas que generan

innovación en el plantel

educativo y comunidad

Fuente: Las investigadoras.

Para finalizar esta reflexión sobre el proceso de seguimiento y evaluación, se reconoce

que el proyecto de investigación se ha retroalimentado desde los diferentes cursos y

los docentes que han aportado significativamente en su construcción humanística y

profesional del pedagogo infantil. Por ello, la psicomotricidad educativa como una forma

de entender la educación, basada en la psicología evolutiva y la pedagogía activa

(entre otras disciplinas), que pretende alcanzar la globalidad del niño (desarrollo

equilibrado de lo motor, lo afectivo y lo mental) y facilitar sus relaciones con el mundo

exterior (mundo de los objetos y mundo de los demás).

La psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el

proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento,

mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la

cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad

y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación

84

A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño.

La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un

trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación

psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o

retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una intervención clínica

realizada por un personal especializado

La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo

final motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el

cuerpo y el exterior (el otro y las cosas). Cultivar la capacidad perceptiva a través del

conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal, organizar la capacidad de

los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y

de la utilización de objetos reales e imaginarios. Hacer que los niños puedan descubrir

y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la

emoción. Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad

grupal. Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser

valioso, único e irrepetible. Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al

espacio de los demás.

Por ello el proyecto se enfatizó en formular estrategias lúdicas, metodologías nuevas,

activas que fortalecen el quehacer pedagógico del docente, logrando así transmitir

mejores conocimientos y aprendizajes de manera creativa y vivencial.

De esta manera y desde las diferentes áreas se ha logrado fortalecer la construcción

del proyecto de investigación más acorde a las necesidades de aprendizaje de los

niños menores de siete años, que toma en cuenta la necesidad del niño tanto educativa

como familiar, social y cultural donde se desenvuelve, y apropia la necesidad del

docente, del plantel educativo para involucrar a toda la comunidad institucional en el

propósito educativo; comprendiendo más que señalando el sistema educativo y de ley

que hoy envuelve el sistema de enseñanza; revelando una nueva forma de percibir la

educación donde el docente de hoy debe ser autónomo, investigador , conocedor de la

85

realidad social y cultural de su entorno, comprometido con su quehacer, arquitecto de

un currículo humano, innovador, y dinámico.

6. EL PROYECTO DE INTERVENCION

6.1. ESQUEMA GENERAL

A continuación se describe en orden cronológico las actividades integradoras que se

realizaron con la comunidad educativa y la población objeto de estudio, cuyos

objetivos fueron alcanzados, contribuyendo a fortalecer los procesos psicomotrices

en los niños de la Institución Educativa Fe y Alegría.

En las estrategias aplicadas, se plantean actividades pedagógicas para los tres

autores de la Institución Educativa Fe y Alegría, con el fin de aportar desde la

práctica pedagógica elementos que contribuyan al mejoramiento de la psicomotricidad

como incidente en el desarrollo integral y calidad de educación de los niños.

Desde el interés y la participación de los directivos se sensibilizo para que trabajen por

medio de proyectos lúdicos en las diferentes áreas logrando así un mejor aprendizaje,

en cuanto a los docentes se evidencio la necesidad de lograr la aplicación de

metodologías lúdicas e innovadoras en la práctica pedagógica, donde el docente

conoció que mediante la lúdica se pueden generar diversas estrategias mejorando los

aprendizajes de los niños de preescolar.

En cuanto al contexto familiar se logró la participación en las diferentes actividades

realizadas dentro del plantel educativo permitiendo que el padre de familia se interese

por tener conocimiento de las metodologías y prácticas lúdicas que el docente utiliza y

a partir de ellas apoyen al niño en las actividades a realizar en casa logrando así que

86

los niños pasaran de ser sujetos pasivos a ser activos en su proceso de aprendizaje,

dándole prioridad a sus intereses y necesidades a la hora de aprender un tema nuevo.

Este proceso se estructura en el siguiente esquema general de las actividades del

proyecto de intervención.

Figura 14. Esquema general del proyecto.

Fuente: Adaptado por las autoras del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. IDEAD.

87

6.2. ACTIVIDADES INTEGRADORAS DEL PROYECTO DE INTERVENCION

En este proceso de intervención se desarrollaron actividades integradoras que

contribuyen a fortalecer los procesos psicomotrices en los niños en la etapa

preescolar, como también sensibilizar a docentes, directivos y padres de familia

sobre la importancia de realizar una adecuada estimulación que vincule al cuerpo y la

mente en el desarrollo de diferentes actividades para dar unas bases sólidas en la

formación integral de cada niño.

