118
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA PERFIL DE INVERSION PÚBLICA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E. N° 821363 COÑORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA” DISTRITO : CAJAMARCA PROVINCIA : CAJAMARCA REGIÓN : CAJAMARCA Formulador:

I.E. No. 821363 - COÑORCOCHA FINAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Mejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 - Coorcocha

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

PERFIL DE INVERSION PBLICA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIN PRIMARIA EN LA I.E. N 821363 COORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

DISTRITO :CAJAMARCAPROVINCIA :CAJAMARCAREGIN:CAJAMARCA

Formulador:

ING. MARTIN IPARRAGUIRRE SEVILLANO

Cajamarca, Diciembre del 2013.

NDICE DE CONTENIDOS

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Informacin GeneralB. Planteamiento del ProyectoC. Determinacin de la Brecha Oferta y DemandaD. Anlisis Tcnico del PIPE. Costos del PIPF. Evaluacin SocialG. Sostenibilidad del PIPH. Impacto AmbientalI. Gestin del ProyectoJ. Marco lgicoK. Conclusiones y Recomendaciones

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto2.2 Institucionalidad2.3 Marco de ReferenciaIII. IDENTIFICACIN

3.1 Diagnstico3.1.1 rea de Estudio y rea de Influencia3.1.2 Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendr el PIP3.1.3 Involucrados en el PIP3.2 Definicin del Problema, sus Causas y efectos3.3 Planteamiento del ProblemaIV. FORMULACIN

4.1 Horizonte del Proyecto4.2 Determinacin de la Brecha Oferta Demanda4.2.1 Anlisis de la Demanda4.2.2 Anlisis de la Oferta4.2.3 Determinacin de la Brecha4.3 Anlisis Tcnico de las Alternativas4.3.1 Aspectos Tcnicos4.3.2 Metas de Productos4.3.3 Requerimientos de Recursos.4.4 Costos a precios de Mercado4.4.1 Costos de Inversin4.4.2 Costos de Reposicin4.4.3 Costos de Operacin y MantenimientoV. EVALUACIN

5 5.1 Evaluacin Social5.1.1 Beneficios Sociales5.1.2 Costos Sociales5.1.3 Indicadores de rentabilidad Social5.1.4 Anlisis de Sensibilidad5.2 Evaluacin Privada5.3 Anlisis de Sostenibilidad5.4 Impacto Ambiental5.5 Gestin del Proyecto5.6 Matriz Marco Lgico VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESVII. ANEXOS

Mejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 Coorcocha

I. RESUMEN EJECUTIVO

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIN GENERAL

Nombre del Proyecto de Inversin Pblica

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 821363 COORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

LocalizacinEl proyecto se localiza en el casero de Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe, Distrito de Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca.

InstitucionalidadCUADRO N 03: Datos de la UFSECTOR :Gobierno Local

PLIEGO :Municipalidad Provincial de Cajamarca

NOMBRE DE LA UF :Gerencia de Infraestructura

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR :Ing. Martin Hel Iparraguirre Sevillano

EMAIL :[email protected]

TELFONO :976 999925

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA :Eco. Jess Salvador Carmona Mantilla.

ELABORACION: PropiaCUADRO N 04: Datos de la UE.SECTOR :Gobiernos Locales

PLIEGO :Municipalidad Provincial de Cajamarca

NOMBRE DEL AREA TECNICA ENCARGADA DE LA GESTION DEL PIP :Gerencia de Infraestructura.

PERSONA RESPONSABLE DEL AREA TECNICA ENCARGADA DE LA GESTION DEL PIP

NOMBRE :Ing. ngel Rubn Saldaa Quiroz

CARGO :Gerente de Infraestructura.

DIRECCIN :Alameda de los Incas S/N Qhapac an

TELFONOS :RMP : #0382522, (076) 363626

ELABORACION: Propia

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.

Objetivo del Proyecto

El objetivo del proyecto es: Adecuada Prestacin del Servicio de Educacin Primaria en la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe, Distrito de Cajamarca, Provincia de Cajamarca - Cajamarca.

Medios Fundamentales

CUADRO N 13: Medios Fundamentales y acciones

MEDIOS FUNDAMENTALESACCIONES

Alternativa 1Alternativa 2

MF1: Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y administrativaAccin 1.1: Construccin mdulo 0 1 pisos (01 aula pedaggica, Sala de Profesores y Direccin.

MF2: Existencia de Infraestructura Deportiva.Accin 2.1: Construccin de plataforma Multideportiva

MF3 : Adecuadas condiciones de seguridadAccin 3.1: Construccin de Muro de Contencin.

MF4 : Adecuados espacios ExterioresAccin 4.1: Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) de concreto Simple.

Accin 4.2: Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) con adoquines de concreto coloreado

Elaboracin: Propia

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos) de concreto simple, y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

C. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Balance Oferta y Demanda del PIPTomaremos especial inters al Balance Oferta-Demanda con proyecto, en la que podemos apreciar que el proyecto reduce la brecha de dficit, abasteciendo la demanda de la poblacin estudiantil casi en un 100% durante la vida til del proyecto.

CUADRO N 23: Balance Oferta - Demanda Con ProyectoGRADO# AULASAREA AULAALUMNOS POR AO

20132014201520162017201820192020202120222023

1 Grado153.63-1-2-3-4-5-7-8-9-11-12-14

2 Grado

3 Grado153.639876543210-1

4 Grado

5 Grado153.632221212120202019191818

6 Grado

Total 3027252320181512963

FUENTE: Nminas de matrcula I.E.N821363 CoorcochaELABORACION: Propia.

D. ANALISIS TCNICO DEL PIP

PROYECTO ALTERNATIVA 01: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos), y una plataforma deportiva con graderos.

Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

En el mdulo de un nivel se ha empleado una estructura mixta: aporticada y tabiquera confinada mediante columnetas y vigas de amarre con concreto armado Fc=210 Kg/cm2. La cimentacin previo a un mejoramiento del suelo es a base se zapatas y cimientos corridos. Se ha empleado losa aligerada a dos aguas de 0.20 m. de espesor con cobertura y cumbreras de planchas de flexiforte, las que incluye canaletas galvanizadas y montantes con tubera PVC, que evacuan agua de lluvia hacia las canaletas de concreto simple.Para el diseo arquitectnico de este mdulo se ha buscado cuidadosamente que guarde simetra y correlacin con la arquitectura de las edificaciones existentes.

Una de las metas trazadas en el desarrollo de este proyecto es la construccin de una plataforma deportiva con concreto simple Fc=140 Kg/cm2, que tenga medidas reglamentarias, dado que era una necesidad urgente por parte de la poblacin estudiantil, a la que se le ha adicionado dos graderos en las partes laterales de la losa con concreto ciclpeo Fc=140 Kg/cm2 + 25% de piedra mediana.La plataforma deportiva viene equipada con elementos para desarrollar los deportes de fulbito, bsketbol y voleibol.

Se ha diseado una circulacin peatonal exterior con veredas amplias, gradas y pisos de concreto simple Fc=140 Kg/cm2, con medidas modulares y desde el ingreso principal hasta anexar a las veredas existentes.

Por ltimo se ha proyectado la construccin de canaletas de piso de concreto simple Fc=140 Kg/cm2 con rejilla metlica, de tal manera de drenar las agua superficiales producto de la lluvias que son severas en los meses de invierno.

E. COSTOS DEL PIP

CUADRO N 30: Costo de Inversin Alternativa 1.ITEMDESCRIPCIONUND.METRADOPARCIAL S/.

A.TANGIBLES

01CONSTRUCCION MODULO 01 PISOS (01 AULA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES)M2117.30163,319.04

02CONSTRUCCION DE AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR (VEREDAS, GRADAS, CANALETAS Y PISOS)M2627.49134,950.20

03CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIONM3101.9267,487.59

04CONSTRUCCION DE PLATAFORMA MULTIDEPORTIVAM2678.00100,989.24

05FLETEGBL135,744.76

06MITIGACION AMBIENTALGBL13,893.89

COSTO DIRECTOS/.506,384.72

GASTOS GENERALES13%S/.65,830.01

UTILIDAD 5%S/.25,319.24

SUB TOTAL 1S/.597,533.97

I.G.V.18%S/.107,556.11

VALOR REFERENCIALS/.705,090.08

B.INTANGIBLES

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA3.5%S/.24,678.15

EXPEDIENTE TECNICO3.5%S/.24,678.15

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTOS/.754,446.38

ELABORACIN: Propia.

Mejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 Coorcocha

CUADRO N 31: Costo de O y M. Con Proyecto Alter. 1RUBROCANTIDADCOSTO ANUAL (S/.)

N ELEM.N VECESP. UNITARIOSUBTOTAL

MANTENIMIENTO2,310

. Limpieza de local (Desinfeccin de local)14200800

. Pintado de ambientes (Aulas, direccin, otros)5012001,000

. Pintado de mobiliario (Carpetas, estantes, sillas, otros)301170510

OPERACIN63,440

. Remuneracin docentes2121,40033,600

. Remuneracin Directora1122,30027,600

. Gratificaciones323001,800

. Servicios agua, luz 11220240

. Materiales de enseanza y otros11200200

TOTAL GASTOS OPERATIVOS/ AOS/.65,750

FUENTE: I.E. N 821363 - Coorcocha ELABORACION: Propia

CUADRO N 32: Costos Privados y Sociales Alter. 1DESCRIPCION / RUBROSCOSTOCOSTOCOSTOS (S/.)

DIRECTOINDIRECTOPRIVADOSSOCIALES

AMANTENIMIENTO2,3104162,725.802,310

BOPERACIN63,44011,41974,859.2063,440

TOTALS/.77,585.0065,750.00

FUENTE: I.E. N 821363 - CoorcochaELABORACION: Propia

F. EVALUACIN SOCIAL

Los beneficios del proyecto se ven en tres momentos: Reduccin de los niveles de analfabetismo de la poblacin de la provincia de Cajamarca. Atencin educativa regular a 59 alumnos en el presente ao. Contar con las condiciones mnimas de seguridad. Contar con una poblacin incentivada a contribuir con el mejoramiento y conservacin de la institucin educativa.

a) Beneficios con proyecto

Cubrir eficientemente la demanda de la poblacin estudiantil y la demanda proyectada en el horizonte del proyecto a 785 alumnos de la institucin educativa. Contrarrestar los posibles niveles de migracin escolar. Brindar a los alumnos, docentes y personal administrativo una infraestructura adecuada y acorde con las necesidades actuales en bien de la educacin primaria. Contribuir en la reduccin de los niveles de analfabetismo de la poblacin del casero El Coor del centro El Cumbe, distrito de Cajamarca. Contar con las condiciones de seguridad, y salubridad para la poblacin educativa. Contar con infraestructura que incentive el deporte y la sana recreacin de los nios.

b) Beneficios incrementales

Garantizar la permanencia de la poblacin escolar, y atraer a poblacin escolar de sectores aledaos, al contar con un mejor servicio educativo, motivado por la mejora y construccin de infraestructura adecuada. Tambin con la infraestructura proyectada, se garantizar una mejor seguridad, reduciendo el riesgo de sufrir accidentes o enfermedades. Con la implementacin de materiales educativos y computadores, se contribuir plenamente con el desarrollo del capital humano, para lograr el desarrollo econmico y social de la Provincia de Cajamarca.

c) Resultados de la Evaluacin Social

La evaluacin durante la ejecucin del proyecto ser de forma permanente, es decir, que se evaluar al inicio, donde se medir con indicadores de efectos, tambin se tendr nfasis en los indicadores de resultados en el proceso de implementacin, finalmente la evaluacin social del proyecto medir los indicadores de impacto posterior a la implementacin del mismo. Para el proyecto, hemos identificado algunos indicadores de efecto, resultados e impacto; que tendremos presente para realizar la evaluacin social del proyecto, en tal sentido se pone de nfasis que el presente proyecto genera externalidades positivas significativas que hacen viable el proyecto desde el punto de vista social.

