16
Liceo Naval Capitán de Corbeta “Manuel Clavero Muga” Profesor: Cirilo Olivares Valencia Física 3° Secundaria

II BIMESTRE Tercero Vectores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta

    Manuel Clavero Muga

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia

    Fsica 3 Secundaria

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 2 II Bimestre

    ANLISIS VECTORIAL

    MAGNITUDES ESCALARES

    Son magnitudes que slo

    necesitan de un nmero y una

    unidad de medida para quedar

    bien determinada.

    MAGNITUDES VECTORIALES

    Son aquellas que adems

    de un nmero y una unidad

    necesitan de una direccin y

    sentido para estar bien

    definidas. En pocas palabras

    es aquella que se determina

    por tres caractersticas:

    mdulo, direccin y sentido.

    VECTOR

    Es un segmento de recta

    orientado (flecha) que tiene el

    mdulo y direccin.

    Direccin

    Sentido

    Lnea de Acciny

    x

    : Mdulo del vector

    ELEMENTOS DE UN VECTOR

    1. Mdulo: es el tamao del

    vector.

    2. Direccin: es la lnea recta

    en la cual acta,

    caracterizada por el ngulo

    que forma con el eje

    horizontal positivo.

    3. Sentido: dada una direccin,

    hay dos sentidos posibles. El

    sentido de un vector lo define

    la punta o cabeza de flecha.

    4. Lnea de Accin (L.A.): es

    aquella recta discontinua que

    contiene al vector. Esta recta

    no es necesario graficarlo.

    TIPOS DE VECTORES

    Vectores Colineales

    Son aquellos vectores

    que estn contenidos en una

    misma lnea de accin.

    Vectores Concurrentes

    Son aquellos vectores

    cuyas lneas de accin se

    cortan en un solo punto.

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 3 II Bimestre

    A , B y C son concurrentes

    Vectores Coplanares

    Son aquellos vectores

    que estn contenidos en un

    mismo plano.

    A , B y C son coplanares

    Vectores Paralelos

    Son aquellos vectores que tienen sus lneas de accin paralelas.

    Vectores Opuestos

    Se llama vector opuesto (A) de un vector A cuando tienen el mismo mdulo la misma direccin pero sentido contrario

    AA

    SUMA VECTORIAL

    Sumar dos o ms vectores, es representarlos por uno slo llamado RESULTANTE. Este vector resultante produce el mismo efecto que todos juntos. Hay que tener en cuenta que la suma vectorial no es lo mismo que la suma aritmtica.

    . EDCBAR .

    RESTA DE VECTORES Es una operacin que tiene por finalidad hallar un vector denominado vector diferencia

    (D ), el cual es igual a la resta de vectores.

    Ejemplo :

    . = .

    . cosBA2BAD 222 .

    A A

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 4 II Bimestre

    MTODOS PARA

    CALCULAR LA RESULTANTE

    a) Mtodo del Paralelogramo

    Sirve para sumar dos vectores con origen comn. Se construye el paralelogramo trazando paralelas a los vectores dados.

    La resultante es la diagonal trazada desde el origen de los vectores.

    Angulo entre dos vectores:

    0 180

    Mdulo de la resultante:

    ABCos2BAR 22

    b) Mtodo del Polgono

    Este mtodo consiste en colocar

    un vector a continuacin del otro,

    conservando cada uno de ellos

    sus respectivos elementos,

    donde el vector resultante se

    obtiene uniendo el origen del

    primer vector con el extremo del

    ltimo vector.

    NOTA: SI AL COLOCAR LOS VECTORES UNO A CONTINUACIN DEL OTRO SE

    OBTIENE UN POLGONO CERRADO, LA RESULTANTE ES CERO.

    CASOS PARTICULARES

    a) Resultante Mxima.- La resultante de dos vectores es mxima, cuando forman entre si un ngulo de cero grados.

    b) Resultante Mnima.- La resultante de dos vectores es mnima, cuando forman entre si un ngulo de 180.

    A

    C

    CBAR

    B

    B

    A

    Rmax = A+B

    B

    A

    Rmin = |A-B|

    A

    B

    A

    B

    BAR

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 5 II Bimestre

    PROPIEDADES:

    COMPONENTES

    RECTANGULARES DE UN

    VECTOR

    Son aquellos vectores

    componentes de un vector que

    forman entre s un ngulo de 90.

    60

    L

    L

    R

    3LR

    1

    120

    L

    L

    R

    LR

    R

    22 BAR

    A

    B

    A

    BX

    2

    BAX

    2

    3

    4

    3

    n m

    5

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 6 II Bimestre

    Descomposicin Rectangular

    Al sumar varios vectores

    por el mtodo de la

    descomposicin rectangular, se

    sigue los siguientes pasos:

    1. Descomponer

    rectangularmente cada uno

    de los vectores, segn un par

    de ejes perpendiculares

    previamente elegidos X e Y.