Durante el desarrollo de estas actividades se tienen en cuenta tres momentos que son

significantes en la aplicación de las mismas, estos momentos son: la sensibilización, la

construcción del saber y la utilidad. Por ende se deduce que la psicomotricidad, con

sus múltiples facetas, permite aprovechar las potencialidades físicas y motoras de los

niños, para influir sobre su proceso educativo.

6.2.1. Actividades para Directivos y Docentes. Por medio de las actividades

integradoras que se realizaron con los directivos y docentes se logró contribuir al

fortalecimiento de los principios pedagógicos institucionales. Concientizar sobre la

incidencia del desarrollo psicomotriz en los primeros años de formación, dando a

conocer algunas alternativas para que se integren como estrategias en su quehacer

pedagógico.

Cabe resaltar que en las aulas de clase, el papel docente se convierte en fundamental,

llevando un proceso de construcción colectivo y permanente de relaciones,

conocimientos y habilidades que se van estructurando a través de la búsqueda de

soluciones a preguntas y problemas que surgen del entorno y la cultura, del cual el niño

es protagonista en su proceso de aprendizaje, acompañado del maestro como agente

mediador, generando ambientes favorables que permiten al niño investigar, explorar y

plantear hipótesis.

El siguiente cuadro resume las actividades desarrolladas durante los semestres de

intervención a través de los espacios de práctica.

88

Tabla 5. Actividades para Directivos y Docentes.

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS LOGRO

ALCANZADO

10

/03/2013

Plegable de

sensibilización

Generar los conocimientos y

saberes que tienen cada uno de

los maestros de preescolar de la

institución educativa fe y alegría ;

ya que permite ampliar los

conceptos y la importancia que

tiene la psicomotricidad en el

desarrollo integral en el niño ;

fortaleciendo sus capacidades,

habilidades y destrezas frente a

procesos psicomotrices.

Plegable

Sensibilización

de los docentes

hacia el

fortalecimiento de

los procesos

psicomotrices en

el niño.

22/09/20

13

Actualizándonos sobre conceptos

de psicomotricidad

Identificar el nivel de

conocimientos que tiene los

maestros y directivos sobre el

concepto y desarrollo de la

psicomotricidad.

Cuestionario

Lápiz

Retroalimentación

de conceptos

sobre la

psicomotricidad;

para implementar

en el que hacer

docente.

15/06/20

13

Celebración

“san Pedrito”

Colaboración y concertación con

docentes y directivos en la

realización de actividades

programadas para la celebración

del san Pedrito institucional.

-Aulas de

clase

- Canchas de

la institución

- kiosco

-equipos de

audio

-Vestuarios

-sillas

-mesas

Integración de

directivos,

docentes, padres

de familia, niños

, estudiante de la

Universidad del

Tolima; logrando

el desarrollo de

todas las

actividades

programadas.

Fuente: Las investigadoras

89

6.2.2. Actividades integradoras para padres de familia. A través de las actividades

integradoras que se realizaron con los padres de familia se buscó motivarlos para que

participen y conozcan las actividades motrices que se pueden aplicar en los diferentes

escenarios.

Como primer paso, para lograr que los padres de familia hagan parte y participen de

las actividades integradoras , se hace necesario realizar una sensibilización

comunicativa hacia el concepto de la psicomotricidad; información sobre aspectos

de la psicomotricidad, para luego si desarrollar las actividades y poder comprender

por qué se hace necesario estimular e incidir los procesos básicos de psicomotricidad

en sus hijos en el nivel preescolar, desde la edad temprana para más tarde evitar

problemas de aprendizaje, trastornos, dificultades motrices, etc.

Los padres deben conocer y comprender que la psicomotricidad es parte del

desarrollo de todo ser humano, relacionando aspectos como: funciones neuromotrices,

que dirigen la actividad motora del niño, el poder para desplazarse y realizar

movimientos con el cuerpo como: gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, escribir,

etc. y las funciones psíquicas, que engloba procesos de pensamiento, atención

selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal; que todo

este conglomerado de elementos se desarrollan en el niño formándolo

adecuadamente, siempre y cuando se les dé una mano y los ayudamos a llevar

este proceso de formación.