CUADRO N 41: Resumen de la Evaluacin Social.

RUBROSAlternativa 1Alternativa 2

N Total de Alumnos (Beneficiarios)785785

VACT a Precios Sociales623,132.33644,441.30

VACT a Precios Privados769,289.13795,620.11

Ratio C/E a Precios Sociales (N de Alumnos)794.16821.31

Ratio C/E a Precios Privados (N de Alumnos)980.431,013.98

ELABORACION: PropiaG. SOSTENIBILIDAD DEL PIPLa Municipalidad Provincial de Cajamarca, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecucin del presente proyecto de inversin pblica, adems la Gerencia de Infraestructura, posee la capacidad tcnica que garantiza la correcta ejecucin del proyecto.

La operacin est garantizada por el sector educacin, y el mantenimiento permanente de la infraestructura, a cargo de los beneficiarios directos del proyecto, mediante aportes por concepto de APAFA y participacin de los padres de familia de la Institucin Educativa tal como lo demuestran en el Acta de Compromiso firmada por ellos; as como del sector educacin.

H. IMPACTO AMBIENTALLa ejecucin del proyecto no genera impacto ambiental negativo permanente, puesto que las intervenciones no alteraran los componentes del ecosistema como el medio fsico natural, biolgico y social, sin embargo influir temporalmente, durante la ejecucin del proyecto, especficamente durante el procesos constructivo (Polvo, ruido, etc). Adems en el Medio Social se generar un efecto positivo temporalmente largo al mejorar el Bienestar en la poblacin.

I. GESTIN DEL PROYECTO

Fase de Ejecucin

La ejecucin de la obra se realizar en la modalidad de contrata, teniendo como Inversin Intangible la Elaboracin de Expediente Tcnico y la Supervisin y liquidacin de la obra.

La Unidad Ejecutora ser la Gerencia de Infraestructura, quien se encargar de coordinar la ejecucin de todos los componentes del proyecto y/o se encargar de los Aspectos tcnicos, sustentando las capacidades y designacin, respectivamente

La ejecucin del proyecto se realizar en una sola etapa considerando la ejecucin segn el cronograma siguiente:

Mejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 Coorcocha

CUADRO N 42: Cronograma de Avance Fsico

ELABORACION: PropiaMejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 Coorcocha

Fase de Postinversin

La Operacin y mantenimiento del proyecto estar a cargo del Sector Educacin y la APAFA de la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe, respectivamente. Es importante mencionar que existe una Constancia de Operacin Y Mantenimiento de Local Escolar, por parte de la Direccin regional de Educacin (Ver Anexos) as mismo un Acta de compromiso firmada por la los representantes de la APAFA y Directora de la Institucin, para la operacin y mantenimiento respectivos.

Financiamiento

El financiamiento del Proyecto estar a cargo de Municipalidad Provincial de Cajamarca, con fuentes de Canon y Sobrecanon.

Seleccin de Alternativa.

Segn lo analizado en los tems anteriores la mejor opcin es la ALTERNATIVA 1: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos) de concreto simple, y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra. Siendo la seleccionada por las siguientes razones:

Presenta un menor costo efectividad. Cubrir eficientemente la demanda de la poblacin estudiantil y la demanda proyectada en el horizonte del proyecto a 785 alumnos de la institucin educativa. Contrarrestar los posibles niveles de migracin escolar. Brindar a los alumnos, docentes y personal administrativo una infraestructura adecuada y acorde con las necesidades actuales en bien de la educacin primaria. Contar con las condiciones de seguridad, y salubridad para la poblacin educativa. Contar con infraestructura que cumpla con la DIRECTIVA N015-2010-GR.CAJ.DRE/DGP-EDA, que permita a los nios desarrollar actividades recreacionales y deportivas con plena seguridad en bien de su desarrollo. Tener una poblacin estudiantil incentivada y motivada para acceder a la educacin primaria y con ello mejorar el nivel de vida, progreso y desarrollo de la zona.

J. MATRIZ DE MARCO LOGICO:

A continuacin se presenta la matriz correspondiente a la alternativa 1, que es la seleccionada.

OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FINMEJORES NIVELES DE LOGROS DE PARENDIZAJE Y CALIDAD DE EDUCACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. N 821363 COORCOCHAAlumnos egresantes de esta institucin educativa destacan en el rendimiento escolar en el nivel secundario.Estadsticas de mayor y mejor rendimiento en relacin a otras I.E.

PROPSITOPoblacin Escolar de la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha es atendida en condiciones seguras y con buenos estndares de calidad.1. El 100% de los alumnos considera que los servicios son buenos, desde el primer ao de operacin del PIP.2. El 100% de los recursos fsicos se mantienen en buenas condiciones desde el primer ao.3. El 100% de los docentes tienen evaluaciones de la DRE y de la UGEL con resultados aprobados 4. El 100% de los alumnos de la IE N 821363 Coorcocha reciben al 2014 el servicio de educacin con los estndares de calidad establecidos por el MINEDU.1. Encuestas a alumnos y padres de familia.2. Reportes de Especialistas3. Reportes de la UGEL4. Documentos Oficiales del Ministerio de Educacin e informes de la UGEL Cajamarca.Los padres de familia colaboran con Brindar un ambiente propicio para el desarrollo del Alumno

La poblacin educativa y la M.P.C cumplen su rol para el logro del objetivo del proyecto.

COMPONENTES

1. Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y Administrativa 2. Inexistencia de Infraestructura deportiva3. Adecuadas condiciones de seguridad4. Adecuados espacios exteriores

1. Al finalizar el 1er Ao de ejecucin del proyecto, el 95% de los alumnos de la I.E. 821363 Coorcocha cuentan con ambientes pedaggicos y administrativos seguros.2. Al finalizar el 1er. Ao, el 100% de alumnos del al I.E. N 821363 Coorcocha, tienen acceso a una Plataforma Multideportiva adecuada.3. A inicios del 2do ao, el 100% de los alumnos de la I.E. N 821363 Coorcocha, cuentan con adecuados espacios exteriores.4. El 2do ao, el 95% de los Alumnos motivados.5. Al 3er ao de implementada la I.E, el 85% de los alumnos han incrementado su rendimiento acadmico. 1. Reuniones Informativas.2. Reuniones Informativas.3. Recibos de pago al guardin.4. Encuestan aplicadas a los alumnos.5. Libretas de control de los alumnos.Municipalidad cuenta con la capacidad tcnica, los recursos financieros y econmicos para ejecutar el proyecto.

Factores climatolgicos no afectan la ejecucin de las obras.

ACTIVIDADES1. Construccin mdulo 01 piso (01 aula pedaggicas, sala de profesores y direccin)2. Construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas, canaletas y pisos) de concreto simple.3. Construccin de Muro de Contencin4. Construccin de plataforma Multideportiva.

Valorizaciones mensuales.Informe Final de Ejecucin de obra.Acta de entrega y recepcin de ObraResolucin de liquidacin de obra.Cumplimiento de plazos y cronogramas por parte de la empresa contratista.

Compromiso de la poblacin y autoridades municipales para el apoyo que se requiera.

Disponibilidad presupuestal por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para la ejecucin de la obra.

K. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Para la ejecucin del presente proyecto, se eligi la alternativa N 01 por requerir una menor inversin, cuyo presupuesto referencial asciende a la suma de: S/. 754,446.38 (A precios Privados), mientras que el presupuesto de la alternativa N 02, asciende a la suma S/. 780,777.37 (A precios privados), y realizando un balance entre las dos alternativas propuestas encontramos que con la primera alternativa se tendra un ahorro en la inversin en S/. 26,330.98 nuevos soles. Se trabajar con la alternativa 01, por ser la que menor Ratio C/E presenta. Las obras proyectadas en la alternativa 01: considera el Mejoramiento del Servicio de Educacin la I.E. N 821363 - Coorcocha, La Alternativa plantea la Construccin de un mdulos de 01 piso (01 Aula pedaggica, sala de Profesores y Direccin), reas de circulacin exterior (veredas, gradas, canaletas y pisos) de concreto simple, una Plataforma Multideportiva y un Muro de Contencin, las mismas que luego de efectuado el flujo de costos presentan un menor costo VACT.

4.2.RECOMENDACIONES: Se sugiere considerar la ejecucin del presente proyecto al ms breve plazo dado las necesidades e importancia que ofrece. Iniciar los trabajos preferentemente en poca de vacaciones escolares y antes de iniciar la ejecucin del proyecto, la Directora de la I.E. N 821363 Coorcocha, conjuntamente con su APAFA, debern realizar las coordinaciones respectivas para trasladar a los alumnos a otros ambientes fuera de la institucin. La Direccin de la I.E. N 821363 Coorcocha, no debe matricular ms alumnos de lo que la norma del Ministerio de Educacin estipula (2.10m2 por alumno y un mximo de 20 alumnos por aula)[footnoteRef:1]; adems esta Institucin Educativa deben albergar un mximo de alumnos por aula segn el cuadro siguiente: [1: Normas Tcnicas para el Diseo de Locales de Educacin Bsica Regular-Nivel Primario]

CUADRO N 46: Capacidad Mxima de Alumnos por AulaGradoN de Seccinreandice M2/AlumnoTotal

1,2UNICA53.632.1026

3,4UNICA53.632.1026

5,6UNICA53.632.1026

TOTAL53.632.1078

ELABORACIN: Propia

II. ASPECTOS GENERALES

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

2 2.1 2.1.1 Nombre del Proyecto

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 821363 COORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

CUADRO N 01: Ubicacin.

Departamento /Regin:Cajamarca.

Provincia: Cajamarca.

Distrito:Cajamarca

Localidad:Casero el Coorcocha del C.P. El Cumbe

Regin Geogrfica:Costa ( ) Sierra ( X ) Selva ( )

Altitud:3410 m. s. n. m.

ELABORACION: Propia

CUADRO N 02: Cdigos.

Cdigo Modular0768713

Cdigo Local060001

FUENTE: Nminas de Matricula UGEL CajamarcaELABORACIN: Propia

2.1.2 Localizacin

El proyecto se localiza en el casero de Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe, Distrito de Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca.