    2. Determinar la resultante de

    cada eje:

    Rx = Vectores en x

    Ry = Vectores en y

    3. Encontramos el vector suma

    total o Resultante por

    medio del Teorema de

    Pitgoras. 2Y

    2x

    2 RRR

    PROBLEMAS

    1. La resultante mxima de 2 vectores es 21 y la mnima 3. Cunto valdr la resultante cuando los vectores formen 90 entre s? a)12 b)15 c)18 d)21 e)24

    2. En la figura mostrada, hallar

    el mdulo de ba

    a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) cero

    3. La resultante de los vectores mostrados es:

    a) a b) 2a c) 3a d) 4a e) 5a

    5

    8

    b

    a

    a

    b

    c

    d

    e

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 7 II Bimestre

    4. Se tiene dos vectores de mdulos A = 10 y B = 2. Entre qu valores se encontrar el mdulo del vector resultante?.

    a) 10 20R b)8 12R c) 0 12R d) 2 8R e) 6 12R

    5. En el grfico mostrado, determinar el mdulo de la resultante, si A = 5 u y B =1u.

    a) 34 b) 33 c) 37

    d) 31 e) 6

    6. Determinar el mdulo de la resultante.

    a)9 b)6 c)0 d)2 e)12

    7. Determinar el mdulo de la resultante.

    a)20 b)40 c)20 3

    d)40 3 e)80

    8. Del grfico determinar la resultante:

    a) 0 b) - f

    c) f

    d)2 f

    e)-2 f

    9. Se tiene dos vectores de 7 u y 15 u que forman un ngulo de 53. Hallar el ngulo formado por la resultante y el vector menor.

    A

    B

    1249

    9

    3

    3

    30

    30

    210

    210

    2015

    e

    d

    c

    f

    a

    b

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 8 II Bimestre

    a) 30 b)45 c) 60 d)90 e)37 10. Si se cumple que:

    BA2BA ,

    BA . Calcular el coseno

    del ngulo formado por los

    vectores ByA

    a)-3/8 b)3/5 c)2/3 d)1/6 e)1/3

    11.Hallar el mdulo de la resultante AB//CD, AB = 5, CD = 10

    a)15 b)20 c)40 d) 45 e)30

    12. Dados los vectores . Hallar el modulo de la resultante.

    a)3 5 b) 6 c)9

    d)7 e) 3 3

    13. Hallar el mdulo de la resultante y de la diferencia del grfico mostrado:

    a) 19 ; 7 b) 6;22

    c) 7; 19 d) 6 ; 22

    e)15; 8

    14. Hallar el mdulo del vector resultante si b = 3, d = 4 y e = 5

    a) 34 b)29 c) 19

    d)14 e)8

    C D

    B A

    M

    37

    5 2

    2

    120

    A=3 B=5

    c

    b

    a

    e

    d

    45

    60

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 9 II Bimestre

    15. Cul ser el mdulo de la

    suma de los vectores mostrados?

    a) 22 , 15 b)24 , 25 c) 26, 45 d)28 , 66 e)30 , 15

    16. Determine el mdulo de la

    suma de vectores:

    a) 4 3 b) 6 3

    c) 2 13 d) 4 13

    e) 4 7

    17. Hallar el mdulo de la resultante.

    a) 37 b) 10

    c) 35 d) 12

    e) 8 18. Qu ngulo forma la

    resultante con el eje de las x?

    a) 30 b) 37 c) 45 d) 53 e) 60 19.Hallar el valor de A para que

    la resultante sea horizontal.

    a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30

    20

    30

    18

    12

    30

    25

    53

    310

    30

    10

    37

    5

    53

    X

    Y

    45

    24

    50

    37

    60

    X

    Y

    50

    37

    B =25

    A

    37

    X

    Y

    45

    215C

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 10 II Bimestre

    888

    5u

    3u

    6u

    4u

    8u

    MISCELNEA

    1. La resultante mxima que se

    puede obtener con dos vectores es 31 y la mnima es 17. Si los vectores fuesen perpendiculares. Cul sera el mdulo de su resultante? a) 25 b) 27 c) 29 d) 30 e) 22

    2. Hallar el mdulo de la resultante.

    a) 2 b) 2 2 c)4 d)1 e)0

    3. Halle la resultante en el

    mdulo del sistema de vectores mostrado:

    a) 8 b) 16 c) 33 d) 25 e) 24

    4. Dado el conjunto de

    vectores mostrados en la figura, determinar el mdulo de su vector resultante.

    a) 8u b) 16u c) 24u d) 48u e) 4u

    5. La resultante mxima que

    podemos obtener con dos vectores es 16 y la mnima es 4. determine el mdulo del vector suma cuando los vectores forman 60 entre s. a) 20 b) 18 c) 16 d) 14 e) 12

    6. En la figura C = 20 y D = 40

    determinar su resultante.