Los padres se familiarizan con la Institución Educativa Fe y Alegría, logrando la

participación activa para ayudar al niño a llevar un proceso de desarrollo óptimo y

adecuado, desarrollando junto con los agentes educativos y niños actividades que

ayudan afianzar y mejorar la calidad educativa y por su puesto la integralidad

individual de cada niño.

En el siguiente cuadro se visualizan las actividades que convocaron la participación de

los padres de familia de la Institución Educativa Fe y A Alegría, a través del PPA

Conozcamos nuestro cuerpo.

90

Tabla 6. Actividades para padres y familia

Fuente: Las investigadoras.

6.2.3. Actividades integradoras para niños. Por medio de las actividades integradoras

que se desarrollaron con los niños durante la ejecución del proyecto, se evidencio que

a partir de lúdicas, manualidades, rondas, cuentos y otras se puede mantener la

articulación optima del cuerpo y la mente, el cual es el fin mismo de la psicomotricidad.

FECHA

ACTIVIDAD

OBJETIVOS

RECURSOS

LOGRO ALCANZADO

5/05/2013 “Aprendam

os

conceptos”

Introducción

hacia el

concepto de

psicomotricid

ad

-Identificar conceptos

básicos sobre

psicomotricidad.

-Crear conciencia de

la importancia de

desarrollar la

psicomotricidad desde

la etapa inicial de sus

hijos.

-salón

-sillas

-mesas

- Hojas

- lápiz

-vadeaban

computador

-video

- grabadora

-conceptualizar aspectos básicos de

psicomotricidad y su incidencia en

el desarrollo de los niños.

Sensibilizar a los padres de familia

acerca de la psicomotricidad y su

importancia en el desarrollo del

cuerpo y de la mente en sus hijos.

22/10/2013 Taller:

¿cómo te

sientes?

Crear la participación

de los padres de

familia y

concientizarlos sobre

la importancia y

desarrollo de los

procesos

psicomotrices del niño

en la articulación con

el docente para

fortalecer y lograr un

óptimo desarrollo

integral del niño.

-salón de

actividades

-mesas

-sillas

-grabadora

- hojas

- lápiz

-vadeaban

-computador

--se logró la vinculación de los

padres de familia y su participación

en la actividades realizadas, como

también concertar con los docentes

hacia la estimulación de procesos

psicomotrices de sus hijos.

A través de los diferentes ritmos

musicales el padre de familia tiene

el conocimiento de que la

psicomotricidad son los movimientos

que el cuerpo expresa.

91

En este cuadro se sintetizan las acciones desarrolladas con los niños del nivel

preescolar en el PPA conozcamos nuestro cuerpo; siempre dando vital importancia a la

relación cuerpo y mente.

Tabla 7. Actividades integradoras para niños desde el PPA.

Fuente: Las investigadoras.

ACTIVIDAD

OBJETIVOS RECURSOS DIMENSION LOGRO ALCANZADO

Taller:

“La granja”

21/04/2013

-Establecer diferencias

entre animales salvajes y

domésticos.

-Desarrollo psicomotriz a

partir de creaciones

propias.

-Manipulación adecuada de

diverso material.

-tarro

reciclable de

tamaño

mediano

- lana

decolores

-fomi colores

-Pegamento

-silicona

-fichas de

animales

-cognitiva

-socio

afectiva

-estética

A partir de la intervención se

evidencia como los procesos

de enseñanza-aprendizaje

se asimilan con mayor

facilidad por parte del niño,

desde aspectos relevantes

como lo es la

psicomotricidad, y se facilita

la labor docente empleando

técnicas didácticas y lúdicas.

“El gusanito

saltarín”

5/06/2013

Contribuir al desarrollo

psicomotriz del niño por

medio de movimientos

corporales que le permitan

el conocimiento y dominio

de su propio cuerpo y el

desarrollo de capacidades

perso-motrices.

canchas de

la institución

educativa fe

y alegría

-Corporal

Socio-

afectiva

- Desarrollo de

lateralidad

- Coordinación

dinámica general

“cruzar sin

pisar las

serpientes”

9/08/2013

Medir la coordinación

dinámica general.

-cronometro

-Cinta

adhesiva

-Cera de

colores

-corporal

- socio-

afectiva

-cognitiva

Se lograron desarrollar los

niveles de capacidades

perso-motrices.

