11
INTRODUCCION La mayor impresión que se recibe al visitar Lambayeque es la que se experimenta la contemplar su monumental templo parroquial, que domina la ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas calles. Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de lo majestuosa y solemne, lo que comprueba la importancia que esta ciudad ostentó. Construida a la vieja usanza española al rededor del 1700, la iglesia se extiende paralelamente a la plaza entre las dos calles principales: Dos de Mayo y Ocho de Octubre. Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia, el apóstol San Pedro, aparece en una imagen que lo presenta arrodillado. Existen tres retablos de estilo neoclásico y siete de estilo barroco; el más antiguo es el de la Virgen de las Mercedes. El coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce un valioso manto. No se sabe la fecha exacta de su fundación pero ya en 1739 estaba abierta al público. La Iglesia presenta tres naves de grandes proporciones con 14 balcones. Los altares son de pan de oro, el viejo altar mayor se 1

Iglesia San Pedro de Lambayeque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia San Pedro de Lambayeque

INTRODUCCION

La mayor impresión que se recibe al visitar Lambayeque es la que se experimenta la contemplar su monumental templo parroquial, que domina la ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas calles. Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de lo majestuosa y solemne, lo que comprueba la importancia que esta ciudad ostentó. Construida a la vieja usanza española al rededor del 1700, la iglesia se extiende paralelamente a la plaza entre las dos calles principales: Dos de Mayo y Ocho de Octubre. Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia, el apóstol San Pedro, aparece en una imagen que lo presenta arrodillado. Existen tres retablos de estilo neoclásico y siete de estilo barroco; el más antiguo es el de la Virgen de las Mercedes. El coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce un valioso manto. No se sabe la fecha exacta de su fundación pero ya en 1739 estaba abierta al público. La Iglesia presenta tres naves de grandes proporciones con 14 balcones. Los altares son de pan de oro, el viejo altar mayor se perdió en un incendio en 1897, ahora cuenta con uno metálico. La Iglesia San Pedro es un monumento de la Fe, catolicismo y al glorioso pasado de los Lambayecanos.

1

Page 2: Iglesia San Pedro de Lambayeque

IGLESIA SAN PEDRO DE LAMBAYEQUE

L. DESCRIPCION

Iglesia de mediados del siglo XVII, de estilo renacentista, declarado Momunento Històrico, mediante R.S. Nº-2900-72-ED. Está ubicada al costado de la plaza de Armas de Lambayeque. Está construida de ladrillo y cal y canto; posee portada de pies, torres gemelas, nave principal y dos laterales separadas por una arquería de medio punto, coro alto, planta en cruz latina, con una sacristía y baptisterio. La bóveda de la nave está decorada con pintura mural que corresponde a 1940. En la parte superior de la nave central existen 14 balconcitos con antepechos de hierro que le brinda claridad, y ventilación. En las naves laterales, existen retablos del periodo rococó y barroco, de gran atractivo, entre ellos destaca el retablo de Nuestra Señora de las Mercedes, considerado como una de las joyas más espléndidas del arte religioso virreinal de la costa norte del Perú, el retablo fue ensamblado por el ¿maestro de carpintería¿ Don Juan Inocencio de Heredia, natural de la ciudad de Trujillo, entre los años de 1783 y 1786. Este templo se ubica muy cerca de tres capillas doctrinales de los siglos XVI y XVII.

2

IGLESIA SAN PEDRO DE LAMBAYEQUE

Page 3: Iglesia San Pedro de Lambayeque

II. APRECIACIONES ARQUITECTONICAS Y ESTRUCTURALES

ESTILOS Y FORMAS

Es una expresión de varios estilos de diferentes época, ornamentación en curvas y dorados

La iglesia es una construcción de planta en cruz latina, renacentista de tipo basilical de constituida por tres naves longitudinales( una principal, que es la central que remata en el altar y 2 laterales que están ubicados los retablos), con la percepción de un gran espacio, dividido por la secuencias de arcos y columnas. Tiene tres naves de grandes proporciones, la principal y dos secundarias (capillas laterales sacristía y santería).