UBICACIN PROYECTO: Institucin Educativa N 821363 Coorcocha del C.P. El Cumbe - Cajamarca

2.2 INSTITUCIONALIDAD.

2.2.1 Unidad Formuladora (UF).

La Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta a la fecha con 03 unidades formuladoras registradas en el banco de proyectos del Ministerio de Economa y Finanzas, siendo la Unidad Formuladora de la Gerencia de Infraestructura la que cuenta con profesionales capacitados y con experiencia en el diseo de estudios de Pre Inversin en el Sector Educacin, por lo que la UF definida para este estudio es:

CUADRO N 03: Datos de la UFSECTOR :Gobierno Local

PLIEGO :Municipalidad Provincial de Cajamarca

NOMBRE DE LA UF :Gerencia de Infraestructura

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR :Ing. Martin Hel Iparraguirre Sevillano

EMAIL :[email protected]

TELFONO :976 999925

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA :Eco. Jess Salvador Carmona Mantilla.

ELABORACION: Propia

2.2.2 Unidad Ejecutora (UE).

De acuerdo a la Ley de Presupuesto Pblico, Ley 28411, la Unidad Ejecutora se crea a propuesta del titular del pliego y con autorizacin de la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico (DNPP), bajo el cumplimiento de determinadas especificaciones.

La Direccin General de Presupuesto Pblico Ex DNPP, reconoce como Unidad Ejecutora para la Provincia de Cajamarca a: 01-300549: Municipalidad Provincial de Cajamarca.

En este Sentido en el marco de la Legislacin vigente proponemos como UE:

CUADRO N 04: Datos de la UE.SECTOR :Gobiernos Locales

PLIEGO :Municipalidad Provincial de Cajamarca

NOMBRE DEL AREA TECNICA ENCARGADA DE LA GESTION DEL PIP :Gerencia de Infraestructura.

PERSONA RESPONSABLE DEL AREA TECNICA ENCARGADA DE LA GESTION DEL PIP

NOMBRE :Ing. ngel Rubn Saldaa Quiroz

CARGO :Gerente de Infraestructura.

DIRECCIN :Alameda de los Incas S/N Qhapac an

TELFONOS :RMP : #0382522, (076) 363626

ELABORACION: Propia

Competencia de la Gerencia:

La Gerencia tiene la funcin de promover, monitorear, supervisar y ejecutar obras de infraestructura urbana o rural, acorde con los Planes y programas de Desarrollo Concertado[footnoteRef:2]. [2: Reglamento de Organizacin y Funciones de la MPC, Artculo 89, Pg. 56]

Capacidad de la Gerencia:Cuenta con experiencia en la ejecucin de proyectos y obras diversas, adems de equipo logstico necesario para concretar la ejecucin del presente proyecto a fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin estudiantil.

2.3 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios

CUADRO N 05: Matriz de InvolucradosGRUPO DE INVOLUCRADOSPROBLEMAS PERCIBIDOSINTERESESESTRATEGIASACUERDOS Y COMPROMISOS

Direccin Regional de Educacin Cajamarca DREDeficiente condiciones pedaggicas y de confort en la I.E. N 821363 CoorcochaImpulsar y promover el desarrollo de la educacin.Prioriza intervencin en la IE I.E. N 821363 Coorcocha (Oficio N 4810-2013 GR.CAJ/DRE-DGI.IE) y Autoriza la intervencin del GL Provincial en la IE.

Municipalidad Provincial de CajamarcaBaja calidad en la provisin del servicio educativo impartido por la I.E N 821363 Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe

Garantizar calidad en la provisin de servicios educativos dentro de la provincia de Cajamarca.

Disear y ejecutar Proyectos de Inversin Pblica.Asignacin presupuestal para la ejecucin del PIP.

Competencia Ley: 27972; Artculo 82.5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdiccin.

Docentes de la I.E. N 821363 CoorcochaInsuficiente infraestructura y equipamiento de la I. I.E. N 821363 Coorcocha, para brindar un adecuado servicio a la poblacin estudiantil.

Mejorar el servicio de educacin mediante Infraestructura y equipamiento en la I.E. N 821363 Coorcocha

Participacin activa en el diseo y ejecucin del PIP.

Proporcionar a los responsables del diseo y ejecucin del PIP toda la informacin y apoyo que se requiera, siempre que las solicitudes estn en facultad de la IE. (Acta de la Aceptacin de la Propuesta Tcnica)

APAFADeficiencia en el aprendizaje de sus hijos e inseguridad por las malas condiciones de la infraestructura y equipamiento de la I.E. N 821363 Coorcocha

Generar confort y calidad educativa para sus hijos.

Participacin activa en el diseo y ejecucin del PIP.

Colaborar en los procesos de mantenimiento de la infraestructura que se intervenga con el PIP. (Acta de la Aceptacin de la Propuesta Tcnica)

ELABORACION: Propia

2.4 MARCO DE REFERENCIA

2.4.1 Antecedentes del PIP

La Institucin Educativa N 821363 Coorcocha, se crea con Resolucin Directoral Departamental No. 0930, el 04 de Junio de 1989, por mutuo acuerdo tanto de las autoridades como de los pobladores de la zona, crendose inicialmente con el N 821355, y posteriormente se cambi al actual y hasta la fecha con el N 821363, con el cual se denomin Institucin Educativa N 821365 Coorcocha, empezando a funcionar con solo una profesora en ese entonces la Prof. Viky Huaman Escobar y en una pequea aula de tapial construida por los mismo padres.

En 1995 los padres de familia organizados en equipo construyeron un nuevo local de adobe con cobertura de techo de calamina, no prestando las condiciones necesarias para el desarrollo normal de las actividades educaciones. En mismo ao ocupa el cargo de Directora de la Institucin la profesora Balvina Huaccha Cabellos.

En el ao 2009, mediante la gestione de los docentes, padres de Familia y autoridades del centro poblado, se pudo gestionar y hacer realidad la ejecucin del proyecto con cdigo SNIP 135976 denominado: Ampliacin y Mejoramiento de la I.E N 82 1363 Coorcocha Casero El cumbe, Provincia de Cajamarca Cajamarca, el cual contemplaba dentro de sus componentes la construccin de 02 aulas, servicios Higinicos, veredas, implementacin de mobiliario y la construccin de un cerco perimtrico, con una intervencin total de S/. 460 228.07.

Foto N 1: Institucin Educativa N 821363 - Coorcocha

Infraestructura construida en el ao 2009 mediante el PIP con Cdigo SNIP 135976Actualmente (ao 2013) la I.E. N 821363 Coorcocha, cuenta con 02 aulas y SS.HH de material noble, adems cuenta con un amplio terreno donado por el Sr. Alejandro Carmona Cahuana de un rea de 4300.83 m2, en el cual una buena parte de rea del terreno se encuentra libre en terreno natural, por lo que los nios usan estos espacios libres como un patio de juegos realizando sus actividades de esparcimiento y deportivas en el polvo y barro, poniendo en riesgo la integridad y salud de los nios. Es por ello la Institucin Educativa constantemente viene uniendo esfuerzo junto con la APAFA, ya que los actuales ambientes vienen siendo insuficientes debido al incremento de alumnado en los ltimos aos, siendo as que actualmente se cuenta con 59 alumnos (28 nios y 31 nias). En las dos Aulas se encuentran distribuidos los seis grados, es decir 3 grados en cada aula; La Institucin cuenta con 03 docentes nombradas en las que se incluye a la Directora , cumpliendo Polidocencia Multigrado, con estos recursos la Institucin en mencin brinda el servicio de educacin primaria en el casero el Coor del Centro Poblado El Cumbe. Esta situacin afecta directamente en el proceso de aprendizaje, salud fsica y mental y los rendimientos psicomotrices de la poblacin estudiantil de la I.E 821363 Coorcocha2.4.2 Base Legal normativa.

Contexto Internacional

El Per es pas Parte del Acuerdo Mundial en la Cumbre de Setiembre del 2000, y suscribe los Objetivos de Desarrollo del Milenio:

Objetivo N 2: Lograr la Enseanza Primaria Universal

Sobre este compromiso es fundamental trabajar en Cobertura y Mejoramiento del Servicio de Educacin Primaria.

Contexto Nacional

Ley N 27293: Ley del SNIP Modificada por las Leyes N 28522 y 28802 y por el DL N 1005.

Ley orgnica de Municipalidades N 27972 en el Ttulo V, Captulo I y II, Articulo N 82, donde los Gobiernos Municipales en materia de EDUCACIN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIN, las Municipalidades tienen como competencias y funciones especficas compartidas con el Gobierno Nacional y Regional las siguientes funciones: Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdiccin de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne.

Normas Tcnicas para el diseo de locales escolares de Educacin Bsica Regular Nivel Primario (2011)

Normas para el Proceso de Racionalizacin de Plazas de Personal Docente y Administrativo en las Instituciones Educativas Pblicas de la Educacin Bsica y Tcnico Productiva aprobadas mediante Decreto Supremo N 005-2011-ED

Contexto Local:En concordancia con el Plan de desarrollo Concertado de la Provincia de Cajamarca, en el tema de educacin el Objetivo es establecer medidas inmediatas para romper la inercia actual y enfrentar la crisis, precisando las responsabilidades del Estado, la sociedad y el magisterio. Esta propuesta de Pacto Social, construida con los aportes del magisterio, el sector educacin, los partidos polticos y la sociedad, atiende slo algunos de los problemas urgentes, seleccionados por ser factibles a enfrentar en el corto plazo y que, adecuadamente abordados, son detonantes de cambios gravitantes para la educacin nacional[footnoteRef:3] [3: Plan de Desarrollo Concertado de la MPC.]

Clasificacin Funcional.En concordancia con el Anexo SNIP 01, segn Clasificador Funcional Programtico y el Clasificador de Responsabilidad Funcional, el proyecto se ubica en la siguiente cadena o estructura funcional programtica:

CUADRO N 06: Clasificacin Funcional[footnoteRef:4]FUNCION [4: Anexo SNIP N 1]

PROGRAMASUBPROGRAMARESPONSABLE

22: Educacin.047: Educacin Bsica.0104: Educacin Primaria.Educacin.

FUENTE: Anexo SNIP N 01 y N 04ELABORACION: Propia

III. IDENTIFICACIN

III. IDENTIFICACIN

3.1. DIAGNSTICO

3.1.1. rea de Influencia y rea de Estudio

rea de Influencia:

La I.E. N 821363 Coorcocha, est ubicado en el casero Coor del Centro Poblado El Cumbe, y cuya rea de influencia (Nivel Educativo primario en zona rural), comprende una distancia mxima de radio de influencia de 4.0 km, de acuerdo a Normas Tcnicas para el Diseo de Locales de Educacin Bsica Regular - Nivel primario dadas por el Ministerio de Educacin, sin embargo en nuestro caso existen alumnos que no estn dentro del radio de influencia.

Entre las caractersticas del rea de estudio; La zona de intervencin del proyecto, est ubicada en el casero El Coor que cuenta con una poblacin de 194 pobladores, mientras que en el Centro Poblado de El Cumbe encontramos una poblacin de alrededor de los 1211 habitantes, el casero se encuentra a una altitud de 3136 msnm.

Por otro lado las viviendas ubicadas dentro del rea de estudio son en su mayora de adobe, 01 a 02 pisos con techos de teja de 02 pisos.

La Institucin Educativa, no presenta peligros de carcter Socio Natural (Deslizamientos, incendios).

3.1.2. Unidad Productora de Bienes o Servicios en los que intervendr el Proyecto.

Servicio de Educacin Bsica Regular a Nivel primario.