92

6.3. EXPERIENCIA PEDAGOGICA

La construcción del modelo pedagógico de la universidad del Tolima brinda a las

futuras egresadas una acción de participación democrática, que involucra a todos los

actores de la vida institucional, en los niveles directivos, administrativos, académicos y

operativos. Con ello se determina que es importante formar seres humanos integrales,

autónomos, críticos y democráticos para que contribuyan a la construcción de una

sociedad solidaria, justa y libre con las tendencias del mundo contemporáneo.

A partir de la iniciativa de poner en marcha la construcción de ideas pedagógicas que

por su naturaleza formativa y transformadora, generan la elaboración de realidades que

se llevan a la práctica, se puede establecer que estas realidades se pueden

transformar siguiendo una línea de investigación acorde a las necesidades del niño,

que permite crear un sistema de relaciones sostenibles, interdependientes y mutuas

con su contexto, lo cual le da múltiples perspectivas interacción, desarrollo y

cualificación en el mismo.

En base a lo anterior esta experiencia fue enriquecedora tanto para nuestra formación

pedagógica, como para los diferentes entes que participaron de ella, adquiriendo

conocimientos nuevos que permiten la re conceptualización frente a la terminología

psicomotricidad; y nos da algunas pautas para estimular los procesos que intervienen

en el desarrollo integral del niño y su formación adecuada.

En el proceso de investigación se logra contar con la participación activa de toda la

población objeto de estudio, quien no solo adquirieron una nueva visión del contexto,

sino que también nos dieron sus aportes desde su práctica pedagógica, permitiéndonos

ampliar nuestros conocimientos y afianzar nuestras bases hacia una mejor calidad

frente a la educación.

De esta manera, al iniciar con el proceso, luego de tener identificada la situación

problémica, se procede a planificar unas actividades que contrarresten esta

problemática y den vía a nuevas concepciones sobre una educación psicomotriz en los

primeros años de vida. Estas actividades son enfocadas hacia tres entes

93

fundamentales: docentes y directivos, padres de familia y niños; cada una con un

objetivo específico, pero enmarcado principalmente en implementar estrategias hacia el

desarrollo psicomotriz.

A través de las actividades realizadas con los directivos y docentes se logra aportar

una gama de posibilidades para el trabajo con los niños, partiendo de la identificación

de sus necesidades, dejando una concienciación que los motiva en su quehacer diario,

comprendiendo que en sus manos está la oportunidad de transformar la educación y

por ende formar el tipo de hombre que la sociedad requiere para su evolución y

desarrollo.

Así mismo, las actividades con los padres de familia nos brindan la oportunidad de

conocer el mundo de cada niño y de esta manera permitirles la interacción con el

entorno y con sus pares; teniendo en cuenta que cada niño es un mundo diferente,

pero el cual se desarrolla en un mismo contexto educativo, por tal motivo se hace

necesario que la familia como primer ente formador tenga un conocimiento básico

sobre psicomotricidad y su incidencia en la formación del niño, identificando sus

características para poder ponerlas en práctica. Entre estas actividades se les plantea

a los padres volver a ser niños como ejercicio de reflexión donde ellos comprendan

desde lo práctico la realidad que viven sus hijos.

Por otra parte, las actividades realizadas con los niños, evidencian su necesidad de

conocer el mundo, de interactuar con su ambiente, de reconocerse como parte de una

sociedad, y son ellos quienes nos enseñan cual es el verdadero significado de los

pequeños detalles, y de qué manera a través de actividades sencillas pero innovadoras

pueden motivarse a seguir en el deseo constante del aprender y ser mejor cada día,

desarrollando armónicamente todas sus dimensiones; es decir llevando de la mano la

evolución tanto del cuerpo como de la mente, para fortalecer el desarrollo asertivo de

la psicomotricidad.

En conclusión, es determinante que se reflexione diariamente sobre la labor docente

que se está ejerciendo dentro y fuera del aula, siendo un crítico constructivo dispuesto

al cambio, incrementando la lúdica en los procesos psicomotrices como estrategia en

94

el aprendizaje de los niños y las niñas de preescolar, otorgándole unas características

significativo acorde a la realidad social, cultural e inclusive económica de los

educandos. Sin dejar de lado, la creación de escenarios propicios y placenteros para

un adecuado acoplamiento de los niños en sus contextos de actuación, que les

permitan el libre desarrollo tanto, físico, psíquico y afectivo.