La principal compuesta por cuatro bóvedas, contiene el Coro, en cuyo luquete se ha pintado un mural sobre el “Juicio Final”, le siguen dos más con las mismas características.

Las naves secundarias están compuestas por cúpulas a la altura de las centrales, éstas descansan en arcos.

Tambien cuenta con una Nave transversal,(tiene dos retablos importantes).

Existen tres retablos de estilo neoclásico y siete de estilo barroco; el más antiguo es el de la Virgen de las Mercedes.

Retablos (colocados en ambos lados de las naves laterales ).o De las {Animas

- Tiene diferentes estilos de diferentes época, ornamentación en curvas y dorados

- Tallado en madera, estucado en yeso, y luego se aplica el color y el pan de oro.

3

Page 4: Iglesia San Pedro de Lambayeque

o De Nuestra Señora De Las Mercedes - Considerado como una de las joyas más espléndidas del arte

religioso virreinal de la costa norte del Perú

- La construcción y el armado en madera, y pan de oro(laminillas de oro, que se trabajan sobre unas capas de pintura, sobre esas pinturas resinas, y sobre esas resinas se adhiere el pan de oro y se pule).

Antecede al “Altar Mayor”, una cúpula cuya estructura es de metal, el altar es del estilo barroco, con pedestales y columnas de mármol, en cada costado hay sillones de madera tallada y labrada, el del lado izquierdo tiene el escudo papal.

4

Retablo De Nuestra Señora De Las Mercedes

Retablo De las Ánimas

Page 5: Iglesia San Pedro de Lambayeque

MATERIALES UTILIZADOS:

CUPULA Y ALTARES:

Entre el cruce de la nave principal y la transversal se encuentra la zona del crucero, que esta techado por una cúpula especial, construida en metal, a diferencia de las otras bóvedas que están construidas en ladrillo.La cúpula y el altar principal son de metal.El coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. Los altares secundarios están ubicados a los costados, a los largo de la Iglesia y en cada sección de la bóveda.La bóveda de la nave está decorada con pintura mural que corresponde a 1940

MUROS:

Anchos de odobe, alrededor de los 2m de sección.Estructurada fundamentalmente para el apoyo de sus bóvedas en arcos(ladrillo con mortero de cal)Anchos, alrededor de 2m de sección.Estructurada para el apoyo de sus bóvedas en arcos, en ladrillo con mortero de cal.

5

CUPULA ALTAR PRINCIPAL

Page 6: Iglesia San Pedro de Lambayeque

FACHADA:

Base de las torres: AdobeEstructura de la fachada: Ladrillo combinado con algunos sectores de adobe.

ACABADOS:

Estucos de yeso, lucido y pintado, tanto en exteriores e interioresMaderaFierro forjado

RETABLOS

Retablos Tallado en madera, estucado en yeso, y luego se aplica el color y el pan de oro.El retablo de Nuestra Señora De Las Mercedes, que mayoritariamente esta trabajada con pan de oro (laminillas de oro, que se trabajan sobre unas capas de pintura, sobre esas pinturas resinas, y sobre esas resinas se adhiere el pan de oro y se pule).

6

Page 7: Iglesia San Pedro de Lambayeque

PUERTAS Y VENTANAS:

Tiene 3 puertas de arco, la principal tiene a sus costados una columna con pedestal, que sostienen un frontón inconcluso, en cuyo centro superior hay una ventana.En la parte superior de la nave central existen 14 balconcitos con antepechos de hierro que le brinda claridad, y ventilación.

TORRES:

Sus torres son octogonales, cada esquina es una pilastra con pedestal, que sostiene un entablamiento que circunda la torre. El campanario; con ventanas de arco, las pilastras terminan en punta, el techo es una cúpula semi – esférica.Torre que esta dando a la plaza: Costruida en adobe.

7

Page 8: Iglesia San Pedro de Lambayeque

Torre al lado del pasaje: Construida en concreto.

PARTICULARIDADES

- Posee el ùnico retablo de metal en el norte. Declarado Monumento Històrico por el INC con R.S. Nº 2900-72-ED.

8