Descripcin de la Oferta del Servicio en la Situacin Actual:

CUADRO N 07: Infraestructura Fsica Inicial AmbienteGrado de AdecuacinEstado del ambienteRecomendacinObservaciones

AULA 1AdecuadoBuenoMantenerLas 02 aulas resultar ser actualmente insuficiente, albergando un total de 59 nios distribuidos en la Aula 1 de 1 a 4 Grado y en la Aula 2 de 5 - 6,por lo que es necesario la construccin de una tercera Aula

AULA 2AdecuadoBuenoMantener

AULA 3InexistenteNo existeConstruccin Inmediata

DIRECCIONInexistenteNo existeConstruccin InmediataLa educacin en la niez es indispensable y como profesionales debemos incentivarla y modernizarla.

SALA DE PROFESORESInexistenteNo existeConstruccin Inmediata

SS. HH.AdecuadoBuenoMantener

ZONA DE RECREACION ACTIVA (PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA)Inadecuado En mal estadoConstruccin inmediataLos nios realizar sus actividades recreativas y deportivas en psimas condiciones en un terreno natural

ESPACIOS EXTERIORESInexistenteNo existeConstruccin inmediata

MURO DE CONTENCIONInexistente No existeConstruccin inmediataDebido a las caractersticas topogrficas del terreno don se encuentra la I.E. es necesario un muro de contencin y prevenir futuros deslizamientos.

FUENTE: I.E. N 821363 - CoorcochaELABORACION: Propia

Cabe mencionar que las 02 Aulas actuales se encuentran en buen estado, sin embargo son insuficientes debido al incremento de alumnado siendo antipedaggica la enseanza. Actualmente la Institucin cuenta con 59 alumnos. A continuacin se describe cada uno de los ambientes con las que cuenta actualmente la Institucin Educativa N821363 - Coorcocha:

a. Espacios Interiores.

a.1. Funcin Pedaggica. La I.E. N821363 Coorcocha, cuenta con 02 aulas pedaggicas, donde imparten enseanza a alumnos de 06 a 13 aos. Debemos precisar que por el nmero de alumnos el cual ha venido creciendo en los ltimos aos las aulas son insuficientes, las secciones funcionan de la siguiente manera: 1- 3 un aula y de 4- 6 la otra aula.

a. Aula 1 (1 a 4 Grado). Tiene un rea neta de 53.63 m2. La edificacin es de material de noble, con una cobertura de teja andina, su estado de conservacin es buena. Siendo construida en el ao 2009 mediante el PIP Ampliacin y Mejoramiento de la I.E 821363 Coorcocha Casero El Cumbe, Provincia de Cajamarca Cajamarca El piso es de cemento con ocre de color rojo. Actualmente alberga a los nios que cursar de 1 a 4 grado de primaria, en esta participan dos docentes para lo cual ha dividido el aula.

FOTO N 02: Aula 1

Parte del Aula 1 para los Grados de 1 y 2

FOTO N 03: Aula 1

Parte del Aula 1 para los Grados de 3 y 4b. Aula 2 (5 a 6 Grado). Igual que la Aula 1 esta tiene un rea neta de 53.63 m2. La edificacin es de material de noble, con una cobertura de teja andina, su estado de conservacin es buena. Siendo construida en el ao 2009 mediante el PIP Ampliacin y Mejoramiento de la I.E 821363 Coorcocha Casero El Cumbe, Provincia de Cajamarca Cajamarca El piso es de cemento con ocre de color rojo.

FOTO N 04: Aula 2

En la Aula 2 se encuentran los nios del 4 y 5La Institucin cuenta con el siguiente Mobiliario, entre mesas y sillas con medidas antropomtricas en regular y mal estado de conservaciones distribuidas en las aulas y la direccin,

CUADRO N 08: Mobiliario

BIENCANTIDADESTADO

BUENOREGULARMALO

1. Mesas301020-

2. Sillas60203010

3. Armarios03--03

4. Mesas para profesores0202--

5. Pizarras Acrlicas030201-

6. Estantes Grande0101--

a.2. Funcin Administrativa.

No se cuenta con ningn tipo de ambientes donde se pueda llevar a cabo funciones administrativa.

Direccin: No se cuenta. Sala de Profesores: No se cuenta.

a.3. Funcin Complementaria. Los ambientes complementarios con los que cuenta la I.E. son: SS.HH, patio de juegos y cerco perimtrico. Servicios Higinicos: Existen SS.HH. adecuados tanto para los docentes como para los nios y nias, incluidos su tanque sptico y poso percolador. Por lo que no es necesario una intervencin.FOTO N 05: SS. HH

FOTO N 06: SS. HH (Tanque Sptico y Pozo Percolador)

Patio: Se encuentra en terreno natural y accidentado, se espera mejorar con la construccin de una plataforma Multideportiva.

Foto N 07: Patio en Terreno Natural

Foto N 08: Patio en Terreno Natural Nios practicando actividades deportivas en condiciones inapropiadas

Cerco Perimtrico: Conformado de un portn metlico de color negro, conformado de Albailera Confinada y Estructura Metlica, el cual se encuentra en buen estado, construido en el ao 2009.

Foto N 09: Cerco Perimtrico.

Vista del Portn metlico de Color negro.

Foto N 10: Cerco Perimtrico.

Cerco perimtrico de albailera Confinada y Cerco perimtrico.3.1.3. Involucrados en el Proyecto.

La APAFA, est conformada por padres de familia de los alumnos de la I.E. N 821363 Coorcocha, elegidos en asamblea general, y cada padre de familia aporta por el concepto de APAFA.

Direccin Regional de Educacin, Organismo involucrado en el proyecto, pues ve la necesidad de mejor los niveles de enseanza de la poblacin escolar en esta zona, priorizando la construccin de nuevas aulas que ayuden en mejorar los servicios de los educandos.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, en su afn de contribuir en el desarrollo de la educacin es que ve prioritario la intervencin en esta institucin educativa, a fin de mejorar los servicios prestados en la actualidad, los cuales no son los ptimos.

Caractersticas Socio Demogrficas de la Poblacin rea de influencia. Segn las nminas de matrcula 2013, los alumnos de la I.E. N 821363 proceden en su totalidad del casero El Coor del Centro poblado El Cumbe.

Caractersticas Socio Demogrficas del rea de influencia:

Cuadro N 09: Poblacin Total Poblacin rea de Influencia

POBLACION TOTAL

AoLugarCategorasHab.% parcial% acum.Fuente

2007Caserio: El CoorHombre9951.03 %51.03 %CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA INEI 2007

Mujer9548.97 %100.00 %

Total194100.00 %

Tasa de Crecimiento Poblacional3.73%

AoLugarCategorasHab.% parcial% acum.Fuente

2013Casero: El CoorHombre12351.03%51.03%ELABORACION PROPIA

Mujer11848.97%100.00%

Total242100.00%

FUENTE: INEI Censos de Poblacin y Vivienda 2007ELABORACION: Propia

La poblacin afectada est conformada por los nios en edad escolar, nivel primario de 06 a 11 aos que residen en el casero El Coor y alrededores, que proyectados al ao 2013 ascienden a 36, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N 10: Poblacin de Referencia al 2013 (Poblacin de 6 a 11 aos)Casero El CoorAOEDADCANT%

201306 aos410.71%

07 aos410.71%

08 aos617.86%

09 aos721.43%

10 aos1028.57%

11 aos410.71%

TOTAL36100 %

FUENTE: INEI-Censos de Poblacin y Vivienda 2007.ELABORACIN: Propia.

La Poblacin Objetivo del proyecto considera a los estudiantes de la I.E. N 821363 - Coorcocha, entre los 06 a 11 aos; cuya poblacin estudiantil segn las nminas de matrcula 2013, son 59 alumnos, distribuidos en 02 aulas, de la siguiente manera:

CUADRO N 11: Poblacin ObjetivoPOBLACION OBJETIVO

Nivel Educativo: Primaria

GradoTurnoSeccinAulas que OcupaAlumnos 2013

1Mnica116

2Mnica14

3Mnica14

4Mnica7

5Mnica13

6Mnica5

SUB-TOTAL59

FUENTE: Nminas de Matricula 2013 de la I.E. N 821363 CoorcochaELABORACIN: Propia.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior existe un buen nmero de nios que cursan en los grados de 1 a 4 grado los cuales realizan su clases en una sola aula ocasionando un hacinamiento por lo que la calidad de educacin no es la ms apropiada y de Acuerdo a la normativa vigente se espera contar con un mximo de 20 alumnos por aula en la zona rural. En tal sentido se espera la construccin un aula ms. La zona afectada, se considera al casero el Coor y aledaos del Centro El Cumbe, la mayora de alumnos matriculados en la I.E. N 821363, viven en el casero del mismo nombre.

Actividad principal de la poblacin

[footnoteRef:5]La poblacin del Centro El Cumbe y especificamente del caserio Coor sector donde se encuentra ubica la I.E, se caracteriza por tener una economa basada en la agricultura y la ganaderia, dichas actividades en su mayoria son para autocosumo y lo poco que le queda lo comercializan, por tal razon su econbomia es de subsistencia razon por la cual los ingresos que perciben son muy bajos. [5: Perfil Socio demogrfico Cajamarca Censo Nacional 2007: XI de poblacin y VI de vivienda.]

SaludAl respecto de dice que : La desnutricin crnica, la carencia de programas efectivos de salud que aseguren la sobrevivencia de la primera infancia en las zonas y sectores mas vulnerables del pas y la limitada cobertura de la educacion incial, son grandes barreras para garantizar un buen inicio en la vida de 3 millones de nios menores de 05 aos[footnoteRef:6] [6: Proyecto Educativo Nacional al 2011. Pg. 51]

En el caserio el Coor el centro de salud mas cercano es el Centro de Salud de Huambocancha Alta, el cual se encuentra a 3.0 km de distancia (30 minutos en Movilidad), las causas principales de morbilidad infantil esta dada principalmente por las EDA (Enfermedades diarrecas agudas) e IRA (Infecciones respiratorias agudas).

MortalidadCUADRO N 12: Tasa de mortalidad infantil, tasa global de fecundidad 2007 y desnutricin crnica 2007 y 2009, segn departamento, provincia y distrito

UBIGEODEPARTAMENTO PROVINCIA Y DISTRITOTASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1/ 2007Tasa Global de Fecundidad (2007) 2/DESNUTRICIN CRONICA 3/ 2007 (%) DESNUTRICIN CRNICA 3/ 2009 (%) OMS

060000CAJAMARCA21.82.846.639.8

060100CAJAMARCA22.62.337.834.3

060101CAJAMARCA22.02.226.124.0

1/ Fuente: INEI. Per: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007.

2/ Fuente: Per: Fecundidad y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007

3/ Fuente: Mapa de Desnutricin Crnica en Nios Menores de Cinco Aos a nivel Provincial y Distrital, 2007 Y 2009

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.

En el siguiente cuadro observamos que en el Nivel Primario existe un deficit de atencin y cobertura del servicio educativo del 10%, lo que amerita una mayor atencin para reducir la poblacin sin atender del nivel primario.

CUADRO N 12: Oferta y Demanda del Servicio Educativo 2009

FUENTE: DRE, 2009

3.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA: CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1. Problema Central.