95

7. CONCLUSIONES

Mediante la implementación del proyecto de aula se fortaleció el desarrollo

psicomotriz con estrategias pedagógicas adecuadas en los niños del nivel de

preescolar.

Se estimuló de forma asertiva la motivación de los directivos y docentes

hacia la implementación de actividades pedagógicas que involucren y

articulen la psicomotricidad como fuente esencial de aprendizaje,

permitiendo enriquecer los procesos formativos en el nivel preescolar.

Al obtener la participación de los padres de familia en las actividades

realizadas se fortaleció la perspectiva frente a la importancia de los

procesos psicomotrices para el desarrollo integral de los niños en el nivel

preescolar.

96

8. RECOMENDACIONES

Se hace necesario que los directivos incorporen en el currículo de estudio programas y

actividades de desarrollo motriz como una estrategia fundamental para el

fortalecimiento de los procesos psicomotriz en los niños con el fin de desarrollar un

aprendizaje integral, por consiguiente se recomienda:

Realizar capacitación a los docentes sobre el tema de la psicomotricidad y

las diferentes metodologías que se pueden implementar.

Brindar espacios lúdicos, recreativos y materiales adecuados para el

desarrollo de la psicomotricidad.

Integrar más a la familia a las actividades y propuestas de la Institución Fe

y Alegría.

Generar espacios de talleres para concientizar a los padres de familia, sobre

la importancia de la psicomotricidad.

Dentro de la flexibilidad curricular, hace énfasis en la importancia del

desarrollo psicomotriz su implementación correspondiente en la Institución

Educativa Fe y Alegría.

Docentes:

Desarrollar elementos o áreas de la psicomotricidad, mediante actividades

integradoras que fortalezcan el desarrollo integral del niño.

Proporcionar actividades, juegos y materiales adecuados para el desarrollo del

niño.

97

Fomentar la interacción con otros niños y con su entorno.

Brindar espacios significativos que desarrollen la psicomotricidad en el niño.

Implementar diferente metodologías que estimulen al niño para fortalecer

procesos psicomotrices.

La influencia del ambiente familiar incide directamente en el desarrollo integral del niño,

por esto se sugiere la necesidad que se motive y estimulen a sus hijos a la práctica de

la actividades lúdicas, deportivas, juegos, manualidades, experiencias pedagógicas y

dedique un espacio de tiempo y compartan con sus hijos; además de unir a la familia

ayudaran a fortalecer los procesos psicomotrices para un óptimo desarrollo integral,

por consiguiente se recomienda:

Ser más participes de las actividades que propone la Institución Educativa

Fe y alegría.

Llevar una comunicación asertiva con la docente para fortalecer los procesos

psicomotrices en los niños.

Estimular a sus hijos con actividades de desarrollos psicomotriz para un

desarrollo adecuado e integral.

98

REFERENCIAS

Argüello, M. (2010). Psicomotricidad. Ritmo y Expresión Corporal. Madrid: Editorial

Escuela Española.

Álvarez, C. Á. (2008). La etnografía como modelo de investigación en

educación. Gazeta de Antropología, (24), 10. Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Oviedo. Oviedo.

Álvarez, M., & Giner, A. (2007). Desarrollo psicomotor. Revista de Pediatría en

Atención Primaria, 59-66. Pamplona Navarra

Adelantado, p. p. b. y. (2000). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir

del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, (37), 21-33. Europa y España

Avilés, A, Valderrama, C.(2012). Propuestas didácticas en técnicas grafico plásticas

como estrategia de desarrollo para la psicomotricidad fina y la escritura de los niños en

el grado transición del centro educativo el jardín sede las hermosas y el jardín del

municipio la montañita departamento de Caquetá. Caquetá: Universidad de la

Amazonia.

Baque Guale, J, V, (2013). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad

gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa

99

fisco misional santa maría del Fiat, parroquia manglar alto, provincia de santa Elena,

periodo lectivo 2013-2014. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Barriga Moreno, M. L. (2008). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la

psicomotricidad fina y gruesa mediante actividades lúdicas en los niños de 4 a 5 años

en el jardín de Infantes Bilingüe Mi pequeño Sabio. Quito. Tesis de pregrado.

Bernal, C. (2009). Metodología de la Investigación. México: Pearson Prentice Hall.