    a)20 b)20 3 c)20 5

    d)20 7 e)60

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 11 II Bimestre

    C

    B

    A

    CA

    B

    x

    y

    z

    x

    w

    7. De la figura halle: a +b - c

    a) 2 a

    b) 2b

    c) 2 c

    d) -2 c e) 0

    8. La corriente de un ro tiene una velocidad de 12m/s. Si un alumno cruza perpendicularmente un ro con una velocidad de 5m/s. Cul ser el valor de la velocidad resultante?

    a) 17m/s b) 7 c) 15 d) 13 e) 12

    9. Del grfico calcular el vector resultante si la figura es un hexgono regular.

    a) 2 x

    b) 3 x

    c) 4 x

    d) 5 x

    e) 6 x

    10. En la figura, halle la suma e

    los vectores

    a) w

    b) 2w c) 0

    d) x

    e) 2 x

    11. Encuentre X en la figura

    a) A - B -C

    b) CBA ++

    c) A + B -C

    d) A +C - B

    e) 2 A 12. Dados los vectores, hallar la

    resultante:

    a) 5 3

    b) 10 3

    c) 15 3 d) 5 e) 10

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 12 II Bimestre

    13. La resultante mxima de

    dos vectores es 19 y su resultante mnima es 9. Hallar los vectores e indique el mdulo del mayor.

    a) 5 b) 11 c) 14 d) 19 e) 10

    14. La resultante mxima que se puede obtener con dos vectores es 17 y la mnima es 7. Cunto vale la resultante si los vectores son perpendiculares.

    a) 10 b) 12 c) 13 d) 15 e) 9

    15. Hallar A y B para que la resultante sea nula:

    a)6 Y 7 b)7 Y 8 c)7 Y 9 d)6 Y 8 e)10 Y 7

    16. Hallar x para que la

    resultante sea vertical y de valor 7. (-)

    a) 10 b) 17 c) 7 d) 12 e) 14 17. Hallar el valor de la

    resultante:

    a) 5 b) 2 5 c) 3 5

    d) 4 5 e)5 5

    18. Calcular R

    del grfico

    mostrando:

    37x

    y

    2

    1

    5

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 13 II Bimestre

    a) 10 b) 2 10 c)16

    d) 12 e) 8 10

    19. Calcular el mdulo de la resultante:

    37x

    y

    10

    a) 13 b) 2 10 c)16

    d) 12 13 e) 2 13

    20. Calcular R

    :

    3030x

    y

    1010

    a) 35 b) 25 c)48 d) 5 e) 10

    21. Calcular el mdulo de la

    resultante:

    3745x

    y10

    8 2

    a) 14 b) 52 c)84

    d) 52 e) 10 13

    22. Halle el valor de para que la resultante sea nula.

    A A

    A

    a) 15 b) 30 c) 45 d) 37 e) 60

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 14 II Bimestre

    A

    B

    60

    x

    y

    23. Hallar el mdulo de la

    resultante:

    53

    53x

    y

    105

    a) 3 5 b) 52 c)8

    d) 5 5 e) 5

    24. En el siguiente sistema de vectores determinar el

    mdulo del vector A

    para que la resultante sea vertical.

    A

    37 60x

    y50

    a) 50 b) 80 c) 40 d) 70 e) 10

    25. Determinar la resultante de

    A

    y B

    Dato: A = 20 ; B = 10

    a) 5 2

    b) 3 c) 12 d) 45

    e) 10 3

    26. Hallar el mdulo de la resultante, sabiendo que la resultante es vertical

    53x

    y2530

    15 3

    a) 50 b) 80 c) 80

    d) 20 e) 10

    30. Hallar el modulo del vector P a) 14 b) 7

    c) 14 2 d) 10

    e) 7 2

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 15 II Bimestre

    31. Se sabe que la resultante de

    los vectores es vertical. Hallar F

    a) 24 b) 32 c) 36 d) 40 e) 48

    32. Qu ngulo forma la

    resultante con el eje de las x?

    x

    y50

    60

    37

    37

    50

    a) 10 b) 40 c) 0 d) 15 e) 53 33. Calcular el mdulo de la

    resultante:

    x

    y120

    37 53

    90

    a) 150 b) 180 c) 80 d) 120 e) 100

    34. Calcular el mdulo de la resultante en:

    a) 10 b) 11 c) 12

    d) 13 e) 14

    35. En el conjunto de vectores mostrados, hallar la direccin del vector resultante

  • Liceo Naval Capitn de Corbeta Manuel Clavero 3 Secundaria - Fsica

    Profesor: Cirilo Olivares Valencia 16 II Bimestre

    a) 30 b) 37 c) 45 d) 53 e) 60

    36. Se sabe que la resultante de los vectores es horizontal. Hallar Q

    a) 10 2 b) 20 2 c) 30 2 d) 40 e) 20

    37. Hallar el ngulo para que la resultante de los vectores indicadores sea nula, si:

    2By32A

    a) 30 b) 60c) 45 d) 53 e) 15

    38. Dado el conjunto de fuerzas, determinar la resultante sabiendo que es vertical.

    a) 12N b) 16 c) 18

    d) 24 e) 20