Del anlisis del diagnstico realizado, se desprende que la educacin impartida en la Institucin Educativa carece especialmente de una infraestructura adecuada, materiales y equipos acorde con la modernidad, lo cual repercute en la calidad de la enseanza; por tal motivo, el problema central identificado en la Institucin educativa N 821363 Coorcocha es el siguiente:

INADECUADA PRESTACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN PRIMARIA EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 821363 COORCOCHA.

3.2.2. Causas

Los factores identificados para definir el problema central, son denominados causas, las cuales se subdividen en Directa e Indirectas. Estos aquejan a la Institucin Educativa y son diversos, en este sentido se han identificado las siguientes:

Mal estado de conservacin de los ambientes existentes. Deficiente equipamiento escolar e insuficiente mobiliario escolar. Infraestructura supero su vida til (Techos y pisos deteriorados). Inadecuados espacios exteriores Infraestructura limitada e inadecuada. Servicios higinicos en mal estado. Deficiente e insuficiente material educativo.

Agrupar y jerarquizar causas:

a. Causas Directas:

Insuficiente infraestructura Educativa: Los ambientes pedaggicos (Aulas) actuales son insuficientes para albergar al alumnado; as mismo la ausencia de una direccin y sala de profesores no permiten brindar una educacin integral adecuada a la poblacin estudiantil existente.

Inadecuadas condiciones para las Prcticas Deportivas y Educativas: La institucin no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades de esparcimiento y deportivas. Inadecuada infraestructura para el desarrollo educativo: La institucin no cuenta con una infraestructura adecuada rea de circulacin y de proteccin.

b. Causas Indirectas:

Infraestructura Educativa y Administrativa insuficiente e inexistente. El actual nmero de aulas (02) es insuficiente para albergar a los 59 alumnos matriculados actualmente (2013), complicndose adems con la inexistencia de ambientes administrativos tal como una direccin y una sala de profesores.

Inexistencia de Infraestructura deportiva: La carencia de una infraestructura deportiva hace que la poblacin estudiantil realiza sus prcticas deportivas en terreno natural lleno de polvo y con el peligro de atentar su integridad fsica mediante cadas y golpes.

Inadecuados espacios exteriores (reas de Circulacin): La institucin carece de un patio de formacin adecuado, actualmente es de terreno natural; y el rea de juegos est completamente descuidado con juegos en mal estado y que no son adecuados para nios de 6 a 11 aos que asisten a la institucin educativa en mencin. Inadecuadas condiciones de seguridad: Debido a la topografa del terreno y por encontrarse en una zona de ladera y como una medida de proteccin se plantea la construccin de un muro de contencin..

3.2.3. Efectos

Definido el Problema Central a resolver; es precisamente a partir de ste que se han identificado algunas consecuencias actuales y futuras que originaran no solucionarlo. Estos constituyen los EFECTOS del problema, que puede ser Directos e Indirectos.

Riesgo en las condiciones de habitabilidad. Incomodidad en alumnos y docentes en el aprestamiento escolar. Riesgo de sufrir accidentes. Disminucin en los niveles de aprendizaje.

a. Efectos Directos Riesgo de las condiciones de habitabilidad. Incomodidad en alumnos y docentes en el aprestamiento escolar.

b. Efectos Indirectos Riesgo de sufrir accidentes. Disminucin en los niveles de aprendizaje.

Estos EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS identificados, se produciran si el problema persiste, generando el siguiente Efecto Final:

BAJOS NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE Y CALIDAD DE EDUCACIN EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. N 821363 - COORCOCHA

3.2.4. rbol de Problemas, Causas y EfectosEn el grfico adjunto, se muestra las Causas y Efectos que han permitido elaborar el rbol de Problemas o Causa-Efecto, en funcin al Problema planteadoMejoramiento del Servicio de Educacin Primaria en la I.E. N 821363 - Coorcocha

GRFICO N 01: rbol de Causas y EfectosRBOL DE CAUSAS Y EFECTOSEFECTO FINALBAJOS NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE Y CALIDAD DE EDUCACIN EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. N 821363 - COORCOCHA

EFECTO INDIRECTORiesgo de sufrir accidente EFECTO INDIRECTODisminucin en los niveles de aprendizaje

EFECTO DIRECTOIncomodidad en alumnos y docentes en el aprestamiento escolarEFECTO DIRECTOAlumnos en condicin de peligro e inadecuada habitabilidad

PROBLEMA CENTRALINADECUADA PRESTACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN PRIMARIA EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 821363 COORCOCHA

CAUSA DIRECTAInadecuada infraestructura para un buen desarrollo EducativoCAUSA DIRECTAInadecuadas condiciones para las prcticas Deportivas y educativasCAUSA DIRECTAInsuficiente Infraestructura Educativa

CAUSA INDIRECTAInadecuados espacios ExterioresCAUSA INDIRECTAInadecuadas Condiciones de Seguridad

CAUSA INDIRECTAInexistencia de Infraestructura deportivaCAUSA INDIRECTAInfraestructura Educativa y Administrativa insuficiente e inexistente

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Problema Central Objetivo Central

Inadecuada Prestacin del Servicio de Educacin Primaria en la Institucin Educativa N 821363 CoorcochaAdecuada Prestacin del Servicio de Educacin Primaria en la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha.

Objetivo Central o propsito del Proyecto:El Objetivo Central del proyecto consiste en dar solucin al problema central identificado: Inadecuada prestacin del servicio de educacin Primaria en la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha.

Objetivo General.

El objetivo general identificado es Facilidad de acceso a la Educacin Primaria, sustentados en los supuestos que el egresado tenga un educacin suficiente y oportuna, y por ende, mejorara su calidad de vida. Este objetivo general est relacionado con el Fin ltimo del rbol de objetivos.

Objetivos Especficos.

Del rbol de Objetivos, se han identificado 04 objetivos especficos o medios fundamentales:

1. Infraestructura Educativa Adecuada.2. Disponibilidad de Infraestructura Deportiva 3. Adecuada rea de circulacin4. Buenas medidas de Proteccin

3.3.1. Anlisis de Medios del Proyecto:

Los Medios para lograr los fines son:

Medios de Primer Nivel:

Suficiente Infraestructura Educativa Adecuadas condiciones para las prcticas deportivas y educativa Adecuada Infraestructura para un buen desarrollo Educativo

Medios Fundamentales:

Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y administrativa Existencia de Infraestructura deportiva Adecuadas condiciones de seguridad Adecuados espacios exteriores

3.3.2. Anlisis de Fines del Proyecto:

Fines Directos:

Adecuadas condiciones de habitabilidad. Satisfaccin en alumnos y docentes para el aprestamiento escolar.

Fines Indirectos:

Mitigacin del riesgo de sufrir accidentes. Mejores niveles de aprendizaje.

Fin ltimo:

Mejores niveles de logro de aprendizaje y calidad de educacin en los alumnos de la I.E N 821363 Coorcocha

3.3.3. rbol de Objetivos, Medios Fines.En el siguiente grfico se muestra el rbol de Objetivos o Medios y Fines.

GRFICO N 02: rbol de Objetivos, Medios FinesRBOL DE MEDIOS Y FINESFIN LTIMOMEJORES NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE Y CALIDAD DE EDUCACIN EN LOS ALUMNOS DE LA I.E N 821363 COORCOCHA

FIN INDIRECTOMitigacin de riesgo de sufrir accidentes

FIN INDIRECTOMejores niveles de aprendizaje

FIN DIRECTOAlumnos fuera de peligro y adecuadas condiciones de habitabilidad

FIN DIRECTOSatisfaccin en alumnos y docentes para el aprestamiento escolar

OBJETIVO CENTRALADECUADA PRESTACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN PRIMARIA EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 821363 COORCOCHA

MEDIO DE PRIMER NIVELAdecuada infraestructura para un buen desarrollo Educativo.MEDIO DE PRIMER NIVELAdecuadas condiciones para las prcticas deportivas y educativas

MEDIO DE PRIMER NIVELSuficiente infraestructura Educativa

MEDIO FUNDAMENTAL Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y administrativaMEDIO FUNDAMENTAL Adecuados espacios Exteriores MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura deportiva

MEDIO FUNDAMENTALAdecuadas condiciones de seguridad

3.4. Alternativas de Solucin:3.4.1. rbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas.Observamos el rbol de objetivos, que nos ser til para definir las acciones para cada Medio Fundamental, lo cual nos permitir obtener las Alternativas de solucin al problema identificado.

RBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

Medio Fundamental 3Adecuadas condiciones de seguridad

Medio Fundamental 4Adecuados espacios Exteriores

Medio Fundamental 1Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y administrativa

Medio Fundamental 2Existencia de Infraestructura Deportiva

Accin 2.1Construccin de Plataforma MultideportivaAccin 1.1Construccin mdulo 01 pisos (01 aulas pedaggicas, Sala de profesores y Direccin)

Accin 4.1

Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) de concreto Simple

Accin 3.1Construccin de Muro de Contencin

EXCLUYENTES

Accin 4.2Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) con adoquines de concreto coloreado

ALTERNATIVA N 01

COMPLEMENTARIASALTERNATIVA N 02

Clasificacin de los medios fundamentales como imprescindibles o no imprescindiblesComo se aprecia en el grfico anterior se tienen seis medios fundamentales, los cuales los clasificamos como medios fundamentales imprescindibles, porque son necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto.

3.4.2. Anlisis de interrelacin de los medios fundamentalesLos medios fundamentales 1, 2, 3 y 4 son complementarios, porque para lograr los objetivos trazados, es conveniente llevarlos a cabo conjuntamente.

3.4.3. Planteamiento de accionesEl planteamiento de las acciones para cada medio fundamental se detalla a continuacin:

CUADRO N 13: Medios Fundamentales y acciones

MEDIOS FUNDAMENTALESACCIONES

Alternativa 1Alternativa 2

MF1: Adecuada y suficiente infraestructura. Pedaggica y administrativaAccin 1.1: Construccin mdulo 0 1 pisos (01 aula pedaggica, Sala de Profesores y Direccin.

MF2: Existencia de Infraestructura Deportiva.Accin 2.1: Construccin de plataforma Multideportiva

MF3 : Adecuadas condiciones de seguridadAccin 3.1: Construccin de Muro de Contencin.

MF4 : Adecuados espacios ExterioresAccin 4.1: Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) de concreto Simple.

Accin 4.2: Construccin de reas de Circulacin Exterior (Veredas, Gradas Canaletas y pisos) con adoquines de concreto coloreado

Elaboracin: Propia

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos) de concreto simple, y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

CUADRO N 14: ALTERNATIVA DE SOLUCION 1INVERSINPRECIOS PRIVADOSFACTOR CONVERSINPRECIOS SOCIALES

INVERSIONES EN ACTIVO FIJOMonto S/.

2.1 MANO DE OBRA126,596.1877,173.03

CALIFICADA 50,638.47 0.909 46,030.37

NO CALIFICADA 1/75,957.71 0.41 31,142.66

2.2 MATERIALES O INSUMOS379,788.53322,187.27

2.3 EQUIPOS0.00

2.4 HERRAMIENTAS0.00

TOTAL COSTO DIRECTO506,384.71399,360.30

GASTOS GENERALES (13%)65,830.010.84755,758.02

UTILIDADES (5%)25,319.240.76919,470.49

I.G.V. (18%)107,556.110.84791,100.03

SUB TOTAL705,090.08565,688.84

SUPERVISIN Y LIQUIDACION (3.5%)24,678.150.90922,432.44

ELABORACIN DE ESTUDIO DEFINITIVOS (3.5%)24,678.150.90922,432.44

TOTAL INVERSIN754,446.38610,553.72

ELABORACION: Propia.