Briones, G. (1992). La investigacion social y educativa. Formacion de docentes en

investigacion educativa. Bogotá: Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.

Congreso Nacional de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional de

Colombia. Bogotá: Autor.

Congreso Nacional de Colombia. (2006).Ley 1098 de infancia y adolescencia.

Bogotá: Autor.

Conpes, D. (2008). 3527. Política Nacional de Competitividad y Productividad.

Durivage, J. (1984). Educación y psicomotricidad. Educación y psicomotricidad, 31-

42.Editorial: trillas

100

Da Fonseca, V. (1996). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Editorial: INDE.

Zaragoza.

De Educación, D. (2006). Pénsum a la carta, una propuesta para el Plan

Decenal. Educación, 2015.

Erquicia Cruz, J. H. (2011). Investigación formativa como eje transversal en el

aprendizaje significativo de alumnos de antropología y arqueología de la Universidad

Tecnológica de El Salvador.

Flores, N. V. G. Estudio de las percepciones de los estudiantes de la universidad

pedagógica nacional “francisco Morazán” respecto a la profesión docente. Revista de

investigación educativa, 7. Tegucigalpa, Honduras. Instituto de Investigación y

Evaluación Educativa.

García, J. A., & Berruezo, p. (1994). Psicomotricidad y educación infantil. Editorial:

Escuela Española. España

Garduño, J. M. G., & Plata, L. A. M. ¿Por qué las políticas y reformas curriculares

tienen un éxito limitado? El caso del constructivismo y la educación basada en

competencias, Revista Perspectivas Educativas, Ibagué, Universidad del Tolima, Vol. 3,

(enero-diciembre), 2010, pp. 251 - 262

Honoré, B. (1980). Para una teoría de la formación. Dinámica de la normatividad.

Madrid: Morata.

101

Jiménez, A. B. H. (2000). Intervención psicomotriz en el primer ciclo de educación

infantil: estimulación de situación sensoria motora. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, (37), 87-102).

Lázaro, A. L. (2002). Aulas multisensoriales y de psicomotricidad. España: Mira

Editores.

Latorre. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.

Barcelona. GRAÓ.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115, General de Educación. Bogotá:

Autor.

Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2247. Bogotá: Autor.

Martínez, E. J. (2000). Desarrollo psicomotor en educación infantil: bases para la

intervención en psicomotricidad. España. Universidad de Almería.

Sánchez, P. A. (2000). La práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y

comunicar. España. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales.

102

Ramírez, L. (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Bogotá:

Magisterio.

Restrepo, B. (1996). Universidad del Tolima. Recuperado el 28 de noviembre de 2012,

de especializacion en teoria, metodos y tecnicas de investigacion social:

www.ut.edu.co.

UNESCO, (1999), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura. www.unesco.org/

UNICEF, (2001), Fondo de las naciones unidas para la infancia. www.unicef.com.co/

Unicef. (2008). Estado Mundial de la Infancia: Conmemoración de los 20 Años de la

Convención Sobre los Derechos del Niño.

http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/187/estado-

infancia.pdf?sequence=1

103

ANEXOS

104

Anexo A. Actividad dirigida a directivos y docentes.

Fuente. Las Investigadoras

105

Anexo B. Actividad dirigida a padres de familia.

Fuente. Las investigadoras

106

Anexo C. Actividades desarrolladas con niños.

Fuente. Las investigadoras

107

Anexo D. Evidencias fotográficas de las actividades desarrolladas.

Fuente: Archivo fotográfico investigadoras.

108

Fuente. Archivo fotográfico investigadoras

109

Fuente. Archivo fotográfico investigadoras

"Sampedrito" "Dia de la familia"

110

Anexo E. Sondeo de opinión para docentes.

1. Tienes conocimiento sobre el desarrollo motriz del niño(a) de 0- 7 años.

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

2. Planifica actividades motrices para potenciar el desarrollo y aprendizaje del

niño(a)

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

3. Has realizado cursos o talleres de actualización sobre el desarrollo y el

aprendizaje del niño(a) y sobre las actividades motrices.

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

4. Consideras importante las actividades motrices para el desarrollo integral del

niño(a).

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

5. Dispones de espacios apropiados y recursos para llevar a cabo actividades

motrices con los infantes.

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

¿Cuáles?____________________________________________________

111

6. Realizas actividades de movimientos a los(as) niños(as) para potenciar su

desarrollo psicomotriz.

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

¿Cuáles?____________________________________________________

7. Realizas actividades para desarrollar la capacidad de atención y ampliar la

coordinación viso – motora.

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

¿Cuáles?____________________________________________________

8. Realizas actividades de motricidad fina que promuevan las habilidades de

prensión y manipulación en los(as) niños(as).

Nunca ________ Algunas Veces_______ Siempre ________

¿Cuáles?___________________________________________________

9. Promueves actividades que le permitan al niño(a) tener conciencia de cada una de

las partes de su cuerpo.

112

Anexo F. Cuestionario etnográfico para padres de Familia.

Cuestionario Etnográfico a padres de Familia

Generalmente su hijo, ¿Cuánto tiempo ve televisión?

¿Con quién juega y a qué?

¿En casa juega con papa y mama?

¿Cada cuánto lo hace?

¿Conoce acerca de los procesos psicomotrices que su hijo lleva en la escuela?

Participa usted, en colaboración con la docente, en las actividades que se desarrollan durante el proceso escolar y formación de sus hijos?

Cuestionario etnográfico a padres de familia.

¿Conoce usted cual es la importancia de la estimulación psicomotriz en el desarrollo integral del niño?

¿Utiliza el juego como estrategia de enseñanza a la hora realizar actividades extracurriculares con sus hijos?

¿En la institución educativa fortalecen el desarrollo psicomotriz del niño como parte fundamental de su desarrollo integral del niño?

¿En su casa como fortalece los procesos psicomotrices de su hijo?

¿Cree que su hijo tiene unas buenas bases psicomotrices o por el contrario son insuficientes para la edad de su hijo?

Anexo G. Cuestionario realizado a los maestros

¿Le gustaría organizar los espacios físicos externos?

Sí No

¿Cree que los ambientes externos de aprendizaje son importantes para el desarrollo del niño?

Siempre A veces Pocas veces

113

¿Servirán los juegos recreativos para el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas?

Sí No

¿Debería ser frecuente el trabajo en los espacios externos de aprendizaje?

Sí No

Según su criterio, es importante desarrollar nociones básicas como: equilibrio, direccionalidad,

lateralidad, esquema corporal, tiempo y ritmo?

Sí No

Anexo H. Sondeo de opinión para rectores –coordinador

1. Desde el PEI, se trabajan proyectos pedagógicos para fortalecer los procesos psicomotrices

de los niños de 0-7 años?

2 Dentro del currículo planifica actividades motrices para potenciar el desarrollo y aprendizaje

del niño(a).

3 La institución educativa ha realizado cursos o talleres de actualización sobre el desarrollo y el

aprendizaje del niño (a) y sobre las actividades motrices?

4. Considera importante las actividades motrices para el desarrollo integral del niño

(a) Si b) no

5 que espacios ofrece la institución educativa para desarrollar integralmente al niño en edad

preescolar?

Cuáles?

6. Con qué recursos cuenta la institución para el aprovechamiento de estos espacios?

7. ¿Qué actividades se realizan para vincular a la familia y a la comunidad en el proceso de

formación de los niños?

8. Actualmente la institución educativa maneja proyectos de aula para promover el desarrollo

psicomotriz en los niños del nivel preescolar?

Nunca Algunas veces Siempre

Cuáles?

114

Anexo I. Sondeo de opinión para niños de preescolar

1. Que actividades realizan en la clase de educación física?

a) Rondas infantiles, juegos

b) Actividades en movimientos, (saltar, correr, etc.)

c) Juegos tradicionales, los encostalados, la golosa, el escondite.

2. ¿Qué actividades lúdicas realiza la maestra en el aula de clase?

a) Manualidades

b) Temperas, plastilina

c) Dibujo libre

3. ¿cómo te sientes en las diferentes clases que la maestra les dicta durante de la semana?

a) Aburridoras

b) Divertidas

c) Dinámicas

4. La maestra en el aula de clase maneja espacios lúdicos?

a) Si b) No

Cuáles?

5. ¿cómo participan en clase?

a) Oral ---- b) No participación---- c) Grupos----

6 ¿la docente realiza actividades fuera del aula?

a) Si ---- b) No ---- c) A veces----

7. ¿Cómo es su relación con la maestra

a) Regular

b) Mala

115

Anexo J. Plegable de Sensibilización para docentes.