ALTENATIVA DE SOLUCION 2: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos) con adoquines de concreto colorado, y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

CUADRO N 15: ALTERNATIVA DE SOLUCION 2INVERSINPRECIOS PRIVADOSFACTOR CONVERSINPRECIOS SOCIALES

INVERSIONES EN ACTIVO FIJOMonto S/.

2.1 MANO DE OBRA131,014.5279,866.45

CALIFICADA 52,405.80 0.909 47,636.87

NO CALIFICADA 1/78,608.72 0.410 32,229.58

2.2 MATERIALES O INSUMOS393,043.55333,431.94

2.3 EQUIPOS0.00

2.4 HERRAMIENTAS0.00

TOTAL COSTO DIRECTO524,058.08413,298.39

GASTOS GENERALES (13%)68,127.550.84757,704.03

UTILIDADES (5%)26,202.900.76920,150.03

I.G.V. (18%)111,309.940.84794,279.52

SUB TOTAL729,698.47585,431.98

SUPERVISIN Y LIQUIDACION (3.5%)25,539.450.90923,215.36

ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS (3.5%)25,539.450.90923,215.36

TOTAL INVERSIN780,777.37631,862.69

ELABORACION: Propia.

I.V FORMULACIN

IV. FORMULACIN

4.1. Definicin del Horizonte del Proyecto:

Horizonte del Proyecto: 11 aos (considerando la Pre Inversin en el ao 0).Generacin de Beneficios: Post Inversin: 10 Aos.Inversin: 1 ao. Unidad de Medida: Anual

4.2. Determinacin de la Brecha Oferta Demanda

1. 2. 3. 4. 4.2 4.2.1 Anlisis de la Demanda:

La demanda de servicios educativos, est condicionada a una serie de factores, entre los cuales podemos mencionar el nivel educativo, el mal estado de salud, los niveles de ingresos, los recursos que hay que utilizar y su valor (tiempo, transporte, etc.), las caractersticas de las familias, los hbitos y costumbres, entre otros.

Segn la informacin proporcionada por el INEI (ao 2007), del Distrito de Cajamarca, lugar donde se encuentra ubicado el proyecto, arroja una poblacin de 188,363 habitantes, la que actualizada a la fecha con una tasa de crecimiento intercensal poblacional de 3.73%, la poblacin seria de 234,651 habitantes al ao 2013. La poblacin proyectada al ao 2013 de Huayllapampa asciende a 653 habitantes.La poblacin objetivo est conformada por el nmero de alumnos que corresponden a la institucin educativa en estudio; es decir 59 alumnos

Por tanto se ha obtenido el nmero de alumnos que se beneficiar a lo largo del horizonte del proyecto de 10 aos ascendente a 785 alumnos. (Segn la poblacin del casero El Coor)

A. Determinacin del Servicio Educativo: El servicio ofrecido por la institucin educativa es la prestacin del Servicio Educativo a Nivel primario de 1 a 6 grado

Unidad de Medida del Servicio: N de Alumnos Atendidos.

B. Determinacin de la Poblacin Demandante Efectiva.

a) rea de Influencia del Proyecto: Considerando el radio de influencia de la I.E. N 821363 Coorcocha (1,5 Km a la redonda), indicamos que no existen Instituciones Educativas de nivel primario en la zona de influencia del proyecto, por lo tanto nuestra poblacin de influencia es la poblacin total del casero de Coor.

CUADRO N 16: Poblacin Total.DistritosPoblacin Total 2007

Cajamarca188,363 hab.

El Cumbe1211 Hab.

Coor194 hab.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de poblacin y VI de vivienda. Elaboracin: Propia

C. Poblacin ReferencialLa poblacin vinculada al Proyecto de Inversin Pblica; es la Poblacin en edad escolar primaria (de 06 a 11 aos de edad) del Centro Poblado El Cumbe y especficamente del casero El Coor.D. Poblacin Demandante Potencial.La poblacin demandante potencial para la Institucin Educativa I.E. N 821363 - Coorcocha es la poblacin del casero del mismo nombre pues debido a la distancia que se encuentran otras escuelas del casero antes mencionado la poblacin referencial ha sido tomado solamente del casero.

E. Poblacin Demandante Efectiva.Es la poblacin demandante potencial que busca el servicio de educacin primaria en la I.E N 821363 Coorcocha, al 2013 los datos de matrcula registran 59 alumnos.F. Poblacin Objetivo.

La Poblacin Objetivo est conformada por los estudiantes de la Institucin Educativa N 821363 Coorcocha, del casero el Coor en el Centro poblado El Cumbe, cuyas edades estn comprendidas de 06 a 11 aos. Para el presente ao segn las nminas de matrcula 2013, esta poblacin alcanza a 59 alumnos, distribuidos en dos aulas, segn se resume en el cuadro siguiente:

CUADRO N 17: Poblacin Objetivo

POBLACION OBJETIVO

Nivel Educativo: Primaria

GradoTurnoSeccinAulas que OcupaAlumnos 2013

1Mnica116

2Mnica14

3Mnica14

4Mnica7

5Mnica13

6Mnica5

SUB-TOTAL59

FUENTE: Nminas de Matricula 2013.ELABORACION: Propia.

G. Demanda Proyectada

Para la estimacin de la demanda de la poblacin escolar al ao 2023, se ha determinado el crecimiento vegetativo con el promedio simple de la tasa interanual de los ltimos 5 aos, para cada uno de los grados del nivel primaria, cuyos resultados se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO N 18: Tasa de Crecimiento Vegetativo (T.C.V)

FUENTE: Nminas de Matriculas de la I.E. N 821363 - Coorcocha ELABORACION: Propia

*La T.C. Promedio se ha calculado a partir del promedio simple y cmo podemos apreciar, no es uniforme pues hay aos que se ha incrementado notablemente y considerando el promedio de estas tasas equivalente a 28.70%; y siendo esta una tasa muy elevada lo cual proyectar con una tasa tan elevada, los resultados obtenidos no seran confiables ni se acercaran a la realidad, por lo que se optar considerar la tasa intercensal del Distrito de 3.73%

CUADRO N 19: Proyeccin de Demanda, por turno, grado, aula y seccin.

Nivel Educativo: Primaria

TurnoGradoSeccin# Aulas rea delTotalProyeccin 2013-2023

que ocupaaula (m)20132014201520162017201820192020202120222023

M1nica153.631617171819192021212223

M2nica1415151616171718191920

M3nica1415151616171718191920

M4nica7788889991010

M5nica153.6333333444444

M6nica55566666777

Sub-total107.265961636668717376798285

N de aulas33333444444

FUENTE: Nminas de matriculasELABORACION: Propia

4.2.2 Anlisis de la Oferta:

A. Oferta Actual

La Oferta Actual est conformada por la infraestructura fsica del plantel, plana docente, administrativos, y gestin educativa.

i. Infraestructura fsica del plantel y alumnos atendidos.

CUADRO N 20: OFERTA EN LA SITUCION ACTUAL (Ao 2013)

ELABORACIN: Propia.

ii. Nmero de Turnos: El servicio educativo se brinda en un turno: maana.iii. Personal del Centro EducativoEn este aspecto, se indica que el centro educativo dispone de una aceptable oferta docente, distribuida como se indica:

01 Directora (que tiene a su cargo una seccin) 02 Profesora

B. Oferta Real

Teniendo en cuenta el ndice de Ocupacin, el mismo que ha sido fijado en un mnimo de 2.10 m por alumno por el Ministerio de Educacin, la cantidad mxima y mnima de alumnos por aula para cada uno de los niveles educacionales, se ha determinado la oferta real de la Institucin Educativa a intervenir, cuyos resultados se muestran en el cuadro siguiente:

CUADRO N 21: Oferta Real (ndice de ocupacin es 2.10 m2)

TurnoGradoAulasrea del Aula (m2)ndice (m2/Alumno)Total de Alumnos para los que se tiene una Oferta Real

Maana1 Gradonica 53.632.126

2 Gradonica

3 Gradonica

4 Gradonica

5 Gradonica 53.632.126

6 Gradonica

SUBTOTAL53.632.152

ELABORACION: Propia.

C. Oferta Sin Proyecto

Segn el anlisis, la Oferta en la Situacin Sin Proyecto, se oferta aulas inadecuadas las cuales estn sobre pobladas y no se cuenta con ms espacio para construir otras aulas.

i. Segn nmero de alumnos:

CUADRO N 22: Oferta sin Proyecto segn nmero de alumnosTURNOAULAQUE OCUPAAREAndice Mn.(m/Alum.)ALUMNOS POR AO

20132014201520162017201820192020202120222023

MAULA 153.632.102626262626262626262626

MAULA 253.632.102626262626262626262626

MAULA 30.000.0000000000000

Total 107.265151515151515151515151

ELABORACION: Propia.

ii. Segn ndices de ocupacin por aula:Se puede notar claramente que las aulas son inadecuadas para actividades educativas, debido a que se encuentran en mal estado.

CUADRO N 23: Oferta sin proyecto de los ndices de ocupacin

OFERTA SIN PROYECTO DE LOS INDICES DE OCUPACIN (aulas de clase)

TURNOAULAAREAINDICE OCUPACION m2 / alumno

QUE OCUPA20132014201520162017201820192020202120222023

MAULA 153.633.353.233.123.002.902.792.692.592.502.412.32

MAULA 253.633.833.693.563.433.313.193.082.962.862.762.66

MAULA 30.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

Total 107.26

ELABORACION: Propia

D. Oferta Optimizada: Igual a la oferta Real.

E. Oferta Con Proyecto:

La oferta con proyecto nos permite, hacer una redistribucin y/rediseo que permita ajustarse a las especificaciones tcnico pedaggicas y brindar un servicio educativo de calidad para los alumnos de la I.E. N 821363 Coorcocha del Centro Poblado El Cumbe, distrito de Cajamarca.

El proyecto presenta dos alternativas, que pasamos a desarrollar:

a) Alternativa 01:

CUADRO N 24: Oferta con Proyecto Alternativa 1.OFERTA CON PROYECTO

GRADO# AULASAREA AULAALUMNOS POR AOobservacin

20132014201520162017201820192020202120222023

1 Grado153.633030303030303030303030Aulas operativas.

2 Grado

3 Grado153.633030303030303030303030Aulas operativas.

4 Grado

5 Grado153.633030303030303030303030Aulas operativas.

6 Grado

Total 3160.898989898989898989898989

ELABORACIN: Propia.

CUADRO N 26: Oferta Con Proyecto(Ambientes Indispensables)AMBIENTEAREAalumnos que harn uso del ambiente

20132014201520162017201820192020202120222023

DIRECCION26.005961636668717376798285

SALA DE PROFESORES26.005961636668717376798285

PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA678.005961636668717376798285

AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR570.865961636668717376798285

TOTAL730.005961636668717376798285

4.2.3 Determinacin de la Brecha

A. Balance Oferta - Demanda sin Proyecto.

El balance oferta demanda se determina a partir de la demanda del servicio en nmero de alumnos y la capacidad con que cuenta la institucin educativa.

i. Dficit o BrechaEl local de la I.E. N 821363 Coorcocha, cuenta con ambientes adecuados para aulas de clase, sin embargo estn deteriorados, por lo que se ha considerado que la poblacin en el horizonte del proyecto no aumentar, sino que se mantendr constante o disminuir en todo el horizonte del proyecto.En el presupuesto adems se consideran los costos de operacin y mantenimiento a 10 aos con proyecto y los costos sin proyecto, de tal manera que se aprecian los costos incremntales en 10 aos y poder obtener el valor actual real.

De esta manera la propuesta pretende reducir y desaparecer la brecha haciendo ptima la utilizacin del proyecto.CUADRO N 25: Balance Oferta Demanda Sin Proyecto

TURNOAULAAREAALUMNOS POR AO

QUE OCUPA20132014201520162017201820192020202120222023

MAULA 153.63-28-25-27-29-31-34-36-38-40-43-45

MAULA 253.631817171716161615151414

MAULA 353.6300000000000

Total 160.89-11-8-10-13-15-18-20-23-26-28-31

ELABORACION: Propia.

Segn los cuadros y grficos respectivos se corroboran el dficit de ambientes para aulas los cuales consideramos cero pues la infraestructura existente es inadecuada, por estar en mal estado, en consecuencia es necesaria la intervencin.

B. Balance Oferta Demanda con Proyecto.El balance oferta demanda con proyecto para las dos alternativas, se puede apreciar que el proyecto no necesariamente ha reducido la brecha de dficit de aulas, pero si el dficit de otros componentes de infraestructura, adems, mejora la atencin y el servicio brindado a la poblacin estudiantil casi en 100% durante la vida til del proyecto.

CUADRO N 26: Balance Oferta Demanda Con ProyectoGRADO# AULASAREA AULAALUMNOS POR AO

20132014201520162017201820192020202120222023

1 Grado153.63-1-2-3-4-5-7-8-9-11-12-14

2 Grado

3 Grado153.639876543210-1

4 Grado

5 Grado153.632221212120202019191818

6 Grado

Total 3027252320181512963

ELABORACION: Propia.

CUADRO N 26: Balance Oferta Demanda Con Proyecto(Ambientes Indispensables)TURNOAREA (m2)ALUMNOS POR AO

20132014201520162017201820192020202120222023

DIRECCION26.0000000000000

SALA DE PROFESORES26.0000000000000

PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA678.0000000000000

AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR570.8600000000000

Total 00000000000

ELABORACION: Propia.

4.3. ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1. Aspectos Tcnicos:

PROYECTO ALTERNATIVA 01: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos), y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

En el mdulo de un nivel se ha empleado una estructura mixta: aporticada y tabiquera confinada mediante columnetas y vigas de amarre con concreto armado Fc=210 Kg/cm2. La cimentacin previo a un mejoramiento del suelo es a base se zapatas y cimientos corridos. Se ha empleado losa aligerada a dos aguas de 0.20 m. de espesor con cobertura y cumbreras de planchas de flexiforte, las que incluye canaletas galvanizadas y montantes con tubera PVC, que evacuan agua de lluvia hacia las canaletas de concreto simple.Para el diseo arquitectnico de este mdulo se ha buscado cuidadosamente que guarde simetra y correlacin con la arquitectura de las edificaciones existentes.

Una de las metas trazadas en el desarrollo de este proyecto es la construccin de una plataforma deportiva con concreto simple Fc=140 Kg/cm2, que tenga medidas reglamentarias, dado que era una necesidad urgente por parte de la poblacin estudiantil, a la que se le ha adicionado dos graderos en las partes laterales de la losa con concreto ciclpeo Fc=140 Kg/cm2 + 25% de piedra mediana.La plataforma deportiva viene equipada con elementos para desarrollar los deportes de fulbito, bsquetbol y voleibol.

Se ha diseado una circulacin peatonal exterior con veredas amplias, gradas y pisos de concreto simple Fc=140 Kg/cm2, con medidas modulares y desde el ingreso principal hasta anexar a las veredas existentes.

Por ltimo se ha proyectado la construccin de canaletas de piso de concreto simple Fc=140 Kg/cm2 con rejilla metlica, de tal manera de drenar las agua superficiales producto de la lluvias que son severas en los meses de invierno.

PROYECTO ALTERNATIVA 02: Consiste en el Mejoramiento de la I.E. No. 821363 Coorcocha, en el Centro Poblado El Cumbe, Distrito Cajamarca, Provincia y Departamento de Cajamarca, en donde se ha dado un ptimo uso rea del terreno existente, donde se ha proyectado la construccin de un mdulo de 1 piso con 01 aulas pedaggica, una sala de profesores y una direccin, adems se ha proyectado la construccin de reas de circulacin exterior (veredas, gradas y pisos), y una plataforma deportiva con graderos. Se ha desarrollado una distribucin general adecundose a la topografa de ladera del terreno y buscando compensar el corte y relleno, pero no descuidando lo tcnico, de tal manera que se vea reflejado en el presupuesto total de obra.

En el mdulo de un nivel se ha empleado una estructura mixta: aporticada y tabiquera confinada mediante columnetas y vigas de amarre con concreto armado Fc=210 Kg/cm2. La cimentacin previo a un mejoramiento del suelo es a base se zapatas y cimientos corridos. Se ha empleado losa aligerada a dos aguas de 0.20 m. de espesor con cobertura y cumbreras de planchas de flexiforte, las que incluye canaletas galvanizadas y montantes con tubera PVC, que evacuan agua de lluvia hacia las canaletas de concreto simple.Para el diseo arquitectnico de este mdulo se ha buscado cuidadosamente que guarde simetra y correlacin con la arquitectura de las edificaciones existentes.

Una de las metas trazadas en el desarrollo de este proyecto es la construccin de una plataforma deportiva con concreto simple Fc=140 Kg/cm2, que tenga medidas reglamentarias, dado que era una necesidad urgente por parte de la poblacin estudiantil, a la que se le ha adicionado dos graderos en las partes laterales de la losa con concreto ciclpeo Fc=140 Kg/cm2 + 25% de piedra mediana.La plataforma deportiva viene equipada con elementos para desarrollar los deportes de fulbito, bsquetbol y voleibol.

Se ha diseado una circulacin peatonal exterior con veredas amplias, gradas y pisos de adoquines de concreto coloreado, con medidas modulares y desde el ingreso principal hasta anexar a las veredas existentes.

Por ltimo se ha proyectado la construccin de canaletas de piso de concreto simple Fc=140 Kg/cm2 con rejilla metlica, de tal manera de drenar las agua superficiales producto de la lluvias que son severas en los meses de invierno.

4.3.2. Metas de Productos

a. CONSTRUCCION MODULO 01 PISO: 117.30 m2 (01 AULA PEDAGOGICA, SALA DE PROFESORES Y DIRECCION)

DescripcinUnidadCantidadLargoAnchoAlturaParcial

AulaM21.008.256.5053.63

Sala de Profesores1.006.504.0026.00

Direccin1.006.504.0026.00

reas de Muros11.67

Total117.30

b. CONSTRUCCION DE AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR: 627.49 m2 (VEREDAS, GRADAS, CANALETAS Y PISOS)DescripcinUnidadCantidadrea/LargoAnchoParcial

Veredas de conexinM21.00241.371.00241.37

Piso concreto1.00244.181.00244.18

Gradas 1 (Mdulo nuevo)1.003.291.504.94

Gradas 2 (Aulas existentes)1.0015.532.8243.79

Gradas 3 (SS.HH. existente)1.008.111.7814.44

Canaleta de concreto en piso1.00166.530.4574.94

Sardinel (tramo canaleta y muro de contencin)1.007.200.100.72

Sardinel (tramo plataforma deportiva)1.0020.800.153.12

Total627.49

c. CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION: 101.92 m3

DescripcinUnidadCantidadLargoAncho (rea)N vecesParcial

Muro de ContencinM31.0039.202.601101.92

Total101.92

d. CONSTRUCCION DE PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA: 678.00 m2

DescripcinUnidadCantidadLargoAnchoN vecesParcial

Plataforma MultideportivaM21.0030.0020.00600.00

Gradero1.0030.001.30278.00

Total678.00

4.3.3. Requerimientos de Recursos

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo - Alternativa Seleccionada

Obra:MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Fecha:20/11/2013

Lugar:CAJAMARCA - CAJAMARCA - CAJAMARCA

CdigoRecursoUnidadCantidad

MANO DE OBRA

0147000022OPERADOR DE EQUIPO LIVIANOhh44.14

0147000032TOPOGRAFOhh30.02

0147010002OPERARIOhh3,584.82

0147010003OFICIALhh1,386.62

0147010004PEONhh11,764.60

MATERIALES

0201860002FIERRO LISO GRADO 60 DE 1/2"kg228.00

0201870003REJILLA METALICA 40 CM.X 5 CM.X 5 MM.m174.86

0202000008ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8kg21.12

0202000010ALAMBRE NEGRO # 16kg291.93

0202000015ALAMBRE NEGRO # 8kg224.36

0202010001CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 1"kg0.65

0202010003CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2"kg1.93

0202010005CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"kg277.13

0202010007CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4"kg0.90

0202620002PLACA RECORDATORIAu1.00

0202940065CERCO DE PROTECCION CON ESTRUCTURA METALICAm2161.71

0203020003ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60kg4,990.48

0204000000ARENA FINAm319.07

0204010003TIERRA DE CHACRA O VEGETALm30.60

0204010005THOR GELkg9.00

0205000003PIEDRA CHANCADA DE 1/2"m3137.72

0205000009PIEDRA GRANDE DE 8"m36.30

0205000010PIEDRA MEDIANA DE 4"m3105.93

0205010004ARENA GRUESAm3121.65

0205300040MATERIAL AFIRMADOm3216.24

0205560001HORMIGONm3163.28

0206500070CONECTOR TIPO AB COPPERWELDpza2.00

0207020011CONDUCTOR DE COBRE CABLEADO TW 4mm.m191.73

0207020012CONDUCTOR DE COBRE CABLEADO TW 2.5mm.m136.57

0207020017CONDUCTOR DE COBRE CABLEADO TW # 8m34.39

0207060010CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 16 MM2m15.00

0212000047TABLERO GABINETE METAL BARRA BRONCE 12 POLOSpza1.00

0212010005TOMACORRIENTE DOBLE PLANO BAKELITAu16.00

0212030038INTERRUPTOR SIMPLEpza2.00

0212030039INTERRUPTOR DOBLEpza1.00

0212090104CAJA RECTANGULAR PVC 4" X 2 1/8"u19.00

0212090107CAJA DE PASE PVC DE 200x200x75 mm. C/TAPApza1.00

0212140043FLUORESCENTE RECTO ISPE 2X36 W C/EQ + PANTALLAu8.00

0212140046FLUORESCENTE RECTO ISPE 2X18 W C/EQ + PANTALLAu2.00

0212400081INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 15 Apza1.00

0212400082INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 20 Apza1.00

0212400084INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 30 Apza1.00

0213000006ASFALTO RC-250gal87.09

0217010004LADRILLO DE ARCILLA PARA TECHO h=15 cmu1,255.80

0221000001CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)bls2,702.60

0224160001LADRILLO KK : 9X13X24 ARCILLA CORRIENTEu6,295.56

0226000081TORNILLO DE FIJACIN 1/2" x 2"u216.60

02260500100001TARUGO PVCu216.60

0226060005MANIJA DE 4"u3.00

0226070055CERRADURA EXTERIOR DE DOS GOLPESu3.00

0226090002TIRAFON DE 1/4" X 3"u865.50

0226090003TIRAFON DE 1/4" X 5"u36.10

0226100062CERROJO ALUMINIO 2"u8.00

0226120008BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA 4" X 4"par12.00

0226120014BISAGRA ALUMINIZADA 2 1/2" X 2 1/2"par16.00

0229010100CURADOR QUIMICOgal113.14

0229040003CINTA AISLANTEu53.66

0229060001YESOkg75.06

0229180006FRAGUA PARA CERAMICOkg130.56

0229200010THINNER ACRILICOgal4.74

0229310011PIZARRA ACRILICA 4.00 X 1.2 m. C/TICEROu1.00

0229600005ARCOS DE FULBITO, BASKET Y VOLEY (JGO) INCL. PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOSglb1.00

0229980033MESA DE MADERA PARA NIOSu20.00

0229980038SILLA DE MADERA PARA NIOSu20.00

0229980039PUPITRE DE MADERA PARA DOCENTESu2.00

0229980040SILLA DE MADERA PARA DOCENTESu6.00

0229980043JUEGO MESA CON 8 SILLAS DE MADERA PARA REUNIONESglb1.00

0230460019PEGAMENTO PLASTICO PARA PVC CCPgal3.40

0230460048TUBO DE SILICONA TRANSPARENTE x 300 mlu8.18

0230460049PEGAMENTO PARA CERAMICO x 25 KG.bls48.85

0230750113GIGANTOGRAFIA DIGITAL BANNER 2.40 x 4.80 mu1.00

0230990019LIJAu13.70

0231040001CAJA DE CONCRETO CON TAPA Y LOGO PARA PUESTA A TIERRAu1.00

0232000053FLETE TERRESTREglb1.00

0232970002MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIONglb1.00

0238000002HORMIGON DE RIOm327.36

0239000000COLA SINTETICA FULLERgal2.45

0239020024LIJA PARA CONCRETOhja90.16

0239020075LIJA PARA MADERAu31.65

0239050000AGUAm398.66

0240130052CERAMICO 0.30x0.30 m. DE ALTO TRNSITOm2135.21

0243130008MADERA DE CEDRO CEPILLADAp2823.09

0243160003MADERA PINO (REGLAS)p20.99

0243600000MADERA EUCALIPTO (p2)p2100.02

0243600002ANDAMIO DE MADERA EUCALIPTOp2373.06

0244010007REGLA DE MADERA TORNILLOp217.96

0245020001MADERA PARA ENCOFRADO EUCALIPTOp24,664.74

0251040128ABRAZADERA DE FIERRO TIPO "P" DE FIERRO 1/8" x 1"m37.91

0251040129ABRAZADERA DEE FIERRO 1/8" x 2", L=0.75Mm27.08

0254000003SELLADORgal5.88

0254010001PINTURA ESMALTE SINTETICOgal0.18

0254030000PINTURA LATEXgal30.37

0254030029PINTURA BARNIZgal2.47

0254070000LACA A LA PIROXILINAgal2.47

0254080023AGUARAZgal0.67

0254160002IMPRIMANTEgal36.44

0254450070PINTURA DE TRAFICOgal4.57

0260000011PLANCHA DE TECKNOPOR DE 1" X 1.20 M. X 2.40 M.pl1.05

0260040001PLANCHA DE FLEXIFORTE E=2.7 MM (1.83X1.10)pl140.21

0260040002CUMBRERA DE FLEXIFORTE E=2.7 MMm19.31

0261000013PLANCHA GALVANIZADA DE FIERRO E=1/32", 1.20x2.40mpl6.32

0265460033ABRAZADERA DE FIERRO GALVANIZADO CON DOS OREJAS DE 1/8" X1" L= 0.75 M.pza13.20

0268030003VARILLA DE COBRE d=5/8" DE 2.5mu1.00

0273010026TUBERIA PVC SAL 2"m65.48

0273010028TUBERIA PVC SAL 3"m11.33

0273110003CODO PVC SAL 3" X 90pza11.00

0274010011TUBERIA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE 3/4"pza341.91

0274010035CAJA DE PASE OCTOGONAL PVCu14.75

0274020002CURVA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 3/4"pza69.78

0279000007VIDRIO TRANSPARENTE INCOLORO CRUDO MEDIODOBLEp2429.48

0298010219MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTALglb1.00

EQUIPOS

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO

0337010064ESCOBAu5.00

0348010011MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3hm203.12

0348040021CAMION VOLQUETE 4 X 2 120-140 HP 4 m3hm470.88

0348220001EQUIPO PULVERIZADORhe40.23

0349030004COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HPhm458.16

0349030073COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO CANGURO 7 HPhm65.08

0349070003VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50"hm70.21

0349880020EQUIPO DE ESTACIN TOTAL (CON ACCESORIOS)he30.02

ELABORACIN: Propia.

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.4.1. Costos de la Inversin

A. Alternativa 01:

CUADRO N 27: COSTO DE INVERSIN ALTERNATIVA 1.

ITEMDESCRIPCIONUND.METRADOPARCIAL S/.

A.TANGIBLES

01CONSTRUCCION MODULO 01 PISOS (01 AULA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES)M2117.30163,319.04

02CONSTRUCCION DE AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR (VEREDAS, GRADAS, CANALETAS Y PISOS)M2627.49134,950.20

03CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIONM3101.9267,487.59

04CONSTRUCCION DE PLATAFORMA MULTIDEPORTIVAM2678.00100,989.24

05FLETEGBL135,744.76

06MITIGACION AMBIENTALGBL13,893.89

COSTO DIRECTOS/.506,384.72

GASTOS GENERALES13%S/.65,830.01

UTILIDAD 5%S/.25,319.24

SUB TOTAL 1S/.597,533.97

I.G.V.18%S/.107,556.11

VALOR REFERENCIALS/.705,090.08

B.INTANGIBLES

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA3.5%S/.24,678.15

EXPEDIENTE TECNICO3.5%S/.24,678.15

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTOS/.754,446.38

ELABORACIN: Propia.B. Alternativa 02:

CUADRO N 28: COSTOS INVERSIN ALTERNATIVA 2

ITEMDESCRIPCIONUND.METRADOPARCIAL S/.

A.TANGIBLES

01CONSTRUCCION MODULO 01 PISOS (01 AULA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES)M2117.30163,319.04

02CONSTRUCCION DE AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR (VEREDAS, GRADAS, CANALETAS Y PISOS)M2627.49141,900.13

03CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIONM3101.9267,487.59

04CONSTRUCCION DE PLATAFORMA MULTIDEPORTIVAM2678.00100,989.24

05FLETEGBL146,468.19

06MITIGACION AMBIENTALGBL13,893.89

COSTO DIRECTOS/.524,058.08

GASTOS GENERALES13%S/.68,127.55

UTILIDAD 5%S/.26,202.90

SUB TOTAL 1S/.618,388.53

I.G.V.18%S/.111,309.94

VALOR REFERENCIALS/.729,698.47

B.INTANGIBLES

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA3.5%S/.25,539.45

EXPEDIENTE TECNICO3.5%S/.25,539.45

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTOS/.780,777.37

ELABORACION: Propia

4.4.2. Costos de Reposicin. No se presentan costos de reposicin.

4.4.3. Costos de Operacin y Mantenimiento.

A. Costos en la situacin Sin ProyectoLos costos en situacin sin proyecto estn determinados tanto a costos privados y sociales, que son atribuibles directamente a la poblacin educativa, especficamente alumnos, docentes, personal de administrativo, y padres de familia, los mismos que tienen mucho que ver con el funcionamiento y sostenibilidad de la institucin educativa, respetando las normas del sector educacin y las autoridades a fin de garantizar el normal funcionamiento.

La situacin sin proyecto est determinada por el estado mejorado (nivel ptimo) del centro educativo, sin que stas acciones signifiquen una alternativa de solucin del proyecto; pues lo que se pretende en esta situacin es analizar la Institucin Educativa en mejores condiciones y para ello se plantea el mantenimiento y operacin por cada ao, segn como se muestra a continuacin a costos privados y sociales.

CUADRO N 29: Costos O y M sin Proyecto.RUBROCANTIDADCOSTO ANUAL (S/.)

N ELEM.N VECESP. UNITARIOSUBTOTAL

MANTENIMIENTO350

. Limpieza de local (Desinfeccin de local)11100100

. Pintado de ambientes (Aulas, direccin, otros)11100100

. Pintado de mobiliario (Carpetas, estantes, sillas, otros)11150150

OPERACIN63,440

. Remuneracin docentes2121,40033,600

. Remuneracin Directora1122,30027,600

. Gratificaciones323001,800

. Servicios agua, luz 11220240

. Materiales de enseanza y otros11200200

COSTO DIRECTO/ AOS/.63,790

FUENTE: I.E. N 821363 - Coorcocha ELABORACION: Propia

CUADRO N 30: Costos Privados y Sociales -Sin ProyectoDESCRIPCION / RUBROSCOSTOCOSTOCOSTOS (S/.)

DIRECTOINDIRECTOPRIVADOSSOCIALES

ACOSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO35063413.00350

BCOSTO ANUAL DE OPERACIN63,44011,41974,859.2063,440

TOTALS/.75,272.2063,790.00

FUENTE: I.E. N 821363 - CoorcochaELABORACION: Propia

B. Costos en la situacin Con Proyecto

Para el normal funcionamiento de la institucin educativa, se ha estimado los costos de mantenimiento y operacin por ao, la misma que servir de referencia para todo el horizonte temporal del proyecto (10 aos), adems, el Costo de mantenimiento estar a cargo de la APAFA de la Institucin Educativa:

Alternativa 01:

CUADRO N 31: Costo de O y M. Con Proyecto Alter. 1RUBROCANTIDADCOSTO ANUAL (S/.)

N ELEM.N VECESP. UNITARIOSUBTOTAL

MANTENIMIENTO2,310

. Limpieza de local (Desinfeccin de local)14200800

. Pintado de ambientes (Aulas, direccin, otros)5012001,000

. Pintado de mobiliario (Carpetas, estantes, sillas, otros)301170510

OPERACIN63,440

. Remuneracin docentes2121,40033,600

. Remuneracin Directora1122,30027,600

. Gratificaciones323001,800

. Servicios agua, luz 11220240

. Materiales de enseanza y otros11200200

TOTAL GASTOS OPERATIVOS/ AOS/.65,750

FUENTE: I.E. N 821363 - Coorcocha ELABORACION: Propia

CUADRO N 32: Costos Privados y Sociales Alter. 1DESCRIPCION / RUBROSCOSTOCOSTOCOSTOS (S/.)

DIRECTOINDIRECTOPRIVADOSSOCIAL